Laguna de MOroccocha2

download Laguna de MOroccocha2

of 10

description

PROYECTO

Transcript of Laguna de MOroccocha2

SOMOS PARTE DE LA NATURALEZA

PROYECTO DE APRENDIZAJE1. Pre planificacin La directora, la profesora, los nios y nias, padres y madres de familia y sabios(as) de la comunidad, realizamos un pequeo diagnostico de los recursos y lugares que tiene la comunidad de Lirpo, por lo que seleccionamos la Laguna de Moroccocha para poder rescatarla y revalorarla. Croquis,

Lugar: Laguna de Moroccochaa) Para su cuidado y fortalecimiento como reserva patrimonial y turstica del distrito de Cosme.SITUACIN DE LA LAGUNA MOROCCOCHA de la comunidad de Lirpo del Distrito de Cosme. Cmo es ese espacio seleccionado? Quines estn y qu relaciones existen entre ellos, entre ese lugar y las personas (personal / familiar / comunal) en el marco de nuestra cultura? Antes? Ahora?En qu situacin se encuentra?

La laguna de Moroccocha de la comunidad Lirpo del distrito de Cosme, se encuentra a una distancia aproximadamente a 3 kilmetros y al norte de la comunidad; a ms de 4 000 msnm. La laguna se encuentra al pie del cerro Chamqawillka, Kallapaqasa, Wanacopampa y Tarukaqasa. Es un lugar caractersticos de la Jalca o Cordillera de los andes peruanas, en donde hay presencia de nevados en algunas poca del ao y en agosto se nublado en los meses de agosto a marzo. En este lugar encontramos diversos animales. Entre las aves tenemos la wachwa, yanawico, aqchi, anka, pato silvestre y otros; en los mamferos hay zorro, vizcacha, venado, vicua, llama y otros, tambin tenemos acuticos como sapos, trucha, pejerrey. En este lugar tambin abundan muchos insectos como moscas, mariposas, liblulas y otros.Los habitantes de la comunidad de Lirpo y el distrito de Cosme tienen una gran reverencia, adoracin y respeto a la laguna, porque a sus aguas, la consideran lagrimas del cerro Chanqawilca, que es el cero tutelar de esa zona considerado el jefe de todos los cerros. Y tejen una infinidad de leyendas y mitos acerca del cerro y las lagunas que hay en el lugar.En la actualidad sus aguas permiten a las personas desarrollar la agricultura, la ganadera y tener la presencia de diversos animales y plantas silvestres. Laguna de Moroccocha est en estado de abandono, algunos lugareos y visitantes vienen explotando los recursos de la Laguna. Por lo cual es difcil encontrar especies como truchas, ranas y otros animales caractersticos. Esta laguna tiene gran trascendencia para la poblacin de Lirpo, porque le provee de agua, ya que de all nace el ro Qatunhuaycco. La laguna no est contaminada, pero requiere ser rescatada para ser aprovechada para la parte turstica y la crianza de peces como la trucha y otros.

En base a las reflexiones anteriores se identifica el reto o desafo para recuperar o conservar el espacio seleccionado.

Rescatar y revalorar la laguna de Moroccocha.

Qu aportara nuestro saber?En que nos ayudara otro saber de otro pueblo?En que nos ayudara los conocimientos que aprendemos en la escuela?

Que todo cerro, laguna, cerro y otros apus son seres supremos que tiene vida, nos dan vida, por lo que debemos tratarlos con divinidad y respeto. Las lagunas son recursos que debemos tratarnos con mucho cuidado. Los recursos hdricos de la laguna es de gran importancia para la vida de todos los seres vivos, por lo tanto debemos evitar contaminarlo y mal utilizarlo.

Se pre planifica juntamente con los nios y nias (recojo de ideas preliminares).Qu haremos?(Situaciones de aprendizaje)Cmo lo haremos?(Actividades)Con qu?(Recursos)

Nos organizamosVisitamos la lagunaProducimos textos Elaboramos CroquisPresevamos nuestros lagunaValoramos nuestros recursosAcuerdo con estudiantes padres docentesObservamos las caractersticas de la laguna de Moroccocha.Elaboramos textos sobre la laguna de MoroccochaDibujamos un mapa de Lirpo y la laguna de MoroccochaIdentificamos la importancia de la laguna de Morococha.Observamos videos acerca de la importancia de los recursos hdricos. Reuniones Fichas de observacin, sisteamtizadores. Visita, sesiones y descripciones. Lpiz y plumones. Sistematizando sus caractersticas. Escuela de padres y reuniones de sensibilizacin con la comunidad.

2. Planificacin del proyecto por el docente

PROYECTO. MANTEMOS Y CUIDAMOS NUESTRAS RIOS Y LA LAGUNA DE MOROCCOCHA. TIEMPO APROXIMADO: 4 semanas. PRODUCTO(s): Relatos que ilustran la relacin que tiene su pueblo con la naturaleza. Dibujos, fotografas o video de las acciones realizadas o de las acciones propuestas. Organizadores grficos, canciones, dramatizaciones u otras formas de expresin que permita visualizar todo el proceso seguido. Materiales utilizados en la ejecucin o productos del proyecto de aprendizaje. Pancartas, trpticos u otros que comuniquen los logros, la preservacin y/o los aportes del proyecto. Ej. Trptico con los aportes de las diferentes tradiciones culturales para alegrar al laguna.

Reto orientador: Revalorar y rescatar el valor de la laguna de Moroccocha y las aguas para la vida del hombre y los dems seres vivos.

Matriz de competencias, capacidades e indicadores

reasCompetenciaCapacidadIndicadores*

5to grado6to grado

Comunicacin Comprensin lectora

Produccin lectora

Comprensin escrita

Produccin escrita

Matemtica

Personal social / Ciencia y ambiente

Otros En las reas donde convienen se debe formular indicadores para: Visibilizar el saber local y de otros pueblos. Entablar el dialogo de saberes con el aporte de dos o ms tradiciones culturales (propio, otra tradicin y conocimiento acadmico escolar) para responder a un reto o desafo local o de alcance mundial.

Previsin de situaciones y secuencias de actividadesQu haremos?Situaciones de aprendizajeCmo lo haremos?Secuencia de actividadesQu necesitamos?Recursos

Nos organizamos para visitar la laguna de Moroccocha y escuchamos un relato.

Nos organizamos para visitar la laguna de Moroccocha. Elaboramos una invitacin para la conocedora. Visitamos a la laguna de Moroccocha con un conocedor. Dibujamos la laguna de Moroccocha. Reconocemos los seres biticos y abiticos de la laguna de Moroccocha. Resolvemos conversiones de unidades de longitud calculando las distancias haca la laguna de Moroccocha. Reconocemos los ecosistemas con la ayuda de la Laguna de Moroccocha. Construimos un texto descriptivo de la laguna de Moroccocha. Resolvemos problemas de multiplicacin y divisin con animales y objetos de nuestra laguna. Gua Papeles y colores, Libros Plumones

Averiguamos sobre la importancia del laguna/agua para la vida en otros lugares / pueblos. Reconocemos e identificamos algunos cambios de la laguna Moroccocha. Calculamos porcentajes con recursos de la laguna de Moroccocha. Escuchamos y escribimos leyendas y mitos acerca de la laguna de Moroccocha. Identificamos la importancia de la laguna de Moroccocha en la vida de nuestra comunidad. Creamos textos informativos acerca de la laguna de Moroccocha. Reconocemos la importancia del agua para los seres vivos. Reconocemos los seres vivos acuticos y sus formas de vida. Resolvemos problemas de permetros y reas con objetos encontrados en la laguna de Moroccocha. Calculamos volmenes con objetos de la laguna de Moroccocha. Leemos un texto sobre la importancia del lago Titicaca en el Per. Creamos carteles alusivos a la defensa y respeto del agua y la laguna de Moroccocha. Organizamos un pasacalle para concientizar a la comunidad acerca de la importancia del agua y la laguna de Moroccocha. Colocamos carteles y avisos de respeto y conservacin en los ros y la laguna de Moroccocha. Dramatizamos un sociodrama acerca de la importancia del agua.

Revistas Libros Plumones Papeles Papelografos

Investigamos sobre los efectos de la contaminacin del laguna/agua en la comunidad y el mundo. Conversamos con un conocedor acerca de la importancia del agua. Leemos sobre las consecuencias de la contaminacin del agua en el mundo. Resolvemos ejercicios de fracciones con productos de la laguna de Moroccocha. Identificamos hechos importantes de la historia de la laguna de Moroccocha. Realizamos clculos estadsticos acerca de los seres de la laguna de Moroccocha. Reconocemos hechos histricos sucedidos en los alrededores de la laguna de Moroccocha. Libros Plumones Papelografos.

Organicmonos para promover la preservacin del laguna / agua en la comunidad y el mundo. Dialogaos acerca de estrategias para preservar la laguna de Moroccocha y evitar su contaminacin. Reconocemos los estados del agua en la laguna de Moroccocha y sus alrededores. Construimos trpticos para hacer campaa de preservacin de la Laguna de Moroccocha. Reuniones con la comunidad Libros Plumones Peridicos

Evaluamos nuestro proyecto y comunicamos. Reconocemos las diversas manifestaciones culturales para preservar el agua de la comunidad. Evaluamos nuestro proyecto. Comunicamos nuestro trabajo a la comunidad en el Da de Logro.

Libros Exposiciones

Cronograma de actividades.LunesMartesMircoles 1Jueves 2Viernes 3

Nos organizamos para visitar la laguna de Moroccocha. Elaboramos una invitacin para la conocedora.

Visitamos a la laguna de Moroccocha con un conocedor. Dibujamos la laguna de Moroccocha.

Reconocemos los seres biticos y abiticos de la laguna de Moroccocha. Resolvemos conversiones de unidades de longitud calculando las distancias haca la laguna de Moroccocha.

678910

Reconocemos los ecosistemas con la ayuda de la Laguna de Moroccocha. Construimos un texto descriptivo de la laguna de Moroccocha. Identificamos la importancia de la laguna de Moroccocha en la vida de nuestra comunidad. Resolvemos problemas de multiplicacin y divisin con animales y objetos de nuestra laguna. Calculamos porcentajes con recursos de la laguna de Moroccocha. Escuchamos y escribimos leyendas y mitos acerca de la laguna de Moroccocha.

Creamos textos informativos acerca de la laguna de Moroccocha. Reconocemos la importancia del agua para los seres vivos.

Reconocemos los animales mamferos y ovparos de la laguna de Moroccocha y sus formas de vida. Resolvemos problemas de permetros y reas con objetos encontrados en la laguna de Moroccocha.

1314151617

Calculamos volmenes con objetos de la laguna de Moroccocha. Leemos un texto sobre la importancia del lago Titicaca en el Per. Creamos carteles alusivos a la defensa y respeto del agua y la laguna de Moroccocha. Organizamos un pasacalle para concientizar a la comunidad acerca de la importancia del agua y la laguna de Moroccocha. Colocamos carteles y avisos de respeto y conservacin en los ros y la laguna de Moroccocha. Dramatizamos un sociodrama acerca de la importancia del agua. Conversamos con un conocedor acerca de la importancia del agua. Leemos sobre las consecuencias de la contaminacin del agua en el mundo. Resolvemos ejercicios de fracciones con productos de la laguna de Moroccocha. Identificamos hechos importantes de la historia de la laguna de Moroccocha.

2021222324

Realizamos clculos estadsticos acerca de los seres de la laguna de Moroccocha. Reconocemos hechos histricos sucedidos en los alrededores de la laguna de Moroccocha. Dialogaos acerca de estrategias para preservar la laguna de Moroccocha y evitar su contaminacin. Reconocemos los estados del agua en la laguna de Moroccocha y sus alrededores.

Construimos canciones y poesas a la laguna de Moroccocha. Reconocemos las diversas manifestaciones culturales para preservar el agua de la comunidad.

Evaluamos nuestro proyecto. Comunicamos nuestro trabajo a la comunidad en el Da de Logro.

Secuencia de sesionesEj. Horario de tiempos y usos de lenguasLunes MartesMircoles JuevesViernes

L2L1L1L2L2

L2L2L1L2L2

ComunicacinNuestro proyecto se dar a conocer el da 23 de julio, en el Da del Logro de nuestra institucin. En el cual invitaremos a todas las personas y autoridades de nuestra comunidad, los productos los daremos a conocer a travs de exposiciones de carteles, afiches, trpticos que contengan nuestro trabajo, el cual explicaremos a los visitantes, para el cual necesitaremos apoyo de la comunidad y la direccin de la institucin. El cual debe ser observado y dialogado con los integrantes de la comunidad de Lirpo.

Evaluacin La evaluacin se realizar en todo momento de la realizacin de proyecto y las actividades de aprendizaje. En el cual tomaremos en cuenta la elaboracin de materiales, el trabajo activo de los nios, el desarrollo de competencias y capacidades y su compromiso con la realizacin y consolidacin de los proyectos. Para el cual nos apoyaremos con algunos instrumentos de evaluacin como los test, fichas de observacin y otros.Huancavelica, mayo del 2015.