Las Habilidades Básicas Sociales

download Las Habilidades Básicas Sociales

of 3

Transcript of Las Habilidades Básicas Sociales

  • 8/19/2019 Las Habilidades Básicas Sociales

    1/3

    LAS HABILIDADES BÁSICAS SOCIALES.Las habilidades sociales son un conjunto de capacidades que permiten el desarrollo de un

     repertorio de acciones y conductas que hacen que las personas se desenvuelvan efcazmente

    en lo social. Estas habilidades son algo complejo ya que están ormadas por un amplio

    abanico de ideas, sentimientos, creencias y valores que son ruto del aprendizaje y de la

    experiencia. odo esto va a provocar una gran in!uencia en las conductas y actitudes que

    tenga la persona en su relaci"n e interacci"n con los demás.

    Es undamental prestar especial atenci"n al desarrollo de las habilidades sociales, ya que enprimer lugar son imprescindibles para la adaptaci"n de los ni#os y ni#as al entorno en el quese desarrollan sus vidas, y posteriormente estas habilidades les van a proporcionar lasherramientas para desenvolverse como adultos en la esera social, siendo la base clave parasobrevivir de manera sana tanto emocional como laboralmente.La alta o escaso desarrollo de habilidades sociales, puede ser algo doloroso para laspersonas. Los seres humanos vivimos en sociedad, es parte de nuestra naturaleza, es por elloque la comprensi"n de las relaciones y de las demás personas es algo imprescindible parauna vida emocionalmente sana. $ esto tiene repercusi"n en los demás ámbitos de la vida,escolar, laboral, sentimental, personal, etc.PUNTOS CLAVE DE LAS HABILIDADES SOCIALES.

    Se adquieren a través del aprendizaje. No son innatas, los niños y niñas desde el nacimiento aprendena relacionarse con los demás. Se sienten de determinada manera, tienen determinadas ideas y actúan en

    función de estas.

    Son reciprocas por naturaleza. Las a!ilidades sociales, requieren para su desarrollo la relación con

    otras personas.

    "ncluyen conductas ver!ales y no ver!ales. #s tan importante lo que se dice como otros aspectos que

    no se dicen.

    #stán determinadas por el reforzamiento social $positivo o ne%ativo&. 'eterminadas conductas se

    repiten si tienen un refuerzo interpretado como positivo $acorde con sus ideas y sentimientos& o ne%ativo $endesacuerdo&.

    Son capacidades formadas por un repertorio de creencias, sentimientos, ideas y valores. #stos son la

     !ase de la conducta social. Las personas interpretan las situaciones y deciden la actuación.

    #stán interrelacionadas con el autoconcepto y la autoestima. Los resultados de las relaciones sociales

    influyen en el autoconcepto y la autoestima y estos a su vez son cruciales para las diferentes conductas en el

    medio social.

    Son necesarias para el desarrollo inte%ral de las personas. La persona se desarrolla y aprende en

    interacción con los demás.

    ¿CUÁLES SON LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS?   Apego: capacidad de esta!lecer lazos afectivos con otras personas.

      Empatía( capacidad de ponerse en el lu%ar del otro y entenderle.

      Asertividad: capacidad de defender los propios derecos y opiniones sin dañar a los demás.

      Cooperación( capacidad de cola!orar con los demás para lo%rar un o!jetivo común.

      Comunicación( capacidad de e)presar y escucar. Sentimientos, emociones, ideas, etc.

      Autocontrol( capacidad de interpretar las creencias y sentimientos propios y controlar los impulsos.

  • 8/19/2019 Las Habilidades Básicas Sociales

    2/3

      Comprensión de situaciones( capacidad para entender las situaciones sociales y no tomarlas como

    al%o personal, o culparse de determinadas cosas.

      Resolución de conflictos: capacidad para interpretar un conflicto y sacar alternativas de solución al

    mismo.

    ¿CÓMO SE ADQUIEREN LAS HABILIDADES SOCIALES?

    Las competencias sociales se aprenden y desarrollan a lo lar%o del proceso de socialización, como resultadode la interacción con otras personas. #ste desarrollo se produce fundamentalmente en la infancia, los

     primeros años de vida son fundamentales para el aprendizaje de estas a!ilidades.

    Se aprenden y desarrollan a través de los si%uientes procesos(

    #)periencia directa. Los niños y niñas están rodeados de personas y desde una edad muy temprana

    comienzan a ensayar las conductas sociales. Se producen determinadas e)periencias que los pequeños van

    interpretando e incorporan esas interpretaciones a su forma de pensar y actuar.

    "mitación. Los pequeños aprenden por lo que ven de las personas que son importantes para ellos.

    "mitaran aquellas conductas sociales que o!servan en los adultos más cercanos, pero no solo las conductas,

    tam!ién aprenderán de estos la manera de interpretar las situaciones y asta de sentirse en determinados

    momentos.

