Las lecciones que estudiaremos a continuación servirán como … Sobre la Roca.pdf · 2017. 1....

22
1

Transcript of Las lecciones que estudiaremos a continuación servirán como … Sobre la Roca.pdf · 2017. 1....

Page 1: Las lecciones que estudiaremos a continuación servirán como … Sobre la Roca.pdf · 2017. 1. 24. · a la gracia de Dios manifestada en la vida, obra, muerte y resurrección de

1

Page 2: Las lecciones que estudiaremos a continuación servirán como … Sobre la Roca.pdf · 2017. 1. 24. · a la gracia de Dios manifestada en la vida, obra, muerte y resurrección de

2

Bienvenido a esta serie de estudios bíblicos

Es nuestro propósito ayudarle en su crecimiento espiritual y guiarle paso a paso, en su nueva vida en Cristo. Conocer y recibir a Jesucristo como su salvador personal, es lo más grandioso que le ha acontecido. Es el deseo de Dios que usted disfrute de todas las bendiciones que Él tiene reservadas para sus hijos.

Las lecciones que estudiaremos a continuación servirán como fundamento para su crecimiento espiritual. Aprenderá, a medida que avanza en esta experiencia, a cre-cer con firmeza, con su mirada puesta en Jesús, su Salvador.

El adjetivo usado para describir uno de los atributos de nuestro Señor Jesucristo es la figura de la Roca. En el Antiguo Testamento Dios era llamado “la Roca” de su pueblo.

El salmista declaró: “Me hizo sacar del pozo de la desesperación, del lodo cena-goso; Puso mis pies sobre peña, y enderezó mis pasos” (Salmos 42: 2). El único lugar donde nuestros pasos son firmes es sobre un fundamento sólido. Dios mismo se presentó como la Roca de donde fluía agua viva para los israelitas en el desierto (1Corintios 10:4). Esta figura de la Roca destaca la naturaleza eterna e inconmovi-ble de Dios. Representa también protección o refugio. Jesucristo es la Roca de los siglos. Él es el refugio eterno y fundamento principal de nuestra fe.

Disfrute, junto a sus hermanos en la fe, de este maravilloso estudio.

Ministerio de Educación Cristiana y Discipulado de la Comunidad Cristiana Internacional de Miami.

Page 3: Las lecciones que estudiaremos a continuación servirán como … Sobre la Roca.pdf · 2017. 1. 24. · a la gracia de Dios manifestada en la vida, obra, muerte y resurrección de

3

TEMA GENERAL: SOBRE LA ROCA

ESTUDIO 1

TU NUEVA VIDA

INTRODUCCIÓNLa Biblia dice en 2 Corintios 5:17 Por lo tanto, si alguno está en Cristo, es una nueva creación. ¡Lo viejo ha pasado, ha llegado ya lo nuevo! (NVI)

¿Qué significa ser nueva criatura en Cristo?, en el momento en el que crees en Cristo, hay un cambio espiritual, ¡todo se transforma! Es cues-tión de fe no de vista.

El paso más grande de fe que podemos tomar en nuestras vidas es creer lo que Dios dice acer-ca de quién es Jesús y aceptarle como nuestro Señor y Salvador. Conocer a Jesús es la expe-riencia más significativa e importante que pueda pasarnos. Él es la base de nuestra fe.

Por eso, un adjetivo usado para describir uno de los atributos de nuestro Señor Jesucristo es la fi-gura de la Roca. En el Antiguo Testamento Dios era llamado “la Roca” de su pueblo. Eso da una sensación de seguridad. Esta figura destaca la naturaleza eterna e inconmovible de Dios. Re-presenta también protección o refugio. Él es el refugio eterno y fundamento principal de nues-tra fe. El único lugar donde nuestros pasos son firmes es sobre un fundamento sólido.

Jesucristo dijo a sus seguidores: “cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace le comparare a un hombre prudente que edificó su casa sobre la roca” (Mateo 7:24). En este estu-dio vamos a hablar de Jesús como fundamento de nuestra vida.

BASE BIBLICAMateo 7:24; 1 Pedro 2:4-7 y 1 Corintios 3:11-14

ENFASIS:Estamos seguros que nuestra vida está en direc-ción correcta cuando ponemos como fundamen-to de nuestra fe a Jesucristo y sus enseñanzas.

VERSÍCULO PARA APRENDERPor lo tanto, si alguno está en Cristo, es una nueva creación. ¡Lo viejo ha pasado, ha llegado ya lo nuevo! (NVI)

Page 4: Las lecciones que estudiaremos a continuación servirán como … Sobre la Roca.pdf · 2017. 1. 24. · a la gracia de Dios manifestada en la vida, obra, muerte y resurrección de

4

CRISTO ES EL FUNDAMENTO

Mateo 7:24; 1 Pedro 2:4-7 y 1 Corintios 3:11-14Tener un buen fundamento nos da seguridad y cuando viene la adversidad nos mantenemos firmes. La Palabra de Dios nos habla acerca de la importancia de un cimiento sólido.

Lea 1 Pedro 2:4-7 y 1 Corintios 3:11-14Acercándoos a él, piedra viva, desechada ciertamente por los hombres, mas para Dios escogida y preciosa, vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo. Por lo cual también contiene la Escritura: He aquí, pongo en Sion la principal piedra del ángulo, escogida, preciosa; Y el que creyere en él, no será avergonzado. Para vosotros, pues, los que creéis, él es precioso; pero para los que no creen, La piedra que los edificadores desecharon, Ha venido a ser la cabeza del ángulo; Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo. Y si sobre este fundamento alguno edi-ficare oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca, la obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día la declarará, pues por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la probará. Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa.Un fundamento es la parte de una construcción que está bajo tierra y que sirve de apoyo o base antes de construir un edificio. También podemos decir que es un conjunto de principios básicos, iniciales a partir de los cuales se elabora o se crea una cosa. Al acep-tar a Jesús como Salvador y Señor de nuestra vida estamos colocándolo como el fundamento principal sobre el cual podemos edificar y crecer en nuestra vida espiritual. Eso es construir sobre la Roca. A continuación, veremos algunos aspectos que deben ser parte de nuestra base doctrinal.CONCEPTOS ESPIRITUALES1. SOMOS SALVOS POR GRACIA.La gracia es el regalo inmerecido de Dios para nosotros. Efesios 2:7-9.Es la generosidad de Dios hacia el ser humano. Es el regalo de la Salvación Dios (Hechos 15:11, Romanos 4:13-16) Efesios 1:7; 2:8; 1 P 1:10) Todo el tema del Nuevo Testamento gira en torno a la gracia de Dios manifestada en la vida, obra, muerte y resurrección de Cristo. Es la base de nuestra justificación (Ro 3:24; Tito 3:7). Esa es la esencia del Evangelio. Por esa gracia Dios nos reconcilia consigo mismo en la cruz (2 Corintios 5:14-21). No la podemos obtener por nuestros propios méritos u obras; solo es a través de Jesucristo. Las buenas obras son consecuencia de la gracia de Dios en la vida del ser humano. El conocer a Jesucristo es realmente la experiencia más maravillosa que el ser humano puede llegar a tener. Es el principio de una nueva relación y de una nueva vida de compañerismo con el Dios que creo el universo El cual es todo Amor, conocimiento y poder; te creó a ti. Él fue el único capaz de cruzar el abismo que existía entre Dios y el hombre y lo vino a reconciliar con el Dios Santo y Todo Poderoso.

Page 5: Las lecciones que estudiaremos a continuación servirán como … Sobre la Roca.pdf · 2017. 1. 24. · a la gracia de Dios manifestada en la vida, obra, muerte y resurrección de

5

2. TENEMOS VIDA ETERNA¿Qué es la vida eterna? Jesucristo mismo lo dijo: Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado. Juan 17:3La vida eterna es conocer al Único Dios Verdadero, al Dios de la Biblia, y a su Hijo Jesucristo a quién Él envió para salvarnos. Cuando conocemos al Dios Verdadero y a Jesucristo como Salvador y Señor, obtenemos la vida eterna, la cual empieza en el momento que reconocemos esta verdad. “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él”. (Juan 3:16-17)

“Estas cosas os he escrito a vosotros que creéis en el nombre del Hijo de Dios, para que sepáis que tenéis vida eterna, y para que creáis en el nombre del Hijo de Dios” (1 Juan 5:13).

3. RECIBIMOS EL REGALO DE LA ADOPCIONAhora somos hijos de Dios. La salvación se ofrece gratuitamente a todos. Al recibir a Cristo como Salvador y Señor, le hace un hijo de Dios. Lea Juan 1:12 “Y le dio la potestad de ser su hijo”. Como hijo gozas de los derechos y obligaciones. Puedes tener la seguridad y confianza de que has sido completamente perdonado y aceptado por ese Dios Santo. Recuerda que esto se debe a que la muerte de nuestro Señor Jesucristo en la cruz fue suficiente y eficaz para darte esta nueva relación con Dios. “Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre! El Espíritu mismo da testi-monio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios. Y si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo...” (Romanos 8:15-17).

“Para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos. Y por cuanto sois hijos, Dios envió a vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, el cual clama: ¡Abba, Padre! Así que ya no eres esclavo, sino hijo; y si hijo, también heredero de Dios por medio de Cristo” (Gálatas 4:5-7)

“Y seré para vosotros por Padre, Y vosotros me seréis hijos e hijas, dice el Señor Todopoderoso” (2 Corintios 6:18).

CONCLUSIÓNEstas grandes verdades las descubrimos al estudiar la Palabra de Dios. Pero Jesús dijo que: “cual-quiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace le comparare a un hombre prudente que edificó su casa sobre la roca”. También en Lucas 6:46-48 dice que todo aquel que viene a Él es semejante al hombre que, al edificar una casa, cavó y ahondó y puso el fundamento sobre la roca, está hablando de alguien que estuvo dispuesto a hacer un compromiso individual. ¿Por qué? Porque construiría “su propia casa”. Tu responsabilidad particular, es “tu casa” tu vida misma. Poner por obra las enseñanzas de la Palabra de Dios y apropiarse de cada verdad es como usar los materiales correctos para una buena edificación y hacerlo sobre el fundamento sólido; esto hará posible que tu “Casa” se sostenga firme ante las fatalidades de la vida. Estarás firme, sin decaer ante las adver-sidades. Cuando el pronóstico es contrario, puedes estar seguro de que no caerás porque la Roca inconmovible que es Cristo te sostiene.

Page 6: Las lecciones que estudiaremos a continuación servirán como … Sobre la Roca.pdf · 2017. 1. 24. · a la gracia de Dios manifestada en la vida, obra, muerte y resurrección de

6

TEMA GENERAL: SOBRE LA ROCA

ESTUDIO 2

EDIFICA TU VIDA CON LA PALABRA DE DIOS

BASE BÍBLICAMateo 7:24-25 y Lucas 6: 48

ÉNFASIS:La Biblia es nuestra guía infalible de fe y con-ducta.

VERSÍCULO PARA APRENDER “Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir y para instruir en la justicia” II Timoteo 3:16

INTRODUCCIÓN

Dios desea revelar sus pensamientos, quiere darnos dirección y asegurarnos un futuro libre de temores y aflicciones. Y eso es posible a tra-vés de Su Palabra.

