Las 07 Últimas Palabras de Cristo Desde La Cruz

5
LAS 07 ÚLTIMAS PALABRAS DE CRISTO DESDE LA CRUZ I. INTRODUCCIÓN: La muerte de Cristo en el calvario es sin lugar a dudas el evento más espectacular que se haya jamás presenciado en toda la historia de la raza humana. Dios no solo se despojó de su gloria, dejando su trono y majestad sujetando su ser a un cuerpo humano, habitó con el hombre. No solo compartió sus miserias, sus penas, pobrezas y sufrimientos. Sino que se humilló hasta lo sumo y hasta la muerte de cruz. (4) Era sumamente conveniente que cada palabra de nuestro Señor en la cruz fuera reunida y preservada. Así como no sería quebrado ni un hueso Suyo, tampoco no se perdería ni una palabra. El Espíritu Santo tuvo especial cuidado de que cada una de las sagradas expresiones fueran registradas convenientemente. ¡Jamás hombre alguno ha hablado como nuestro Señor! En medio de toda la angustia de Su espíritu, Sus últimas palabras demuestran que tuvo pleno control de Sí mismo, y que fue fiel a Su naturaleza perdonadora, fiel a Su oficio de Rey, fiel a Su relación filial, fiel a Su Dios, fiel a Su amor por la palabra escrita, fiel a Su gloriosa obra y fiel a Su fe en Su Padre. (3) Si denominamos a cada uno de sus clamores, o expresiones, con el título de: “una palabra”, entonces hablamos de las últimas siete palabras de nuestro Señor Jesucristo. (2) Siete son las últimas palabras, siete los candeleros, siete las estrellas del Apocalipsis… y siete es el número de perfección y plenitud; ese número combina el tres del Dios infinito con el cuatro de la completa ceración. (3) Repasemos estas palabras que dijo desde cuando lo clavaron a la cruz: 1. “Padre perdónales porque no saben lo que hacen” (Lc. 23:34), exclusivo. 2. “De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso” (Lc. 23:43), exclusivo. 3. “Mujer, he ahí tu hijo. Hijo he ahí tu madre” (Jn. 19:26,27), exclusivo. 4. “Dios mío, Dios mío, ¿Por qué me has desamparado?” (Mt. 27:46). (Mr. 15: 34), exclusivos. 5. “Tengo sed” (Jn. 19:28), exclusivo. 6. “Consumado es” (Jn. 19:30), exclusivo. 7. “Padre, en tus manos encomiendo mi Espíritu” (Lc. 23:46), exclusivo. (2) Era la hora tercera cuando le crucificaron (Mr. 15:25), exactamente Viernes 9:00a.m. Las primeras tres palabras las pronunció desde la hora tercera hasta la sexta. Desde la hora sexta hasta la novena hubo tinieblas, el sol se oscureció, y el velo del templo se rasgó por la mitad. (Mr. 15:33) (Lc. 23:45). A la hora novena (3:00 p.m.), clama la cuarta palabra (Mr. 15:34), y posteriormente e inmediatamente exclama las últimas tres palabras. Y murió entre las tres y las cuatro de la tarde, precisamente al tiempo de la oración principal del día, en la

