Las desventuras del amor. pedagogia y epistemologia.

9
Epistemologia y Pedagogía: Las desventuras del Amor A lo largo del tiempo se ha estudiado la pedagogía desde distintos aspectos tales como politica, parte social y cultural, pero son pocos los estudios realizados del amor y sus repercuciones en la pedagogía.

Transcript of Las desventuras del amor. pedagogia y epistemologia.

Page 1: Las desventuras del amor. pedagogia y epistemologia.

Epistemologia y Pedagogía: Las desventuras del Amor

A lo largo del tiempo se ha estudiado la pedagogía desde distintos aspectos tales como politica, parte social y cultural, pero son pocos

los estudios realizados del amor y sus repercuciones en la pedagogía.

Page 2: Las desventuras del amor. pedagogia y epistemologia.

Platon: El AlcibiadesComenio

Pestalozzi

Page 3: Las desventuras del amor. pedagogia y epistemologia.

Julia o la Nueva Eloísa

Obra : novela epistolar de ficción

Autor: Filosofo Juan Jacobo Rousseeau

Contexto: Época de Monarquía

Consideraciones: El amor en relación con la pedagogía y el maestro

Page 4: Las desventuras del amor. pedagogia y epistemologia.

Argumento:Cartas de amor entre dos amantes Julia una joven noble y Saint preux su preceptor que la instruye un humilde plebeyo. Este al enamorarse de la joven decide distanciarse por las diferencias sociales que impiden que se puedan expresar libremente. Y para manifestar su amor y persuadir a Julia a tomar una decisión

Las cartas inician con la distancia, es la lejanía y la distancia la que inicia la obra.

Es por medio de las cartas que se establece el dialogo de amor.

Page 5: Las desventuras del amor. pedagogia y epistemologia.

Reflexiones sobre la obra:

1. Se inicia planteando una necesidad de correspondencia por parte de Saint. Escuchar la voz de Julia por medio de las palabras escritas. Se ve entonces el amor como presencia admitida, compartida y ratificada.

2. El Silencio de la respuesta, devuelve la palabra al poder. (no esperar nada). Es necesario el “contacto” recibir respuesta a lo que se enuncia. En ese momento desaparece el poder jerarquizado o dominante.

Page 6: Las desventuras del amor. pedagogia y epistemologia.

3. AMAR ES MORIR POR EL OTRO? = Igualarse, ser como el otro

Amor de Saint: El ama la cultura de la época, no el amar como un sentir, sentir el otro. El problema de su amor es como hablarle cuando el otro es un noble. Como este se iguala, le corresponde. Un triunfo de amor

Amor de Julia: El problema es saber apreciar el valor del otro (mas cuando este es noble tiene mas valor)

Muerte de Julia: de honor

Muerte para Saint: de no ser correspondido

Amar es igualarse?

Page 7: Las desventuras del amor. pedagogia y epistemologia.

4. Contratos de amor? = Quien gobierna a quien?

Quien dirige el amor?

Plan de conquista de Saint: (si se entiende el amor como posesión). Propone abolir las reglas y los principios, desterrar la razón, como base del actuar. Dejarse guiar por el corazón.

El plan de Julia: Se basa en reglas y principios (puros del amor) que para su cultura son virtud (no tocar) no hablar (callarse el sentir). Dominar los deseos primando la razón.

Page 8: Las desventuras del amor. pedagogia y epistemologia.

La obra esta llena de una teoría filosófica con la que Rousseau explora los valores morales de la

autonomía y la autenticidad para dar preferencia a la ética de ésta contra los principios morales racionales: cumplir lo que la sociedad exige sólo si es conforme

a sus propios "principios secretos" y a los sentimientos que constituyen la identidad profunda.

Page 9: Las desventuras del amor. pedagogia y epistemologia.

Todo método de estudio es un plan de dominio, control y poder sobre el otro, en

donde esta en juego el deseo?