Leer su Palabra, obedecer sus mandatos y hacer nuestras sus promesas nos asegura una vida di-chosa. Cuando hay tormentas en nuestra vida y los problemas quieren echar al suelo nuestra fe podemos confiar que el Señor, es nuestra Roca de salvación.

El evangelio de San Mateo habla de un hombre prudente que oye la palabra de Dios y la pone por obra.

Así como el constructor necesita conocer los pasos para levantar un edificio, nosotros tam-bién para poder edificar nuestra vida espiritual necesitamos del conocimiento de la Palabra de Dios, en ella podemos encontrar los planos para edificar nuestra vida.

En Mateo 7:24-25 y Lucas 6: 48 leemos que Je-sús dijo:“Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre pruden-te, que edificó su casa sobre la roca. Descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y gol-pearon contra aquella casa; y no cayó, porque estaba fundada sobre la roca. Dice que el hombre cavó, ahondó y puso el fun-damento sobre la roca.

Page 7: Las lecciones que estudiaremos a continuación servirán como … Sobre la Roca.pdf · 2017. 1. 24. · a la gracia de Dios manifestada en la vida, obra, muerte y resurrección de

7

I. CRECER POR MEDIO DE SU PALABRA

¿Para qué es útil la Palabra de Dios según II Timoteo 3:16 y 17?__________________________________________________________________________

¿Qué quiere hacer Dios en nuestras vidas a través de su Palabra? (Salmo 119:33-37).__________________________________________________________________________

¿QUÉ HACE LA PALABRA DE DIOS EN NOSOTROS? 1. Nos Guía: Salmo 119:105 2. Nos Limpia: Juan 15:3 3. Nos Transforma: 1 Pedro 1:23,25 4. Nos Nutre: 1 Pedro 2:2 5. Nos Perfecciona: 2 Timoteo 3:16-17 6. Nos da Fe: Romanos 10:177. Nos Ayuda a no pecar: Salmo 119:11 II. LA BIBLIA ES UN LIBRO SIN IGUALLa Biblia es un Libro excepcional. Es una colección de 66 libros. Contiene Historia, biografía, profecías, poemas, cartas, etc. Es un libro muy antiguo; algunas partes quizá tienen 3500 años o más. Es un libro de una época muy distinta y de culturas diferentes. Fue escrita en un período de 1500-1600 años y abarca una variedad de asuntos, no obstante, mantiene una sola unidad.

Fue escrita por cuarenta o más escritores, provenientes de diversos ambientes y culturas, fueron entre otros: Moisés (político, educado en la sabiduría egipcia), Josué (general), Daniel (Primer mi-nistro), Salomón (rey), Amós (pastor), Nehemías (cortesano), Pedro (pescador), Lucas (médico), Mateo (cobrador de tributos) y Pablo (rabino). Etc.La Biblia se divide Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento; ubicados por secciones.

Formados por libros; estos a su vez están divididos por capítulos y cada capítulo en versículos.

La persona central de la Biblia es Cristo (1Corintios 15:3-4; Hechos 17 y 18).

ConclusiónDamos gracias a Dios por Su Palabra, pues ella es el alimento para nuestra alma y la que alumbra nuestro camino. A través de la Biblia podemos conocer la voluntad de Dios para nuestra vida. Con razón el salmista dijo: “Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino” (Salmo 119:105).

Page 8: Las lecciones que estudiaremos a continuación servirán como … Sobre la Roca.pdf · 2017. 1. 24. · a la gracia de Dios manifestada en la vida, obra, muerte y resurrección de

8

TEMA GENERAL: SOBRE LA ROCA

LECCIÓN 3

EDIFICA TU VIDA CON LA ORACION

BASE BÍBLICAMateo 6:9-13

ÉNFASISLa oración es el oxígeno que nos mantiene con vida. Para vivir victoriosos debemos dedicar tiempo para la oración así como lo hizo Jesús.

VERSÍCULO PARA APRENDER Así que acerquémonos confiadamente al trono de la gracia para recibir misericordia y hallar la gracia que nos ayude en el momento que más la necesitemos. Hebreos 4:16

INTRODUCCION

¿Qué es la oración? Es simplemente platicar con Dios; al hacerlo, llegamos a conocerlo y a comprender sus caminos. Dios lo sabe todo pero nosotros no. Al orar acerca de algo que nos in-quieta participamos con Él en lo que Él desea hacer en esa situación (Juan 15:14-15). La ora-ción es la comunicación con Dios y es indispen-sable para tener un buen fundamento en nuestra relación con el Señor. Así como consideramos la Palabra de Dios nuestro alimento, la oración es para nosotros como la respiración. No podemos vivir sin orar. En la oración le hablamos a Dios, Él nos oye y nos responde. Oramos al Padre en el nombre de su Hijo Jesús. Jesús le dijo a sus discípulos: “y todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glori-ficado en el Hijo” (Juan 14:13). Todo cristiano necesita la práctica de la oración. La experiencia cristiana debe estar impregnada de un espíritu de oración.

Al orar, el Espíritu Santo nos ayuda a saber qué decir y cómo decirlo (Romanos 8:26,27).

1. UNA RELACIÓN CON CRISTOComo creyente usted disfruta de una relación con Cristo y ha recibido un privilegio especial.

Lea Hebreos 4:16 y conteste ¿Cuál es ese privi-legio especial y por qué le fue dado?__________________________________________________________________________________________________________________En vista de que Dios es el refugio del creyente,

Page 9: Las lecciones que estudiaremos a continuación servirán como … Sobre la Roca.pdf · 2017. 1. 24. · a la gracia de Dios manifestada en la vida, obra, muerte y resurrección de

9

¿Qué le ordena hacer? Salmo 62:8.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. TIPOS DE ORACIONA fin de comunicarle a Dios la variedad de pensamientos que le desea expresar hay diferentes tipos de oración. Lea los siguientes versículos y verifique cinco tipos de oración.

Versículo Tipo Hebreos 13:15 AlabanzaLucas 11:3 PeticiónEfesios 5:20 Acción de graciasSantiago 5:16 Intercesión

3. LA ORACIÓN MODELO QUE HIZO JESÚS —Lea Mateo 6:9-13

a) ¿Qué es lo primero que Jesús hizo, según el comienzo de esta oración? ______________________________________________________________________________b) ¿Qué peticiones están centradas en Dios?______________________________________________________________________________c) ¿Qué peticiones están centradas en el hombre? ______________________________________________________________________________d) ¿En qué maneras específicas esta oración modelo puede ayudarle a orar?______________________________________________________________________________

4. LA ORACIÓN DE PABLO—Lea Efesios 3:14-21. Valiéndose de la oración de Pablo como guía, liste algunas peticiones que puede hacer por sus semejantes y por usted mismo.

PETICIONES DE ORACIÓNUna lista de peticiones de oración puede ayudar a recordar motivos que de otra manera posible-mente olvidaría mencionar en oración. Puede incluir los siguientes:*Su familia *Las autoridades estatales*Sus amigos y conocidos no creyentes *Sus necesidades personales*Su pastor y su iglesia*Los misioneros y obreros que conoce*Los que están en su contra

ConclusiónAgradecemos al Señor por habernos enseñado a comunicarnos con Él por medio de la oración. Porque sabemos que Él nos oye y contesta nuestras peticiones.

Page 10: Las lecciones que estudiaremos a continuación servirán como … Sobre la Roca.pdf · 2017. 1. 24. · a la gracia de Dios manifestada en la vida, obra, muerte y resurrección de

10

TEMA GENERAL: SOBRE LA ROCA

LECCIÓN 4

EDIFICA PARA CRECER

BASE BIBLICA Hebreos 10: 24, 25; Salmos 133:1; Efesios 2:19; Mateo 18:20. Romanos 10:17; Juan 14:16-18

ENFASIS El deseo de Dios es que crezcamos en nuestra vida espiritual. Para lograrlo se requiere de nuestra diligencia.

VERSICULO PARA APRENDER “vosotros también, poniendo toda diligencia por esto mismo, añadid a vuestra fe virtud; a la virtud, conocimiento…” 2 Pedro 1:5-8

INTRODUCCIÓNAsí como el nacimiento de un niño es solamente el comienzo de una vida y sigue creciendo en esta vida hasta llegar a la madurez, de la mis-ma manera, el nacer de nuevo en Cristo es sola-mente el comienzo. Dios desea ver que sus hi-jos crezcan en Su nueva vida. Esto requiere una acción; el apóstol Pedro se refiere a esta acción cuando dice: “añadid”.

Aprender cómo crecer espiritualmente es un viaje de toda la vida, el cual ocurre cuando usted lee y aplica la Palabra de Dios en su vida.

El crecimiento espiritual incluye: crecer en el conocimiento de la Palabra de Dios, crecer a tra-vés de una vida de oración, crecer en compañe-rismo, testificando a otros de Cristo y permitien-do la intervención del Espíritu Santo en nuestro andar diario. A continuación enfocaremos tres áreas en las que debemos crecer.

I. EN COMPAÑERISMO ¿Por qué debemos tener compañerismo? En la Biblia encontramos que es importante congre-garnos y armonizar con otros cristianos. Al igual que un trozo de madera en una fogata ardería junto a los demás, si sacáramos ese mismo trozo se apagaría, así es la vida cristiana; recibimos ánimo y nuestra fe se fortalece al escuchar las experiencias y la victoria obtenida por nuestra familia de la fe. Hebreos 10: 24, 25; Salmos 133:1; Efesios 2:19; Mateo 18:20.

Page 11: Las lecciones que estudiaremos a continuación servirán como … Sobre la Roca.pdf · 2017. 1. 24. · a la gracia de Dios manifestada en la vida, obra, muerte y resurrección de

11

El creyente crece en comunión con otros. Koinonia es un vocablo griego que aparece a menudo en el Nuevo Testamento, que significa “compartir, tener comunión, confraternizar, contribuir”.

En los siguientes pasajes bíblicos se hace referencia a la palabra Koinonia: 1 Juan 1:3; Filipenses 1:5; Filemón 6 y 1Corintios 10:16,17.

Es necesario que tengamos comunión unos a otros. Necesitamos al apoyo de los hermanos.Compruébalo leyendo Hechos 2:42; Efesios 4:2-7; Juan 1:7.

II. EN TESTIMONIO¿Por qué debemos testificar a otros? Dar testimonio es animar a otros a que conozcan a Jesús. Cuando compar-tas tu fe con otros ayudarás a otros para que sean salvos y tu vida espiritual será más fuerte.

¿Por qué debemos hablarles a los no cristianos acerca de Cristo? ____________________________________¿Por qué debemos testificar? a) Es mandato de Dios (Mateo 28:18-20)b) Los que no conocen de Dios no pueden salvarse al menos que haya alguien que les hable (Romanos 10:17).c) Servirá para fortalecer nuestra propia experiencia cristiana (Juan 4:27-34).d) Dios ha preparado un gran número de personas que están listas para aceptar a Cristo (Juan 4:35).e) Porque Dios quiere que todos sean salvos (1Timoteo 2:4). ¡Las Buenas noticias deben compartirse!

III. CON LA AYUDA DEL ESPIRITU SANTO

Lean Juan 14:16-18; Hechos 9:31

¿Qué hace el Espíritu Santo en la vida del creyente? Los siguientes puntos son parte de la labor del Espíritu Santo.

1. Lo habita: 1 Corintios 3:16 (RVR1960) ¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros?

2. Lo hace nueva criatura – la obra de Regeneración: Juan 3:5 (RVR1960) “Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios.”

3. Lo convence de pecado, justicia y juicio: Juan 16:8-11 (RVR1960): “Y cuando él venga, con-vencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio. De pecado, por cuanto no creen en mí; de justicia, por cuanto voy al Padre, y no me veréis más; y de juicio, por cuanto el príncipe de este mundo ha sido ya juzgado.”

Page 12: Las lecciones que estudiaremos a continuación servirán como … Sobre la Roca.pdf · 2017. 1. 24. · a la gracia de Dios manifestada en la vida, obra, muerte y resurrección de

12

4. Le guía a toda la verdad: Juan 16:13 (RVR1960): “Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir.”

5. Glorifica a Jesucristo y le enseña al creyente: Juan 16:14-15 (RVR1960): “El me glorificará; porque tomará de lo mío, y os lo hará saber. Todo lo que tiene el Padre es mío; por eso dije que tomará de lo mío, y os lo hará saber.”

6. Le reviste de poder: Hechos 1:8 (RVR1960): “pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra.”

7. La Santificación:1 Corintios 6:11,17 (RVR1960): “Y esto erais algunos; mas ya habéis sido la-vados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios. “Pero el que se une al Señor, un espíritu es con él.”

CONCLUSIÓNCrecemos cuando nos relacionarnos con los hermanos a través de estudios bíblicos, orar juntos, compartir en comunión los unos con los otros. También al testificar de Cristo con los que no lo conocen y ser guiados con el Espíritu Santo nos ayuda a alcanzar un grado de madurez en la vida cristiana. Es el Espíritu Santo quien renueva la naturaleza humana cuando aceptamos a Jesús, y produce en cada creyente su fruto, los cuales constituyen los rasgos distintivos del carácter cristiano.

Page 13: Las lecciones que estudiaremos a continuación servirán como … Sobre la Roca.pdf · 2017. 1. 24. · a la gracia de Dios manifestada en la vida, obra, muerte y resurrección de

13

TEMA GENERAL: SOBRE LA ROCA

LECCIÓN 5

MI SEGURIDAD ESTÁ BASADA EN JESUCRISTO

BASE BÍBLICARomanos 6:23, Juan 1:12, I Juan 5:11-13

ÉNFASISNuestra seguridad está basada en lo que Dios nos dice en Su Palabra.

VERSÍCULO PARA APRENDERPorque por gracia ustedes han sido salvados mediante la fe; esto no procede de ustedes, sino que es el regalo de Dios, no por obras para que nadie se jacte. (Efesios 2:8,9)

I. INTRODUCCIÓNEn nuestro vivir diario nos damos cuenta que la seguridad es un elemento de vital importancia. Y en los tiempos que nos ha tocado vivir hemos experimentado la necesidad de sentirnos segu-ros. Que nuestras familias estén protegidas. Si viajamos a algún lugar queremos estar seguros de ir en la dirección correcta, que el vehículo en el que viajamos funcione adecuadamente, nos aseguramos de tener las provisiones necesarias para cada ocasión. Estamos hablando de la se-guridad en asuntos que conciernen a nuestro pe-regrinaje en esta tierra. ¿Cómo no asegurarnos entonces cuando se trata de nuestra vida eterna, de la salvación de nuestras almas?En la Biblia encontramos varias realidades acer-ca de las cuales el creyente debe tener seguridad. Veamos a continuación estas grandes verdades.

I. TENGO SEGURIDAD DE QUE DIOS PERDONÓ MIS PECADOS

Hay Promesa de perdón cuando confesamos 1 Juan 1:9El perdón de Dios es completo Salmo103:12Dios perdona y no sigue recordando Hebreos 8:12Dios es misericordioso Miqueas 7:18Recibimos perdón en el Nombre de Jesús Hechos 10:43El perdón lo encontramos en Jesús Efesios 2:7

Page 14: Las lecciones que estudiaremos a continuación servirán como … Sobre la Roca.pdf · 2017. 1. 24. · a la gracia de Dios manifestada en la vida, obra, muerte y resurrección de

14

1. Lee Efesios 2:8-9. Allí encontraremos tres palabras muy importantes que nos explican por qué disfrutamos de esta relación con Dios.

a)_______________________ b) ________________________ c) _________________________

POR GRACIAEs un favor que no merecíamos

SOMOS SALVOSDe acuerdo a Romanos 6:23, ¿De qué te ha rescatado Dios?

POR MEDIO DE LA FECreer y confiar totalmente. Hay fe intelectual y fe espiritual. La fe intelectual es aquella que actúa de acuerdo al conocimiento intelectual, por ejemplo: si introduzco la llave en el carro estamos seguros que va a encender. La fe espiritual es la que produce Dios en nuestro espíritu, con la cual podemos creer en lo invisible —y esto no de vosotros pues es don de Dios... (Hebreos 11:1)

En lugar de confiar en ti mismo ¿en quién confías ahora?______________________________________________________________________________

¿Qué hizo el Señor Jesucristo con tus pecados? I Pedro 2:24______________________________________________________________________________

II. TENGO SEGURIDAD DE QUE CRISTO ESTÁ EN MI VIDA

1. Lee Juan 1:12 ¿Qué fue necesario que ocurriera para que llegaras a ser un hijo de Dios?______________________________________________________________________________2. De acuerdo a Apocalipsis 3:20, ¿Qué hicisteis tú y qué hizo Jesucristo?______________________________________________________________________________3. Lee Mateo 28:20; Hebreos 13:5. De acuerdo con esta lectura ¿bajo qué circunstancias te aban-donaría Dios?______________________________________________________________________________4. Según lo anterior, ¿cuántas veces debes de recibir a Jesucristo?______________________________________________________________________________Escribe o comparte un testimonio de lo que ocurrió en tu vida cuando aceptaste a Jesús.Incluye el antes, ahora y después.

