Las Drogas

27
Facilitador: Navarro Angel Participantes: Cortez Mildred Loreto Jesus Gallardo Glendy Trina Caldera Herrera Gabriela Solano Oriana Kote Kleisy República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Facultad MEDICINA-Calabozo Estado Guárico

Transcript of Las Drogas

Facilitador:

Navarro Angel

Participantes:

Cortez Mildred

Loreto Jesus

Gallardo Glendy

Trina Caldera

Herrera Gabriela

Solano Oriana

Kote Kleisy

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos

Facultad MEDICINA-Calabozo Estado Guárico

¿QUÉ SON LAS

DROGAS?

La Organización Mundial de la Salud (OMS)

Droga a toda sustancia, que

pude ser medicinal o no

Que se introduce en el organismo por

cualquier vía: oral, endovenosa,

intramuscular, respiratoria, epidérmica

Que tiene la capacidad de

acción sobre el sistema nervioso

central

Promoviendo efectos físicos, emocionales,

sensoriales o de intelecto y por

cierto alteraciones del psiquismo

Drogas Legales

• Las medicinas

• El alcohol

• El Café

• El cigarrillo

Drogas Ilegales

• Opio y derivados (morfina y heroína)

• Psicofármacos

• Barbitúricos

• Tranquilizantes

• Estimulantes

• Anfetaminas

• Coca (crack y cocaína)

• La marihuana

• El LSD

• Los inhalantes y el éxtasis.

Drogas en el deporte

• Esteroides anabólicos

• Analgésicos

• Estimulantes

• Beta–bloqueantes

• Diuréticos

• Hormonas polipeptidicas

Las Drogas y el VIH

Usar o compartir agujas

no estériles

Bolas de algodón

Agua de enjuague y cucharas o recipientes

para cocinar drogas

Usando drogas, sin importar si se usa una aguja y una

jeringa o no.

El uso de drogas y alcohol interfiere con el juicio de la

persona en cuanto a su conducta sexual, lo que hace que los usuarios tengan relaciones

sexuales sin protección y sin haberlo planeado.

¿Por qué algunas personas consumen drogas?

Para no tomar decisiones.

Para parecer más sociable.

Para mantenerse despierto.

Mito: La marihuana no es mala, porque cura a los

pacientes de cáncer.Realidad: La marihuana no cura nada. Solo se utiliza en algunos lugares para paliar los vómitos en pacientes con quimioterapia, para estimular el apetito o para aliviar dolor. En esos casos el

medicamento sólo contiene 1 de los mas de 600 componentes que tiene la marihuana.

Mito: Cuando estás borracho, con un café se te pasa todo

Realidad: El alcohol entra en la sangre, y debe ser metabolizado por el organismo para eliminarse y pasar el efecto. Esto no es

inmediato

Mito: Beber alcohol sólo los fines de semana no provoca daño.

Mito: Se puede consumir drogas por mucho tiempo, antes de que te haga daño.

Realidad: La droga actúa sobre el sistema nervioso causando daños desde el primer consumo. Corres el riesgo de que cada vez quieras

tomarlas con más frecuencia hasta que te acabes enganchando.

Mito: Las drogas alivian el stress y las angustias.

Realidad: Las drogas te hacen evadirte unos momentos de los problemas. Cuando se pasa el efecto...el problema sigue estando. Si

tienes problemas...acércate a un adulto de tu confianza y coméntale lo que te pasa.

Encuestas realizadas en Vicario IV, aplicada a una población activa

en el consumo de drogas.

48%

32%

12%8%

Adulto

Jovenes

Adultos

mayores

Adolescente

10%

90%

Femenino

Masculino

56%18%

15%11%

Aldo dañino

Vicio

No conoce

Entretenerse

65%

35%

Drogas Licitas

Drogas Ilicitas

46%

31%

23%

Adolescente

Niño

Joven

47%

25%

14%

14%

Curiosidad

Sin respuesta

Problemas

familiares

Amistades

8%

69%

23%

1 mes - 1 año1 - 49 añosSin respuesta

38%

47%

15%

Si

No

Sin Respesta

Motivos Frecuencia %

Falta de voluntad 7 27 %

Por diversión 4 15 %

Por adicción 6 23 %

Sin motivos 8 31 %

Falta de apoyo 1 4 %

Total 26 100

31%

27%23%

15%4%

Sin motivos

Falta de voluntad

Por adicción

Por diversion

Fala de apoyo

85%

3.2

Si

No