    *efuerzos. Los refuerzos sociales que ten%an sus conductas, ya sea de los adultos y+o i%uales van a

    acer que los niños y niñas desarrollen determinadas conductas y otras.

    PROBLEMAS PROVOCADOS POR FALTA O ESCASO DESARROLLO DEHABILIDADES SOCIALES.

    ro!lemas de autoestima. Los niños y niñas con pocas a!ilidades sociales, tendrán pro!lemas para

    desenvolverse en su entorno social. #sto les llevará a pensar que es por ellos y su autoestima !ajará. Laima%en de s- mismos será ne%ativa. #sto ace a su vez, que sus a!ilidades sociales sean escasas, la

    influencia es mutua.

    'ificultad para e)presar deseos y opiniones. Las personas que no ten%an unas !uenas capacidades

    sociales, tendrán dificultades para sa!er y poder e)presar lo que desean y lo que opinan.

    'ificultades para relacionarse con los demás. La falta de a!ilidades sociales, puede llevar a una

    timidez e)cesiva y dificultad para acer ami%os y relacionarse. #n nuestra sociedad, es imprescindi!le

    relacionarse con los demás.

    ro!lemas escolares. uede producirse tam!ién este tipo de pro!lemas, de!ido a la inadaptación

    social, lle%ando incluso a provocar fracaso escolar.

    alestar emocional. Las personas necesitamos de los demás, la compañ-a y la estima de las demás

     personas son fundamentales para nuestro d-a a d-a y para nuestro equili!rio emocional. La ausencia de

    relaciones sociales puede llevar por tanto un malestar emocional asociado.

    PAUTAS PARA EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES.

    Las a!ilidades para afrontar con é)ito de forma sana las relaciones con los demás se desarrollan

     pro%resivamente a lo lar%o de la infancia y la adolescencia. #n este periodo se producen las estrate%ias que

    van a ser las !ases de las futuras relaciones de adultos, ya sean de amistad, de pareja, la!orales, etc.

    or ello de!emos prestar especial atención al desarrollo de estas capacidades.

  • 8/19/2019 Las Habilidades Básicas Sociales

    3/3

    /uida la autoestima de los pequeños. 0yúdales a formar una ima%en positiva de s- mismos. 1endrán

    la fuerza para desenvolverse socialmente y no culparse de aquellas situaciones que no son positivas para

    ellos. ara ello critica la acción y no a la persona2 proponles metas pero que sean adecuadas2 utiliza los

    elo%ios pero que sean realistas.

    1ransmite valores a los niños y niñas. 'e!en aprender a valorarse a s- mismos y a los demás.

    #nséñales a respetar, tolerar y escucar.

    Sirve de ejemplo para ellos. #n tus relaciones con ellos y con los demás, actúa de forma coerente ytransmitiendo lo que quieres que a%an ellos.

    3a!la con ellos y tra!aja las creencias e ideas que tienen. 0nte determinadas situaciones sociales que

    te ocurran a ti y+o a ellos e)pl-cales la situación, ayúdales a entender. Si por ejemplo al%uien nos contesta

    mal, de!emos e)plicar a los niños y niñas que esa contestación pro!a!lemente no ten%a que ver con

    nosotros, simplemente las personas tienen sus vidas y pro!a!lemente estén enfadados por al%o. No de!emos

     por tanto tomarlo como al%o personal, pero tampoco de!emos dejar que nos a!len mal. #nséñales entonces

    con tu ejemplo a responder a estas situaciones de forma asertiva.

    4omenta la capacidad de escucar y entender a los demás. ara ello escúcales tú a ellos y enséñales

    a escucar a los demás. 5ue entiendan que podemos aprender mucas cosas si escucamos lo que los demásnos dicen.

    #mplea los refuerzos. *efuerza socialmente aquellas conductas adecuadas, como escucar al otro o

    responder con educación, en esos casos interactuamos socialmente con los pequeños y refuerza

    ne%ativamente las conductas inadecuadas, los %ritos, la falta de escuca, etc. no interactúes con ellos en

    estos casos.

    rocura dotar a los niños y niñas de un am!iente rico en relaciones. #s importante que los pequeños

    ten%an diferentes e)periencias sociales, para que e)perimenten, aprendan y pierdan el miedo a determinadas

    situaciones.

    0nima a los pequeños a participar en diferentes %rupos o acer actividades con otras personas, sin

    que sea necesaria tu presencia. #s importante que los niños y niñas aprendan a desenvolverse solos, sin la

     protección de las fi%uras de los adultos.

    /uando los pequeños pasen por al%una situación social de recazo o ne%ativa de al%una manera,

    de!es dejar que pasen por ellas, pero e)pl-cales la situación.