description

Describe las últimas 7 palabras de Cristo en la Cruz

Transcript of Las 07 Últimas Palabras de Cristo Desde La Cruz

LAS 07 LTIMAS PALABRAS DE CRISTO DESDE LA CRUZ

I. INTRODUCCIN: La muerte de Cristo en el calvario es sin lugar a dudas el evento ms espectacular que se haya jams presenciado en toda la historia de la raza humana. Dios no solo se despoj de su gloria, dejando su trono y majestad sujetando su ser a un cuerpo humano, habit con el hombre. No solo comparti sus miserias, sus penas, pobrezas y sufrimientos. Sino que se humill hasta lo sumo y hasta la muerte de cruz.(4) Era sumamente conveniente que cada palabra de nuestro Seor en la cruz fuera reunida y preservada. As como no sera quebrado ni un hueso Suyo, tampoco no se perdera ni una palabra. El Espritu Santo tuvo especial cuidado de que cada una de las sagradas expresiones fueran registradas convenientemente. Jams hombre alguno ha hablado como nuestro Seor! En medio de toda la angustia de Su espritu, Sus ltimas palabras demuestran que tuvo pleno control de S mismo, y que fue fiel a Su naturaleza perdonadora, fiel a Su oficio de Rey, fiel a Su relacin filial, fiel a Su Dios, fiel a Su amor por la palabra escrita, fiel a Su gloriosa obra y fiel a Su fe en Su Padre. (3) Si denominamos a cada uno de sus clamores, o expresiones, con el ttulo de: una palabra, entonces hablamos de las ltimas siete palabras de nuestro Seor Jesucristo.(2) Siete son las ltimas palabras, siete los candeleros, siete las estrellas del Apocalipsis y siete es el nmero de perfeccin y plenitud; ese nmero combina el tres del Dios infinito con el cuatro de la completa ceracin. (3) Repasemos estas palabras que dijo desde cuando lo clavaron a la cruz: 1. Padre perdnales porque no saben lo que hacen (Lc. 23:34), exclusivo.2. De cierto te digo que hoy estars conmigo en el paraso (Lc. 23:43), exclusivo.3. Mujer, he ah tu hijo. Hijo he ah tu madre (Jn. 19:26,27), exclusivo.4. Dios mo, Dios mo, Por qu me has desamparado? (Mt. 27:46). (Mr. 15: 34), exclusivos.5. Tengo sed (Jn. 19:28), exclusivo.6. Consumado es (Jn. 19:30), exclusivo.7. Padre, en tus manos encomiendo mi Espritu (Lc. 23:46), exclusivo. (2) Era la hora tercera cuando le crucificaron (Mr. 15:25), exactamente Viernes 9:00a.m. Las primeras tres palabras las pronunci desde la hora tercera hasta la sexta. Desde la hora sexta hasta la novena hubo tinieblas, el sol se oscureci, y el velo del templo se rasg por la mitad. (Mr. 15:33) (Lc. 23:45). A la hora novena (3:00 p.m.), clama la cuarta palabra (Mr. 15:34), y posteriormente e inmediatamente exclama las ltimas tres palabras. Y muri entre las tres y las cuatro de la tarde, precisamente al tiempo de la oracin principal del da, en la hora del sacrificio vespertino y cuando estaba siendo matado el cordero pascual. Despus de todos sus dolores y fatigas, su vida estaba an entera en l, y su naturaleza, fuerte.(1)5. Tengo sed.6. Consumado es.7. Padre, en tus manos encomiendo

Da: VIERNES

Crucificaron a Jess4. Dios mo, Dios mo, Por quEl sol se oscurece1. Padre, perdnales2. De cierto te digo 3. Mujer, he ah tu hijo

