Las aves

9
LAS AVES. GRACE AVILA ISABELLA CALE LAURA GONZALEZ MARIA PAULA ORDOÑEZ

Transcript of Las aves

Page 1: Las aves

LAS AVES.

GRACE AVILA

ISABELLA CALE

LAURA GONZALEZ

MARIA PAULA ORDOÑEZ

Page 2: Las aves

NUTRICIÓN

Las aves tienen regímenes dietéticos muy variables, aunque, en general, sumamente ricos en principios energéticos y proteínicos, que permitan una rápida transformación del alimento. Según el tipo de comida que ingieren pueden ser clasificadas en un primer apartado en: Fitófagas, que se alimentan de sustancias vegetales; zoófagas, comedoras de todo tipo de animales desde invertebrados microscópicos hasta peces, mamíferos u otras aves; necrófagas, consumidoras de cadáveres, y omnívoras, que se nutren indistinta o alternativamente de vegetales y animales.

Page 3: Las aves
Page 4: Las aves

La configuración del pico de las aves suele estar estrechamente relacionada con el tipo de alimentación. Picos robustos, fuertes y ganchudos que sirven para abatir y despedazar las presas son esenciales para las rapaces. Los fringílidos tienen pico generalmente cónico, de longitud media, apropiado para descascarillar semillas. Los nectarínidos y colibríes, que deben sorber el néctar, necesitan un apéndice fino, largo y ligero que les permite llegar hasta el fondo de las corolas de las flores.

Page 5: Las aves

RESPIRACIÓN

Las aves, al igual que los seres humanos, necesitan respirar para introducir oxígeno en sus cuerpos y desechar el dióxido de carbono. Su sistema respiratorio está bien adaptado para el vuelo, que demanda una gran ventilación del organismo. La frecuencia de respiraciones varía según el tamaño del ave. Así, un colibrí en reposo puede respirar hasta más de 200 veces por minuto, mientras que un pavo respira alrededor de unas 10 veces por minuto. Al volar, la tasa de respiración del ave aumenta entre 12 y 20 veces más

Page 6: Las aves

Una de las características más notorias del sistema respiratorio de las aves es la presencia de sacos aéreos. Estas estructuras son una especie de prolongaciones delos pulmones que penetran algunos huesos y órganos. Según la especie, el número de sacos aéreos oscila entre seis y doce. Los sacos también ayudan a reducir el calor producido al volar.

Page 7: Las aves

CIRCULACIÓN

Así en los mamíferos como en las aves se ven como dos corazones; el izquierdo que envía a todos los órganos del cuerpo sangre roja, destinada a deponer en ellos nuevos materiales, y a desembarazarles de las moléculas viejas y gastadas, las cuales acarrean las venas hacia el corazón derecho. Este a su vez impele hacia los pulmones esta sangre negruzca y alterada por el ácido carbónico; en los pulmones se absorbe el oxígeno del aire atmosférico en el acto de la respiración, el cual sustituye al ácido carbónico, que exhala la superficie de los pulmones, volviendo a la sangre su color encarnado y sus propiedades vivificadoras. Desde los pulmones, pasa la sangre al corazón izquierdo para ser nuevamente empujada hacia los órganos que está destinada a nutrir. En una palabra, en las aves, lo mismo que en la clase precedente, la circulación es doble.

Page 8: Las aves
Page 9: Las aves