Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

download Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

of 80

Transcript of Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    1/80

    MANUALES TCNICOS DE MUSEOLOGIAVolumen no1

    MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALESCONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTFICAS

    Borja Sanchz (ed.)

    MANUAL DE

    CATALOGACIN Y GESTIN DE

    LAS COLECCIONES CIENTFICASDE HISTORIA NATURAL

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    2/80

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    3/80

    Borja Sanchz (ed.)

    MANUAL DE

    CATALOGACIN Y GESTIN DE

    LAS COLECCIONES CIENTFICAS

    DE HISTORIA NATURAL

    AUTORES

    Primera parte: Jose fina Barreiro Rodrguez

    Jos Enrique Gonzlez Fernndez

    Isabel Rey-Fraile

    Segunda Parte: Oscar Soriano Hernando

    Tercera parte: Isabel Izquierdo Moya

    Cuarta parte: Carmen Diguez Jimnez

    Quinta parte: Javier Garca Guinea

    .

    Serie de Manuales Tcnicos de Museologa. Nmero 1

    MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALESCONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTFICASMadrid, marzo, 1994

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    4/80

    Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorizacin escrita de los titulares delCopyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproduccin total o parcialde esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografa y eltratamiento informtico, y la distribucin de ejemplares de ella mediante alquiler oprstamo pblico.

    Serie MANUALESTCNICOS DE MUSEOLOGAEditor de la serie: Borja SanchizSecretario coordinador: Luis M. Gmez Argero

    Direccin del autor:

    Borja Sanchiz

    1. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)

    C/ Jos Gutirrez Abascal, 228006 Madrid

    MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES CONSEJOSUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTFICAS '-'

    Investigacin (Proyecto Ref. n" PB033300) y edicin (APC93-0069)subvencionadas por la Direccin General de Investigacin Cientfica y Tcnica(DGICYT), de la Secretara de Estado de Universidades e Investigacin delMinisterio de Educacin y Ciencia.

    Diseo de portada: Jess Dorda Dorda

    I.S.B.N.:84-00-07406-8Depsito legal: M-15769-1994Impreso en Espaa

    Printed in Spain

    Impr. BOUNCOPY, S.A. San Romualdo, 26 - Tels.: 304 73 43 / 304 78 43 ^304 81 4528037 Madrid

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    5/80

    SUMARIO

    PROLOGO

    Por M Teresa ALBERDI

    11INTRODUCCIONPor Borja SANCHIZ 15

    PRIMERA PARTE:LAS COLECCIONES DE VERTEBRADOS: USO Y GESTIN

    por Josefina BARRERIRO RODRGUEZ, Jos Enrique GONZLEZFERNANDEZ e Isabel REY FRAILE

    CONSIDERACIONES PREVIAS DE LOS AUTORES 21

    1.- Evolucin histrica de las colecciones de vertebrados 222.- Diferentes tipos de colecciones de vertebrados 26

    2.1.- Por la forma de conservacin 262.2.- Por la funcin de la coleccin 28

    3.- Poltica de colecciones 30

    4.- Dinmica y gestin de colecciones 31

    4.1.- Adquisicin 32

    4.1.1.- Criterios de crecimiento 324.1.2.- Origen de los nuevos fondos 324.1.3.- Entradas 344.1.4.- Preparacin inicial 374.1.5.- Almacenamiento 39

    4.2- Admisin 39

    5

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    6/80

    CATALOGACIN Y GESTIN DE LAS COLECCIONES CIENTFICAS DE HISTORIA NATURAL_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _

    4.2.1.-Tratamiento del material biolgico 394.2.2.-Tratamiento de la documentacin aneja 464.2.3.-Ubicacin 52

    4.3.-Utilizacin 53

    4.3.1.-Consultas 544.3.2.-Prstamos 544.3.3.-Actividades expositivas y didcticas 54

    4.4.-Mantenimiento 55

    4.4.1.-Factores que pueden afectar a las colecciones 554.4.2.-Efectos sobre los diferentes tipos de colecciones 664.4.3.-Rutinas de control en el mantenimiento 68

    4.5.- Bajas definitivas 69

    4.5.1.-Intercambios 694.5.2.-Prdidas y sustracciones 694.5.3.-Donaciones 69

    4.6.-Aspectos tcnicos de la dinmica y gestin de colecciones 70

    4.6.1.-Impresos 704.6.2- Bsqueda de nuevo material 754.6.3.-Control y gestin de presupuestos 75

    5.- Informatizacin de colecciones 75

    6.-Glosario 76

    BIBLIOGRAFA 78

    SEGUNDA PARTE:LA GESTIN Y MANEJO DE LAS COLECCINES, DEINVERTEBRADOS NO INSECTOS

    por Osear SORIANO

    INTRODUCCIN 83

    1.-La entrada de material a la coleccin 84

    1.1.-Expediciones y recoleccin 851.2.-Donaciones y legados 85

    1.3.-Prstamos y depsitos 861.4.-Compras 86

    8

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    7/80

    SUMARIO

    1.5.-Intercambios 871.6.-La gestin de las entradas 871.7.-Impresos de entradas 88

    1.8.-Almacn de muestras 892.-La etiqueta de lote 89

    2.1.-Informacin intrnseca de los ejemplares 912.2.-Informacin extrnseca a los ejemplares 91

    3.-El fichero de inventario 92

    4.-El archivo de colecciones 94

    5.-Catalogacin de colecciones de Invertebrados no Insectos 97

    6.-Control y uso de las colecciones de invertebrados no insectos 102

    7.-Informatizacinde las colecciones 106

    AGRADECIMIENTOS 107BIBLIOGRAFA 107

    TERCERA PARTE:

    USO Y GESTIN DE COLECCIONES ENTOMOLGICASpor Isabel IZQUIERDO

    1.-Introduccin 113

    2.-Tipos de Colecciones 1142.1.- Segn sus objetivos 114

    2.2.-Segn el mtodo de preservacin 115

    3.-Conservacin 116

    3.1.-Ingreso de fondos 1163.1.1.-Adquisicin 117

    3.1.2.-Registro 119

    3.1.3.-Preparacin 121

    3.1.4.-Incorporacin 123

    3.2.-Preservacin de los fondos 1243.2.1.-Condiciones de instalacin 124

    3.2.2.-Mantenimiento 125

    7

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    8/80

    CATALOGACIN Y GESTIN DE LAS COLECCIONES CIENTFICAS DE HISTORIA NATURAL_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _

    1.- Materiales conservados en fluido 1252.- Preparaciones microscpicas 1253.- Materiales montados en seco 126

    4.- Muestras vegetales 1275.- Mantenimiento de los datos asociados 127

    3.2.3.- Control de riesgos 128

    3.3.- Gestin de los fondos 130

    3.3.1.- Ordenacin de la coleccin 1303.3.2.- Documentacin 133

    1;- Inventarios 1342.- Archivos resultantes 1373.- Catlogos 1384.- Informatizacin 1395.- Actualizacin de la documentacin 140

    3.3.3.-Disponibilidad 141AGRADECIMIENTOS 142

    BIBLIOGRAFA. 143

    CUARTA PARTE:ORGANIZACIN Y GESTIN DE LOS FONDOSPALEONTOLGICOSpor Carmen DIEGUEZ JIMNEZ y ngel MONTERO BASTARRECHE

    1.-Fondos paleontolgicos 161

    2.-Tipos de colecciones y su inters 162

    3.-Gestin de colecciones paleontolgicas 166

    3.1.-Acceso de material 1663.2.-Registro 1683.3.-Preparacin/Restauracin 1693.4.-Documentacin y catalogacin. Informatizacin 1703.5.-Almacenamiento y seguridad 1773.6.-Conservacin y mantenimiento 1823.7.-Uso de los fondos. Traslados 1873.8.-Principios de tica y conducta 194

    4.-Legislacin sobre fondos paleontolgicos 198

    BIBLIOGRAFA. 200

    8

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    9/80

    SUMARIO

    QUINTA PARTE:ORDENACIN DE LOS MINERALES DEL MUSEO NACIONAL DE

    CIENCIAS NATURALESpor Javier GARCA GUINEA

    1.-Introduccin y antecedentes 2072.-Planificacin y metodologa de trabajo para los minerales del MNCN 208

    2.1.- Seleccin de los minerales 2082.2.- Fuentes de informacin 2092.3.- Tcnicas de limpieza y conservacin 2092.4.- Anlisis e identificacin de los minerales 2102.5.- Criterios de nomenclatura de minerales 2102.6.-Emplazamiento de los ejemplares de la exposicin 211

    2.7.- Emplazamiento de los minerales de la reserva 2112.8.- Criterios de fichaje y mecanizacin de minerales 2122.9.- Adquisicin de ejemplares mineralgicos 2142.10.-Prstamos, cesin de ejemplares 2152.11.-Colecciones singulares, importantes, minerales-tipo 2162.12.-Proyectos de futuro en el M.N.C.N 217

    BIBLIOGRAFA 221

    ANEXO:

    NORMATIVA GENERAL DE LAS COLECCIONES CIENTFICASDEL MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES

    1.-Objetivos 2252.-Material integrante 2253.-Admisin y Conservacin 2264.-Consultas y Prstamos 2265.-Donaciones Legados y Depsitos 2286.-Bajas e Intercambios 2297.-Modificaciones de la Normativa 229

    APNDICES FINALES:

    IMPRESOS UTILIZADOS EN EL MUSEO NACIONAL DECIENCIAS NATURALES

    9

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    10/80

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    11/80

    PRLOGO

    por M. T. ALBERDI

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    12/80

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    13/80

    PRLOGO

    Las Colecciones de un Museo de Ciencias Naturales suelen representar amodo de un retrato ms o menos desdibujado de las piezas que componen lanaturaleza. En el caso del Museo Nacional de Ciencias Naturales (C.S.I.C.), sepodra decir que muestran tambin una radiografa de los distintos avalares deuna sociedad cambiante que ha incidido de manera ms o menos contundente ensu historia, en principio no tan asptica como debera ser la de los fondos patri-

    moniales de un pas.

    Las polticas cientficas modernas contemplan las colecciones a modo debancos de datos, conceptualmente similares a las bibliotecas. Surgen as porejemplo "zootecas" o "litotecas", e incluso otras colecciones que incorporanmediante nuevas tecnologas registros sin soporte orgnico, como lasbioacsticas o las imgenes. Nuestro pas ha carecido durante mucho tiempo deprofesionales en la adquisicin, mantenimiento y gestin de colecciones deHistoria Natural, un colectivo especializado que las necesidades sociales ahorareclaman, por la proliferacin reciente de instituciones museolgicas de ndoleautonmico y local. Esta serie de manuales tcnicos, cuya andadura comienzacon este volumen, confiamos contribuya a evitar algunos errores pasados y a dar

    a conocer nuevas tecnologas de aplicacin en museologa.

    Aunque pueda parecer trivial para los que realizan trabajos que se llevan acabo en relacin directa con las colecciones museolgicas, las labores que sedeben hacer para que el usuario pueda estudiar un material no son siempre evi-dentes. Cmo muestrear la naturaleza, donde ir, qu recoger, como obtenerlo,prepararlo, mantenerlo y por ltimo organizarlo de manera que pasen a formarparte de los fondos de una coleccin, son actividades en las que las alternativaspara su realizacin son siempre varias y slo su comparacin y valoracin con-ceptual y emprica puede permitir una adecuada toma de decisiones. Esto permi-te el uso de las colecciones tanto para el desarrollo del espritu, como de lacultura y de la investigacin de cercanos y extraos. Estos temas, hasta ahora,

    no haban sido glosados de manera conjunta como es el-caso de esta serie queofrece el Museo Nacional de Ciencias Naturales.

    13

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    14/80

    CATALOGACIN Y GESTIN DE LAS COLECCIONES CIENTFICAS DE HISTORIA NATURAL_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _

    Aunque es obviamente perfectible, creemos que esta serie representa unintento de recopilacin interesante en si mismo. Es importante sealar que es laprimera vez que se agrupan en una serie de manuales tcnicos las distintasmetodologas con las que se debe afrontar la recogida y preparacin demuestras, tan diferentes como los invertebrados marinos o la prospeccin yexcavacin de distintos tipos de yacimientos paleontolgicos que nos permitanrecuperar restos de otras pocas. Se plantean las distintas formas de recuperarestos animales o fsiles en el campo, su transporte al laboratorio, supreparacin, consolidacin, en su caso, y su paso a las colecciones, donde serninventariados y almacenados cuidadosamente, con el fin de facilitar su uso porla comunidad cientfica o divulgacin a travs de exposiciones o programaspblicos.

    Creo que debemos felicitarnos por la aparicin de esta serie, y hacer constar

    que ha sido posible gracias a la colaboracin desinteresada de un nmero consi-derable de personas del Museo Nacional de Ciencias Naturales, tanto de la Divi-sin de Colecciones y de los distintos Laboratorios, como de algunosinvestigadores/as que han aportado su experiencia a esta iniciativa pionera.Desde aqu queremos hacer constar nuestro agradecimiento a todos los que hanhecho posible los manuales de esta serie, e invitar a la comunidad museolgicaa colaborar en el futuro de la misma.

    14

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    15/80

    INTRODUCCIN

    por B. SANCHIZ

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    16/80

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    17/80

    INTRODUCIN

    El libro que tienen en sus manos es el primer volumen de una serie dedicadaa las tcnicas museolgicas propias de la Historia Natural. Aunque museos ycolecciones cientficas de objetos relacionados con la naturaleza tienen ya unalarga historia detrs, en especial desde el siglo XVIII, en la prctica no es hastanuestros dias cuando se reconoce la singularidad de la investigacin en tcnicasmuseolgicas. El profesional de la conservacin y el mantenimiento de colec-ciones no es ya necesariamente el cientfico naturalista, en general taxnomo,quien al utilizar stas para su investigacin habitual se encargaba tambin de sumantenimiento con mayor o menor fortuna y dedicacin. Al igual que el docu-mentalista respecto a archivos y bibliotecas, el nuevo concepto de conservadorincorpora profesionales encargados de la gestin de las colecciones en todos lossentidos, desde la elaboracin de presupuestos a la investigacin en nuevas tc-nicas de preservacin, y que no son necesariamente tambin usuarios de lasmismas. Se acenta el objetivo de servicio a la comunidad, centralizndose lascolecciones en lugares con los suficientes recursos para velar por su conserva-cin y facilitar su utilizacin, siguiendo as el modelo de las bibliotecas.

    Entre nosotros, sin embargo, el colectivo de conservadores siempre fue esca-

    so, y la renovacin de nuestra musestica es reciente. Prcticamente slo desdela dcada de 1980 se vienen dotando las plazas indispensables de conservadoresespecficos para colecciones zoolgicas y herbarios, una inversin de recursosque debiera continuar en casi cualquier circunstancia socioeconmica, por resul-tar siempre provechosa y no poder asignarse a la iniciativa privada. El trata-miento de aspectos tan alejados como la crisis de la biodiversidad o elincremento del ocio requieren instituciones museolgicas flexibles y dinmicas,lejos del anquilosamiento monotemtico de generaciones anteriores.

    Dada la desinformacin existente y una patente incomunicacin entre laspersonas dedicadas a estas tareas en las universidades y centros del C.S.I.C., laDra. Concepcin Senz Lan, directora entonces del Museo Nacional de Cien-cias Naturales, promovi en 1987 la realizacin de un proyecto de investigacin

    que evaluara los problemas existentes a nivel nacional en museologa cientfica

    17

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    18/80

    CATALOGACIN Y GESTIN DE LAS COLECCIONES CIENTFICAS DE HISTORIA NATURAL_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _

    y que mediante examen de la experiencia extranjera permitiera eludir los erroresque normalmente se producen cuando se parte desde casi cero en cualquier

    empresa humana. Los cinco primeros libros de esta serie de manuales tcnicosse elaboraron dentro del mencionado proyecto, Museologa del PatrimonioNatural, y se publican ahora gracias a la Accin Especial APC93-0069 delMinisterio de Educacin y Ciencia. Es de esperar que la serie pueda continuar,apadrinada por la vicedireccin de Colecciones del M.N.C.N. dirigida por laDra. M. T. Alberdi Alonso, incluyendo as temas de enorme inters museolgi-co como la informatizacin de las colecciones.

    El primer volumen de la serie se centra en los aspectos bsicos de la catalo-gacin y gestin de colecciones, y ha sido elaborado por profesionales vincula-dos al Museo Nacional de Ciencias Naturales. Se tratan aqu colecciones muydistintas, desde minerales a insectos, y aunque el inters del lector se circunscri-

    ba a alguna especialidad dentro de la Historia Natural, le recomiendo vivamenteque lea todos los captulos. Estos reflejan orientaciones muy distintas paratemas comunes, y adems no siempre tratan los mismos aspectos. Se ha preferi-do ofrecer la posibilidad de comparar soluciones distintas en vez de elaborar unmanual unificado. La museologa es una ciencia viva, en desarrollo, y presentaralternativas y sugerencias, incluso en ocasiones opuestas, probablementeaumente la utilidad del libro para las nuevas colecciones y museos que estnapareciendo actualmente en Espaa.

    18

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    19/80

    PRIMERA PARTE ..

    LAS COLECIONES DE ..VERTEBRADOS: USO Y GESTIN .

    por J. Barreiro, J. E. Gonzlez .Fernndez & I. Rey Fraile .

    .Consideraciones previas .1.- Evolucin histrica de las .

    colecciones de vertebrados .

    2.- Diferentes tipos de .colecciones de vertebrad .3.- Poltica de colecciones .4.- Dinmica y gestin de .

    colecciones .5.- Informatizacin .6.- Glosario .

    .

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    20/80

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    21/80

    LAS COLECCIONES CIENTFICAS DE VERTEBRADOS: USO Y GESTIN

    CONSIDERACIONES PREVIAS DE LOS AUTORES

    Cuando el Dr. B. Sanchiz, director del proyecto de investigacin"Museologa del Patrimonio Natural" nos ofreci participar en l a finales de1988, contribuyendo al mismo con un captulo sobre colecciones de vertebradosdentro del volumen "Manual de catalogacin de las colecciones cientficas deHistoria Natural", la idea nos atrajo de inmediato. La prctica inexistencia debibliografa en castellano, la dificultad para conseguir informacin en otros

    idiomas, as como el compendiar los criterios de los diversos autores, hasupuesto un reto personal y profesional al tiempo que una interesante y atractivatarea.

    Quisiramos ante todo indicar que nuestra intencin en el presente trabajo noes otra que recopilar una serie de recomendaciones, fruto tanto de la experienciapersonal y profesional de los autores en el Museo Nacional de Ciencias Natura-les (M.N.C.N.), como de otros colegas nacionales y extranjeros. El captulo vadirigido a todos aquellos aficionados poseedores de una coleccin de vertebra-dos y tambin a los profesionales que tengan la responsabilidad de gestionarcolecciones depositadas en sus instituciones, ya sean pblicas o privadas.

    El captulo se encuentra dividido en siete grandes apartados: los dos prime-ros pretenden centrar el tema de fondo "las colecciones cientficas de vertebra-dos" exponiendo una breve resea histrica y delimitar los diferentes tipos decolecciones de vertebrados que se han ido constituyendo, su situacin actual ysus perspectivas de futuro. El tercer apartado intenta resaltar la importancia quetiene la definicin clara y concreta de objetivos y programas museolgicos, ascomo la estrategia para conseguir unos y cumplir otros, es decir, la poltica decolecciones.

    El cuarto apartado, dedicado a la dinmica y gestin de colecciones cientfi-cas, constituye el ncleo primordial del captulo y hemos intentado comentartodos los aspectos y problemas que conlleva el uso de la coleccin: el control yconservacin de los ejemplares y su documentacin, la gestin de presupuestos,prstamos y mantenimiento entre otros.

    21

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    22/80

    CATALOGACIN Y GESTIN DE LAS COLECCIONES CIENTFICAS DE HISTORIA NATURAL_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _

    El quinto apartado hace referencia a la informatizacin de colecciones,importante para agilizar su dinmica y gestin, e ineludible en la museologa dehoy en da. El sexto contiene un glosario de trminos usuales, utilizados tantoen el texto como en otras publicaciones citadas. Este glosario pretende, no tantodefinir acadmicamente los trminos, sino meramente indicar qu entendemos oa qu nos referimos cuando utilizamos uno u otro concepto.

    Por ltimo se completa el captulo con un apartado donde se relacionan lasreferencias citadas en el texto y se indica una bibliografa bsica general, ya queuna recopilacin bibliogrfica exhaustiva sobre colecciones de historia naturales objeto de un futuro manual de esta misma serie. Finalmente se muestran endiversos apndices finales, y a modo de ejemplo, modelos de impresos, fichas,libros de coleccin, etc.

    Deseamos haber acertado tanto en el enfoque y contenido, como en la clari-dad del texto. Hemos procurado huir al mximo de tecnicismos y definir losconceptos de forma sencilla y concisa. Dado que esta pretensin no habr sidolograda en muchos casos, invitamos a todos aquellos que detecten errores deseen alguna aclaracin de trminos, tcnicas y mtodos mencionados en eltexto a que se pongan en contacto con nosotros.

    1.- EVOLUCIN HISTRICA DE LAS COLECCIONES DEVERTEBRADOS

    Si existe una particularidad que caracterice a la especie humana es su innata

    curiosidad, consecuencia de ello es el inters que ha desarrollado por guardarobjetos "raros o singulares". Desde los albores de la humanidad esta inclinacinse ha manifestado de diferente forma. As se ha encontrado, junto a los restos deun hombre de Neandertal que vivi hace miles de aos cerca de Montpellier(Francia), una "coleccin" de curiosidades minerales que puede considerarsecomo la primera coleccin de Historia Natural (Jullien, 1987).

    Este primigenio espritu coleccionista ha ido evolucionando parejo a la cul-tura y civilizaciones humanas, de forma que ya tenemos conocimiento de laexistencia de colecciones en la Grecia antigua. La filosofa de la sociedad griegafavoreci la existencia de colecciones custodiadas como "tesoros" en los tem-plos, pertenecientes a la ciudad, siendo por tanto de pblico acceso, caractersti-

    ca que no encontraremos de nuevo hasta el Renacimiento. En la Edad Antiguatambin existieron colecciones en Alejandra y Roma. Estas eran consecuenciade botines de guerra y estaban en manos de militares de alta graduacin, reyes o

    22

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    23/80

    LAS COLECCIONES CIENTFICAS DE VERTEBRADOS: USO Y GESTIN

    emperadores. As, Suetonio en sus escritos hace referencia a la que el empera-dor Augusto posea en su palacio, formada por restos de grandes bestias salva-jes, conocidos como los "huesos de los gigantes" y que probablemente eranrestos fsiles (Valdecasas, 1984).

    Durante la Edad Media es escaso el conocimiento de la existencia de colec-ciones de Historia Natural. Sabemos que en algunas iglesias espaolas se custo-diaban pieles de cocodrilo, caparazones de tortuga, barbas de ballena, huevos deavestruz y otros "exotismos" con fines religiosos, a los que se otorgaba el valorde exorcizar a otros monstruos semejantes. Esta idea de coleccin como "teso-ro" permanece hasta finales del siglo XV.

    El Renacimiento con su filosofa de renovacin general favorece, comoapunta Len (1986), la apreciacin del valor formativo y cientfico de las colec-ciones. Surge entonces el concepto de gabinete o cmara de las maravillas

    (Impey y Macgregor, 1986), donde se guardaban tanto animales disecados yrarezas botnicas, como estatuas y pinturas relacionadas con stos, as comoinstrumentos de precisin consecuencia del conocimiento cientfico de la poca.Estas colecciones ya posean un marcado carcter profano y eran exclusivamen-te privadas, constituyendo un smbolo externo ms del estatus de su poseedor.De esta poca son la coleccin Vaticana (1574) y el Museo Aldrovandi (1527-1605). En Espaa tena fama la que posea D. Gonzalo Argote de Molina, queya incorporaba fauna de las tierras recin descubiertas por Coln (Valdecasas,1984).

    Paulatinamente se va generalizando el inters por las colecciones, lo cual,unido a nuevos descubrimientos e innovaciones como: 1) el empleo del "espritudel vino" (alcohol etlico) usado por R. Boyie, y dado a conocer en 1662 por W.Croone en la Royal Society de Londres, 2) la utilizacin del xido de plomopara aclarar el vidrio, 3) las tcnicas de F. Ruysch de inyeccin de ceras colore-adas o mercurio en los sistemas vasculares de plantas y animales, mejor lastcnicas de conservacin y exhibicin. Por otra parte, el desarrollo y abarata-miento de las tcnicas de impresin favoreci el intercambio de conocimientos.

    A finales del siglo XVII no slo reyes, prelados y grandes propietarios, sinotambin el pblico en general empieza a tener acceso a las colecciones. Fueronnecesarios casi 20 siglos para que desde'la Antigua Grecia este hecho se produ-jera de nuevo. El primer museo de la Edad Moderna del que tenemos conoci-miento y cuya temtica principal se centraba en la Historia Natural (AshmoleanMuseum) se abre al pblico en Oxford (Inglaterra) en 1683.

    En el siglo XVIII se consolidan las primeras colecciones cientficas y secrean los principales museos modernos, que empiezan a configurarse no slo

    23

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    24/80

    CATALOGACIN Y GESTIN DE LAS COLECCIONES CIENTFICAS DE HISTORIA NATURAL_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _

    como centros de exhibicin, sino como lugares de investigacin. Se funda enLondres el British Museum (actual Natural History Museum) en 1753, aunqueno se abre al pblico hasta 1810, y en Madrid el Gabinete de Historia Natural(establecido en 1752) se transforma en el actual Museo Nacional de CienciasNaturales. Su coleccin prcticamente se inicia al comprar Carlos III la colec-cin de D. Pedro Franco Dvila, abriendo sus puertas a los madrileos en 1776.En Filadelfia (Pensilvania), Ch. W. Peale funda en 1780 el primer museonorteamericano dedicado a la Historia Natural.

    La teora creacionista, vigente desde Aristteles, contemplaba un conceptofijista de las especies al considerarlas inmutables, por ello las colecciones esta-ban formadas por slo uno o dos ejemplares de cada especie que servan comomuestra de la misma, mientras que el resto de los ejemplares que se pudieranposeer se guardaban exclusivamente para intercambiar con otras colecciones.

    Utilizando la terminologa binomial de Bauhin, que asigna un nombre gen-rico seguido de un modificador especfico, Linneo publica en 1735 su primeraedicin del "Systema Naturae" en la cual agrupa plantas, animales y mineralesen clases, rdenes, familias, gneros y especies, y adopta la especie como uni-dad de clasificacin. Esto supuso una revolucin tan importante, que aos mstarde la Comisin Internacional de Nomenclatura Zoolgica eligi la 10a edi-cin del "Systema Naturae" (1758) como la base de la taxonoma actual.

    En el siglo XIX la existencia de unas reglas de clasificacin y las aportacio-nes, consecuencia de los viajes circunterrestres, de faunas y floras desconocidas,provoc el gran desarrollo de los estudios descriptivos y taxonmicos ya inicia-dos en el siglo anterior. Este ingente aporte de nuevo material propici unaumento considerable tanto en especies como en nmero de ejemplares deposi-tados en las colecciones. Esto facilit el desarrollo de los estudios descriptivos ycomparativos de las distintas especies y puso de manifiesto la inmensa variabili-dad de las poblaciones y su distribucin geogrfica. Estos estudios afianzaron elconcepto evolucionista de especie, frente el clsico concepto fijista, impulsandoel desarrollo de las teoras evolucionistas, especialmente la postulada por C.Darwin.

    Paralelamente durante este siglo irrumpen en la escena mundial los grandesmuseos norteamericanos, como el Americn Museum of Natural History deNueva York (1869) y los dependientes de la Smithsonian Institution, que desa-rrollan la idea de exhibiciones no slo concebidas como un muestrario deexotismos, sino tambin enfocadas a aumentar la cultura y educacin de losvisitantes.

    Mendel en 1865 descubre el origen de la variabilidad gentica, pero permane

    24

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    25/80

    LAS COLECCIONES CIENTFICAS DE VERTEBRADOS: USO Y GESTIN

    cer ignorado hasta 1900. El redescubrimiento de la gentica junto con lospostulados darwinistas ofrecen el marco terico sobre el que discutirn, en laprimera dcada del siglo XX, las diferentes escuelas evolucionistas. Se produce

    por tanto durante este siglo un importante desarrollo de los estudios filogenti-cos. Ahora las colecciones tienen series con un nmero determinado de ejem-plares, frente a los nicos que tenan en siglos pasados. Se producen grandescambios en la clasificacin taxonmica, reagrupando o independizando gnerosy especies, que originan en las colecciones una actualizacin nomenclatural. Apartir de la dcada de los setenta en este siglo, el gran desarrollo de la informti-ca, estadstica aplicada, gentica, bioqumica, ecologa y etologa, ha afectado yafecta de forma revolucionaria a las colecciones.

    La ecologa y etologa han dado lugar a la formacin de nuevos tipos decolecciones sobre soportes documentales distintos, como son las fotografas,sonogramas o audiovisuales.

    Por otra parte, la perdida de diversidad biolgica est provocando la especia-lizacin de las colecciones, el intercambio y prstamo del material depositadoen ellas, para disminuir al mximo la colecta de nuevo material, sobre todo deaquellas especies que poseen una mayor vulnerabilidad. Las colecciones estncobrando cada da ms importancia en los estudios de biodiversidad, proporcio-nando informacin sobre la variabilidad biolgica que exista en reas hoydegradadas de cara a su futura regeneracin. No olvidemos que el 50% de lasespecies existentes en la actualidad aparecieron en los ltimos 50-100 millonesde aos y se estima que el 50% se extinguir en los prximos 50-100 aos(May, 1988). Adems todos los aos se extinguen, slo en las selvas por ladeforestacin incontrolada, de 4000 a 6000 especies de los aproximadamente 2

    millones estimadas que existen en ellas, muchas de las cuales adems descono-cidas para la ciencia.

    Las tcnicas desarrolladas en la gentica y la bioqumica para ser aplicadas alos estudios zoolgicos demandan tejidos biolgicos inalterados, lo que estproduciendo que en las colecciones se conserven los ejemplares (rganos y teji-dos) in vitro.De ah que adems de extremarse el cuidado en los procesos denarcotizacin, sacrificio y extraccin, los ejemplares deban ser conservados encmaras frigorficas de -20C a -70C o en depsitos de nitrgeno 'lquido a176C bajo cero, lo que de hecho significa mantener criocolecciones.

    Por lo que respecta al futuro de las colecciones, aunque como tal nunca espredecible a ciencia cierta, s podemos afirmar que posee mejores perspectivas

    que nunca, tanto por la concienciacin pblica, como por el continuo descubri-miento de nuevas tcnicas y mtodos de estudio, que permiten obtener informa-

    25

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    26/80

    CATALOGACIN Y GESTIN DE LAS COLECCIONES CIENTFICAS DE HISTORIA NATURAL_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _

    cin novedosa de material conservado clsicamente. Es l caso de tcnicascomo PCR (reaccin en cadena de la polimerasa) que, a partir de pequeos frag-mentos de cidos nucleicos procedentes del material conservado histricamenteen seco o fluido en las colecciones, es capaz de multiplicar dichos fragmentos,permitiendo su comparacin con los pertenecientes a ejemplares actuales.

    En la actualidad los centros que albergan grandes colecciones son considera-dos como instituciones abiertas, autnticos ncleos de dispersin de la cultura,que deben cumplir todas o algunas de las tres siguientes funciones:

    1.- Conservacin y mantenimiento de sus colecciones.2.- Investigacin.3.- Exhibicin y educacin pblica.

    Actualmente es un objetivo esencial asegurar la conservacin y manteni-miento de los ejemplaresque componen las colecciones, evitar su deterioro ydestruccin, ya que por desgracia es ms frecuente cada da que sea el materialdepositado en ellas el nico testigo de la riqueza faunstica de ciertas zonas o dela existencia en algn tiempo histrico de dichas especies.

    2.- DIFERENTES TIPOS DE COLECCIONES DE VERTEBRADOS

    Distinguimos dos clasificaciones diferentes: 1) por la forma de conservacin,

    2) por la funcin de la coleccin.

    2.1- POR LA FORMA DE CONSERVACIN

    Entendemos por forma de conservacin el tratamiento al que,se somete a losejemplares y el medio en el que se guardan para asegurar su perdurabilidad, astenemos:

    2.1.1- Colecciones en fluidos.

    Son aquellas en las que los ejemplares, completos o parte de stos (extremi-

    dades, piel, etc.), se guardan incluidos en una solucin conservante, general-mente de formol o alcohol etlico -en diferentes concentraciones- que evita ladescomposicin del material biolgico. Todos los grupos de vertebrados se con-

    26

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    27/80

    LAS COLECCIONES CIENTFICAS DE VERTEBRADOS: USO Y GESTIN

    servan de esta forma, aunque tradicionalmente era ms frecuente en peces, anfi-bios y reptiles que en aves o mamferos. Tambin se conservan de esta manera

    las larvas y huevos. El material conservado de esta forma es empleado funda-mentalmente en estudios de morfologa, fisiologa, alimentacin y parasitismo.

    2.1.2- Colecciones de tinciones.

    Constituyen un tipo especial de colecciones de fluidos, pero por su crecienteimportancia las trataremos por separado. Se tratan en realidad de coleccionesesquelticas sensu lato, ya que de los ejemplares se conserva su esqueleto oparte de ste (extremidades, crneos, columnas, etc.) articulado mediante loscartlagos. Normalmente se tien de diferente color los cartlagos y los huesos,trasparentndose losrestos musculares. Se conservan en glicerina. Se empleanfundamentalmente en trabajos de morfologa interna, ontognesis y evolucin.

    2.1.3- Colecciones en seco.

    Son aquellas en las que los ejemplares no se guardan sumergidos en unasolucin conservante. Podemos distinguir tres tipos segn el material quecontienen:

    A) Colecciones de pieles: Principalmente se conservan de esta forma laspieles de aves y mamferos y raramente las de peces, anfibios y reptiles. Laspieles, una vez separadas de sus cuerpos, son sometidas a un proceso de curtidoy a un tratamiento desinfectante, independientemente de su montaje paraestudio o para exhibicin. El material as preparado se emplea sobre todo entrabajos de morfologa externa, patrones de diseo, coloracin y muda.

    Actualmente se ha comenzado su uso en estudios moleculares con PCR. Losejemplares montados en posturas naturales constituyen la fuente principal paralas exposiciones pblicas.

    B) Colecciones de huesos: El contenido de stas son los esqueletos o partesde ellos. Una vez eliminados todos los tejidos blandos susceptibles de descom-posicin, tras procesos de descarnado, desengrasado y limpieza. De esta manerase conservan los ejemplares de todos los grupos de vertebrados excepto lospeces cartilaginosos. Los esqueletos o sus partes desarticuladas se empleanprincipalmente en estudios de morfometra, anatoma comparada ymorfoecologa, siendo utilizados los esqueletos montados, por lo general, paraexposiciones.

    C) Otras colecciones en seco: Tambin se conservan as: huevos y nidos deaves, escamas de peces, otolitos y preparaciones microscpicas de tejidos o

    27

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    28/80

    CATALOGACIN Y GESTIN DE LAS COLECCIONES CIENTFICAS DE HISTORIA NATURAL_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _

    estructuras animales. Se utilizan en trabajos de etologa, anlisis de

    pesticidas, morfologa y estudios citogenticos.

    2.1.4- Colecciones criognicas.

    Colecciones de ejemplares, rganos o tejidos congelados (Dessauer, 1984).Los actuales trabajos de investigacin a nivel molecular emplean tcnicas bio-qumicas y genticas, que necesitan como substrato ejemplares que no hayansido tratados con fijadores ni conservantes, que alteran la estructura ntima delas molculas. Incluso los procesos de sacrificio deben estar muy controladospara evitar que los narcotizantes empleados puedan alterar molculas tan delica-das como protenas o cidos nucleicos utilizados en las investigacionesposteriores. As pues los ms modernos mtodos de conservacin de los

    ejemplares, tienden a que las estructuras y molculas de stos se mantenganigual que cuando estaban vivos.

    2.2- POR LA FUNCIN DE LA COLECCIN

    Dos son las funciones que puede tener asignada una coleccin: la investiga-cin, plasmada en las colecciones cientficas y de tipos, y la educacin, queimplica colecciones de exhibicin y didcticas.

    2.2.1- Colecciones de investigacin.

    Estn constituidas por todos aquellos ejemplares que en funcin de su valorcientfico o histrico son o podran ser objeto de trabajos de investigacin. Inte-gradas por ejemplares bien documentados, ejemplares escasamente documenta-dos pero pertenecientes a especies extintas o en vas de desaparicin o con unelevado valor histrico. Se conservan de las diferentes maneras indicadas ante-riormente y son susceptibles de ser empleadas en los estudios cientficos que suforma de conservacin permita.

    2.2.2- Colecciones de tipos.

    Son una parte integrante de las colecciones cientficas pero, dada la impor-tancia del material que contienen, las trataremos independientemente. Estn for-

    madas por los ejemplares denominados TIPO (holotipos, paratipos, sintipos,etc.). Aunque en sucesivos captulos nos extenderemos ms ampliamente sobre

    28

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    29/80

    LAS COLECCIONES CIENTFICAS DE VERTEBRADOS: USO Y GESTIN

    stos, queremos indicar aqu qu es un ejemplar tipo. Entendemos por ejemplartipo a aquel que en algn momento sirvi slo o con otros para describir ynominar un taxn nuevo para la ciencia. Por tanto son los ejemplares empleados

    como referencia en los trabajos taxonmicos. Aunque su forma de conservacinpuede ser variada, lo comn es que se trate de:

    - Pieles en seco (naturalizadas o no) en el caso de aves y mamferos, de las quese conservan en ocasiones el esqueleto o partes de l.

    - Ejemplares enteros conservados en fluido en el caso de peces anfibios y rep-tiles.

    Como caba esperar por lo expuesto suelen ser los ejemplares ms preciadosdentro de las colecciones cientficas.

    2.2.3- Colecciones de exhibicin.

    Constituidas por los ejemplares que forman parte, o son susceptibles dehacerlo, de las exposiciones pblicas, ya sean permanentes, temporales o itine-rantes. Aunque los soportes de las exposiciones pblicas actualmente son muyvariados (vdeos, audiovisuales, etc.) las que incluyen material biolgico por logeneral poseen ejemplares naturalizados, fundamentalmente aves y mamferos.Aunque dichos ejemplares pueden estar escasamente datados, suele tratarse enmuchos casos de la obra de taxidermistas de reconocido talento, y poseen ungran valor artstico o histrico adicional.

    2.2.4- Colecciones didcticas.

    Son un tipo especial de colecciones de exhibicin. Aunque no muy corrientesen Espaa, pueden asimilarse a esta categora las colecciones de enseanza dealgunas ctedras universitarias y de enseanza media, que cumplen en parte lafuncin de facilitar el aprendizaje acadmico, aspecto propio de este tipo decolecciones.

    Siguiendo la opinin de Valdecasas (1984), nosotros proponemos que asemejanza de las existentes en otros centros extranjeros, como la SmithsonianInstitution de Washington (Maddem, 1978) o el Natural History Museum deLondres, se establezcan entre nosotros colecciones "didcticas" en institucionesmuseolgicas. Estas facilitaran a aquellos visitantes con conocimientos supe-riores a la media (coleccionistas privados, estudiantes de facultades, autodidac-tas) un mejor aprovechamiento de las colecciones de exhibicin, ms acordecon sus conocimientos.

    29

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    30/80

    CATALOGACIN Y GESTIN DE LAS COLECCIONES CIENTFICAS DE HISTORIA NATURAL_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _

    2.2.5- Interrelaciones.

    Aunque una poltica de colecciones clara y precisa debe limitar el cambio de

    los ejemplares de un tipo de coleccin a otro, en casos excepcionales todas ellasse deben encontrar interrelacionadas, de tal forma que este movimiento puedaejecutarse sin problemas burocrticos o de otra ndole, cuando un caso concretoprecise su cambio de definicin.

    3.- POLTICA DE COLECCIONES

    En este apartado analizamos un factor fundamental en las colecciones, quesuele estar intuitivamente claro en la mente de sus responsables, pero quiz porello resulta especialmente difcil de concretar y definir con palabras.

    Entendemos como poltica de colecciones el programa de actuacin del

    poseedor de la misma, encaminado a determinar claramente el sentido y destinode la coleccin. Este programa debe ser el punto de referencia de todas lasactuaciones relacionadas con la coleccin y ha de estar claramente enunciado.

    Inicialmente debemos plantearnos tres preguntas:

    - Qu funcin y destino va a tener nuestra coleccin?: ldica personal, inves-tigacin, educacin, etc.

    - Cul ser la demarcacin territorial que abarcar?;local, provincial, nacio-nal....

    - Cul ser la representacin zoolgica que tendr?:comprender algunosgrupos taxonmicos, ser generalizada...

    Otro importante punto que debemos planteamos es, como casi siempre, lacuestin econmica. No slo considerar con qu fondos vamos a contar paraconstituirla o ampliarla, sino tambin y fundamentalmente para mantenerla yconservarla adecuadamente. En el caso de colecciones ya constituidas nos debe-mos plantear seriamente, analizando todos los factores ya enunciados, cualesvan a ser nuestros objetivos de trabajo y desarrollo.

    Paralelamente se debe regular mediante una normativa el acceso y uso paraterceras personas o instituciones del material de la coleccin. En dicha normati-va se recoger el carcter pblico o privado del material, as como el material olos ejemplares de utilizacin restringida, si los hubiere; igualmente debe con-templar quienes son los responsables de la misma, condiciones de consulta,

    prstamo, etc. Todos estos conceptos se tratarn mas extensamente en prximosapartados.

    30

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    31/80

    LAS COLECCIONES CIENTFICAS DE VERTEBRADOS: USO Y GESTIN

    Otro asunto importante a tener en cuenta a la hora de definir la poltica decolecciones es el del personal con la responsabilidad del cuidado y gestin de lacoleccin. Lo ideal es contar con tcnicos especialistas en conservacin, pero

    cuando sto no sea posible, es necesario que los responsables tengan clara laimportancia del material que manejan, ya que, como veremos en el apartado demantenimiento, la desidia y las preferencias subjetivas son causa de falta de cui-dado en el manejo, que producen graves deterioros tanto en los ejemplarescomo en su documentacin. En casos de carencia de personal especializado esobviamente recomendable solicitar el asesoramiento de profesionales de otrascolecciones.

    Finalmente queremos hacer llegar hasta los responsables o propietarios decolecciones una premisa bsica que debe ser norma de comportamiento:Laprioridad de conservacin de las colecciones. Esta premisa nos debe llevarsiempre, por doloroso que resulte, a 'recomendar la decisin de depositar, ceder

    o donar a otra persona o institucin adecuada las colecciones en vas de deterio-ro o destruccin, ya sea por falta de recursos econmicos o humanos, espaciofsico, medios adecuados de conservacin, etc.

    4.- DINMICA Y GESTIN DE COLECCIONES

    Este apartado constituye el ncleo central del captulo, ya que incluye todoslos aspectos que conlleva el funcionamiento de una coleccin. As considerare-mos todos los procesos a seguir desde la incorporacin de nuevo material hastasu salida de la coleccin, pasando por el tratamiento del material biolgico ydocumental, la utilizacin de la coleccin, su mantenimiento, etc.

    En el siguiente cuadro se recoge un esquema general.

    1 Criterios de crecimiento2 Origen de los nuevos fondos

    ADQUISICIN 3 Entradas4 Preparacin inicial5 Almacenamiento

    1 Tratamiento del material biolgicoADMISIN 2 Tratamiento de la documentacin aneja

    3 Ubicacin

    31

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    32/80

    CATALOGACIN Y GESTIN DE LAS COLECCIONES CIENTFICAS DE HISTORIA NATURAL_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _

    UTILIZACIN 1 ConsultasDE LAS 2 PrstamosCOLECCIONES 3 Exhibicin y didctica

    MANTENIMIENTO 1 Factores que inciden sobre las coleccionesDE 2 Efectos sobre las coleccionesCOLECIONES 3 Rutinas de control y seguimiento

    1 IntercambiosBAJAS DEFINITIVAS 2 Prdidas y sustracciones

    3 Rutinas de control y seguimiento

    ASPECTOS TCNICOS 1 ImpresosDE LA 2 Bsqueda de nuevo materialDINMICA Y GESTIN 3 Control y gestin de presupuestos

    4.1- ADQUISICIN

    El engrosamiento de los fondos de una coleccin de historia natural se pro-duce por la llegada de nuevos ejemplares que entran a formar parte de la misma.Este proceso ha de seguir una serie de pautas, que por la importancia del temadeben estar claramente tipificadas y determinadas. Elaborar y reunir esta infor-macin constituye una de las tareas fundamentales de los conservadores.

    Representa sensu stricto la etapa de acceso fsico de nuevo material,vendr definida una vez ms por la poltica de colecciones y debemos distinguirdos aspectos: criterios de crecimiento y origen de los nuevos fondos.

    4.1.1- Criterios de crecimiento de las colecciones

    La Poltica de Colecciones definir, entre otros objetivos, los criterios de cre-cimiento de las colecciones. Ser la encargada por tanto de conjugar los intere-ses cientficos (lneas actuales y futuras de investigacin), musesticos(planteamiento de las necesidades actuales y futuras de las exhibiciones) y losde la propia coleccin.

    4.1.2- Origen de los nuevos fondos

    Pueden provenir de las aportaciones realizadas por personas o institucionesajenas a la coleccin, o bien de los colectados por los medios y personal propio

    de las colecciones. Por tanto hablaremos de dos tipos diferentes de aportaciones:externas e internas.

    32

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    33/80

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    34/80

    CATALOGACIN Y GESTIN DE LAS COLECCIONES CIENTFICAS DE HISTORIA NATURAL_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _

    material y su concordancia con la poltica de colecciones, frente al costo que elmantenimiento del deposito va a suponer. Un caso excepcional sera aquel porel cual no aceptar el depsito podra suponer riesgo de deterioro o destruccinde la coleccin, a pesar de no ajustarse a los intereses inmediatos definidos porla poltica de colecciones o que resulte gravoso. De cualquier forma en estesupuesto haremos todo lo posible por que el material sea donado directamente,o al cabo de un plazo prudencial si el titular no reclama su propiedad.

    - Prstamos. Como definicin general, entendemos por prstamo la salidatemporal de ejemplares y su documentacin para su estudio por una personaajena a la coleccin, que tiene lugar fuera del recinto donde se ubica la misma,ya sea en otra dependencia del edificio que la alberga o en otro lugar distinto.Esta solicitud debe ser de un material concreto y destinado a un fin muy espec-fico y temporal. Al igual que los depsitos, los prstamos son un mtodo deadquisicin temporal de material, si somos nosotros quienes solicitamos el prs-tamo a otra coleccin o institucin. Las condiciones y exigencias de uso y man-tenimiento del material nos vendrn impuestas por la otra parte, por lo quedebemos aceptarlas, hacindonos cargo con ello de la responsabilidad del mate-rial mientras permanezca en nuestro poder.

    2- Aportaciones internas.Son las que proporcionan los ejemplares conseguidos por las expediciones y

    mustreos realizados por el personal y medios particulares o institucionales pro-pios de la coleccin. Son mtodos ideales de colecta, ya que se controla todo elproceso de captura tanto de los ejemplares como de los datos que los acompa-an, y se logra ajustar mucho ms los resultados a los criterios y necesidades

    determinadas por la poltica de colecciones.

    4.1.3.-Entradas

    Definiremos como entrada el material de igual o diferente especie que llega ala coleccin el mismo da, procedente de la misma persona o institucin (inde-pendientemente de los lugares y fechas de colecta o colectores) y adquirido porel mismo concepto (compra, donacin, colecta propia, etc.). Todas las entradasrecibidas deben anotarse en el libro de entradas y generarn una carpeta nuevaen el archivo de colecciones.

    1- Libro de entradas.

    Libro impreso, encuadernado, de constitucin robusta que evite un fcildeterioro, de hojas no intercambiables y numeradas correlativamente. En la con-

    34

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    35/80

    LAS COLECCIONES CIENTFICAS DE VERTEBRADOS: USO Y GESTIN

    traportada o en la primera pgina deben figurar impresas las condiciones de uso,la forma de cumplimentarlo y la explicacin de las claves que puedan ser escri-tas en cada casilla. En l deben recogerse los siguientes datos:

    1. Nmero de entradaEs aquel que indica el nmero de la entrada en cuestin. Existen fundamen-

    talmente dos sistemas para asignar dicho nmero: el primero sera la numera-cin correlativa a partir del uno, el segundo es una combinacin de la fecha (quepuede ser invertida o no) y un nmero, por ejemplo: si el da 22 de Marzo de1990 tienen lugar dos entradas, la primera sera 1990-03-22-01 (o 22-03-1990-01) y la segunda 1990-03-22-02 (o 22-03-1990-02). El ao puede indicarse conlas cuatro cifras o slo con las dos finales.

    Tradicionalmente y an en la actualidad se sigue empleando el segundomtodo, con las dos variantes, en algunas instituciones. Nosotros sugerimos lautilizacin de un nmero correlativo indicando la fecha de la entrada en otra

    casilla del libro, por diversas razones:a) La notacin correlativa nos permite saber en todo momento el nmero exacto

    de entradas existente (viendo el ltimo nmero anotado) o las habidas en undeterminado perodo.

    b) Evita los problemas de confusin de aos, en diferentes siglos, sobre todocuando, como suele ser frecuente slo se utilizan las dos ltimas cifras deste (por ej. 22-03-92, es el 22 de Marzo de 1792, 1892, 1992?).

    c) Evita errores de interpretacin de meses y das, sobre todo en el trato conmaterial procedente de, o enviado a, pases anglosajones, que anotan primeroel mes y luego el da de ste.

    2. Fecha de entradaEs el da en que se recibe el material, debe indicarse el da en dos cifras, mes

    en dos cifras (creemos que evita errores frente a la notacin rabe en una solacifra o a la notacin romana) y ao completo (evita errores de siglo yacomentados).

    3. Procedencia

    Nombre de la persona fsica, jurdica o institucin que dona o vende el mate-rial que recibimos (independientemente del colector o colectores del mismo).

    4. Modo de adquisicin

    Debe hacerse constar la circunstancia concreta por la cual adquirimos elmaterial: compra, donacin, intercambio, etc.

    35

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    36/80

    CATALOGACIN Y GESTIN DE LAS COLECCIONES CIENTFICAS DE HISTORIA NATURAL_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _

    5.Nmero de catlogo

    Es un dato importantsimo como explicaremos ms adelante, en este momen-

    to no se anotar, ya que slo cuando hayamos procesado el material asignare-mos el nmero de catlogo.

    6. Ubicacin

    Se anotar a lpiz y (ya que puede ser un dato variable) la localizacinexac-ta del material dentro de la coleccin: habitacin, armario, balda, caja -modifi-cndose cada vez que sta vare por alguna circunstancia.

    7. Observaciones

    Se anotarn en esta casilla todas aquellas circunstancias de inters, no men-cionadas anteriormente. Igualmente, la baja definitiva del material en cuestin.

    En todos estos campos, cuando por la extensin de las anotaciones a incluirsea imposible hacerlo claramente en el espacio reservado para ello, debe indi-carse, mediante un cdigo prefijado, que se consulte el archivo de colecciones,donde se reflejar adecuadamente dicha informacin, as como cualquier otraadicional y que no est contemplada en las casillas impresas. En el anexo I mos-tramos un ejemplo de libro de entradas. Como ya mencionamos todas las entra-das originarn adems la creacin de una carpeta, con su nmero, en el archivode colecciones.

    2- Archivo de colecciones.

    Debe estar constituido por carpetas dotadas de un mecanismo de fijacin dedocumentos, que impida el extravo de la informacin que contienen. En la por-

    tada de cada carpeta se debe anotarel nmero y fecha de entrada, y posterior-mente el o los nmeros de catlogo de los ejemplares cuya documentacincontenga. En su interior se deben guardar:

    Toda la informacin complementaria existente no anotada en el libro de entra-das, por ejemplo los datos ecolgicos, de campo, etc.

    Correspondencia mantenida que haga referencia a la entrada, as como losimpresos oficiales de donacin, consultas, prstamos, etc.

    Fotografas, diapositivas y cualquier otro registro grfico del material queconstituye dicha entrada, o bien referencia de donde se encuentranarchivados stos.

    Separatas en las que se ha empleado para su elaboracin el material en cuestino su referencia.

    36

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    37/80

    LAS COLECCIONES CIENTFICAS DE VERTEBRADOS: USO Y GESTIN

    Referencias de localizacinde las preparaciones microscpicas, tinciones, teji-dos congelados, parsitos, etc. provenientes de la muestra.

