Las Diferencias Culturales Como Fallas en La Comunicación

download Las Diferencias Culturales Como Fallas en La Comunicación

of 2

description

Culture and Communication

Transcript of Las Diferencias Culturales Como Fallas en La Comunicación

Las diferencias culturales como fallas en la comunicacin

Es comnmente conocido que el lenguaje, depende en gran medida de la relacin de la persona con sus semejantes en su familia y la sociedad.La interaccin con los dems es tambin la base de la sociedad y de la cultura misma. El lenguaje es una parte misma de la cultura, si entendemos a la cultura como los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales que usan sus miembros para comunicarse entre s y resolver sus necesidades de todo tipo.[footnoteRef:1] Ahora bien puede ser que la diferencia cultural entre las personas de un mismo lugar o regin ocasione fallas en el proceso comunicativo? [1: Eliot, Thomas Stearns (2003).La unidad de la cultura europea. Notas para la definicin de la cultura. Encuentro. Madrid.]

Tomando la comunicacin como el proceso mediante el cual se puede transmitir informacin de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la entidad receptora[footnoteRef:2], esto es que se da un nuevo mensaje por parte del receptor; este proceso se lleva a cabo da a da en todo el mundo de mil maneras distintas, pero siempre respetando este mismo proceso; puede ocurrir que sea una llamada telefnica, un mensaje de texto, una charla cara a cara o bien una noticia en el peridico, el asunto es que este ciclo se cumple de cualquiera de estas formas. Cuando dicho ciclo no se cumple decimos que existe una falla en la comunicacin, ahora bien, existen fallas en la comunicacin tan evidentes como diferencias en el lenguaje, por ejemplo sera imposible una adecuada comunicacin entre un polaco y un indgena peruano, ya que no comparten una misma lengua que les permita un entendimiento mutuo. [2: Galindo, Jess (2008).Comunicacin, ciencia e historia. McGraw-Hill, Mxico.]

Pero podemos llegar a otra realidad del proceso comunicativo: para que exista una comunicacin verdadera es necesario que exista una forma de vida comn, o que bien al menos los participantes de un proceso comunicativo conozcan el ambiente cultural del cual procede la persona con la cual se pretende establecer comunicacin; porque para que verdaderamente podamos llamarle as, la comunicacin debe garantizar una adecuada comprensin e interpretacin del mensaje, y si hay diferencias culturales tan grandes se presenta como una meta no slo improbable, sino tal vez incluso imposible.Ahora bien, las diferencias culturales no necesitan ser tan dramticas o evidentes como en el ejemplo antes mencionado. Las distinciones culturales existen en todas partes, aun en ambientes tan ntimos como la familia y tan localizados como un mismo municipio o localidad. Pensemos en nuestra ciudad, no se podr lograr una comunicacin satisfactoria entre un habitante de una colonia popular y perifrica y uno que viva en un fraccionamiento de una zona residencial. La razn es que si bien se comparten aspectos comunes de una regin o de una familia, la comunicacin tambin depender del aspecto individual de cada sujeto, es decir que cada uno de estos individuos viven su vida de una manera distinta determinada por aspectos como la economa, la familia, la sociedad a la que pertenecen y su forma de pensar.Lo anterior es de grandsima importancia, ya que si se quiere entablar una comunicacin veraz y efectiva entre personas se deber de tomar en cuenta este aspecto innegable de la experiencia humana, esto es, tomar siempre en cuenta la forma de pensar nica de cada individuo para disminuir al mnimo las fallas comunicacionales y as lograr una convivencia ms armoniosa y un progreso global.