Las Aguas De EspañA Y AndalucíA

5
LAS AGUAS DE ESPAÑA Y DE ANDALUCÍA 1.- LOS RÍOS Por acumulación de agua de lluvia RÍOS : Corrientes contínuas de agua que nacen en las montañas Por deshielo a) Cauce o lecho: terreno por el que discurre el río. b) Curso: recorrido del río desde su nacimiento hasta su desembocadura. c) Caudal: cantidad de agua que lleva un río. Régimen regular: variación pequeña ELEMENTOS DEL RÍO d) Régimen: variación del caudal del río a lo largo del año. Régimen irregular: variación grande. e) Desembocadura: es la parte más baja del río por donde vierte sus aguas al mar, a otro río o a un lago - El relieve: influye en la longitud del río y en la velocidad de sus aguas. FACTORES QUE INFLUYEN EN - El clima: influye en el caudal del río y en su régimen. LOS RÍOS. - Ríos principales: los que desembocan directamente en el mar. - Afluentes: los que desembocan en otros ríos. - Cuenca: territorio recorrido por un río principal y sus afluentes. - Vertiente: conjunto de tierras cuyos ríos, barrancos y torrentes vierten sus aguas en el mismo mar. Vertiente mediterránea LAS VERTIENTES DE ESPAÑA - 3 vertientes Vertiente Atlántica Vertiente cantábrica

Transcript of Las Aguas De EspañA Y AndalucíA

Page 1: Las Aguas De EspañA Y AndalucíA

LAS AGUAS DE ESPAÑA Y DE ANDALUCÍA

1.- LOS RÍOS Por acumulación de agua de lluvia

RÍOS : Corrientes contínuas de agua que nacen en las montañas

Por deshielo

a) Cauce o lecho: terreno por el que discurre el río. b) Curso: recorrido del río desde su nacimiento hasta su desembocadura. c) Caudal: cantidad de agua que lleva un río.

Régimen regular: variación pequeña ELEMENTOS DEL RÍO d) Régimen: variación del caudal del río a lo largo del año. Régimen irregular: variación grande. e) Desembocadura: es la parte más baja del río por donde vierte sus aguas al mar, a otro río o a un lago

- El relieve: influye en la longitud del río y en la velocidad de sus aguas.

FACTORES QUE INFLUYEN EN - El clima: influye en el caudal del río y en su régimen. LOS RÍOS. - Ríos principales: los que desembocan directamente en el mar. - Afluentes: los que desembocan en otros ríos. - Cuenca: territorio recorrido por un río principal y sus afluentes. - Vertiente: conjunto de tierras cuyos ríos, barrancos y torrentes vierten sus aguas en el mismo mar. Vertiente mediterránea

LAS VERTIENTES DE ESPAÑA - 3 vertientes Vertiente Atlántica

Vertiente cantábrica

Page 2: Las Aguas De EspañA Y AndalucíA

2.-LAS VERTIENTES FLUVIALES DE ESPAÑA

- La mayoría de los ríos son cortos y poco caudalosos, excepto el Ebro. - Su régimen es irregular. - Nace en la Cordillera Cantábrica. - Ebro: - Largo y muy caudaloso por el aporte de los ríos: Aragón, Gállego, Segre, Jalón, Huerva VERTIENTE - Nace en el Sistema Ibérico. MEDITERRÁNEA - Ríos más largos. - Júcar - Su principal afluente es el Cabriel.

- Segura - Nace en la Cordillera Subbética. - Su principal afluente es el Mundo.

- Otros ríos: Turia, Ter, Guadalhorce, Almanzora, Mijares, Llobregat.

- Es la más pequeña por extensión. - Ríos cortos y con fuerte pendiente ya que nacen en la Cordillera Cantábrica. VERTIENTE - Ríos caudalosos y régimen regular. CANTÁBRICA - País Vasco: Bidasoa, Oria, Deba y Nervión. - Ríos más importantes - Cantabria: Pas, Saja, Besaya, Nansa y Deva. - Asturias: Sella, Nalón y su afluente Narcea, Navia y Eo.

Page 3: Las Aguas De EspañA Y AndalucíA

- Es la más extensa. - Ríos largos porque nacen en montañas alejadas del océano Atlántico. - Caudal abundante y régimen regular. - Ríos de Galicia. - Ríos más importantes: Miño, Tambre y Ulla. LA VERTIENTE ATLÁNTICA- Discurre por la Submeseta Norte - Duero. Afluentes: Pisuerga, Esla, Adaja, Tormes - Tajo. Atraviesa la Submeseta Sur. Es el más largo de la península. - Ríos de la Meseta Afluentes: Jarama, Alberche, Tiétar y Alagón. Recorre la Submeseta Sur. - Guadiana Afluentes: Záncara, Cigüela, Zújar - Ríos de Andalucía. Son cortos, a excepción del Guadalquivir, y de régimen irregular. Destacan: Guadalquivir y su afluente el Genil, el Odiel, el Tinto y el Guadalete. - Los barrancos de Canarias. Destacan: barranco de las Angustias y el del Infierno.

Page 4: Las Aguas De EspañA Y AndalucíA

3.- AGUAS MARINAS, LAGOS, EMBALSES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS - Son las aguas de los océanos y mares, - Son saladas y están en constante movimiento. AGUAS MARINAS -Son muy útiles para las personas: alimentos, materias primas.. - Lagos: extensiones de agua dentro de un continente que están rodeadas de tierra por todas partes. - Lagunas: Lagos con un tamaño reducido. LOS LAGOS Y LAS LAGUNAS - Lagos y lagunas de montaña: lago de Sanabria en Zamora. En España - Las lagunas de las llanuras: laguna de Gallocanta (Zaragoza) - Las lagunas de la costa: La Albufera (Valencia) - Se construyen en el curso de un río a partir de una presa que retiene el agua del río. - Cuenca del Tajo embalses de Alcántara y Buendía EMBALSES -Cuenca del Guadiana embalses de La Serena y Cíjara. - Cuenca del Duero embalses de Almendra y Ricobayo. - Cuenca del Ebro embalse de Mequinenza - Son las aguas que discurren o se acumulan bajo tierra LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS - Acuíferos: acumulaciones de agua subterránea.

Page 5: Las Aguas De EspañA Y AndalucíA

4.- LOS RÍOS Y LAS COSTAS DE ANDALUCÍA

- Son ríos cortos, caudal escaso y muy irregular. - Principales ríos Guadiaro (Cádiz) LOS RÍOS DE LA VERTIENTE Guadalhorce (Málaga) MEDITERRÁNEA Guadalfeo (Granada) LOS RÍOS DE LA VERTIENTE - Son largos y caudalosos. ATLÁNTICA - Nace en la Sierra de Cazorla (Jaén) - Desemboca en Sanlúcar de Barrameda. - Guadalquivir - Afluentes Guadalimar, Jándula, Guadiato y el Viar. Genil, Guadiana Menor, Guadaira. - Otros ríos El Tinto y El Odiel (Huelva). Guadalete y Barbate (Cádiz) - Costa Mediterránea: desde Tarifa (Cádiz) hasta Cala Cerrada (Almería). LAS COSTAS ANDALUZAS - Costa Atlántica: Desde Tarifa hasta Ayamonte (Huelva).