las EQI//POJI, /‘D/YIsioN j ea/s,ori»cIpa/es Vadillo,
of 1
/1
Embed Size (px)
Transcript of las EQI//POJI, /‘D/YIsioN j ea/s,ori»cIpa/es Vadillo,
cuentro ue distó mucho del d otras tardes.
Marcó dos magníficos tantos en la primera fase de encun tro eonseguido por Torri1l los cinco y quince minitos de juego a sdos pases de Gracia y Bernabé respectivamente. He. mo5 de destacar el primer tan to, marcado a la contra por el jugador antes citado, tanto qu ha hecho. inútil ej esfuerzo de Romero.
Es lo único que hemQs lsto en ecte primer tienpo. En & segundo, solo podemos destacar algunas intervenciones del me ta graqiense.
De Js bnquiverdeg se de tacaron Roma, • Bonet-, Vadillo, Valenzuela y Torrillas.
Cuidó acertadamente del arbi. traje el colegiado Cadirat, ajt neando a los equipos de ja for ma siguiente.
U. D. Gracia. — Romero: Pe lad, Robla, Chillida; Bujadós, Supervía; Calaf, Farrás, Mulet, Anglada y Sánchez.
Gimnástico P. N. — Martí; Va hnzueia. Vadillo. Cebrián; Bomá, Bonet; Gar’ía, Dimas, Casulle ras, Bernabé y Torrillas. —
QUEBLAN.
Fuerte Pio, 1 Suria, O
Poce,s ocastoties tafl daias * :e han presatado aj’ cuadro-local corno esta para conseguIr ma rctunda vjctOcla por un razón que no dej lugar a dudea; la actual clasificación del conjunto ter’o en ja tabla c1as1fLcato1a Y sin embargo st ha podido al liii e cuantaa hoerae (0n loc doe puntos no ha Mdo por e encuen. tro que ha readjzad.c 1 ‘flerte pío, que ea brillantes comlenaos tuvo e la actual tempoaada, pa- rece que de un tiempo a eata par. te; d múestraa de cierta apatie de algunca de aus jugadores y de un modo particular en su linea de ataque, que al al Lin do 0uai1 as one1gie m’fiaQs UU(Oe, lD e pre1samcnte por brillan. te labor de ocmjunto.
Hizo a-u preent0ión el Surla en el terreno lOcas y su exhlbi d1ó ha edd , tn poco nvIn erte como di cuad’ro ber. mell6n. Iaicia.ron el e1ouentro co una táctica, qu dara sus ftutos pero el fuerte tren inicial, fii eliminmdo unc, a uno a sua ja. gadores, pera al fin e cuentes salir batidos con todes loe. hono res.
Etc encuentro todo él dicurrió en un ifls’u!s9 y mátono pele teo. Ej dominio ué altat1o pero con. n& decisión en a vanguar. dia foastera . que puso en varlae cas1oes a • prueba la magxjíftea actuación de López que copjunta roe ate con Avellaneda ueroi loe mej orce hombres sobre el teie. no de juego.
A las órdenea de Roca. que tti yo una brlllan actuación, Comió a ectra eqiipos:
F.ierte Pto — López; Gómez III Gimónez 1,. Mora; Gómez 11, Mu XOrt; Vila, Giniénez III, Rbjo1 Me.rtln y Diego.
iua1ta Aeftlcndt; ViIado mat, MirigueIl Pujol; Juncadella, Torrebadeua; Maurareu, Gacela, Muíioz, Bones y VIu.
I primera parte a . pesar de varias ‘ ocasioiea clarísimas que ies fueo presentadas aj cuadro lo. cal, no pudieron pertorar - l anal’ ce magníficamente defendido por Avelieneda, ojue sa,lvó• a 6U equIpo de una errota abultada. Tras el de.eano con’ las msma rao terístjcas que ent ja antetior aua que con pligro€as. lnterids’ de la vadgoardÁ forastera, bcape ver que flnaliZaia en ahjas ,ero a os treinta y iete mbiutc Gf inénez, gró el único tauCó de la tarde.—A. MIEI)ES.
;i ) t’ a bruiante actuacíócL del\ 1C ocal kla ‘hecho posible çue CU.di’ manresano se haya Yla.
bat5uo que como decimos a’ tornente ia. hecho juso holior al ueato qu& ocupa en la tabla. , E juego en lc primera parte fué de a1ta calidad pOi ambos iaa. ccs y el marcador mantuvo sus doc, ceros ea as csilla. si el gol mai’eado por el Manacor y que a Ja posue vino a ser el dej triuni fo, ué conseguido a los quince miflutos del segundo tiempo por oCie de Piecual. En está’ pCrío bdjaroa ln U endimlt t-..-e dos equipos, y el Manreas en Zos Último. quinoa minutos dominó con bcstacte ftnttenslad apa’eve chado a descomposl4ón e las líneas :ccales parla lesión sufrida por BMadía que pasó a extremo, pero elto no obstante el Manacor supo dnfendorse admirablemente y e Manresa ee tuvo qu marchiar’ de vacio.
Arbitró acertadamente Eserva det Colegio valenciano a cuyas óf’de 1 vecló demasisd.fio. Li$ eUiPS SO . ¿Calleas por las que ai Recrati nec fornarou celos equipos: t alieaa’ con» sigue: • Ve pe.rdló por eueitro—utto? Ta
Manaoor — Barceló; Badía, Gód. luropa. — Martines; Mea, Ni pl’ómera y principal el Palamds mes, Carnlrem; Sánchez Obmdcr; 1 Cañadas; Trilla, Ferrer; En. qfue tiena un gran equipo .lig’.ne Oliva, RoselJó, moual, Orfila y 1flX, Arbol, .Asoyo, Herrera y ro: un Galcerán en l meta si Tomás, . . 1 Garcóa. • gui-o y lleno. de aciertos como nun
MaCresa — Farré; Satorra, Mc t ‘— Cesefnt; Torras, • ca, bien amparado por una defen dol. Vera; Cai.anvttjana Vlceres; Agut ,Fernández; Pinto, Pelfcrt; s cinra y eficaz y por unos me Abellá.n, Buneu Mercader, Pagtls 1 Félez, Motnari, Gaiveny, Aragall 4fos Incansables y batalladores Co y Basora. • . 1 Y Seller. mo poc que lo mismo - saben1 LtaceroC po: lc jc4tarjtes, lucir labOr de destrucción
T árrega, 3 ‘ Trilla, Ferrer, Erigilix. Arroyo Y que en ]a de servir SOS do
1 Garcés, y por los loesles. Caaafont danteras qTae nc son de 105 que.U. D. San.s, 2 e trlo defensivo y Seller. se andan precisamente con chi Táirega, 2. — (Crótiica teIefóni 1 ‘i: o r 1 o s a , 5 nuca tiran a gol de d’ualquierquit e. la «hcra ‘de la verdad»
ca de nuestro corresponsal Arito. Escoriaza 3 dLstncic. Y examinada ya lananera y desde cualquier sitIo flio PERELL()) .
El pertido ha sido emocionante , Torta, 2. — (Crónica teisfó- i°r por linee.e. apresurémonos y de buen juego. Pese a la mu- de. nueatro corresponsal) a deci’ que ninguno de los oncri cha niebla, acudió basta,te pl- A de r ei de ayer el día ccl2lponentes del equipo de esa» blico, ,que . no tuvo ocasión de se regisó me- fenómenos le bombo y pfatilIo. charlee, La ftiveiación de fuerzas 1 elia entrada. Elici debe atiiacerse Pero. salen al . ampo a jugar al hizo que en ocasicnes se endu- ritcamen al mal tiempo, y fué fútbol, Y como a • decir fútbol, reciec’a algo, pero esta dureza tie- de lameotar, ,orque ei pa’ftido hoy er. cija, debe ertenderce a ie rní origen en el árbitro que n5e51eca habar sido preencIado jugar todos para todos asi ao ha en los miamos jilgadores. por myo cantidad de público. COfl lOS costefic y en “erdad que
La primera . parte terminó con Desde luego el Esoorjaaa s el fl puede ser mejor ci re,si,tltado empate a un tanto. Marcó en pri- mejor equ1p que ha -visitado e€te que es da . •
mer :ugar el sansenee• Paftella y 1 a’io e feudo tortosino. Un gran Otra, o nejor dicho la otra poco después, ,fué anulado otro conjuntO, es un gran juego que Causa por. la cual prUieron loa’ g°l al Sana, a nuestro parecer, puno ser batido pr un Tor- IOcsles fueroii iChos. mismos E injustamente. Afltes del descanso, toga en vena de c1ertos hasta fi. Recreativo tiene agun.s figura» empat6 el ‘fó.rrega por mediación f ales de partido tra que el buen deTas grandes, tedeadas pcr bu de Guas.ch. . afícionad termtniara con sus flO1 elementos; sin embargo n’)
Fin la egtida fltitad, Casals vlos hechos po1o. tiene (:onjunto no lo ha cosegul. deshizo el empate, y a los pocos u pase de García a tfnamue do ligar a te largo de lo quCva mjQuto se lesienó e portero vi- ¡ con,gran chut de éste falé-el pri.ke corapet1c.ió que po. es poco., S1t•int Albor, que fué substituido mer gol . visiteete. Ramos empató Y eso les harsi oerd.ei’ muchos más.
- paa- Telejero. Abelló, e jugada y de nuevcí lJnamué tomó vetaja P5’didca s no logra coeb-egjrss nluy bonita, logró el tercer tanto por ios vlsltsntés pero antes de O tiempo.. !Ojo vjata y al to!vi! que !oca, y fi,nalmete, Camabadal llegar a descanso un disparo que queda mncha Liga aún y sC bue eoasig1ió e1 segundo pera los sanz reboté e el travesfio fué re- corregir jos defeótos que tan censes. . , 1 cogIda de cabeaa peaotero y va- c1aro tá y tan caros salen.
