“Las Lince”, el inquisidor equipo de debate del Liceo ... · docentes una cultura de la...

4
LALLEVA @ LAPRENSAAUSTRAL . CL La Lleva La Prensa Austral jueves 2 de julio P19 “Las Lince”, el inquisidor equipo de debate del Liceo María Behety Rodrigo Maturana L. Pje. Korner # 1034 • f. 61 2242311 Lunes a sábado desde las 19°° hrs. Síganos en LA PERLA DEL ESTRECHO TODO EL CANTO POPULAR DE FAGGU Y LOS DE LA PERLA ARTISTAS DEL MES LUNES DE “CHICAS MALAS” Mesas de solo daMas 25 % descuento SANDWICHES REGIONALES PICADAS REPUBLICANAS PLATOS ENJUNDIOSOS BORGOÑAS - CANDOLAS BARRA GUACHACA Y DE TRADICION MUSICA EN VIVO - VIDEOS - RECUERDOS Y NOSTALGIAS…

Transcript of “Las Lince”, el inquisidor equipo de debate del Liceo ... · docentes una cultura de la...

l a l l e v a @ l a p r e n s a a u s t r a l . c l

LaLleva La Prensa Australjueves 2 de julio P19

“Las Lince”, el inquisidor equipode debate del Liceo María Behety

Rodr

igo

Mat

uran

a L.

Pje. Korner # 1034 • f. 61 2242311Lunes a sábado desde las 19°° hrs.

Síganos en LA PERLA DEL ESTRECHO

TODO EL CANTO POPULAR DE

FAGGUY LOS DE LA PERLA ARTISTAS DEL MES LUNES DE “CHICAS MALAS”

Mesas de solo daMas 25 % descuento

SANDwICHES REGIONALESPICADAS REPUbLICANAS

PLATOS ENjUNDIOSOSbORGOñAS - CANDOLAS

bARRA GUACHACA Y DE TRADICION

MUSICA EN vIvO - vIDEOS - RECUERDOS Y NOSTALGIAS…

20 / La Lleva jueves 2 de julio de 2015 / La Prensa Austral

Ilustre Municipalidad de Punta Arenas

@munipuq puntaarenas.cl

LA SOCIEDADLA SOCIEDADSebastián SepúlvedaSebastián Sepúlveda

11/ jul. /19:00 hrs.

Gala Gala 2015

Gimnasio de la Confederación Deportiva (O”Higgins Nº 0110)

Retira tu invitación en calle Magallanes Nº 960 (interior)

Por AnAlíA Vázquez

[email protected]

L o s p r o f e s o r e s de Historia, José Leyton y Luis Delga-do, integrantes de la Sociedad Austral de

Debate, fueron los que con-vocaron a Naisa Vargas, Julia Araya, Diana Díaz, Estrella Valdez, Micaela Miranda y Danisa Aguilar, alumnas de cuarto y segundo medio del Liceo María Behety a formar parte de este prestigioso evento, cuyo principal obje-tivo es promover y fomentar valores democráticos como la tolerancia, la apertura al diá-logo y la resolución ética de conflictos entre los estudian-tes. “Trabajamos en relación a los talentos e intereses de los alumnos, con el objetivo de generar espacios de desa-rrollo para la vida cotidiana”, explica el profesor Leyton.

Mesa de debateAl inicio de la competen-

cia se realiza un sorteo que define los temas que cada grupo va a debatir, y también a quien corresponde tomar las posturas a favor o en contra del mismo. Luego los alum-nos comienzan un intensivo trabajo de indagación, tanto en material bibliográfico como en publicaciones de distintos medios de comunicación para adueñarse así de las distin-tas ideas que circulan en la

sociedad. Julia Araya es la presidenta

del Centro de Estudiantes del Liceo María Behety y el año pasado fue reconocida como la mejor oradora por la Socie-dad de Debate Austral. “Me gustó mucho el tema del de-bate, me encanta prepararme y ser súper tediosa en cada instancia, y molestosa con la contraparte”, cuenta Julia, quien en su discurso muestra una personalidad segura con ideas firmes. “Siento que en el estrado soy yo. El profe Luis siempre está atento a que investiguemos. Me gusta el equipo y trabajar en esto. El

debate me ayudó mucho para expresarme frente a varios públicos”, agrega.

La metodología de este campeonato integra cinco fases, una introducción en donde cada grupo expone los temas, dos argumentaciones y dos contra argumentacio-nes para luego llegar a las conclusiones. En algunas oportunidades les ha tocado a este grupo de disertantes defender posturas que ellas mismas no han estado de acuerdo, como por ejemplo el conflicto mapuche, en el cual se les pedía que ellas estén en contra de que se

los reconozca como nación. “Pasa eso pero de repente uno tiene que ser más obje-tivo basarse en lo que está haciendo y la responsabilidad que está llevando a cabo”, explica Araya.

“En esta lógica uno tiene que argumentar cosas que quizás no está tan de acuerdo, y eso sirve para trabajar la to-lerancia en muchos ámbitos, además conocer la postura de la gente que piensa diferen-te”, dice el profesor Leyton.

“En el primer debate está-bamos súper nerviosas, es la adrenalina de estar ahí lo que nos motiva. Y la idea es ganar

siempre. Es entretenido”, reflexiona Naisa Vargas.

Para Diana Díaz, ha sido bastante entretenido, porque es como un juego, el hecho de pensar una estrategia y también analizar qué es lo que el otro puede argumentar y estar preparadas de inmedia-to para una respuesta. Diana está haciendo sus prácticas de técnico parvulario, además de cumplir con el resto de las asignaturas de su curso, por lo que se siente muy estresada, sin embargo con-sidera que esta herramienta le va a servir para su carrera profesional.

Estrella Valdez y Romina Miranda son las más jóvenes del equipo, cursan segundo año medio y sienten que la ex-periencia ha sido muy buena. Les gusta mucho defender una postura y argumentar. En el caso de Romina más aún ya que piensa estudiar

leyes, por lo que el hecho de hablar en público con gente que no conoce es un desafío muy positivo.

Compromiso y responsabilidad

El profesor de historia Luis Delgado, cuenta que la experiencia ha sido muy sa-tisfactoria, ya que las chicas son muy comprometidas y él muy exigente con el trabajo de investigación. Para él es una instancia educativa muy importante ya que más allá de la actividad académica en sí misma es ver cómo los alumnos se van comprome-tiendo con distintos retos y lo asumen con mucha res-ponsabilidad.

Para el próximo semestre el campeonato interescolar estará integrado por el diputa-do Gabriel Boric, la senadora Carolina Goic y la seremi Mar-garita Makuc como jurado.

Un interesante entrenamiento quefortalece habilidades intelectuales

- Argumentar, sostener una idea, investigar y formar una opinión sobre temas coyunturales de la actualidad, es el ejercicio en el que se ha destacado un grupo de alumnas del Liceo María Behety, en el Campeonato Interescolar de Debate.

Foto

s Rod

rigo

Mat

uran

a L.

El grupo “Las Lince” junto a sus profesores José Layton y Luis Delgado. Naisa Vargas, Julia Araya, Diana Díaz, Estrella Valdez, Micaela Miranda y Danisa Aguilar.

Naisa Vargas, Julia Araya, Diana Díaz, comentan sobre los interesantes desafíos a los que se enfrentan en cada competencia interescolar de debate.

jueves 2 de julio de 2015 / La Prensa Austral La Lleva / 21Página de Educación

Lunes a sábado 12,30 a 15,30

19,30 a 23,30 hrs.

• CEVICHE MIXTO $ 5.850

• PULPO AL OLIVAR $ 4.550

• CAUSA PATAGONICA $ 5.450

• LOMO SALTADO $ 8.750

• PECHUGA RELLENA $ 7.650

• AJI DE GALLINA $ 7.650

• CONGRIO CRIOLLO $ 7.650

• SALMON A LO MACHO $ 7.650

• SUSPIRO DE LIMEÑA $ 2.950

• TURRON DE CHOCOLATE $ 2.950

PISCO SOUR CAPILLA $ 2.950

CATEDRAL $ 4.950

Nueva direccióN OHiGGiNS # 1033

altos del TOO MucH

J ornadas regiona-les de intercambio de experiencias inclusivas se rea-lizaron en Punta

Arenas, con la participación de la experta de la Univer-sidad de Chile, Katherine Galaz, en el marco de la estrategia de identificación e intercambio de experien-cias y prácticas educativas inclusivas, impulsada por la Coordinación de Inclusión y Diversidad del Ministerio de

Educación.Consultada sobre el tema,

Margarita Makuc, seremi de Educación de Magallanes, comentó: “Esta actividad, se enmarca en la necesidad de abordar con los docentes y equipos directivos las expe-riencias educativas inclusi-vas, la Reforma Educacional en curso se ha planteado como principio la Educación como un derecho social, por tanto debemos generar todas las condiciones en el sistema

educativo que permita que la diversidad de jóvenes y niños tengan acceso a una educación de calidad.

“En ello son claves los docentes -agregó- , por cuanto es en la sala de clases donde se enfren-tan la complejidades de la inclusión, tanto desde los desafíos que se enfrentan diariamente para abordar la enseñanza y el aprendizaje, como por la necesidad de instalar en la comunidad de

estudiantes, apoderados y docentes una cultura de la inclusión. Sabemos que con ello estamos abordando la educación integralmente y en su complejidad. Estas experiencias educativas in-clusivas pueden constituir un valioso aporte al conjunto del sistema educativo, pero además y especialmente, deben formar parte de los propios procesos formativos de los futuros profesores, la inclusión, el reconocimiento

de la diversidad y su riqueza es un desafío no sólo para la escuela, sino también para las instituciones formadoras de docentes, porque es un objetivo de formación ética que debemos desarrollar entre todos”,.

La iniciativa tuvo como objetivo generar procesos de intercambio y análisis colaborativo respecto a la incorporación de un enfoque educativo inclusivo en las ex-periencias desarrolladas con

participación de directores, jefes técnicos y represen-tantes de docentes de esta-blecimientos educacionales.

Se espera que cada región identifique un mínimo de 15 experiencias de inclusión (en regiones extremas se puede flexibilizar esta canti-dad) para ser presentadas y compartidas. Se estima un promedio de 30 experiencias a presentar en cada región, dependiendo de las condicio-nes de cada territorio.

Hasta el salón Gabriela Mistral de la Seremi de Educación llegan cada viernes dirigentes estu-diantiles y jóvenes interesados en participar activamente en las Jornadas de Liderazgo Juvenil y de Formación Ciudadana que organiza la Secreduc.

La seremi Margarita Makuc va-loró altamente el espacio que, en esta oportunidad, contó con la pre-

sencia del sociólogo Claudio Duar-te, del Núcleo de investigación en juventudes de la Universidad de Chile, junto a Antonia Garcés, del proyecto Anillo. Ambos llegaron en el marco de la colaboración con la Universidad de Magallanes para la actual escuela de formación de líderes y dirigentes juveniles que desarrolla la Secreduc y la Umag en Punta Arenas.

Margarita Makuc afirmó en su saludo a los participantes: “Los jóvenes constituyen el foco de esta Reforma Educacional, estamos trabajando por una educación que entregue opor-tunidades equitativas de futuro. La formación ciudadana es una parte fundamental de la educación integral: la organización, el respe-to, la democracia, el escuchar, el

consensuar son algunos de los conceptos destacados por los propios jóvenes como señal de liderazgo. Estas propuestas que compartimos son fundamentales para avanzar en un nuevo modelo de Educación para Chile”, con-cluyó Margarita Makuc luego del taller sobre Identidades juveniles y participación en liderazgo juvenil que se desarrolló.

Aprender y enseñar con inclusiónsocial y económica de estudiantes

Profesora Katherine Galaz en el seminario.

Jóvenes se preparan como líderes y en formación ciudadana

Dirigente estudiantil del Liceo Luis Alberto Barrera en el taller de liderazgo.

Profesores de matemática en el taller.

22 / La Lleva jueves 2 de julio de 2015 / La Prensa Austral

PUZZLE JUVENIL

CRUCIGRAMA

RUEDAS MAGICAS

SOLUCIONES Nº ANTERIOR

PUZZLE JUVENIL

RUEDAS MAGICAS

CRUCIGRAMA

SUDOKUEl juego Sudoku se publica en los suplementos La Lleva y en las Páginas de Entretención dominical

Pon los números comprendidos entre el 1 y el 9, ambos números incluidos, en cada casilla vacía, pero sin repetir ningún número en una misma columna, ni en una misma fila, ni en la misma sección de 3 por 3 casilleros.

InstruccIones

Solución28 /06 /2015

CLAVE

ESTRELLADA

En la estrella, busca la letra inicial, y siguiendo las líneas continuas, forma la palabra escondida

JUEGO DE SOMBRAS

A continuación vas a encontrar una figura ubicada en el primer cuadro, quees la original, y también vas a encontrar otras 5, donde hay solo sombras.¿Cuál de las sombras que se muestran es la que corresponde a la figura?

JUEGO DE SOMBRAS

CLAVE ESTRELLADA