lamparas y luminarias para imprimir.pdf
Embed Size (px)
Transcript of lamparas y luminarias para imprimir.pdf
-
8/16/2019 lamparas y luminarias para imprimir.pdf
1/22
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONESFACULTAD DE INGENIERÍA
LAMPARAS Y LUMINARIAS
María de los R. Mattivi
Fuentes de luz
Incandescente Descarga
De vacío Rellena
con gas
Con
halógeno
Sin halógeno
De altapresión
Bajapresión
Mercurio
MercurioHalogenado
Sodio
Fluorescente
Sodio
Mezcladoras
Inducción
Fuentes de luces
Led
-
8/16/2019 lamparas y luminarias para imprimir.pdf
2/22
2
María de los R. MattiviFuentes de luces
Incandescente
María de los R. MattiviFuentes de luces
Incandescente
-
8/16/2019 lamparas y luminarias para imprimir.pdf
3/22
3
María de los R. MattiviFuentes de luces
Incandescente
María de los R. MattiviFuentes de luces
Incandescente
FLUJO LUMINOSO
+ 16%
TEMPERATURA DE COLOR
+ 3%
VIDA UTIL
– 40%
VIDA UTIL
+ 70%
TEMPERATURA DE COLOR
– 2%
FLUJO LUMINOSO
- 14%
+ 5%- 5%
-
8/16/2019 lamparas y luminarias para imprimir.pdf
4/22
4
María de los R. MattiviFuentes de luces
Incandescente halogenada
halógeno (Bromo)
temperatura delinterior no bajade los 250°C
(2800 – 3000°C),
María de los R. MattiviFuentes de luces
Incandescente halogenada
PAG. 2.17
-
8/16/2019 lamparas y luminarias para imprimir.pdf
5/22
5
María de los R. MattiviFuentes de luces
Descarga
María de los R. MattiviFuentes de luces
Descarga baja Presión
-
8/16/2019 lamparas y luminarias para imprimir.pdf
6/22
6
María de los R. MattiviFuentes de luces
Descarga baja Presión
María de los R. MattiviFuentes de luces
Tubo fluorescente
El grado de reproducción cromática de los tubos fluorescentesva desde un Ra de 70 (70%) hasta uno de 90 o 95 para la serie“trifósforo” de lujo. La linea trifósforo standard tiene unareproducción cromática serie 800 (es decir, un Ra mejor que 80)y la de lujo es serie 900 (mejor que Ra 90) (ver tablascomparativas)
Un detalle a observar con los tubos de nueva generación es suluminancia o “brillo”. Dado que la luminancia está en función del
flujo luminoso y la superficie iluminante aparente, los modernostubos T5 (16 mm) tienen mayor luminancia que los anterioresT8 (26 mm).
-
8/16/2019 lamparas y luminarias para imprimir.pdf
7/22
7
María de los R. MattiviFuentes de luces
Tubo fluorescente
María de los R. MattiviFuentes de luces
Descarga de alta presión
200 y 1500 kPa.
-
8/16/2019 lamparas y luminarias para imprimir.pdf
8/22
8
María de los R. MattiviFuentes de luces
Cuadro comparativo de la Temperatura de Color de algunas fuentes de luz( Kelvin)
Incandescente
Vapor de mercurio
Fluorescente std.
Fluorescente trifósforo
Fluor. Trifósforo de lujo
Mercurio halogenado
Sodio de alta presión
Sodio de baja presión
Fuente de luz Kelvin (K)
1000 2000 3000 4000 5000 6000
María de los R. MattiviFuentes de luces
Cuadro comparativo del índice de reproducción cromática de algunas fuentes( IRC)
Incandescente
Vapor de mercurio
Fluorescente std.