Arbjfró Blanes mal para. todos ijó et nueva empate. Arbitó con acierto R Valls, a y a suc órdenes los equipos se E la segunda dtrtad tohiaron cuyas órdes formaron eatos equl. abnearq conio sigue: 1 ventaja os locales por mediación P •
Sanz .— Algor (Telejero) D. de Vilar y empataron al poco rato Paamós. —»Galcerán; Farrá Pa roca, Senano, Sasot; Conesa,, i’den- 1 :o visitantes graciag a Greja. Fi- dilla, Peña; Tort. Prades; Pagés. daza; Gálvez, Campabadal, Pafie. rn’one ate,, en el últjnso cuarto Boj. Cañell5.S Bravo y carrasqué. ha, Vila y Cazora de hora del partida, Vilar y Rs- Recreativo — Balasté; García,
Tárrega. — Seresuela; Guardia tno lacljaroa la ba;anza a favor ,Sioausia, F’loresz; González. lba , Figueras, Prata;. Martínez, .Ba-iarisó del once p?ipletarjo del teca-eno. recia; Ardévol. Sopena. Alibau,
García Abelló, Guasch, Anua y 1 ‘- . httró lien el colegiado Or- Monoliu y Oliván. Casals. tiz, que alineó dSl os equipos: Marcaron: Pagés Bosch y Bra
l)estaaro por los visftates el Igualada. —-- Fárres; Romeo, oa Albareda y Carrasqué por este trío defeisivo y Campabadal, y. o Que.z; VL.i, dll Antó, orden. — A. F. por los locales, Prats, García, Ca- oro Ramos, Toa y Torres. a saisy Gaaa.sch. - l’riaza. — Rbertai zt- LMotLet, 3 -
M a 1: a r 1 3 ¿( :‘(io; Fasvé-i, Unamué, César, Al- ‘ L Cava, 1jón. orzé.lez lguaeel; Blas, Eh-
M a h 6 n 3 1 I)e los vis1tants destacó la re- -nica de nuestra coespctnsa1)da bó y García. sollct 2. — (Cróniea telefóí Ifa finido ya el mes • de no- 1 cied-zmbre de su trío defé.nsivo Hepaca presenciado una v1ct-
vil’mbr mes- aciago para e Ma- ‘1 y la neligrosidad d sus -extre • ría loeal pero peco fútbol, a t.aró en que Solamente ha cosecla anos De entre locales sobre- dir verdad. Olaro está que do derrota tras ‘derrota, y lo que »tiie1On *ltmetD, Rojo, Vilar y estado, del centro del terreno qul es peor, llegó al último partido Adeil. Sá iavfiuyó en ello. No era po-
sible crear jugadas donde reside, (hace ocho días en Gracia) y po- : este cerebro gris que es el «oua- co le faltó para que do hiciese casi el ridículo,, Pues bien. Ps- dro mágico de un equipo. Sán recia que este -jartido contra las , -l .Shez, pr ajernplo,, que n ‘1a isleños podría ser ej primer paso ft E G 1 0 f . primera part iu- un auténtico para una- recuperación que Se eeU héroe del partido, ,se apagó en pera y desea, ya que los riucha. ..—,.—--— la segi.nda coinp.etemente agota
-chas de-Masón eran enemigos pro. dx , el .erreno :u hemos de picios, pero en contra 1e toda 1 - considerar o poco cuLpable de suposIción el Mataró tuvo su tra ; este prematuro agotamiento
- bajo para adjudlcarse un punto, Una primera parte de neto do. y logredo cuando faltaban tres mi mlnb local, en la que Núñez oon , flUtos para el finál. N se crea siguió das magníficos tantos, y
co esto. que el Manacor fuera más una segunda anltd de mayor o. enemigo de la . previsto. Nada de - ifiinjo visitante, en la que hubo egbo Yo que ha pao ha sido otra gol para e Moliet, consegul que el Mataró ha tenido una cc— do pcr Nuet. El tanto. visitante tuactófl decepcionante faltado del tué obtCaido por Fontanet» de pa- míiimo cte conjunto comd equipo naty. e’to. LO que ha pasado ha sido ‘ehu tuvo un arbjitrae des-.
°dO dominio repartido, ha termi. acertadb Muy bien en el centro nado con ventaja forastera iior 3
- A los 3 aiiinuto saca una - ¿ çt Rocelló y Comas ohuta flqjo
l’-el cuero prea-por debajo e cuer :)) de Gaveta y es el primero lo» cal A los 8 Meliá de cabeza bom hea el cuero enccntiando a Ben avanzado y es e em-pate. A 102 1 a Feclel-ich saca ua fata y Vi-- d 1 rematat de cabeza estandó otra vea - Brú descólocado y es el se. gundo got isleño. A -los 23 hay tui barullo- en la puerta l0-l y Be- rTá, aprovecha lan indecisión de Artes y marca el tercero. Diez ant. hutas después cen-tra Comes, Sed- vector la bombee por sobre defen ras y Galv-any de boles marca el segundo local y el único tanto v1tosO del partido.
Toda la . segunda erte es un ciro dominio del Mataró. Hay_un clu-it al pa0’ y dos ocasiones que se malogran por desgracia y cor nc y más corners, pero el cm- pote nc llega. Faltan tres miiuto2 para e1 final y vieu0 un cerrado contro por la derecha. se arma u u barullo, Salvador chiita alto y e ba-án cuela, pero creemOS fijé Llopis la pera con las manos y e.. consiguiente. penal lo trata- forma Roselló en empate. Doct con gran voluntad pero des- P1lé de Roselló a Ornaque y el aLa izquierda. 11am salve os dos tantos -ha estado bien. Galvany y fldi con gran vountad pero des- giaciados.
Mahín — García; Pons, Llopis, lc- j”edelich Torres, Carretero, (imé-ez Meliá, Borrás y Vjdal.
Mataró — Bru, Planes, AtLas (Oa’naque), Ornaquo (Arias), Rose- lló, Meí”acsa, Bodi, Salvador, Gal- vany l-lanosy Comas. -
Dirigió el partid-o el señor Mun J é .ac CrtCd3 y enérgico en a pri-. mora parte. Completamente despis tado en la segunda.—PRAT.
lgu3lada 3 - Europa, 2 Iguaada, 2. (Crónica telefónica
de nuestro corresponsal TORNE) .
Los treinta pa-imeros minutos -
. íuec de neto dominio Ucosi. E equip-J practicó un fútbol it- (ivo. peligroso, y fruto del mis- mo tué -la ventaja icaal ,eonse. guaCa por Mo-an.r1 y Gaivany a -loa 8 y 14 m c juego reapocti aumente ,,DurantC este período, el 1 orce igualadiuo se cansó de crear juego y peligros, poniendo de -
manfiestO su gran reCu-p5Tbeiófl, 1. t-i-it) moral como técnica.
E c.esegul’ cI- paite, falló íC cuodrj naígico. Agotados los mi- 1 djo. cies-ccartados los ildteriores y lo- .do Scller,» aanorama fué 1 iflul distinto eaecjonó e EU roo- brIllantemente, y su delaar1 1 ter& una de tea más I’ápidas qué han rlsfllado por El -Xipreret,,, 1 inc- biui empujada por Trilla lc -- , r,, agualó la parúda en 15 jnjnit s Ár.i’ayo, a loe 27 mInal. los de iue’le, y Garcés a ns 31 [cc eutores materiales del mp e• antea de que e tonTunas i-a c,te primer período, Seller, 1 apa- .vcoh»r una indecisión de la ros t :siaute consiguió el tercer ta’iO local,. que había de Sor el de Ja victoria ya que cc lC se- gu de parte, sin tantos, se redu 1 Y a. un sordo bidaallac entC la
“ptsra europC.ste y UO5 bien lOada defensiva ocal, que tr
- - . a el «inateja nuló, , e sea eta .
_‘r1 ot-o tato, - , blbu!s 4 aeln’ as .—_—-
1 1
E Vistoso avance cte Leandra r’huy Íiuecte, pero la eaceión de iar esta mala. «Ituación pues de— e-ate cedió el ¿esa-o a aluj, qtie ma. Jugadas- local quizés extempará- contl,auar así estamos segures aig ca e1 &egu1ndg got dlil Caleilu.. tas mirarlo y acabó por retirarsi ;iit1ca e hundimiento total o
- $‘Lul! 0” - 1 Dos mjnutje después Martínez ,lea. Empezó por mirar como pa lrio.uso ja desaparIción de la U. 4 1 grabe tercero. Un tiro ixpone ab e t.ló por su ).ado sIn ape-- o. Oiot.
R1EI: 1 te de Leandro rozaS el post y del terreno de juego. O sea que S.{rcó el Vilasar su único teOtc1 tIna Talta a segura, que se ies5 os 5 -minutos de juego el [ioa- med»iwión de Petit n los fl1 *hitiga co elpen-alty Buj, consi- Vioh se deenvo:vló con solo diez nilOtitoe de a primes parte. guló el cuatro a ceb. A los 25 juga’1goa sobre ej campe. Jo al ii1 árbItro seuior Barberá estuvo1 minutos -un pase de Leandro e ella fuera poco el segundo go vI- a LOtO corI el partido. A sus Or Segura, se comete falta que es - llafranquino a todas luces legal de-oes 105 equipos formaron de
:7; 1 saadonad, con penaty el Cual CUé caucionado’ como válido por ‘oguiente menerabr/cada e,. ciiero zle CaJV7C1a17 fDp/J }afizagc, por ,inj , es ei quinto la intervención de un juez de it- Vilasar; _ Liñát Castella, Sal-- e5$c/aI mcfeformab/A - . l gol del C’alella. j mcta del la nea Fué, valga- la imagen, e des- val Chevi, Tena. Sánchez, Cesa-
lella al querer detener una lOta cabella. odia, casajust, Herranz, Toni yr las EQI//POJI, /‘D/YIsioN 1 fuera la. tira a cerner LS- primera parte terminó COrE k’Otit. que luego al tiraras la falta Jar- enapate a cero tantos. icn la se- Olot, — Cantos; fluyen, Btis que loga el único go reuaense. gunda a c,s 11 m. marcó Mozota quets Serrata, Esteva, Domínguezj Bien et arbitraje de M. Maimó. por los Visitantes, , eflipató Grau Ma-Uní, Plane, Gelis. Elias- y Jus
I 1 4;,g, ea/s,ori»cIpa/es róweis éçs dqp.o Equipos: a os 21. Fué el interno Moáta nc’la. e CalaBa, — Gonzalve; Santa, sae quien obtuvo el gdi a. que- hicimos
, dr€,-1.°#t? . rs, Salvador Tórtora, García, Gra- reterencia, y a los 39, Guardia, P r e m já , 3 -- . : cia, Martínez, Segura, Buj y Lean cOflSOlCdó Od triunfo visitante.
, . dro. - Arbitró mu - mal Gil, y a sus . F a r n é s , 1 — “ _-- 1 Reus. — Ferrer; Rodés, ubach, órdenes los eiips se allearon Pretulá 2 (Pee conferencia)
?arriga, Norte Epi, Pamies, Igle- come sigue: E. pniríser tiempo ha terminado de, terreno, y bastante maj en las . El nieta dsj C’elella interviaio ( ró, Vila; Cuenca, Batallé; Vellée, do ei de los locales par Graciaias• Folch, Jal-que y Pamies. Vich• — l’.tiranda; Montero, Mt- empa(e a ui tanto . ornsegui á*s de peligro Atileó a tos poco, e trío de defensas actuó 1 Grau, Tul4uu, Franquesa y Mo. a los 20 minutos y empatatdo el equ1s como sigue: seguro, Gracia mejer que Tóntó- éra. Farnés a los 32 por obra de Ro-
Mollet — usiá.n; Garnifia, Oc. ea, en la media, Martfne. que Villafranca ._. Monroig; Hiere- driguez. En la contjnuaclon Leeta, Pnsaj; S-nehez, IMolina; debutaba en Calcha confirmé su daro, Sedurni, Bocsom Sala, Eleu a es 23 7 a ica 35 minutos, res- Ripali, Seguó Martin, . Núñez y partido dci pasado domingo teno; Girona, Borrell, Moota, Ga. pecielvacacente ha conseguIdo otra»
Nuet. - treinta al Yueblo Seco y n cuan. di y Guardia. dos tae-t,as para- su equipo. El par. LA Cava. — Hierro; Martin5z, t a Segure repitió otro bueii Por los locales deetaceron Mc.n- tido ha, sid-j un completo dominio
Baijce. Blanch; Dele, Viñeta; Fe partido miertras que Leandro abu.- ero Grau y el debutante Molera, de. Preniá habiéndose ianado en dma Fontesaet, -Roig, CarboneE y só del augale. - y -por la» visitantes Sedurní, Sala. contra ia portería del Faurnés 16 jol. y Mozota, saques de esquina El gol del vi. e Destacaren entre los visitante» -. F i g u e r a s , 7 »itaiile fué conseguido enufla ea-Rlanch Rcaig y el guadameta. Ele.
capada al encontnir a ia defensarro Por los bacales, el cuarteto . Pueblo Seco, 2 Areys d Mir, 1 local excesivamente adelantada. defensivo, la deantera, y en Íye - -
Ha cuidado del arbitraje ci co-día -parte . Sáoohez. San Feliu de Guixois, 2. —Gon- Figueras, 2 — «róulca tele- -egiado Martines Cabrera que ha ferancia telefónica de’ nueatro co-A mposta, 5 rrespo. fó’Cica de nuestro correaponaa:. estado bieo, formafr4o así a los
Sorprendió el P-uablo Seca pc Un gran partido del Figueras, equlpos - Moncada, 2 u rapidez llevandose del erreraa que anuló compjjetanaent a su premjá — Durá-; Vallés Bu-adversario, pese a la adversa. o1r quet, Bruguera; Estraa, Ven’dlill;
del líder ds magníficos puntes. cunatancla de que, pese a que a Vive, Adeleira, Ro, Gracia y AnArnpesta, 2. (Crónica telefónica de nuestro correspcsasal) Terminó ya el primer tlem.pe con
Jugó bies e Moncada, pero el ventaja barcelonesa de 1—O, coJ- partir de la» lo minutos de juego dré.60 hallara e inferioridad nunié- Irarné. — Martinez; Barrósaaa, -Amposta le supoó y se adjudicó Seguida por Carbó a los 13nlint rica, por una lesión de Bruqués Colomé, Roca; Casas, dá.nchez; cal- fácilmente Una victorIa que ‘n - . . 1 —menIsco — q’ue le Impidió inelu- lleil Rodniguez Hornaguera, lofre primeros 30 mInutos de juego ile. j so e reapar,cer. y ariscot.gó a pare.aer algo dificililla. Des- Zulueta, en aea1dad, fué el hé. -
pués se fué Sucediendo el rosario J .1 roe del partido Con él, merecen T o r e 1 1 ó , 2 de tos goles del e4aijpo loced, y 1 °l honor de la diStinción mdlvi- ya ej partido e pudo dar como dual Milis y Segarra. Pero todos A n g 1. é s , 1
ante la mata defenÇda por Pa- OPTAOCA 1 elementas más destacados - del Debido a l1o e Toreresuelta a p0C) de ifliclada la se -. los demá eumpaieron como une- gunda m-lted. . 002 Y 5O goles Son amor”a’ ... Torello 2, (Por conferencia de5 1 SIa Nontll y Navés ueron :03 nUestro correspunsal PUJOL.)Lo vjsttentes en un barullo • seo, fueron lu primares en vJoseAntonioÓ3 Arenys ue jugó más de lo que lló se ha visto obllgado a prese-n.
de juego. A los 14, Anguera jafl- Teleionq5af3.i.ut día del conjunto aoa»i l*tbiera y desde luego, ha tenld una po-e$on. parece, aun cuando ci magnifico tsr un equipo de clrcui-istanc.Iasmarcar, a tos 6 mInutos escasogzó un saque lib-re que Esteller tos l dolnio en esta parte ha J eclipsado el juego de cu.2qujer bre exhi.btcion Los del Angiés dio.
renjató empa-ta-ndo, . los 25, Ufl sido alterno Imponiéndos des- equipo, dentro de su categoría, con la impresión de que iban a buen pase de Pnjcg pce1aitló a 1 pttés de descanso e Gujiols pero j que hubiera tenido la mala suer- lle-varse loe doe puntos en 1-iLgio Codornin deshacer la igualada y ttres veces la mala suert y otral te d efafrentó.rsele. siend3 los primeros en anamat-, en tujoí rematando un Centro de Sa- 1 lOS falla» de la delantera privaron Ica 18 m, Muela inaugua-ó un bazullo, a los 15 m de la se-. ladera, consiguió el tercer tanto que igualaran le. distancia en el el marcador em.pátnndq Morros gugda parte .. nt este go el To local. 1 marcador. En cambio los «secos» a los 28 Cai.arera marcá a os 33 reilO s de-stapa y ataca a fondo yEn a segunda parte, . se mvi. ces Juego seguro y ordenado fue- U’c go Cue Se 5? olIó1 Gárrigo fruto de este impetu son los dos
jó la jugada anterior, y fuésa- ron aflasándoee no dejándciseim Segarra 1ra msrcaro validos, goles que le dan la vjctcai cs- 1 ladera quien remató a las mallas pn por l entusiasmo vo.untad y anteS del descanso, a los 38 y seguidos a ios 20 y 28 mInutes 1.112, centro de Pujol, a los 18 ni.. 1 exctente juego qe.. os guixolen 42. - por Aleaaany. -Siete mieuta» deSpués, el Moti- 1 sea. En ja Segunda pai-te, Muela y Hay que lamentar la mala acti db ostjgj su seguelo tanto. A 1o 29nilnutos se lCsicina Te- Cabrera, a los a2 y 20 m., ha. tud- de Ferrandp 1, en das juga
por medjaj, de Monrós, y fi- rrad€.s y reapareçe asís nalilaltos tian nuevamente a Graupei-a, ca- das en .ias que nunca debió po- nalmente, faltando un par de mi- dpuée d extrema izqunlerda pe. oca-do el e—i el marcador ceder como lo hizo. El mejor der.utos para que el partido fina- 1 ° tan sólo como fiura decorati- A 0s 25 Milió. volvió a introdu- 0cal5a ‘ del campo f’iié Ma- -uSase u nchut de Anguera a puar. va. La victoria del Pueblo ,Sece dr en el marcador eS esférico rin que por las ba.iaa sufridas ta fué desviado de oabe por ea retll.arhada al minuto 36 por en la nIeta Visitante, pero el taia. P01’ SU equipo tuvo que aliñesrse Bellea a gol. ‘ mediación de Gerona qu”e obtiene t,e fué anulado. A los 39, Segai-c-a de defeasa dejando su habitual
Arbitró muy mal Gómez, aun- Un belIo tantoa-l rematar un cor- loraba - el aéptlm Y úttlmo gol puestO de extremo que tan bien
que no Perjudicó a nInguno de raer. 1 váido. había defendido siempre.los equjpa» A ene órde-nes estos En al bando del Cirixcis se ha Al colegiado Montserrat. le arre- A las órdenes del coleglado Hl. se alinearofl, así: i notado mucho la no alinettciót .gló - el partido la golead,, y a clalgo, que estuvo francameta mal - Aincata. _... Paflisello; eya, de Cabo y Mario, verdadra» arti- , &.15 óudenes los equtpcs se ah- los’ equipo se alinearon así: Prat, Vellés; Bal-manya, Anguera; fices de victorias anteriores. Lo ron como sigoe: . . Torelló. — Magriá; Marín Este
niu - Pujol. , - 1 Torrdes Por los forastera» des- ll5rt; Ca-brcra, -Zulueta SEgarra, Hurtado, Argel, Ferrando ir, Por-Saladera, Belice, Estejiés, Ceder. mejores d hoy fueron . Gonzáles Figuera . . Cardenou; Rodrl ha, Alzambra; Ferrando 1, Vergés;- Moncada. _,,- 1Eeoobar; Rc, Mm- tfl,Có U C0rtirlid-ad y att am- Mue-a y Garriga tabella y Aemany.
go, Artigas; Pelgrf, Eteve; Htx- peño de vencer. eAebays; d Ma —. Gr-auyera; inglés. — . Torrent; verdaguer,ust, Prera, García, Monróe y Los equipos a las 6rdaies del Martoreil Solá, Badía; Puig, Amo. Bertrá, Figueras; Roma, Cclii; Sa-
Pateta. colegiado Capella os equipos for. rós; Navés, Noneli Calvo, Morros lavedra, giga-u, Vllanova, sojá y Destacaron por los beatas Bat- talaron de la siguiente manera: y Serrano, . Colomer.nia-ya F.stellés, y Pujol, y por Pueblo Seco — Sánchez; 10Hz,
lo Vl5jtanf,e- el Cuaretp defen. . Muñoz, Carot, Maturana, Pernio. L P R 1 M E R A - - °!_CEI’4T119 - elvo Mdnrós y Pataca , - go, Iglesias, Segarra, Girona, Car.
.Jl p i t e r, ‘ ,, bó y Navarrete. ‘ -.1 Guixole — González; Jacomet, R E G 1 0 N A L EMPATO EL PUIGREIG EN
, Fo r 1 a , O ¡ mee, Pett-t,, Sanchez, Segarra, -Ay.Arqué, Tera-ades, V1lagaay, Celo- BERGASin realizar un gran partido lago MUoz, ZONA NOII TE Pocos equipos galiaron en te-rrcno propto. Ti-es partidos se ambos conjuntos batallarorj C9fl U. D 11 ich, 1»” EL TORRELO - decidieron para’ jos de campo
MEJORA propio. El seis a uno del Giro-bastante acierto durante los o venta minutos de juego resul- VjI1 franca, 3 st_J POSICION folIa-Gas, el cinco a tres deJ.Gnó el Torelló en la. visita ArtiguenseTorra5 y el uno a ce-tando vencedor ‘el equipo que Vioh 2. — (crónica telefónica que le hizo el Anglés, mientas ro dei Fuerte Pío-Stia.
SU Janzarse con ms bro; se- d ro coebu Rum que el Ripoll empataba en Mal- El empate del Puigmig enflaiancle finalmente el marcador un resultado justo a todas luces, VIÑE’I) . - grat y la ventaja del Torelló es Berga le permite seguir al fren
1 Ya que el conjunto blanquive , . cabo lnclinaree te de la clasificación. - visitanté.Hay tardes aciagas, desgraciadas ahora de cuat’ro puntos al fren. t de la Llasificación, al equipo de dió m-udstras C: insuperable como se inclinó el VichY El Blanes venció al Campdo- El rtido de los dos equipos efltuciasmo y siempre dominó a -Primero unos espectadores iS- vánol y el Vilasar a domicilio de Sabadell finalizó con empate los jugadores del Horta. conllada»., insultaron a-, jugador al Ob. - a un gol, mientras que el Pue.