9:00 a.m. 12:00p.m3:00p.m. 4:00p.m. 6:00p.m

II. DESARROLLO:1. Primera palabra sobre la cruz: Padre, perdnalos, porque no saben lo que hacen (Lc. 23:34) La oracin es una peticin a Dios para que no agregue este terrible crimen de regicidio (matar a su propio rey) a la cuenta personal de pecados de todos aquellos que le mataban. Pedro y Pablo ampliaran este punto en sermones posteriores. (Hch. 3:14, 15,17). (1) Esta primera palabra de Jess, significa que los hombres no son excusables, sino ms bien perdonables. (Comprese Ro. 2:1 con 1 T 1:13). (1) Con esta palabra, nuestro Seor, nos dio el primer deber, dicindonos: Perdonen a sus enemigos. Incluso cuando abusen de ti malignamente y te causen un terrible dolor, debes estar dispuesto a perdonarlos. Debes ser como el rbol de sndalo, que perfuma el hacha que lo derriba. Debes ser muy benevolente, amable y amoroso, y sta debe ser tu oracin: Padre, perdnalos (2) Santiago dice que la lengua es como fuego Quin en tales circunstancias es capaz no solo de perdonar sino de pedir perdn por ellos? Todos en un momento determinado hemos experimentado las calumnias, burlas, insultos, desprecios, como destrozan el alma, pero sin embargo Dios nos da el primer deber de todo cristiano, el perdn.(4)2. Segunda palabra en la cruz: De cierto te digo que hoy estars conmigo en el paraso (Lc. 23:43)Esta declaracin enfatiza varios hechos relacionados con la salvacin: a. Que la salvacin es ofrecida a todos, donde quiera que se encuentren. Son vlidas las conversiones en lecho de muerte? Por supuesto que s, aunque solo aparece una sola conversin en lecho de muerte en toda la biblia, esto para para que ningn moribundo se desespere y a fin de evitar la presuncin humana. (1)b. Que la salvacin es solamente por la gracia mediante la fe. Su conversin refuta: La doctrina del sacramento. La doctrina de la regeneracin bautismal. La doctrina de la salvacin universal (2) y la doctrina del purgatorio, ya que tenemos la seguridad a la hora de nuestra partida de la admisin instantnea en la presencia de nuestro Seor. (3)c. Que la salvacin ser rechazada por algunos a pesar de todo lo que Dios haga. Aqu vemos a tres hombres: (3) Uno mora por el pecado..El Salvador Otro mora al pecado..El ladrn arrepentido El otro mora en pecado..El ladrn impenitente Toda la humanidad estaba representada ante la cruz. Estaban: Los indiferentes = El pueblo que estaba mirando (Lc. 23:35) Los religiosos = Los gobernantes se burlaban de l (Lc. 23:35) Los materialistas = Los soldados que se repartan a su suerte, los vestidos de Jess (Lc. 23:34) Los buscadores anhelantes = Acurdate de m (Lc. 23:42) En la cruz el mundo es realmente juzgado (vase Juan 12:31) El segundo deber: Es tomado de esta segunda palabra, y se trata del deber de penitencia y fe en Cristo. El ladrn moribundo confes sus pecados y por fe exclam a Jess diciendo acurdate de m cuando vengas en tu reino. Si confesamos nuestros pecados, y tenemos la fe y devocin que tuvo ste, seremos aceptados como lo fue l. (2)3. Tercera palabra en la cruz: Mujer, he ah tu hijo. Hijo he ah tu madre (Jn. 19:26,27) Jess habla a su madre y a Juan: A Mara: Mujer, he ah tu hijo A Juan: He ah tu madre Mara haba estado cerca de Jess al pie de la cruz junto con Mara magdalena, Salom (la madre de Santiago y Juan) y otras fieles mujeres. Juan desde ahora toma bajo su cuidado a Mara. (1) Jess provey un hogar para Mara cuando partiera. (2) Esta palabra manifiesta la humanidad real de Cristo, quin hasta el final reconoci Su relacin humana con Mara, de quin naci. Sin embargo, Su lenguaje nos ensea a no adorarla a ella, pues la llama: mujer, y nos lleva a honrarlo a l, que en Su ms terrible agona pens en las necesidades y aflicciones de ella, as como piensa de igual manera en todos los miembros de Su Pueblo ya que ellos son Su Madre, Su hermana y Su hermano.(3) Estas palabras nos ensean el tercer deber: el deber del amor filial. Ningn cristiano debe carecer de amor por su madre, por su padre, o por quienes son sus seres queridos por las relaciones que Dios ha establecido que observemos. Por el amor agonizante de Cristo hacia su madre, nadie debe despojarse de su condicin de hombre olvidando a su madre. Ella te engendr. Sustntala en su ancianidad, protgela amorosamente hasta el final. (2)4. Cuarta palabra en la cruz: Dios mo, Dios mo, Por qu me has desamparado? (Mt. 27:46) Preguntas Frecuentes: Por qu el Padre le volvi la espalda al Hijo? Rpta. Is. 53:10 Por qu ni siquiera el Hijo conoce la razn? Rpta. Fil. 2:5-8 Por qu se tena que derramar sangre inocente por el perdn del pecado? He. 9:22. 1P 2:24 (1) Cuando Cristo pronunci esta palabra ya tena 6 horas crucificado. Seis horas de intenso dolor; seis horas de indescriptible sufrimiento; seis horas donde el verdadero Dios estaba como verdadero hombre.Sin duda, de todas las frases que l pronunciara en la cruz esta es la ms profunda y misteriosa. Jess las pronuncia en arameo, la lengua que en los das de l, todo nio judo hablaba; ya que todo nio adems del hebreo hablaba latn, griego y arameo. El arameo fue la lengua maternal que aprendi de nio. Y fue en arameo que habl a la hija de Jairo al resucitarla.(5) Cristo experimente en carne propia la soledad ms intensa, el olvido ms cruel, y el abandono ms extremo. l sabe lo que los hombres sin Dios sienten. l sabe lo que siente el hombre de Dios siente cuando es pasado por el desierto de la soledad. l puede entender al hombre que llora la partida de su cnyuge y se pregunta Dios mo porque? l puede comprender al anciano solitario que en un rincn abandonado y olvidado de sus hijos pregunta Dios mo porque? Al nio que llora con solo el recuerdo de sus padres cuando pregunta Dios mo porque?(4) El cuarto deber: Asirnos de Dios y confiar en l. Aprende a asirte a Dios, a sujetarlo con las dos manos de la fe; y si piensas que l te ha desamparado, clama a l y dile: Hazme entender por qu contiendes conmigo, pues no puedo soportar estar sin Ti (4)5. Quinta palabra en la cruz: Tengo sed (Jn. 19:28) Fsicamente tena razn para sentir sed, pues la carne desgarrada y la prdida de sangre, producan en el azotado una fiebre delirante y una sed incontrolable. La muerte vendra finalmente por desangramiento, de sed, deshidratndose por el intenso calor y la fiebre, consecuencia de horrible tormento.(4) Sinti sed de ver al hombre una vez ms como l lo haba formado. El seor sigue diciendo tengo sed cuando contempla a una humanidad alejada de l, a las naciones entregndose al pecado y rechazndole. l siente sed cuando ve la condicin en que se encuentran las familias, hogares destruidos, mujeres que lloran, hijos olvidados, hombres depravados e inconscientes, padres que matan a sus hijos (antes de nacer y despus de nacer) hijos que matan a sus progenitores, hombres y mujeres perversos que dejando el uso natural y se encienden pasiones vergonzosas, hombres con hombres y mujeres con mujeres.El divorcio, donde son ms los que se divorcian que los que se casan. Al ver a los que profesan conocer a Dios ms con sus hechos lo niegan, a la gente afanada por las cosas terrenales ms que por las espirituales, como si Cristo nunca fuera a regresar, olvidando y descuidando la familia los hijos y a Dios.(4) El quinto deber: de valorar altamente el cumplimiento de la Palabra de Dios. En medio de tu dolor y debilidad, preserva la Palabra de Dios, obedece el precepto, aprende la doctrina y delitate en la promesa. (2)6. Sexta palabra en la cruz: Consumado es (Jn. 19:30) Esta palabra es una expresin de los labradores. Cuando dentro de su rebao naca una cra que era tan bella y era tan bien formada que pareca no tener ningn defecto, ni falta; el granjero miraba con orgullo al animal y deca: Tetelestai que significa Esta completamente acabado y para siempre. Tambin era usado por los artistas. Cuando un pintor o escultor al revisar y admirar su obra, vea que no necesitaba ninguna correccin o mejoramiento, lleno de satisfaccin exclamaba: Tetelestai. (1) Hay tres lugares importantes donde la Escritura emplea la expresin Consumado es: (1) Gn. 2:1 = Para referirse a la obra de creacin de Dios. Jn. 19:30 = Para referirse a la salvacin de su creacin. Ap. 10:7 = Para hablar acerca de la consumacin de sus obras. Ntese con alegra que l no dijo: Estoy consumado, por qu l solo acababa de empezar.(1) Y antes de morir, voluntariamente inclin su cabeza entregndose as en manos de la muerte sin mostrarle el ms mnimo temor.(4) El sexto deber: Obediencia perfecta. Haz la obra de tu vida, obedece a tu Maestro, sufre o sirve de acuerdo a Su voluntad, pero no descanses hasta que puedas decir con tu Seor: He acabado la obra que me distes que hiciese Consumado es. (2)7. Sptima palabra en la cruz: Padre, en tus manos encomiendo mi Espritu (Lc. 23:46) Esta frase se encuentra en el salmo 31: 5 con solo la palabra Padre aadida. Este verso era la oracin que toda madre juda enseaba a su hijo que dijera antes de acostarse a dormir. Para el maestro la muerte era solo un sueo (Lzaro, la hija de Jairo). El solo se iba a dormir para despertar el domingo. As mismo este salmo 31 termina diciendo: Esforzaos todos vosotros los que esperis en Jehov; y tome aliento vuestro corazn. (31: 24) ES VIERNES PERO EL DOMINGO YA VIENE!.(4)Esta ltima palabra, nos ensea el sptimo deber: Resignacin. Entrega todas tus cosas, entrega incluso tu espritu a Dios, a Su mandato. Qudate quieto y somtete plenamente al Seor, y que sta sea tu consigna de principio a fin. (2)1. Harol L. Willmington. Auxiliar Bblico Portavoz2. http://www.spurgeon.com.mx/ibiblico.html. Sermn 2311: La ltima palabra de nuestro Seor desde la cruz.3. http://www.spurgeon.com.mx/ibiblico.html. Sermn 1409: La ms breve de las siete palabras.4. http://www.pastorcristiano.com/modules.php?name=News&file=article&sid=155. Las siete palabras

III. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS: