Lamina 1079604910

1
AULA DE EL MUNDO 8 Infografía: Carolina de los Arcos Textos: Manuel Irusta / EL MUNDO Este material se compone de grandes moléculas formadas por la unión de otras más sencillas y resulta muy útil en la producción, envase y embalaje de múltiples pro- ductos. El plástico se consigue a través de la reacción química de derivados del petróleo y se moldea mediante el calor o la presión. En el proceso de fabricación, unos se vierten en moldes, donde se endurecen, y otros se prensan cuando ya son rígidos. Todos ellos proceden de la parkesina o xilonita y algunos se producen a partir de materias naturales, como la madera o las algas marinas. LA FABRICACIÓN DEL PL Á STICO MOLDEO CON INYECCIÓN A PRESIÓN El material de plástico se calienta hasta el punto de fusión, se inyecta a una alta presión en moldes con refrigeración, donde se enfría y se solidifica con la forma del objeto. El molde se construye en dos mitades que se separan después de la inyección para retirar el artículo de plástico. El proceso genera residuos sólidos, filtraciones de aceites hidráulicos y la utilización de aceites de refrigeración de herramientas. EXTRUSIÓN COMBINADA CON SOPLADO La materia prima plástica se funde y se procesa a través de una boquilla. Luego, mediante una serie de operaciones auxiliares, se obtienen los productos de material plástico. Este proceso incluye la generación de desechos sólidos, la utilización de agua para el enfriamiento, y, en algunos casos, de disolventes químicos que emiten compuestos orgánicos volátiles responsables de la formación del ozono troposférico. EL PROCESO DE EXTRUSIÓN Los termoplásticos se fabrican utilizando el extrusor, una máquina que procesa estos materiales. La materia prima en forma de granos pequeños se introduce por un embudo en un cañón calentado, donde un cilindro con rosca de tornillo la transporta a lo largo del tubo. El material se va fundiendo, por lo que ocupa menos espacio, y va saliendo por un extremo. Posteriormente, la fabricación del plástico se completa mediante dos procesos: la extrusión combinada con soplado y el moldeo con inyección a presión. HISTORIA Y USOS DEL PLÁSTICO 1860 1890 1907 1930 1940 El primer plástico surgió como resultado de un concurso realizado en 1860 en los Estados Unidos. Debido al agotamiento de las reservas de marfil, una materia con la que se fabricaban las bolas de billar, se buscaba un sustituto. El premio lo ganó John Wesley Hyatt, quien presentó un tipo de plástico al que llamó celuloide. El celuloide se fabricaba disolviendo celulosa, un hidrato de carbono obtenido de las plantas, en una solución de alcanfor y etanol. Con este material se empezaron a fabricar distintos objetos, como mangos de cuchillo y película cinematográfica, lo que favoreció el inicio de la industria del cine a finales del siglo XIX. El celuloide puede ser ablandado repetidamente y moldeado de nuevo mediante calor, por lo que recibe el nombre de termoplástico. Hacia 1930 se desarrollaron otros plásticos como el polietileno (PE), el cloruro de polivinilo (PVC, especialmente adecuado para cañerías de todo tipo), el politetrafluoretileno (PTFE, conocido como teflón y usado para sartenes antiadherentes) y el poliestireno (PS, inventado en Alemania, un material muy transparente comúnmente utilizado para vasos, potes y envases para huevos). En este año, Leo Baekeland inventó la baquelita, el primer plástico termoestable (que puede ser fundido y moldeado mientras está caliente, pero que no se ablanda por el calor y no se moldea de nuevo una vez que ha fraguado). La baquelita es aislante y resistente al agua, a los ácidos y al calor moderado. Por estas características su uso se extendió rápidamente a numerosos objetos domésticos y a componentes eléctricos. embudo gránulos cañón Plástico fundido Aire inyectado Molde Plástico fundido Molde 1 Molde 2 Molde 1 Molde 2 Los residuos se pueden recuperar a partir de tres sistemas para obtener nuevos elementos. En el reciclado primario, los desechos provenientes de la primera producción se procesan de nuevo. En el secundario, los productos terminados se reutilizan como materia prima, reduciendo los residuos sólidos. En el terciario, los materiales inservibles se descomponen en sus compuestos originarios para fabricar nuevos plásticos. Mediante la conversión terminal, los productos desechados se incineran a altas temperaturas y se transforman en energía. RECICLAR ES IMPORTANTE En los 40 se creó la fibra artificial, el nylon, que se usó en la fabricación de paracaídas para el ejército estadounidense y se extendió a la industria textil. Más tarde se fabricó el polipropileno (PP) y otras fibras sintéticas (orlón y acrilán). Actualmente se ha desarrollado el empleo del tereftalato de polietileno (PET), un material para botellas y frascos.