Por ejemplo:Antes me sentía sola o solo.Ahora que acepté a Jesucristo mi vida cambió.Después no he vuelto a sentir soledad.

Page 15: Las lecciones que estudiaremos a continuación servirán como … Sobre la Roca.pdf · 2017. 1. 24. · a la gracia de Dios manifestada en la vida, obra, muerte y resurrección de

15

III. TENGO SEGURIDAD DE LA VIDA ETERNA

Lee I Juan 5:11-13.

¿En quién se encuentra la vida eterna? ____________________________________

¿Quién tiene la Vida Eterna? ____________________________________

¿Tienes tú la vida eterna? ____________________________________

¿Cuándo comenzó la vida eterna para ti? _________________________________________

Esta maravillosa seguridad está basada totalmente en Jesucristo. Ninguna de estas bendiciones puede ser obtenida de otra forma, las adquieres desde el momento que pones tu fe en Jesucristo.

CONCLUSIÓN¿Qué hacer con las dudas? Tu amistad con Cristo está basada en lo que Dios dice en su Palabra y no en tus emociones, pues estas cambian diariamente. Dudas, preguntas y emociones diferentes, son comunes en todo el mundo, pero no determinan nuestra amistad con Cristo. Un cristiano no debe basar la certeza de su salvación solamente en el nivel de sus sentimientos. Alguien ha comparado los sentimientos con la montaña rusa, levantándose a los niveles de júbilo y luego cayendo a las profundidades de la desesperación. ¿Y qué pasaría si mañana no sientes que eres “cristiano”? La Palabra de Dios tiene poder en sí misma y no depende de nada ni de nadie para moverse y actuar. Pon tu fe en la fidelidad de Dios y lo que Él dice en su Palabra. Entre más aprendas de la Biblia, más vas a poder confrontar las dudas con la realidad. Tus sentimientos comenzarán a responder a la verdad de su Palabra en vez de responder a tu situación o a tus circunstancias. ¿Podrías pensar en algo más maravilloso que tener la seguridad eterna de la salvación? Haz una pausa en este momento y dale gracias a Dios por todo lo que Él hizo por ti mediante Jesucristo.

Page 16: Las lecciones que estudiaremos a continuación servirán como … Sobre la Roca.pdf · 2017. 1. 24. · a la gracia de Dios manifestada en la vida, obra, muerte y resurrección de

16

LECCIÓN 6

¿QUÉ ESPERA DIOS DE MÍ?

Juan 16:13 nos dice que el Espíritu Santo nos guiará a toda la Verdad; algunas fases de esa verdad serán sumamente agradables y fáciles, otras traerán mayores retos como corresponde a las de un hijo de Dios. Sin embargo, esto es parte de nuestro crecimiento espiritual. En la vida humana al niño no se le demanda mucha responsabilidad, pero a medida que crece, también crecen sus de-beres; de la misma forma sucede con usted, ahora que tiene una nueva naturaleza. De modo que, algunas de los siguientes aspectos son responsabilidades gratas y de bendición para su vida.

I. HAGA DE CRISTO EL SEÑOR DE SU VIDA ¿Qué significa que Jesús sea el Señor de su vida? Lea Mateo 16:13

A esta interrogante de Jesús: “¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del hombre?” los discípulos comenzaron a dar respuestas de acuerdo a la opinión de otros, dijeron: “para algunos, Jesús es Juan el Bautista, para otros, Elías, Jeremías o alguno de los profetas”. Aquellas respuestas simplemente era la opinión de los demás; esto revelaba que tenían un concepto personal. Pero Jesús los confron-tó al decirles: “Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?” (Mateo 16:15). ¡Esta sí que era una pregunta directa! a la que Pedro respondió: “Tú eres Cristo el Hijo del Dios viviente”.

La palabra Señor:En los tiempos en que Jesús estuvo en la tierra, esta expresión “señor” era de gran trascendencia y es muy usada en el Nuevo Testamento e incluye los siguientes significados:

Dueño, Amo: El señor es aquel que posee derechos de propiedad sobre bienes y aun sobre perso-nas, en este caso sus siervos.

Autoridad máxima: El señor es aquel que manda, da órdenes e instrucciones que deben ser obede-cidas. Ejemplo: en este sentido lo constituyen el padre hacia los hijos, o un oficial del ejército con sus subalternos. En cierto sentido ellos son señores sobre otros.

Dios. El Señor, en algunos casos es aquel que está considerado como divinidad. Tal es el caso de Jesucristo (Dios para los cristianos) y del Emperador Romano (dios para los romanos).

En conclusión, podemos decir, que cuando una persona era llamada señor, implicaba la aceptación de ella como su dueño, amo, autoridad máxima y, en algunos casos, su Dios.

En oposición al Señor estaba el siervo. Y esta era el significado de siervo que se manejaba en la época de Cristo. Esclavo: El siervo era un esclavo de otro hombre. Es propiedad del “señor” y como resultado de eso, pierde todos los derechos y privilegios; pierde su libertad, voluntad y hasta su identidad.

Page 17: Las lecciones que estudiaremos a continuación servirán como … Sobre la Roca.pdf · 2017. 1. 24. · a la gracia de Dios manifestada en la vida, obra, muerte y resurrección de

17

Es incondicional: Está dispuesto a servir a su señor sin ninguna condición. Realiza su labor porque tiene que hacerlo.

Persona dependiente y bajo autoridad: El siervo es una persona que depende tanto del señor, que no se atreve a tomar decisiones propias en los asuntos de la vida. Consulta más bien la voluntad de su señor para saber qué es lo que ha de hacer.

Podemos decir que ser un siervo, implicaba aceptar la autoridad, la dependencia de ella y servirle en forma incondicional sin reservar ningún derecho.

La Biblia nos enseña que Jesucristo es Dios, es Salvador, es Proveedor de todo. Sin embargo, hay un punto que no podemos dejar a un lado y que es altamente importante: ¡Jesucristo es también EL SEÑOR de nuestras vidas!

A. FUE EL PADRE QUE LE CONCEDIÓ ESA POSICIÓN COMO RESULTADO DE SU OBEDIENCIA

Debemos entender que Jesús siempre poseyó el título de Dios a causa de su naturaleza divina. Sin embargo, Él obtuvo la posición de Señor como resultado de su obediencia en su vida terrenal. Basado en esta obediencia, Dios Padre le hizo Señor de todo y de todos.

En Filipenses 2:5-11, Pablo describe en una forma clara y completa el proceso a través del cual Jesús llegó a ser Señor de todo. Lea el pasaje completo y después note lo siguiente:

* El Hijo existía desde siempre como Dios. Tenía poder y una posición privilegiada desde la eter-nidad (v.5-6).* En obediencia a la voluntad del Padre (lo cual requería que descendiera de categoría y muriera para salvar al mundo), Él se despojó a sí mismo, no buscando su propia voluntad sino únicamente la del Padre (v.6-7).

* Pasó por una triple humillación. Siendo Dios: Se hizo Hombre (v.7). Se hizo Siervo (v.7). Murió en una cruz, humillándose a sí mismo como un criminal; hizo todo esto para salvar a los hombres (v.8).

Después de este análisis conteste lo siguiente:

¿Qué significa Jesús para usted?__________________________________________________________________

¿Qué significa que Jesús sea el Señor de su vida?__________________________________________________________________

¿Qué lugar ocupa Jesús en su vida? ___________________________________________________________________

Page 18: Las lecciones que estudiaremos a continuación servirán como … Sobre la Roca.pdf · 2017. 1. 24. · a la gracia de Dios manifestada en la vida, obra, muerte y resurrección de

18

Recuerde que fue por su obediencia que el Padre le otorgó el título de Señor y que esa es la razón primordial de su señorío.

Jesús quiere que usted lo haga Señor de su vida, y eso conlleva que usted:

1. Le dé a Él el primer lugar2. Le dé su tiempo3. Le consagre a Él sus talentos4. Le dé sus posesiones5. Se comprometa con la iglesia donde se congrega, sirviendo en distintas áreas6. Ayude al sostenimiento financiero de la obra. 7. Testifique a otros de su fe.

Page 19: Las lecciones que estudiaremos a continuación servirán como … Sobre la Roca.pdf · 2017. 1. 24. · a la gracia de Dios manifestada en la vida, obra, muerte y resurrección de

19

LECCIÓN 7

EL BAUTISMO EN AGUA

Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas (Hechos 2:41).

El bautismo en agua es una de las ordenanzas que la iglesia practica en obediencia al mandato establecido por Jesús.

Por su importancia y significado El Bautismo en Agua y La Santa Cena son considerados por la Iglesia como Sacramentos.

Origen de la palabra sacramento.

Viene del latín sacramentum, originalmente era aplicado al dinero depositado en un lugar sagrado por las partes involucradas en un proceso ante una corte. Era visto como señal de que los participantes consideraban su par-te buena y justa.

También llegó a significar el juramento de fidelidad de un soldado romano.Los primeros padres de la iglesia utilizaron el término para traducir el griego (mystérion) algo eminente y especialmente sagrado. De esa manera la palabra ha venido a significar ordenanza o rito sagrado en el que el creyente recibe bendición de Dios y deliberadamente se compromete con Él en un pacto.

¿Cuál es el significado del bautismo en agua?El bautismo en agua es un testimonio público de nuestra fe, ante los que no conocen al Señor. La palabra de Dios nos enseña que al sumergir nuestros cuerpos en el agua simboliza lo siguiente:

a) La muerte de nuestra relación con el pecadob) Es sepultada nuestra vieja naturaleza c) Resurrección a una nueva relación con Dios

1. EL BAUTISMO MUESTRA QUE EL CRISTIANO SE IDENTIFICA CON CRISTO EN SU MUERTE. Por medio del bautismo, al sumergirse en el agua, el creyente testifica que cuando Cristo murió en la cruz, él también murió para el mundo. Ya no vive la misma vida de pecado que tenía ante-riormente; está muerto al pecado, a sus propios deseos y planes egoístas (Romanos 6:4,6; Gálatas 2:20; 5:24; 6:14).

Page 20: Las lecciones que estudiaremos a continuación servirán como … Sobre la Roca.pdf · 2017. 1. 24. · a la gracia de Dios manifestada en la vida, obra, muerte y resurrección de

20

Colosenses 2:12-14: “Y a vosotros, estando muertos en pecados y en la incircuncisión de vuestra carne, os dio vida juntamente con él, perdonándoos todos los pecados, anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz”.

Rompemos nuestra relación con el pecado. Nuestra vieja naturaleza de pecado es crucificada en la cruz y ya este no tiene ningún gobierno ni dominio en nuestra vida; entonces podemos decir que somos verdaderamente libres del pecado y de la muerte porque el Señor Jesús anuló y dejó sin efecto aquella condena que pesaba sobre nosotros (Romanos 6: 10-11): “Porque en cuanto murió, al pecado murió una vez por todas; mas en cuanto vive, para Dios vive. Así también vosotros consideraos muertos al pecado, pero vivos para Dios en Cristo Jesús, Señor nuestro”.

2. MUESTRA QUE EL CRISTIANO ESTÁ UNIDO A CRISTO EN SU RESURREC-CIÓN. Al aceptar a Jesús en su corazón la persona recibe vida eterna, por la cual vive espiritualmente. Al bautizarse testifica al mundo que al igual que Cristo resucitó a una nueva vida, él también tie-ne vida nueva. Tiene nuevos deseos y aspiraciones. En lugar de complacerse a sí mismo, procura agradar a Dios (Colosenses 2:12; Romanos 6:8-13).

3. SIMBOLIZA LA RESURRECCIÓN A NUEVA NATURALEZA CON DIOSAsí como Cristo se levantó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros debemos andar en novedad de vida (Romanos 6:4b). Si estamos en Cristo somos nueva criatura, como está escrito en II Corintios 5:17.

El bautismo en agua es un acto de obediencia a través de una acción externa, testificando un cam-bio interior que se lleva a cabo en el momento en que el Espíritu Santo nos bautiza en el cuerpo de Cristo como se encuentra en Romanos 6: 1-23.

De manera que los nuevos creyentes se sumergirán en las aguas del bautismo representando así, la sepultura de la vieja naturaleza dejándola sepultada por completo en el agua, seguido por la resurrección a una nueva vida en Cristo Jesús.

LA FORMA DEL BAUTISMOMuchos grupos religiosos optan diferentes formas de bautizar. Algunos derraman agua sobre la cabeza del que se bautiza, otros la rocían; en cambio hay quienes los su-mergen. Un análisis bíblico indica que esta última es la forma correcta de hacerlo. Por inmersión o sumersión.

La palabra “bautismo” viene de la raíz etimológica “bap-to” que significa “sumergir”.

Ejemplos de Bautismo en la Biblia—Jesús fue bautizado por Juan en el Jordán (Marcos 1:9,10) “Y luego, cuando subía del agua, vio abrirse los cielos, y al Espíritu como paloma que descendía sobre Él.

Page 21: Las lecciones que estudiaremos a continuación servirán como … Sobre la Roca.pdf · 2017. 1. 24. · a la gracia de Dios manifestada en la vida, obra, muerte y resurrección de

21

—El Etíope fue bautizado por Felipe. “Y mandó parar el carro; y descendieron ambos al agua, Felipe y el eunuco, y le bautizó. Cuando subie-ron del agua, el Espíritu del Señor arrebató a Fe-lipe” (Hechos 8:38, 39a). Con lo anterior, enfa-tizamos que el método bíblico es por inmersión simbolizando muerte, sepultura y resurrección (Romanos 6: 14).

LA FÓRMULA BAUTISMALEl término, o sea la frase bautismal, que debe ser empleada está basada en Mateo 28:18-20 que dice que deberá ser en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

¿POR QUÉ DEBEMOS BAUTIZARNOS?

1. Porque es una ordenanza de Cristo.Mateo 28:19: Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;

Marcos 16:16 El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.

2. Jesús nos dio ejemplo (Mateo 3:16)

3. Porque fue una práctica establecida en la Iglesia primitivaHechos 2:41 Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas.Hechos 8:36 Y yendo por el camino, llegaron a cierta agua, y dijo el eunuco: Aquí hay agua; ¿qué impide que yo sea bautizado? 37 Felipe dijo: Si crees de todo corazón, bien puedes. Y respondiendo, dijo: Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios. 38 Y mandó parar el carro; y descendieron ambos al agua, Felipe y el eunuco, y le bautizó.

4. Porque somos revestidos espiritualmente Gálatas 3:27 porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo estáis revestidos.

5. Porque testificamos públicamente nuestra decisión de vivir una nueva vida en Cristo.Romanos 6:4 Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva.

Page 22: Las lecciones que estudiaremos a continuación servirán como … Sobre la Roca.pdf · 2017. 1. 24. · a la gracia de Dios manifestada en la vida, obra, muerte y resurrección de

22

¿QUE SE REQUIERE PARA SER BAUTIZADO?

Arrepentimiento Aceptar a Jesucristo como Salvador y Señor de sus vidas (Marcos 1:15; Hechos 2:38)Deseo de hacer la voluntad de Dios.

¿QUIÉNES SON CANDIDATOS AL BAUTISMO?Todos los que deseen morir para el mundo y vivir para Cristo.Solamente los creyentes deben ser bautizados, Mateo 28:19; Marcos 16:16.

¿POR QUÉ NO BAUTIZAMOS LOS NIÑOS?La iglesia tradicional tiene por costumbre bautizar a los niños y se nos pregunta ¿por qué los evan-gélicos no lo hacen? Cuando Felipe se encontró con el eunuco en la lejana Gaza, le explicó una lectura que estaba leyendo en el libro de Isaías (53:3-5). Al comprender su significado, se arrepin-tió de sus pecados y reconoció la necesidad de Jesucristo. Al tener conocimiento de ese mandato y al mismo tiempo saber lo que significaba el bautismo, dijo: ¿Qué impide que sea bautizado? La razón por la que no bautizamos a los niños es porque ellos no están conscientes de la necesidad del arrepentimiento y uno de los requisitos para el bautismo es el arrepentimiento; esto implica un reconocimiento del pecado y una acción a pedir perdón y esto lo hace la persona misma (no hay sustituto); un niño no está en la capacidad de tomar esta decisión pues son aún muy pequeños para arrepentirse y confesar.

PALABRAS FINALESDespués de haber recibido esta interesante charla estamos seguros de que los pasos que va a dar a continuación demostrarán la firmeza de un creyente que ha tenido un encuentro real con el Dios verdadero. Él ha prometido estar siempre con usted y continuar guiándolo en su nueva vida y le mostrará nuevas y grandiosas experiencias en este caminar.

Que Dios continúe bendiciendo su vida y guiando sus pasos en su Nueva Vida en Cristo