"Las cosas de mi cole"

8
“Las cosas de mi cole” Susana Díaz Muñoz

description

Entrevista inicial en educación infantil

Transcript of "Las cosas de mi cole"

Page 1: "Las cosas de mi cole"

“Las cosas de mi cole”

Susana Díaz Muñoz

Page 2: "Las cosas de mi cole"

La entrevista inicial en Educación Infantil

APARTADO I. LA ENTREVISTA INICIAL EN EL PERÍODO INICIAL DE ADAPTACIÓN A LA ESCUELA INFANTIL.

El comienzo en la escuela infantil supone para el niño un cambio importante, ya que implica la separación, por unas horas, del mundo familiar, donde se siente seguro yprotegido. Pero este período no significa sólo el encontrarse en un espacio diferente, pues el niño verá modificado su rol, conocerá a otros adultos y otros niños y otras niñas con los que deberá relacionarse, deberá adecuarse a otro ritmo y horario, etc.

Esta nueva situación provocará en el niño sentimientos de inseguridad, de abandono, de angustia y miedo, que darán lugar a múltiples reacciones. Le supondrá, por otra parte, adquirir y afianzar su autonomía personal y nivel de socialización, pues se encontrará a solas con sus posibilidades y limitaciones. Para todo ello va a necesitarque los adultos le ofrezcan una gran comprensión y ayuda; ayuda que no consiste en evitar o minimizar sus sentimientos, sino en entenderlos.

Los agentes implicados en el período de adaptación serían los siguientes:

- El niño es el principal protagonista de su adaptación al nuevo entorno.- Los padres, sobre todo los que por primera vez llevan a un niño al colegio, están llenos de dudas y temores sobre si hacen bien en dejar a su hijo tan pequeño, si en el centro estará seguro, si la educadora le sabrá tratar como se merece, etc.- El educador supondrá para el niño un pilar básico en el logro de la adaptación, puesse convertirá en el modelo adulto que sustituirá a sus padres en el nuevo contexto. Deeste modo deberemos tratar de crear un vínculo afectivo con el niño, que le ayudará a sentirse seguro y confiado.

Además, tendremos en cuenta que:- Deberemos planificar este período conjuntamente con la familia, tratando de establecer una relación de confianza y seguridad, de forma que ellos transmitan estossentimientos a sus hijos.- Elaboraremos un perfil del alumno a través de la información que recojamos en las entrevistas iniciales con los padres. Posteriormente, haremos uso de la observación directa para recabar más información durante los primeros días.- Crearemos en el aula un clima de seguridad afectiva, individual y colectiva.- El primer día nos aproximaremos con respeto y afecto, y sin ansiedad ni agobio.·- Es fundamental que realicemos una atención individualizada, pero no exclusivamente, sobre todo en los momentos cotidianos (llegadas, despedidas, comidas), entendiéndolos como momentos de gran importancia para la relación afectiva con el niño. Posibilitaremos, de esta forma, que el cambio sea gradual.

Page 3: "Las cosas de mi cole"

- Mantendremos la tranquilidad ante manifestaciones de inadaptación (rabietas, llantos, inapetencias), sin que el niño se sienta rechazado, y se lo transmitiremos a los padres para buscar juntos una posible solución.

Los objetivos que se deben tener en cuenta para este proceso serían los siguientes:

- De los alumnos: Conocer el aula y otras dependencias del centro, conocer al educador y a los compañeros, desarrollar hábitos básicos de convivencia en la escuela,expresar los propios sentimientos hacia la escuela y adecuar paulatinamente los ritmos propios de higiene, alimentación y descanso a los ritmos de la escuela.- Del educador: Crear un ambiente motivador para el niño, fomentar la relación familia-escuela, conocer a los niños y ofrecer al niño un clima de seguridad y afectividad.

Durante los primeros días, el horario será flexible. Se recomienda que el niño sólo pase en el centro de una a dos horas, y transcurridos unos días se incorpore al horario habitual. Se puede organizar grupos de 4 ó 5 niños, de entre los que unos seande nueva incorporación, es decir, no hayan asistido nunca a un centro, y otros para los que no suponga una nueva experiencia. El primer día o días los padres pueden pasar esas pocas horas con el niño en la escuela, jugando con él en el aula o haciendo una actividad colectiva con los otros padres y alumnos. Los siguientes días permanecerá yasolo. Es recomendable seguir una rutina de actividades fijas, que ayudarán al niño a acostumbrarse al nuevo ritmo y horario que establece la escuela, y le dará seguridad, pues podrá predecir lo que le espera cada día.

Para este período planificaremos actividades que ayudarán a cada uno de los niños a conocer al educador y a los compañeros, conocer el aula y los materiales, conocer otras dependencias habituales del centro (comedor, patio) y personas que trabajan en él. Combinaremos actividades de juego libre con juegos organizados y actividades colectivas e individuales.

La entrevista inicial es el primer contacto del docente con la familia del niño/a donde ambas partes reciben información, el docente del alumno/a y su entorno y la familia del centro elegido. A veces es frecuente hacer una recorrida por la institucióny la sala como presentación del nuevo territorio escolar y de las maestras. Se informasobre las formas básicas de funcionamiento diario de los niños en la institución y se abre el espacio al diálogo.

Esta se debe de realizar antes de empezar el curso escolar o en su inicio. En ella recogeremos información sobre el pequeño/a y estableceremos una situación de diálogo con los padres donde podamos contrastar nuestras opiniones acerca del mundode la educación y la familia.

Page 4: "Las cosas de mi cole"

Para realizar la entrevista inicial es conveniente un ambiente cálido y amistoso con un vocabulario familiar donde los padres se sientan cómodos y sean capaces de transmitirnos todo lo que nosotros queremos saber del niño/a.En esta primera entrevista rellenaremos una batería de preguntas sobre datos tanto médicos, como de alimentación , sueño, lenguaje, motricidad, higiene, composición familiar y personales del niño/a, es muy importante también comprobar cómo están establecidas las rutinas en el hogar familiar.

Todos estos datos recopilados nos darán una primera visión de cómo es el alumno/a, cómo será su adaptación y cómo actuará en determinados momentos.

Resta agregar que los docentes guardarán confidencialidad de todo lo conversado con las familias, recordando su rol de profesionales respetuosos de cada historia particular.

APARTADO II: LA ELABORACIÓN DE LA ENTREVISTA INICIAL

ENTREVISTA INICIAL CON LA FAMILIA

DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos: ________________________________________________¿Cómo lo llaman en casa?: ___________________________________________ Lugar y fecha de nacimiento: _________________________ Edad: ___________ Horario de permanencia en el centro: ___________________________________¿Ha estado escolarizado anteriormente? _________________________________

DATOS FAMILIARES

Nombre del padre: _________________________________________________ Móvil: ___________________________ . Trabajo: _______________________ Nombre de la madre: _______________________________________________ Móvil: ___________________________ . Trabajo: _______________________Domicilio: ________________________________________________________¿La vivienda se sitúa en una zona rural o urbana?: ___________________________¿Tiene espacio para jugar (adentro o afuera)?: ____________________________ Responsable en ausencia de los padres: __________________________________ Número de hermanos:________. Edades: _______. Lugar que ocupa: ___________ ¿En casa quienes trabajan?: __________________________________________ ¿Quién se ocupa preferentemente de la educación del niño?: __________________ ¿Quiénes conviven con el niño: _________________________________________¿Qué opinan los padres del centro?: ____________________________________ Situación familiar: ________________________________________________

Page 5: "Las cosas de mi cole"

SALUD GENERAL

¿Cómo es la salud del niño?: ___________________________________________¿Ha tenido o tiene alguna enfermedad?: _________________________________ ¿Tiene algún tipo de alergia?: _________________________________________ ¿Toma algún medicamento de forma regular?: _____________________________ ¿Se pone enfermo a menudo?: _________________________________________Vacunas: ________________________________________________________ Otras observaciones: _______________________________________________

ALIMENTACIÓN

¿Cuántas comidas hace al día?: _______. ¿A qué hora?: ______________________¿Tiene alergia a algún alimento?: _______________________________________¿Come solo?: _____________________________________________________ Alimentos preferidos: ______________________________________________ ¿Rechaza algún alimento?: ___________________________________________ ¿Qué actitud muestra a la hora de la comida?: _____________________________¿Utiliza adecuadamente los cubiertos?: __________________________________¿Usa chupete?: ___________________________________________________ Otras observaciones: _______________________________________________

SUEÑO

¿Duerme solo? (Si la respuesta es “no” con quién): __________________________ ¿Cuántas horas duerme por la noche? (Hora de acostarse y levantarse): __________ ¿Tiene algún objeto para dormir?: ______________________________________¿Se duerme con facilidad o le cuesta coger el sueño?: _______________________ ¿Tiene algún ritual para la hora de acostarse?: ____________________________ ¿Tiene miedo?: ______. ¿De qué?: _____________________________________ ¿Cómo se despierta?: _______________________________________________ Otras observaciones: _______________________________________________

HIGIENE

¿Colabora con el adulto que le atiende en la higiene personal?: _________________ ¿Ha comenzado a controlar esfínteres?: _____. ¿Desde cuándo?: _______________¿Lo pide?: _______ ¿Va solo al baño?: _______________ ¿Por las noches moja la cama?: ____________________ Otras observaciones: _______________________________________________

Page 6: "Las cosas de mi cole"

ÁMBITO DEL DESARROLLO

- LENGUAJE ¿Habla?: _______ ¿Desde cuándo?: ____________________________________ ¿Se expresa más con gestos o con palabras?: ______________________________¿Comprende lo que se le dice?: ________________________________________ ¿Habla la familia con él?: ____. ¿Sobre qué tema?: _________________________ ¿Cuándo se equivoca al hablar es corregido?: ______. ¿Cómo?: ________________ Otras observaciones: _______________________________________________

-MOTRICIDAD ¿Cuándo comenzó a andar?: ___________________________________________¿Camina seguro, vacilante o de forma atropellada?: _________________________ ¿Muestra algún problema en los desplazamientos?: __________________________Otras observaciones:________________________________________________

-SOCIALIZACIÓN ¿El niño realiza alguna actividad extraescolar?: ____________________________ ¿Con quién se relaciona el niño? (Padres, familia cercana, cuidadores):___________________________________________________________________________ ¿Se muestra dependiente de los adultos?: ________________________________ ¿Está en contacto con otros niños?: _____________________________________¿Cómo se relaciona con ellos?: _________________________________________¿Es sociable o presenta una actitud arisca?: ______________________________ ¿Prefiere jugar solo o le gusta que jueguen con él/ella?: ______________________¿Pega sin causa?: __________________________________________________ ¿Ve la TV?: ___. ¿Qué programas?: _______________ ¿Cuántas horas al día?: ___¿Utiliza revistas o libros?: ___________________________________________ ¿Alguien le lee regularmente?: _____. ¿Quién?: ____________________________¿El niño ve leer en la casa?: __________________________________________ ¿Ve escribir?: ____________________________________________________ ¿Asiste a cumpleaños u otras reuniones infantiles?: _________________________ ¿Se interesa por realizar preguntas referidas al nacimiento, diferencias de sexos?: _______________________________________________________________¿Qué le contesto?: _________________________________________________¿Qué religión práctica la familia?: ______________________________________Otras observaciones: _______________________________________________

-PERSONALIDAD ¿Qué carácter tiene el niño?: _________________________________________ ¿Qué destacaría de su hijo/a?: ________________________________________ ¿Tiene rabietas?: __________________________________________________¿Rompe juguetes?: _________________________________________________

Page 7: "Las cosas de mi cole"

¿A quién obedece?: _________________________________________________Otras observaciones:________________________________________________

JUEGO:

¿A qué juega?: ____________________________________________________ ¿Con quién juega?: _________________________________________________ ¿Juega en casa?: __________________________________________________¿Fuera de casa?: __________________________________________________ ¿Cómo comparte los juguetes?: _______________________________________

SITUACIÓN ESCOLAR QUE IMPLICA

¿Uso de transporte escolar?: _________________________________________ ¿Uso de comedor escolar?: ___________________________________________ ¿A qué hora debe levantarse el niño para asistir al centro?: ___________________ ¿Cuántas horas al día pasará el alumno en el centro?: ________________________ Me gustaría que la maestra también supiera: ______________________________ ______________________________________________________________

Firma del padre y/o madre Firma del docente

APARTADO III: REFLEXIÓN SOBRE NUESTRO PROCESO DE ESTUDIO

En este trabajo hemos llevado a cabo una estrategia (entrevista inicial) muy utilizada en Educación, especialmente en Educación Infantil, ya que es el primer contexto con el que se encuentra el niño después de su familia. Para ello el docente debe conocer al alumnado antes de convivir con él, obteniendo información clara y concisa sobre aspectos cómo: datos personales y familiares, nacimiento, salud general,alimentación, sueño, higiene, ámbito del desarrollo, juego y situación escolar. Así cómocada alumno es diferente se atenderán de forma individual las necesidades de cada uno.

Para concluir, esta actividad, la de realizar una entrevista inicial y llevarla a la práctica, es de especial interés como futuros docentes, ya que dispones de unos conocimientos previos para poder realizarla sin ningún tipo de problemas.

Page 8: "Las cosas de mi cole"

Autor: Susana Díaz Muñoz