Transcript of Lamina 1079604910

Page 1: Lamina 1079604910

AULADE EL MUNDO

8

Infografía: Carolina de los ArcosTextos: Manuel Irusta / EL MUNDO

Este material se compone de grandes moléculas formadas por la unión de otras mássencillas y resulta muy útil en la producción, envase y embalaje de múltiples pro-ductos. El plástico se consigue a través de la reacción química de derivados delpetróleo y se moldea mediante el calor o la presión. En el proceso de fabricación,unos se vierten en moldes, donde se endurecen, y otros se prensan cuando yason rígidos. Todos ellos proceden de la parkesina o xilonita y algunos se producena partir de materias naturales, como la madera o las algas marinas.

L A F A B R I C A C I Ó ND E L P L Á S T I C O

MOLDEO CON INYECCIÓNA PRESIÓNEl material de plástico se calientahasta el punto de fusión, se inyectaa una alta presión en moldes conrefrigeración, donde se enfría y se

solidifica con la forma del objeto. Elmolde se construye en dos mitadesque se separan después de lainyección para retirar el artículo deplástico. El proceso generaresiduos sólidos, filtraciones deaceites hidráulicos y la utilizaciónde aceites de refrigeración deherramientas.

EXTRUSIÓN COMBINADACON SOPLADOLa materia prima plástica se fundey se procesa a través de unaboquilla. Luego, mediante una seriede operaciones auxiliares, se

obtienen los productos de materialplástico. Este proceso incluye lageneración de desechos sólidos, lautilización de agua para elenfriamiento, y, en algunos casos,de disolventes químicos que emitencompuestos orgánicos volátilesresponsables de la formación delozono troposférico.

EL PROCESO DE EXTRUSIÓNLos termoplásticos se fabrican utilizando elextrusor, una máquina que procesa estosmateriales. La materia prima en forma degranos pequeños se introduce por unembudo en un cañón calentado, donde uncilindro con rosca de tornillo la transporta a lolargo del tubo. El material se va fundiendo,por lo que ocupa menos espacio, y vasaliendo por un extremo. Posteriormente, lafabricación del plástico se completamediante dos procesos: la extrusióncombinada con soplado y el moldeo coninyección a presión.

HISTORIA Y USOS DEL PLÁSTICO

1860

1890

1907

1930 1940

El primer plástico surgió como resultado deun concurso realizado en 1860 en losEstados Unidos. Debido al agotamiento delas reservas de marfil, una materia con laque se fabricaban las bolas de billar, sebuscaba un sustituto. El premio lo ganóJohn Wesley Hyatt, quien presentó un tipode plástico al que llamó celuloide.

El celuloide se fabricaba disolviendo celulosa,un hidrato de carbono obtenido de lasplantas, en una solución de alcanfor y etanol.Con este material se empezaron a fabricardistintos objetos, como mangos de cuchillo ypelícula cinematográfica, lo que favoreció elinicio de la industria del cine a finales delsiglo XIX. El celuloide puede ser ablandadorepetidamente y moldeado de nuevomediante calor, por lo que recibe el nombrede termoplástico.

Hacia 1930 se desarrollaron otrosplásticos como el polietileno (PE), elcloruro de polivinilo (PVC, especialmenteadecuado para cañerías de todo tipo), elpolitetrafluoretileno (PTFE, conocidocomo teflón y usado para sartenesantiadherentes) y el poliestireno (PS,inventado en Alemania, un materialmuy transparente comúnmenteutilizado para vasos, potes y envasespara huevos).

En este año, Leo Baekeland inventó labaquelita, el primer plástico termoestable (quepuede ser fundido y moldeado mientras estácaliente, pero que no se ablanda por el calor yno se moldea de nuevo una vez que hafraguado). La baquelita es aislante yresistente al agua, a los ácidos y al calor

moderado. Por estas característicassu uso se extendió rápidamente a

numerosos objetos domésticosy a componentes eléctricos.

embudo gránulos

cañón

Plásticofundido

Aireinyectado

Molde

Plásticofundido

Molde 1 Molde 2 Molde 1 Molde 2

Los residuos sepueden recuperar apartir de tressistemas paraobtener nuevoselementos. En elreciclado primario, losdesechosprovenientes de laprimera producciónse procesan denuevo. En elsecundario, losproductos terminadosse reutilizan comomateria prima,

reduciendo losresiduos sólidos. Enel terciario, losmateriales inserviblesse descomponen ensus compuestosoriginarios parafabricar nuevosplásticos. Mediante laconversión terminal,los productosdesechados seincineran a altastemperaturas y setransforman enenergía.

RECICLARES IMPORTANTE

En los 40 se creó la fibra artificial, elnylon, que se usó en la fabricaciónde paracaídas para el ejércitoestadounidense y se extendió a laindustria textil. Más tarde se fabricóel polipropileno (PP) y otras fibrassintéticas (orlón y acrilán).Actualmente se ha desarrollado el

empleo del tereftalato depolietileno (PET), un materialpara botellas y frascos.