Lagunas Del Ornitólogo

2
Lagunas del Ornitólogo Las Lagunas del Ornitólogo son un conjunto de lagunas formadas por una depresión de lo que era el antiguo lecho del río Chubut. Están ubicadas a 7 km del centro de la ciudad de Trelew, en dirección a Rawson. 1 Características En ellas es posible observar 120 especies de aves, entre ellas flamencos australes, faloropos comunes, dos espe- cies de gaviotas, biguaes, y a tres especies de macáes. La vegetación del lugar es típica de una zona árida, con canto rodado, siendo un lugar sumamente atractivo para encon- trar aves que no se observan en el desierto. Es un lugar muy poco conocido y un poco difícil de acceder. [2] Los bajos o depresiones referidos conforman un sistema de lagunas encadenadas con una pendiente general hacia el mar, escurriendo el agua acumulada hacia el este sien- do su disposición final el mayor de los bajos, llamado El Salitral. Están ubicados en los ejidos de Trelew y Rawson, entre la Meseta Intermedia y la Ruta Prov. 7. Después de estas lagunas, comunicadas con un canal de desagüe, se halla la laguna Negra de Trelew, llama así ya que recibe los afluentes cloacales y pluviales de la ciu- dad, los efluentes cloacales de la Base Aeronaval Almi- rante Zar y, desde los años 1970, el producto de lavados de filtros y decantadores de la Planta Potabilizadora de Puerto Madryn. Esta laguna se ha convertido en un pro- blema ecológico de la ciudad debido a su gran tamaño y rápido crecimiento, que aumenta aún más en épocas de lluvias. [1] Hay un proyecto de tratar las aguas y verterlas al río Chubut, pero generó contoversias ya que podrían contaminar las aguas del río. 2 Descripción de las lagunas Laguna I Laguna Chiquichano Laguna II o de la Base recibe los líquidos productos de lavados de filtros y decantadores de la Planta Po- tabilizadora de Puerto Madryn y los efluentes cloa- cales de la Base Aeronaval Almirante Zar. Puede descargar en la Laguna III. Laguna III o del Caño toma este nombre por la pre- sencia del caño de descarga final del sistema colector cloacal de la ciudad de Trelew, también es la descar- ga de líquidos pluviales de varios puntos de la ciu- dad. Laguna IV o de los dos Ejidos es la de mayor tamaño con agua permanente, ocupa tierras de ejidos de Tre- lew y Rawson. Aunque en la actualidad está unida con la Laguna V se la sigue considerando como fue originalmente. Podría descargar por declive natural a la Laguna VI El Salitral. Laguna V o del Basural aunque está unida a la Laguna IV se la continúa considerando como fue original- mente. No tiene salida. Laguna VI o bajo El Salitral se encuentra totalmente en el ejido de Rawson. Su superficie es casi igual al ocupado por las lagunas existentes. Existe la posi- bilidad de poder descargar al mar los líquidos exce- dentes por bombeo hacia la zona de El Sombrerito. 3 Galería Vista aérea de Rawson. Al fondo se logra divisar parcialmente la laguna VI. Las lagunas vistas desde un Embraer 190 de Austral Líneas Aéreas. Vista aérea de Rawson con la laguna VI. Chacras cercanas a las lagunas. 4 Referencias [1] Sistema de tratamiento de efluentes de Trelew [2] http://www.trelewpatagonia.gov.ar/castellano/ observacion_aves.html 1

description

Lagunas Del Ornitólogo

Transcript of Lagunas Del Ornitólogo

Page 1: Lagunas Del Ornitólogo

Lagunas del Ornitólogo

Las Lagunas del Ornitólogo son un conjunto de lagunasformadas por una depresión de lo que era el antiguo lechodel río Chubut. Están ubicadas a 7 km del centro de laciudad de Trelew, en dirección a Rawson.

1 Características

En ellas es posible observar 120 especies de aves, entreellas flamencos australes, faloropos comunes, dos espe-cies de gaviotas, biguaes, y a tres especies de macáes. Lavegetación del lugar es típica de una zona árida, con cantorodado, siendo un lugar sumamente atractivo para encon-trar aves que no se observan en el desierto. Es un lugarmuy poco conocido y un poco difícil de acceder.[2]

Los bajos o depresiones referidos conforman un sistemade lagunas encadenadas con una pendiente general haciael mar, escurriendo el agua acumulada hacia el este sien-do su disposición final el mayor de los bajos, llamado ElSalitral. Están ubicados en los ejidos de Trelew y Rawson,entre la Meseta Intermedia y la Ruta Prov. 7.Después de estas lagunas, comunicadas con un canal dedesagüe, se halla la laguna Negra de Trelew, llama así yaque recibe los afluentes cloacales y pluviales de la ciu-dad, los efluentes cloacales de la Base Aeronaval Almi-rante Zar y, desde los años 1970, el producto de lavadosde filtros y decantadores de la Planta Potabilizadora dePuerto Madryn. Esta laguna se ha convertido en un pro-blema ecológico de la ciudad debido a su gran tamaño yrápido crecimiento, que aumenta aún más en épocas delluvias.[1] Hay un proyecto de tratar las aguas y verterlasal río Chubut, pero generó contoversias ya que podríancontaminar las aguas del río.

2 Descripción de las lagunasLaguna I Laguna ChiquichanoLaguna II o de la Base recibe los líquidos productos

de lavados de filtros y decantadores de la Planta Po-tabilizadora de Puerto Madryn y los efluentes cloa-cales de la Base Aeronaval Almirante Zar. Puededescargar en la Laguna III.

Laguna III o del Caño toma este nombre por la pre-sencia del caño de descarga final del sistema colectorcloacal de la ciudad de Trelew, también es la descar-ga de líquidos pluviales de varios puntos de la ciu-dad.

Laguna IV o de los dos Ejidos es la de mayor tamañocon agua permanente, ocupa tierras de ejidos de Tre-lew y Rawson. Aunque en la actualidad está unidacon la Laguna V se la sigue considerando como fueoriginalmente. Podría descargar por declive naturala la Laguna VI El Salitral.

Laguna V o del Basural aunque está unida a la LagunaIV se la continúa considerando como fue original-mente. No tiene salida.

Laguna VI o bajo El Salitral se encuentra totalmenteen el ejido de Rawson. Su superficie es casi igual alocupado por las lagunas existentes. Existe la posi-bilidad de poder descargar al mar los líquidos exce-dentes por bombeo hacia la zona de El Sombrerito.

3 Galería• Vista aérea de Rawson. Al fondo se logra divisarparcialmente la laguna VI.

• Las lagunas vistas desde un Embraer 190 de AustralLíneas Aéreas.

• Vista aérea de Rawson con la laguna VI.

• Chacras cercanas a las lagunas.

4 Referencias[1] Sistema de tratamiento de efluentes de Trelew

[2] http://www.trelewpatagonia.gov.ar/castellano/observacion_aves.html

1

Page 2: Lagunas Del Ornitólogo

2 5 TEXTO E IMÁGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

5 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias

5.1 Texto• Lagunas del Ornitólogo Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Lagunas_del_Ornit%C3%B3logo?oldid=80222892 Colaboradores: Fari-

BOT, CHUCAO, MetroBot, Gastón Cuello y Anónimos: 3

5.2 Imágenes• Archivo:Bandera_de_la_Provincia_del_Chubut.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/88/Bandera_de_la_

Provincia_del_Chubut.svg Licencia: Public domain Colaboradores: SVG based on this image Artista original: Roxana Vanesa JonesGovernment of Chubut official website</ref>

• Archivo:Flag_of_Argentina.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1a/Flag_of_Argentina.svg Licencia: Pu-blic domain Colaboradores: Based on: http://manuelbelgrano.gov.ar/bandera/creacion-de-la-bandera-nacional/ Artista original: (Vectorgraphics by Dbenbenn)

• Archivo:Lagunas_del_Ornitologo.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c8/Lagunas_del_Ornitologo.pngLicencia: CC BY-SA 2.0 Colaboradores: OpenStreetMap Artista original: OpenStreetMap contributors

5.3 Licencia de contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0