Las LDR Componentes Electrónicos Que Se Utilizan Como Sensores de Luz

6
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” NOMBRE : APELLIDOS: GRADO : 3º SECCIÓN : “E” PROFESOR : COLEGIO : San Juan TRUJILLO- PERÚ 2015

description

Componentes Electrónicos

Transcript of Las LDR Componentes Electrónicos Que Se Utilizan Como Sensores de Luz

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

NOMBRE :

APELLIDOS :

GRADO : 3º

SECCIÓN : “E”

PROFESOR :

COLEGIO : San Juan

TRUJILLO- PERÚ

2015

1. En que consiste y como funciona un LDR apariencia física y símbolo.

Las LDR componentes electrónicos que se utilizan como sensores de luz. Su

nombre proviene del inglés light-dependent resistor, resistencia dependiente

de la luz. Tambien denominan fotoresistencias.

Los materiales fotosensibles más utilizados para la fabricación de las

resistencias LDR son, el sulfuro de talio, el sulfuro de cadmio, el sulfuro de

plomo, y el seleniuro de cadmio.

Su funcionamiento se basa en el efecto fotoeléctrico. Un fotoresistor está

hecho de un semiconductor de alta resistencia como el sulfuro de cadmio,

CdS. Si la luz que incide en el dispositivo es de alta frecuencia,

los fotones son absorbidos por las elasticidades del semiconductor dando a

los electrones la suficiente energía para saltar la banda de conducción.

Físico

Símbolo:

2. Como funciona un relé

En relé esta en reposo.

Hacemos pasar electricidad por el

electroimán (circuito control).

El electroimán se convierte en un imán y

genera un campo magnético a su alrededor.

El electroimán atrae la armadura esta empuja

los contactos haciendo que se toquen(solo

una vez en la realidad).

La corriente eléctrica puede pasar a través

de los contactos y activar un receptor, como

una bombilla o un motor (circuito de

potencia)

3. Cómo funciona el transistor bipolar recta de trabajo.

El punto de trabajo es aquél donde el transistor trabaja de una forma normal

y que, normalmente, se encuentra entre la zona de corte de saturación. Para

determinar el punto de trabajo (Q) de transistor para una determinada

corriente de base (IB), se busca el punto de intersección de la recta de carga

con la curva correspondiente a dicha corriente de base.

Por último, hay que indicar que, cuando se diseña un circuito para un

transistor, se tiene que procurar que el transistor nunca opere por encima de

la curva de potencia máxima. Esto se consigue eligiendo valores adecuados

de la tensión de fuente VCC y de la resistencia de carga RL, de tal forma que

la recta de carga trazada con dichos valores, esté siempre por debajo de la

curva de potencia máxima. En la figura siguiente, es esquematiza esta

situación:

4. Cómo funciona el transistor bipolar de trabajo: