LAS COMPUTADORAS

3
6. LAS COMPUTADORAS Lo último que debemos observar, es lo que sucede dentro de nuestra computadora. En esta parte intentaremos explorar a grosso modo qué es lo que sucede dentro de una computadora para poder terminar de entender todo el proceso que sufre la imagen digital. 6.1 Partes de la Computadora En esta parte creo que sólo es necesario explicar dos partes de la computadora que son las que cumplen con los procesos más complicados de una computadora, mas no explicar cosas como el mouse, los parlantes o el monitor. Sin embargo, sí es imprescindible que tengamos en claro estos dos elementos de la computadora: la Memoria RAM, y el Procesador. 6.1.1 La memoria principal o RAM (siglas de Random Access Memory o Memoria de Acceso Aleatorio) es donde el ordenador guarda los datos que está utilizando en el momento presente; son los "megas" famosos en número de 32, 64, 128, 256, 512. La diferencia entre la RAM y otros tipos de almacenamiento, como los disquetes o los discos duros, es que la RAM es mucho más rápida, y que se borra al apagar el ordenador. Si nosotros abrimos un programa cualquiera, en esta Memoria RAM se cargarán todos los datos que se usan para trabajar el archivo. A esta memoria RAM se llega por varios pequeños cables cada uno conectado a una parte diferente de esta planchuela (por eso aleatorio) y si nosotros necesitamos utilizar dos archivos que están en diferentes lugares del disco, todos se almacenan ahí mientras trabajamos. Si no existiera una memoria RAM y tuvieramos que utilizar los datos desde su ubicación en el disco duro, o un CD, o un diskette, tendríamos que esperar hasta que la lectora llegue al lugar físico donde se encuentran los archivos. Una comparación válida podría darse con una visita a una biblioteca en la que – para trabajar más rápido – sacamos varios libros de los estantes y los llevamos a nuestra mesa para poder hacer nuestro trabajo más rápido. Tenerlos al alcance de la mano. Y cuando terminamos el trabajo, devolvemos cada uno a su sitio. Así funciona una Memoria RAM. Y los espacios donde se almacenan temporalmente todos los archivos se llaman Buffers. Hay un hecho que es necesario aclarar, y es que los ordenadores siguen trabajando cuando se les agota la memoria RAM, pero es fácil entender porque las computadoras tienen una "memoria virtual", que no es sino espacio del disco duro que se utiliza como si fuera memoria RAM. Sin embargo, esta memoria virtual tiene varios inconvenientes; el principal es su velocidad, ya que es muchísimo más lenta que la RAM. Mientras la velocidad de acceso a la Memoria RAM se mide en nanosegundos (la 0,000000001 parte de un segundo), la de los discos duros se mide en milisegundos; es decir, que se tarda casi un millón de veces más en acceder a un dato que encuentra en el disco duro que a uno de la RAM. 6.1.2 Procesador: Conjunto de circuitos electrónicos altamente integrado para cálculo y control en computadoras, es utilizado como Unidad Central de Proceso (lo que conocemos como CPU) en un sistema microordenador y aparece también en otros dispositivos electrónicos complejos como cámaras fotográficas digitales, impresoras, etc. Los microprocesadores modernos están integrados por millones de transistores y otros componentes empaquetados en una cápsula cuyo tamaño varía según las necesidades de las aplicaciones a las que van dirigidas. Las partes lógicas que componen un microprocesador son: unidad aritmético-lógica, unidad de registros de almacenamiento, unidad de control, unidad de ejecución, memoria caché y buses de datos, control y dirección.

Transcript of LAS COMPUTADORAS

Page 1: LAS COMPUTADORAS

6. LAS COMPUTADORAS

Lo último que debemos observar, es lo que sucede dentro de nuestra computadora. En esta parte intentaremos explorar a grosso modo qué es lo que sucede dentro de una computadora para poder terminar de entender todo el proceso que sufre la imagen digital.

6.1 Partes de la Computadora

En esta parte creo que sólo es necesario explicar dos partes de la computadora que son las que cumplen con los procesos más complicados de una computadora, mas no explicar cosas como el mouse, los parlantes o el monitor. Sin embargo, sí es imprescindible que tengamos en claro estos dos elementos de la computadora: la Memoria RAM, y el Procesador.

6.1.1 La memoria principal o RAM (siglas de Random Access Memory o Memoria de Acceso Aleatorio) es donde el ordenador guarda los datos que está utilizando en el momento presente; son los "megas" famosos en número de 32, 64, 128, 256, 512. La diferencia entre la RAM y otros tipos de almacenamiento, como los disquetes o los discos duros, es que la RAM es mucho más rápida, y que se borra al apagar el ordenador. Si nosotros abrimos un programa cualquiera, en esta Memoria RAM se cargarán todos los datos que se usan para trabajar el archivo. A esta memoria RAM se llega por varios pequeños cables cada uno conectado a una parte diferente de esta planchuela (por eso aleatorio) y si nosotros necesitamos utilizar dos archivos que están en diferentes lugares del disco, todos se almacenan ahí mientras trabajamos. Si no existiera una memoria RAM y tuvieramos que utilizar los datos desde su ubicación en el disco duro, o un CD, o un diskette, tendríamos que esperar hasta que la lectora llegue al lugar físico donde se encuentran los archivos. Una comparación válida podría darse con una visita a una biblioteca en la que – para trabajar más rápido – sacamos varios libros de los estantes y los llevamos a nuestra mesa para poder hacer nuestro trabajo más rápido. Tenerlos al alcance de la mano. Y cuando terminamos el trabajo, devolvemos cada uno a su sitio. Así funciona una Memoria RAM. Y los espacios donde se almacenan temporalmente todos los archivos se llaman Buffers.Hay un hecho que es necesario aclarar, y es que los ordenadores siguen trabajando cuando se les agota la memoria RAM, pero es fácil entender porque las computadoras tienen una "memoria virtual", que no es sino espacio del disco duro que se utiliza como si fuera memoria RAM. Sin embargo, esta memoria virtual tiene varios inconvenientes; el principal es su velocidad, ya que es muchísimo más lenta que la RAM. Mientras la velocidad de acceso a la Memoria RAM se mide en nanosegundos (la 0,000000001 parte de un segundo), la de los discos duros se mide en milisegundos; es decir, que se tarda casi un millón de veces más en acceder a un dato que encuentra en el disco duro que a uno de la RAM.

6.1.2 Procesador:Conjunto de circuitos electrónicos altamente integrado para cálculo y control en computadoras, es utilizado como Unidad Central de Proceso (lo que conocemos como CPU) en un sistema microordenador y aparece también en otros dispositivos electrónicos complejos como cámaras fotográficas digitales, impresoras, etc.Los microprocesadores modernos están integrados por millones de transistores y otros componentes empaquetados en una cápsula cuyo tamaño varía según las necesidades de las aplicaciones a las que van dirigidas. Las partes lógicas que componen un microprocesador son: unidad aritmético-lógica, unidad de registros de almacenamiento, unidad de control, unidad de ejecución, memoria caché y buses de datos, control y dirección.

Page 2: LAS COMPUTADORAS

Parámetros significativos de un procesador son su ancho de bus (medido en bits) y la frecuencia de reloj a la que trabajan, (medida en hertzios), tamaño de memoria caché medido en kb. (kilobytes).El CPU (Central Processing Unit) es el microchip encargado de ejecutar las instrucciones y procesar los datos que son necesarios para todas las funciones del computador. Se puede decir que es el cerebro del computador. Sus procesos son complicados, porque realizan operaciones básicas de suma y resta, pero realizan miles de estas operaciones a cada instante, y todas a la vez. Además realiza operaciones de tipo lógico matemático, y a partir de estas, realizan todas las operaciones que nosotros le encarguemos.