__________________ _______ Solamente pudo marcar el J. ocai Franquesa El insulta Lué empates se registraron en lo Nuevo ganaba en Gracia, e —— piter un tanto a pesas de casi
——— Malgrat, adonde acudió el Ripoil Cruz Alta en n Cugat y -el Sa-siempre estuvo rondando los do- TRAJES Y GABARDINAS el C. D. GronaManhieu, hect frente aj Iberia.minios del club hortense, y ti- SASTRERIA TRAFALGAR, mientras que la mejor v.ictonia ró con bastante acierto a ptter. ,‘afaar, núm. 5, 1.°, 1. la obtenida por Bafuoles an
Río al rem’atap un centro muy te el Cassá, que fué iograda ‘z r a c i a Ota y este-tantO -fué obya de Del —— cerrado de M’inguell ganándol pg cinco goles a dos. Gimn ásiico P. N-., 2 la acción a Icancerbero visitan- B ají o 1. a s, 5 - • El Gracia jugando en campo te e introduciédo el esférico en’ «propio» y con lai fajta de al- -las redes dé cabezá, cuandó es- C a s s á , 2 hunos titulares fué tina áeil casamente .hatía transotRrjdo el presa para un Glninástio quça
1 primer eiuarto de hora. Luego Bafioles 2. (Por conferecela te. hacer un gran partido, se 1 COfltiflUó el peloteo por parte de Iefónics
1 ambos equipos -co jugadas, al- Fil Baiio:as superó en todo mo- aaiudicó merecidamente a vio- 1 gunas de clase, pero sin que pu- , mento 2)1 Cascá. que a pesar de toria. di’esep conseguía-se más tantos, toda su entusiasmo y no neflos A los históricos «langostinos» 1 qebido al acierto de ambos cuar- juego no pudo evitar la derrota. O lOS ruedan bien las cosas, y
I tetos defensivos que en los dos Baítla tuvu und. acauaciói la mós sensible de SUS dversiequipos fueron las mejores lí- nOPietíSima Ldallza.ndh jugadas dades es ej tener que desplazarneas, ‘ 1 de gran mérito y vistosidad, ac- S lejos de su umbiente parü Los blanquiverdes se mosteas i tuando con mucha armonía Y efec- jugar los partidos de Casa». -La ron muy recuperados; jugaron tívlda. prueba ia tenemos en. que e]
. .. A ‘ cclui.mucho pundonor r se es El primer tiempo terntnó con terreno e San Andr4a habla
A TALCO NOSA mata TODOS rece que van - ganando enteros su iterl dereca Emptó el El mal de muchos clu lOo-.vieron- ganar de hacerse con el el resultado de 3—1. Mancó pci- mucho más público de color o1 encuentro. Indudabjemnte pa- 1 meno el Cassá. por mediadón de ‘rastero que elocal». los parásltoa externos del cuerpo y si siempre aciertan a jugar 1 Bañoa-s a los 10 mInutos por obra destos, radica en que las cosas
humano (C. S. 32) cora. los ánimos y la voluntad de dé Dl rné; el - autor del segundo navegan viento en popa. son mu.. tarde lograrán galvar su ola- V teresr goij fué Francli. iOn el chus los que quieren subir ‘»
1 sificaejón. Dic sus elementos bri- 1 segundo tiempo el Caesá obtslvo 1 bordo. La euforia del momento lló, enormemente el defensa cen- ...— el segundo. Poco después nueva- atrae a muchos navegante de
mente Fra-Celi marcaba el cuarto 1 ocasión que cuando la nave haIra], que dió un eurs de eolo- ARTICULOS - DEPORTE ‘ finalmente Gratacós cerraba - la 1 ce aguas son los primeros de cacióii., intuición y de como de- serie . . deserta’ en vez e ayuda ai c*
c 0L Los equipo.s a tas órdenes de Íafateo. Fntonces sólo quedan-‘ . ‘ be jugarse cta este sitio.ron con entusiasmó pero fueron COSU - 1 j C 3 olsgiado Set-ra los equipos ter- Iverdaderos incdicjoeiaJ,sLo horteases también juga inferiore. a los blanquiverdes; ‘ maron d la siguiente manera: que contra viento a’ marea pra
Aibaa. 35. - TeL 3229 13 . Jt. ‘ BaÇiolas plackto; Toi’t, segu- -curan mantener- en alto ej hiscomenzaron muy bien, bordan- CELONA (entre (,‘. de Ciento 1 tu, Palcas Moret, Boiz, Franch,, tórico pabellón de sus entusias do la jugada y dando a impre- . Ar Foot, ir3é, Gratacós y Ramio. mos. sión de sermuy superiores, pe- -, Caesá —. Peral; Abr,e• Bonsoms, Con lo hasta ahora apuntado ro a medida que el partido traes . Bh, M:et’cadé, ,,, la buena labor de Robhi Curría se fueroq apaando- hasta R i c T i i’ i c A D O R A Güeli, Pa-l1aré Barceló y Sagas. dil Romero en la defensa de su
por los jupiteristas. Fueron ven- C E R V E R A Campdevánol, -1 . mco dejamos resada la acser dominados completamente cidos, por la mínima y les cupo tua”ión del Gracia. - alt honor de haberlo sido- pon Rectificados y Encamisados - B 1 a n e s , 2 Como hemos cLcho, el parti un equipo que en plenflud de de bloques de cilindro. Ci- do rio nos convenció5- El Gina aciertos. ies sali& casi todo bien-. giteñales, Pisten-es, etc. -Tra- ‘Campdeváool, 2 (Por confereocia nástico, sea por falta de advez
Arbitró el partido el colegiado bajos a torno de precisión. ccn nuestro correspatssa] sano o sea por que jes faltóCalle Béjar 43. Teléf. 23 16 82 A un emotivo encuentro ha da- entusiasmo, tos ofecjó un en-D E Combas, deficientemente. A sus EAkCELONA do luan el jugado esta tarde en- órdenes los equipos formaron de . ti-e ci bando local y el Blanes
Júp.iter. — Olivélla; García, marcador 1adescaneo se llegó consiguiente modo: . eapecialment por ‘o incierto del ‘ Carrpsco. Montferrer; Ibáñez II, . empate a u, gol y luego en la
‘ 1 Laborda; Minguell, Ibáñez 1, Dei reanudación e visitaflte al obte Fijo, Gimenó y Panadós, - otro gol 5e llevó la victoria
Horta. -- Jou; Eánchz, Oliva, por la mininia diferencia. . Caraba; Vinaixa, jPedret;; Vila, .‘ • 1-os autores de tos go es fue-
1 Rotare, Pastor, Torrents y Bel- , ron Dueat y Goladas, Siendo ,Juvé trán. el eutn del gol del Campdevá. Les jugadores hortenses - sa- n4,l
1 lierori -al campo con brazal ne- -‘trbita-ó Castel1ó y lOS equipos 1 gro en cóndlencia con motivo formaron de la manera siguiente:
1 di- la muerte del paire del di- Cempdevánol — Sala: Banch,
- 1 CARREÑO. tinez, Corcellas, ‘ Juvó, Costejá yrectivo sei0r Torrents, — JUAN Ribó, Bcsad, Soá; Soldevila, Mar-Plaiiellis. 1 Ca 1 e 1 1 a , 5 Benes. _ Peña; Raltrón, Algo-
. iná, MU-té, ,ila LÓlente, Casano 1 R€ul DepD1iv3, 1 TODOA PL-%ZOS Zapatos, caint vas, Valenzuela, At’afió,, Godolá, y , Calella, 2 (Por conferencia on sería mone4eros mantas, sonr nuestra corresponsal MASSUET) breros, inaperineables, lanas, se. U D. Oot, O 1
Un buet partido ha efectuado das, algod n, pieles, novedades 1 esta tai’de el Calcha f:entC al Reus señoras. — Trafalaai’ 5 1. TJ D. ViIasr, 1 que ha- presentado un ccfljunto ___________________________________ de elema,atos jóvene -en especial . Olot, 2. — (Coo.ferenla tel& su_o ir:ess de .volantcs y de ata- fónica dé nuestro corresponsal
DESPT.,NS),e que. - -El Caella ,.salió eta ei primer Ha sonado la hora del desastre
deropo e1 plan de favorito algo y Cala ha tenido ugar en el par- 1 cOnfiado y sóD pudo marcar un td de hoy. La, anala actuación gol, despué., oil la co.ttjnuación que lleva el Olot en esta tempo se impuso claramente llegado a ‘-ada ha ulminsdo h- con la
1 et’ un neta cinca a cero. En derrota ciato un equipo que sólo realidad tal encuentro ha resulta- eagximjo un arma: la -combatJvl : cta soso debido al mayor dominio dad. .tn ambjo el Olot sólo puso Oc os coatt”ños. »n .:if. la act-uaCió de tres de
. los catorce minutos Leatd-r sus jugadores Cantos, Domínguez peó t trasado a Gracia y esja lo. y nusqu-ais. El resto del equipo gró el pt’imro y -inico del pr SdlaOieotc hg conseguido que los
neondiclonalea, vayan i-estagdou)r tiempo E.n el segurdo tiempo -y cuando - confianza a QflCe mea-engue. QuicO
—-----;-_ -
GANO. EL PUEBLO SECO EN SAN FELIU DE’ GUIXOLS Los tres punto5 de ventaja
que tenía el Guíxois se han vis- tu reducidos a la tuínima expre sión debido ai triunfo ‘del Pite- blo Seco en San Feliu de Gui- xols, mientras ue el Moliet ga uiaba al conjunto de La Cava.
El triunfo del. Pueblo Seco puede decirse ha sido lo de ma- yor relieve de- la - jornada, . te- niendo°en cuenta la holgada ven- taja que poseía el club costefio de Gerona. . .
Otro buen triunfo ,fué el lo-- grado por ci Palamós en el cam po del Recreativo, ya que sacar cuatro a uno e5 un tanteo por lo tanto ha-lagtieño ..
- onapletó la serie de victorias en campo contrario la lograda por ci Vilafranca en Vich.
-_ - .5. ±(ecreativo 1- .
‘Paia-rnós, 4 -
He aquí un resultado que des- de luego no esperaba ieiadie. tu- clUyenda en ese nadie el ms fer Vier, de la» a.impaaizae.te de Palamós El choque ea-a desde Jtae gci esperaco i2rtjdumbre por unos y catres; y cuando en un par. lid-o presido el pronóstico ningún entendido en fuibot presume la goleada en favor ciqi equipo vlsi- tanta. Mas una veá más, ha que dado que los znenciona4os. «eñ-. tendida»» °n los que menos as- ben de fútboll
4”,-;1]
e.: ;0] . - CON EL.
VIAS URINARIAS En todas las lía. fecciones de las
‘vi as urinarjág no pierda tiem po y consultes su médico, que
I en los casos de - blenorragia
- haylos
que dan” buenós y satiefaeto nos resultados. Venta én lar.
macias. (C. C. S. 2920)
, BASES. 1.e Indicar a quien pertenece la parte de la caricatra
que publicará5 cada lunes EL MUNDO DEPORTIVO. la cual podrá ser de un futbqiista, boxeador, ciclista. etc.
2. Para participar en este Concurso bastará sólo re- mitir el boletín acompañado- de una .eualquiera de las cuatro caras que comprende el envoltorio de cartón donde va guagdado el tubo de «CRIIIMA DE AFEITAR VERSAS
LLA», disl’rutando, así,. de la posibilidad cte participar en cuat-o concursos durante el mes, con una sola compra. Cada sábado, a las veinte horas, se cerrará el plazo de admisión, publicándose el viernes siguiente el nombre del vencedor del Concurso. En el cúso que fueran variós los acertantes, el sorteo del premio, entre datos, se efec tuaría el día anterior, o sea e] jueves, en EL MUNDO PORTIVO, a cual acto seré. público.
30 . Al que acierte el nombre a quien pertenece la ca- t’icatura se le concederá un premio semanal de 500 ppse tas. Si fueran varios los acertantes se sorteará, entre ellos, dicho premio.
40 Al cerrarse estos concursos seníanales, quien haya aeer;ado más veces, durante los mismos, será distinguido con un viaje y estancia gratuitos dci ocho días a Mallorca.
50 En el caso que hubiera también empate al final de los concursos semanales se sorteará, entre los empatados, e! viaje a Mal-lorca. - - - -
6.° Las cartas deben dinigirse a EL MUNDO DEOR TIVO, haciendo constar en el sobre:. «CONGURSO ÇIRENEA DE AFEITAR VERSALLA». ‘
70 El mero hecho de- participar en este Concui-se re- presenta declaración exiresa de aceptar el fallo i resolu aions que se dicten por el Jupado del Concurso.
