Las cuentas en general

3
Las Cuentas En General LA CUENTA Son el conjunto de registros donde se va a describir en forma detallada y ordenada la historia de cada uno de los conceptos que integran el estado de situación financiera y el estado de resultados. Las cuentas pueden ser de activo, pasivo, capital y de resultados. Las cuentas de resultados, o de operaciones, se van a inferir a los ingresos, costos y gastos ante el económico. Reglas: El nombre de la cuenta debe corresponder al concepto cuya historia o relación se van a llevar. A cada cuenta se le destinara una hoja separada por la mitad NOMBRE DE LA CUENTA DEBE Movimiento deudor Cargo o débito HABER Movimiento acreedor Abono o crédito. Si movimiento deudor = Movimiento acreedor se dice que la cuenta esta Saldada Si movimiento deudor > Movimiento acreedor = Saldo Deudor Si movimiento acreedor > Movimiento deudor = Saldo Acreedor Modelos de Cuentas Modelo A Nombre de la Cuenta Debe Haber Fecha Concepto Importe Fecha Concepto Importe Modelo B Fecha Concepto Debe Haber Saldo Las cuentas pueden ser de naturaleza deudora o acreedora. CATALOGO DE CUENTAS Conjunto de cuentas que se manejan en un ente económico. El catalogo de cuentas debe tener un orden, y es preciso que se agrupen por su naturaleza. Cuentas de activo

Transcript of Las cuentas en general

Page 1: Las cuentas en general

Las Cuentas En General

LA CUENTA

Son el conjunto de registros donde se va a describir en forma detallada y ordenada la historia de cada uno de los conceptos que integran el estado de situación financiera y el estado de resultados.

Las cuentas pueden ser de activo, pasivo, capital y de resultados. Las cuentas de resultados, o de operaciones, se van a inferir a los ingresos, costos y gastos ante el económico.

Reglas:

El nombre de la cuenta debe corresponder al concepto cuya historia o relación se van a llevar.

A cada cuenta se le destinara una hoja separada por la mitad

NOMBRE DE LA CUENTA

DEBE

Movimiento deudor

Cargo o débito

HABER

Movimiento acreedor

Abono o crédito.

Si movimiento deudor = Movimiento acreedor

se dice que la cuenta esta Saldada

Si movimiento deudor > Movimiento acreedor = Saldo Deudor

Si movimiento acreedor > Movimiento deudor = Saldo Acreedor

Modelos de Cuentas

Modelo A

Nombre de la Cuenta

Debe Haber

Fecha Concepto Importe Fecha Concepto Importe

Modelo B

Fecha Concepto Debe Haber Saldo

Las cuentas pueden ser de naturaleza deudora o acreedora.

CATALOGO DE CUENTAS

Conjunto de cuentas que se manejan en un ente económico. El catalogo de cuentas debe tener un orden, y es preciso que se agrupen por su naturaleza.

Cuentas de activo

Page 2: Las cuentas en general

Las cuentas de activo como se ha mencionado representan los bienes y derechos que son propiedad del negocio. Por lo tanto, siempre comenzarán con un débito o cargo y sus saldos deben ser deudores.

Cuentas de Pasivo

Las cuentas de pasivo representan las deudas y obligaciones a cargo del ente económico. Por lo tanto, siempre comenzarán por un crédito o abono, y sus saldos deben ser acreedores.

Cuentas de Créditos diferidos

Las cuentas de créditos diferidos representan conceptos que van a transferirse a resultados cuando se devenguen, principalmente por el efecto del transcurso del tiempo. Las cuentas se abrirán con un crédito o abono y sus saldos deben ser acreedores.

Cuentas de Capital

Las cuentas de capital representan el patrimonio de los dueños o accionistas y están representadas principalmente por sus aportaciones y por las utilidades retenidas o pérdidas que se hayan producido en años anteriores, así como por el resultado de las operaciones del ejercicio en curso.

Sus saldos deben ser acreedores, con excepción de las cuentas, que representan perdida cuyo saldo será deudor.

Cuentas de resultados

Las cuentas de resultados están formadas por:

Cuentas de Ingresos

Representan los ingresos percibidos por la entidad como consecuencia de las operaciones comerciales normales de la empresa, y producen un incremento al patrimonio del negocio.

Las cuentas se abrirán con un crédito o un abono y sus saldos deben ser acreedores. En esta cuenta se registran las operaciones de ventas de mercancía, así como las operaciones que modifiquen o cancelen la operación original de venta, como devoluciones, rebajas o descuentos concedidos a clientes.

Cuentas de Costo

Representan el costo de las ventas efectuadas como consecuencia de las operaciones comerciales normales de la empresa y `producen disminuciones en el patrimonio del negocio.

Las cuentas se abrirán en un cargo o débito y sus saldos deben ser deudores.

Cuentas de gasto

Las cuentas de gastos se denominan “cuentas de gastos de operación” porque representan los gastos que una entidad económica debe realizar para poder llevar acabo sus operaciones normales; estas cuentas producen disminuciones en el patrimonio del negocio. Las cuentas se abrirán con un cargo o débito y sus saldos deben ser deudores. Los conceptos que forman los gastos de operación se presentan por separado en el estado de resultados, pero deben sumarse para mostrar el total de los gastos de operación que se han efectuado.

Cuentas de otros ingresos y otros gastos

Representan los ingresos y los gastos que no están directamente relacionados con la operación normal del negocio. Por esta razón, en el estado de resultados se restan o se suman la utilidad o pérdida de operación. Estas cuentas producen un incremento o una disminución en el patrimonio del negocio, respectivamente.

Page 3: Las cuentas en general

Los saldos de las cuentas deben ser acreedores y sus cuentas se abrirán con un crédito o abono; los saldos de las cuentas de otros gastos deben ser deudores y sus cuentas se abrirán con un débito o un cargo.

Participación de utilidades a empleados e impuesto sobre la renta

La participación de utilidades a empleados y el impuesto sobre la renta correspondiente a la utilidad del ejercicio se muestran por separado después de obtener la utilidad, o sea, después de restar de los ingresos, los costos y gastos de la entidad; estos rubros producen disminuciones en el patrimonio del negocio.

Las cuentas se abrirán con un cargo o débito y sus saldos deben ser deudores.