    Formulario de entrada. A continuacin indicamos mediante un ejemplo la infor-macin que debe recoger:- Clasificacin taxonmica (lo ms completa posible).- Localidad, fecha de colecta y colector.- Nmero de individuos que la forman. Sexo, edad si se conoce.- Referencias de localizacin de fotografas, diapositivas, etc.- Referencias de localizacin de separatas.- Referencias de localizacin de parsitos, tinciones, etc.- Tipo de ejemplar (piel, esqueleto, tincin, ejemplar completo,etc.)- Tratamientos de fijacin y conservacin.- Ubicacin (a lpiz).- Observaciones.

    3- Etiquetado de entrada.

    Cuando se ha anotado y guardado la informacin que acompaaba a la entra-da, es necesario proceder a etiquetarla. Se realizar una etiqueta de papel (conunas caractersticas fsico-qumicas de las que hablaremos en el apartado4.2.2.7) o de otra naturaleza segn el proceso de preparacin al que vaya a sersometido posteriormente. Las anotaciones se harn con tinta china permanente(cuyas caractersticas se enumeran en el apartado 4.2.2.6). Como mnimo debe-mos anotar en ellas los correspondientes nmeros de entrada. Esta etiqueta serfijada de diferente forma segn el proceso de preparacin a que vaya a sersometido el material.

    4.1.4.-Preparacin inicial

    Hasta aqu hemos comentado todos los pasos que se deben dar para recoger yconservar la documentacin aneja a los nuevos ejemplares que acceden a lacoleccin, aunque an no estn incluidos de "pleno derecho" en la misma.Seguidamente trataremos los aspectos tendentes a recoger y conservar adecua-damente los ejemplares que constituyen las nuevas entradas.

    Como ya hemos comentado, la forma en que puede llegarnos el nuevo mate-rial puede ser muy variada dependiendo de la fuente y origen del mismo. Ancuando en prximos apartados sobre preparacin y conservacin trataremos conms detalle tcnicas, productos y procedimientos, queremos hacer aqu un breveapunte. Distinguiremos tres formas principales de recibir los ejemplares y sutratamiento inicial.

    37

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    38/80

    CATALOGACIN Y GESTIN DE LAS COLECCIONES CIENTFICAS DE HISTORIA NATURAL_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _

    1- Ejemplares en fluido.

    Es una forma tpica y clsica de recibir el material, ste viene incluido en

    una solucin conservante. Cuando recibimos ejemplares en fluido debemos rea-lizar varias comprobaciones:

    a- Verificar que el fluido que lo contiene no est deteriorado y es ptimopara la correcta conservacin del material, si es necesario, rellenar o cambiar.

    b- Comprobar que el envase es adecuado por sus componentes y hermetici-dad para la conservacin de los ejemplares, sino es as, sustituir.

    c- Asegurarse de que los ejemplares se encuentran adecuadamente fijados yno presentan seales de descomposicin, de lo contrario someterlos a un trata-miento de refijacin antes de guardarlos.

    Ni que decir tiene que estos procesos descritos deben realizarse siempre que

    tengamos la menor duda de un posible deterioro, an cuando ste no se mani-fieste palpablemente.

    2- Ejemplares en seco.

    Tambin es muy frecuente recibir los ejemplares o parte de ellos de estaforma. As segn se trate de esqueletos, pieles montadas etc., diferir el trata-miento a seguir:

    Cuando se trate de esqueletos o partes de ellos, debemos aseguramos que no sonportadores de plagas, si no es as debemos realizar un tratamiento profilcticocuarentena o fumigado. Por ltimo debemos comprobar que los con-tenedores son adecuados.

    Cuando se trata de pieles, ya sean montadas para estudio o naturalizadas, debe-mos someter el material a un proceso de cuarentena o tratamiento profilcticode carcter general. Esto debe realizarse como norma aunque su aspecto seasaludable, incluso cuando nos es devuelto un prstamo debe realizarse eltratamiento profilctico antes de volverlo a incluir en la coleccin general. Atal efecto es conveniente poseer una cmara de fumigacin.

    3- Ejemplares frescos.

    Es el que llega vivo o congelado. Esto ltimo suele ser una forma cada vezms frecuente debido al inters por conservar los ejemplares inalterados, de talforma que puedan ser utilizados como substrato en las tcnicas bioqumicas. En

    estos casos, debemos guardar dichos ejemplares en la cmara de congelacinexistente a tal fin o en los depsitos de nitrgeno lquido, con su correspondien-te etiqueta de entrada.

    38

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    39/80

    LAS COLECCIONES CIENTFICAS DE VERTEBRADOS: USO Y GESTIN

    Si el material llega vivo, debemos sacrificar al ejemplar y extraer aquellosrganos o tejidos que posteriormente puedan ser utilizados, y congelarlos enviales tras ser etiquetados. El cuerpo o parte del ejemplar que no se congele, setratar para ser conservado en fluido o en seco, como se ha visto anteriormente.

    En ciertas ocasiones el material llega a nuestras manos en fase de descompo-sicin sin ningn tratamiento de conservacin, entonces es necesario evaluar suutilidad y decidir el tratamiento a seguir en consecuencia (congelacin, fijacin,maceracin, etc.).

    4.1.5.- Almacenamiento

    Una vez realizados todos los procesos anteriormente enunciados tendentes ala conservacin de los ejemplares y de la informacin que les acompaa, y si no

    es posible continuar con el procesado del material, debe procederse al almace-naje del mismo que se realizar en un lugar destinado nica y exclusivamente aeste menester, ya sea una cmara de congelacin o un cuarto aislado fsicamentedel resto de la coleccin. En l deben mantenerse las mismas condiciones ycontrol de parmetros (temperatura, humedad, revisiones peridicas, etc.) queen el resto de la coleccin.

    Debemos tener siempre presente que un almacn de colecciones es un cuartode coleccin donde el material est en espera de ser tratado, no abandonado.

    4.2.- ADMISIN

    Esta fase tiene por objeto el tratamiento de todo el material biolgico y docu-mental de que consta la entrada: determinacin de los ejemplares, asignacin delos nmeros de catlogo, aplicacin de las tcnicas de preparacin y conserva-cin definitiva ,inventarios y catlogos.

    Distinguimos dos grandes apartados en esta fase: el tratamiento del materialbiolgico y el de la informacin aneja.

    4.2.1- Tratamiento del material biolgico

    Segn la poltica de colecciones deberemos saber si el ejemplar ser destina-

    do a investigacin o exhibicin, independientemente de que con posterioridadpueda cambiar su estatus o localizacin en funcin de la dinmica de coleccio-nes. Los mtodos y tcnicas de preparacin necesarios para la conservacin a

    39

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    40/80

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    41/80

    LAS COLECCIONES CIENTFICAS DE VERTEBRADOS: USO Y GESTIN

    2- Extraccin de tejidosCon el ejemplar anestesiado o recin muerto, procederemos a la extraccin

    de los rganos o tejidos deseados. En el caso de ejemplares muertos la extrac-cin ha de realizarse lo ms rpidamente posible o mantener el ejemplar enhielo para evitar que la temperatura ambiente acelere los procesos de desnatura-lizacin.

    Los tejidos deben congelarse, correctamente etiquetados, con prontitud. Enel campo necesitaremos depsitos de nitrgeno lquido o nieve carbnica; en ellaboratorio adems podemos emplear un ultracongelador.

    3- Obtencin de datos morfolgicos y biomtricosEs un proceso que se realiza simultneamente a los dos anteriores. Debere-

    mos tomar el peso, sexo y medidas usuales en la especie, as como los caracte-res morfolgicos (color y diseo de la piel, forma y color de las pupilas, etc.)

    que puedan desaparecer posteriormente. Los datos obtenidos vendrn a engrosarla informacin existente sobre el ejemplar y se procesarn con el resto de ladocumentacin, como veremos ms adelante.

    4- Otras extracciones

    Terminados los procesos anteriores podemos proceder a la extraccin de losrganos que no se van a conservar congelados, por ejemplo el aparato digestivo,vejiga, etc. Puede ser igualmente el momento de aislar los posibles parsitos queporta el ejemplar.

    Si el ejemplar va a ser fijado y conservado en fluido, estas extracciones notienen que realizarse en esta fase del proceso, ya que este mtodo de conserva-cin (como veremos posteriormente) permite conservar estos materiales y extra-erlos posteriormente.

    5- Desollado y curtido

    Este mtodo tiene por objeto conservar la piel del ejemplar separada de ste,ya sea en fluido o en seco. La conservacin en fluido seguir el procedimientogeneral que se indicar posteriormente. La conservacin en seco de la pielpuede ser para estudio o naturalizada (con fines expositivos).

    Para conservar una piel en seco es necesario someterla a un proceso de lim-pieza (para eliminar los restos de suciedad, sangre, etc.), curtido (para realizaruna fijacin celular, eliminar los restos de fibras musculares y grasa adherida ala dermis, etc.) y secado.

    41

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    42/80

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    43/80

    LAS COLECCIONES CIENTFICAS DE VERTEBRADOS: USO Y GESTIN

    a) Maceracin: se produce al someter los tejidos blandos a un tratamiento dedescomposicin. Cuando se realiza mediante un cultivo bacteriano lamaceracin se denomina natural y cuando es por medio de una solucinalcalina o enzimtica (a temperatura y concentracin variables) hablamosde maceracin qumica.

    b) Coccin del ejemplar en agua hasta conseguir la separacin de msculos ycartlagos de los huesos.

    c) Limpieza por artrpodos: consiste en ofrecer los restos que tenemos comofuente de alimento a diversas especies de artrpodos adultos o sus larvas,con el fin de que se coman los tejidos blandos que an permanecen.Dependiendo de cual sea la especie empleada estos restos debern estaren fase de descomposicin, frescos o secados previamente en una estufa.Los grupos ms comnmente empleados son los dermstidos (del gnero

    Dermestos u otros), algunos formcidos, ciertos ispodos y larvas dedpteros.

    - Tincin. La otra forma en que podemos conservar un esqueleto es teido.Este modo posee dos caractersticas: primero, el esqueleto, o la parte de l quetiamos, permanece articulado unido por cartlagos, segundo, no se puedenobservar los huesos en todas sus normas, ya que su unin con otros lo impide.La tincin se realiza mediante las tcnicas de Zug y Crombie (1970), Wassersug(1976), Dingerkus y Uhier (1977). En esencia este mtodo de preparacinrequiere desollar, eviscerar y fijar el ejemplar, uiendo selectivamente lostejidos seo (de rojo con alizarina) y cartilaginoso (con azul de Alcin) mientrasque el resto de la masa muscular se transparenta con soluciones de hidrxido

    potsico o de tripsina. El esqueleto as teido se conserva en glicerina pura yunos cristales de timol para evitar la aparicin de mohos.

    7- Conservacin en fluido

    Como ya hemos mencionado en otros apartados es una forma clsica de con-servar el material. As pues podemos incluir el ejemplar entero una vez sacrifi-cado como testigo de la forma y proporciones de la especie para posterioresestudios anatmicos. Es importante haber extrado previamente los tejidos quedeseemos emplear ms tarde en estudios bioqumicos, ya qu,e este tratamientodesnaturaliza muchas de las molculas.

    El resto de los tratamientos mencionados (desollado, tincin o desarticula-cin del esqueleto, extraccin de rganos y parsitos, etc.) pueden llevarse acabo aos despus de haber conservado el ejemplar en fluido. Incluso la determi

    43

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    44/80

    CATALOGACIN Y GESTIN DE LAS COLECCIONES CIENTFICAS DE HISTORIA NATURAL_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _

    minacin de las medidas extemas puede realizarse sobre el ejemplar ya fijado yconservado en fluido, aunque deberemos hacer constar esta circunstancia en lasobservaciones, ya que existen diferencias entre las medidas tomadas as y lasconseguidas en el ejemplar vivo o recin muerto.

    Antes de proceder a la conservacin en fluido, debemos realizar un trata-miento de fijacin celular que tiene por objeto detener la lisis celular y matar losmicrorganismos que pudiera portar el animal. Para ello incluimos al ejemplar enun fijador durante un periodo de tiempo, variable en funcin del tamao y grupozoolgico al que pertenezca, e igualmente depende de que el ejemplar est o nodesollado y eviscerado, ya que estas circunstancias influyen en la velocidad depenetracin del fijador en los tejidos animales.

    El fijador ms usualmente empleado es el formol (metanal o aldehido frmi-co) en disolucin acuosa al 10% (Fink et al.,1978). Debe emplearse siempre

    tamponado con carbonato calcico, carbonato magnsico, e incluso brax si notenemos los anteriores a mano, ya que el formol acta sobre los huesos descalci-ficndolos al extraer los iones calcio. Debemos tambin hacer constar su carc-ter txico e irritante por inhalacin y mencionar que se trata de un agentecancergeno y productor de eccemas y alergias cutneas, por ello debe manejar-se siempre con muchas precauciones y en ambientes bien ventilados.

    Una vez que el material est fijado, es necesario incluirlo en una solucinconservante que evite su descomposicin. Las ms usuales son:

    - Formol en disolucin acuosa del 5% al 10%. Se emplea sobre todo para larvasy huevos de peces y anfibios conservados en fluido (es necesario emplearlotamponado).

    - Etanol el disolucin acuosa del 65% al 75%, aunque lo usual es que sea al70%, se emplea de forma genrica como conservante a largo plazo. No pre-senta toxicidad destacable para los seres humanos.

    - Isopropanol, tambin en disolucin acuosa, su concentracin de uso varia del30% al 75% aunque lo ms usual es que oscile entre el 40% y el 50%; poseeventajas e inconvenientes contrapuestas a las del etanol segn los diversosautores. Tampoco es reseable su toxicidad.

    - Metanol. Histricamente se ha empleado como sustituto del etanol por sumenor costo, hoy en da debemos desecharlo de nuestras colecciones y susti-tuirlo tan pronto nos sea posible por su elevada toxicidad.

    El paso del fluido fijador (formol) al fluido conservador (etanol o isopropa-nol),debe realizarse en etapas aumentando la concentracin de etanol (35%, 55%,70%, 75%) o de isopropanol (20%, 30%, 45%, 40%). No obstante, Taylor

    44

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    45/80

    LAS COLECCIONES CIENTFICAS DE VERTEBRADOS: USO Y GESTIN

    (1977) sugiere que para los tipos los pasos por soluciones de etanol deben ser de20%, 30%, 55% y 75%.

    Existe tambin controversia sobre si los ejemplares deben o no lavarse enagua antes de ser transferidos del formol al etanol o isopropanol, o hacerlodirectamente para que en la solucin final de conservacin queden trazas de for-mol, nosotros preferimos este ltimo procedimiento, aunque no nos pronuncia-mos sobre su mejora frente al lavado previo, ya que los estudios al respecto noson del todo concluyentes.

    Por ltimo hay que cuidar que el volumen del lquido conservante sea apro-ximadamente el doble que el del material a conservar y evitar que queden bur-bujas de aire en el interior del recipiente para evitar las reacciones de oxidacinque favorecen la desaparicin de la coloracin de los ejemplares.

    8- Recipientes

    Tan importante como las manipulaciones y productos qumicos empleadosen la conservacin de los ejemplares son los recipientes donde stos se van aconservar, as pues comentamos a continuacin cmo deben ser y qu propieda-des deben tener. Frascos, tubos y viales.

    Se emplean para guardar material en fluido, esqueletos teidos o no y mate-rial congelado. Son de plstico o vidrio.

    Recipientes de vidrio: el vidrio debe ser neutro, inerte y estable a diferentesconcentraciones de cidos, su boca debe ser de un dimetro lo ms parecidoal del resto del recipiente y si posee rosca para la tapa en la boca, debe sercontinua, con preferencia a la de tipo bayoneta.

    Recipientes de materiales plsticos: deben ser inertes y estables (como lospolicarbonatos, metacrilato, polipropileno y polietileno) para evitar interac-ciones con los ejemplares y fluidos que contienen. Con caractersticas fsicassemejantes a las indicadas para los recipientes de vidrio. Los tubos emplea-dos para guardar tejidos congelados deben soportar temperaturas de hasta -176C.

    Tapas y tapones.

    Se utilizan para asegurar la hermeticidad que evita la evaporacin de los flui-dos que contiene el recipiente, o para aislar del medio evitando la suciedad yhumedad cuando guardan objetos en seco. Las principales propiedades que

    deben cumplir son:Tapas: Su naturaleza puede ser variada, preferentemente de alguno de los

    materiales plsticos antes mencionados. Nunca deben ser de baquelita, pues

    45

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    46/80

    CATALOGACIN Y GESTIN DE LAS COLECCIONES CIENTFICAS DE HISTORIA NATURAL_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _

    se rompen a los pocos aos, ni metlicas (aunque estn revestidas de unacapa de plstico), pues la duracin de sta proteccin es perecedera. Deben serde rosca completa con preferencia sobre la de bayoneta para su engarce con losfrascos o tubos.

    Tapones: Deben ser de neopreno o alguna otra goma inerte como la "Buma-N", por ejemplo, que posea las propiedades de estabilidad que hemos mencio-nado o de algodn hidrfobo para guardar piezas en seco (por ej. pequeoscrneos). Nunca deben ser de corcho, ya que ste reacciona con los fluidos ocon la humedad ambiental manchando los fluidos y tubos, e interaccionandocon el material que protegen. Los tubos para congelados vienen dotados de suspropios tapones que resisten la presin a la que son sometidos.

    Contratapas:

    Se usan para asegurar la hermeticidad, al permitir hacer el vaco eliminando

    los restos de aire de un frasco con fluido y deben ser de algn plstico mencio-nado. Otro tipo especial de contratapas son las obleas de polietileno laminarpara evitar el deterioro de las tapas metlicas.

    Cajas:

    Fundamentalmente se emplean para guardar material en seco, ya sean esque-letos, pieles, etc. Pueden ser de cartn o de plstico, pero no es aconsejable lasde madera, ya que producen emanaciones nocivas para las colecciones.

    Cajas de cartn. Deben tener las mismas propiedades que las indicadaspara los papeles. Como cartones con estas caractersticas son difciles deconseguir ya que la mayor parte de ellos se obtienen por reciclado de trapos y

    papel, debemos aseguramos que al menos tengan un pH neutro y sean de fibranatural (algodn si es posible). Nunca debemos utilizar cualquier caja o tipode cartn sin conocer sus propiedades qumicas y naturaleza.

    Cajas de plstico. Deben cumplir las mismas propiedades que los botes ytubos de dicho material.

    4.2.2.-Tratamiento de la documentacin aneja

    Paralelamente a la aplicacin de tcnicas de preparacin y conservacindefinitiva en los ejemplares, debemos hacer un tratamiento de la informacinque los acompaa.

    1- Nmero de inventarioLa asignacin de un nmero de inventario cuando se procesa un animal

    implica que se incluye definitivamente en la coleccin y, en el futuro, nos permi

    46

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    47/80

    LAS COLECCIONES CIENTFICAS DE VERTEBRADOS: USO Y GESTIN

    mitir entre otras cosas utilizarlo en prstamos, consultas, etc. Con ello pasar aestar a disposicin de la comunidad cientfica en particular y la sociedad engeneral.

    Este nmero en nuestra opinin debe ser nico y correlativo, a partir delnmero uno para cada ejemplar o lote separado en el tratamiento biolgico,independientemente de que llegara formando parte o no de una muestra o lotems amplio. Nos permitir conocer en todo momento cuantos ejemplares exis-ten en nuestra coleccin y cuantos se han incorporado en un intervalo de tiempodeterminado.

    2- Nmero de catlogo

    Existen diversos sistemas propuestos para la asignacin de dicho nmero, deforma que contenga en s mismo la mayor cantidad posible de informacinsobre el material al que afecta. Algunos de ellos son:

    - Sistema ISI (Steal et al.,1976):Consta de 19 dgitos, mediante los cuales define todas las categoras taxo-nmicas, desde reino, filo,... hasta subespecie.

    - Sistema Rubn (Osterdah y Zettemberg, 1981):Consta de 12 dgitos que definen las categoras taxonmicas superior afamilia (los tres primeros), la familia (los tres siguientes), gnero, especiey subespecie (los cinco siguientes) y el autor del taxon (el ltimo de ellos)

    - El N.O.D.C. (National Oceanografic Data Center):Creado para animales marinos, presenta una mayor complejidad, aunquees ms flexible que los anteriores. Sin embargo no ha sido desarrolladopara animales terrestres o dulceacucolas.

    Los dos primeros presentan algunos problemas a la hora de definir sinni-mos, as como la asignacin de idnticos nmeros dentro de cada categora agrupos concretos diferentes. Tambin presentan diversos problemas de operati-vidad cuando se produce una revisin taxonmica, que aunque no es excesiva-mente corriente en vertebrados, suele ocurrir con cierta frecuencia. Todos estossistemas se encuentran ampliamente comentados en Valdecasas et al.(1989).

    Nosotros sugerimos para el caso concreto de las colecciones de vertebrados,bastante estables en su clasificacin taxonmica y en su composicin de catego-ras, la creacin de un nmero de catlogo que estara constituido por 12 dgitos,el primero representara la clase, los dos siguientes, el orden, los dos siguientesla familia y los 6 ltimos el ejemplar concreto. Estos 6 ltimos dgitos constitui-

    ran lo que denominamos anteriormente nmero de inventario y que recordamosse trata de un nmero nico y representativo de cada ejemplar individualizado olote de nuestra coleccin.

    47

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    48/80

    CATALOGACIN Y GESTIN DE LAS COLECCIONES CIENTFICAS DE HISTORIA NATURAL_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _

    Este sistema presenta a nuestro modo de ver algunas ventajas con respecto alos sistemas anteriormente mencionados como son:

    - Un cambio en la posicin taxonmica o de nomenclatura a niveles infe-riores (gnero, especie o subespecie) no afectara a la numeracin de losejemplares afectados, ni a la de los txones a los cuales acompaaba oacompaar en el futuro dentro de una categora superior. Por ejemplo si Rana

    perezipasa a denominarse Hyla perezi,no ser necesario renumerar todas lasespecies de los gneros RanaeHyla.Ya que en nuestros nmeros de catlogono estn codificados los gneros, especies y subespecies.

    - Un eventual cambio en niveles taxonmicos superiores (familia, orden)implicara renumerar los ejemplares directamente afectados al tener quesustituir los dgitos que representan a estas categoras modificadas, pero no lanumeracin del resto de los ejemplares de la coleccin indirectamente

    afectados. En el ejemplo anterior sera necesario modificar solamente los dosdgitos que codifican para la familia Ranidae por los de la Familia Hylidae.

    Tan slo nos queda recalcar una vez ms que el nmero de inventario esnico para cada ejemplar. Por ejemplo, puede tener algunos rganos congela-dos, las extremidades teidas, su piel seca o en fluido y el resto del esqueletodesarticulado en seco. Todas estas partes deben poseer el mismo nmero deinventario y de catlogo.

    3- Actualizacin de la informacin

    El tratamiento de la documentacin siempre origina un aumento de la infor-

    macin conocida de los ejemplares, lo que da lugar a una serie de actualizacio-nes en diferentes soportes de informacin ya existentes y a la creacin de otrosnuevos como el fichero de colecciones y tipos.

    - Actualizaciones en el libro de entradas: Se debe anotar en l el nmero deinventario, que en su momento qued en blanco, adems de indicar ladeterminacin taxonmica o cualquier otro dato que en el momento de laentrada no fue posible especificar. De igual forma se anota o modifica laubicacin del material si sta varia.

    - Actualizaciones en el archivo de colecciones: Se debe anotar asimismo elo los nmeros de inventario de los ejemplares individualizados de lamuestra, as como crear tantas subcarpetas como individuos o lotes se

    hayan individualizado, las cuales incluirn los datos particulares y espec-ficos de cada uno de ellos: medidas, sexo, edad, ubicacin, etc. Igualmentese anota los nombres y fechas de los determinadores y catalogadores.

    48

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    49/80

    LAS COLECCIONES CIENTFICAS DE VERTEBRADOS: USO Y GESTIN

    4- Fichero de colecciones

    Constituido por fichas impresas, en las que es recomendable que figure el

    nombre del propietario de la coleccin y que deberan recoger gran parte de losdatos que se registran en el archivo de colecciones, como son:

    - Nmero de inventario (o catlogo).

    - Nmero de entrada.

    - Clasificacin taxonmica: Tan completa como sea posible, aunque esrecomendable que como mnimo se indique la familia, el gnero y laespecie.

    - Colector y fecha de colecta.

    - Lugar de colecta: Tan detallado y completo como se pueda, es decir, punto

    exacto de colecta (por ej. km. 5,3 de la comarcal M-145), localidad,provincia, autonoma, pas..., mar, archipilago, etc.

    - Localizacin geogrfica: Latitud, longitud, altitud, coordenadas UTM, etc.

    - Sexo, edad (y nmero de individuos, si es un lote)

    - Modo de adquisicin.

    - Procedencia.

    - Mtodos empleados en la preparacin y conservacin.

    - Clase de ejemplar: Completo, tincin, esqueleto, en fluido, naturalizado,etc.

    - Ubicacin (a lpiz).

    - Observaciones: Se anotar, por ejemplo, si existen fotografas, publi-caciones, etc. as como las claves para su localizacin. En definitiva,cualquier circunstancia interesante no contemplada en los apartadosanteriores.

    La ordenacin de las fichas tradicionalmente es por orden taxonmico, y enmenor medida por orden alfabtico de categoras. Nosotros sin embargo sugeri-mos un fichero ordenado de forma taxonmica (por ej. el de seguridad), ordena-do alfabticamente por gneros (y especies dentro de estos), ya que es mucho

    ms rpida la localizacin de ejemplares concretos y puede ser realizada porayudantes o auxiliares de colecciones, que pueden no tener elevados conoci-mientos de sistemtica.

    49

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    50/80

    CATALOGACIN Y GESTIN DE LAS COLECCIONES CIENTFICAS DE HISTORIA NATURAL_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _

    Es conveniente como medida de seguridad, en caso de carecer de un soporteinformtico, poseer un juego duplicado de fichas, utilizando uno para el uso dia-

    rio y el otro como fichero de seguridad.Las fichas correspondientes a ejemplares tipo tendrn en un lugar destacadode la ficha la palabra TIPO, o se destacarn con alguna marca de color rojo.

    5- Fichero de tiposEs un fichero similar al anterior que cumple todos los requisitos ya indica-

    dos, pero cuyo contenido es una copia de las fichas que recogen la informacinreferente a los ejemplares tipo.

    6- Etiquetado de coleccin

    La etiqueta de entrada debe ser sustituida por la etiqueta de coleccin (y sus-tituir tan slo a esta etiqueta que nosotros asignamos), nunca sustituiremos lasetiquetas antiguas, de campo, colector o de otros centros, que pudiera acompa-arle, salvo que la permanencia de estas junto al ejemplar pudieran suponer ungrave riesgo de deterioro, ya sea para el ejemplar o para la propia etiqueta. Eneste caso debemos contar con un sistema de conservacin de etiquetas como elpropuesto por Kishinami (1989).

    En esta etiqueta es conveniente que aparezca impreso el nombre del propie-tario de la coleccin, y deben figurar como mnimo los siguientes datos:

    - Nmero de inventario o catlogo.

    - Nombre cientfico: gnero, especie y subespecie.

    - Sexo y edad (si se conocen).- Localidad y fecha de colecta.

    - Colector y nmero de colector.Ejemplos de etiquetas y fichas de coleccin pueden consultarse en los Ane-

    xos finales.

    7- Materiales empleados

    Soportes de la informacin:Estaran constituidos fundamentalmente por las etiquetas y fichas. Las pri-

    meras han de estar fabricadas con un tipo de papel que cumpla las siguientes

    caractersticas:- Estar tamponado de tal forma que el pH vare entre 7 y 8.

    - Ambivalente en su empleo (tanto para seco como para fluido).

    50

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    51/80

    LAS COLECCIONES CIENTFICAS DE VERTEBRADOS: USO Y GESTIN

    - Poseer una composicin de 100% algodn.

    - Ser de un gramaje elevado (que evite su fcil deterioro en el manejo).

    - Poseer trazas de formol en su composicin (de efecto fungicida).- No se ensuciar con facilidad, procurando que sea antiesttico a fin de que

    no atraiga el polvo.

    - Durabilidad contrastada.

    - La existencia de algunos antibiticos de amplio espectro en su composicinevita la proliferacin de microrganismos que atacan las fibras naturales.

    Aunque estas son las caractersticas ideales, no siempre es posible adquirirmateriales que las cumplan, ya que ello estar condicionado al poder adquisitivode la coleccin.

    Tradicionalmente el papel ms utilizado en colecciones estadounidenses hasido el "Byron Weston Resistal Linner Ledger", fabricado por la Byron WentonPaper Co. (Dalton, MA, 01226, E.E.U.U.). En la actualidad se est desarrollan-do por parte del Departamento de Colecciones del Museo Nacional de CienciasNaturales un trabajo en colaboracin con la Fbrica Nacional de Moneda y Tim-bre para desarrollar un papel de similares caractersticas en Espaa.

    En algunos casos especiales de preparacin, como la maceracin, no puedeemplearse ningn tipo de papel fabricado con fibras naturales, ya que stas sondegradadas o destruidas en el proceso, perdindose la informacin que portan.Es recomendable entonces emplear soportes de naturaleza sinttica, que resistenestos procesos sin degradarse y en los cuales se graba la informacin por un

    medio mecnico, de tal forma que aunque se decolore el soporte, pueda leersecorrecta y fcilmente la informacin grabada. El mtodo ms sencillo y baratoes emplear una cinta tipo "Dymo" y una mquina para grabar en ellas.

    Tinta:

    Deben ser tintas permanentes, no las denominadas comercialmente de estaforma (resistentes al agua), sino las conocidas como "tinta china", resistentestanto al agua como al alcohol, formol, etc.. Las caractersticas que debe cumplireste tipo de tinta son (Williams & Hawks, 1986):

    - Base de carbn en su composicin.

    - Neutra o ligeramente alcalina (pH 7-8,5).

    - No corrosiva.

    - Moderadamente fluida.

    51

  • 7/26/2019 Las Colecciones de Vertebrados, Uso y Gestion

    52/80

    CATALOGACIN Y GESTIN DE LAS COLECCIONES CIENTFICAS DE HISTORIA NATURAL_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _

    - Homogneamente opaca en su trazo.

    - Concentracin de materia slida superior a los 0,18 g/ml.

    - Secar totalmente entre 90 y 180 segundos.- El color igual o superior al 16 de la escala Kodak de grises.

    - Resistente a la decoloracin.

    - Resistente a los fluidos (agua, etanol, isopropanol entre otros).

    Los mismos autores citados recomiendan tras su estudio comparativo lossiguientes tipos y denominaciones: "Rotring 17 Black", "Hunt Speedball SuperBlack India", "Pelikan 17 black" (actualmente se denomina "Pelikan DrawyingInk FT, black" - Williams & Hawks, 1988) "Higgins T-100".

    4.2.3.-Ubicacin

    Una vez finalizada la fase de admisin, slo nos resta situar los ejemplaresen un lugar concreto de la coleccin. Esta circunstancia es esencial para el futu-ro uso de la misma, ya que es fundamental conocer en todo momento donde seencuentra el material, a fin de localizarlo y extraerlo rpida y fcilmente, porello debemos anotar cualquier modificacin de la ubicacin, ya que los extrav-os temporales suelen acabar en prdidas definitivas.

    Segn todo esto, el espacio dedicado a la permanencia de las coleccionesocupar uno o varios cuartos numerados, estos a su vez contendrn armarios oestanteras igualmente numeradas. Cada uno de ellos poseer baldas, estantes,bandejas...,asimismo codificadas y en las cuales se situarn los ejemplares o lascajas y frascos que los contengan.

    Todas estas claves de la exacta localizacin de l