Las Mentiras

8
I. INTRODUCCIÓN ¿Alguna vez has mentido? ¿Las personas tienden a mentir mucho? ¿Cómo te sientes cuando mientes? Actualmente las mentiras se han convertido en algo tan natural, que ya no da miedo ni temor decirlas, la mayoría de las personas lo hacen ya sea el motivo que fuera, son tan usuales que siempre hay palabras exactas para decirlas, sin darnos cuenta que eso no nos va a llevar a nada bueno Vivimos en una sociedad donde ya no se sabe si las personas dicen la verdad o no, muchas veces se cuestionan verdades porque ya no existe la honestidad Otro punto a tratar son las escusas, ¿Quién no ha dicho una escusa? Una forma para liberarse de alguna responsabilidad. Por este motivo hoy tratare del poder de las escusas.

Transcript of Las Mentiras

Page 1: Las Mentiras

I. INTRODUCCIÓN

¿Alguna vez has mentido? ¿Las personas tienden a mentir mucho? ¿Cómo te sientes

cuando mientes?

Actualmente las mentiras se han convertido en algo tan natural, que ya no da miedo ni temor

decirlas, la mayoría de las personas lo hacen ya sea el motivo que fuera, son tan usuales

que siempre hay palabras exactas para decirlas, sin darnos cuenta que eso no nos va a

llevar a nada bueno

Vivimos en una sociedad donde ya no se sabe si las personas dicen la verdad o no, muchas

veces se cuestionan verdades porque ya no existe la honestidad

Otro punto a tratar son las escusas, ¿Quién no ha dicho una escusa? Una forma para

liberarse de alguna responsabilidad.

Por este motivo hoy tratare del poder de las escusas.

Page 2: Las Mentiras

II. CUERPO1) Definición

Una mentira es una declaración realizada por alguien que cree o sospecha que es falsa en

todo o en parte, esperando que los oyentes le crean, de forma que se oculte la realidad en

forma parcial o total, Una cierta oración puede ser una mentira si el interlocutor piensa que

es falsa o que oculta parcialmente la verdad. En función a la definición una mentira puede

ser una falsedad genuina o una verdad selectiva, exagerar una verdad, si la intención es

engañar o causar una acción en contra de los intereses del oyente.

Mentir es decir una mentira. A las personas que dicen una mentira, especialmente a

aquellas que frecuentemente las dicen se les califica como mentirosos. Mentir implica un

engaño intencionado y consiente.

También mentir es el acto de la simulación o fingir. Por ejemplo: si alguien atropella a una

persona y huye del lugar sin ser identificado y después de un tiempo, regresa y se mescla

con los curiosos y finge indignación por lo ocurrido, esta mintiendo a todos aquellos ante

quienes simula o finge inocencia. En otras palabras para mentir no se necesita decir palabra

alguna.

Otra forma de mentira no verbal constituye el hecho de hacerse pasar por discapacitado

físico con el fin de obtener algún “favor” en provecho propio ejemplo: limosnas.

a) EscusasSe conoce cono escusa al acto y resultado de excusar ( es decir, enumerar razones o

causas para despojarse de eventuales culpas, no tener ganas de hacer algo, liberar a

alguien de una obligación o responsabilidad, impedir que algo perjudicial se

concrete).La escusa, por lo tanto, constituye un pretexto que se aprovecha para evitar

obligaciones o disculpar alguna omisión.

2) Porque se mienteEn la gran mayoría de los casos la gente miente para protegerse para evitar un castigo. Por

lo que de algún modo, a primera instancia, bien podríamos decir que se trata de un

comportamiento que funciona como un mecanismo de defensa.

Hay casos donde cambia el porqué, mientras la mayoría de nosotros miente casi

inconscientemente, buscando evitar un problema. Otra buena cantidad de nosotros lo hace

de forma muy concisa, determinada y meditada a la perfección, como es el caso de los

criminales, aquellos grandes mentirosos que también cometen delitos y delitos graves.Ellos

pueden ser los políticos, los de algún grupo de distinta índole o yéndonos más cercanos los

que mienten en el trabajo o la pareja.

Para Robert Feldman por estas determinadas razones:

Page 3: Las Mentiras

En las relaciones, generalmente para: Cubrir un engaño

Ocultar sentimientos encontrados con otra persona y temor a contarlo

La verdad incomoda

Evitar posible confrontación, ya que si la pareja se entera de la verdad puede

disgustarse.

En el trabajo para: Sobresalir en el grupo

Desprestigiar a sus compañeros.

Ocultar las verdaderas razones de una falta

Conseguir mayores ganancias

Evitar responsabilidades

Evitar un despido

Darlos mayores connotaciones positivas a una verdad

A nosotros mismos:Lo que sucede es que las personas mienten tanto y se esfuerzan tanto e hacer creer que

esa mentira es cierta, que terminan interiorizándola a un nivel tal que la propia persona

termina creyéndola que es cierto.

La mente es capaz de semejante engaño y aunque suena tan complejo, cono en realidad lo

es, es muy común. En especial frente a una verdad muy dura.

3) Tipos de mentiraPese a que las mentiras estén mal vistas, se ve como algo normal considerar que hay

mentiras peores que otras.

a) Según San AgustínDistingue ocho tipos de mentiras:

las mentiras en la enseñanza religiosa; las mentiras que hacen daño y no ayudan a

nadie; las que hacen daño y sí ayudan a alguien; las mentiras que surgen por el mero

placer de mentir; las mentiras dichas para complacer a los demás en un discurso; las

mentiras que no hacen daño y ayudan a alguien; las mentiras que no hacen daño y

pueden salvar la vida de alguien, y las mentiras que no hacen daño y protegen la

"pureza" de alguien. Por otra parte, San Agustín aclara que las "mentirijillas" no son en

realidad mentiras.

b) Según Santo Tomas de AquinoDistingue tres tipos de mentiras: la útil, la humorística y la maliciosa. Según Tomás de

Aquino, los tres tipos de mentira son pecado. Las mentiras útiles y humorísticas son

Page 4: Las Mentiras

pecados veniales, mientras que la mentira maliciosa es pecado mortal. El tipo más

grave de mentira es la calumnia, ya que con esto se imputa siempre a algún inocente

una falta no cometida en provecho malicioso.

4) CostumbreComo venimos viendo, se nos ha hecho costumbre el mentir, tal vez la sociedad, nuestro

entorno lo practica, y ello aprendemos, es tan normal mentir que el que no miente termina

convirtiéndose en el “monse”. Debemos borrar esa actitud y buscar formas de cómo cambiar

eso.

5) Formas de conocer que se mientea) Polígrafo

Es una máquina que mide las pulsaciones de una persona al momento que dice una

respuesta, cuando las pulsaciones se aceleran es que mientes.

b) Fármacos de la verdadUn ejemplo es el tiopentato de sodio (Pentotal Sódico). Teniendo en cuenta que como

agente hipnótico, con una dosis controlada, su actuación en el cerebro humano produce

depresión de las funciones corticales superiores, se pensó que podría resultar de

utilidad en interrogatorios. Se considera que la mentira es una elaboración compleja,

consciente, mucho más complicada que la verdad, así que, si se deteriora la actividad

superior cortical, al sujeto le resultará mucho más complicado mantener su voluntad y la

“verdad” fluiría en su conversación con mayor facilidad. Eso es, al menos, la teoría,

puesta en práctica durante decenios por los servicios de espionaje de muchos países.

6) Como nos afectan las mentirasNos acostumbramos a decir tantas mentiras que ya se no hace difícil controlarlas para

decirlas y surgen efectos físicos y hasta psicológicos. La mentira deriva a importantes

factores como el estrés, angustia, dolor y baja autoestima, trae alteración, estrés, vivir

sintiéndonos “perseguidos”, alertas de todo.

La grave consecuencia es perder la moral y aumentar nuestro estado interno de angustia.

Como solución es conveniente decir siempre la verdad aunque duela como muchos

psicólogos dicen saber tratar, conversar la situación con total libertad, respeto y buena

comunicación.

7) Estrategias para modificar esa conducta

Una buena estrategia es el uso de la pulsera de la mentira, es usar una pulsera, y al

momento de decir una mentira cambiarla hacia la otra mano, así continuamente y contar

las veces que dices una mentira.

Page 5: Las Mentiras

III. CONCLUSIÓN

Ya habiendo leído la definición, vemos que estamos acostumbrados a mentir, nos es tan

fácil, que no nos damos cuenta que estamos perdiendo valores, y a donde podemos llegar,

La mayoría de las personas busca en la mentira un “escape” de la realidad, es allí que nos

encontramos bien, en perfecto, cuando la realidad es otra, ocultando nuestra cruda

realidad. La sociedad está perdiendo la confianza en sí misma, porque ya a nadie se cree,

todo se hace dudoso como dice el refrán: “ en boca del mentiroso, lo cierto se hace

dudoso”

Page 6: Las Mentiras

IV. INFORMATOGRAFIA

www.es.m.wikipedia.org/wiki/mentira

https://unavidafeliz.com/2008/03/11/efectos-de-la-mentira/

https://lamenteesmaravillosa.com/como-nos-afectan-las- mentiras /

www.estilosalta.com/psico/44-psicologia/11386-la- mentira .html