(Ver canicatura página
Marcó dos magníficos tantos en la primera fase de encun tro eonseguido por Torri1l los cinco y quince minitos de juego a sdos pases de Gracia y Bernabé respectivamente. He. mo5 de destacar el primer tan to, marcado a la contra por el jugador antes citado, tanto qu ha hecho. inútil ej esfuerzo de Romero.
Es lo único que hemQs lsto en ecte primer tienpo. En & segundo, solo podemos destacar algunas intervenciones del me ta graqiense.
De Js bnquiverdeg se de tacaron Roma, • Bonet-, Vadillo, Valenzuela y Torrillas.
Cuidó acertadamente del arbi. traje el colegiado Cadirat, ajt neando a los equipos de ja for ma siguiente.
U. D. Gracia. — Romero: Pe lad, Robla, Chillida; Bujadós, Supervía; Calaf, Farrás, Mulet, Anglada y Sánchez.
Gimnástico P. N. — Martí; Va hnzueia. Vadillo. Cebrián; Bomá, Bonet; Gar’ía, Dimas, Casulle ras, Bernabé y Torrillas. —
QUEBLAN.
Fuerte Pio, 1 Suria, O
Poce,s ocastoties tafl daias * :e han presatado aj’ cuadro-local corno esta para conseguIr ma rctunda vjctOcla por un razón que no dej lugar a dudea; la actual clasificación del conjunto ter’o en ja tabla c1as1fLcato1a Y sin embargo st ha podido al liii e cuantaa hoerae (0n loc doe puntos no ha Mdo por e encuen. tro que ha readjzad.c 1 ‘flerte pío, que ea brillantes comlenaos tuvo e la actual tempoaada, pa- rece que de un tiempo a eata par. te; d múestraa de cierta apatie de algunca de aus jugadores y de un modo particular en su linea de ataque, que al al Lin do 0uai1 as one1gie m’fiaQs UU(Oe, lD e pre1samcnte por brillan. te labor de ocmjunto.
Hizo a-u preent0ión el Surla en el terreno lOcas y su exhlbi d1ó ha edd , tn poco nvIn erte como di cuad’ro ber. mell6n. Iaicia.ron el e1ouentro co una táctica, qu dara sus ftutos pero el fuerte tren inicial, fii eliminmdo unc, a uno a sua ja. gadores, pera al fin e cuentes salir batidos con todes loe. hono res.
Etc encuentro todo él dicurrió en un ifls’u!s9 y mátono pele teo. Ej dominio ué altat1o pero con. n& decisión en a vanguar. dia foastera . que puso en varlae cas1oes a • prueba la magxjíftea actuación de López que copjunta roe ate con Avellaneda ueroi loe mej orce hombres sobre el teie. no de juego.
A las órdenea de Roca. que tti yo una brlllan actuación, Comió a ectra eqiipos:
F.ierte Pto — López; Gómez III Gimónez 1,. Mora; Gómez 11, Mu XOrt; Vila, Giniénez III, Rbjo1 Me.rtln y Diego.
iua1ta Aeftlcndt; ViIado mat, MirigueIl Pujol; Juncadella, Torrebadeua; Maurareu, Gacela, Muíioz, Bones y VIu.
I primera parte a . pesar de varias ‘ ocasioiea clarísimas que ies fueo presentadas aj cuadro lo. cal, no pudieron pertorar - l anal’ ce magníficamente defendido por Avelieneda, ojue sa,lvó• a 6U equIpo de una errota abultada. Tras el de.eano con’ las msma rao terístjcas que ent ja antetior aua que con pligro€as. lnterids’ de la vadgoardÁ forastera, bcape ver que flnaliZaia en ahjas ,ero a os treinta y iete mbiutc Gf inénez, gró el único tauCó de la tarde.—A. MIEI)ES.
;i ) t’ a bruiante actuacíócL del\ 1C ocal kla ‘hecho posible çue CU.di’ manresano se haya Yla.
bat5uo que como decimos a’ tornente ia. hecho juso holior al ueato qu& ocupa en la tabla. , E juego en lc primera parte fué de a1ta calidad pOi ambos iaa. ccs y el marcador mantuvo sus doc, ceros ea as csilla. si el gol mai’eado por el Manacor y que a Ja posue vino a ser el dej triuni fo, ué conseguido a los quince miflutos del segundo tiempo por oCie de Piecual. En está’ pCrío bdjaroa ln U endimlt t-..-e dos equipos, y el Manreas en Zos Último. quinoa minutos dominó con bcstacte ftnttenslad apa’eve chado a descomposl4ón e las líneas :ccales parla lesión sufrida por BMadía que pasó a extremo, pero elto no obstante el Manacor supo dnfendorse admirablemente y e Manresa ee tuvo qu marchiar’ de vacio.
Arbitró acertadamente Eserva det Colegio valenciano a cuyas óf’de 1 vecló demasisd.fio. Li$ eUiPS SO . ¿Calleas por las que ai Recrati nec fornarou celos equipos: t alieaa’ con» sigue: • Ve pe.rdló por eueitro—utto? Ta
Manaoor — Barceló; Badía, Gód. luropa. — Martines; Mea, Ni pl’ómera y principal el Palamds mes, Carnlrem; Sánchez Obmdcr; 1 Cañadas; Trilla, Ferrer; En. qfue tiena un gran equipo .lig’.ne Oliva, RoselJó, moual, Orfila y 1flX, Arbol, .Asoyo, Herrera y ro: un Galcerán en l meta si Tomás, . . 1 Garcóa. • gui-o y lleno. de aciertos como nun
MaCresa — Farré; Satorra, Mc t ‘— Cesefnt; Torras, • ca, bien amparado por una defen dol. Vera; Cai.anvttjana Vlceres; Agut ,Fernández; Pinto, Pelfcrt; s cinra y eficaz y por unos me Abellá.n, Buneu Mercader, Pagtls 1 Félez, Motnari, Gaiveny, Aragall 4fos Incansables y batalladores Co y Basora. • . 1 Y Seller. mo poc que lo mismo - saben1 LtaceroC po: lc jc4tarjtes, lucir labOr de destrucción
T árrega, 3 ‘ Trilla, Ferrer, Erigilix. Arroyo Y que en ]a de servir SOS do
1 Garcés, y por los loesles. Caaafont danteras qTae nc son de 105 que.U. D. San.s, 2 e trlo defensivo y Seller. se andan precisamente con chi Táirega, 2. — (Crótiica teIefóni 1 ‘i: o r 1 o s a , 5 nuca tiran a gol de d’ualquierquit e. la «hcra ‘de la verdad»
ca de nuestro corresponsal Arito. Escoriaza 3 dLstncic. Y examinada ya lananera y desde cualquier sitIo flio PERELL()) .
El pertido ha sido emocionante , Torta, 2. — (Crónica teisfó- i°r por linee.e. apresurémonos y de buen juego. Pese a la mu- de. nueatro corresponsal) a deci’ que ninguno de los oncri cha niebla, acudió basta,te pl- A de r ei de ayer el día ccl2lponentes del equipo de esa» blico, ,que . no tuvo ocasión de se regisó me- fenómenos le bombo y pfatilIo. charlee, La ftiveiación de fuerzas 1 elia entrada. Elici debe atiiacerse Pero. salen al . ampo a jugar al hizo que en ocasicnes se endu- ritcamen al mal tiempo, y fué fútbol, Y como a • decir fútbol, reciec’a algo, pero esta dureza tie- de lameotar, ,orque ei pa’ftido hoy er. cija, debe ertenderce a ie rní origen en el árbitro que n5e51eca habar sido preencIado jugar todos para todos asi ao ha en los miamos jilgadores. por myo cantidad de público. COfl lOS costefic y en “erdad que
La primera . parte terminó con Desde luego el Esoorjaaa s el fl puede ser mejor ci re,si,tltado empate a un tanto. Marcó en pri- mejor equ1p que ha -visitado e€te que es da . •
mer :ugar el sansenee• Paftella y 1 a’io e feudo tortosino. Un gran Otra, o nejor dicho la otra poco después, ,fué anulado otro conjuntO, es un gran juego que Causa por. la cual prUieron loa’ g°l al Sana, a nuestro parecer, puno ser batido pr un Tor- IOcsles fueroii iChos. mismos E injustamente. Afltes del descanso, toga en vena de c1ertos hasta fi. Recreativo tiene agun.s figura» empat6 el ‘fó.rrega por mediación f ales de partido tra que el buen deTas grandes, tedeadas pcr bu de Guas.ch. . afícionad termtniara con sus flO1 elementos; sin embargo n’)
Fin la egtida fltitad, Casals vlos hechos po1o. tiene (:onjunto no lo ha cosegul. deshizo el empate, y a los pocos u pase de García a tfnamue do ligar a te largo de lo quCva mjQuto se lesienó e portero vi- ¡ con,gran chut de éste falé-el pri.ke corapet1c.ió que po. es poco., S1t•int Albor, que fué substituido mer gol . visiteete. Ramos empató Y eso les harsi oerd.ei’ muchos más.
- paa- Telejero. Abelló, e jugada y de nuevcí lJnamué tomó vetaja P5’didca s no logra coeb-egjrss nluy bonita, logró el tercer tanto por ios vlsltsntés pero antes de O tiempo.. !Ojo vjata y al to!vi! que !oca, y fi,nalmete, Camabadal llegar a descanso un disparo que queda mncha Liga aún y sC bue eoasig1ió e1 segundo pera los sanz reboté e el travesfio fué re- corregir jos defeótos que tan censes. . , 1 cogIda de cabeaa peaotero y va- c1aro tá y tan caros salen.
Arbjfró Blanes mal para. todos ijó et nueva empate. Arbitó con acierto R Valls, a y a suc órdenes los equipos se E la segunda dtrtad tohiaron cuyas órdes formaron eatos equl. abnearq conio sigue: 1 ventaja os locales por mediación P •
Sanz .— Algor (Telejero) D. de Vilar y empataron al poco rato Paamós. —»Galcerán; Farrá Pa roca, Senano, Sasot; Conesa,, i’den- 1 :o visitantes graciag a Greja. Fi- dilla, Peña; Tort. Prades; Pagés. daza; Gálvez, Campabadal, Pafie. rn’one ate,, en el últjnso cuarto Boj. Cañell5.S Bravo y carrasqué. ha, Vila y Cazora de hora del partida, Vilar y Rs- Recreativo — Balasté; García,
Tárrega. — Seresuela; Guardia tno lacljaroa la ba;anza a favor ,Sioausia, F’loresz; González. lba , Figueras, Prata;. Martínez, .Ba-iarisó del once p?ipletarjo del teca-eno. recia; Ardévol. Sopena. Alibau,
García Abelló, Guasch, Anua y 1 ‘- . httró lien el colegiado Or- Monoliu y Oliván. Casals. tiz, que alineó dSl os equipos: Marcaron: Pagés Bosch y Bra
l)estaaro por los visftates el Igualada. —-- Fárres; Romeo, oa Albareda y Carrasqué por este trío defeisivo y Campabadal, y. o Que.z; VL.i, dll Antó, orden. — A. F. por los locales, Prats, García, Ca- oro Ramos, Toa y Torres. a saisy Gaaa.sch. - l’riaza. — Rbertai zt- LMotLet, 3 -
M a 1: a r 1 3 ¿( :‘(io; Fasvé-i, Unamué, César, Al- ‘ L Cava, 1jón. orzé.lez lguaeel; Blas, Eh-
M a h 6 n 3 1 I)e los vis1tants destacó la re- -nica de nuestra coespctnsa1)da bó y García. sollct 2. — (Cróniea telefóí Ifa finido ya el mes • de no- 1 cied-zmbre de su trío defé.nsivo Hepaca presenciado una v1ct-
vil’mbr mes- aciago para e Ma- ‘1 y la neligrosidad d sus -extre • ría loeal pero peco fútbol, a t.aró en que Solamente ha cosecla anos De entre locales sobre- dir verdad. Olaro está que do derrota tras ‘derrota, y lo que »tiie1On *ltmetD, Rojo, Vilar y estado, del centro del terreno qul es peor, llegó al último partido Adeil. Sá iavfiuyó en ello. No era po-
sible crear jugadas donde reside, (hace ocho días en Gracia) y po- : este cerebro gris que es el «oua- co le faltó para que do hiciese casi el ridículo,, Pues bien. Ps- dro mágico de un equipo. Sán recia que este -jartido contra las , -l .Shez, pr ajernplo,, que n ‘1a isleños podría ser ej primer paso ft E G 1 0 f . primera part iu- un auténtico para una- recuperación que Se eeU héroe del partido, ,se apagó en pera y desea, ya que los riucha. ..—,.—--— la segi.nda coinp.etemente agota
-chas de-Masón eran enemigos pro. dx , el .erreno :u hemos de picios, pero en contra 1e toda 1 - considerar o poco cuLpable de suposIción el Mataró tuvo su tra ; este prematuro agotamiento
- bajo para adjudlcarse un punto, Una primera parte de neto do. y logredo cuando faltaban tres mi mlnb local, en la que Núñez oon , flUtos para el finál. N se crea siguió das magníficos tantos, y
co esto. que el Manacor fuera más una segunda anltd de mayor o. enemigo de la . previsto. Nada de - ifiinjo visitante, en la que hubo egbo Yo que ha pao ha sido otra gol para e Moliet, consegul que el Mataró ha tenido una cc— do pcr Nuet. El tanto. visitante tuactófl decepcionante faltado del tué obtCaido por Fontanet» de pa- míiimo cte conjunto comd equipo naty. e’to. LO que ha pasado ha sido ‘ehu tuvo un arbjitrae des-.
°dO dominio repartido, ha termi. acertadb Muy bien en el centro nado con ventaja forastera iior 3
- A los 3 aiiinuto saca una - ¿ çt Rocelló y Comas ohuta flqjo
l’-el cuero prea-por debajo e cuer :)) de Gaveta y es el primero lo» cal A los 8 Meliá de cabeza bom hea el cuero enccntiando a Ben avanzado y es e em-pate. A 102 1 a Feclel-ich saca ua fata y Vi-- d 1 rematat de cabeza estandó otra vea - Brú descólocado y es el se. gundo got isleño. A -los 23 hay tui barullo- en la puerta l0-l y Be- rTá, aprovecha lan indecisión de Artes y marca el tercero. Diez ant. hutas después cen-tra Comes, Sed- vector la bombee por sobre defen ras y Galv-any de boles marca el segundo local y el único tanto v1tosO del partido.
Toda la . segunda erte es un ciro dominio del Mataró. Hay_un clu-it al pa0’ y dos ocasiones que se malogran por desgracia y cor nc y más corners, pero el cm- pote nc llega. Faltan tres miiuto2 para e1 final y vieu0 un cerrado contro por la derecha. se arma u u barullo, Salvador chiita alto y e ba-án cuela, pero creemOS fijé Llopis la pera con las manos y e.. consiguiente. penal lo trata- forma Roselló en empate. Doct con gran voluntad pero des- P1lé de Roselló a Ornaque y el aLa izquierda. 11am salve os dos tantos -ha estado bien. Galvany y fldi con gran vountad pero des- giaciados.
Mahín — García; Pons, Llopis, lc- j”edelich Torres, Carretero, (imé-ez Meliá, Borrás y Vjdal.
Mataró — Bru, Planes, AtLas (Oa’naque), Ornaquo (Arias), Rose- lló, Meí”acsa, Bodi, Salvador, Gal- vany l-lanosy Comas. -
Dirigió el partid-o el señor Mun J é .ac CrtCd3 y enérgico en a pri-. mora parte. Completamente despis tado en la segunda.—PRAT.
lgu3lada 3 - Europa, 2 Iguaada, 2. (Crónica telefónica
de nuestro corresponsal TORNE) .
Los treinta pa-imeros minutos -
. íuec de neto dominio Ucosi. E equip-J practicó un fútbol it- (ivo. peligroso, y fruto del mis- mo tué -la ventaja icaal ,eonse. guaCa por Mo-an.r1 y Gaivany a -loa 8 y 14 m c juego reapocti aumente ,,DurantC este período, el 1 orce igualadiuo se cansó de crear juego y peligros, poniendo de -
manfiestO su gran reCu-p5Tbeiófl, 1. t-i-it) moral como técnica.
E c.esegul’ cI- paite, falló íC cuodrj naígico. Agotados los mi- 1 djo. cies-ccartados los ildteriores y lo- .do Scller,» aanorama fué 1 iflul distinto eaecjonó e EU roo- brIllantemente, y su delaar1 1 ter& una de tea más I’ápidas qué han rlsfllado por El -Xipreret,,, 1 inc- biui empujada por Trilla lc -- , r,, agualó la parúda en 15 jnjnit s Ár.i’ayo, a loe 27 mInal. los de iue’le, y Garcés a ns 31 [cc eutores materiales del mp e• antea de que e tonTunas i-a c,te primer período, Seller, 1 apa- .vcoh»r una indecisión de la ros t :siaute consiguió el tercer ta’iO local,. que había de Sor el de Ja victoria ya que cc lC se- gu de parte, sin tantos, se redu 1 Y a. un sordo bidaallac entC la
“ptsra europC.ste y UO5 bien lOada defensiva ocal, que tr
- - . a el «inateja nuló, , e sea eta .
_‘r1 ot-o tato, - , blbu!s 4 aeln’ as .—_—-
1 1
E Vistoso avance cte Leandra r’huy Íiuecte, pero la eaceión de iar esta mala. «Ituación pues de— e-ate cedió el ¿esa-o a aluj, qtie ma. Jugadas- local quizés extempará- contl,auar así estamos segures aig ca e1 &egu1ndg got dlil Caleilu.. tas mirarlo y acabó por retirarsi ;iit1ca e hundimiento total o
- $‘Lul! 0” - 1 Dos mjnutje después Martínez ,lea. Empezó por mirar como pa lrio.uso ja desaparIción de la U. 4 1 grabe tercero. Un tiro ixpone ab e t.ló por su ).ado sIn ape-- o. Oiot.
R1EI: 1 te de Leandro rozaS el post y del terreno de juego. O sea que S.{rcó el Vilasar su único teOtc1 tIna Talta a segura, que se ies5 os 5 -minutos de juego el [ioa- med»iwión de Petit n los fl1 *hitiga co elpen-alty Buj, consi- Vioh se deenvo:vló con solo diez nilOtitoe de a primes parte. guló el cuatro a ceb. A los 25 juga’1goa sobre ej campe. Jo al ii1 árbItro seuior Barberá estuvo1 minutos -un pase de Leandro e ella fuera poco el segundo go vI- a LOtO corI el partido. A sus Or Segura, se comete falta que es - llafranquino a todas luces legal de-oes 105 equipos formaron de
:7; 1 saadonad, con penaty el Cual CUé caucionado’ como válido por ‘oguiente menerabr/cada e,. ciiero zle CaJV7C1a17 fDp/J }afizagc, por ,inj , es ei quinto la intervención de un juez de it- Vilasar; _ Liñát Castella, Sal-- e5$c/aI mcfeformab/A - . l gol del C’alella. j mcta del la nea Fué, valga- la imagen, e des- val Chevi, Tena. Sánchez, Cesa-
lella al querer detener una lOta cabella. odia, casajust, Herranz, Toni yr las EQI//POJI, /‘D/YIsioN 1 fuera la. tira a cerner LS- primera parte terminó COrE k’Otit. que luego al tiraras la falta Jar- enapate a cero tantos. icn la se- Olot, — Cantos; fluyen, Btis que loga el único go reuaense. gunda a c,s 11 m. marcó Mozota quets Serrata, Esteva, Domínguezj Bien et arbitraje de M. Maimó. por los Visitantes, , eflipató Grau Ma-Uní, Plane, Gelis. Elias- y Jus
I 1 4;,g, ea/s,ori»cIpa/es róweis éçs dqp.o Equipos: a os 21. Fué el interno Moáta nc’la. e CalaBa, — Gonzalve; Santa, sae quien obtuvo el gdi a. que- hicimos
, dr€,-1.°#t? . rs, Salvador Tórtora, García, Gra- reterencia, y a los 39, Guardia, P r e m já , 3 -- . : cia, Martínez, Segura, Buj y Lean cOflSOlCdó Od triunfo visitante.
, . dro. - Arbitró mu - mal Gil, y a sus . F a r n é s , 1 — “ _-- 1 Reus. — Ferrer; Rodés, ubach, órdenes los eiips se allearon Pretulá 2 (Pee conferencia)
?arriga, Norte Epi, Pamies, Igle- come sigue: E. pniríser tiempo ha terminado de, terreno, y bastante maj en las . El nieta dsj C’elella interviaio ( ró, Vila; Cuenca, Batallé; Vellée, do ei de los locales par Graciaias• Folch, Jal-que y Pamies. Vich• — l’.tiranda; Montero, Mt- empa(e a ui tanto . ornsegui á*s de peligro Atileó a tos poco, e trío de defensas actuó 1 Grau, Tul4uu, Franquesa y Mo. a los 20 minutos y empatatdo el equ1s como sigue: seguro, Gracia mejer que Tóntó- éra. Farnés a los 32 por obra de Ro-
Mollet — usiá.n; Garnifia, Oc. ea, en la media, Martfne. que Villafranca ._. Monroig; Hiere- driguez. En la contjnuaclon Leeta, Pnsaj; S-nehez, IMolina; debutaba en Calcha confirmé su daro, Sedurni, Bocsom Sala, Eleu a es 23 7 a ica 35 minutos, res- Ripali, Seguó Martin, . Núñez y partido dci pasado domingo teno; Girona, Borrell, Moota, Ga. pecielvacacente ha conseguIdo otra»
Nuet. - treinta al Yueblo Seco y n cuan. di y Guardia. dos tae-t,as para- su equipo. El par. LA Cava. — Hierro; Martin5z, t a Segure repitió otro bueii Por los locales deetaceron Mc.n- tido ha, sid-j un completo dominio
Baijce. Blanch; Dele, Viñeta; Fe partido miertras que Leandro abu.- ero Grau y el debutante Molera, de. Preniá habiéndose ianado en dma Fontesaet, -Roig, CarboneE y só del augale. - y -por la» visitantes Sedurní, Sala. contra ia portería del Faurnés 16 jol. y Mozota, saques de esquina El gol del vi. e Destacaren entre los visitante» -. F i g u e r a s , 7 »itaiile fué conseguido enufla ea-Rlanch Rcaig y el guadameta. Ele.
capada al encontnir a ia defensarro Por los bacales, el cuarteto . Pueblo Seco, 2 Areys d Mir, 1 local excesivamente adelantada. defensivo, la deantera, y en Íye - -
Ha cuidado del arbitraje ci co-día -parte . Sáoohez. San Feliu de Guixois, 2. —Gon- Figueras, 2 — «róulca tele- -egiado Martines Cabrera que ha ferancia telefónica de’ nueatro co-A mposta, 5 rrespo. fó’Cica de nuestro correaponaa:. estado bieo, formafr4o así a los
Sorprendió el P-uablo Seca pc Un gran partido del Figueras, equlpos - Moncada, 2 u rapidez llevandose del erreraa que anuló compjjetanaent a su premjá — Durá-; Vallés Bu-adversario, pese a la adversa. o1r quet, Bruguera; Estraa, Ven’dlill;
del líder ds magníficos puntes. cunatancla de que, pese a que a Vive, Adeleira, Ro, Gracia y AnArnpesta, 2. (Crónica telefónica de nuestro correspcsasal) Terminó ya el primer tlem.pe con
Jugó bies e Moncada, pero el ventaja barcelonesa de 1—O, coJ- partir de la» lo minutos de juego dré.60 hallara e inferioridad nunié- Irarné. — Martinez; Barrósaaa, -Amposta le supoó y se adjudicó Seguida por Carbó a los 13nlint rica, por una lesión de Bruqués Colomé, Roca; Casas, dá.nchez; cal- fácilmente Una victorIa que ‘n - . . 1 —menIsco — q’ue le Impidió inelu- lleil Rodniguez Hornaguera, lofre primeros 30 mInutos de juego ile. j so e reapar,cer. y ariscot.gó a pare.aer algo dificililla. Des- Zulueta, en aea1dad, fué el hé. -
pués se fué Sucediendo el rosario J .1 roe del partido Con él, merecen T o r e 1 1 ó , 2 de tos goles del e4aijpo loced, y 1 °l honor de la diStinción mdlvi- ya ej partido e pudo dar como dual Milis y Segarra. Pero todos A n g 1. é s , 1
ante la mata defenÇda por Pa- OPTAOCA 1 elementas más destacados - del Debido a l1o e Toreresuelta a p0C) de ifliclada la se -. los demá eumpaieron como une- gunda m-lted. . 002 Y 5O goles Son amor”a’ ... Torello 2, (Por conferencia de5 1 SIa Nontll y Navés ueron :03 nUestro correspunsal PUJOL.)Lo vjsttentes en un barullo • seo, fueron lu primares en vJoseAntonioÓ3 Arenys ue jugó más de lo que lló se ha visto obllgado a prese-n.
de juego. A los 14, Anguera jafl- Teleionq5af3.i.ut día del conjunto aoa»i l*tbiera y desde luego, ha tenld una po-e$on. parece, aun cuando ci magnifico tsr un equipo de clrcui-istanc.Iasmarcar, a tos 6 mInutos escasogzó un saque lib-re que Esteller tos l dolnio en esta parte ha J eclipsado el juego de cu.2qujer bre exhi.btcion Los del Angiés dio.
renjató empa-ta-ndo, . los 25, Ufl sido alterno Imponiéndos des- equipo, dentro de su categoría, con la impresión de que iban a buen pase de Pnjcg pce1aitló a 1 pttés de descanso e Gujiols pero j que hubiera tenido la mala suer- lle-varse loe doe puntos en 1-iLgio Codornin deshacer la igualada y ttres veces la mala suert y otral te d efafrentó.rsele. siend3 los primeros en anamat-, en tujoí rematando un Centro de Sa- 1 lOS falla» de la delantera privaron Ica 18 m, Muela inaugua-ó un bazullo, a los 15 m de la se-. ladera, consiguió el tercer tanto que igualaran le. distancia en el el marcador em.pátnndq Morros gugda parte .. nt este go el To local. 1 marcador. En cambio los «secos» a los 28 Cai.arera marcá a os 33 reilO s de-stapa y ataca a fondo yEn a segunda parte, . se mvi. ces Juego seguro y ordenado fue- U’c go Cue Se 5? olIó1 Gárrigo fruto de este impetu son los dos
jó la jugada anterior, y fuésa- ron aflasándoee no dejándciseim Segarra 1ra msrcaro validos, goles que le dan la vjctcai cs- 1 ladera quien remató a las mallas pn por l entusiasmo vo.untad y anteS del descanso, a los 38 y seguidos a ios 20 y 28 mInutes 1.112, centro de Pujol, a los 18 ni.. 1 exctente juego qe.. os guixolen 42. - por Aleaaany. -Siete mieuta» deSpués, el Moti- 1 sea. En ja Segunda pai-te, Muela y Hay que lamentar la mala acti db ostjgj su seguelo tanto. A 1o 29nilnutos se lCsicina Te- Cabrera, a los a2 y 20 m., ha. tud- de Ferrandp 1, en das juga
por medjaj, de Monrós, y fi- rrad€.s y reapareçe asís nalilaltos tian nuevamente a Graupei-a, ca- das en .ias que nunca debió po- nalmente, faltando un par de mi- dpuée d extrema izqunlerda pe. oca-do el e—i el marcador ceder como lo hizo. El mejor der.utos para que el partido fina- 1 ° tan sólo como fiura decorati- A 0s 25 Milió. volvió a introdu- 0cal5a ‘ del campo f’iié Ma- -uSase u nchut de Anguera a puar. va. La victoria del Pueblo ,Sece dr en el marcador eS esférico rin que por las ba.iaa sufridas ta fué desviado de oabe por ea retll.arhada al minuto 36 por en la nIeta Visitante, pero el taia. P01’ SU equipo tuvo que aliñesrse Bellea a gol. ‘ mediación de Gerona qu”e obtiene t,e fué anulado. A los 39, Segai-c-a de defeasa dejando su habitual
Arbitró muy mal Gómez, aun- Un belIo tantoa-l rematar un cor- loraba - el aéptlm Y úttlmo gol puestO de extremo que tan bien
que no Perjudicó a nInguno de raer. 1 váido. había defendido siempre.los equjpa» A ene órde-nes estos En al bando del Cirixcis se ha Al colegiado Montserrat. le arre- A las órdenes del coleglado Hl. se alinearofl, así: i notado mucho la no alinettciót .gló - el partido la golead,, y a clalgo, que estuvo francameta mal - Aincata. _... Paflisello; eya, de Cabo y Mario, verdadra» arti- , &.15 óudenes los equtpcs se ah- los’ equipo se alinearon así: Prat, Vellés; Bal-manya, Anguera; fices de victorias anteriores. Lo ron como sigoe: . . Torelló. — Magriá; Marín Este
niu - Pujol. , - 1 Torrdes Por los forastera» des- ll5rt; Ca-brcra, -Zulueta SEgarra, Hurtado, Argel, Ferrando ir, Por-Saladera, Belice, Estejiés, Ceder. mejores d hoy fueron . Gonzáles Figuera . . Cardenou; Rodrl ha, Alzambra; Ferrando 1, Vergés;- Moncada. _,,- 1Eeoobar; Rc, Mm- tfl,Có U C0rtirlid-ad y att am- Mue-a y Garriga tabella y Aemany.
go, Artigas; Pelgrf, Eteve; Htx- peño de vencer. eAebays; d Ma —. Gr-auyera; inglés. — . Torrent; verdaguer,ust, Prera, García, Monróe y Los equipos a las 6rdaies del Martoreil Solá, Badía; Puig, Amo. Bertrá, Figueras; Roma, Cclii; Sa-
Pateta. colegiado Capella os equipos for. rós; Navés, Noneli Calvo, Morros lavedra, giga-u, Vllanova, sojá y Destacaron por los beatas Bat- talaron de la siguiente manera: y Serrano, . Colomer.nia-ya F.stellés, y Pujol, y por Pueblo Seco — Sánchez; 10Hz,
lo Vl5jtanf,e- el Cuaretp defen. . Muñoz, Carot, Maturana, Pernio. L P R 1 M E R A - - °!_CEI’4T119 - elvo Mdnrós y Pataca , - go, Iglesias, Segarra, Girona, Car.
.Jl p i t e r, ‘ ,, bó y Navarrete. ‘ -.1 Guixole — González; Jacomet, R E G 1 0 N A L EMPATO EL PUIGREIG EN
, Fo r 1 a , O ¡ mee, Pett-t,, Sanchez, Segarra, -Ay.Arqué, Tera-ades, V1lagaay, Celo- BERGASin realizar un gran partido lago MUoz, ZONA NOII TE Pocos equipos galiaron en te-rrcno propto. Ti-es partidos se ambos conjuntos batallarorj C9fl U. D 11 ich, 1»” EL TORRELO - decidieron para’ jos de campo
MEJORA propio. El seis a uno del Giro-bastante acierto durante los o venta minutos de juego resul- VjI1 franca, 3 st_J POSICION folIa-Gas, el cinco a tres deJ.Gnó el Torelló en la. visita ArtiguenseTorra5 y el uno a ce-tando vencedor ‘el equipo que Vioh 2. — (crónica telefónica que le hizo el Anglés, mientas ro dei Fuerte Pío-Stia.
SU Janzarse con ms bro; se- d ro coebu Rum que el Ripoll empataba en Mal- El empate del Puigmig enflaiancle finalmente el marcador un resultado justo a todas luces, VIÑE’I) . - grat y la ventaja del Torelló es Berga le permite seguir al fren
1 Ya que el conjunto blanquive , . cabo lnclinaree te de la clasificación. - visitanté.Hay tardes aciagas, desgraciadas ahora de cuat’ro puntos al fren. t de la Llasificación, al equipo de dió m-udstras C: insuperable como se inclinó el VichY El Blanes venció al Campdo- El rtido de los dos equipos efltuciasmo y siempre dominó a -Primero unos espectadores iS- vánol y el Vilasar a domicilio de Sabadell finalizó con empate los jugadores del Horta. conllada»., insultaron a-, jugador al Ob. - a un gol, mientras que el Pue.
__________________ _______ Solamente pudo marcar el J. ocai Franquesa El insulta Lué empates se registraron en lo Nuevo ganaba en Gracia, e —— piter un tanto a pesas de casi
——— Malgrat, adonde acudió el Ripoil Cruz Alta en n Cugat y -el Sa-siempre estuvo rondando los do- TRAJES Y GABARDINAS el C. D. GronaManhieu, hect frente aj Iberia.minios del club hortense, y ti- SASTRERIA TRAFALGAR, mientras que la mejor v.ictonia ró con bastante acierto a ptter. ,‘afaar, núm. 5, 1.°, 1. la obtenida por Bafuoles an
Río al rem’atap un centro muy te el Cassá, que fué iograda ‘z r a c i a Ota y este-tantO -fué obya de Del —— cerrado de M’inguell ganándol pg cinco goles a dos. Gimn ásiico P. N-., 2 la acción a Icancerbero visitan- B ají o 1. a s, 5 - • El Gracia jugando en campo te e introduciédo el esférico en’ «propio» y con lai fajta de al- -las redes dé cabezá, cuandó es- C a s s á , 2 hunos titulares fué tina áeil casamente .hatía transotRrjdo el presa para un Glninástio quça
1 primer eiuarto de hora. Luego Bafioles 2. (Por conferecela te. hacer un gran partido, se 1 COfltiflUó el peloteo por parte de Iefónics
1 ambos equipos -co jugadas, al- Fil Baiio:as superó en todo mo- aaiudicó merecidamente a vio- 1 gunas de clase, pero sin que pu- , mento 2)1 Cascá. que a pesar de toria. di’esep conseguía-se más tantos, toda su entusiasmo y no neflos A los históricos «langostinos» 1 qebido al acierto de ambos cuar- juego no pudo evitar la derrota. O lOS ruedan bien las cosas, y
I tetos defensivos que en los dos Baítla tuvu und. acauaciói la mós sensible de SUS dversiequipos fueron las mejores lí- nOPietíSima Ldallza.ndh jugadas dades es ej tener que desplazarneas, ‘ 1 de gran mérito y vistosidad, ac- S lejos de su umbiente parü Los blanquiverdes se mosteas i tuando con mucha armonía Y efec- jugar los partidos de Casa». -La ron muy recuperados; jugaron tívlda. prueba ia tenemos en. que e]
. .. A ‘ cclui.mucho pundonor r se es El primer tiempo terntnó con terreno e San Andr4a habla
A TALCO NOSA mata TODOS rece que van - ganando enteros su iterl dereca Emptó el El mal de muchos clu lOo-.vieron- ganar de hacerse con el el resultado de 3—1. Mancó pci- mucho más público de color o1 encuentro. Indudabjemnte pa- 1 meno el Cassá. por mediadón de ‘rastero que elocal». los parásltoa externos del cuerpo y si siempre aciertan a jugar 1 Bañoa-s a los 10 mInutos por obra destos, radica en que las cosas
humano (C. S. 32) cora. los ánimos y la voluntad de dé Dl rné; el - autor del segundo navegan viento en popa. son mu.. tarde lograrán galvar su ola- V teresr goij fué Francli. iOn el chus los que quieren subir ‘»
1 sificaejón. Dic sus elementos bri- 1 segundo tiempo el Caesá obtslvo 1 bordo. La euforia del momento lló, enormemente el defensa cen- ...— el segundo. Poco después nueva- atrae a muchos navegante de
mente Fra-Celi marcaba el cuarto 1 ocasión que cuando la nave haIra], que dió un eurs de eolo- ARTICULOS - DEPORTE ‘ finalmente Gratacós cerraba - la 1 ce aguas son los primeros de cacióii., intuición y de como de- serie . . deserta’ en vez e ayuda ai c*
c 0L Los equipo.s a tas órdenes de Íafateo. Fntonces sólo quedan-‘ . ‘ be jugarse cta este sitio.ron con entusiasmó pero fueron COSU - 1 j C 3 olsgiado Set-ra los equipos ter- Iverdaderos incdicjoeiaJ,sLo horteases también juga inferiore. a los blanquiverdes; ‘ maron d la siguiente manera: que contra viento a’ marea pra
Aibaa. 35. - TeL 3229 13 . Jt. ‘ BaÇiolas plackto; Toi’t, segu- -curan mantener- en alto ej hiscomenzaron muy bien, bordan- CELONA (entre (,‘. de Ciento 1 tu, Palcas Moret, Boiz, Franch,, tórico pabellón de sus entusias do la jugada y dando a impre- . Ar Foot, ir3é, Gratacós y Ramio. mos. sión de sermuy superiores, pe- -, Caesá —. Peral; Abr,e• Bonsoms, Con lo hasta ahora apuntado ro a medida que el partido traes . Bh, M:et’cadé, ,,, la buena labor de Robhi Curría se fueroq apaando- hasta R i c T i i’ i c A D O R A Güeli, Pa-l1aré Barceló y Sagas. dil Romero en la defensa de su
por los jupiteristas. Fueron ven- C E R V E R A Campdevánol, -1 . mco dejamos resada la acser dominados completamente cidos, por la mínima y les cupo tua”ión del Gracia. - alt honor de haberlo sido- pon Rectificados y Encamisados - B 1 a n e s , 2 Como hemos cLcho, el parti un equipo que en plenflud de de bloques de cilindro. Ci- do rio nos convenció5- El Gina aciertos. ies sali& casi todo bien-. giteñales, Pisten-es, etc. -Tra- ‘Campdeváool, 2 (Por confereocia nástico, sea por falta de advez
Arbitró el partido el colegiado bajos a torno de precisión. ccn nuestro correspatssa] sano o sea por que jes faltóCalle Béjar 43. Teléf. 23 16 82 A un emotivo encuentro ha da- entusiasmo, tos ofecjó un en-D E Combas, deficientemente. A sus EAkCELONA do luan el jugado esta tarde en- órdenes los equipos formaron de . ti-e ci bando local y el Blanes
Júp.iter. — Olivélla; García, marcador 1adescaneo se llegó consiguiente modo: . eapecialment por ‘o incierto del ‘ Carrpsco. Montferrer; Ibáñez II, . empate a u, gol y luego en la
‘ 1 Laborda; Minguell, Ibáñez 1, Dei reanudación e visitaflte al obte Fijo, Gimenó y Panadós, - otro gol 5e llevó la victoria
Horta. -- Jou; Eánchz, Oliva, por la mininia diferencia. . Caraba; Vinaixa, jPedret;; Vila, .‘ • 1-os autores de tos go es fue-
1 Rotare, Pastor, Torrents y Bel- , ron Dueat y Goladas, Siendo ,Juvé trán. el eutn del gol del Campdevá. Les jugadores hortenses - sa- n4,l
1 lierori -al campo con brazal ne- -‘trbita-ó Castel1ó y lOS equipos 1 gro en cóndlencia con motivo formaron de la manera siguiente:
1 di- la muerte del paire del di- Cempdevánol — Sala: Banch,
- 1 CARREÑO. tinez, Corcellas, ‘ Juvó, Costejá yrectivo sei0r Torrents, — JUAN Ribó, Bcsad, Soá; Soldevila, Mar-Plaiiellis. 1 Ca 1 e 1 1 a , 5 Benes. _ Peña; Raltrón, Algo-
. iná, MU-té, ,ila LÓlente, Casano 1 R€ul DepD1iv3, 1 TODOA PL-%ZOS Zapatos, caint vas, Valenzuela, At’afió,, Godolá, y , Calella, 2 (Por conferencia on sería mone4eros mantas, sonr nuestra corresponsal MASSUET) breros, inaperineables, lanas, se. U D. Oot, O 1
Un buet partido ha efectuado das, algod n, pieles, novedades 1 esta tai’de el Calcha f:entC al Reus señoras. — Trafalaai’ 5 1. TJ D. ViIasr, 1 que ha- presentado un ccfljunto ___________________________________ de elema,atos jóvene -en especial . Olot, 2. — (Coo.ferenla tel& su_o ir:ess de .volantcs y de ata- fónica dé nuestro corresponsal
DESPT.,NS),e que. - -El Caella ,.salió eta ei primer Ha sonado la hora del desastre
deropo e1 plan de favorito algo y Cala ha tenido ugar en el par- 1 cOnfiado y sóD pudo marcar un td de hoy. La, anala actuación gol, despué., oil la co.ttjnuación que lleva el Olot en esta tempo se impuso claramente llegado a ‘-ada ha ulminsdo h- con la
1 et’ un neta cinca a cero. En derrota ciato un equipo que sólo realidad tal encuentro ha resulta- eagximjo un arma: la -combatJvl : cta soso debido al mayor dominio dad. .tn ambjo el Olot sólo puso Oc os coatt”ños. »n .:if. la act-uaCió de tres de
. los catorce minutos Leatd-r sus jugadores Cantos, Domínguez peó t trasado a Gracia y esja lo. y nusqu-ais. El resto del equipo gró el pt’imro y -inico del pr SdlaOieotc hg conseguido que los
neondiclonalea, vayan i-estagdou)r tiempo E.n el segurdo tiempo -y cuando - confianza a QflCe mea-engue. QuicO
—-----;-_ -
GANO. EL PUEBLO SECO EN SAN FELIU DE’ GUIXOLS Los tres punto5 de ventaja
que tenía el Guíxois se han vis- tu reducidos a la tuínima expre sión debido ai triunfo ‘del Pite- blo Seco en San Feliu de Gui- xols, mientras ue el Moliet ga uiaba al conjunto de La Cava.
El triunfo del. Pueblo Seco puede decirse ha sido lo de ma- yor relieve de- la - jornada, . te- niendo°en cuenta la holgada ven- taja que poseía el club costefio de Gerona. . .
Otro buen triunfo ,fué el lo-- grado por ci Palamós en el cam po del Recreativo, ya que sacar cuatro a uno e5 un tanteo por lo tanto ha-lagtieño ..
- onapletó la serie de victorias en campo contrario la lograda por ci Vilafranca en Vich.
-_ - .5. ±(ecreativo 1- .
‘Paia-rnós, 4 -
He aquí un resultado que des- de luego no esperaba ieiadie. tu- clUyenda en ese nadie el ms fer Vier, de la» a.impaaizae.te de Palamós El choque ea-a desde Jtae gci esperaco i2rtjdumbre por unos y catres; y cuando en un par. lid-o presido el pronóstico ningún entendido en fuibot presume la goleada en favor ciqi equipo vlsi- tanta. Mas una veá más, ha que dado que los znenciona4os. «eñ-. tendida»» °n los que menos as- ben de fútboll
4”,-;1]
e.: ;0] . - CON EL.
VIAS URINARIAS En todas las lía. fecciones de las
‘vi as urinarjág no pierda tiem po y consultes su médico, que
I en los casos de - blenorragia
- haylos
que dan” buenós y satiefaeto nos resultados. Venta én lar.
macias. (C. C. S. 2920)
, BASES. 1.e Indicar a quien pertenece la parte de la caricatra
que publicará5 cada lunes EL MUNDO DEPORTIVO. la cual podrá ser de un futbqiista, boxeador, ciclista. etc.
2. Para participar en este Concurso bastará sólo re- mitir el boletín acompañado- de una .eualquiera de las cuatro caras que comprende el envoltorio de cartón donde va guagdado el tubo de «CRIIIMA DE AFEITAR VERSAS
LLA», disl’rutando, así,. de la posibilidad cte participar en cuat-o concursos durante el mes, con una sola compra. Cada sábado, a las veinte horas, se cerrará el plazo de admisión, publicándose el viernes siguiente el nombre del vencedor del Concurso. En el cúso que fueran variós los acertantes, el sorteo del premio, entre datos, se efec tuaría el día anterior, o sea e] jueves, en EL MUNDO PORTIVO, a cual acto seré. público.
30 . Al que acierte el nombre a quien pertenece la ca- t’icatura se le concederá un premio semanal de 500 ppse tas. Si fueran varios los acertantes se sorteará, entre ellos, dicho premio.
40 Al cerrarse estos concursos seníanales, quien haya aeer;ado más veces, durante los mismos, será distinguido con un viaje y estancia gratuitos dci ocho días a Mallorca.
50 En el caso que hubiera también empate al final de los concursos semanales se sorteará, entre los empatados, e! viaje a Mal-lorca. - - - -
6.° Las cartas deben dinigirse a EL MUNDO DEOR TIVO, haciendo constar en el sobre:. «CONGURSO ÇIRENEA DE AFEITAR VERSALLA». ‘
70 El mero hecho de- participar en este Concui-se re- presenta declaración exiresa de aceptar el fallo i resolu aions que se dicten por el Jupado del Concurso.
(Ver canicatura página