Fluorescente trifósforo
Fluor. Trifósforo de lujo
Mercurio halogenado
Sodio de alta presión
Sodio de baja presión
Fuente de luz Ra
0 20 40 60 80 100
-
8/16/2019 lamparas y luminarias para imprimir.pdf
9/22
9
• Vida, duración y mortandad
• Influencia de las condiciones de funcionamiento
• Rendimiento luminoso
• Depreciación luminosa
• Reproducción de colores y distribución espectral
• Gama de potencia
• Distribución de intensidad
María de los R. MattiviFuentes de luces
Criterios de selección
• No pueda encender o reencender• No entrege suficiente cantidad de luz• Funcionamiento inestable (enciende y apaga)• Resulta en un funcionamiento antieconómico• Perdió calidad cromática (ya no reproduce bien
los colores)
Vida de la lámparas: Cantidad de horas de encendidasacumuladas
DATO ESTADISTICO
María de los R. MattiviFuentes de luces
Vida de la lámpara
-
8/16/2019 lamparas y luminarias para imprimir.pdf
10/22
10
Vida absoluta: período de funcionamiento mientras produzca luz
Vida nominal: período de funcionamiento mientras produzca luz en cantidad razonable (ej: mortandad 50 %)
Vida útil: idem en una instalación mientras produzca luz en cantidad suficiente para la instalación (ej: mortandad 20 %)
Vida económica: idem mientras produzca luz
económicamente
María de los R. MattiviFuentes de luces
Vida de la lámpara
Tipo de lampara Vida
nominal
Vida
util
Vida economica Vida absoluta
Lampara dicroica
25 W
2000 2500 Idem vida
absoluta
Hasta 3.000
Fluorescente 40 W 14000 12000 16000 Hasta 20000
Vapor mecurio 400
W
24000 18000 16000 Hasta 24000
Vapor Sodio AP 24000 24000 21000 Hasta 25000
María de los R. MattiviFuentes de luces
Vida de lámpara
-
8/16/2019 lamparas y luminarias para imprimir.pdf
11/22
-
8/16/2019 lamparas y luminarias para imprimir.pdf
12/22
12
María de los R. MattiviFuentes de luces
Rendimiento luminoso - depreciación
María de los R. MattiviFuentes de luces
Cuadro comparativo de la eficiencia de algunas fuentes de luz( Lm/W)
Incandescente
Vapor de mercurio
Fluorescente
Mercurio halogenado
Sodio de alta presión
Sodio de baja presión
Fuente de luz Lúmen por Watt
0 25 50 75 100 125 150 175 200
-
8/16/2019 lamparas y luminarias para imprimir.pdf
13/22
13
Una luminaria representa en sí un completo sistemade iluminación.
Una luminaria consiste de un cuerpo o caja,portalámparas, lámparas (en ocasiones un balasto oun transformador) y el sistema óptico: compuestopor el reflector, y según el caso espejos, louvers o
difusores para controlar el deslumbramiento.
María de los R. MattiviLuminaria
Definición
Clase 0: Protección básica de sus partes bajo tensiónpero sin conexión a tierra.
Clase I: Protección básica de sus partes bajo tensión conborne de conexión a tierra.
Clase II: Doble aislación de sus partes bajo tensión.No requiere de conexión a tierra.
Clase III Luminarias para lámparas de baja tensión.(Ej.: 12V ó 24V ) No requiere de conexión a tierra.
(Según Normas Europeas y CEI 34-21)
María de los R. MattiviLuminaria
Protección eléctrica
-
8/16/2019 lamparas y luminarias para imprimir.pdf
14/22
14
GRADOS DE PROTECCION PARACARCASAS DE APARATOS ELECTRICOS
(IP - International Protection)
GRADOS DE PROTECCION PARACARCASAS DE APARATOS ELECTRICOS
(IP - International Protection)
Básicamente, el grado de protección IP se indica por mediode 2 cifras; la primera indica la protección del aparatocontra la entrada de sólidos, mientras que la segunda estáreferida a los líquidos.
Algunas Normas (Ej.: UTE) consideran una tercer cifra queindica la protección mecánica del material. (golpes) Eniluminación rara vez se utiliza.
(Según Normas UTE, CEI y DIN)
María de los R. MattiviLuminaria
Grado IP
IP SIMBOLO PROTEGIDO CONTRA...
0 Sin protección
1 Cuerpos sólidos superiores a 50 mm
2 Cuerpos sólidos superiores a 12 mm
3 Cuerpos sólidos superiores a 2,5 mm
4 Cuerpos sólidos superiores a 1 mm5 Polvo (sin sedimentos perjudiciales)
6 Totalmente protegido conta polvo.
Primera cifra: entrada de sólidos
María de los R. MattiviLuminaria
Grado IP
-
8/16/2019 lamparas y luminarias para imprimir.pdf
15/22
15
IP SIMBOLO PROTEGIDO CONTRA...
0 Sin protección
1 Gotas de agua verticalmente
2 Caida de agua hasta 15º de la vertical
3 Agua de lluvia hasta 60º de la vertical
4 Proyección de agua en todas las direcciones
5 Lanzamiento de agua en todas las direcciones
6 Lanzamiento de agua similar a golpes del mar
7 Protegido contra la inmersión
8 ...m Efectos prolongados de inmersión bajo
Segunda cifra: entrada de líquidosSegunda cifra: entrada de líquidos
presión
María de los R. MattiviLuminaria
Grado IP
María de los R. MattiviLuminaria
Clasificación según la forma de distribución de luz
-
8/16/2019 lamparas y luminarias para imprimir.pdf
16/22
16
María de los R. MattiviLuminaria
Clasificación según la forma de distribución de luz
Selección deluminarias
Flujo luminoso
e iluminancia
+
Flujo luminoso
e iluminancia
Control
de luz
Flujo luminoso
e iluminancia
Control
de luz
Limitación de
deslumbramiento
Flujo luminoso
e iluminancia
Control
de luz
Ambientaciónvisual
+
+ +
+
+
Limitación de
deslumbramiento
-
8/16/2019 lamparas y luminarias para imprimir.pdf
17/22
17
Embutir en cielorraso Para riel Plafón
Embutir en piso Aplique de paredSuspendido
LOS SISTEMAS DE MONTAJELOS SISTEMAS DE MONTAJE
María de los R. MattiviLuminaria
Control de la luz
-
8/16/2019 lamparas y luminarias para imprimir.pdf
18/22
18
María de los R. MattiviLuminaria
Control de la luz
María de los R. MattiviLuminaria
Control de la luz
El control de la emisión luminosa propiamente dicha
El control del deslumbramiento.
Como control de la emisión luminosa se está considerando la forma enque la luminaria distribuye la luz en el espacio. Así por ejemplo se dice
que un artefacto tiene un haz concentrado, o ancho, o asimétrico.
Este control se realiza mediante las ópticas, las que comprenden
espejos, pantallas reflectoras, lentes y también louvers, aunque estosúltimos están más vinculados al control del deslumbramiento
-
8/16/2019 lamparas y luminarias para imprimir.pdf
19/22
19
María de los R. MattiviLuminaria
Control de la luz
Elíptico Parabólico Circular Asimétrico
Los reflectores
María de los R. MattiviLuminaria
Control de la luz
La visión directa de la lámpara o del interior de laluminaria pueden representar una fuente de des-lumbramiento.Existe una gama extensa de recursos para reducir eldeslumbramiento de las luminarias por encima delángulo de 45º o superiores. Entre ellos se cuentan losbafles, reflectores, louvers y una gran variedad dedifusores.
-
8/16/2019 lamparas y luminarias para imprimir.pdf
20/22
20
María de los R. MattiviLuminaria
Control de la luz
Los difusores
Los materiales transparentes como el cristal, el vidrio o elacrílico permiten la transmisión de la luz con cambios pocoapreciables en su dirección. Esto no significa que el 100% dela luz es transmitida.Si un rayo incide normal a la superficie de un vidrio claro, el80% al 90% lo atravesará normalmente. Entre el 8% a 10%será reflejado y el resto absorbido.
La cantidad de luz absorbida dependerá del ángulo deincidencia.
María de los R. MattiviLuminaria
Los difusores: el acrílico lechoso
Se trata de uno de los difusoresmás populares. Consta de unalámina plana o moldeada de acrílicoblanco. Se obtiene en variadasdensidades, pero aún los menosopacos absorben entre el 50% y el60% de la luz incidente. Producenuna luz difusa blanda y envolvente.
El control del deslumbramiento essolo relativo. No es suficiente parapuestos con pantallas de video.
-
8/16/2019 lamparas y luminarias para imprimir.pdf
21/22
21
María de los R. MattiviLuminaria
Los difusores: el acrílico lechoso
Así denominados por su capacidadde interceptar la luz y redirigirla deuna manera más o menos efectiva.Son placas de acrílico o vidriotranslúcido generalmente con unatextura de pequeños prismas, cono-cidos como “punta de diamante”. Sucontrol del deslumbramiento es algomejor que el acrílico liso y absorbemenos luz que este último.
María de los R. MattiviLuminaria
Louvers
Se trata de unos aditamentos que forman parte de laluminaria y que están ubicados normalmente en la parteinferior de la misma. Pueden ser de chapa de acero es-maltada color blanco, plástico, acrílico moldeado y ano-dizado o aluminio en sus versiones pulido brillante o semi-mate.Tienen por misión ocultar las lámparas de la visión nor-mal yredirigir con más precisión los haces de luz. Existe una gama
importante de tipos y modelos
-
8/16/2019 lamparas y luminarias para imprimir.pdf
22/22
Este tipo de louvers es muypopular en la iluminación deoficinas. Generalmentepresentan un canal longitudinalpor cada tubo y luego lamelastransversales equidistantes entresí entre 5 y 7 cm. Se los puedeecontrar blancos, de aluminio
extru-ido o plástico.En general producen unadistribución luminosa bastanteconcentrada.
María de los R. MattiviLuminaria
Los louvers: tipo de casetones
Es un louver mucho máselaborado, construídogeneralmente con aluminiopulido y anodizado de muy altopoder reflectante. De formabastante similar al de casetones,difiere de estos en que tanto loslargueros co-mo las lamelas
transversales tienen un perfilcurvo parabólico destinado aredirigir con gran presición loshaces de luz. Es el indicado paralos puestos con pantallas devideo.
Luminaria
Los louvers: el doble parabólico