6.2 Tipos De Imagen

6.2.1 Mapa de Bit o BITMAP: Es un formato basado en "mapa de puntos". Es uno de los formatos posibles para la conservación de imágenes, usado para fotografías y gráfica analógica (como caricaturas y pinturas). Es lo contrario a una imagen vectorial o "Bezier", que utiliza coordenadas geométricas y fórmulas trigonométricas.6.2.2 Imagen Vectorial: Es una imagen escrita en la computadora a través de fórmulas trigonométricas, y no lleva información de color, sino de vectores, de “líneas”.6.2.3 Gray Scale: Están constituidas por 8 bit de información por pixel y usan de 0 a 255 tonalidades de grises, simulando la graduación de color. Este es un modo de un solo canal para convertir en alta calidad imágenes blanco y negro.6.2.4 Duotono: El modo de Duotono se utiliza para incrementar el rango de grises en las imágenes Grayscale. Es usado para mapas de bits monotonos, duotonos, tritonos o tetratonos, pero aún no es policromía. Son esencialmente imágenes en escala de grises de un solo canal (8 bit por pixel).6.2.5 Indexed Color: Indexed color son imágenes que usan un solo canal (8 bit x pixel) y tienen una tabla de 256 colores. 6.2.6 RGB Color: Las Imágenes RGB usan tres canales para los colores primarios y consiguen reproducir 16.7 millones de colores en la pantalla de un computador. Para muchas imágenes y scanners este es el modo para editar y pintar. Las imágenes RGB usan 3 canales de imagen y contienen 24 bit x pixel cada uno (8 x 3). 6.2.7 CMYK: Las imágenes CMYK consisten en 4 colores usados para impresión y separación de colores. Estos son 4 canales de imagen; contienen 32 bit por pixel (8 x 4). Este modo permite trabajar directamente con imágenes CMYK que han sido scaneadas o importadas de sistemas superiores.

6.3 Otros Conceptos:

6.3.1 Programa: Es un conjunto de órdenes que se le da a una computadora. Un programa puede estar formado por apenas unas pocas órdenes (por ejemplo, uno que sume dos números) o por varios miles de órdenes (como un programa de edición). Cuando se trata de un programa ya terminado que se compra, se suele hablar de una Aplicación Informática. Los programas se deben escribir en un cierto lenguaje de programación. Los lenguajes de programación que se acercan más al lenguaje humano que al del ordenador reciben el nombre de "lenguajes de alto nivel" (un programa que usa este lenguaje es Pascal); los que se acercan más al ordenador son los de "bajo nivel".

6.3.2 Archivo: Un archivo o fichero informático es una entidad lógica compuesta por una secuencia no infinita de bytes, almacenada en un sistema de archivos ubicada en el disco duro de un ordenador. Los archivos son agrupados en directorios dentro del

Page 3: LAS COMPUTADORAS

sistema de archivos y son identificados por un nombre. El nombre es su identificación en relación a los otros archivos en el mismo directorio.Los archivos se utilizan cuando se desea almacenar datos de manera permanente o para guardarlos en disco duro con el fin de no utilizar memoria primaria (RAM), dado que esta última es normalmente más pequeña que los discos duros.Dependiendo de cada sistema de archivos, los ficheros pueden tener atributos particulares como, por ejemplo, fecha de creación, fecha de última modificación, dueño y permisos de acceso.El tamaño de un archivo está limitado por una serie de factores, como la capacidad disponible en el disco duro del ordenador y los límites impuestos por el sistema operativo o el sistema de archivos. El tipo de archivo es caracterizado por la forma en que organiza sus datos y contenidos, y la interpretación que realiza el software que los escribe o los lee. En algunos sistemas operativos —como DOS y Windows — una extensión de un archivo es necesaria para reconocer qué tipo de archivo es el que se ha creado por los programas o por el sistema. En otros sistemas operativos, el tipo de archivo puede ser identificado por otros mecanismos.Cada programa en particular genera un tipo de archivo que se conoce como Archivo Nativo. Cuando trabajas con un programa como Photoshop, por ejemplo, la primera opción que te ofrece el programa para guardar un archivo es SU archivo nativo: *.PSD (el asterisco indica que puede llamarse de cualquier manera, y las tres letras finales son el indicativo de qué programa lo creó). Microsoft Word, crea archivos *.doc, etc.Además todos los programas ofrecen varias posibilidades de guardarlo en otro formato, variando las características que le otorga el formato en el que se guarda resultando compatibles con otros programas.Implicancias de seguridadEl hecho de que los sistemas operativos de Windows a veces no muestren la extensión de los archivos se debe a que muchos virus dependen de que el usuario los ejecute para funcionar. Se crean. Una técnica común empleada por muchos programadores de virus es "enmascarar" la extensión de un archivo (especialmente ejecutables) con una extensión inofensiva. Por ejemplo, un ejecutable puede ser nombrado "REPORTE.DOC.exe", dando la ilusión de que se trata de un archivo DOC (documento de Microsoft Word), cuando en realidad se trata de un programa ejecutable (EXE). Otra técnica utilizada en la distribución de virus y en particular aquellos distribuidos por correo electrónico es el utilizar la extensión COM (ejecutable en sistemas DOS) disfrazado como parte de un nombre de dominio común, como por ejemplo "yahoo.com".