lalg.oc p á|8 p g.|4 Desequilibrado, el presupuesto · cía Acreditable. Deben cumplir con 11 re -...

12
DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE DE 2013 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00 Desequilibrado, el presupuesto entre municipios Urge en la entidad un centro de salud mental PROBLEMáTICA: Una de cada cuatro personas presenta algún pro- blema de salud mental, cifra que podría aumentar en los próximos años. Foto | Harold Alcocer > En el sur, seis mil personas padecen algún trastorno, de acuerdo con la Sesa Paloma Wong E n el sur de Quintana Roo hay un registro de alre- dedor de seis mil personas con algún tipo de trastorno men- tal, que va desde el autismo en la niñez hasta la esquizo- frenia paranoide, atendidos en el sector Salud; sin embargo, la capital sólo cuenta con tres psiquiatras y en el estado no hay un centro de internamien- to para brindar atención. De acuerdo con el presidente del Colegio de Médicos en Quin- tana Roo, Francisco Javier Lara Uscanga, estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que una Atesora el Ecosur biodiversidad de Q. Roo Local Pág. | 4 ¥ ¥ PRESERVA 75 MIL ESPECIES Inflan lluvias precios de perecederos ¥ ¥ SE REGISTRAN ALZAS DE HASTA UN 80% de cada cuatro personas tiene problemas de salud mental, si- tuación que pudiese incremen- tar en los próximos 10 años, derivado de las condiciones de vida, estrés y el tipo de alimen- tación, entre otros aspectos. Para tra- tar estos trastornos, la Secretaría Estatal de Salud (Sesa) cuenta con Unidades de Especiali- dades Médi- cas (Uneme)- Centro Inte- gral de Salud Mental (Cisame), instancias encargadas de atender los pro- blemas mentales, entre ellos, el autismo en la niñez y el sín- drome de Asperger. Info. Pág. |6 §brindan sus servicios en la capital, pese a la demanda que existe 3 psiquiatras > Autoridades locales consideran que hay una diferencia abismal entre el presupuesto que se destina en la zona norte con el que recibe la capital; piden igualar la inversión Hoy escriben Rogelio Rivero | Luis Guyón | ¥ ¥ Opiniones Pág. |2 Descartan restaurantes participar en El Buen Fin Benjamín Pat A l considerar que “El Buen Fin” no deja gran- des beneficios económicos, el sector restaurantero determi- nó que no participará en la edición 2013 del programa. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Res- taurantera y Alimentos Con- dimentados (Canirac), Carlos Angulo Carrillo, recordó que en las últimas dos ediciones, el sector restaurantero participó de manera activa, sin obtener alguna mejora en sus ingresos. Ante esta situación, este año decidieron esperar la tempora- da decembrina para mejorar poco a poco sus ventas diarias. “El Buen Fin” es una estra- tegia desarrollada a nivel na- cional para reactivar la econo- mía y como parte de ello, de- pendencias federales adelantan a sus trabajadores el pago de aguinaldos y otras prestacio- nes, a fin de que tengan recur- sos para adquirir algún pro- ducto. Se realizará del 15 al 18 de noviembre. Info. Pág. |3 Jorge Carrillo E l presidente de la Co- misión de Turismo del ayuntamiento capitalino, José Ha- dad Estéfano, consideró que en los últimos años se ha agudiza- do el desequilibrio presupuestal que existe entre las inversiones que realiza el gobierno del esta- do con el apoyo de la federación, entre Benito Juárez y Othón P. Blanco, lo que ha frenado el de- sarrollo de la capital. Por su parte, el presidente municipal, Eduardo Espinosa Abuxapqui, refirió que debido a que la problemática de Cancún es muy importante, lo que se in- tenta es fortalecer las finanzas de un polo turístico que genera mucho más economía que Othón P. Blanco, pero en el momento en el que se requiera se tocará la puerta. “Por el momento lo haremos con nuestras propias estrategias, pero siento que el próximo año viene una buena cantidad de recursos para el municipio, que nos permitirá de manera rápida transformar la imagen urbana de Chetumal y trabajar fuertemente en las comunidades rurales”, enfatizó. Dijo tener la esperanza de que la nueva secretaria de Tu- rismo, Laura Fernández Piña, venga a trabajar a Chetumal, porque el sur es el complemen- to de un gran turismo mundial. Info. Pág. |3 ¥Las lluvias y los escurrimientos pluviales provenientes de Campeche, han provocado que los cuerpos lagunares incrementen su nivel de 40 a 60 centímetros; el río Hondo se mantiene en 5.60 metros, tres más de su nivel normal. Info. Pág. |8 Foto | Harold Alcocer Se elevan niveles de cuerpos lagunares ¥ ¥ ¥ Va a la mitad selección de policías acreditables > Más del 60% de los interesados reprobó los exámenes de control y confianza Claudia Martín E l 60% de los interesados en formar parte del Primer Módulo de la Policía Acreditable en Quintana Roo, reprueba los exámenes de control y confian- za, de acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). La convocatoria permanece- rá vigente hasta que se integre el grupo de 80 elementos, que se requiere para iniciar. Mientras tanto, en la con- vocatoria para custodios, que fue emitida por Seguridad Pú- blica hace un año aproxima- damente el 10% pasa los exá- menes de control y confianza; para esta área se requieren 30 elementos. El llamado es para los ciu- dadanos que se consideren con principios y convicciones fir- mes para pertenecer a la Poli- cía Acreditable. Deben cumplir con 11 re- quisitos que van desde la na- cionalidad mexicana, edad de entre 19 y 40 años, estatura, peso, escolaridad, hasta no ha- cer uso de sustancias psicotró- picas, estupefacientes u otras que produzcan efectos simila- res, ni padecer de alcoholismo, cumplir con la documentación y seguir el procedimiento de selección. Hay 40 elementos de la Poli- cía Estatal Preventiva que son aptos para formar parte de la Policía Acreditable; sin embar- go, deben esperar a que se junte el grupo de 80 para poder ini- ciar con los cursos de capacita- ción inicial en la Academia Es- tatal de Seguridad Pública. Info. Pág. |10 ¥¥ Hasta el momento hay 40 elementos de la Policía Estatal Preventiva aptos para integrarse a las filas de la Policía Acreditable, pero aún faltan 40 más para conformar el grupo. Hechos ¥ ¥ Proponen sanciones para bromistas telefónicos Local Pág.|10 ¥¥ Año II No. 422 Local Pág. |8 Luchan skaters por sobrevivir Deportes Pág. | 4 ¥ ¥ DEMUESTRAN QUE NO SON VAGOS

Transcript of lalg.oc p á|8 p g.|4 Desequilibrado, el presupuesto · cía Acreditable. Deben cumplir con 11 re -...

DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE DE 2013 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00Año XXXIX No. 13,679

Desequilibrado,el presupuesto entre municipios Urge en la entidad un

centro de salud mental

problemática: Una de cada cuatro personas presenta algún pro-blema de salud mental, cifra que podría aumentar en los próximos años.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

> en el sur, seis mil personas padecen algún trastorno, de acuerdo con la Sesa

Paloma Wong

En el sur de Quintana Roo hay un registro de alre-

dedor de seis mil personas con algún tipo de trastorno men-tal, que va desde el autismo en la niñez hasta la esquizo-frenia paranoide, atendidos en el sector Salud; sin embargo, la capital sólo cuenta con tres psiquiatras y en el estado no hay un centro de internamien-to para brindar atención.

De acuerdo con el presidente del Colegio de Médicos en Quin-tana Roo, Francisco Javier Lara Uscanga, estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que una

Atesorael Ecosur biodiversidadde Q. Roo

local pág.|4

¥¥ pREsERvA 75 mil EspEciEs

inflan lluvias precios de perecederos

¥¥ sE REgistRAn AlzAs dE hAstA un 80%

de cada cuatro personas tiene problemas de salud mental, si-tuación que pudiese incremen-tar en los próximos 10 años, derivado de las condiciones de vida, estrés y el tipo de alimen-tación, entre otros aspectos.

Para tra-tar estos trastornos, la Secretaría Estatal de Salud (Sesa) cuenta con Unidades de E s p e c i a l i -dades Médi-cas (Uneme)-Centro Inte-gral de Salud

Mental (Cisame), instancias encargadas de atender los pro-blemas mentales, entre ellos, el autismo en la niñez y el sín-drome de Asperger.

info. pág.|6

§brindan sus servicios en la capital, pese a la demanda que existe

3psiquiatras

> Autoridades locales consideran que hay una diferencia abismal entre el presupuesto que se destina en la zona norte con el que recibe la capital; piden igualar la inversión

Hoy escriben rogelio rivero | luis Guyón | ¥¥ opiniones pág.|2

¥¥

Descartan restaurantes participar en El Buen FinBenjamín Pat

A l considerar que “El Buen Fin” no deja gran-

des beneficios económicos, el sector restaurantero determi-nó que no participará en la edición 2013 del programa.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Res-taurantera y Alimentos Con-dimentados (Canirac), Carlos Angulo Carrillo, recordó que en las últimas dos ediciones, el sector restaurantero participó de manera activa, sin obtener alguna mejora en sus ingresos.

Ante esta situación, este año decidieron esperar la tempora-da decembrina para mejorar poco a poco sus ventas diarias.

“El Buen Fin” es una estra-tegia desarrollada a nivel na-cional para reactivar la econo-mía y como parte de ello, de-pendencias federales adelantan a sus trabajadores el pago de aguinaldos y otras prestacio-nes, a fin de que tengan recur-sos para adquirir algún pro-ducto. Se realizará del 15 al 18 de noviembre.

info. pág.|3

Jorge Carrillo

E l presidente de la Co-misión de Turismo del ayuntamiento capitalino, José Ha-

dad Estéfano, consideró que en los últimos años se ha agudiza-do el desequilibrio presupuestal que existe entre las inversiones que realiza el gobierno del esta-do con el apoyo de la federación, entre Benito Juárez y Othón P. Blanco, lo que ha frenado el de-sarrollo de la capital.

Por su parte, el presidente municipal, Eduardo Espinosa Abuxapqui, refirió que debido a que la problemática de Cancún es muy importante, lo que se in-tenta es fortalecer las finanzas de un polo turístico que genera mucho más economía que Othón P. Blanco, pero en el momento en el que se requiera se tocará la puerta. “Por el momento lo haremos con nuestras propias estrategias, pero siento que el próximo año viene una buena cantidad de recursos para el municipio, que nos permitirá de manera rápida transformar la imagen urbana de Chetumal y trabajar fuertemente en las comunidades rurales”, enfatizó.

Dijo tener la esperanza de que la nueva secretaria de Tu-rismo, Laura Fernández Piña, venga a trabajar a Chetumal, porque el sur es el complemen-to de un gran turismo mundial.

info. pág.|3

¥Las lluvias y los escurrimientos pluviales provenientes de Campeche, han provocado que los cuerpos lagunares incrementen su nivel de 40 a 60 centímetros; el río Hondo se mantiene en 5.60 metros, tres más de su nivel normal. info. pág.|8

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

Se elevan niveles de cuerpos lagunares¥¥

¥

Va a la mitad selección de policías acreditables > más del 60% de los interesados reprobó los exámenes de control y confianza

Claudia Martín

E l 60% de los interesados en formar parte del Primer

Módulo de la Policía Acreditable en Quintana Roo, reprueba los exámenes de control y confian-za, de acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad

Pública (SSP).La convocatoria permanece-

rá vigente hasta que se integre el grupo de 80 elementos, que se requiere para iniciar.

Mientras tanto, en la con-vocatoria para custodios, que fue emitida por Seguridad Pú-blica hace un año aproxima-damente el 10% pasa los exá-menes de control y confianza; para esta área se requieren 30 elementos.

El llamado es para los ciu-dadanos que se consideren con principios y convicciones fir-

mes para pertenecer a la Poli-cía Acreditable.

Deben cumplir con 11 re-quisitos que van desde la na-cionalidad mexicana, edad de entre 19 y 40 años, estatura, peso, escolaridad, hasta no ha-cer uso de sustancias psicotró-picas, estupefacientes u otras que produzcan efectos simila-res, ni padecer de alcoholismo, cumplir con la documentación y seguir el procedimiento de selección.

Hay 40 elementos de la Poli-cía Estatal Preventiva que son

aptos para formar parte de la Policía Acreditable; sin embar-go, deben esperar a que se junte el grupo de 80 para poder ini-ciar con los cursos de capacita-ción inicial en la Academia Es-tatal de Seguridad Pública.

info. pág.|10

¥¥ Hasta el momento hay 40 elementos de la Policía Estatal Preventiva aptos para integrarse a las filas de la Policía Acreditable, pero aún faltan 40 más para conformar el grupo.

Hechos¥¥

proponen sanciones

para bromistastelefónicos

local pág.|10

¥¥

Año II No. 422

local pág.|8

luchanskaters por sobrevivir

Deportes pág.|4

¥¥ dEmuEstRAn QuE no son vAgos

2QUINTANA ROO • DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE DE 2013

Irán ahora resulta ser que cambia de actitud y quiere hacer un tratado con medio mundo para convencerlos (a ellos, porque a mí... a otro perro con ese hue-

so) de que nunca han querido tener bombas atómicas y que todo es para fines pacíficos. La nueva elección de nada más y nada menos que un clérigo como presidente de la aislada nación no me acaba de parecer algo positivo ni que va-ya a resultar en algo pacíficamente duradero.

Nada bueno puede venir de un régimen que ha ejecutado en este año en promedio alrede-dor de una persona al día. En especial a oposi-tores kurdos y narcotraficantes. Por otro lado, según Human Rights Watch, la cifra de ejecu-tados es mucho mayor, pues durante las pasa-das protestas por las fraudulentas elecciones presidenciales, hubo una serie de ejecuciones extrajudiciales que permanecerán en el olvido por años. Los homosexuales también son el ob-jetivo favorito de estos extremistas que recien-temente ejecutaron a dos muchachos de 14 y 15 años sólo por el hecho de amarse. El método favorito de las ejecuciones en Irán es el ahor-

camiento, pero no de la manera humanitaria que es de golpe, lo que causa la ruptura de la nuca y por consiguiente una muerta rápida e in-dolora, sino izando co-mo animales a los con-denados con una grúa o camión para que la muerte sea lenta y as-fixiante. En fin, son un amor y se me hace muy bonito que ahora sean

hasta pacifistas.Espero que la comunidad de naciones se to-

me este nuevo acercamiento con Irán con opti-mismo y también con mucha cautela. Puede ser que esta nueva táctica amable y empalagosa no sea más que un intento de ganar tiempo para seguir desarrollando tecnología armamentista nuclear. Hasta este momento la belicosidad de la nación extremista ha estado a la orden del día y ha causado mucho estrés en la región; en especial su agresiones constantes a la existen-cia del Estado Israelí.

Es muy lamentable el daño que naciones como Irán hacen a la imagen y a la percepción que tenemos los Occidentales del Islam.

En ninguna parte de la Sharia o Ley Islá-mica se contemplan las ejecuciones sumarias ni la crueldad. Las interpretaciones que hacen algunos corruptos clérigos islamistas del Corán y su irresponsable aplicación son la causa ver-dadera de esta crueldad sin límites que nos ha creado una imagen torcida de los musulmanes. Como regla general son personas nobles y muy amables y su religión está basada en el respeto.

PS: Pobre de mi perrito, el año que viene le van a tocar menos croquetas y ya no podré comprarle sus latitas de comida especial para consentirlo con eso del IVA. Por cierto: ¿Tam-bién los huesitos de carnaza y las pelotitas de tocino con sabor imposible de identificar (las he probado) serán gravadas? Es que el señor que vende tacos en la esquina de mi casa no tiene perro ni paga un peso de impuestos y mi perri-to es más amable. ¡Que alguien me explique!...

[email protected]

Por fin, fin al paro magisterial Irán, sospechosa melosidad...

la bola de cristal

rogelio rivero

Fue el fin a un daño importante del presente ciclo escolar en donde la educación es el medio fundamental del avance de los pueblos, y no para

reducirla con marchas, bloqueos carreteros y plantones, inducidos por los maestros. Esto no es nuevo, es conocido por todos.

Sin embargo, no fue de interés de los maes-tros en rebelión de continuar educando a niños y jóvenes para que le adversen a las vicisitudes con la enseñanza, sino con lo que se ha tratado de orientar el trabajo de la educación hacia fines propios para su peculio.

En Quintana Roo, los maestros se manifesta-ron tratando de incluir a las regiones del Estado como parte de su lucha magisterial, y se han empeñado en deslegitimar la Reforma Educa-tiva y sus leyes secundarias que se acaban de legislar en San Lázaro y en el Senado porque, aducen y deducen, van en contra del gremio ma-gisterial y, se van contra esa decisión.

Las protestas en las calles, bloqueos, mar-chas y plantones, hicieron dar un paso atrás por falta de entendimiento al arremeter contra el gobierno local con una ola de protestas que luego parecían indetenibles. El gobierno tomó el camino de crear una comisión de interlocu-ción con el comité de lucha magisterial para converger en un amplio contenido para llegar a los acuerdos.

Incorporados en las mesas de trabajo con la autoridad educativa, los maestros en insurgen-cia, se estableció una segunda minuta y, por en-de el desbloqueo carretero y el regreso a clases, con la premisa de ser publicada en el Periódico Oficial del Estado, para el afecto de mayor se-guridad y confianza.

Antes, tajantemente se dijo –por parte de los maestros renegados – que no confiaban en que en este acuerdo, como otros de los casos simi-lares en la lucha magisterial, de recuperar los descuentos salariales a los maestros integran-tes del paro y, para que se tenga alguna respues-ta favorable se debería publicar oficialmente.

Y ya están los maestros citados para el re-greso a clases, donde los padres de familia y alumnos guardan mayores esperanzas sobre los acuerdos en la minuta que seguramente ya está publicada y que declara el entendimien-to del magisterio que da lugar a la ordenanza de la inmediata incorporación a las actividades normales.

Hoy, la educación en Quintana Roo ya no es-tá paralizada por falta de pago o de los sueldos “caídos” por la rebelión de los maestros, discu-sión de conducciones o normas que dieren inse-guridad a las plazas de los docentes.

Esta decisión ha provocado júbilo en los es-colapios de la educación básica, -primaria y se-cundaria-, donde desde semanas antes estaban impedidos en tener el derecho a la educación, lo que había generado un descontento generaliza-do, acercándose cada día a perder importantes horas-enseñanza o la totalidad del ciclo escolar.

La educación en Quintana Roo estuvo en cri-sis, en vez de discutir del avance, progreso, y te-mas fundamentales para mejorar la educación, debatiendo temas primordiales, como mejorar sustancialmente la educación pública, incre-mentar el número de planteles con educación en horario completo, incrementar los beneficios económicos al profesorado, subir los índices académicos para obtener la carrera magiste-rial e incentivar el nivel académico que permi-ta la profesionalización del magisterio actual, los maestros estaban inmersos en la parálisis de clases.

La convocatoria para establecer los acuerdos entre el Gobierno y el Comité de lucha magiste-rial para levantar el paro, se hizo luego de una consulta y toma de decisiones de acuerdo por parte de los maestros agremiados en las dis-tintas vertientes de las agrupaciones sindica-les en el Estado y la Comisión Interventora en el conflicto magisterial, creada por el jefe del Ejecutivo del Estado.

Antes los maestros se habían mantenido in-dolentes ante las solicitudes para desbloquear las carreteras que habían llevado hasta el col-mo desesperante con la afectación a terceros, los que hubieron recriminar la protesta magis-terial al obligar a la gente a cambiar la forma de transitar rumbo a su destino en los varios puntos del Estado, violando flagrantemente el derecho constitucional al libre tránsito.

Se alertó sobre lo que pudiera ocurrir a los maestros alzados y, ahora, al fin, vuelven a las aulas con toda la fuerza por las reivindicaciones a impartir la enseñanza a los educandos, con la fortaleza de trabajo en la vuelta a las escuelas para cubrir el desfase del calendario escolar por las providenciales manifestaciones magisteria-les, entre otras circunstancias.

Vuelve al terreno jurídico la controversia limítrofe

Quintana Roo tiene la razón constitucional-mente y como consecuencia la razón política en la controversia limítrofe con Campeche. La SCJN determina ahora que Quintana Roo aún tiene la libertad y el derecho para seguir por la vía jurídica-constitucional.

En su resolución, la Primera Sala de la Su-prema Corte de Justicia de la Nación, declaró improcedentes los referidos recursos de recla-mación promovidos por el estado de Quintana Roo, al considerar que la determinación del Tri-bunal Pleno impugnada es definitiva e inataca-ble por haber sido pronunciada por el órgano jurisdiccional de carácter terminal dentro del sistema jurídico mexicano y, la misma, no cons-

tituye una sentencia definitiva sobre el proble-ma limítrofe.

Los ministros que componen el alto tribu-nal de la nación acordaron abrir paso judicial a la controversia presentada por Quintana Roo, lo que abre nuevamente la posibilidad de que sea la misma Suprema Corte de Justicia de la Nación quien determine, de nueva cuenta por la vía constitucional, al encontrarse anterior-mente ociosa ante el Senado de la República.

No obstante la desestimación de los referi-dos recursos de reclamación, la resolución de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación deja expedito el derecho del estado de Quintana Roo de promover el medio de con-trol constitucional que corresponda para lograr obtener una declaración judicial sobre la franja territorial que disputa con los estados de Cam-peche y Yucatán.

Lo que no significa el fin de la batalla para Quintana Roo –sino que inicia de nuevo– en el plano aun constitucional, en donde no se ha agotado la controversia legal por lo que seguirá insistiendo Quintana Roo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación por tener la razón en el conflicto limítrofe entre las dos entidades fede-rativas peninsulares.

Los recursos promovidos por el estado de Quintana Roo en contra de la determinación del Tribunal Pleno adoptada en sesión privada de tres de junio de dos mil trece, en el sentido de que existe imposibilidad jurídica para solicitar al Senado de la República que remita a ese alto tribunal los expedientes originales y sus anexos de las citadas controversias constitucionales.

La Suprema Corte de Justicia resolvió que ya no le toca pronunciarse sobre las controver-sias constitucionales promovidas en 1997 por Quintana Roo y Campeche, tras la creación del municipio de Calakmul, debido a que el Sena-do se quedó con los expedientes del caso, los archivó sin haberlos resuelto y manifestó que “existe imposibilidad jurídica” para enviarlos al máximo tribunal.

Este nuevo episodio en el litigio constitucio-nal que desde el año de 1997 mantiene el esta-do de Quintana Roo en defensa de la integridad de su territorio, derivó de la insistente negativa de la mesa directiva del Senado de la República de devolver a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los expedientes de las controversias constitucionales 9/97 y 13/97 que ésta le había remitido con motivo de la reforma constitucio-nal de diciembre de 2005, que trasladó al órga-no legislativo la competencia para resolver los conflictos limítrofes entre entidades federati-vas, y de la reforma constitucional de octubre de 2012 que devolvió dicha competencia al máximo tribunal de la nación.

El estado de Quintana Roo continuará ago-tando los medios constitucionales y legales a su alcance en la defensa de su soberanía terri-torial, con firmeza, con claridad de objetivos y con la férrea convicción de que le asiste la razón histórica y jurídica en este largo litigio.

A estos esfuerzos se suma la controversia constitucional 52/2011 promovida ante la Su-prema Corte de Justicia de la Nación por el Es-tado de Quintana Roo en contra del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el cual, en un claro exceso de su competencia, ha pretendido atribuirse la facultad de fijar los lí-mites territoriales de las entidades federativas, a través de la elaboración de cartografías ca-rentes de todo soporte constitucional y de me-todologías técnicamente sesgadas.

El Gobierno del Estado ha ratificado su firme compromiso con el pueblo quintanarroense de no cejar en la lucha, de no ceder ni un centíme-tro de su territorio, de no escatimar ninguna tarea, hasta lograr una declaración judicial que se reconozca que a Quintana Roo le asiste la razón en la defensa de su soberanía territorial.

los indiferentes

Conocido de antemano el final de la elección electoral pasada, al ala azul de la oposición, no le queda sino visualizar desde ya el rol que la diputada local panista, Trinidad García Argüe-lles, dará en el momento de intervenir como pre-sidenta de la Comisión de Defensa de los Límites y Asuntos Fronterizos de la XIV Legislatura, para retomar el tema de la controversia consti-tucional presentada desde hace más de 15 años en contra de los estados de Campeche y Yuca-tán por la invasión de sus límites territoriales.

Y no tendrá otra opción que evaluar los re-sultados del traqueteo que el estado ha padecido durante los últimos años, aunque de entrada –la diputada dijo- desconocer el Punto PUT –Punto de Unión Territorial–, que se localiza precisa-mente en la región PUT.

El corolario indiscutible de ese tedioso trans-curso controversial iniciado en 1997, primero en la SCJN, con un paso efímero en el Senado y, de regreso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación sin los legajos del archivo de la con-troversia emitida a la SCJN por Quintana Roo, luego del revocatorio de ley que dio nulidad a la intervención del Senado en líos limítrofes.

Y es la expresión de la diputada Trinidad García Argüelles más notoria que da la im-presión de actitudes indiferentes, refractarias –opuestas– tanto en la ristra de movimientos que no terminan de organizarse en el Congre-so del Estado, como la de inminentes interven-ciones en defensa de la pertenencia territorial, que trasciendan del ámbito de la declaración discursiva a los hechos.

Convencida de que no se conoce en nada del emblemático Punto PUT, la escéptica legisla-dora evalúa a la ligera al proceso controversial territorial, con la misma vara con que solían medir los anteriores, adjudicándose un peso inferior a la evocación del gentilicio quintana-rroense, que con evidencia se distingue.

En tal caso, será la experiencia que evolu-cionará durante el proceso de la controversia constitucional para favorecer a Quintana Roo de su pertenencia territorial, la que por sí misma sea la que se redimensione con la Comisión de Defensa de los Límites y Asuntos Fronterizos del Congreso del Estado con la importancia de res-catar sus regiones que darán libertad electoral y la atención a los ciudadanos quintanarroenses de ese lado del Estado.

Con toda la gama de derechos civiles y políti-cos que tanta gente –de allá– estaría dispuesta a no ceder ni un ápice de su terruño con tal de que el nuevo modelo no se meta con sus dere-chos. De cualquier modo, el jaleo controversial amenaza con prolongarse más allá.

Entonces, veremos a un sector atribuyéndo-les una debilidad terminal a los defensores, an-tesala del inexorable desenlace que la deslegiti-mación territorial provocaría, y otros, en cam-bio, convencidos de la necesidad de consolidar un esquema de organización para insistir en la defensa del territorio de Quintana Roo, desde todos los terrenos disponibles, incluyendo las próximas pronunciaciones de la Corte.

los musulmanes son personas nobles y muy amables y su religión está basada en el respeto

El Poder de la Pluma

el rubicón

luis guyón

Las opiniones vertidas en esta página son responsabilidad de los columnistas y no necesariamente reflejan el criterio editorial de Novedades Chetumal

Te­lé­fo­nos:­01 983 832 2285 01 983 8320096 Di­rec­ción­In­ter­net:­­http­://www.sipse.com

Circulación­Certificada­por­

NUMERO­DE­CERTIFICADO­DE­RESERVA­OTORGADO­POR­EL­INSTITUTO­NACIONAL­DEL­DERECHO­DE­AUTOR:­­04-2008-102310294300-101NUMERO­DE­CERTIFICADO­DE­LICITUD­DE­TITULO:­13858NUMERO­DE­CERTIFICADO­DE­LICITUD­DE­CONTENIDO:­11431

DOMICILIO­DE­LA­PUBLICACION:­CARRETERA A CALDERITAS KM. 2 COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROO MÉXICO, C.P. 77010

IMPRENTA:­CARRETERA A CALDERITAS KM. 2 COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROO MÉXICO, C.P. 77010

DISTRIBUIDOR:­NOVEDADES CHETUMAL CARRETERA A CALDERITAS KM. 2COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROOMÉXICO, C.P. 77010

NOVEDADES DE QUINTANA ROO EDICION­MATUTINA,­EDITOR­RESPONSABLE:­LAURA E. ORTíZ ESPINOZA

DIRECTORIO

RómulO O’FaRRIllFundador †

C.P. anDRés GaRCía lavínFundador †

lIC. GERaRDO GaRCía GambOadi rec tor General

IsRaEl lóPEZ avIléscoordinador novedades chetumal

DEnIssE lORía aCEvEDOGerente administrativo

ERnEsTO nEvEujeFe de inFormación

3QUINTANA ROO • DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE DE 2013

Piden equilibrar la promoción> Regidor de Turismo plantea la creación de un fondo federal de $30 Mlls. para promover el sur del estado

Jorge Carrillo

E l presidente de la Comisión de Tu-rismo del Ayunta-miento capitalino,

José Hadad Estéfano, consideró que en los últimos años se ha agudizado el desequilibrio pre-supuestal que existe en las in-versiones que realiza el gobier-no del estado, con el apoyo de la federación, en los municipios de Benito Juárez y Othón P. Blanco, lo que ha frenado el desarrollo de la capital del estado.

El regidor panista, dijo que si bien es cierto que la mayoría de los habitantes se encuentran en la zona norte, no se ha consi-derado que Chetumal, como ca-pital del estado, debe contar con inversiones que le permitan me-jorar su infraestructura, impul-sar el turismo ecológico, cultural y de aventura y con ello, elevar el nivel de vida de los habitantes.

“Ha habido un desequilibrio muy fuerte y para salir adelan-te, ahora con el problema que se viene con la homologación

del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que generará un proceso inflacionario inmediato y como ejemplo de ello es el incremen-to, no del 5%, sino del 21% del costo de la Energía Eléctrica que ya anunció la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y lo mismo sucederá con los productos tan-to comestibles, como no comes-tibles, pues se incrementará todo con el alza a los combustibles.

“Lo que el estado debe hacer es privilegiar las inversiones, bajar más recursos presupues-tales de la federación para gene-rar empleos”, afirmó.

Señaló que una solución adi-cional es que a través de la Secre-taría de Turismo federal se gene-re un fondo de no menos de 30 millones de pesos para la promo-ción turística del sur del estado, con impacto en los medios nacio-nales e internacionales de ma-nera permanente y en las redes sociales, además de garantizar la presencia permanente en los tianguis turísticos donde se ten-ga la oportunidad de presentar la oferta turística en condiciones

visitantes: La zona sur de Quintana Roo es hoy en día el complemento de un gran turismo mundial como es el chino y el ruso, que no solamente quieren conocer sol y playa, sino tradiciones y costumbres.

Fo

tos

| H

aro

ld A

lco

cer

de que la nueva secretaria es-tatal de Turismo, Laura Fer-nández Piña tome en cuenta a Chetumal, porque la zona sur de Quintana Roo es hoy en día el complemento de un gran tu-rismo mundial como es el chi-no y el ruso, que no solamente quieren conocer sol y playa, sino tradiciones y costumbres.

“A diferencia del pasado ti-tular de Turismo (Juan Carlos González Hernández) que nun-ca visitó esta capital, esperamos que ella sí voltee los ojos al sur y que se dé cuenta de que Quin-tana Roo no sólo es Cancún y la Riviera Maya”, aseveró.

¥¥ El próximo año viene una buena cantidad de recursos para el municipio que permitirá de manera rápida transformar la imagen urbana de Chetumal, considera el alcalde.

Hechos¥¥

chetumal

poco sus ventas diarias.“La verdad es que en las úl-

timas ediciones no vimos gran mejora o beneficio. Nosotros siempre estamos dando ofer-tas. Nuestra esperanza conti-núa siendo el mes de diciembre. A diferencia de otros años, esta vez no participaremos”, dijo.

Detalló que los 340 restau-rantes que continúan inscritos en el padrón registran ventas de alrededor del 20% de su ca-pacidad. En este sentido, con-fió que durante el fin de año la situación mejore y se supere el 50%.

“En estos momentos las ven-tas están muy bajas. Muy poca gente va a los restaurantes. Yo considero que ha de ser por la situación económica que se vive

en la ciudad”, recalcó.El Buen Fin es una estrate-

gia desarrollada a nivel nacio-nal para reactivar la economía y, como parte de ello, dependen-cias federales adelantan a sus trabajadores el pago de aguinal-dos y otras percepciones, a fin de que tengan recursos para ad-quirir algún producto. En esta ocasión se realizará del 15 al 18 de noviembre.

Según datos de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (Fstse), en la zona sur hay un promedio mil 500 empleados federales.

Donde también prevalece el interés es el sector de comer-ciantes, cuyo organismo nacio-nal es el principal promotor de “El Buen Fin”.

Las últimas cifras de la Cá-mara Nacional de Comercio (Canaco) Chetumal, reportan que apenas 15 empresas han manifestado su intención de participar activamente en el programa.

Restauranteros del sur no se sumarán a “El Buen Fin” > Consideran que no ha cumplido las expectativas. apuestan a diciembre

Benjamín Pat

Por considerar que no deja beneficios económicos, el

sector restaurantero de la zona sur del estado determinó que no participará en la edición 2013 del programa “El Buen Fin”, confirmó el presidente de la Cámara Nacional de la In-dustria Restaurantera y Ali-mentos Condimentados (Cani-rac) Chetumal, Carlos Angulo Carrillo.

Recordó que en las últimas dos ediciones, el sector restau-rantero participó de manera ac-tiva, sin obtener alguna mejora en sus ingresos.

Ante esta situación han de-cidido esperar la temporada de-cembrina para mejorar poco a

oCuPaCión: En las últimas dos ediciones, el sector restaurantero participó de manera activa, sin obtener alguna mejora en sus ingresos.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

§ del sector comercial son las que hasta el momento se han registrado

15empresas

en los ámbitos de protección ci-vil, pero es importante que se acerquen a las oficinas y plati-quen de manera particular los problemas de cada prestador de servicios”, subrayó.

tección Civil nos pide que fu-miguemos las palapas con un retardante de incendios que nos cuesta 50 pesos por metro cua-drado y por palapa tendríamos que pagar entre 12 a 15 mil pe-sos cada seis meses, porque las empresas que realizan la fumi-gación advierten que el papel que nos expiden sólo tiene un período de validez de seis me-ses y no hay dinero para hacer esta fumigación dos veces por año”, señaló.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Turismo en el Ayuntamiento de Othón P. Blanco, José Hadad Estéfano, reconoció que los empresarios turísticos deben pagar impues-tos, pero dijo que pueden acer-carse a municipio para obtener facilidades.

“Es una prioridad para el Ayuntamiento que los prestado-res de servicios turísticos en el municipio cumplan cabalmen-te con todos los requisitos de Protección Civil por seguridad de todos. Ya no se les está mul-tando, y se les están ampliando los plazos para regularizarse no sólo en los temas fiscales, sino

Cierran negocios de comida> en Calderitas las bajas ventas y los impuestos los están obligando, señalan

Claudia Martín

Los prestadores de servi-cios de la comunidad de

Calderitas continúan traba-jando fines de semana; sus negocios se han convertido en netamente familiares, pues no hay para pagar emplea-dos, de acuerdo con Apolinar Gómez Cruz, presidente de la Integradora de Servicios Tu-rísticos de los Restauranteros de Calderitas.

Las bajas ventas, el cobro de impuestos y nuevos requi-sitos hacendarios los están obligando a cerrar sus nego-cios, dijo.

Señaló que los fines de semana en quincena logran subir las ventas en 40%, pe-ro entre semana algunos restauranteros han deja-do de trabajar para evitar pérdidas.

“Las ventas están más que críticas, la integradora está formada por 22 socios y tres de ellos ya no trabajan en la semana, y hay como cinco que no están afiliados a la agrupación que tampoco tra-bajan porque la afectación es pareja. Aquel que tenía per-sonal le tuvo que decir que no sale para pagarle un sueldo, y te quedas trabajando con la pura familia” refirió.

Aunado a las bajas ventas, dijo que el cobro de impues-tos municipales, estatales y de Protección Civil también los desalienta a seguir man-teniendo sus negocios. Hay quienes programan cierres en enero.

“Nos cobran por todo, agua, luz, piso, basura, es-pectaculares y ahora Pro-

reCesión: Los fines de semana en quincena logran subir las ventas en 40%, pero entre semana algunos restauranteros han dejado de trabajar.

Fo

tos

| H

aro

ld A

lco

cer

¥¥ Además del agua, luz, piso, basura y espectaculares, ahora Protección Civil les pide a los restaurantes fumigar las palapas con un retardante de incendios que cuesta 50 pesos por metro.

Hechos¥¥

similares con las que cuenta So-lidaridad y Benito Juárez.

“El Fideicomiso de Promo-ción Turística del Sur del estado tiene un presupuesto muy limi-tado y ello no le permite crecer ni cumplir con el objetivo, pero no ha habido interés por parte

de las autoridades para mejo-rarlo, incrementarlo con la cla-ra visión de generar turismo y creación de empleos”, sostuvo.

Recordó que hace unos días se recibió una delegación de ma-yoristas del norte del estado a los que se les hizo un recorrido y

habrá otro similar en los próxi-mos días “esa es la única mane-ra de que la actividad turística se active”, consideró.

Entrevistado al respecto, el presidente municipal capitali-no, Eduardo Espinosa Abuxa-pqui, dijo tener la esperanza

4QUINTANA ROO • DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE DE 2013

Preservan en Ecosur 78 mil ejemplares de flora y fauna > Las 12 colecciones representan la biodiveridad de Q. Roo; son reconocidas a nivel nacional e internacional

Claudia Martín

L as 12 colecciones biológicas con que cuenta el Colegio de la Frontera Sur

(Ecosur) en Chetumal, selección que cuenta con reconocimien-to a nivel nacional e interna-cional; documentan la riqueza y biodiversidad del Sureste de México con ejemplares preser-vados que sobrepasan los 78 mil individuos de casi tres mil es-pecies registradas en Quintana Roo. Las colecciones, escrupu-losamente organizadas, inclu-yen variedades de peces, ma-míferos, reptiles, aves, larvas, moluscos, esponjas, corales, es-trellas de mar, insectos, algas y diferentes especies de plantas y hierbas.

La información que ofrece el sitio web del Ecosur para Che-tumal, señala que la represen-tatividad de algunas de estas colecciones representa hasta el 85 de la diversidad conocida en el estado, por ejemplo, el caso de reptiles y anfibios (colección herpetológica), que abarca 500 ejemplares de 70 especies dife-rentes. Esta inició en 1990 y el área muestreada con mayor in-tensidad ha sido

La Unión, en la frontera con Belice, la Bahía de Chetumal y Cozumel y está bajo supervi-sión de Rogelio Cedeño Vázquez, maestro de Ciencias en Recur-sos Naturales.

La colección de mamíferos (mastozoológica), tiene registra-dos mil 296 ejemplares de las 75 especies reportados en Quin-tana Roo y representa un 71%.

Los ejemplares de la colec-ción representan especies de la zona sur y centro de Quintana Roo, incluyendo la reserva de la biosfera de Sian Ka’an, el corre-dor turístico Cancún-Tulum e isla de Cozumel, en la zona nor-te del estado y se encuentra bajo la supervisión del investigador Enrique Escobedo Cabrera.

También destaca la colección de aves (ornitológica), a cargo del investigador Alejandro De Alba Bocanegra, la cual tiene mil 562 ejemplares de 259 es-pecies registradas en Quintana Roo. En esta colección se en-cuentran representadas el 61% de las especies reportadas para el estado.

Sin embargo, la colección más numerosa, la que represen-ta casi el 40% de esta enorme compilación biológica, es la de peces (ictiológica), cuyos 30 mil 200 ejemplares están repartidos en mil 790 lotes de 185 especies. Presenta un interés prioritario en peces óseos y cartilaginosos marinos y está a cargo del bió-logo investigador Juan Jacobo Schmitter-Soto.

Existe también una colec-ción de larvas de peces (ictio-plancton), la colección de refe-rencia de bentos costeros con lotes de corales, de esponjas, moluscos, crustáceos, equino-

Referencias¥ ¥¥ ¥

§ En 1990 el Museo de Zoología inició operaciones, siendo el primero de su tipo en la Península de Yucatán.

§ Alberga en total 78 mil 602 ejemplares.

§ Las bases de datos de los diferentes grupos faunísticos, están disponibles a través de Internet.

§ En 1992 el presidente de la República Mexicana, Emilio Portes Gil, concedió al Instituto de Biología el nivel de colecciones nacionales.

Proyecto

dermos bajo la tutela de Aurora Beltrán, responsable directa del área de corales, y Emilia Gon-zález, responsable de los demás grupos.

Los ejemplares de cada una de las colecciones se encuentran ingresados a una base de da-tos, pero igualmente cuentan con muestras físicas, en ocasio-nes de los individuos íntegros o en su defecto, muestras de piel, tejido, huesos o embriones.

Pero además, forman par-te de esta muestra de biodiver-sidad algas y pastos marinos de la Península de Yucatán y la colección del Herbario, cuyo responsable es Odilón Sánchez Sánchez, y que cuenta con 800 plantas medicinales, 15 mil 70 vasculares, 737 hongos, 200 pte-ridofitas y 84 líquenes. Se cuen-ta con aproximadamente 150 paquetes de plantas herboriza-das que hay que procesar. Au-nado a la colección palinológica de algas y pastos marinos, tiene 450 de igual número de ejempla-res registrados y está a cargo de Rogel Villanueva Gutiérrez.

Mirna Valdez Hernández, in-vestigadora del colegio, precisó que esta colección se encuentra disponible para el público en ge-neral pueda realizar cualquier consulta respecto a las plantas que guarda la institución.

Infortunadamente, no ha si-do posible recabar las impresio-nes personales de quienes reali-zaron, y siguen realizando, un enorme esfuerzo para mues-trear y documentar la enorme riqueza biológica que guarda el territorio quintanarroense de-bido a las diferentes ocupacio-nes y compromisos de cada uno de los estudiosos.

Las colecciones cuentan con lineamientos, objetivos y regla-mentos institucionales referen-tes al uso y mantenimiento de las mismas, y entre los servicios que se ofrecen, destacan aseso-ría científica, consulta, présta-mo, intercambio y donación de ejemplares con otras institucio-nes nacionales que lo soliciten.

El sitio oficial señala que los objetivos del museo son incre-mentar y mantener colecciones científicas de referencia, repre-sentativas de la fauna de la Pe-nínsula de Yucatán, formar re-cursos humanos orientados al estudio y conservación de la bio-diversidad de México.

Prestar los servicios corres-pondientes a un museo científi-co, y establecer convenios para desarrollar proyectos de inves-tigación relacionados con la di-versidad faunística de la región.

REsguARdo: Las colecciones biológicas tienen a documentar la bio-diversidad de México y de Quintana Roo.

infoRmAción: Los ejemplares de cada una de las colecciones se en-cuentran ingresados a una base de datos y cuentan con muestras físicas.

Fo

tos

| H

aro

ld A

lco

cer

chetumal

Se cumplen expectativas del programa anual > El “Ecosur a puertas abiertas 2013” recibió más de 200 visistantes

Claudia Martín

E l Colegio de la Fronte-ra Sur en Quintana Roo

(Ecosur) recibió poco más de 200 visitantes en su progra-ma anual “Ecosur a Puertas Abiertas 2013”, rebasando así las expectativas programadas para este año, según informó el director general de la institu-ción, Héctor Hernández Arana.

Como las escuelas públicas de nivel básico en Chetumal no estaban impartiendo clases, el colegio se limitó a invitar a las instituciones educativas priva-das y temían que el flujo de vi-sitantes fuera reducido.

Hernández Arana, señaló que uno de los principales ob-jetivos del evento es dar a cono-cer a la ciudadanía en general las diferentes temáticas de in-vestigación que se realizan en el colegio.

“Cumplimos el principal ob-jetivo, recibimos a más de 200 personas, entre niños, jóvenes y adultos, a pesar del mal tiempo, logramos compartir los trabajos de investigación que se realizan en el colegio, de biodiversidad, conservación, el uso de los re-cursos naturales, las investiga-ciones sociales, incluso la aper-tura de los laboratorios de pe-ces”, aseguró.

Agregó que además de la participación de los investiga-dores y estudiantes de la insti-tución se contó con la participa-ción del investigador titular de Arrecifes de México de la Uni-versidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Puerto Morelos, Juan Pablo Carricart Ganivet, quien ofreció una con-ferencia sobre los farallones en

PAnoRAmA: El Colegio de la Frontera Sur invitó a las escuelas particulares, ya que las públicas no estaban laborando; a conocer las diferentes temáticas de investigación que se realizan en el lugar.

EvEnto: Se realizó el Eco-Rally en el que participaron ocho grupos de 10 integrantes cada uno, quienes interactuaron con animales vivos.

Fo

tos

| C

lau

dia

Mar

tín

¥¥ Durante las conferecias se contó con la participación del investigador titular de Arrecifes de México de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Puerto Morelos, Juan Pablo Carricart Ganivet.

Hechos¥¥

Quintana Roo y el cambio global.“Se mostró equipo e instru-

mentos de medición e investiga-ción, equipo especializado, de bu-ceo para arrecifes y manglares. El Comité Ambiental de Ecosur hizo una presentación sobre los

residuos peligros que hay en el hogar, que además de contami-nar al medio ambiente, pueden causar enfermedades como el cáncer”, agregó.

La coordinadora de Vincula-ción y Difusión de la institución,

Carmen Olivia Rosas Correa, di-jo que a pesar de las inclemen-cias del tiempo, el Eco-Rally per-mitió la participación de ocho grupos de 10 integrantes cada uno, quienes interactuaron con animales vivos.

“Por la lluvia estuvimos a punto de cancelar el rally; sin embargo, el interés de quienes asistieron no les incomodó mo-jarse un poco y tuvieron la opor-tunidad de tener contacto ani-males vivos como serpientes, la-gartijas, caracoles y hormigas, entre otros”, punatualizó.

mos en esta temporada por lo menos mil 500 personas al día o más, pues no sólo llegan de Chetumal, sino que también de otras partes del país”, comentó.

Alejandro Zapata Sosa, co-merciante en Chetumal, dijo que son pocas las tiendas que ofertan productos navideños,

por la competencia que les pre-senta la zona libre y las tiendas departamentales.

“Las ventas comerciales van en declive, pues en ocasiones las ganancias son adjuntadas para realizar los pagos de los servi-cios básicos, impuestos, emplea-dos y para surtir la tienda, que-

dando una mínima parte de ga-nancia”, puntualizó.

Zapata Sosa, dijo que en la próxima temporada esperan te-ner un repunte de por lo me-nos el 30% en sus ventas para lograr comercializar la mitad de la mercancía adquirida en estas fechas.

> desde hace un mes se abastecieron de artículos para las fiestas de diciembre

Paloma Wong

Los 350 comerciantes ins-talados en la zona libre

de Corozal, Belice están listos para recibir a los compradores de la próxima temporada navi-deña, pues desde hace un mes se abastecieron de mercancía alusiva a esta festividad.

El presidente de la Junta Local de la franja comercial, David Akierman, precisó que en promedio llegan 100 conte-nedores de productos a la se-

Listos comercios de la zona libre para la venta navideña

tEmPoRAdA: Por las festividades de diciembre los comerciantes esperan tener un repunte en sus ventas.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

mana para cubrir la deman-da. Mientras que en la zona comercial de la avenida de los Héroes apenas pueden notarse los adornos relacionados con esa fecha.

El espíritu navideño ha lle-gado a la zona libre de Belice, pues en algunas tiendas pue-den observarse productos alu-sivos a la temporada, además

de que varios comerciantes em-piezan a darle salida a los ar-tículos de verano, mismos que están en oferta.

El presidente de la Junta Lo-cal, dijo que el área comercial se ha caracterizado por las ven-tas de temporada y de vacacio-nes, pues en las fechas impor-tantes surge un repunte en la actividad, así como en la llega-da de los visitantes que, inclu-so, sólo acuden a los casinos.

Entre los productos en ven-ta están los adornos tradicio-nales, luces de colores, regalos, juguetes y árboles navideños, por mencionar algunos.

“Estamos viendo que llegan a la semana 100 contenedores de mercancía para las vaca-ciones decembrinas. Espera-

¥¥ El espíritu navideño ha llegado a la zona libre de Belice, pues en algunas tiendas pueden observarse productos alusivos a la temporada y los comercios han puesto en oferta las mercancia de verano.

Hechos¥¥

5QUINTANA ROO • DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE DE 2013PUBLICIDAD

6QUINTANA ROO • DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE DE 2013

El tratamiento que brindan estas unidades son consultas ambulatorias, es decir, con un médico-psiquiatra y/o psicólogo, pero no hay un tiempo estimado para su curación, ya que de-pende de la voluntad del paciente o de la gravedad del daño mental.

De ser necesario, el enfermo es canalizado a una unidad especializada en salud mental para su internamiento, ya sea en la ciudad de Mérida o Campeche, toda vez que en Quintana Roo no hay un centro de este tipo, aunque para el direc-tor de la División de Ciencias de la Salud de la Universidad de Quintana Roo (Uqroo), Francisco Montes de Oca Garro, no es necesario un centro de internamiento. La mejor atención que pueda tener un enfermo mental es el apoyo de su familia.

Lo que sí hace falta, dijo, es la contratación de más especialistas, debido a que Chetumal apenas cuenta con tres psiquiatras.

“Tener una inteligencia emocional significa contar con una respuesta afectiva y un diálogo

Urge en el estado un centrode salud mental

>Tan sólo en la zona sur de Quintana roo se tiene un registro de más de seis mil personas con algún tipo de trastorno y no existe un centro de internamiento para los pacientes; Chetumal cuenta con tres psiquiatras

Sus divisiones: ¥¥Los trastornos son divididos por depresivo moderado, en el que la Uneme-Cisame ha atendido dos mil 359 pacientes.

¥Sobre problemas de relación paterno filiales fueron mil 283 casos.

¥Con esquizofrenia paranoide, hay 936 pacientes.

¥Con problemas conyugales sumaron 643 y del trastorno de ansiedad generalizada han atendido 557 pacientes, haciendo un total de cinco mil 778 personas.

¥Para tratar estos trastornos, la Secretaría Estatal de Salud cuenta con la Uneme-Cisame.

E n el sur de Quintana Roo hay un registro de alrededor de seis mil personas con algún tipo de trastorno mental, que va desde el autismo en

la niñez hasta la esquizofrenia paranoide, aten-didos en el sector Salud; sin embargo, la capital del estado sólo cuenta con tres psiquiatras y no hay un centro de internamiento para brindar atención.

Se considera un trastorno mental cualquier alteración que conlleva a una disfunción del com-portamiento psicológico o biológico, que sea ex-presión de un trastorno de tipo psicopatológico.

De acuerdo con el presidente del Colegio de Médicos en Quintana Roo, Francisco Javier Lara Uscanga, estudios realizados por la Orga-nización Mundial de la Salud (OMS) revelan que una de cada cuatro personas tiene problemas de salud mental, situación que pudiese incrementar en los próximos 10 años, derivado de las condi-ciones de vida, estrés y el tipo de alimentación, entre otros aspectos que rodean al individuo.

Para tratar estos trastornos, la Secretaría Estatal de Salud (Sesa) cuenta con Unidades de Especialidades Médicas (Uneme)-Centro Integral de Salud Mental (Cisame), que son las instancias encargadas de atender los trastornos mentales, entre ellos, el autismo en la niñez, autismo atípi-co, el síndrome de Asperger y otros trastornos generalizados sin especificación, además de la distimia (caracterizada por la baja autoestima y aparición de un estado de ánimo melancóli-co, triste, sin llegar a la depresión), ciclotímia (trastorno bipolar, que va desde la depresión hasta la euforia emocional), depresión, trastor-no afectivo bipolar, ansiedad generalizada, crisis de angustia y pánico, trastornos de adaptación, trastornos de estrés postraumático, trastorno adaptativo, esquizofrenia, ideas delirantes, es-quizotípicos, bulimia nerviosa y anorexia.

Los trastornos son divididos por depresivo moderado, en el que la Uneme-Cisame ha at-endido dos mil 359 pacientes; sobre problemas de relación paterno filiales fueron mil 283 ca-sos; de esquizofrenia paranoide, 936 pacientes; de problemas conyugales sumaron 643 y del trastorno de ansiedad generalizada han aten-dido 557 pacientes, haciendo un total de cinco mil 778 personas.

¥Estadísticas de la Organización Mundial de la Salud señalan que una de cada cuatro personas sufre algún problema de salud mental, cifra que podría incrementar en los próximos 10 años.

Problemática¥¥Quintana Roo no cuenta con clínicas especializadas en trastornos mentales:

Carencia¥Los pacientes son transferidos a Mérida o Campeche, donde hay unidades especiales para los trastornos mentales de gravedad.

Planes¥El director de la División de Ciencias de la Salud de la Universidad de Quintana Roo, Francisco Montes de Oca Garro, consideró que la versión de tener hospitales psiquiátricos es una visión que está en desuso, salvo si se trata de casos patológicos graves.

Proyecto¥Según el presidente del Colegio de Médicos en Quintana Roo, Francisco Javier Lara Uscanga, la Sesa tiene un proyecto para realizar el próximo año un centro de tratamiento mental en la zona norte del estado.

Antecedentes ¥La OMS revela que una de cada cuatro personas tiene problemas de salud mental, situación que pudiese incrementar en los próximos 10 años, derivado de las condiciones de vida, estrés y la alimentación, entre otros aspectos que le rodean.

Medida¥ La Policía Municipal Preventiva (PMP) registra al menos una llamada a la semana de apoyo para controlar a las personas con algún trastorno mental, pues los mismos parientes piden su traslado porque no pueden controlarlos al volverse agresivos.

entre la familia que permita al individuo comu-nicarse con todos los demás, lo que ayudará a formar la autoestima. En el último, pero último de los casos, entraría la segregación de los indi-viduos en comunidades hospitalarias, es decir, la versión de tener hospitales psiquiátricos es una visión que está en desuso, sólo si son casos pa-tológicos graves”, comentó.

En contraste, el subdirector de la cárcel públi-ca municipal, Carlos Manuel Lugo Espadas, con-sidera que es necesario, pues en algunos casos los familiares de los pacientes con algún problema de esta índole optan por llamar al número de emergencias 066 para solicitar apoyo de la Policía Municipal Preventiva (PMP), ya que se ponen muy agresivos.

“A la semana nos llega al menos una persona con algún trastorno mental. Los mismos parien-tes piden su traslado porque no pueden contro-larlos, al volverse agresivos y por eso los traen aquí, pero como no es un lugar adecuado y cor-ren el riesgo de lastimarse en las celdas, pues se opta porque no ingresen. La cárcel no es un lugar adecuado para tenerlos, pero lo hacemos cuando su familiar nos dice que está en busca de un lugar para internarlo, siempre y cuando no sea por mucho tiempo”, señaló.

Ante estos problemas de salud, el entrevista-do mencionó que es urgente un centro de salud psiquiátrico para atender a estas personas, ya que en algunos casos los enfermos son indigen-tes o alcohólicos que no pueden estar mucho tiempo encerrados o de lo contrario empiezan a convulsionar.

El procedimiento que realiza la PMP es valorar a la persona, a quien se le pregunta si padece al-guna enfermedad y cuál, sobre el tratamiento que llevan, el médico o la institución que lo atiende.

Al concluir esta valoración se le solicita al juez que no sea encarcelado, pues de lo contrario corre el riesgo de lesionarse con las rejas o empeorar su situación.

Los especialistas en la materia coincidieron en que es fundamental no culpar al paciente de su enfermedad. Para sobrellevar el padecimiento en la familia es esencial la información y educación sobre el problema. De este modo se evitan muchos malos entendidos y reproches y se corrigen acti-tudes familiares que pueden complicar la evolu-ción del paciente.

REPORTAJE Hay un retraso en la materiael proyecto permanece estancado

Paloma Wong

Fo

tos

| H

aro

ld A

lco

cer

CHETUMAL

7QUINTANA ROO • DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE DE 2013chetumal

Lomónaco, y en Portugal, Beni-to Andión, con quienes analizó posibilidades para abrir nue-vas conexiones aéreas con des-tino a Cancún.

Cancún recibió tres de los World Travel Awards en las ca-tegorías de Mejor Destino de Playa, Mejor Destino Turístico y Mejor Oficina de Visitantes y Convenciones.

Además se puso en marcha la campaña de Publicidad y Marketing para promocionar

los destinos de la Riviera Ma-ya y Cancún en autobuses de Londres.

El gobernador de Quintana Roo estuvo acompañado por Laura Fernández Piña, secre-taria estatal de Turismo; Jesús Almaguer Salazar, director de la Oficina de Visitantes y Con-venciones; Darío Flota Ocam-po, presidente del Fideicomiso Turístico de la Riviera Maya, así como empresarios, entre otros.

Concluye con éxito el estado su participación en Londres> El gobernador, Roberto Borge Angulo, dijo que se obtuvo importantes logros, que se verán reflejados el próximo año con el incremento de visitantes británicos a Q. Roo

De la Redacción

E l gobernador de Quintana Roo y presidente de la Comisión de Tu-

rismo de la Conferencia Na-cional de Gobernadores (Cona-go), Roberto Borge Angulo, dijo que la participación del estado en la Feria World Travel Mar-ket de Londres concluyó con importantes logros que se re-flejarán en una mayor canti-dad de visitantes británicos.

Las reuniones mantenidas con la tour operadora Thomas Cook, así como con las aerolí-neas Virgin Atlantic, Cóndor y British Airways sirvieron para negociar la ampliación de las frecuencias semanales, así co-mo nuevas rutas con otras ciu-dades estratégicas europeas.

Se informó en un comuni-cado que a partir del primer semestre de 2014 se prevé la apertura de cinco nuevos vue-los semanales desde Manches-ter, Finlandia o Suecia, Polo-nia, Italia y Dublín a Cancún.

“El mercado británico para el Caribe Mexicano es de más de 300 mil turistas al año y con un gran potencial y sigue creciendo”, refirió.

En el plano institucional, Borge Angulo se reunió con la Secretaria federal de Turismo, Claudia Ruiz Massieu Salinas, y el secretario general de la Organización Mundial del Tu-rismo (OMT), Taleb Rifai, para fortalecer la organización del Tianguis Turístico 2014.

El gobernador de Quintana Roo también se reunió con los Embajadores de México en Ir-landa, Carlos García de Alba; y sus homólogos en Suecia, Jorge

desarroLLo: El gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, estuvo acompañado por Claudia Ruiz Massieu, secretaria federal de Turismo, durante la jornada de la Feria World Travel Market que se realizó en Londres.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

El mercado británico para el Caribe Mexicano es de más de 300 mil turistas al año y con un gran potencial y sigue creciendo, con la promoción se incrementará el número de visitantes de ese país”

Roberto Borge AnguloGobernador de Q. Roo

estatal se indica la entrega de 14 mil 866 despensas, un apa-rato auditivo, 128 sillas de rue-das, 58 andaderas para adul-tos mayores, 88 bastones, 891 cobertores, 61 muletas, 30 col-chonetas, 36 fardos de láminas de cartón.

La directora del DIF en Othón P Blanco, Remedios Pantoja Córdova, dijo que ini-ciarán un censo de población en desamparo para canalizar apoyos específicos de acuerdo a las necesidades

“La próxima semana, la presidenta del DIF municipal, Patricia Ramírez de Espinosa iniciara una gira por las 83 co-munidades para identificar de manera directa los grupos vul-nerables y a través de estas vi-sitas se iniciara un censo para conocer cuántos son las perso-nas en situación de riesgo o en desamparo”, apuntó.

Agregó que en coordina-ción con el DIF estatal se ca-nalizarán al asilo de ancianos a dos adultos mayores que se encuentran en el desamparo.

“Ya se iniciaron los trámi-tes jurídicos correspondientes para el ingreso y esperamos que la próxima semana pueden estar atendidos. A 30 días de la administración hemos entre-gado muchos apoyos”, finalizó.

Entrega el DIF apoyos a familias desamparadas > realizarán un recorrido para detectar las colonias más necesitadas

Claudia Martín

E l Sistema para el Desarro-llo Integral de la Familia

(DIF) en el estado informó que de enero a la fecha han entre-gado 21 mil 371 apoyos a des-amparados, entre los que cuen-tan medicamentos, despensas y cobertores entre otros.

De enero a octubre del pre-sente año, el sistema DIF ha en-tregado más de 700 pasajes, 32 apoyos escolares, siete apoyos de material para prótesis, 29 aparatos ortopédicos, 127 fu-nerales, 73 consultas medicas, dos mil 381 apoyos económicos mensuales en todo el estado.

Asimismo, se han entrega-do más de 510 medicamentos, 63 estudios de laboratorio, 63 cirugías mayores, 336 lentes, siete tratamientos de quimio-terapia, 165 pagos de hospita-les, 24 traslados médicos a la ciudad de Mérida, Yucatán y Tabasco, 18 apoyos de mate-rial quirúrgico, 53 apoyos de material, 259 estudios.

Dentro del reporte del DIF

benefiCio: Iniciarán un censo de población en desamparo para ca-nalizar apoyos específicos de acuerdo a las necesidades.

Fo

to |

Cla

ud

ia M

artí

n

dente de la Gran Comisión de la XIV Legislatura, diputado, José Luis Toledo Medina, y de la Ofi-cial Mayor del Congreso, Melissa Verduzco Flores, pues sin su im-pulso no sería posible hacer rea-lidad las acciones del Sutache.

Además de impulsar activi-dades que tienen como objetivo integrar a los trabajadores del Poder Legislativo, el Sindicato gestionó y obtuvo este año bene-ficios económicos considerables

Prevalece unidad y respeto entre la familia legislativa > el dirigente sindical félix serrato, rinde su segundo informe de actividades

De la Redacción

En un ejercicio de transpa-rencia y en cumplimien-

to al marco legal del Poder Le-gislativo, el secretario general del Sindicato Único de Tra-bajadores al Servicio del Ho-norable Congreso del Estado (Sutache), Félix Serrato Pérez, rindió su segundo informe de actividades.

Al reconocer el esfuerzo y apoyo a todos los trabajadores, Serrato Pérez, afirmó que el Sutache es una organización fuerte, unida y en la que pre-valece el respeto y los valores, elementos que han permiti-do resultados que benefician de manera directa a la base trabajadora, se informó en un comunicado.

Félix Serrato Pérez, destacó también el respaldo del presi-

reUniÓn: El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Honorable Congreso del Estado (Sutache), Félix Serrato Pérez, rindió su segundo informe de actividades.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

para el personal del Congreso, lo que sin duda ofrece más ga-rantías a las familias que de-penden de quienes día a día prestan sus servicios en este poder.

El compromiso del Suta-che, es fomentar en los traba-jadores el fortalecimiento de la institución del Poder Legisla-tivo, “de la mano, diputados, diputadas, personal de base y de confianza, mantendremos una relación armónica para alcanzar nuestras metas y objetivos comunes”, afirmó Se-rrato Pérez.

Invitó a los trabajadores a valorar su empleo y poner to-do su empeño en seguir sir-viendo a Quintana Roo desde el Congreso,“todos formamos parte de este poder, debemos cuidarlo, apreciarlo y, asumir el hecho de ser parte del Po-der Legislativo del estado, que somos trabajadores que están comprometidos con sus obliga-ciones para ser respetados en nuestros derechos, demos una buena imagen de cara a los quintanarroenses”, concluyó.

¥¥ El compromiso del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Congreso del Estado , es fomentar en los trabajadores el fortalecimiento de la institución del Poder Legislativo.

¥¥ El dirigente dijo que Sutache es una organización fuerte, unida y en la que prevalece el respeto y los valores, elementos que han permitido resultados que benefician a los trabajadores.

Hechos¥¥

8QUINTANA ROO • DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE DE 2013 municipios

que se hizo de regresar a clases el próximo lunes”, subrayó.

Por su parte, el vocero del Co-mité de Lucha Magisterial, Feli-pe Briceño García, confirmó la liberación de las oficinas del SN-TE en Chetumal, luego de que los maestros determinaron no quedarse, al estar “físicamente desgastados”.

“Yo creo que el mensaje fue claro, en el sentido de demos-trarle a la dirigencia que los compañeros están al pendiente, y estarán vigilando las acciones que realicen los líderes”, dijo.

Al abandonar el edificio del sindicato, donde no duraron ni 24 horas, los maestros manda-ron reparar el cristal de la puer-

ta que resultó roto el día del blo-queo, de igual manera volvieron a colocar la llave.

Respecto del pago de quin-cenas retenidas a aproximada-mente cinco mil maestros, am-bos líderes confiaron en que en breve se realice el depósito parte de la Secretaría de Educación y Cultura de Quintana Roo (SEyC).

Benjamín Pat

E l Sindicato Indepen-diente de Trabaja-dores de la Educa-ción en México (Si-

tem) se deslindó de las acciones que emprendieron el pasado viernes un grupo de maestros, que exigían la destitución del dirigente del Sindicato Nacio-nal de Trabajadores de la Edu-cación (SNTE) sección XXV, Ra-fael González Sabido.

En este sentido, el secretario general del Sitem en Quintana Roo, Cipriano González Zúñiga,

Gremio marca su distancia sobre agresión al SNTE> Ningún docente del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación en México participó, asegura su líder en Q. Roo

SEdE: Al abandonar el edificio del SNTE, donde no duraron ni 24 horas, los maestros mandaron reparar el cristal de la puerta de acceso que resultó roto el día del bloqueo, de igual manera volvieron a colocar la llave.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

afirmó que ninguno de sus in-tegrantes participó en la toma de las instalaciones del SNTE, y tampoco entre los que se queda-ron alrededor del edificio de la

Secretaría de Educación y Cul-tura (SEyC), una vez que se fir-mó un acuerdo entre gobierno y maestros.

Afirmó que los cerca de 100 profesores afiliados a dicho sindicato continúan firmes en la intención de regresar a las aulas el lunes 11 de noviembre, tal y como fue el compromiso plasmado en la minuta firmada el pasado 5 de noviembre entre el Comité de Lucha Magisterial y la Comisión Interventora para la Reforma Educativa.

“De parte del Sitem somos muy respetuosos de la vida in-terna de ese sindicato. Nosotros continuamos con el compromiso

§afiliados al Sitem continúan firmes en regresar mañana a las aulas

100maestros

§ o menos tomaron los maestros el edificio del SNTE luego de trifulca

24horas

§ proyectos son los que llevan consigo los alumnos del Tecnológico

4Propuestas

de la XIV Legislatura del Con-greso del estado, Perla Cecilia Tun Pech, manifestó la impor-tancia y el interés que debe prevalecer por el emprendedu-rismo de los jóvenes tal y como sucedió durante la instalación de la Comisión de Desarrollo Juvenil con Igualdad de Opor-tunidades, otorgando también un apoyo económico para es-tos cuatro equipos represen-tantes del Tecnológico de Feli-pe Carrillo Puerto.

El evento Nacional de Innovación Tecnoló-gica (ENIT) fomenta el desarrollo de la crea-tividad en productos, procesos y servicios, y es organizado por la Dirección General de Educación Superior Tecnológica.

Este evento se inau-gurará el día 12 de no-viembre en el Tecnoló-

gico de Celaya; los días 13 y 14 se realizarán las exposiciones y evaluaciones de los proyectos de los institutos tecnológicos, finalmente el día 15 se darán a conocer a los ganadores de las categorías de proceso, produc-to y servicio, que es el sector en donde participa la escuela carrilloportense.

La delegación del Tecnoló-gico de Felipe Carrillo Puerto está integrada por 17 alum-nos, tres docentes y la jefa del Departamento de Gestión Tec-nológica y Vinculación, Xóchitl Bahena Loría. El grupo partió ayer rumbo a Celaya, con la in-tención de ocupar un buen sitio en el ranking nacional de plan-teles en su nivel.

Estudiantes viajan al Nacional de Innovación > Participan con proyectos realizados en el Tecnológico de Felipe Carrillo Puerto

Manuel Salazar

A petición expresa de es-tudiantes del Instituto

Tecnológico de Felipe Carri-llo Puerto, los dipu-tados del Congreso del estado Perla Ce-cilia Tun Pech y José Ángel Chacón Arcos entregaron apoyos económicos a jóvenes talentosos que acu-dirán a participar al Evento Nacional de Innovación Tecnoló-gica 2013 que tendrá lugar en la ciudad de Celaya, Guanajuato.

Los legisladores visitaron las instalaciones del Tecnológi-co para otorgar un apoyo eco-nómico, del que no se mencionó el monto, a los integrantes de los proyectos: Servimáforo, Ca-ribe Exótico, Estandarización de una metodología para ela-boración de vino de frutas de la región y Cerveza Alux.

Los recursos serán utiliza-dos como apoyo para costear parte del material que implica elaborar los prototipos de cada proyecto, mismos que se expon-drán en el concurso la semana próxima, según refirió David Canché Cahuich, miembro de la junta directiva del plantel.

La diputada del VI Distrito

dESTaCadoS: La delegación de jóvenes partió ayer rumbo a Celaya, Guanajuato con el apoyo económico de dos diputados locales.

EvidENCia: El incremento en el nivel de los cuerpos lagunares se hace evidente en los muelles de madera que han sido cubiertos por el agua, debido a las incesantes lluvias y los escurrimientos pluviales de Campeche.

PlaNTEl: El Instituto Tecnológico fue visitado por los dos diputados.

Fo

tos

| M

anu

el S

alaz

ar

carrillo puerto

Lluvias aumentan nivel de cuerpos lagunares> El río Hondo se mantiene en 5.60 metros, tres arriba de su nivel normal

Benjamín Pat

Las incesantes lluvias regis-tradas en las últimas ho-

ras y los escurrimientos pluvia-les provenientes del estado de Campeche, han provocado que todos los cuerpos lagunares en la zona sur incrementen su ni-vel de 40 a 60 centímetros; asi-mismo, el río Hondo se mantie-ne en 5.60 metros, tres metros por encima de su nivel normal.

Sin embargo, hasta el momen-to no existe una afectación que amerite el desalojo de personas que habitan cerca de esas zonas.

De acuerdo con las autorida-des de Protección Civil se monito-rean de igual manera alrededor de 10 puntos críticos, relaciona-dos con puentes y alcantarillas en tramos carreteros susceptibles a presentar cortes o deslaves.

A l g u n a s de las zonas que se vigi-lan constan-temente son el Puente de Huay-Pix, “La Sorpresa”, en Nicolás Bravo y “Agua Azul”, en la comuni-dad de Sabidos en la ribera del río Hondo; de igual manera las alcantarillas de la carretera Mi-guel Alemán-Nuevo Becar.

También hay especial aten-ción en los cuerpos lagunares de Subteniente López, Laguna Guerrero, Bacalar y el río de Raudales.

“Estamos haciendo un moni-toreo constante, sobre todo cuan-do llueve mucho, inmediatamen-te se hacen recorridos para ver la situación. El incremento que se ha dado es general en todos los cuerpos lagunares que tenemos y se debe a las lluvias y los escu-rrimiento”, detalló el coordina-dor estatal de Protección Civil, Luis Carlos Rodríguez Hoy.

Según los pronósticos, para Othón P. Blanco se espera que continúen lluvias de ligeras a moderadas con chubascos y tormentas eléctricas. Un frente frío interacciona con un canal de baja presión sobre la Penín-sula de Yucatán, lo que provoca-rá también un ligero descenso en las temperaturas en Quinta-na Roo, de 19 a 21 grados centí-grados la mínima.

En tanto, la ciudad de Che-tumal continúa sufriendo los estragos de las lluvias, ya que diariamente aparecen nuevos baches en calles y avenidas. De acuerdo con las autoridades el problema no puede ser atendido hasta que haya una mejora en las condiciones climatológicas.

§ críticos son los que se monitorean en toda la zona sur del estado

10puntos

de acuerdo a los volúmenes que van llegando al mercado”, dijo.

Destacó, por ejemplo, que la cebolla, que eventualmente lle-gó a costar hace un mes y medio hasta ocho pesos el kilo, hoy no se consigue a menos de 16 pe-sos por kilogramo, lo que impli-ca un aumento del 100% en el precio, en tanto el tomate, que se encontró en algún momento hasta en 12 pesos, ha llegado a costar 18 y 20 pesos el kilo al consumidor.

Explicó que los proveedores proceden del bajío, el norte y el centro del país, regiones que fue-ron devastadas por las lluvias e inundaciones de este año, por lo que ante la escasez de los produc-tos, el precio se eleva al comer-ciante que debe ofrecerlo a pre-cios más altos en mostrador para evitar pérdida en sus ingresos.

Inundaciones provocan que suban precios de perecederos> Frutas y verduras tuvieron un aumento de hasta 80%, señalan vendedores

Manuel Salazar

Debido a los problemas que generaron las

inundaciones y copiosas llu-vias que afectaron 28 enti-dades de México, locatarios del mercado público “Benito Juárez”, en Felipe Carrillo Puerto, confirmaron que los precios en productos perece-deros procedentes del centro y norte del país han incre-mentado hasta en 80%.

René Yocundo Bravo Ortiz, uno de los locatarios más an-tiguos del mercado en Felipe Carrillo Puerto, explicó que en las tres últimas semanas los productos que de manera cotidiana consume la pobla-ción, como la cebolla, zana-horia, chayote, perejil; frutas tales como manzana, mango, plátano, melón y varias otras variedades que son solicita-das por los compradores, han escaseado en el mercado.

“No solamente se nos ha limitado la venta de esos pro-ductos debido a que se racio-na para que quienes normal-mente compramos tengamos aunque sea un poco de la mercancía, sino que además es de una calidad baja en ta-maño y dimensiones, pero sobre todo, se nos ha incre-mentado el precio hasta en 80%, cifras que fluctúan a la baja o un poco más a la alta

mErCado: Productos que no se cosechan en el medio han incrementado sensiblemente sus precios en los centros de abasto de Carrillo Puerto.

Fo

tos

| M

anu

el S

alaz

ar

¥¥ René Yocundo Bravo Ortiz, locatario del mercado “Benito Juárez”, en Felipe Carrillo Puerto, afirmó que nada puede hacer el comerciante ante la escalada de precios.

Hechos¥¥

chetumal

carrillo puerto

chetumal

9QUINTANA ROO • DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE DE 2013zona norte

que existe un decremento impor-tante de vasos de vidrio aumen-tando aquellos de acrílico utili-zados en las áreas comunes de los hoteles “Todo Incluido”. La mantelería disminuyó su consu-mo anual y se incrementa el uso de toallas alberqueras. La com-pra de tapetes disminuyó y se han sustituido por toallas.

Con un 97.9% el mayor consu-mo fue de los hoteles con el siste-ma “Todo Incluido”, y el resto de los de plan Europeo. Los hoteles de cinco estrellas, al ser mayoría en la región, dan mayor aporte al gasto en insumos y productos en el sector.

En comparación con el 2003 el pago a los proveedores pasó de ser de 30 a 90 días, incluso en algunos casos hasta 150 días, lo que ha llevado a que algunos minoristas o mayoristas tengan que cerrar, por falta de capital o contar con una cartera vencida.

Las empresas dedicadas a la elaboración de alimentos y be-bidas tienen un gasto mayor en los insumos y productos que se elevó por el incremento de pre-cios. Durante el 2012 el gasto de

Gastan restaurantes y hoteles 4 veces el presupuesto de Cancún > Los gastos en la adquisición de alimentos, bebidas, cristalería, blancos y demás, ascienden a 11 mil millones 226 mil 838 pesos; el presupuesto de egresos de Benito Juárez es de 2 mil 364 millones de pesos

Stephani Blanco

E l gasto de insumos de hoteles y restau-rantes por alimen-tos, bebidas, cris-

talería y blancos en los munici-pios de Benito Juárez, Cozumel, Solidaridad e Isla Mujeres, en 2012, ascendió a más de 11 mil millones de pesos, lo que repre-senta 4.7 veces el Presupuesto de Egresos 2013 de Benito Juárez, de dos mil 364 millones de pe-sos, de acuerdo con el estudio de “Oferta y Demanda de Insumos en Quintana Roo”, elaborado por la Universidad La Salle Cancún.

Para realizar la muestra se contempló a los 76 mil cuartos de hotel y 26 mil 208 sillas de res-taurantes, (considerando un por-centaje de utilización del 65% de silla ocupada de un total de 40 mil 320 en 360 establecimien-tos con 112 sillas promedio ca-da uno) que existen en Quintana Roo, durante el 2012.

De acuerdo con el informe, son 11 mil millones 226 mil 838

situaCión: En la muestra “Oferta y Demanda de Insumos en Quintana Roo” que realizó la Universidad La Salle Cancún, se contempló a los 76 mil cuartos de hotel y 26 mil 208 sillas de restaurantes.

Fo

to |

Isr

ael L

eal

pesos que se gastaron en el año, y más del 70% fue para la com-pra de alimentos, seguido de be-bidas, blancos, cristalería, lim-pieza, y al último productos de mantenimiento.

En el 2003 el consumo ascen-día a nueve mil millones 884 mil

936 pesos, lo que representó un incremento en el total del consu-mo estimado para el sector turís-tico del 61% en el 2012.

El consumo de sandía (el pro-ducto que menos se compra) se redujo 21%, mientras que el jito-mate (el que más se vende) incre-

mentó el volumen reportado en 2003 en un 15%. La compra de carne para consumo en prome-dio en hoteles y restaurantes es de cinco mil 600 toneladas anua-les. En los rubros de cristalería y blancos se han modificado las características del consumo, ya

CANCÚN

Empresarios incursionan en el comercio informal > El 20% del total de los cierres es por la competencia desleal y la piratería

Renán Moguel

La fuerte competencia que representa para el sector

comercial organizado, la venta pirata o ilegal de productos co-mo ropa, zapatos, muebles, dis-cos de música y de video, entre otras cosas, provoca que empre-sas establecidas opten por poner un puesto en los llamados tian-guis y ocasiona el cierre de por lo menos 60 empresas al año.

Rafael Ortega Ramírez, pre-sidente de la Cámara Nacional de Comercio de Cancún (Cana-co), reconoció que esta medida la han adoptados muchas em-presas ante el incremento de la informalidad de los últimos años.

Dejó ver que la afectación que tiene este rubro en Can-cún es grande, ya que provoca el 20% del total de los cierres de establecimientos en el desti-no al año, que representarían a 60 negocios de los 300 que bajan cortinas.

“Cuando los empresarios ven que empiezan a perder clientes, es porque en los tianguis ven-

panorama: Son 60 negocios que cerraron durante 2012 a consecuencia de la competencia deseal de productos pirata que se venden en los tianguis.

bEnEfiCio: Presentan los resultados del “Diplomado en Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo”, que otorgó el IMSS.

CrEEnCias: La Virgen de Chankanaab es venerada sobre todo por lo buzos quienes le piden su protección desde el fondo del mar.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

Fo

to |

Lo

ana

Se

go

via

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

¥¥ Dicen es necesario que las autoridades pasen a los informales a la formalidad y también que verifiquen toda esa mercancía sea comprada legalmente, de esa manera se tendra una competencia más leal.

Hechos¥¥

utilidad de las empresas actual-mente no es ni el 10%”, precisó.

El líder de la Canaco Cancún comentó que todos los negocios se ven afectados, incluso hasta los que incrementan sus ventas por temporadas como las flore-rías y las tiendas de globos.

“Un artículo pirata es aquél producto que no sólo no tiene marca, sino que es una mer-cancía de dudosa procedencia que se vende en tianguis o en lugares que no dan facturas o notas, por lo que son más bara-tos”, afirmó el empresario.

Dejó en claro que el número de negocios no solamente está determinado por esta cuestión, sino que es un conjunto de fac-tores que los debilitan y el pri-mero es la falta de capacidad de para sostener sus empresas, por falta de capacitación.

La Cámara Nacional de Co-mercio de Cancún cuenta con cuatro mil 950 socios afiliados, aunque la cifra anualmente va-ría, debido al cierre de unos y la apertura de otros negocios.

den el producto que ofertan a un precio más bajo, razón por la cual se ven en la necesidad de competir en este mercado”, aceptó.

Aunque no supo decir el nú-mero de empresas formales que incurren en esta actividad, dijo que hay de todo tipo.

La Confederación de Cáma-ras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), destaca que en el país seis de cada 10 productos vendidos en vía pública son de procedencia ilícita; mientras que la Confe-deración de Cámaras Nacio-nales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), indica que ocho de cada 10 per-sonas adquieren un producto pirata.

Ambas cámaras empresa-riales estiman que las ganan-cias por este concepto en el país alcanzan los 75 mil millones de dólares anuales.

Ortega Ramírez, destacó que la venta pirata causa una afec-tación importante en la econo-mía para el sector formal, la cual se estima entre un 20% y 25% de sus ingresos anuales.

Recalcó que la mayoría de los giros que se encuentran con más problemas de este tipo son ropa, discos de música, de vi-deo, zapatos, regalos y muebles de madera.

“La gama de productos es amplia, pero a todos nos afecta grandemente, aunque no tene-mos la cifra del impacto que ge-nera esta cuestión económica, la

CANCÚN

Disminuyen accidentes laborales en hotelería

Regresa al fondo del mar la Virgen de Chankanaab

> La capacitación y adecuaciones disminuye los riesgos de trabajo

Loana Segovia

En el 2012 los accidentes laborales cerraron con

ocho mil 723, de acuerdo al primer trimestre del 2013 el número superó un poco menos de los 600.

Al respecto el delegado de la Secretaría del Trabajo y Pre-visión Social en Quintana Roo, Enoel Pérez Cortez, dijo que la disminución en este año se de-be a la capacitación a las que han sido sometidas las empre-sas turísticas, debido a que tan sólo en el 2012 los servicios de alojamiento temporal presentó cuatro mil 179 casos.

Lo anterior, lo dio a conocer al presentar los resultados del “Diplomado en Gestión de Se-guridad y Salud en el Trabajo”, otorgado a través del Instituto Mexicano de Seguros Social, (IMSS).

En entrevista, el funciona-rio federal dijo que las ciuda-des con mayor números de ac-cidentes se presentan princi-palmente en Cancún seguido por Playa del Carmen, quienes concentran el 65% de empre-sas con el mayor número de casos de riesgos de trabajo en la zona norte del estado.

Detalló que cuatro mil 179 casos dependen de la actividad económica del servicio de alo-jamiento con el 47.8%, seguido por las tiendas de autoservicio con 757 casos, que refleja el 8.7% en tanto en servicios pro-fesionales y técnicos 410, con un 4.7%, en el sector de prepa-ración y servicio de alimentos 362 con el 4.1% y finalmente

la industria de la construcción con 361 que de igual forma re-presenta el 4.1%.

Pérez Cortez; indicó que el diplomado participan 48 asistentes representando a 20 centros de trabajo además de contar con la presencia de la CROC como representante de los trabajadores

Agregó que “el diploma-do esta enmarcado en el Pro-grama de Autogestión en Se-guridad y Salud en el Trabajo (Passt) el cual representa una herramienta muy importante para la consecución de centros de trabajo con condiciones se-guras para todos sus colabo-radores, además del gran be-neficio de la reducción de la prima de riesgo ante el IMSS”, precisó.

Rodolfo Arias Díaz, Jefe de División de Prevención de Riesgo de Trabajo, dijo que los índices a nivel nacional por accidentes de trabajo son aproximadamente más de 450 mil accidentes al año en algu-nos casos al grado de registrar pérdidas humanas, económi-cas y en el caso de Quintana Roo se han hecho observacio-nes a 25 empresas para dismi-nuir sus causas de riesgo, “a estas se les ha propuesto una serie de recomendaciones y en un año se evalúa como se han disminuido los accidentes”, concluyó.

> Hoy al medio día comienza con una procesión para dar paso a la inmersión

Gustavo Villegas

Como cada año, la Virgen de Chankanaab será devuelta

al fondo de mar para desde ahí brindar protección a los buzos. La familia Zapata, guardianes de la imagen que se venera en la isla de las golondrinas, anunció que hoy la inmersión se realiza-ra al medio día con una proce-sión desde la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe.

El 29 de junio de 2011, se re-portó el robo de la imagen de bronce original que se encon-traba anclada en el fondo del lecho marino, hasta la fecha el delito no se ha resuelto. Fue ne-

cesario fabricar una nueva ima-gen para seguir con la tradición.

El parque Chankanaab se ubica a 9.5 kilómetros al sur del centro de Cozumel en la isla de las golondrinas. Es parte del patrimonio de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel, Quintana Roo (Fpmcqroo).

En el fondo de la zona maríti-ma de este parque, a unos ocho metros de profundidad, la ima-gen de la Virgen de Guadalupe reposaba.

En 1959 fue donada por el Club de Exploraciones y Depor-tes Acuáticos de México (Ce-dam), por medio de Pablo Bush al pionero del buceo Ramón Za-pata Novelo.

Muchos buzos al sumergirse hace una pausa frente a ella y piden por su protección. Es ve-nerado cada año por los isleños que la retiran del lecho marino para celebrar misas.

El 29 de junio de 2011 la ima-gen de bronce original unos 15

plAyA del CArmeN

Cozumel

kilogramos de peso y 70 cen-tímetros de altura, desapare-ció. Para removerla fue nece-sario utilizar herramientas especiales.

Ramón Zapata Vázquez, es hoy el custodio de la imagen y miembro del comité organiza-dor de las celebraciones, preten-de lograr una mayor participa-ción de los fieles católicos; cita un comunicado de la Fpmcqroo.

Este año se ha programado una salida en procesión para las familias que deseen hacer el recorrido en bicicleta desde la iglesia. Se recomienda que

los menores que participen sean mayores de 12 años.

También habrá servicio de autobús saliendo a las 12 ho-ras, con un costo de 14 pesos viaje redondo.

La misa en el parque Chankanaab es a las 13 horas y dos horas después comienza el proceso de inmersión de la “Reina del Mar”.

La estatua fue construida con cerca de mil 500 piezas lla-ves de bronce en un campaña que se organizó seis meses des-pués. Pesa 70 kilogramos y mi-de 1.60 metros de altura.

El mayor números de accidentes se presentan en Cancún seguido por Playa del Carmen, quienes concentran el 65% de empresas con más casos de riesgos de trabajo en la zona norte del estado”

Enoel Pérez CortezDelegado de la Secretaría de Trabajo

¥¥ En comparación con el 2003 el pago a los proveedores pasó de ser de 30 a 90 días, incluso en algunos casos hasta 150 días, lo que ha llevado a que algunos minoristas o mayoristas tengan que cerrar, por falta de capital.

Hechos¥¥

los proveedores ascendió a más de cuatro mil millones 260 mil 159 pesos.

El destino turístico que re-gistró mayor consumo en 2012 fue la Riviera Maya con 71.3%; seguido de Cancún, 27.3%; Co-zumel con 1.2%; e Isla Mujeres con .7%.

La procedencia de los produc-tos varía según el tipo de insumo que va a ofertarse. Los produc-tos agrícolas provienen, princi-palmente, del Distrito Federal y Veracruz; Los productos ganade-ros, de la Península de Yucatán y del norte del país.

El producto pesquero presen-ta un elevado margen de produc-to importado, identificado como el pescado basa blanco, fileteado y congelado. La procedencia de los productos industrializados está concentrada en tres centros de distribución, Distrito Federal, Yucatán y Monterrey.

El estudio señaló que la pro-veeduría tiene grandes retos, uno de ellos es en la venta de fru-tas y verduras, si se logran con-solidar envíos manteniendo poca variabilidad en precios y control de calidad en el producto, así co-mo una producción constante.

10QUINTANA ROO • DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE DE 2013 seguridad

Claudia Martín

E l 60% de los inte-resados en formar parte del Primer Módulo de la Po-

licía Acreditable en Quintana Roo reprueba los exámenes de control y confianza, de acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), aunque la convo-catoria caducará hasta que se integre el grupo de 80 elementos que se requiere para iniciar con la agrupación.

Mientras tanto, en el reclu-tamiento para custodios, sólo el 10% pasa los exámenes de con-trol y confianza. Para esta área se requieren 30 elementos.

La convocatoria está diri-gida a los ciudadanos que se consideren con principios y

selección: Seguridad Pública ya tiene listos a elementos de la PEP que son aptos para ser policías acreditables.

Fo

tos

| H

aro

ld A

lco

cer

Va el reclutamiento de la Policía Acreditable al 50%> De los 80 elementos policíacos que se requieren para esta agrupación, sólo se cuenta con 40, porque el 60% de los aspirantes reprobó exámenes de confianza

convicciones firmes para per-tenecer al Primer Módulo de la Policía Estatal Acreditable en las unidades de Análisis Tác-tico e Investigación y a parti-cipar en los procedimientos de reclutamiento y selección de aspirantes.

Los aspirantes deben cum-plir con 11 requisitos que van desde la nacionalidad mexica-na, edad entre 19 y 40 años, es-tatura, peso, escolaridad, has-ta no hacer uso de sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras que produzcan efectos similares, ni padecer de alcoho-lismo, cumplir con la documen-tación y seguir el procedimiento de selección.

De acuerdo a la Secretaría de Seguridad Pública, han acudi-do cerca de 35 personas que se han interesado y cumplido con

los primeros lineamientos; sin embargo, el 60% reprueba los exámenes de control y confian-za, de modo que únicamente 14 han aprobado.

Existe un grupo de por lo menos 40 elementos de la Poli-cía Estatal Preventiva (PEP) que son aptos para formar parte de la Policía Acreditable, pero de-ben esperar que se junte el gru-po de 80 para poder iniciar con los cursos de la capacitación ini-cial en la Academia Estatal de Seguridad Publica.

Por otra parte, desde hace un año aproximadamente, la SSP emitió una convocatoria para para aspirantes a custodios, en la que se han presentado, cerca de 50 interesados, civiles, pero sólo el cinco por ciento aprobó los exámenes del Centro de Con-trol y Confianza (C3).

¥¥ Una vez que se complete el grupo, éste tomará cursos de capacitación inician en la Academia Estatal de Seguridad Pública. Los interesados deben cumplir ciertos requisitos.

Hechos¥¥

el uso indebido de medios de comunicación.

“Al hacer uso indebido del número de emergencias 066, se propicia el desgaste económico, de recursos materiales y horas hombre, afectando a los cuerpos de seguridad y emergencia, res-tando tiempo a los operadores, coordinadores y despachadores del servicio de llamadas, mien-tras que una incidencia real puede quedar desatendida al

Proponen cárcel para quienes hagan reportes falsos al 066> someten a consulta ciudadana iniciativa para sancionar a todos los bromistas

Paloma Wong

E l Congreso del Estado so-meterá a consulta ciuda-

dana la iniciativa para deter-minar las sanciones para las personas que realicen llama-das falsas al número de emer-gencias 066.

De acuerdo con el secreta-rio estatal de Seguridad Públi-ca, Carlos Bibiano Villa Casti-llo, al día en el sur del estado se reciben alrededor de mil 200 llamadas, de las cuales el 60% son falsas. Las posibles sanciones aplicables son de seis meses a dos años de prisión, así como una multa que va de los 50 a los 500 días de salario mínimo.

Con anterioridad, Villa Castillo consideró urgente retomar la iniciativa de ley que contemple como delito

AfectAción: Los falsos reportes que recibe el 066 pueden ocasionar que mientras se registra una verda-dera incidencia, no se actúe a tiempo, señaló el secretario estatal de Seguridad Pública, Bibiano Villa Castillo.

estrAtegiA: Hace unos días iniciaron los trabajos en conjunto. Las corporaciones realizan rondines en las calles para inhibir a los delincuentes.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

abocarse la ayuda y el tiempo de manera errada a un lugar o evento que resultó inexistente, poniendo en peligro la seguri-dad de la población”, refirió.

Ante estas acciones, se pro-puso sancionar de seis meses a dos años de prisión y multa de 50 a 300 días de salario míni-mo; en caso de reincidencia se impondrá de dos a cuatro años de prisión y multa de 500 a mil días de salario mínimo. Si a consecuencia de la acción del agente se pone en peligro o se atenta en contra de algún bien jurídico de un tercero, con mo-tivo del desabasto en la atención de un incidente comprobado, se impondrá de tres a cinco años de prisión y multa de 200 a 500 días de salario mínimo.

El uso indebido de medios de comunicación para movili-zar cuerpos de emergencia se perseguirá de oficio, debiendo proveer lo necesario el Ministe-rio Público. Cuando la realicen menores de edad, se sanciona-rá conforme lo establece la Ley de Justicia para Adolescentes del Estado de Quintana Roo.

¥¥ El diputado y presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Filiberto Martínez Méndez, dijo que la iniciativa entrará a consulta ciudadana, para formar una norma que no se vuelva letra muerta.

¥¥ Se propone de seis meses a dos años de prisión y multa de 50 a 300 días de salario mínimo; en caso de reincidencia se impondrá de dos a cuatro años de prisión y multa de 500 a mil días de salario mínimo.

Hechos¥¥

de Gaspar Armando García Torres, Procurador de Justi-cia del Estado, es motivar un acercamiento más efectivo con la comunidad y generar las condiciones para que con ma-yor confianza la ciudadanía denuncie actos ilícitos, traba-jando con Seguridad Pública en cada plaza, a efecto de inhibir un eventual crecimiento de la delincuencia.

rridos que se han programado también se suman agentes del Ministerio Público para traba-jar con mayor estrechez en ese sentido”, dijo.

Adelantó que la instrucción

Trabajan en conjunto para disminuir la delincuencia> seguridad Pública, el MP y la PJe se unen para garantizar seguridad a la gente

Manuel Salazar

La Subprocuraduría de Jus-ticia de la Zona Maya y la

Dirección General de Seguri-dad Pública estrecharon líneas de trabajo con la finalidad de ofrecer mayores garantías de seguridad a la comunidad.

Blanca Imelda Ávila Var-guez, subprocuradora de Justi-cia de la zona maya, señaló que apenas el jueves por la noche, iniciaron los trabajos coordina-dos entre la comandancia de la Policía Judicial del Estado (PJE), los agentes del Ministerio Pú-blico y elementos de Seguridad Pública, en la zona urbana de Felipe Carrillo Puerto, con la in-tención de articular una serie de acciones tendientes a mejo-rar el ámbito de seguridad que se ofrece a la población.

Destacó que en los dos últi-mos meses los índices de robo y asalto que se habían eleva-do, han disminuido debido a la presencia efectiva de los agentes policíacos en las colonias y co-munidades del municipio.

Agregó que la corporación ha mantenido constantes sus patrullajes y la intención de di-solver grupos que se reúnen en diversas colonias de la ciudad para tratar de organizar acti-vidades que ponen en riesgo la seguridad de los habitantes.

“A ese esfuerzo que ha hecho la presidencia municipal, se su-ma la decisión del gobierno del estado a través de la PJE, para que nuestros agentes acompa-ñen los trabajos de vigilancia y recorridos, a efecto de tomar acciones preventivas y correc-tivas que nos permitan actuar con oportunidad frente a con-ductas delictivas. En los reco-

uniformados que no quería ha-cer más grande el problema, por lo que no reclamaría nada al conductor, pues en parte fue también su responsabilidad al no vigilar al menor.

“Estaba en la casa haciendo unas cosas y mi hijo aprovechó para escaparse de la casa pa-ra ir a pasear en su bicicleta, sin avisarme”, señaló afligida la mujer.

> el menor resultó con probable fractura en la pierna; fue llevado al hospital

De la Redacción

Un niño acabó con una pierna fracturada luego

de que el conductor de unidad lo arrolló cuando paseaba a bor-do de su bicicleta, en la colonia Jardines, ayer a las 15:50 horas.

De acuerdo con información proporcionada en el parte po-licíaco, el percance se registró en la calle Orquídeas con Limo-

Auxilio: Socorristas de la Cruz Roja se encargaron de trasladar al infan-te a la Clínica Carranza, mientras los agentes de Tránsito hacían el peritaje.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

Arrollan a un niño en la colonia Jardinesnarias, de la colonia antes refe-rida, cuando I.A.R., de 10 años de edad, manejaba su bicicleta luego de haberse escapado sin el consentimiento de sus padres.

Diego Martín Ávila Rodrí-guez, de 30 años de edad, cir-culaba de poniente a oriente con preferencia de paso, a bordo de un Chevrolet Astra gris con pla-cas de circulación UUV-46-63, por la calle Orquídeas.

Al llegar al cruce con la calle Limonarias, embistió al menor, quien se atravesó en su camino al volarse un alto marcado con disco fijo.

Inmediatamente los vecinos llamaron al número de emer-

¥¥ Aunque de acuerdo con los elementos de la Dirección de Tránsito, el menor fue el responsable, el conductor del Astra fue puesto a disposición del Ministerio Público.

Hechos¥¥

gencias 066 para solicitar la presencia de los uniformados y paramédicos, mientras otros avisaban a los padres del infan-te sobre lo ocurrido.

Al llegar los socorristas de la Cruz Roja, a simple vista vieron que el menor presentaba una posible fractura en la pierna, por lo que su madre pidió que lo llevaran a la Clínica Carranza para que fuera atendido.

Elementos de la Dirección de Tránsito determinaron que el menor fue el responsable, pero como resultó herido, el conduc-tor del Astra quedó a disposición del Ministerio Público.

La madre del niño dijo a los

§llevan realizando acciones de prevención

2días

Fo

tos

| M

anu

el S

alaz

ar

4QUINTANA ROO • DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE DE 2013

L ejos de ser lo que aparentan por la con-dición de su vestimenta maltratada o los tenis rotos por el desgaste propio de su actividad favorita, los skaters

(patinadores) de Chetumal se resisten a que este deporte se extinga, a pesar de las diversas limi-taciones y obstáculos que se van presentando en su camino. Y no hablamos precisamente de las rampas, los tubos, escaleras y demás que pudie-ran hallar en la ruta.

El skateboarding ha sido a lo largo de los años una disciplina extrema que no ha sido bien vista por la sociedad mexicana en general, y para mu-chos no es un deporte, pues ha sido catalogado como una moda pasajera o una pérdida de tiem-po; sin embargo, para la gente que lo practica se trata de un estilo de vida, el cual defienden a partir de las satisfacciones personales que han obtenido gracias a ello.

En Chetumal hay poco más de 40 patinadores que a lo largo de los años han luchado para lograr sobrevivir al paso de las generaciones e, incluso, pese al desagrado que en ocasiones han encon-trado entre la población.

“Nosotros comenzamos patinando desde hace más de 10 años. Antes lo hacíamos en los par-ques públicos, en zonas y horarios donde no mo-lestáramos a la gente, aunque no faltaba quien se quejara o nos viera mal por el simple hecho de utilizar lugares que estaban pensados para que las personas fueran a caminar”, recuerda Héctor Chicato, un joven chetumaleño que patina desde que tenía 15 años.

A diferencia de otras ciudades donde los ska-ters aprovechan cualquier espacio urbano para practicar trucos y suertes, este grupo chetumale-ño se ha mostrado respetuoso de no caer en estas prácticas, pues hacen uso de los sitios que se han diseñado para el skateboarding y no se les ve in-vadiendo edificios públicos u otros lugares donde incomoden al resto de la población.

“En Chetumal tenemos tres parques para pa-tinar y, aunque estén bien o mal diseñados, nos sirven de cierta manera y no nos hemos mostrado irrespetuosos de lo que nos dicen las autorida-des. Por ejemplo, en alguna ocasión intentamos patinar en un edificio de gobierno y nos dijeron que podríamos dañar las escaleras y preferimos evitarnos problemas”.

Lo anterior fue expuesto por Fernando Buen-rostro Medina, de 23 años de edad, quien patina desde hace una década y recuerda que cuando inició este deporte, estaba ciertamente sataniza-do por la gente, aunque a su parecer esta opinión ha cambiado y poco a poco se han ido acostum-brando y, de alguna manera se ha ganado cierto interés, porque ahora se ven a familias completas acudir a los concursos que se llegan a organizar.

Varios de los integrantes de este grupo, o más bien su mayoría, concuerdan en que el gusto por este deporte nació gracias a las competencias que

se transmiten por la televisión de paga, pues en al-gunos canales de deportes son comunes los even-tos de skateboarding que se realizan en Europa y Norteamérica, además de algunos videojuegos de esta actividad que existían hace una década.

Sin embargo, en aquéllas fechas no tenían al alcance las herramientas o accesorios para pati-nar, así que había que trasladarse a Cancún para adquirir sus patinetas, llantas, trucks, baleros y hasta los tornillos.

Además, el precio de estos artículos no es na-da accesible, pues una patineta armada con to-dos sus elementos tiene un valor superior a los mil 200 pesos, lo cual representa un gasto sig-nificativo para estos jóvenes.

Una de las anécdotas que este grupo coincide en señalar como una de las más impactantes, es el accidente que sufrió uno de sus integrantes.

“En alguna ocasión, cuando todavía no tenía-mos el parque, Debon quiso brincar desde el kiosco de aquí y cuan-do cayó la tabla se le fue para adelante y él se golpeó muy fuerte la cabeza con el piso y co-menzó a convulsionar. Eso fue muy impactan-te para todos nosotros. Incluso, eso hizo que algunos dejaran de pa-tinar por el miedo de sufrir lo mismo, aun-que otros seguimos, pero tratamos de ha-cerlo con cuidado para evitar lesiones graves... tenemos más precau-ción”, señaló Nassim Sauri.

Según sus habi-lidades sobre la ta-bla, Rodrigo Aragón y Cross Domínguez son catalogados como los más talentosos en Chetumal para este deporte, mismos que han acudido a otras partes del estado y hasta a Yucatán a participar en competencias.

La mayoría de estos jóvenes rebasan los 25 años de edad, algunos de ellos estudian, otros trabajan y otros más ya han formado una familia.

Sin embargo, se toman el tiempo para acudir a estos espacios y practicar su deporte favorito, además de que aseguran que les gustaría in-culcar a sus hijos el gusto por esta actividad, al mismo tiempo que reclaman más interés de la población para la organización de eventos que les ayude a que el skateboarding no desaparezca de Chetumal.

REPORTAJE Skateboarding, disciplina extremaGana aceptación entre chetumaleños

Miguel Maldonado

¥¥ El skateboarding ha sido a lo largo de los años una disciplina extrema que no ha sido bien vista por la sociedad mexicana en general, que lo cataloga como una moda pasajera o una pérdida de tiempo.

¥¥ Para la gente que lo practica este es un estilo de vida, el cual defienden a partir de las satisfacciones personales que han obtenido gracias a ello.

¥¥ A diferencia de otras ciudades donde los skaters aprovechan cualquier espacio urbano para practicar trucos y suertes, este grupo chetumaleño se ha mostrado respetuoso de no caer en estas prácticas.

¥¥Los patinadores hacen uso de los sitios diseñados para el skateboarding y no se les ve invadiendo edificios públicos u otros lugares donde incomoden al resto de la población.

Apasionados de la adrenalina¥¥

Fo

tos

| M

igu

el M

ald

on

ado

dEPORTES

> Alrededor de 40 patinadores de Chetumal se resisten a que este deporte extremo se extinga; cuentan con tres parques para practicar y pese al rechazo inicial de la sociedad hoy van ganando aceptación. Reclaman el apoyo e interés de la población

skAteRs de la capital, ni vándalos, ni vagos

¥¥ En Chetumal los patinadores han luchado para sobrevivir al paso de las generaciones, incluso, pese al rechazo de algunas personas.

¥¥De alguna manera se ha ganado cierto interés, porque ahora se ven a familias completas acudir a los concursos que se llegan a organizar.

¥¥ El gusto por este deporte nació gracias a las competencias que se transmiten por la televisión de paga, de competencias en Europa y Norteamérica.

tesón¥¥

5QUINTANA ROO • DOMINGO 10 DE NOVIEMBRE DE 2013vida y familia

evangelio¥¥

Santos: Valeria, Juan Diego, Isabel, Delfina, César, Ciro, Julián, Eusebio, Primitivo, Severo, Basiano, Bernardino, Cipriano, Wilfredo, Leocadia, Gorgonia y Restituto.

lectura del santo evangelio según San lucas 20,27-38.

Se le acercaron algunos saduceos, que niegan la resurrección, y le dijeron: “Maestro, Moisés nos ha ordenado: Si alguien está casado y muere sin tener hijos, que su hermano, para darle descendencia, se case con la viuda. Ahora bien, había siete hermanos. El primero se casó y murió sin tener hijos. El segundo se casó con la viuda, y luego el tercero. Y así murieron los siete sin dejar descendencia. Finalmente, también murió la mujer. Cuando resuciten los muertos, ¿de quién será esposa, ya que los siete la tuvieron por mujer?”. Jesús les respondió: “En este mundo los hombres y las mujeres se casan, pero los que sean juzgados dignos de participar del mundo futuro y de la resurrección, no se casarán. Ya no pueden morir, porque son semejantes a los ángeles y son hijos de Dios, al ser hijos de la resurrección. Que los muertos van a resucitar, Moisés lo ha dado a entender en el pasaje de la zarza, cuando llama al Señor el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob. Porque él no es un Dios de muertos, sino de vivientes; todos, en efecto, viven para él”.

Palabra del Señor

Dichoso el que pueda sentarse a la mesa en el reino de Dios

S entarse a la mesa en el banquete del Reino es una invi-tación, es decir, un

regalo, es algo gratis que nadie puede merecer. Un regalo que Dios ha preparado con inmen-sa ilusión para sus hijos predi-lectos. Pero gozar del banquete de los cielos también depende de la aceptación y de la acción de los hombres no solo de la infinita bondad de Dios.

“Cuando des un banquete invita no a los ricos sino a los pobres que no pueden pagar-te, para que recibas tu recom-pensa en la resurrección de los muertos”.

Este trozo del evangelio co-rresponde al día en que falleció nuestro querido hermano Fer-nando García Zalvidea y no se puede menos de pensar en él y en lo que hizo en su vida espe-cialmente con la fundación de la Ciudad de la Alegría con la que materializó lo que dice el evangelio.

Su vida fue preparar un banquete e invitar a los po-bres, a los lisiados, a los cojos y a los ciegos a los que no le podrían recompensar.

Por eso hoy la palabra de Dios le dice: “Dichoso el que pueda sentarse a la mesa en el reino de Dios”.

No cabe duda que nuestro hermano Fernando fue un gran hombre como empresa-rio, como padre de familia, co-mo esposo, como creyente. Un hombre de un gran corazón, de una gran visión y de una gran fe.

Porque tenía esa gran fe y esa gran visión su meta era la vida eterna y ya la ha alcanza-do y allá nos está esperando.

MenSaJe DoMiniCal

MonSEñoR PEDRo PaBLo ELIzonDo

“Yo soy la resurrección y la vi-da, el que cree en mí no morirá para siempre. ¿Crees tú esto?”. Sin duda su gran fe en Cristo le valió para alcanzar la vida eterna. No es lo mismo tener fe que ser un hombre de fe.

El hombre de fe deja que la fe permee todo su ser y su quehacer.

El hombre de fe se deja ilu-minar por esa luz no sólo sobre el origen de su existencia sino también sobre el destino final de su existencia y sobre todos los momentos de su existencia terrena.

El hombre de fe deja que la fe transforme toda su vida y si es necesario se lo juega todo por su fe.

El Hombre de fe se entrega a Jesús, pertenece a Jesús y hace las obras de Jesús.

Fernando García Zalvidea fue un hombre de fe. Una fe viva, operante y eficaz que ac-tuó y produjo grandes obras de caridad.

Así logró realizar su lema: “Hazlo todo con amor”.

efeMériDeS¥¥

Un 10 de noviembre nacieron figuras de la Cultura como el dramaturgo Friedrich von Schiller, así como los poetas José Hernández y José Gorostiza; murieron el escritor Norman Mailer y el vate Arthur Rimbaud.

1759- Nace el poeta, dramaturgo, filósofo e historiador alemán Friedrich von Schil ler, considerado el máximo escritor de obras de teatro de su país. Autor de “Wallenstein”, “Los

bandidos”, “Intrigas y amor” y “Don Carlos”. Muere el 9 de mayo de 1805.1834- Nace el poeta argentino José Hernández, autor de “Martín Fierro”, obra máxima del género gauchesco dividida en dos tomos: uno titulado “El gaucho Martín Fierro”.1843- Nace el escritor y político colombiano Miguel Antonio Caro, quien ocupa la presidencia de su país y escribe “Gramática Latina”.

Presentan en la feria del libro “A papalotear” El univErsal México, D.F. | Noviembre 9

Con 10 historias absolu-tamente distintas entre

sí, pero bajo el eje de la pre-sencia del Papalote Museo del Niño, se presentó hoy el libro “A papalotear” , en el mar-co de la XXXIII Feria Inter-nacional del Libro Infantil y Juvenil.

Durante el acto, la direc-tora del recinto localizado en Chapultepec, Dolores Béiste-gui, destacó que se trata de una edición especial, con-memorativa por los 20 años de esa institución, y ponde-ró la disposición de los auto-res, aunque no todos se han distinguido por escribir para niños.

Entre los presentadores, el coordinador de la edición, Philippe Ollé Lapruné, ce-lebró la publicación, la cual calificó como “un libro sin-gular” . Destacó, ante dece-nas de asistentes al acto, que la historia del libro se remite a la idea de cómo festejar 20 años del museo.

Resolvieron dar vida a un libro en el que se dejara cons-tancia de dos décadas de tra-bajo del museo.

aniverSario: Celebran 20 años del museo del niño.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón