LaGaceta del FCE. Junio 2009 - Fondo de Cultura … · un barrunto de pena en el espejo la baranda...

36
Junio 2009 Número 462 Diarios ISSN: 0185-3716 Eduardo Halfon Cesare Pavese Robert Creeley Francisco Umbral Alfonso Reyes Marie “Missie” Vassiltchikov Ernesto Che Guevara Thomas de Quincey Thomas Mann Vlady Martín Caparrós Max Aub Andy Warhol Poema Mario Benedetti

Transcript of LaGaceta del FCE. Junio 2009 - Fondo de Cultura … · un barrunto de pena en el espejo la baranda...

Page 1: LaGaceta del FCE. Junio 2009 - Fondo de Cultura … · un barrunto de pena en el espejo la baranda oxidada con sus pájaros ... Después el lucero del alba, grande y goteante sobre

Junio 2009 Nuacutemero 462

Diarios

ISSN

018

5-37

16

Eduardo Halfon

Cesare Pavese

Robert Creeley

Francisco Umbral

Alfonso Reyes

Marie ldquoMissierdquo

Vassiltchikov

Ernesto Che Guevara

Thomas de Quincey

Thomas Mann

Vlady

Martiacuten Caparroacutes

Max Aub

Andy Warhol

Poema

Mario Benedetti

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 1

SumarioA tientas 3

Mario BenedettiMorirse un poco 4

Eduardo Halfon1950 5

Cesare PaveseAutobiografiacutea 1926- 8

Robert CreeleySaacutebado 11

Francisco UmbralDiarios 12

Alfonso ReyesDe enero a diciembre de 1940 15

Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov1967 17

Ernesto Che GuevaraLos placeres del opio 19

Thomas de QuinceyRelato de mi vida 22

Thomas MannAbrir los ojos para sontildear 24

VladyPartir 27

Martiacuten CaparroacutesLas conversaciones de San Cristoacutebal 30

Max AubDiarios 32

Andy Warhol

Ilustraciones de interiores y portada de Federico Garciacutea LorcaIlustraciones de Vlady cortesiacutea del Centro Vlady

Director del FCE

Joaquiacuten Diacuteez-Canedo

Director de La GacetaLuis Alberto Ayala Blanco

EditorMoramay Herrera Kuri

Consejo editorialSergio Gonzaacutelez Rodriacuteguez Alberto Ruy Saacutenchez Nicolaacutes Alvarado Pa-blo Boullosa Miguel Aacutengel Echega-ray Martiacute Soler Ricardo Nudelman Juan Carlos Rodriacuteguez Citla li Ma-rroquiacuten Paola Moraacuten Miguel Aacutengel Moncada Rueda Geney Beltraacuten Feacute-lix Viacutector Kuri Oscar Morales

ImpresioacutenImpresora y EncuadernadoraProgreso sa de cv

FormacioacutenMiguel Venegas Geffroy

Versioacuten para internetDepartamento de Integracioacuten Digital del fcewwwfondodeculturaeconomicacomLaGacetaasp

La Gaceta del Fondo de Cultura Econoacute-mica es una publicacioacuten mensual edi-tada por el Fondo de Cultura Econoacute-mica con domicilio en Carretera Picacho-Ajusco 227 Colonia Bosques del Pedregal Delegacioacuten Tlalpan Distrito Federal Meacutexico Editor res-ponsable Moramay Herrera Certifi -cado de Licitud de Tiacutetulo 8635 y de Licitud de Contenido 6080 expedi-dos por la Comisioacuten Califi cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas el 15 de junio de 1995 La Gaceta del Fondo de Cultura Econoacutemica es un nom-bre registrado en el Instituto Nacio-nal del Derecho de Autor con el nuacute-mero 04-2001-112210102100 el 22 de noviembre de 2001 Registro Pos-tal Publicacioacuten Perioacutedica pp09-0206 Distribuida por el propio Fondo de Cultura EconoacutemicaISSN 0185-3716

Correo electroacutenicomoramayherrerafondodeculturaeconomicacom

2 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Pocas formas del discurso literario logran tal intimidad y tal condensacioacuten psicoloacute-gica que los diarios Las palabras no se proponen levantar argumentos o teoriacuteas el lenguaje no busca armar artifi cios y fi cciones El impulso creativo se atrinchera y el autor tiene la necesidad de edifi carse a siacute mismo de buscar mediante el ejercicio de la confesioacuten aquellos lugares donde puede llegar a reconocerse Asiacute por ejemplo Cesare Pavese refl exiona sobre sus vuelcos amorosos ldquoEl corazoacuten me ha saltado todo el diacutea y auacuten siguehellip Lo que se llama pasioacuten iquestno seraacute simplemente este deba-tirse del corazoacuten esta tara nerviosardquo Es entonces que la palabra marcha en direc-cioacuten contraria de la carne para adentro al interior de cada recuerdo y cada movi-miento intelectual Las ideas ya no uacutenicamente cumplen una funcioacuten expresiva ahora se analizan se exhiben ante quien las piensa adquieren la forma de quien las contiene como lo expone Francisco Umbral en su Diario de un escritor ingleacutes ldquoA cierta edad yo diriacutea que prematuramente se toma conciencia de que la existencia es un escaacutendalo de gratitud y de que la humanidad es brutalrdquo La escritura se vuelve un cristal sensible una piel trasluacutecida que deja entrever los matices del ser profundo El pensamiento hace una pausa y se impone la tarea de hablar con un lenguaje pro-pio el ser se observa verifi ca sus contornos retorna a sus periferias y contempla los amplios pastizales que lo conforman El que se mira posee la cualidad de saber su extensioacuten y sus fronteras no teme ir maacutes allaacute de siacute mismo porque sabe queacute hallaraacute cuando esteacute de vuelta Asiacute el que escribe un diario poco a poco va descubriendo un territorio vedado para cualquier otra mirada y su tarea consiste en hacer palpable para otros oiacutedos esas armoniacuteas que son radicalmente suyas

Y como raras veces podemos conocer las honduras de un gran escritor la Gaceta en esta ocasioacuten da una muestra de un conjunto de grandes escritores que han practi-cado el maacutes oscuro de los descensos De Quincey Max Aub Thomas Mann Ernesto Che Guevara Robert Creeley son algunos de los autores que en alguacuten momento se propusieron instalarse en el centro de siacute mismos para replantear lo que Alfonso Re-yes dice mejor que nadie ldquoMi interior Mi gran estante de libros y la escalerilla de mano mis dos mesas de oloroso cedro mis viejas y coacutemodas butacasrdquo G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 3

Se retrocede con seguridadpero se avanza a tientasuno adelanta manos como un ciegociego imprudente por antildeadidurapero lo absurdo es que no es ciegoy distingue el relaacutempago la lluvialos rostros insepultos la cenizala sonrisa del necio las afrentasun barrunto de pena en el espejola baranda oxidada con sus paacutejarosla opaca incertidumbre de los otrosenfrentada a la propia incertidumbrese avanza a tientas lentamentepor lo comuacuten a contramanode los convictos y confesosen buacutesqueda tal vezde amores residualesque sirvan de consuelo y recompensao iluminen un pozo de nostalgiasse avanza a tientas vacilanteno importan la distancia ni el horarioni que el futuro sea una vislumbreo una pasioacuten deshabitadaa tientas hasta que una nochese queda uno sin coacutemplices ni tactoy a ciegas otra vez y para siemprese introduce en un tuacutenel o destinomdashque no se sabe doacutende acaba G

A tientasMario Benedetti

4 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Me preguntoacute queacute signifi caba para miacute escribir y yo tomeacute un trago de cerveza y luego me metiacute el cigarro a la boca y aspireacute profundo y soltando todo el humo con mis palabras le contes-teacute que escribir es morirse un poco

ldquoEso maacutes o menosrdquoDesde su banquito de madera mi amiga seguiacutea tomando

fotos de las personas que entraban y saliacutean del cementerio puacute-blico de los coloridos nichos del sentildeor que vendiacutea tiras de mango verde y del sentildeor que vendiacutea naranja agria con sal y pepitoria y del sentildeor que vendiacutea laacutepidas

ldquoYardquo dijo ella sin ninguacuten intereacutesNo recuerdo el nombre de la cantina Tal vez no teniacutea nom-

bre El aire apestaba a perro mojadoldquoiquestOtra cervezardquo ldquoComo quierasrdquo susurroacute ella detraacutes de su largo lentePonieacutendome de pie machaqueacute mi cigarro en un cenicero

plateado Entreacute al local Me acerqueacute a la barra y algo recio debido al barullo futboliacutestico que haciacutea una pequentildea televisioacuten le pediacute a un muchacho dos cervezas maacutes Volviacute a salir y de in-mediato me sorprendioacute descubrir a mi amiga hablando con un anciano de pelo blanco y piel tan paacutelida que casi pareciacutea rosada Llevaba puesto un traje negro empolvado varias tallas muy grande

ldquoEste sentildeor quiere que le tome una fotordquo me dijo mi amigaSaludeacute al anciano Pero eacutel auacuten de pie y con los brazos cru-

zados me ignoroacute Soacutelo observaba a mi amiga ldquoiquestQueacute dice jovencita me toma usted una fotordquo

ldquoCon mucho gustordquoldquoEs que nunca me han tomado una foto fiacutejeserdquoldquoClarordquoldquoY entonces quiero que usted me tome una Si es tan ama-

blerdquoSalioacute el muchacho y nos dejoacute las botellas sobre la mesa de

plaacutestico ldquoPues yo encantadardquo le dijo mi amiga al anciano ya enfo-

caacutendolo a traveacutes de su lente ldquoY si usted quiere me anota su direccioacuten en un papelito y al rato le puedo mandar una co-piardquo

ldquoAy eso nordquo dijo muy serio Mi amiga bajoacute la caacutemaraldquoiquestCoacutemo asiacute iquestNo quiere que le mande la fotordquoldquoNo jovencitardquo musitoacute sacudiendo la cabezaldquoiquestEstaacute segurordquoEl anciano seguiacutea sacudiendo la cabezaldquoNo quiero ni verlardquo dijo con eacutenfasisldquoiquestY entonces para queacute quiere que le tome una fotordquoHubo un silencio y yo aprovecheacute ese silencio para beber un

sorbo helado de cerveza y encender otro cigarroldquoPues usted jovencita hoy soacutelo me toma una foto y luego

la cuelga en alguna pared de su casardquo El anciano estaba rascaacutendose el pelo blanco con sus untildeas

largas y fi ludas ldquoAsiacute despueacutesrdquo dijo desolado su mirada opaca hacia el cielo

ldquola gente sabraacute que yo existiacuterdquo G

Morirse un pocoEduardo Halfon

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 5

6 de marzo(Cervinia)

Esta mantildeana a las 5 o a las 6 Despueacutes el lucero del alba grande y goteante sobre las montantildeas de nieve Angustia palpitaciones insomnio C1 ha estado dulce y sumisa pero en resumidas cuentas distante y fi rme El corazoacuten me ha sal-tado todo el diacutea y auacuten sigue (Desde haciacutea tres noches casi no dormiacutea Hablaba y hablaba) Lo que se llama pasioacuten iquestno seraacute simplemente este debatirse del corazoacuten esta tara ner-viosa

Estoy muy desgastado por el 34 y el 38 Entonces estaba agitadiacutesimo pero no enfermo

Y sin embargo todo me parece un wandepunkt (wandepunkt no existe en alemaacuten Siacute wendepunkt que equivaldriacutea a punto crucial) epocal Todo Pero iquestla fi gura de ella social y moral-mente iquestY si hubiera un malentendido

iquestY yo iquestNo me ilusiono a la vieja manera tomando por valores humanos simples condimentos de distincioacuten glamour aventura haut monde La propia Ameacuterica su retorno iroacutenico y dulce interviene como valor humano iquestverdad

9 de marzo

Latido temblor infi nito suspirar iquestEs posible a mi edad No me sucediacutea en forma distinta a los veinticinco antildeos Y sin em-bargo tengo una sensacioacuten de confi anza de (increiacuteble) tran-quila esperanza Es tan buena tan tranquila tan paciente Tan hecha a mi medida Despueacutes de todo ella me buscoacute

Pero iquestPor queacute no me atreviacute el lunes Miedo2 Es un paso terrible

16 de marzo

El paso ha sido terrible y sin embargo estaacute dado Increiacuteble

dulzura de ella palabras de esperanza Darling sonrisa largo y repetido placer de estar conmigo Las noches de Cervinia las noches de Turiacuten Es una muchacha una muchacha normal Y sin embargo es ella mdashterrible Desde lo profundo del corazoacuten yo no mereciacutea tanto

20 de marzo

Mon coeur reste encore agrave toi (Mi corazoacuten sigue siendo tuyo) Frase de condescendencia de superior a inferior iquestPor queacute ale-grarse tanto Estaacute claro que soy yo el benefi ciado Ekomai ouk eko (rsquoέχομαι οὑκ rsquoέχω = soy tenido no tengo) iquestCoacutemo poseer sin ser poseiacutedo Todo depende de esto

Por las charlas de esta noche (con la P) resulta claro que yo ldquosoy poseiacutedordquo porque disfruto con el interesante papel del hom-bre poseiacutedo Debo disfrutar con el impasible del duentildeo Sereacute maacutes amado Soacutelo asiacute sereacute amado Pero iquestme daraacute auacuten gusto Todas las veces que he poseiacutedo yo no he experimentado gusto ( etc) Vieja historia

Es preciso ser poseiacutedo sin demostrarlo iquestEs posible hacerlo con ldquosabia y resignada comprensioacutenrdquo

21 de marzo

Diacutea duro Situacioacuten internacional situacioacuten italiana de latente la guerra civil rumores diversos de reaccioacuten atoacutemica en cadena para abril Todo tiende a separarme de ella a devolverla a Ameacuterica a bloquear Roma a desbaratarlo todo

iquestSufriacutea asiacute antes Siacute entonces sufriacutea por miedo de morir Ahora por miedo a perderla Siempre se sufre Resiacutegnate Es-toicismo eso es lo que importa Si fractus illabatur orbishellip (Si roto se desliza el orbehellip)

22 de marzo

Nada No escribe nada Podriacutea haberse muerto Debo acos-tumbrarme a vivir como si esto fuera normal

Cuaacutentas cosas no le he dicho En el fondo el terror de per-derla ahora no es por ansias ldquode posesioacutenrdquo sino por miedo a no poderle decir estas cosas Cuaacuteles sean estas cosas ahora no lo seacute Pero llegariacutean como un torrente cuando estuviera con ella iexclOh dios haz que la recobre

23 de marzo

El amor es verdaderamente una gran afi rmacioacuten Se quiere ser

1950Cesare Pavese

Cesare Pavese El ofi cio de vivir El ofi cio de poeta traduccioacuten de Esther Beniacutetez Bruguera Barcelona 1980

1 C es Constance Dowling una actriz de cine americana a la que P habiacutea conocido en Roma a primeros de antildeo (cfr Anotacioacuten del dia-rio del diacutea 14 de enero ii) ldquolas hermanas Drdquo son Constance y Doris tambieacuten actrizrdquo Pavese se enamoroacute de ldquoConnierdquo y empezoacute a trabajar febrilmente escribiendo guiones de cine para las dos hermanas (Para documentar esta relacioacuten cfr en las Cartas de Pavese ed Cit Tomo ii paacutegs 200-235) (N del T)

2 Omitida una liacutenea (N del E I)

6 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

se quiere importar se quiere mdashsi de morir se tratamdash morir con valor con clamor perdurar en suma Sin embargo siempre va enlazada con eacutel la voluntad de morir de desaparecer iquestquizaacute porque es tan poderosamente vida que al desaparecer en eacutel la vida se afi rmariacutea auacuten maacutes

25 de marzo

Uno no se mata por amor a una mujer Nos matamos porque un amor cualquier amor nos revela en nuestra desnudez mi-seria inermidad nada

26 (mantildeana)

Antes de marcharme a MilaacutenNada Siempre nada iquestCoacutemo acostumbrarme Ahora por la

calle solo hablo muy bien ingleacutes

27 (noche)

Nada Tengo un carboacuten en el cuerpo brazas bajo la ceniza iexclOh C iquestpor queacute por queacute

28 de marzo

Bien Habiacutea escrito Le hableacute desde lejos No me quiere en seguida Bueno esto es hermoso Trabaja

20 de abril(Despueacutes de Roma)

Quizaacute estaacute volando sobre el Atlaacutentico Para dos meses iquestCoacutemo esperar tanto Y esperar iquestqueacute Todos mdashLalla Nat Doris etcmdash todos dicen que la cosa no marcha que somos distintos que no hay nada queacute ganar ldquoiquestQueacute quieresrdquo Te quiero a ti para toda la vida iquestEs posible que baste

26 de abril mieacutercoles

Cierto en ella no veo solamente a ella sino toda mi vida pasa-da mi inconsciente preparacioacuten mdashAmeacuterica el freno asceacutetico la intolerancia de las pequentildeas cosas mi ofi cio Ella es la poesiacutea en el maacutes literal de los sentidos iquestEs posible que no lo haya sentido

Curiosa esta procesioacuten de mujeres I L R L e mdashincons-cientesmdash V y D Todas saben o presienten que en miacute se cele-bra un misterio sagrado y admiran

La opinioacuten de todas las que lo saben es que ella se ha que-dado impresionada que piensa maacutes en miacute de lo que creo iquestSeraacute posible que se equivoquen todas Son mujeres

27 de abril

Y ahora Todo ocurre a la vez De veras a quien tiene le seraacute dado Pero quien tiene no coge Vieja historia

8 de mayo

Se ha iniciado la cadencia del sufrir Cada tarde al anochecer opresioacuten en el corazoacuten mdashhasta la noche

10 de mayo

Se me va aclarando la idea poco a poco de que aunque vuelva seraacute como si no estuviese ldquoIacutell nerver forget yourdquo (Nunca te olvidareacute) eso se dice a quien se tiene intencioacuten de dejar

Por lo demaacutes iquestcoacutemo me comporteacute yo con aquellas que me pesaban que me fastidiaban mdashiquestQueacute no queriacutea De ideacutentico modo

El gesto mdashel gestomdash no debe ser una venganza Debe ser una calma y cansada renuncia un balance un hecho privado y riacutetmico La uacuteltima frase

12 de mayo

Escrito otro guioacuten Amor amargo iquestY queacute Tendraacute el mismo destino y aunque tuviera un mejor iquestserviraacute para otra cosa que para alejarla maacutes

13 de mayo

En el fondo en el fondo en el fondo iquestno cogiacute al vuelo esta extraordinaria aventura esta cosa inesperada y fascinadora para volver a lanzarme sobre mi viejo pensamiento sobre mi antigua tentacioacuten para tener un pretexto para volver a pen-sar en eso Amor y muerte mdasheacuteste es un arquetipo ancestral

16 de mayo

Ahora el dolor invade tambieacuten las mantildeanas

27 de mayo

La beatitud del 48-49 estaacute enteramente expiada Tras aquella satisfaccioacuten oliacutempica estaba esto la impotencia y la negativa a comprometerme Ahora a mi manera he entrado en el remo-lino contemplo mi impotencia me la siento en los huesos y me he comprometido con la responsabilidad poliacutetica que me aplasta La respuesta es una sola suicidio

Dilema iquestDebo ser un amigo incondicional que lo hace todo por su bien o un resuelto endemoniado que se desenca-dena Inuacutetil pregunta mdashestaacute ya decidido por todo mi pasa-do por el destino sereacute un amigo endemoniado que no ob-tendraacute nada mdashpero acaso tenga valor Valor Todo estaraacute en tenerlo en el momento oportuno mdashcuando no le perjudi-quemdash pero que lo sepa que lo sepa iquestSe puede renunciar a esto

Cierto seacute de ella maacutes cosas que las que ella sabe de miacute

30 de mayo

Todas estas quejas no son estoicasiquestY queacute

22 de junio

Mantildeana me marcho a Roma iquestCuaacutentas veces direacute auacuten esta pa-labra

Este viaje tiene pinta de estar a punto de ser mi maacuteximo triunfo Premio mundano3 D que me hablaraacute mdashtodo lo dul-

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 7

ce sin lo amargo iquestY despueacutes iquestY despueacutesiquestSabes que han pasado los dos meses Y que any moment

puede regresar

14 de julio

Vuelto de Roma hace ya tiempo En Roma apoteosis iquestY queacute

Ya estaacute todo se derrumba La uacuteltima dulzura la recibiacute de D no de ella

El estoicismo es el suicidio Por lo demaacutes en los frentes la gente ha recomenzado a morir Si alguna vez existe un mundo paciacutefi co feliz iquestqueacute pensaraacute de estas cosas Acaso lo que noso-tros pensamos de los caniacutebales de los sacrifi cios aztecas de los procesos por brujeriacutea

All is the sameTime has gone bySome day you camesome day you will dieSome one has diedlong time ago(ldquoTodo es lo mismoEl tiempo se ha idoUn diacutea llegastealguacuten diacutea moriraacutesAlguien ha muertoHace mucho tiempordquo)4

20 de julio

No se puede acabar con estilo Ahora la tentacioacuten de ella

13 de agosto

Es algo muy distinto Es ella la llegada del mar

14 de agosto

Y tambieacuten ella acaba del mismo modo Tambieacuten ella estaacute bien Son olas de este mar

16 de agosto

Querida acaso tuacute eres de verdad la mejor mdashla verdadera Pero ya no tengo tiempo de deciacutertelo de haceacutertelo sabermdash y ade-maacutes aunque pudiera queda la prueba la prueba el fracaso

Veo hoy con claridad que desde los 28 hasta hoy he vivido siempre bajo esta sombra mdashalguien diriacutea un complejo Que lo diga es algo mucho maacutes sencillo

Tambieacuten tuacute eres la primavera una elegante increiacuteblemente

dulce y fl exible primavera dulce fresca huidiza mdashcorrompida y buenamdash ldquouna fl or del dulciacutesimo valle del Pordquo diriacutea quien yo seacute

Y sin embargo tambieacuten tuacute eres soacutelo un pretexto La culpa ademaacutes de miacutea es soacutelo de la ldquoinquieta angustia que sonriacutee solardquo

iquestPor queacute morir Nunca he estado tan vivo como ahora nunca tan adolescente

Nada se suma al resto al pasado Recomenzamos siempreUn clavo saca a otro clavo Pero cuatro clavos hacen una

cruzMi papel puacuteblico lo representeacute mdashcomo pude He trabajado

he dado poesiacutea a los hombres he compartido las penas de mu-chos

17 de agosto

Los suicidas son homicidas tiacutemidos Masoquismo en vez de sadismo

El placer de afeitarme despueacutes de dos meses de caacutercel mdashde afeitarme solo ante un espejo en una habitacioacuten de hotel y fuera estaba el mar

Es la primera vez que hago el balance de un antildeo auacuten no terminado

En mi ofi cio soy el rey En diez antildeos lo he hecho todo Si pienso en las vacilaciones de entonces

En mi vida estoy maacutes desesperado y perdido que entonces iquestQueacute he puesto en pie Nada Ignoreacute durante unos antildeos mis taras viviacute como si no existieran Fui estoico iquestEra heroiacutesmo No no me costoacute trabajo Y luego al primer asalto de la ldquoin-quieta angustiardquo he vuelto a caer en las arenas movedizas Desde marzo me debato en ellas No importan los nombres iquestSon algo maacutes que nombres de lance nombres casuales mdash si no eacutesos otros Queda que ahora seacute cuaacutel es mi maacutes alto triunfo y a ese triunfo le falta la carne le falta la sangre le falta la vida

No tengo ya nada maacutes que desear sobre esta tierra salvo esa cosa que quince antildeos de fracasos excluyen ahora Este es el balance del antildeo no terminado que no terminareacute

iquestTe asombras de que otros pasen junto a ti y no sepan cuan-do tuacute pasas junto a tantos y no sabes no te interesa cuaacutel es su pena su caacutencer secreto

18 de agosto

La cosa maacutes secreta temida ocurre siempre Escribo oh Tuacute ten piedad iquestY despueacutes

Basta un poco de valorCuanto maacutes determinado y concreto es el dolor maacutes se

debate el instinto de la vida y cae la idea del suicidio Pareciacutea faacutecil al pensarlo Y sin embargo lo han hecho mu-

jercitas Se necesita humildad no orgulloTodo esto da ascoBasta de palabras Un gesto No escribireacute maacutes G

3 Pavese acababa de ganar el Premio Strega uno de los maacutes importantes galardones literarios italianos e iba a Roma para la fi esta de entrega a la que le acompantildeoacute Doris Dowling (N de la T)

4 (Estos mismos versos completados con otros constituyen el poema Last blues to be read some day (Uacuteltimos blues para ser leiacutedos alguacuten diacuteardquo) uacuteltima composicioacuten de Vendraacute la muerte y tendraacute tus ojos un grupo de diez poesiacuteas (ocho en italiano y dos en ingleacutes) que se encontraron a la muerte de Pavese en su despacho de la editorial Einaudi) (N del T)

8 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Me he pasado toda la vida con la sensacioacuten constante de que alguna forma teniacutea la responsabilidad de ese hecho curioso es decir tener una vida sustanciosa como la de un perro pero difiacutecilmente tan placentera con la cual lidiar sin impor-tar si uno podiacutea o no queriacutea o no Esto debe ser lo que se entiende por puritanismo una divisioacuten curiosa entre el he-cho fiacutesico de una persona y esa cosa con la que o sobre la que de otra manera piensa la asiacute llamada mente Siempre pensaba por lo tanto en posibles califi cativos como el de Duchamp ldquoComo sea siempre son los demaacutes los que mue-renhellipldquo o el de Wittgenstein ldquoDiles que ha sido maravillo-sordquo Incluso el de Goethe ldquoiexclMaacutes luzrdquo pareciacutea un eco ade-cuado de lo que presumiblemente era un digno deseo de permanecer con ella

De cualquier manera no tengo recuerdos palpables que den cuenta de que estuve ahiacute y entonces Son maacutes bien ecos que llegaron o llegan a miacute una sensacioacuten de sombra o el estreme-cimiento reconfortante de viejos afectos ldquoUn cigarro que trae las huellas de laacutepiz labialhelliprdquo como dicen Hace antildeos Charles Olson me dijo que el primer signo imaginado para el yo en un lenguaje del que se tenga registro fue un barco y eso teniacutea un sentido decisivo aunque severo mdashcomo lo teniacutea el Arca de Noeacute La gran inundacioacuten de aparente caos parece soacutelo haber tenido una funcioacuten para su orden signifi cante y esa era el yo esa fun-cioacuten verifi cadora sin igual porque era la uacutenica para cada uno de nosotros ldquoMis ojos han visto la gloria etcrdquo iquestQuieacuten puede con-tra eso

Ahora resulta atractivo detener la vida un instante como un pensamiento posterior un placer bien ganado de discrecioacuten y revisioacuten justifi cable soacutelo que uno ha vivido lo bastante para ver el tiempo pasado como causa del presente una recompensa por asiacute decirlo por haber vivido lo sufi ciente para conocer el valor de tal hecho Recuerdo que una de las canciones que teniacutea mi familia en un cilindro de piano mecaacutenico seguacuten me acuer-do era ldquoAh dulce misterio de la vida por fi n te he encontra-dohelliprdquo Pero tendriacutea que ser un verdadero tonto el que presu-miera que una vida fuera simplemente consecuencia o ganancia o comprensioacuten Es el placer y la autoridad de la escritura que eacutesta invente en primer lugar una vida para vivir mdashcomo Walt Whitman asiacute lo hizo o Daniel Defoe o Samuel Beckett

Mi padre un doctor que trabajaba en el aacuterea de Boston murioacute a principios de primavera en 1930 despueacutes de mudarnos todos a West Acton Massachussets cuando yo teniacutea cuatro antildeos Conservo recuerdos muy vagos de eacutel mdashciertos olores a tabaco jaiboles de whisky una escala curiosa que nunca puedo identifi car exactamente ni vincularla como una medida especiacute-fi ca Muchos antildeos despueacutes el hijo de un amigo cercano a eacutel a quien llamaron Creeley Buchanan y quien teniacutea unos antildeos maacutes que mi hermana y yo nos contoacute que la voz y la entonacioacuten de mi padre eran muy parecidas a las del actor Pat OacuteBrien El eacutenfasis estaba en su ingenio seco su confi anza masculina re-fl exiva su sentido del humor sagaz Mi madre me contaba que eacutel podiacutea mantener la atencioacuten por horas y horas y daba como ejemplo la noche que no llegoacute a casa hasta la mantildeana siguiente por haberse quedado hablando con un paciente Como no lo conociacute me preguntaba si podriacutea haberla estado engantildeando

Pero habiacutea sin embargo ecos que no existiacutean en ninguacuten otro hecho de la familia Por ejemplo habiacutea una callecita ldquoCreeley Roadrdquo en Belmont y en el Cementerio de Mount Auburn en Watertown estaba el lote familiar de los Creeley con sus Lauries predominantes cerca del lote de los Bowditch una especie de patente aunque engantildeoso En cambio los fami-liares de mi madre eran parientes pobres y habiacutean llegado a Massachusetts desde Stonington Deer Isle Maine cuando su suerte se habiacutea acabado alliacute y los joacutevenes todaviacutea eran depen-dientes Mi madre contaba la historia de haber trabajado como sirvienta cuando auacuten era adolescente en la casa de una mujer invaacutelida y coacutemo le habiacutea impresionado que la enfermera co-miera con la familia mientras que a ella le serviacutean en la cocina Fue ese hecho deciacutea lo que la convencioacute de hacerse enferme-ra lo que hizo y que resultoacute para miacute como hijo suyo su iden-tidad en todos los sentidos

La muerte de mi padre debe haber sido amargamente dura para ella No soacutelo perdioacute literalmente su compantildeiacutea y el salario que ganaba como doctor exitoso sino que la dejoacute con propie-dades que no sabiacutea manejar Eacutel habiacutea invertido mucho en una cliacutenica y todo su equipo se malbaratoacute en el primer antildeo Nues-tra casa en Acton era muy atractiva pero inmensa y poco praacutec-tica para calentarse Teniacuteamos un viejo fogoacuten carbonero con el que las mujeres que ahora eran nuestro uacutenico apoyo luchaban todo el invierno Me acuerdo que tambieacuten trataban de cortar el vasto ceacutesped con la arquetiacutepica podadora eleacutectrica que una vez encendida simplemente se disparaba hacia adelante hasta que la volvieran a apagar Dar vueltas con ella era un acto de gran habilidad y fuerza Fue la causa de la muerte de mi abue-lo por un ataque cardiaco de un modo muy real Se exasperaba

Autobiografiacutea 1926-1Robert Creeley

Robert Creeley Autobiografiacutea Traduccioacuten de Zaidee Rose Sta-vely Compantildeiacutea Meacutexico 2006

1 La autobiografiacutea se publicoacute en 1990 Robert Creeley murioacute en el 2005

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 9

tanto al mirar a las mujeres tratar de trabajar con la podadora que un diacutea fi nalmente se las quitoacute y asiacute fue llevado con sus ochenta y tantos antildeos el una-vez-grumete-ascendido-a-segun-do-piloto del uacuteltimo cliacuteper yanqui que salioacute de Maine al Lejano Oriente ahora derribado por una podadora Recuerdo sus maldiciones al otro lado de la puerta cerrada de la recaacutemara despueacutes de que el doctor salioacute de alliacute con mi abuela

Los padres de mi madre viviacutean con nosotros hasta que mu-rieron otra responsabilidad al igual que Teresa Turner una sirvienta de los tiempos de mi padre de quien se hizo amigo cuando la encontroacute en shock en un hogar para retrasados men-tales adonde habiacutea sido enviada por las autoridades de inmi-gracioacuten Ella se volvioacute nuestra ama de llaves y mi madre soliacutea decir que el salario que le habiacutea dado el viernes ya se lo habiacutea pedido prestado de nuevo antes del lunes Teresa me era parti-cularmente querida y me consentiacutea a miacute el nintildeo con devocioacuten torpe y consistente auacuten despueacutes de mi adolescencia En alguacuten momento de mis primeros antildeos de juventud me di cuenta de repente que la podiacutea confundir completamente con construc-ciones verbales o nuacutemeros y tuve ese reconocimiento enfermi-zo y triste del poder No era un mundo justo eacutese que haciacutea a la gente tan brutalmente vulnerable

En todo caso los recuerdos que mi hermana tiene de nues-

tro padre son muy diferentes porque ella podiacutea recordarlo mientras yo no podiacutea y ella habiacutea vivido ese tiempo de bonan-za de nuestra familia con sirvientas y chofer grandes casas y coches y un sentido signifi cativo de autoridad Sin duda mis insistencias curiosas de ldquonintildeo pobrerdquo fueron alentadas mucho maacutes por este eco de lo que hubieran sido por cualquier necesi-dad real En una ocasioacuten de visita en un seminario de posgrado de Geoffrey Moore en Hull me sentiacute desplazado al escucharle decir a los reunidos que yo habiacutea tenido una tiacutepica educacioacuten de clase media y que era en algunos aspectos resultado de ella Teniacutea toda la razoacuten Fui a un internado y luego a Harvard amabas ciertamente oportunidades excepcionales para la eacutepoca y el lugar y maacutes auacuten para alguien que veniacutea de un pequentildeo pueblo rural de Nueva Inglaterra en los antildeos treinta Auacuten asiacute parece que creciacute con una sensacioacuten inmensa de los liacutemites par-ticulares de mi familia y es mi suerte la que me ha dado las posibilidades que he tenido mucho maacutes que la oportunidad que me dio mi compantildeiacutea o mis capacidades inherentes

Dos ejemplos pueden aclarar este punto Cuando teniacutea dos antildeos sentado en las piernas de una enfermera en el asiento delantero del coche al lado de mi padre mientras manejaba por la ciudad de Boston en alguacuten encargo u otro me llovieron pedazos de vidrio sobre la cara cuando un trozo perdido de

10 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

carboacuten rompioacute la ventana de a lado De nuevo no recuerdo nada de eso y perversamente el antildeo que siguioacute debe haber sido uno muy feliz porque no me permitiacutean llorar por miedo de causar maacutes dantildeo al ojo izquierdo afectado Por alguacuten tiem-po entonces el ojo permanecioacute en su lugar aunque no parece haber funcionado del todo Sin embargo comenzoacute a crecer cada vez maacutes y luego a los cinco justo un antildeo despueacutes de la muerte de mi padre sacaron el ojo De eso siacute me acuerdo por-que mi madre me habiacutea dicho que iacutebamos a ir al hospital para alguno de sus trabajos de rutina y una vez alliacute me sugirioacute que esperara adentro lo cual era bastante comuacuten Pero de alliacute me llevaron con el doctor y asiacute hasta que me desperteacute con una gran venda cubrieacutendome la cabeza y sin ojo Me hubiera gus-tado tanto que me dijera aunque racionalmente entiendo por queacute no lo hizo y por queacute tampoco nos aclaroacute que nuestro pa-dre no iba a regresar despueacutes de que vimos coacutemo se lo llevaron por el patio nevado en ambulancia No supimos nada del fune-ral o en todo caso hablo por miacute Esas huellas que se borraron con los deshielos de primavera para miacute marcaron completa-mente el fi nal de ese tiempo pasado

Pero el asunto era la suerte y el hecho paradoacutejico que esta muerte y la herida tuvieran una curiosa consecuencia La em-presa donde trabajaba la persona responsable de la descuidada palada de carboacuten pagoacute dantildeos por unos nueve mil doacutelares sufi -cientes para mandarme a la universidad a la cual habiacutea sido decididamente impulsado por el sentido del deber que mi ma-dre guardaba a la memoria de mi padre Ninguno de mis medios hermanos mayores habiacutea ido pero ninguno pareciacutea querer ha-cerlo Nuestro lado de la familia que no teniacutea la educacioacuten avanzada como haacutebito inmediato la valoraba mucho maacutes

Asiacute que como quiso la suerte llegueacute a la universidad aun-que la abandoneacute en el uacuteltimo semestre cuando me faltaban

unos cuantos creacuteditos para recibir el tiacutetulo La suerte me habiacutea llevado a la escuela preparatoria porque mi hermana teniacutea una amiga en Northfi eld adonde fue en su uacuteltimo antildeo cuyo her-mano estaba en Holderness Las muchachas pensaban que se-riacutea encantador que sus hermanos estuvieran en la misma escue-la igual que ellas Mi hermana consiguioacute solicitudes incitoacute a mi mamaacute que arreglara los exaacutemenes para las becas y poco despueacutes fui admitido con una sustanciosa ayuda fi nanciera y me dejaron llevar mis palomas conmigo Del blazer como les deciacutean comprado en Grover Croninrsquos en Waltham se cayeron los botones de piel falsa a la primera lavada y en el nuevo am-biente tuvieron que acostumbrarse a mi ojo de vidrio Pero fue durante esos antildeos que aprendiacute maacutes expansiva e intensivamente que nunca antes o despueacutes y tengo que agradecerle soacutelo a la suerte y a la imaginacioacuten de mi muy querida hermana por todo eso

Lo que sea que se presuponga de una vida que la implique como una institucioacuten de propoacutesito social o forma de familia o como consecuencia de un evento abrumador tiene poco que ver aquiacute aun cuando uno pudiera decir coacutemodamente en re-trospectiva que todo eso tuvo lugar iquestQueacute otra cosa despueacutes de todo era posible Al igual que en la vida cada momento me pareciacutea totalmente imposible de anticipar El amor fiacutesico era asiacute un placer humano tan inmensamente dulce que iquestquieacuten podriacutea decir que era de una manera determinada iquestDebiacutea tan soacutelo seguirlo para siempre Esa primera antigua y espontaacutenea profundidad del sentimiento tan sabio entendimiento entre esos confundidos participantes fue la suerte de nuevo la que me sacoacute de todos los malentendidos hostiles y la distorsioacuten de aquel tiempo incluso el hombre de traje negro que aparecioacute de la nada para exigir que yo ldquollevara a esa muchacha a su casardquo en Belmont Hill como quiso la suerte G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 11

A cierta edad mdashyo diriacutea que prematuramentemdash se toma con-ciencia de que la existencia es un escaacutendalo de gratuidad y de que la humanidad es brutal A partir de ahiacute viene la prostitucioacuten el pacto Los maacutes exigentes se inventan formas neuroacuteticas de supervivencia Los maacutes dramaacuteticos se suicidan Pero la inmensa mayoriacutea acepta el pacto con el horror Vivir es condescender Y vivimos en el escaacutendalo en la gratuidad en la brutalidad vien-do siempre maacutes allaacute de lo que quisieacuteramos adivinando las razo-nes viles mediocres o cobardes de los demaacutes y las nuestras propias pero volviendo la cabeza para no ver nada con un ges-to que es una siniestra cortesiacutea hacia el universo

El hombre estaacute siempre por encima de sus motivaciones El hombre puede juzgar con lucidez y criticar con amargura lo que hace lo que dice El hombre no cree en siacute mismo y por eso estaacute siempre maacutes alto que sus motivaciones Pero el hom-bre ha claudicado Vivir es claudicar iquestPor queacute hacemos lo que nos repugna por queacute deseamos hacer lo que nos repugna ha-cer Porque entre la cobardiacutea de morir y la cobardiacutea de vivir hemos elegido esta uacuteltima cobardiacutea A este nivel hablar de otras corrupciones de otras prostituciones menores mdashaunque sean criminales mdash de tipo moral poliacutetico social o econoacutemico no tiene ya sentido Es pueril La prostitucioacuten primera (prosti-tucioacuten es palabra maacutes grata a M que corrupcioacuten) es la acepta-cioacuten misma de la vida cuando se ha descubierto en la juven-tud que la vida es vil mezquina sucia canalla depredadora y ociosa Aceptado vivir lo demaacutes es cuestioacuten de grados oportu-nidades y circunstancias Vivir es prostituirse

La vanidad la voluntad de poder la ambicioacuten de dinero todo eso lejos de ser grandioso no es sino la eacutepica de nuestra inseguridad Son las defensas de nuestra cobardiacutea El hombre estaacute solo y para combatir su soledad la acrecienta Lucha con los demaacutes los destruye se afi rma Al fi n comprende mdashsi lo comprendemdash que ha de elegir entre ser solo o ser deacutebil y pre-fi ere ser solo La debilidad comporta compantildeiacutea pero eso supo-ne dependencia El maacutes triunfador es el maacutes solitario

No hago estas refl exiones por ninguna causa personal y concreta Tampoco las hago en abstracto porque eso seriacutea ri-

diacuteculo Es lo que veo dentro de miacute mdashdentro y fueramdash con soacutelo echar una melancoacutelica ojeada Vivir es vivir aceptando la mise-ria propia y la de los demaacutes haciendo a la vista gorda que dice el toacutepico insufrible Insufrible porque es verdad pues la vista llega a engordar a hincharse monstruosamente a fuerza de guardar vilezas acumular imaacutegenes grotescas y coleccionar muerte La mirada ese cristal siempre limpio de la mente ha sido roto y manchado mil veces por el rayo de luz impura de la realidad Pero el cristal se establece siempre

Una mirada clara y pura la mirada clara y pura de una mu-jer por ejemplo ha pasado por tantos horrores ha dejado pa-sar tanta avilantez por su alto vitral que esa claridad y esa pu-reza no son sino un milagro de la oacuteptica Un milagro banal por otra parte un prodigio del colirio natural del vivir porque lo que creemos una mirada clara y pura no suele ser sino el buen estado oftalmoloacutegico de unos ojos

Hay un escepticismo de base comuacuten a todos los hombres y a todas las mujeres y de ese escepticismo nacen las grandes creencias las religiones las poliacuteticas las doctrinas las patrias los amores Si el hombre no fuese un animal esceacuteptico no se habriacutea inventado tantas fes El hombre es un animal fanaacutetico porque es un animal esceacuteptico El fanatismo no es maacutes que un escepticismo exasperado

Creer violentamente en algo mdashen la vida sencillamentemdash es estarlo negando porque la fe real no necesitariacutea fanatismo La fe es todo lo contrario del fanatismo A nuestra falta de fe a nuestro escepticismo bioloacutegico le hemos dado hermosas formas la forma de la patria del amor de la esperanza de la religioacuten El secreto de la humanidad es que no cree en nada y conoce la muerte y de ese conocimiento nace la dinaacutemica creadora Los animales no crean nada porque estaacuten adheri-dos al universo El hombre estaacute separado del universo y por eso crea sin cesar para llenar el hueco la fi sura la separa-cioacuten (No sublimar tampoco esa fi sura mediante exaltaciones miacutestico-existencialistas estamos separados del universo so-mos universo aberrante pero no somos otra cosa que uni-verso) G

SaacutebadoFrancisco Umbral

Francisco Umbral Diario de un escritor burgueacutes Ediciones Des-tino Barcelona 1979

12 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Meacutexico [domingo] 3 septiembre 1911

Escribo un signo funesto Tumulto poliacutetico en la ciudad Van llegando a casa automoacuteviles con los vidrios rotos gente lesio-nada Alguien abre de tiempo en tiempo la puerta de mi cuarto y me comunica las penuacuteltimas noticias alarmantes que da el teleacutefono Por las escaleras oigo el temeroso correr de la fami-lia y los criados Pienso con fatiga en mi madre enferma y en mi hermana viuda Amalia y hago ejercicios de serenidad es-forzaacutendome para que los rasgos de mi pluma sean del todo regulares Bettina pensando en Goethe soliacutea recordar la sen-tencia de David ldquoCada hombre debe ser el rey de siacute mismordquo

Atmoacutesfera impropicia (iquesto propicia) a mis ejercicios espiri-tuales iexclY estos diacuteas estaba yo tan enamorado de los anaacutelisis minuciosos y lentos Goethe mdashlleno estoy de su recuerdo estos diacuteas seguro de que la observacioacuten amorosa de las particulari-dades de cada objeto y los matices de cada idea es el principal secreto de la poesiacutea

Horas despueacutes Me voy habituando a la incomodidad Hay escaacutendalo mdashme digomdash Asiacute es el mundo asiacute estaacute hoy la natu-raleza iquestCae la lluvia Se moja uno iquestCaen tiros Pues imagino que eacuteste es por ahora el escenario natural de la vida

Hace maacutes de un mes que estamos asiacute Aun las mujeres de casa tienen rifl e a la cabecera El miacuteo estaacute ahiacute junto a mis li-bros Y eacutestos mdashclaro estaacutemdash junto a mi cama Los libros ahu-yentan la visita de toda esa gente estorbosa Hasta aquiacute soacutelo llegan los que deben llegar

Tengo tres ventanas dos al jardiacuten y otra a la calzada del coche Frente a eacutesta una pared de ladrillos vestida de verdura Sobre la pared apenas asoman la cabeza algunas casas y unos aacuterboles caprichosos que por la mantildeana al abrir los ojos mdashcomo la ventana da al surmdash me parecen sobre la luz verde del cielo masas de humo suspendidas en el licor de la madru-gada

Mis otras dos ventanas las del jardiacuten casi no tienen hori-zonte o fondo lejano pero siacute un grato primer teacutermino dan vista al jardiacuten espeso de aacuterboles con el claro parpadeo del es-tanque la cochera al fondo las caballerizas y el garage Tam-bieacuten puedo ver la caseta interior de la servidumbre ahora ocupada por rancheros y rifl eros del norte gente leal que ha querido a toda costa custodiar de cerca a mi padre

En el jardiacuten hay unos gansos que suelen disparar la griteriacutea salvaje entre la noche y casi siempre al amanecer Yo hablo con ellos chascando la lengua de cierto modo Me responden y se acercan renqueando Llegan hasta debajo de mi ventana rechi-nando a su modo y arrastrando el vientre sobre las alfombras de violetas Son lerdos cierto pero como dice Rodin ils ont la ligne

Dos enredaderas trepan hasta mis ventanas y casi entran a visitarme (iexcloh Clara drsquoElleacutebeuse) una madreselva mdashsiacute Gus-tavo Adolfomdash una madreselva tupida y fl oreciente y la otra una enredadera de hojas anchas frescas Con ellas llega hasta miacute un mensaje directo de la tierra negra de abajo les ayudo a entrar las estimulo deshago sus ovillos vegetales y oriento sus hilos hacia adentro Me fi guro que echo la escala y mis enamo-radas las dos trepadoras suben a mis ventanas

Mi interior Mi gran estante de libros y la escalerilla de mano mis dos mesas de oloroso cedro mis viejas y coacutemodas butacas Pero seacute que mi estancia ha de ser transitoria y la casa misma me es ajena

Horas despueacutes El piso bajo (puertas abiertas sesioacuten perma-nente desfi le de la poliacutetica pelea tumulto Caballeros de la Or-den de la Uacuteltima Gota de Sangre como yo les llamo) ha triunfado al fi n sobre el piso alto donde se refugia la familia Mis hermanas han bajado La excitacioacuten ha ganado al fi n toda la casa

Todos van llegando y cada uno cuenta una historia pero mi padre todaviacutea no regresa Dicen que la multitud ha sitiado la casa de los manifestantes En vano he intentado hablarle por teleacutefono Logro comunicarme con el presidente De la Barra y le hago saber lo que me dicen que al fi n los manifestantes han roto el sitio y se dirigen en busca de seguridades y garantiacuteas al Castillo de Chapultepec Se lo aviso para que disponga las medidas de proteccioacuten Aunque parezca osado me tocaba ha-cerlo soy el mayor de los varones que han quedado en casa

Gran movimiento en las habitaciones y en el jardiacuten En la azotea de enfrente hay hombres armados Grupos de policiacutea en las esquinas Yo tengo un puesto fi jo un refugio en el desvaacuten desde donde puedo ver sin ser visto y si llega el caso hacer fuego Tengo cierta experiencia Esto se ha vuelto una verda-dera fortaleza y no quiero ni que vengan mis amigos a salu-darme por el temor de que se queden encerrados en casa Cada semana cada domingo se repiten estas inquietudes si bien la de hoy es maacutes acentuada

Mi padre ha llegado al fi n Como estaacute ileso ya no oigo nada no quiero saber nada Tambieacuten he alzado otra fortaleza en mi alma una fortaleza contra el rencor Me lo han devuelto Lo demaacutes no me importa

DiariosAlfonso Reyes

Los Diarios de Alfonso Reyes apareceraacuten publicados en siete voluacutemenes por el Fondo de Cultura Econoacutemica empezando este antildeo conmemorando 50 antildeos de su fallecimiento y 120 de su nacimiento

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 13

Vuelvo a mi habitacioacuten Todo tiene aquiacute una luz distinta Cierro mi puerta y eso y lo otro y aquello se quedan fuera sin remedio

Todaviacutea despueacutes Tregua de dos o tres horas en que pueden salir de casa Es de noche Hay mucha gente y mucho ruido Me he acostumbrado a no hacer caso de alarmas Cuando me dicen que tenga mi arma preparada me parece que estoy ju-gando a la guerra

Abajo todo es contradicciones Uno asegura que vienen 2000 hombres Otro que 200 Pierdo la paciencia y el tiempo y engantildeo mi amargura encerraacutendome a escribir mdasha escribir por escribir ldquocomo cosa bobardquo deciacutea Santa Teresa

Son cerca de las 10 de la noche y dos horas y media que nos estaacuten diciendo ldquoiexclQue lleganrdquo

Un rato de conversacioacuten con mi madre buena falta le hace que la distraigan

[Meacutexico jueves] 7 septiembre 1911

Entre este peligro esta presioacuten de sobresaltos entre estos im-periosos deberes de guardar la casa a mano armada iexcluna carta convidaacutendome a ir a Italia Un sabio un hispanista de Italia Farinelli me escribe desde Hungriacutea donde ha recibido mi primer libro Cuestiones esteacuteticas Poco despueacutes Boutroux el fi loacutesofo me escribiacutea desde Pariacutes preguntaacutendome si alguna vez nos veriacuteamos para discutir juntos sobre los temas de mi libro iexclSi supieran si supieran los europeos Mi emocioacuten es muda Espero para contestar a que pasen los diacuteas fatales el 15 y el 16

de septiembre Si salgo con vida les contestareacute en queacute momen-to me han llegado sus cartas

iquestY si entraran a saco en casa Veo mis libros y mis papeles dispersos iexclY esta jaqueca constante igual iexclY el suentildeo agitado iexclY el ruido de la noche en las caballerizas que pareciacutea que estaban alzando una piraacutemide

iexclAy viajes a Italia a Francia iexclCompantildeiacutea de sabios euro-peos

Apago la luz Sea lo que ha de ser iquestEstaacute el rifl e junto a la cama Sin el seguro

[Meacutexico] Noche del [viernes] 15 septiembre 1911

Estaacutebamos amenazados de muerte Asiacute se paga el pecado de hacerse amar un diacutea por el pueblo Hice inventario de memoria de asuntos pendientes manifestacioacuten de uacuteltimas voluntades iexclQueacute aguda alegriacutea considerar con desintereacutes las cosas elimi-nando todo apetito personal prescindiendo completamente del yo iexclQueacute viento fuerte y nutritivo de ldquoaerostacioacuten miacutesticardquo iexclMi alegriacutea mi extrantildea alegriacutea sin duda irradiaba de miacute Por-que mi esposa leyendo sobre mi hombro lo que yo redactaba tambieacuten teniacutea un vago contento Gustosa cosa llegar a los sal-dos de las cuentas La vecindad de la muerte tiene sus encan-tos su bienestar

Cerca de las ocho de la noche Abajo los amigos armados Se espera eso para despueacutes del ldquogritordquo despueacutes de media no-che Estoy alegre Y tal vez no creo en el peligro

Todas las mujeres de la familia dejan la casa por la tarde es

14 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

la ldquoorden general de la plazardquo Soacutelo quedamos aquiacute los hom-bres A mi madre le he confi ado mis manuscritos

[Meacutexico saacutebado] 16 septiembre 1911

Anoche dormiacute mi mejor suentildeo No pasoacute nada Noche del mis-mo diacutea Pasamos el diacutea acuartelados Sin novedad en la plaza

Leyendo y conversando con mi hermano menor Alejan-dro que tiene la virtud de llevarme el genio

Llueve Echo de menos ya mis papelesHay mucha gente en la casa pero todos parecen hoy tran-

quilos Dicen que se abrieron las Caacutemaras sin escaacutendaloSaliacute a saludar a mi madre Teniacutea una alegriacutea mdashiquestcoacutemo lo

direacutemdash de persona avezada mujer de guerrero al fi nRecogiacute mis papeles y paseacute al cuaderno estos apuntes acaso

inuacutetiles

Buenos Aires [martes] 4 diciembre 1928

El viernes pasado fui a San Isidro a almorzar con Victoria Ocampo Estuvimos solos Me habloacute con disgusto de las cosas que Ortega hace en sus conferencias soacutelo por coqueteriacutea con las sentildeoras que lo admiran y con verdadera rabia de la antimu-sicalidad de Ortega quien detesta la muacutesica aunque va a todos los conciertos porque mdashdicemdash lo que no puede defi nirse no tiene valor iexclFunesto error que acaboacute con la alegriacutea de Antonio Caso otro fi loacutesofo [hellip]

Con Evar Meacutendez convine en principio la publicacioacuten de mis Cuadernos del Plata que yo hareacute y dirigireacute en lo literario y eacutel en lo editorial costeando las impresiones en Colombo (el de Guumliraldes)

Buenos Aires [mieacutercoles] 5 diciembre 1928

Con el fi n de no guardar papelitos sueltos traslado aquiacute el re-sultado de mis primeras conversaciones con Evar Meacutendez para los Cuadernos del Plata

Haciacutea tiempo que varios chicos escritores argentinos la muchachada como aquiacute dicen me veniacutea pidiendo hacer una revista Aparte de que las revistas han dado en cansarme por la miscelaacutenea de nombres y temas una revista en mi actual si-tuacioacuten diplomaacutetica me llenariacutea de compromisos y me veriacutea yo obligado a aceptar cosas malas y a rechazar buenas por audaces Los chicos me recordaban que en Espantildea yo colabo-reacute en Espantildea Revista de Filologiacutea Espantildeola y en mil maacutes y que fundeacute con mdashJuan Ramoacutenmdash Iacutendice y su coleccioacuten los Cuader-nos Literarios de La Lectura (con Moreno Villa y Canedo) que auacuten siguen comenceacute la Coleccioacuten Universal de Calpe y colaboreacute mucho en los Claacutesicos Populares de Calleja Quieren que aquiacute tambieacuten deje huella Entonces penseacute en hacer unos folletos lindos y elegantes para esas cosas pequentildeas que uno hace que estaacuten tan en el gusto de la eacutepoca que uno no se atreve a publicar aisladas por pequentildeas que tampoco quiere mandar al revoltijo de las revistas y que se pudren en el cajoacuten esperando el libro miscelaacuteneo donde han de aparecer confun-didas con otras cosas Este folleto poema equivale a la mejor revista [hellip]

[Buenos Aires martes] 5 febrero 1929

Es realmente encantador para miacute ver coacutemo me ayudan a traba-jar los muchachos argentinos Cada uno me trae un libro un dato una revista un recorte de perioacutedico Conmovedora y nueva situacioacuten para mi espiacuteritu iquestCoacutemo poder devolver esa caricia [hellip]

[Buenos Aires mieacutercoles] 24 julio 1929

Sucede lo inevitable Evar Meacutendez y no yo es quien dirige los Cuadernos del Plata Tal es el error de contar con editores lite-rarios Eacutel es quien paga y no sereacute yo quien me oponga a sus planes Me corre prisa por acabar con los primeros cuadernos para desligarme del todo de este compromiso Estamos muy lejos No estamos de acuerdo siquiera en el uso de las palabras Los muchachos argentinos estaacuten llenos de prejuicios pro y contra de las cosas independientemente de su valor literario

[Buenos Aires mieacutercoles] 24 julio 1929

Nunca comprenderaacute nadie hasta queacute punto estos antildeos de Bue-nos Aires van siendo para miacute mdashen todos los oacuterdenesmdash una escuela de sufrimiento paciencia tristeza aburrimiento y pe-nuria material iexclMil veces mejores mis peores instantes de do-lor y pobreza en mis diacuteas heroicos y claros de Madrid

[Buenos Aires saacutebado] 30 noviembre 1929

Entre pereza y falta de tiempo se me van muriendo adentro todos los temas que se me ocurren en verso y en prosa El otro diacutea penseacute coacutemo podiacutea empezar mi sontildeada Depuracioacuten de Ameacuteri-ca con un capiacutetulo que seriacutea ldquoExamen de profeciacuteasrdquo Todo eso de ldquola hora de Ameacutericardquo y las ideas de Vasconcelos y Frank que fl otan en el ambiente de nuestra eacutepoca y de la decadencia de esto y el nacimiento de lo otro Y si se puede hablar mdashen el estado actual de intercomunicacioacuten humana y de nivelacioacuten geograacutefi camdash de la posibilidad de una ldquocultura americanardquo fu-tura diferente y especiacutefi ca que siempre he creiacutedo absurdo Pero todo se me olvida y pierde Pedro Henriacutequez Urentildea me dice ldquoTuacute que has sido siempre tan reacio para dejarte devorar del monstruo individuo no debes dejar que te devore el mons-truo Estadordquo Y sin embargo este monstruo me estaacute devoran-do No hago maacutes que servir mi cargo ofi cial en mil sandeces obligatorias diarias mdashllevando a la espalda el fondo de una inmensa melancoliacutea

[Buenos Aires domingo] 1deg diciembre 1929

Hace diacuteas estoy haciendo unos versos de mucha sinceridad moral pero de dudosa belleza Los voy apuntando deprisa como salen y siento que por primera vez hago versos hu-manos con mi misma vida Me interesan pero no me gus-tan (Algo de esto empezoacute en el volumen Otra voz ineacutedito todaviacutea) Despueacutes los ireacute corrigiendo poco a poco a ver si logro sacar algo de ellos Por lo pronto ahiacute quedan como apuntes G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 15

Schloss Friedland lunes 1 de enero

Olga Puumlckler Tatiana y yo pasamos la Nochevieja tranquila-mente en Schloss Friedland Encendimos el aacuterbol de Navidad e intentamos leer el futuro echando cera y plomo fundidos en un cuenco con agua Mamaacute y Georgie llegaraacuten de un momen-to a otro de Lituania Han anunciado varias veces su llegada Ayer a medianoche repicaron las campanas de toda la ciudad Salimos a la ventana para escucharlas es el primer Antildeo Nuevo de esta nueva Guerra Mundial

Al estallar la Segunda Guerra Mundial el 1 de septiembre de 1939 Lituania (donde viviacutean los padres de Missie y su hermano Georgie) auacuten era una repuacuteblica independiente No obstante un protocolo secre-to del tratado Germano-sovieacutetico de Amistad y Fronteras fi rmado el 29 de septiembre (que complementaba el Pacto Molotov-Ribbentrop de No Agresioacuten del 23 de agosto) habiacutea incluido al paiacutes en la esfera de infl uencia sovieacutetica A partir del 10 de octubre el Ejeacutercito Rojo se acuarteloacute en distintas ciudades y aeroacutedromos de ubicacioacuten estrateacutegica A partir de ese momento la familia de Missie nunca dejoacute de pensar en huir a Occidente

Berliacuten mieacutercoles 3 de enero

Nos fuimos de Berliacuten con once maletas incluido un gramoacutefo-no Salimos a las cinco de la madrugada Auacuten era noche cerra-da El administrador de la fi nca nos llevoacute en coche a Oppeln Olga Puumlckler nos ha prestado dinero sufi ciente para tres sema-nas para entonces ya deberiacuteamos haber encontrado trabajo Tatiana ha escrito a Jake Beam uno de los muchachos de la embajada estadounidense que conocioacute la primavera pasada el hecho de haber trabajado en la legacioacuten britaacutenica de Kaunas podriacutea servirnos de ayuda

El gobierno estadounidense mantuvo la embajada en Berliacuten hasta el 11 de diciembre de 1941 cuando tras el ataque de Japoacuten a Pearl Harbor Hitler declaroacute la guerra a Estados Unidos

El tren iba repleto y hemos tenido que quedarnos de pie en el pasillo Por suerte dos soldados nos han ayudado con el equipaje de no ser por ellos no habriacuteamos conseguido entrar Hemos llegado a Berliacuten con tres horas de retraso En cuanto hemos entrado en el piso donde los Puumlckler tienen la amabi-

De enero a diciembre de 1940Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov

Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov Los diarios de Berliacuten (1940-1945) Traduccioacuten de Roser Vilagrassa Acantilado Barcelona 2004

16 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

lidad de alojarnos durante un tiempo Tatiana ha empezado a llamar por teleacutefono a sus amigos asiacute nos sentimos menos perdidas El piso situado en Lietzenburgerstrasse una calle paralela al bulevar Kurfuumlrstendamm es muy grande pero Olga nos ha pedido que nos las arreglemos solas por la gran cantidad de objetos valiosos que hay asiacute que soacutelo usamos un dormitorio un bantildeo y la cocina El resto estaacute envuelto en saacutebanas

jueves 4 de enero

Hemos pasado la mayor parte del diacutea tapando las ventanas porque la casa ha estado vaciacutea desde que empezoacute la guerra en septiembre

saacutebado 6 de enero

Despueacutes de vestirnos nos hemos aventurado a salir en plena noche y por suerte hemos encontrado un taxi en el bulevar Kurfuumlrstendamm para ir a un baile en la embajada chilena cerca del Tiergarten El anfi trioacuten Morla era el embajador de Chile en Madrid al estallar la Guerra Civil Aunque su gobier-no apoyaba a los republicanos refugiaron a maacutes de tres mil personas que de lo contrario habriacutean sido fusiladas Las ocul-taron en la embajada chilena durante tres antildeos dormiacutean en el suelo en las escaleras o alliacute donde habiacutea un hueco Y a pesar de la enorme presioacuten por parte del gobierno republicano los Morla se negaron a entregar a una sola persona Esto es auacuten maacutes admirable si se tiene en cuenta que la embajada britaacutenica negoacute amablemente el asilo al hermano del Duque de Alba un descendiente de los Estuardo al que maacutes tarde arrestaron y fusilaron

El baile ha sido estupendo casi como en los diacuteas antes de la guerra Al principio me preocupaba no conocer a la mayo-riacutea de invitados pero en seguida he reparado en que conociacutea a algunos del invierno pasado [Missie fue a Berliacuten para visitar a Tatiana el invierno de 1938-1939] Entre los que conocimos anoche estaacuten las hermanas Welezeck ambas guapiacutesimas y muy bien vestidas Su padre fue el uacuteltimo embajador alemaacuten en Pariacutes Su hermano Hansi y su encantadora novia Sigi von Laffert tambieacuten estaban alliacute con muchos otros amigos como Ronnie Clary un chico muy guapo que acaba de licenciarse en la Universidad de Lovaina y que habla un ingleacutess perfecto lo cual ha sido un alivio porque mi alemaacuten auacuten deja bastante que desear Casi todos los muchachos presentes estaacuten en Krampnitz una escuela de ofi ciales de artilleriacutea que queda justo al salir de Berliacuten Maacutes tarde Rosita Serrano [una conoci-da cantante chilena] ha cantado al joven Eddie Wrede (tiene dieciocho antildeos) como si eacutel fuera su ldquoBel Amirdquo cosa que para eacutel ha sido motivo de halago Haciacutea mucho tiempo que no bailaacutebamos Hemos vuelto a casa a las cinco de la madrugada apintildeados en el coche de Cartier un diplomaacutetico belga amigo de las Welczeck

domingo 7 de enero

Seguimos buscando trabajos sin fortuna Hemos decidido no pedir ayuda a los amigos y dirigimos directamente a contactos profesionales

lunes 8 de enero

Esta tarde en la embajada estadounidense teniacuteamos cita con el coacutensul Se ha mostrado muy amable y en seguida nos ha hecho hacer una prueba lo cual nos ha puesto nerviosas porque no nos lo esperaacutebamos Ha mandado sacar dos maacutequinas de escri-bir y unos cuadernos de taquigrafiacutea y nos ha dictado un texto a tal velocidad y con tal acento que no hemos entendido todo lo que ha dicho Lo peor de todo ha sido que nuestras versiones de la carta no eran ideacutenticas Ha dicho que nos llamariacutea en cuanto hubiera vacantes Sin embargo no podemos esperar mucho y si entretanto surge alguacuten otro trabajo tendremos que aceptarlo Por desgracia como la mayor parte del comercio internacional estaacute en punto muerto en Berliacuten no hay empresas que necesiten secretarias que hablen franceacutes o ingleacutes

jueves 11 de enero

Hoy cumplo veintitreacutes antildeos Sigi Laffert la prometida de Hansi Welezeck ha venido a merendar Es de una belleza asombrosa y muchos la describen como el ldquoprototipo de la belleza alemanardquo Por la tarde Reinhard Spitzy nos ha llevado al cine y luego a una sala de fi estas mdashCiromdash donde hemos estado tomando champaacuten y escuchando muacutesica Ya no se puede bailar en puacuteblico

domingo 14 de enero

Hemos instalado a mamaacute y a Georgie en el piso de los Puumlckler para que no tengan que pagar en un hotel Y es que no reuacutenen maacutes que cuarenta doacutelares entre los dos Como auacuten no hemos encontrado trabajo nuestra situacioacuten econoacutemica es catastroacutefi -ca Ellos estaacuten pensando en quedarse Seriacutea un error hace mucho friacuteo hay poco que comer y la situacioacuten poliacutetica es maacutes que inestable Estamos intentando convencerles para que se vayan a Roma donde mamaacute tiene muchos amigos y donde hay una colonia de refugiados poliacuteticos de la Rusia Blanca Aquiacute se sentiriacutea sola porque aparte de las embajadas extranjeras que cada vez son menos a medida que la guerra se extiende como una mancha de aceite ya queda poca vida en familia Hoy en diacutea Berliacuten es una ciudad de solteros llena de gente de nuestra generacioacuten que o bien estaacuten en el ejeacutercito o bien trabajan todo el diacutea en una ofi cina y por las noches va a salas de fi estas Irena ya estaacute bien instalada en Roma la vida alliacute seriacutea maacutes faacutecil aun-que soacutelo fuera por el clima Ademaacutes en cuanto empecemos a trabajar podremos enviarles dinero con frecuencia G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 17

Enero 1

Por la mantildeana sin discutir conmigo Monje me comunicoacute que se retiraba y que presentariacutea su renuncia a la direccioacuten del par-tido el diacutea 81 Su misioacuten habiacutea acabado seguacuten eacutel Se fue con la apariencia de quien se dirige al patiacutebulo Mi impresioacuten es que al enterarse por Coco de mi decisioacuten de no ceder en las cosas estrateacutegicas se aferroacute a ese punto para forzar la ruptura pues sus argumentos son inconsistentes

Por la tarde reuniacute a todo el mundo y le expliqueacute la actitud de Monje anunciando que realizariacuteamos la unidad con todos los que quieran hacer la revolucioacuten y vaticineacute momentos difiacute-ciles y diacuteas de angustia moral para los bolivianos tratariacuteamos de solucionarles los problemas mediante la discusioacuten colectiva o con los comisarios

Preciseacute el viaje de Tania a la Argentina para entrevistarse con Mauricio y Jozami y citarlos aquiacute Con Saacutenchez preci-samos sus tareas y resolvimos a dejar en la Paz a Rodolfo Loyola Humberto por ahora En Camiri una hermana de Loyola y en Santa Cruz Calvimonte Mito viajaraacute por la zona de Sucre para ver donde se podriacutea instalar Loyola seraacute la encargada del control de fi nanzas y se enviacutean 80 mil de los cuales hay 20 para un camioacuten que debe comprar Cavil-monte Saacutenchez contactaraacute a Guevara para tener una entre-vista con eacutel Coco iraacute a Santa Cruz para entrevistar a un hermano de Carlos y encargarlo de la recepcioacuten de 3 que vienen de La Habana Escribiacute a Fidel el mensaje que docu-mento czo 2

Enero 2

Se pasoacute la mantildeana en el cifrado de la carta La gente (Saacutenchez Coco y Tania) salieron por la tarde cuando acababa el discurso de Fidel Eacuteste se refi rioacute a nosotros en teacuterminos que nos obligan maacutes auacuten si cabe

En el campamento soacutelo se trabajoacute en la cueva los restantes salieron a buscar las cosas del primer campamento Marcos Miguel y Benigno salieron para hacer su exploracioacuten por el norte Inti y Carlos exploraron Ntildeacahuasu hasta encontrar gente presumiblemente en Yaki Joaquiacuten y el Meacutedico deben explorar el riacuteo Yaki hasta su nacimiento o topar con gente Todos tiene cinco diacuteas de plazo maacuteximo

La gente llegoacute del campamento con la noticia de que el Loro no habiacutea vuelto luego de dejar a Monje

Enero 3

Trabajamos en la cueva para techarla sin lograrlo mantildeana debemos acabar Soacutelo dos hombres fueron a recoger carga y trajeron la noticia de que todo el mundo habiacutea salido ayer por la noche El resto de compantildeeros se dedicoacute a hacer el techo por la cocina ya estaacute listo

Enero 61

Por la mantildeana fuimos Marcos Joaquiacuten Alejandro Inti y yo al fi rme pelado Alliacute tomeacute la decisioacuten siguiente Marcos con el Camba y Pacho tratariacutea de llegar al Ntildeacahuasu por la derecha sin encontrar gente Miguel con Braulio y Aniceto buscaron un paso por el fi rme para tratar de hacer el camino central Joaquiacuten con Benigno e Inti buscaraacuten el paso para el riacuteo Friacuteas que seguacuten el mapa corre paralelo a Ntildeacahuasu del otro lado del fi rme que debe ser la Pampa del Tigre

Por la tarde llegoacute el Loro con dos mulas que habiacutean com-prado en 2 mil pesos buena compra los animales son mansos y fuertes Se mandoacute a buscar a Braulio y Pacho para que aqueacutel pudiera salir mantildeana los reemplazaron Carlos y el Meacutedico

Despueacutes de clase lanceacute una descarguita sobre las cualidades de la guerrilla y la necesidad de una mayor disciplina y expliqueacute que nuestra misioacuten por sobre todas las cosas era formar el nuacute-cleo ejemplo que sea de acero y por esa viacutea expliqueacute la impor-tancia del estudio imprescindible para el futuro A continuacioacuten reuniacute a los responsables Joaquiacuten Marcos Alejandro Inti Ro-lando Pombo el Meacutedico el Ntildeato y Ricardo Expliqueacute porqueacute se habiacutea hecho la seleccioacuten de Joaquiacuten como segundo debido a algunos errores de Marcos que se repetiacutean constantemente hice la criacutetica de la actitud de Joaquiacuten por su incidente con Mi-guel en Antildeo Nuevo y a continuacioacuten expliqueacute algunas de las tareas que se precisa realizar para mejorar nuestra organizacioacuten Al fi nal Ricardo me contoacute un incidente que habiacutea tenido con Ivaacuten en presencia de Tania donde se carajearon mutuamente y Ricardo le ordenoacute a Ivaacuten abandonar el jeep Los incidentes des-agradables entre compantildeeros estaacuten estropeando el trabajo

1967Ernesto Che Guevara

Ernesto Che Guevara El diario del Che en Bolivia Instituto del libro La Habana 1968

1 Las paacuteginas del Diario que todaviacutea no han llegado a nuestro poder son 4 5 8 y 9 de enero 8 y 9 de febrero 14 de marzo 4 y 5 de abril 9 y 10 de junio 4 y 5 de julio (N del E)

18 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Enero 7

Salieron los exploradores de ldquoLa goacutendolardquo2 se compuso soacutelo de Alejandro y el Ntildeato el resto se dedicoacute a tareas internas se llevoacute la planta y todas las cosas de Arturo se hizo un techito adicional para la cueva y se arregloacute el pozo del agua hacieacutendo-se un puentecito en el arroyo

10

Se hizo el cambio de la posta fi ja del campamento viejo Rubio y Apolinar reemplazaron a Carlos y el Meacutedico El riacuteo sigue crecido aunque va bajando El Loro se fue a Santa Cruz y no ha vuelto

Con el Meacutedico (Moro) Tuma y Antonio que debe quedar-se a cargo del campamento subimos a la Pampa del Tigre alliacute expliqueacute a Antonio su tarea para mantildeana en la exploracioacuten del posible arroyo situado al oeste de nuestro campamento De alliacute buscamos una conexioacuten con el antiguo camino de Marcos lo que logramos con relativa facilidad Al anochecer llegaron 6 de los exploradores Miguel con Braulio y Aniceto Joaquiacuten con Benigno e Inti Miguel y Braulio lograron una salida al riacuteo que cortaba el fi rme y fueron a caer a otra que parece ser el Ntildeacahuasu Joaquiacuten logroacute bajar el riacuteo que debe ser el Friacuteas y lo siguioacute un poco eacuteste parece ser el mismo que siguieron los del otro grupo lo que indica que nuestros mapas son muy malos pues ambos riacuteos aparecen separados por un macizo y desembocando separados en el Grande Marcos no ha vuelto auacuten

Se recibioacute un mensaje de La Habana en que se anuncia que el Chino sale el 12 con el Meacutedico y el radio-teacutecnico y Rea el 14 No habla de nuestros dos compantildeeros restantes

Enero 11

Antonio salioacute a hacer la exploracioacuten del arroyo adyacente con Carlos y Arturo volvioacute a la noche y la uacutenica noticia concreta que trajo fue que el arroyo moriacutea en el Ntildeacahuasu enfrente del portero donde se caza Alejandro y Pombo se dedicaron a la confeccioacuten de mapas en la cueva de Arturo y llegaron con la noticia de que mis libros se habiacutean mojado algunos se habiacutean

deshecho y los radiocomunicadores estaban mojados y oxida-dos Sumando esto a que los dos radios estaacuten rotos da un pa-norama triste de las aptitudes de Arturo

Marcos llegoacute por la noche habiacutea caiacutedo al Ntildeacahuasu muy atraacutes y ni siquiera llegoacute a la confl uencia de eacuteste con el presunto Friacuteas No estoy muy seguro de los mapas ni de la identidad de esta uacuteltima viacutea de agua

Comenzamos el estudio de Kechua dirigidos por Aniceto y Pedro

Diacutea del ldquoborordquo3 se le sacaron larvas de moscas a Marcos Carlos Pombo Antonio Moro y Joaquiacuten

Enero 12

Se envioacute la goacutendola a traer lo uacuteltimo El Loro no habiacutea regre-sado todaviacutea Hicimos algunos ejercicios de subir las lomas de nuestro arroyo pero eso arrojoacute maacutes de dos horas para los la-dos y soacutelo 7 minutos para el centro aquiacute hay que realizar la defensa

Joaquiacuten me dijo que Marcos se habiacutea mostrado dolido por la referencia a sus errores hecha en la reunioacuten del otro diacutea Debo hablar con eacutel

Enero 13

Hableacute con Marcos su queja era que se le habiacutea hecho criacutetica delante de los bolivianos Su argumentacioacuten no teniacutea base salvo su estado emocional digno de atencioacuten todo el resto era intrascendente

Se refi rioacute a frases despectivas que habiacutea tenido Alejandro contra eacutel esto fue aclarado con eacuteste y parece que no hubo tal sino un poco de chismografiacutea Marcos quedoacute un poco maacutes calmado

Inti y Moro salieron a cazar pero no lograron nada Salie-ron equipos para hacer una cueva en el lugar donde las mulas pueden llegar pero no se pudo hacer nada en ese sentido y se resolvioacute hacer una cabantildeita vara en tierra Alejandro y Pombo hicieron un estudio de la defensa de la entrada y marcaron trincheras mantildeana seguiraacuten

Volvieron el Rubio y Apolinar y fueron al viejo campamen-to Braulio y Pedro No hay noticias del Loro G

2 Goacutendola teacutermino usado popularmente en Bolivia para designar el oacutemnibus En el caso designa los viajes para el avituallamiento de la guerrilla (N del E) 3 Boro moscas que depositan una larva al picar (N del E)

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 19

Hace tanto tiempo que tomeacute opio por primera vez que si hu-biese sido un incidente trivial en mi vida podriacutea haber olvidado la fecha pero los acontecimientos cardinales no pueden olvi-darse y por circunstancias relacionadas con el caso recuerdo que tiene que datar del otontildeo de 1804 En aquella eacutepoca me encontraba en Londres a donde habiacutea ido por primera vez desde mi ingreso en la universidad Y mi introduccioacuten al opio se produjo en la siguiente forma Desde temprana edad teniacutea costumbre de lavarme la cabeza con agua friacutea por lo menos una vez al diacutea sintiendo de repente dolor de cabeza lo atribuiacute a una relajacioacuten producida por haber omitido casualmente esa praacutectica salteacute de la cama sumergiacute la cabeza en la jofaina de agua friacutea y con el pelo mojado me volviacute a dormir A la mantildeana siguiente no hay que decir que me desperteacute con unos dolores reumaacuteticos intensiacutesimos en la cabeza y el rostro que no me dieron casi tregua en veinte diacuteas Creo que fue al diacutea veintiuno un domingo cuando saliacute a la calle maacutes para intentar alejarme

de mis tormentos que con ninguacuten objeto defi nido Quiso el azar que tropezase con un conocido de la universidad que me recomendoacute el opio iexclOpio iexclAgente mortal de placer y gozo inimaginable Habiacutea oiacutedo hablar de eacutel lo mismo que del manaacute o la ambrosiacutea no maacutes iexclQueacute poco signifi caba esa palabra para miacute entonces iexclY queacute solemnes cuerdas hace vibrar hoy en mi corazoacuten iexclQueacute terremotos de recuerdos tristes y alegres Vol-viendo por un instante a esos recuerdos siento envueltas de importancia miacutestica las maacutes miacutenimas circunstancias relaciona-das con el lugar y el tiempo y el hombre (si hombre era) que por primera vez me abrioacute la puerta del paraiacuteso de los consumi-dores de opio Era un domingo por la tarde huacutemedo y desapa-cible y esta tierra nuestra no puede ofrecernos espectaacuteculo maacutes sombriacuteo que un domingo lluvioso en Londres Para volver a casa teniacutea que pasar por Oxford Street y cerca del ldquomajestuo-so Panteoacutenrdquo1 (como lo llamoacute encomiaacutesticamente mister Word-sworth) vi una drogueriacutea El droguero iexclinconsciente ministro

Los placeres del opioThomas de Quincey

Thomas de Quincey Confesiones de un opioacutemano ingleacutes Fontama-ra Traduccioacuten de Francisco Cusoacute Barcelona 1981

1 Local de recreo y baile La cita es del poema de Wordsworth El poder de la muacutesica

20 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

de placeres celestiales como en sintoniacutea con el domingo llu-vioso pareciacutea embotado y estuacutepido cosa loacutegica en cualquier mortal en un domingo como aquel y cuando le pregunteacute por la tintura de opio2 me la dio como pudiera haberlo hecho cualquier otro hombre y ademaacutes me dio de vuelta del cheliacuten algo que pareciacutea medio penique de cobre auteacutentico sacaacutendolo de un cajoacuten de madera auteacutentica Sin embargo a pesar de tales indicios de humanidad ha existido siempre en mi mente como visioacuten beatiacutefi ca de un droguero inmortal enviado a la tierra para cumplir una misioacuten especial en relacioacuten conmigo Y se me confi rma ese modo de verlo por el hecho de que la siguiente vez que volviacute a Londres le busqueacute cerca del majestuoso Pan-teoacuten y no le encontreacute O sea que para miacute que ignoraba su nombre (si es que lo teniacutea) maacutes bien pareciacutea haberse desvane-cido de Oxford Street que haberse ido en forma corpoacuterea El lector puede optar si quiere por pensar que no era maacutes que un droguero sublunar es posible pero es mejor mi fe creo que se desvanecioacute3 o evaporoacute No quiero relacionar ninguacuten recuerdo mortal con esa hora lugar y criatura que por primera vez me hicieron conocer la droga celestial

Llegando a mis habitaciones es de suponer que o perdiacute un instante en tomar la cantidad prescrita Ignoraba fatalmente todo el arte y el misterio de tomar opio y tomeacute aquella porcioacuten en las peores condiciones Pero la tomeacutehellip y al cabo de una hora iexcloh iexclCielo iexclQueacute revulsioacuten iexclQueacute erupcioacuten del espiacuteritu interior desde sus maacutes escondidas profundidades iexclQueacute apoca-lipsis conociacutea el mundo dentro de miacute Era ya para miacute una mi-nucia el que hubiesen desaparecido los doloreshellip Aquel efecto negativo quedaba sepultado por la inmensidad de los efectos positivos que habiacutea desplegado ante miacute en el abismo de gozo divino tan repentinamente revelado Ahiacute teniacutea una panacea mdashun (φάρμακον νήπεϑες)4mdash para los deseos humanos el secreto de la felicidad sobre el que tanto tiempo discutieran los fi loacuteso-fos sin encontrarlo hallado suacutebitamente la felicidad podiacutea comprarse por un penique y se podiacutea llevar en el bolsillo del chaleco en una botella de medio litro cabiacutean eacutextasis portaacutetiles y la paz mental podiacutea transportarse en una diligencia a espuer-tas Pero cuando me vea hablar asiacute el lector pensaraacute que me estoy burlando y le puedo asegurar que nadie que trate mucho con el opio riacutee mucho sus delicias son siempre de talante grave y solemne y en el maacutes feliz de los estados el opioacutemano no pue-de permitirse el ritmo del Allegro Incluso entonces habla y piensa tornaacutendose Il Penseroso Sin embargo tengo la reprensi-

ble costumbre de bromear a veces en medio de mi propia mi-seria y si no lo impide alguacuten sentimiento maacutes poderoso me temo que caereacute en esa praacutectica indecente incluso en estos anales de sufrimiento y gozo El lector puede hacer alguna concesioacuten a mi deacutebil naturaleza a este respecto y con ese poco de indul-gencia me comportareacute tan gravemente que no sombriacuteamente como corresponde a un tema como el opio tan antimercurial a todas luces5 y tan falsamente temido por taciturno

Ante todo direacute dos palabras de sus efectos corporales Pues respecto de todo lo escrito hasta aquiacute sobre el opio bien por viajeros que recorrieron Turquiacutea (que pueden valerse del privi-legio de mentir derecho consagrado de tiempo inmemorial) bien por profesores de medicina que escriben ex cathedra tengo que afi rmar con eacutenfasis una criacutetica iexclMentiras iexclMentiras iexclMentiras Recuerdo que una vez al pasar por una libreriacutea capteacute esas palabras en una paacutegina de alguacuten autor satiacuterico

mdashActualmente he llegado a la conviccioacuten de que los perioacute-dicos de Londres dicen la verdad por lo menos dos veces a la semana a saber los jueves y los saacutebados6 y merecen toda cre-dibilidad en lo que hace ahellip la lista de quiebras

De igual modo lejos de miacute pretender que no se haya dicho en el mundo verdad ninguna sobre el opio por ejemplo la gente enterada ha afi rmado repetidamente que el opio tiene un color castantildeo oscuro advieacutertase que esto lo concedo En segundo lugar que es bastante caro cosa que tambieacuten conce-do pues en mi eacutepoca del opio de la India Oriental ha estado a tres guineas la libra y el turco a ocho y en tercer lugar que si uno ingiere mucho con toda probabilidad le ocurriraacute lo maacutes desagradable para cualquier persona de costumbres normales a saber que se muera uno7 Esas ponderadas proposiciones son ciertas cada una de por siacute y todas en conjunto No puedo contradecirlas y la verdad siempre ha sido recomendable y lo es Pero creo que con esos tres teoremas se agota todo el co-nocimiento acumulado hasta ahora por el hombre en materia de opio Y por lo tanto apreciados doctores como parece quedar espacio para ulteriores descubrimientos haacuteganse a un lado y dejen que salga yo a dar algunas lecciones sobre la ma-teria

En primer lugar todos los que hablan del opio maacutes que afi rmar suelen dar por supuesto que produce intoxicacioacuten o puede producirla Ahora bien el lector puede tener la seguri-dad meo periculo8 de que ninguna cantidad de opio ha intoxi-cado nunca ni puede hacerlo En cuanto a la tintura de opio (comuacutenmente llamada laacuteudano) esa siacute puede sin duda intoxi-car en el caso de que uno tome sufi ciente cantidad pero iquestpor

2 De Quincey tomaba casi siempre el opio en forma de laacuteudano tintura de opio el alcohol eacutesa era su forma farmaceacuteutica maacutes corrien-te en la eacutepoca

3 Esta forma de desaparecer del escenario de la vida parece haber sido muy conocida en el siglo xvii pero en esa eacutepoca era considerada privilegio peculiar de la gente de sangre real y en modo alguno estaba permitida a los drogueros En efecto hacia 1686 un poeta de nombre un tanto ominoso (y que por cierto haciacutea mucho honor a su nom-bre) a saber Mr Flat-man [literalmente ldquoHombre mentecatordquo (N del T)] hablando de la muerte de Carlos ii se muestra sorprendido de que ninguacuten priacutencipe pueda cometer un acto tan absurdo como morir porque nos dice ldquoLos reyes deberiacutean desdentildear la muerte y desapa-recer soacutelo Debieran simplemente esconderse en el otro mundo

4 ldquoDroga calmanterdquo

5 De Quincey juega con un doble sentido en ldquomercurialrdquo por una parte temperamento versaacutetil y brillante por otro medicina purgati-va Asiacute pues ldquoantimercurialrdquo en este pasaje grave o solemne pero tambieacuten constipante como el opio

6 Diacuteas de aparicioacuten de la Gaceta ofi cial que incluiacutea la lista de las quiebras

7 Aunque da la impresioacuten de que los enterados hayan dudado recientemente de esto pues en una edicioacuten pirata de Medicina Domeacutes-tica de Buchan que vi en cierta ocasioacuten en manos de la esposa de un granjero que lo estudiaba para bien de su salud se poniacutea en labios del doctor ldquoLleve particular cuidado en no tomar nunca maacutes de 25 onzas de laacuteudano a la vezrdquo Sin duda lo correcto seriacutean 25 gotas que vienen a equivaler a un grano de opio puro

8 ldquoA mi propio riesgordquo

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 21

queacute Porque contiene mucho espiacuteritu de vino no por el opio que contenga En cambio afi rmo taxativamente que el opio puro es incapaz de producir ninguacuten estado corporal que se parezca en absoluto al producido por el alcohol y no soacutelo es que sea incapaz de producir el mismo grado sino que no pro-duce el mismo tipo de efectos no es soacutelo cosa de cantidad de efectos sino que difi ere completamente en la cualidad El pla-cer causado por el vino va siempre en ascenso y tiende a una crisis tras la cual desciende el del opio una vez generado se mantiene estacionario durante ocho o diez horas El primero por usar una distincioacuten teacutecnica de la medicina es un caso de placer agudo el segundo es placer croacutenico uno es una llama-rada el otro una lumbre sostenida y calma Pero la distincioacuten fundamental radica en que mientras el vino desordena las fa-cultades mentales el opio por el contrario mdashsi se toma en forma adecuadamdash introduce entre ellas el maacutes exquisito or-den legislacioacuten y armoniacutea El vino le roba al hombre la auto-posesioacuten el opio la refuerza enormemente El vino turba y nubla el juicio y da un brillo preternatural y una exaltacioacuten viacutevida a las admiraciones y los desprecios los amores y los odios del bebedor el opio por el contrario comunica sereni-dad y contrapeso a todas las facultades activas o pasivas y respecto de la moderacioacuten y los sentimientos morales en gene-ral da simplemente esa especie de calor vital que es aprobado por el juicio y que probablemente acompantildeariacutea siempre a una constitucioacuten corporal sana de los tiempos primitivos o antedi-luvianos Asiacute por ejemplo el opio como el vino expande el corazoacuten y las afecciones benevolentes pero con la notable di-ferencia de que el repentino desarrollo de la cordialidad que acompantildea a la embriaguez tiene siempre un caraacutecter maacutes o menos enfermizo que lo expone a la burla del espectador La gente se da la mano se jura amistad eterna se enjuaga las laacute-grimashellip sin que ninguacuten mortal pueda saber por queacute y es

claramente la criatura sensual la que domina En cambio la expansioacuten de sentimientos maacutes benignos propia del opio no es ninguacuten afecto febril sino una sana restauracioacuten de ese estado que la mente deberiacutea recobrar naturalmente con la elimina-cioacuten de cualquier irritacioacuten profunda de dolor que la hubiese turbado enfrentaacutendose a los impulsos de un corazoacuten original-mente justo y bueno Cierto es que tambieacuten el vino hasta cierto punto y en ciertos hombres tiene maacutes bien a exaltar el intelecto y reforzarlo yo mismo que nunca he sido un gran bebedor de vino habiacutea experimentado que media docena de vasos de vino me afectaban benefi ciosamente a las facultades dando lucidez en intensidad a la conciencia y produciendo el sentimiento de que la mente estaba ldquoponderibus librata suisrdquo9 Y ciertamente es de lo maacutes absurdo que el lenguaje popular diga que un hombre estaacute disfrazado por el licor por el contra-rio la mayor parte de la gente andan disfrazados por la sobrie-dad y es cuando beben (como dice cierto anciano caballero en Athenaeus) cuando los hombres muestran el auteacutentico natural de su caraacutecter lo cual no es precisamente disfrazarse Pero aun asiacute el vino conduce constantemente a uno al borde del absur-do y la extravagancia y a partir de cierto punto volatiliza y dispersa inevitablemente las energiacuteas intelectuales en cambio el opio parece siempre componer lo que anda agitado y con-centrar lo distraiacutedo En suma por decirlo en una palabra el hombre ebrio o que tiende a la embriaguez estaacute y siente estar en una condicioacuten que da la supremaciacutea a la parte meramente humana y con frecuencia a la parte brutal de su naturaleza mientras que el que toma opio (y hablo del que no tiene enfer-medad alguna ni sufre otros efectos remotos del opio) siente que la parte maacutes divina de su naturaleza es la que manda es decir que los afectos morales se encuentran en un estado de serenidad sin nubes y la gran luz del intelecto majestuoso domina todo G

9 ldquoEquilibrada por siacute mismardquo

22 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Yo naciacute en Luumlbeck el antildeo 1875 Fui el segundo hijo del matri-monio formado por Johann Heinrich Mann mercader y sena-dor de la Ciudad Libre y de su esposa Julia da Silva-Bruhns Asiacute como mi padre era nieto y biznieto de ciudadanos de Luumlbeck mi madre en cambio habiacutea venido al mundo en Riacuteo de Janeiro era hija de un alemaacuten propietario de plantaciones y de una bra-silentildea criolla-portuguesa y fue trasladada a Alemania cuando teniacutea siete antildeos Mi madre poseiacutea un tipo netamente latino habiacutea sido en su juventud una belleza muy admirada y teniacutea una gran sensibilidad para la muacutesica Si me pregunto de doacutende proceden hereditariamente mis aptitudes tengo que recordar el famoso verso de Goethe y decir que de mi padre me viene ldquola seriedad en la conductardquo y de mi madre en cambio ldquola natu-raleza jovialrdquo es decir la inclinacioacuten hacia el arte y lo sensible y el ldquogusto de fantasearrdquo en el maacutes amplio sentido de la palabra

Fue la miacutea una infancia mimada y feliz Los cinco hermanos tres muchachos y dos chicas viviacuteamos en una elegante casa de la ciudad que mi padre habiacutea edifi cado para siacute y para su familia disfrutaacutebamos ademaacutes de un segundo hogar en la antigua casa de la familia situada junto a la iglesia de Santa Mariacutea en ella residiacutea uacutenicamente mi abuela paterna y hoy es objeto de la curiosidad de los visitantes conocieacutendosela como ldquola casa de los Buddenbrookrdquo Los periodos maacutes felices de mi infancia eran sin embargo las semanas de vacaciones que pasaacutebamos todos los antildeos durante el verano en Travemuumlnde Por la ma-ntildeana nos bantildeaacutebamos en la playa de la ensenada que alliacute forma el Baacuteltico y las tardes las pasaacutebamos a los pies del templete de muacutesica situado delante del hotel por el cual sentiacuteamos un amor casi tan apasionado como por los bantildeos El ambiente idiacutelico refi nado cobijador y apacible de esta estancia alliacute con sus co-

Relato de mi vidaThomas Mann

Thomas Mann Relato de mi vida Traduccioacuten de Andreacutes-Pedro Saacutenchez Pascual Alianza Editorial Madrid 1969

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 23

midas de varios platos en la table-dacutehocircte me satisfaciacutea de un modo indescriptible favoreciendo mi inclinacioacuten mdashsoacutelo mu-cho maacutes tarde medianamente corregida mdash por la pereza sontildea-dora Y cuando aquellas cuatro semanas que al principio pare-ciacutean interminables se acababan y teniacuteamos que volver a casa y reanudar la vida ordinaria un suave dolor de compasioacuten para conmigo mismo me desgarraba el corazoacuten

Por la escuela sentiacutea aborrecimiento y nunca me sometiacute a sus exigencias La despreciaba como ambiente criticaba los modales de sus directivos y pronto me encontreacute en una especie de oposicioacuten literaria a su espiacuteritu a su disciplina y a sus meacuteto-dos de ensentildeanza Mi indolencia acaso necesaria para mi par-ticular desarrollo mi necesidad de disponer de mucho tiempo libre para estar ocioso y leer con tranquilidad una verdadera pereza de mi espiacuteritu que todaviacutea hoy padezco me hicieron odiar la sujecioacuten escolar llevaacutendome a hacer tercamente caso omiso de ella Es posible que la rama humaniacutestica hubiese es-tado maacutes acorde con mis necesidades espirituales Pero como se me destinaba a comerciante mdashe incluso originariamente a heredero de la empresa mdash asistiacutea a los cursos no humaniacutesticos del ldquoKatharineumrdquo Sin embargo permaneciacutea alliacute soacutelo hasta conseguir el diploma que me autorizaba a hacer un uacutenico antildeo de servicio militar como voluntario es decir hasta el momento de pasar al quinto curso1 Durante casi todo el tiempo que duroacute este periodo estacionario y desagradable de mi vida una gran amistad me unioacute con el hijo de un librero declarado en quiebra y ya fallecido amistad que se fortaleciacutea con los sarcas-mos y las burlas absurdas de un humor negro que lanzaacutebamos contra el ldquotodordquo y en especial contra ldquoel establecimientordquo y sus funcionarios

En la consideracioacuten de eacutestos me perjudicoacute mucho la cir-cunstancia de que yo ldquoescribiera poesiacuteasrdquo En este punto no habiacutea sido yo lo bastante discreto probablemente por vanidad Un romance dedicado por miacute a la heroica muerte de Arria Paete non dolet con el que me habiacutea estado luciendo ante un compantildeero y que eacuteste habiacutea entregado en parte por admira-cioacuten y en parte por mala idea al catedraacutetico hizo advertir claramente a los superiores ya en el cuarto curso mi caraacutecter especial y contrario a los reglamentos Yo habiacutea empezado es-cribiendo comedias infantiles que representaba junto con mis hermanos maacutes joacutevenes ante mis padres y tiacuteas Vinieron luego poesiacuteas dedicadas un querido amigo el cual ha adquirido cier-ta vida simboacutelica en mi relato Tonio Kroumlger con el nombre de Hans Hansen en la realidad sin embargo este amigo miacuteo se

entregoacute maacutes tarde a la bebida y tuvo un triste fi n en Aacutefrica Ignoro queacute se ha hecho de mi compantildeera de las clases de baile que luciacutea unas trenzas morenas y a la que estuvieron consagra-dos mis posteriores poemas amorosos Soacutelo mucho maacutes tarde llegueacute a componer narraciones despueacutes de haber atravesado incluso una fase en que escribiacute criacuteticas y ensayos En efecto en una revista estudiantil de caraacutecter poco escolar titulada Der Fruumlhlingssturm (La tormenta de primavera) que junto con al-gunos revoltosos alumnos de sexto curso publiqueacute en quinto yo brillaba sobre todo como redactor-jefe con trabajos de iacuten-dole fi losoacutefi co-revolucionaria

Hace cinco antildeos (con ocasioacuten del seacuteptimo centenario de la Ciudad Libre) volviacute a encontrarme en Luumlbeck con mi profesor de alemaacuten y de latiacuten en cuarto curso A este profesor ya jubila-do de pelo blanco como la nieve le dije que desde luego yo habiacutea producido siempre la impresioacuten de ser un completo hol-gazaacuten pero que en el fondo habiacutea sacado mucho provecho de sus clases Para demostraacuterselo le repetiacute la frese siempre igual con que acostumbraba a ensalzarnos como lectura incompara-ble las baladas de Schiller ldquoEsto no es lo primero de lo bueno que ustedes leen es lo mejor que ustedes pueden leerrdquo ldquoiquestEso deciacutea yordquo exclamoacute y le divirtioacute mucho

Mi padre murioacute relativamente joven a causa de una septice-mia cuando yo contaba quince antildeos Gracias a su inteligencia y a su formacioacuten intelectual habiacutea sido un personaje muy aprecia-do popular e infl uyente en la ciudad pero desde haciacutea antildeos no sentiacutea ya ninguacuten gusto en ocuparse de la marcha de sus nego-cios privados Por ello tras sus funerales que en punto a hono-res y a concurrencia de gente superaron todo lo que se habiacutea visto en este orden desde mucho tiempo atraacutes nuestra empresa de cereales maacutes que secular fue disuelta Tambieacuten vendimos nuestra casa de la ciudad como habiacuteamos hecho ya antes con la de mi abuela De este modo cambiamos la espaciosa residencia en cuyo saloacuten de baile de piso de parquet los ofi ciales de la guarnicioacuten habiacutean cortejado a las hijas de los patricios por un chalet maacutes modesto con un jardiacuten situado en las afueras Muy pronto sin embargo mi madre abandonoacute la ciudad A ella le gustaba el sur las montantildeas Munich que habiacutea conocido en el curso de viajes realizados junto con mi padre y alliacute se trasladoacute con mis hermanos menores a miacute en cambio para que termi-nase provisionalmente mis estudios me dejoacute como pensionista en casa de un profesor del Instituto donde conviviacute con mucha-chos hijos de aristoacutecratas y de terratenientes de Mecklenburgo y de Holstein que en Luumlbeck asistiacutean al escuela G

1 Adaptando los grados del bachillerato alemaacuten a los del espantildeol de hoy puede decirse que Thomas Mann soacutelo estudioacute hasta ldquobachi-llerato elementalrdquo (N del T)

24 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Madrid-Roma 16 de enero 1989

Cuando ldquopor fuerzardquo las visitas a un museo son breves sucede una asimilacioacuten ldquociberneacuteticardquo Ayer en Viena alguna vez en Venecia en el Del Prado incluso en el ahora impracticable Louvre Siento como si tuviese simultaacuteneamente varios regis-tros de intensidades a tiempos diferentes Los uacuteltimos cuadros vistos en el Del Prado fueron emocionalmente desplazados por Constable y Turner Sobre todo el primero iexclquien lo copiara

diez o quince veces (y me gustariacutea hacerlo) seriacutea pintor dispa-rado al futuro Pero ahora con el pulso maacutes tranquilo emerge Furini con sus desnudos siempre tan uacutenicos y diferentes unos de otros Tambieacuten El lavatorio de Tintoretto obra maestra de espectaacuteculo pictoacuterico y el adorable retrato de Marietta con el seno eteacutereo de una solidez de forma soacutelo igualable por la suti-leza del temple-oacuteleo Ninguacuten Tiziano del Del Prado tiene este logro Acaso El rapto de Europa arrinconado y aislado por ser obra ldquode tallerrdquo o copia

Abrir los ojos para sontildear1Vlady

Vlady Abrir los ojos para sontildear Siglo xxiunam Meacutexico 1996 1 La mayoriacutea de los cuadernos en los que el maestro Vlady escri-

bioacute y dibujoacute a lo largo de su vida se encuentran bajo resguardo del Centro Vlady de la Universidad Autoacutenoma de la Ciudad de Meacutexico (UACM)

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 25

Recuerdo la visita al museo de Viena con Isabel el saacutebado en la mantildeana saliacuteamos al diacutea siguiente en tren a Venecia recorrien-do el delicioso Tirol habiacutea escasas tres horas para visitar el museo que ya conociacutea iquestpero tres horas Raacutepidamente tomeacute una decisioacuten no mirar cuadros sino uacutenicamente fragmentos que pudiese abarcar de cerca Hacer una ldquolecturardquo parcial pero pene-trante iexclfue fascinante A la tercera tanda de cuadros me tocaron los Brueghel y la diferencia del proceso pictoacuterico entre uno y otro se volcoacute en verdaderas revelaciones Coacutemo empieza sobre un blanquiacutesimo tablero con pardos (barniz) haciendo un dibujo envuelto luego con temple encima las barcas y algunas crestas de olas inacabado el cuadro revela el esmalte por la cristaliza-cioacuten de siglos Solamente afi nando los medios y los sentidos puede merecerse la versatilidad y el dominio de una voz propia

De las tablas (iquestde un bauacutel) de Tintoretto semejantes a los retablos iniciales de El Greco es cuando te percatas de que esta pintura transita a la veneciana que procede maacutes de iconos que de pintura fl amenca El oriente hieraacutetico y colorista entre mo-saicos esmaltes y lacas se superpone con logros concretos de la mayor espiritualidad Hasta que los Bellini hicieron una obra exhaustiva en calidad y nuacutemero y aparecioacute la revelacioacuten de Giorgione prolongada por la casi secular labor de su amigo y disciacutepulo Tiziano Giorgione fue el primer pintor no comercial lo comprueban sus experimentaciones inconclusas y diversas Algunos de los cuadros ldquose pelanrdquo como aquella Hilandera al oacuteleo del cuadro de Velaacutezquez retocado por Goya con almaacutecigo magro sobre oacuteleo (me lo demostroacute un restaurador del Del Pra-do) Hay otros cuyo fundido leonardesco tienen el sostenimien-to-pentimento que a Leonardo le falta Tiziano lo aprende con Giorgione y sigue hasta el siglo xix (Chasseacuteriau Delacroix)

Este diacutea tuve que dejar para maacutes tarde la refl exioacuten sobre el aturdimiento que tuve ante La ninfa y el pastor (Tiziano) en un viaje anterior (1980) y la discusioacuten con los maestros del Insti-tuto Doerner de Munich

Ahora en el Del Prado me atrajo un cuadro de Furini Ya en el Ermitage me gustoacute su peculiar refi namiento es el inven-tor del ldquorealismordquo Un verismo no visto por otros Furini mira el cuerpo de la mujer sin hacer caso de coacutemo lo ven otros Quizaacute nada aporte a la pintura aunque posee una gran cultura pictoacuterica Habriacutea que ver maacutes cuadros suyos Soacutelo conozco tres y muy diferentes entre siacute Entre los pintores menos espectacu-lares se dan maestros iexclacaso verdaderos genios cuya labor es pintura adentro Me sucedioacute con Sustris que estaba en un pa-sillo del museo Del Prado hace antildeos Y luego aparecioacute en la sala de los Tiziano y Tintoretto iexclAlguien lo vio Asiacute hay ante-cesores ldquofracasadosrdquo inventores sin patente Un Elsheimer un Van Ostade un Heacutercules Seghers un Giorgione un Consta-ble un Achiles Emperair y entre ellos algunos como Corot Bonington Diacuteaz Monticelli emergen de la sombra por la ho-nestidad y la generosidad de los mayores artistas confi rieacutendoles una deuda de admiracioacuten Rubens y Rembrandt por Elsheimer de escasiacutesima obra Bonington admirado por Delacroix quien explica coacutemo le debe la repintada de La masacre de Scio Van Gogh a Monticelli y la correspondencia del joven Cezanne a Emperair Furini emboza la fi gura en saturacioacuten controlada por un buen ofi cio de material transluacutecido Nada deja al azar Dibujoacute para entender la forma pero eacutesta se escapa Corregio Carpeaux preceden a Degas iexclpero magistralmente pintado

En el cuadro el dibujo es la narrativa iexclno es asiacute aislado sin color Cuando es menos defi nible y misterioso de estar adentro

del color mayor es el imperio de la pintura El color es maacutes inmediato no requiere intermediarios Nieposredstwennosth (iexclbravo Emilio) sin mediacioacuten iexclsin mediocridad

25 de diciembre de 1991

Pretendo una pintura que no se valore por la temaacutetica o por la imagen sino por la pintura misma La muerte de Sardanaacutepalo (de Tiziano) es ante todo una ldquogran maacutequina pictoacutericardquo y toda interpretacioacuten de ldquoidentidad nacionalrdquo y secretos paralelismos con el exotismo arcaico de remotas historias soacutelo es vaacutelida por la inmensa carga de cultura pictoacuterica realmente universal para la sensibilidad humana iquestPara queacute maacutes ejemplos Buacutescalos por ti mismo pero uacutenicamente en vivo en originales

Sucede repentinamente algo torpemente puesto un color sucio una transparencia turbia conjugada con otra veladura clara un leve contraste que situacutea todos los colores del cuadro en una justa dimensioacuten totalizaacutendolo Ya luego no se puede hacer nada Para bien o para mal

Cuernavaca 25 de mayo de 1992

El color premoderno es otra concepcioacuten pictoacuterica y no semioacute-tica del cuadro El pintor trabaja el color lo procesa lo indaga hace capas opuestas y fi nalmente complementarias yerra lo reconoce acierta Por el camino perfecciona la imagen Sa-lientes bultos relieve calidad tactibilidad del aire de las co-sas ponieacutendolas al alcance de la percepcioacuten del espiacuteritu iexclha-cieacutendolo

A medida que avanza el cuadro modifi ca al pintor El verda-dero pintor siente sus propias limitaciones por las que avanza y debe motivar constantemente su trabajo cotidiano Las reba-sa adquiere sentido de totalizacioacuten siente cada centiacutemetro cada capa de color de la luz del aacutembito propiamente pictoacuterico imposible de transmitir por teleacutefono ni por otros medios Obliga a contactarse con el ser vivo del cuadro mismo Todo lo contrario de los ldquomedios de comunicacioacuten masivardquo Te evoca a frecuentarlo personalmente como a la amante al amigo al sabio iexclSoacutelo asiacute seraacute cuadro

Cuernavaca 25 de mayo de 1992 2 hrs de la madrugada

De mirada en mirada la pintura acaboacute en la indiferencia Para ser la pintura debe buscar la perfeccioacuten iexclDefi nirla Extempo-raneidad lo uacutenico que la asemeja a la eternidad Siacutemil maacutes duradero que la vida La mirada se perpetuacutea en otra mirada

5 de septiembre de 1992

Milinda no hay malos soacutelo tontos Cuando te dicen que no aprecian nuestro trabajo lo resien-

tes como una agresioacuten No lo es Hay que explicaacuternoslo Pero no deberiacuteas turbarte

A veces el pintor se siente totalmente inuacutetil Y realmente la falta de aprecio lo comprueba hasta que el ninguneo se revier-ta en aprecio Y sinceramente no seacute si es mejor iquestquieacuten sabe y conoce de pintura hoy Muchas veces los mismos negadores de ayer cambian de opinioacuten iquestCuaacutentos admiradores de Diego y Tamayo les fueron inicialmente hostiles El odio no es lo con-trario del amor deciacutea un poeta iexcllo es la indiferencia

26 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Estas miserias no me turban en lo esencial porque esta agresividad muchas veces anoacutenima es prueba de que con nuestro trabajo hemos cuestionado a alguien confiacuteo que a la postre las cosas incidan si no en amor siacute iexclen otros

Estoy tan curtido a la hostilidad desde la infancia conformeacute un balsaacutemico apartamiento que es el verdadero aacutembito obliga-do de nuestro trabajo que tuacute tanto cuidas

Aacutembito de luces iexclliteralmente repintando veinte veces los colores reforzando sus luces Muacutesica propia

Los conatos de lucidez no pueden ser ni simulados ni opaca-dos Lo que son martirios de siacute mismos por serlo brillan como astros Han de ser sinceros y soacutelo pueden ganarlo con la maacutexima exigencia de siacute mismo iexcly bien pueden equivocarse iexclLa cruz

Desgraciadamente no puedo asumir tu contrariedad y soacutelo comparto tu aacutenimo en estas liacuteneas un poco tediosas y lo hago con mayor intereacutes porque desde el primer momento en que nos conocimos me impacta la profundidad de tu alma que nunca te ha abandonado cuando ni yo mismo sabiacutea nada de todo eso iexclEso es enorme Milinda

PD El rechazo con ligereza e irresponsabilidad es tambieacuten una

actitud defensiva de los carentes de identidad que se acogen a lugares comunes es puerilidad insuperada viento iexclno queda

Este fenoacutemeno es comuacuten y cotidiano Por algo las grandes civilizaciones son tan complejas Decantadas por sangre y mul-titudinarios dolores privados G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 27

iquestCuaacutendo fue que decidimos que mirar las nubes desde arriba los mares desde arriba montantildeas desde arriba ya no era privi-legio de alguacuten dios iquestCuaacutendo fue sobre todo que creiacutemos que mirar la tierra desde arriba habiacutea dejado de volvernos dioses iquestCuaacutendo fue que aprendimos a hojear una revista o diario vie-jo mientras viajamos entre nubes

Se cae la tarde vuelo Se supone que viajar es lo que me gusta que es una suerte hacerlo que queacute maacutes quiero pero aho-ra desatento me dejo arrinconar por el quobono Si quobono fuera latiacuten signifi cariacutea maacutes o menos ldquocon queacute objetordquo mdashy de pronto no le veo ninguno a todo esto una luna de vuelos y

corridas zozobras varias encuentros improbables iquestPero cuaacuten-do fue que decidimos que habiacutea que hacer las cosas con un objeto u objetivo meta bono iquestCuaacutendo nos dio por confun-dirnos con los dioses

Ahora viajo en primera tengo ventanillas desde mis venta-nillas del avioacuten es muy difiacutecil no mirar que la luna estaacute llena Desde mis ventanillas del avioacuten todos dormidos la luna es lo uacutenico que queda

Es raro el mundo cuando la luna es lo uacutenico que quedaNo viajo en primera En realidad viajo en esa clase supues-

tamente intermedia que no tiene un nombre que llaman busi-

PartirMartiacuten Caparroacutes

Martiacuten Caparroacutes Una luna Anagrama Barcelona 2009

28 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

ness affaires clipper club premier ejecutiva cosas de hom-bres La clase Hombres es lo que usan todos los que no se pagan el avioacuten los empleados de cierto rango y privilegio el famoso mundo corporativo mdashy unos pocos maacutes Yo viajo por cuenta de la onu En los proacuteximos veintiocho diacuteas mdashen la proacutexima lunamdash tengo que pasar por ocho o diez paiacuteses y escri-bir sobre los que viajan de verdad historias de migrantes

Ahora el viajero no viaja lo viajan Hubo tiempos en que desplazarse suponiacutea cierto esfuerzo caminar trotar montar remar timonear En nuestros diacuteas la posicioacuten del viaje consiste en sentarse en alguacuten modo de silloacuten banco banquito y esperar que lo lleven Vuelo por ahora

Y vuelo hacia tantos lugares que es lo mismo que decir nin-guno no voy a ninguacuten lado Por ahora trato de pensar en Pariacutes lo maacutes cercano el almuerzo de mantildeana y una cena antes de seguir viaje Trato de pensar en Pariacutes pero en la pantallita del asiento miro una peliacutecula sobre un libro del viejo Le Carreacute Me gustaba Le Carreacute cuando armaba aquellas conspiraciones im-posibles de Smiley contra Karla brittons versus commies es-piacuteas versus espiacuteas que se entendiacutean y engantildeaban y entendiacutean otra vez porque todos eran antes que nada espiacuteas los inteacuter-pretes de aquellos tiempos donde todo debiacutea ser conspiracioacuten mdashy donde habiacutea por lo tanto un saber secreto que valiacutea cual-quier pena Ahora ya no hay conspiracioacuten ahora tratan de decirnos hay nada maacutes violencia porque la conspiracioacuten re-quiere un objetivo la idea de una construccioacuten mdashun bonomdash y esta violencia quieren decirnos no la tiene es pura

Hay algo puro tratan de decirnosEs curioso coacutemo se ha desarrollado la idea contemporaacutenea

esta violencia mdashla violencia del terror el terror de la violen-ciamdash no tiene fi n Digo no tiene meta Se habla de sus me-dios pero se discute tan poco para queacute lo hacen queacute tipo de sociedad armariacutean si derrotaran al demonio impiacuteo queacute pro-yectan Una violencia sin fi n ni fi n nos dicen mdashy pretenden que en general ldquola violenciardquo es asiacute pura maldad en acto un medio sin un fi n o un fi n en siacute mismo Y nos resulta maacutes coacute-modo creerles

No hay nada maacutes vulgar y torpe y pasado de moda que las teoriacuteas conspirativas Soacutelo la conspiracioacuten las sobrevive

Pero viajar sigue siendo un gesto de desesperacioacuten rozar por un momento o unos diacuteas todas esas vidas que nunca podreacute No hay nada maacutes brutal maacutes cruel que entender que podriacutea haber sido tantos otros

Y a veces el alivioMaacutes Le Carreacute en la pantallita Cuando se le acaboacute la guerra

friacutea el mundo feliz signifi cante de las conspiraciones Le Carreacute buscoacute alternativas Panamaacute el espionaje industrial intentos fracasados Ahora veo es Aacutefrica Aacutefrica llevada al lugar de peor lugar propuesta como espacio de confl icto mdashpara el consumo biempensante La pelea ahora es por defi nir el espacio de confl icto los reaccionarios occidentales y orientales cristianos y musulmanes tratan de establecer el choque de civilizaciones como confl icto principal modernidad versus tradiciones Eu-rameacuterica versus Asiacutea profunda Los progres mientras ofrecen Aacutefrica el espacio de la pobreza de las matanzas y las hambres y el sida de las desigualdades maacutes extremas La famosa lucha de clases mdashlas contradicciones dentro de cualquier sociedad incluidas las maacutes proacutesperas entre pobres y ricosmdash ya no tienen lugar en el imaginario colectivo Bebo un bordeaux de siete antildeos bastante extraordinario y miro en mi pantalla personal

una peliacutecula hollywood de la mirada progre mdashdonde los malos los poliacuteticos y la gran industria farmaceacuteutica siguen conspiran-do y matan a los buenos ecologistas antiglobalizacioacuten Hay por supuesto criacutetica al orden establecido el orden del dinero global no hay mdashyo no la veo hace tanto que no consigo ver-lamdash ninguna pista de coacutemo seriacutea el orden que lo reemplazariacutea Salvo que seriacutea bueno bien intencionado y no envenenariacutea riacuteos ni nintildeos ni matariacutea pinguumlinos

La degradacioacuten de la cabina del avioacuten de largo recorrido empieza fresca limpia clara para acabar en ese establo mal dormido Seriacutea una metaacutefora barata de la puta vida si no fuera porque el avioacuten siacute que te lleva a alguna parte

Pero ahora estoy en Pariacutes ese extrantildeo lugar donde viviacute cuando era jovencito mdashldquotan joven que ni siquiera sabiacutea que era jovenrdquomdash y me sorprende en aquellos antildeos pensaba que Pariacutes seriacutea para siempre este lugar y ahora muy claramente es eacutese aqueacutel O dicho de otro modo una victoria maacutes del castellano Entonces suponiacutea que el franceacutes me iba a dar la indistincioacuten del verbo ecirctre je suis agrave Paris es al mismo tiempo estoy en Pariacutes y soy en Pariacutes Despueacutes el castellano recuperoacute su espacio ahora estoy en Pariacutes pero no soy Me fui en alguacuten momento de los veinte uacuteltimos antildeos sin darme cuenta mdashsin estar aquiacutemdash y ahora venir es soacutelo eso venir como se va a tantos lugares como se intenta recordar el nombre esquivo de aquella cara que te dice algo

No nieva ya no nievaHe dicho que la patria es el uacutenico lugar al que no puedo

recordar haber llegado A Pariacutes vengo llego cada vez otra vez llego

Y recuerdo sobre todo mi primera llegada que describiacute hace antildeos ldquoNevaba la noche en que llegueacute por tren a la gare dacuteAusterlitz Yo teniacutea 18 antildeos y acababa de dejar la Argentina yo odiaba Pariacutes

En la Argentina antes de irme yo pensaba que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacutedos peroraban de lo humano y lo divino desde lo alto de inmarcesibles caacutete-dras Pensaba que los parisinos se consideraban vaya a saber por queacute con el derecho de explicarle al mundo lo que el mun-do era y que ademaacutes soliacutean equivocarse Tambieacuten pensaba que eran muy educados un poco incultos tan escasamente salvajes envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Eso pensaba antes de llegar a Pariacutes Despueacutes llegueacute esa noche y seguiacutea nevando

Cuando dejoacute de nevar yo seguiacutea Me quedeacute por lo que fuese en pariacutes algunos antildeos y despueacutes me fui Desde entonces no hago maacutes que llegar a Pariacutes He ensayado cientos de maneras de lle-gar a Pariacutes He llegado escarchado despueacutes de doce horas de moto he llegado en camiones a dedo o colado en un tren He llegado pensando que iba a fi rmar el contrato de mi primera traduccioacuten he llegado borracho de champantildea o con una pierna enyesada He llegado para encontrarme a mi primera novia en el Luxemburgo he llegado para preparar todo para irme o para olvidarme de que me habiacutea ido alguna vez He llegado con un gato en brazos he llegado con el mejor de los secretos o su-friendo el espanto macizo de las avenidas He llegado con la fi rme decisioacuten de escribir mi gran obra he llegado con fl ores a un entierro o atravesando aduanas con el miedo de que me descubrieran sin papeles He llegado creyendo que volviacutea a mi casa he llegado como quien no quiere la cosa o despueacutes de tres diacuteas sin comer He llegado algunas veces sin querer

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 29

Muchas veces he llegado creyendo que nevaba No nieva Ya nunca nieva pero recuerdo aquella vez en que llegueacute pensando que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacute-dos con el derecho de explicarle al mundo soliacutean equivocarse poco salvajes muy incultos envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Ahora sospecho que nunca dejeacute de pensarlo pero seacute por lo que fuere que llegar a Pariacutes seguir llegando forma par-te de esas cosas que voy a hacer y hacer hasta el fi nal

Adultarse es eso adulterarse empezar a saber que lo que uno ha supuesto para su vida no va a ser su vida Que uno se imagi-na que tal o cual van a durar y que no duran Que cualquier pena se va desdibujando aunque parezca eterna Que hace veinte antildeos uno se equivoca siempre mdashincluso cuando acierta

Llueve por supuestoSemanas atraacutes estuve en Nueva York sigue siendo un orni-

torrinco gigante desbocado avasallante Hace unos antildeos Pariacutes empezoacute a parecerme comparado con Nueva York un museo provinciano Era cuando ya prosperaban los esfuerzos por fa-bricar una ciudad limpita sin obreros sin pobres una de esas ciudades donde los trabajadores tienen otro color mdashvienen de lejosmdash y viven fuera de sus calles en dormitorios apartados Eacutese siacute que fue un cambio la ciudad de las revoluciones se vol-vioacute un coto bien cerrado gran shopping mall con ofi cinas un disneyworld para exigentes Ahora Pariacutes se me hace una ho-nesta capital de provincias mdashla capital de aquella provincia que enriquecioacute gracias a una cultura que perdioacute su mercadomdash y me gusta por eso frente al empuje voraz la decadencia suave

Y hago vulgaridades que nunca habiacutea hecho cuando era escribo en un cafeacute sin ir maacutes lejos

Pero no vine aquiacute por esto El Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas me encargoacute contar historias de joacutevenes mi-grantes mdasho de joacutevenes cuyas vidas han sido atravesadas por la migracioacuten de alguna forma Me atrajo la propuesta me lleva-raacute a lugares a los que no habriacutea ido de otro modo mdashporque ni siquiera se me habriacutea ocurrido Y me atrae tambieacuten porque tengo que trabajar con un modelo muy preciso mdashdigo por no decir ldquocon oacuterdenes muy clarasrdquo queacute tipo de persona en-trevistar y sobre todo queacute tipo de textos escribir claros concisos En principio tienen que estar en tercera persona y tener menos de dos mil palabras En mis croacutenicas dos mil palabras es lo que suelo usar para aclararme la garganta Y peor el problema de contar sin incluirme la tarea de desapa-recer Un buen ejercicio me digo un desafiacuteo mdashy otra mane-ra de viajar

Y encima el diario dice que la luna anoche sobre el mar no estaba llena que soacutelo pareciacutea llena dice el diario mdashaunque no sea asiacute como lo dice Por ahora supongo que tengo que creerle pero es un sacrifi cio Yo la veiacutea muy llena y le faltaba un par de noches iquestQueacute diferencia envtre una luna llena y una luna que parece llena

Viajar es por supuesto la confesioacuten de la impotencia ir a buscar lo que te falta a otros lugares Si realmente creyera que no necesito nada maacutes me quedariacutea en mi casa Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea un necio Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea feliz Lo intento desde hace mucho tiempo

Pero la vejez mdashiquesthe dicho la vejezmdash consiste en saber des-de el principio que un viaje siempre se termina G

30 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Chiapa de Corzo en el llano a orillas de retorcidiacutesimo Grijal-va antes de que eacuteste se meta en la enormidad asombrosa del Sumidero San Cristoacutebal Las Casas en el monte Ahora existe la carretera panamericana Ayer era maacutes duro Los diacuteas que alliacute paseacute estuvo el cielo cubierto La niebla a veces se arrastraba entre las cumbres cercanas La temperatura era dulce como azucarada Generalmente mdashdicenmdash hace maacutes friacuteo

Al volver a las notas que alliacute tomeacute reparo triste en sus quie-bras ldquoLas aspas volteadas del viento hacen andar la piedra del molinordquo se dice en el Quijote pero el aire por fuerte o capri-choso no las puede hacer girar hacia atraacutes iexclQueacute no dariacutea por haber sabido entonces lo que ahora seacute A pesar de la reserva de don Jusep iexclcuaacutentos puntos oscuros no hubiera aclarado Tuve que buscar ldquocon un cabito de velardquo lo que se me ofreciacutea con luz destellante Mas de nada sirve enfurecerse consigo mismo por lo no hecho a tiempo como no sea para la bilis que no es buena

Tomeacute notas como lo hago a veces hostigado por mi mala memoria si doy con algo que me parece factible de ser apro-vechado maacutes adelante que el espiar mantiene a quien vive de las letras atento a lo que salga No me podiacutea fi gurar que la ocasioacuten dariacutea pronto tan ancho campo a mis apuntes iquestCoacutemo ordenarlos Una conversacioacuten navega seguacuten vientos contra-rios maacutes en espacio abierto donde abundan las diversiones

No soy maestro sino piacutecaro de cocina Embroqueto pues esta carne auacuten fresca sin atreverme a sazonarla por miedo del bodrio Enalbarde quien sepa

En la muy acogedora casa de Franz Blom y Gertrude Duby supe que Jusep Torres Campalans vivioacute muchos antildeos mdashtal vez veinte lo que nos llevariacutea a 1934mdash en una fi nca cafetalera de las tierras bajas propiedad de unos alemanes de nombre Ham-burgo Bajaban alliacute cuadrillas de chamulas a trabajar convivioacute con ellos aprendioacute tzotzil Un diacutea se decidioacute a acompantildearlos de vuelta a la sierra iquestPor queacute Lo ignoro

Debieron verle con la desconfi anza con que consideran a cualquier ladino iquestCoacutemo logroacute que le aceptaran No se sabe puras conjeturas Caso uacutenico Callaron todos eacutel y los de su paraje El aguardiente que no escatimoacute ni para eacutel ni para los demaacutes fue con seguridad factor importante de ese acerca-miento

mdashUnos dicen que fue el antildeo 30 cuando subioacute por primera vez a las tierras friacuteas (lo que supondriacutea un ir y venir que nada afi rma) En 1932 seguacuten otros se establecioacute a proximidad del

paraje de San Pedro y pudo consideraacutersele como un indiacutegena maacutes

mdashLo cierto es que hace maacutes de veinte antildeos consiguioacute mu-jer y luego otra u otras Los hijos fueron naciendo Lo que no hizo fue vestirse como los chamulas Sabiacutea que hubiera sido inuacutetil seguiacutea siendo ladino pero lo aceptaron y como embaja-dor les sirve de mucho con las autoridades de aquiacute y con las de Tuxtla Gutieacuterrez

mdashEl aguardiente hace milagros Vive en una choza ideacutentica a las demaacutes

En la gran estancia de Blom alrededor del fuego de la chi-menea algunos recieacuten llegados se unieron a la conversacioacuten

mdashHubo quien lo propuso con oposicioacuten para primer go-bernador No aceptoacute nunca

mdashDa consejos mdashdijo el erudito del lugarmdash A fuerza de ldquotragordquo que no le falta estaacute muy bien visto y lo quieren como cosa suya Como no sea por algo de la comunidad no baja a San Cristoacutebal A los setenta antildeos estaacute como un huso

mdashEl ldquotragordquo es importante Pero lo que maacutes infl uyoacute para que lo aceptaran fue su conocimiento y su gusto por los hon-gos

Hablaba un hombre pequentildeo y delgado que no me fue presentado Muy pequentildeo muy delgado con gafas de cristales gruesos con aros de oro sin afeitar poco pelo de barba bigo-tillo descuidado cabello negro lacio rebelde alguna mugre Hablaba para adentro boca pequentildea dientes feos delgados negros Luego le supe escribano y poeta

mdashLos hongos en Meacutexico sentildeor son importantes y muchas hierbas Somos un pueblo de herbiacutevoros Muchos de nuestros indiacutegenas no han probado la carne como no sea mdashalguna vezmdash la de un armadillo la de un tepezcuinte o la de un chango Las gallinas son negocio Don Jusepe les hizo ver que algunas es-pecies de setas que teniacutean por venenosas no lo eran Al princi-pio le llamaban ldquoel sentildeor que lo come todordquo En cambio de-bioacute de aprender mucho de las condiciones curativas o hipnoacuteticas de otras que desconociacutea Tambieacuten les ensentildeoacute a con-dimentarlos de distinta manera y hoy San Pedro tiene entre los indiacutegenas cierto renombre culinario

Algunos de los presentes dieron muestra de incredulidad mdashOtra cosa que le sirvioacute fue el hacer oraciones completas

En las ldquocabecerasrdquo eso cuenta Hoy es ldquogente importanterdquo ldquoUn principalrdquo

mdashA lo mejor se ha hecho curandero mdashNoEl insignifi cante no porfi oacute Por lo visto era tiacutemido no vol-

vioacute a abrir la boca Tropeceacute con eacutel al diacutea siguiente al salir de

Las conversaciones de San CristoacutebalMax Aub

Max Aub Jusep Torres Campalans Alianza Madrid 1975

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 31

visitar la iglesia y su enternecedor ldquomuseo colonialrdquo me ten-dioacute vergonzoso un folleto Versos naturalmente impresos en Tuxtla Gutieacuterrez

mdashNo valen nada mdashme dijoAsiacute era mdashNo hay nadie como Rubeacuten Dariacuteo mdashsu otra gran admi-

racioacuten era Emilio Castelar mdashEs posible que vaya a Meacutexico el antildeo entrante Dicen que

estaacute muy cambiadoLe pregunteacute si sabiacutea algo maacutes de don Jusepe No sabiacutea nada

Nadie sabiacutea nada mdashEs un hombre intratable y despreciativo sentildeor Aub

Hace antildeos se dijo que los alemanes con quienes trabajaba le dieron alguacuten dinero para comprar maquinaria en Tapachula Otros que le mandaron a cobrar un cheque para pago de la raya y otros gastos en lo que coinciden es que no volvioacute a Hamburgo y vino a para por aquiacute Parece que la policiacutea le buscoacute alguacuten tiempo Luego como todo delito prescribioacute

Entonces interiormente me rebeleacute contra esa versioacuten (ldquola honradez de los espantildeolesrdquo etc) ahora concedieacutendole la acepto sin rechinar

mdashiquestY ha dejado de pintar mdashEs posible que alguacuten diacutea se descubra un cuartucho una

pared pintada por eacutel Una vez recibioacute un paquete de Meacutexico pequentildeo pesado Tal vez colores

mdashGauguin Habriacutea que enterarse mdashCuando muera Tambieacuten dicen que les ha ensentildeado a

interpretar el lenguaje de la lluvia mdashiquestY eso mdashEl repiqueteo de las gotas sobre los techos y las hojas

como mensaje de los cielosAsiacute crecioacute la leyenda de don Jusepe mdashDicen que interpreta usted el lenguaje de la lluvia mdashSiacute y que les he ensentildeado a cocinar ldquoboletsrdquo a la catalana mdashSe alzoacute de hombros mdashAlgo tiene que decir La gente no puede fi gurarse que no

se haga nada absolutamente nada Allaacute ellos La lluvia limpia y da esplendor y se lleva los demonios La tierra mojada todos los verdes Hay maacutes tonos de verdes que de cualquier otro co-lor Las ramas los troncos ldquohaciendo juegordquo como dicen las sentildeoras No hay nada maacutes hermoso que una hoja La lluviahellip La gente no se fi ja en las nubes maacutes que a la hora de ponerse el

sol o cuando amenazan tormenta y son hermosas a todas ho-ras Aquiacute la tierra siempre estaacute huacutemeda dispuesta a parir Pue-de uno sentir correr el tiempo mdasho detenerse es lo mismo mdash viendo las enormes gotas de rociacuteo dispuestas sobre la ldquohoja eleganterdquo como en un escaparate iexclQueacute diamantes ni queacute ocho cuartos

Frente a la fuente bebiacutea su refresco Los hombres cuando llegan a cierta edad digamos rondando los setenta caen en chochez que suele consistir en no interesarse descaradamente maacutes que en lo propio Derriban las barreras del respeto a los demaacutes desparramando el intereacutes propio Hablan de siacute Sus males sus bienes ocultan el mundo Tal vez maacutes ellos maacutes en siacute que nunca empentildeados en hacer perdurar su jacilla muchas veces agarrados a un tranquillo Jusep Campalans tuvo el suyo para conmigo a cada momento repetiacutea

mdashiquestDe verdad conoce usted a PicassoA veces cambiaba mdashiquestDe verdad conoce a Pablo iquestCoacutemo estaacuteSi clariacutesimo del entendimiento debilitada la memoria repi-

tiendo lo que maacutes teniacutea a pecho Por eso estas liacuteneas fi dedignas hasta donde pueden serlo mdashque no tuve la imprudencia de tomar notas frente a frentemdash cojean de ese pie Como siem-pre preferiacute la verdad al entretenimiento

Alto de talla y color seco la piel de las manos apergamina-das sobre venas hinchadas los dedos amorcillados las untildeas limpias El pelo todaviacutea entrecano plantado en una frente larga y estrecha salpicada de pecas y oscuras manchas de vejez casi moradas La barbichuela blanca amarillenta en las comisuras de la boca Los ojos cansados entre paacuterpados encogidos forzaacuten-dose a mirar sin anteojos El traje de pana cafeacute usado hasta la urdimbre Bastoacuten ruacutestico pulido el puntildeo por el uso

Botas de cazadorHablaba sin acento peculiar perdido en tantos antildeos el cata-

laacuten que seguramente tuvo Recuerdo que empezamos hablando de Pariacutes El orden de lo que sigue no es seguramente a pesar de mis esfuerzos posteriores el cabal de nuestras conversacio-nes Las transcribiacute en hojas sueltas y se me revolvieron Tal vez algunas cosas intercaladas aquiacute como de la conversacioacuten de la noche fueron de la tarde No creo que tenga mayor importan-cia Como se veraacute acerca de su vida nunca fue franco Tergi-versoacute no poco iquestadrede o porque las cosas se le habiacutean borra-do Una vez maacutes confi eso mi ignorancia G

32 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Mieacutercoles 24 de noviembre 1976 Vancouver-Nueva York

Me levanteacute a las 7 de la mantildeana en Vancouver y fui en taxi al aeropuerto (15$ maacutes 5$ propina y 5$ revistas) Era el fi nal del viaje a Seattle para la inauguracioacuten en el Seattle Art Museum Despueacutes fuimos a Los Aacutengeles a la boda de Marisa Berenson y Jim Randall y luego a Vancouver donde yo inauguraba una exposicioacuten en la Ace Gallery En Vancouver nadie compra arte No les interesa la pintura Catherine Guinness no se puso pe-sada hasta el uacuteltimo diacutea cuando empezoacute con esa cosa tan fasti-diosa que hacen los ingleses de preguntar y preguntar ldquoiquestQueacute es exactamente el pop artrdquo Era como cuando entrevistamos a ese chico del blues Albert King para Interveiw y ella preguntoacute ldquoiquestQueacute es exactamente el soulrdquo Y me estuvo torturando duran-te dos horas en el avioacuten (taxi desde La Guardia 13$ propina 7$ Catherine teniacutea un billete grande y pagoacute los 20$) Dejamos a Fred Llegueacute a casa Cena adelantada de Accioacuten de Gracias con Jed Ya teniacutea el coche arreglado para el viaje de la mantildeana siguiente a Chadds Ford a casa de Phyllis y Jamie Wyeth

Jueves 25 de noviembre 1976 Nueva York-Chadds Ford Pensilvanya

Fred llamoacute a las 8 de la mantildeana para saber cuaacutendo nos iacutebamos Llamoacute Baacuterbara Allen y dijo que vendriacutea si saliacuteamos despueacutes de las 1200 (carretes 1998$) Taxi al 860 (el 860 de Broadway en la calle Diecisiete en la esquina noreste de la Union Square Park donde Andy Warhol teniacutea alquilado en tercer piso con su despacho y las ofi cinas de Interveiw) para recoger algunas cosas Salimos hacia la 100 (taxi 360$ gasolina 1997$ y peajes 340$) Un diacutea muy bonito

No seacute coacutemo Jed llegoacute sin equivocarse a la puerta de los Wye-th despueacutes de hacer una sola llamada (10 centavos) para preguntar coacutemo se llegaba desde un desviacuteo que habiacutea justo al lado del uacutelti-mo trecho Llegamos a las 400 No habiacutea mucho traacutefi co Al fi nal no vino Baacuterbara Walters Estaba alliacute Andrew Wyeth el padre de Jamie Tambieacuten habiacutea un vecino Frolic Weymouth cuya mujer mdashsobrina de Andrew Wyethmdash acababa de dejarle por un anticua-rio o algo asiacute despueacutes de un montoacuten de antildeos de casados Eacutel es un du Pont Estaba bastante deprimido por eso se quedaba a cenar

En la cena nos quedamos sentados horas y horas y fue per-fecto bueniacutesimo Montones de bebidas Todaviacutea estaba cansa-do de todos los viajes de principios de la semana Jed se fue a la cama a las 200 Los demaacutes nos quedamos hasta las 400

Hubo una especie de idilio Estaba alliacute Robin West otro vecino de los Wyeth que trabaja en el Pentaacutegono pero que perderaacute su puesto en cuanto Carter asuma la presidencia Ca-therine empezoacute a hablar de pis y caca y del bar Anvil SampM Iba dedicado a eacutel y parecioacute que le interesaba Eacutel estaba buscando a una mujer rica para casarse Me preguntoacute que doacutende estaba su barril de mantequilla al otro lado del arcoiacuteris y yo le dije que podiacutea haber un barril de cerveza si jugaba bien sus cartas Dijo que nos llevariacutea a dar una vuelta en un portaviones antes de que su trabajo parara a manos de demoacutecratas

Viernes 26 de noviembre 1976 Chadds Ford

Por la mantildeana fuimos a dar una vuelta por la Winterthur (bi-lletes 54$ libros 59$) Luego Phyllis Wyeth enganchoacute la cale-sa desayunamos a la americana dimos de comer a Fred y a Amos y salimos a dar una vuelta Tuvimos que atravesar el riacuteo Brandywine pero no era muy profundo Jed fue a la estacioacuten a recoger a Vincent Shelley y Ronnie y Gigi Fuimos con Jamie al Brandywine Museum donde nos hicieron fotos y dimos una conferencia de prensa Luego volvimos con Jamie y Phyllis y preparamos unos coacutecteles Estaba alliacute Mrs Bartow que me habiacutea vendido la casa de la calle Sesenta y seis Este Me pre-guntoacute cuando pensaba limpiar la fachada y por queacute nunca es-taba en casa porque siempre la veiacutea a oscuras Tambieacuten estaba Carter Brown y Jane Holzer con Bob Denison

Vuelta al museo Presenteacute a Gigi como ldquoGeorgerdquo Le dije a ese chico que Gigi era un travesti y eacutel no se dio cuenta de que le estaba tomando el pelo y se excitoacute Luego ella le dijo ldquoNo me llamo Georgetterdquo que casualmente es su verdadero nombre aunque yo no lo sabiacutea Todo cuadraba porque eso era justo lo que hubiera dicho una loca y fue muy divertido Al tipo le en-cantoacute ella y ella no sabiacutea que la estaba tomando por un chico

Saacutebado 27 de noviembre 1976 Chadd Ford

Vuelta a coger la calesa Esta vez Frolic tambieacuten sacoacute la suya Se pasoacute el diacutea bebiendo Se llevoacute la bebida a la calesa y bebiacutea mientras llevaba las riendas Jamie me llevoacute a casa de su tiacutea para ensentildearme una casita de muntildeecas que mediacutea metro y medio Era como un christmas pasado de moda

Luego volvimos al museo donde un anticuario estaba hacien-do una colecta para una escuela de oacutepera Me lo paseacute muy bien Cantaron una oacutepera Pasaron el sombrero y Frolic le dio a Ca-therine 20 doacutelares para que ella los depositara en el sombrero Yo tambieacuten echeacute 20 doacutelares No me fui a la cama hasta las 400 G

DiariosAndy Warhol

Andy Warhol Diarios Traduccioacuten de Joseacute Aguirre e Isabel Nuntildeez Anagrama Barcelona 2007

Rosario CastellanosCentro Cultural Bella EacutepocaCiudad de Meacutexico Tamaulipas 202 esquina Benjamiacuten Hill colonia Hipoacutedromo de la Condesa delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06170Teleacutefonos (01-55) 5276-7110 5276-7139 y 5276-2547

Aliacute Chumacero

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la ciudad de MeacutexicoAv Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 2 Ambulatorio de LlegadasLocales 38 y 39 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza CP 15620 Teleacutefono (01-55) 2598- 3441libreriaalichumacerofondodeculturaeconomicacom

Alfonso Reyes

Ciudad de Meacutexico Carretera Picacho-Ajusco 227 colonia Bosques del Pedregal delegacioacuten Tlalpan C P 14738 Teleacutefonos (01-55) 5227-4681 y 5227-4682 Fax (01-55) 5227-4682 libreriaalfonsoreyesfondodeculturaeconomicacom

Daniel Cosiacuteo VillegasCiudad de Meacutexico Avenida Universidad 985 colonia Del Valle delegacioacuten Benito Juaacuterez C P 03100 Teleacutefonos (01-55) 5524-8933 y 5524-1261 libreriadanielcosiofondodeculturaeconomicacom

Elsa Cecilia Frost

Ciudad de Meacutexico Allende 418 entre Juaacuterez y Madero colonia Tlalpan Centro delegacioacuten Tlalpan C P 14000Teleacutefonos (01-55) 5485-8432 y 5655-2997libreriaelsaceciliafrostfondodeculturaeconomicacom

IPN

Ciudad de Meacutexico Avenida Instituto Politeacutecnico Nacional sn esquina Wilfrido Massieu Zacatenco colonia Lindavista delegacioacuten Gustavo A Madero C P 07738Teleacutefonos (01-55) 5119-2829 y 5119-1192 libreriaipnfondodeculturaeconomicacom

Juan Joseacute Arreola Ciudad de Meacutexico Eje Central Laacutezaro Caacuterdenas 24 esquina Venustiano Carranza colonia Centro delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06300Teleacutefonos (01-55) 5518-3231 5518-3225 y 5518-3242 Fax 5518-3235libreriajuanjosearreolafondodeculturaeconomicacom

Octavio Paz

Ciudad de Meacutexico Avenida Miguel Aacutengel de Quevedo 115 colonia Chimalistac delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01070 Teleacutefonos (01-55) 5480-1801 5480-1803 5480-1805 y 5480-1806 Fax 5480-1804libreriaoctaviopazfondodeculturaeconomicacom

Salvador Elizondo

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Meacutexico Av Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 1 sala D local A-95 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza C P 15620Teleacutefonos (01-55) 2599-0911 y 2599-0912libreriasalvadorelizondofondodeculturaeconomicacom

Trinidad Martiacutenez Tarragoacute

Ciudad de Meacutexico CIDE Carretera Meacutexico-Toluca km 3655colonia Lomas de Santa Fe delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01210Teleacutefono (01-55) 5727-9800 extensiones 2906 y 2910 Fax 5727-2910libreriacidefondodeculturaeconomicacom

Un Paseo por los Libros

Ciudad de Meacutexico Pasaje metro Zoacutecalo-Pino Suaacuterez local 4 colonia Centro Histoacuterico delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06060 Teleacutefonos (01-55) 5522-3078 y 5522-3016 libreriaunpaseofondodeculturaeconomicacom

Viacutector L Urquidi

Ciudad de Meacutexico El Colegio de Meacutexico Camino al Ajusco 20 colonia Pedregal de Santa Teresa delegacioacuten Tlalpan C P 10740 Teleacutefono (01-55) 5449-3000 extensioacuten 1001

Antonio Estrada

Durango Durango Aquiles Serdaacuten 702 colonia Centro Histoacuterico C P 34000 Teleacutefonos (01-618) 825-1787 y 825-3156 Fax (01-618) 128-6030

Efraiacuten Huerta

Leoacuten Guanajuato Faralloacuten 416 esquina Boulevard Campestre fraccionamiento Jardines del MoralC P 37160 Teleacutefono (01-477) 779-2439 libreriaefrainhuertafondodeculturaeconomicacom

Elena Poniatowska Amor

Estado de Meacutexico Avenida Chimalhuacaacuten sn esquina Clavelero colonia Benito Juaacuterez municipio de Nezahualcoacuteyotl C P 57000 Teleacutefono 5716-9070 extensioacuten 1724 libreriaelenaponiatowskafondodeculturaeconomicacom

Fray Servando Teresa de Mier

Monterrey Nuevo Leoacuten Av San Pedro 222 Norte colonia Miravalle C P 64660 Teleacutefonos (01-81) 8335-0319 y 8335-0371 Fax (01-81) 8335-0869 libreriafrayservandofondodeculturaeconomicacom

Isauro Martiacutenez

Torreoacuten Coahuila Matamoros 240 Poniente colonia Centro C P 27000Teleacutefonos (01-871) 192-0839 y 192-0840 extensioacuten 112 Fax (01-871) 192-0841libreriaisaurohotmailcom

Joseacute Luis Martiacutenez

Guadalajara Jalisco Av Chapultepec Sur 198 colonia Americana C P 44310 Teleacutefono (01-33) 3615-1214libreriajoseluismartinezfondodeculturaeconomicacom

Julio Torri

Saltillo Coahuila Victoria 234 zona Centro C P 25000 Teleacutefono (01-844) 414-9544 Fax (01-844) 412-0153juliotorrihotmailcom

Luis Gonzaacutelez y Gonzaacutelez

Morelia Michoacaacuten Francisco I Madero Oriente 369 colonia Centro C P 58000 Teleacutefono (01-443) 313-3 992

Ricardo Pozas

Quereacutetaro Quereacutetaro Proacutespero C Vega 1 y 3 esquina avenida 16 de Septiembre colonia Centro C P 76000 Teleacutefonos (01-442) 214-4698 y 215-1143libreriaricardopozasfondodeculturaeconomicacom

ARGENTINA

Gerente Alejandro ArchainSede y almaceacuten El Salvador 5665 C1414BQE Capital Federal Buenos Aires Tel (5411) 4771-8977Fax (5411) 4771-8977 extensioacuten 19infofcecomar wwwfcecomar

BRASIL

Gerente Susana AcostaSede almaceacuten y Libreriacutea Azteca Rua Bartira 351 Perdizes Satildeo Paulo CEP 05009-000Tels (5511) 3672-3397 y 3864-1496Fax (5511) 3862-1803aztecafondouolcombr

CENTROAMEacuteRICA Y EL CARIBE

Gerente Carlos SepuacutelvedaSede almaceacuten y libreriacutea 6a Avenida 8-65 Zona 9 Guatemala Tel (502) 2334-16 35 Fax (502) 2332-42 16wwwfceguatemalacom

CHILE

Gerente Oacutescar BravoSede distribuidora y Libreriacutea Gonzalo Rojas Paseo Bulnes 152 Santiago de ChileTel (562) 594-4100Fax (562) 594-4101 wwwfcechilecl

COLOMBIA

Gerente Ceacutesar AguilarCentro Cultural Gabriel Garciacutea MaacuterquezCalle de la Ensentildeanza (11) 5-60 La Candelaria Zona C BogotaacuteTel (00571) 243-8922wwwfcecomco

ESPANtildeA

Gerente Marcelo DiacuteazSede y almaceacuten Viacutea de los Poblados 17 Edifi cio Indubuilding-Goico 4-15 Madrid 28033 Tels (34 91) 763-2800 y 5044Fax (34 91) 763-5133Libreriacutea Juan RulfoC Fernando El Catoacutelico 86 Conjunto Residencial Galaxia Madrid 28015Tels (3491) 543-2904 y 543-2960 Fax (3491) 549-8652wwwfcedees

ESTADOS UNIDOS

Gerente Dorina RazoSede almaceacuten y libreriacutea 2293 Verus Street San Diego CA 92154 Tel (619) 429-0455 Fax (619) 429-0827 wwwfceusacom

PERUacute

Gerente Rosario TorresSede almaceacuten y libreriacutea Jiroacuten Berliacuten 238 Mirafl ores Lima 18Tel (511) 447-2848Fax (511) 447-0760wwwfceperucompe

VENEZUELA

Gerente Pedro Juan TucatSede almaceacuten y libreriacutea Edifi cio Torre Polar P B local E Plaza Venezuela Caracas Tel (58212) 574-4753Fax (58212) 574-7442Libreriacutea SolanoAv Francisco Solano entre la 2a Avde las Delicias y Calle Santos Erminy CaracasTel (58212) 763-2710Fax (58212) 763-2483wwwfcevenezuelacom

  • Portada
  • Para leer a Aimeacute Ceacutesaire
  • Presentacioacuten
  • Sumario
    • A tientas Mario Benedetti
    • Morirse un poco Eduardo Halfon
    • 1950 Cesare Pavese
    • Autobiografiacutea 1926- Robert Creeley
    • Saacutebado Francisco Umbral
    • Diarios Alfonso Reyes
    • De enero a diciembre de 1940 Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov
    • 1967 Ernesto Che Guevara
    • Los placeres del opio Thomas de Quincey
    • Relato de mi vida Thomas Mann
    • Abrir los ojos para sontildear Vlady
    • Partir Martiacuten Caparroacutes
    • Las conversaciones de San Cristoacutebal Max Aub
    • Diarios Andy Warhol
      • Libreriacuteas y filiales
      • Antologiacutea poeacutetica
          1. sumario
Page 2: LaGaceta del FCE. Junio 2009 - Fondo de Cultura … · un barrunto de pena en el espejo la baranda oxidada con sus pájaros ... Después el lucero del alba, grande y goteante sobre

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 1

SumarioA tientas 3

Mario BenedettiMorirse un poco 4

Eduardo Halfon1950 5

Cesare PaveseAutobiografiacutea 1926- 8

Robert CreeleySaacutebado 11

Francisco UmbralDiarios 12

Alfonso ReyesDe enero a diciembre de 1940 15

Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov1967 17

Ernesto Che GuevaraLos placeres del opio 19

Thomas de QuinceyRelato de mi vida 22

Thomas MannAbrir los ojos para sontildear 24

VladyPartir 27

Martiacuten CaparroacutesLas conversaciones de San Cristoacutebal 30

Max AubDiarios 32

Andy Warhol

Ilustraciones de interiores y portada de Federico Garciacutea LorcaIlustraciones de Vlady cortesiacutea del Centro Vlady

Director del FCE

Joaquiacuten Diacuteez-Canedo

Director de La GacetaLuis Alberto Ayala Blanco

EditorMoramay Herrera Kuri

Consejo editorialSergio Gonzaacutelez Rodriacuteguez Alberto Ruy Saacutenchez Nicolaacutes Alvarado Pa-blo Boullosa Miguel Aacutengel Echega-ray Martiacute Soler Ricardo Nudelman Juan Carlos Rodriacuteguez Citla li Ma-rroquiacuten Paola Moraacuten Miguel Aacutengel Moncada Rueda Geney Beltraacuten Feacute-lix Viacutector Kuri Oscar Morales

ImpresioacutenImpresora y EncuadernadoraProgreso sa de cv

FormacioacutenMiguel Venegas Geffroy

Versioacuten para internetDepartamento de Integracioacuten Digital del fcewwwfondodeculturaeconomicacomLaGacetaasp

La Gaceta del Fondo de Cultura Econoacute-mica es una publicacioacuten mensual edi-tada por el Fondo de Cultura Econoacute-mica con domicilio en Carretera Picacho-Ajusco 227 Colonia Bosques del Pedregal Delegacioacuten Tlalpan Distrito Federal Meacutexico Editor res-ponsable Moramay Herrera Certifi -cado de Licitud de Tiacutetulo 8635 y de Licitud de Contenido 6080 expedi-dos por la Comisioacuten Califi cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas el 15 de junio de 1995 La Gaceta del Fondo de Cultura Econoacutemica es un nom-bre registrado en el Instituto Nacio-nal del Derecho de Autor con el nuacute-mero 04-2001-112210102100 el 22 de noviembre de 2001 Registro Pos-tal Publicacioacuten Perioacutedica pp09-0206 Distribuida por el propio Fondo de Cultura EconoacutemicaISSN 0185-3716

Correo electroacutenicomoramayherrerafondodeculturaeconomicacom

2 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Pocas formas del discurso literario logran tal intimidad y tal condensacioacuten psicoloacute-gica que los diarios Las palabras no se proponen levantar argumentos o teoriacuteas el lenguaje no busca armar artifi cios y fi cciones El impulso creativo se atrinchera y el autor tiene la necesidad de edifi carse a siacute mismo de buscar mediante el ejercicio de la confesioacuten aquellos lugares donde puede llegar a reconocerse Asiacute por ejemplo Cesare Pavese refl exiona sobre sus vuelcos amorosos ldquoEl corazoacuten me ha saltado todo el diacutea y auacuten siguehellip Lo que se llama pasioacuten iquestno seraacute simplemente este deba-tirse del corazoacuten esta tara nerviosardquo Es entonces que la palabra marcha en direc-cioacuten contraria de la carne para adentro al interior de cada recuerdo y cada movi-miento intelectual Las ideas ya no uacutenicamente cumplen una funcioacuten expresiva ahora se analizan se exhiben ante quien las piensa adquieren la forma de quien las contiene como lo expone Francisco Umbral en su Diario de un escritor ingleacutes ldquoA cierta edad yo diriacutea que prematuramente se toma conciencia de que la existencia es un escaacutendalo de gratitud y de que la humanidad es brutalrdquo La escritura se vuelve un cristal sensible una piel trasluacutecida que deja entrever los matices del ser profundo El pensamiento hace una pausa y se impone la tarea de hablar con un lenguaje pro-pio el ser se observa verifi ca sus contornos retorna a sus periferias y contempla los amplios pastizales que lo conforman El que se mira posee la cualidad de saber su extensioacuten y sus fronteras no teme ir maacutes allaacute de siacute mismo porque sabe queacute hallaraacute cuando esteacute de vuelta Asiacute el que escribe un diario poco a poco va descubriendo un territorio vedado para cualquier otra mirada y su tarea consiste en hacer palpable para otros oiacutedos esas armoniacuteas que son radicalmente suyas

Y como raras veces podemos conocer las honduras de un gran escritor la Gaceta en esta ocasioacuten da una muestra de un conjunto de grandes escritores que han practi-cado el maacutes oscuro de los descensos De Quincey Max Aub Thomas Mann Ernesto Che Guevara Robert Creeley son algunos de los autores que en alguacuten momento se propusieron instalarse en el centro de siacute mismos para replantear lo que Alfonso Re-yes dice mejor que nadie ldquoMi interior Mi gran estante de libros y la escalerilla de mano mis dos mesas de oloroso cedro mis viejas y coacutemodas butacasrdquo G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 3

Se retrocede con seguridadpero se avanza a tientasuno adelanta manos como un ciegociego imprudente por antildeadidurapero lo absurdo es que no es ciegoy distingue el relaacutempago la lluvialos rostros insepultos la cenizala sonrisa del necio las afrentasun barrunto de pena en el espejola baranda oxidada con sus paacutejarosla opaca incertidumbre de los otrosenfrentada a la propia incertidumbrese avanza a tientas lentamentepor lo comuacuten a contramanode los convictos y confesosen buacutesqueda tal vezde amores residualesque sirvan de consuelo y recompensao iluminen un pozo de nostalgiasse avanza a tientas vacilanteno importan la distancia ni el horarioni que el futuro sea una vislumbreo una pasioacuten deshabitadaa tientas hasta que una nochese queda uno sin coacutemplices ni tactoy a ciegas otra vez y para siemprese introduce en un tuacutenel o destinomdashque no se sabe doacutende acaba G

A tientasMario Benedetti

4 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Me preguntoacute queacute signifi caba para miacute escribir y yo tomeacute un trago de cerveza y luego me metiacute el cigarro a la boca y aspireacute profundo y soltando todo el humo con mis palabras le contes-teacute que escribir es morirse un poco

ldquoEso maacutes o menosrdquoDesde su banquito de madera mi amiga seguiacutea tomando

fotos de las personas que entraban y saliacutean del cementerio puacute-blico de los coloridos nichos del sentildeor que vendiacutea tiras de mango verde y del sentildeor que vendiacutea naranja agria con sal y pepitoria y del sentildeor que vendiacutea laacutepidas

ldquoYardquo dijo ella sin ninguacuten intereacutesNo recuerdo el nombre de la cantina Tal vez no teniacutea nom-

bre El aire apestaba a perro mojadoldquoiquestOtra cervezardquo ldquoComo quierasrdquo susurroacute ella detraacutes de su largo lentePonieacutendome de pie machaqueacute mi cigarro en un cenicero

plateado Entreacute al local Me acerqueacute a la barra y algo recio debido al barullo futboliacutestico que haciacutea una pequentildea televisioacuten le pediacute a un muchacho dos cervezas maacutes Volviacute a salir y de in-mediato me sorprendioacute descubrir a mi amiga hablando con un anciano de pelo blanco y piel tan paacutelida que casi pareciacutea rosada Llevaba puesto un traje negro empolvado varias tallas muy grande

ldquoEste sentildeor quiere que le tome una fotordquo me dijo mi amigaSaludeacute al anciano Pero eacutel auacuten de pie y con los brazos cru-

zados me ignoroacute Soacutelo observaba a mi amiga ldquoiquestQueacute dice jovencita me toma usted una fotordquo

ldquoCon mucho gustordquoldquoEs que nunca me han tomado una foto fiacutejeserdquoldquoClarordquoldquoY entonces quiero que usted me tome una Si es tan ama-

blerdquoSalioacute el muchacho y nos dejoacute las botellas sobre la mesa de

plaacutestico ldquoPues yo encantadardquo le dijo mi amiga al anciano ya enfo-

caacutendolo a traveacutes de su lente ldquoY si usted quiere me anota su direccioacuten en un papelito y al rato le puedo mandar una co-piardquo

ldquoAy eso nordquo dijo muy serio Mi amiga bajoacute la caacutemaraldquoiquestCoacutemo asiacute iquestNo quiere que le mande la fotordquoldquoNo jovencitardquo musitoacute sacudiendo la cabezaldquoiquestEstaacute segurordquoEl anciano seguiacutea sacudiendo la cabezaldquoNo quiero ni verlardquo dijo con eacutenfasisldquoiquestY entonces para queacute quiere que le tome una fotordquoHubo un silencio y yo aprovecheacute ese silencio para beber un

sorbo helado de cerveza y encender otro cigarroldquoPues usted jovencita hoy soacutelo me toma una foto y luego

la cuelga en alguna pared de su casardquo El anciano estaba rascaacutendose el pelo blanco con sus untildeas

largas y fi ludas ldquoAsiacute despueacutesrdquo dijo desolado su mirada opaca hacia el cielo

ldquola gente sabraacute que yo existiacuterdquo G

Morirse un pocoEduardo Halfon

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 5

6 de marzo(Cervinia)

Esta mantildeana a las 5 o a las 6 Despueacutes el lucero del alba grande y goteante sobre las montantildeas de nieve Angustia palpitaciones insomnio C1 ha estado dulce y sumisa pero en resumidas cuentas distante y fi rme El corazoacuten me ha sal-tado todo el diacutea y auacuten sigue (Desde haciacutea tres noches casi no dormiacutea Hablaba y hablaba) Lo que se llama pasioacuten iquestno seraacute simplemente este debatirse del corazoacuten esta tara ner-viosa

Estoy muy desgastado por el 34 y el 38 Entonces estaba agitadiacutesimo pero no enfermo

Y sin embargo todo me parece un wandepunkt (wandepunkt no existe en alemaacuten Siacute wendepunkt que equivaldriacutea a punto crucial) epocal Todo Pero iquestla fi gura de ella social y moral-mente iquestY si hubiera un malentendido

iquestY yo iquestNo me ilusiono a la vieja manera tomando por valores humanos simples condimentos de distincioacuten glamour aventura haut monde La propia Ameacuterica su retorno iroacutenico y dulce interviene como valor humano iquestverdad

9 de marzo

Latido temblor infi nito suspirar iquestEs posible a mi edad No me sucediacutea en forma distinta a los veinticinco antildeos Y sin em-bargo tengo una sensacioacuten de confi anza de (increiacuteble) tran-quila esperanza Es tan buena tan tranquila tan paciente Tan hecha a mi medida Despueacutes de todo ella me buscoacute

Pero iquestPor queacute no me atreviacute el lunes Miedo2 Es un paso terrible

16 de marzo

El paso ha sido terrible y sin embargo estaacute dado Increiacuteble

dulzura de ella palabras de esperanza Darling sonrisa largo y repetido placer de estar conmigo Las noches de Cervinia las noches de Turiacuten Es una muchacha una muchacha normal Y sin embargo es ella mdashterrible Desde lo profundo del corazoacuten yo no mereciacutea tanto

20 de marzo

Mon coeur reste encore agrave toi (Mi corazoacuten sigue siendo tuyo) Frase de condescendencia de superior a inferior iquestPor queacute ale-grarse tanto Estaacute claro que soy yo el benefi ciado Ekomai ouk eko (rsquoέχομαι οὑκ rsquoέχω = soy tenido no tengo) iquestCoacutemo poseer sin ser poseiacutedo Todo depende de esto

Por las charlas de esta noche (con la P) resulta claro que yo ldquosoy poseiacutedordquo porque disfruto con el interesante papel del hom-bre poseiacutedo Debo disfrutar con el impasible del duentildeo Sereacute maacutes amado Soacutelo asiacute sereacute amado Pero iquestme daraacute auacuten gusto Todas las veces que he poseiacutedo yo no he experimentado gusto ( etc) Vieja historia

Es preciso ser poseiacutedo sin demostrarlo iquestEs posible hacerlo con ldquosabia y resignada comprensioacutenrdquo

21 de marzo

Diacutea duro Situacioacuten internacional situacioacuten italiana de latente la guerra civil rumores diversos de reaccioacuten atoacutemica en cadena para abril Todo tiende a separarme de ella a devolverla a Ameacuterica a bloquear Roma a desbaratarlo todo

iquestSufriacutea asiacute antes Siacute entonces sufriacutea por miedo de morir Ahora por miedo a perderla Siempre se sufre Resiacutegnate Es-toicismo eso es lo que importa Si fractus illabatur orbishellip (Si roto se desliza el orbehellip)

22 de marzo

Nada No escribe nada Podriacutea haberse muerto Debo acos-tumbrarme a vivir como si esto fuera normal

Cuaacutentas cosas no le he dicho En el fondo el terror de per-derla ahora no es por ansias ldquode posesioacutenrdquo sino por miedo a no poderle decir estas cosas Cuaacuteles sean estas cosas ahora no lo seacute Pero llegariacutean como un torrente cuando estuviera con ella iexclOh dios haz que la recobre

23 de marzo

El amor es verdaderamente una gran afi rmacioacuten Se quiere ser

1950Cesare Pavese

Cesare Pavese El ofi cio de vivir El ofi cio de poeta traduccioacuten de Esther Beniacutetez Bruguera Barcelona 1980

1 C es Constance Dowling una actriz de cine americana a la que P habiacutea conocido en Roma a primeros de antildeo (cfr Anotacioacuten del dia-rio del diacutea 14 de enero ii) ldquolas hermanas Drdquo son Constance y Doris tambieacuten actrizrdquo Pavese se enamoroacute de ldquoConnierdquo y empezoacute a trabajar febrilmente escribiendo guiones de cine para las dos hermanas (Para documentar esta relacioacuten cfr en las Cartas de Pavese ed Cit Tomo ii paacutegs 200-235) (N del T)

2 Omitida una liacutenea (N del E I)

6 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

se quiere importar se quiere mdashsi de morir se tratamdash morir con valor con clamor perdurar en suma Sin embargo siempre va enlazada con eacutel la voluntad de morir de desaparecer iquestquizaacute porque es tan poderosamente vida que al desaparecer en eacutel la vida se afi rmariacutea auacuten maacutes

25 de marzo

Uno no se mata por amor a una mujer Nos matamos porque un amor cualquier amor nos revela en nuestra desnudez mi-seria inermidad nada

26 (mantildeana)

Antes de marcharme a MilaacutenNada Siempre nada iquestCoacutemo acostumbrarme Ahora por la

calle solo hablo muy bien ingleacutes

27 (noche)

Nada Tengo un carboacuten en el cuerpo brazas bajo la ceniza iexclOh C iquestpor queacute por queacute

28 de marzo

Bien Habiacutea escrito Le hableacute desde lejos No me quiere en seguida Bueno esto es hermoso Trabaja

20 de abril(Despueacutes de Roma)

Quizaacute estaacute volando sobre el Atlaacutentico Para dos meses iquestCoacutemo esperar tanto Y esperar iquestqueacute Todos mdashLalla Nat Doris etcmdash todos dicen que la cosa no marcha que somos distintos que no hay nada queacute ganar ldquoiquestQueacute quieresrdquo Te quiero a ti para toda la vida iquestEs posible que baste

26 de abril mieacutercoles

Cierto en ella no veo solamente a ella sino toda mi vida pasa-da mi inconsciente preparacioacuten mdashAmeacuterica el freno asceacutetico la intolerancia de las pequentildeas cosas mi ofi cio Ella es la poesiacutea en el maacutes literal de los sentidos iquestEs posible que no lo haya sentido

Curiosa esta procesioacuten de mujeres I L R L e mdashincons-cientesmdash V y D Todas saben o presienten que en miacute se cele-bra un misterio sagrado y admiran

La opinioacuten de todas las que lo saben es que ella se ha que-dado impresionada que piensa maacutes en miacute de lo que creo iquestSeraacute posible que se equivoquen todas Son mujeres

27 de abril

Y ahora Todo ocurre a la vez De veras a quien tiene le seraacute dado Pero quien tiene no coge Vieja historia

8 de mayo

Se ha iniciado la cadencia del sufrir Cada tarde al anochecer opresioacuten en el corazoacuten mdashhasta la noche

10 de mayo

Se me va aclarando la idea poco a poco de que aunque vuelva seraacute como si no estuviese ldquoIacutell nerver forget yourdquo (Nunca te olvidareacute) eso se dice a quien se tiene intencioacuten de dejar

Por lo demaacutes iquestcoacutemo me comporteacute yo con aquellas que me pesaban que me fastidiaban mdashiquestQueacute no queriacutea De ideacutentico modo

El gesto mdashel gestomdash no debe ser una venganza Debe ser una calma y cansada renuncia un balance un hecho privado y riacutetmico La uacuteltima frase

12 de mayo

Escrito otro guioacuten Amor amargo iquestY queacute Tendraacute el mismo destino y aunque tuviera un mejor iquestserviraacute para otra cosa que para alejarla maacutes

13 de mayo

En el fondo en el fondo en el fondo iquestno cogiacute al vuelo esta extraordinaria aventura esta cosa inesperada y fascinadora para volver a lanzarme sobre mi viejo pensamiento sobre mi antigua tentacioacuten para tener un pretexto para volver a pen-sar en eso Amor y muerte mdasheacuteste es un arquetipo ancestral

16 de mayo

Ahora el dolor invade tambieacuten las mantildeanas

27 de mayo

La beatitud del 48-49 estaacute enteramente expiada Tras aquella satisfaccioacuten oliacutempica estaba esto la impotencia y la negativa a comprometerme Ahora a mi manera he entrado en el remo-lino contemplo mi impotencia me la siento en los huesos y me he comprometido con la responsabilidad poliacutetica que me aplasta La respuesta es una sola suicidio

Dilema iquestDebo ser un amigo incondicional que lo hace todo por su bien o un resuelto endemoniado que se desenca-dena Inuacutetil pregunta mdashestaacute ya decidido por todo mi pasa-do por el destino sereacute un amigo endemoniado que no ob-tendraacute nada mdashpero acaso tenga valor Valor Todo estaraacute en tenerlo en el momento oportuno mdashcuando no le perjudi-quemdash pero que lo sepa que lo sepa iquestSe puede renunciar a esto

Cierto seacute de ella maacutes cosas que las que ella sabe de miacute

30 de mayo

Todas estas quejas no son estoicasiquestY queacute

22 de junio

Mantildeana me marcho a Roma iquestCuaacutentas veces direacute auacuten esta pa-labra

Este viaje tiene pinta de estar a punto de ser mi maacuteximo triunfo Premio mundano3 D que me hablaraacute mdashtodo lo dul-

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 7

ce sin lo amargo iquestY despueacutes iquestY despueacutesiquestSabes que han pasado los dos meses Y que any moment

puede regresar

14 de julio

Vuelto de Roma hace ya tiempo En Roma apoteosis iquestY queacute

Ya estaacute todo se derrumba La uacuteltima dulzura la recibiacute de D no de ella

El estoicismo es el suicidio Por lo demaacutes en los frentes la gente ha recomenzado a morir Si alguna vez existe un mundo paciacutefi co feliz iquestqueacute pensaraacute de estas cosas Acaso lo que noso-tros pensamos de los caniacutebales de los sacrifi cios aztecas de los procesos por brujeriacutea

All is the sameTime has gone bySome day you camesome day you will dieSome one has diedlong time ago(ldquoTodo es lo mismoEl tiempo se ha idoUn diacutea llegastealguacuten diacutea moriraacutesAlguien ha muertoHace mucho tiempordquo)4

20 de julio

No se puede acabar con estilo Ahora la tentacioacuten de ella

13 de agosto

Es algo muy distinto Es ella la llegada del mar

14 de agosto

Y tambieacuten ella acaba del mismo modo Tambieacuten ella estaacute bien Son olas de este mar

16 de agosto

Querida acaso tuacute eres de verdad la mejor mdashla verdadera Pero ya no tengo tiempo de deciacutertelo de haceacutertelo sabermdash y ade-maacutes aunque pudiera queda la prueba la prueba el fracaso

Veo hoy con claridad que desde los 28 hasta hoy he vivido siempre bajo esta sombra mdashalguien diriacutea un complejo Que lo diga es algo mucho maacutes sencillo

Tambieacuten tuacute eres la primavera una elegante increiacuteblemente

dulce y fl exible primavera dulce fresca huidiza mdashcorrompida y buenamdash ldquouna fl or del dulciacutesimo valle del Pordquo diriacutea quien yo seacute

Y sin embargo tambieacuten tuacute eres soacutelo un pretexto La culpa ademaacutes de miacutea es soacutelo de la ldquoinquieta angustia que sonriacutee solardquo

iquestPor queacute morir Nunca he estado tan vivo como ahora nunca tan adolescente

Nada se suma al resto al pasado Recomenzamos siempreUn clavo saca a otro clavo Pero cuatro clavos hacen una

cruzMi papel puacuteblico lo representeacute mdashcomo pude He trabajado

he dado poesiacutea a los hombres he compartido las penas de mu-chos

17 de agosto

Los suicidas son homicidas tiacutemidos Masoquismo en vez de sadismo

El placer de afeitarme despueacutes de dos meses de caacutercel mdashde afeitarme solo ante un espejo en una habitacioacuten de hotel y fuera estaba el mar

Es la primera vez que hago el balance de un antildeo auacuten no terminado

En mi ofi cio soy el rey En diez antildeos lo he hecho todo Si pienso en las vacilaciones de entonces

En mi vida estoy maacutes desesperado y perdido que entonces iquestQueacute he puesto en pie Nada Ignoreacute durante unos antildeos mis taras viviacute como si no existieran Fui estoico iquestEra heroiacutesmo No no me costoacute trabajo Y luego al primer asalto de la ldquoin-quieta angustiardquo he vuelto a caer en las arenas movedizas Desde marzo me debato en ellas No importan los nombres iquestSon algo maacutes que nombres de lance nombres casuales mdash si no eacutesos otros Queda que ahora seacute cuaacutel es mi maacutes alto triunfo y a ese triunfo le falta la carne le falta la sangre le falta la vida

No tengo ya nada maacutes que desear sobre esta tierra salvo esa cosa que quince antildeos de fracasos excluyen ahora Este es el balance del antildeo no terminado que no terminareacute

iquestTe asombras de que otros pasen junto a ti y no sepan cuan-do tuacute pasas junto a tantos y no sabes no te interesa cuaacutel es su pena su caacutencer secreto

18 de agosto

La cosa maacutes secreta temida ocurre siempre Escribo oh Tuacute ten piedad iquestY despueacutes

Basta un poco de valorCuanto maacutes determinado y concreto es el dolor maacutes se

debate el instinto de la vida y cae la idea del suicidio Pareciacutea faacutecil al pensarlo Y sin embargo lo han hecho mu-

jercitas Se necesita humildad no orgulloTodo esto da ascoBasta de palabras Un gesto No escribireacute maacutes G

3 Pavese acababa de ganar el Premio Strega uno de los maacutes importantes galardones literarios italianos e iba a Roma para la fi esta de entrega a la que le acompantildeoacute Doris Dowling (N de la T)

4 (Estos mismos versos completados con otros constituyen el poema Last blues to be read some day (Uacuteltimos blues para ser leiacutedos alguacuten diacuteardquo) uacuteltima composicioacuten de Vendraacute la muerte y tendraacute tus ojos un grupo de diez poesiacuteas (ocho en italiano y dos en ingleacutes) que se encontraron a la muerte de Pavese en su despacho de la editorial Einaudi) (N del T)

8 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Me he pasado toda la vida con la sensacioacuten constante de que alguna forma teniacutea la responsabilidad de ese hecho curioso es decir tener una vida sustanciosa como la de un perro pero difiacutecilmente tan placentera con la cual lidiar sin impor-tar si uno podiacutea o no queriacutea o no Esto debe ser lo que se entiende por puritanismo una divisioacuten curiosa entre el he-cho fiacutesico de una persona y esa cosa con la que o sobre la que de otra manera piensa la asiacute llamada mente Siempre pensaba por lo tanto en posibles califi cativos como el de Duchamp ldquoComo sea siempre son los demaacutes los que mue-renhellipldquo o el de Wittgenstein ldquoDiles que ha sido maravillo-sordquo Incluso el de Goethe ldquoiexclMaacutes luzrdquo pareciacutea un eco ade-cuado de lo que presumiblemente era un digno deseo de permanecer con ella

De cualquier manera no tengo recuerdos palpables que den cuenta de que estuve ahiacute y entonces Son maacutes bien ecos que llegaron o llegan a miacute una sensacioacuten de sombra o el estreme-cimiento reconfortante de viejos afectos ldquoUn cigarro que trae las huellas de laacutepiz labialhelliprdquo como dicen Hace antildeos Charles Olson me dijo que el primer signo imaginado para el yo en un lenguaje del que se tenga registro fue un barco y eso teniacutea un sentido decisivo aunque severo mdashcomo lo teniacutea el Arca de Noeacute La gran inundacioacuten de aparente caos parece soacutelo haber tenido una funcioacuten para su orden signifi cante y esa era el yo esa fun-cioacuten verifi cadora sin igual porque era la uacutenica para cada uno de nosotros ldquoMis ojos han visto la gloria etcrdquo iquestQuieacuten puede con-tra eso

Ahora resulta atractivo detener la vida un instante como un pensamiento posterior un placer bien ganado de discrecioacuten y revisioacuten justifi cable soacutelo que uno ha vivido lo bastante para ver el tiempo pasado como causa del presente una recompensa por asiacute decirlo por haber vivido lo sufi ciente para conocer el valor de tal hecho Recuerdo que una de las canciones que teniacutea mi familia en un cilindro de piano mecaacutenico seguacuten me acuer-do era ldquoAh dulce misterio de la vida por fi n te he encontra-dohelliprdquo Pero tendriacutea que ser un verdadero tonto el que presu-miera que una vida fuera simplemente consecuencia o ganancia o comprensioacuten Es el placer y la autoridad de la escritura que eacutesta invente en primer lugar una vida para vivir mdashcomo Walt Whitman asiacute lo hizo o Daniel Defoe o Samuel Beckett

Mi padre un doctor que trabajaba en el aacuterea de Boston murioacute a principios de primavera en 1930 despueacutes de mudarnos todos a West Acton Massachussets cuando yo teniacutea cuatro antildeos Conservo recuerdos muy vagos de eacutel mdashciertos olores a tabaco jaiboles de whisky una escala curiosa que nunca puedo identifi car exactamente ni vincularla como una medida especiacute-fi ca Muchos antildeos despueacutes el hijo de un amigo cercano a eacutel a quien llamaron Creeley Buchanan y quien teniacutea unos antildeos maacutes que mi hermana y yo nos contoacute que la voz y la entonacioacuten de mi padre eran muy parecidas a las del actor Pat OacuteBrien El eacutenfasis estaba en su ingenio seco su confi anza masculina re-fl exiva su sentido del humor sagaz Mi madre me contaba que eacutel podiacutea mantener la atencioacuten por horas y horas y daba como ejemplo la noche que no llegoacute a casa hasta la mantildeana siguiente por haberse quedado hablando con un paciente Como no lo conociacute me preguntaba si podriacutea haberla estado engantildeando

Pero habiacutea sin embargo ecos que no existiacutean en ninguacuten otro hecho de la familia Por ejemplo habiacutea una callecita ldquoCreeley Roadrdquo en Belmont y en el Cementerio de Mount Auburn en Watertown estaba el lote familiar de los Creeley con sus Lauries predominantes cerca del lote de los Bowditch una especie de patente aunque engantildeoso En cambio los fami-liares de mi madre eran parientes pobres y habiacutean llegado a Massachusetts desde Stonington Deer Isle Maine cuando su suerte se habiacutea acabado alliacute y los joacutevenes todaviacutea eran depen-dientes Mi madre contaba la historia de haber trabajado como sirvienta cuando auacuten era adolescente en la casa de una mujer invaacutelida y coacutemo le habiacutea impresionado que la enfermera co-miera con la familia mientras que a ella le serviacutean en la cocina Fue ese hecho deciacutea lo que la convencioacute de hacerse enferme-ra lo que hizo y que resultoacute para miacute como hijo suyo su iden-tidad en todos los sentidos

La muerte de mi padre debe haber sido amargamente dura para ella No soacutelo perdioacute literalmente su compantildeiacutea y el salario que ganaba como doctor exitoso sino que la dejoacute con propie-dades que no sabiacutea manejar Eacutel habiacutea invertido mucho en una cliacutenica y todo su equipo se malbaratoacute en el primer antildeo Nues-tra casa en Acton era muy atractiva pero inmensa y poco praacutec-tica para calentarse Teniacuteamos un viejo fogoacuten carbonero con el que las mujeres que ahora eran nuestro uacutenico apoyo luchaban todo el invierno Me acuerdo que tambieacuten trataban de cortar el vasto ceacutesped con la arquetiacutepica podadora eleacutectrica que una vez encendida simplemente se disparaba hacia adelante hasta que la volvieran a apagar Dar vueltas con ella era un acto de gran habilidad y fuerza Fue la causa de la muerte de mi abue-lo por un ataque cardiaco de un modo muy real Se exasperaba

Autobiografiacutea 1926-1Robert Creeley

Robert Creeley Autobiografiacutea Traduccioacuten de Zaidee Rose Sta-vely Compantildeiacutea Meacutexico 2006

1 La autobiografiacutea se publicoacute en 1990 Robert Creeley murioacute en el 2005

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 9

tanto al mirar a las mujeres tratar de trabajar con la podadora que un diacutea fi nalmente se las quitoacute y asiacute fue llevado con sus ochenta y tantos antildeos el una-vez-grumete-ascendido-a-segun-do-piloto del uacuteltimo cliacuteper yanqui que salioacute de Maine al Lejano Oriente ahora derribado por una podadora Recuerdo sus maldiciones al otro lado de la puerta cerrada de la recaacutemara despueacutes de que el doctor salioacute de alliacute con mi abuela

Los padres de mi madre viviacutean con nosotros hasta que mu-rieron otra responsabilidad al igual que Teresa Turner una sirvienta de los tiempos de mi padre de quien se hizo amigo cuando la encontroacute en shock en un hogar para retrasados men-tales adonde habiacutea sido enviada por las autoridades de inmi-gracioacuten Ella se volvioacute nuestra ama de llaves y mi madre soliacutea decir que el salario que le habiacutea dado el viernes ya se lo habiacutea pedido prestado de nuevo antes del lunes Teresa me era parti-cularmente querida y me consentiacutea a miacute el nintildeo con devocioacuten torpe y consistente auacuten despueacutes de mi adolescencia En alguacuten momento de mis primeros antildeos de juventud me di cuenta de repente que la podiacutea confundir completamente con construc-ciones verbales o nuacutemeros y tuve ese reconocimiento enfermi-zo y triste del poder No era un mundo justo eacutese que haciacutea a la gente tan brutalmente vulnerable

En todo caso los recuerdos que mi hermana tiene de nues-

tro padre son muy diferentes porque ella podiacutea recordarlo mientras yo no podiacutea y ella habiacutea vivido ese tiempo de bonan-za de nuestra familia con sirvientas y chofer grandes casas y coches y un sentido signifi cativo de autoridad Sin duda mis insistencias curiosas de ldquonintildeo pobrerdquo fueron alentadas mucho maacutes por este eco de lo que hubieran sido por cualquier necesi-dad real En una ocasioacuten de visita en un seminario de posgrado de Geoffrey Moore en Hull me sentiacute desplazado al escucharle decir a los reunidos que yo habiacutea tenido una tiacutepica educacioacuten de clase media y que era en algunos aspectos resultado de ella Teniacutea toda la razoacuten Fui a un internado y luego a Harvard amabas ciertamente oportunidades excepcionales para la eacutepoca y el lugar y maacutes auacuten para alguien que veniacutea de un pequentildeo pueblo rural de Nueva Inglaterra en los antildeos treinta Auacuten asiacute parece que creciacute con una sensacioacuten inmensa de los liacutemites par-ticulares de mi familia y es mi suerte la que me ha dado las posibilidades que he tenido mucho maacutes que la oportunidad que me dio mi compantildeiacutea o mis capacidades inherentes

Dos ejemplos pueden aclarar este punto Cuando teniacutea dos antildeos sentado en las piernas de una enfermera en el asiento delantero del coche al lado de mi padre mientras manejaba por la ciudad de Boston en alguacuten encargo u otro me llovieron pedazos de vidrio sobre la cara cuando un trozo perdido de

10 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

carboacuten rompioacute la ventana de a lado De nuevo no recuerdo nada de eso y perversamente el antildeo que siguioacute debe haber sido uno muy feliz porque no me permitiacutean llorar por miedo de causar maacutes dantildeo al ojo izquierdo afectado Por alguacuten tiem-po entonces el ojo permanecioacute en su lugar aunque no parece haber funcionado del todo Sin embargo comenzoacute a crecer cada vez maacutes y luego a los cinco justo un antildeo despueacutes de la muerte de mi padre sacaron el ojo De eso siacute me acuerdo por-que mi madre me habiacutea dicho que iacutebamos a ir al hospital para alguno de sus trabajos de rutina y una vez alliacute me sugirioacute que esperara adentro lo cual era bastante comuacuten Pero de alliacute me llevaron con el doctor y asiacute hasta que me desperteacute con una gran venda cubrieacutendome la cabeza y sin ojo Me hubiera gus-tado tanto que me dijera aunque racionalmente entiendo por queacute no lo hizo y por queacute tampoco nos aclaroacute que nuestro pa-dre no iba a regresar despueacutes de que vimos coacutemo se lo llevaron por el patio nevado en ambulancia No supimos nada del fune-ral o en todo caso hablo por miacute Esas huellas que se borraron con los deshielos de primavera para miacute marcaron completa-mente el fi nal de ese tiempo pasado

Pero el asunto era la suerte y el hecho paradoacutejico que esta muerte y la herida tuvieran una curiosa consecuencia La em-presa donde trabajaba la persona responsable de la descuidada palada de carboacuten pagoacute dantildeos por unos nueve mil doacutelares sufi -cientes para mandarme a la universidad a la cual habiacutea sido decididamente impulsado por el sentido del deber que mi ma-dre guardaba a la memoria de mi padre Ninguno de mis medios hermanos mayores habiacutea ido pero ninguno pareciacutea querer ha-cerlo Nuestro lado de la familia que no teniacutea la educacioacuten avanzada como haacutebito inmediato la valoraba mucho maacutes

Asiacute que como quiso la suerte llegueacute a la universidad aun-que la abandoneacute en el uacuteltimo semestre cuando me faltaban

unos cuantos creacuteditos para recibir el tiacutetulo La suerte me habiacutea llevado a la escuela preparatoria porque mi hermana teniacutea una amiga en Northfi eld adonde fue en su uacuteltimo antildeo cuyo her-mano estaba en Holderness Las muchachas pensaban que se-riacutea encantador que sus hermanos estuvieran en la misma escue-la igual que ellas Mi hermana consiguioacute solicitudes incitoacute a mi mamaacute que arreglara los exaacutemenes para las becas y poco despueacutes fui admitido con una sustanciosa ayuda fi nanciera y me dejaron llevar mis palomas conmigo Del blazer como les deciacutean comprado en Grover Croninrsquos en Waltham se cayeron los botones de piel falsa a la primera lavada y en el nuevo am-biente tuvieron que acostumbrarse a mi ojo de vidrio Pero fue durante esos antildeos que aprendiacute maacutes expansiva e intensivamente que nunca antes o despueacutes y tengo que agradecerle soacutelo a la suerte y a la imaginacioacuten de mi muy querida hermana por todo eso

Lo que sea que se presuponga de una vida que la implique como una institucioacuten de propoacutesito social o forma de familia o como consecuencia de un evento abrumador tiene poco que ver aquiacute aun cuando uno pudiera decir coacutemodamente en re-trospectiva que todo eso tuvo lugar iquestQueacute otra cosa despueacutes de todo era posible Al igual que en la vida cada momento me pareciacutea totalmente imposible de anticipar El amor fiacutesico era asiacute un placer humano tan inmensamente dulce que iquestquieacuten podriacutea decir que era de una manera determinada iquestDebiacutea tan soacutelo seguirlo para siempre Esa primera antigua y espontaacutenea profundidad del sentimiento tan sabio entendimiento entre esos confundidos participantes fue la suerte de nuevo la que me sacoacute de todos los malentendidos hostiles y la distorsioacuten de aquel tiempo incluso el hombre de traje negro que aparecioacute de la nada para exigir que yo ldquollevara a esa muchacha a su casardquo en Belmont Hill como quiso la suerte G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 11

A cierta edad mdashyo diriacutea que prematuramentemdash se toma con-ciencia de que la existencia es un escaacutendalo de gratuidad y de que la humanidad es brutal A partir de ahiacute viene la prostitucioacuten el pacto Los maacutes exigentes se inventan formas neuroacuteticas de supervivencia Los maacutes dramaacuteticos se suicidan Pero la inmensa mayoriacutea acepta el pacto con el horror Vivir es condescender Y vivimos en el escaacutendalo en la gratuidad en la brutalidad vien-do siempre maacutes allaacute de lo que quisieacuteramos adivinando las razo-nes viles mediocres o cobardes de los demaacutes y las nuestras propias pero volviendo la cabeza para no ver nada con un ges-to que es una siniestra cortesiacutea hacia el universo

El hombre estaacute siempre por encima de sus motivaciones El hombre puede juzgar con lucidez y criticar con amargura lo que hace lo que dice El hombre no cree en siacute mismo y por eso estaacute siempre maacutes alto que sus motivaciones Pero el hom-bre ha claudicado Vivir es claudicar iquestPor queacute hacemos lo que nos repugna por queacute deseamos hacer lo que nos repugna ha-cer Porque entre la cobardiacutea de morir y la cobardiacutea de vivir hemos elegido esta uacuteltima cobardiacutea A este nivel hablar de otras corrupciones de otras prostituciones menores mdashaunque sean criminales mdash de tipo moral poliacutetico social o econoacutemico no tiene ya sentido Es pueril La prostitucioacuten primera (prosti-tucioacuten es palabra maacutes grata a M que corrupcioacuten) es la acepta-cioacuten misma de la vida cuando se ha descubierto en la juven-tud que la vida es vil mezquina sucia canalla depredadora y ociosa Aceptado vivir lo demaacutes es cuestioacuten de grados oportu-nidades y circunstancias Vivir es prostituirse

La vanidad la voluntad de poder la ambicioacuten de dinero todo eso lejos de ser grandioso no es sino la eacutepica de nuestra inseguridad Son las defensas de nuestra cobardiacutea El hombre estaacute solo y para combatir su soledad la acrecienta Lucha con los demaacutes los destruye se afi rma Al fi n comprende mdashsi lo comprendemdash que ha de elegir entre ser solo o ser deacutebil y pre-fi ere ser solo La debilidad comporta compantildeiacutea pero eso supo-ne dependencia El maacutes triunfador es el maacutes solitario

No hago estas refl exiones por ninguna causa personal y concreta Tampoco las hago en abstracto porque eso seriacutea ri-

diacuteculo Es lo que veo dentro de miacute mdashdentro y fueramdash con soacutelo echar una melancoacutelica ojeada Vivir es vivir aceptando la mise-ria propia y la de los demaacutes haciendo a la vista gorda que dice el toacutepico insufrible Insufrible porque es verdad pues la vista llega a engordar a hincharse monstruosamente a fuerza de guardar vilezas acumular imaacutegenes grotescas y coleccionar muerte La mirada ese cristal siempre limpio de la mente ha sido roto y manchado mil veces por el rayo de luz impura de la realidad Pero el cristal se establece siempre

Una mirada clara y pura la mirada clara y pura de una mu-jer por ejemplo ha pasado por tantos horrores ha dejado pa-sar tanta avilantez por su alto vitral que esa claridad y esa pu-reza no son sino un milagro de la oacuteptica Un milagro banal por otra parte un prodigio del colirio natural del vivir porque lo que creemos una mirada clara y pura no suele ser sino el buen estado oftalmoloacutegico de unos ojos

Hay un escepticismo de base comuacuten a todos los hombres y a todas las mujeres y de ese escepticismo nacen las grandes creencias las religiones las poliacuteticas las doctrinas las patrias los amores Si el hombre no fuese un animal esceacuteptico no se habriacutea inventado tantas fes El hombre es un animal fanaacutetico porque es un animal esceacuteptico El fanatismo no es maacutes que un escepticismo exasperado

Creer violentamente en algo mdashen la vida sencillamentemdash es estarlo negando porque la fe real no necesitariacutea fanatismo La fe es todo lo contrario del fanatismo A nuestra falta de fe a nuestro escepticismo bioloacutegico le hemos dado hermosas formas la forma de la patria del amor de la esperanza de la religioacuten El secreto de la humanidad es que no cree en nada y conoce la muerte y de ese conocimiento nace la dinaacutemica creadora Los animales no crean nada porque estaacuten adheri-dos al universo El hombre estaacute separado del universo y por eso crea sin cesar para llenar el hueco la fi sura la separa-cioacuten (No sublimar tampoco esa fi sura mediante exaltaciones miacutestico-existencialistas estamos separados del universo so-mos universo aberrante pero no somos otra cosa que uni-verso) G

SaacutebadoFrancisco Umbral

Francisco Umbral Diario de un escritor burgueacutes Ediciones Des-tino Barcelona 1979

12 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Meacutexico [domingo] 3 septiembre 1911

Escribo un signo funesto Tumulto poliacutetico en la ciudad Van llegando a casa automoacuteviles con los vidrios rotos gente lesio-nada Alguien abre de tiempo en tiempo la puerta de mi cuarto y me comunica las penuacuteltimas noticias alarmantes que da el teleacutefono Por las escaleras oigo el temeroso correr de la fami-lia y los criados Pienso con fatiga en mi madre enferma y en mi hermana viuda Amalia y hago ejercicios de serenidad es-forzaacutendome para que los rasgos de mi pluma sean del todo regulares Bettina pensando en Goethe soliacutea recordar la sen-tencia de David ldquoCada hombre debe ser el rey de siacute mismordquo

Atmoacutesfera impropicia (iquesto propicia) a mis ejercicios espiri-tuales iexclY estos diacuteas estaba yo tan enamorado de los anaacutelisis minuciosos y lentos Goethe mdashlleno estoy de su recuerdo estos diacuteas seguro de que la observacioacuten amorosa de las particulari-dades de cada objeto y los matices de cada idea es el principal secreto de la poesiacutea

Horas despueacutes Me voy habituando a la incomodidad Hay escaacutendalo mdashme digomdash Asiacute es el mundo asiacute estaacute hoy la natu-raleza iquestCae la lluvia Se moja uno iquestCaen tiros Pues imagino que eacuteste es por ahora el escenario natural de la vida

Hace maacutes de un mes que estamos asiacute Aun las mujeres de casa tienen rifl e a la cabecera El miacuteo estaacute ahiacute junto a mis li-bros Y eacutestos mdashclaro estaacutemdash junto a mi cama Los libros ahu-yentan la visita de toda esa gente estorbosa Hasta aquiacute soacutelo llegan los que deben llegar

Tengo tres ventanas dos al jardiacuten y otra a la calzada del coche Frente a eacutesta una pared de ladrillos vestida de verdura Sobre la pared apenas asoman la cabeza algunas casas y unos aacuterboles caprichosos que por la mantildeana al abrir los ojos mdashcomo la ventana da al surmdash me parecen sobre la luz verde del cielo masas de humo suspendidas en el licor de la madru-gada

Mis otras dos ventanas las del jardiacuten casi no tienen hori-zonte o fondo lejano pero siacute un grato primer teacutermino dan vista al jardiacuten espeso de aacuterboles con el claro parpadeo del es-tanque la cochera al fondo las caballerizas y el garage Tam-bieacuten puedo ver la caseta interior de la servidumbre ahora ocupada por rancheros y rifl eros del norte gente leal que ha querido a toda costa custodiar de cerca a mi padre

En el jardiacuten hay unos gansos que suelen disparar la griteriacutea salvaje entre la noche y casi siempre al amanecer Yo hablo con ellos chascando la lengua de cierto modo Me responden y se acercan renqueando Llegan hasta debajo de mi ventana rechi-nando a su modo y arrastrando el vientre sobre las alfombras de violetas Son lerdos cierto pero como dice Rodin ils ont la ligne

Dos enredaderas trepan hasta mis ventanas y casi entran a visitarme (iexcloh Clara drsquoElleacutebeuse) una madreselva mdashsiacute Gus-tavo Adolfomdash una madreselva tupida y fl oreciente y la otra una enredadera de hojas anchas frescas Con ellas llega hasta miacute un mensaje directo de la tierra negra de abajo les ayudo a entrar las estimulo deshago sus ovillos vegetales y oriento sus hilos hacia adentro Me fi guro que echo la escala y mis enamo-radas las dos trepadoras suben a mis ventanas

Mi interior Mi gran estante de libros y la escalerilla de mano mis dos mesas de oloroso cedro mis viejas y coacutemodas butacas Pero seacute que mi estancia ha de ser transitoria y la casa misma me es ajena

Horas despueacutes El piso bajo (puertas abiertas sesioacuten perma-nente desfi le de la poliacutetica pelea tumulto Caballeros de la Or-den de la Uacuteltima Gota de Sangre como yo les llamo) ha triunfado al fi n sobre el piso alto donde se refugia la familia Mis hermanas han bajado La excitacioacuten ha ganado al fi n toda la casa

Todos van llegando y cada uno cuenta una historia pero mi padre todaviacutea no regresa Dicen que la multitud ha sitiado la casa de los manifestantes En vano he intentado hablarle por teleacutefono Logro comunicarme con el presidente De la Barra y le hago saber lo que me dicen que al fi n los manifestantes han roto el sitio y se dirigen en busca de seguridades y garantiacuteas al Castillo de Chapultepec Se lo aviso para que disponga las medidas de proteccioacuten Aunque parezca osado me tocaba ha-cerlo soy el mayor de los varones que han quedado en casa

Gran movimiento en las habitaciones y en el jardiacuten En la azotea de enfrente hay hombres armados Grupos de policiacutea en las esquinas Yo tengo un puesto fi jo un refugio en el desvaacuten desde donde puedo ver sin ser visto y si llega el caso hacer fuego Tengo cierta experiencia Esto se ha vuelto una verda-dera fortaleza y no quiero ni que vengan mis amigos a salu-darme por el temor de que se queden encerrados en casa Cada semana cada domingo se repiten estas inquietudes si bien la de hoy es maacutes acentuada

Mi padre ha llegado al fi n Como estaacute ileso ya no oigo nada no quiero saber nada Tambieacuten he alzado otra fortaleza en mi alma una fortaleza contra el rencor Me lo han devuelto Lo demaacutes no me importa

DiariosAlfonso Reyes

Los Diarios de Alfonso Reyes apareceraacuten publicados en siete voluacutemenes por el Fondo de Cultura Econoacutemica empezando este antildeo conmemorando 50 antildeos de su fallecimiento y 120 de su nacimiento

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 13

Vuelvo a mi habitacioacuten Todo tiene aquiacute una luz distinta Cierro mi puerta y eso y lo otro y aquello se quedan fuera sin remedio

Todaviacutea despueacutes Tregua de dos o tres horas en que pueden salir de casa Es de noche Hay mucha gente y mucho ruido Me he acostumbrado a no hacer caso de alarmas Cuando me dicen que tenga mi arma preparada me parece que estoy ju-gando a la guerra

Abajo todo es contradicciones Uno asegura que vienen 2000 hombres Otro que 200 Pierdo la paciencia y el tiempo y engantildeo mi amargura encerraacutendome a escribir mdasha escribir por escribir ldquocomo cosa bobardquo deciacutea Santa Teresa

Son cerca de las 10 de la noche y dos horas y media que nos estaacuten diciendo ldquoiexclQue lleganrdquo

Un rato de conversacioacuten con mi madre buena falta le hace que la distraigan

[Meacutexico jueves] 7 septiembre 1911

Entre este peligro esta presioacuten de sobresaltos entre estos im-periosos deberes de guardar la casa a mano armada iexcluna carta convidaacutendome a ir a Italia Un sabio un hispanista de Italia Farinelli me escribe desde Hungriacutea donde ha recibido mi primer libro Cuestiones esteacuteticas Poco despueacutes Boutroux el fi loacutesofo me escribiacutea desde Pariacutes preguntaacutendome si alguna vez nos veriacuteamos para discutir juntos sobre los temas de mi libro iexclSi supieran si supieran los europeos Mi emocioacuten es muda Espero para contestar a que pasen los diacuteas fatales el 15 y el 16

de septiembre Si salgo con vida les contestareacute en queacute momen-to me han llegado sus cartas

iquestY si entraran a saco en casa Veo mis libros y mis papeles dispersos iexclY esta jaqueca constante igual iexclY el suentildeo agitado iexclY el ruido de la noche en las caballerizas que pareciacutea que estaban alzando una piraacutemide

iexclAy viajes a Italia a Francia iexclCompantildeiacutea de sabios euro-peos

Apago la luz Sea lo que ha de ser iquestEstaacute el rifl e junto a la cama Sin el seguro

[Meacutexico] Noche del [viernes] 15 septiembre 1911

Estaacutebamos amenazados de muerte Asiacute se paga el pecado de hacerse amar un diacutea por el pueblo Hice inventario de memoria de asuntos pendientes manifestacioacuten de uacuteltimas voluntades iexclQueacute aguda alegriacutea considerar con desintereacutes las cosas elimi-nando todo apetito personal prescindiendo completamente del yo iexclQueacute viento fuerte y nutritivo de ldquoaerostacioacuten miacutesticardquo iexclMi alegriacutea mi extrantildea alegriacutea sin duda irradiaba de miacute Por-que mi esposa leyendo sobre mi hombro lo que yo redactaba tambieacuten teniacutea un vago contento Gustosa cosa llegar a los sal-dos de las cuentas La vecindad de la muerte tiene sus encan-tos su bienestar

Cerca de las ocho de la noche Abajo los amigos armados Se espera eso para despueacutes del ldquogritordquo despueacutes de media no-che Estoy alegre Y tal vez no creo en el peligro

Todas las mujeres de la familia dejan la casa por la tarde es

14 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

la ldquoorden general de la plazardquo Soacutelo quedamos aquiacute los hom-bres A mi madre le he confi ado mis manuscritos

[Meacutexico saacutebado] 16 septiembre 1911

Anoche dormiacute mi mejor suentildeo No pasoacute nada Noche del mis-mo diacutea Pasamos el diacutea acuartelados Sin novedad en la plaza

Leyendo y conversando con mi hermano menor Alejan-dro que tiene la virtud de llevarme el genio

Llueve Echo de menos ya mis papelesHay mucha gente en la casa pero todos parecen hoy tran-

quilos Dicen que se abrieron las Caacutemaras sin escaacutendaloSaliacute a saludar a mi madre Teniacutea una alegriacutea mdashiquestcoacutemo lo

direacutemdash de persona avezada mujer de guerrero al fi nRecogiacute mis papeles y paseacute al cuaderno estos apuntes acaso

inuacutetiles

Buenos Aires [martes] 4 diciembre 1928

El viernes pasado fui a San Isidro a almorzar con Victoria Ocampo Estuvimos solos Me habloacute con disgusto de las cosas que Ortega hace en sus conferencias soacutelo por coqueteriacutea con las sentildeoras que lo admiran y con verdadera rabia de la antimu-sicalidad de Ortega quien detesta la muacutesica aunque va a todos los conciertos porque mdashdicemdash lo que no puede defi nirse no tiene valor iexclFunesto error que acaboacute con la alegriacutea de Antonio Caso otro fi loacutesofo [hellip]

Con Evar Meacutendez convine en principio la publicacioacuten de mis Cuadernos del Plata que yo hareacute y dirigireacute en lo literario y eacutel en lo editorial costeando las impresiones en Colombo (el de Guumliraldes)

Buenos Aires [mieacutercoles] 5 diciembre 1928

Con el fi n de no guardar papelitos sueltos traslado aquiacute el re-sultado de mis primeras conversaciones con Evar Meacutendez para los Cuadernos del Plata

Haciacutea tiempo que varios chicos escritores argentinos la muchachada como aquiacute dicen me veniacutea pidiendo hacer una revista Aparte de que las revistas han dado en cansarme por la miscelaacutenea de nombres y temas una revista en mi actual si-tuacioacuten diplomaacutetica me llenariacutea de compromisos y me veriacutea yo obligado a aceptar cosas malas y a rechazar buenas por audaces Los chicos me recordaban que en Espantildea yo colabo-reacute en Espantildea Revista de Filologiacutea Espantildeola y en mil maacutes y que fundeacute con mdashJuan Ramoacutenmdash Iacutendice y su coleccioacuten los Cuader-nos Literarios de La Lectura (con Moreno Villa y Canedo) que auacuten siguen comenceacute la Coleccioacuten Universal de Calpe y colaboreacute mucho en los Claacutesicos Populares de Calleja Quieren que aquiacute tambieacuten deje huella Entonces penseacute en hacer unos folletos lindos y elegantes para esas cosas pequentildeas que uno hace que estaacuten tan en el gusto de la eacutepoca que uno no se atreve a publicar aisladas por pequentildeas que tampoco quiere mandar al revoltijo de las revistas y que se pudren en el cajoacuten esperando el libro miscelaacuteneo donde han de aparecer confun-didas con otras cosas Este folleto poema equivale a la mejor revista [hellip]

[Buenos Aires martes] 5 febrero 1929

Es realmente encantador para miacute ver coacutemo me ayudan a traba-jar los muchachos argentinos Cada uno me trae un libro un dato una revista un recorte de perioacutedico Conmovedora y nueva situacioacuten para mi espiacuteritu iquestCoacutemo poder devolver esa caricia [hellip]

[Buenos Aires mieacutercoles] 24 julio 1929

Sucede lo inevitable Evar Meacutendez y no yo es quien dirige los Cuadernos del Plata Tal es el error de contar con editores lite-rarios Eacutel es quien paga y no sereacute yo quien me oponga a sus planes Me corre prisa por acabar con los primeros cuadernos para desligarme del todo de este compromiso Estamos muy lejos No estamos de acuerdo siquiera en el uso de las palabras Los muchachos argentinos estaacuten llenos de prejuicios pro y contra de las cosas independientemente de su valor literario

[Buenos Aires mieacutercoles] 24 julio 1929

Nunca comprenderaacute nadie hasta queacute punto estos antildeos de Bue-nos Aires van siendo para miacute mdashen todos los oacuterdenesmdash una escuela de sufrimiento paciencia tristeza aburrimiento y pe-nuria material iexclMil veces mejores mis peores instantes de do-lor y pobreza en mis diacuteas heroicos y claros de Madrid

[Buenos Aires saacutebado] 30 noviembre 1929

Entre pereza y falta de tiempo se me van muriendo adentro todos los temas que se me ocurren en verso y en prosa El otro diacutea penseacute coacutemo podiacutea empezar mi sontildeada Depuracioacuten de Ameacuteri-ca con un capiacutetulo que seriacutea ldquoExamen de profeciacuteasrdquo Todo eso de ldquola hora de Ameacutericardquo y las ideas de Vasconcelos y Frank que fl otan en el ambiente de nuestra eacutepoca y de la decadencia de esto y el nacimiento de lo otro Y si se puede hablar mdashen el estado actual de intercomunicacioacuten humana y de nivelacioacuten geograacutefi camdash de la posibilidad de una ldquocultura americanardquo fu-tura diferente y especiacutefi ca que siempre he creiacutedo absurdo Pero todo se me olvida y pierde Pedro Henriacutequez Urentildea me dice ldquoTuacute que has sido siempre tan reacio para dejarte devorar del monstruo individuo no debes dejar que te devore el mons-truo Estadordquo Y sin embargo este monstruo me estaacute devoran-do No hago maacutes que servir mi cargo ofi cial en mil sandeces obligatorias diarias mdashllevando a la espalda el fondo de una inmensa melancoliacutea

[Buenos Aires domingo] 1deg diciembre 1929

Hace diacuteas estoy haciendo unos versos de mucha sinceridad moral pero de dudosa belleza Los voy apuntando deprisa como salen y siento que por primera vez hago versos hu-manos con mi misma vida Me interesan pero no me gus-tan (Algo de esto empezoacute en el volumen Otra voz ineacutedito todaviacutea) Despueacutes los ireacute corrigiendo poco a poco a ver si logro sacar algo de ellos Por lo pronto ahiacute quedan como apuntes G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 15

Schloss Friedland lunes 1 de enero

Olga Puumlckler Tatiana y yo pasamos la Nochevieja tranquila-mente en Schloss Friedland Encendimos el aacuterbol de Navidad e intentamos leer el futuro echando cera y plomo fundidos en un cuenco con agua Mamaacute y Georgie llegaraacuten de un momen-to a otro de Lituania Han anunciado varias veces su llegada Ayer a medianoche repicaron las campanas de toda la ciudad Salimos a la ventana para escucharlas es el primer Antildeo Nuevo de esta nueva Guerra Mundial

Al estallar la Segunda Guerra Mundial el 1 de septiembre de 1939 Lituania (donde viviacutean los padres de Missie y su hermano Georgie) auacuten era una repuacuteblica independiente No obstante un protocolo secre-to del tratado Germano-sovieacutetico de Amistad y Fronteras fi rmado el 29 de septiembre (que complementaba el Pacto Molotov-Ribbentrop de No Agresioacuten del 23 de agosto) habiacutea incluido al paiacutes en la esfera de infl uencia sovieacutetica A partir del 10 de octubre el Ejeacutercito Rojo se acuarteloacute en distintas ciudades y aeroacutedromos de ubicacioacuten estrateacutegica A partir de ese momento la familia de Missie nunca dejoacute de pensar en huir a Occidente

Berliacuten mieacutercoles 3 de enero

Nos fuimos de Berliacuten con once maletas incluido un gramoacutefo-no Salimos a las cinco de la madrugada Auacuten era noche cerra-da El administrador de la fi nca nos llevoacute en coche a Oppeln Olga Puumlckler nos ha prestado dinero sufi ciente para tres sema-nas para entonces ya deberiacuteamos haber encontrado trabajo Tatiana ha escrito a Jake Beam uno de los muchachos de la embajada estadounidense que conocioacute la primavera pasada el hecho de haber trabajado en la legacioacuten britaacutenica de Kaunas podriacutea servirnos de ayuda

El gobierno estadounidense mantuvo la embajada en Berliacuten hasta el 11 de diciembre de 1941 cuando tras el ataque de Japoacuten a Pearl Harbor Hitler declaroacute la guerra a Estados Unidos

El tren iba repleto y hemos tenido que quedarnos de pie en el pasillo Por suerte dos soldados nos han ayudado con el equipaje de no ser por ellos no habriacuteamos conseguido entrar Hemos llegado a Berliacuten con tres horas de retraso En cuanto hemos entrado en el piso donde los Puumlckler tienen la amabi-

De enero a diciembre de 1940Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov

Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov Los diarios de Berliacuten (1940-1945) Traduccioacuten de Roser Vilagrassa Acantilado Barcelona 2004

16 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

lidad de alojarnos durante un tiempo Tatiana ha empezado a llamar por teleacutefono a sus amigos asiacute nos sentimos menos perdidas El piso situado en Lietzenburgerstrasse una calle paralela al bulevar Kurfuumlrstendamm es muy grande pero Olga nos ha pedido que nos las arreglemos solas por la gran cantidad de objetos valiosos que hay asiacute que soacutelo usamos un dormitorio un bantildeo y la cocina El resto estaacute envuelto en saacutebanas

jueves 4 de enero

Hemos pasado la mayor parte del diacutea tapando las ventanas porque la casa ha estado vaciacutea desde que empezoacute la guerra en septiembre

saacutebado 6 de enero

Despueacutes de vestirnos nos hemos aventurado a salir en plena noche y por suerte hemos encontrado un taxi en el bulevar Kurfuumlrstendamm para ir a un baile en la embajada chilena cerca del Tiergarten El anfi trioacuten Morla era el embajador de Chile en Madrid al estallar la Guerra Civil Aunque su gobier-no apoyaba a los republicanos refugiaron a maacutes de tres mil personas que de lo contrario habriacutean sido fusiladas Las ocul-taron en la embajada chilena durante tres antildeos dormiacutean en el suelo en las escaleras o alliacute donde habiacutea un hueco Y a pesar de la enorme presioacuten por parte del gobierno republicano los Morla se negaron a entregar a una sola persona Esto es auacuten maacutes admirable si se tiene en cuenta que la embajada britaacutenica negoacute amablemente el asilo al hermano del Duque de Alba un descendiente de los Estuardo al que maacutes tarde arrestaron y fusilaron

El baile ha sido estupendo casi como en los diacuteas antes de la guerra Al principio me preocupaba no conocer a la mayo-riacutea de invitados pero en seguida he reparado en que conociacutea a algunos del invierno pasado [Missie fue a Berliacuten para visitar a Tatiana el invierno de 1938-1939] Entre los que conocimos anoche estaacuten las hermanas Welezeck ambas guapiacutesimas y muy bien vestidas Su padre fue el uacuteltimo embajador alemaacuten en Pariacutes Su hermano Hansi y su encantadora novia Sigi von Laffert tambieacuten estaban alliacute con muchos otros amigos como Ronnie Clary un chico muy guapo que acaba de licenciarse en la Universidad de Lovaina y que habla un ingleacutess perfecto lo cual ha sido un alivio porque mi alemaacuten auacuten deja bastante que desear Casi todos los muchachos presentes estaacuten en Krampnitz una escuela de ofi ciales de artilleriacutea que queda justo al salir de Berliacuten Maacutes tarde Rosita Serrano [una conoci-da cantante chilena] ha cantado al joven Eddie Wrede (tiene dieciocho antildeos) como si eacutel fuera su ldquoBel Amirdquo cosa que para eacutel ha sido motivo de halago Haciacutea mucho tiempo que no bailaacutebamos Hemos vuelto a casa a las cinco de la madrugada apintildeados en el coche de Cartier un diplomaacutetico belga amigo de las Welczeck

domingo 7 de enero

Seguimos buscando trabajos sin fortuna Hemos decidido no pedir ayuda a los amigos y dirigimos directamente a contactos profesionales

lunes 8 de enero

Esta tarde en la embajada estadounidense teniacuteamos cita con el coacutensul Se ha mostrado muy amable y en seguida nos ha hecho hacer una prueba lo cual nos ha puesto nerviosas porque no nos lo esperaacutebamos Ha mandado sacar dos maacutequinas de escri-bir y unos cuadernos de taquigrafiacutea y nos ha dictado un texto a tal velocidad y con tal acento que no hemos entendido todo lo que ha dicho Lo peor de todo ha sido que nuestras versiones de la carta no eran ideacutenticas Ha dicho que nos llamariacutea en cuanto hubiera vacantes Sin embargo no podemos esperar mucho y si entretanto surge alguacuten otro trabajo tendremos que aceptarlo Por desgracia como la mayor parte del comercio internacional estaacute en punto muerto en Berliacuten no hay empresas que necesiten secretarias que hablen franceacutes o ingleacutes

jueves 11 de enero

Hoy cumplo veintitreacutes antildeos Sigi Laffert la prometida de Hansi Welezeck ha venido a merendar Es de una belleza asombrosa y muchos la describen como el ldquoprototipo de la belleza alemanardquo Por la tarde Reinhard Spitzy nos ha llevado al cine y luego a una sala de fi estas mdashCiromdash donde hemos estado tomando champaacuten y escuchando muacutesica Ya no se puede bailar en puacuteblico

domingo 14 de enero

Hemos instalado a mamaacute y a Georgie en el piso de los Puumlckler para que no tengan que pagar en un hotel Y es que no reuacutenen maacutes que cuarenta doacutelares entre los dos Como auacuten no hemos encontrado trabajo nuestra situacioacuten econoacutemica es catastroacutefi -ca Ellos estaacuten pensando en quedarse Seriacutea un error hace mucho friacuteo hay poco que comer y la situacioacuten poliacutetica es maacutes que inestable Estamos intentando convencerles para que se vayan a Roma donde mamaacute tiene muchos amigos y donde hay una colonia de refugiados poliacuteticos de la Rusia Blanca Aquiacute se sentiriacutea sola porque aparte de las embajadas extranjeras que cada vez son menos a medida que la guerra se extiende como una mancha de aceite ya queda poca vida en familia Hoy en diacutea Berliacuten es una ciudad de solteros llena de gente de nuestra generacioacuten que o bien estaacuten en el ejeacutercito o bien trabajan todo el diacutea en una ofi cina y por las noches va a salas de fi estas Irena ya estaacute bien instalada en Roma la vida alliacute seriacutea maacutes faacutecil aun-que soacutelo fuera por el clima Ademaacutes en cuanto empecemos a trabajar podremos enviarles dinero con frecuencia G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 17

Enero 1

Por la mantildeana sin discutir conmigo Monje me comunicoacute que se retiraba y que presentariacutea su renuncia a la direccioacuten del par-tido el diacutea 81 Su misioacuten habiacutea acabado seguacuten eacutel Se fue con la apariencia de quien se dirige al patiacutebulo Mi impresioacuten es que al enterarse por Coco de mi decisioacuten de no ceder en las cosas estrateacutegicas se aferroacute a ese punto para forzar la ruptura pues sus argumentos son inconsistentes

Por la tarde reuniacute a todo el mundo y le expliqueacute la actitud de Monje anunciando que realizariacuteamos la unidad con todos los que quieran hacer la revolucioacuten y vaticineacute momentos difiacute-ciles y diacuteas de angustia moral para los bolivianos tratariacuteamos de solucionarles los problemas mediante la discusioacuten colectiva o con los comisarios

Preciseacute el viaje de Tania a la Argentina para entrevistarse con Mauricio y Jozami y citarlos aquiacute Con Saacutenchez preci-samos sus tareas y resolvimos a dejar en la Paz a Rodolfo Loyola Humberto por ahora En Camiri una hermana de Loyola y en Santa Cruz Calvimonte Mito viajaraacute por la zona de Sucre para ver donde se podriacutea instalar Loyola seraacute la encargada del control de fi nanzas y se enviacutean 80 mil de los cuales hay 20 para un camioacuten que debe comprar Cavil-monte Saacutenchez contactaraacute a Guevara para tener una entre-vista con eacutel Coco iraacute a Santa Cruz para entrevistar a un hermano de Carlos y encargarlo de la recepcioacuten de 3 que vienen de La Habana Escribiacute a Fidel el mensaje que docu-mento czo 2

Enero 2

Se pasoacute la mantildeana en el cifrado de la carta La gente (Saacutenchez Coco y Tania) salieron por la tarde cuando acababa el discurso de Fidel Eacuteste se refi rioacute a nosotros en teacuterminos que nos obligan maacutes auacuten si cabe

En el campamento soacutelo se trabajoacute en la cueva los restantes salieron a buscar las cosas del primer campamento Marcos Miguel y Benigno salieron para hacer su exploracioacuten por el norte Inti y Carlos exploraron Ntildeacahuasu hasta encontrar gente presumiblemente en Yaki Joaquiacuten y el Meacutedico deben explorar el riacuteo Yaki hasta su nacimiento o topar con gente Todos tiene cinco diacuteas de plazo maacuteximo

La gente llegoacute del campamento con la noticia de que el Loro no habiacutea vuelto luego de dejar a Monje

Enero 3

Trabajamos en la cueva para techarla sin lograrlo mantildeana debemos acabar Soacutelo dos hombres fueron a recoger carga y trajeron la noticia de que todo el mundo habiacutea salido ayer por la noche El resto de compantildeeros se dedicoacute a hacer el techo por la cocina ya estaacute listo

Enero 61

Por la mantildeana fuimos Marcos Joaquiacuten Alejandro Inti y yo al fi rme pelado Alliacute tomeacute la decisioacuten siguiente Marcos con el Camba y Pacho tratariacutea de llegar al Ntildeacahuasu por la derecha sin encontrar gente Miguel con Braulio y Aniceto buscaron un paso por el fi rme para tratar de hacer el camino central Joaquiacuten con Benigno e Inti buscaraacuten el paso para el riacuteo Friacuteas que seguacuten el mapa corre paralelo a Ntildeacahuasu del otro lado del fi rme que debe ser la Pampa del Tigre

Por la tarde llegoacute el Loro con dos mulas que habiacutean com-prado en 2 mil pesos buena compra los animales son mansos y fuertes Se mandoacute a buscar a Braulio y Pacho para que aqueacutel pudiera salir mantildeana los reemplazaron Carlos y el Meacutedico

Despueacutes de clase lanceacute una descarguita sobre las cualidades de la guerrilla y la necesidad de una mayor disciplina y expliqueacute que nuestra misioacuten por sobre todas las cosas era formar el nuacute-cleo ejemplo que sea de acero y por esa viacutea expliqueacute la impor-tancia del estudio imprescindible para el futuro A continuacioacuten reuniacute a los responsables Joaquiacuten Marcos Alejandro Inti Ro-lando Pombo el Meacutedico el Ntildeato y Ricardo Expliqueacute porqueacute se habiacutea hecho la seleccioacuten de Joaquiacuten como segundo debido a algunos errores de Marcos que se repetiacutean constantemente hice la criacutetica de la actitud de Joaquiacuten por su incidente con Mi-guel en Antildeo Nuevo y a continuacioacuten expliqueacute algunas de las tareas que se precisa realizar para mejorar nuestra organizacioacuten Al fi nal Ricardo me contoacute un incidente que habiacutea tenido con Ivaacuten en presencia de Tania donde se carajearon mutuamente y Ricardo le ordenoacute a Ivaacuten abandonar el jeep Los incidentes des-agradables entre compantildeeros estaacuten estropeando el trabajo

1967Ernesto Che Guevara

Ernesto Che Guevara El diario del Che en Bolivia Instituto del libro La Habana 1968

1 Las paacuteginas del Diario que todaviacutea no han llegado a nuestro poder son 4 5 8 y 9 de enero 8 y 9 de febrero 14 de marzo 4 y 5 de abril 9 y 10 de junio 4 y 5 de julio (N del E)

18 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Enero 7

Salieron los exploradores de ldquoLa goacutendolardquo2 se compuso soacutelo de Alejandro y el Ntildeato el resto se dedicoacute a tareas internas se llevoacute la planta y todas las cosas de Arturo se hizo un techito adicional para la cueva y se arregloacute el pozo del agua hacieacutendo-se un puentecito en el arroyo

10

Se hizo el cambio de la posta fi ja del campamento viejo Rubio y Apolinar reemplazaron a Carlos y el Meacutedico El riacuteo sigue crecido aunque va bajando El Loro se fue a Santa Cruz y no ha vuelto

Con el Meacutedico (Moro) Tuma y Antonio que debe quedar-se a cargo del campamento subimos a la Pampa del Tigre alliacute expliqueacute a Antonio su tarea para mantildeana en la exploracioacuten del posible arroyo situado al oeste de nuestro campamento De alliacute buscamos una conexioacuten con el antiguo camino de Marcos lo que logramos con relativa facilidad Al anochecer llegaron 6 de los exploradores Miguel con Braulio y Aniceto Joaquiacuten con Benigno e Inti Miguel y Braulio lograron una salida al riacuteo que cortaba el fi rme y fueron a caer a otra que parece ser el Ntildeacahuasu Joaquiacuten logroacute bajar el riacuteo que debe ser el Friacuteas y lo siguioacute un poco eacuteste parece ser el mismo que siguieron los del otro grupo lo que indica que nuestros mapas son muy malos pues ambos riacuteos aparecen separados por un macizo y desembocando separados en el Grande Marcos no ha vuelto auacuten

Se recibioacute un mensaje de La Habana en que se anuncia que el Chino sale el 12 con el Meacutedico y el radio-teacutecnico y Rea el 14 No habla de nuestros dos compantildeeros restantes

Enero 11

Antonio salioacute a hacer la exploracioacuten del arroyo adyacente con Carlos y Arturo volvioacute a la noche y la uacutenica noticia concreta que trajo fue que el arroyo moriacutea en el Ntildeacahuasu enfrente del portero donde se caza Alejandro y Pombo se dedicaron a la confeccioacuten de mapas en la cueva de Arturo y llegaron con la noticia de que mis libros se habiacutean mojado algunos se habiacutean

deshecho y los radiocomunicadores estaban mojados y oxida-dos Sumando esto a que los dos radios estaacuten rotos da un pa-norama triste de las aptitudes de Arturo

Marcos llegoacute por la noche habiacutea caiacutedo al Ntildeacahuasu muy atraacutes y ni siquiera llegoacute a la confl uencia de eacuteste con el presunto Friacuteas No estoy muy seguro de los mapas ni de la identidad de esta uacuteltima viacutea de agua

Comenzamos el estudio de Kechua dirigidos por Aniceto y Pedro

Diacutea del ldquoborordquo3 se le sacaron larvas de moscas a Marcos Carlos Pombo Antonio Moro y Joaquiacuten

Enero 12

Se envioacute la goacutendola a traer lo uacuteltimo El Loro no habiacutea regre-sado todaviacutea Hicimos algunos ejercicios de subir las lomas de nuestro arroyo pero eso arrojoacute maacutes de dos horas para los la-dos y soacutelo 7 minutos para el centro aquiacute hay que realizar la defensa

Joaquiacuten me dijo que Marcos se habiacutea mostrado dolido por la referencia a sus errores hecha en la reunioacuten del otro diacutea Debo hablar con eacutel

Enero 13

Hableacute con Marcos su queja era que se le habiacutea hecho criacutetica delante de los bolivianos Su argumentacioacuten no teniacutea base salvo su estado emocional digno de atencioacuten todo el resto era intrascendente

Se refi rioacute a frases despectivas que habiacutea tenido Alejandro contra eacutel esto fue aclarado con eacuteste y parece que no hubo tal sino un poco de chismografiacutea Marcos quedoacute un poco maacutes calmado

Inti y Moro salieron a cazar pero no lograron nada Salie-ron equipos para hacer una cueva en el lugar donde las mulas pueden llegar pero no se pudo hacer nada en ese sentido y se resolvioacute hacer una cabantildeita vara en tierra Alejandro y Pombo hicieron un estudio de la defensa de la entrada y marcaron trincheras mantildeana seguiraacuten

Volvieron el Rubio y Apolinar y fueron al viejo campamen-to Braulio y Pedro No hay noticias del Loro G

2 Goacutendola teacutermino usado popularmente en Bolivia para designar el oacutemnibus En el caso designa los viajes para el avituallamiento de la guerrilla (N del E) 3 Boro moscas que depositan una larva al picar (N del E)

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 19

Hace tanto tiempo que tomeacute opio por primera vez que si hu-biese sido un incidente trivial en mi vida podriacutea haber olvidado la fecha pero los acontecimientos cardinales no pueden olvi-darse y por circunstancias relacionadas con el caso recuerdo que tiene que datar del otontildeo de 1804 En aquella eacutepoca me encontraba en Londres a donde habiacutea ido por primera vez desde mi ingreso en la universidad Y mi introduccioacuten al opio se produjo en la siguiente forma Desde temprana edad teniacutea costumbre de lavarme la cabeza con agua friacutea por lo menos una vez al diacutea sintiendo de repente dolor de cabeza lo atribuiacute a una relajacioacuten producida por haber omitido casualmente esa praacutectica salteacute de la cama sumergiacute la cabeza en la jofaina de agua friacutea y con el pelo mojado me volviacute a dormir A la mantildeana siguiente no hay que decir que me desperteacute con unos dolores reumaacuteticos intensiacutesimos en la cabeza y el rostro que no me dieron casi tregua en veinte diacuteas Creo que fue al diacutea veintiuno un domingo cuando saliacute a la calle maacutes para intentar alejarme

de mis tormentos que con ninguacuten objeto defi nido Quiso el azar que tropezase con un conocido de la universidad que me recomendoacute el opio iexclOpio iexclAgente mortal de placer y gozo inimaginable Habiacutea oiacutedo hablar de eacutel lo mismo que del manaacute o la ambrosiacutea no maacutes iexclQueacute poco signifi caba esa palabra para miacute entonces iexclY queacute solemnes cuerdas hace vibrar hoy en mi corazoacuten iexclQueacute terremotos de recuerdos tristes y alegres Vol-viendo por un instante a esos recuerdos siento envueltas de importancia miacutestica las maacutes miacutenimas circunstancias relaciona-das con el lugar y el tiempo y el hombre (si hombre era) que por primera vez me abrioacute la puerta del paraiacuteso de los consumi-dores de opio Era un domingo por la tarde huacutemedo y desapa-cible y esta tierra nuestra no puede ofrecernos espectaacuteculo maacutes sombriacuteo que un domingo lluvioso en Londres Para volver a casa teniacutea que pasar por Oxford Street y cerca del ldquomajestuo-so Panteoacutenrdquo1 (como lo llamoacute encomiaacutesticamente mister Word-sworth) vi una drogueriacutea El droguero iexclinconsciente ministro

Los placeres del opioThomas de Quincey

Thomas de Quincey Confesiones de un opioacutemano ingleacutes Fontama-ra Traduccioacuten de Francisco Cusoacute Barcelona 1981

1 Local de recreo y baile La cita es del poema de Wordsworth El poder de la muacutesica

20 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

de placeres celestiales como en sintoniacutea con el domingo llu-vioso pareciacutea embotado y estuacutepido cosa loacutegica en cualquier mortal en un domingo como aquel y cuando le pregunteacute por la tintura de opio2 me la dio como pudiera haberlo hecho cualquier otro hombre y ademaacutes me dio de vuelta del cheliacuten algo que pareciacutea medio penique de cobre auteacutentico sacaacutendolo de un cajoacuten de madera auteacutentica Sin embargo a pesar de tales indicios de humanidad ha existido siempre en mi mente como visioacuten beatiacutefi ca de un droguero inmortal enviado a la tierra para cumplir una misioacuten especial en relacioacuten conmigo Y se me confi rma ese modo de verlo por el hecho de que la siguiente vez que volviacute a Londres le busqueacute cerca del majestuoso Pan-teoacuten y no le encontreacute O sea que para miacute que ignoraba su nombre (si es que lo teniacutea) maacutes bien pareciacutea haberse desvane-cido de Oxford Street que haberse ido en forma corpoacuterea El lector puede optar si quiere por pensar que no era maacutes que un droguero sublunar es posible pero es mejor mi fe creo que se desvanecioacute3 o evaporoacute No quiero relacionar ninguacuten recuerdo mortal con esa hora lugar y criatura que por primera vez me hicieron conocer la droga celestial

Llegando a mis habitaciones es de suponer que o perdiacute un instante en tomar la cantidad prescrita Ignoraba fatalmente todo el arte y el misterio de tomar opio y tomeacute aquella porcioacuten en las peores condiciones Pero la tomeacutehellip y al cabo de una hora iexcloh iexclCielo iexclQueacute revulsioacuten iexclQueacute erupcioacuten del espiacuteritu interior desde sus maacutes escondidas profundidades iexclQueacute apoca-lipsis conociacutea el mundo dentro de miacute Era ya para miacute una mi-nucia el que hubiesen desaparecido los doloreshellip Aquel efecto negativo quedaba sepultado por la inmensidad de los efectos positivos que habiacutea desplegado ante miacute en el abismo de gozo divino tan repentinamente revelado Ahiacute teniacutea una panacea mdashun (φάρμακον νήπεϑες)4mdash para los deseos humanos el secreto de la felicidad sobre el que tanto tiempo discutieran los fi loacuteso-fos sin encontrarlo hallado suacutebitamente la felicidad podiacutea comprarse por un penique y se podiacutea llevar en el bolsillo del chaleco en una botella de medio litro cabiacutean eacutextasis portaacutetiles y la paz mental podiacutea transportarse en una diligencia a espuer-tas Pero cuando me vea hablar asiacute el lector pensaraacute que me estoy burlando y le puedo asegurar que nadie que trate mucho con el opio riacutee mucho sus delicias son siempre de talante grave y solemne y en el maacutes feliz de los estados el opioacutemano no pue-de permitirse el ritmo del Allegro Incluso entonces habla y piensa tornaacutendose Il Penseroso Sin embargo tengo la reprensi-

ble costumbre de bromear a veces en medio de mi propia mi-seria y si no lo impide alguacuten sentimiento maacutes poderoso me temo que caereacute en esa praacutectica indecente incluso en estos anales de sufrimiento y gozo El lector puede hacer alguna concesioacuten a mi deacutebil naturaleza a este respecto y con ese poco de indul-gencia me comportareacute tan gravemente que no sombriacuteamente como corresponde a un tema como el opio tan antimercurial a todas luces5 y tan falsamente temido por taciturno

Ante todo direacute dos palabras de sus efectos corporales Pues respecto de todo lo escrito hasta aquiacute sobre el opio bien por viajeros que recorrieron Turquiacutea (que pueden valerse del privi-legio de mentir derecho consagrado de tiempo inmemorial) bien por profesores de medicina que escriben ex cathedra tengo que afi rmar con eacutenfasis una criacutetica iexclMentiras iexclMentiras iexclMentiras Recuerdo que una vez al pasar por una libreriacutea capteacute esas palabras en una paacutegina de alguacuten autor satiacuterico

mdashActualmente he llegado a la conviccioacuten de que los perioacute-dicos de Londres dicen la verdad por lo menos dos veces a la semana a saber los jueves y los saacutebados6 y merecen toda cre-dibilidad en lo que hace ahellip la lista de quiebras

De igual modo lejos de miacute pretender que no se haya dicho en el mundo verdad ninguna sobre el opio por ejemplo la gente enterada ha afi rmado repetidamente que el opio tiene un color castantildeo oscuro advieacutertase que esto lo concedo En segundo lugar que es bastante caro cosa que tambieacuten conce-do pues en mi eacutepoca del opio de la India Oriental ha estado a tres guineas la libra y el turco a ocho y en tercer lugar que si uno ingiere mucho con toda probabilidad le ocurriraacute lo maacutes desagradable para cualquier persona de costumbres normales a saber que se muera uno7 Esas ponderadas proposiciones son ciertas cada una de por siacute y todas en conjunto No puedo contradecirlas y la verdad siempre ha sido recomendable y lo es Pero creo que con esos tres teoremas se agota todo el co-nocimiento acumulado hasta ahora por el hombre en materia de opio Y por lo tanto apreciados doctores como parece quedar espacio para ulteriores descubrimientos haacuteganse a un lado y dejen que salga yo a dar algunas lecciones sobre la ma-teria

En primer lugar todos los que hablan del opio maacutes que afi rmar suelen dar por supuesto que produce intoxicacioacuten o puede producirla Ahora bien el lector puede tener la seguri-dad meo periculo8 de que ninguna cantidad de opio ha intoxi-cado nunca ni puede hacerlo En cuanto a la tintura de opio (comuacutenmente llamada laacuteudano) esa siacute puede sin duda intoxi-car en el caso de que uno tome sufi ciente cantidad pero iquestpor

2 De Quincey tomaba casi siempre el opio en forma de laacuteudano tintura de opio el alcohol eacutesa era su forma farmaceacuteutica maacutes corrien-te en la eacutepoca

3 Esta forma de desaparecer del escenario de la vida parece haber sido muy conocida en el siglo xvii pero en esa eacutepoca era considerada privilegio peculiar de la gente de sangre real y en modo alguno estaba permitida a los drogueros En efecto hacia 1686 un poeta de nombre un tanto ominoso (y que por cierto haciacutea mucho honor a su nom-bre) a saber Mr Flat-man [literalmente ldquoHombre mentecatordquo (N del T)] hablando de la muerte de Carlos ii se muestra sorprendido de que ninguacuten priacutencipe pueda cometer un acto tan absurdo como morir porque nos dice ldquoLos reyes deberiacutean desdentildear la muerte y desapa-recer soacutelo Debieran simplemente esconderse en el otro mundo

4 ldquoDroga calmanterdquo

5 De Quincey juega con un doble sentido en ldquomercurialrdquo por una parte temperamento versaacutetil y brillante por otro medicina purgati-va Asiacute pues ldquoantimercurialrdquo en este pasaje grave o solemne pero tambieacuten constipante como el opio

6 Diacuteas de aparicioacuten de la Gaceta ofi cial que incluiacutea la lista de las quiebras

7 Aunque da la impresioacuten de que los enterados hayan dudado recientemente de esto pues en una edicioacuten pirata de Medicina Domeacutes-tica de Buchan que vi en cierta ocasioacuten en manos de la esposa de un granjero que lo estudiaba para bien de su salud se poniacutea en labios del doctor ldquoLleve particular cuidado en no tomar nunca maacutes de 25 onzas de laacuteudano a la vezrdquo Sin duda lo correcto seriacutean 25 gotas que vienen a equivaler a un grano de opio puro

8 ldquoA mi propio riesgordquo

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 21

queacute Porque contiene mucho espiacuteritu de vino no por el opio que contenga En cambio afi rmo taxativamente que el opio puro es incapaz de producir ninguacuten estado corporal que se parezca en absoluto al producido por el alcohol y no soacutelo es que sea incapaz de producir el mismo grado sino que no pro-duce el mismo tipo de efectos no es soacutelo cosa de cantidad de efectos sino que difi ere completamente en la cualidad El pla-cer causado por el vino va siempre en ascenso y tiende a una crisis tras la cual desciende el del opio una vez generado se mantiene estacionario durante ocho o diez horas El primero por usar una distincioacuten teacutecnica de la medicina es un caso de placer agudo el segundo es placer croacutenico uno es una llama-rada el otro una lumbre sostenida y calma Pero la distincioacuten fundamental radica en que mientras el vino desordena las fa-cultades mentales el opio por el contrario mdashsi se toma en forma adecuadamdash introduce entre ellas el maacutes exquisito or-den legislacioacuten y armoniacutea El vino le roba al hombre la auto-posesioacuten el opio la refuerza enormemente El vino turba y nubla el juicio y da un brillo preternatural y una exaltacioacuten viacutevida a las admiraciones y los desprecios los amores y los odios del bebedor el opio por el contrario comunica sereni-dad y contrapeso a todas las facultades activas o pasivas y respecto de la moderacioacuten y los sentimientos morales en gene-ral da simplemente esa especie de calor vital que es aprobado por el juicio y que probablemente acompantildeariacutea siempre a una constitucioacuten corporal sana de los tiempos primitivos o antedi-luvianos Asiacute por ejemplo el opio como el vino expande el corazoacuten y las afecciones benevolentes pero con la notable di-ferencia de que el repentino desarrollo de la cordialidad que acompantildea a la embriaguez tiene siempre un caraacutecter maacutes o menos enfermizo que lo expone a la burla del espectador La gente se da la mano se jura amistad eterna se enjuaga las laacute-grimashellip sin que ninguacuten mortal pueda saber por queacute y es

claramente la criatura sensual la que domina En cambio la expansioacuten de sentimientos maacutes benignos propia del opio no es ninguacuten afecto febril sino una sana restauracioacuten de ese estado que la mente deberiacutea recobrar naturalmente con la elimina-cioacuten de cualquier irritacioacuten profunda de dolor que la hubiese turbado enfrentaacutendose a los impulsos de un corazoacuten original-mente justo y bueno Cierto es que tambieacuten el vino hasta cierto punto y en ciertos hombres tiene maacutes bien a exaltar el intelecto y reforzarlo yo mismo que nunca he sido un gran bebedor de vino habiacutea experimentado que media docena de vasos de vino me afectaban benefi ciosamente a las facultades dando lucidez en intensidad a la conciencia y produciendo el sentimiento de que la mente estaba ldquoponderibus librata suisrdquo9 Y ciertamente es de lo maacutes absurdo que el lenguaje popular diga que un hombre estaacute disfrazado por el licor por el contra-rio la mayor parte de la gente andan disfrazados por la sobrie-dad y es cuando beben (como dice cierto anciano caballero en Athenaeus) cuando los hombres muestran el auteacutentico natural de su caraacutecter lo cual no es precisamente disfrazarse Pero aun asiacute el vino conduce constantemente a uno al borde del absur-do y la extravagancia y a partir de cierto punto volatiliza y dispersa inevitablemente las energiacuteas intelectuales en cambio el opio parece siempre componer lo que anda agitado y con-centrar lo distraiacutedo En suma por decirlo en una palabra el hombre ebrio o que tiende a la embriaguez estaacute y siente estar en una condicioacuten que da la supremaciacutea a la parte meramente humana y con frecuencia a la parte brutal de su naturaleza mientras que el que toma opio (y hablo del que no tiene enfer-medad alguna ni sufre otros efectos remotos del opio) siente que la parte maacutes divina de su naturaleza es la que manda es decir que los afectos morales se encuentran en un estado de serenidad sin nubes y la gran luz del intelecto majestuoso domina todo G

9 ldquoEquilibrada por siacute mismardquo

22 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Yo naciacute en Luumlbeck el antildeo 1875 Fui el segundo hijo del matri-monio formado por Johann Heinrich Mann mercader y sena-dor de la Ciudad Libre y de su esposa Julia da Silva-Bruhns Asiacute como mi padre era nieto y biznieto de ciudadanos de Luumlbeck mi madre en cambio habiacutea venido al mundo en Riacuteo de Janeiro era hija de un alemaacuten propietario de plantaciones y de una bra-silentildea criolla-portuguesa y fue trasladada a Alemania cuando teniacutea siete antildeos Mi madre poseiacutea un tipo netamente latino habiacutea sido en su juventud una belleza muy admirada y teniacutea una gran sensibilidad para la muacutesica Si me pregunto de doacutende proceden hereditariamente mis aptitudes tengo que recordar el famoso verso de Goethe y decir que de mi padre me viene ldquola seriedad en la conductardquo y de mi madre en cambio ldquola natu-raleza jovialrdquo es decir la inclinacioacuten hacia el arte y lo sensible y el ldquogusto de fantasearrdquo en el maacutes amplio sentido de la palabra

Fue la miacutea una infancia mimada y feliz Los cinco hermanos tres muchachos y dos chicas viviacuteamos en una elegante casa de la ciudad que mi padre habiacutea edifi cado para siacute y para su familia disfrutaacutebamos ademaacutes de un segundo hogar en la antigua casa de la familia situada junto a la iglesia de Santa Mariacutea en ella residiacutea uacutenicamente mi abuela paterna y hoy es objeto de la curiosidad de los visitantes conocieacutendosela como ldquola casa de los Buddenbrookrdquo Los periodos maacutes felices de mi infancia eran sin embargo las semanas de vacaciones que pasaacutebamos todos los antildeos durante el verano en Travemuumlnde Por la ma-ntildeana nos bantildeaacutebamos en la playa de la ensenada que alliacute forma el Baacuteltico y las tardes las pasaacutebamos a los pies del templete de muacutesica situado delante del hotel por el cual sentiacuteamos un amor casi tan apasionado como por los bantildeos El ambiente idiacutelico refi nado cobijador y apacible de esta estancia alliacute con sus co-

Relato de mi vidaThomas Mann

Thomas Mann Relato de mi vida Traduccioacuten de Andreacutes-Pedro Saacutenchez Pascual Alianza Editorial Madrid 1969

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 23

midas de varios platos en la table-dacutehocircte me satisfaciacutea de un modo indescriptible favoreciendo mi inclinacioacuten mdashsoacutelo mu-cho maacutes tarde medianamente corregida mdash por la pereza sontildea-dora Y cuando aquellas cuatro semanas que al principio pare-ciacutean interminables se acababan y teniacuteamos que volver a casa y reanudar la vida ordinaria un suave dolor de compasioacuten para conmigo mismo me desgarraba el corazoacuten

Por la escuela sentiacutea aborrecimiento y nunca me sometiacute a sus exigencias La despreciaba como ambiente criticaba los modales de sus directivos y pronto me encontreacute en una especie de oposicioacuten literaria a su espiacuteritu a su disciplina y a sus meacuteto-dos de ensentildeanza Mi indolencia acaso necesaria para mi par-ticular desarrollo mi necesidad de disponer de mucho tiempo libre para estar ocioso y leer con tranquilidad una verdadera pereza de mi espiacuteritu que todaviacutea hoy padezco me hicieron odiar la sujecioacuten escolar llevaacutendome a hacer tercamente caso omiso de ella Es posible que la rama humaniacutestica hubiese es-tado maacutes acorde con mis necesidades espirituales Pero como se me destinaba a comerciante mdashe incluso originariamente a heredero de la empresa mdash asistiacutea a los cursos no humaniacutesticos del ldquoKatharineumrdquo Sin embargo permaneciacutea alliacute soacutelo hasta conseguir el diploma que me autorizaba a hacer un uacutenico antildeo de servicio militar como voluntario es decir hasta el momento de pasar al quinto curso1 Durante casi todo el tiempo que duroacute este periodo estacionario y desagradable de mi vida una gran amistad me unioacute con el hijo de un librero declarado en quiebra y ya fallecido amistad que se fortaleciacutea con los sarcas-mos y las burlas absurdas de un humor negro que lanzaacutebamos contra el ldquotodordquo y en especial contra ldquoel establecimientordquo y sus funcionarios

En la consideracioacuten de eacutestos me perjudicoacute mucho la cir-cunstancia de que yo ldquoescribiera poesiacuteasrdquo En este punto no habiacutea sido yo lo bastante discreto probablemente por vanidad Un romance dedicado por miacute a la heroica muerte de Arria Paete non dolet con el que me habiacutea estado luciendo ante un compantildeero y que eacuteste habiacutea entregado en parte por admira-cioacuten y en parte por mala idea al catedraacutetico hizo advertir claramente a los superiores ya en el cuarto curso mi caraacutecter especial y contrario a los reglamentos Yo habiacutea empezado es-cribiendo comedias infantiles que representaba junto con mis hermanos maacutes joacutevenes ante mis padres y tiacuteas Vinieron luego poesiacuteas dedicadas un querido amigo el cual ha adquirido cier-ta vida simboacutelica en mi relato Tonio Kroumlger con el nombre de Hans Hansen en la realidad sin embargo este amigo miacuteo se

entregoacute maacutes tarde a la bebida y tuvo un triste fi n en Aacutefrica Ignoro queacute se ha hecho de mi compantildeera de las clases de baile que luciacutea unas trenzas morenas y a la que estuvieron consagra-dos mis posteriores poemas amorosos Soacutelo mucho maacutes tarde llegueacute a componer narraciones despueacutes de haber atravesado incluso una fase en que escribiacute criacuteticas y ensayos En efecto en una revista estudiantil de caraacutecter poco escolar titulada Der Fruumlhlingssturm (La tormenta de primavera) que junto con al-gunos revoltosos alumnos de sexto curso publiqueacute en quinto yo brillaba sobre todo como redactor-jefe con trabajos de iacuten-dole fi losoacutefi co-revolucionaria

Hace cinco antildeos (con ocasioacuten del seacuteptimo centenario de la Ciudad Libre) volviacute a encontrarme en Luumlbeck con mi profesor de alemaacuten y de latiacuten en cuarto curso A este profesor ya jubila-do de pelo blanco como la nieve le dije que desde luego yo habiacutea producido siempre la impresioacuten de ser un completo hol-gazaacuten pero que en el fondo habiacutea sacado mucho provecho de sus clases Para demostraacuterselo le repetiacute la frese siempre igual con que acostumbraba a ensalzarnos como lectura incompara-ble las baladas de Schiller ldquoEsto no es lo primero de lo bueno que ustedes leen es lo mejor que ustedes pueden leerrdquo ldquoiquestEso deciacutea yordquo exclamoacute y le divirtioacute mucho

Mi padre murioacute relativamente joven a causa de una septice-mia cuando yo contaba quince antildeos Gracias a su inteligencia y a su formacioacuten intelectual habiacutea sido un personaje muy aprecia-do popular e infl uyente en la ciudad pero desde haciacutea antildeos no sentiacutea ya ninguacuten gusto en ocuparse de la marcha de sus nego-cios privados Por ello tras sus funerales que en punto a hono-res y a concurrencia de gente superaron todo lo que se habiacutea visto en este orden desde mucho tiempo atraacutes nuestra empresa de cereales maacutes que secular fue disuelta Tambieacuten vendimos nuestra casa de la ciudad como habiacuteamos hecho ya antes con la de mi abuela De este modo cambiamos la espaciosa residencia en cuyo saloacuten de baile de piso de parquet los ofi ciales de la guarnicioacuten habiacutean cortejado a las hijas de los patricios por un chalet maacutes modesto con un jardiacuten situado en las afueras Muy pronto sin embargo mi madre abandonoacute la ciudad A ella le gustaba el sur las montantildeas Munich que habiacutea conocido en el curso de viajes realizados junto con mi padre y alliacute se trasladoacute con mis hermanos menores a miacute en cambio para que termi-nase provisionalmente mis estudios me dejoacute como pensionista en casa de un profesor del Instituto donde conviviacute con mucha-chos hijos de aristoacutecratas y de terratenientes de Mecklenburgo y de Holstein que en Luumlbeck asistiacutean al escuela G

1 Adaptando los grados del bachillerato alemaacuten a los del espantildeol de hoy puede decirse que Thomas Mann soacutelo estudioacute hasta ldquobachi-llerato elementalrdquo (N del T)

24 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Madrid-Roma 16 de enero 1989

Cuando ldquopor fuerzardquo las visitas a un museo son breves sucede una asimilacioacuten ldquociberneacuteticardquo Ayer en Viena alguna vez en Venecia en el Del Prado incluso en el ahora impracticable Louvre Siento como si tuviese simultaacuteneamente varios regis-tros de intensidades a tiempos diferentes Los uacuteltimos cuadros vistos en el Del Prado fueron emocionalmente desplazados por Constable y Turner Sobre todo el primero iexclquien lo copiara

diez o quince veces (y me gustariacutea hacerlo) seriacutea pintor dispa-rado al futuro Pero ahora con el pulso maacutes tranquilo emerge Furini con sus desnudos siempre tan uacutenicos y diferentes unos de otros Tambieacuten El lavatorio de Tintoretto obra maestra de espectaacuteculo pictoacuterico y el adorable retrato de Marietta con el seno eteacutereo de una solidez de forma soacutelo igualable por la suti-leza del temple-oacuteleo Ninguacuten Tiziano del Del Prado tiene este logro Acaso El rapto de Europa arrinconado y aislado por ser obra ldquode tallerrdquo o copia

Abrir los ojos para sontildear1Vlady

Vlady Abrir los ojos para sontildear Siglo xxiunam Meacutexico 1996 1 La mayoriacutea de los cuadernos en los que el maestro Vlady escri-

bioacute y dibujoacute a lo largo de su vida se encuentran bajo resguardo del Centro Vlady de la Universidad Autoacutenoma de la Ciudad de Meacutexico (UACM)

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 25

Recuerdo la visita al museo de Viena con Isabel el saacutebado en la mantildeana saliacuteamos al diacutea siguiente en tren a Venecia recorrien-do el delicioso Tirol habiacutea escasas tres horas para visitar el museo que ya conociacutea iquestpero tres horas Raacutepidamente tomeacute una decisioacuten no mirar cuadros sino uacutenicamente fragmentos que pudiese abarcar de cerca Hacer una ldquolecturardquo parcial pero pene-trante iexclfue fascinante A la tercera tanda de cuadros me tocaron los Brueghel y la diferencia del proceso pictoacuterico entre uno y otro se volcoacute en verdaderas revelaciones Coacutemo empieza sobre un blanquiacutesimo tablero con pardos (barniz) haciendo un dibujo envuelto luego con temple encima las barcas y algunas crestas de olas inacabado el cuadro revela el esmalte por la cristaliza-cioacuten de siglos Solamente afi nando los medios y los sentidos puede merecerse la versatilidad y el dominio de una voz propia

De las tablas (iquestde un bauacutel) de Tintoretto semejantes a los retablos iniciales de El Greco es cuando te percatas de que esta pintura transita a la veneciana que procede maacutes de iconos que de pintura fl amenca El oriente hieraacutetico y colorista entre mo-saicos esmaltes y lacas se superpone con logros concretos de la mayor espiritualidad Hasta que los Bellini hicieron una obra exhaustiva en calidad y nuacutemero y aparecioacute la revelacioacuten de Giorgione prolongada por la casi secular labor de su amigo y disciacutepulo Tiziano Giorgione fue el primer pintor no comercial lo comprueban sus experimentaciones inconclusas y diversas Algunos de los cuadros ldquose pelanrdquo como aquella Hilandera al oacuteleo del cuadro de Velaacutezquez retocado por Goya con almaacutecigo magro sobre oacuteleo (me lo demostroacute un restaurador del Del Pra-do) Hay otros cuyo fundido leonardesco tienen el sostenimien-to-pentimento que a Leonardo le falta Tiziano lo aprende con Giorgione y sigue hasta el siglo xix (Chasseacuteriau Delacroix)

Este diacutea tuve que dejar para maacutes tarde la refl exioacuten sobre el aturdimiento que tuve ante La ninfa y el pastor (Tiziano) en un viaje anterior (1980) y la discusioacuten con los maestros del Insti-tuto Doerner de Munich

Ahora en el Del Prado me atrajo un cuadro de Furini Ya en el Ermitage me gustoacute su peculiar refi namiento es el inven-tor del ldquorealismordquo Un verismo no visto por otros Furini mira el cuerpo de la mujer sin hacer caso de coacutemo lo ven otros Quizaacute nada aporte a la pintura aunque posee una gran cultura pictoacuterica Habriacutea que ver maacutes cuadros suyos Soacutelo conozco tres y muy diferentes entre siacute Entre los pintores menos espectacu-lares se dan maestros iexclacaso verdaderos genios cuya labor es pintura adentro Me sucedioacute con Sustris que estaba en un pa-sillo del museo Del Prado hace antildeos Y luego aparecioacute en la sala de los Tiziano y Tintoretto iexclAlguien lo vio Asiacute hay ante-cesores ldquofracasadosrdquo inventores sin patente Un Elsheimer un Van Ostade un Heacutercules Seghers un Giorgione un Consta-ble un Achiles Emperair y entre ellos algunos como Corot Bonington Diacuteaz Monticelli emergen de la sombra por la ho-nestidad y la generosidad de los mayores artistas confi rieacutendoles una deuda de admiracioacuten Rubens y Rembrandt por Elsheimer de escasiacutesima obra Bonington admirado por Delacroix quien explica coacutemo le debe la repintada de La masacre de Scio Van Gogh a Monticelli y la correspondencia del joven Cezanne a Emperair Furini emboza la fi gura en saturacioacuten controlada por un buen ofi cio de material transluacutecido Nada deja al azar Dibujoacute para entender la forma pero eacutesta se escapa Corregio Carpeaux preceden a Degas iexclpero magistralmente pintado

En el cuadro el dibujo es la narrativa iexclno es asiacute aislado sin color Cuando es menos defi nible y misterioso de estar adentro

del color mayor es el imperio de la pintura El color es maacutes inmediato no requiere intermediarios Nieposredstwennosth (iexclbravo Emilio) sin mediacioacuten iexclsin mediocridad

25 de diciembre de 1991

Pretendo una pintura que no se valore por la temaacutetica o por la imagen sino por la pintura misma La muerte de Sardanaacutepalo (de Tiziano) es ante todo una ldquogran maacutequina pictoacutericardquo y toda interpretacioacuten de ldquoidentidad nacionalrdquo y secretos paralelismos con el exotismo arcaico de remotas historias soacutelo es vaacutelida por la inmensa carga de cultura pictoacuterica realmente universal para la sensibilidad humana iquestPara queacute maacutes ejemplos Buacutescalos por ti mismo pero uacutenicamente en vivo en originales

Sucede repentinamente algo torpemente puesto un color sucio una transparencia turbia conjugada con otra veladura clara un leve contraste que situacutea todos los colores del cuadro en una justa dimensioacuten totalizaacutendolo Ya luego no se puede hacer nada Para bien o para mal

Cuernavaca 25 de mayo de 1992

El color premoderno es otra concepcioacuten pictoacuterica y no semioacute-tica del cuadro El pintor trabaja el color lo procesa lo indaga hace capas opuestas y fi nalmente complementarias yerra lo reconoce acierta Por el camino perfecciona la imagen Sa-lientes bultos relieve calidad tactibilidad del aire de las co-sas ponieacutendolas al alcance de la percepcioacuten del espiacuteritu iexclha-cieacutendolo

A medida que avanza el cuadro modifi ca al pintor El verda-dero pintor siente sus propias limitaciones por las que avanza y debe motivar constantemente su trabajo cotidiano Las reba-sa adquiere sentido de totalizacioacuten siente cada centiacutemetro cada capa de color de la luz del aacutembito propiamente pictoacuterico imposible de transmitir por teleacutefono ni por otros medios Obliga a contactarse con el ser vivo del cuadro mismo Todo lo contrario de los ldquomedios de comunicacioacuten masivardquo Te evoca a frecuentarlo personalmente como a la amante al amigo al sabio iexclSoacutelo asiacute seraacute cuadro

Cuernavaca 25 de mayo de 1992 2 hrs de la madrugada

De mirada en mirada la pintura acaboacute en la indiferencia Para ser la pintura debe buscar la perfeccioacuten iexclDefi nirla Extempo-raneidad lo uacutenico que la asemeja a la eternidad Siacutemil maacutes duradero que la vida La mirada se perpetuacutea en otra mirada

5 de septiembre de 1992

Milinda no hay malos soacutelo tontos Cuando te dicen que no aprecian nuestro trabajo lo resien-

tes como una agresioacuten No lo es Hay que explicaacuternoslo Pero no deberiacuteas turbarte

A veces el pintor se siente totalmente inuacutetil Y realmente la falta de aprecio lo comprueba hasta que el ninguneo se revier-ta en aprecio Y sinceramente no seacute si es mejor iquestquieacuten sabe y conoce de pintura hoy Muchas veces los mismos negadores de ayer cambian de opinioacuten iquestCuaacutentos admiradores de Diego y Tamayo les fueron inicialmente hostiles El odio no es lo con-trario del amor deciacutea un poeta iexcllo es la indiferencia

26 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Estas miserias no me turban en lo esencial porque esta agresividad muchas veces anoacutenima es prueba de que con nuestro trabajo hemos cuestionado a alguien confiacuteo que a la postre las cosas incidan si no en amor siacute iexclen otros

Estoy tan curtido a la hostilidad desde la infancia conformeacute un balsaacutemico apartamiento que es el verdadero aacutembito obliga-do de nuestro trabajo que tuacute tanto cuidas

Aacutembito de luces iexclliteralmente repintando veinte veces los colores reforzando sus luces Muacutesica propia

Los conatos de lucidez no pueden ser ni simulados ni opaca-dos Lo que son martirios de siacute mismos por serlo brillan como astros Han de ser sinceros y soacutelo pueden ganarlo con la maacutexima exigencia de siacute mismo iexcly bien pueden equivocarse iexclLa cruz

Desgraciadamente no puedo asumir tu contrariedad y soacutelo comparto tu aacutenimo en estas liacuteneas un poco tediosas y lo hago con mayor intereacutes porque desde el primer momento en que nos conocimos me impacta la profundidad de tu alma que nunca te ha abandonado cuando ni yo mismo sabiacutea nada de todo eso iexclEso es enorme Milinda

PD El rechazo con ligereza e irresponsabilidad es tambieacuten una

actitud defensiva de los carentes de identidad que se acogen a lugares comunes es puerilidad insuperada viento iexclno queda

Este fenoacutemeno es comuacuten y cotidiano Por algo las grandes civilizaciones son tan complejas Decantadas por sangre y mul-titudinarios dolores privados G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 27

iquestCuaacutendo fue que decidimos que mirar las nubes desde arriba los mares desde arriba montantildeas desde arriba ya no era privi-legio de alguacuten dios iquestCuaacutendo fue sobre todo que creiacutemos que mirar la tierra desde arriba habiacutea dejado de volvernos dioses iquestCuaacutendo fue que aprendimos a hojear una revista o diario vie-jo mientras viajamos entre nubes

Se cae la tarde vuelo Se supone que viajar es lo que me gusta que es una suerte hacerlo que queacute maacutes quiero pero aho-ra desatento me dejo arrinconar por el quobono Si quobono fuera latiacuten signifi cariacutea maacutes o menos ldquocon queacute objetordquo mdashy de pronto no le veo ninguno a todo esto una luna de vuelos y

corridas zozobras varias encuentros improbables iquestPero cuaacuten-do fue que decidimos que habiacutea que hacer las cosas con un objeto u objetivo meta bono iquestCuaacutendo nos dio por confun-dirnos con los dioses

Ahora viajo en primera tengo ventanillas desde mis venta-nillas del avioacuten es muy difiacutecil no mirar que la luna estaacute llena Desde mis ventanillas del avioacuten todos dormidos la luna es lo uacutenico que queda

Es raro el mundo cuando la luna es lo uacutenico que quedaNo viajo en primera En realidad viajo en esa clase supues-

tamente intermedia que no tiene un nombre que llaman busi-

PartirMartiacuten Caparroacutes

Martiacuten Caparroacutes Una luna Anagrama Barcelona 2009

28 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

ness affaires clipper club premier ejecutiva cosas de hom-bres La clase Hombres es lo que usan todos los que no se pagan el avioacuten los empleados de cierto rango y privilegio el famoso mundo corporativo mdashy unos pocos maacutes Yo viajo por cuenta de la onu En los proacuteximos veintiocho diacuteas mdashen la proacutexima lunamdash tengo que pasar por ocho o diez paiacuteses y escri-bir sobre los que viajan de verdad historias de migrantes

Ahora el viajero no viaja lo viajan Hubo tiempos en que desplazarse suponiacutea cierto esfuerzo caminar trotar montar remar timonear En nuestros diacuteas la posicioacuten del viaje consiste en sentarse en alguacuten modo de silloacuten banco banquito y esperar que lo lleven Vuelo por ahora

Y vuelo hacia tantos lugares que es lo mismo que decir nin-guno no voy a ninguacuten lado Por ahora trato de pensar en Pariacutes lo maacutes cercano el almuerzo de mantildeana y una cena antes de seguir viaje Trato de pensar en Pariacutes pero en la pantallita del asiento miro una peliacutecula sobre un libro del viejo Le Carreacute Me gustaba Le Carreacute cuando armaba aquellas conspiraciones im-posibles de Smiley contra Karla brittons versus commies es-piacuteas versus espiacuteas que se entendiacutean y engantildeaban y entendiacutean otra vez porque todos eran antes que nada espiacuteas los inteacuter-pretes de aquellos tiempos donde todo debiacutea ser conspiracioacuten mdashy donde habiacutea por lo tanto un saber secreto que valiacutea cual-quier pena Ahora ya no hay conspiracioacuten ahora tratan de decirnos hay nada maacutes violencia porque la conspiracioacuten re-quiere un objetivo la idea de una construccioacuten mdashun bonomdash y esta violencia quieren decirnos no la tiene es pura

Hay algo puro tratan de decirnosEs curioso coacutemo se ha desarrollado la idea contemporaacutenea

esta violencia mdashla violencia del terror el terror de la violen-ciamdash no tiene fi n Digo no tiene meta Se habla de sus me-dios pero se discute tan poco para queacute lo hacen queacute tipo de sociedad armariacutean si derrotaran al demonio impiacuteo queacute pro-yectan Una violencia sin fi n ni fi n nos dicen mdashy pretenden que en general ldquola violenciardquo es asiacute pura maldad en acto un medio sin un fi n o un fi n en siacute mismo Y nos resulta maacutes coacute-modo creerles

No hay nada maacutes vulgar y torpe y pasado de moda que las teoriacuteas conspirativas Soacutelo la conspiracioacuten las sobrevive

Pero viajar sigue siendo un gesto de desesperacioacuten rozar por un momento o unos diacuteas todas esas vidas que nunca podreacute No hay nada maacutes brutal maacutes cruel que entender que podriacutea haber sido tantos otros

Y a veces el alivioMaacutes Le Carreacute en la pantallita Cuando se le acaboacute la guerra

friacutea el mundo feliz signifi cante de las conspiraciones Le Carreacute buscoacute alternativas Panamaacute el espionaje industrial intentos fracasados Ahora veo es Aacutefrica Aacutefrica llevada al lugar de peor lugar propuesta como espacio de confl icto mdashpara el consumo biempensante La pelea ahora es por defi nir el espacio de confl icto los reaccionarios occidentales y orientales cristianos y musulmanes tratan de establecer el choque de civilizaciones como confl icto principal modernidad versus tradiciones Eu-rameacuterica versus Asiacutea profunda Los progres mientras ofrecen Aacutefrica el espacio de la pobreza de las matanzas y las hambres y el sida de las desigualdades maacutes extremas La famosa lucha de clases mdashlas contradicciones dentro de cualquier sociedad incluidas las maacutes proacutesperas entre pobres y ricosmdash ya no tienen lugar en el imaginario colectivo Bebo un bordeaux de siete antildeos bastante extraordinario y miro en mi pantalla personal

una peliacutecula hollywood de la mirada progre mdashdonde los malos los poliacuteticos y la gran industria farmaceacuteutica siguen conspiran-do y matan a los buenos ecologistas antiglobalizacioacuten Hay por supuesto criacutetica al orden establecido el orden del dinero global no hay mdashyo no la veo hace tanto que no consigo ver-lamdash ninguna pista de coacutemo seriacutea el orden que lo reemplazariacutea Salvo que seriacutea bueno bien intencionado y no envenenariacutea riacuteos ni nintildeos ni matariacutea pinguumlinos

La degradacioacuten de la cabina del avioacuten de largo recorrido empieza fresca limpia clara para acabar en ese establo mal dormido Seriacutea una metaacutefora barata de la puta vida si no fuera porque el avioacuten siacute que te lleva a alguna parte

Pero ahora estoy en Pariacutes ese extrantildeo lugar donde viviacute cuando era jovencito mdashldquotan joven que ni siquiera sabiacutea que era jovenrdquomdash y me sorprende en aquellos antildeos pensaba que Pariacutes seriacutea para siempre este lugar y ahora muy claramente es eacutese aqueacutel O dicho de otro modo una victoria maacutes del castellano Entonces suponiacutea que el franceacutes me iba a dar la indistincioacuten del verbo ecirctre je suis agrave Paris es al mismo tiempo estoy en Pariacutes y soy en Pariacutes Despueacutes el castellano recuperoacute su espacio ahora estoy en Pariacutes pero no soy Me fui en alguacuten momento de los veinte uacuteltimos antildeos sin darme cuenta mdashsin estar aquiacutemdash y ahora venir es soacutelo eso venir como se va a tantos lugares como se intenta recordar el nombre esquivo de aquella cara que te dice algo

No nieva ya no nievaHe dicho que la patria es el uacutenico lugar al que no puedo

recordar haber llegado A Pariacutes vengo llego cada vez otra vez llego

Y recuerdo sobre todo mi primera llegada que describiacute hace antildeos ldquoNevaba la noche en que llegueacute por tren a la gare dacuteAusterlitz Yo teniacutea 18 antildeos y acababa de dejar la Argentina yo odiaba Pariacutes

En la Argentina antes de irme yo pensaba que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacutedos peroraban de lo humano y lo divino desde lo alto de inmarcesibles caacutete-dras Pensaba que los parisinos se consideraban vaya a saber por queacute con el derecho de explicarle al mundo lo que el mun-do era y que ademaacutes soliacutean equivocarse Tambieacuten pensaba que eran muy educados un poco incultos tan escasamente salvajes envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Eso pensaba antes de llegar a Pariacutes Despueacutes llegueacute esa noche y seguiacutea nevando

Cuando dejoacute de nevar yo seguiacutea Me quedeacute por lo que fuese en pariacutes algunos antildeos y despueacutes me fui Desde entonces no hago maacutes que llegar a Pariacutes He ensayado cientos de maneras de lle-gar a Pariacutes He llegado escarchado despueacutes de doce horas de moto he llegado en camiones a dedo o colado en un tren He llegado pensando que iba a fi rmar el contrato de mi primera traduccioacuten he llegado borracho de champantildea o con una pierna enyesada He llegado para encontrarme a mi primera novia en el Luxemburgo he llegado para preparar todo para irme o para olvidarme de que me habiacutea ido alguna vez He llegado con un gato en brazos he llegado con el mejor de los secretos o su-friendo el espanto macizo de las avenidas He llegado con la fi rme decisioacuten de escribir mi gran obra he llegado con fl ores a un entierro o atravesando aduanas con el miedo de que me descubrieran sin papeles He llegado creyendo que volviacutea a mi casa he llegado como quien no quiere la cosa o despueacutes de tres diacuteas sin comer He llegado algunas veces sin querer

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 29

Muchas veces he llegado creyendo que nevaba No nieva Ya nunca nieva pero recuerdo aquella vez en que llegueacute pensando que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacute-dos con el derecho de explicarle al mundo soliacutean equivocarse poco salvajes muy incultos envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Ahora sospecho que nunca dejeacute de pensarlo pero seacute por lo que fuere que llegar a Pariacutes seguir llegando forma par-te de esas cosas que voy a hacer y hacer hasta el fi nal

Adultarse es eso adulterarse empezar a saber que lo que uno ha supuesto para su vida no va a ser su vida Que uno se imagi-na que tal o cual van a durar y que no duran Que cualquier pena se va desdibujando aunque parezca eterna Que hace veinte antildeos uno se equivoca siempre mdashincluso cuando acierta

Llueve por supuestoSemanas atraacutes estuve en Nueva York sigue siendo un orni-

torrinco gigante desbocado avasallante Hace unos antildeos Pariacutes empezoacute a parecerme comparado con Nueva York un museo provinciano Era cuando ya prosperaban los esfuerzos por fa-bricar una ciudad limpita sin obreros sin pobres una de esas ciudades donde los trabajadores tienen otro color mdashvienen de lejosmdash y viven fuera de sus calles en dormitorios apartados Eacutese siacute que fue un cambio la ciudad de las revoluciones se vol-vioacute un coto bien cerrado gran shopping mall con ofi cinas un disneyworld para exigentes Ahora Pariacutes se me hace una ho-nesta capital de provincias mdashla capital de aquella provincia que enriquecioacute gracias a una cultura que perdioacute su mercadomdash y me gusta por eso frente al empuje voraz la decadencia suave

Y hago vulgaridades que nunca habiacutea hecho cuando era escribo en un cafeacute sin ir maacutes lejos

Pero no vine aquiacute por esto El Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas me encargoacute contar historias de joacutevenes mi-grantes mdasho de joacutevenes cuyas vidas han sido atravesadas por la migracioacuten de alguna forma Me atrajo la propuesta me lleva-raacute a lugares a los que no habriacutea ido de otro modo mdashporque ni siquiera se me habriacutea ocurrido Y me atrae tambieacuten porque tengo que trabajar con un modelo muy preciso mdashdigo por no decir ldquocon oacuterdenes muy clarasrdquo queacute tipo de persona en-trevistar y sobre todo queacute tipo de textos escribir claros concisos En principio tienen que estar en tercera persona y tener menos de dos mil palabras En mis croacutenicas dos mil palabras es lo que suelo usar para aclararme la garganta Y peor el problema de contar sin incluirme la tarea de desapa-recer Un buen ejercicio me digo un desafiacuteo mdashy otra mane-ra de viajar

Y encima el diario dice que la luna anoche sobre el mar no estaba llena que soacutelo pareciacutea llena dice el diario mdashaunque no sea asiacute como lo dice Por ahora supongo que tengo que creerle pero es un sacrifi cio Yo la veiacutea muy llena y le faltaba un par de noches iquestQueacute diferencia envtre una luna llena y una luna que parece llena

Viajar es por supuesto la confesioacuten de la impotencia ir a buscar lo que te falta a otros lugares Si realmente creyera que no necesito nada maacutes me quedariacutea en mi casa Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea un necio Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea feliz Lo intento desde hace mucho tiempo

Pero la vejez mdashiquesthe dicho la vejezmdash consiste en saber des-de el principio que un viaje siempre se termina G

30 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Chiapa de Corzo en el llano a orillas de retorcidiacutesimo Grijal-va antes de que eacuteste se meta en la enormidad asombrosa del Sumidero San Cristoacutebal Las Casas en el monte Ahora existe la carretera panamericana Ayer era maacutes duro Los diacuteas que alliacute paseacute estuvo el cielo cubierto La niebla a veces se arrastraba entre las cumbres cercanas La temperatura era dulce como azucarada Generalmente mdashdicenmdash hace maacutes friacuteo

Al volver a las notas que alliacute tomeacute reparo triste en sus quie-bras ldquoLas aspas volteadas del viento hacen andar la piedra del molinordquo se dice en el Quijote pero el aire por fuerte o capri-choso no las puede hacer girar hacia atraacutes iexclQueacute no dariacutea por haber sabido entonces lo que ahora seacute A pesar de la reserva de don Jusep iexclcuaacutentos puntos oscuros no hubiera aclarado Tuve que buscar ldquocon un cabito de velardquo lo que se me ofreciacutea con luz destellante Mas de nada sirve enfurecerse consigo mismo por lo no hecho a tiempo como no sea para la bilis que no es buena

Tomeacute notas como lo hago a veces hostigado por mi mala memoria si doy con algo que me parece factible de ser apro-vechado maacutes adelante que el espiar mantiene a quien vive de las letras atento a lo que salga No me podiacutea fi gurar que la ocasioacuten dariacutea pronto tan ancho campo a mis apuntes iquestCoacutemo ordenarlos Una conversacioacuten navega seguacuten vientos contra-rios maacutes en espacio abierto donde abundan las diversiones

No soy maestro sino piacutecaro de cocina Embroqueto pues esta carne auacuten fresca sin atreverme a sazonarla por miedo del bodrio Enalbarde quien sepa

En la muy acogedora casa de Franz Blom y Gertrude Duby supe que Jusep Torres Campalans vivioacute muchos antildeos mdashtal vez veinte lo que nos llevariacutea a 1934mdash en una fi nca cafetalera de las tierras bajas propiedad de unos alemanes de nombre Ham-burgo Bajaban alliacute cuadrillas de chamulas a trabajar convivioacute con ellos aprendioacute tzotzil Un diacutea se decidioacute a acompantildearlos de vuelta a la sierra iquestPor queacute Lo ignoro

Debieron verle con la desconfi anza con que consideran a cualquier ladino iquestCoacutemo logroacute que le aceptaran No se sabe puras conjeturas Caso uacutenico Callaron todos eacutel y los de su paraje El aguardiente que no escatimoacute ni para eacutel ni para los demaacutes fue con seguridad factor importante de ese acerca-miento

mdashUnos dicen que fue el antildeo 30 cuando subioacute por primera vez a las tierras friacuteas (lo que supondriacutea un ir y venir que nada afi rma) En 1932 seguacuten otros se establecioacute a proximidad del

paraje de San Pedro y pudo consideraacutersele como un indiacutegena maacutes

mdashLo cierto es que hace maacutes de veinte antildeos consiguioacute mu-jer y luego otra u otras Los hijos fueron naciendo Lo que no hizo fue vestirse como los chamulas Sabiacutea que hubiera sido inuacutetil seguiacutea siendo ladino pero lo aceptaron y como embaja-dor les sirve de mucho con las autoridades de aquiacute y con las de Tuxtla Gutieacuterrez

mdashEl aguardiente hace milagros Vive en una choza ideacutentica a las demaacutes

En la gran estancia de Blom alrededor del fuego de la chi-menea algunos recieacuten llegados se unieron a la conversacioacuten

mdashHubo quien lo propuso con oposicioacuten para primer go-bernador No aceptoacute nunca

mdashDa consejos mdashdijo el erudito del lugarmdash A fuerza de ldquotragordquo que no le falta estaacute muy bien visto y lo quieren como cosa suya Como no sea por algo de la comunidad no baja a San Cristoacutebal A los setenta antildeos estaacute como un huso

mdashEl ldquotragordquo es importante Pero lo que maacutes infl uyoacute para que lo aceptaran fue su conocimiento y su gusto por los hon-gos

Hablaba un hombre pequentildeo y delgado que no me fue presentado Muy pequentildeo muy delgado con gafas de cristales gruesos con aros de oro sin afeitar poco pelo de barba bigo-tillo descuidado cabello negro lacio rebelde alguna mugre Hablaba para adentro boca pequentildea dientes feos delgados negros Luego le supe escribano y poeta

mdashLos hongos en Meacutexico sentildeor son importantes y muchas hierbas Somos un pueblo de herbiacutevoros Muchos de nuestros indiacutegenas no han probado la carne como no sea mdashalguna vezmdash la de un armadillo la de un tepezcuinte o la de un chango Las gallinas son negocio Don Jusepe les hizo ver que algunas es-pecies de setas que teniacutean por venenosas no lo eran Al princi-pio le llamaban ldquoel sentildeor que lo come todordquo En cambio de-bioacute de aprender mucho de las condiciones curativas o hipnoacuteticas de otras que desconociacutea Tambieacuten les ensentildeoacute a con-dimentarlos de distinta manera y hoy San Pedro tiene entre los indiacutegenas cierto renombre culinario

Algunos de los presentes dieron muestra de incredulidad mdashOtra cosa que le sirvioacute fue el hacer oraciones completas

En las ldquocabecerasrdquo eso cuenta Hoy es ldquogente importanterdquo ldquoUn principalrdquo

mdashA lo mejor se ha hecho curandero mdashNoEl insignifi cante no porfi oacute Por lo visto era tiacutemido no vol-

vioacute a abrir la boca Tropeceacute con eacutel al diacutea siguiente al salir de

Las conversaciones de San CristoacutebalMax Aub

Max Aub Jusep Torres Campalans Alianza Madrid 1975

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 31

visitar la iglesia y su enternecedor ldquomuseo colonialrdquo me ten-dioacute vergonzoso un folleto Versos naturalmente impresos en Tuxtla Gutieacuterrez

mdashNo valen nada mdashme dijoAsiacute era mdashNo hay nadie como Rubeacuten Dariacuteo mdashsu otra gran admi-

racioacuten era Emilio Castelar mdashEs posible que vaya a Meacutexico el antildeo entrante Dicen que

estaacute muy cambiadoLe pregunteacute si sabiacutea algo maacutes de don Jusepe No sabiacutea nada

Nadie sabiacutea nada mdashEs un hombre intratable y despreciativo sentildeor Aub

Hace antildeos se dijo que los alemanes con quienes trabajaba le dieron alguacuten dinero para comprar maquinaria en Tapachula Otros que le mandaron a cobrar un cheque para pago de la raya y otros gastos en lo que coinciden es que no volvioacute a Hamburgo y vino a para por aquiacute Parece que la policiacutea le buscoacute alguacuten tiempo Luego como todo delito prescribioacute

Entonces interiormente me rebeleacute contra esa versioacuten (ldquola honradez de los espantildeolesrdquo etc) ahora concedieacutendole la acepto sin rechinar

mdashiquestY ha dejado de pintar mdashEs posible que alguacuten diacutea se descubra un cuartucho una

pared pintada por eacutel Una vez recibioacute un paquete de Meacutexico pequentildeo pesado Tal vez colores

mdashGauguin Habriacutea que enterarse mdashCuando muera Tambieacuten dicen que les ha ensentildeado a

interpretar el lenguaje de la lluvia mdashiquestY eso mdashEl repiqueteo de las gotas sobre los techos y las hojas

como mensaje de los cielosAsiacute crecioacute la leyenda de don Jusepe mdashDicen que interpreta usted el lenguaje de la lluvia mdashSiacute y que les he ensentildeado a cocinar ldquoboletsrdquo a la catalana mdashSe alzoacute de hombros mdashAlgo tiene que decir La gente no puede fi gurarse que no

se haga nada absolutamente nada Allaacute ellos La lluvia limpia y da esplendor y se lleva los demonios La tierra mojada todos los verdes Hay maacutes tonos de verdes que de cualquier otro co-lor Las ramas los troncos ldquohaciendo juegordquo como dicen las sentildeoras No hay nada maacutes hermoso que una hoja La lluviahellip La gente no se fi ja en las nubes maacutes que a la hora de ponerse el

sol o cuando amenazan tormenta y son hermosas a todas ho-ras Aquiacute la tierra siempre estaacute huacutemeda dispuesta a parir Pue-de uno sentir correr el tiempo mdasho detenerse es lo mismo mdash viendo las enormes gotas de rociacuteo dispuestas sobre la ldquohoja eleganterdquo como en un escaparate iexclQueacute diamantes ni queacute ocho cuartos

Frente a la fuente bebiacutea su refresco Los hombres cuando llegan a cierta edad digamos rondando los setenta caen en chochez que suele consistir en no interesarse descaradamente maacutes que en lo propio Derriban las barreras del respeto a los demaacutes desparramando el intereacutes propio Hablan de siacute Sus males sus bienes ocultan el mundo Tal vez maacutes ellos maacutes en siacute que nunca empentildeados en hacer perdurar su jacilla muchas veces agarrados a un tranquillo Jusep Campalans tuvo el suyo para conmigo a cada momento repetiacutea

mdashiquestDe verdad conoce usted a PicassoA veces cambiaba mdashiquestDe verdad conoce a Pablo iquestCoacutemo estaacuteSi clariacutesimo del entendimiento debilitada la memoria repi-

tiendo lo que maacutes teniacutea a pecho Por eso estas liacuteneas fi dedignas hasta donde pueden serlo mdashque no tuve la imprudencia de tomar notas frente a frentemdash cojean de ese pie Como siem-pre preferiacute la verdad al entretenimiento

Alto de talla y color seco la piel de las manos apergamina-das sobre venas hinchadas los dedos amorcillados las untildeas limpias El pelo todaviacutea entrecano plantado en una frente larga y estrecha salpicada de pecas y oscuras manchas de vejez casi moradas La barbichuela blanca amarillenta en las comisuras de la boca Los ojos cansados entre paacuterpados encogidos forzaacuten-dose a mirar sin anteojos El traje de pana cafeacute usado hasta la urdimbre Bastoacuten ruacutestico pulido el puntildeo por el uso

Botas de cazadorHablaba sin acento peculiar perdido en tantos antildeos el cata-

laacuten que seguramente tuvo Recuerdo que empezamos hablando de Pariacutes El orden de lo que sigue no es seguramente a pesar de mis esfuerzos posteriores el cabal de nuestras conversacio-nes Las transcribiacute en hojas sueltas y se me revolvieron Tal vez algunas cosas intercaladas aquiacute como de la conversacioacuten de la noche fueron de la tarde No creo que tenga mayor importan-cia Como se veraacute acerca de su vida nunca fue franco Tergi-versoacute no poco iquestadrede o porque las cosas se le habiacutean borra-do Una vez maacutes confi eso mi ignorancia G

32 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Mieacutercoles 24 de noviembre 1976 Vancouver-Nueva York

Me levanteacute a las 7 de la mantildeana en Vancouver y fui en taxi al aeropuerto (15$ maacutes 5$ propina y 5$ revistas) Era el fi nal del viaje a Seattle para la inauguracioacuten en el Seattle Art Museum Despueacutes fuimos a Los Aacutengeles a la boda de Marisa Berenson y Jim Randall y luego a Vancouver donde yo inauguraba una exposicioacuten en la Ace Gallery En Vancouver nadie compra arte No les interesa la pintura Catherine Guinness no se puso pe-sada hasta el uacuteltimo diacutea cuando empezoacute con esa cosa tan fasti-diosa que hacen los ingleses de preguntar y preguntar ldquoiquestQueacute es exactamente el pop artrdquo Era como cuando entrevistamos a ese chico del blues Albert King para Interveiw y ella preguntoacute ldquoiquestQueacute es exactamente el soulrdquo Y me estuvo torturando duran-te dos horas en el avioacuten (taxi desde La Guardia 13$ propina 7$ Catherine teniacutea un billete grande y pagoacute los 20$) Dejamos a Fred Llegueacute a casa Cena adelantada de Accioacuten de Gracias con Jed Ya teniacutea el coche arreglado para el viaje de la mantildeana siguiente a Chadds Ford a casa de Phyllis y Jamie Wyeth

Jueves 25 de noviembre 1976 Nueva York-Chadds Ford Pensilvanya

Fred llamoacute a las 8 de la mantildeana para saber cuaacutendo nos iacutebamos Llamoacute Baacuterbara Allen y dijo que vendriacutea si saliacuteamos despueacutes de las 1200 (carretes 1998$) Taxi al 860 (el 860 de Broadway en la calle Diecisiete en la esquina noreste de la Union Square Park donde Andy Warhol teniacutea alquilado en tercer piso con su despacho y las ofi cinas de Interveiw) para recoger algunas cosas Salimos hacia la 100 (taxi 360$ gasolina 1997$ y peajes 340$) Un diacutea muy bonito

No seacute coacutemo Jed llegoacute sin equivocarse a la puerta de los Wye-th despueacutes de hacer una sola llamada (10 centavos) para preguntar coacutemo se llegaba desde un desviacuteo que habiacutea justo al lado del uacutelti-mo trecho Llegamos a las 400 No habiacutea mucho traacutefi co Al fi nal no vino Baacuterbara Walters Estaba alliacute Andrew Wyeth el padre de Jamie Tambieacuten habiacutea un vecino Frolic Weymouth cuya mujer mdashsobrina de Andrew Wyethmdash acababa de dejarle por un anticua-rio o algo asiacute despueacutes de un montoacuten de antildeos de casados Eacutel es un du Pont Estaba bastante deprimido por eso se quedaba a cenar

En la cena nos quedamos sentados horas y horas y fue per-fecto bueniacutesimo Montones de bebidas Todaviacutea estaba cansa-do de todos los viajes de principios de la semana Jed se fue a la cama a las 200 Los demaacutes nos quedamos hasta las 400

Hubo una especie de idilio Estaba alliacute Robin West otro vecino de los Wyeth que trabaja en el Pentaacutegono pero que perderaacute su puesto en cuanto Carter asuma la presidencia Ca-therine empezoacute a hablar de pis y caca y del bar Anvil SampM Iba dedicado a eacutel y parecioacute que le interesaba Eacutel estaba buscando a una mujer rica para casarse Me preguntoacute que doacutende estaba su barril de mantequilla al otro lado del arcoiacuteris y yo le dije que podiacutea haber un barril de cerveza si jugaba bien sus cartas Dijo que nos llevariacutea a dar una vuelta en un portaviones antes de que su trabajo parara a manos de demoacutecratas

Viernes 26 de noviembre 1976 Chadds Ford

Por la mantildeana fuimos a dar una vuelta por la Winterthur (bi-lletes 54$ libros 59$) Luego Phyllis Wyeth enganchoacute la cale-sa desayunamos a la americana dimos de comer a Fred y a Amos y salimos a dar una vuelta Tuvimos que atravesar el riacuteo Brandywine pero no era muy profundo Jed fue a la estacioacuten a recoger a Vincent Shelley y Ronnie y Gigi Fuimos con Jamie al Brandywine Museum donde nos hicieron fotos y dimos una conferencia de prensa Luego volvimos con Jamie y Phyllis y preparamos unos coacutecteles Estaba alliacute Mrs Bartow que me habiacutea vendido la casa de la calle Sesenta y seis Este Me pre-guntoacute cuando pensaba limpiar la fachada y por queacute nunca es-taba en casa porque siempre la veiacutea a oscuras Tambieacuten estaba Carter Brown y Jane Holzer con Bob Denison

Vuelta al museo Presenteacute a Gigi como ldquoGeorgerdquo Le dije a ese chico que Gigi era un travesti y eacutel no se dio cuenta de que le estaba tomando el pelo y se excitoacute Luego ella le dijo ldquoNo me llamo Georgetterdquo que casualmente es su verdadero nombre aunque yo no lo sabiacutea Todo cuadraba porque eso era justo lo que hubiera dicho una loca y fue muy divertido Al tipo le en-cantoacute ella y ella no sabiacutea que la estaba tomando por un chico

Saacutebado 27 de noviembre 1976 Chadd Ford

Vuelta a coger la calesa Esta vez Frolic tambieacuten sacoacute la suya Se pasoacute el diacutea bebiendo Se llevoacute la bebida a la calesa y bebiacutea mientras llevaba las riendas Jamie me llevoacute a casa de su tiacutea para ensentildearme una casita de muntildeecas que mediacutea metro y medio Era como un christmas pasado de moda

Luego volvimos al museo donde un anticuario estaba hacien-do una colecta para una escuela de oacutepera Me lo paseacute muy bien Cantaron una oacutepera Pasaron el sombrero y Frolic le dio a Ca-therine 20 doacutelares para que ella los depositara en el sombrero Yo tambieacuten echeacute 20 doacutelares No me fui a la cama hasta las 400 G

DiariosAndy Warhol

Andy Warhol Diarios Traduccioacuten de Joseacute Aguirre e Isabel Nuntildeez Anagrama Barcelona 2007

Rosario CastellanosCentro Cultural Bella EacutepocaCiudad de Meacutexico Tamaulipas 202 esquina Benjamiacuten Hill colonia Hipoacutedromo de la Condesa delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06170Teleacutefonos (01-55) 5276-7110 5276-7139 y 5276-2547

Aliacute Chumacero

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la ciudad de MeacutexicoAv Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 2 Ambulatorio de LlegadasLocales 38 y 39 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza CP 15620 Teleacutefono (01-55) 2598- 3441libreriaalichumacerofondodeculturaeconomicacom

Alfonso Reyes

Ciudad de Meacutexico Carretera Picacho-Ajusco 227 colonia Bosques del Pedregal delegacioacuten Tlalpan C P 14738 Teleacutefonos (01-55) 5227-4681 y 5227-4682 Fax (01-55) 5227-4682 libreriaalfonsoreyesfondodeculturaeconomicacom

Daniel Cosiacuteo VillegasCiudad de Meacutexico Avenida Universidad 985 colonia Del Valle delegacioacuten Benito Juaacuterez C P 03100 Teleacutefonos (01-55) 5524-8933 y 5524-1261 libreriadanielcosiofondodeculturaeconomicacom

Elsa Cecilia Frost

Ciudad de Meacutexico Allende 418 entre Juaacuterez y Madero colonia Tlalpan Centro delegacioacuten Tlalpan C P 14000Teleacutefonos (01-55) 5485-8432 y 5655-2997libreriaelsaceciliafrostfondodeculturaeconomicacom

IPN

Ciudad de Meacutexico Avenida Instituto Politeacutecnico Nacional sn esquina Wilfrido Massieu Zacatenco colonia Lindavista delegacioacuten Gustavo A Madero C P 07738Teleacutefonos (01-55) 5119-2829 y 5119-1192 libreriaipnfondodeculturaeconomicacom

Juan Joseacute Arreola Ciudad de Meacutexico Eje Central Laacutezaro Caacuterdenas 24 esquina Venustiano Carranza colonia Centro delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06300Teleacutefonos (01-55) 5518-3231 5518-3225 y 5518-3242 Fax 5518-3235libreriajuanjosearreolafondodeculturaeconomicacom

Octavio Paz

Ciudad de Meacutexico Avenida Miguel Aacutengel de Quevedo 115 colonia Chimalistac delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01070 Teleacutefonos (01-55) 5480-1801 5480-1803 5480-1805 y 5480-1806 Fax 5480-1804libreriaoctaviopazfondodeculturaeconomicacom

Salvador Elizondo

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Meacutexico Av Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 1 sala D local A-95 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza C P 15620Teleacutefonos (01-55) 2599-0911 y 2599-0912libreriasalvadorelizondofondodeculturaeconomicacom

Trinidad Martiacutenez Tarragoacute

Ciudad de Meacutexico CIDE Carretera Meacutexico-Toluca km 3655colonia Lomas de Santa Fe delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01210Teleacutefono (01-55) 5727-9800 extensiones 2906 y 2910 Fax 5727-2910libreriacidefondodeculturaeconomicacom

Un Paseo por los Libros

Ciudad de Meacutexico Pasaje metro Zoacutecalo-Pino Suaacuterez local 4 colonia Centro Histoacuterico delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06060 Teleacutefonos (01-55) 5522-3078 y 5522-3016 libreriaunpaseofondodeculturaeconomicacom

Viacutector L Urquidi

Ciudad de Meacutexico El Colegio de Meacutexico Camino al Ajusco 20 colonia Pedregal de Santa Teresa delegacioacuten Tlalpan C P 10740 Teleacutefono (01-55) 5449-3000 extensioacuten 1001

Antonio Estrada

Durango Durango Aquiles Serdaacuten 702 colonia Centro Histoacuterico C P 34000 Teleacutefonos (01-618) 825-1787 y 825-3156 Fax (01-618) 128-6030

Efraiacuten Huerta

Leoacuten Guanajuato Faralloacuten 416 esquina Boulevard Campestre fraccionamiento Jardines del MoralC P 37160 Teleacutefono (01-477) 779-2439 libreriaefrainhuertafondodeculturaeconomicacom

Elena Poniatowska Amor

Estado de Meacutexico Avenida Chimalhuacaacuten sn esquina Clavelero colonia Benito Juaacuterez municipio de Nezahualcoacuteyotl C P 57000 Teleacutefono 5716-9070 extensioacuten 1724 libreriaelenaponiatowskafondodeculturaeconomicacom

Fray Servando Teresa de Mier

Monterrey Nuevo Leoacuten Av San Pedro 222 Norte colonia Miravalle C P 64660 Teleacutefonos (01-81) 8335-0319 y 8335-0371 Fax (01-81) 8335-0869 libreriafrayservandofondodeculturaeconomicacom

Isauro Martiacutenez

Torreoacuten Coahuila Matamoros 240 Poniente colonia Centro C P 27000Teleacutefonos (01-871) 192-0839 y 192-0840 extensioacuten 112 Fax (01-871) 192-0841libreriaisaurohotmailcom

Joseacute Luis Martiacutenez

Guadalajara Jalisco Av Chapultepec Sur 198 colonia Americana C P 44310 Teleacutefono (01-33) 3615-1214libreriajoseluismartinezfondodeculturaeconomicacom

Julio Torri

Saltillo Coahuila Victoria 234 zona Centro C P 25000 Teleacutefono (01-844) 414-9544 Fax (01-844) 412-0153juliotorrihotmailcom

Luis Gonzaacutelez y Gonzaacutelez

Morelia Michoacaacuten Francisco I Madero Oriente 369 colonia Centro C P 58000 Teleacutefono (01-443) 313-3 992

Ricardo Pozas

Quereacutetaro Quereacutetaro Proacutespero C Vega 1 y 3 esquina avenida 16 de Septiembre colonia Centro C P 76000 Teleacutefonos (01-442) 214-4698 y 215-1143libreriaricardopozasfondodeculturaeconomicacom

ARGENTINA

Gerente Alejandro ArchainSede y almaceacuten El Salvador 5665 C1414BQE Capital Federal Buenos Aires Tel (5411) 4771-8977Fax (5411) 4771-8977 extensioacuten 19infofcecomar wwwfcecomar

BRASIL

Gerente Susana AcostaSede almaceacuten y Libreriacutea Azteca Rua Bartira 351 Perdizes Satildeo Paulo CEP 05009-000Tels (5511) 3672-3397 y 3864-1496Fax (5511) 3862-1803aztecafondouolcombr

CENTROAMEacuteRICA Y EL CARIBE

Gerente Carlos SepuacutelvedaSede almaceacuten y libreriacutea 6a Avenida 8-65 Zona 9 Guatemala Tel (502) 2334-16 35 Fax (502) 2332-42 16wwwfceguatemalacom

CHILE

Gerente Oacutescar BravoSede distribuidora y Libreriacutea Gonzalo Rojas Paseo Bulnes 152 Santiago de ChileTel (562) 594-4100Fax (562) 594-4101 wwwfcechilecl

COLOMBIA

Gerente Ceacutesar AguilarCentro Cultural Gabriel Garciacutea MaacuterquezCalle de la Ensentildeanza (11) 5-60 La Candelaria Zona C BogotaacuteTel (00571) 243-8922wwwfcecomco

ESPANtildeA

Gerente Marcelo DiacuteazSede y almaceacuten Viacutea de los Poblados 17 Edifi cio Indubuilding-Goico 4-15 Madrid 28033 Tels (34 91) 763-2800 y 5044Fax (34 91) 763-5133Libreriacutea Juan RulfoC Fernando El Catoacutelico 86 Conjunto Residencial Galaxia Madrid 28015Tels (3491) 543-2904 y 543-2960 Fax (3491) 549-8652wwwfcedees

ESTADOS UNIDOS

Gerente Dorina RazoSede almaceacuten y libreriacutea 2293 Verus Street San Diego CA 92154 Tel (619) 429-0455 Fax (619) 429-0827 wwwfceusacom

PERUacute

Gerente Rosario TorresSede almaceacuten y libreriacutea Jiroacuten Berliacuten 238 Mirafl ores Lima 18Tel (511) 447-2848Fax (511) 447-0760wwwfceperucompe

VENEZUELA

Gerente Pedro Juan TucatSede almaceacuten y libreriacutea Edifi cio Torre Polar P B local E Plaza Venezuela Caracas Tel (58212) 574-4753Fax (58212) 574-7442Libreriacutea SolanoAv Francisco Solano entre la 2a Avde las Delicias y Calle Santos Erminy CaracasTel (58212) 763-2710Fax (58212) 763-2483wwwfcevenezuelacom

  • Portada
  • Para leer a Aimeacute Ceacutesaire
  • Presentacioacuten
  • Sumario
    • A tientas Mario Benedetti
    • Morirse un poco Eduardo Halfon
    • 1950 Cesare Pavese
    • Autobiografiacutea 1926- Robert Creeley
    • Saacutebado Francisco Umbral
    • Diarios Alfonso Reyes
    • De enero a diciembre de 1940 Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov
    • 1967 Ernesto Che Guevara
    • Los placeres del opio Thomas de Quincey
    • Relato de mi vida Thomas Mann
    • Abrir los ojos para sontildear Vlady
    • Partir Martiacuten Caparroacutes
    • Las conversaciones de San Cristoacutebal Max Aub
    • Diarios Andy Warhol
      • Libreriacuteas y filiales
      • Antologiacutea poeacutetica
          1. sumario
Page 3: LaGaceta del FCE. Junio 2009 - Fondo de Cultura … · un barrunto de pena en el espejo la baranda oxidada con sus pájaros ... Después el lucero del alba, grande y goteante sobre

Director del FCE

Joaquiacuten Diacuteez-Canedo

Director de La GacetaLuis Alberto Ayala Blanco

EditorMoramay Herrera Kuri

Consejo editorialSergio Gonzaacutelez Rodriacuteguez Alberto Ruy Saacutenchez Nicolaacutes Alvarado Pa-blo Boullosa Miguel Aacutengel Echega-ray Martiacute Soler Ricardo Nudelman Juan Carlos Rodriacuteguez Citla li Ma-rroquiacuten Paola Moraacuten Miguel Aacutengel Moncada Rueda Geney Beltraacuten Feacute-lix Viacutector Kuri Oscar Morales

ImpresioacutenImpresora y EncuadernadoraProgreso sa de cv

FormacioacutenMiguel Venegas Geffroy

Versioacuten para internetDepartamento de Integracioacuten Digital del fcewwwfondodeculturaeconomicacomLaGacetaasp

La Gaceta del Fondo de Cultura Econoacute-mica es una publicacioacuten mensual edi-tada por el Fondo de Cultura Econoacute-mica con domicilio en Carretera Picacho-Ajusco 227 Colonia Bosques del Pedregal Delegacioacuten Tlalpan Distrito Federal Meacutexico Editor res-ponsable Moramay Herrera Certifi -cado de Licitud de Tiacutetulo 8635 y de Licitud de Contenido 6080 expedi-dos por la Comisioacuten Califi cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas el 15 de junio de 1995 La Gaceta del Fondo de Cultura Econoacutemica es un nom-bre registrado en el Instituto Nacio-nal del Derecho de Autor con el nuacute-mero 04-2001-112210102100 el 22 de noviembre de 2001 Registro Pos-tal Publicacioacuten Perioacutedica pp09-0206 Distribuida por el propio Fondo de Cultura EconoacutemicaISSN 0185-3716

Correo electroacutenicomoramayherrerafondodeculturaeconomicacom

2 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Pocas formas del discurso literario logran tal intimidad y tal condensacioacuten psicoloacute-gica que los diarios Las palabras no se proponen levantar argumentos o teoriacuteas el lenguaje no busca armar artifi cios y fi cciones El impulso creativo se atrinchera y el autor tiene la necesidad de edifi carse a siacute mismo de buscar mediante el ejercicio de la confesioacuten aquellos lugares donde puede llegar a reconocerse Asiacute por ejemplo Cesare Pavese refl exiona sobre sus vuelcos amorosos ldquoEl corazoacuten me ha saltado todo el diacutea y auacuten siguehellip Lo que se llama pasioacuten iquestno seraacute simplemente este deba-tirse del corazoacuten esta tara nerviosardquo Es entonces que la palabra marcha en direc-cioacuten contraria de la carne para adentro al interior de cada recuerdo y cada movi-miento intelectual Las ideas ya no uacutenicamente cumplen una funcioacuten expresiva ahora se analizan se exhiben ante quien las piensa adquieren la forma de quien las contiene como lo expone Francisco Umbral en su Diario de un escritor ingleacutes ldquoA cierta edad yo diriacutea que prematuramente se toma conciencia de que la existencia es un escaacutendalo de gratitud y de que la humanidad es brutalrdquo La escritura se vuelve un cristal sensible una piel trasluacutecida que deja entrever los matices del ser profundo El pensamiento hace una pausa y se impone la tarea de hablar con un lenguaje pro-pio el ser se observa verifi ca sus contornos retorna a sus periferias y contempla los amplios pastizales que lo conforman El que se mira posee la cualidad de saber su extensioacuten y sus fronteras no teme ir maacutes allaacute de siacute mismo porque sabe queacute hallaraacute cuando esteacute de vuelta Asiacute el que escribe un diario poco a poco va descubriendo un territorio vedado para cualquier otra mirada y su tarea consiste en hacer palpable para otros oiacutedos esas armoniacuteas que son radicalmente suyas

Y como raras veces podemos conocer las honduras de un gran escritor la Gaceta en esta ocasioacuten da una muestra de un conjunto de grandes escritores que han practi-cado el maacutes oscuro de los descensos De Quincey Max Aub Thomas Mann Ernesto Che Guevara Robert Creeley son algunos de los autores que en alguacuten momento se propusieron instalarse en el centro de siacute mismos para replantear lo que Alfonso Re-yes dice mejor que nadie ldquoMi interior Mi gran estante de libros y la escalerilla de mano mis dos mesas de oloroso cedro mis viejas y coacutemodas butacasrdquo G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 3

Se retrocede con seguridadpero se avanza a tientasuno adelanta manos como un ciegociego imprudente por antildeadidurapero lo absurdo es que no es ciegoy distingue el relaacutempago la lluvialos rostros insepultos la cenizala sonrisa del necio las afrentasun barrunto de pena en el espejola baranda oxidada con sus paacutejarosla opaca incertidumbre de los otrosenfrentada a la propia incertidumbrese avanza a tientas lentamentepor lo comuacuten a contramanode los convictos y confesosen buacutesqueda tal vezde amores residualesque sirvan de consuelo y recompensao iluminen un pozo de nostalgiasse avanza a tientas vacilanteno importan la distancia ni el horarioni que el futuro sea una vislumbreo una pasioacuten deshabitadaa tientas hasta que una nochese queda uno sin coacutemplices ni tactoy a ciegas otra vez y para siemprese introduce en un tuacutenel o destinomdashque no se sabe doacutende acaba G

A tientasMario Benedetti

4 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Me preguntoacute queacute signifi caba para miacute escribir y yo tomeacute un trago de cerveza y luego me metiacute el cigarro a la boca y aspireacute profundo y soltando todo el humo con mis palabras le contes-teacute que escribir es morirse un poco

ldquoEso maacutes o menosrdquoDesde su banquito de madera mi amiga seguiacutea tomando

fotos de las personas que entraban y saliacutean del cementerio puacute-blico de los coloridos nichos del sentildeor que vendiacutea tiras de mango verde y del sentildeor que vendiacutea naranja agria con sal y pepitoria y del sentildeor que vendiacutea laacutepidas

ldquoYardquo dijo ella sin ninguacuten intereacutesNo recuerdo el nombre de la cantina Tal vez no teniacutea nom-

bre El aire apestaba a perro mojadoldquoiquestOtra cervezardquo ldquoComo quierasrdquo susurroacute ella detraacutes de su largo lentePonieacutendome de pie machaqueacute mi cigarro en un cenicero

plateado Entreacute al local Me acerqueacute a la barra y algo recio debido al barullo futboliacutestico que haciacutea una pequentildea televisioacuten le pediacute a un muchacho dos cervezas maacutes Volviacute a salir y de in-mediato me sorprendioacute descubrir a mi amiga hablando con un anciano de pelo blanco y piel tan paacutelida que casi pareciacutea rosada Llevaba puesto un traje negro empolvado varias tallas muy grande

ldquoEste sentildeor quiere que le tome una fotordquo me dijo mi amigaSaludeacute al anciano Pero eacutel auacuten de pie y con los brazos cru-

zados me ignoroacute Soacutelo observaba a mi amiga ldquoiquestQueacute dice jovencita me toma usted una fotordquo

ldquoCon mucho gustordquoldquoEs que nunca me han tomado una foto fiacutejeserdquoldquoClarordquoldquoY entonces quiero que usted me tome una Si es tan ama-

blerdquoSalioacute el muchacho y nos dejoacute las botellas sobre la mesa de

plaacutestico ldquoPues yo encantadardquo le dijo mi amiga al anciano ya enfo-

caacutendolo a traveacutes de su lente ldquoY si usted quiere me anota su direccioacuten en un papelito y al rato le puedo mandar una co-piardquo

ldquoAy eso nordquo dijo muy serio Mi amiga bajoacute la caacutemaraldquoiquestCoacutemo asiacute iquestNo quiere que le mande la fotordquoldquoNo jovencitardquo musitoacute sacudiendo la cabezaldquoiquestEstaacute segurordquoEl anciano seguiacutea sacudiendo la cabezaldquoNo quiero ni verlardquo dijo con eacutenfasisldquoiquestY entonces para queacute quiere que le tome una fotordquoHubo un silencio y yo aprovecheacute ese silencio para beber un

sorbo helado de cerveza y encender otro cigarroldquoPues usted jovencita hoy soacutelo me toma una foto y luego

la cuelga en alguna pared de su casardquo El anciano estaba rascaacutendose el pelo blanco con sus untildeas

largas y fi ludas ldquoAsiacute despueacutesrdquo dijo desolado su mirada opaca hacia el cielo

ldquola gente sabraacute que yo existiacuterdquo G

Morirse un pocoEduardo Halfon

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 5

6 de marzo(Cervinia)

Esta mantildeana a las 5 o a las 6 Despueacutes el lucero del alba grande y goteante sobre las montantildeas de nieve Angustia palpitaciones insomnio C1 ha estado dulce y sumisa pero en resumidas cuentas distante y fi rme El corazoacuten me ha sal-tado todo el diacutea y auacuten sigue (Desde haciacutea tres noches casi no dormiacutea Hablaba y hablaba) Lo que se llama pasioacuten iquestno seraacute simplemente este debatirse del corazoacuten esta tara ner-viosa

Estoy muy desgastado por el 34 y el 38 Entonces estaba agitadiacutesimo pero no enfermo

Y sin embargo todo me parece un wandepunkt (wandepunkt no existe en alemaacuten Siacute wendepunkt que equivaldriacutea a punto crucial) epocal Todo Pero iquestla fi gura de ella social y moral-mente iquestY si hubiera un malentendido

iquestY yo iquestNo me ilusiono a la vieja manera tomando por valores humanos simples condimentos de distincioacuten glamour aventura haut monde La propia Ameacuterica su retorno iroacutenico y dulce interviene como valor humano iquestverdad

9 de marzo

Latido temblor infi nito suspirar iquestEs posible a mi edad No me sucediacutea en forma distinta a los veinticinco antildeos Y sin em-bargo tengo una sensacioacuten de confi anza de (increiacuteble) tran-quila esperanza Es tan buena tan tranquila tan paciente Tan hecha a mi medida Despueacutes de todo ella me buscoacute

Pero iquestPor queacute no me atreviacute el lunes Miedo2 Es un paso terrible

16 de marzo

El paso ha sido terrible y sin embargo estaacute dado Increiacuteble

dulzura de ella palabras de esperanza Darling sonrisa largo y repetido placer de estar conmigo Las noches de Cervinia las noches de Turiacuten Es una muchacha una muchacha normal Y sin embargo es ella mdashterrible Desde lo profundo del corazoacuten yo no mereciacutea tanto

20 de marzo

Mon coeur reste encore agrave toi (Mi corazoacuten sigue siendo tuyo) Frase de condescendencia de superior a inferior iquestPor queacute ale-grarse tanto Estaacute claro que soy yo el benefi ciado Ekomai ouk eko (rsquoέχομαι οὑκ rsquoέχω = soy tenido no tengo) iquestCoacutemo poseer sin ser poseiacutedo Todo depende de esto

Por las charlas de esta noche (con la P) resulta claro que yo ldquosoy poseiacutedordquo porque disfruto con el interesante papel del hom-bre poseiacutedo Debo disfrutar con el impasible del duentildeo Sereacute maacutes amado Soacutelo asiacute sereacute amado Pero iquestme daraacute auacuten gusto Todas las veces que he poseiacutedo yo no he experimentado gusto ( etc) Vieja historia

Es preciso ser poseiacutedo sin demostrarlo iquestEs posible hacerlo con ldquosabia y resignada comprensioacutenrdquo

21 de marzo

Diacutea duro Situacioacuten internacional situacioacuten italiana de latente la guerra civil rumores diversos de reaccioacuten atoacutemica en cadena para abril Todo tiende a separarme de ella a devolverla a Ameacuterica a bloquear Roma a desbaratarlo todo

iquestSufriacutea asiacute antes Siacute entonces sufriacutea por miedo de morir Ahora por miedo a perderla Siempre se sufre Resiacutegnate Es-toicismo eso es lo que importa Si fractus illabatur orbishellip (Si roto se desliza el orbehellip)

22 de marzo

Nada No escribe nada Podriacutea haberse muerto Debo acos-tumbrarme a vivir como si esto fuera normal

Cuaacutentas cosas no le he dicho En el fondo el terror de per-derla ahora no es por ansias ldquode posesioacutenrdquo sino por miedo a no poderle decir estas cosas Cuaacuteles sean estas cosas ahora no lo seacute Pero llegariacutean como un torrente cuando estuviera con ella iexclOh dios haz que la recobre

23 de marzo

El amor es verdaderamente una gran afi rmacioacuten Se quiere ser

1950Cesare Pavese

Cesare Pavese El ofi cio de vivir El ofi cio de poeta traduccioacuten de Esther Beniacutetez Bruguera Barcelona 1980

1 C es Constance Dowling una actriz de cine americana a la que P habiacutea conocido en Roma a primeros de antildeo (cfr Anotacioacuten del dia-rio del diacutea 14 de enero ii) ldquolas hermanas Drdquo son Constance y Doris tambieacuten actrizrdquo Pavese se enamoroacute de ldquoConnierdquo y empezoacute a trabajar febrilmente escribiendo guiones de cine para las dos hermanas (Para documentar esta relacioacuten cfr en las Cartas de Pavese ed Cit Tomo ii paacutegs 200-235) (N del T)

2 Omitida una liacutenea (N del E I)

6 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

se quiere importar se quiere mdashsi de morir se tratamdash morir con valor con clamor perdurar en suma Sin embargo siempre va enlazada con eacutel la voluntad de morir de desaparecer iquestquizaacute porque es tan poderosamente vida que al desaparecer en eacutel la vida se afi rmariacutea auacuten maacutes

25 de marzo

Uno no se mata por amor a una mujer Nos matamos porque un amor cualquier amor nos revela en nuestra desnudez mi-seria inermidad nada

26 (mantildeana)

Antes de marcharme a MilaacutenNada Siempre nada iquestCoacutemo acostumbrarme Ahora por la

calle solo hablo muy bien ingleacutes

27 (noche)

Nada Tengo un carboacuten en el cuerpo brazas bajo la ceniza iexclOh C iquestpor queacute por queacute

28 de marzo

Bien Habiacutea escrito Le hableacute desde lejos No me quiere en seguida Bueno esto es hermoso Trabaja

20 de abril(Despueacutes de Roma)

Quizaacute estaacute volando sobre el Atlaacutentico Para dos meses iquestCoacutemo esperar tanto Y esperar iquestqueacute Todos mdashLalla Nat Doris etcmdash todos dicen que la cosa no marcha que somos distintos que no hay nada queacute ganar ldquoiquestQueacute quieresrdquo Te quiero a ti para toda la vida iquestEs posible que baste

26 de abril mieacutercoles

Cierto en ella no veo solamente a ella sino toda mi vida pasa-da mi inconsciente preparacioacuten mdashAmeacuterica el freno asceacutetico la intolerancia de las pequentildeas cosas mi ofi cio Ella es la poesiacutea en el maacutes literal de los sentidos iquestEs posible que no lo haya sentido

Curiosa esta procesioacuten de mujeres I L R L e mdashincons-cientesmdash V y D Todas saben o presienten que en miacute se cele-bra un misterio sagrado y admiran

La opinioacuten de todas las que lo saben es que ella se ha que-dado impresionada que piensa maacutes en miacute de lo que creo iquestSeraacute posible que se equivoquen todas Son mujeres

27 de abril

Y ahora Todo ocurre a la vez De veras a quien tiene le seraacute dado Pero quien tiene no coge Vieja historia

8 de mayo

Se ha iniciado la cadencia del sufrir Cada tarde al anochecer opresioacuten en el corazoacuten mdashhasta la noche

10 de mayo

Se me va aclarando la idea poco a poco de que aunque vuelva seraacute como si no estuviese ldquoIacutell nerver forget yourdquo (Nunca te olvidareacute) eso se dice a quien se tiene intencioacuten de dejar

Por lo demaacutes iquestcoacutemo me comporteacute yo con aquellas que me pesaban que me fastidiaban mdashiquestQueacute no queriacutea De ideacutentico modo

El gesto mdashel gestomdash no debe ser una venganza Debe ser una calma y cansada renuncia un balance un hecho privado y riacutetmico La uacuteltima frase

12 de mayo

Escrito otro guioacuten Amor amargo iquestY queacute Tendraacute el mismo destino y aunque tuviera un mejor iquestserviraacute para otra cosa que para alejarla maacutes

13 de mayo

En el fondo en el fondo en el fondo iquestno cogiacute al vuelo esta extraordinaria aventura esta cosa inesperada y fascinadora para volver a lanzarme sobre mi viejo pensamiento sobre mi antigua tentacioacuten para tener un pretexto para volver a pen-sar en eso Amor y muerte mdasheacuteste es un arquetipo ancestral

16 de mayo

Ahora el dolor invade tambieacuten las mantildeanas

27 de mayo

La beatitud del 48-49 estaacute enteramente expiada Tras aquella satisfaccioacuten oliacutempica estaba esto la impotencia y la negativa a comprometerme Ahora a mi manera he entrado en el remo-lino contemplo mi impotencia me la siento en los huesos y me he comprometido con la responsabilidad poliacutetica que me aplasta La respuesta es una sola suicidio

Dilema iquestDebo ser un amigo incondicional que lo hace todo por su bien o un resuelto endemoniado que se desenca-dena Inuacutetil pregunta mdashestaacute ya decidido por todo mi pasa-do por el destino sereacute un amigo endemoniado que no ob-tendraacute nada mdashpero acaso tenga valor Valor Todo estaraacute en tenerlo en el momento oportuno mdashcuando no le perjudi-quemdash pero que lo sepa que lo sepa iquestSe puede renunciar a esto

Cierto seacute de ella maacutes cosas que las que ella sabe de miacute

30 de mayo

Todas estas quejas no son estoicasiquestY queacute

22 de junio

Mantildeana me marcho a Roma iquestCuaacutentas veces direacute auacuten esta pa-labra

Este viaje tiene pinta de estar a punto de ser mi maacuteximo triunfo Premio mundano3 D que me hablaraacute mdashtodo lo dul-

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 7

ce sin lo amargo iquestY despueacutes iquestY despueacutesiquestSabes que han pasado los dos meses Y que any moment

puede regresar

14 de julio

Vuelto de Roma hace ya tiempo En Roma apoteosis iquestY queacute

Ya estaacute todo se derrumba La uacuteltima dulzura la recibiacute de D no de ella

El estoicismo es el suicidio Por lo demaacutes en los frentes la gente ha recomenzado a morir Si alguna vez existe un mundo paciacutefi co feliz iquestqueacute pensaraacute de estas cosas Acaso lo que noso-tros pensamos de los caniacutebales de los sacrifi cios aztecas de los procesos por brujeriacutea

All is the sameTime has gone bySome day you camesome day you will dieSome one has diedlong time ago(ldquoTodo es lo mismoEl tiempo se ha idoUn diacutea llegastealguacuten diacutea moriraacutesAlguien ha muertoHace mucho tiempordquo)4

20 de julio

No se puede acabar con estilo Ahora la tentacioacuten de ella

13 de agosto

Es algo muy distinto Es ella la llegada del mar

14 de agosto

Y tambieacuten ella acaba del mismo modo Tambieacuten ella estaacute bien Son olas de este mar

16 de agosto

Querida acaso tuacute eres de verdad la mejor mdashla verdadera Pero ya no tengo tiempo de deciacutertelo de haceacutertelo sabermdash y ade-maacutes aunque pudiera queda la prueba la prueba el fracaso

Veo hoy con claridad que desde los 28 hasta hoy he vivido siempre bajo esta sombra mdashalguien diriacutea un complejo Que lo diga es algo mucho maacutes sencillo

Tambieacuten tuacute eres la primavera una elegante increiacuteblemente

dulce y fl exible primavera dulce fresca huidiza mdashcorrompida y buenamdash ldquouna fl or del dulciacutesimo valle del Pordquo diriacutea quien yo seacute

Y sin embargo tambieacuten tuacute eres soacutelo un pretexto La culpa ademaacutes de miacutea es soacutelo de la ldquoinquieta angustia que sonriacutee solardquo

iquestPor queacute morir Nunca he estado tan vivo como ahora nunca tan adolescente

Nada se suma al resto al pasado Recomenzamos siempreUn clavo saca a otro clavo Pero cuatro clavos hacen una

cruzMi papel puacuteblico lo representeacute mdashcomo pude He trabajado

he dado poesiacutea a los hombres he compartido las penas de mu-chos

17 de agosto

Los suicidas son homicidas tiacutemidos Masoquismo en vez de sadismo

El placer de afeitarme despueacutes de dos meses de caacutercel mdashde afeitarme solo ante un espejo en una habitacioacuten de hotel y fuera estaba el mar

Es la primera vez que hago el balance de un antildeo auacuten no terminado

En mi ofi cio soy el rey En diez antildeos lo he hecho todo Si pienso en las vacilaciones de entonces

En mi vida estoy maacutes desesperado y perdido que entonces iquestQueacute he puesto en pie Nada Ignoreacute durante unos antildeos mis taras viviacute como si no existieran Fui estoico iquestEra heroiacutesmo No no me costoacute trabajo Y luego al primer asalto de la ldquoin-quieta angustiardquo he vuelto a caer en las arenas movedizas Desde marzo me debato en ellas No importan los nombres iquestSon algo maacutes que nombres de lance nombres casuales mdash si no eacutesos otros Queda que ahora seacute cuaacutel es mi maacutes alto triunfo y a ese triunfo le falta la carne le falta la sangre le falta la vida

No tengo ya nada maacutes que desear sobre esta tierra salvo esa cosa que quince antildeos de fracasos excluyen ahora Este es el balance del antildeo no terminado que no terminareacute

iquestTe asombras de que otros pasen junto a ti y no sepan cuan-do tuacute pasas junto a tantos y no sabes no te interesa cuaacutel es su pena su caacutencer secreto

18 de agosto

La cosa maacutes secreta temida ocurre siempre Escribo oh Tuacute ten piedad iquestY despueacutes

Basta un poco de valorCuanto maacutes determinado y concreto es el dolor maacutes se

debate el instinto de la vida y cae la idea del suicidio Pareciacutea faacutecil al pensarlo Y sin embargo lo han hecho mu-

jercitas Se necesita humildad no orgulloTodo esto da ascoBasta de palabras Un gesto No escribireacute maacutes G

3 Pavese acababa de ganar el Premio Strega uno de los maacutes importantes galardones literarios italianos e iba a Roma para la fi esta de entrega a la que le acompantildeoacute Doris Dowling (N de la T)

4 (Estos mismos versos completados con otros constituyen el poema Last blues to be read some day (Uacuteltimos blues para ser leiacutedos alguacuten diacuteardquo) uacuteltima composicioacuten de Vendraacute la muerte y tendraacute tus ojos un grupo de diez poesiacuteas (ocho en italiano y dos en ingleacutes) que se encontraron a la muerte de Pavese en su despacho de la editorial Einaudi) (N del T)

8 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Me he pasado toda la vida con la sensacioacuten constante de que alguna forma teniacutea la responsabilidad de ese hecho curioso es decir tener una vida sustanciosa como la de un perro pero difiacutecilmente tan placentera con la cual lidiar sin impor-tar si uno podiacutea o no queriacutea o no Esto debe ser lo que se entiende por puritanismo una divisioacuten curiosa entre el he-cho fiacutesico de una persona y esa cosa con la que o sobre la que de otra manera piensa la asiacute llamada mente Siempre pensaba por lo tanto en posibles califi cativos como el de Duchamp ldquoComo sea siempre son los demaacutes los que mue-renhellipldquo o el de Wittgenstein ldquoDiles que ha sido maravillo-sordquo Incluso el de Goethe ldquoiexclMaacutes luzrdquo pareciacutea un eco ade-cuado de lo que presumiblemente era un digno deseo de permanecer con ella

De cualquier manera no tengo recuerdos palpables que den cuenta de que estuve ahiacute y entonces Son maacutes bien ecos que llegaron o llegan a miacute una sensacioacuten de sombra o el estreme-cimiento reconfortante de viejos afectos ldquoUn cigarro que trae las huellas de laacutepiz labialhelliprdquo como dicen Hace antildeos Charles Olson me dijo que el primer signo imaginado para el yo en un lenguaje del que se tenga registro fue un barco y eso teniacutea un sentido decisivo aunque severo mdashcomo lo teniacutea el Arca de Noeacute La gran inundacioacuten de aparente caos parece soacutelo haber tenido una funcioacuten para su orden signifi cante y esa era el yo esa fun-cioacuten verifi cadora sin igual porque era la uacutenica para cada uno de nosotros ldquoMis ojos han visto la gloria etcrdquo iquestQuieacuten puede con-tra eso

Ahora resulta atractivo detener la vida un instante como un pensamiento posterior un placer bien ganado de discrecioacuten y revisioacuten justifi cable soacutelo que uno ha vivido lo bastante para ver el tiempo pasado como causa del presente una recompensa por asiacute decirlo por haber vivido lo sufi ciente para conocer el valor de tal hecho Recuerdo que una de las canciones que teniacutea mi familia en un cilindro de piano mecaacutenico seguacuten me acuer-do era ldquoAh dulce misterio de la vida por fi n te he encontra-dohelliprdquo Pero tendriacutea que ser un verdadero tonto el que presu-miera que una vida fuera simplemente consecuencia o ganancia o comprensioacuten Es el placer y la autoridad de la escritura que eacutesta invente en primer lugar una vida para vivir mdashcomo Walt Whitman asiacute lo hizo o Daniel Defoe o Samuel Beckett

Mi padre un doctor que trabajaba en el aacuterea de Boston murioacute a principios de primavera en 1930 despueacutes de mudarnos todos a West Acton Massachussets cuando yo teniacutea cuatro antildeos Conservo recuerdos muy vagos de eacutel mdashciertos olores a tabaco jaiboles de whisky una escala curiosa que nunca puedo identifi car exactamente ni vincularla como una medida especiacute-fi ca Muchos antildeos despueacutes el hijo de un amigo cercano a eacutel a quien llamaron Creeley Buchanan y quien teniacutea unos antildeos maacutes que mi hermana y yo nos contoacute que la voz y la entonacioacuten de mi padre eran muy parecidas a las del actor Pat OacuteBrien El eacutenfasis estaba en su ingenio seco su confi anza masculina re-fl exiva su sentido del humor sagaz Mi madre me contaba que eacutel podiacutea mantener la atencioacuten por horas y horas y daba como ejemplo la noche que no llegoacute a casa hasta la mantildeana siguiente por haberse quedado hablando con un paciente Como no lo conociacute me preguntaba si podriacutea haberla estado engantildeando

Pero habiacutea sin embargo ecos que no existiacutean en ninguacuten otro hecho de la familia Por ejemplo habiacutea una callecita ldquoCreeley Roadrdquo en Belmont y en el Cementerio de Mount Auburn en Watertown estaba el lote familiar de los Creeley con sus Lauries predominantes cerca del lote de los Bowditch una especie de patente aunque engantildeoso En cambio los fami-liares de mi madre eran parientes pobres y habiacutean llegado a Massachusetts desde Stonington Deer Isle Maine cuando su suerte se habiacutea acabado alliacute y los joacutevenes todaviacutea eran depen-dientes Mi madre contaba la historia de haber trabajado como sirvienta cuando auacuten era adolescente en la casa de una mujer invaacutelida y coacutemo le habiacutea impresionado que la enfermera co-miera con la familia mientras que a ella le serviacutean en la cocina Fue ese hecho deciacutea lo que la convencioacute de hacerse enferme-ra lo que hizo y que resultoacute para miacute como hijo suyo su iden-tidad en todos los sentidos

La muerte de mi padre debe haber sido amargamente dura para ella No soacutelo perdioacute literalmente su compantildeiacutea y el salario que ganaba como doctor exitoso sino que la dejoacute con propie-dades que no sabiacutea manejar Eacutel habiacutea invertido mucho en una cliacutenica y todo su equipo se malbaratoacute en el primer antildeo Nues-tra casa en Acton era muy atractiva pero inmensa y poco praacutec-tica para calentarse Teniacuteamos un viejo fogoacuten carbonero con el que las mujeres que ahora eran nuestro uacutenico apoyo luchaban todo el invierno Me acuerdo que tambieacuten trataban de cortar el vasto ceacutesped con la arquetiacutepica podadora eleacutectrica que una vez encendida simplemente se disparaba hacia adelante hasta que la volvieran a apagar Dar vueltas con ella era un acto de gran habilidad y fuerza Fue la causa de la muerte de mi abue-lo por un ataque cardiaco de un modo muy real Se exasperaba

Autobiografiacutea 1926-1Robert Creeley

Robert Creeley Autobiografiacutea Traduccioacuten de Zaidee Rose Sta-vely Compantildeiacutea Meacutexico 2006

1 La autobiografiacutea se publicoacute en 1990 Robert Creeley murioacute en el 2005

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 9

tanto al mirar a las mujeres tratar de trabajar con la podadora que un diacutea fi nalmente se las quitoacute y asiacute fue llevado con sus ochenta y tantos antildeos el una-vez-grumete-ascendido-a-segun-do-piloto del uacuteltimo cliacuteper yanqui que salioacute de Maine al Lejano Oriente ahora derribado por una podadora Recuerdo sus maldiciones al otro lado de la puerta cerrada de la recaacutemara despueacutes de que el doctor salioacute de alliacute con mi abuela

Los padres de mi madre viviacutean con nosotros hasta que mu-rieron otra responsabilidad al igual que Teresa Turner una sirvienta de los tiempos de mi padre de quien se hizo amigo cuando la encontroacute en shock en un hogar para retrasados men-tales adonde habiacutea sido enviada por las autoridades de inmi-gracioacuten Ella se volvioacute nuestra ama de llaves y mi madre soliacutea decir que el salario que le habiacutea dado el viernes ya se lo habiacutea pedido prestado de nuevo antes del lunes Teresa me era parti-cularmente querida y me consentiacutea a miacute el nintildeo con devocioacuten torpe y consistente auacuten despueacutes de mi adolescencia En alguacuten momento de mis primeros antildeos de juventud me di cuenta de repente que la podiacutea confundir completamente con construc-ciones verbales o nuacutemeros y tuve ese reconocimiento enfermi-zo y triste del poder No era un mundo justo eacutese que haciacutea a la gente tan brutalmente vulnerable

En todo caso los recuerdos que mi hermana tiene de nues-

tro padre son muy diferentes porque ella podiacutea recordarlo mientras yo no podiacutea y ella habiacutea vivido ese tiempo de bonan-za de nuestra familia con sirvientas y chofer grandes casas y coches y un sentido signifi cativo de autoridad Sin duda mis insistencias curiosas de ldquonintildeo pobrerdquo fueron alentadas mucho maacutes por este eco de lo que hubieran sido por cualquier necesi-dad real En una ocasioacuten de visita en un seminario de posgrado de Geoffrey Moore en Hull me sentiacute desplazado al escucharle decir a los reunidos que yo habiacutea tenido una tiacutepica educacioacuten de clase media y que era en algunos aspectos resultado de ella Teniacutea toda la razoacuten Fui a un internado y luego a Harvard amabas ciertamente oportunidades excepcionales para la eacutepoca y el lugar y maacutes auacuten para alguien que veniacutea de un pequentildeo pueblo rural de Nueva Inglaterra en los antildeos treinta Auacuten asiacute parece que creciacute con una sensacioacuten inmensa de los liacutemites par-ticulares de mi familia y es mi suerte la que me ha dado las posibilidades que he tenido mucho maacutes que la oportunidad que me dio mi compantildeiacutea o mis capacidades inherentes

Dos ejemplos pueden aclarar este punto Cuando teniacutea dos antildeos sentado en las piernas de una enfermera en el asiento delantero del coche al lado de mi padre mientras manejaba por la ciudad de Boston en alguacuten encargo u otro me llovieron pedazos de vidrio sobre la cara cuando un trozo perdido de

10 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

carboacuten rompioacute la ventana de a lado De nuevo no recuerdo nada de eso y perversamente el antildeo que siguioacute debe haber sido uno muy feliz porque no me permitiacutean llorar por miedo de causar maacutes dantildeo al ojo izquierdo afectado Por alguacuten tiem-po entonces el ojo permanecioacute en su lugar aunque no parece haber funcionado del todo Sin embargo comenzoacute a crecer cada vez maacutes y luego a los cinco justo un antildeo despueacutes de la muerte de mi padre sacaron el ojo De eso siacute me acuerdo por-que mi madre me habiacutea dicho que iacutebamos a ir al hospital para alguno de sus trabajos de rutina y una vez alliacute me sugirioacute que esperara adentro lo cual era bastante comuacuten Pero de alliacute me llevaron con el doctor y asiacute hasta que me desperteacute con una gran venda cubrieacutendome la cabeza y sin ojo Me hubiera gus-tado tanto que me dijera aunque racionalmente entiendo por queacute no lo hizo y por queacute tampoco nos aclaroacute que nuestro pa-dre no iba a regresar despueacutes de que vimos coacutemo se lo llevaron por el patio nevado en ambulancia No supimos nada del fune-ral o en todo caso hablo por miacute Esas huellas que se borraron con los deshielos de primavera para miacute marcaron completa-mente el fi nal de ese tiempo pasado

Pero el asunto era la suerte y el hecho paradoacutejico que esta muerte y la herida tuvieran una curiosa consecuencia La em-presa donde trabajaba la persona responsable de la descuidada palada de carboacuten pagoacute dantildeos por unos nueve mil doacutelares sufi -cientes para mandarme a la universidad a la cual habiacutea sido decididamente impulsado por el sentido del deber que mi ma-dre guardaba a la memoria de mi padre Ninguno de mis medios hermanos mayores habiacutea ido pero ninguno pareciacutea querer ha-cerlo Nuestro lado de la familia que no teniacutea la educacioacuten avanzada como haacutebito inmediato la valoraba mucho maacutes

Asiacute que como quiso la suerte llegueacute a la universidad aun-que la abandoneacute en el uacuteltimo semestre cuando me faltaban

unos cuantos creacuteditos para recibir el tiacutetulo La suerte me habiacutea llevado a la escuela preparatoria porque mi hermana teniacutea una amiga en Northfi eld adonde fue en su uacuteltimo antildeo cuyo her-mano estaba en Holderness Las muchachas pensaban que se-riacutea encantador que sus hermanos estuvieran en la misma escue-la igual que ellas Mi hermana consiguioacute solicitudes incitoacute a mi mamaacute que arreglara los exaacutemenes para las becas y poco despueacutes fui admitido con una sustanciosa ayuda fi nanciera y me dejaron llevar mis palomas conmigo Del blazer como les deciacutean comprado en Grover Croninrsquos en Waltham se cayeron los botones de piel falsa a la primera lavada y en el nuevo am-biente tuvieron que acostumbrarse a mi ojo de vidrio Pero fue durante esos antildeos que aprendiacute maacutes expansiva e intensivamente que nunca antes o despueacutes y tengo que agradecerle soacutelo a la suerte y a la imaginacioacuten de mi muy querida hermana por todo eso

Lo que sea que se presuponga de una vida que la implique como una institucioacuten de propoacutesito social o forma de familia o como consecuencia de un evento abrumador tiene poco que ver aquiacute aun cuando uno pudiera decir coacutemodamente en re-trospectiva que todo eso tuvo lugar iquestQueacute otra cosa despueacutes de todo era posible Al igual que en la vida cada momento me pareciacutea totalmente imposible de anticipar El amor fiacutesico era asiacute un placer humano tan inmensamente dulce que iquestquieacuten podriacutea decir que era de una manera determinada iquestDebiacutea tan soacutelo seguirlo para siempre Esa primera antigua y espontaacutenea profundidad del sentimiento tan sabio entendimiento entre esos confundidos participantes fue la suerte de nuevo la que me sacoacute de todos los malentendidos hostiles y la distorsioacuten de aquel tiempo incluso el hombre de traje negro que aparecioacute de la nada para exigir que yo ldquollevara a esa muchacha a su casardquo en Belmont Hill como quiso la suerte G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 11

A cierta edad mdashyo diriacutea que prematuramentemdash se toma con-ciencia de que la existencia es un escaacutendalo de gratuidad y de que la humanidad es brutal A partir de ahiacute viene la prostitucioacuten el pacto Los maacutes exigentes se inventan formas neuroacuteticas de supervivencia Los maacutes dramaacuteticos se suicidan Pero la inmensa mayoriacutea acepta el pacto con el horror Vivir es condescender Y vivimos en el escaacutendalo en la gratuidad en la brutalidad vien-do siempre maacutes allaacute de lo que quisieacuteramos adivinando las razo-nes viles mediocres o cobardes de los demaacutes y las nuestras propias pero volviendo la cabeza para no ver nada con un ges-to que es una siniestra cortesiacutea hacia el universo

El hombre estaacute siempre por encima de sus motivaciones El hombre puede juzgar con lucidez y criticar con amargura lo que hace lo que dice El hombre no cree en siacute mismo y por eso estaacute siempre maacutes alto que sus motivaciones Pero el hom-bre ha claudicado Vivir es claudicar iquestPor queacute hacemos lo que nos repugna por queacute deseamos hacer lo que nos repugna ha-cer Porque entre la cobardiacutea de morir y la cobardiacutea de vivir hemos elegido esta uacuteltima cobardiacutea A este nivel hablar de otras corrupciones de otras prostituciones menores mdashaunque sean criminales mdash de tipo moral poliacutetico social o econoacutemico no tiene ya sentido Es pueril La prostitucioacuten primera (prosti-tucioacuten es palabra maacutes grata a M que corrupcioacuten) es la acepta-cioacuten misma de la vida cuando se ha descubierto en la juven-tud que la vida es vil mezquina sucia canalla depredadora y ociosa Aceptado vivir lo demaacutes es cuestioacuten de grados oportu-nidades y circunstancias Vivir es prostituirse

La vanidad la voluntad de poder la ambicioacuten de dinero todo eso lejos de ser grandioso no es sino la eacutepica de nuestra inseguridad Son las defensas de nuestra cobardiacutea El hombre estaacute solo y para combatir su soledad la acrecienta Lucha con los demaacutes los destruye se afi rma Al fi n comprende mdashsi lo comprendemdash que ha de elegir entre ser solo o ser deacutebil y pre-fi ere ser solo La debilidad comporta compantildeiacutea pero eso supo-ne dependencia El maacutes triunfador es el maacutes solitario

No hago estas refl exiones por ninguna causa personal y concreta Tampoco las hago en abstracto porque eso seriacutea ri-

diacuteculo Es lo que veo dentro de miacute mdashdentro y fueramdash con soacutelo echar una melancoacutelica ojeada Vivir es vivir aceptando la mise-ria propia y la de los demaacutes haciendo a la vista gorda que dice el toacutepico insufrible Insufrible porque es verdad pues la vista llega a engordar a hincharse monstruosamente a fuerza de guardar vilezas acumular imaacutegenes grotescas y coleccionar muerte La mirada ese cristal siempre limpio de la mente ha sido roto y manchado mil veces por el rayo de luz impura de la realidad Pero el cristal se establece siempre

Una mirada clara y pura la mirada clara y pura de una mu-jer por ejemplo ha pasado por tantos horrores ha dejado pa-sar tanta avilantez por su alto vitral que esa claridad y esa pu-reza no son sino un milagro de la oacuteptica Un milagro banal por otra parte un prodigio del colirio natural del vivir porque lo que creemos una mirada clara y pura no suele ser sino el buen estado oftalmoloacutegico de unos ojos

Hay un escepticismo de base comuacuten a todos los hombres y a todas las mujeres y de ese escepticismo nacen las grandes creencias las religiones las poliacuteticas las doctrinas las patrias los amores Si el hombre no fuese un animal esceacuteptico no se habriacutea inventado tantas fes El hombre es un animal fanaacutetico porque es un animal esceacuteptico El fanatismo no es maacutes que un escepticismo exasperado

Creer violentamente en algo mdashen la vida sencillamentemdash es estarlo negando porque la fe real no necesitariacutea fanatismo La fe es todo lo contrario del fanatismo A nuestra falta de fe a nuestro escepticismo bioloacutegico le hemos dado hermosas formas la forma de la patria del amor de la esperanza de la religioacuten El secreto de la humanidad es que no cree en nada y conoce la muerte y de ese conocimiento nace la dinaacutemica creadora Los animales no crean nada porque estaacuten adheri-dos al universo El hombre estaacute separado del universo y por eso crea sin cesar para llenar el hueco la fi sura la separa-cioacuten (No sublimar tampoco esa fi sura mediante exaltaciones miacutestico-existencialistas estamos separados del universo so-mos universo aberrante pero no somos otra cosa que uni-verso) G

SaacutebadoFrancisco Umbral

Francisco Umbral Diario de un escritor burgueacutes Ediciones Des-tino Barcelona 1979

12 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Meacutexico [domingo] 3 septiembre 1911

Escribo un signo funesto Tumulto poliacutetico en la ciudad Van llegando a casa automoacuteviles con los vidrios rotos gente lesio-nada Alguien abre de tiempo en tiempo la puerta de mi cuarto y me comunica las penuacuteltimas noticias alarmantes que da el teleacutefono Por las escaleras oigo el temeroso correr de la fami-lia y los criados Pienso con fatiga en mi madre enferma y en mi hermana viuda Amalia y hago ejercicios de serenidad es-forzaacutendome para que los rasgos de mi pluma sean del todo regulares Bettina pensando en Goethe soliacutea recordar la sen-tencia de David ldquoCada hombre debe ser el rey de siacute mismordquo

Atmoacutesfera impropicia (iquesto propicia) a mis ejercicios espiri-tuales iexclY estos diacuteas estaba yo tan enamorado de los anaacutelisis minuciosos y lentos Goethe mdashlleno estoy de su recuerdo estos diacuteas seguro de que la observacioacuten amorosa de las particulari-dades de cada objeto y los matices de cada idea es el principal secreto de la poesiacutea

Horas despueacutes Me voy habituando a la incomodidad Hay escaacutendalo mdashme digomdash Asiacute es el mundo asiacute estaacute hoy la natu-raleza iquestCae la lluvia Se moja uno iquestCaen tiros Pues imagino que eacuteste es por ahora el escenario natural de la vida

Hace maacutes de un mes que estamos asiacute Aun las mujeres de casa tienen rifl e a la cabecera El miacuteo estaacute ahiacute junto a mis li-bros Y eacutestos mdashclaro estaacutemdash junto a mi cama Los libros ahu-yentan la visita de toda esa gente estorbosa Hasta aquiacute soacutelo llegan los que deben llegar

Tengo tres ventanas dos al jardiacuten y otra a la calzada del coche Frente a eacutesta una pared de ladrillos vestida de verdura Sobre la pared apenas asoman la cabeza algunas casas y unos aacuterboles caprichosos que por la mantildeana al abrir los ojos mdashcomo la ventana da al surmdash me parecen sobre la luz verde del cielo masas de humo suspendidas en el licor de la madru-gada

Mis otras dos ventanas las del jardiacuten casi no tienen hori-zonte o fondo lejano pero siacute un grato primer teacutermino dan vista al jardiacuten espeso de aacuterboles con el claro parpadeo del es-tanque la cochera al fondo las caballerizas y el garage Tam-bieacuten puedo ver la caseta interior de la servidumbre ahora ocupada por rancheros y rifl eros del norte gente leal que ha querido a toda costa custodiar de cerca a mi padre

En el jardiacuten hay unos gansos que suelen disparar la griteriacutea salvaje entre la noche y casi siempre al amanecer Yo hablo con ellos chascando la lengua de cierto modo Me responden y se acercan renqueando Llegan hasta debajo de mi ventana rechi-nando a su modo y arrastrando el vientre sobre las alfombras de violetas Son lerdos cierto pero como dice Rodin ils ont la ligne

Dos enredaderas trepan hasta mis ventanas y casi entran a visitarme (iexcloh Clara drsquoElleacutebeuse) una madreselva mdashsiacute Gus-tavo Adolfomdash una madreselva tupida y fl oreciente y la otra una enredadera de hojas anchas frescas Con ellas llega hasta miacute un mensaje directo de la tierra negra de abajo les ayudo a entrar las estimulo deshago sus ovillos vegetales y oriento sus hilos hacia adentro Me fi guro que echo la escala y mis enamo-radas las dos trepadoras suben a mis ventanas

Mi interior Mi gran estante de libros y la escalerilla de mano mis dos mesas de oloroso cedro mis viejas y coacutemodas butacas Pero seacute que mi estancia ha de ser transitoria y la casa misma me es ajena

Horas despueacutes El piso bajo (puertas abiertas sesioacuten perma-nente desfi le de la poliacutetica pelea tumulto Caballeros de la Or-den de la Uacuteltima Gota de Sangre como yo les llamo) ha triunfado al fi n sobre el piso alto donde se refugia la familia Mis hermanas han bajado La excitacioacuten ha ganado al fi n toda la casa

Todos van llegando y cada uno cuenta una historia pero mi padre todaviacutea no regresa Dicen que la multitud ha sitiado la casa de los manifestantes En vano he intentado hablarle por teleacutefono Logro comunicarme con el presidente De la Barra y le hago saber lo que me dicen que al fi n los manifestantes han roto el sitio y se dirigen en busca de seguridades y garantiacuteas al Castillo de Chapultepec Se lo aviso para que disponga las medidas de proteccioacuten Aunque parezca osado me tocaba ha-cerlo soy el mayor de los varones que han quedado en casa

Gran movimiento en las habitaciones y en el jardiacuten En la azotea de enfrente hay hombres armados Grupos de policiacutea en las esquinas Yo tengo un puesto fi jo un refugio en el desvaacuten desde donde puedo ver sin ser visto y si llega el caso hacer fuego Tengo cierta experiencia Esto se ha vuelto una verda-dera fortaleza y no quiero ni que vengan mis amigos a salu-darme por el temor de que se queden encerrados en casa Cada semana cada domingo se repiten estas inquietudes si bien la de hoy es maacutes acentuada

Mi padre ha llegado al fi n Como estaacute ileso ya no oigo nada no quiero saber nada Tambieacuten he alzado otra fortaleza en mi alma una fortaleza contra el rencor Me lo han devuelto Lo demaacutes no me importa

DiariosAlfonso Reyes

Los Diarios de Alfonso Reyes apareceraacuten publicados en siete voluacutemenes por el Fondo de Cultura Econoacutemica empezando este antildeo conmemorando 50 antildeos de su fallecimiento y 120 de su nacimiento

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 13

Vuelvo a mi habitacioacuten Todo tiene aquiacute una luz distinta Cierro mi puerta y eso y lo otro y aquello se quedan fuera sin remedio

Todaviacutea despueacutes Tregua de dos o tres horas en que pueden salir de casa Es de noche Hay mucha gente y mucho ruido Me he acostumbrado a no hacer caso de alarmas Cuando me dicen que tenga mi arma preparada me parece que estoy ju-gando a la guerra

Abajo todo es contradicciones Uno asegura que vienen 2000 hombres Otro que 200 Pierdo la paciencia y el tiempo y engantildeo mi amargura encerraacutendome a escribir mdasha escribir por escribir ldquocomo cosa bobardquo deciacutea Santa Teresa

Son cerca de las 10 de la noche y dos horas y media que nos estaacuten diciendo ldquoiexclQue lleganrdquo

Un rato de conversacioacuten con mi madre buena falta le hace que la distraigan

[Meacutexico jueves] 7 septiembre 1911

Entre este peligro esta presioacuten de sobresaltos entre estos im-periosos deberes de guardar la casa a mano armada iexcluna carta convidaacutendome a ir a Italia Un sabio un hispanista de Italia Farinelli me escribe desde Hungriacutea donde ha recibido mi primer libro Cuestiones esteacuteticas Poco despueacutes Boutroux el fi loacutesofo me escribiacutea desde Pariacutes preguntaacutendome si alguna vez nos veriacuteamos para discutir juntos sobre los temas de mi libro iexclSi supieran si supieran los europeos Mi emocioacuten es muda Espero para contestar a que pasen los diacuteas fatales el 15 y el 16

de septiembre Si salgo con vida les contestareacute en queacute momen-to me han llegado sus cartas

iquestY si entraran a saco en casa Veo mis libros y mis papeles dispersos iexclY esta jaqueca constante igual iexclY el suentildeo agitado iexclY el ruido de la noche en las caballerizas que pareciacutea que estaban alzando una piraacutemide

iexclAy viajes a Italia a Francia iexclCompantildeiacutea de sabios euro-peos

Apago la luz Sea lo que ha de ser iquestEstaacute el rifl e junto a la cama Sin el seguro

[Meacutexico] Noche del [viernes] 15 septiembre 1911

Estaacutebamos amenazados de muerte Asiacute se paga el pecado de hacerse amar un diacutea por el pueblo Hice inventario de memoria de asuntos pendientes manifestacioacuten de uacuteltimas voluntades iexclQueacute aguda alegriacutea considerar con desintereacutes las cosas elimi-nando todo apetito personal prescindiendo completamente del yo iexclQueacute viento fuerte y nutritivo de ldquoaerostacioacuten miacutesticardquo iexclMi alegriacutea mi extrantildea alegriacutea sin duda irradiaba de miacute Por-que mi esposa leyendo sobre mi hombro lo que yo redactaba tambieacuten teniacutea un vago contento Gustosa cosa llegar a los sal-dos de las cuentas La vecindad de la muerte tiene sus encan-tos su bienestar

Cerca de las ocho de la noche Abajo los amigos armados Se espera eso para despueacutes del ldquogritordquo despueacutes de media no-che Estoy alegre Y tal vez no creo en el peligro

Todas las mujeres de la familia dejan la casa por la tarde es

14 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

la ldquoorden general de la plazardquo Soacutelo quedamos aquiacute los hom-bres A mi madre le he confi ado mis manuscritos

[Meacutexico saacutebado] 16 septiembre 1911

Anoche dormiacute mi mejor suentildeo No pasoacute nada Noche del mis-mo diacutea Pasamos el diacutea acuartelados Sin novedad en la plaza

Leyendo y conversando con mi hermano menor Alejan-dro que tiene la virtud de llevarme el genio

Llueve Echo de menos ya mis papelesHay mucha gente en la casa pero todos parecen hoy tran-

quilos Dicen que se abrieron las Caacutemaras sin escaacutendaloSaliacute a saludar a mi madre Teniacutea una alegriacutea mdashiquestcoacutemo lo

direacutemdash de persona avezada mujer de guerrero al fi nRecogiacute mis papeles y paseacute al cuaderno estos apuntes acaso

inuacutetiles

Buenos Aires [martes] 4 diciembre 1928

El viernes pasado fui a San Isidro a almorzar con Victoria Ocampo Estuvimos solos Me habloacute con disgusto de las cosas que Ortega hace en sus conferencias soacutelo por coqueteriacutea con las sentildeoras que lo admiran y con verdadera rabia de la antimu-sicalidad de Ortega quien detesta la muacutesica aunque va a todos los conciertos porque mdashdicemdash lo que no puede defi nirse no tiene valor iexclFunesto error que acaboacute con la alegriacutea de Antonio Caso otro fi loacutesofo [hellip]

Con Evar Meacutendez convine en principio la publicacioacuten de mis Cuadernos del Plata que yo hareacute y dirigireacute en lo literario y eacutel en lo editorial costeando las impresiones en Colombo (el de Guumliraldes)

Buenos Aires [mieacutercoles] 5 diciembre 1928

Con el fi n de no guardar papelitos sueltos traslado aquiacute el re-sultado de mis primeras conversaciones con Evar Meacutendez para los Cuadernos del Plata

Haciacutea tiempo que varios chicos escritores argentinos la muchachada como aquiacute dicen me veniacutea pidiendo hacer una revista Aparte de que las revistas han dado en cansarme por la miscelaacutenea de nombres y temas una revista en mi actual si-tuacioacuten diplomaacutetica me llenariacutea de compromisos y me veriacutea yo obligado a aceptar cosas malas y a rechazar buenas por audaces Los chicos me recordaban que en Espantildea yo colabo-reacute en Espantildea Revista de Filologiacutea Espantildeola y en mil maacutes y que fundeacute con mdashJuan Ramoacutenmdash Iacutendice y su coleccioacuten los Cuader-nos Literarios de La Lectura (con Moreno Villa y Canedo) que auacuten siguen comenceacute la Coleccioacuten Universal de Calpe y colaboreacute mucho en los Claacutesicos Populares de Calleja Quieren que aquiacute tambieacuten deje huella Entonces penseacute en hacer unos folletos lindos y elegantes para esas cosas pequentildeas que uno hace que estaacuten tan en el gusto de la eacutepoca que uno no se atreve a publicar aisladas por pequentildeas que tampoco quiere mandar al revoltijo de las revistas y que se pudren en el cajoacuten esperando el libro miscelaacuteneo donde han de aparecer confun-didas con otras cosas Este folleto poema equivale a la mejor revista [hellip]

[Buenos Aires martes] 5 febrero 1929

Es realmente encantador para miacute ver coacutemo me ayudan a traba-jar los muchachos argentinos Cada uno me trae un libro un dato una revista un recorte de perioacutedico Conmovedora y nueva situacioacuten para mi espiacuteritu iquestCoacutemo poder devolver esa caricia [hellip]

[Buenos Aires mieacutercoles] 24 julio 1929

Sucede lo inevitable Evar Meacutendez y no yo es quien dirige los Cuadernos del Plata Tal es el error de contar con editores lite-rarios Eacutel es quien paga y no sereacute yo quien me oponga a sus planes Me corre prisa por acabar con los primeros cuadernos para desligarme del todo de este compromiso Estamos muy lejos No estamos de acuerdo siquiera en el uso de las palabras Los muchachos argentinos estaacuten llenos de prejuicios pro y contra de las cosas independientemente de su valor literario

[Buenos Aires mieacutercoles] 24 julio 1929

Nunca comprenderaacute nadie hasta queacute punto estos antildeos de Bue-nos Aires van siendo para miacute mdashen todos los oacuterdenesmdash una escuela de sufrimiento paciencia tristeza aburrimiento y pe-nuria material iexclMil veces mejores mis peores instantes de do-lor y pobreza en mis diacuteas heroicos y claros de Madrid

[Buenos Aires saacutebado] 30 noviembre 1929

Entre pereza y falta de tiempo se me van muriendo adentro todos los temas que se me ocurren en verso y en prosa El otro diacutea penseacute coacutemo podiacutea empezar mi sontildeada Depuracioacuten de Ameacuteri-ca con un capiacutetulo que seriacutea ldquoExamen de profeciacuteasrdquo Todo eso de ldquola hora de Ameacutericardquo y las ideas de Vasconcelos y Frank que fl otan en el ambiente de nuestra eacutepoca y de la decadencia de esto y el nacimiento de lo otro Y si se puede hablar mdashen el estado actual de intercomunicacioacuten humana y de nivelacioacuten geograacutefi camdash de la posibilidad de una ldquocultura americanardquo fu-tura diferente y especiacutefi ca que siempre he creiacutedo absurdo Pero todo se me olvida y pierde Pedro Henriacutequez Urentildea me dice ldquoTuacute que has sido siempre tan reacio para dejarte devorar del monstruo individuo no debes dejar que te devore el mons-truo Estadordquo Y sin embargo este monstruo me estaacute devoran-do No hago maacutes que servir mi cargo ofi cial en mil sandeces obligatorias diarias mdashllevando a la espalda el fondo de una inmensa melancoliacutea

[Buenos Aires domingo] 1deg diciembre 1929

Hace diacuteas estoy haciendo unos versos de mucha sinceridad moral pero de dudosa belleza Los voy apuntando deprisa como salen y siento que por primera vez hago versos hu-manos con mi misma vida Me interesan pero no me gus-tan (Algo de esto empezoacute en el volumen Otra voz ineacutedito todaviacutea) Despueacutes los ireacute corrigiendo poco a poco a ver si logro sacar algo de ellos Por lo pronto ahiacute quedan como apuntes G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 15

Schloss Friedland lunes 1 de enero

Olga Puumlckler Tatiana y yo pasamos la Nochevieja tranquila-mente en Schloss Friedland Encendimos el aacuterbol de Navidad e intentamos leer el futuro echando cera y plomo fundidos en un cuenco con agua Mamaacute y Georgie llegaraacuten de un momen-to a otro de Lituania Han anunciado varias veces su llegada Ayer a medianoche repicaron las campanas de toda la ciudad Salimos a la ventana para escucharlas es el primer Antildeo Nuevo de esta nueva Guerra Mundial

Al estallar la Segunda Guerra Mundial el 1 de septiembre de 1939 Lituania (donde viviacutean los padres de Missie y su hermano Georgie) auacuten era una repuacuteblica independiente No obstante un protocolo secre-to del tratado Germano-sovieacutetico de Amistad y Fronteras fi rmado el 29 de septiembre (que complementaba el Pacto Molotov-Ribbentrop de No Agresioacuten del 23 de agosto) habiacutea incluido al paiacutes en la esfera de infl uencia sovieacutetica A partir del 10 de octubre el Ejeacutercito Rojo se acuarteloacute en distintas ciudades y aeroacutedromos de ubicacioacuten estrateacutegica A partir de ese momento la familia de Missie nunca dejoacute de pensar en huir a Occidente

Berliacuten mieacutercoles 3 de enero

Nos fuimos de Berliacuten con once maletas incluido un gramoacutefo-no Salimos a las cinco de la madrugada Auacuten era noche cerra-da El administrador de la fi nca nos llevoacute en coche a Oppeln Olga Puumlckler nos ha prestado dinero sufi ciente para tres sema-nas para entonces ya deberiacuteamos haber encontrado trabajo Tatiana ha escrito a Jake Beam uno de los muchachos de la embajada estadounidense que conocioacute la primavera pasada el hecho de haber trabajado en la legacioacuten britaacutenica de Kaunas podriacutea servirnos de ayuda

El gobierno estadounidense mantuvo la embajada en Berliacuten hasta el 11 de diciembre de 1941 cuando tras el ataque de Japoacuten a Pearl Harbor Hitler declaroacute la guerra a Estados Unidos

El tren iba repleto y hemos tenido que quedarnos de pie en el pasillo Por suerte dos soldados nos han ayudado con el equipaje de no ser por ellos no habriacuteamos conseguido entrar Hemos llegado a Berliacuten con tres horas de retraso En cuanto hemos entrado en el piso donde los Puumlckler tienen la amabi-

De enero a diciembre de 1940Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov

Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov Los diarios de Berliacuten (1940-1945) Traduccioacuten de Roser Vilagrassa Acantilado Barcelona 2004

16 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

lidad de alojarnos durante un tiempo Tatiana ha empezado a llamar por teleacutefono a sus amigos asiacute nos sentimos menos perdidas El piso situado en Lietzenburgerstrasse una calle paralela al bulevar Kurfuumlrstendamm es muy grande pero Olga nos ha pedido que nos las arreglemos solas por la gran cantidad de objetos valiosos que hay asiacute que soacutelo usamos un dormitorio un bantildeo y la cocina El resto estaacute envuelto en saacutebanas

jueves 4 de enero

Hemos pasado la mayor parte del diacutea tapando las ventanas porque la casa ha estado vaciacutea desde que empezoacute la guerra en septiembre

saacutebado 6 de enero

Despueacutes de vestirnos nos hemos aventurado a salir en plena noche y por suerte hemos encontrado un taxi en el bulevar Kurfuumlrstendamm para ir a un baile en la embajada chilena cerca del Tiergarten El anfi trioacuten Morla era el embajador de Chile en Madrid al estallar la Guerra Civil Aunque su gobier-no apoyaba a los republicanos refugiaron a maacutes de tres mil personas que de lo contrario habriacutean sido fusiladas Las ocul-taron en la embajada chilena durante tres antildeos dormiacutean en el suelo en las escaleras o alliacute donde habiacutea un hueco Y a pesar de la enorme presioacuten por parte del gobierno republicano los Morla se negaron a entregar a una sola persona Esto es auacuten maacutes admirable si se tiene en cuenta que la embajada britaacutenica negoacute amablemente el asilo al hermano del Duque de Alba un descendiente de los Estuardo al que maacutes tarde arrestaron y fusilaron

El baile ha sido estupendo casi como en los diacuteas antes de la guerra Al principio me preocupaba no conocer a la mayo-riacutea de invitados pero en seguida he reparado en que conociacutea a algunos del invierno pasado [Missie fue a Berliacuten para visitar a Tatiana el invierno de 1938-1939] Entre los que conocimos anoche estaacuten las hermanas Welezeck ambas guapiacutesimas y muy bien vestidas Su padre fue el uacuteltimo embajador alemaacuten en Pariacutes Su hermano Hansi y su encantadora novia Sigi von Laffert tambieacuten estaban alliacute con muchos otros amigos como Ronnie Clary un chico muy guapo que acaba de licenciarse en la Universidad de Lovaina y que habla un ingleacutess perfecto lo cual ha sido un alivio porque mi alemaacuten auacuten deja bastante que desear Casi todos los muchachos presentes estaacuten en Krampnitz una escuela de ofi ciales de artilleriacutea que queda justo al salir de Berliacuten Maacutes tarde Rosita Serrano [una conoci-da cantante chilena] ha cantado al joven Eddie Wrede (tiene dieciocho antildeos) como si eacutel fuera su ldquoBel Amirdquo cosa que para eacutel ha sido motivo de halago Haciacutea mucho tiempo que no bailaacutebamos Hemos vuelto a casa a las cinco de la madrugada apintildeados en el coche de Cartier un diplomaacutetico belga amigo de las Welczeck

domingo 7 de enero

Seguimos buscando trabajos sin fortuna Hemos decidido no pedir ayuda a los amigos y dirigimos directamente a contactos profesionales

lunes 8 de enero

Esta tarde en la embajada estadounidense teniacuteamos cita con el coacutensul Se ha mostrado muy amable y en seguida nos ha hecho hacer una prueba lo cual nos ha puesto nerviosas porque no nos lo esperaacutebamos Ha mandado sacar dos maacutequinas de escri-bir y unos cuadernos de taquigrafiacutea y nos ha dictado un texto a tal velocidad y con tal acento que no hemos entendido todo lo que ha dicho Lo peor de todo ha sido que nuestras versiones de la carta no eran ideacutenticas Ha dicho que nos llamariacutea en cuanto hubiera vacantes Sin embargo no podemos esperar mucho y si entretanto surge alguacuten otro trabajo tendremos que aceptarlo Por desgracia como la mayor parte del comercio internacional estaacute en punto muerto en Berliacuten no hay empresas que necesiten secretarias que hablen franceacutes o ingleacutes

jueves 11 de enero

Hoy cumplo veintitreacutes antildeos Sigi Laffert la prometida de Hansi Welezeck ha venido a merendar Es de una belleza asombrosa y muchos la describen como el ldquoprototipo de la belleza alemanardquo Por la tarde Reinhard Spitzy nos ha llevado al cine y luego a una sala de fi estas mdashCiromdash donde hemos estado tomando champaacuten y escuchando muacutesica Ya no se puede bailar en puacuteblico

domingo 14 de enero

Hemos instalado a mamaacute y a Georgie en el piso de los Puumlckler para que no tengan que pagar en un hotel Y es que no reuacutenen maacutes que cuarenta doacutelares entre los dos Como auacuten no hemos encontrado trabajo nuestra situacioacuten econoacutemica es catastroacutefi -ca Ellos estaacuten pensando en quedarse Seriacutea un error hace mucho friacuteo hay poco que comer y la situacioacuten poliacutetica es maacutes que inestable Estamos intentando convencerles para que se vayan a Roma donde mamaacute tiene muchos amigos y donde hay una colonia de refugiados poliacuteticos de la Rusia Blanca Aquiacute se sentiriacutea sola porque aparte de las embajadas extranjeras que cada vez son menos a medida que la guerra se extiende como una mancha de aceite ya queda poca vida en familia Hoy en diacutea Berliacuten es una ciudad de solteros llena de gente de nuestra generacioacuten que o bien estaacuten en el ejeacutercito o bien trabajan todo el diacutea en una ofi cina y por las noches va a salas de fi estas Irena ya estaacute bien instalada en Roma la vida alliacute seriacutea maacutes faacutecil aun-que soacutelo fuera por el clima Ademaacutes en cuanto empecemos a trabajar podremos enviarles dinero con frecuencia G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 17

Enero 1

Por la mantildeana sin discutir conmigo Monje me comunicoacute que se retiraba y que presentariacutea su renuncia a la direccioacuten del par-tido el diacutea 81 Su misioacuten habiacutea acabado seguacuten eacutel Se fue con la apariencia de quien se dirige al patiacutebulo Mi impresioacuten es que al enterarse por Coco de mi decisioacuten de no ceder en las cosas estrateacutegicas se aferroacute a ese punto para forzar la ruptura pues sus argumentos son inconsistentes

Por la tarde reuniacute a todo el mundo y le expliqueacute la actitud de Monje anunciando que realizariacuteamos la unidad con todos los que quieran hacer la revolucioacuten y vaticineacute momentos difiacute-ciles y diacuteas de angustia moral para los bolivianos tratariacuteamos de solucionarles los problemas mediante la discusioacuten colectiva o con los comisarios

Preciseacute el viaje de Tania a la Argentina para entrevistarse con Mauricio y Jozami y citarlos aquiacute Con Saacutenchez preci-samos sus tareas y resolvimos a dejar en la Paz a Rodolfo Loyola Humberto por ahora En Camiri una hermana de Loyola y en Santa Cruz Calvimonte Mito viajaraacute por la zona de Sucre para ver donde se podriacutea instalar Loyola seraacute la encargada del control de fi nanzas y se enviacutean 80 mil de los cuales hay 20 para un camioacuten que debe comprar Cavil-monte Saacutenchez contactaraacute a Guevara para tener una entre-vista con eacutel Coco iraacute a Santa Cruz para entrevistar a un hermano de Carlos y encargarlo de la recepcioacuten de 3 que vienen de La Habana Escribiacute a Fidel el mensaje que docu-mento czo 2

Enero 2

Se pasoacute la mantildeana en el cifrado de la carta La gente (Saacutenchez Coco y Tania) salieron por la tarde cuando acababa el discurso de Fidel Eacuteste se refi rioacute a nosotros en teacuterminos que nos obligan maacutes auacuten si cabe

En el campamento soacutelo se trabajoacute en la cueva los restantes salieron a buscar las cosas del primer campamento Marcos Miguel y Benigno salieron para hacer su exploracioacuten por el norte Inti y Carlos exploraron Ntildeacahuasu hasta encontrar gente presumiblemente en Yaki Joaquiacuten y el Meacutedico deben explorar el riacuteo Yaki hasta su nacimiento o topar con gente Todos tiene cinco diacuteas de plazo maacuteximo

La gente llegoacute del campamento con la noticia de que el Loro no habiacutea vuelto luego de dejar a Monje

Enero 3

Trabajamos en la cueva para techarla sin lograrlo mantildeana debemos acabar Soacutelo dos hombres fueron a recoger carga y trajeron la noticia de que todo el mundo habiacutea salido ayer por la noche El resto de compantildeeros se dedicoacute a hacer el techo por la cocina ya estaacute listo

Enero 61

Por la mantildeana fuimos Marcos Joaquiacuten Alejandro Inti y yo al fi rme pelado Alliacute tomeacute la decisioacuten siguiente Marcos con el Camba y Pacho tratariacutea de llegar al Ntildeacahuasu por la derecha sin encontrar gente Miguel con Braulio y Aniceto buscaron un paso por el fi rme para tratar de hacer el camino central Joaquiacuten con Benigno e Inti buscaraacuten el paso para el riacuteo Friacuteas que seguacuten el mapa corre paralelo a Ntildeacahuasu del otro lado del fi rme que debe ser la Pampa del Tigre

Por la tarde llegoacute el Loro con dos mulas que habiacutean com-prado en 2 mil pesos buena compra los animales son mansos y fuertes Se mandoacute a buscar a Braulio y Pacho para que aqueacutel pudiera salir mantildeana los reemplazaron Carlos y el Meacutedico

Despueacutes de clase lanceacute una descarguita sobre las cualidades de la guerrilla y la necesidad de una mayor disciplina y expliqueacute que nuestra misioacuten por sobre todas las cosas era formar el nuacute-cleo ejemplo que sea de acero y por esa viacutea expliqueacute la impor-tancia del estudio imprescindible para el futuro A continuacioacuten reuniacute a los responsables Joaquiacuten Marcos Alejandro Inti Ro-lando Pombo el Meacutedico el Ntildeato y Ricardo Expliqueacute porqueacute se habiacutea hecho la seleccioacuten de Joaquiacuten como segundo debido a algunos errores de Marcos que se repetiacutean constantemente hice la criacutetica de la actitud de Joaquiacuten por su incidente con Mi-guel en Antildeo Nuevo y a continuacioacuten expliqueacute algunas de las tareas que se precisa realizar para mejorar nuestra organizacioacuten Al fi nal Ricardo me contoacute un incidente que habiacutea tenido con Ivaacuten en presencia de Tania donde se carajearon mutuamente y Ricardo le ordenoacute a Ivaacuten abandonar el jeep Los incidentes des-agradables entre compantildeeros estaacuten estropeando el trabajo

1967Ernesto Che Guevara

Ernesto Che Guevara El diario del Che en Bolivia Instituto del libro La Habana 1968

1 Las paacuteginas del Diario que todaviacutea no han llegado a nuestro poder son 4 5 8 y 9 de enero 8 y 9 de febrero 14 de marzo 4 y 5 de abril 9 y 10 de junio 4 y 5 de julio (N del E)

18 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Enero 7

Salieron los exploradores de ldquoLa goacutendolardquo2 se compuso soacutelo de Alejandro y el Ntildeato el resto se dedicoacute a tareas internas se llevoacute la planta y todas las cosas de Arturo se hizo un techito adicional para la cueva y se arregloacute el pozo del agua hacieacutendo-se un puentecito en el arroyo

10

Se hizo el cambio de la posta fi ja del campamento viejo Rubio y Apolinar reemplazaron a Carlos y el Meacutedico El riacuteo sigue crecido aunque va bajando El Loro se fue a Santa Cruz y no ha vuelto

Con el Meacutedico (Moro) Tuma y Antonio que debe quedar-se a cargo del campamento subimos a la Pampa del Tigre alliacute expliqueacute a Antonio su tarea para mantildeana en la exploracioacuten del posible arroyo situado al oeste de nuestro campamento De alliacute buscamos una conexioacuten con el antiguo camino de Marcos lo que logramos con relativa facilidad Al anochecer llegaron 6 de los exploradores Miguel con Braulio y Aniceto Joaquiacuten con Benigno e Inti Miguel y Braulio lograron una salida al riacuteo que cortaba el fi rme y fueron a caer a otra que parece ser el Ntildeacahuasu Joaquiacuten logroacute bajar el riacuteo que debe ser el Friacuteas y lo siguioacute un poco eacuteste parece ser el mismo que siguieron los del otro grupo lo que indica que nuestros mapas son muy malos pues ambos riacuteos aparecen separados por un macizo y desembocando separados en el Grande Marcos no ha vuelto auacuten

Se recibioacute un mensaje de La Habana en que se anuncia que el Chino sale el 12 con el Meacutedico y el radio-teacutecnico y Rea el 14 No habla de nuestros dos compantildeeros restantes

Enero 11

Antonio salioacute a hacer la exploracioacuten del arroyo adyacente con Carlos y Arturo volvioacute a la noche y la uacutenica noticia concreta que trajo fue que el arroyo moriacutea en el Ntildeacahuasu enfrente del portero donde se caza Alejandro y Pombo se dedicaron a la confeccioacuten de mapas en la cueva de Arturo y llegaron con la noticia de que mis libros se habiacutean mojado algunos se habiacutean

deshecho y los radiocomunicadores estaban mojados y oxida-dos Sumando esto a que los dos radios estaacuten rotos da un pa-norama triste de las aptitudes de Arturo

Marcos llegoacute por la noche habiacutea caiacutedo al Ntildeacahuasu muy atraacutes y ni siquiera llegoacute a la confl uencia de eacuteste con el presunto Friacuteas No estoy muy seguro de los mapas ni de la identidad de esta uacuteltima viacutea de agua

Comenzamos el estudio de Kechua dirigidos por Aniceto y Pedro

Diacutea del ldquoborordquo3 se le sacaron larvas de moscas a Marcos Carlos Pombo Antonio Moro y Joaquiacuten

Enero 12

Se envioacute la goacutendola a traer lo uacuteltimo El Loro no habiacutea regre-sado todaviacutea Hicimos algunos ejercicios de subir las lomas de nuestro arroyo pero eso arrojoacute maacutes de dos horas para los la-dos y soacutelo 7 minutos para el centro aquiacute hay que realizar la defensa

Joaquiacuten me dijo que Marcos se habiacutea mostrado dolido por la referencia a sus errores hecha en la reunioacuten del otro diacutea Debo hablar con eacutel

Enero 13

Hableacute con Marcos su queja era que se le habiacutea hecho criacutetica delante de los bolivianos Su argumentacioacuten no teniacutea base salvo su estado emocional digno de atencioacuten todo el resto era intrascendente

Se refi rioacute a frases despectivas que habiacutea tenido Alejandro contra eacutel esto fue aclarado con eacuteste y parece que no hubo tal sino un poco de chismografiacutea Marcos quedoacute un poco maacutes calmado

Inti y Moro salieron a cazar pero no lograron nada Salie-ron equipos para hacer una cueva en el lugar donde las mulas pueden llegar pero no se pudo hacer nada en ese sentido y se resolvioacute hacer una cabantildeita vara en tierra Alejandro y Pombo hicieron un estudio de la defensa de la entrada y marcaron trincheras mantildeana seguiraacuten

Volvieron el Rubio y Apolinar y fueron al viejo campamen-to Braulio y Pedro No hay noticias del Loro G

2 Goacutendola teacutermino usado popularmente en Bolivia para designar el oacutemnibus En el caso designa los viajes para el avituallamiento de la guerrilla (N del E) 3 Boro moscas que depositan una larva al picar (N del E)

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 19

Hace tanto tiempo que tomeacute opio por primera vez que si hu-biese sido un incidente trivial en mi vida podriacutea haber olvidado la fecha pero los acontecimientos cardinales no pueden olvi-darse y por circunstancias relacionadas con el caso recuerdo que tiene que datar del otontildeo de 1804 En aquella eacutepoca me encontraba en Londres a donde habiacutea ido por primera vez desde mi ingreso en la universidad Y mi introduccioacuten al opio se produjo en la siguiente forma Desde temprana edad teniacutea costumbre de lavarme la cabeza con agua friacutea por lo menos una vez al diacutea sintiendo de repente dolor de cabeza lo atribuiacute a una relajacioacuten producida por haber omitido casualmente esa praacutectica salteacute de la cama sumergiacute la cabeza en la jofaina de agua friacutea y con el pelo mojado me volviacute a dormir A la mantildeana siguiente no hay que decir que me desperteacute con unos dolores reumaacuteticos intensiacutesimos en la cabeza y el rostro que no me dieron casi tregua en veinte diacuteas Creo que fue al diacutea veintiuno un domingo cuando saliacute a la calle maacutes para intentar alejarme

de mis tormentos que con ninguacuten objeto defi nido Quiso el azar que tropezase con un conocido de la universidad que me recomendoacute el opio iexclOpio iexclAgente mortal de placer y gozo inimaginable Habiacutea oiacutedo hablar de eacutel lo mismo que del manaacute o la ambrosiacutea no maacutes iexclQueacute poco signifi caba esa palabra para miacute entonces iexclY queacute solemnes cuerdas hace vibrar hoy en mi corazoacuten iexclQueacute terremotos de recuerdos tristes y alegres Vol-viendo por un instante a esos recuerdos siento envueltas de importancia miacutestica las maacutes miacutenimas circunstancias relaciona-das con el lugar y el tiempo y el hombre (si hombre era) que por primera vez me abrioacute la puerta del paraiacuteso de los consumi-dores de opio Era un domingo por la tarde huacutemedo y desapa-cible y esta tierra nuestra no puede ofrecernos espectaacuteculo maacutes sombriacuteo que un domingo lluvioso en Londres Para volver a casa teniacutea que pasar por Oxford Street y cerca del ldquomajestuo-so Panteoacutenrdquo1 (como lo llamoacute encomiaacutesticamente mister Word-sworth) vi una drogueriacutea El droguero iexclinconsciente ministro

Los placeres del opioThomas de Quincey

Thomas de Quincey Confesiones de un opioacutemano ingleacutes Fontama-ra Traduccioacuten de Francisco Cusoacute Barcelona 1981

1 Local de recreo y baile La cita es del poema de Wordsworth El poder de la muacutesica

20 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

de placeres celestiales como en sintoniacutea con el domingo llu-vioso pareciacutea embotado y estuacutepido cosa loacutegica en cualquier mortal en un domingo como aquel y cuando le pregunteacute por la tintura de opio2 me la dio como pudiera haberlo hecho cualquier otro hombre y ademaacutes me dio de vuelta del cheliacuten algo que pareciacutea medio penique de cobre auteacutentico sacaacutendolo de un cajoacuten de madera auteacutentica Sin embargo a pesar de tales indicios de humanidad ha existido siempre en mi mente como visioacuten beatiacutefi ca de un droguero inmortal enviado a la tierra para cumplir una misioacuten especial en relacioacuten conmigo Y se me confi rma ese modo de verlo por el hecho de que la siguiente vez que volviacute a Londres le busqueacute cerca del majestuoso Pan-teoacuten y no le encontreacute O sea que para miacute que ignoraba su nombre (si es que lo teniacutea) maacutes bien pareciacutea haberse desvane-cido de Oxford Street que haberse ido en forma corpoacuterea El lector puede optar si quiere por pensar que no era maacutes que un droguero sublunar es posible pero es mejor mi fe creo que se desvanecioacute3 o evaporoacute No quiero relacionar ninguacuten recuerdo mortal con esa hora lugar y criatura que por primera vez me hicieron conocer la droga celestial

Llegando a mis habitaciones es de suponer que o perdiacute un instante en tomar la cantidad prescrita Ignoraba fatalmente todo el arte y el misterio de tomar opio y tomeacute aquella porcioacuten en las peores condiciones Pero la tomeacutehellip y al cabo de una hora iexcloh iexclCielo iexclQueacute revulsioacuten iexclQueacute erupcioacuten del espiacuteritu interior desde sus maacutes escondidas profundidades iexclQueacute apoca-lipsis conociacutea el mundo dentro de miacute Era ya para miacute una mi-nucia el que hubiesen desaparecido los doloreshellip Aquel efecto negativo quedaba sepultado por la inmensidad de los efectos positivos que habiacutea desplegado ante miacute en el abismo de gozo divino tan repentinamente revelado Ahiacute teniacutea una panacea mdashun (φάρμακον νήπεϑες)4mdash para los deseos humanos el secreto de la felicidad sobre el que tanto tiempo discutieran los fi loacuteso-fos sin encontrarlo hallado suacutebitamente la felicidad podiacutea comprarse por un penique y se podiacutea llevar en el bolsillo del chaleco en una botella de medio litro cabiacutean eacutextasis portaacutetiles y la paz mental podiacutea transportarse en una diligencia a espuer-tas Pero cuando me vea hablar asiacute el lector pensaraacute que me estoy burlando y le puedo asegurar que nadie que trate mucho con el opio riacutee mucho sus delicias son siempre de talante grave y solemne y en el maacutes feliz de los estados el opioacutemano no pue-de permitirse el ritmo del Allegro Incluso entonces habla y piensa tornaacutendose Il Penseroso Sin embargo tengo la reprensi-

ble costumbre de bromear a veces en medio de mi propia mi-seria y si no lo impide alguacuten sentimiento maacutes poderoso me temo que caereacute en esa praacutectica indecente incluso en estos anales de sufrimiento y gozo El lector puede hacer alguna concesioacuten a mi deacutebil naturaleza a este respecto y con ese poco de indul-gencia me comportareacute tan gravemente que no sombriacuteamente como corresponde a un tema como el opio tan antimercurial a todas luces5 y tan falsamente temido por taciturno

Ante todo direacute dos palabras de sus efectos corporales Pues respecto de todo lo escrito hasta aquiacute sobre el opio bien por viajeros que recorrieron Turquiacutea (que pueden valerse del privi-legio de mentir derecho consagrado de tiempo inmemorial) bien por profesores de medicina que escriben ex cathedra tengo que afi rmar con eacutenfasis una criacutetica iexclMentiras iexclMentiras iexclMentiras Recuerdo que una vez al pasar por una libreriacutea capteacute esas palabras en una paacutegina de alguacuten autor satiacuterico

mdashActualmente he llegado a la conviccioacuten de que los perioacute-dicos de Londres dicen la verdad por lo menos dos veces a la semana a saber los jueves y los saacutebados6 y merecen toda cre-dibilidad en lo que hace ahellip la lista de quiebras

De igual modo lejos de miacute pretender que no se haya dicho en el mundo verdad ninguna sobre el opio por ejemplo la gente enterada ha afi rmado repetidamente que el opio tiene un color castantildeo oscuro advieacutertase que esto lo concedo En segundo lugar que es bastante caro cosa que tambieacuten conce-do pues en mi eacutepoca del opio de la India Oriental ha estado a tres guineas la libra y el turco a ocho y en tercer lugar que si uno ingiere mucho con toda probabilidad le ocurriraacute lo maacutes desagradable para cualquier persona de costumbres normales a saber que se muera uno7 Esas ponderadas proposiciones son ciertas cada una de por siacute y todas en conjunto No puedo contradecirlas y la verdad siempre ha sido recomendable y lo es Pero creo que con esos tres teoremas se agota todo el co-nocimiento acumulado hasta ahora por el hombre en materia de opio Y por lo tanto apreciados doctores como parece quedar espacio para ulteriores descubrimientos haacuteganse a un lado y dejen que salga yo a dar algunas lecciones sobre la ma-teria

En primer lugar todos los que hablan del opio maacutes que afi rmar suelen dar por supuesto que produce intoxicacioacuten o puede producirla Ahora bien el lector puede tener la seguri-dad meo periculo8 de que ninguna cantidad de opio ha intoxi-cado nunca ni puede hacerlo En cuanto a la tintura de opio (comuacutenmente llamada laacuteudano) esa siacute puede sin duda intoxi-car en el caso de que uno tome sufi ciente cantidad pero iquestpor

2 De Quincey tomaba casi siempre el opio en forma de laacuteudano tintura de opio el alcohol eacutesa era su forma farmaceacuteutica maacutes corrien-te en la eacutepoca

3 Esta forma de desaparecer del escenario de la vida parece haber sido muy conocida en el siglo xvii pero en esa eacutepoca era considerada privilegio peculiar de la gente de sangre real y en modo alguno estaba permitida a los drogueros En efecto hacia 1686 un poeta de nombre un tanto ominoso (y que por cierto haciacutea mucho honor a su nom-bre) a saber Mr Flat-man [literalmente ldquoHombre mentecatordquo (N del T)] hablando de la muerte de Carlos ii se muestra sorprendido de que ninguacuten priacutencipe pueda cometer un acto tan absurdo como morir porque nos dice ldquoLos reyes deberiacutean desdentildear la muerte y desapa-recer soacutelo Debieran simplemente esconderse en el otro mundo

4 ldquoDroga calmanterdquo

5 De Quincey juega con un doble sentido en ldquomercurialrdquo por una parte temperamento versaacutetil y brillante por otro medicina purgati-va Asiacute pues ldquoantimercurialrdquo en este pasaje grave o solemne pero tambieacuten constipante como el opio

6 Diacuteas de aparicioacuten de la Gaceta ofi cial que incluiacutea la lista de las quiebras

7 Aunque da la impresioacuten de que los enterados hayan dudado recientemente de esto pues en una edicioacuten pirata de Medicina Domeacutes-tica de Buchan que vi en cierta ocasioacuten en manos de la esposa de un granjero que lo estudiaba para bien de su salud se poniacutea en labios del doctor ldquoLleve particular cuidado en no tomar nunca maacutes de 25 onzas de laacuteudano a la vezrdquo Sin duda lo correcto seriacutean 25 gotas que vienen a equivaler a un grano de opio puro

8 ldquoA mi propio riesgordquo

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 21

queacute Porque contiene mucho espiacuteritu de vino no por el opio que contenga En cambio afi rmo taxativamente que el opio puro es incapaz de producir ninguacuten estado corporal que se parezca en absoluto al producido por el alcohol y no soacutelo es que sea incapaz de producir el mismo grado sino que no pro-duce el mismo tipo de efectos no es soacutelo cosa de cantidad de efectos sino que difi ere completamente en la cualidad El pla-cer causado por el vino va siempre en ascenso y tiende a una crisis tras la cual desciende el del opio una vez generado se mantiene estacionario durante ocho o diez horas El primero por usar una distincioacuten teacutecnica de la medicina es un caso de placer agudo el segundo es placer croacutenico uno es una llama-rada el otro una lumbre sostenida y calma Pero la distincioacuten fundamental radica en que mientras el vino desordena las fa-cultades mentales el opio por el contrario mdashsi se toma en forma adecuadamdash introduce entre ellas el maacutes exquisito or-den legislacioacuten y armoniacutea El vino le roba al hombre la auto-posesioacuten el opio la refuerza enormemente El vino turba y nubla el juicio y da un brillo preternatural y una exaltacioacuten viacutevida a las admiraciones y los desprecios los amores y los odios del bebedor el opio por el contrario comunica sereni-dad y contrapeso a todas las facultades activas o pasivas y respecto de la moderacioacuten y los sentimientos morales en gene-ral da simplemente esa especie de calor vital que es aprobado por el juicio y que probablemente acompantildeariacutea siempre a una constitucioacuten corporal sana de los tiempos primitivos o antedi-luvianos Asiacute por ejemplo el opio como el vino expande el corazoacuten y las afecciones benevolentes pero con la notable di-ferencia de que el repentino desarrollo de la cordialidad que acompantildea a la embriaguez tiene siempre un caraacutecter maacutes o menos enfermizo que lo expone a la burla del espectador La gente se da la mano se jura amistad eterna se enjuaga las laacute-grimashellip sin que ninguacuten mortal pueda saber por queacute y es

claramente la criatura sensual la que domina En cambio la expansioacuten de sentimientos maacutes benignos propia del opio no es ninguacuten afecto febril sino una sana restauracioacuten de ese estado que la mente deberiacutea recobrar naturalmente con la elimina-cioacuten de cualquier irritacioacuten profunda de dolor que la hubiese turbado enfrentaacutendose a los impulsos de un corazoacuten original-mente justo y bueno Cierto es que tambieacuten el vino hasta cierto punto y en ciertos hombres tiene maacutes bien a exaltar el intelecto y reforzarlo yo mismo que nunca he sido un gran bebedor de vino habiacutea experimentado que media docena de vasos de vino me afectaban benefi ciosamente a las facultades dando lucidez en intensidad a la conciencia y produciendo el sentimiento de que la mente estaba ldquoponderibus librata suisrdquo9 Y ciertamente es de lo maacutes absurdo que el lenguaje popular diga que un hombre estaacute disfrazado por el licor por el contra-rio la mayor parte de la gente andan disfrazados por la sobrie-dad y es cuando beben (como dice cierto anciano caballero en Athenaeus) cuando los hombres muestran el auteacutentico natural de su caraacutecter lo cual no es precisamente disfrazarse Pero aun asiacute el vino conduce constantemente a uno al borde del absur-do y la extravagancia y a partir de cierto punto volatiliza y dispersa inevitablemente las energiacuteas intelectuales en cambio el opio parece siempre componer lo que anda agitado y con-centrar lo distraiacutedo En suma por decirlo en una palabra el hombre ebrio o que tiende a la embriaguez estaacute y siente estar en una condicioacuten que da la supremaciacutea a la parte meramente humana y con frecuencia a la parte brutal de su naturaleza mientras que el que toma opio (y hablo del que no tiene enfer-medad alguna ni sufre otros efectos remotos del opio) siente que la parte maacutes divina de su naturaleza es la que manda es decir que los afectos morales se encuentran en un estado de serenidad sin nubes y la gran luz del intelecto majestuoso domina todo G

9 ldquoEquilibrada por siacute mismardquo

22 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Yo naciacute en Luumlbeck el antildeo 1875 Fui el segundo hijo del matri-monio formado por Johann Heinrich Mann mercader y sena-dor de la Ciudad Libre y de su esposa Julia da Silva-Bruhns Asiacute como mi padre era nieto y biznieto de ciudadanos de Luumlbeck mi madre en cambio habiacutea venido al mundo en Riacuteo de Janeiro era hija de un alemaacuten propietario de plantaciones y de una bra-silentildea criolla-portuguesa y fue trasladada a Alemania cuando teniacutea siete antildeos Mi madre poseiacutea un tipo netamente latino habiacutea sido en su juventud una belleza muy admirada y teniacutea una gran sensibilidad para la muacutesica Si me pregunto de doacutende proceden hereditariamente mis aptitudes tengo que recordar el famoso verso de Goethe y decir que de mi padre me viene ldquola seriedad en la conductardquo y de mi madre en cambio ldquola natu-raleza jovialrdquo es decir la inclinacioacuten hacia el arte y lo sensible y el ldquogusto de fantasearrdquo en el maacutes amplio sentido de la palabra

Fue la miacutea una infancia mimada y feliz Los cinco hermanos tres muchachos y dos chicas viviacuteamos en una elegante casa de la ciudad que mi padre habiacutea edifi cado para siacute y para su familia disfrutaacutebamos ademaacutes de un segundo hogar en la antigua casa de la familia situada junto a la iglesia de Santa Mariacutea en ella residiacutea uacutenicamente mi abuela paterna y hoy es objeto de la curiosidad de los visitantes conocieacutendosela como ldquola casa de los Buddenbrookrdquo Los periodos maacutes felices de mi infancia eran sin embargo las semanas de vacaciones que pasaacutebamos todos los antildeos durante el verano en Travemuumlnde Por la ma-ntildeana nos bantildeaacutebamos en la playa de la ensenada que alliacute forma el Baacuteltico y las tardes las pasaacutebamos a los pies del templete de muacutesica situado delante del hotel por el cual sentiacuteamos un amor casi tan apasionado como por los bantildeos El ambiente idiacutelico refi nado cobijador y apacible de esta estancia alliacute con sus co-

Relato de mi vidaThomas Mann

Thomas Mann Relato de mi vida Traduccioacuten de Andreacutes-Pedro Saacutenchez Pascual Alianza Editorial Madrid 1969

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 23

midas de varios platos en la table-dacutehocircte me satisfaciacutea de un modo indescriptible favoreciendo mi inclinacioacuten mdashsoacutelo mu-cho maacutes tarde medianamente corregida mdash por la pereza sontildea-dora Y cuando aquellas cuatro semanas que al principio pare-ciacutean interminables se acababan y teniacuteamos que volver a casa y reanudar la vida ordinaria un suave dolor de compasioacuten para conmigo mismo me desgarraba el corazoacuten

Por la escuela sentiacutea aborrecimiento y nunca me sometiacute a sus exigencias La despreciaba como ambiente criticaba los modales de sus directivos y pronto me encontreacute en una especie de oposicioacuten literaria a su espiacuteritu a su disciplina y a sus meacuteto-dos de ensentildeanza Mi indolencia acaso necesaria para mi par-ticular desarrollo mi necesidad de disponer de mucho tiempo libre para estar ocioso y leer con tranquilidad una verdadera pereza de mi espiacuteritu que todaviacutea hoy padezco me hicieron odiar la sujecioacuten escolar llevaacutendome a hacer tercamente caso omiso de ella Es posible que la rama humaniacutestica hubiese es-tado maacutes acorde con mis necesidades espirituales Pero como se me destinaba a comerciante mdashe incluso originariamente a heredero de la empresa mdash asistiacutea a los cursos no humaniacutesticos del ldquoKatharineumrdquo Sin embargo permaneciacutea alliacute soacutelo hasta conseguir el diploma que me autorizaba a hacer un uacutenico antildeo de servicio militar como voluntario es decir hasta el momento de pasar al quinto curso1 Durante casi todo el tiempo que duroacute este periodo estacionario y desagradable de mi vida una gran amistad me unioacute con el hijo de un librero declarado en quiebra y ya fallecido amistad que se fortaleciacutea con los sarcas-mos y las burlas absurdas de un humor negro que lanzaacutebamos contra el ldquotodordquo y en especial contra ldquoel establecimientordquo y sus funcionarios

En la consideracioacuten de eacutestos me perjudicoacute mucho la cir-cunstancia de que yo ldquoescribiera poesiacuteasrdquo En este punto no habiacutea sido yo lo bastante discreto probablemente por vanidad Un romance dedicado por miacute a la heroica muerte de Arria Paete non dolet con el que me habiacutea estado luciendo ante un compantildeero y que eacuteste habiacutea entregado en parte por admira-cioacuten y en parte por mala idea al catedraacutetico hizo advertir claramente a los superiores ya en el cuarto curso mi caraacutecter especial y contrario a los reglamentos Yo habiacutea empezado es-cribiendo comedias infantiles que representaba junto con mis hermanos maacutes joacutevenes ante mis padres y tiacuteas Vinieron luego poesiacuteas dedicadas un querido amigo el cual ha adquirido cier-ta vida simboacutelica en mi relato Tonio Kroumlger con el nombre de Hans Hansen en la realidad sin embargo este amigo miacuteo se

entregoacute maacutes tarde a la bebida y tuvo un triste fi n en Aacutefrica Ignoro queacute se ha hecho de mi compantildeera de las clases de baile que luciacutea unas trenzas morenas y a la que estuvieron consagra-dos mis posteriores poemas amorosos Soacutelo mucho maacutes tarde llegueacute a componer narraciones despueacutes de haber atravesado incluso una fase en que escribiacute criacuteticas y ensayos En efecto en una revista estudiantil de caraacutecter poco escolar titulada Der Fruumlhlingssturm (La tormenta de primavera) que junto con al-gunos revoltosos alumnos de sexto curso publiqueacute en quinto yo brillaba sobre todo como redactor-jefe con trabajos de iacuten-dole fi losoacutefi co-revolucionaria

Hace cinco antildeos (con ocasioacuten del seacuteptimo centenario de la Ciudad Libre) volviacute a encontrarme en Luumlbeck con mi profesor de alemaacuten y de latiacuten en cuarto curso A este profesor ya jubila-do de pelo blanco como la nieve le dije que desde luego yo habiacutea producido siempre la impresioacuten de ser un completo hol-gazaacuten pero que en el fondo habiacutea sacado mucho provecho de sus clases Para demostraacuterselo le repetiacute la frese siempre igual con que acostumbraba a ensalzarnos como lectura incompara-ble las baladas de Schiller ldquoEsto no es lo primero de lo bueno que ustedes leen es lo mejor que ustedes pueden leerrdquo ldquoiquestEso deciacutea yordquo exclamoacute y le divirtioacute mucho

Mi padre murioacute relativamente joven a causa de una septice-mia cuando yo contaba quince antildeos Gracias a su inteligencia y a su formacioacuten intelectual habiacutea sido un personaje muy aprecia-do popular e infl uyente en la ciudad pero desde haciacutea antildeos no sentiacutea ya ninguacuten gusto en ocuparse de la marcha de sus nego-cios privados Por ello tras sus funerales que en punto a hono-res y a concurrencia de gente superaron todo lo que se habiacutea visto en este orden desde mucho tiempo atraacutes nuestra empresa de cereales maacutes que secular fue disuelta Tambieacuten vendimos nuestra casa de la ciudad como habiacuteamos hecho ya antes con la de mi abuela De este modo cambiamos la espaciosa residencia en cuyo saloacuten de baile de piso de parquet los ofi ciales de la guarnicioacuten habiacutean cortejado a las hijas de los patricios por un chalet maacutes modesto con un jardiacuten situado en las afueras Muy pronto sin embargo mi madre abandonoacute la ciudad A ella le gustaba el sur las montantildeas Munich que habiacutea conocido en el curso de viajes realizados junto con mi padre y alliacute se trasladoacute con mis hermanos menores a miacute en cambio para que termi-nase provisionalmente mis estudios me dejoacute como pensionista en casa de un profesor del Instituto donde conviviacute con mucha-chos hijos de aristoacutecratas y de terratenientes de Mecklenburgo y de Holstein que en Luumlbeck asistiacutean al escuela G

1 Adaptando los grados del bachillerato alemaacuten a los del espantildeol de hoy puede decirse que Thomas Mann soacutelo estudioacute hasta ldquobachi-llerato elementalrdquo (N del T)

24 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Madrid-Roma 16 de enero 1989

Cuando ldquopor fuerzardquo las visitas a un museo son breves sucede una asimilacioacuten ldquociberneacuteticardquo Ayer en Viena alguna vez en Venecia en el Del Prado incluso en el ahora impracticable Louvre Siento como si tuviese simultaacuteneamente varios regis-tros de intensidades a tiempos diferentes Los uacuteltimos cuadros vistos en el Del Prado fueron emocionalmente desplazados por Constable y Turner Sobre todo el primero iexclquien lo copiara

diez o quince veces (y me gustariacutea hacerlo) seriacutea pintor dispa-rado al futuro Pero ahora con el pulso maacutes tranquilo emerge Furini con sus desnudos siempre tan uacutenicos y diferentes unos de otros Tambieacuten El lavatorio de Tintoretto obra maestra de espectaacuteculo pictoacuterico y el adorable retrato de Marietta con el seno eteacutereo de una solidez de forma soacutelo igualable por la suti-leza del temple-oacuteleo Ninguacuten Tiziano del Del Prado tiene este logro Acaso El rapto de Europa arrinconado y aislado por ser obra ldquode tallerrdquo o copia

Abrir los ojos para sontildear1Vlady

Vlady Abrir los ojos para sontildear Siglo xxiunam Meacutexico 1996 1 La mayoriacutea de los cuadernos en los que el maestro Vlady escri-

bioacute y dibujoacute a lo largo de su vida se encuentran bajo resguardo del Centro Vlady de la Universidad Autoacutenoma de la Ciudad de Meacutexico (UACM)

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 25

Recuerdo la visita al museo de Viena con Isabel el saacutebado en la mantildeana saliacuteamos al diacutea siguiente en tren a Venecia recorrien-do el delicioso Tirol habiacutea escasas tres horas para visitar el museo que ya conociacutea iquestpero tres horas Raacutepidamente tomeacute una decisioacuten no mirar cuadros sino uacutenicamente fragmentos que pudiese abarcar de cerca Hacer una ldquolecturardquo parcial pero pene-trante iexclfue fascinante A la tercera tanda de cuadros me tocaron los Brueghel y la diferencia del proceso pictoacuterico entre uno y otro se volcoacute en verdaderas revelaciones Coacutemo empieza sobre un blanquiacutesimo tablero con pardos (barniz) haciendo un dibujo envuelto luego con temple encima las barcas y algunas crestas de olas inacabado el cuadro revela el esmalte por la cristaliza-cioacuten de siglos Solamente afi nando los medios y los sentidos puede merecerse la versatilidad y el dominio de una voz propia

De las tablas (iquestde un bauacutel) de Tintoretto semejantes a los retablos iniciales de El Greco es cuando te percatas de que esta pintura transita a la veneciana que procede maacutes de iconos que de pintura fl amenca El oriente hieraacutetico y colorista entre mo-saicos esmaltes y lacas se superpone con logros concretos de la mayor espiritualidad Hasta que los Bellini hicieron una obra exhaustiva en calidad y nuacutemero y aparecioacute la revelacioacuten de Giorgione prolongada por la casi secular labor de su amigo y disciacutepulo Tiziano Giorgione fue el primer pintor no comercial lo comprueban sus experimentaciones inconclusas y diversas Algunos de los cuadros ldquose pelanrdquo como aquella Hilandera al oacuteleo del cuadro de Velaacutezquez retocado por Goya con almaacutecigo magro sobre oacuteleo (me lo demostroacute un restaurador del Del Pra-do) Hay otros cuyo fundido leonardesco tienen el sostenimien-to-pentimento que a Leonardo le falta Tiziano lo aprende con Giorgione y sigue hasta el siglo xix (Chasseacuteriau Delacroix)

Este diacutea tuve que dejar para maacutes tarde la refl exioacuten sobre el aturdimiento que tuve ante La ninfa y el pastor (Tiziano) en un viaje anterior (1980) y la discusioacuten con los maestros del Insti-tuto Doerner de Munich

Ahora en el Del Prado me atrajo un cuadro de Furini Ya en el Ermitage me gustoacute su peculiar refi namiento es el inven-tor del ldquorealismordquo Un verismo no visto por otros Furini mira el cuerpo de la mujer sin hacer caso de coacutemo lo ven otros Quizaacute nada aporte a la pintura aunque posee una gran cultura pictoacuterica Habriacutea que ver maacutes cuadros suyos Soacutelo conozco tres y muy diferentes entre siacute Entre los pintores menos espectacu-lares se dan maestros iexclacaso verdaderos genios cuya labor es pintura adentro Me sucedioacute con Sustris que estaba en un pa-sillo del museo Del Prado hace antildeos Y luego aparecioacute en la sala de los Tiziano y Tintoretto iexclAlguien lo vio Asiacute hay ante-cesores ldquofracasadosrdquo inventores sin patente Un Elsheimer un Van Ostade un Heacutercules Seghers un Giorgione un Consta-ble un Achiles Emperair y entre ellos algunos como Corot Bonington Diacuteaz Monticelli emergen de la sombra por la ho-nestidad y la generosidad de los mayores artistas confi rieacutendoles una deuda de admiracioacuten Rubens y Rembrandt por Elsheimer de escasiacutesima obra Bonington admirado por Delacroix quien explica coacutemo le debe la repintada de La masacre de Scio Van Gogh a Monticelli y la correspondencia del joven Cezanne a Emperair Furini emboza la fi gura en saturacioacuten controlada por un buen ofi cio de material transluacutecido Nada deja al azar Dibujoacute para entender la forma pero eacutesta se escapa Corregio Carpeaux preceden a Degas iexclpero magistralmente pintado

En el cuadro el dibujo es la narrativa iexclno es asiacute aislado sin color Cuando es menos defi nible y misterioso de estar adentro

del color mayor es el imperio de la pintura El color es maacutes inmediato no requiere intermediarios Nieposredstwennosth (iexclbravo Emilio) sin mediacioacuten iexclsin mediocridad

25 de diciembre de 1991

Pretendo una pintura que no se valore por la temaacutetica o por la imagen sino por la pintura misma La muerte de Sardanaacutepalo (de Tiziano) es ante todo una ldquogran maacutequina pictoacutericardquo y toda interpretacioacuten de ldquoidentidad nacionalrdquo y secretos paralelismos con el exotismo arcaico de remotas historias soacutelo es vaacutelida por la inmensa carga de cultura pictoacuterica realmente universal para la sensibilidad humana iquestPara queacute maacutes ejemplos Buacutescalos por ti mismo pero uacutenicamente en vivo en originales

Sucede repentinamente algo torpemente puesto un color sucio una transparencia turbia conjugada con otra veladura clara un leve contraste que situacutea todos los colores del cuadro en una justa dimensioacuten totalizaacutendolo Ya luego no se puede hacer nada Para bien o para mal

Cuernavaca 25 de mayo de 1992

El color premoderno es otra concepcioacuten pictoacuterica y no semioacute-tica del cuadro El pintor trabaja el color lo procesa lo indaga hace capas opuestas y fi nalmente complementarias yerra lo reconoce acierta Por el camino perfecciona la imagen Sa-lientes bultos relieve calidad tactibilidad del aire de las co-sas ponieacutendolas al alcance de la percepcioacuten del espiacuteritu iexclha-cieacutendolo

A medida que avanza el cuadro modifi ca al pintor El verda-dero pintor siente sus propias limitaciones por las que avanza y debe motivar constantemente su trabajo cotidiano Las reba-sa adquiere sentido de totalizacioacuten siente cada centiacutemetro cada capa de color de la luz del aacutembito propiamente pictoacuterico imposible de transmitir por teleacutefono ni por otros medios Obliga a contactarse con el ser vivo del cuadro mismo Todo lo contrario de los ldquomedios de comunicacioacuten masivardquo Te evoca a frecuentarlo personalmente como a la amante al amigo al sabio iexclSoacutelo asiacute seraacute cuadro

Cuernavaca 25 de mayo de 1992 2 hrs de la madrugada

De mirada en mirada la pintura acaboacute en la indiferencia Para ser la pintura debe buscar la perfeccioacuten iexclDefi nirla Extempo-raneidad lo uacutenico que la asemeja a la eternidad Siacutemil maacutes duradero que la vida La mirada se perpetuacutea en otra mirada

5 de septiembre de 1992

Milinda no hay malos soacutelo tontos Cuando te dicen que no aprecian nuestro trabajo lo resien-

tes como una agresioacuten No lo es Hay que explicaacuternoslo Pero no deberiacuteas turbarte

A veces el pintor se siente totalmente inuacutetil Y realmente la falta de aprecio lo comprueba hasta que el ninguneo se revier-ta en aprecio Y sinceramente no seacute si es mejor iquestquieacuten sabe y conoce de pintura hoy Muchas veces los mismos negadores de ayer cambian de opinioacuten iquestCuaacutentos admiradores de Diego y Tamayo les fueron inicialmente hostiles El odio no es lo con-trario del amor deciacutea un poeta iexcllo es la indiferencia

26 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Estas miserias no me turban en lo esencial porque esta agresividad muchas veces anoacutenima es prueba de que con nuestro trabajo hemos cuestionado a alguien confiacuteo que a la postre las cosas incidan si no en amor siacute iexclen otros

Estoy tan curtido a la hostilidad desde la infancia conformeacute un balsaacutemico apartamiento que es el verdadero aacutembito obliga-do de nuestro trabajo que tuacute tanto cuidas

Aacutembito de luces iexclliteralmente repintando veinte veces los colores reforzando sus luces Muacutesica propia

Los conatos de lucidez no pueden ser ni simulados ni opaca-dos Lo que son martirios de siacute mismos por serlo brillan como astros Han de ser sinceros y soacutelo pueden ganarlo con la maacutexima exigencia de siacute mismo iexcly bien pueden equivocarse iexclLa cruz

Desgraciadamente no puedo asumir tu contrariedad y soacutelo comparto tu aacutenimo en estas liacuteneas un poco tediosas y lo hago con mayor intereacutes porque desde el primer momento en que nos conocimos me impacta la profundidad de tu alma que nunca te ha abandonado cuando ni yo mismo sabiacutea nada de todo eso iexclEso es enorme Milinda

PD El rechazo con ligereza e irresponsabilidad es tambieacuten una

actitud defensiva de los carentes de identidad que se acogen a lugares comunes es puerilidad insuperada viento iexclno queda

Este fenoacutemeno es comuacuten y cotidiano Por algo las grandes civilizaciones son tan complejas Decantadas por sangre y mul-titudinarios dolores privados G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 27

iquestCuaacutendo fue que decidimos que mirar las nubes desde arriba los mares desde arriba montantildeas desde arriba ya no era privi-legio de alguacuten dios iquestCuaacutendo fue sobre todo que creiacutemos que mirar la tierra desde arriba habiacutea dejado de volvernos dioses iquestCuaacutendo fue que aprendimos a hojear una revista o diario vie-jo mientras viajamos entre nubes

Se cae la tarde vuelo Se supone que viajar es lo que me gusta que es una suerte hacerlo que queacute maacutes quiero pero aho-ra desatento me dejo arrinconar por el quobono Si quobono fuera latiacuten signifi cariacutea maacutes o menos ldquocon queacute objetordquo mdashy de pronto no le veo ninguno a todo esto una luna de vuelos y

corridas zozobras varias encuentros improbables iquestPero cuaacuten-do fue que decidimos que habiacutea que hacer las cosas con un objeto u objetivo meta bono iquestCuaacutendo nos dio por confun-dirnos con los dioses

Ahora viajo en primera tengo ventanillas desde mis venta-nillas del avioacuten es muy difiacutecil no mirar que la luna estaacute llena Desde mis ventanillas del avioacuten todos dormidos la luna es lo uacutenico que queda

Es raro el mundo cuando la luna es lo uacutenico que quedaNo viajo en primera En realidad viajo en esa clase supues-

tamente intermedia que no tiene un nombre que llaman busi-

PartirMartiacuten Caparroacutes

Martiacuten Caparroacutes Una luna Anagrama Barcelona 2009

28 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

ness affaires clipper club premier ejecutiva cosas de hom-bres La clase Hombres es lo que usan todos los que no se pagan el avioacuten los empleados de cierto rango y privilegio el famoso mundo corporativo mdashy unos pocos maacutes Yo viajo por cuenta de la onu En los proacuteximos veintiocho diacuteas mdashen la proacutexima lunamdash tengo que pasar por ocho o diez paiacuteses y escri-bir sobre los que viajan de verdad historias de migrantes

Ahora el viajero no viaja lo viajan Hubo tiempos en que desplazarse suponiacutea cierto esfuerzo caminar trotar montar remar timonear En nuestros diacuteas la posicioacuten del viaje consiste en sentarse en alguacuten modo de silloacuten banco banquito y esperar que lo lleven Vuelo por ahora

Y vuelo hacia tantos lugares que es lo mismo que decir nin-guno no voy a ninguacuten lado Por ahora trato de pensar en Pariacutes lo maacutes cercano el almuerzo de mantildeana y una cena antes de seguir viaje Trato de pensar en Pariacutes pero en la pantallita del asiento miro una peliacutecula sobre un libro del viejo Le Carreacute Me gustaba Le Carreacute cuando armaba aquellas conspiraciones im-posibles de Smiley contra Karla brittons versus commies es-piacuteas versus espiacuteas que se entendiacutean y engantildeaban y entendiacutean otra vez porque todos eran antes que nada espiacuteas los inteacuter-pretes de aquellos tiempos donde todo debiacutea ser conspiracioacuten mdashy donde habiacutea por lo tanto un saber secreto que valiacutea cual-quier pena Ahora ya no hay conspiracioacuten ahora tratan de decirnos hay nada maacutes violencia porque la conspiracioacuten re-quiere un objetivo la idea de una construccioacuten mdashun bonomdash y esta violencia quieren decirnos no la tiene es pura

Hay algo puro tratan de decirnosEs curioso coacutemo se ha desarrollado la idea contemporaacutenea

esta violencia mdashla violencia del terror el terror de la violen-ciamdash no tiene fi n Digo no tiene meta Se habla de sus me-dios pero se discute tan poco para queacute lo hacen queacute tipo de sociedad armariacutean si derrotaran al demonio impiacuteo queacute pro-yectan Una violencia sin fi n ni fi n nos dicen mdashy pretenden que en general ldquola violenciardquo es asiacute pura maldad en acto un medio sin un fi n o un fi n en siacute mismo Y nos resulta maacutes coacute-modo creerles

No hay nada maacutes vulgar y torpe y pasado de moda que las teoriacuteas conspirativas Soacutelo la conspiracioacuten las sobrevive

Pero viajar sigue siendo un gesto de desesperacioacuten rozar por un momento o unos diacuteas todas esas vidas que nunca podreacute No hay nada maacutes brutal maacutes cruel que entender que podriacutea haber sido tantos otros

Y a veces el alivioMaacutes Le Carreacute en la pantallita Cuando se le acaboacute la guerra

friacutea el mundo feliz signifi cante de las conspiraciones Le Carreacute buscoacute alternativas Panamaacute el espionaje industrial intentos fracasados Ahora veo es Aacutefrica Aacutefrica llevada al lugar de peor lugar propuesta como espacio de confl icto mdashpara el consumo biempensante La pelea ahora es por defi nir el espacio de confl icto los reaccionarios occidentales y orientales cristianos y musulmanes tratan de establecer el choque de civilizaciones como confl icto principal modernidad versus tradiciones Eu-rameacuterica versus Asiacutea profunda Los progres mientras ofrecen Aacutefrica el espacio de la pobreza de las matanzas y las hambres y el sida de las desigualdades maacutes extremas La famosa lucha de clases mdashlas contradicciones dentro de cualquier sociedad incluidas las maacutes proacutesperas entre pobres y ricosmdash ya no tienen lugar en el imaginario colectivo Bebo un bordeaux de siete antildeos bastante extraordinario y miro en mi pantalla personal

una peliacutecula hollywood de la mirada progre mdashdonde los malos los poliacuteticos y la gran industria farmaceacuteutica siguen conspiran-do y matan a los buenos ecologistas antiglobalizacioacuten Hay por supuesto criacutetica al orden establecido el orden del dinero global no hay mdashyo no la veo hace tanto que no consigo ver-lamdash ninguna pista de coacutemo seriacutea el orden que lo reemplazariacutea Salvo que seriacutea bueno bien intencionado y no envenenariacutea riacuteos ni nintildeos ni matariacutea pinguumlinos

La degradacioacuten de la cabina del avioacuten de largo recorrido empieza fresca limpia clara para acabar en ese establo mal dormido Seriacutea una metaacutefora barata de la puta vida si no fuera porque el avioacuten siacute que te lleva a alguna parte

Pero ahora estoy en Pariacutes ese extrantildeo lugar donde viviacute cuando era jovencito mdashldquotan joven que ni siquiera sabiacutea que era jovenrdquomdash y me sorprende en aquellos antildeos pensaba que Pariacutes seriacutea para siempre este lugar y ahora muy claramente es eacutese aqueacutel O dicho de otro modo una victoria maacutes del castellano Entonces suponiacutea que el franceacutes me iba a dar la indistincioacuten del verbo ecirctre je suis agrave Paris es al mismo tiempo estoy en Pariacutes y soy en Pariacutes Despueacutes el castellano recuperoacute su espacio ahora estoy en Pariacutes pero no soy Me fui en alguacuten momento de los veinte uacuteltimos antildeos sin darme cuenta mdashsin estar aquiacutemdash y ahora venir es soacutelo eso venir como se va a tantos lugares como se intenta recordar el nombre esquivo de aquella cara que te dice algo

No nieva ya no nievaHe dicho que la patria es el uacutenico lugar al que no puedo

recordar haber llegado A Pariacutes vengo llego cada vez otra vez llego

Y recuerdo sobre todo mi primera llegada que describiacute hace antildeos ldquoNevaba la noche en que llegueacute por tren a la gare dacuteAusterlitz Yo teniacutea 18 antildeos y acababa de dejar la Argentina yo odiaba Pariacutes

En la Argentina antes de irme yo pensaba que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacutedos peroraban de lo humano y lo divino desde lo alto de inmarcesibles caacutete-dras Pensaba que los parisinos se consideraban vaya a saber por queacute con el derecho de explicarle al mundo lo que el mun-do era y que ademaacutes soliacutean equivocarse Tambieacuten pensaba que eran muy educados un poco incultos tan escasamente salvajes envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Eso pensaba antes de llegar a Pariacutes Despueacutes llegueacute esa noche y seguiacutea nevando

Cuando dejoacute de nevar yo seguiacutea Me quedeacute por lo que fuese en pariacutes algunos antildeos y despueacutes me fui Desde entonces no hago maacutes que llegar a Pariacutes He ensayado cientos de maneras de lle-gar a Pariacutes He llegado escarchado despueacutes de doce horas de moto he llegado en camiones a dedo o colado en un tren He llegado pensando que iba a fi rmar el contrato de mi primera traduccioacuten he llegado borracho de champantildea o con una pierna enyesada He llegado para encontrarme a mi primera novia en el Luxemburgo he llegado para preparar todo para irme o para olvidarme de que me habiacutea ido alguna vez He llegado con un gato en brazos he llegado con el mejor de los secretos o su-friendo el espanto macizo de las avenidas He llegado con la fi rme decisioacuten de escribir mi gran obra he llegado con fl ores a un entierro o atravesando aduanas con el miedo de que me descubrieran sin papeles He llegado creyendo que volviacutea a mi casa he llegado como quien no quiere la cosa o despueacutes de tres diacuteas sin comer He llegado algunas veces sin querer

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 29

Muchas veces he llegado creyendo que nevaba No nieva Ya nunca nieva pero recuerdo aquella vez en que llegueacute pensando que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacute-dos con el derecho de explicarle al mundo soliacutean equivocarse poco salvajes muy incultos envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Ahora sospecho que nunca dejeacute de pensarlo pero seacute por lo que fuere que llegar a Pariacutes seguir llegando forma par-te de esas cosas que voy a hacer y hacer hasta el fi nal

Adultarse es eso adulterarse empezar a saber que lo que uno ha supuesto para su vida no va a ser su vida Que uno se imagi-na que tal o cual van a durar y que no duran Que cualquier pena se va desdibujando aunque parezca eterna Que hace veinte antildeos uno se equivoca siempre mdashincluso cuando acierta

Llueve por supuestoSemanas atraacutes estuve en Nueva York sigue siendo un orni-

torrinco gigante desbocado avasallante Hace unos antildeos Pariacutes empezoacute a parecerme comparado con Nueva York un museo provinciano Era cuando ya prosperaban los esfuerzos por fa-bricar una ciudad limpita sin obreros sin pobres una de esas ciudades donde los trabajadores tienen otro color mdashvienen de lejosmdash y viven fuera de sus calles en dormitorios apartados Eacutese siacute que fue un cambio la ciudad de las revoluciones se vol-vioacute un coto bien cerrado gran shopping mall con ofi cinas un disneyworld para exigentes Ahora Pariacutes se me hace una ho-nesta capital de provincias mdashla capital de aquella provincia que enriquecioacute gracias a una cultura que perdioacute su mercadomdash y me gusta por eso frente al empuje voraz la decadencia suave

Y hago vulgaridades que nunca habiacutea hecho cuando era escribo en un cafeacute sin ir maacutes lejos

Pero no vine aquiacute por esto El Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas me encargoacute contar historias de joacutevenes mi-grantes mdasho de joacutevenes cuyas vidas han sido atravesadas por la migracioacuten de alguna forma Me atrajo la propuesta me lleva-raacute a lugares a los que no habriacutea ido de otro modo mdashporque ni siquiera se me habriacutea ocurrido Y me atrae tambieacuten porque tengo que trabajar con un modelo muy preciso mdashdigo por no decir ldquocon oacuterdenes muy clarasrdquo queacute tipo de persona en-trevistar y sobre todo queacute tipo de textos escribir claros concisos En principio tienen que estar en tercera persona y tener menos de dos mil palabras En mis croacutenicas dos mil palabras es lo que suelo usar para aclararme la garganta Y peor el problema de contar sin incluirme la tarea de desapa-recer Un buen ejercicio me digo un desafiacuteo mdashy otra mane-ra de viajar

Y encima el diario dice que la luna anoche sobre el mar no estaba llena que soacutelo pareciacutea llena dice el diario mdashaunque no sea asiacute como lo dice Por ahora supongo que tengo que creerle pero es un sacrifi cio Yo la veiacutea muy llena y le faltaba un par de noches iquestQueacute diferencia envtre una luna llena y una luna que parece llena

Viajar es por supuesto la confesioacuten de la impotencia ir a buscar lo que te falta a otros lugares Si realmente creyera que no necesito nada maacutes me quedariacutea en mi casa Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea un necio Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea feliz Lo intento desde hace mucho tiempo

Pero la vejez mdashiquesthe dicho la vejezmdash consiste en saber des-de el principio que un viaje siempre se termina G

30 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Chiapa de Corzo en el llano a orillas de retorcidiacutesimo Grijal-va antes de que eacuteste se meta en la enormidad asombrosa del Sumidero San Cristoacutebal Las Casas en el monte Ahora existe la carretera panamericana Ayer era maacutes duro Los diacuteas que alliacute paseacute estuvo el cielo cubierto La niebla a veces se arrastraba entre las cumbres cercanas La temperatura era dulce como azucarada Generalmente mdashdicenmdash hace maacutes friacuteo

Al volver a las notas que alliacute tomeacute reparo triste en sus quie-bras ldquoLas aspas volteadas del viento hacen andar la piedra del molinordquo se dice en el Quijote pero el aire por fuerte o capri-choso no las puede hacer girar hacia atraacutes iexclQueacute no dariacutea por haber sabido entonces lo que ahora seacute A pesar de la reserva de don Jusep iexclcuaacutentos puntos oscuros no hubiera aclarado Tuve que buscar ldquocon un cabito de velardquo lo que se me ofreciacutea con luz destellante Mas de nada sirve enfurecerse consigo mismo por lo no hecho a tiempo como no sea para la bilis que no es buena

Tomeacute notas como lo hago a veces hostigado por mi mala memoria si doy con algo que me parece factible de ser apro-vechado maacutes adelante que el espiar mantiene a quien vive de las letras atento a lo que salga No me podiacutea fi gurar que la ocasioacuten dariacutea pronto tan ancho campo a mis apuntes iquestCoacutemo ordenarlos Una conversacioacuten navega seguacuten vientos contra-rios maacutes en espacio abierto donde abundan las diversiones

No soy maestro sino piacutecaro de cocina Embroqueto pues esta carne auacuten fresca sin atreverme a sazonarla por miedo del bodrio Enalbarde quien sepa

En la muy acogedora casa de Franz Blom y Gertrude Duby supe que Jusep Torres Campalans vivioacute muchos antildeos mdashtal vez veinte lo que nos llevariacutea a 1934mdash en una fi nca cafetalera de las tierras bajas propiedad de unos alemanes de nombre Ham-burgo Bajaban alliacute cuadrillas de chamulas a trabajar convivioacute con ellos aprendioacute tzotzil Un diacutea se decidioacute a acompantildearlos de vuelta a la sierra iquestPor queacute Lo ignoro

Debieron verle con la desconfi anza con que consideran a cualquier ladino iquestCoacutemo logroacute que le aceptaran No se sabe puras conjeturas Caso uacutenico Callaron todos eacutel y los de su paraje El aguardiente que no escatimoacute ni para eacutel ni para los demaacutes fue con seguridad factor importante de ese acerca-miento

mdashUnos dicen que fue el antildeo 30 cuando subioacute por primera vez a las tierras friacuteas (lo que supondriacutea un ir y venir que nada afi rma) En 1932 seguacuten otros se establecioacute a proximidad del

paraje de San Pedro y pudo consideraacutersele como un indiacutegena maacutes

mdashLo cierto es que hace maacutes de veinte antildeos consiguioacute mu-jer y luego otra u otras Los hijos fueron naciendo Lo que no hizo fue vestirse como los chamulas Sabiacutea que hubiera sido inuacutetil seguiacutea siendo ladino pero lo aceptaron y como embaja-dor les sirve de mucho con las autoridades de aquiacute y con las de Tuxtla Gutieacuterrez

mdashEl aguardiente hace milagros Vive en una choza ideacutentica a las demaacutes

En la gran estancia de Blom alrededor del fuego de la chi-menea algunos recieacuten llegados se unieron a la conversacioacuten

mdashHubo quien lo propuso con oposicioacuten para primer go-bernador No aceptoacute nunca

mdashDa consejos mdashdijo el erudito del lugarmdash A fuerza de ldquotragordquo que no le falta estaacute muy bien visto y lo quieren como cosa suya Como no sea por algo de la comunidad no baja a San Cristoacutebal A los setenta antildeos estaacute como un huso

mdashEl ldquotragordquo es importante Pero lo que maacutes infl uyoacute para que lo aceptaran fue su conocimiento y su gusto por los hon-gos

Hablaba un hombre pequentildeo y delgado que no me fue presentado Muy pequentildeo muy delgado con gafas de cristales gruesos con aros de oro sin afeitar poco pelo de barba bigo-tillo descuidado cabello negro lacio rebelde alguna mugre Hablaba para adentro boca pequentildea dientes feos delgados negros Luego le supe escribano y poeta

mdashLos hongos en Meacutexico sentildeor son importantes y muchas hierbas Somos un pueblo de herbiacutevoros Muchos de nuestros indiacutegenas no han probado la carne como no sea mdashalguna vezmdash la de un armadillo la de un tepezcuinte o la de un chango Las gallinas son negocio Don Jusepe les hizo ver que algunas es-pecies de setas que teniacutean por venenosas no lo eran Al princi-pio le llamaban ldquoel sentildeor que lo come todordquo En cambio de-bioacute de aprender mucho de las condiciones curativas o hipnoacuteticas de otras que desconociacutea Tambieacuten les ensentildeoacute a con-dimentarlos de distinta manera y hoy San Pedro tiene entre los indiacutegenas cierto renombre culinario

Algunos de los presentes dieron muestra de incredulidad mdashOtra cosa que le sirvioacute fue el hacer oraciones completas

En las ldquocabecerasrdquo eso cuenta Hoy es ldquogente importanterdquo ldquoUn principalrdquo

mdashA lo mejor se ha hecho curandero mdashNoEl insignifi cante no porfi oacute Por lo visto era tiacutemido no vol-

vioacute a abrir la boca Tropeceacute con eacutel al diacutea siguiente al salir de

Las conversaciones de San CristoacutebalMax Aub

Max Aub Jusep Torres Campalans Alianza Madrid 1975

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 31

visitar la iglesia y su enternecedor ldquomuseo colonialrdquo me ten-dioacute vergonzoso un folleto Versos naturalmente impresos en Tuxtla Gutieacuterrez

mdashNo valen nada mdashme dijoAsiacute era mdashNo hay nadie como Rubeacuten Dariacuteo mdashsu otra gran admi-

racioacuten era Emilio Castelar mdashEs posible que vaya a Meacutexico el antildeo entrante Dicen que

estaacute muy cambiadoLe pregunteacute si sabiacutea algo maacutes de don Jusepe No sabiacutea nada

Nadie sabiacutea nada mdashEs un hombre intratable y despreciativo sentildeor Aub

Hace antildeos se dijo que los alemanes con quienes trabajaba le dieron alguacuten dinero para comprar maquinaria en Tapachula Otros que le mandaron a cobrar un cheque para pago de la raya y otros gastos en lo que coinciden es que no volvioacute a Hamburgo y vino a para por aquiacute Parece que la policiacutea le buscoacute alguacuten tiempo Luego como todo delito prescribioacute

Entonces interiormente me rebeleacute contra esa versioacuten (ldquola honradez de los espantildeolesrdquo etc) ahora concedieacutendole la acepto sin rechinar

mdashiquestY ha dejado de pintar mdashEs posible que alguacuten diacutea se descubra un cuartucho una

pared pintada por eacutel Una vez recibioacute un paquete de Meacutexico pequentildeo pesado Tal vez colores

mdashGauguin Habriacutea que enterarse mdashCuando muera Tambieacuten dicen que les ha ensentildeado a

interpretar el lenguaje de la lluvia mdashiquestY eso mdashEl repiqueteo de las gotas sobre los techos y las hojas

como mensaje de los cielosAsiacute crecioacute la leyenda de don Jusepe mdashDicen que interpreta usted el lenguaje de la lluvia mdashSiacute y que les he ensentildeado a cocinar ldquoboletsrdquo a la catalana mdashSe alzoacute de hombros mdashAlgo tiene que decir La gente no puede fi gurarse que no

se haga nada absolutamente nada Allaacute ellos La lluvia limpia y da esplendor y se lleva los demonios La tierra mojada todos los verdes Hay maacutes tonos de verdes que de cualquier otro co-lor Las ramas los troncos ldquohaciendo juegordquo como dicen las sentildeoras No hay nada maacutes hermoso que una hoja La lluviahellip La gente no se fi ja en las nubes maacutes que a la hora de ponerse el

sol o cuando amenazan tormenta y son hermosas a todas ho-ras Aquiacute la tierra siempre estaacute huacutemeda dispuesta a parir Pue-de uno sentir correr el tiempo mdasho detenerse es lo mismo mdash viendo las enormes gotas de rociacuteo dispuestas sobre la ldquohoja eleganterdquo como en un escaparate iexclQueacute diamantes ni queacute ocho cuartos

Frente a la fuente bebiacutea su refresco Los hombres cuando llegan a cierta edad digamos rondando los setenta caen en chochez que suele consistir en no interesarse descaradamente maacutes que en lo propio Derriban las barreras del respeto a los demaacutes desparramando el intereacutes propio Hablan de siacute Sus males sus bienes ocultan el mundo Tal vez maacutes ellos maacutes en siacute que nunca empentildeados en hacer perdurar su jacilla muchas veces agarrados a un tranquillo Jusep Campalans tuvo el suyo para conmigo a cada momento repetiacutea

mdashiquestDe verdad conoce usted a PicassoA veces cambiaba mdashiquestDe verdad conoce a Pablo iquestCoacutemo estaacuteSi clariacutesimo del entendimiento debilitada la memoria repi-

tiendo lo que maacutes teniacutea a pecho Por eso estas liacuteneas fi dedignas hasta donde pueden serlo mdashque no tuve la imprudencia de tomar notas frente a frentemdash cojean de ese pie Como siem-pre preferiacute la verdad al entretenimiento

Alto de talla y color seco la piel de las manos apergamina-das sobre venas hinchadas los dedos amorcillados las untildeas limpias El pelo todaviacutea entrecano plantado en una frente larga y estrecha salpicada de pecas y oscuras manchas de vejez casi moradas La barbichuela blanca amarillenta en las comisuras de la boca Los ojos cansados entre paacuterpados encogidos forzaacuten-dose a mirar sin anteojos El traje de pana cafeacute usado hasta la urdimbre Bastoacuten ruacutestico pulido el puntildeo por el uso

Botas de cazadorHablaba sin acento peculiar perdido en tantos antildeos el cata-

laacuten que seguramente tuvo Recuerdo que empezamos hablando de Pariacutes El orden de lo que sigue no es seguramente a pesar de mis esfuerzos posteriores el cabal de nuestras conversacio-nes Las transcribiacute en hojas sueltas y se me revolvieron Tal vez algunas cosas intercaladas aquiacute como de la conversacioacuten de la noche fueron de la tarde No creo que tenga mayor importan-cia Como se veraacute acerca de su vida nunca fue franco Tergi-versoacute no poco iquestadrede o porque las cosas se le habiacutean borra-do Una vez maacutes confi eso mi ignorancia G

32 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Mieacutercoles 24 de noviembre 1976 Vancouver-Nueva York

Me levanteacute a las 7 de la mantildeana en Vancouver y fui en taxi al aeropuerto (15$ maacutes 5$ propina y 5$ revistas) Era el fi nal del viaje a Seattle para la inauguracioacuten en el Seattle Art Museum Despueacutes fuimos a Los Aacutengeles a la boda de Marisa Berenson y Jim Randall y luego a Vancouver donde yo inauguraba una exposicioacuten en la Ace Gallery En Vancouver nadie compra arte No les interesa la pintura Catherine Guinness no se puso pe-sada hasta el uacuteltimo diacutea cuando empezoacute con esa cosa tan fasti-diosa que hacen los ingleses de preguntar y preguntar ldquoiquestQueacute es exactamente el pop artrdquo Era como cuando entrevistamos a ese chico del blues Albert King para Interveiw y ella preguntoacute ldquoiquestQueacute es exactamente el soulrdquo Y me estuvo torturando duran-te dos horas en el avioacuten (taxi desde La Guardia 13$ propina 7$ Catherine teniacutea un billete grande y pagoacute los 20$) Dejamos a Fred Llegueacute a casa Cena adelantada de Accioacuten de Gracias con Jed Ya teniacutea el coche arreglado para el viaje de la mantildeana siguiente a Chadds Ford a casa de Phyllis y Jamie Wyeth

Jueves 25 de noviembre 1976 Nueva York-Chadds Ford Pensilvanya

Fred llamoacute a las 8 de la mantildeana para saber cuaacutendo nos iacutebamos Llamoacute Baacuterbara Allen y dijo que vendriacutea si saliacuteamos despueacutes de las 1200 (carretes 1998$) Taxi al 860 (el 860 de Broadway en la calle Diecisiete en la esquina noreste de la Union Square Park donde Andy Warhol teniacutea alquilado en tercer piso con su despacho y las ofi cinas de Interveiw) para recoger algunas cosas Salimos hacia la 100 (taxi 360$ gasolina 1997$ y peajes 340$) Un diacutea muy bonito

No seacute coacutemo Jed llegoacute sin equivocarse a la puerta de los Wye-th despueacutes de hacer una sola llamada (10 centavos) para preguntar coacutemo se llegaba desde un desviacuteo que habiacutea justo al lado del uacutelti-mo trecho Llegamos a las 400 No habiacutea mucho traacutefi co Al fi nal no vino Baacuterbara Walters Estaba alliacute Andrew Wyeth el padre de Jamie Tambieacuten habiacutea un vecino Frolic Weymouth cuya mujer mdashsobrina de Andrew Wyethmdash acababa de dejarle por un anticua-rio o algo asiacute despueacutes de un montoacuten de antildeos de casados Eacutel es un du Pont Estaba bastante deprimido por eso se quedaba a cenar

En la cena nos quedamos sentados horas y horas y fue per-fecto bueniacutesimo Montones de bebidas Todaviacutea estaba cansa-do de todos los viajes de principios de la semana Jed se fue a la cama a las 200 Los demaacutes nos quedamos hasta las 400

Hubo una especie de idilio Estaba alliacute Robin West otro vecino de los Wyeth que trabaja en el Pentaacutegono pero que perderaacute su puesto en cuanto Carter asuma la presidencia Ca-therine empezoacute a hablar de pis y caca y del bar Anvil SampM Iba dedicado a eacutel y parecioacute que le interesaba Eacutel estaba buscando a una mujer rica para casarse Me preguntoacute que doacutende estaba su barril de mantequilla al otro lado del arcoiacuteris y yo le dije que podiacutea haber un barril de cerveza si jugaba bien sus cartas Dijo que nos llevariacutea a dar una vuelta en un portaviones antes de que su trabajo parara a manos de demoacutecratas

Viernes 26 de noviembre 1976 Chadds Ford

Por la mantildeana fuimos a dar una vuelta por la Winterthur (bi-lletes 54$ libros 59$) Luego Phyllis Wyeth enganchoacute la cale-sa desayunamos a la americana dimos de comer a Fred y a Amos y salimos a dar una vuelta Tuvimos que atravesar el riacuteo Brandywine pero no era muy profundo Jed fue a la estacioacuten a recoger a Vincent Shelley y Ronnie y Gigi Fuimos con Jamie al Brandywine Museum donde nos hicieron fotos y dimos una conferencia de prensa Luego volvimos con Jamie y Phyllis y preparamos unos coacutecteles Estaba alliacute Mrs Bartow que me habiacutea vendido la casa de la calle Sesenta y seis Este Me pre-guntoacute cuando pensaba limpiar la fachada y por queacute nunca es-taba en casa porque siempre la veiacutea a oscuras Tambieacuten estaba Carter Brown y Jane Holzer con Bob Denison

Vuelta al museo Presenteacute a Gigi como ldquoGeorgerdquo Le dije a ese chico que Gigi era un travesti y eacutel no se dio cuenta de que le estaba tomando el pelo y se excitoacute Luego ella le dijo ldquoNo me llamo Georgetterdquo que casualmente es su verdadero nombre aunque yo no lo sabiacutea Todo cuadraba porque eso era justo lo que hubiera dicho una loca y fue muy divertido Al tipo le en-cantoacute ella y ella no sabiacutea que la estaba tomando por un chico

Saacutebado 27 de noviembre 1976 Chadd Ford

Vuelta a coger la calesa Esta vez Frolic tambieacuten sacoacute la suya Se pasoacute el diacutea bebiendo Se llevoacute la bebida a la calesa y bebiacutea mientras llevaba las riendas Jamie me llevoacute a casa de su tiacutea para ensentildearme una casita de muntildeecas que mediacutea metro y medio Era como un christmas pasado de moda

Luego volvimos al museo donde un anticuario estaba hacien-do una colecta para una escuela de oacutepera Me lo paseacute muy bien Cantaron una oacutepera Pasaron el sombrero y Frolic le dio a Ca-therine 20 doacutelares para que ella los depositara en el sombrero Yo tambieacuten echeacute 20 doacutelares No me fui a la cama hasta las 400 G

DiariosAndy Warhol

Andy Warhol Diarios Traduccioacuten de Joseacute Aguirre e Isabel Nuntildeez Anagrama Barcelona 2007

Rosario CastellanosCentro Cultural Bella EacutepocaCiudad de Meacutexico Tamaulipas 202 esquina Benjamiacuten Hill colonia Hipoacutedromo de la Condesa delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06170Teleacutefonos (01-55) 5276-7110 5276-7139 y 5276-2547

Aliacute Chumacero

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la ciudad de MeacutexicoAv Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 2 Ambulatorio de LlegadasLocales 38 y 39 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza CP 15620 Teleacutefono (01-55) 2598- 3441libreriaalichumacerofondodeculturaeconomicacom

Alfonso Reyes

Ciudad de Meacutexico Carretera Picacho-Ajusco 227 colonia Bosques del Pedregal delegacioacuten Tlalpan C P 14738 Teleacutefonos (01-55) 5227-4681 y 5227-4682 Fax (01-55) 5227-4682 libreriaalfonsoreyesfondodeculturaeconomicacom

Daniel Cosiacuteo VillegasCiudad de Meacutexico Avenida Universidad 985 colonia Del Valle delegacioacuten Benito Juaacuterez C P 03100 Teleacutefonos (01-55) 5524-8933 y 5524-1261 libreriadanielcosiofondodeculturaeconomicacom

Elsa Cecilia Frost

Ciudad de Meacutexico Allende 418 entre Juaacuterez y Madero colonia Tlalpan Centro delegacioacuten Tlalpan C P 14000Teleacutefonos (01-55) 5485-8432 y 5655-2997libreriaelsaceciliafrostfondodeculturaeconomicacom

IPN

Ciudad de Meacutexico Avenida Instituto Politeacutecnico Nacional sn esquina Wilfrido Massieu Zacatenco colonia Lindavista delegacioacuten Gustavo A Madero C P 07738Teleacutefonos (01-55) 5119-2829 y 5119-1192 libreriaipnfondodeculturaeconomicacom

Juan Joseacute Arreola Ciudad de Meacutexico Eje Central Laacutezaro Caacuterdenas 24 esquina Venustiano Carranza colonia Centro delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06300Teleacutefonos (01-55) 5518-3231 5518-3225 y 5518-3242 Fax 5518-3235libreriajuanjosearreolafondodeculturaeconomicacom

Octavio Paz

Ciudad de Meacutexico Avenida Miguel Aacutengel de Quevedo 115 colonia Chimalistac delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01070 Teleacutefonos (01-55) 5480-1801 5480-1803 5480-1805 y 5480-1806 Fax 5480-1804libreriaoctaviopazfondodeculturaeconomicacom

Salvador Elizondo

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Meacutexico Av Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 1 sala D local A-95 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza C P 15620Teleacutefonos (01-55) 2599-0911 y 2599-0912libreriasalvadorelizondofondodeculturaeconomicacom

Trinidad Martiacutenez Tarragoacute

Ciudad de Meacutexico CIDE Carretera Meacutexico-Toluca km 3655colonia Lomas de Santa Fe delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01210Teleacutefono (01-55) 5727-9800 extensiones 2906 y 2910 Fax 5727-2910libreriacidefondodeculturaeconomicacom

Un Paseo por los Libros

Ciudad de Meacutexico Pasaje metro Zoacutecalo-Pino Suaacuterez local 4 colonia Centro Histoacuterico delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06060 Teleacutefonos (01-55) 5522-3078 y 5522-3016 libreriaunpaseofondodeculturaeconomicacom

Viacutector L Urquidi

Ciudad de Meacutexico El Colegio de Meacutexico Camino al Ajusco 20 colonia Pedregal de Santa Teresa delegacioacuten Tlalpan C P 10740 Teleacutefono (01-55) 5449-3000 extensioacuten 1001

Antonio Estrada

Durango Durango Aquiles Serdaacuten 702 colonia Centro Histoacuterico C P 34000 Teleacutefonos (01-618) 825-1787 y 825-3156 Fax (01-618) 128-6030

Efraiacuten Huerta

Leoacuten Guanajuato Faralloacuten 416 esquina Boulevard Campestre fraccionamiento Jardines del MoralC P 37160 Teleacutefono (01-477) 779-2439 libreriaefrainhuertafondodeculturaeconomicacom

Elena Poniatowska Amor

Estado de Meacutexico Avenida Chimalhuacaacuten sn esquina Clavelero colonia Benito Juaacuterez municipio de Nezahualcoacuteyotl C P 57000 Teleacutefono 5716-9070 extensioacuten 1724 libreriaelenaponiatowskafondodeculturaeconomicacom

Fray Servando Teresa de Mier

Monterrey Nuevo Leoacuten Av San Pedro 222 Norte colonia Miravalle C P 64660 Teleacutefonos (01-81) 8335-0319 y 8335-0371 Fax (01-81) 8335-0869 libreriafrayservandofondodeculturaeconomicacom

Isauro Martiacutenez

Torreoacuten Coahuila Matamoros 240 Poniente colonia Centro C P 27000Teleacutefonos (01-871) 192-0839 y 192-0840 extensioacuten 112 Fax (01-871) 192-0841libreriaisaurohotmailcom

Joseacute Luis Martiacutenez

Guadalajara Jalisco Av Chapultepec Sur 198 colonia Americana C P 44310 Teleacutefono (01-33) 3615-1214libreriajoseluismartinezfondodeculturaeconomicacom

Julio Torri

Saltillo Coahuila Victoria 234 zona Centro C P 25000 Teleacutefono (01-844) 414-9544 Fax (01-844) 412-0153juliotorrihotmailcom

Luis Gonzaacutelez y Gonzaacutelez

Morelia Michoacaacuten Francisco I Madero Oriente 369 colonia Centro C P 58000 Teleacutefono (01-443) 313-3 992

Ricardo Pozas

Quereacutetaro Quereacutetaro Proacutespero C Vega 1 y 3 esquina avenida 16 de Septiembre colonia Centro C P 76000 Teleacutefonos (01-442) 214-4698 y 215-1143libreriaricardopozasfondodeculturaeconomicacom

ARGENTINA

Gerente Alejandro ArchainSede y almaceacuten El Salvador 5665 C1414BQE Capital Federal Buenos Aires Tel (5411) 4771-8977Fax (5411) 4771-8977 extensioacuten 19infofcecomar wwwfcecomar

BRASIL

Gerente Susana AcostaSede almaceacuten y Libreriacutea Azteca Rua Bartira 351 Perdizes Satildeo Paulo CEP 05009-000Tels (5511) 3672-3397 y 3864-1496Fax (5511) 3862-1803aztecafondouolcombr

CENTROAMEacuteRICA Y EL CARIBE

Gerente Carlos SepuacutelvedaSede almaceacuten y libreriacutea 6a Avenida 8-65 Zona 9 Guatemala Tel (502) 2334-16 35 Fax (502) 2332-42 16wwwfceguatemalacom

CHILE

Gerente Oacutescar BravoSede distribuidora y Libreriacutea Gonzalo Rojas Paseo Bulnes 152 Santiago de ChileTel (562) 594-4100Fax (562) 594-4101 wwwfcechilecl

COLOMBIA

Gerente Ceacutesar AguilarCentro Cultural Gabriel Garciacutea MaacuterquezCalle de la Ensentildeanza (11) 5-60 La Candelaria Zona C BogotaacuteTel (00571) 243-8922wwwfcecomco

ESPANtildeA

Gerente Marcelo DiacuteazSede y almaceacuten Viacutea de los Poblados 17 Edifi cio Indubuilding-Goico 4-15 Madrid 28033 Tels (34 91) 763-2800 y 5044Fax (34 91) 763-5133Libreriacutea Juan RulfoC Fernando El Catoacutelico 86 Conjunto Residencial Galaxia Madrid 28015Tels (3491) 543-2904 y 543-2960 Fax (3491) 549-8652wwwfcedees

ESTADOS UNIDOS

Gerente Dorina RazoSede almaceacuten y libreriacutea 2293 Verus Street San Diego CA 92154 Tel (619) 429-0455 Fax (619) 429-0827 wwwfceusacom

PERUacute

Gerente Rosario TorresSede almaceacuten y libreriacutea Jiroacuten Berliacuten 238 Mirafl ores Lima 18Tel (511) 447-2848Fax (511) 447-0760wwwfceperucompe

VENEZUELA

Gerente Pedro Juan TucatSede almaceacuten y libreriacutea Edifi cio Torre Polar P B local E Plaza Venezuela Caracas Tel (58212) 574-4753Fax (58212) 574-7442Libreriacutea SolanoAv Francisco Solano entre la 2a Avde las Delicias y Calle Santos Erminy CaracasTel (58212) 763-2710Fax (58212) 763-2483wwwfcevenezuelacom

  • Portada
  • Para leer a Aimeacute Ceacutesaire
  • Presentacioacuten
  • Sumario
    • A tientas Mario Benedetti
    • Morirse un poco Eduardo Halfon
    • 1950 Cesare Pavese
    • Autobiografiacutea 1926- Robert Creeley
    • Saacutebado Francisco Umbral
    • Diarios Alfonso Reyes
    • De enero a diciembre de 1940 Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov
    • 1967 Ernesto Che Guevara
    • Los placeres del opio Thomas de Quincey
    • Relato de mi vida Thomas Mann
    • Abrir los ojos para sontildear Vlady
    • Partir Martiacuten Caparroacutes
    • Las conversaciones de San Cristoacutebal Max Aub
    • Diarios Andy Warhol
      • Libreriacuteas y filiales
      • Antologiacutea poeacutetica
          1. sumario
Page 4: LaGaceta del FCE. Junio 2009 - Fondo de Cultura … · un barrunto de pena en el espejo la baranda oxidada con sus pájaros ... Después el lucero del alba, grande y goteante sobre

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 3

Se retrocede con seguridadpero se avanza a tientasuno adelanta manos como un ciegociego imprudente por antildeadidurapero lo absurdo es que no es ciegoy distingue el relaacutempago la lluvialos rostros insepultos la cenizala sonrisa del necio las afrentasun barrunto de pena en el espejola baranda oxidada con sus paacutejarosla opaca incertidumbre de los otrosenfrentada a la propia incertidumbrese avanza a tientas lentamentepor lo comuacuten a contramanode los convictos y confesosen buacutesqueda tal vezde amores residualesque sirvan de consuelo y recompensao iluminen un pozo de nostalgiasse avanza a tientas vacilanteno importan la distancia ni el horarioni que el futuro sea una vislumbreo una pasioacuten deshabitadaa tientas hasta que una nochese queda uno sin coacutemplices ni tactoy a ciegas otra vez y para siemprese introduce en un tuacutenel o destinomdashque no se sabe doacutende acaba G

A tientasMario Benedetti

4 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Me preguntoacute queacute signifi caba para miacute escribir y yo tomeacute un trago de cerveza y luego me metiacute el cigarro a la boca y aspireacute profundo y soltando todo el humo con mis palabras le contes-teacute que escribir es morirse un poco

ldquoEso maacutes o menosrdquoDesde su banquito de madera mi amiga seguiacutea tomando

fotos de las personas que entraban y saliacutean del cementerio puacute-blico de los coloridos nichos del sentildeor que vendiacutea tiras de mango verde y del sentildeor que vendiacutea naranja agria con sal y pepitoria y del sentildeor que vendiacutea laacutepidas

ldquoYardquo dijo ella sin ninguacuten intereacutesNo recuerdo el nombre de la cantina Tal vez no teniacutea nom-

bre El aire apestaba a perro mojadoldquoiquestOtra cervezardquo ldquoComo quierasrdquo susurroacute ella detraacutes de su largo lentePonieacutendome de pie machaqueacute mi cigarro en un cenicero

plateado Entreacute al local Me acerqueacute a la barra y algo recio debido al barullo futboliacutestico que haciacutea una pequentildea televisioacuten le pediacute a un muchacho dos cervezas maacutes Volviacute a salir y de in-mediato me sorprendioacute descubrir a mi amiga hablando con un anciano de pelo blanco y piel tan paacutelida que casi pareciacutea rosada Llevaba puesto un traje negro empolvado varias tallas muy grande

ldquoEste sentildeor quiere que le tome una fotordquo me dijo mi amigaSaludeacute al anciano Pero eacutel auacuten de pie y con los brazos cru-

zados me ignoroacute Soacutelo observaba a mi amiga ldquoiquestQueacute dice jovencita me toma usted una fotordquo

ldquoCon mucho gustordquoldquoEs que nunca me han tomado una foto fiacutejeserdquoldquoClarordquoldquoY entonces quiero que usted me tome una Si es tan ama-

blerdquoSalioacute el muchacho y nos dejoacute las botellas sobre la mesa de

plaacutestico ldquoPues yo encantadardquo le dijo mi amiga al anciano ya enfo-

caacutendolo a traveacutes de su lente ldquoY si usted quiere me anota su direccioacuten en un papelito y al rato le puedo mandar una co-piardquo

ldquoAy eso nordquo dijo muy serio Mi amiga bajoacute la caacutemaraldquoiquestCoacutemo asiacute iquestNo quiere que le mande la fotordquoldquoNo jovencitardquo musitoacute sacudiendo la cabezaldquoiquestEstaacute segurordquoEl anciano seguiacutea sacudiendo la cabezaldquoNo quiero ni verlardquo dijo con eacutenfasisldquoiquestY entonces para queacute quiere que le tome una fotordquoHubo un silencio y yo aprovecheacute ese silencio para beber un

sorbo helado de cerveza y encender otro cigarroldquoPues usted jovencita hoy soacutelo me toma una foto y luego

la cuelga en alguna pared de su casardquo El anciano estaba rascaacutendose el pelo blanco con sus untildeas

largas y fi ludas ldquoAsiacute despueacutesrdquo dijo desolado su mirada opaca hacia el cielo

ldquola gente sabraacute que yo existiacuterdquo G

Morirse un pocoEduardo Halfon

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 5

6 de marzo(Cervinia)

Esta mantildeana a las 5 o a las 6 Despueacutes el lucero del alba grande y goteante sobre las montantildeas de nieve Angustia palpitaciones insomnio C1 ha estado dulce y sumisa pero en resumidas cuentas distante y fi rme El corazoacuten me ha sal-tado todo el diacutea y auacuten sigue (Desde haciacutea tres noches casi no dormiacutea Hablaba y hablaba) Lo que se llama pasioacuten iquestno seraacute simplemente este debatirse del corazoacuten esta tara ner-viosa

Estoy muy desgastado por el 34 y el 38 Entonces estaba agitadiacutesimo pero no enfermo

Y sin embargo todo me parece un wandepunkt (wandepunkt no existe en alemaacuten Siacute wendepunkt que equivaldriacutea a punto crucial) epocal Todo Pero iquestla fi gura de ella social y moral-mente iquestY si hubiera un malentendido

iquestY yo iquestNo me ilusiono a la vieja manera tomando por valores humanos simples condimentos de distincioacuten glamour aventura haut monde La propia Ameacuterica su retorno iroacutenico y dulce interviene como valor humano iquestverdad

9 de marzo

Latido temblor infi nito suspirar iquestEs posible a mi edad No me sucediacutea en forma distinta a los veinticinco antildeos Y sin em-bargo tengo una sensacioacuten de confi anza de (increiacuteble) tran-quila esperanza Es tan buena tan tranquila tan paciente Tan hecha a mi medida Despueacutes de todo ella me buscoacute

Pero iquestPor queacute no me atreviacute el lunes Miedo2 Es un paso terrible

16 de marzo

El paso ha sido terrible y sin embargo estaacute dado Increiacuteble

dulzura de ella palabras de esperanza Darling sonrisa largo y repetido placer de estar conmigo Las noches de Cervinia las noches de Turiacuten Es una muchacha una muchacha normal Y sin embargo es ella mdashterrible Desde lo profundo del corazoacuten yo no mereciacutea tanto

20 de marzo

Mon coeur reste encore agrave toi (Mi corazoacuten sigue siendo tuyo) Frase de condescendencia de superior a inferior iquestPor queacute ale-grarse tanto Estaacute claro que soy yo el benefi ciado Ekomai ouk eko (rsquoέχομαι οὑκ rsquoέχω = soy tenido no tengo) iquestCoacutemo poseer sin ser poseiacutedo Todo depende de esto

Por las charlas de esta noche (con la P) resulta claro que yo ldquosoy poseiacutedordquo porque disfruto con el interesante papel del hom-bre poseiacutedo Debo disfrutar con el impasible del duentildeo Sereacute maacutes amado Soacutelo asiacute sereacute amado Pero iquestme daraacute auacuten gusto Todas las veces que he poseiacutedo yo no he experimentado gusto ( etc) Vieja historia

Es preciso ser poseiacutedo sin demostrarlo iquestEs posible hacerlo con ldquosabia y resignada comprensioacutenrdquo

21 de marzo

Diacutea duro Situacioacuten internacional situacioacuten italiana de latente la guerra civil rumores diversos de reaccioacuten atoacutemica en cadena para abril Todo tiende a separarme de ella a devolverla a Ameacuterica a bloquear Roma a desbaratarlo todo

iquestSufriacutea asiacute antes Siacute entonces sufriacutea por miedo de morir Ahora por miedo a perderla Siempre se sufre Resiacutegnate Es-toicismo eso es lo que importa Si fractus illabatur orbishellip (Si roto se desliza el orbehellip)

22 de marzo

Nada No escribe nada Podriacutea haberse muerto Debo acos-tumbrarme a vivir como si esto fuera normal

Cuaacutentas cosas no le he dicho En el fondo el terror de per-derla ahora no es por ansias ldquode posesioacutenrdquo sino por miedo a no poderle decir estas cosas Cuaacuteles sean estas cosas ahora no lo seacute Pero llegariacutean como un torrente cuando estuviera con ella iexclOh dios haz que la recobre

23 de marzo

El amor es verdaderamente una gran afi rmacioacuten Se quiere ser

1950Cesare Pavese

Cesare Pavese El ofi cio de vivir El ofi cio de poeta traduccioacuten de Esther Beniacutetez Bruguera Barcelona 1980

1 C es Constance Dowling una actriz de cine americana a la que P habiacutea conocido en Roma a primeros de antildeo (cfr Anotacioacuten del dia-rio del diacutea 14 de enero ii) ldquolas hermanas Drdquo son Constance y Doris tambieacuten actrizrdquo Pavese se enamoroacute de ldquoConnierdquo y empezoacute a trabajar febrilmente escribiendo guiones de cine para las dos hermanas (Para documentar esta relacioacuten cfr en las Cartas de Pavese ed Cit Tomo ii paacutegs 200-235) (N del T)

2 Omitida una liacutenea (N del E I)

6 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

se quiere importar se quiere mdashsi de morir se tratamdash morir con valor con clamor perdurar en suma Sin embargo siempre va enlazada con eacutel la voluntad de morir de desaparecer iquestquizaacute porque es tan poderosamente vida que al desaparecer en eacutel la vida se afi rmariacutea auacuten maacutes

25 de marzo

Uno no se mata por amor a una mujer Nos matamos porque un amor cualquier amor nos revela en nuestra desnudez mi-seria inermidad nada

26 (mantildeana)

Antes de marcharme a MilaacutenNada Siempre nada iquestCoacutemo acostumbrarme Ahora por la

calle solo hablo muy bien ingleacutes

27 (noche)

Nada Tengo un carboacuten en el cuerpo brazas bajo la ceniza iexclOh C iquestpor queacute por queacute

28 de marzo

Bien Habiacutea escrito Le hableacute desde lejos No me quiere en seguida Bueno esto es hermoso Trabaja

20 de abril(Despueacutes de Roma)

Quizaacute estaacute volando sobre el Atlaacutentico Para dos meses iquestCoacutemo esperar tanto Y esperar iquestqueacute Todos mdashLalla Nat Doris etcmdash todos dicen que la cosa no marcha que somos distintos que no hay nada queacute ganar ldquoiquestQueacute quieresrdquo Te quiero a ti para toda la vida iquestEs posible que baste

26 de abril mieacutercoles

Cierto en ella no veo solamente a ella sino toda mi vida pasa-da mi inconsciente preparacioacuten mdashAmeacuterica el freno asceacutetico la intolerancia de las pequentildeas cosas mi ofi cio Ella es la poesiacutea en el maacutes literal de los sentidos iquestEs posible que no lo haya sentido

Curiosa esta procesioacuten de mujeres I L R L e mdashincons-cientesmdash V y D Todas saben o presienten que en miacute se cele-bra un misterio sagrado y admiran

La opinioacuten de todas las que lo saben es que ella se ha que-dado impresionada que piensa maacutes en miacute de lo que creo iquestSeraacute posible que se equivoquen todas Son mujeres

27 de abril

Y ahora Todo ocurre a la vez De veras a quien tiene le seraacute dado Pero quien tiene no coge Vieja historia

8 de mayo

Se ha iniciado la cadencia del sufrir Cada tarde al anochecer opresioacuten en el corazoacuten mdashhasta la noche

10 de mayo

Se me va aclarando la idea poco a poco de que aunque vuelva seraacute como si no estuviese ldquoIacutell nerver forget yourdquo (Nunca te olvidareacute) eso se dice a quien se tiene intencioacuten de dejar

Por lo demaacutes iquestcoacutemo me comporteacute yo con aquellas que me pesaban que me fastidiaban mdashiquestQueacute no queriacutea De ideacutentico modo

El gesto mdashel gestomdash no debe ser una venganza Debe ser una calma y cansada renuncia un balance un hecho privado y riacutetmico La uacuteltima frase

12 de mayo

Escrito otro guioacuten Amor amargo iquestY queacute Tendraacute el mismo destino y aunque tuviera un mejor iquestserviraacute para otra cosa que para alejarla maacutes

13 de mayo

En el fondo en el fondo en el fondo iquestno cogiacute al vuelo esta extraordinaria aventura esta cosa inesperada y fascinadora para volver a lanzarme sobre mi viejo pensamiento sobre mi antigua tentacioacuten para tener un pretexto para volver a pen-sar en eso Amor y muerte mdasheacuteste es un arquetipo ancestral

16 de mayo

Ahora el dolor invade tambieacuten las mantildeanas

27 de mayo

La beatitud del 48-49 estaacute enteramente expiada Tras aquella satisfaccioacuten oliacutempica estaba esto la impotencia y la negativa a comprometerme Ahora a mi manera he entrado en el remo-lino contemplo mi impotencia me la siento en los huesos y me he comprometido con la responsabilidad poliacutetica que me aplasta La respuesta es una sola suicidio

Dilema iquestDebo ser un amigo incondicional que lo hace todo por su bien o un resuelto endemoniado que se desenca-dena Inuacutetil pregunta mdashestaacute ya decidido por todo mi pasa-do por el destino sereacute un amigo endemoniado que no ob-tendraacute nada mdashpero acaso tenga valor Valor Todo estaraacute en tenerlo en el momento oportuno mdashcuando no le perjudi-quemdash pero que lo sepa que lo sepa iquestSe puede renunciar a esto

Cierto seacute de ella maacutes cosas que las que ella sabe de miacute

30 de mayo

Todas estas quejas no son estoicasiquestY queacute

22 de junio

Mantildeana me marcho a Roma iquestCuaacutentas veces direacute auacuten esta pa-labra

Este viaje tiene pinta de estar a punto de ser mi maacuteximo triunfo Premio mundano3 D que me hablaraacute mdashtodo lo dul-

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 7

ce sin lo amargo iquestY despueacutes iquestY despueacutesiquestSabes que han pasado los dos meses Y que any moment

puede regresar

14 de julio

Vuelto de Roma hace ya tiempo En Roma apoteosis iquestY queacute

Ya estaacute todo se derrumba La uacuteltima dulzura la recibiacute de D no de ella

El estoicismo es el suicidio Por lo demaacutes en los frentes la gente ha recomenzado a morir Si alguna vez existe un mundo paciacutefi co feliz iquestqueacute pensaraacute de estas cosas Acaso lo que noso-tros pensamos de los caniacutebales de los sacrifi cios aztecas de los procesos por brujeriacutea

All is the sameTime has gone bySome day you camesome day you will dieSome one has diedlong time ago(ldquoTodo es lo mismoEl tiempo se ha idoUn diacutea llegastealguacuten diacutea moriraacutesAlguien ha muertoHace mucho tiempordquo)4

20 de julio

No se puede acabar con estilo Ahora la tentacioacuten de ella

13 de agosto

Es algo muy distinto Es ella la llegada del mar

14 de agosto

Y tambieacuten ella acaba del mismo modo Tambieacuten ella estaacute bien Son olas de este mar

16 de agosto

Querida acaso tuacute eres de verdad la mejor mdashla verdadera Pero ya no tengo tiempo de deciacutertelo de haceacutertelo sabermdash y ade-maacutes aunque pudiera queda la prueba la prueba el fracaso

Veo hoy con claridad que desde los 28 hasta hoy he vivido siempre bajo esta sombra mdashalguien diriacutea un complejo Que lo diga es algo mucho maacutes sencillo

Tambieacuten tuacute eres la primavera una elegante increiacuteblemente

dulce y fl exible primavera dulce fresca huidiza mdashcorrompida y buenamdash ldquouna fl or del dulciacutesimo valle del Pordquo diriacutea quien yo seacute

Y sin embargo tambieacuten tuacute eres soacutelo un pretexto La culpa ademaacutes de miacutea es soacutelo de la ldquoinquieta angustia que sonriacutee solardquo

iquestPor queacute morir Nunca he estado tan vivo como ahora nunca tan adolescente

Nada se suma al resto al pasado Recomenzamos siempreUn clavo saca a otro clavo Pero cuatro clavos hacen una

cruzMi papel puacuteblico lo representeacute mdashcomo pude He trabajado

he dado poesiacutea a los hombres he compartido las penas de mu-chos

17 de agosto

Los suicidas son homicidas tiacutemidos Masoquismo en vez de sadismo

El placer de afeitarme despueacutes de dos meses de caacutercel mdashde afeitarme solo ante un espejo en una habitacioacuten de hotel y fuera estaba el mar

Es la primera vez que hago el balance de un antildeo auacuten no terminado

En mi ofi cio soy el rey En diez antildeos lo he hecho todo Si pienso en las vacilaciones de entonces

En mi vida estoy maacutes desesperado y perdido que entonces iquestQueacute he puesto en pie Nada Ignoreacute durante unos antildeos mis taras viviacute como si no existieran Fui estoico iquestEra heroiacutesmo No no me costoacute trabajo Y luego al primer asalto de la ldquoin-quieta angustiardquo he vuelto a caer en las arenas movedizas Desde marzo me debato en ellas No importan los nombres iquestSon algo maacutes que nombres de lance nombres casuales mdash si no eacutesos otros Queda que ahora seacute cuaacutel es mi maacutes alto triunfo y a ese triunfo le falta la carne le falta la sangre le falta la vida

No tengo ya nada maacutes que desear sobre esta tierra salvo esa cosa que quince antildeos de fracasos excluyen ahora Este es el balance del antildeo no terminado que no terminareacute

iquestTe asombras de que otros pasen junto a ti y no sepan cuan-do tuacute pasas junto a tantos y no sabes no te interesa cuaacutel es su pena su caacutencer secreto

18 de agosto

La cosa maacutes secreta temida ocurre siempre Escribo oh Tuacute ten piedad iquestY despueacutes

Basta un poco de valorCuanto maacutes determinado y concreto es el dolor maacutes se

debate el instinto de la vida y cae la idea del suicidio Pareciacutea faacutecil al pensarlo Y sin embargo lo han hecho mu-

jercitas Se necesita humildad no orgulloTodo esto da ascoBasta de palabras Un gesto No escribireacute maacutes G

3 Pavese acababa de ganar el Premio Strega uno de los maacutes importantes galardones literarios italianos e iba a Roma para la fi esta de entrega a la que le acompantildeoacute Doris Dowling (N de la T)

4 (Estos mismos versos completados con otros constituyen el poema Last blues to be read some day (Uacuteltimos blues para ser leiacutedos alguacuten diacuteardquo) uacuteltima composicioacuten de Vendraacute la muerte y tendraacute tus ojos un grupo de diez poesiacuteas (ocho en italiano y dos en ingleacutes) que se encontraron a la muerte de Pavese en su despacho de la editorial Einaudi) (N del T)

8 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Me he pasado toda la vida con la sensacioacuten constante de que alguna forma teniacutea la responsabilidad de ese hecho curioso es decir tener una vida sustanciosa como la de un perro pero difiacutecilmente tan placentera con la cual lidiar sin impor-tar si uno podiacutea o no queriacutea o no Esto debe ser lo que se entiende por puritanismo una divisioacuten curiosa entre el he-cho fiacutesico de una persona y esa cosa con la que o sobre la que de otra manera piensa la asiacute llamada mente Siempre pensaba por lo tanto en posibles califi cativos como el de Duchamp ldquoComo sea siempre son los demaacutes los que mue-renhellipldquo o el de Wittgenstein ldquoDiles que ha sido maravillo-sordquo Incluso el de Goethe ldquoiexclMaacutes luzrdquo pareciacutea un eco ade-cuado de lo que presumiblemente era un digno deseo de permanecer con ella

De cualquier manera no tengo recuerdos palpables que den cuenta de que estuve ahiacute y entonces Son maacutes bien ecos que llegaron o llegan a miacute una sensacioacuten de sombra o el estreme-cimiento reconfortante de viejos afectos ldquoUn cigarro que trae las huellas de laacutepiz labialhelliprdquo como dicen Hace antildeos Charles Olson me dijo que el primer signo imaginado para el yo en un lenguaje del que se tenga registro fue un barco y eso teniacutea un sentido decisivo aunque severo mdashcomo lo teniacutea el Arca de Noeacute La gran inundacioacuten de aparente caos parece soacutelo haber tenido una funcioacuten para su orden signifi cante y esa era el yo esa fun-cioacuten verifi cadora sin igual porque era la uacutenica para cada uno de nosotros ldquoMis ojos han visto la gloria etcrdquo iquestQuieacuten puede con-tra eso

Ahora resulta atractivo detener la vida un instante como un pensamiento posterior un placer bien ganado de discrecioacuten y revisioacuten justifi cable soacutelo que uno ha vivido lo bastante para ver el tiempo pasado como causa del presente una recompensa por asiacute decirlo por haber vivido lo sufi ciente para conocer el valor de tal hecho Recuerdo que una de las canciones que teniacutea mi familia en un cilindro de piano mecaacutenico seguacuten me acuer-do era ldquoAh dulce misterio de la vida por fi n te he encontra-dohelliprdquo Pero tendriacutea que ser un verdadero tonto el que presu-miera que una vida fuera simplemente consecuencia o ganancia o comprensioacuten Es el placer y la autoridad de la escritura que eacutesta invente en primer lugar una vida para vivir mdashcomo Walt Whitman asiacute lo hizo o Daniel Defoe o Samuel Beckett

Mi padre un doctor que trabajaba en el aacuterea de Boston murioacute a principios de primavera en 1930 despueacutes de mudarnos todos a West Acton Massachussets cuando yo teniacutea cuatro antildeos Conservo recuerdos muy vagos de eacutel mdashciertos olores a tabaco jaiboles de whisky una escala curiosa que nunca puedo identifi car exactamente ni vincularla como una medida especiacute-fi ca Muchos antildeos despueacutes el hijo de un amigo cercano a eacutel a quien llamaron Creeley Buchanan y quien teniacutea unos antildeos maacutes que mi hermana y yo nos contoacute que la voz y la entonacioacuten de mi padre eran muy parecidas a las del actor Pat OacuteBrien El eacutenfasis estaba en su ingenio seco su confi anza masculina re-fl exiva su sentido del humor sagaz Mi madre me contaba que eacutel podiacutea mantener la atencioacuten por horas y horas y daba como ejemplo la noche que no llegoacute a casa hasta la mantildeana siguiente por haberse quedado hablando con un paciente Como no lo conociacute me preguntaba si podriacutea haberla estado engantildeando

Pero habiacutea sin embargo ecos que no existiacutean en ninguacuten otro hecho de la familia Por ejemplo habiacutea una callecita ldquoCreeley Roadrdquo en Belmont y en el Cementerio de Mount Auburn en Watertown estaba el lote familiar de los Creeley con sus Lauries predominantes cerca del lote de los Bowditch una especie de patente aunque engantildeoso En cambio los fami-liares de mi madre eran parientes pobres y habiacutean llegado a Massachusetts desde Stonington Deer Isle Maine cuando su suerte se habiacutea acabado alliacute y los joacutevenes todaviacutea eran depen-dientes Mi madre contaba la historia de haber trabajado como sirvienta cuando auacuten era adolescente en la casa de una mujer invaacutelida y coacutemo le habiacutea impresionado que la enfermera co-miera con la familia mientras que a ella le serviacutean en la cocina Fue ese hecho deciacutea lo que la convencioacute de hacerse enferme-ra lo que hizo y que resultoacute para miacute como hijo suyo su iden-tidad en todos los sentidos

La muerte de mi padre debe haber sido amargamente dura para ella No soacutelo perdioacute literalmente su compantildeiacutea y el salario que ganaba como doctor exitoso sino que la dejoacute con propie-dades que no sabiacutea manejar Eacutel habiacutea invertido mucho en una cliacutenica y todo su equipo se malbaratoacute en el primer antildeo Nues-tra casa en Acton era muy atractiva pero inmensa y poco praacutec-tica para calentarse Teniacuteamos un viejo fogoacuten carbonero con el que las mujeres que ahora eran nuestro uacutenico apoyo luchaban todo el invierno Me acuerdo que tambieacuten trataban de cortar el vasto ceacutesped con la arquetiacutepica podadora eleacutectrica que una vez encendida simplemente se disparaba hacia adelante hasta que la volvieran a apagar Dar vueltas con ella era un acto de gran habilidad y fuerza Fue la causa de la muerte de mi abue-lo por un ataque cardiaco de un modo muy real Se exasperaba

Autobiografiacutea 1926-1Robert Creeley

Robert Creeley Autobiografiacutea Traduccioacuten de Zaidee Rose Sta-vely Compantildeiacutea Meacutexico 2006

1 La autobiografiacutea se publicoacute en 1990 Robert Creeley murioacute en el 2005

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 9

tanto al mirar a las mujeres tratar de trabajar con la podadora que un diacutea fi nalmente se las quitoacute y asiacute fue llevado con sus ochenta y tantos antildeos el una-vez-grumete-ascendido-a-segun-do-piloto del uacuteltimo cliacuteper yanqui que salioacute de Maine al Lejano Oriente ahora derribado por una podadora Recuerdo sus maldiciones al otro lado de la puerta cerrada de la recaacutemara despueacutes de que el doctor salioacute de alliacute con mi abuela

Los padres de mi madre viviacutean con nosotros hasta que mu-rieron otra responsabilidad al igual que Teresa Turner una sirvienta de los tiempos de mi padre de quien se hizo amigo cuando la encontroacute en shock en un hogar para retrasados men-tales adonde habiacutea sido enviada por las autoridades de inmi-gracioacuten Ella se volvioacute nuestra ama de llaves y mi madre soliacutea decir que el salario que le habiacutea dado el viernes ya se lo habiacutea pedido prestado de nuevo antes del lunes Teresa me era parti-cularmente querida y me consentiacutea a miacute el nintildeo con devocioacuten torpe y consistente auacuten despueacutes de mi adolescencia En alguacuten momento de mis primeros antildeos de juventud me di cuenta de repente que la podiacutea confundir completamente con construc-ciones verbales o nuacutemeros y tuve ese reconocimiento enfermi-zo y triste del poder No era un mundo justo eacutese que haciacutea a la gente tan brutalmente vulnerable

En todo caso los recuerdos que mi hermana tiene de nues-

tro padre son muy diferentes porque ella podiacutea recordarlo mientras yo no podiacutea y ella habiacutea vivido ese tiempo de bonan-za de nuestra familia con sirvientas y chofer grandes casas y coches y un sentido signifi cativo de autoridad Sin duda mis insistencias curiosas de ldquonintildeo pobrerdquo fueron alentadas mucho maacutes por este eco de lo que hubieran sido por cualquier necesi-dad real En una ocasioacuten de visita en un seminario de posgrado de Geoffrey Moore en Hull me sentiacute desplazado al escucharle decir a los reunidos que yo habiacutea tenido una tiacutepica educacioacuten de clase media y que era en algunos aspectos resultado de ella Teniacutea toda la razoacuten Fui a un internado y luego a Harvard amabas ciertamente oportunidades excepcionales para la eacutepoca y el lugar y maacutes auacuten para alguien que veniacutea de un pequentildeo pueblo rural de Nueva Inglaterra en los antildeos treinta Auacuten asiacute parece que creciacute con una sensacioacuten inmensa de los liacutemites par-ticulares de mi familia y es mi suerte la que me ha dado las posibilidades que he tenido mucho maacutes que la oportunidad que me dio mi compantildeiacutea o mis capacidades inherentes

Dos ejemplos pueden aclarar este punto Cuando teniacutea dos antildeos sentado en las piernas de una enfermera en el asiento delantero del coche al lado de mi padre mientras manejaba por la ciudad de Boston en alguacuten encargo u otro me llovieron pedazos de vidrio sobre la cara cuando un trozo perdido de

10 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

carboacuten rompioacute la ventana de a lado De nuevo no recuerdo nada de eso y perversamente el antildeo que siguioacute debe haber sido uno muy feliz porque no me permitiacutean llorar por miedo de causar maacutes dantildeo al ojo izquierdo afectado Por alguacuten tiem-po entonces el ojo permanecioacute en su lugar aunque no parece haber funcionado del todo Sin embargo comenzoacute a crecer cada vez maacutes y luego a los cinco justo un antildeo despueacutes de la muerte de mi padre sacaron el ojo De eso siacute me acuerdo por-que mi madre me habiacutea dicho que iacutebamos a ir al hospital para alguno de sus trabajos de rutina y una vez alliacute me sugirioacute que esperara adentro lo cual era bastante comuacuten Pero de alliacute me llevaron con el doctor y asiacute hasta que me desperteacute con una gran venda cubrieacutendome la cabeza y sin ojo Me hubiera gus-tado tanto que me dijera aunque racionalmente entiendo por queacute no lo hizo y por queacute tampoco nos aclaroacute que nuestro pa-dre no iba a regresar despueacutes de que vimos coacutemo se lo llevaron por el patio nevado en ambulancia No supimos nada del fune-ral o en todo caso hablo por miacute Esas huellas que se borraron con los deshielos de primavera para miacute marcaron completa-mente el fi nal de ese tiempo pasado

Pero el asunto era la suerte y el hecho paradoacutejico que esta muerte y la herida tuvieran una curiosa consecuencia La em-presa donde trabajaba la persona responsable de la descuidada palada de carboacuten pagoacute dantildeos por unos nueve mil doacutelares sufi -cientes para mandarme a la universidad a la cual habiacutea sido decididamente impulsado por el sentido del deber que mi ma-dre guardaba a la memoria de mi padre Ninguno de mis medios hermanos mayores habiacutea ido pero ninguno pareciacutea querer ha-cerlo Nuestro lado de la familia que no teniacutea la educacioacuten avanzada como haacutebito inmediato la valoraba mucho maacutes

Asiacute que como quiso la suerte llegueacute a la universidad aun-que la abandoneacute en el uacuteltimo semestre cuando me faltaban

unos cuantos creacuteditos para recibir el tiacutetulo La suerte me habiacutea llevado a la escuela preparatoria porque mi hermana teniacutea una amiga en Northfi eld adonde fue en su uacuteltimo antildeo cuyo her-mano estaba en Holderness Las muchachas pensaban que se-riacutea encantador que sus hermanos estuvieran en la misma escue-la igual que ellas Mi hermana consiguioacute solicitudes incitoacute a mi mamaacute que arreglara los exaacutemenes para las becas y poco despueacutes fui admitido con una sustanciosa ayuda fi nanciera y me dejaron llevar mis palomas conmigo Del blazer como les deciacutean comprado en Grover Croninrsquos en Waltham se cayeron los botones de piel falsa a la primera lavada y en el nuevo am-biente tuvieron que acostumbrarse a mi ojo de vidrio Pero fue durante esos antildeos que aprendiacute maacutes expansiva e intensivamente que nunca antes o despueacutes y tengo que agradecerle soacutelo a la suerte y a la imaginacioacuten de mi muy querida hermana por todo eso

Lo que sea que se presuponga de una vida que la implique como una institucioacuten de propoacutesito social o forma de familia o como consecuencia de un evento abrumador tiene poco que ver aquiacute aun cuando uno pudiera decir coacutemodamente en re-trospectiva que todo eso tuvo lugar iquestQueacute otra cosa despueacutes de todo era posible Al igual que en la vida cada momento me pareciacutea totalmente imposible de anticipar El amor fiacutesico era asiacute un placer humano tan inmensamente dulce que iquestquieacuten podriacutea decir que era de una manera determinada iquestDebiacutea tan soacutelo seguirlo para siempre Esa primera antigua y espontaacutenea profundidad del sentimiento tan sabio entendimiento entre esos confundidos participantes fue la suerte de nuevo la que me sacoacute de todos los malentendidos hostiles y la distorsioacuten de aquel tiempo incluso el hombre de traje negro que aparecioacute de la nada para exigir que yo ldquollevara a esa muchacha a su casardquo en Belmont Hill como quiso la suerte G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 11

A cierta edad mdashyo diriacutea que prematuramentemdash se toma con-ciencia de que la existencia es un escaacutendalo de gratuidad y de que la humanidad es brutal A partir de ahiacute viene la prostitucioacuten el pacto Los maacutes exigentes se inventan formas neuroacuteticas de supervivencia Los maacutes dramaacuteticos se suicidan Pero la inmensa mayoriacutea acepta el pacto con el horror Vivir es condescender Y vivimos en el escaacutendalo en la gratuidad en la brutalidad vien-do siempre maacutes allaacute de lo que quisieacuteramos adivinando las razo-nes viles mediocres o cobardes de los demaacutes y las nuestras propias pero volviendo la cabeza para no ver nada con un ges-to que es una siniestra cortesiacutea hacia el universo

El hombre estaacute siempre por encima de sus motivaciones El hombre puede juzgar con lucidez y criticar con amargura lo que hace lo que dice El hombre no cree en siacute mismo y por eso estaacute siempre maacutes alto que sus motivaciones Pero el hom-bre ha claudicado Vivir es claudicar iquestPor queacute hacemos lo que nos repugna por queacute deseamos hacer lo que nos repugna ha-cer Porque entre la cobardiacutea de morir y la cobardiacutea de vivir hemos elegido esta uacuteltima cobardiacutea A este nivel hablar de otras corrupciones de otras prostituciones menores mdashaunque sean criminales mdash de tipo moral poliacutetico social o econoacutemico no tiene ya sentido Es pueril La prostitucioacuten primera (prosti-tucioacuten es palabra maacutes grata a M que corrupcioacuten) es la acepta-cioacuten misma de la vida cuando se ha descubierto en la juven-tud que la vida es vil mezquina sucia canalla depredadora y ociosa Aceptado vivir lo demaacutes es cuestioacuten de grados oportu-nidades y circunstancias Vivir es prostituirse

La vanidad la voluntad de poder la ambicioacuten de dinero todo eso lejos de ser grandioso no es sino la eacutepica de nuestra inseguridad Son las defensas de nuestra cobardiacutea El hombre estaacute solo y para combatir su soledad la acrecienta Lucha con los demaacutes los destruye se afi rma Al fi n comprende mdashsi lo comprendemdash que ha de elegir entre ser solo o ser deacutebil y pre-fi ere ser solo La debilidad comporta compantildeiacutea pero eso supo-ne dependencia El maacutes triunfador es el maacutes solitario

No hago estas refl exiones por ninguna causa personal y concreta Tampoco las hago en abstracto porque eso seriacutea ri-

diacuteculo Es lo que veo dentro de miacute mdashdentro y fueramdash con soacutelo echar una melancoacutelica ojeada Vivir es vivir aceptando la mise-ria propia y la de los demaacutes haciendo a la vista gorda que dice el toacutepico insufrible Insufrible porque es verdad pues la vista llega a engordar a hincharse monstruosamente a fuerza de guardar vilezas acumular imaacutegenes grotescas y coleccionar muerte La mirada ese cristal siempre limpio de la mente ha sido roto y manchado mil veces por el rayo de luz impura de la realidad Pero el cristal se establece siempre

Una mirada clara y pura la mirada clara y pura de una mu-jer por ejemplo ha pasado por tantos horrores ha dejado pa-sar tanta avilantez por su alto vitral que esa claridad y esa pu-reza no son sino un milagro de la oacuteptica Un milagro banal por otra parte un prodigio del colirio natural del vivir porque lo que creemos una mirada clara y pura no suele ser sino el buen estado oftalmoloacutegico de unos ojos

Hay un escepticismo de base comuacuten a todos los hombres y a todas las mujeres y de ese escepticismo nacen las grandes creencias las religiones las poliacuteticas las doctrinas las patrias los amores Si el hombre no fuese un animal esceacuteptico no se habriacutea inventado tantas fes El hombre es un animal fanaacutetico porque es un animal esceacuteptico El fanatismo no es maacutes que un escepticismo exasperado

Creer violentamente en algo mdashen la vida sencillamentemdash es estarlo negando porque la fe real no necesitariacutea fanatismo La fe es todo lo contrario del fanatismo A nuestra falta de fe a nuestro escepticismo bioloacutegico le hemos dado hermosas formas la forma de la patria del amor de la esperanza de la religioacuten El secreto de la humanidad es que no cree en nada y conoce la muerte y de ese conocimiento nace la dinaacutemica creadora Los animales no crean nada porque estaacuten adheri-dos al universo El hombre estaacute separado del universo y por eso crea sin cesar para llenar el hueco la fi sura la separa-cioacuten (No sublimar tampoco esa fi sura mediante exaltaciones miacutestico-existencialistas estamos separados del universo so-mos universo aberrante pero no somos otra cosa que uni-verso) G

SaacutebadoFrancisco Umbral

Francisco Umbral Diario de un escritor burgueacutes Ediciones Des-tino Barcelona 1979

12 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Meacutexico [domingo] 3 septiembre 1911

Escribo un signo funesto Tumulto poliacutetico en la ciudad Van llegando a casa automoacuteviles con los vidrios rotos gente lesio-nada Alguien abre de tiempo en tiempo la puerta de mi cuarto y me comunica las penuacuteltimas noticias alarmantes que da el teleacutefono Por las escaleras oigo el temeroso correr de la fami-lia y los criados Pienso con fatiga en mi madre enferma y en mi hermana viuda Amalia y hago ejercicios de serenidad es-forzaacutendome para que los rasgos de mi pluma sean del todo regulares Bettina pensando en Goethe soliacutea recordar la sen-tencia de David ldquoCada hombre debe ser el rey de siacute mismordquo

Atmoacutesfera impropicia (iquesto propicia) a mis ejercicios espiri-tuales iexclY estos diacuteas estaba yo tan enamorado de los anaacutelisis minuciosos y lentos Goethe mdashlleno estoy de su recuerdo estos diacuteas seguro de que la observacioacuten amorosa de las particulari-dades de cada objeto y los matices de cada idea es el principal secreto de la poesiacutea

Horas despueacutes Me voy habituando a la incomodidad Hay escaacutendalo mdashme digomdash Asiacute es el mundo asiacute estaacute hoy la natu-raleza iquestCae la lluvia Se moja uno iquestCaen tiros Pues imagino que eacuteste es por ahora el escenario natural de la vida

Hace maacutes de un mes que estamos asiacute Aun las mujeres de casa tienen rifl e a la cabecera El miacuteo estaacute ahiacute junto a mis li-bros Y eacutestos mdashclaro estaacutemdash junto a mi cama Los libros ahu-yentan la visita de toda esa gente estorbosa Hasta aquiacute soacutelo llegan los que deben llegar

Tengo tres ventanas dos al jardiacuten y otra a la calzada del coche Frente a eacutesta una pared de ladrillos vestida de verdura Sobre la pared apenas asoman la cabeza algunas casas y unos aacuterboles caprichosos que por la mantildeana al abrir los ojos mdashcomo la ventana da al surmdash me parecen sobre la luz verde del cielo masas de humo suspendidas en el licor de la madru-gada

Mis otras dos ventanas las del jardiacuten casi no tienen hori-zonte o fondo lejano pero siacute un grato primer teacutermino dan vista al jardiacuten espeso de aacuterboles con el claro parpadeo del es-tanque la cochera al fondo las caballerizas y el garage Tam-bieacuten puedo ver la caseta interior de la servidumbre ahora ocupada por rancheros y rifl eros del norte gente leal que ha querido a toda costa custodiar de cerca a mi padre

En el jardiacuten hay unos gansos que suelen disparar la griteriacutea salvaje entre la noche y casi siempre al amanecer Yo hablo con ellos chascando la lengua de cierto modo Me responden y se acercan renqueando Llegan hasta debajo de mi ventana rechi-nando a su modo y arrastrando el vientre sobre las alfombras de violetas Son lerdos cierto pero como dice Rodin ils ont la ligne

Dos enredaderas trepan hasta mis ventanas y casi entran a visitarme (iexcloh Clara drsquoElleacutebeuse) una madreselva mdashsiacute Gus-tavo Adolfomdash una madreselva tupida y fl oreciente y la otra una enredadera de hojas anchas frescas Con ellas llega hasta miacute un mensaje directo de la tierra negra de abajo les ayudo a entrar las estimulo deshago sus ovillos vegetales y oriento sus hilos hacia adentro Me fi guro que echo la escala y mis enamo-radas las dos trepadoras suben a mis ventanas

Mi interior Mi gran estante de libros y la escalerilla de mano mis dos mesas de oloroso cedro mis viejas y coacutemodas butacas Pero seacute que mi estancia ha de ser transitoria y la casa misma me es ajena

Horas despueacutes El piso bajo (puertas abiertas sesioacuten perma-nente desfi le de la poliacutetica pelea tumulto Caballeros de la Or-den de la Uacuteltima Gota de Sangre como yo les llamo) ha triunfado al fi n sobre el piso alto donde se refugia la familia Mis hermanas han bajado La excitacioacuten ha ganado al fi n toda la casa

Todos van llegando y cada uno cuenta una historia pero mi padre todaviacutea no regresa Dicen que la multitud ha sitiado la casa de los manifestantes En vano he intentado hablarle por teleacutefono Logro comunicarme con el presidente De la Barra y le hago saber lo que me dicen que al fi n los manifestantes han roto el sitio y se dirigen en busca de seguridades y garantiacuteas al Castillo de Chapultepec Se lo aviso para que disponga las medidas de proteccioacuten Aunque parezca osado me tocaba ha-cerlo soy el mayor de los varones que han quedado en casa

Gran movimiento en las habitaciones y en el jardiacuten En la azotea de enfrente hay hombres armados Grupos de policiacutea en las esquinas Yo tengo un puesto fi jo un refugio en el desvaacuten desde donde puedo ver sin ser visto y si llega el caso hacer fuego Tengo cierta experiencia Esto se ha vuelto una verda-dera fortaleza y no quiero ni que vengan mis amigos a salu-darme por el temor de que se queden encerrados en casa Cada semana cada domingo se repiten estas inquietudes si bien la de hoy es maacutes acentuada

Mi padre ha llegado al fi n Como estaacute ileso ya no oigo nada no quiero saber nada Tambieacuten he alzado otra fortaleza en mi alma una fortaleza contra el rencor Me lo han devuelto Lo demaacutes no me importa

DiariosAlfonso Reyes

Los Diarios de Alfonso Reyes apareceraacuten publicados en siete voluacutemenes por el Fondo de Cultura Econoacutemica empezando este antildeo conmemorando 50 antildeos de su fallecimiento y 120 de su nacimiento

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 13

Vuelvo a mi habitacioacuten Todo tiene aquiacute una luz distinta Cierro mi puerta y eso y lo otro y aquello se quedan fuera sin remedio

Todaviacutea despueacutes Tregua de dos o tres horas en que pueden salir de casa Es de noche Hay mucha gente y mucho ruido Me he acostumbrado a no hacer caso de alarmas Cuando me dicen que tenga mi arma preparada me parece que estoy ju-gando a la guerra

Abajo todo es contradicciones Uno asegura que vienen 2000 hombres Otro que 200 Pierdo la paciencia y el tiempo y engantildeo mi amargura encerraacutendome a escribir mdasha escribir por escribir ldquocomo cosa bobardquo deciacutea Santa Teresa

Son cerca de las 10 de la noche y dos horas y media que nos estaacuten diciendo ldquoiexclQue lleganrdquo

Un rato de conversacioacuten con mi madre buena falta le hace que la distraigan

[Meacutexico jueves] 7 septiembre 1911

Entre este peligro esta presioacuten de sobresaltos entre estos im-periosos deberes de guardar la casa a mano armada iexcluna carta convidaacutendome a ir a Italia Un sabio un hispanista de Italia Farinelli me escribe desde Hungriacutea donde ha recibido mi primer libro Cuestiones esteacuteticas Poco despueacutes Boutroux el fi loacutesofo me escribiacutea desde Pariacutes preguntaacutendome si alguna vez nos veriacuteamos para discutir juntos sobre los temas de mi libro iexclSi supieran si supieran los europeos Mi emocioacuten es muda Espero para contestar a que pasen los diacuteas fatales el 15 y el 16

de septiembre Si salgo con vida les contestareacute en queacute momen-to me han llegado sus cartas

iquestY si entraran a saco en casa Veo mis libros y mis papeles dispersos iexclY esta jaqueca constante igual iexclY el suentildeo agitado iexclY el ruido de la noche en las caballerizas que pareciacutea que estaban alzando una piraacutemide

iexclAy viajes a Italia a Francia iexclCompantildeiacutea de sabios euro-peos

Apago la luz Sea lo que ha de ser iquestEstaacute el rifl e junto a la cama Sin el seguro

[Meacutexico] Noche del [viernes] 15 septiembre 1911

Estaacutebamos amenazados de muerte Asiacute se paga el pecado de hacerse amar un diacutea por el pueblo Hice inventario de memoria de asuntos pendientes manifestacioacuten de uacuteltimas voluntades iexclQueacute aguda alegriacutea considerar con desintereacutes las cosas elimi-nando todo apetito personal prescindiendo completamente del yo iexclQueacute viento fuerte y nutritivo de ldquoaerostacioacuten miacutesticardquo iexclMi alegriacutea mi extrantildea alegriacutea sin duda irradiaba de miacute Por-que mi esposa leyendo sobre mi hombro lo que yo redactaba tambieacuten teniacutea un vago contento Gustosa cosa llegar a los sal-dos de las cuentas La vecindad de la muerte tiene sus encan-tos su bienestar

Cerca de las ocho de la noche Abajo los amigos armados Se espera eso para despueacutes del ldquogritordquo despueacutes de media no-che Estoy alegre Y tal vez no creo en el peligro

Todas las mujeres de la familia dejan la casa por la tarde es

14 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

la ldquoorden general de la plazardquo Soacutelo quedamos aquiacute los hom-bres A mi madre le he confi ado mis manuscritos

[Meacutexico saacutebado] 16 septiembre 1911

Anoche dormiacute mi mejor suentildeo No pasoacute nada Noche del mis-mo diacutea Pasamos el diacutea acuartelados Sin novedad en la plaza

Leyendo y conversando con mi hermano menor Alejan-dro que tiene la virtud de llevarme el genio

Llueve Echo de menos ya mis papelesHay mucha gente en la casa pero todos parecen hoy tran-

quilos Dicen que se abrieron las Caacutemaras sin escaacutendaloSaliacute a saludar a mi madre Teniacutea una alegriacutea mdashiquestcoacutemo lo

direacutemdash de persona avezada mujer de guerrero al fi nRecogiacute mis papeles y paseacute al cuaderno estos apuntes acaso

inuacutetiles

Buenos Aires [martes] 4 diciembre 1928

El viernes pasado fui a San Isidro a almorzar con Victoria Ocampo Estuvimos solos Me habloacute con disgusto de las cosas que Ortega hace en sus conferencias soacutelo por coqueteriacutea con las sentildeoras que lo admiran y con verdadera rabia de la antimu-sicalidad de Ortega quien detesta la muacutesica aunque va a todos los conciertos porque mdashdicemdash lo que no puede defi nirse no tiene valor iexclFunesto error que acaboacute con la alegriacutea de Antonio Caso otro fi loacutesofo [hellip]

Con Evar Meacutendez convine en principio la publicacioacuten de mis Cuadernos del Plata que yo hareacute y dirigireacute en lo literario y eacutel en lo editorial costeando las impresiones en Colombo (el de Guumliraldes)

Buenos Aires [mieacutercoles] 5 diciembre 1928

Con el fi n de no guardar papelitos sueltos traslado aquiacute el re-sultado de mis primeras conversaciones con Evar Meacutendez para los Cuadernos del Plata

Haciacutea tiempo que varios chicos escritores argentinos la muchachada como aquiacute dicen me veniacutea pidiendo hacer una revista Aparte de que las revistas han dado en cansarme por la miscelaacutenea de nombres y temas una revista en mi actual si-tuacioacuten diplomaacutetica me llenariacutea de compromisos y me veriacutea yo obligado a aceptar cosas malas y a rechazar buenas por audaces Los chicos me recordaban que en Espantildea yo colabo-reacute en Espantildea Revista de Filologiacutea Espantildeola y en mil maacutes y que fundeacute con mdashJuan Ramoacutenmdash Iacutendice y su coleccioacuten los Cuader-nos Literarios de La Lectura (con Moreno Villa y Canedo) que auacuten siguen comenceacute la Coleccioacuten Universal de Calpe y colaboreacute mucho en los Claacutesicos Populares de Calleja Quieren que aquiacute tambieacuten deje huella Entonces penseacute en hacer unos folletos lindos y elegantes para esas cosas pequentildeas que uno hace que estaacuten tan en el gusto de la eacutepoca que uno no se atreve a publicar aisladas por pequentildeas que tampoco quiere mandar al revoltijo de las revistas y que se pudren en el cajoacuten esperando el libro miscelaacuteneo donde han de aparecer confun-didas con otras cosas Este folleto poema equivale a la mejor revista [hellip]

[Buenos Aires martes] 5 febrero 1929

Es realmente encantador para miacute ver coacutemo me ayudan a traba-jar los muchachos argentinos Cada uno me trae un libro un dato una revista un recorte de perioacutedico Conmovedora y nueva situacioacuten para mi espiacuteritu iquestCoacutemo poder devolver esa caricia [hellip]

[Buenos Aires mieacutercoles] 24 julio 1929

Sucede lo inevitable Evar Meacutendez y no yo es quien dirige los Cuadernos del Plata Tal es el error de contar con editores lite-rarios Eacutel es quien paga y no sereacute yo quien me oponga a sus planes Me corre prisa por acabar con los primeros cuadernos para desligarme del todo de este compromiso Estamos muy lejos No estamos de acuerdo siquiera en el uso de las palabras Los muchachos argentinos estaacuten llenos de prejuicios pro y contra de las cosas independientemente de su valor literario

[Buenos Aires mieacutercoles] 24 julio 1929

Nunca comprenderaacute nadie hasta queacute punto estos antildeos de Bue-nos Aires van siendo para miacute mdashen todos los oacuterdenesmdash una escuela de sufrimiento paciencia tristeza aburrimiento y pe-nuria material iexclMil veces mejores mis peores instantes de do-lor y pobreza en mis diacuteas heroicos y claros de Madrid

[Buenos Aires saacutebado] 30 noviembre 1929

Entre pereza y falta de tiempo se me van muriendo adentro todos los temas que se me ocurren en verso y en prosa El otro diacutea penseacute coacutemo podiacutea empezar mi sontildeada Depuracioacuten de Ameacuteri-ca con un capiacutetulo que seriacutea ldquoExamen de profeciacuteasrdquo Todo eso de ldquola hora de Ameacutericardquo y las ideas de Vasconcelos y Frank que fl otan en el ambiente de nuestra eacutepoca y de la decadencia de esto y el nacimiento de lo otro Y si se puede hablar mdashen el estado actual de intercomunicacioacuten humana y de nivelacioacuten geograacutefi camdash de la posibilidad de una ldquocultura americanardquo fu-tura diferente y especiacutefi ca que siempre he creiacutedo absurdo Pero todo se me olvida y pierde Pedro Henriacutequez Urentildea me dice ldquoTuacute que has sido siempre tan reacio para dejarte devorar del monstruo individuo no debes dejar que te devore el mons-truo Estadordquo Y sin embargo este monstruo me estaacute devoran-do No hago maacutes que servir mi cargo ofi cial en mil sandeces obligatorias diarias mdashllevando a la espalda el fondo de una inmensa melancoliacutea

[Buenos Aires domingo] 1deg diciembre 1929

Hace diacuteas estoy haciendo unos versos de mucha sinceridad moral pero de dudosa belleza Los voy apuntando deprisa como salen y siento que por primera vez hago versos hu-manos con mi misma vida Me interesan pero no me gus-tan (Algo de esto empezoacute en el volumen Otra voz ineacutedito todaviacutea) Despueacutes los ireacute corrigiendo poco a poco a ver si logro sacar algo de ellos Por lo pronto ahiacute quedan como apuntes G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 15

Schloss Friedland lunes 1 de enero

Olga Puumlckler Tatiana y yo pasamos la Nochevieja tranquila-mente en Schloss Friedland Encendimos el aacuterbol de Navidad e intentamos leer el futuro echando cera y plomo fundidos en un cuenco con agua Mamaacute y Georgie llegaraacuten de un momen-to a otro de Lituania Han anunciado varias veces su llegada Ayer a medianoche repicaron las campanas de toda la ciudad Salimos a la ventana para escucharlas es el primer Antildeo Nuevo de esta nueva Guerra Mundial

Al estallar la Segunda Guerra Mundial el 1 de septiembre de 1939 Lituania (donde viviacutean los padres de Missie y su hermano Georgie) auacuten era una repuacuteblica independiente No obstante un protocolo secre-to del tratado Germano-sovieacutetico de Amistad y Fronteras fi rmado el 29 de septiembre (que complementaba el Pacto Molotov-Ribbentrop de No Agresioacuten del 23 de agosto) habiacutea incluido al paiacutes en la esfera de infl uencia sovieacutetica A partir del 10 de octubre el Ejeacutercito Rojo se acuarteloacute en distintas ciudades y aeroacutedromos de ubicacioacuten estrateacutegica A partir de ese momento la familia de Missie nunca dejoacute de pensar en huir a Occidente

Berliacuten mieacutercoles 3 de enero

Nos fuimos de Berliacuten con once maletas incluido un gramoacutefo-no Salimos a las cinco de la madrugada Auacuten era noche cerra-da El administrador de la fi nca nos llevoacute en coche a Oppeln Olga Puumlckler nos ha prestado dinero sufi ciente para tres sema-nas para entonces ya deberiacuteamos haber encontrado trabajo Tatiana ha escrito a Jake Beam uno de los muchachos de la embajada estadounidense que conocioacute la primavera pasada el hecho de haber trabajado en la legacioacuten britaacutenica de Kaunas podriacutea servirnos de ayuda

El gobierno estadounidense mantuvo la embajada en Berliacuten hasta el 11 de diciembre de 1941 cuando tras el ataque de Japoacuten a Pearl Harbor Hitler declaroacute la guerra a Estados Unidos

El tren iba repleto y hemos tenido que quedarnos de pie en el pasillo Por suerte dos soldados nos han ayudado con el equipaje de no ser por ellos no habriacuteamos conseguido entrar Hemos llegado a Berliacuten con tres horas de retraso En cuanto hemos entrado en el piso donde los Puumlckler tienen la amabi-

De enero a diciembre de 1940Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov

Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov Los diarios de Berliacuten (1940-1945) Traduccioacuten de Roser Vilagrassa Acantilado Barcelona 2004

16 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

lidad de alojarnos durante un tiempo Tatiana ha empezado a llamar por teleacutefono a sus amigos asiacute nos sentimos menos perdidas El piso situado en Lietzenburgerstrasse una calle paralela al bulevar Kurfuumlrstendamm es muy grande pero Olga nos ha pedido que nos las arreglemos solas por la gran cantidad de objetos valiosos que hay asiacute que soacutelo usamos un dormitorio un bantildeo y la cocina El resto estaacute envuelto en saacutebanas

jueves 4 de enero

Hemos pasado la mayor parte del diacutea tapando las ventanas porque la casa ha estado vaciacutea desde que empezoacute la guerra en septiembre

saacutebado 6 de enero

Despueacutes de vestirnos nos hemos aventurado a salir en plena noche y por suerte hemos encontrado un taxi en el bulevar Kurfuumlrstendamm para ir a un baile en la embajada chilena cerca del Tiergarten El anfi trioacuten Morla era el embajador de Chile en Madrid al estallar la Guerra Civil Aunque su gobier-no apoyaba a los republicanos refugiaron a maacutes de tres mil personas que de lo contrario habriacutean sido fusiladas Las ocul-taron en la embajada chilena durante tres antildeos dormiacutean en el suelo en las escaleras o alliacute donde habiacutea un hueco Y a pesar de la enorme presioacuten por parte del gobierno republicano los Morla se negaron a entregar a una sola persona Esto es auacuten maacutes admirable si se tiene en cuenta que la embajada britaacutenica negoacute amablemente el asilo al hermano del Duque de Alba un descendiente de los Estuardo al que maacutes tarde arrestaron y fusilaron

El baile ha sido estupendo casi como en los diacuteas antes de la guerra Al principio me preocupaba no conocer a la mayo-riacutea de invitados pero en seguida he reparado en que conociacutea a algunos del invierno pasado [Missie fue a Berliacuten para visitar a Tatiana el invierno de 1938-1939] Entre los que conocimos anoche estaacuten las hermanas Welezeck ambas guapiacutesimas y muy bien vestidas Su padre fue el uacuteltimo embajador alemaacuten en Pariacutes Su hermano Hansi y su encantadora novia Sigi von Laffert tambieacuten estaban alliacute con muchos otros amigos como Ronnie Clary un chico muy guapo que acaba de licenciarse en la Universidad de Lovaina y que habla un ingleacutess perfecto lo cual ha sido un alivio porque mi alemaacuten auacuten deja bastante que desear Casi todos los muchachos presentes estaacuten en Krampnitz una escuela de ofi ciales de artilleriacutea que queda justo al salir de Berliacuten Maacutes tarde Rosita Serrano [una conoci-da cantante chilena] ha cantado al joven Eddie Wrede (tiene dieciocho antildeos) como si eacutel fuera su ldquoBel Amirdquo cosa que para eacutel ha sido motivo de halago Haciacutea mucho tiempo que no bailaacutebamos Hemos vuelto a casa a las cinco de la madrugada apintildeados en el coche de Cartier un diplomaacutetico belga amigo de las Welczeck

domingo 7 de enero

Seguimos buscando trabajos sin fortuna Hemos decidido no pedir ayuda a los amigos y dirigimos directamente a contactos profesionales

lunes 8 de enero

Esta tarde en la embajada estadounidense teniacuteamos cita con el coacutensul Se ha mostrado muy amable y en seguida nos ha hecho hacer una prueba lo cual nos ha puesto nerviosas porque no nos lo esperaacutebamos Ha mandado sacar dos maacutequinas de escri-bir y unos cuadernos de taquigrafiacutea y nos ha dictado un texto a tal velocidad y con tal acento que no hemos entendido todo lo que ha dicho Lo peor de todo ha sido que nuestras versiones de la carta no eran ideacutenticas Ha dicho que nos llamariacutea en cuanto hubiera vacantes Sin embargo no podemos esperar mucho y si entretanto surge alguacuten otro trabajo tendremos que aceptarlo Por desgracia como la mayor parte del comercio internacional estaacute en punto muerto en Berliacuten no hay empresas que necesiten secretarias que hablen franceacutes o ingleacutes

jueves 11 de enero

Hoy cumplo veintitreacutes antildeos Sigi Laffert la prometida de Hansi Welezeck ha venido a merendar Es de una belleza asombrosa y muchos la describen como el ldquoprototipo de la belleza alemanardquo Por la tarde Reinhard Spitzy nos ha llevado al cine y luego a una sala de fi estas mdashCiromdash donde hemos estado tomando champaacuten y escuchando muacutesica Ya no se puede bailar en puacuteblico

domingo 14 de enero

Hemos instalado a mamaacute y a Georgie en el piso de los Puumlckler para que no tengan que pagar en un hotel Y es que no reuacutenen maacutes que cuarenta doacutelares entre los dos Como auacuten no hemos encontrado trabajo nuestra situacioacuten econoacutemica es catastroacutefi -ca Ellos estaacuten pensando en quedarse Seriacutea un error hace mucho friacuteo hay poco que comer y la situacioacuten poliacutetica es maacutes que inestable Estamos intentando convencerles para que se vayan a Roma donde mamaacute tiene muchos amigos y donde hay una colonia de refugiados poliacuteticos de la Rusia Blanca Aquiacute se sentiriacutea sola porque aparte de las embajadas extranjeras que cada vez son menos a medida que la guerra se extiende como una mancha de aceite ya queda poca vida en familia Hoy en diacutea Berliacuten es una ciudad de solteros llena de gente de nuestra generacioacuten que o bien estaacuten en el ejeacutercito o bien trabajan todo el diacutea en una ofi cina y por las noches va a salas de fi estas Irena ya estaacute bien instalada en Roma la vida alliacute seriacutea maacutes faacutecil aun-que soacutelo fuera por el clima Ademaacutes en cuanto empecemos a trabajar podremos enviarles dinero con frecuencia G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 17

Enero 1

Por la mantildeana sin discutir conmigo Monje me comunicoacute que se retiraba y que presentariacutea su renuncia a la direccioacuten del par-tido el diacutea 81 Su misioacuten habiacutea acabado seguacuten eacutel Se fue con la apariencia de quien se dirige al patiacutebulo Mi impresioacuten es que al enterarse por Coco de mi decisioacuten de no ceder en las cosas estrateacutegicas se aferroacute a ese punto para forzar la ruptura pues sus argumentos son inconsistentes

Por la tarde reuniacute a todo el mundo y le expliqueacute la actitud de Monje anunciando que realizariacuteamos la unidad con todos los que quieran hacer la revolucioacuten y vaticineacute momentos difiacute-ciles y diacuteas de angustia moral para los bolivianos tratariacuteamos de solucionarles los problemas mediante la discusioacuten colectiva o con los comisarios

Preciseacute el viaje de Tania a la Argentina para entrevistarse con Mauricio y Jozami y citarlos aquiacute Con Saacutenchez preci-samos sus tareas y resolvimos a dejar en la Paz a Rodolfo Loyola Humberto por ahora En Camiri una hermana de Loyola y en Santa Cruz Calvimonte Mito viajaraacute por la zona de Sucre para ver donde se podriacutea instalar Loyola seraacute la encargada del control de fi nanzas y se enviacutean 80 mil de los cuales hay 20 para un camioacuten que debe comprar Cavil-monte Saacutenchez contactaraacute a Guevara para tener una entre-vista con eacutel Coco iraacute a Santa Cruz para entrevistar a un hermano de Carlos y encargarlo de la recepcioacuten de 3 que vienen de La Habana Escribiacute a Fidel el mensaje que docu-mento czo 2

Enero 2

Se pasoacute la mantildeana en el cifrado de la carta La gente (Saacutenchez Coco y Tania) salieron por la tarde cuando acababa el discurso de Fidel Eacuteste se refi rioacute a nosotros en teacuterminos que nos obligan maacutes auacuten si cabe

En el campamento soacutelo se trabajoacute en la cueva los restantes salieron a buscar las cosas del primer campamento Marcos Miguel y Benigno salieron para hacer su exploracioacuten por el norte Inti y Carlos exploraron Ntildeacahuasu hasta encontrar gente presumiblemente en Yaki Joaquiacuten y el Meacutedico deben explorar el riacuteo Yaki hasta su nacimiento o topar con gente Todos tiene cinco diacuteas de plazo maacuteximo

La gente llegoacute del campamento con la noticia de que el Loro no habiacutea vuelto luego de dejar a Monje

Enero 3

Trabajamos en la cueva para techarla sin lograrlo mantildeana debemos acabar Soacutelo dos hombres fueron a recoger carga y trajeron la noticia de que todo el mundo habiacutea salido ayer por la noche El resto de compantildeeros se dedicoacute a hacer el techo por la cocina ya estaacute listo

Enero 61

Por la mantildeana fuimos Marcos Joaquiacuten Alejandro Inti y yo al fi rme pelado Alliacute tomeacute la decisioacuten siguiente Marcos con el Camba y Pacho tratariacutea de llegar al Ntildeacahuasu por la derecha sin encontrar gente Miguel con Braulio y Aniceto buscaron un paso por el fi rme para tratar de hacer el camino central Joaquiacuten con Benigno e Inti buscaraacuten el paso para el riacuteo Friacuteas que seguacuten el mapa corre paralelo a Ntildeacahuasu del otro lado del fi rme que debe ser la Pampa del Tigre

Por la tarde llegoacute el Loro con dos mulas que habiacutean com-prado en 2 mil pesos buena compra los animales son mansos y fuertes Se mandoacute a buscar a Braulio y Pacho para que aqueacutel pudiera salir mantildeana los reemplazaron Carlos y el Meacutedico

Despueacutes de clase lanceacute una descarguita sobre las cualidades de la guerrilla y la necesidad de una mayor disciplina y expliqueacute que nuestra misioacuten por sobre todas las cosas era formar el nuacute-cleo ejemplo que sea de acero y por esa viacutea expliqueacute la impor-tancia del estudio imprescindible para el futuro A continuacioacuten reuniacute a los responsables Joaquiacuten Marcos Alejandro Inti Ro-lando Pombo el Meacutedico el Ntildeato y Ricardo Expliqueacute porqueacute se habiacutea hecho la seleccioacuten de Joaquiacuten como segundo debido a algunos errores de Marcos que se repetiacutean constantemente hice la criacutetica de la actitud de Joaquiacuten por su incidente con Mi-guel en Antildeo Nuevo y a continuacioacuten expliqueacute algunas de las tareas que se precisa realizar para mejorar nuestra organizacioacuten Al fi nal Ricardo me contoacute un incidente que habiacutea tenido con Ivaacuten en presencia de Tania donde se carajearon mutuamente y Ricardo le ordenoacute a Ivaacuten abandonar el jeep Los incidentes des-agradables entre compantildeeros estaacuten estropeando el trabajo

1967Ernesto Che Guevara

Ernesto Che Guevara El diario del Che en Bolivia Instituto del libro La Habana 1968

1 Las paacuteginas del Diario que todaviacutea no han llegado a nuestro poder son 4 5 8 y 9 de enero 8 y 9 de febrero 14 de marzo 4 y 5 de abril 9 y 10 de junio 4 y 5 de julio (N del E)

18 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Enero 7

Salieron los exploradores de ldquoLa goacutendolardquo2 se compuso soacutelo de Alejandro y el Ntildeato el resto se dedicoacute a tareas internas se llevoacute la planta y todas las cosas de Arturo se hizo un techito adicional para la cueva y se arregloacute el pozo del agua hacieacutendo-se un puentecito en el arroyo

10

Se hizo el cambio de la posta fi ja del campamento viejo Rubio y Apolinar reemplazaron a Carlos y el Meacutedico El riacuteo sigue crecido aunque va bajando El Loro se fue a Santa Cruz y no ha vuelto

Con el Meacutedico (Moro) Tuma y Antonio que debe quedar-se a cargo del campamento subimos a la Pampa del Tigre alliacute expliqueacute a Antonio su tarea para mantildeana en la exploracioacuten del posible arroyo situado al oeste de nuestro campamento De alliacute buscamos una conexioacuten con el antiguo camino de Marcos lo que logramos con relativa facilidad Al anochecer llegaron 6 de los exploradores Miguel con Braulio y Aniceto Joaquiacuten con Benigno e Inti Miguel y Braulio lograron una salida al riacuteo que cortaba el fi rme y fueron a caer a otra que parece ser el Ntildeacahuasu Joaquiacuten logroacute bajar el riacuteo que debe ser el Friacuteas y lo siguioacute un poco eacuteste parece ser el mismo que siguieron los del otro grupo lo que indica que nuestros mapas son muy malos pues ambos riacuteos aparecen separados por un macizo y desembocando separados en el Grande Marcos no ha vuelto auacuten

Se recibioacute un mensaje de La Habana en que se anuncia que el Chino sale el 12 con el Meacutedico y el radio-teacutecnico y Rea el 14 No habla de nuestros dos compantildeeros restantes

Enero 11

Antonio salioacute a hacer la exploracioacuten del arroyo adyacente con Carlos y Arturo volvioacute a la noche y la uacutenica noticia concreta que trajo fue que el arroyo moriacutea en el Ntildeacahuasu enfrente del portero donde se caza Alejandro y Pombo se dedicaron a la confeccioacuten de mapas en la cueva de Arturo y llegaron con la noticia de que mis libros se habiacutean mojado algunos se habiacutean

deshecho y los radiocomunicadores estaban mojados y oxida-dos Sumando esto a que los dos radios estaacuten rotos da un pa-norama triste de las aptitudes de Arturo

Marcos llegoacute por la noche habiacutea caiacutedo al Ntildeacahuasu muy atraacutes y ni siquiera llegoacute a la confl uencia de eacuteste con el presunto Friacuteas No estoy muy seguro de los mapas ni de la identidad de esta uacuteltima viacutea de agua

Comenzamos el estudio de Kechua dirigidos por Aniceto y Pedro

Diacutea del ldquoborordquo3 se le sacaron larvas de moscas a Marcos Carlos Pombo Antonio Moro y Joaquiacuten

Enero 12

Se envioacute la goacutendola a traer lo uacuteltimo El Loro no habiacutea regre-sado todaviacutea Hicimos algunos ejercicios de subir las lomas de nuestro arroyo pero eso arrojoacute maacutes de dos horas para los la-dos y soacutelo 7 minutos para el centro aquiacute hay que realizar la defensa

Joaquiacuten me dijo que Marcos se habiacutea mostrado dolido por la referencia a sus errores hecha en la reunioacuten del otro diacutea Debo hablar con eacutel

Enero 13

Hableacute con Marcos su queja era que se le habiacutea hecho criacutetica delante de los bolivianos Su argumentacioacuten no teniacutea base salvo su estado emocional digno de atencioacuten todo el resto era intrascendente

Se refi rioacute a frases despectivas que habiacutea tenido Alejandro contra eacutel esto fue aclarado con eacuteste y parece que no hubo tal sino un poco de chismografiacutea Marcos quedoacute un poco maacutes calmado

Inti y Moro salieron a cazar pero no lograron nada Salie-ron equipos para hacer una cueva en el lugar donde las mulas pueden llegar pero no se pudo hacer nada en ese sentido y se resolvioacute hacer una cabantildeita vara en tierra Alejandro y Pombo hicieron un estudio de la defensa de la entrada y marcaron trincheras mantildeana seguiraacuten

Volvieron el Rubio y Apolinar y fueron al viejo campamen-to Braulio y Pedro No hay noticias del Loro G

2 Goacutendola teacutermino usado popularmente en Bolivia para designar el oacutemnibus En el caso designa los viajes para el avituallamiento de la guerrilla (N del E) 3 Boro moscas que depositan una larva al picar (N del E)

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 19

Hace tanto tiempo que tomeacute opio por primera vez que si hu-biese sido un incidente trivial en mi vida podriacutea haber olvidado la fecha pero los acontecimientos cardinales no pueden olvi-darse y por circunstancias relacionadas con el caso recuerdo que tiene que datar del otontildeo de 1804 En aquella eacutepoca me encontraba en Londres a donde habiacutea ido por primera vez desde mi ingreso en la universidad Y mi introduccioacuten al opio se produjo en la siguiente forma Desde temprana edad teniacutea costumbre de lavarme la cabeza con agua friacutea por lo menos una vez al diacutea sintiendo de repente dolor de cabeza lo atribuiacute a una relajacioacuten producida por haber omitido casualmente esa praacutectica salteacute de la cama sumergiacute la cabeza en la jofaina de agua friacutea y con el pelo mojado me volviacute a dormir A la mantildeana siguiente no hay que decir que me desperteacute con unos dolores reumaacuteticos intensiacutesimos en la cabeza y el rostro que no me dieron casi tregua en veinte diacuteas Creo que fue al diacutea veintiuno un domingo cuando saliacute a la calle maacutes para intentar alejarme

de mis tormentos que con ninguacuten objeto defi nido Quiso el azar que tropezase con un conocido de la universidad que me recomendoacute el opio iexclOpio iexclAgente mortal de placer y gozo inimaginable Habiacutea oiacutedo hablar de eacutel lo mismo que del manaacute o la ambrosiacutea no maacutes iexclQueacute poco signifi caba esa palabra para miacute entonces iexclY queacute solemnes cuerdas hace vibrar hoy en mi corazoacuten iexclQueacute terremotos de recuerdos tristes y alegres Vol-viendo por un instante a esos recuerdos siento envueltas de importancia miacutestica las maacutes miacutenimas circunstancias relaciona-das con el lugar y el tiempo y el hombre (si hombre era) que por primera vez me abrioacute la puerta del paraiacuteso de los consumi-dores de opio Era un domingo por la tarde huacutemedo y desapa-cible y esta tierra nuestra no puede ofrecernos espectaacuteculo maacutes sombriacuteo que un domingo lluvioso en Londres Para volver a casa teniacutea que pasar por Oxford Street y cerca del ldquomajestuo-so Panteoacutenrdquo1 (como lo llamoacute encomiaacutesticamente mister Word-sworth) vi una drogueriacutea El droguero iexclinconsciente ministro

Los placeres del opioThomas de Quincey

Thomas de Quincey Confesiones de un opioacutemano ingleacutes Fontama-ra Traduccioacuten de Francisco Cusoacute Barcelona 1981

1 Local de recreo y baile La cita es del poema de Wordsworth El poder de la muacutesica

20 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

de placeres celestiales como en sintoniacutea con el domingo llu-vioso pareciacutea embotado y estuacutepido cosa loacutegica en cualquier mortal en un domingo como aquel y cuando le pregunteacute por la tintura de opio2 me la dio como pudiera haberlo hecho cualquier otro hombre y ademaacutes me dio de vuelta del cheliacuten algo que pareciacutea medio penique de cobre auteacutentico sacaacutendolo de un cajoacuten de madera auteacutentica Sin embargo a pesar de tales indicios de humanidad ha existido siempre en mi mente como visioacuten beatiacutefi ca de un droguero inmortal enviado a la tierra para cumplir una misioacuten especial en relacioacuten conmigo Y se me confi rma ese modo de verlo por el hecho de que la siguiente vez que volviacute a Londres le busqueacute cerca del majestuoso Pan-teoacuten y no le encontreacute O sea que para miacute que ignoraba su nombre (si es que lo teniacutea) maacutes bien pareciacutea haberse desvane-cido de Oxford Street que haberse ido en forma corpoacuterea El lector puede optar si quiere por pensar que no era maacutes que un droguero sublunar es posible pero es mejor mi fe creo que se desvanecioacute3 o evaporoacute No quiero relacionar ninguacuten recuerdo mortal con esa hora lugar y criatura que por primera vez me hicieron conocer la droga celestial

Llegando a mis habitaciones es de suponer que o perdiacute un instante en tomar la cantidad prescrita Ignoraba fatalmente todo el arte y el misterio de tomar opio y tomeacute aquella porcioacuten en las peores condiciones Pero la tomeacutehellip y al cabo de una hora iexcloh iexclCielo iexclQueacute revulsioacuten iexclQueacute erupcioacuten del espiacuteritu interior desde sus maacutes escondidas profundidades iexclQueacute apoca-lipsis conociacutea el mundo dentro de miacute Era ya para miacute una mi-nucia el que hubiesen desaparecido los doloreshellip Aquel efecto negativo quedaba sepultado por la inmensidad de los efectos positivos que habiacutea desplegado ante miacute en el abismo de gozo divino tan repentinamente revelado Ahiacute teniacutea una panacea mdashun (φάρμακον νήπεϑες)4mdash para los deseos humanos el secreto de la felicidad sobre el que tanto tiempo discutieran los fi loacuteso-fos sin encontrarlo hallado suacutebitamente la felicidad podiacutea comprarse por un penique y se podiacutea llevar en el bolsillo del chaleco en una botella de medio litro cabiacutean eacutextasis portaacutetiles y la paz mental podiacutea transportarse en una diligencia a espuer-tas Pero cuando me vea hablar asiacute el lector pensaraacute que me estoy burlando y le puedo asegurar que nadie que trate mucho con el opio riacutee mucho sus delicias son siempre de talante grave y solemne y en el maacutes feliz de los estados el opioacutemano no pue-de permitirse el ritmo del Allegro Incluso entonces habla y piensa tornaacutendose Il Penseroso Sin embargo tengo la reprensi-

ble costumbre de bromear a veces en medio de mi propia mi-seria y si no lo impide alguacuten sentimiento maacutes poderoso me temo que caereacute en esa praacutectica indecente incluso en estos anales de sufrimiento y gozo El lector puede hacer alguna concesioacuten a mi deacutebil naturaleza a este respecto y con ese poco de indul-gencia me comportareacute tan gravemente que no sombriacuteamente como corresponde a un tema como el opio tan antimercurial a todas luces5 y tan falsamente temido por taciturno

Ante todo direacute dos palabras de sus efectos corporales Pues respecto de todo lo escrito hasta aquiacute sobre el opio bien por viajeros que recorrieron Turquiacutea (que pueden valerse del privi-legio de mentir derecho consagrado de tiempo inmemorial) bien por profesores de medicina que escriben ex cathedra tengo que afi rmar con eacutenfasis una criacutetica iexclMentiras iexclMentiras iexclMentiras Recuerdo que una vez al pasar por una libreriacutea capteacute esas palabras en una paacutegina de alguacuten autor satiacuterico

mdashActualmente he llegado a la conviccioacuten de que los perioacute-dicos de Londres dicen la verdad por lo menos dos veces a la semana a saber los jueves y los saacutebados6 y merecen toda cre-dibilidad en lo que hace ahellip la lista de quiebras

De igual modo lejos de miacute pretender que no se haya dicho en el mundo verdad ninguna sobre el opio por ejemplo la gente enterada ha afi rmado repetidamente que el opio tiene un color castantildeo oscuro advieacutertase que esto lo concedo En segundo lugar que es bastante caro cosa que tambieacuten conce-do pues en mi eacutepoca del opio de la India Oriental ha estado a tres guineas la libra y el turco a ocho y en tercer lugar que si uno ingiere mucho con toda probabilidad le ocurriraacute lo maacutes desagradable para cualquier persona de costumbres normales a saber que se muera uno7 Esas ponderadas proposiciones son ciertas cada una de por siacute y todas en conjunto No puedo contradecirlas y la verdad siempre ha sido recomendable y lo es Pero creo que con esos tres teoremas se agota todo el co-nocimiento acumulado hasta ahora por el hombre en materia de opio Y por lo tanto apreciados doctores como parece quedar espacio para ulteriores descubrimientos haacuteganse a un lado y dejen que salga yo a dar algunas lecciones sobre la ma-teria

En primer lugar todos los que hablan del opio maacutes que afi rmar suelen dar por supuesto que produce intoxicacioacuten o puede producirla Ahora bien el lector puede tener la seguri-dad meo periculo8 de que ninguna cantidad de opio ha intoxi-cado nunca ni puede hacerlo En cuanto a la tintura de opio (comuacutenmente llamada laacuteudano) esa siacute puede sin duda intoxi-car en el caso de que uno tome sufi ciente cantidad pero iquestpor

2 De Quincey tomaba casi siempre el opio en forma de laacuteudano tintura de opio el alcohol eacutesa era su forma farmaceacuteutica maacutes corrien-te en la eacutepoca

3 Esta forma de desaparecer del escenario de la vida parece haber sido muy conocida en el siglo xvii pero en esa eacutepoca era considerada privilegio peculiar de la gente de sangre real y en modo alguno estaba permitida a los drogueros En efecto hacia 1686 un poeta de nombre un tanto ominoso (y que por cierto haciacutea mucho honor a su nom-bre) a saber Mr Flat-man [literalmente ldquoHombre mentecatordquo (N del T)] hablando de la muerte de Carlos ii se muestra sorprendido de que ninguacuten priacutencipe pueda cometer un acto tan absurdo como morir porque nos dice ldquoLos reyes deberiacutean desdentildear la muerte y desapa-recer soacutelo Debieran simplemente esconderse en el otro mundo

4 ldquoDroga calmanterdquo

5 De Quincey juega con un doble sentido en ldquomercurialrdquo por una parte temperamento versaacutetil y brillante por otro medicina purgati-va Asiacute pues ldquoantimercurialrdquo en este pasaje grave o solemne pero tambieacuten constipante como el opio

6 Diacuteas de aparicioacuten de la Gaceta ofi cial que incluiacutea la lista de las quiebras

7 Aunque da la impresioacuten de que los enterados hayan dudado recientemente de esto pues en una edicioacuten pirata de Medicina Domeacutes-tica de Buchan que vi en cierta ocasioacuten en manos de la esposa de un granjero que lo estudiaba para bien de su salud se poniacutea en labios del doctor ldquoLleve particular cuidado en no tomar nunca maacutes de 25 onzas de laacuteudano a la vezrdquo Sin duda lo correcto seriacutean 25 gotas que vienen a equivaler a un grano de opio puro

8 ldquoA mi propio riesgordquo

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 21

queacute Porque contiene mucho espiacuteritu de vino no por el opio que contenga En cambio afi rmo taxativamente que el opio puro es incapaz de producir ninguacuten estado corporal que se parezca en absoluto al producido por el alcohol y no soacutelo es que sea incapaz de producir el mismo grado sino que no pro-duce el mismo tipo de efectos no es soacutelo cosa de cantidad de efectos sino que difi ere completamente en la cualidad El pla-cer causado por el vino va siempre en ascenso y tiende a una crisis tras la cual desciende el del opio una vez generado se mantiene estacionario durante ocho o diez horas El primero por usar una distincioacuten teacutecnica de la medicina es un caso de placer agudo el segundo es placer croacutenico uno es una llama-rada el otro una lumbre sostenida y calma Pero la distincioacuten fundamental radica en que mientras el vino desordena las fa-cultades mentales el opio por el contrario mdashsi se toma en forma adecuadamdash introduce entre ellas el maacutes exquisito or-den legislacioacuten y armoniacutea El vino le roba al hombre la auto-posesioacuten el opio la refuerza enormemente El vino turba y nubla el juicio y da un brillo preternatural y una exaltacioacuten viacutevida a las admiraciones y los desprecios los amores y los odios del bebedor el opio por el contrario comunica sereni-dad y contrapeso a todas las facultades activas o pasivas y respecto de la moderacioacuten y los sentimientos morales en gene-ral da simplemente esa especie de calor vital que es aprobado por el juicio y que probablemente acompantildeariacutea siempre a una constitucioacuten corporal sana de los tiempos primitivos o antedi-luvianos Asiacute por ejemplo el opio como el vino expande el corazoacuten y las afecciones benevolentes pero con la notable di-ferencia de que el repentino desarrollo de la cordialidad que acompantildea a la embriaguez tiene siempre un caraacutecter maacutes o menos enfermizo que lo expone a la burla del espectador La gente se da la mano se jura amistad eterna se enjuaga las laacute-grimashellip sin que ninguacuten mortal pueda saber por queacute y es

claramente la criatura sensual la que domina En cambio la expansioacuten de sentimientos maacutes benignos propia del opio no es ninguacuten afecto febril sino una sana restauracioacuten de ese estado que la mente deberiacutea recobrar naturalmente con la elimina-cioacuten de cualquier irritacioacuten profunda de dolor que la hubiese turbado enfrentaacutendose a los impulsos de un corazoacuten original-mente justo y bueno Cierto es que tambieacuten el vino hasta cierto punto y en ciertos hombres tiene maacutes bien a exaltar el intelecto y reforzarlo yo mismo que nunca he sido un gran bebedor de vino habiacutea experimentado que media docena de vasos de vino me afectaban benefi ciosamente a las facultades dando lucidez en intensidad a la conciencia y produciendo el sentimiento de que la mente estaba ldquoponderibus librata suisrdquo9 Y ciertamente es de lo maacutes absurdo que el lenguaje popular diga que un hombre estaacute disfrazado por el licor por el contra-rio la mayor parte de la gente andan disfrazados por la sobrie-dad y es cuando beben (como dice cierto anciano caballero en Athenaeus) cuando los hombres muestran el auteacutentico natural de su caraacutecter lo cual no es precisamente disfrazarse Pero aun asiacute el vino conduce constantemente a uno al borde del absur-do y la extravagancia y a partir de cierto punto volatiliza y dispersa inevitablemente las energiacuteas intelectuales en cambio el opio parece siempre componer lo que anda agitado y con-centrar lo distraiacutedo En suma por decirlo en una palabra el hombre ebrio o que tiende a la embriaguez estaacute y siente estar en una condicioacuten que da la supremaciacutea a la parte meramente humana y con frecuencia a la parte brutal de su naturaleza mientras que el que toma opio (y hablo del que no tiene enfer-medad alguna ni sufre otros efectos remotos del opio) siente que la parte maacutes divina de su naturaleza es la que manda es decir que los afectos morales se encuentran en un estado de serenidad sin nubes y la gran luz del intelecto majestuoso domina todo G

9 ldquoEquilibrada por siacute mismardquo

22 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Yo naciacute en Luumlbeck el antildeo 1875 Fui el segundo hijo del matri-monio formado por Johann Heinrich Mann mercader y sena-dor de la Ciudad Libre y de su esposa Julia da Silva-Bruhns Asiacute como mi padre era nieto y biznieto de ciudadanos de Luumlbeck mi madre en cambio habiacutea venido al mundo en Riacuteo de Janeiro era hija de un alemaacuten propietario de plantaciones y de una bra-silentildea criolla-portuguesa y fue trasladada a Alemania cuando teniacutea siete antildeos Mi madre poseiacutea un tipo netamente latino habiacutea sido en su juventud una belleza muy admirada y teniacutea una gran sensibilidad para la muacutesica Si me pregunto de doacutende proceden hereditariamente mis aptitudes tengo que recordar el famoso verso de Goethe y decir que de mi padre me viene ldquola seriedad en la conductardquo y de mi madre en cambio ldquola natu-raleza jovialrdquo es decir la inclinacioacuten hacia el arte y lo sensible y el ldquogusto de fantasearrdquo en el maacutes amplio sentido de la palabra

Fue la miacutea una infancia mimada y feliz Los cinco hermanos tres muchachos y dos chicas viviacuteamos en una elegante casa de la ciudad que mi padre habiacutea edifi cado para siacute y para su familia disfrutaacutebamos ademaacutes de un segundo hogar en la antigua casa de la familia situada junto a la iglesia de Santa Mariacutea en ella residiacutea uacutenicamente mi abuela paterna y hoy es objeto de la curiosidad de los visitantes conocieacutendosela como ldquola casa de los Buddenbrookrdquo Los periodos maacutes felices de mi infancia eran sin embargo las semanas de vacaciones que pasaacutebamos todos los antildeos durante el verano en Travemuumlnde Por la ma-ntildeana nos bantildeaacutebamos en la playa de la ensenada que alliacute forma el Baacuteltico y las tardes las pasaacutebamos a los pies del templete de muacutesica situado delante del hotel por el cual sentiacuteamos un amor casi tan apasionado como por los bantildeos El ambiente idiacutelico refi nado cobijador y apacible de esta estancia alliacute con sus co-

Relato de mi vidaThomas Mann

Thomas Mann Relato de mi vida Traduccioacuten de Andreacutes-Pedro Saacutenchez Pascual Alianza Editorial Madrid 1969

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 23

midas de varios platos en la table-dacutehocircte me satisfaciacutea de un modo indescriptible favoreciendo mi inclinacioacuten mdashsoacutelo mu-cho maacutes tarde medianamente corregida mdash por la pereza sontildea-dora Y cuando aquellas cuatro semanas que al principio pare-ciacutean interminables se acababan y teniacuteamos que volver a casa y reanudar la vida ordinaria un suave dolor de compasioacuten para conmigo mismo me desgarraba el corazoacuten

Por la escuela sentiacutea aborrecimiento y nunca me sometiacute a sus exigencias La despreciaba como ambiente criticaba los modales de sus directivos y pronto me encontreacute en una especie de oposicioacuten literaria a su espiacuteritu a su disciplina y a sus meacuteto-dos de ensentildeanza Mi indolencia acaso necesaria para mi par-ticular desarrollo mi necesidad de disponer de mucho tiempo libre para estar ocioso y leer con tranquilidad una verdadera pereza de mi espiacuteritu que todaviacutea hoy padezco me hicieron odiar la sujecioacuten escolar llevaacutendome a hacer tercamente caso omiso de ella Es posible que la rama humaniacutestica hubiese es-tado maacutes acorde con mis necesidades espirituales Pero como se me destinaba a comerciante mdashe incluso originariamente a heredero de la empresa mdash asistiacutea a los cursos no humaniacutesticos del ldquoKatharineumrdquo Sin embargo permaneciacutea alliacute soacutelo hasta conseguir el diploma que me autorizaba a hacer un uacutenico antildeo de servicio militar como voluntario es decir hasta el momento de pasar al quinto curso1 Durante casi todo el tiempo que duroacute este periodo estacionario y desagradable de mi vida una gran amistad me unioacute con el hijo de un librero declarado en quiebra y ya fallecido amistad que se fortaleciacutea con los sarcas-mos y las burlas absurdas de un humor negro que lanzaacutebamos contra el ldquotodordquo y en especial contra ldquoel establecimientordquo y sus funcionarios

En la consideracioacuten de eacutestos me perjudicoacute mucho la cir-cunstancia de que yo ldquoescribiera poesiacuteasrdquo En este punto no habiacutea sido yo lo bastante discreto probablemente por vanidad Un romance dedicado por miacute a la heroica muerte de Arria Paete non dolet con el que me habiacutea estado luciendo ante un compantildeero y que eacuteste habiacutea entregado en parte por admira-cioacuten y en parte por mala idea al catedraacutetico hizo advertir claramente a los superiores ya en el cuarto curso mi caraacutecter especial y contrario a los reglamentos Yo habiacutea empezado es-cribiendo comedias infantiles que representaba junto con mis hermanos maacutes joacutevenes ante mis padres y tiacuteas Vinieron luego poesiacuteas dedicadas un querido amigo el cual ha adquirido cier-ta vida simboacutelica en mi relato Tonio Kroumlger con el nombre de Hans Hansen en la realidad sin embargo este amigo miacuteo se

entregoacute maacutes tarde a la bebida y tuvo un triste fi n en Aacutefrica Ignoro queacute se ha hecho de mi compantildeera de las clases de baile que luciacutea unas trenzas morenas y a la que estuvieron consagra-dos mis posteriores poemas amorosos Soacutelo mucho maacutes tarde llegueacute a componer narraciones despueacutes de haber atravesado incluso una fase en que escribiacute criacuteticas y ensayos En efecto en una revista estudiantil de caraacutecter poco escolar titulada Der Fruumlhlingssturm (La tormenta de primavera) que junto con al-gunos revoltosos alumnos de sexto curso publiqueacute en quinto yo brillaba sobre todo como redactor-jefe con trabajos de iacuten-dole fi losoacutefi co-revolucionaria

Hace cinco antildeos (con ocasioacuten del seacuteptimo centenario de la Ciudad Libre) volviacute a encontrarme en Luumlbeck con mi profesor de alemaacuten y de latiacuten en cuarto curso A este profesor ya jubila-do de pelo blanco como la nieve le dije que desde luego yo habiacutea producido siempre la impresioacuten de ser un completo hol-gazaacuten pero que en el fondo habiacutea sacado mucho provecho de sus clases Para demostraacuterselo le repetiacute la frese siempre igual con que acostumbraba a ensalzarnos como lectura incompara-ble las baladas de Schiller ldquoEsto no es lo primero de lo bueno que ustedes leen es lo mejor que ustedes pueden leerrdquo ldquoiquestEso deciacutea yordquo exclamoacute y le divirtioacute mucho

Mi padre murioacute relativamente joven a causa de una septice-mia cuando yo contaba quince antildeos Gracias a su inteligencia y a su formacioacuten intelectual habiacutea sido un personaje muy aprecia-do popular e infl uyente en la ciudad pero desde haciacutea antildeos no sentiacutea ya ninguacuten gusto en ocuparse de la marcha de sus nego-cios privados Por ello tras sus funerales que en punto a hono-res y a concurrencia de gente superaron todo lo que se habiacutea visto en este orden desde mucho tiempo atraacutes nuestra empresa de cereales maacutes que secular fue disuelta Tambieacuten vendimos nuestra casa de la ciudad como habiacuteamos hecho ya antes con la de mi abuela De este modo cambiamos la espaciosa residencia en cuyo saloacuten de baile de piso de parquet los ofi ciales de la guarnicioacuten habiacutean cortejado a las hijas de los patricios por un chalet maacutes modesto con un jardiacuten situado en las afueras Muy pronto sin embargo mi madre abandonoacute la ciudad A ella le gustaba el sur las montantildeas Munich que habiacutea conocido en el curso de viajes realizados junto con mi padre y alliacute se trasladoacute con mis hermanos menores a miacute en cambio para que termi-nase provisionalmente mis estudios me dejoacute como pensionista en casa de un profesor del Instituto donde conviviacute con mucha-chos hijos de aristoacutecratas y de terratenientes de Mecklenburgo y de Holstein que en Luumlbeck asistiacutean al escuela G

1 Adaptando los grados del bachillerato alemaacuten a los del espantildeol de hoy puede decirse que Thomas Mann soacutelo estudioacute hasta ldquobachi-llerato elementalrdquo (N del T)

24 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Madrid-Roma 16 de enero 1989

Cuando ldquopor fuerzardquo las visitas a un museo son breves sucede una asimilacioacuten ldquociberneacuteticardquo Ayer en Viena alguna vez en Venecia en el Del Prado incluso en el ahora impracticable Louvre Siento como si tuviese simultaacuteneamente varios regis-tros de intensidades a tiempos diferentes Los uacuteltimos cuadros vistos en el Del Prado fueron emocionalmente desplazados por Constable y Turner Sobre todo el primero iexclquien lo copiara

diez o quince veces (y me gustariacutea hacerlo) seriacutea pintor dispa-rado al futuro Pero ahora con el pulso maacutes tranquilo emerge Furini con sus desnudos siempre tan uacutenicos y diferentes unos de otros Tambieacuten El lavatorio de Tintoretto obra maestra de espectaacuteculo pictoacuterico y el adorable retrato de Marietta con el seno eteacutereo de una solidez de forma soacutelo igualable por la suti-leza del temple-oacuteleo Ninguacuten Tiziano del Del Prado tiene este logro Acaso El rapto de Europa arrinconado y aislado por ser obra ldquode tallerrdquo o copia

Abrir los ojos para sontildear1Vlady

Vlady Abrir los ojos para sontildear Siglo xxiunam Meacutexico 1996 1 La mayoriacutea de los cuadernos en los que el maestro Vlady escri-

bioacute y dibujoacute a lo largo de su vida se encuentran bajo resguardo del Centro Vlady de la Universidad Autoacutenoma de la Ciudad de Meacutexico (UACM)

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 25

Recuerdo la visita al museo de Viena con Isabel el saacutebado en la mantildeana saliacuteamos al diacutea siguiente en tren a Venecia recorrien-do el delicioso Tirol habiacutea escasas tres horas para visitar el museo que ya conociacutea iquestpero tres horas Raacutepidamente tomeacute una decisioacuten no mirar cuadros sino uacutenicamente fragmentos que pudiese abarcar de cerca Hacer una ldquolecturardquo parcial pero pene-trante iexclfue fascinante A la tercera tanda de cuadros me tocaron los Brueghel y la diferencia del proceso pictoacuterico entre uno y otro se volcoacute en verdaderas revelaciones Coacutemo empieza sobre un blanquiacutesimo tablero con pardos (barniz) haciendo un dibujo envuelto luego con temple encima las barcas y algunas crestas de olas inacabado el cuadro revela el esmalte por la cristaliza-cioacuten de siglos Solamente afi nando los medios y los sentidos puede merecerse la versatilidad y el dominio de una voz propia

De las tablas (iquestde un bauacutel) de Tintoretto semejantes a los retablos iniciales de El Greco es cuando te percatas de que esta pintura transita a la veneciana que procede maacutes de iconos que de pintura fl amenca El oriente hieraacutetico y colorista entre mo-saicos esmaltes y lacas se superpone con logros concretos de la mayor espiritualidad Hasta que los Bellini hicieron una obra exhaustiva en calidad y nuacutemero y aparecioacute la revelacioacuten de Giorgione prolongada por la casi secular labor de su amigo y disciacutepulo Tiziano Giorgione fue el primer pintor no comercial lo comprueban sus experimentaciones inconclusas y diversas Algunos de los cuadros ldquose pelanrdquo como aquella Hilandera al oacuteleo del cuadro de Velaacutezquez retocado por Goya con almaacutecigo magro sobre oacuteleo (me lo demostroacute un restaurador del Del Pra-do) Hay otros cuyo fundido leonardesco tienen el sostenimien-to-pentimento que a Leonardo le falta Tiziano lo aprende con Giorgione y sigue hasta el siglo xix (Chasseacuteriau Delacroix)

Este diacutea tuve que dejar para maacutes tarde la refl exioacuten sobre el aturdimiento que tuve ante La ninfa y el pastor (Tiziano) en un viaje anterior (1980) y la discusioacuten con los maestros del Insti-tuto Doerner de Munich

Ahora en el Del Prado me atrajo un cuadro de Furini Ya en el Ermitage me gustoacute su peculiar refi namiento es el inven-tor del ldquorealismordquo Un verismo no visto por otros Furini mira el cuerpo de la mujer sin hacer caso de coacutemo lo ven otros Quizaacute nada aporte a la pintura aunque posee una gran cultura pictoacuterica Habriacutea que ver maacutes cuadros suyos Soacutelo conozco tres y muy diferentes entre siacute Entre los pintores menos espectacu-lares se dan maestros iexclacaso verdaderos genios cuya labor es pintura adentro Me sucedioacute con Sustris que estaba en un pa-sillo del museo Del Prado hace antildeos Y luego aparecioacute en la sala de los Tiziano y Tintoretto iexclAlguien lo vio Asiacute hay ante-cesores ldquofracasadosrdquo inventores sin patente Un Elsheimer un Van Ostade un Heacutercules Seghers un Giorgione un Consta-ble un Achiles Emperair y entre ellos algunos como Corot Bonington Diacuteaz Monticelli emergen de la sombra por la ho-nestidad y la generosidad de los mayores artistas confi rieacutendoles una deuda de admiracioacuten Rubens y Rembrandt por Elsheimer de escasiacutesima obra Bonington admirado por Delacroix quien explica coacutemo le debe la repintada de La masacre de Scio Van Gogh a Monticelli y la correspondencia del joven Cezanne a Emperair Furini emboza la fi gura en saturacioacuten controlada por un buen ofi cio de material transluacutecido Nada deja al azar Dibujoacute para entender la forma pero eacutesta se escapa Corregio Carpeaux preceden a Degas iexclpero magistralmente pintado

En el cuadro el dibujo es la narrativa iexclno es asiacute aislado sin color Cuando es menos defi nible y misterioso de estar adentro

del color mayor es el imperio de la pintura El color es maacutes inmediato no requiere intermediarios Nieposredstwennosth (iexclbravo Emilio) sin mediacioacuten iexclsin mediocridad

25 de diciembre de 1991

Pretendo una pintura que no se valore por la temaacutetica o por la imagen sino por la pintura misma La muerte de Sardanaacutepalo (de Tiziano) es ante todo una ldquogran maacutequina pictoacutericardquo y toda interpretacioacuten de ldquoidentidad nacionalrdquo y secretos paralelismos con el exotismo arcaico de remotas historias soacutelo es vaacutelida por la inmensa carga de cultura pictoacuterica realmente universal para la sensibilidad humana iquestPara queacute maacutes ejemplos Buacutescalos por ti mismo pero uacutenicamente en vivo en originales

Sucede repentinamente algo torpemente puesto un color sucio una transparencia turbia conjugada con otra veladura clara un leve contraste que situacutea todos los colores del cuadro en una justa dimensioacuten totalizaacutendolo Ya luego no se puede hacer nada Para bien o para mal

Cuernavaca 25 de mayo de 1992

El color premoderno es otra concepcioacuten pictoacuterica y no semioacute-tica del cuadro El pintor trabaja el color lo procesa lo indaga hace capas opuestas y fi nalmente complementarias yerra lo reconoce acierta Por el camino perfecciona la imagen Sa-lientes bultos relieve calidad tactibilidad del aire de las co-sas ponieacutendolas al alcance de la percepcioacuten del espiacuteritu iexclha-cieacutendolo

A medida que avanza el cuadro modifi ca al pintor El verda-dero pintor siente sus propias limitaciones por las que avanza y debe motivar constantemente su trabajo cotidiano Las reba-sa adquiere sentido de totalizacioacuten siente cada centiacutemetro cada capa de color de la luz del aacutembito propiamente pictoacuterico imposible de transmitir por teleacutefono ni por otros medios Obliga a contactarse con el ser vivo del cuadro mismo Todo lo contrario de los ldquomedios de comunicacioacuten masivardquo Te evoca a frecuentarlo personalmente como a la amante al amigo al sabio iexclSoacutelo asiacute seraacute cuadro

Cuernavaca 25 de mayo de 1992 2 hrs de la madrugada

De mirada en mirada la pintura acaboacute en la indiferencia Para ser la pintura debe buscar la perfeccioacuten iexclDefi nirla Extempo-raneidad lo uacutenico que la asemeja a la eternidad Siacutemil maacutes duradero que la vida La mirada se perpetuacutea en otra mirada

5 de septiembre de 1992

Milinda no hay malos soacutelo tontos Cuando te dicen que no aprecian nuestro trabajo lo resien-

tes como una agresioacuten No lo es Hay que explicaacuternoslo Pero no deberiacuteas turbarte

A veces el pintor se siente totalmente inuacutetil Y realmente la falta de aprecio lo comprueba hasta que el ninguneo se revier-ta en aprecio Y sinceramente no seacute si es mejor iquestquieacuten sabe y conoce de pintura hoy Muchas veces los mismos negadores de ayer cambian de opinioacuten iquestCuaacutentos admiradores de Diego y Tamayo les fueron inicialmente hostiles El odio no es lo con-trario del amor deciacutea un poeta iexcllo es la indiferencia

26 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Estas miserias no me turban en lo esencial porque esta agresividad muchas veces anoacutenima es prueba de que con nuestro trabajo hemos cuestionado a alguien confiacuteo que a la postre las cosas incidan si no en amor siacute iexclen otros

Estoy tan curtido a la hostilidad desde la infancia conformeacute un balsaacutemico apartamiento que es el verdadero aacutembito obliga-do de nuestro trabajo que tuacute tanto cuidas

Aacutembito de luces iexclliteralmente repintando veinte veces los colores reforzando sus luces Muacutesica propia

Los conatos de lucidez no pueden ser ni simulados ni opaca-dos Lo que son martirios de siacute mismos por serlo brillan como astros Han de ser sinceros y soacutelo pueden ganarlo con la maacutexima exigencia de siacute mismo iexcly bien pueden equivocarse iexclLa cruz

Desgraciadamente no puedo asumir tu contrariedad y soacutelo comparto tu aacutenimo en estas liacuteneas un poco tediosas y lo hago con mayor intereacutes porque desde el primer momento en que nos conocimos me impacta la profundidad de tu alma que nunca te ha abandonado cuando ni yo mismo sabiacutea nada de todo eso iexclEso es enorme Milinda

PD El rechazo con ligereza e irresponsabilidad es tambieacuten una

actitud defensiva de los carentes de identidad que se acogen a lugares comunes es puerilidad insuperada viento iexclno queda

Este fenoacutemeno es comuacuten y cotidiano Por algo las grandes civilizaciones son tan complejas Decantadas por sangre y mul-titudinarios dolores privados G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 27

iquestCuaacutendo fue que decidimos que mirar las nubes desde arriba los mares desde arriba montantildeas desde arriba ya no era privi-legio de alguacuten dios iquestCuaacutendo fue sobre todo que creiacutemos que mirar la tierra desde arriba habiacutea dejado de volvernos dioses iquestCuaacutendo fue que aprendimos a hojear una revista o diario vie-jo mientras viajamos entre nubes

Se cae la tarde vuelo Se supone que viajar es lo que me gusta que es una suerte hacerlo que queacute maacutes quiero pero aho-ra desatento me dejo arrinconar por el quobono Si quobono fuera latiacuten signifi cariacutea maacutes o menos ldquocon queacute objetordquo mdashy de pronto no le veo ninguno a todo esto una luna de vuelos y

corridas zozobras varias encuentros improbables iquestPero cuaacuten-do fue que decidimos que habiacutea que hacer las cosas con un objeto u objetivo meta bono iquestCuaacutendo nos dio por confun-dirnos con los dioses

Ahora viajo en primera tengo ventanillas desde mis venta-nillas del avioacuten es muy difiacutecil no mirar que la luna estaacute llena Desde mis ventanillas del avioacuten todos dormidos la luna es lo uacutenico que queda

Es raro el mundo cuando la luna es lo uacutenico que quedaNo viajo en primera En realidad viajo en esa clase supues-

tamente intermedia que no tiene un nombre que llaman busi-

PartirMartiacuten Caparroacutes

Martiacuten Caparroacutes Una luna Anagrama Barcelona 2009

28 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

ness affaires clipper club premier ejecutiva cosas de hom-bres La clase Hombres es lo que usan todos los que no se pagan el avioacuten los empleados de cierto rango y privilegio el famoso mundo corporativo mdashy unos pocos maacutes Yo viajo por cuenta de la onu En los proacuteximos veintiocho diacuteas mdashen la proacutexima lunamdash tengo que pasar por ocho o diez paiacuteses y escri-bir sobre los que viajan de verdad historias de migrantes

Ahora el viajero no viaja lo viajan Hubo tiempos en que desplazarse suponiacutea cierto esfuerzo caminar trotar montar remar timonear En nuestros diacuteas la posicioacuten del viaje consiste en sentarse en alguacuten modo de silloacuten banco banquito y esperar que lo lleven Vuelo por ahora

Y vuelo hacia tantos lugares que es lo mismo que decir nin-guno no voy a ninguacuten lado Por ahora trato de pensar en Pariacutes lo maacutes cercano el almuerzo de mantildeana y una cena antes de seguir viaje Trato de pensar en Pariacutes pero en la pantallita del asiento miro una peliacutecula sobre un libro del viejo Le Carreacute Me gustaba Le Carreacute cuando armaba aquellas conspiraciones im-posibles de Smiley contra Karla brittons versus commies es-piacuteas versus espiacuteas que se entendiacutean y engantildeaban y entendiacutean otra vez porque todos eran antes que nada espiacuteas los inteacuter-pretes de aquellos tiempos donde todo debiacutea ser conspiracioacuten mdashy donde habiacutea por lo tanto un saber secreto que valiacutea cual-quier pena Ahora ya no hay conspiracioacuten ahora tratan de decirnos hay nada maacutes violencia porque la conspiracioacuten re-quiere un objetivo la idea de una construccioacuten mdashun bonomdash y esta violencia quieren decirnos no la tiene es pura

Hay algo puro tratan de decirnosEs curioso coacutemo se ha desarrollado la idea contemporaacutenea

esta violencia mdashla violencia del terror el terror de la violen-ciamdash no tiene fi n Digo no tiene meta Se habla de sus me-dios pero se discute tan poco para queacute lo hacen queacute tipo de sociedad armariacutean si derrotaran al demonio impiacuteo queacute pro-yectan Una violencia sin fi n ni fi n nos dicen mdashy pretenden que en general ldquola violenciardquo es asiacute pura maldad en acto un medio sin un fi n o un fi n en siacute mismo Y nos resulta maacutes coacute-modo creerles

No hay nada maacutes vulgar y torpe y pasado de moda que las teoriacuteas conspirativas Soacutelo la conspiracioacuten las sobrevive

Pero viajar sigue siendo un gesto de desesperacioacuten rozar por un momento o unos diacuteas todas esas vidas que nunca podreacute No hay nada maacutes brutal maacutes cruel que entender que podriacutea haber sido tantos otros

Y a veces el alivioMaacutes Le Carreacute en la pantallita Cuando se le acaboacute la guerra

friacutea el mundo feliz signifi cante de las conspiraciones Le Carreacute buscoacute alternativas Panamaacute el espionaje industrial intentos fracasados Ahora veo es Aacutefrica Aacutefrica llevada al lugar de peor lugar propuesta como espacio de confl icto mdashpara el consumo biempensante La pelea ahora es por defi nir el espacio de confl icto los reaccionarios occidentales y orientales cristianos y musulmanes tratan de establecer el choque de civilizaciones como confl icto principal modernidad versus tradiciones Eu-rameacuterica versus Asiacutea profunda Los progres mientras ofrecen Aacutefrica el espacio de la pobreza de las matanzas y las hambres y el sida de las desigualdades maacutes extremas La famosa lucha de clases mdashlas contradicciones dentro de cualquier sociedad incluidas las maacutes proacutesperas entre pobres y ricosmdash ya no tienen lugar en el imaginario colectivo Bebo un bordeaux de siete antildeos bastante extraordinario y miro en mi pantalla personal

una peliacutecula hollywood de la mirada progre mdashdonde los malos los poliacuteticos y la gran industria farmaceacuteutica siguen conspiran-do y matan a los buenos ecologistas antiglobalizacioacuten Hay por supuesto criacutetica al orden establecido el orden del dinero global no hay mdashyo no la veo hace tanto que no consigo ver-lamdash ninguna pista de coacutemo seriacutea el orden que lo reemplazariacutea Salvo que seriacutea bueno bien intencionado y no envenenariacutea riacuteos ni nintildeos ni matariacutea pinguumlinos

La degradacioacuten de la cabina del avioacuten de largo recorrido empieza fresca limpia clara para acabar en ese establo mal dormido Seriacutea una metaacutefora barata de la puta vida si no fuera porque el avioacuten siacute que te lleva a alguna parte

Pero ahora estoy en Pariacutes ese extrantildeo lugar donde viviacute cuando era jovencito mdashldquotan joven que ni siquiera sabiacutea que era jovenrdquomdash y me sorprende en aquellos antildeos pensaba que Pariacutes seriacutea para siempre este lugar y ahora muy claramente es eacutese aqueacutel O dicho de otro modo una victoria maacutes del castellano Entonces suponiacutea que el franceacutes me iba a dar la indistincioacuten del verbo ecirctre je suis agrave Paris es al mismo tiempo estoy en Pariacutes y soy en Pariacutes Despueacutes el castellano recuperoacute su espacio ahora estoy en Pariacutes pero no soy Me fui en alguacuten momento de los veinte uacuteltimos antildeos sin darme cuenta mdashsin estar aquiacutemdash y ahora venir es soacutelo eso venir como se va a tantos lugares como se intenta recordar el nombre esquivo de aquella cara que te dice algo

No nieva ya no nievaHe dicho que la patria es el uacutenico lugar al que no puedo

recordar haber llegado A Pariacutes vengo llego cada vez otra vez llego

Y recuerdo sobre todo mi primera llegada que describiacute hace antildeos ldquoNevaba la noche en que llegueacute por tren a la gare dacuteAusterlitz Yo teniacutea 18 antildeos y acababa de dejar la Argentina yo odiaba Pariacutes

En la Argentina antes de irme yo pensaba que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacutedos peroraban de lo humano y lo divino desde lo alto de inmarcesibles caacutete-dras Pensaba que los parisinos se consideraban vaya a saber por queacute con el derecho de explicarle al mundo lo que el mun-do era y que ademaacutes soliacutean equivocarse Tambieacuten pensaba que eran muy educados un poco incultos tan escasamente salvajes envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Eso pensaba antes de llegar a Pariacutes Despueacutes llegueacute esa noche y seguiacutea nevando

Cuando dejoacute de nevar yo seguiacutea Me quedeacute por lo que fuese en pariacutes algunos antildeos y despueacutes me fui Desde entonces no hago maacutes que llegar a Pariacutes He ensayado cientos de maneras de lle-gar a Pariacutes He llegado escarchado despueacutes de doce horas de moto he llegado en camiones a dedo o colado en un tren He llegado pensando que iba a fi rmar el contrato de mi primera traduccioacuten he llegado borracho de champantildea o con una pierna enyesada He llegado para encontrarme a mi primera novia en el Luxemburgo he llegado para preparar todo para irme o para olvidarme de que me habiacutea ido alguna vez He llegado con un gato en brazos he llegado con el mejor de los secretos o su-friendo el espanto macizo de las avenidas He llegado con la fi rme decisioacuten de escribir mi gran obra he llegado con fl ores a un entierro o atravesando aduanas con el miedo de que me descubrieran sin papeles He llegado creyendo que volviacutea a mi casa he llegado como quien no quiere la cosa o despueacutes de tres diacuteas sin comer He llegado algunas veces sin querer

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 29

Muchas veces he llegado creyendo que nevaba No nieva Ya nunca nieva pero recuerdo aquella vez en que llegueacute pensando que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacute-dos con el derecho de explicarle al mundo soliacutean equivocarse poco salvajes muy incultos envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Ahora sospecho que nunca dejeacute de pensarlo pero seacute por lo que fuere que llegar a Pariacutes seguir llegando forma par-te de esas cosas que voy a hacer y hacer hasta el fi nal

Adultarse es eso adulterarse empezar a saber que lo que uno ha supuesto para su vida no va a ser su vida Que uno se imagi-na que tal o cual van a durar y que no duran Que cualquier pena se va desdibujando aunque parezca eterna Que hace veinte antildeos uno se equivoca siempre mdashincluso cuando acierta

Llueve por supuestoSemanas atraacutes estuve en Nueva York sigue siendo un orni-

torrinco gigante desbocado avasallante Hace unos antildeos Pariacutes empezoacute a parecerme comparado con Nueva York un museo provinciano Era cuando ya prosperaban los esfuerzos por fa-bricar una ciudad limpita sin obreros sin pobres una de esas ciudades donde los trabajadores tienen otro color mdashvienen de lejosmdash y viven fuera de sus calles en dormitorios apartados Eacutese siacute que fue un cambio la ciudad de las revoluciones se vol-vioacute un coto bien cerrado gran shopping mall con ofi cinas un disneyworld para exigentes Ahora Pariacutes se me hace una ho-nesta capital de provincias mdashla capital de aquella provincia que enriquecioacute gracias a una cultura que perdioacute su mercadomdash y me gusta por eso frente al empuje voraz la decadencia suave

Y hago vulgaridades que nunca habiacutea hecho cuando era escribo en un cafeacute sin ir maacutes lejos

Pero no vine aquiacute por esto El Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas me encargoacute contar historias de joacutevenes mi-grantes mdasho de joacutevenes cuyas vidas han sido atravesadas por la migracioacuten de alguna forma Me atrajo la propuesta me lleva-raacute a lugares a los que no habriacutea ido de otro modo mdashporque ni siquiera se me habriacutea ocurrido Y me atrae tambieacuten porque tengo que trabajar con un modelo muy preciso mdashdigo por no decir ldquocon oacuterdenes muy clarasrdquo queacute tipo de persona en-trevistar y sobre todo queacute tipo de textos escribir claros concisos En principio tienen que estar en tercera persona y tener menos de dos mil palabras En mis croacutenicas dos mil palabras es lo que suelo usar para aclararme la garganta Y peor el problema de contar sin incluirme la tarea de desapa-recer Un buen ejercicio me digo un desafiacuteo mdashy otra mane-ra de viajar

Y encima el diario dice que la luna anoche sobre el mar no estaba llena que soacutelo pareciacutea llena dice el diario mdashaunque no sea asiacute como lo dice Por ahora supongo que tengo que creerle pero es un sacrifi cio Yo la veiacutea muy llena y le faltaba un par de noches iquestQueacute diferencia envtre una luna llena y una luna que parece llena

Viajar es por supuesto la confesioacuten de la impotencia ir a buscar lo que te falta a otros lugares Si realmente creyera que no necesito nada maacutes me quedariacutea en mi casa Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea un necio Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea feliz Lo intento desde hace mucho tiempo

Pero la vejez mdashiquesthe dicho la vejezmdash consiste en saber des-de el principio que un viaje siempre se termina G

30 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Chiapa de Corzo en el llano a orillas de retorcidiacutesimo Grijal-va antes de que eacuteste se meta en la enormidad asombrosa del Sumidero San Cristoacutebal Las Casas en el monte Ahora existe la carretera panamericana Ayer era maacutes duro Los diacuteas que alliacute paseacute estuvo el cielo cubierto La niebla a veces se arrastraba entre las cumbres cercanas La temperatura era dulce como azucarada Generalmente mdashdicenmdash hace maacutes friacuteo

Al volver a las notas que alliacute tomeacute reparo triste en sus quie-bras ldquoLas aspas volteadas del viento hacen andar la piedra del molinordquo se dice en el Quijote pero el aire por fuerte o capri-choso no las puede hacer girar hacia atraacutes iexclQueacute no dariacutea por haber sabido entonces lo que ahora seacute A pesar de la reserva de don Jusep iexclcuaacutentos puntos oscuros no hubiera aclarado Tuve que buscar ldquocon un cabito de velardquo lo que se me ofreciacutea con luz destellante Mas de nada sirve enfurecerse consigo mismo por lo no hecho a tiempo como no sea para la bilis que no es buena

Tomeacute notas como lo hago a veces hostigado por mi mala memoria si doy con algo que me parece factible de ser apro-vechado maacutes adelante que el espiar mantiene a quien vive de las letras atento a lo que salga No me podiacutea fi gurar que la ocasioacuten dariacutea pronto tan ancho campo a mis apuntes iquestCoacutemo ordenarlos Una conversacioacuten navega seguacuten vientos contra-rios maacutes en espacio abierto donde abundan las diversiones

No soy maestro sino piacutecaro de cocina Embroqueto pues esta carne auacuten fresca sin atreverme a sazonarla por miedo del bodrio Enalbarde quien sepa

En la muy acogedora casa de Franz Blom y Gertrude Duby supe que Jusep Torres Campalans vivioacute muchos antildeos mdashtal vez veinte lo que nos llevariacutea a 1934mdash en una fi nca cafetalera de las tierras bajas propiedad de unos alemanes de nombre Ham-burgo Bajaban alliacute cuadrillas de chamulas a trabajar convivioacute con ellos aprendioacute tzotzil Un diacutea se decidioacute a acompantildearlos de vuelta a la sierra iquestPor queacute Lo ignoro

Debieron verle con la desconfi anza con que consideran a cualquier ladino iquestCoacutemo logroacute que le aceptaran No se sabe puras conjeturas Caso uacutenico Callaron todos eacutel y los de su paraje El aguardiente que no escatimoacute ni para eacutel ni para los demaacutes fue con seguridad factor importante de ese acerca-miento

mdashUnos dicen que fue el antildeo 30 cuando subioacute por primera vez a las tierras friacuteas (lo que supondriacutea un ir y venir que nada afi rma) En 1932 seguacuten otros se establecioacute a proximidad del

paraje de San Pedro y pudo consideraacutersele como un indiacutegena maacutes

mdashLo cierto es que hace maacutes de veinte antildeos consiguioacute mu-jer y luego otra u otras Los hijos fueron naciendo Lo que no hizo fue vestirse como los chamulas Sabiacutea que hubiera sido inuacutetil seguiacutea siendo ladino pero lo aceptaron y como embaja-dor les sirve de mucho con las autoridades de aquiacute y con las de Tuxtla Gutieacuterrez

mdashEl aguardiente hace milagros Vive en una choza ideacutentica a las demaacutes

En la gran estancia de Blom alrededor del fuego de la chi-menea algunos recieacuten llegados se unieron a la conversacioacuten

mdashHubo quien lo propuso con oposicioacuten para primer go-bernador No aceptoacute nunca

mdashDa consejos mdashdijo el erudito del lugarmdash A fuerza de ldquotragordquo que no le falta estaacute muy bien visto y lo quieren como cosa suya Como no sea por algo de la comunidad no baja a San Cristoacutebal A los setenta antildeos estaacute como un huso

mdashEl ldquotragordquo es importante Pero lo que maacutes infl uyoacute para que lo aceptaran fue su conocimiento y su gusto por los hon-gos

Hablaba un hombre pequentildeo y delgado que no me fue presentado Muy pequentildeo muy delgado con gafas de cristales gruesos con aros de oro sin afeitar poco pelo de barba bigo-tillo descuidado cabello negro lacio rebelde alguna mugre Hablaba para adentro boca pequentildea dientes feos delgados negros Luego le supe escribano y poeta

mdashLos hongos en Meacutexico sentildeor son importantes y muchas hierbas Somos un pueblo de herbiacutevoros Muchos de nuestros indiacutegenas no han probado la carne como no sea mdashalguna vezmdash la de un armadillo la de un tepezcuinte o la de un chango Las gallinas son negocio Don Jusepe les hizo ver que algunas es-pecies de setas que teniacutean por venenosas no lo eran Al princi-pio le llamaban ldquoel sentildeor que lo come todordquo En cambio de-bioacute de aprender mucho de las condiciones curativas o hipnoacuteticas de otras que desconociacutea Tambieacuten les ensentildeoacute a con-dimentarlos de distinta manera y hoy San Pedro tiene entre los indiacutegenas cierto renombre culinario

Algunos de los presentes dieron muestra de incredulidad mdashOtra cosa que le sirvioacute fue el hacer oraciones completas

En las ldquocabecerasrdquo eso cuenta Hoy es ldquogente importanterdquo ldquoUn principalrdquo

mdashA lo mejor se ha hecho curandero mdashNoEl insignifi cante no porfi oacute Por lo visto era tiacutemido no vol-

vioacute a abrir la boca Tropeceacute con eacutel al diacutea siguiente al salir de

Las conversaciones de San CristoacutebalMax Aub

Max Aub Jusep Torres Campalans Alianza Madrid 1975

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 31

visitar la iglesia y su enternecedor ldquomuseo colonialrdquo me ten-dioacute vergonzoso un folleto Versos naturalmente impresos en Tuxtla Gutieacuterrez

mdashNo valen nada mdashme dijoAsiacute era mdashNo hay nadie como Rubeacuten Dariacuteo mdashsu otra gran admi-

racioacuten era Emilio Castelar mdashEs posible que vaya a Meacutexico el antildeo entrante Dicen que

estaacute muy cambiadoLe pregunteacute si sabiacutea algo maacutes de don Jusepe No sabiacutea nada

Nadie sabiacutea nada mdashEs un hombre intratable y despreciativo sentildeor Aub

Hace antildeos se dijo que los alemanes con quienes trabajaba le dieron alguacuten dinero para comprar maquinaria en Tapachula Otros que le mandaron a cobrar un cheque para pago de la raya y otros gastos en lo que coinciden es que no volvioacute a Hamburgo y vino a para por aquiacute Parece que la policiacutea le buscoacute alguacuten tiempo Luego como todo delito prescribioacute

Entonces interiormente me rebeleacute contra esa versioacuten (ldquola honradez de los espantildeolesrdquo etc) ahora concedieacutendole la acepto sin rechinar

mdashiquestY ha dejado de pintar mdashEs posible que alguacuten diacutea se descubra un cuartucho una

pared pintada por eacutel Una vez recibioacute un paquete de Meacutexico pequentildeo pesado Tal vez colores

mdashGauguin Habriacutea que enterarse mdashCuando muera Tambieacuten dicen que les ha ensentildeado a

interpretar el lenguaje de la lluvia mdashiquestY eso mdashEl repiqueteo de las gotas sobre los techos y las hojas

como mensaje de los cielosAsiacute crecioacute la leyenda de don Jusepe mdashDicen que interpreta usted el lenguaje de la lluvia mdashSiacute y que les he ensentildeado a cocinar ldquoboletsrdquo a la catalana mdashSe alzoacute de hombros mdashAlgo tiene que decir La gente no puede fi gurarse que no

se haga nada absolutamente nada Allaacute ellos La lluvia limpia y da esplendor y se lleva los demonios La tierra mojada todos los verdes Hay maacutes tonos de verdes que de cualquier otro co-lor Las ramas los troncos ldquohaciendo juegordquo como dicen las sentildeoras No hay nada maacutes hermoso que una hoja La lluviahellip La gente no se fi ja en las nubes maacutes que a la hora de ponerse el

sol o cuando amenazan tormenta y son hermosas a todas ho-ras Aquiacute la tierra siempre estaacute huacutemeda dispuesta a parir Pue-de uno sentir correr el tiempo mdasho detenerse es lo mismo mdash viendo las enormes gotas de rociacuteo dispuestas sobre la ldquohoja eleganterdquo como en un escaparate iexclQueacute diamantes ni queacute ocho cuartos

Frente a la fuente bebiacutea su refresco Los hombres cuando llegan a cierta edad digamos rondando los setenta caen en chochez que suele consistir en no interesarse descaradamente maacutes que en lo propio Derriban las barreras del respeto a los demaacutes desparramando el intereacutes propio Hablan de siacute Sus males sus bienes ocultan el mundo Tal vez maacutes ellos maacutes en siacute que nunca empentildeados en hacer perdurar su jacilla muchas veces agarrados a un tranquillo Jusep Campalans tuvo el suyo para conmigo a cada momento repetiacutea

mdashiquestDe verdad conoce usted a PicassoA veces cambiaba mdashiquestDe verdad conoce a Pablo iquestCoacutemo estaacuteSi clariacutesimo del entendimiento debilitada la memoria repi-

tiendo lo que maacutes teniacutea a pecho Por eso estas liacuteneas fi dedignas hasta donde pueden serlo mdashque no tuve la imprudencia de tomar notas frente a frentemdash cojean de ese pie Como siem-pre preferiacute la verdad al entretenimiento

Alto de talla y color seco la piel de las manos apergamina-das sobre venas hinchadas los dedos amorcillados las untildeas limpias El pelo todaviacutea entrecano plantado en una frente larga y estrecha salpicada de pecas y oscuras manchas de vejez casi moradas La barbichuela blanca amarillenta en las comisuras de la boca Los ojos cansados entre paacuterpados encogidos forzaacuten-dose a mirar sin anteojos El traje de pana cafeacute usado hasta la urdimbre Bastoacuten ruacutestico pulido el puntildeo por el uso

Botas de cazadorHablaba sin acento peculiar perdido en tantos antildeos el cata-

laacuten que seguramente tuvo Recuerdo que empezamos hablando de Pariacutes El orden de lo que sigue no es seguramente a pesar de mis esfuerzos posteriores el cabal de nuestras conversacio-nes Las transcribiacute en hojas sueltas y se me revolvieron Tal vez algunas cosas intercaladas aquiacute como de la conversacioacuten de la noche fueron de la tarde No creo que tenga mayor importan-cia Como se veraacute acerca de su vida nunca fue franco Tergi-versoacute no poco iquestadrede o porque las cosas se le habiacutean borra-do Una vez maacutes confi eso mi ignorancia G

32 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Mieacutercoles 24 de noviembre 1976 Vancouver-Nueva York

Me levanteacute a las 7 de la mantildeana en Vancouver y fui en taxi al aeropuerto (15$ maacutes 5$ propina y 5$ revistas) Era el fi nal del viaje a Seattle para la inauguracioacuten en el Seattle Art Museum Despueacutes fuimos a Los Aacutengeles a la boda de Marisa Berenson y Jim Randall y luego a Vancouver donde yo inauguraba una exposicioacuten en la Ace Gallery En Vancouver nadie compra arte No les interesa la pintura Catherine Guinness no se puso pe-sada hasta el uacuteltimo diacutea cuando empezoacute con esa cosa tan fasti-diosa que hacen los ingleses de preguntar y preguntar ldquoiquestQueacute es exactamente el pop artrdquo Era como cuando entrevistamos a ese chico del blues Albert King para Interveiw y ella preguntoacute ldquoiquestQueacute es exactamente el soulrdquo Y me estuvo torturando duran-te dos horas en el avioacuten (taxi desde La Guardia 13$ propina 7$ Catherine teniacutea un billete grande y pagoacute los 20$) Dejamos a Fred Llegueacute a casa Cena adelantada de Accioacuten de Gracias con Jed Ya teniacutea el coche arreglado para el viaje de la mantildeana siguiente a Chadds Ford a casa de Phyllis y Jamie Wyeth

Jueves 25 de noviembre 1976 Nueva York-Chadds Ford Pensilvanya

Fred llamoacute a las 8 de la mantildeana para saber cuaacutendo nos iacutebamos Llamoacute Baacuterbara Allen y dijo que vendriacutea si saliacuteamos despueacutes de las 1200 (carretes 1998$) Taxi al 860 (el 860 de Broadway en la calle Diecisiete en la esquina noreste de la Union Square Park donde Andy Warhol teniacutea alquilado en tercer piso con su despacho y las ofi cinas de Interveiw) para recoger algunas cosas Salimos hacia la 100 (taxi 360$ gasolina 1997$ y peajes 340$) Un diacutea muy bonito

No seacute coacutemo Jed llegoacute sin equivocarse a la puerta de los Wye-th despueacutes de hacer una sola llamada (10 centavos) para preguntar coacutemo se llegaba desde un desviacuteo que habiacutea justo al lado del uacutelti-mo trecho Llegamos a las 400 No habiacutea mucho traacutefi co Al fi nal no vino Baacuterbara Walters Estaba alliacute Andrew Wyeth el padre de Jamie Tambieacuten habiacutea un vecino Frolic Weymouth cuya mujer mdashsobrina de Andrew Wyethmdash acababa de dejarle por un anticua-rio o algo asiacute despueacutes de un montoacuten de antildeos de casados Eacutel es un du Pont Estaba bastante deprimido por eso se quedaba a cenar

En la cena nos quedamos sentados horas y horas y fue per-fecto bueniacutesimo Montones de bebidas Todaviacutea estaba cansa-do de todos los viajes de principios de la semana Jed se fue a la cama a las 200 Los demaacutes nos quedamos hasta las 400

Hubo una especie de idilio Estaba alliacute Robin West otro vecino de los Wyeth que trabaja en el Pentaacutegono pero que perderaacute su puesto en cuanto Carter asuma la presidencia Ca-therine empezoacute a hablar de pis y caca y del bar Anvil SampM Iba dedicado a eacutel y parecioacute que le interesaba Eacutel estaba buscando a una mujer rica para casarse Me preguntoacute que doacutende estaba su barril de mantequilla al otro lado del arcoiacuteris y yo le dije que podiacutea haber un barril de cerveza si jugaba bien sus cartas Dijo que nos llevariacutea a dar una vuelta en un portaviones antes de que su trabajo parara a manos de demoacutecratas

Viernes 26 de noviembre 1976 Chadds Ford

Por la mantildeana fuimos a dar una vuelta por la Winterthur (bi-lletes 54$ libros 59$) Luego Phyllis Wyeth enganchoacute la cale-sa desayunamos a la americana dimos de comer a Fred y a Amos y salimos a dar una vuelta Tuvimos que atravesar el riacuteo Brandywine pero no era muy profundo Jed fue a la estacioacuten a recoger a Vincent Shelley y Ronnie y Gigi Fuimos con Jamie al Brandywine Museum donde nos hicieron fotos y dimos una conferencia de prensa Luego volvimos con Jamie y Phyllis y preparamos unos coacutecteles Estaba alliacute Mrs Bartow que me habiacutea vendido la casa de la calle Sesenta y seis Este Me pre-guntoacute cuando pensaba limpiar la fachada y por queacute nunca es-taba en casa porque siempre la veiacutea a oscuras Tambieacuten estaba Carter Brown y Jane Holzer con Bob Denison

Vuelta al museo Presenteacute a Gigi como ldquoGeorgerdquo Le dije a ese chico que Gigi era un travesti y eacutel no se dio cuenta de que le estaba tomando el pelo y se excitoacute Luego ella le dijo ldquoNo me llamo Georgetterdquo que casualmente es su verdadero nombre aunque yo no lo sabiacutea Todo cuadraba porque eso era justo lo que hubiera dicho una loca y fue muy divertido Al tipo le en-cantoacute ella y ella no sabiacutea que la estaba tomando por un chico

Saacutebado 27 de noviembre 1976 Chadd Ford

Vuelta a coger la calesa Esta vez Frolic tambieacuten sacoacute la suya Se pasoacute el diacutea bebiendo Se llevoacute la bebida a la calesa y bebiacutea mientras llevaba las riendas Jamie me llevoacute a casa de su tiacutea para ensentildearme una casita de muntildeecas que mediacutea metro y medio Era como un christmas pasado de moda

Luego volvimos al museo donde un anticuario estaba hacien-do una colecta para una escuela de oacutepera Me lo paseacute muy bien Cantaron una oacutepera Pasaron el sombrero y Frolic le dio a Ca-therine 20 doacutelares para que ella los depositara en el sombrero Yo tambieacuten echeacute 20 doacutelares No me fui a la cama hasta las 400 G

DiariosAndy Warhol

Andy Warhol Diarios Traduccioacuten de Joseacute Aguirre e Isabel Nuntildeez Anagrama Barcelona 2007

Rosario CastellanosCentro Cultural Bella EacutepocaCiudad de Meacutexico Tamaulipas 202 esquina Benjamiacuten Hill colonia Hipoacutedromo de la Condesa delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06170Teleacutefonos (01-55) 5276-7110 5276-7139 y 5276-2547

Aliacute Chumacero

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la ciudad de MeacutexicoAv Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 2 Ambulatorio de LlegadasLocales 38 y 39 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza CP 15620 Teleacutefono (01-55) 2598- 3441libreriaalichumacerofondodeculturaeconomicacom

Alfonso Reyes

Ciudad de Meacutexico Carretera Picacho-Ajusco 227 colonia Bosques del Pedregal delegacioacuten Tlalpan C P 14738 Teleacutefonos (01-55) 5227-4681 y 5227-4682 Fax (01-55) 5227-4682 libreriaalfonsoreyesfondodeculturaeconomicacom

Daniel Cosiacuteo VillegasCiudad de Meacutexico Avenida Universidad 985 colonia Del Valle delegacioacuten Benito Juaacuterez C P 03100 Teleacutefonos (01-55) 5524-8933 y 5524-1261 libreriadanielcosiofondodeculturaeconomicacom

Elsa Cecilia Frost

Ciudad de Meacutexico Allende 418 entre Juaacuterez y Madero colonia Tlalpan Centro delegacioacuten Tlalpan C P 14000Teleacutefonos (01-55) 5485-8432 y 5655-2997libreriaelsaceciliafrostfondodeculturaeconomicacom

IPN

Ciudad de Meacutexico Avenida Instituto Politeacutecnico Nacional sn esquina Wilfrido Massieu Zacatenco colonia Lindavista delegacioacuten Gustavo A Madero C P 07738Teleacutefonos (01-55) 5119-2829 y 5119-1192 libreriaipnfondodeculturaeconomicacom

Juan Joseacute Arreola Ciudad de Meacutexico Eje Central Laacutezaro Caacuterdenas 24 esquina Venustiano Carranza colonia Centro delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06300Teleacutefonos (01-55) 5518-3231 5518-3225 y 5518-3242 Fax 5518-3235libreriajuanjosearreolafondodeculturaeconomicacom

Octavio Paz

Ciudad de Meacutexico Avenida Miguel Aacutengel de Quevedo 115 colonia Chimalistac delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01070 Teleacutefonos (01-55) 5480-1801 5480-1803 5480-1805 y 5480-1806 Fax 5480-1804libreriaoctaviopazfondodeculturaeconomicacom

Salvador Elizondo

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Meacutexico Av Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 1 sala D local A-95 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza C P 15620Teleacutefonos (01-55) 2599-0911 y 2599-0912libreriasalvadorelizondofondodeculturaeconomicacom

Trinidad Martiacutenez Tarragoacute

Ciudad de Meacutexico CIDE Carretera Meacutexico-Toluca km 3655colonia Lomas de Santa Fe delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01210Teleacutefono (01-55) 5727-9800 extensiones 2906 y 2910 Fax 5727-2910libreriacidefondodeculturaeconomicacom

Un Paseo por los Libros

Ciudad de Meacutexico Pasaje metro Zoacutecalo-Pino Suaacuterez local 4 colonia Centro Histoacuterico delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06060 Teleacutefonos (01-55) 5522-3078 y 5522-3016 libreriaunpaseofondodeculturaeconomicacom

Viacutector L Urquidi

Ciudad de Meacutexico El Colegio de Meacutexico Camino al Ajusco 20 colonia Pedregal de Santa Teresa delegacioacuten Tlalpan C P 10740 Teleacutefono (01-55) 5449-3000 extensioacuten 1001

Antonio Estrada

Durango Durango Aquiles Serdaacuten 702 colonia Centro Histoacuterico C P 34000 Teleacutefonos (01-618) 825-1787 y 825-3156 Fax (01-618) 128-6030

Efraiacuten Huerta

Leoacuten Guanajuato Faralloacuten 416 esquina Boulevard Campestre fraccionamiento Jardines del MoralC P 37160 Teleacutefono (01-477) 779-2439 libreriaefrainhuertafondodeculturaeconomicacom

Elena Poniatowska Amor

Estado de Meacutexico Avenida Chimalhuacaacuten sn esquina Clavelero colonia Benito Juaacuterez municipio de Nezahualcoacuteyotl C P 57000 Teleacutefono 5716-9070 extensioacuten 1724 libreriaelenaponiatowskafondodeculturaeconomicacom

Fray Servando Teresa de Mier

Monterrey Nuevo Leoacuten Av San Pedro 222 Norte colonia Miravalle C P 64660 Teleacutefonos (01-81) 8335-0319 y 8335-0371 Fax (01-81) 8335-0869 libreriafrayservandofondodeculturaeconomicacom

Isauro Martiacutenez

Torreoacuten Coahuila Matamoros 240 Poniente colonia Centro C P 27000Teleacutefonos (01-871) 192-0839 y 192-0840 extensioacuten 112 Fax (01-871) 192-0841libreriaisaurohotmailcom

Joseacute Luis Martiacutenez

Guadalajara Jalisco Av Chapultepec Sur 198 colonia Americana C P 44310 Teleacutefono (01-33) 3615-1214libreriajoseluismartinezfondodeculturaeconomicacom

Julio Torri

Saltillo Coahuila Victoria 234 zona Centro C P 25000 Teleacutefono (01-844) 414-9544 Fax (01-844) 412-0153juliotorrihotmailcom

Luis Gonzaacutelez y Gonzaacutelez

Morelia Michoacaacuten Francisco I Madero Oriente 369 colonia Centro C P 58000 Teleacutefono (01-443) 313-3 992

Ricardo Pozas

Quereacutetaro Quereacutetaro Proacutespero C Vega 1 y 3 esquina avenida 16 de Septiembre colonia Centro C P 76000 Teleacutefonos (01-442) 214-4698 y 215-1143libreriaricardopozasfondodeculturaeconomicacom

ARGENTINA

Gerente Alejandro ArchainSede y almaceacuten El Salvador 5665 C1414BQE Capital Federal Buenos Aires Tel (5411) 4771-8977Fax (5411) 4771-8977 extensioacuten 19infofcecomar wwwfcecomar

BRASIL

Gerente Susana AcostaSede almaceacuten y Libreriacutea Azteca Rua Bartira 351 Perdizes Satildeo Paulo CEP 05009-000Tels (5511) 3672-3397 y 3864-1496Fax (5511) 3862-1803aztecafondouolcombr

CENTROAMEacuteRICA Y EL CARIBE

Gerente Carlos SepuacutelvedaSede almaceacuten y libreriacutea 6a Avenida 8-65 Zona 9 Guatemala Tel (502) 2334-16 35 Fax (502) 2332-42 16wwwfceguatemalacom

CHILE

Gerente Oacutescar BravoSede distribuidora y Libreriacutea Gonzalo Rojas Paseo Bulnes 152 Santiago de ChileTel (562) 594-4100Fax (562) 594-4101 wwwfcechilecl

COLOMBIA

Gerente Ceacutesar AguilarCentro Cultural Gabriel Garciacutea MaacuterquezCalle de la Ensentildeanza (11) 5-60 La Candelaria Zona C BogotaacuteTel (00571) 243-8922wwwfcecomco

ESPANtildeA

Gerente Marcelo DiacuteazSede y almaceacuten Viacutea de los Poblados 17 Edifi cio Indubuilding-Goico 4-15 Madrid 28033 Tels (34 91) 763-2800 y 5044Fax (34 91) 763-5133Libreriacutea Juan RulfoC Fernando El Catoacutelico 86 Conjunto Residencial Galaxia Madrid 28015Tels (3491) 543-2904 y 543-2960 Fax (3491) 549-8652wwwfcedees

ESTADOS UNIDOS

Gerente Dorina RazoSede almaceacuten y libreriacutea 2293 Verus Street San Diego CA 92154 Tel (619) 429-0455 Fax (619) 429-0827 wwwfceusacom

PERUacute

Gerente Rosario TorresSede almaceacuten y libreriacutea Jiroacuten Berliacuten 238 Mirafl ores Lima 18Tel (511) 447-2848Fax (511) 447-0760wwwfceperucompe

VENEZUELA

Gerente Pedro Juan TucatSede almaceacuten y libreriacutea Edifi cio Torre Polar P B local E Plaza Venezuela Caracas Tel (58212) 574-4753Fax (58212) 574-7442Libreriacutea SolanoAv Francisco Solano entre la 2a Avde las Delicias y Calle Santos Erminy CaracasTel (58212) 763-2710Fax (58212) 763-2483wwwfcevenezuelacom

  • Portada
  • Para leer a Aimeacute Ceacutesaire
  • Presentacioacuten
  • Sumario
    • A tientas Mario Benedetti
    • Morirse un poco Eduardo Halfon
    • 1950 Cesare Pavese
    • Autobiografiacutea 1926- Robert Creeley
    • Saacutebado Francisco Umbral
    • Diarios Alfonso Reyes
    • De enero a diciembre de 1940 Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov
    • 1967 Ernesto Che Guevara
    • Los placeres del opio Thomas de Quincey
    • Relato de mi vida Thomas Mann
    • Abrir los ojos para sontildear Vlady
    • Partir Martiacuten Caparroacutes
    • Las conversaciones de San Cristoacutebal Max Aub
    • Diarios Andy Warhol
      • Libreriacuteas y filiales
      • Antologiacutea poeacutetica
          1. sumario
Page 5: LaGaceta del FCE. Junio 2009 - Fondo de Cultura … · un barrunto de pena en el espejo la baranda oxidada con sus pájaros ... Después el lucero del alba, grande y goteante sobre

4 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Me preguntoacute queacute signifi caba para miacute escribir y yo tomeacute un trago de cerveza y luego me metiacute el cigarro a la boca y aspireacute profundo y soltando todo el humo con mis palabras le contes-teacute que escribir es morirse un poco

ldquoEso maacutes o menosrdquoDesde su banquito de madera mi amiga seguiacutea tomando

fotos de las personas que entraban y saliacutean del cementerio puacute-blico de los coloridos nichos del sentildeor que vendiacutea tiras de mango verde y del sentildeor que vendiacutea naranja agria con sal y pepitoria y del sentildeor que vendiacutea laacutepidas

ldquoYardquo dijo ella sin ninguacuten intereacutesNo recuerdo el nombre de la cantina Tal vez no teniacutea nom-

bre El aire apestaba a perro mojadoldquoiquestOtra cervezardquo ldquoComo quierasrdquo susurroacute ella detraacutes de su largo lentePonieacutendome de pie machaqueacute mi cigarro en un cenicero

plateado Entreacute al local Me acerqueacute a la barra y algo recio debido al barullo futboliacutestico que haciacutea una pequentildea televisioacuten le pediacute a un muchacho dos cervezas maacutes Volviacute a salir y de in-mediato me sorprendioacute descubrir a mi amiga hablando con un anciano de pelo blanco y piel tan paacutelida que casi pareciacutea rosada Llevaba puesto un traje negro empolvado varias tallas muy grande

ldquoEste sentildeor quiere que le tome una fotordquo me dijo mi amigaSaludeacute al anciano Pero eacutel auacuten de pie y con los brazos cru-

zados me ignoroacute Soacutelo observaba a mi amiga ldquoiquestQueacute dice jovencita me toma usted una fotordquo

ldquoCon mucho gustordquoldquoEs que nunca me han tomado una foto fiacutejeserdquoldquoClarordquoldquoY entonces quiero que usted me tome una Si es tan ama-

blerdquoSalioacute el muchacho y nos dejoacute las botellas sobre la mesa de

plaacutestico ldquoPues yo encantadardquo le dijo mi amiga al anciano ya enfo-

caacutendolo a traveacutes de su lente ldquoY si usted quiere me anota su direccioacuten en un papelito y al rato le puedo mandar una co-piardquo

ldquoAy eso nordquo dijo muy serio Mi amiga bajoacute la caacutemaraldquoiquestCoacutemo asiacute iquestNo quiere que le mande la fotordquoldquoNo jovencitardquo musitoacute sacudiendo la cabezaldquoiquestEstaacute segurordquoEl anciano seguiacutea sacudiendo la cabezaldquoNo quiero ni verlardquo dijo con eacutenfasisldquoiquestY entonces para queacute quiere que le tome una fotordquoHubo un silencio y yo aprovecheacute ese silencio para beber un

sorbo helado de cerveza y encender otro cigarroldquoPues usted jovencita hoy soacutelo me toma una foto y luego

la cuelga en alguna pared de su casardquo El anciano estaba rascaacutendose el pelo blanco con sus untildeas

largas y fi ludas ldquoAsiacute despueacutesrdquo dijo desolado su mirada opaca hacia el cielo

ldquola gente sabraacute que yo existiacuterdquo G

Morirse un pocoEduardo Halfon

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 5

6 de marzo(Cervinia)

Esta mantildeana a las 5 o a las 6 Despueacutes el lucero del alba grande y goteante sobre las montantildeas de nieve Angustia palpitaciones insomnio C1 ha estado dulce y sumisa pero en resumidas cuentas distante y fi rme El corazoacuten me ha sal-tado todo el diacutea y auacuten sigue (Desde haciacutea tres noches casi no dormiacutea Hablaba y hablaba) Lo que se llama pasioacuten iquestno seraacute simplemente este debatirse del corazoacuten esta tara ner-viosa

Estoy muy desgastado por el 34 y el 38 Entonces estaba agitadiacutesimo pero no enfermo

Y sin embargo todo me parece un wandepunkt (wandepunkt no existe en alemaacuten Siacute wendepunkt que equivaldriacutea a punto crucial) epocal Todo Pero iquestla fi gura de ella social y moral-mente iquestY si hubiera un malentendido

iquestY yo iquestNo me ilusiono a la vieja manera tomando por valores humanos simples condimentos de distincioacuten glamour aventura haut monde La propia Ameacuterica su retorno iroacutenico y dulce interviene como valor humano iquestverdad

9 de marzo

Latido temblor infi nito suspirar iquestEs posible a mi edad No me sucediacutea en forma distinta a los veinticinco antildeos Y sin em-bargo tengo una sensacioacuten de confi anza de (increiacuteble) tran-quila esperanza Es tan buena tan tranquila tan paciente Tan hecha a mi medida Despueacutes de todo ella me buscoacute

Pero iquestPor queacute no me atreviacute el lunes Miedo2 Es un paso terrible

16 de marzo

El paso ha sido terrible y sin embargo estaacute dado Increiacuteble

dulzura de ella palabras de esperanza Darling sonrisa largo y repetido placer de estar conmigo Las noches de Cervinia las noches de Turiacuten Es una muchacha una muchacha normal Y sin embargo es ella mdashterrible Desde lo profundo del corazoacuten yo no mereciacutea tanto

20 de marzo

Mon coeur reste encore agrave toi (Mi corazoacuten sigue siendo tuyo) Frase de condescendencia de superior a inferior iquestPor queacute ale-grarse tanto Estaacute claro que soy yo el benefi ciado Ekomai ouk eko (rsquoέχομαι οὑκ rsquoέχω = soy tenido no tengo) iquestCoacutemo poseer sin ser poseiacutedo Todo depende de esto

Por las charlas de esta noche (con la P) resulta claro que yo ldquosoy poseiacutedordquo porque disfruto con el interesante papel del hom-bre poseiacutedo Debo disfrutar con el impasible del duentildeo Sereacute maacutes amado Soacutelo asiacute sereacute amado Pero iquestme daraacute auacuten gusto Todas las veces que he poseiacutedo yo no he experimentado gusto ( etc) Vieja historia

Es preciso ser poseiacutedo sin demostrarlo iquestEs posible hacerlo con ldquosabia y resignada comprensioacutenrdquo

21 de marzo

Diacutea duro Situacioacuten internacional situacioacuten italiana de latente la guerra civil rumores diversos de reaccioacuten atoacutemica en cadena para abril Todo tiende a separarme de ella a devolverla a Ameacuterica a bloquear Roma a desbaratarlo todo

iquestSufriacutea asiacute antes Siacute entonces sufriacutea por miedo de morir Ahora por miedo a perderla Siempre se sufre Resiacutegnate Es-toicismo eso es lo que importa Si fractus illabatur orbishellip (Si roto se desliza el orbehellip)

22 de marzo

Nada No escribe nada Podriacutea haberse muerto Debo acos-tumbrarme a vivir como si esto fuera normal

Cuaacutentas cosas no le he dicho En el fondo el terror de per-derla ahora no es por ansias ldquode posesioacutenrdquo sino por miedo a no poderle decir estas cosas Cuaacuteles sean estas cosas ahora no lo seacute Pero llegariacutean como un torrente cuando estuviera con ella iexclOh dios haz que la recobre

23 de marzo

El amor es verdaderamente una gran afi rmacioacuten Se quiere ser

1950Cesare Pavese

Cesare Pavese El ofi cio de vivir El ofi cio de poeta traduccioacuten de Esther Beniacutetez Bruguera Barcelona 1980

1 C es Constance Dowling una actriz de cine americana a la que P habiacutea conocido en Roma a primeros de antildeo (cfr Anotacioacuten del dia-rio del diacutea 14 de enero ii) ldquolas hermanas Drdquo son Constance y Doris tambieacuten actrizrdquo Pavese se enamoroacute de ldquoConnierdquo y empezoacute a trabajar febrilmente escribiendo guiones de cine para las dos hermanas (Para documentar esta relacioacuten cfr en las Cartas de Pavese ed Cit Tomo ii paacutegs 200-235) (N del T)

2 Omitida una liacutenea (N del E I)

6 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

se quiere importar se quiere mdashsi de morir se tratamdash morir con valor con clamor perdurar en suma Sin embargo siempre va enlazada con eacutel la voluntad de morir de desaparecer iquestquizaacute porque es tan poderosamente vida que al desaparecer en eacutel la vida se afi rmariacutea auacuten maacutes

25 de marzo

Uno no se mata por amor a una mujer Nos matamos porque un amor cualquier amor nos revela en nuestra desnudez mi-seria inermidad nada

26 (mantildeana)

Antes de marcharme a MilaacutenNada Siempre nada iquestCoacutemo acostumbrarme Ahora por la

calle solo hablo muy bien ingleacutes

27 (noche)

Nada Tengo un carboacuten en el cuerpo brazas bajo la ceniza iexclOh C iquestpor queacute por queacute

28 de marzo

Bien Habiacutea escrito Le hableacute desde lejos No me quiere en seguida Bueno esto es hermoso Trabaja

20 de abril(Despueacutes de Roma)

Quizaacute estaacute volando sobre el Atlaacutentico Para dos meses iquestCoacutemo esperar tanto Y esperar iquestqueacute Todos mdashLalla Nat Doris etcmdash todos dicen que la cosa no marcha que somos distintos que no hay nada queacute ganar ldquoiquestQueacute quieresrdquo Te quiero a ti para toda la vida iquestEs posible que baste

26 de abril mieacutercoles

Cierto en ella no veo solamente a ella sino toda mi vida pasa-da mi inconsciente preparacioacuten mdashAmeacuterica el freno asceacutetico la intolerancia de las pequentildeas cosas mi ofi cio Ella es la poesiacutea en el maacutes literal de los sentidos iquestEs posible que no lo haya sentido

Curiosa esta procesioacuten de mujeres I L R L e mdashincons-cientesmdash V y D Todas saben o presienten que en miacute se cele-bra un misterio sagrado y admiran

La opinioacuten de todas las que lo saben es que ella se ha que-dado impresionada que piensa maacutes en miacute de lo que creo iquestSeraacute posible que se equivoquen todas Son mujeres

27 de abril

Y ahora Todo ocurre a la vez De veras a quien tiene le seraacute dado Pero quien tiene no coge Vieja historia

8 de mayo

Se ha iniciado la cadencia del sufrir Cada tarde al anochecer opresioacuten en el corazoacuten mdashhasta la noche

10 de mayo

Se me va aclarando la idea poco a poco de que aunque vuelva seraacute como si no estuviese ldquoIacutell nerver forget yourdquo (Nunca te olvidareacute) eso se dice a quien se tiene intencioacuten de dejar

Por lo demaacutes iquestcoacutemo me comporteacute yo con aquellas que me pesaban que me fastidiaban mdashiquestQueacute no queriacutea De ideacutentico modo

El gesto mdashel gestomdash no debe ser una venganza Debe ser una calma y cansada renuncia un balance un hecho privado y riacutetmico La uacuteltima frase

12 de mayo

Escrito otro guioacuten Amor amargo iquestY queacute Tendraacute el mismo destino y aunque tuviera un mejor iquestserviraacute para otra cosa que para alejarla maacutes

13 de mayo

En el fondo en el fondo en el fondo iquestno cogiacute al vuelo esta extraordinaria aventura esta cosa inesperada y fascinadora para volver a lanzarme sobre mi viejo pensamiento sobre mi antigua tentacioacuten para tener un pretexto para volver a pen-sar en eso Amor y muerte mdasheacuteste es un arquetipo ancestral

16 de mayo

Ahora el dolor invade tambieacuten las mantildeanas

27 de mayo

La beatitud del 48-49 estaacute enteramente expiada Tras aquella satisfaccioacuten oliacutempica estaba esto la impotencia y la negativa a comprometerme Ahora a mi manera he entrado en el remo-lino contemplo mi impotencia me la siento en los huesos y me he comprometido con la responsabilidad poliacutetica que me aplasta La respuesta es una sola suicidio

Dilema iquestDebo ser un amigo incondicional que lo hace todo por su bien o un resuelto endemoniado que se desenca-dena Inuacutetil pregunta mdashestaacute ya decidido por todo mi pasa-do por el destino sereacute un amigo endemoniado que no ob-tendraacute nada mdashpero acaso tenga valor Valor Todo estaraacute en tenerlo en el momento oportuno mdashcuando no le perjudi-quemdash pero que lo sepa que lo sepa iquestSe puede renunciar a esto

Cierto seacute de ella maacutes cosas que las que ella sabe de miacute

30 de mayo

Todas estas quejas no son estoicasiquestY queacute

22 de junio

Mantildeana me marcho a Roma iquestCuaacutentas veces direacute auacuten esta pa-labra

Este viaje tiene pinta de estar a punto de ser mi maacuteximo triunfo Premio mundano3 D que me hablaraacute mdashtodo lo dul-

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 7

ce sin lo amargo iquestY despueacutes iquestY despueacutesiquestSabes que han pasado los dos meses Y que any moment

puede regresar

14 de julio

Vuelto de Roma hace ya tiempo En Roma apoteosis iquestY queacute

Ya estaacute todo se derrumba La uacuteltima dulzura la recibiacute de D no de ella

El estoicismo es el suicidio Por lo demaacutes en los frentes la gente ha recomenzado a morir Si alguna vez existe un mundo paciacutefi co feliz iquestqueacute pensaraacute de estas cosas Acaso lo que noso-tros pensamos de los caniacutebales de los sacrifi cios aztecas de los procesos por brujeriacutea

All is the sameTime has gone bySome day you camesome day you will dieSome one has diedlong time ago(ldquoTodo es lo mismoEl tiempo se ha idoUn diacutea llegastealguacuten diacutea moriraacutesAlguien ha muertoHace mucho tiempordquo)4

20 de julio

No se puede acabar con estilo Ahora la tentacioacuten de ella

13 de agosto

Es algo muy distinto Es ella la llegada del mar

14 de agosto

Y tambieacuten ella acaba del mismo modo Tambieacuten ella estaacute bien Son olas de este mar

16 de agosto

Querida acaso tuacute eres de verdad la mejor mdashla verdadera Pero ya no tengo tiempo de deciacutertelo de haceacutertelo sabermdash y ade-maacutes aunque pudiera queda la prueba la prueba el fracaso

Veo hoy con claridad que desde los 28 hasta hoy he vivido siempre bajo esta sombra mdashalguien diriacutea un complejo Que lo diga es algo mucho maacutes sencillo

Tambieacuten tuacute eres la primavera una elegante increiacuteblemente

dulce y fl exible primavera dulce fresca huidiza mdashcorrompida y buenamdash ldquouna fl or del dulciacutesimo valle del Pordquo diriacutea quien yo seacute

Y sin embargo tambieacuten tuacute eres soacutelo un pretexto La culpa ademaacutes de miacutea es soacutelo de la ldquoinquieta angustia que sonriacutee solardquo

iquestPor queacute morir Nunca he estado tan vivo como ahora nunca tan adolescente

Nada se suma al resto al pasado Recomenzamos siempreUn clavo saca a otro clavo Pero cuatro clavos hacen una

cruzMi papel puacuteblico lo representeacute mdashcomo pude He trabajado

he dado poesiacutea a los hombres he compartido las penas de mu-chos

17 de agosto

Los suicidas son homicidas tiacutemidos Masoquismo en vez de sadismo

El placer de afeitarme despueacutes de dos meses de caacutercel mdashde afeitarme solo ante un espejo en una habitacioacuten de hotel y fuera estaba el mar

Es la primera vez que hago el balance de un antildeo auacuten no terminado

En mi ofi cio soy el rey En diez antildeos lo he hecho todo Si pienso en las vacilaciones de entonces

En mi vida estoy maacutes desesperado y perdido que entonces iquestQueacute he puesto en pie Nada Ignoreacute durante unos antildeos mis taras viviacute como si no existieran Fui estoico iquestEra heroiacutesmo No no me costoacute trabajo Y luego al primer asalto de la ldquoin-quieta angustiardquo he vuelto a caer en las arenas movedizas Desde marzo me debato en ellas No importan los nombres iquestSon algo maacutes que nombres de lance nombres casuales mdash si no eacutesos otros Queda que ahora seacute cuaacutel es mi maacutes alto triunfo y a ese triunfo le falta la carne le falta la sangre le falta la vida

No tengo ya nada maacutes que desear sobre esta tierra salvo esa cosa que quince antildeos de fracasos excluyen ahora Este es el balance del antildeo no terminado que no terminareacute

iquestTe asombras de que otros pasen junto a ti y no sepan cuan-do tuacute pasas junto a tantos y no sabes no te interesa cuaacutel es su pena su caacutencer secreto

18 de agosto

La cosa maacutes secreta temida ocurre siempre Escribo oh Tuacute ten piedad iquestY despueacutes

Basta un poco de valorCuanto maacutes determinado y concreto es el dolor maacutes se

debate el instinto de la vida y cae la idea del suicidio Pareciacutea faacutecil al pensarlo Y sin embargo lo han hecho mu-

jercitas Se necesita humildad no orgulloTodo esto da ascoBasta de palabras Un gesto No escribireacute maacutes G

3 Pavese acababa de ganar el Premio Strega uno de los maacutes importantes galardones literarios italianos e iba a Roma para la fi esta de entrega a la que le acompantildeoacute Doris Dowling (N de la T)

4 (Estos mismos versos completados con otros constituyen el poema Last blues to be read some day (Uacuteltimos blues para ser leiacutedos alguacuten diacuteardquo) uacuteltima composicioacuten de Vendraacute la muerte y tendraacute tus ojos un grupo de diez poesiacuteas (ocho en italiano y dos en ingleacutes) que se encontraron a la muerte de Pavese en su despacho de la editorial Einaudi) (N del T)

8 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Me he pasado toda la vida con la sensacioacuten constante de que alguna forma teniacutea la responsabilidad de ese hecho curioso es decir tener una vida sustanciosa como la de un perro pero difiacutecilmente tan placentera con la cual lidiar sin impor-tar si uno podiacutea o no queriacutea o no Esto debe ser lo que se entiende por puritanismo una divisioacuten curiosa entre el he-cho fiacutesico de una persona y esa cosa con la que o sobre la que de otra manera piensa la asiacute llamada mente Siempre pensaba por lo tanto en posibles califi cativos como el de Duchamp ldquoComo sea siempre son los demaacutes los que mue-renhellipldquo o el de Wittgenstein ldquoDiles que ha sido maravillo-sordquo Incluso el de Goethe ldquoiexclMaacutes luzrdquo pareciacutea un eco ade-cuado de lo que presumiblemente era un digno deseo de permanecer con ella

De cualquier manera no tengo recuerdos palpables que den cuenta de que estuve ahiacute y entonces Son maacutes bien ecos que llegaron o llegan a miacute una sensacioacuten de sombra o el estreme-cimiento reconfortante de viejos afectos ldquoUn cigarro que trae las huellas de laacutepiz labialhelliprdquo como dicen Hace antildeos Charles Olson me dijo que el primer signo imaginado para el yo en un lenguaje del que se tenga registro fue un barco y eso teniacutea un sentido decisivo aunque severo mdashcomo lo teniacutea el Arca de Noeacute La gran inundacioacuten de aparente caos parece soacutelo haber tenido una funcioacuten para su orden signifi cante y esa era el yo esa fun-cioacuten verifi cadora sin igual porque era la uacutenica para cada uno de nosotros ldquoMis ojos han visto la gloria etcrdquo iquestQuieacuten puede con-tra eso

Ahora resulta atractivo detener la vida un instante como un pensamiento posterior un placer bien ganado de discrecioacuten y revisioacuten justifi cable soacutelo que uno ha vivido lo bastante para ver el tiempo pasado como causa del presente una recompensa por asiacute decirlo por haber vivido lo sufi ciente para conocer el valor de tal hecho Recuerdo que una de las canciones que teniacutea mi familia en un cilindro de piano mecaacutenico seguacuten me acuer-do era ldquoAh dulce misterio de la vida por fi n te he encontra-dohelliprdquo Pero tendriacutea que ser un verdadero tonto el que presu-miera que una vida fuera simplemente consecuencia o ganancia o comprensioacuten Es el placer y la autoridad de la escritura que eacutesta invente en primer lugar una vida para vivir mdashcomo Walt Whitman asiacute lo hizo o Daniel Defoe o Samuel Beckett

Mi padre un doctor que trabajaba en el aacuterea de Boston murioacute a principios de primavera en 1930 despueacutes de mudarnos todos a West Acton Massachussets cuando yo teniacutea cuatro antildeos Conservo recuerdos muy vagos de eacutel mdashciertos olores a tabaco jaiboles de whisky una escala curiosa que nunca puedo identifi car exactamente ni vincularla como una medida especiacute-fi ca Muchos antildeos despueacutes el hijo de un amigo cercano a eacutel a quien llamaron Creeley Buchanan y quien teniacutea unos antildeos maacutes que mi hermana y yo nos contoacute que la voz y la entonacioacuten de mi padre eran muy parecidas a las del actor Pat OacuteBrien El eacutenfasis estaba en su ingenio seco su confi anza masculina re-fl exiva su sentido del humor sagaz Mi madre me contaba que eacutel podiacutea mantener la atencioacuten por horas y horas y daba como ejemplo la noche que no llegoacute a casa hasta la mantildeana siguiente por haberse quedado hablando con un paciente Como no lo conociacute me preguntaba si podriacutea haberla estado engantildeando

Pero habiacutea sin embargo ecos que no existiacutean en ninguacuten otro hecho de la familia Por ejemplo habiacutea una callecita ldquoCreeley Roadrdquo en Belmont y en el Cementerio de Mount Auburn en Watertown estaba el lote familiar de los Creeley con sus Lauries predominantes cerca del lote de los Bowditch una especie de patente aunque engantildeoso En cambio los fami-liares de mi madre eran parientes pobres y habiacutean llegado a Massachusetts desde Stonington Deer Isle Maine cuando su suerte se habiacutea acabado alliacute y los joacutevenes todaviacutea eran depen-dientes Mi madre contaba la historia de haber trabajado como sirvienta cuando auacuten era adolescente en la casa de una mujer invaacutelida y coacutemo le habiacutea impresionado que la enfermera co-miera con la familia mientras que a ella le serviacutean en la cocina Fue ese hecho deciacutea lo que la convencioacute de hacerse enferme-ra lo que hizo y que resultoacute para miacute como hijo suyo su iden-tidad en todos los sentidos

La muerte de mi padre debe haber sido amargamente dura para ella No soacutelo perdioacute literalmente su compantildeiacutea y el salario que ganaba como doctor exitoso sino que la dejoacute con propie-dades que no sabiacutea manejar Eacutel habiacutea invertido mucho en una cliacutenica y todo su equipo se malbaratoacute en el primer antildeo Nues-tra casa en Acton era muy atractiva pero inmensa y poco praacutec-tica para calentarse Teniacuteamos un viejo fogoacuten carbonero con el que las mujeres que ahora eran nuestro uacutenico apoyo luchaban todo el invierno Me acuerdo que tambieacuten trataban de cortar el vasto ceacutesped con la arquetiacutepica podadora eleacutectrica que una vez encendida simplemente se disparaba hacia adelante hasta que la volvieran a apagar Dar vueltas con ella era un acto de gran habilidad y fuerza Fue la causa de la muerte de mi abue-lo por un ataque cardiaco de un modo muy real Se exasperaba

Autobiografiacutea 1926-1Robert Creeley

Robert Creeley Autobiografiacutea Traduccioacuten de Zaidee Rose Sta-vely Compantildeiacutea Meacutexico 2006

1 La autobiografiacutea se publicoacute en 1990 Robert Creeley murioacute en el 2005

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 9

tanto al mirar a las mujeres tratar de trabajar con la podadora que un diacutea fi nalmente se las quitoacute y asiacute fue llevado con sus ochenta y tantos antildeos el una-vez-grumete-ascendido-a-segun-do-piloto del uacuteltimo cliacuteper yanqui que salioacute de Maine al Lejano Oriente ahora derribado por una podadora Recuerdo sus maldiciones al otro lado de la puerta cerrada de la recaacutemara despueacutes de que el doctor salioacute de alliacute con mi abuela

Los padres de mi madre viviacutean con nosotros hasta que mu-rieron otra responsabilidad al igual que Teresa Turner una sirvienta de los tiempos de mi padre de quien se hizo amigo cuando la encontroacute en shock en un hogar para retrasados men-tales adonde habiacutea sido enviada por las autoridades de inmi-gracioacuten Ella se volvioacute nuestra ama de llaves y mi madre soliacutea decir que el salario que le habiacutea dado el viernes ya se lo habiacutea pedido prestado de nuevo antes del lunes Teresa me era parti-cularmente querida y me consentiacutea a miacute el nintildeo con devocioacuten torpe y consistente auacuten despueacutes de mi adolescencia En alguacuten momento de mis primeros antildeos de juventud me di cuenta de repente que la podiacutea confundir completamente con construc-ciones verbales o nuacutemeros y tuve ese reconocimiento enfermi-zo y triste del poder No era un mundo justo eacutese que haciacutea a la gente tan brutalmente vulnerable

En todo caso los recuerdos que mi hermana tiene de nues-

tro padre son muy diferentes porque ella podiacutea recordarlo mientras yo no podiacutea y ella habiacutea vivido ese tiempo de bonan-za de nuestra familia con sirvientas y chofer grandes casas y coches y un sentido signifi cativo de autoridad Sin duda mis insistencias curiosas de ldquonintildeo pobrerdquo fueron alentadas mucho maacutes por este eco de lo que hubieran sido por cualquier necesi-dad real En una ocasioacuten de visita en un seminario de posgrado de Geoffrey Moore en Hull me sentiacute desplazado al escucharle decir a los reunidos que yo habiacutea tenido una tiacutepica educacioacuten de clase media y que era en algunos aspectos resultado de ella Teniacutea toda la razoacuten Fui a un internado y luego a Harvard amabas ciertamente oportunidades excepcionales para la eacutepoca y el lugar y maacutes auacuten para alguien que veniacutea de un pequentildeo pueblo rural de Nueva Inglaterra en los antildeos treinta Auacuten asiacute parece que creciacute con una sensacioacuten inmensa de los liacutemites par-ticulares de mi familia y es mi suerte la que me ha dado las posibilidades que he tenido mucho maacutes que la oportunidad que me dio mi compantildeiacutea o mis capacidades inherentes

Dos ejemplos pueden aclarar este punto Cuando teniacutea dos antildeos sentado en las piernas de una enfermera en el asiento delantero del coche al lado de mi padre mientras manejaba por la ciudad de Boston en alguacuten encargo u otro me llovieron pedazos de vidrio sobre la cara cuando un trozo perdido de

10 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

carboacuten rompioacute la ventana de a lado De nuevo no recuerdo nada de eso y perversamente el antildeo que siguioacute debe haber sido uno muy feliz porque no me permitiacutean llorar por miedo de causar maacutes dantildeo al ojo izquierdo afectado Por alguacuten tiem-po entonces el ojo permanecioacute en su lugar aunque no parece haber funcionado del todo Sin embargo comenzoacute a crecer cada vez maacutes y luego a los cinco justo un antildeo despueacutes de la muerte de mi padre sacaron el ojo De eso siacute me acuerdo por-que mi madre me habiacutea dicho que iacutebamos a ir al hospital para alguno de sus trabajos de rutina y una vez alliacute me sugirioacute que esperara adentro lo cual era bastante comuacuten Pero de alliacute me llevaron con el doctor y asiacute hasta que me desperteacute con una gran venda cubrieacutendome la cabeza y sin ojo Me hubiera gus-tado tanto que me dijera aunque racionalmente entiendo por queacute no lo hizo y por queacute tampoco nos aclaroacute que nuestro pa-dre no iba a regresar despueacutes de que vimos coacutemo se lo llevaron por el patio nevado en ambulancia No supimos nada del fune-ral o en todo caso hablo por miacute Esas huellas que se borraron con los deshielos de primavera para miacute marcaron completa-mente el fi nal de ese tiempo pasado

Pero el asunto era la suerte y el hecho paradoacutejico que esta muerte y la herida tuvieran una curiosa consecuencia La em-presa donde trabajaba la persona responsable de la descuidada palada de carboacuten pagoacute dantildeos por unos nueve mil doacutelares sufi -cientes para mandarme a la universidad a la cual habiacutea sido decididamente impulsado por el sentido del deber que mi ma-dre guardaba a la memoria de mi padre Ninguno de mis medios hermanos mayores habiacutea ido pero ninguno pareciacutea querer ha-cerlo Nuestro lado de la familia que no teniacutea la educacioacuten avanzada como haacutebito inmediato la valoraba mucho maacutes

Asiacute que como quiso la suerte llegueacute a la universidad aun-que la abandoneacute en el uacuteltimo semestre cuando me faltaban

unos cuantos creacuteditos para recibir el tiacutetulo La suerte me habiacutea llevado a la escuela preparatoria porque mi hermana teniacutea una amiga en Northfi eld adonde fue en su uacuteltimo antildeo cuyo her-mano estaba en Holderness Las muchachas pensaban que se-riacutea encantador que sus hermanos estuvieran en la misma escue-la igual que ellas Mi hermana consiguioacute solicitudes incitoacute a mi mamaacute que arreglara los exaacutemenes para las becas y poco despueacutes fui admitido con una sustanciosa ayuda fi nanciera y me dejaron llevar mis palomas conmigo Del blazer como les deciacutean comprado en Grover Croninrsquos en Waltham se cayeron los botones de piel falsa a la primera lavada y en el nuevo am-biente tuvieron que acostumbrarse a mi ojo de vidrio Pero fue durante esos antildeos que aprendiacute maacutes expansiva e intensivamente que nunca antes o despueacutes y tengo que agradecerle soacutelo a la suerte y a la imaginacioacuten de mi muy querida hermana por todo eso

Lo que sea que se presuponga de una vida que la implique como una institucioacuten de propoacutesito social o forma de familia o como consecuencia de un evento abrumador tiene poco que ver aquiacute aun cuando uno pudiera decir coacutemodamente en re-trospectiva que todo eso tuvo lugar iquestQueacute otra cosa despueacutes de todo era posible Al igual que en la vida cada momento me pareciacutea totalmente imposible de anticipar El amor fiacutesico era asiacute un placer humano tan inmensamente dulce que iquestquieacuten podriacutea decir que era de una manera determinada iquestDebiacutea tan soacutelo seguirlo para siempre Esa primera antigua y espontaacutenea profundidad del sentimiento tan sabio entendimiento entre esos confundidos participantes fue la suerte de nuevo la que me sacoacute de todos los malentendidos hostiles y la distorsioacuten de aquel tiempo incluso el hombre de traje negro que aparecioacute de la nada para exigir que yo ldquollevara a esa muchacha a su casardquo en Belmont Hill como quiso la suerte G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 11

A cierta edad mdashyo diriacutea que prematuramentemdash se toma con-ciencia de que la existencia es un escaacutendalo de gratuidad y de que la humanidad es brutal A partir de ahiacute viene la prostitucioacuten el pacto Los maacutes exigentes se inventan formas neuroacuteticas de supervivencia Los maacutes dramaacuteticos se suicidan Pero la inmensa mayoriacutea acepta el pacto con el horror Vivir es condescender Y vivimos en el escaacutendalo en la gratuidad en la brutalidad vien-do siempre maacutes allaacute de lo que quisieacuteramos adivinando las razo-nes viles mediocres o cobardes de los demaacutes y las nuestras propias pero volviendo la cabeza para no ver nada con un ges-to que es una siniestra cortesiacutea hacia el universo

El hombre estaacute siempre por encima de sus motivaciones El hombre puede juzgar con lucidez y criticar con amargura lo que hace lo que dice El hombre no cree en siacute mismo y por eso estaacute siempre maacutes alto que sus motivaciones Pero el hom-bre ha claudicado Vivir es claudicar iquestPor queacute hacemos lo que nos repugna por queacute deseamos hacer lo que nos repugna ha-cer Porque entre la cobardiacutea de morir y la cobardiacutea de vivir hemos elegido esta uacuteltima cobardiacutea A este nivel hablar de otras corrupciones de otras prostituciones menores mdashaunque sean criminales mdash de tipo moral poliacutetico social o econoacutemico no tiene ya sentido Es pueril La prostitucioacuten primera (prosti-tucioacuten es palabra maacutes grata a M que corrupcioacuten) es la acepta-cioacuten misma de la vida cuando se ha descubierto en la juven-tud que la vida es vil mezquina sucia canalla depredadora y ociosa Aceptado vivir lo demaacutes es cuestioacuten de grados oportu-nidades y circunstancias Vivir es prostituirse

La vanidad la voluntad de poder la ambicioacuten de dinero todo eso lejos de ser grandioso no es sino la eacutepica de nuestra inseguridad Son las defensas de nuestra cobardiacutea El hombre estaacute solo y para combatir su soledad la acrecienta Lucha con los demaacutes los destruye se afi rma Al fi n comprende mdashsi lo comprendemdash que ha de elegir entre ser solo o ser deacutebil y pre-fi ere ser solo La debilidad comporta compantildeiacutea pero eso supo-ne dependencia El maacutes triunfador es el maacutes solitario

No hago estas refl exiones por ninguna causa personal y concreta Tampoco las hago en abstracto porque eso seriacutea ri-

diacuteculo Es lo que veo dentro de miacute mdashdentro y fueramdash con soacutelo echar una melancoacutelica ojeada Vivir es vivir aceptando la mise-ria propia y la de los demaacutes haciendo a la vista gorda que dice el toacutepico insufrible Insufrible porque es verdad pues la vista llega a engordar a hincharse monstruosamente a fuerza de guardar vilezas acumular imaacutegenes grotescas y coleccionar muerte La mirada ese cristal siempre limpio de la mente ha sido roto y manchado mil veces por el rayo de luz impura de la realidad Pero el cristal se establece siempre

Una mirada clara y pura la mirada clara y pura de una mu-jer por ejemplo ha pasado por tantos horrores ha dejado pa-sar tanta avilantez por su alto vitral que esa claridad y esa pu-reza no son sino un milagro de la oacuteptica Un milagro banal por otra parte un prodigio del colirio natural del vivir porque lo que creemos una mirada clara y pura no suele ser sino el buen estado oftalmoloacutegico de unos ojos

Hay un escepticismo de base comuacuten a todos los hombres y a todas las mujeres y de ese escepticismo nacen las grandes creencias las religiones las poliacuteticas las doctrinas las patrias los amores Si el hombre no fuese un animal esceacuteptico no se habriacutea inventado tantas fes El hombre es un animal fanaacutetico porque es un animal esceacuteptico El fanatismo no es maacutes que un escepticismo exasperado

Creer violentamente en algo mdashen la vida sencillamentemdash es estarlo negando porque la fe real no necesitariacutea fanatismo La fe es todo lo contrario del fanatismo A nuestra falta de fe a nuestro escepticismo bioloacutegico le hemos dado hermosas formas la forma de la patria del amor de la esperanza de la religioacuten El secreto de la humanidad es que no cree en nada y conoce la muerte y de ese conocimiento nace la dinaacutemica creadora Los animales no crean nada porque estaacuten adheri-dos al universo El hombre estaacute separado del universo y por eso crea sin cesar para llenar el hueco la fi sura la separa-cioacuten (No sublimar tampoco esa fi sura mediante exaltaciones miacutestico-existencialistas estamos separados del universo so-mos universo aberrante pero no somos otra cosa que uni-verso) G

SaacutebadoFrancisco Umbral

Francisco Umbral Diario de un escritor burgueacutes Ediciones Des-tino Barcelona 1979

12 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Meacutexico [domingo] 3 septiembre 1911

Escribo un signo funesto Tumulto poliacutetico en la ciudad Van llegando a casa automoacuteviles con los vidrios rotos gente lesio-nada Alguien abre de tiempo en tiempo la puerta de mi cuarto y me comunica las penuacuteltimas noticias alarmantes que da el teleacutefono Por las escaleras oigo el temeroso correr de la fami-lia y los criados Pienso con fatiga en mi madre enferma y en mi hermana viuda Amalia y hago ejercicios de serenidad es-forzaacutendome para que los rasgos de mi pluma sean del todo regulares Bettina pensando en Goethe soliacutea recordar la sen-tencia de David ldquoCada hombre debe ser el rey de siacute mismordquo

Atmoacutesfera impropicia (iquesto propicia) a mis ejercicios espiri-tuales iexclY estos diacuteas estaba yo tan enamorado de los anaacutelisis minuciosos y lentos Goethe mdashlleno estoy de su recuerdo estos diacuteas seguro de que la observacioacuten amorosa de las particulari-dades de cada objeto y los matices de cada idea es el principal secreto de la poesiacutea

Horas despueacutes Me voy habituando a la incomodidad Hay escaacutendalo mdashme digomdash Asiacute es el mundo asiacute estaacute hoy la natu-raleza iquestCae la lluvia Se moja uno iquestCaen tiros Pues imagino que eacuteste es por ahora el escenario natural de la vida

Hace maacutes de un mes que estamos asiacute Aun las mujeres de casa tienen rifl e a la cabecera El miacuteo estaacute ahiacute junto a mis li-bros Y eacutestos mdashclaro estaacutemdash junto a mi cama Los libros ahu-yentan la visita de toda esa gente estorbosa Hasta aquiacute soacutelo llegan los que deben llegar

Tengo tres ventanas dos al jardiacuten y otra a la calzada del coche Frente a eacutesta una pared de ladrillos vestida de verdura Sobre la pared apenas asoman la cabeza algunas casas y unos aacuterboles caprichosos que por la mantildeana al abrir los ojos mdashcomo la ventana da al surmdash me parecen sobre la luz verde del cielo masas de humo suspendidas en el licor de la madru-gada

Mis otras dos ventanas las del jardiacuten casi no tienen hori-zonte o fondo lejano pero siacute un grato primer teacutermino dan vista al jardiacuten espeso de aacuterboles con el claro parpadeo del es-tanque la cochera al fondo las caballerizas y el garage Tam-bieacuten puedo ver la caseta interior de la servidumbre ahora ocupada por rancheros y rifl eros del norte gente leal que ha querido a toda costa custodiar de cerca a mi padre

En el jardiacuten hay unos gansos que suelen disparar la griteriacutea salvaje entre la noche y casi siempre al amanecer Yo hablo con ellos chascando la lengua de cierto modo Me responden y se acercan renqueando Llegan hasta debajo de mi ventana rechi-nando a su modo y arrastrando el vientre sobre las alfombras de violetas Son lerdos cierto pero como dice Rodin ils ont la ligne

Dos enredaderas trepan hasta mis ventanas y casi entran a visitarme (iexcloh Clara drsquoElleacutebeuse) una madreselva mdashsiacute Gus-tavo Adolfomdash una madreselva tupida y fl oreciente y la otra una enredadera de hojas anchas frescas Con ellas llega hasta miacute un mensaje directo de la tierra negra de abajo les ayudo a entrar las estimulo deshago sus ovillos vegetales y oriento sus hilos hacia adentro Me fi guro que echo la escala y mis enamo-radas las dos trepadoras suben a mis ventanas

Mi interior Mi gran estante de libros y la escalerilla de mano mis dos mesas de oloroso cedro mis viejas y coacutemodas butacas Pero seacute que mi estancia ha de ser transitoria y la casa misma me es ajena

Horas despueacutes El piso bajo (puertas abiertas sesioacuten perma-nente desfi le de la poliacutetica pelea tumulto Caballeros de la Or-den de la Uacuteltima Gota de Sangre como yo les llamo) ha triunfado al fi n sobre el piso alto donde se refugia la familia Mis hermanas han bajado La excitacioacuten ha ganado al fi n toda la casa

Todos van llegando y cada uno cuenta una historia pero mi padre todaviacutea no regresa Dicen que la multitud ha sitiado la casa de los manifestantes En vano he intentado hablarle por teleacutefono Logro comunicarme con el presidente De la Barra y le hago saber lo que me dicen que al fi n los manifestantes han roto el sitio y se dirigen en busca de seguridades y garantiacuteas al Castillo de Chapultepec Se lo aviso para que disponga las medidas de proteccioacuten Aunque parezca osado me tocaba ha-cerlo soy el mayor de los varones que han quedado en casa

Gran movimiento en las habitaciones y en el jardiacuten En la azotea de enfrente hay hombres armados Grupos de policiacutea en las esquinas Yo tengo un puesto fi jo un refugio en el desvaacuten desde donde puedo ver sin ser visto y si llega el caso hacer fuego Tengo cierta experiencia Esto se ha vuelto una verda-dera fortaleza y no quiero ni que vengan mis amigos a salu-darme por el temor de que se queden encerrados en casa Cada semana cada domingo se repiten estas inquietudes si bien la de hoy es maacutes acentuada

Mi padre ha llegado al fi n Como estaacute ileso ya no oigo nada no quiero saber nada Tambieacuten he alzado otra fortaleza en mi alma una fortaleza contra el rencor Me lo han devuelto Lo demaacutes no me importa

DiariosAlfonso Reyes

Los Diarios de Alfonso Reyes apareceraacuten publicados en siete voluacutemenes por el Fondo de Cultura Econoacutemica empezando este antildeo conmemorando 50 antildeos de su fallecimiento y 120 de su nacimiento

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 13

Vuelvo a mi habitacioacuten Todo tiene aquiacute una luz distinta Cierro mi puerta y eso y lo otro y aquello se quedan fuera sin remedio

Todaviacutea despueacutes Tregua de dos o tres horas en que pueden salir de casa Es de noche Hay mucha gente y mucho ruido Me he acostumbrado a no hacer caso de alarmas Cuando me dicen que tenga mi arma preparada me parece que estoy ju-gando a la guerra

Abajo todo es contradicciones Uno asegura que vienen 2000 hombres Otro que 200 Pierdo la paciencia y el tiempo y engantildeo mi amargura encerraacutendome a escribir mdasha escribir por escribir ldquocomo cosa bobardquo deciacutea Santa Teresa

Son cerca de las 10 de la noche y dos horas y media que nos estaacuten diciendo ldquoiexclQue lleganrdquo

Un rato de conversacioacuten con mi madre buena falta le hace que la distraigan

[Meacutexico jueves] 7 septiembre 1911

Entre este peligro esta presioacuten de sobresaltos entre estos im-periosos deberes de guardar la casa a mano armada iexcluna carta convidaacutendome a ir a Italia Un sabio un hispanista de Italia Farinelli me escribe desde Hungriacutea donde ha recibido mi primer libro Cuestiones esteacuteticas Poco despueacutes Boutroux el fi loacutesofo me escribiacutea desde Pariacutes preguntaacutendome si alguna vez nos veriacuteamos para discutir juntos sobre los temas de mi libro iexclSi supieran si supieran los europeos Mi emocioacuten es muda Espero para contestar a que pasen los diacuteas fatales el 15 y el 16

de septiembre Si salgo con vida les contestareacute en queacute momen-to me han llegado sus cartas

iquestY si entraran a saco en casa Veo mis libros y mis papeles dispersos iexclY esta jaqueca constante igual iexclY el suentildeo agitado iexclY el ruido de la noche en las caballerizas que pareciacutea que estaban alzando una piraacutemide

iexclAy viajes a Italia a Francia iexclCompantildeiacutea de sabios euro-peos

Apago la luz Sea lo que ha de ser iquestEstaacute el rifl e junto a la cama Sin el seguro

[Meacutexico] Noche del [viernes] 15 septiembre 1911

Estaacutebamos amenazados de muerte Asiacute se paga el pecado de hacerse amar un diacutea por el pueblo Hice inventario de memoria de asuntos pendientes manifestacioacuten de uacuteltimas voluntades iexclQueacute aguda alegriacutea considerar con desintereacutes las cosas elimi-nando todo apetito personal prescindiendo completamente del yo iexclQueacute viento fuerte y nutritivo de ldquoaerostacioacuten miacutesticardquo iexclMi alegriacutea mi extrantildea alegriacutea sin duda irradiaba de miacute Por-que mi esposa leyendo sobre mi hombro lo que yo redactaba tambieacuten teniacutea un vago contento Gustosa cosa llegar a los sal-dos de las cuentas La vecindad de la muerte tiene sus encan-tos su bienestar

Cerca de las ocho de la noche Abajo los amigos armados Se espera eso para despueacutes del ldquogritordquo despueacutes de media no-che Estoy alegre Y tal vez no creo en el peligro

Todas las mujeres de la familia dejan la casa por la tarde es

14 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

la ldquoorden general de la plazardquo Soacutelo quedamos aquiacute los hom-bres A mi madre le he confi ado mis manuscritos

[Meacutexico saacutebado] 16 septiembre 1911

Anoche dormiacute mi mejor suentildeo No pasoacute nada Noche del mis-mo diacutea Pasamos el diacutea acuartelados Sin novedad en la plaza

Leyendo y conversando con mi hermano menor Alejan-dro que tiene la virtud de llevarme el genio

Llueve Echo de menos ya mis papelesHay mucha gente en la casa pero todos parecen hoy tran-

quilos Dicen que se abrieron las Caacutemaras sin escaacutendaloSaliacute a saludar a mi madre Teniacutea una alegriacutea mdashiquestcoacutemo lo

direacutemdash de persona avezada mujer de guerrero al fi nRecogiacute mis papeles y paseacute al cuaderno estos apuntes acaso

inuacutetiles

Buenos Aires [martes] 4 diciembre 1928

El viernes pasado fui a San Isidro a almorzar con Victoria Ocampo Estuvimos solos Me habloacute con disgusto de las cosas que Ortega hace en sus conferencias soacutelo por coqueteriacutea con las sentildeoras que lo admiran y con verdadera rabia de la antimu-sicalidad de Ortega quien detesta la muacutesica aunque va a todos los conciertos porque mdashdicemdash lo que no puede defi nirse no tiene valor iexclFunesto error que acaboacute con la alegriacutea de Antonio Caso otro fi loacutesofo [hellip]

Con Evar Meacutendez convine en principio la publicacioacuten de mis Cuadernos del Plata que yo hareacute y dirigireacute en lo literario y eacutel en lo editorial costeando las impresiones en Colombo (el de Guumliraldes)

Buenos Aires [mieacutercoles] 5 diciembre 1928

Con el fi n de no guardar papelitos sueltos traslado aquiacute el re-sultado de mis primeras conversaciones con Evar Meacutendez para los Cuadernos del Plata

Haciacutea tiempo que varios chicos escritores argentinos la muchachada como aquiacute dicen me veniacutea pidiendo hacer una revista Aparte de que las revistas han dado en cansarme por la miscelaacutenea de nombres y temas una revista en mi actual si-tuacioacuten diplomaacutetica me llenariacutea de compromisos y me veriacutea yo obligado a aceptar cosas malas y a rechazar buenas por audaces Los chicos me recordaban que en Espantildea yo colabo-reacute en Espantildea Revista de Filologiacutea Espantildeola y en mil maacutes y que fundeacute con mdashJuan Ramoacutenmdash Iacutendice y su coleccioacuten los Cuader-nos Literarios de La Lectura (con Moreno Villa y Canedo) que auacuten siguen comenceacute la Coleccioacuten Universal de Calpe y colaboreacute mucho en los Claacutesicos Populares de Calleja Quieren que aquiacute tambieacuten deje huella Entonces penseacute en hacer unos folletos lindos y elegantes para esas cosas pequentildeas que uno hace que estaacuten tan en el gusto de la eacutepoca que uno no se atreve a publicar aisladas por pequentildeas que tampoco quiere mandar al revoltijo de las revistas y que se pudren en el cajoacuten esperando el libro miscelaacuteneo donde han de aparecer confun-didas con otras cosas Este folleto poema equivale a la mejor revista [hellip]

[Buenos Aires martes] 5 febrero 1929

Es realmente encantador para miacute ver coacutemo me ayudan a traba-jar los muchachos argentinos Cada uno me trae un libro un dato una revista un recorte de perioacutedico Conmovedora y nueva situacioacuten para mi espiacuteritu iquestCoacutemo poder devolver esa caricia [hellip]

[Buenos Aires mieacutercoles] 24 julio 1929

Sucede lo inevitable Evar Meacutendez y no yo es quien dirige los Cuadernos del Plata Tal es el error de contar con editores lite-rarios Eacutel es quien paga y no sereacute yo quien me oponga a sus planes Me corre prisa por acabar con los primeros cuadernos para desligarme del todo de este compromiso Estamos muy lejos No estamos de acuerdo siquiera en el uso de las palabras Los muchachos argentinos estaacuten llenos de prejuicios pro y contra de las cosas independientemente de su valor literario

[Buenos Aires mieacutercoles] 24 julio 1929

Nunca comprenderaacute nadie hasta queacute punto estos antildeos de Bue-nos Aires van siendo para miacute mdashen todos los oacuterdenesmdash una escuela de sufrimiento paciencia tristeza aburrimiento y pe-nuria material iexclMil veces mejores mis peores instantes de do-lor y pobreza en mis diacuteas heroicos y claros de Madrid

[Buenos Aires saacutebado] 30 noviembre 1929

Entre pereza y falta de tiempo se me van muriendo adentro todos los temas que se me ocurren en verso y en prosa El otro diacutea penseacute coacutemo podiacutea empezar mi sontildeada Depuracioacuten de Ameacuteri-ca con un capiacutetulo que seriacutea ldquoExamen de profeciacuteasrdquo Todo eso de ldquola hora de Ameacutericardquo y las ideas de Vasconcelos y Frank que fl otan en el ambiente de nuestra eacutepoca y de la decadencia de esto y el nacimiento de lo otro Y si se puede hablar mdashen el estado actual de intercomunicacioacuten humana y de nivelacioacuten geograacutefi camdash de la posibilidad de una ldquocultura americanardquo fu-tura diferente y especiacutefi ca que siempre he creiacutedo absurdo Pero todo se me olvida y pierde Pedro Henriacutequez Urentildea me dice ldquoTuacute que has sido siempre tan reacio para dejarte devorar del monstruo individuo no debes dejar que te devore el mons-truo Estadordquo Y sin embargo este monstruo me estaacute devoran-do No hago maacutes que servir mi cargo ofi cial en mil sandeces obligatorias diarias mdashllevando a la espalda el fondo de una inmensa melancoliacutea

[Buenos Aires domingo] 1deg diciembre 1929

Hace diacuteas estoy haciendo unos versos de mucha sinceridad moral pero de dudosa belleza Los voy apuntando deprisa como salen y siento que por primera vez hago versos hu-manos con mi misma vida Me interesan pero no me gus-tan (Algo de esto empezoacute en el volumen Otra voz ineacutedito todaviacutea) Despueacutes los ireacute corrigiendo poco a poco a ver si logro sacar algo de ellos Por lo pronto ahiacute quedan como apuntes G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 15

Schloss Friedland lunes 1 de enero

Olga Puumlckler Tatiana y yo pasamos la Nochevieja tranquila-mente en Schloss Friedland Encendimos el aacuterbol de Navidad e intentamos leer el futuro echando cera y plomo fundidos en un cuenco con agua Mamaacute y Georgie llegaraacuten de un momen-to a otro de Lituania Han anunciado varias veces su llegada Ayer a medianoche repicaron las campanas de toda la ciudad Salimos a la ventana para escucharlas es el primer Antildeo Nuevo de esta nueva Guerra Mundial

Al estallar la Segunda Guerra Mundial el 1 de septiembre de 1939 Lituania (donde viviacutean los padres de Missie y su hermano Georgie) auacuten era una repuacuteblica independiente No obstante un protocolo secre-to del tratado Germano-sovieacutetico de Amistad y Fronteras fi rmado el 29 de septiembre (que complementaba el Pacto Molotov-Ribbentrop de No Agresioacuten del 23 de agosto) habiacutea incluido al paiacutes en la esfera de infl uencia sovieacutetica A partir del 10 de octubre el Ejeacutercito Rojo se acuarteloacute en distintas ciudades y aeroacutedromos de ubicacioacuten estrateacutegica A partir de ese momento la familia de Missie nunca dejoacute de pensar en huir a Occidente

Berliacuten mieacutercoles 3 de enero

Nos fuimos de Berliacuten con once maletas incluido un gramoacutefo-no Salimos a las cinco de la madrugada Auacuten era noche cerra-da El administrador de la fi nca nos llevoacute en coche a Oppeln Olga Puumlckler nos ha prestado dinero sufi ciente para tres sema-nas para entonces ya deberiacuteamos haber encontrado trabajo Tatiana ha escrito a Jake Beam uno de los muchachos de la embajada estadounidense que conocioacute la primavera pasada el hecho de haber trabajado en la legacioacuten britaacutenica de Kaunas podriacutea servirnos de ayuda

El gobierno estadounidense mantuvo la embajada en Berliacuten hasta el 11 de diciembre de 1941 cuando tras el ataque de Japoacuten a Pearl Harbor Hitler declaroacute la guerra a Estados Unidos

El tren iba repleto y hemos tenido que quedarnos de pie en el pasillo Por suerte dos soldados nos han ayudado con el equipaje de no ser por ellos no habriacuteamos conseguido entrar Hemos llegado a Berliacuten con tres horas de retraso En cuanto hemos entrado en el piso donde los Puumlckler tienen la amabi-

De enero a diciembre de 1940Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov

Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov Los diarios de Berliacuten (1940-1945) Traduccioacuten de Roser Vilagrassa Acantilado Barcelona 2004

16 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

lidad de alojarnos durante un tiempo Tatiana ha empezado a llamar por teleacutefono a sus amigos asiacute nos sentimos menos perdidas El piso situado en Lietzenburgerstrasse una calle paralela al bulevar Kurfuumlrstendamm es muy grande pero Olga nos ha pedido que nos las arreglemos solas por la gran cantidad de objetos valiosos que hay asiacute que soacutelo usamos un dormitorio un bantildeo y la cocina El resto estaacute envuelto en saacutebanas

jueves 4 de enero

Hemos pasado la mayor parte del diacutea tapando las ventanas porque la casa ha estado vaciacutea desde que empezoacute la guerra en septiembre

saacutebado 6 de enero

Despueacutes de vestirnos nos hemos aventurado a salir en plena noche y por suerte hemos encontrado un taxi en el bulevar Kurfuumlrstendamm para ir a un baile en la embajada chilena cerca del Tiergarten El anfi trioacuten Morla era el embajador de Chile en Madrid al estallar la Guerra Civil Aunque su gobier-no apoyaba a los republicanos refugiaron a maacutes de tres mil personas que de lo contrario habriacutean sido fusiladas Las ocul-taron en la embajada chilena durante tres antildeos dormiacutean en el suelo en las escaleras o alliacute donde habiacutea un hueco Y a pesar de la enorme presioacuten por parte del gobierno republicano los Morla se negaron a entregar a una sola persona Esto es auacuten maacutes admirable si se tiene en cuenta que la embajada britaacutenica negoacute amablemente el asilo al hermano del Duque de Alba un descendiente de los Estuardo al que maacutes tarde arrestaron y fusilaron

El baile ha sido estupendo casi como en los diacuteas antes de la guerra Al principio me preocupaba no conocer a la mayo-riacutea de invitados pero en seguida he reparado en que conociacutea a algunos del invierno pasado [Missie fue a Berliacuten para visitar a Tatiana el invierno de 1938-1939] Entre los que conocimos anoche estaacuten las hermanas Welezeck ambas guapiacutesimas y muy bien vestidas Su padre fue el uacuteltimo embajador alemaacuten en Pariacutes Su hermano Hansi y su encantadora novia Sigi von Laffert tambieacuten estaban alliacute con muchos otros amigos como Ronnie Clary un chico muy guapo que acaba de licenciarse en la Universidad de Lovaina y que habla un ingleacutess perfecto lo cual ha sido un alivio porque mi alemaacuten auacuten deja bastante que desear Casi todos los muchachos presentes estaacuten en Krampnitz una escuela de ofi ciales de artilleriacutea que queda justo al salir de Berliacuten Maacutes tarde Rosita Serrano [una conoci-da cantante chilena] ha cantado al joven Eddie Wrede (tiene dieciocho antildeos) como si eacutel fuera su ldquoBel Amirdquo cosa que para eacutel ha sido motivo de halago Haciacutea mucho tiempo que no bailaacutebamos Hemos vuelto a casa a las cinco de la madrugada apintildeados en el coche de Cartier un diplomaacutetico belga amigo de las Welczeck

domingo 7 de enero

Seguimos buscando trabajos sin fortuna Hemos decidido no pedir ayuda a los amigos y dirigimos directamente a contactos profesionales

lunes 8 de enero

Esta tarde en la embajada estadounidense teniacuteamos cita con el coacutensul Se ha mostrado muy amable y en seguida nos ha hecho hacer una prueba lo cual nos ha puesto nerviosas porque no nos lo esperaacutebamos Ha mandado sacar dos maacutequinas de escri-bir y unos cuadernos de taquigrafiacutea y nos ha dictado un texto a tal velocidad y con tal acento que no hemos entendido todo lo que ha dicho Lo peor de todo ha sido que nuestras versiones de la carta no eran ideacutenticas Ha dicho que nos llamariacutea en cuanto hubiera vacantes Sin embargo no podemos esperar mucho y si entretanto surge alguacuten otro trabajo tendremos que aceptarlo Por desgracia como la mayor parte del comercio internacional estaacute en punto muerto en Berliacuten no hay empresas que necesiten secretarias que hablen franceacutes o ingleacutes

jueves 11 de enero

Hoy cumplo veintitreacutes antildeos Sigi Laffert la prometida de Hansi Welezeck ha venido a merendar Es de una belleza asombrosa y muchos la describen como el ldquoprototipo de la belleza alemanardquo Por la tarde Reinhard Spitzy nos ha llevado al cine y luego a una sala de fi estas mdashCiromdash donde hemos estado tomando champaacuten y escuchando muacutesica Ya no se puede bailar en puacuteblico

domingo 14 de enero

Hemos instalado a mamaacute y a Georgie en el piso de los Puumlckler para que no tengan que pagar en un hotel Y es que no reuacutenen maacutes que cuarenta doacutelares entre los dos Como auacuten no hemos encontrado trabajo nuestra situacioacuten econoacutemica es catastroacutefi -ca Ellos estaacuten pensando en quedarse Seriacutea un error hace mucho friacuteo hay poco que comer y la situacioacuten poliacutetica es maacutes que inestable Estamos intentando convencerles para que se vayan a Roma donde mamaacute tiene muchos amigos y donde hay una colonia de refugiados poliacuteticos de la Rusia Blanca Aquiacute se sentiriacutea sola porque aparte de las embajadas extranjeras que cada vez son menos a medida que la guerra se extiende como una mancha de aceite ya queda poca vida en familia Hoy en diacutea Berliacuten es una ciudad de solteros llena de gente de nuestra generacioacuten que o bien estaacuten en el ejeacutercito o bien trabajan todo el diacutea en una ofi cina y por las noches va a salas de fi estas Irena ya estaacute bien instalada en Roma la vida alliacute seriacutea maacutes faacutecil aun-que soacutelo fuera por el clima Ademaacutes en cuanto empecemos a trabajar podremos enviarles dinero con frecuencia G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 17

Enero 1

Por la mantildeana sin discutir conmigo Monje me comunicoacute que se retiraba y que presentariacutea su renuncia a la direccioacuten del par-tido el diacutea 81 Su misioacuten habiacutea acabado seguacuten eacutel Se fue con la apariencia de quien se dirige al patiacutebulo Mi impresioacuten es que al enterarse por Coco de mi decisioacuten de no ceder en las cosas estrateacutegicas se aferroacute a ese punto para forzar la ruptura pues sus argumentos son inconsistentes

Por la tarde reuniacute a todo el mundo y le expliqueacute la actitud de Monje anunciando que realizariacuteamos la unidad con todos los que quieran hacer la revolucioacuten y vaticineacute momentos difiacute-ciles y diacuteas de angustia moral para los bolivianos tratariacuteamos de solucionarles los problemas mediante la discusioacuten colectiva o con los comisarios

Preciseacute el viaje de Tania a la Argentina para entrevistarse con Mauricio y Jozami y citarlos aquiacute Con Saacutenchez preci-samos sus tareas y resolvimos a dejar en la Paz a Rodolfo Loyola Humberto por ahora En Camiri una hermana de Loyola y en Santa Cruz Calvimonte Mito viajaraacute por la zona de Sucre para ver donde se podriacutea instalar Loyola seraacute la encargada del control de fi nanzas y se enviacutean 80 mil de los cuales hay 20 para un camioacuten que debe comprar Cavil-monte Saacutenchez contactaraacute a Guevara para tener una entre-vista con eacutel Coco iraacute a Santa Cruz para entrevistar a un hermano de Carlos y encargarlo de la recepcioacuten de 3 que vienen de La Habana Escribiacute a Fidel el mensaje que docu-mento czo 2

Enero 2

Se pasoacute la mantildeana en el cifrado de la carta La gente (Saacutenchez Coco y Tania) salieron por la tarde cuando acababa el discurso de Fidel Eacuteste se refi rioacute a nosotros en teacuterminos que nos obligan maacutes auacuten si cabe

En el campamento soacutelo se trabajoacute en la cueva los restantes salieron a buscar las cosas del primer campamento Marcos Miguel y Benigno salieron para hacer su exploracioacuten por el norte Inti y Carlos exploraron Ntildeacahuasu hasta encontrar gente presumiblemente en Yaki Joaquiacuten y el Meacutedico deben explorar el riacuteo Yaki hasta su nacimiento o topar con gente Todos tiene cinco diacuteas de plazo maacuteximo

La gente llegoacute del campamento con la noticia de que el Loro no habiacutea vuelto luego de dejar a Monje

Enero 3

Trabajamos en la cueva para techarla sin lograrlo mantildeana debemos acabar Soacutelo dos hombres fueron a recoger carga y trajeron la noticia de que todo el mundo habiacutea salido ayer por la noche El resto de compantildeeros se dedicoacute a hacer el techo por la cocina ya estaacute listo

Enero 61

Por la mantildeana fuimos Marcos Joaquiacuten Alejandro Inti y yo al fi rme pelado Alliacute tomeacute la decisioacuten siguiente Marcos con el Camba y Pacho tratariacutea de llegar al Ntildeacahuasu por la derecha sin encontrar gente Miguel con Braulio y Aniceto buscaron un paso por el fi rme para tratar de hacer el camino central Joaquiacuten con Benigno e Inti buscaraacuten el paso para el riacuteo Friacuteas que seguacuten el mapa corre paralelo a Ntildeacahuasu del otro lado del fi rme que debe ser la Pampa del Tigre

Por la tarde llegoacute el Loro con dos mulas que habiacutean com-prado en 2 mil pesos buena compra los animales son mansos y fuertes Se mandoacute a buscar a Braulio y Pacho para que aqueacutel pudiera salir mantildeana los reemplazaron Carlos y el Meacutedico

Despueacutes de clase lanceacute una descarguita sobre las cualidades de la guerrilla y la necesidad de una mayor disciplina y expliqueacute que nuestra misioacuten por sobre todas las cosas era formar el nuacute-cleo ejemplo que sea de acero y por esa viacutea expliqueacute la impor-tancia del estudio imprescindible para el futuro A continuacioacuten reuniacute a los responsables Joaquiacuten Marcos Alejandro Inti Ro-lando Pombo el Meacutedico el Ntildeato y Ricardo Expliqueacute porqueacute se habiacutea hecho la seleccioacuten de Joaquiacuten como segundo debido a algunos errores de Marcos que se repetiacutean constantemente hice la criacutetica de la actitud de Joaquiacuten por su incidente con Mi-guel en Antildeo Nuevo y a continuacioacuten expliqueacute algunas de las tareas que se precisa realizar para mejorar nuestra organizacioacuten Al fi nal Ricardo me contoacute un incidente que habiacutea tenido con Ivaacuten en presencia de Tania donde se carajearon mutuamente y Ricardo le ordenoacute a Ivaacuten abandonar el jeep Los incidentes des-agradables entre compantildeeros estaacuten estropeando el trabajo

1967Ernesto Che Guevara

Ernesto Che Guevara El diario del Che en Bolivia Instituto del libro La Habana 1968

1 Las paacuteginas del Diario que todaviacutea no han llegado a nuestro poder son 4 5 8 y 9 de enero 8 y 9 de febrero 14 de marzo 4 y 5 de abril 9 y 10 de junio 4 y 5 de julio (N del E)

18 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Enero 7

Salieron los exploradores de ldquoLa goacutendolardquo2 se compuso soacutelo de Alejandro y el Ntildeato el resto se dedicoacute a tareas internas se llevoacute la planta y todas las cosas de Arturo se hizo un techito adicional para la cueva y se arregloacute el pozo del agua hacieacutendo-se un puentecito en el arroyo

10

Se hizo el cambio de la posta fi ja del campamento viejo Rubio y Apolinar reemplazaron a Carlos y el Meacutedico El riacuteo sigue crecido aunque va bajando El Loro se fue a Santa Cruz y no ha vuelto

Con el Meacutedico (Moro) Tuma y Antonio que debe quedar-se a cargo del campamento subimos a la Pampa del Tigre alliacute expliqueacute a Antonio su tarea para mantildeana en la exploracioacuten del posible arroyo situado al oeste de nuestro campamento De alliacute buscamos una conexioacuten con el antiguo camino de Marcos lo que logramos con relativa facilidad Al anochecer llegaron 6 de los exploradores Miguel con Braulio y Aniceto Joaquiacuten con Benigno e Inti Miguel y Braulio lograron una salida al riacuteo que cortaba el fi rme y fueron a caer a otra que parece ser el Ntildeacahuasu Joaquiacuten logroacute bajar el riacuteo que debe ser el Friacuteas y lo siguioacute un poco eacuteste parece ser el mismo que siguieron los del otro grupo lo que indica que nuestros mapas son muy malos pues ambos riacuteos aparecen separados por un macizo y desembocando separados en el Grande Marcos no ha vuelto auacuten

Se recibioacute un mensaje de La Habana en que se anuncia que el Chino sale el 12 con el Meacutedico y el radio-teacutecnico y Rea el 14 No habla de nuestros dos compantildeeros restantes

Enero 11

Antonio salioacute a hacer la exploracioacuten del arroyo adyacente con Carlos y Arturo volvioacute a la noche y la uacutenica noticia concreta que trajo fue que el arroyo moriacutea en el Ntildeacahuasu enfrente del portero donde se caza Alejandro y Pombo se dedicaron a la confeccioacuten de mapas en la cueva de Arturo y llegaron con la noticia de que mis libros se habiacutean mojado algunos se habiacutean

deshecho y los radiocomunicadores estaban mojados y oxida-dos Sumando esto a que los dos radios estaacuten rotos da un pa-norama triste de las aptitudes de Arturo

Marcos llegoacute por la noche habiacutea caiacutedo al Ntildeacahuasu muy atraacutes y ni siquiera llegoacute a la confl uencia de eacuteste con el presunto Friacuteas No estoy muy seguro de los mapas ni de la identidad de esta uacuteltima viacutea de agua

Comenzamos el estudio de Kechua dirigidos por Aniceto y Pedro

Diacutea del ldquoborordquo3 se le sacaron larvas de moscas a Marcos Carlos Pombo Antonio Moro y Joaquiacuten

Enero 12

Se envioacute la goacutendola a traer lo uacuteltimo El Loro no habiacutea regre-sado todaviacutea Hicimos algunos ejercicios de subir las lomas de nuestro arroyo pero eso arrojoacute maacutes de dos horas para los la-dos y soacutelo 7 minutos para el centro aquiacute hay que realizar la defensa

Joaquiacuten me dijo que Marcos se habiacutea mostrado dolido por la referencia a sus errores hecha en la reunioacuten del otro diacutea Debo hablar con eacutel

Enero 13

Hableacute con Marcos su queja era que se le habiacutea hecho criacutetica delante de los bolivianos Su argumentacioacuten no teniacutea base salvo su estado emocional digno de atencioacuten todo el resto era intrascendente

Se refi rioacute a frases despectivas que habiacutea tenido Alejandro contra eacutel esto fue aclarado con eacuteste y parece que no hubo tal sino un poco de chismografiacutea Marcos quedoacute un poco maacutes calmado

Inti y Moro salieron a cazar pero no lograron nada Salie-ron equipos para hacer una cueva en el lugar donde las mulas pueden llegar pero no se pudo hacer nada en ese sentido y se resolvioacute hacer una cabantildeita vara en tierra Alejandro y Pombo hicieron un estudio de la defensa de la entrada y marcaron trincheras mantildeana seguiraacuten

Volvieron el Rubio y Apolinar y fueron al viejo campamen-to Braulio y Pedro No hay noticias del Loro G

2 Goacutendola teacutermino usado popularmente en Bolivia para designar el oacutemnibus En el caso designa los viajes para el avituallamiento de la guerrilla (N del E) 3 Boro moscas que depositan una larva al picar (N del E)

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 19

Hace tanto tiempo que tomeacute opio por primera vez que si hu-biese sido un incidente trivial en mi vida podriacutea haber olvidado la fecha pero los acontecimientos cardinales no pueden olvi-darse y por circunstancias relacionadas con el caso recuerdo que tiene que datar del otontildeo de 1804 En aquella eacutepoca me encontraba en Londres a donde habiacutea ido por primera vez desde mi ingreso en la universidad Y mi introduccioacuten al opio se produjo en la siguiente forma Desde temprana edad teniacutea costumbre de lavarme la cabeza con agua friacutea por lo menos una vez al diacutea sintiendo de repente dolor de cabeza lo atribuiacute a una relajacioacuten producida por haber omitido casualmente esa praacutectica salteacute de la cama sumergiacute la cabeza en la jofaina de agua friacutea y con el pelo mojado me volviacute a dormir A la mantildeana siguiente no hay que decir que me desperteacute con unos dolores reumaacuteticos intensiacutesimos en la cabeza y el rostro que no me dieron casi tregua en veinte diacuteas Creo que fue al diacutea veintiuno un domingo cuando saliacute a la calle maacutes para intentar alejarme

de mis tormentos que con ninguacuten objeto defi nido Quiso el azar que tropezase con un conocido de la universidad que me recomendoacute el opio iexclOpio iexclAgente mortal de placer y gozo inimaginable Habiacutea oiacutedo hablar de eacutel lo mismo que del manaacute o la ambrosiacutea no maacutes iexclQueacute poco signifi caba esa palabra para miacute entonces iexclY queacute solemnes cuerdas hace vibrar hoy en mi corazoacuten iexclQueacute terremotos de recuerdos tristes y alegres Vol-viendo por un instante a esos recuerdos siento envueltas de importancia miacutestica las maacutes miacutenimas circunstancias relaciona-das con el lugar y el tiempo y el hombre (si hombre era) que por primera vez me abrioacute la puerta del paraiacuteso de los consumi-dores de opio Era un domingo por la tarde huacutemedo y desapa-cible y esta tierra nuestra no puede ofrecernos espectaacuteculo maacutes sombriacuteo que un domingo lluvioso en Londres Para volver a casa teniacutea que pasar por Oxford Street y cerca del ldquomajestuo-so Panteoacutenrdquo1 (como lo llamoacute encomiaacutesticamente mister Word-sworth) vi una drogueriacutea El droguero iexclinconsciente ministro

Los placeres del opioThomas de Quincey

Thomas de Quincey Confesiones de un opioacutemano ingleacutes Fontama-ra Traduccioacuten de Francisco Cusoacute Barcelona 1981

1 Local de recreo y baile La cita es del poema de Wordsworth El poder de la muacutesica

20 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

de placeres celestiales como en sintoniacutea con el domingo llu-vioso pareciacutea embotado y estuacutepido cosa loacutegica en cualquier mortal en un domingo como aquel y cuando le pregunteacute por la tintura de opio2 me la dio como pudiera haberlo hecho cualquier otro hombre y ademaacutes me dio de vuelta del cheliacuten algo que pareciacutea medio penique de cobre auteacutentico sacaacutendolo de un cajoacuten de madera auteacutentica Sin embargo a pesar de tales indicios de humanidad ha existido siempre en mi mente como visioacuten beatiacutefi ca de un droguero inmortal enviado a la tierra para cumplir una misioacuten especial en relacioacuten conmigo Y se me confi rma ese modo de verlo por el hecho de que la siguiente vez que volviacute a Londres le busqueacute cerca del majestuoso Pan-teoacuten y no le encontreacute O sea que para miacute que ignoraba su nombre (si es que lo teniacutea) maacutes bien pareciacutea haberse desvane-cido de Oxford Street que haberse ido en forma corpoacuterea El lector puede optar si quiere por pensar que no era maacutes que un droguero sublunar es posible pero es mejor mi fe creo que se desvanecioacute3 o evaporoacute No quiero relacionar ninguacuten recuerdo mortal con esa hora lugar y criatura que por primera vez me hicieron conocer la droga celestial

Llegando a mis habitaciones es de suponer que o perdiacute un instante en tomar la cantidad prescrita Ignoraba fatalmente todo el arte y el misterio de tomar opio y tomeacute aquella porcioacuten en las peores condiciones Pero la tomeacutehellip y al cabo de una hora iexcloh iexclCielo iexclQueacute revulsioacuten iexclQueacute erupcioacuten del espiacuteritu interior desde sus maacutes escondidas profundidades iexclQueacute apoca-lipsis conociacutea el mundo dentro de miacute Era ya para miacute una mi-nucia el que hubiesen desaparecido los doloreshellip Aquel efecto negativo quedaba sepultado por la inmensidad de los efectos positivos que habiacutea desplegado ante miacute en el abismo de gozo divino tan repentinamente revelado Ahiacute teniacutea una panacea mdashun (φάρμακον νήπεϑες)4mdash para los deseos humanos el secreto de la felicidad sobre el que tanto tiempo discutieran los fi loacuteso-fos sin encontrarlo hallado suacutebitamente la felicidad podiacutea comprarse por un penique y se podiacutea llevar en el bolsillo del chaleco en una botella de medio litro cabiacutean eacutextasis portaacutetiles y la paz mental podiacutea transportarse en una diligencia a espuer-tas Pero cuando me vea hablar asiacute el lector pensaraacute que me estoy burlando y le puedo asegurar que nadie que trate mucho con el opio riacutee mucho sus delicias son siempre de talante grave y solemne y en el maacutes feliz de los estados el opioacutemano no pue-de permitirse el ritmo del Allegro Incluso entonces habla y piensa tornaacutendose Il Penseroso Sin embargo tengo la reprensi-

ble costumbre de bromear a veces en medio de mi propia mi-seria y si no lo impide alguacuten sentimiento maacutes poderoso me temo que caereacute en esa praacutectica indecente incluso en estos anales de sufrimiento y gozo El lector puede hacer alguna concesioacuten a mi deacutebil naturaleza a este respecto y con ese poco de indul-gencia me comportareacute tan gravemente que no sombriacuteamente como corresponde a un tema como el opio tan antimercurial a todas luces5 y tan falsamente temido por taciturno

Ante todo direacute dos palabras de sus efectos corporales Pues respecto de todo lo escrito hasta aquiacute sobre el opio bien por viajeros que recorrieron Turquiacutea (que pueden valerse del privi-legio de mentir derecho consagrado de tiempo inmemorial) bien por profesores de medicina que escriben ex cathedra tengo que afi rmar con eacutenfasis una criacutetica iexclMentiras iexclMentiras iexclMentiras Recuerdo que una vez al pasar por una libreriacutea capteacute esas palabras en una paacutegina de alguacuten autor satiacuterico

mdashActualmente he llegado a la conviccioacuten de que los perioacute-dicos de Londres dicen la verdad por lo menos dos veces a la semana a saber los jueves y los saacutebados6 y merecen toda cre-dibilidad en lo que hace ahellip la lista de quiebras

De igual modo lejos de miacute pretender que no se haya dicho en el mundo verdad ninguna sobre el opio por ejemplo la gente enterada ha afi rmado repetidamente que el opio tiene un color castantildeo oscuro advieacutertase que esto lo concedo En segundo lugar que es bastante caro cosa que tambieacuten conce-do pues en mi eacutepoca del opio de la India Oriental ha estado a tres guineas la libra y el turco a ocho y en tercer lugar que si uno ingiere mucho con toda probabilidad le ocurriraacute lo maacutes desagradable para cualquier persona de costumbres normales a saber que se muera uno7 Esas ponderadas proposiciones son ciertas cada una de por siacute y todas en conjunto No puedo contradecirlas y la verdad siempre ha sido recomendable y lo es Pero creo que con esos tres teoremas se agota todo el co-nocimiento acumulado hasta ahora por el hombre en materia de opio Y por lo tanto apreciados doctores como parece quedar espacio para ulteriores descubrimientos haacuteganse a un lado y dejen que salga yo a dar algunas lecciones sobre la ma-teria

En primer lugar todos los que hablan del opio maacutes que afi rmar suelen dar por supuesto que produce intoxicacioacuten o puede producirla Ahora bien el lector puede tener la seguri-dad meo periculo8 de que ninguna cantidad de opio ha intoxi-cado nunca ni puede hacerlo En cuanto a la tintura de opio (comuacutenmente llamada laacuteudano) esa siacute puede sin duda intoxi-car en el caso de que uno tome sufi ciente cantidad pero iquestpor

2 De Quincey tomaba casi siempre el opio en forma de laacuteudano tintura de opio el alcohol eacutesa era su forma farmaceacuteutica maacutes corrien-te en la eacutepoca

3 Esta forma de desaparecer del escenario de la vida parece haber sido muy conocida en el siglo xvii pero en esa eacutepoca era considerada privilegio peculiar de la gente de sangre real y en modo alguno estaba permitida a los drogueros En efecto hacia 1686 un poeta de nombre un tanto ominoso (y que por cierto haciacutea mucho honor a su nom-bre) a saber Mr Flat-man [literalmente ldquoHombre mentecatordquo (N del T)] hablando de la muerte de Carlos ii se muestra sorprendido de que ninguacuten priacutencipe pueda cometer un acto tan absurdo como morir porque nos dice ldquoLos reyes deberiacutean desdentildear la muerte y desapa-recer soacutelo Debieran simplemente esconderse en el otro mundo

4 ldquoDroga calmanterdquo

5 De Quincey juega con un doble sentido en ldquomercurialrdquo por una parte temperamento versaacutetil y brillante por otro medicina purgati-va Asiacute pues ldquoantimercurialrdquo en este pasaje grave o solemne pero tambieacuten constipante como el opio

6 Diacuteas de aparicioacuten de la Gaceta ofi cial que incluiacutea la lista de las quiebras

7 Aunque da la impresioacuten de que los enterados hayan dudado recientemente de esto pues en una edicioacuten pirata de Medicina Domeacutes-tica de Buchan que vi en cierta ocasioacuten en manos de la esposa de un granjero que lo estudiaba para bien de su salud se poniacutea en labios del doctor ldquoLleve particular cuidado en no tomar nunca maacutes de 25 onzas de laacuteudano a la vezrdquo Sin duda lo correcto seriacutean 25 gotas que vienen a equivaler a un grano de opio puro

8 ldquoA mi propio riesgordquo

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 21

queacute Porque contiene mucho espiacuteritu de vino no por el opio que contenga En cambio afi rmo taxativamente que el opio puro es incapaz de producir ninguacuten estado corporal que se parezca en absoluto al producido por el alcohol y no soacutelo es que sea incapaz de producir el mismo grado sino que no pro-duce el mismo tipo de efectos no es soacutelo cosa de cantidad de efectos sino que difi ere completamente en la cualidad El pla-cer causado por el vino va siempre en ascenso y tiende a una crisis tras la cual desciende el del opio una vez generado se mantiene estacionario durante ocho o diez horas El primero por usar una distincioacuten teacutecnica de la medicina es un caso de placer agudo el segundo es placer croacutenico uno es una llama-rada el otro una lumbre sostenida y calma Pero la distincioacuten fundamental radica en que mientras el vino desordena las fa-cultades mentales el opio por el contrario mdashsi se toma en forma adecuadamdash introduce entre ellas el maacutes exquisito or-den legislacioacuten y armoniacutea El vino le roba al hombre la auto-posesioacuten el opio la refuerza enormemente El vino turba y nubla el juicio y da un brillo preternatural y una exaltacioacuten viacutevida a las admiraciones y los desprecios los amores y los odios del bebedor el opio por el contrario comunica sereni-dad y contrapeso a todas las facultades activas o pasivas y respecto de la moderacioacuten y los sentimientos morales en gene-ral da simplemente esa especie de calor vital que es aprobado por el juicio y que probablemente acompantildeariacutea siempre a una constitucioacuten corporal sana de los tiempos primitivos o antedi-luvianos Asiacute por ejemplo el opio como el vino expande el corazoacuten y las afecciones benevolentes pero con la notable di-ferencia de que el repentino desarrollo de la cordialidad que acompantildea a la embriaguez tiene siempre un caraacutecter maacutes o menos enfermizo que lo expone a la burla del espectador La gente se da la mano se jura amistad eterna se enjuaga las laacute-grimashellip sin que ninguacuten mortal pueda saber por queacute y es

claramente la criatura sensual la que domina En cambio la expansioacuten de sentimientos maacutes benignos propia del opio no es ninguacuten afecto febril sino una sana restauracioacuten de ese estado que la mente deberiacutea recobrar naturalmente con la elimina-cioacuten de cualquier irritacioacuten profunda de dolor que la hubiese turbado enfrentaacutendose a los impulsos de un corazoacuten original-mente justo y bueno Cierto es que tambieacuten el vino hasta cierto punto y en ciertos hombres tiene maacutes bien a exaltar el intelecto y reforzarlo yo mismo que nunca he sido un gran bebedor de vino habiacutea experimentado que media docena de vasos de vino me afectaban benefi ciosamente a las facultades dando lucidez en intensidad a la conciencia y produciendo el sentimiento de que la mente estaba ldquoponderibus librata suisrdquo9 Y ciertamente es de lo maacutes absurdo que el lenguaje popular diga que un hombre estaacute disfrazado por el licor por el contra-rio la mayor parte de la gente andan disfrazados por la sobrie-dad y es cuando beben (como dice cierto anciano caballero en Athenaeus) cuando los hombres muestran el auteacutentico natural de su caraacutecter lo cual no es precisamente disfrazarse Pero aun asiacute el vino conduce constantemente a uno al borde del absur-do y la extravagancia y a partir de cierto punto volatiliza y dispersa inevitablemente las energiacuteas intelectuales en cambio el opio parece siempre componer lo que anda agitado y con-centrar lo distraiacutedo En suma por decirlo en una palabra el hombre ebrio o que tiende a la embriaguez estaacute y siente estar en una condicioacuten que da la supremaciacutea a la parte meramente humana y con frecuencia a la parte brutal de su naturaleza mientras que el que toma opio (y hablo del que no tiene enfer-medad alguna ni sufre otros efectos remotos del opio) siente que la parte maacutes divina de su naturaleza es la que manda es decir que los afectos morales se encuentran en un estado de serenidad sin nubes y la gran luz del intelecto majestuoso domina todo G

9 ldquoEquilibrada por siacute mismardquo

22 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Yo naciacute en Luumlbeck el antildeo 1875 Fui el segundo hijo del matri-monio formado por Johann Heinrich Mann mercader y sena-dor de la Ciudad Libre y de su esposa Julia da Silva-Bruhns Asiacute como mi padre era nieto y biznieto de ciudadanos de Luumlbeck mi madre en cambio habiacutea venido al mundo en Riacuteo de Janeiro era hija de un alemaacuten propietario de plantaciones y de una bra-silentildea criolla-portuguesa y fue trasladada a Alemania cuando teniacutea siete antildeos Mi madre poseiacutea un tipo netamente latino habiacutea sido en su juventud una belleza muy admirada y teniacutea una gran sensibilidad para la muacutesica Si me pregunto de doacutende proceden hereditariamente mis aptitudes tengo que recordar el famoso verso de Goethe y decir que de mi padre me viene ldquola seriedad en la conductardquo y de mi madre en cambio ldquola natu-raleza jovialrdquo es decir la inclinacioacuten hacia el arte y lo sensible y el ldquogusto de fantasearrdquo en el maacutes amplio sentido de la palabra

Fue la miacutea una infancia mimada y feliz Los cinco hermanos tres muchachos y dos chicas viviacuteamos en una elegante casa de la ciudad que mi padre habiacutea edifi cado para siacute y para su familia disfrutaacutebamos ademaacutes de un segundo hogar en la antigua casa de la familia situada junto a la iglesia de Santa Mariacutea en ella residiacutea uacutenicamente mi abuela paterna y hoy es objeto de la curiosidad de los visitantes conocieacutendosela como ldquola casa de los Buddenbrookrdquo Los periodos maacutes felices de mi infancia eran sin embargo las semanas de vacaciones que pasaacutebamos todos los antildeos durante el verano en Travemuumlnde Por la ma-ntildeana nos bantildeaacutebamos en la playa de la ensenada que alliacute forma el Baacuteltico y las tardes las pasaacutebamos a los pies del templete de muacutesica situado delante del hotel por el cual sentiacuteamos un amor casi tan apasionado como por los bantildeos El ambiente idiacutelico refi nado cobijador y apacible de esta estancia alliacute con sus co-

Relato de mi vidaThomas Mann

Thomas Mann Relato de mi vida Traduccioacuten de Andreacutes-Pedro Saacutenchez Pascual Alianza Editorial Madrid 1969

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 23

midas de varios platos en la table-dacutehocircte me satisfaciacutea de un modo indescriptible favoreciendo mi inclinacioacuten mdashsoacutelo mu-cho maacutes tarde medianamente corregida mdash por la pereza sontildea-dora Y cuando aquellas cuatro semanas que al principio pare-ciacutean interminables se acababan y teniacuteamos que volver a casa y reanudar la vida ordinaria un suave dolor de compasioacuten para conmigo mismo me desgarraba el corazoacuten

Por la escuela sentiacutea aborrecimiento y nunca me sometiacute a sus exigencias La despreciaba como ambiente criticaba los modales de sus directivos y pronto me encontreacute en una especie de oposicioacuten literaria a su espiacuteritu a su disciplina y a sus meacuteto-dos de ensentildeanza Mi indolencia acaso necesaria para mi par-ticular desarrollo mi necesidad de disponer de mucho tiempo libre para estar ocioso y leer con tranquilidad una verdadera pereza de mi espiacuteritu que todaviacutea hoy padezco me hicieron odiar la sujecioacuten escolar llevaacutendome a hacer tercamente caso omiso de ella Es posible que la rama humaniacutestica hubiese es-tado maacutes acorde con mis necesidades espirituales Pero como se me destinaba a comerciante mdashe incluso originariamente a heredero de la empresa mdash asistiacutea a los cursos no humaniacutesticos del ldquoKatharineumrdquo Sin embargo permaneciacutea alliacute soacutelo hasta conseguir el diploma que me autorizaba a hacer un uacutenico antildeo de servicio militar como voluntario es decir hasta el momento de pasar al quinto curso1 Durante casi todo el tiempo que duroacute este periodo estacionario y desagradable de mi vida una gran amistad me unioacute con el hijo de un librero declarado en quiebra y ya fallecido amistad que se fortaleciacutea con los sarcas-mos y las burlas absurdas de un humor negro que lanzaacutebamos contra el ldquotodordquo y en especial contra ldquoel establecimientordquo y sus funcionarios

En la consideracioacuten de eacutestos me perjudicoacute mucho la cir-cunstancia de que yo ldquoescribiera poesiacuteasrdquo En este punto no habiacutea sido yo lo bastante discreto probablemente por vanidad Un romance dedicado por miacute a la heroica muerte de Arria Paete non dolet con el que me habiacutea estado luciendo ante un compantildeero y que eacuteste habiacutea entregado en parte por admira-cioacuten y en parte por mala idea al catedraacutetico hizo advertir claramente a los superiores ya en el cuarto curso mi caraacutecter especial y contrario a los reglamentos Yo habiacutea empezado es-cribiendo comedias infantiles que representaba junto con mis hermanos maacutes joacutevenes ante mis padres y tiacuteas Vinieron luego poesiacuteas dedicadas un querido amigo el cual ha adquirido cier-ta vida simboacutelica en mi relato Tonio Kroumlger con el nombre de Hans Hansen en la realidad sin embargo este amigo miacuteo se

entregoacute maacutes tarde a la bebida y tuvo un triste fi n en Aacutefrica Ignoro queacute se ha hecho de mi compantildeera de las clases de baile que luciacutea unas trenzas morenas y a la que estuvieron consagra-dos mis posteriores poemas amorosos Soacutelo mucho maacutes tarde llegueacute a componer narraciones despueacutes de haber atravesado incluso una fase en que escribiacute criacuteticas y ensayos En efecto en una revista estudiantil de caraacutecter poco escolar titulada Der Fruumlhlingssturm (La tormenta de primavera) que junto con al-gunos revoltosos alumnos de sexto curso publiqueacute en quinto yo brillaba sobre todo como redactor-jefe con trabajos de iacuten-dole fi losoacutefi co-revolucionaria

Hace cinco antildeos (con ocasioacuten del seacuteptimo centenario de la Ciudad Libre) volviacute a encontrarme en Luumlbeck con mi profesor de alemaacuten y de latiacuten en cuarto curso A este profesor ya jubila-do de pelo blanco como la nieve le dije que desde luego yo habiacutea producido siempre la impresioacuten de ser un completo hol-gazaacuten pero que en el fondo habiacutea sacado mucho provecho de sus clases Para demostraacuterselo le repetiacute la frese siempre igual con que acostumbraba a ensalzarnos como lectura incompara-ble las baladas de Schiller ldquoEsto no es lo primero de lo bueno que ustedes leen es lo mejor que ustedes pueden leerrdquo ldquoiquestEso deciacutea yordquo exclamoacute y le divirtioacute mucho

Mi padre murioacute relativamente joven a causa de una septice-mia cuando yo contaba quince antildeos Gracias a su inteligencia y a su formacioacuten intelectual habiacutea sido un personaje muy aprecia-do popular e infl uyente en la ciudad pero desde haciacutea antildeos no sentiacutea ya ninguacuten gusto en ocuparse de la marcha de sus nego-cios privados Por ello tras sus funerales que en punto a hono-res y a concurrencia de gente superaron todo lo que se habiacutea visto en este orden desde mucho tiempo atraacutes nuestra empresa de cereales maacutes que secular fue disuelta Tambieacuten vendimos nuestra casa de la ciudad como habiacuteamos hecho ya antes con la de mi abuela De este modo cambiamos la espaciosa residencia en cuyo saloacuten de baile de piso de parquet los ofi ciales de la guarnicioacuten habiacutean cortejado a las hijas de los patricios por un chalet maacutes modesto con un jardiacuten situado en las afueras Muy pronto sin embargo mi madre abandonoacute la ciudad A ella le gustaba el sur las montantildeas Munich que habiacutea conocido en el curso de viajes realizados junto con mi padre y alliacute se trasladoacute con mis hermanos menores a miacute en cambio para que termi-nase provisionalmente mis estudios me dejoacute como pensionista en casa de un profesor del Instituto donde conviviacute con mucha-chos hijos de aristoacutecratas y de terratenientes de Mecklenburgo y de Holstein que en Luumlbeck asistiacutean al escuela G

1 Adaptando los grados del bachillerato alemaacuten a los del espantildeol de hoy puede decirse que Thomas Mann soacutelo estudioacute hasta ldquobachi-llerato elementalrdquo (N del T)

24 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Madrid-Roma 16 de enero 1989

Cuando ldquopor fuerzardquo las visitas a un museo son breves sucede una asimilacioacuten ldquociberneacuteticardquo Ayer en Viena alguna vez en Venecia en el Del Prado incluso en el ahora impracticable Louvre Siento como si tuviese simultaacuteneamente varios regis-tros de intensidades a tiempos diferentes Los uacuteltimos cuadros vistos en el Del Prado fueron emocionalmente desplazados por Constable y Turner Sobre todo el primero iexclquien lo copiara

diez o quince veces (y me gustariacutea hacerlo) seriacutea pintor dispa-rado al futuro Pero ahora con el pulso maacutes tranquilo emerge Furini con sus desnudos siempre tan uacutenicos y diferentes unos de otros Tambieacuten El lavatorio de Tintoretto obra maestra de espectaacuteculo pictoacuterico y el adorable retrato de Marietta con el seno eteacutereo de una solidez de forma soacutelo igualable por la suti-leza del temple-oacuteleo Ninguacuten Tiziano del Del Prado tiene este logro Acaso El rapto de Europa arrinconado y aislado por ser obra ldquode tallerrdquo o copia

Abrir los ojos para sontildear1Vlady

Vlady Abrir los ojos para sontildear Siglo xxiunam Meacutexico 1996 1 La mayoriacutea de los cuadernos en los que el maestro Vlady escri-

bioacute y dibujoacute a lo largo de su vida se encuentran bajo resguardo del Centro Vlady de la Universidad Autoacutenoma de la Ciudad de Meacutexico (UACM)

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 25

Recuerdo la visita al museo de Viena con Isabel el saacutebado en la mantildeana saliacuteamos al diacutea siguiente en tren a Venecia recorrien-do el delicioso Tirol habiacutea escasas tres horas para visitar el museo que ya conociacutea iquestpero tres horas Raacutepidamente tomeacute una decisioacuten no mirar cuadros sino uacutenicamente fragmentos que pudiese abarcar de cerca Hacer una ldquolecturardquo parcial pero pene-trante iexclfue fascinante A la tercera tanda de cuadros me tocaron los Brueghel y la diferencia del proceso pictoacuterico entre uno y otro se volcoacute en verdaderas revelaciones Coacutemo empieza sobre un blanquiacutesimo tablero con pardos (barniz) haciendo un dibujo envuelto luego con temple encima las barcas y algunas crestas de olas inacabado el cuadro revela el esmalte por la cristaliza-cioacuten de siglos Solamente afi nando los medios y los sentidos puede merecerse la versatilidad y el dominio de una voz propia

De las tablas (iquestde un bauacutel) de Tintoretto semejantes a los retablos iniciales de El Greco es cuando te percatas de que esta pintura transita a la veneciana que procede maacutes de iconos que de pintura fl amenca El oriente hieraacutetico y colorista entre mo-saicos esmaltes y lacas se superpone con logros concretos de la mayor espiritualidad Hasta que los Bellini hicieron una obra exhaustiva en calidad y nuacutemero y aparecioacute la revelacioacuten de Giorgione prolongada por la casi secular labor de su amigo y disciacutepulo Tiziano Giorgione fue el primer pintor no comercial lo comprueban sus experimentaciones inconclusas y diversas Algunos de los cuadros ldquose pelanrdquo como aquella Hilandera al oacuteleo del cuadro de Velaacutezquez retocado por Goya con almaacutecigo magro sobre oacuteleo (me lo demostroacute un restaurador del Del Pra-do) Hay otros cuyo fundido leonardesco tienen el sostenimien-to-pentimento que a Leonardo le falta Tiziano lo aprende con Giorgione y sigue hasta el siglo xix (Chasseacuteriau Delacroix)

Este diacutea tuve que dejar para maacutes tarde la refl exioacuten sobre el aturdimiento que tuve ante La ninfa y el pastor (Tiziano) en un viaje anterior (1980) y la discusioacuten con los maestros del Insti-tuto Doerner de Munich

Ahora en el Del Prado me atrajo un cuadro de Furini Ya en el Ermitage me gustoacute su peculiar refi namiento es el inven-tor del ldquorealismordquo Un verismo no visto por otros Furini mira el cuerpo de la mujer sin hacer caso de coacutemo lo ven otros Quizaacute nada aporte a la pintura aunque posee una gran cultura pictoacuterica Habriacutea que ver maacutes cuadros suyos Soacutelo conozco tres y muy diferentes entre siacute Entre los pintores menos espectacu-lares se dan maestros iexclacaso verdaderos genios cuya labor es pintura adentro Me sucedioacute con Sustris que estaba en un pa-sillo del museo Del Prado hace antildeos Y luego aparecioacute en la sala de los Tiziano y Tintoretto iexclAlguien lo vio Asiacute hay ante-cesores ldquofracasadosrdquo inventores sin patente Un Elsheimer un Van Ostade un Heacutercules Seghers un Giorgione un Consta-ble un Achiles Emperair y entre ellos algunos como Corot Bonington Diacuteaz Monticelli emergen de la sombra por la ho-nestidad y la generosidad de los mayores artistas confi rieacutendoles una deuda de admiracioacuten Rubens y Rembrandt por Elsheimer de escasiacutesima obra Bonington admirado por Delacroix quien explica coacutemo le debe la repintada de La masacre de Scio Van Gogh a Monticelli y la correspondencia del joven Cezanne a Emperair Furini emboza la fi gura en saturacioacuten controlada por un buen ofi cio de material transluacutecido Nada deja al azar Dibujoacute para entender la forma pero eacutesta se escapa Corregio Carpeaux preceden a Degas iexclpero magistralmente pintado

En el cuadro el dibujo es la narrativa iexclno es asiacute aislado sin color Cuando es menos defi nible y misterioso de estar adentro

del color mayor es el imperio de la pintura El color es maacutes inmediato no requiere intermediarios Nieposredstwennosth (iexclbravo Emilio) sin mediacioacuten iexclsin mediocridad

25 de diciembre de 1991

Pretendo una pintura que no se valore por la temaacutetica o por la imagen sino por la pintura misma La muerte de Sardanaacutepalo (de Tiziano) es ante todo una ldquogran maacutequina pictoacutericardquo y toda interpretacioacuten de ldquoidentidad nacionalrdquo y secretos paralelismos con el exotismo arcaico de remotas historias soacutelo es vaacutelida por la inmensa carga de cultura pictoacuterica realmente universal para la sensibilidad humana iquestPara queacute maacutes ejemplos Buacutescalos por ti mismo pero uacutenicamente en vivo en originales

Sucede repentinamente algo torpemente puesto un color sucio una transparencia turbia conjugada con otra veladura clara un leve contraste que situacutea todos los colores del cuadro en una justa dimensioacuten totalizaacutendolo Ya luego no se puede hacer nada Para bien o para mal

Cuernavaca 25 de mayo de 1992

El color premoderno es otra concepcioacuten pictoacuterica y no semioacute-tica del cuadro El pintor trabaja el color lo procesa lo indaga hace capas opuestas y fi nalmente complementarias yerra lo reconoce acierta Por el camino perfecciona la imagen Sa-lientes bultos relieve calidad tactibilidad del aire de las co-sas ponieacutendolas al alcance de la percepcioacuten del espiacuteritu iexclha-cieacutendolo

A medida que avanza el cuadro modifi ca al pintor El verda-dero pintor siente sus propias limitaciones por las que avanza y debe motivar constantemente su trabajo cotidiano Las reba-sa adquiere sentido de totalizacioacuten siente cada centiacutemetro cada capa de color de la luz del aacutembito propiamente pictoacuterico imposible de transmitir por teleacutefono ni por otros medios Obliga a contactarse con el ser vivo del cuadro mismo Todo lo contrario de los ldquomedios de comunicacioacuten masivardquo Te evoca a frecuentarlo personalmente como a la amante al amigo al sabio iexclSoacutelo asiacute seraacute cuadro

Cuernavaca 25 de mayo de 1992 2 hrs de la madrugada

De mirada en mirada la pintura acaboacute en la indiferencia Para ser la pintura debe buscar la perfeccioacuten iexclDefi nirla Extempo-raneidad lo uacutenico que la asemeja a la eternidad Siacutemil maacutes duradero que la vida La mirada se perpetuacutea en otra mirada

5 de septiembre de 1992

Milinda no hay malos soacutelo tontos Cuando te dicen que no aprecian nuestro trabajo lo resien-

tes como una agresioacuten No lo es Hay que explicaacuternoslo Pero no deberiacuteas turbarte

A veces el pintor se siente totalmente inuacutetil Y realmente la falta de aprecio lo comprueba hasta que el ninguneo se revier-ta en aprecio Y sinceramente no seacute si es mejor iquestquieacuten sabe y conoce de pintura hoy Muchas veces los mismos negadores de ayer cambian de opinioacuten iquestCuaacutentos admiradores de Diego y Tamayo les fueron inicialmente hostiles El odio no es lo con-trario del amor deciacutea un poeta iexcllo es la indiferencia

26 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Estas miserias no me turban en lo esencial porque esta agresividad muchas veces anoacutenima es prueba de que con nuestro trabajo hemos cuestionado a alguien confiacuteo que a la postre las cosas incidan si no en amor siacute iexclen otros

Estoy tan curtido a la hostilidad desde la infancia conformeacute un balsaacutemico apartamiento que es el verdadero aacutembito obliga-do de nuestro trabajo que tuacute tanto cuidas

Aacutembito de luces iexclliteralmente repintando veinte veces los colores reforzando sus luces Muacutesica propia

Los conatos de lucidez no pueden ser ni simulados ni opaca-dos Lo que son martirios de siacute mismos por serlo brillan como astros Han de ser sinceros y soacutelo pueden ganarlo con la maacutexima exigencia de siacute mismo iexcly bien pueden equivocarse iexclLa cruz

Desgraciadamente no puedo asumir tu contrariedad y soacutelo comparto tu aacutenimo en estas liacuteneas un poco tediosas y lo hago con mayor intereacutes porque desde el primer momento en que nos conocimos me impacta la profundidad de tu alma que nunca te ha abandonado cuando ni yo mismo sabiacutea nada de todo eso iexclEso es enorme Milinda

PD El rechazo con ligereza e irresponsabilidad es tambieacuten una

actitud defensiva de los carentes de identidad que se acogen a lugares comunes es puerilidad insuperada viento iexclno queda

Este fenoacutemeno es comuacuten y cotidiano Por algo las grandes civilizaciones son tan complejas Decantadas por sangre y mul-titudinarios dolores privados G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 27

iquestCuaacutendo fue que decidimos que mirar las nubes desde arriba los mares desde arriba montantildeas desde arriba ya no era privi-legio de alguacuten dios iquestCuaacutendo fue sobre todo que creiacutemos que mirar la tierra desde arriba habiacutea dejado de volvernos dioses iquestCuaacutendo fue que aprendimos a hojear una revista o diario vie-jo mientras viajamos entre nubes

Se cae la tarde vuelo Se supone que viajar es lo que me gusta que es una suerte hacerlo que queacute maacutes quiero pero aho-ra desatento me dejo arrinconar por el quobono Si quobono fuera latiacuten signifi cariacutea maacutes o menos ldquocon queacute objetordquo mdashy de pronto no le veo ninguno a todo esto una luna de vuelos y

corridas zozobras varias encuentros improbables iquestPero cuaacuten-do fue que decidimos que habiacutea que hacer las cosas con un objeto u objetivo meta bono iquestCuaacutendo nos dio por confun-dirnos con los dioses

Ahora viajo en primera tengo ventanillas desde mis venta-nillas del avioacuten es muy difiacutecil no mirar que la luna estaacute llena Desde mis ventanillas del avioacuten todos dormidos la luna es lo uacutenico que queda

Es raro el mundo cuando la luna es lo uacutenico que quedaNo viajo en primera En realidad viajo en esa clase supues-

tamente intermedia que no tiene un nombre que llaman busi-

PartirMartiacuten Caparroacutes

Martiacuten Caparroacutes Una luna Anagrama Barcelona 2009

28 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

ness affaires clipper club premier ejecutiva cosas de hom-bres La clase Hombres es lo que usan todos los que no se pagan el avioacuten los empleados de cierto rango y privilegio el famoso mundo corporativo mdashy unos pocos maacutes Yo viajo por cuenta de la onu En los proacuteximos veintiocho diacuteas mdashen la proacutexima lunamdash tengo que pasar por ocho o diez paiacuteses y escri-bir sobre los que viajan de verdad historias de migrantes

Ahora el viajero no viaja lo viajan Hubo tiempos en que desplazarse suponiacutea cierto esfuerzo caminar trotar montar remar timonear En nuestros diacuteas la posicioacuten del viaje consiste en sentarse en alguacuten modo de silloacuten banco banquito y esperar que lo lleven Vuelo por ahora

Y vuelo hacia tantos lugares que es lo mismo que decir nin-guno no voy a ninguacuten lado Por ahora trato de pensar en Pariacutes lo maacutes cercano el almuerzo de mantildeana y una cena antes de seguir viaje Trato de pensar en Pariacutes pero en la pantallita del asiento miro una peliacutecula sobre un libro del viejo Le Carreacute Me gustaba Le Carreacute cuando armaba aquellas conspiraciones im-posibles de Smiley contra Karla brittons versus commies es-piacuteas versus espiacuteas que se entendiacutean y engantildeaban y entendiacutean otra vez porque todos eran antes que nada espiacuteas los inteacuter-pretes de aquellos tiempos donde todo debiacutea ser conspiracioacuten mdashy donde habiacutea por lo tanto un saber secreto que valiacutea cual-quier pena Ahora ya no hay conspiracioacuten ahora tratan de decirnos hay nada maacutes violencia porque la conspiracioacuten re-quiere un objetivo la idea de una construccioacuten mdashun bonomdash y esta violencia quieren decirnos no la tiene es pura

Hay algo puro tratan de decirnosEs curioso coacutemo se ha desarrollado la idea contemporaacutenea

esta violencia mdashla violencia del terror el terror de la violen-ciamdash no tiene fi n Digo no tiene meta Se habla de sus me-dios pero se discute tan poco para queacute lo hacen queacute tipo de sociedad armariacutean si derrotaran al demonio impiacuteo queacute pro-yectan Una violencia sin fi n ni fi n nos dicen mdashy pretenden que en general ldquola violenciardquo es asiacute pura maldad en acto un medio sin un fi n o un fi n en siacute mismo Y nos resulta maacutes coacute-modo creerles

No hay nada maacutes vulgar y torpe y pasado de moda que las teoriacuteas conspirativas Soacutelo la conspiracioacuten las sobrevive

Pero viajar sigue siendo un gesto de desesperacioacuten rozar por un momento o unos diacuteas todas esas vidas que nunca podreacute No hay nada maacutes brutal maacutes cruel que entender que podriacutea haber sido tantos otros

Y a veces el alivioMaacutes Le Carreacute en la pantallita Cuando se le acaboacute la guerra

friacutea el mundo feliz signifi cante de las conspiraciones Le Carreacute buscoacute alternativas Panamaacute el espionaje industrial intentos fracasados Ahora veo es Aacutefrica Aacutefrica llevada al lugar de peor lugar propuesta como espacio de confl icto mdashpara el consumo biempensante La pelea ahora es por defi nir el espacio de confl icto los reaccionarios occidentales y orientales cristianos y musulmanes tratan de establecer el choque de civilizaciones como confl icto principal modernidad versus tradiciones Eu-rameacuterica versus Asiacutea profunda Los progres mientras ofrecen Aacutefrica el espacio de la pobreza de las matanzas y las hambres y el sida de las desigualdades maacutes extremas La famosa lucha de clases mdashlas contradicciones dentro de cualquier sociedad incluidas las maacutes proacutesperas entre pobres y ricosmdash ya no tienen lugar en el imaginario colectivo Bebo un bordeaux de siete antildeos bastante extraordinario y miro en mi pantalla personal

una peliacutecula hollywood de la mirada progre mdashdonde los malos los poliacuteticos y la gran industria farmaceacuteutica siguen conspiran-do y matan a los buenos ecologistas antiglobalizacioacuten Hay por supuesto criacutetica al orden establecido el orden del dinero global no hay mdashyo no la veo hace tanto que no consigo ver-lamdash ninguna pista de coacutemo seriacutea el orden que lo reemplazariacutea Salvo que seriacutea bueno bien intencionado y no envenenariacutea riacuteos ni nintildeos ni matariacutea pinguumlinos

La degradacioacuten de la cabina del avioacuten de largo recorrido empieza fresca limpia clara para acabar en ese establo mal dormido Seriacutea una metaacutefora barata de la puta vida si no fuera porque el avioacuten siacute que te lleva a alguna parte

Pero ahora estoy en Pariacutes ese extrantildeo lugar donde viviacute cuando era jovencito mdashldquotan joven que ni siquiera sabiacutea que era jovenrdquomdash y me sorprende en aquellos antildeos pensaba que Pariacutes seriacutea para siempre este lugar y ahora muy claramente es eacutese aqueacutel O dicho de otro modo una victoria maacutes del castellano Entonces suponiacutea que el franceacutes me iba a dar la indistincioacuten del verbo ecirctre je suis agrave Paris es al mismo tiempo estoy en Pariacutes y soy en Pariacutes Despueacutes el castellano recuperoacute su espacio ahora estoy en Pariacutes pero no soy Me fui en alguacuten momento de los veinte uacuteltimos antildeos sin darme cuenta mdashsin estar aquiacutemdash y ahora venir es soacutelo eso venir como se va a tantos lugares como se intenta recordar el nombre esquivo de aquella cara que te dice algo

No nieva ya no nievaHe dicho que la patria es el uacutenico lugar al que no puedo

recordar haber llegado A Pariacutes vengo llego cada vez otra vez llego

Y recuerdo sobre todo mi primera llegada que describiacute hace antildeos ldquoNevaba la noche en que llegueacute por tren a la gare dacuteAusterlitz Yo teniacutea 18 antildeos y acababa de dejar la Argentina yo odiaba Pariacutes

En la Argentina antes de irme yo pensaba que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacutedos peroraban de lo humano y lo divino desde lo alto de inmarcesibles caacutete-dras Pensaba que los parisinos se consideraban vaya a saber por queacute con el derecho de explicarle al mundo lo que el mun-do era y que ademaacutes soliacutean equivocarse Tambieacuten pensaba que eran muy educados un poco incultos tan escasamente salvajes envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Eso pensaba antes de llegar a Pariacutes Despueacutes llegueacute esa noche y seguiacutea nevando

Cuando dejoacute de nevar yo seguiacutea Me quedeacute por lo que fuese en pariacutes algunos antildeos y despueacutes me fui Desde entonces no hago maacutes que llegar a Pariacutes He ensayado cientos de maneras de lle-gar a Pariacutes He llegado escarchado despueacutes de doce horas de moto he llegado en camiones a dedo o colado en un tren He llegado pensando que iba a fi rmar el contrato de mi primera traduccioacuten he llegado borracho de champantildea o con una pierna enyesada He llegado para encontrarme a mi primera novia en el Luxemburgo he llegado para preparar todo para irme o para olvidarme de que me habiacutea ido alguna vez He llegado con un gato en brazos he llegado con el mejor de los secretos o su-friendo el espanto macizo de las avenidas He llegado con la fi rme decisioacuten de escribir mi gran obra he llegado con fl ores a un entierro o atravesando aduanas con el miedo de que me descubrieran sin papeles He llegado creyendo que volviacutea a mi casa he llegado como quien no quiere la cosa o despueacutes de tres diacuteas sin comer He llegado algunas veces sin querer

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 29

Muchas veces he llegado creyendo que nevaba No nieva Ya nunca nieva pero recuerdo aquella vez en que llegueacute pensando que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacute-dos con el derecho de explicarle al mundo soliacutean equivocarse poco salvajes muy incultos envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Ahora sospecho que nunca dejeacute de pensarlo pero seacute por lo que fuere que llegar a Pariacutes seguir llegando forma par-te de esas cosas que voy a hacer y hacer hasta el fi nal

Adultarse es eso adulterarse empezar a saber que lo que uno ha supuesto para su vida no va a ser su vida Que uno se imagi-na que tal o cual van a durar y que no duran Que cualquier pena se va desdibujando aunque parezca eterna Que hace veinte antildeos uno se equivoca siempre mdashincluso cuando acierta

Llueve por supuestoSemanas atraacutes estuve en Nueva York sigue siendo un orni-

torrinco gigante desbocado avasallante Hace unos antildeos Pariacutes empezoacute a parecerme comparado con Nueva York un museo provinciano Era cuando ya prosperaban los esfuerzos por fa-bricar una ciudad limpita sin obreros sin pobres una de esas ciudades donde los trabajadores tienen otro color mdashvienen de lejosmdash y viven fuera de sus calles en dormitorios apartados Eacutese siacute que fue un cambio la ciudad de las revoluciones se vol-vioacute un coto bien cerrado gran shopping mall con ofi cinas un disneyworld para exigentes Ahora Pariacutes se me hace una ho-nesta capital de provincias mdashla capital de aquella provincia que enriquecioacute gracias a una cultura que perdioacute su mercadomdash y me gusta por eso frente al empuje voraz la decadencia suave

Y hago vulgaridades que nunca habiacutea hecho cuando era escribo en un cafeacute sin ir maacutes lejos

Pero no vine aquiacute por esto El Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas me encargoacute contar historias de joacutevenes mi-grantes mdasho de joacutevenes cuyas vidas han sido atravesadas por la migracioacuten de alguna forma Me atrajo la propuesta me lleva-raacute a lugares a los que no habriacutea ido de otro modo mdashporque ni siquiera se me habriacutea ocurrido Y me atrae tambieacuten porque tengo que trabajar con un modelo muy preciso mdashdigo por no decir ldquocon oacuterdenes muy clarasrdquo queacute tipo de persona en-trevistar y sobre todo queacute tipo de textos escribir claros concisos En principio tienen que estar en tercera persona y tener menos de dos mil palabras En mis croacutenicas dos mil palabras es lo que suelo usar para aclararme la garganta Y peor el problema de contar sin incluirme la tarea de desapa-recer Un buen ejercicio me digo un desafiacuteo mdashy otra mane-ra de viajar

Y encima el diario dice que la luna anoche sobre el mar no estaba llena que soacutelo pareciacutea llena dice el diario mdashaunque no sea asiacute como lo dice Por ahora supongo que tengo que creerle pero es un sacrifi cio Yo la veiacutea muy llena y le faltaba un par de noches iquestQueacute diferencia envtre una luna llena y una luna que parece llena

Viajar es por supuesto la confesioacuten de la impotencia ir a buscar lo que te falta a otros lugares Si realmente creyera que no necesito nada maacutes me quedariacutea en mi casa Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea un necio Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea feliz Lo intento desde hace mucho tiempo

Pero la vejez mdashiquesthe dicho la vejezmdash consiste en saber des-de el principio que un viaje siempre se termina G

30 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Chiapa de Corzo en el llano a orillas de retorcidiacutesimo Grijal-va antes de que eacuteste se meta en la enormidad asombrosa del Sumidero San Cristoacutebal Las Casas en el monte Ahora existe la carretera panamericana Ayer era maacutes duro Los diacuteas que alliacute paseacute estuvo el cielo cubierto La niebla a veces se arrastraba entre las cumbres cercanas La temperatura era dulce como azucarada Generalmente mdashdicenmdash hace maacutes friacuteo

Al volver a las notas que alliacute tomeacute reparo triste en sus quie-bras ldquoLas aspas volteadas del viento hacen andar la piedra del molinordquo se dice en el Quijote pero el aire por fuerte o capri-choso no las puede hacer girar hacia atraacutes iexclQueacute no dariacutea por haber sabido entonces lo que ahora seacute A pesar de la reserva de don Jusep iexclcuaacutentos puntos oscuros no hubiera aclarado Tuve que buscar ldquocon un cabito de velardquo lo que se me ofreciacutea con luz destellante Mas de nada sirve enfurecerse consigo mismo por lo no hecho a tiempo como no sea para la bilis que no es buena

Tomeacute notas como lo hago a veces hostigado por mi mala memoria si doy con algo que me parece factible de ser apro-vechado maacutes adelante que el espiar mantiene a quien vive de las letras atento a lo que salga No me podiacutea fi gurar que la ocasioacuten dariacutea pronto tan ancho campo a mis apuntes iquestCoacutemo ordenarlos Una conversacioacuten navega seguacuten vientos contra-rios maacutes en espacio abierto donde abundan las diversiones

No soy maestro sino piacutecaro de cocina Embroqueto pues esta carne auacuten fresca sin atreverme a sazonarla por miedo del bodrio Enalbarde quien sepa

En la muy acogedora casa de Franz Blom y Gertrude Duby supe que Jusep Torres Campalans vivioacute muchos antildeos mdashtal vez veinte lo que nos llevariacutea a 1934mdash en una fi nca cafetalera de las tierras bajas propiedad de unos alemanes de nombre Ham-burgo Bajaban alliacute cuadrillas de chamulas a trabajar convivioacute con ellos aprendioacute tzotzil Un diacutea se decidioacute a acompantildearlos de vuelta a la sierra iquestPor queacute Lo ignoro

Debieron verle con la desconfi anza con que consideran a cualquier ladino iquestCoacutemo logroacute que le aceptaran No se sabe puras conjeturas Caso uacutenico Callaron todos eacutel y los de su paraje El aguardiente que no escatimoacute ni para eacutel ni para los demaacutes fue con seguridad factor importante de ese acerca-miento

mdashUnos dicen que fue el antildeo 30 cuando subioacute por primera vez a las tierras friacuteas (lo que supondriacutea un ir y venir que nada afi rma) En 1932 seguacuten otros se establecioacute a proximidad del

paraje de San Pedro y pudo consideraacutersele como un indiacutegena maacutes

mdashLo cierto es que hace maacutes de veinte antildeos consiguioacute mu-jer y luego otra u otras Los hijos fueron naciendo Lo que no hizo fue vestirse como los chamulas Sabiacutea que hubiera sido inuacutetil seguiacutea siendo ladino pero lo aceptaron y como embaja-dor les sirve de mucho con las autoridades de aquiacute y con las de Tuxtla Gutieacuterrez

mdashEl aguardiente hace milagros Vive en una choza ideacutentica a las demaacutes

En la gran estancia de Blom alrededor del fuego de la chi-menea algunos recieacuten llegados se unieron a la conversacioacuten

mdashHubo quien lo propuso con oposicioacuten para primer go-bernador No aceptoacute nunca

mdashDa consejos mdashdijo el erudito del lugarmdash A fuerza de ldquotragordquo que no le falta estaacute muy bien visto y lo quieren como cosa suya Como no sea por algo de la comunidad no baja a San Cristoacutebal A los setenta antildeos estaacute como un huso

mdashEl ldquotragordquo es importante Pero lo que maacutes infl uyoacute para que lo aceptaran fue su conocimiento y su gusto por los hon-gos

Hablaba un hombre pequentildeo y delgado que no me fue presentado Muy pequentildeo muy delgado con gafas de cristales gruesos con aros de oro sin afeitar poco pelo de barba bigo-tillo descuidado cabello negro lacio rebelde alguna mugre Hablaba para adentro boca pequentildea dientes feos delgados negros Luego le supe escribano y poeta

mdashLos hongos en Meacutexico sentildeor son importantes y muchas hierbas Somos un pueblo de herbiacutevoros Muchos de nuestros indiacutegenas no han probado la carne como no sea mdashalguna vezmdash la de un armadillo la de un tepezcuinte o la de un chango Las gallinas son negocio Don Jusepe les hizo ver que algunas es-pecies de setas que teniacutean por venenosas no lo eran Al princi-pio le llamaban ldquoel sentildeor que lo come todordquo En cambio de-bioacute de aprender mucho de las condiciones curativas o hipnoacuteticas de otras que desconociacutea Tambieacuten les ensentildeoacute a con-dimentarlos de distinta manera y hoy San Pedro tiene entre los indiacutegenas cierto renombre culinario

Algunos de los presentes dieron muestra de incredulidad mdashOtra cosa que le sirvioacute fue el hacer oraciones completas

En las ldquocabecerasrdquo eso cuenta Hoy es ldquogente importanterdquo ldquoUn principalrdquo

mdashA lo mejor se ha hecho curandero mdashNoEl insignifi cante no porfi oacute Por lo visto era tiacutemido no vol-

vioacute a abrir la boca Tropeceacute con eacutel al diacutea siguiente al salir de

Las conversaciones de San CristoacutebalMax Aub

Max Aub Jusep Torres Campalans Alianza Madrid 1975

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 31

visitar la iglesia y su enternecedor ldquomuseo colonialrdquo me ten-dioacute vergonzoso un folleto Versos naturalmente impresos en Tuxtla Gutieacuterrez

mdashNo valen nada mdashme dijoAsiacute era mdashNo hay nadie como Rubeacuten Dariacuteo mdashsu otra gran admi-

racioacuten era Emilio Castelar mdashEs posible que vaya a Meacutexico el antildeo entrante Dicen que

estaacute muy cambiadoLe pregunteacute si sabiacutea algo maacutes de don Jusepe No sabiacutea nada

Nadie sabiacutea nada mdashEs un hombre intratable y despreciativo sentildeor Aub

Hace antildeos se dijo que los alemanes con quienes trabajaba le dieron alguacuten dinero para comprar maquinaria en Tapachula Otros que le mandaron a cobrar un cheque para pago de la raya y otros gastos en lo que coinciden es que no volvioacute a Hamburgo y vino a para por aquiacute Parece que la policiacutea le buscoacute alguacuten tiempo Luego como todo delito prescribioacute

Entonces interiormente me rebeleacute contra esa versioacuten (ldquola honradez de los espantildeolesrdquo etc) ahora concedieacutendole la acepto sin rechinar

mdashiquestY ha dejado de pintar mdashEs posible que alguacuten diacutea se descubra un cuartucho una

pared pintada por eacutel Una vez recibioacute un paquete de Meacutexico pequentildeo pesado Tal vez colores

mdashGauguin Habriacutea que enterarse mdashCuando muera Tambieacuten dicen que les ha ensentildeado a

interpretar el lenguaje de la lluvia mdashiquestY eso mdashEl repiqueteo de las gotas sobre los techos y las hojas

como mensaje de los cielosAsiacute crecioacute la leyenda de don Jusepe mdashDicen que interpreta usted el lenguaje de la lluvia mdashSiacute y que les he ensentildeado a cocinar ldquoboletsrdquo a la catalana mdashSe alzoacute de hombros mdashAlgo tiene que decir La gente no puede fi gurarse que no

se haga nada absolutamente nada Allaacute ellos La lluvia limpia y da esplendor y se lleva los demonios La tierra mojada todos los verdes Hay maacutes tonos de verdes que de cualquier otro co-lor Las ramas los troncos ldquohaciendo juegordquo como dicen las sentildeoras No hay nada maacutes hermoso que una hoja La lluviahellip La gente no se fi ja en las nubes maacutes que a la hora de ponerse el

sol o cuando amenazan tormenta y son hermosas a todas ho-ras Aquiacute la tierra siempre estaacute huacutemeda dispuesta a parir Pue-de uno sentir correr el tiempo mdasho detenerse es lo mismo mdash viendo las enormes gotas de rociacuteo dispuestas sobre la ldquohoja eleganterdquo como en un escaparate iexclQueacute diamantes ni queacute ocho cuartos

Frente a la fuente bebiacutea su refresco Los hombres cuando llegan a cierta edad digamos rondando los setenta caen en chochez que suele consistir en no interesarse descaradamente maacutes que en lo propio Derriban las barreras del respeto a los demaacutes desparramando el intereacutes propio Hablan de siacute Sus males sus bienes ocultan el mundo Tal vez maacutes ellos maacutes en siacute que nunca empentildeados en hacer perdurar su jacilla muchas veces agarrados a un tranquillo Jusep Campalans tuvo el suyo para conmigo a cada momento repetiacutea

mdashiquestDe verdad conoce usted a PicassoA veces cambiaba mdashiquestDe verdad conoce a Pablo iquestCoacutemo estaacuteSi clariacutesimo del entendimiento debilitada la memoria repi-

tiendo lo que maacutes teniacutea a pecho Por eso estas liacuteneas fi dedignas hasta donde pueden serlo mdashque no tuve la imprudencia de tomar notas frente a frentemdash cojean de ese pie Como siem-pre preferiacute la verdad al entretenimiento

Alto de talla y color seco la piel de las manos apergamina-das sobre venas hinchadas los dedos amorcillados las untildeas limpias El pelo todaviacutea entrecano plantado en una frente larga y estrecha salpicada de pecas y oscuras manchas de vejez casi moradas La barbichuela blanca amarillenta en las comisuras de la boca Los ojos cansados entre paacuterpados encogidos forzaacuten-dose a mirar sin anteojos El traje de pana cafeacute usado hasta la urdimbre Bastoacuten ruacutestico pulido el puntildeo por el uso

Botas de cazadorHablaba sin acento peculiar perdido en tantos antildeos el cata-

laacuten que seguramente tuvo Recuerdo que empezamos hablando de Pariacutes El orden de lo que sigue no es seguramente a pesar de mis esfuerzos posteriores el cabal de nuestras conversacio-nes Las transcribiacute en hojas sueltas y se me revolvieron Tal vez algunas cosas intercaladas aquiacute como de la conversacioacuten de la noche fueron de la tarde No creo que tenga mayor importan-cia Como se veraacute acerca de su vida nunca fue franco Tergi-versoacute no poco iquestadrede o porque las cosas se le habiacutean borra-do Una vez maacutes confi eso mi ignorancia G

32 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Mieacutercoles 24 de noviembre 1976 Vancouver-Nueva York

Me levanteacute a las 7 de la mantildeana en Vancouver y fui en taxi al aeropuerto (15$ maacutes 5$ propina y 5$ revistas) Era el fi nal del viaje a Seattle para la inauguracioacuten en el Seattle Art Museum Despueacutes fuimos a Los Aacutengeles a la boda de Marisa Berenson y Jim Randall y luego a Vancouver donde yo inauguraba una exposicioacuten en la Ace Gallery En Vancouver nadie compra arte No les interesa la pintura Catherine Guinness no se puso pe-sada hasta el uacuteltimo diacutea cuando empezoacute con esa cosa tan fasti-diosa que hacen los ingleses de preguntar y preguntar ldquoiquestQueacute es exactamente el pop artrdquo Era como cuando entrevistamos a ese chico del blues Albert King para Interveiw y ella preguntoacute ldquoiquestQueacute es exactamente el soulrdquo Y me estuvo torturando duran-te dos horas en el avioacuten (taxi desde La Guardia 13$ propina 7$ Catherine teniacutea un billete grande y pagoacute los 20$) Dejamos a Fred Llegueacute a casa Cena adelantada de Accioacuten de Gracias con Jed Ya teniacutea el coche arreglado para el viaje de la mantildeana siguiente a Chadds Ford a casa de Phyllis y Jamie Wyeth

Jueves 25 de noviembre 1976 Nueva York-Chadds Ford Pensilvanya

Fred llamoacute a las 8 de la mantildeana para saber cuaacutendo nos iacutebamos Llamoacute Baacuterbara Allen y dijo que vendriacutea si saliacuteamos despueacutes de las 1200 (carretes 1998$) Taxi al 860 (el 860 de Broadway en la calle Diecisiete en la esquina noreste de la Union Square Park donde Andy Warhol teniacutea alquilado en tercer piso con su despacho y las ofi cinas de Interveiw) para recoger algunas cosas Salimos hacia la 100 (taxi 360$ gasolina 1997$ y peajes 340$) Un diacutea muy bonito

No seacute coacutemo Jed llegoacute sin equivocarse a la puerta de los Wye-th despueacutes de hacer una sola llamada (10 centavos) para preguntar coacutemo se llegaba desde un desviacuteo que habiacutea justo al lado del uacutelti-mo trecho Llegamos a las 400 No habiacutea mucho traacutefi co Al fi nal no vino Baacuterbara Walters Estaba alliacute Andrew Wyeth el padre de Jamie Tambieacuten habiacutea un vecino Frolic Weymouth cuya mujer mdashsobrina de Andrew Wyethmdash acababa de dejarle por un anticua-rio o algo asiacute despueacutes de un montoacuten de antildeos de casados Eacutel es un du Pont Estaba bastante deprimido por eso se quedaba a cenar

En la cena nos quedamos sentados horas y horas y fue per-fecto bueniacutesimo Montones de bebidas Todaviacutea estaba cansa-do de todos los viajes de principios de la semana Jed se fue a la cama a las 200 Los demaacutes nos quedamos hasta las 400

Hubo una especie de idilio Estaba alliacute Robin West otro vecino de los Wyeth que trabaja en el Pentaacutegono pero que perderaacute su puesto en cuanto Carter asuma la presidencia Ca-therine empezoacute a hablar de pis y caca y del bar Anvil SampM Iba dedicado a eacutel y parecioacute que le interesaba Eacutel estaba buscando a una mujer rica para casarse Me preguntoacute que doacutende estaba su barril de mantequilla al otro lado del arcoiacuteris y yo le dije que podiacutea haber un barril de cerveza si jugaba bien sus cartas Dijo que nos llevariacutea a dar una vuelta en un portaviones antes de que su trabajo parara a manos de demoacutecratas

Viernes 26 de noviembre 1976 Chadds Ford

Por la mantildeana fuimos a dar una vuelta por la Winterthur (bi-lletes 54$ libros 59$) Luego Phyllis Wyeth enganchoacute la cale-sa desayunamos a la americana dimos de comer a Fred y a Amos y salimos a dar una vuelta Tuvimos que atravesar el riacuteo Brandywine pero no era muy profundo Jed fue a la estacioacuten a recoger a Vincent Shelley y Ronnie y Gigi Fuimos con Jamie al Brandywine Museum donde nos hicieron fotos y dimos una conferencia de prensa Luego volvimos con Jamie y Phyllis y preparamos unos coacutecteles Estaba alliacute Mrs Bartow que me habiacutea vendido la casa de la calle Sesenta y seis Este Me pre-guntoacute cuando pensaba limpiar la fachada y por queacute nunca es-taba en casa porque siempre la veiacutea a oscuras Tambieacuten estaba Carter Brown y Jane Holzer con Bob Denison

Vuelta al museo Presenteacute a Gigi como ldquoGeorgerdquo Le dije a ese chico que Gigi era un travesti y eacutel no se dio cuenta de que le estaba tomando el pelo y se excitoacute Luego ella le dijo ldquoNo me llamo Georgetterdquo que casualmente es su verdadero nombre aunque yo no lo sabiacutea Todo cuadraba porque eso era justo lo que hubiera dicho una loca y fue muy divertido Al tipo le en-cantoacute ella y ella no sabiacutea que la estaba tomando por un chico

Saacutebado 27 de noviembre 1976 Chadd Ford

Vuelta a coger la calesa Esta vez Frolic tambieacuten sacoacute la suya Se pasoacute el diacutea bebiendo Se llevoacute la bebida a la calesa y bebiacutea mientras llevaba las riendas Jamie me llevoacute a casa de su tiacutea para ensentildearme una casita de muntildeecas que mediacutea metro y medio Era como un christmas pasado de moda

Luego volvimos al museo donde un anticuario estaba hacien-do una colecta para una escuela de oacutepera Me lo paseacute muy bien Cantaron una oacutepera Pasaron el sombrero y Frolic le dio a Ca-therine 20 doacutelares para que ella los depositara en el sombrero Yo tambieacuten echeacute 20 doacutelares No me fui a la cama hasta las 400 G

DiariosAndy Warhol

Andy Warhol Diarios Traduccioacuten de Joseacute Aguirre e Isabel Nuntildeez Anagrama Barcelona 2007

Rosario CastellanosCentro Cultural Bella EacutepocaCiudad de Meacutexico Tamaulipas 202 esquina Benjamiacuten Hill colonia Hipoacutedromo de la Condesa delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06170Teleacutefonos (01-55) 5276-7110 5276-7139 y 5276-2547

Aliacute Chumacero

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la ciudad de MeacutexicoAv Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 2 Ambulatorio de LlegadasLocales 38 y 39 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza CP 15620 Teleacutefono (01-55) 2598- 3441libreriaalichumacerofondodeculturaeconomicacom

Alfonso Reyes

Ciudad de Meacutexico Carretera Picacho-Ajusco 227 colonia Bosques del Pedregal delegacioacuten Tlalpan C P 14738 Teleacutefonos (01-55) 5227-4681 y 5227-4682 Fax (01-55) 5227-4682 libreriaalfonsoreyesfondodeculturaeconomicacom

Daniel Cosiacuteo VillegasCiudad de Meacutexico Avenida Universidad 985 colonia Del Valle delegacioacuten Benito Juaacuterez C P 03100 Teleacutefonos (01-55) 5524-8933 y 5524-1261 libreriadanielcosiofondodeculturaeconomicacom

Elsa Cecilia Frost

Ciudad de Meacutexico Allende 418 entre Juaacuterez y Madero colonia Tlalpan Centro delegacioacuten Tlalpan C P 14000Teleacutefonos (01-55) 5485-8432 y 5655-2997libreriaelsaceciliafrostfondodeculturaeconomicacom

IPN

Ciudad de Meacutexico Avenida Instituto Politeacutecnico Nacional sn esquina Wilfrido Massieu Zacatenco colonia Lindavista delegacioacuten Gustavo A Madero C P 07738Teleacutefonos (01-55) 5119-2829 y 5119-1192 libreriaipnfondodeculturaeconomicacom

Juan Joseacute Arreola Ciudad de Meacutexico Eje Central Laacutezaro Caacuterdenas 24 esquina Venustiano Carranza colonia Centro delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06300Teleacutefonos (01-55) 5518-3231 5518-3225 y 5518-3242 Fax 5518-3235libreriajuanjosearreolafondodeculturaeconomicacom

Octavio Paz

Ciudad de Meacutexico Avenida Miguel Aacutengel de Quevedo 115 colonia Chimalistac delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01070 Teleacutefonos (01-55) 5480-1801 5480-1803 5480-1805 y 5480-1806 Fax 5480-1804libreriaoctaviopazfondodeculturaeconomicacom

Salvador Elizondo

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Meacutexico Av Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 1 sala D local A-95 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza C P 15620Teleacutefonos (01-55) 2599-0911 y 2599-0912libreriasalvadorelizondofondodeculturaeconomicacom

Trinidad Martiacutenez Tarragoacute

Ciudad de Meacutexico CIDE Carretera Meacutexico-Toluca km 3655colonia Lomas de Santa Fe delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01210Teleacutefono (01-55) 5727-9800 extensiones 2906 y 2910 Fax 5727-2910libreriacidefondodeculturaeconomicacom

Un Paseo por los Libros

Ciudad de Meacutexico Pasaje metro Zoacutecalo-Pino Suaacuterez local 4 colonia Centro Histoacuterico delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06060 Teleacutefonos (01-55) 5522-3078 y 5522-3016 libreriaunpaseofondodeculturaeconomicacom

Viacutector L Urquidi

Ciudad de Meacutexico El Colegio de Meacutexico Camino al Ajusco 20 colonia Pedregal de Santa Teresa delegacioacuten Tlalpan C P 10740 Teleacutefono (01-55) 5449-3000 extensioacuten 1001

Antonio Estrada

Durango Durango Aquiles Serdaacuten 702 colonia Centro Histoacuterico C P 34000 Teleacutefonos (01-618) 825-1787 y 825-3156 Fax (01-618) 128-6030

Efraiacuten Huerta

Leoacuten Guanajuato Faralloacuten 416 esquina Boulevard Campestre fraccionamiento Jardines del MoralC P 37160 Teleacutefono (01-477) 779-2439 libreriaefrainhuertafondodeculturaeconomicacom

Elena Poniatowska Amor

Estado de Meacutexico Avenida Chimalhuacaacuten sn esquina Clavelero colonia Benito Juaacuterez municipio de Nezahualcoacuteyotl C P 57000 Teleacutefono 5716-9070 extensioacuten 1724 libreriaelenaponiatowskafondodeculturaeconomicacom

Fray Servando Teresa de Mier

Monterrey Nuevo Leoacuten Av San Pedro 222 Norte colonia Miravalle C P 64660 Teleacutefonos (01-81) 8335-0319 y 8335-0371 Fax (01-81) 8335-0869 libreriafrayservandofondodeculturaeconomicacom

Isauro Martiacutenez

Torreoacuten Coahuila Matamoros 240 Poniente colonia Centro C P 27000Teleacutefonos (01-871) 192-0839 y 192-0840 extensioacuten 112 Fax (01-871) 192-0841libreriaisaurohotmailcom

Joseacute Luis Martiacutenez

Guadalajara Jalisco Av Chapultepec Sur 198 colonia Americana C P 44310 Teleacutefono (01-33) 3615-1214libreriajoseluismartinezfondodeculturaeconomicacom

Julio Torri

Saltillo Coahuila Victoria 234 zona Centro C P 25000 Teleacutefono (01-844) 414-9544 Fax (01-844) 412-0153juliotorrihotmailcom

Luis Gonzaacutelez y Gonzaacutelez

Morelia Michoacaacuten Francisco I Madero Oriente 369 colonia Centro C P 58000 Teleacutefono (01-443) 313-3 992

Ricardo Pozas

Quereacutetaro Quereacutetaro Proacutespero C Vega 1 y 3 esquina avenida 16 de Septiembre colonia Centro C P 76000 Teleacutefonos (01-442) 214-4698 y 215-1143libreriaricardopozasfondodeculturaeconomicacom

ARGENTINA

Gerente Alejandro ArchainSede y almaceacuten El Salvador 5665 C1414BQE Capital Federal Buenos Aires Tel (5411) 4771-8977Fax (5411) 4771-8977 extensioacuten 19infofcecomar wwwfcecomar

BRASIL

Gerente Susana AcostaSede almaceacuten y Libreriacutea Azteca Rua Bartira 351 Perdizes Satildeo Paulo CEP 05009-000Tels (5511) 3672-3397 y 3864-1496Fax (5511) 3862-1803aztecafondouolcombr

CENTROAMEacuteRICA Y EL CARIBE

Gerente Carlos SepuacutelvedaSede almaceacuten y libreriacutea 6a Avenida 8-65 Zona 9 Guatemala Tel (502) 2334-16 35 Fax (502) 2332-42 16wwwfceguatemalacom

CHILE

Gerente Oacutescar BravoSede distribuidora y Libreriacutea Gonzalo Rojas Paseo Bulnes 152 Santiago de ChileTel (562) 594-4100Fax (562) 594-4101 wwwfcechilecl

COLOMBIA

Gerente Ceacutesar AguilarCentro Cultural Gabriel Garciacutea MaacuterquezCalle de la Ensentildeanza (11) 5-60 La Candelaria Zona C BogotaacuteTel (00571) 243-8922wwwfcecomco

ESPANtildeA

Gerente Marcelo DiacuteazSede y almaceacuten Viacutea de los Poblados 17 Edifi cio Indubuilding-Goico 4-15 Madrid 28033 Tels (34 91) 763-2800 y 5044Fax (34 91) 763-5133Libreriacutea Juan RulfoC Fernando El Catoacutelico 86 Conjunto Residencial Galaxia Madrid 28015Tels (3491) 543-2904 y 543-2960 Fax (3491) 549-8652wwwfcedees

ESTADOS UNIDOS

Gerente Dorina RazoSede almaceacuten y libreriacutea 2293 Verus Street San Diego CA 92154 Tel (619) 429-0455 Fax (619) 429-0827 wwwfceusacom

PERUacute

Gerente Rosario TorresSede almaceacuten y libreriacutea Jiroacuten Berliacuten 238 Mirafl ores Lima 18Tel (511) 447-2848Fax (511) 447-0760wwwfceperucompe

VENEZUELA

Gerente Pedro Juan TucatSede almaceacuten y libreriacutea Edifi cio Torre Polar P B local E Plaza Venezuela Caracas Tel (58212) 574-4753Fax (58212) 574-7442Libreriacutea SolanoAv Francisco Solano entre la 2a Avde las Delicias y Calle Santos Erminy CaracasTel (58212) 763-2710Fax (58212) 763-2483wwwfcevenezuelacom

  • Portada
  • Para leer a Aimeacute Ceacutesaire
  • Presentacioacuten
  • Sumario
    • A tientas Mario Benedetti
    • Morirse un poco Eduardo Halfon
    • 1950 Cesare Pavese
    • Autobiografiacutea 1926- Robert Creeley
    • Saacutebado Francisco Umbral
    • Diarios Alfonso Reyes
    • De enero a diciembre de 1940 Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov
    • 1967 Ernesto Che Guevara
    • Los placeres del opio Thomas de Quincey
    • Relato de mi vida Thomas Mann
    • Abrir los ojos para sontildear Vlady
    • Partir Martiacuten Caparroacutes
    • Las conversaciones de San Cristoacutebal Max Aub
    • Diarios Andy Warhol
      • Libreriacuteas y filiales
      • Antologiacutea poeacutetica
          1. sumario
Page 6: LaGaceta del FCE. Junio 2009 - Fondo de Cultura … · un barrunto de pena en el espejo la baranda oxidada con sus pájaros ... Después el lucero del alba, grande y goteante sobre

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 5

6 de marzo(Cervinia)

Esta mantildeana a las 5 o a las 6 Despueacutes el lucero del alba grande y goteante sobre las montantildeas de nieve Angustia palpitaciones insomnio C1 ha estado dulce y sumisa pero en resumidas cuentas distante y fi rme El corazoacuten me ha sal-tado todo el diacutea y auacuten sigue (Desde haciacutea tres noches casi no dormiacutea Hablaba y hablaba) Lo que se llama pasioacuten iquestno seraacute simplemente este debatirse del corazoacuten esta tara ner-viosa

Estoy muy desgastado por el 34 y el 38 Entonces estaba agitadiacutesimo pero no enfermo

Y sin embargo todo me parece un wandepunkt (wandepunkt no existe en alemaacuten Siacute wendepunkt que equivaldriacutea a punto crucial) epocal Todo Pero iquestla fi gura de ella social y moral-mente iquestY si hubiera un malentendido

iquestY yo iquestNo me ilusiono a la vieja manera tomando por valores humanos simples condimentos de distincioacuten glamour aventura haut monde La propia Ameacuterica su retorno iroacutenico y dulce interviene como valor humano iquestverdad

9 de marzo

Latido temblor infi nito suspirar iquestEs posible a mi edad No me sucediacutea en forma distinta a los veinticinco antildeos Y sin em-bargo tengo una sensacioacuten de confi anza de (increiacuteble) tran-quila esperanza Es tan buena tan tranquila tan paciente Tan hecha a mi medida Despueacutes de todo ella me buscoacute

Pero iquestPor queacute no me atreviacute el lunes Miedo2 Es un paso terrible

16 de marzo

El paso ha sido terrible y sin embargo estaacute dado Increiacuteble

dulzura de ella palabras de esperanza Darling sonrisa largo y repetido placer de estar conmigo Las noches de Cervinia las noches de Turiacuten Es una muchacha una muchacha normal Y sin embargo es ella mdashterrible Desde lo profundo del corazoacuten yo no mereciacutea tanto

20 de marzo

Mon coeur reste encore agrave toi (Mi corazoacuten sigue siendo tuyo) Frase de condescendencia de superior a inferior iquestPor queacute ale-grarse tanto Estaacute claro que soy yo el benefi ciado Ekomai ouk eko (rsquoέχομαι οὑκ rsquoέχω = soy tenido no tengo) iquestCoacutemo poseer sin ser poseiacutedo Todo depende de esto

Por las charlas de esta noche (con la P) resulta claro que yo ldquosoy poseiacutedordquo porque disfruto con el interesante papel del hom-bre poseiacutedo Debo disfrutar con el impasible del duentildeo Sereacute maacutes amado Soacutelo asiacute sereacute amado Pero iquestme daraacute auacuten gusto Todas las veces que he poseiacutedo yo no he experimentado gusto ( etc) Vieja historia

Es preciso ser poseiacutedo sin demostrarlo iquestEs posible hacerlo con ldquosabia y resignada comprensioacutenrdquo

21 de marzo

Diacutea duro Situacioacuten internacional situacioacuten italiana de latente la guerra civil rumores diversos de reaccioacuten atoacutemica en cadena para abril Todo tiende a separarme de ella a devolverla a Ameacuterica a bloquear Roma a desbaratarlo todo

iquestSufriacutea asiacute antes Siacute entonces sufriacutea por miedo de morir Ahora por miedo a perderla Siempre se sufre Resiacutegnate Es-toicismo eso es lo que importa Si fractus illabatur orbishellip (Si roto se desliza el orbehellip)

22 de marzo

Nada No escribe nada Podriacutea haberse muerto Debo acos-tumbrarme a vivir como si esto fuera normal

Cuaacutentas cosas no le he dicho En el fondo el terror de per-derla ahora no es por ansias ldquode posesioacutenrdquo sino por miedo a no poderle decir estas cosas Cuaacuteles sean estas cosas ahora no lo seacute Pero llegariacutean como un torrente cuando estuviera con ella iexclOh dios haz que la recobre

23 de marzo

El amor es verdaderamente una gran afi rmacioacuten Se quiere ser

1950Cesare Pavese

Cesare Pavese El ofi cio de vivir El ofi cio de poeta traduccioacuten de Esther Beniacutetez Bruguera Barcelona 1980

1 C es Constance Dowling una actriz de cine americana a la que P habiacutea conocido en Roma a primeros de antildeo (cfr Anotacioacuten del dia-rio del diacutea 14 de enero ii) ldquolas hermanas Drdquo son Constance y Doris tambieacuten actrizrdquo Pavese se enamoroacute de ldquoConnierdquo y empezoacute a trabajar febrilmente escribiendo guiones de cine para las dos hermanas (Para documentar esta relacioacuten cfr en las Cartas de Pavese ed Cit Tomo ii paacutegs 200-235) (N del T)

2 Omitida una liacutenea (N del E I)

6 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

se quiere importar se quiere mdashsi de morir se tratamdash morir con valor con clamor perdurar en suma Sin embargo siempre va enlazada con eacutel la voluntad de morir de desaparecer iquestquizaacute porque es tan poderosamente vida que al desaparecer en eacutel la vida se afi rmariacutea auacuten maacutes

25 de marzo

Uno no se mata por amor a una mujer Nos matamos porque un amor cualquier amor nos revela en nuestra desnudez mi-seria inermidad nada

26 (mantildeana)

Antes de marcharme a MilaacutenNada Siempre nada iquestCoacutemo acostumbrarme Ahora por la

calle solo hablo muy bien ingleacutes

27 (noche)

Nada Tengo un carboacuten en el cuerpo brazas bajo la ceniza iexclOh C iquestpor queacute por queacute

28 de marzo

Bien Habiacutea escrito Le hableacute desde lejos No me quiere en seguida Bueno esto es hermoso Trabaja

20 de abril(Despueacutes de Roma)

Quizaacute estaacute volando sobre el Atlaacutentico Para dos meses iquestCoacutemo esperar tanto Y esperar iquestqueacute Todos mdashLalla Nat Doris etcmdash todos dicen que la cosa no marcha que somos distintos que no hay nada queacute ganar ldquoiquestQueacute quieresrdquo Te quiero a ti para toda la vida iquestEs posible que baste

26 de abril mieacutercoles

Cierto en ella no veo solamente a ella sino toda mi vida pasa-da mi inconsciente preparacioacuten mdashAmeacuterica el freno asceacutetico la intolerancia de las pequentildeas cosas mi ofi cio Ella es la poesiacutea en el maacutes literal de los sentidos iquestEs posible que no lo haya sentido

Curiosa esta procesioacuten de mujeres I L R L e mdashincons-cientesmdash V y D Todas saben o presienten que en miacute se cele-bra un misterio sagrado y admiran

La opinioacuten de todas las que lo saben es que ella se ha que-dado impresionada que piensa maacutes en miacute de lo que creo iquestSeraacute posible que se equivoquen todas Son mujeres

27 de abril

Y ahora Todo ocurre a la vez De veras a quien tiene le seraacute dado Pero quien tiene no coge Vieja historia

8 de mayo

Se ha iniciado la cadencia del sufrir Cada tarde al anochecer opresioacuten en el corazoacuten mdashhasta la noche

10 de mayo

Se me va aclarando la idea poco a poco de que aunque vuelva seraacute como si no estuviese ldquoIacutell nerver forget yourdquo (Nunca te olvidareacute) eso se dice a quien se tiene intencioacuten de dejar

Por lo demaacutes iquestcoacutemo me comporteacute yo con aquellas que me pesaban que me fastidiaban mdashiquestQueacute no queriacutea De ideacutentico modo

El gesto mdashel gestomdash no debe ser una venganza Debe ser una calma y cansada renuncia un balance un hecho privado y riacutetmico La uacuteltima frase

12 de mayo

Escrito otro guioacuten Amor amargo iquestY queacute Tendraacute el mismo destino y aunque tuviera un mejor iquestserviraacute para otra cosa que para alejarla maacutes

13 de mayo

En el fondo en el fondo en el fondo iquestno cogiacute al vuelo esta extraordinaria aventura esta cosa inesperada y fascinadora para volver a lanzarme sobre mi viejo pensamiento sobre mi antigua tentacioacuten para tener un pretexto para volver a pen-sar en eso Amor y muerte mdasheacuteste es un arquetipo ancestral

16 de mayo

Ahora el dolor invade tambieacuten las mantildeanas

27 de mayo

La beatitud del 48-49 estaacute enteramente expiada Tras aquella satisfaccioacuten oliacutempica estaba esto la impotencia y la negativa a comprometerme Ahora a mi manera he entrado en el remo-lino contemplo mi impotencia me la siento en los huesos y me he comprometido con la responsabilidad poliacutetica que me aplasta La respuesta es una sola suicidio

Dilema iquestDebo ser un amigo incondicional que lo hace todo por su bien o un resuelto endemoniado que se desenca-dena Inuacutetil pregunta mdashestaacute ya decidido por todo mi pasa-do por el destino sereacute un amigo endemoniado que no ob-tendraacute nada mdashpero acaso tenga valor Valor Todo estaraacute en tenerlo en el momento oportuno mdashcuando no le perjudi-quemdash pero que lo sepa que lo sepa iquestSe puede renunciar a esto

Cierto seacute de ella maacutes cosas que las que ella sabe de miacute

30 de mayo

Todas estas quejas no son estoicasiquestY queacute

22 de junio

Mantildeana me marcho a Roma iquestCuaacutentas veces direacute auacuten esta pa-labra

Este viaje tiene pinta de estar a punto de ser mi maacuteximo triunfo Premio mundano3 D que me hablaraacute mdashtodo lo dul-

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 7

ce sin lo amargo iquestY despueacutes iquestY despueacutesiquestSabes que han pasado los dos meses Y que any moment

puede regresar

14 de julio

Vuelto de Roma hace ya tiempo En Roma apoteosis iquestY queacute

Ya estaacute todo se derrumba La uacuteltima dulzura la recibiacute de D no de ella

El estoicismo es el suicidio Por lo demaacutes en los frentes la gente ha recomenzado a morir Si alguna vez existe un mundo paciacutefi co feliz iquestqueacute pensaraacute de estas cosas Acaso lo que noso-tros pensamos de los caniacutebales de los sacrifi cios aztecas de los procesos por brujeriacutea

All is the sameTime has gone bySome day you camesome day you will dieSome one has diedlong time ago(ldquoTodo es lo mismoEl tiempo se ha idoUn diacutea llegastealguacuten diacutea moriraacutesAlguien ha muertoHace mucho tiempordquo)4

20 de julio

No se puede acabar con estilo Ahora la tentacioacuten de ella

13 de agosto

Es algo muy distinto Es ella la llegada del mar

14 de agosto

Y tambieacuten ella acaba del mismo modo Tambieacuten ella estaacute bien Son olas de este mar

16 de agosto

Querida acaso tuacute eres de verdad la mejor mdashla verdadera Pero ya no tengo tiempo de deciacutertelo de haceacutertelo sabermdash y ade-maacutes aunque pudiera queda la prueba la prueba el fracaso

Veo hoy con claridad que desde los 28 hasta hoy he vivido siempre bajo esta sombra mdashalguien diriacutea un complejo Que lo diga es algo mucho maacutes sencillo

Tambieacuten tuacute eres la primavera una elegante increiacuteblemente

dulce y fl exible primavera dulce fresca huidiza mdashcorrompida y buenamdash ldquouna fl or del dulciacutesimo valle del Pordquo diriacutea quien yo seacute

Y sin embargo tambieacuten tuacute eres soacutelo un pretexto La culpa ademaacutes de miacutea es soacutelo de la ldquoinquieta angustia que sonriacutee solardquo

iquestPor queacute morir Nunca he estado tan vivo como ahora nunca tan adolescente

Nada se suma al resto al pasado Recomenzamos siempreUn clavo saca a otro clavo Pero cuatro clavos hacen una

cruzMi papel puacuteblico lo representeacute mdashcomo pude He trabajado

he dado poesiacutea a los hombres he compartido las penas de mu-chos

17 de agosto

Los suicidas son homicidas tiacutemidos Masoquismo en vez de sadismo

El placer de afeitarme despueacutes de dos meses de caacutercel mdashde afeitarme solo ante un espejo en una habitacioacuten de hotel y fuera estaba el mar

Es la primera vez que hago el balance de un antildeo auacuten no terminado

En mi ofi cio soy el rey En diez antildeos lo he hecho todo Si pienso en las vacilaciones de entonces

En mi vida estoy maacutes desesperado y perdido que entonces iquestQueacute he puesto en pie Nada Ignoreacute durante unos antildeos mis taras viviacute como si no existieran Fui estoico iquestEra heroiacutesmo No no me costoacute trabajo Y luego al primer asalto de la ldquoin-quieta angustiardquo he vuelto a caer en las arenas movedizas Desde marzo me debato en ellas No importan los nombres iquestSon algo maacutes que nombres de lance nombres casuales mdash si no eacutesos otros Queda que ahora seacute cuaacutel es mi maacutes alto triunfo y a ese triunfo le falta la carne le falta la sangre le falta la vida

No tengo ya nada maacutes que desear sobre esta tierra salvo esa cosa que quince antildeos de fracasos excluyen ahora Este es el balance del antildeo no terminado que no terminareacute

iquestTe asombras de que otros pasen junto a ti y no sepan cuan-do tuacute pasas junto a tantos y no sabes no te interesa cuaacutel es su pena su caacutencer secreto

18 de agosto

La cosa maacutes secreta temida ocurre siempre Escribo oh Tuacute ten piedad iquestY despueacutes

Basta un poco de valorCuanto maacutes determinado y concreto es el dolor maacutes se

debate el instinto de la vida y cae la idea del suicidio Pareciacutea faacutecil al pensarlo Y sin embargo lo han hecho mu-

jercitas Se necesita humildad no orgulloTodo esto da ascoBasta de palabras Un gesto No escribireacute maacutes G

3 Pavese acababa de ganar el Premio Strega uno de los maacutes importantes galardones literarios italianos e iba a Roma para la fi esta de entrega a la que le acompantildeoacute Doris Dowling (N de la T)

4 (Estos mismos versos completados con otros constituyen el poema Last blues to be read some day (Uacuteltimos blues para ser leiacutedos alguacuten diacuteardquo) uacuteltima composicioacuten de Vendraacute la muerte y tendraacute tus ojos un grupo de diez poesiacuteas (ocho en italiano y dos en ingleacutes) que se encontraron a la muerte de Pavese en su despacho de la editorial Einaudi) (N del T)

8 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Me he pasado toda la vida con la sensacioacuten constante de que alguna forma teniacutea la responsabilidad de ese hecho curioso es decir tener una vida sustanciosa como la de un perro pero difiacutecilmente tan placentera con la cual lidiar sin impor-tar si uno podiacutea o no queriacutea o no Esto debe ser lo que se entiende por puritanismo una divisioacuten curiosa entre el he-cho fiacutesico de una persona y esa cosa con la que o sobre la que de otra manera piensa la asiacute llamada mente Siempre pensaba por lo tanto en posibles califi cativos como el de Duchamp ldquoComo sea siempre son los demaacutes los que mue-renhellipldquo o el de Wittgenstein ldquoDiles que ha sido maravillo-sordquo Incluso el de Goethe ldquoiexclMaacutes luzrdquo pareciacutea un eco ade-cuado de lo que presumiblemente era un digno deseo de permanecer con ella

De cualquier manera no tengo recuerdos palpables que den cuenta de que estuve ahiacute y entonces Son maacutes bien ecos que llegaron o llegan a miacute una sensacioacuten de sombra o el estreme-cimiento reconfortante de viejos afectos ldquoUn cigarro que trae las huellas de laacutepiz labialhelliprdquo como dicen Hace antildeos Charles Olson me dijo que el primer signo imaginado para el yo en un lenguaje del que se tenga registro fue un barco y eso teniacutea un sentido decisivo aunque severo mdashcomo lo teniacutea el Arca de Noeacute La gran inundacioacuten de aparente caos parece soacutelo haber tenido una funcioacuten para su orden signifi cante y esa era el yo esa fun-cioacuten verifi cadora sin igual porque era la uacutenica para cada uno de nosotros ldquoMis ojos han visto la gloria etcrdquo iquestQuieacuten puede con-tra eso

Ahora resulta atractivo detener la vida un instante como un pensamiento posterior un placer bien ganado de discrecioacuten y revisioacuten justifi cable soacutelo que uno ha vivido lo bastante para ver el tiempo pasado como causa del presente una recompensa por asiacute decirlo por haber vivido lo sufi ciente para conocer el valor de tal hecho Recuerdo que una de las canciones que teniacutea mi familia en un cilindro de piano mecaacutenico seguacuten me acuer-do era ldquoAh dulce misterio de la vida por fi n te he encontra-dohelliprdquo Pero tendriacutea que ser un verdadero tonto el que presu-miera que una vida fuera simplemente consecuencia o ganancia o comprensioacuten Es el placer y la autoridad de la escritura que eacutesta invente en primer lugar una vida para vivir mdashcomo Walt Whitman asiacute lo hizo o Daniel Defoe o Samuel Beckett

Mi padre un doctor que trabajaba en el aacuterea de Boston murioacute a principios de primavera en 1930 despueacutes de mudarnos todos a West Acton Massachussets cuando yo teniacutea cuatro antildeos Conservo recuerdos muy vagos de eacutel mdashciertos olores a tabaco jaiboles de whisky una escala curiosa que nunca puedo identifi car exactamente ni vincularla como una medida especiacute-fi ca Muchos antildeos despueacutes el hijo de un amigo cercano a eacutel a quien llamaron Creeley Buchanan y quien teniacutea unos antildeos maacutes que mi hermana y yo nos contoacute que la voz y la entonacioacuten de mi padre eran muy parecidas a las del actor Pat OacuteBrien El eacutenfasis estaba en su ingenio seco su confi anza masculina re-fl exiva su sentido del humor sagaz Mi madre me contaba que eacutel podiacutea mantener la atencioacuten por horas y horas y daba como ejemplo la noche que no llegoacute a casa hasta la mantildeana siguiente por haberse quedado hablando con un paciente Como no lo conociacute me preguntaba si podriacutea haberla estado engantildeando

Pero habiacutea sin embargo ecos que no existiacutean en ninguacuten otro hecho de la familia Por ejemplo habiacutea una callecita ldquoCreeley Roadrdquo en Belmont y en el Cementerio de Mount Auburn en Watertown estaba el lote familiar de los Creeley con sus Lauries predominantes cerca del lote de los Bowditch una especie de patente aunque engantildeoso En cambio los fami-liares de mi madre eran parientes pobres y habiacutean llegado a Massachusetts desde Stonington Deer Isle Maine cuando su suerte se habiacutea acabado alliacute y los joacutevenes todaviacutea eran depen-dientes Mi madre contaba la historia de haber trabajado como sirvienta cuando auacuten era adolescente en la casa de una mujer invaacutelida y coacutemo le habiacutea impresionado que la enfermera co-miera con la familia mientras que a ella le serviacutean en la cocina Fue ese hecho deciacutea lo que la convencioacute de hacerse enferme-ra lo que hizo y que resultoacute para miacute como hijo suyo su iden-tidad en todos los sentidos

La muerte de mi padre debe haber sido amargamente dura para ella No soacutelo perdioacute literalmente su compantildeiacutea y el salario que ganaba como doctor exitoso sino que la dejoacute con propie-dades que no sabiacutea manejar Eacutel habiacutea invertido mucho en una cliacutenica y todo su equipo se malbaratoacute en el primer antildeo Nues-tra casa en Acton era muy atractiva pero inmensa y poco praacutec-tica para calentarse Teniacuteamos un viejo fogoacuten carbonero con el que las mujeres que ahora eran nuestro uacutenico apoyo luchaban todo el invierno Me acuerdo que tambieacuten trataban de cortar el vasto ceacutesped con la arquetiacutepica podadora eleacutectrica que una vez encendida simplemente se disparaba hacia adelante hasta que la volvieran a apagar Dar vueltas con ella era un acto de gran habilidad y fuerza Fue la causa de la muerte de mi abue-lo por un ataque cardiaco de un modo muy real Se exasperaba

Autobiografiacutea 1926-1Robert Creeley

Robert Creeley Autobiografiacutea Traduccioacuten de Zaidee Rose Sta-vely Compantildeiacutea Meacutexico 2006

1 La autobiografiacutea se publicoacute en 1990 Robert Creeley murioacute en el 2005

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 9

tanto al mirar a las mujeres tratar de trabajar con la podadora que un diacutea fi nalmente se las quitoacute y asiacute fue llevado con sus ochenta y tantos antildeos el una-vez-grumete-ascendido-a-segun-do-piloto del uacuteltimo cliacuteper yanqui que salioacute de Maine al Lejano Oriente ahora derribado por una podadora Recuerdo sus maldiciones al otro lado de la puerta cerrada de la recaacutemara despueacutes de que el doctor salioacute de alliacute con mi abuela

Los padres de mi madre viviacutean con nosotros hasta que mu-rieron otra responsabilidad al igual que Teresa Turner una sirvienta de los tiempos de mi padre de quien se hizo amigo cuando la encontroacute en shock en un hogar para retrasados men-tales adonde habiacutea sido enviada por las autoridades de inmi-gracioacuten Ella se volvioacute nuestra ama de llaves y mi madre soliacutea decir que el salario que le habiacutea dado el viernes ya se lo habiacutea pedido prestado de nuevo antes del lunes Teresa me era parti-cularmente querida y me consentiacutea a miacute el nintildeo con devocioacuten torpe y consistente auacuten despueacutes de mi adolescencia En alguacuten momento de mis primeros antildeos de juventud me di cuenta de repente que la podiacutea confundir completamente con construc-ciones verbales o nuacutemeros y tuve ese reconocimiento enfermi-zo y triste del poder No era un mundo justo eacutese que haciacutea a la gente tan brutalmente vulnerable

En todo caso los recuerdos que mi hermana tiene de nues-

tro padre son muy diferentes porque ella podiacutea recordarlo mientras yo no podiacutea y ella habiacutea vivido ese tiempo de bonan-za de nuestra familia con sirvientas y chofer grandes casas y coches y un sentido signifi cativo de autoridad Sin duda mis insistencias curiosas de ldquonintildeo pobrerdquo fueron alentadas mucho maacutes por este eco de lo que hubieran sido por cualquier necesi-dad real En una ocasioacuten de visita en un seminario de posgrado de Geoffrey Moore en Hull me sentiacute desplazado al escucharle decir a los reunidos que yo habiacutea tenido una tiacutepica educacioacuten de clase media y que era en algunos aspectos resultado de ella Teniacutea toda la razoacuten Fui a un internado y luego a Harvard amabas ciertamente oportunidades excepcionales para la eacutepoca y el lugar y maacutes auacuten para alguien que veniacutea de un pequentildeo pueblo rural de Nueva Inglaterra en los antildeos treinta Auacuten asiacute parece que creciacute con una sensacioacuten inmensa de los liacutemites par-ticulares de mi familia y es mi suerte la que me ha dado las posibilidades que he tenido mucho maacutes que la oportunidad que me dio mi compantildeiacutea o mis capacidades inherentes

Dos ejemplos pueden aclarar este punto Cuando teniacutea dos antildeos sentado en las piernas de una enfermera en el asiento delantero del coche al lado de mi padre mientras manejaba por la ciudad de Boston en alguacuten encargo u otro me llovieron pedazos de vidrio sobre la cara cuando un trozo perdido de

10 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

carboacuten rompioacute la ventana de a lado De nuevo no recuerdo nada de eso y perversamente el antildeo que siguioacute debe haber sido uno muy feliz porque no me permitiacutean llorar por miedo de causar maacutes dantildeo al ojo izquierdo afectado Por alguacuten tiem-po entonces el ojo permanecioacute en su lugar aunque no parece haber funcionado del todo Sin embargo comenzoacute a crecer cada vez maacutes y luego a los cinco justo un antildeo despueacutes de la muerte de mi padre sacaron el ojo De eso siacute me acuerdo por-que mi madre me habiacutea dicho que iacutebamos a ir al hospital para alguno de sus trabajos de rutina y una vez alliacute me sugirioacute que esperara adentro lo cual era bastante comuacuten Pero de alliacute me llevaron con el doctor y asiacute hasta que me desperteacute con una gran venda cubrieacutendome la cabeza y sin ojo Me hubiera gus-tado tanto que me dijera aunque racionalmente entiendo por queacute no lo hizo y por queacute tampoco nos aclaroacute que nuestro pa-dre no iba a regresar despueacutes de que vimos coacutemo se lo llevaron por el patio nevado en ambulancia No supimos nada del fune-ral o en todo caso hablo por miacute Esas huellas que se borraron con los deshielos de primavera para miacute marcaron completa-mente el fi nal de ese tiempo pasado

Pero el asunto era la suerte y el hecho paradoacutejico que esta muerte y la herida tuvieran una curiosa consecuencia La em-presa donde trabajaba la persona responsable de la descuidada palada de carboacuten pagoacute dantildeos por unos nueve mil doacutelares sufi -cientes para mandarme a la universidad a la cual habiacutea sido decididamente impulsado por el sentido del deber que mi ma-dre guardaba a la memoria de mi padre Ninguno de mis medios hermanos mayores habiacutea ido pero ninguno pareciacutea querer ha-cerlo Nuestro lado de la familia que no teniacutea la educacioacuten avanzada como haacutebito inmediato la valoraba mucho maacutes

Asiacute que como quiso la suerte llegueacute a la universidad aun-que la abandoneacute en el uacuteltimo semestre cuando me faltaban

unos cuantos creacuteditos para recibir el tiacutetulo La suerte me habiacutea llevado a la escuela preparatoria porque mi hermana teniacutea una amiga en Northfi eld adonde fue en su uacuteltimo antildeo cuyo her-mano estaba en Holderness Las muchachas pensaban que se-riacutea encantador que sus hermanos estuvieran en la misma escue-la igual que ellas Mi hermana consiguioacute solicitudes incitoacute a mi mamaacute que arreglara los exaacutemenes para las becas y poco despueacutes fui admitido con una sustanciosa ayuda fi nanciera y me dejaron llevar mis palomas conmigo Del blazer como les deciacutean comprado en Grover Croninrsquos en Waltham se cayeron los botones de piel falsa a la primera lavada y en el nuevo am-biente tuvieron que acostumbrarse a mi ojo de vidrio Pero fue durante esos antildeos que aprendiacute maacutes expansiva e intensivamente que nunca antes o despueacutes y tengo que agradecerle soacutelo a la suerte y a la imaginacioacuten de mi muy querida hermana por todo eso

Lo que sea que se presuponga de una vida que la implique como una institucioacuten de propoacutesito social o forma de familia o como consecuencia de un evento abrumador tiene poco que ver aquiacute aun cuando uno pudiera decir coacutemodamente en re-trospectiva que todo eso tuvo lugar iquestQueacute otra cosa despueacutes de todo era posible Al igual que en la vida cada momento me pareciacutea totalmente imposible de anticipar El amor fiacutesico era asiacute un placer humano tan inmensamente dulce que iquestquieacuten podriacutea decir que era de una manera determinada iquestDebiacutea tan soacutelo seguirlo para siempre Esa primera antigua y espontaacutenea profundidad del sentimiento tan sabio entendimiento entre esos confundidos participantes fue la suerte de nuevo la que me sacoacute de todos los malentendidos hostiles y la distorsioacuten de aquel tiempo incluso el hombre de traje negro que aparecioacute de la nada para exigir que yo ldquollevara a esa muchacha a su casardquo en Belmont Hill como quiso la suerte G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 11

A cierta edad mdashyo diriacutea que prematuramentemdash se toma con-ciencia de que la existencia es un escaacutendalo de gratuidad y de que la humanidad es brutal A partir de ahiacute viene la prostitucioacuten el pacto Los maacutes exigentes se inventan formas neuroacuteticas de supervivencia Los maacutes dramaacuteticos se suicidan Pero la inmensa mayoriacutea acepta el pacto con el horror Vivir es condescender Y vivimos en el escaacutendalo en la gratuidad en la brutalidad vien-do siempre maacutes allaacute de lo que quisieacuteramos adivinando las razo-nes viles mediocres o cobardes de los demaacutes y las nuestras propias pero volviendo la cabeza para no ver nada con un ges-to que es una siniestra cortesiacutea hacia el universo

El hombre estaacute siempre por encima de sus motivaciones El hombre puede juzgar con lucidez y criticar con amargura lo que hace lo que dice El hombre no cree en siacute mismo y por eso estaacute siempre maacutes alto que sus motivaciones Pero el hom-bre ha claudicado Vivir es claudicar iquestPor queacute hacemos lo que nos repugna por queacute deseamos hacer lo que nos repugna ha-cer Porque entre la cobardiacutea de morir y la cobardiacutea de vivir hemos elegido esta uacuteltima cobardiacutea A este nivel hablar de otras corrupciones de otras prostituciones menores mdashaunque sean criminales mdash de tipo moral poliacutetico social o econoacutemico no tiene ya sentido Es pueril La prostitucioacuten primera (prosti-tucioacuten es palabra maacutes grata a M que corrupcioacuten) es la acepta-cioacuten misma de la vida cuando se ha descubierto en la juven-tud que la vida es vil mezquina sucia canalla depredadora y ociosa Aceptado vivir lo demaacutes es cuestioacuten de grados oportu-nidades y circunstancias Vivir es prostituirse

La vanidad la voluntad de poder la ambicioacuten de dinero todo eso lejos de ser grandioso no es sino la eacutepica de nuestra inseguridad Son las defensas de nuestra cobardiacutea El hombre estaacute solo y para combatir su soledad la acrecienta Lucha con los demaacutes los destruye se afi rma Al fi n comprende mdashsi lo comprendemdash que ha de elegir entre ser solo o ser deacutebil y pre-fi ere ser solo La debilidad comporta compantildeiacutea pero eso supo-ne dependencia El maacutes triunfador es el maacutes solitario

No hago estas refl exiones por ninguna causa personal y concreta Tampoco las hago en abstracto porque eso seriacutea ri-

diacuteculo Es lo que veo dentro de miacute mdashdentro y fueramdash con soacutelo echar una melancoacutelica ojeada Vivir es vivir aceptando la mise-ria propia y la de los demaacutes haciendo a la vista gorda que dice el toacutepico insufrible Insufrible porque es verdad pues la vista llega a engordar a hincharse monstruosamente a fuerza de guardar vilezas acumular imaacutegenes grotescas y coleccionar muerte La mirada ese cristal siempre limpio de la mente ha sido roto y manchado mil veces por el rayo de luz impura de la realidad Pero el cristal se establece siempre

Una mirada clara y pura la mirada clara y pura de una mu-jer por ejemplo ha pasado por tantos horrores ha dejado pa-sar tanta avilantez por su alto vitral que esa claridad y esa pu-reza no son sino un milagro de la oacuteptica Un milagro banal por otra parte un prodigio del colirio natural del vivir porque lo que creemos una mirada clara y pura no suele ser sino el buen estado oftalmoloacutegico de unos ojos

Hay un escepticismo de base comuacuten a todos los hombres y a todas las mujeres y de ese escepticismo nacen las grandes creencias las religiones las poliacuteticas las doctrinas las patrias los amores Si el hombre no fuese un animal esceacuteptico no se habriacutea inventado tantas fes El hombre es un animal fanaacutetico porque es un animal esceacuteptico El fanatismo no es maacutes que un escepticismo exasperado

Creer violentamente en algo mdashen la vida sencillamentemdash es estarlo negando porque la fe real no necesitariacutea fanatismo La fe es todo lo contrario del fanatismo A nuestra falta de fe a nuestro escepticismo bioloacutegico le hemos dado hermosas formas la forma de la patria del amor de la esperanza de la religioacuten El secreto de la humanidad es que no cree en nada y conoce la muerte y de ese conocimiento nace la dinaacutemica creadora Los animales no crean nada porque estaacuten adheri-dos al universo El hombre estaacute separado del universo y por eso crea sin cesar para llenar el hueco la fi sura la separa-cioacuten (No sublimar tampoco esa fi sura mediante exaltaciones miacutestico-existencialistas estamos separados del universo so-mos universo aberrante pero no somos otra cosa que uni-verso) G

SaacutebadoFrancisco Umbral

Francisco Umbral Diario de un escritor burgueacutes Ediciones Des-tino Barcelona 1979

12 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Meacutexico [domingo] 3 septiembre 1911

Escribo un signo funesto Tumulto poliacutetico en la ciudad Van llegando a casa automoacuteviles con los vidrios rotos gente lesio-nada Alguien abre de tiempo en tiempo la puerta de mi cuarto y me comunica las penuacuteltimas noticias alarmantes que da el teleacutefono Por las escaleras oigo el temeroso correr de la fami-lia y los criados Pienso con fatiga en mi madre enferma y en mi hermana viuda Amalia y hago ejercicios de serenidad es-forzaacutendome para que los rasgos de mi pluma sean del todo regulares Bettina pensando en Goethe soliacutea recordar la sen-tencia de David ldquoCada hombre debe ser el rey de siacute mismordquo

Atmoacutesfera impropicia (iquesto propicia) a mis ejercicios espiri-tuales iexclY estos diacuteas estaba yo tan enamorado de los anaacutelisis minuciosos y lentos Goethe mdashlleno estoy de su recuerdo estos diacuteas seguro de que la observacioacuten amorosa de las particulari-dades de cada objeto y los matices de cada idea es el principal secreto de la poesiacutea

Horas despueacutes Me voy habituando a la incomodidad Hay escaacutendalo mdashme digomdash Asiacute es el mundo asiacute estaacute hoy la natu-raleza iquestCae la lluvia Se moja uno iquestCaen tiros Pues imagino que eacuteste es por ahora el escenario natural de la vida

Hace maacutes de un mes que estamos asiacute Aun las mujeres de casa tienen rifl e a la cabecera El miacuteo estaacute ahiacute junto a mis li-bros Y eacutestos mdashclaro estaacutemdash junto a mi cama Los libros ahu-yentan la visita de toda esa gente estorbosa Hasta aquiacute soacutelo llegan los que deben llegar

Tengo tres ventanas dos al jardiacuten y otra a la calzada del coche Frente a eacutesta una pared de ladrillos vestida de verdura Sobre la pared apenas asoman la cabeza algunas casas y unos aacuterboles caprichosos que por la mantildeana al abrir los ojos mdashcomo la ventana da al surmdash me parecen sobre la luz verde del cielo masas de humo suspendidas en el licor de la madru-gada

Mis otras dos ventanas las del jardiacuten casi no tienen hori-zonte o fondo lejano pero siacute un grato primer teacutermino dan vista al jardiacuten espeso de aacuterboles con el claro parpadeo del es-tanque la cochera al fondo las caballerizas y el garage Tam-bieacuten puedo ver la caseta interior de la servidumbre ahora ocupada por rancheros y rifl eros del norte gente leal que ha querido a toda costa custodiar de cerca a mi padre

En el jardiacuten hay unos gansos que suelen disparar la griteriacutea salvaje entre la noche y casi siempre al amanecer Yo hablo con ellos chascando la lengua de cierto modo Me responden y se acercan renqueando Llegan hasta debajo de mi ventana rechi-nando a su modo y arrastrando el vientre sobre las alfombras de violetas Son lerdos cierto pero como dice Rodin ils ont la ligne

Dos enredaderas trepan hasta mis ventanas y casi entran a visitarme (iexcloh Clara drsquoElleacutebeuse) una madreselva mdashsiacute Gus-tavo Adolfomdash una madreselva tupida y fl oreciente y la otra una enredadera de hojas anchas frescas Con ellas llega hasta miacute un mensaje directo de la tierra negra de abajo les ayudo a entrar las estimulo deshago sus ovillos vegetales y oriento sus hilos hacia adentro Me fi guro que echo la escala y mis enamo-radas las dos trepadoras suben a mis ventanas

Mi interior Mi gran estante de libros y la escalerilla de mano mis dos mesas de oloroso cedro mis viejas y coacutemodas butacas Pero seacute que mi estancia ha de ser transitoria y la casa misma me es ajena

Horas despueacutes El piso bajo (puertas abiertas sesioacuten perma-nente desfi le de la poliacutetica pelea tumulto Caballeros de la Or-den de la Uacuteltima Gota de Sangre como yo les llamo) ha triunfado al fi n sobre el piso alto donde se refugia la familia Mis hermanas han bajado La excitacioacuten ha ganado al fi n toda la casa

Todos van llegando y cada uno cuenta una historia pero mi padre todaviacutea no regresa Dicen que la multitud ha sitiado la casa de los manifestantes En vano he intentado hablarle por teleacutefono Logro comunicarme con el presidente De la Barra y le hago saber lo que me dicen que al fi n los manifestantes han roto el sitio y se dirigen en busca de seguridades y garantiacuteas al Castillo de Chapultepec Se lo aviso para que disponga las medidas de proteccioacuten Aunque parezca osado me tocaba ha-cerlo soy el mayor de los varones que han quedado en casa

Gran movimiento en las habitaciones y en el jardiacuten En la azotea de enfrente hay hombres armados Grupos de policiacutea en las esquinas Yo tengo un puesto fi jo un refugio en el desvaacuten desde donde puedo ver sin ser visto y si llega el caso hacer fuego Tengo cierta experiencia Esto se ha vuelto una verda-dera fortaleza y no quiero ni que vengan mis amigos a salu-darme por el temor de que se queden encerrados en casa Cada semana cada domingo se repiten estas inquietudes si bien la de hoy es maacutes acentuada

Mi padre ha llegado al fi n Como estaacute ileso ya no oigo nada no quiero saber nada Tambieacuten he alzado otra fortaleza en mi alma una fortaleza contra el rencor Me lo han devuelto Lo demaacutes no me importa

DiariosAlfonso Reyes

Los Diarios de Alfonso Reyes apareceraacuten publicados en siete voluacutemenes por el Fondo de Cultura Econoacutemica empezando este antildeo conmemorando 50 antildeos de su fallecimiento y 120 de su nacimiento

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 13

Vuelvo a mi habitacioacuten Todo tiene aquiacute una luz distinta Cierro mi puerta y eso y lo otro y aquello se quedan fuera sin remedio

Todaviacutea despueacutes Tregua de dos o tres horas en que pueden salir de casa Es de noche Hay mucha gente y mucho ruido Me he acostumbrado a no hacer caso de alarmas Cuando me dicen que tenga mi arma preparada me parece que estoy ju-gando a la guerra

Abajo todo es contradicciones Uno asegura que vienen 2000 hombres Otro que 200 Pierdo la paciencia y el tiempo y engantildeo mi amargura encerraacutendome a escribir mdasha escribir por escribir ldquocomo cosa bobardquo deciacutea Santa Teresa

Son cerca de las 10 de la noche y dos horas y media que nos estaacuten diciendo ldquoiexclQue lleganrdquo

Un rato de conversacioacuten con mi madre buena falta le hace que la distraigan

[Meacutexico jueves] 7 septiembre 1911

Entre este peligro esta presioacuten de sobresaltos entre estos im-periosos deberes de guardar la casa a mano armada iexcluna carta convidaacutendome a ir a Italia Un sabio un hispanista de Italia Farinelli me escribe desde Hungriacutea donde ha recibido mi primer libro Cuestiones esteacuteticas Poco despueacutes Boutroux el fi loacutesofo me escribiacutea desde Pariacutes preguntaacutendome si alguna vez nos veriacuteamos para discutir juntos sobre los temas de mi libro iexclSi supieran si supieran los europeos Mi emocioacuten es muda Espero para contestar a que pasen los diacuteas fatales el 15 y el 16

de septiembre Si salgo con vida les contestareacute en queacute momen-to me han llegado sus cartas

iquestY si entraran a saco en casa Veo mis libros y mis papeles dispersos iexclY esta jaqueca constante igual iexclY el suentildeo agitado iexclY el ruido de la noche en las caballerizas que pareciacutea que estaban alzando una piraacutemide

iexclAy viajes a Italia a Francia iexclCompantildeiacutea de sabios euro-peos

Apago la luz Sea lo que ha de ser iquestEstaacute el rifl e junto a la cama Sin el seguro

[Meacutexico] Noche del [viernes] 15 septiembre 1911

Estaacutebamos amenazados de muerte Asiacute se paga el pecado de hacerse amar un diacutea por el pueblo Hice inventario de memoria de asuntos pendientes manifestacioacuten de uacuteltimas voluntades iexclQueacute aguda alegriacutea considerar con desintereacutes las cosas elimi-nando todo apetito personal prescindiendo completamente del yo iexclQueacute viento fuerte y nutritivo de ldquoaerostacioacuten miacutesticardquo iexclMi alegriacutea mi extrantildea alegriacutea sin duda irradiaba de miacute Por-que mi esposa leyendo sobre mi hombro lo que yo redactaba tambieacuten teniacutea un vago contento Gustosa cosa llegar a los sal-dos de las cuentas La vecindad de la muerte tiene sus encan-tos su bienestar

Cerca de las ocho de la noche Abajo los amigos armados Se espera eso para despueacutes del ldquogritordquo despueacutes de media no-che Estoy alegre Y tal vez no creo en el peligro

Todas las mujeres de la familia dejan la casa por la tarde es

14 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

la ldquoorden general de la plazardquo Soacutelo quedamos aquiacute los hom-bres A mi madre le he confi ado mis manuscritos

[Meacutexico saacutebado] 16 septiembre 1911

Anoche dormiacute mi mejor suentildeo No pasoacute nada Noche del mis-mo diacutea Pasamos el diacutea acuartelados Sin novedad en la plaza

Leyendo y conversando con mi hermano menor Alejan-dro que tiene la virtud de llevarme el genio

Llueve Echo de menos ya mis papelesHay mucha gente en la casa pero todos parecen hoy tran-

quilos Dicen que se abrieron las Caacutemaras sin escaacutendaloSaliacute a saludar a mi madre Teniacutea una alegriacutea mdashiquestcoacutemo lo

direacutemdash de persona avezada mujer de guerrero al fi nRecogiacute mis papeles y paseacute al cuaderno estos apuntes acaso

inuacutetiles

Buenos Aires [martes] 4 diciembre 1928

El viernes pasado fui a San Isidro a almorzar con Victoria Ocampo Estuvimos solos Me habloacute con disgusto de las cosas que Ortega hace en sus conferencias soacutelo por coqueteriacutea con las sentildeoras que lo admiran y con verdadera rabia de la antimu-sicalidad de Ortega quien detesta la muacutesica aunque va a todos los conciertos porque mdashdicemdash lo que no puede defi nirse no tiene valor iexclFunesto error que acaboacute con la alegriacutea de Antonio Caso otro fi loacutesofo [hellip]

Con Evar Meacutendez convine en principio la publicacioacuten de mis Cuadernos del Plata que yo hareacute y dirigireacute en lo literario y eacutel en lo editorial costeando las impresiones en Colombo (el de Guumliraldes)

Buenos Aires [mieacutercoles] 5 diciembre 1928

Con el fi n de no guardar papelitos sueltos traslado aquiacute el re-sultado de mis primeras conversaciones con Evar Meacutendez para los Cuadernos del Plata

Haciacutea tiempo que varios chicos escritores argentinos la muchachada como aquiacute dicen me veniacutea pidiendo hacer una revista Aparte de que las revistas han dado en cansarme por la miscelaacutenea de nombres y temas una revista en mi actual si-tuacioacuten diplomaacutetica me llenariacutea de compromisos y me veriacutea yo obligado a aceptar cosas malas y a rechazar buenas por audaces Los chicos me recordaban que en Espantildea yo colabo-reacute en Espantildea Revista de Filologiacutea Espantildeola y en mil maacutes y que fundeacute con mdashJuan Ramoacutenmdash Iacutendice y su coleccioacuten los Cuader-nos Literarios de La Lectura (con Moreno Villa y Canedo) que auacuten siguen comenceacute la Coleccioacuten Universal de Calpe y colaboreacute mucho en los Claacutesicos Populares de Calleja Quieren que aquiacute tambieacuten deje huella Entonces penseacute en hacer unos folletos lindos y elegantes para esas cosas pequentildeas que uno hace que estaacuten tan en el gusto de la eacutepoca que uno no se atreve a publicar aisladas por pequentildeas que tampoco quiere mandar al revoltijo de las revistas y que se pudren en el cajoacuten esperando el libro miscelaacuteneo donde han de aparecer confun-didas con otras cosas Este folleto poema equivale a la mejor revista [hellip]

[Buenos Aires martes] 5 febrero 1929

Es realmente encantador para miacute ver coacutemo me ayudan a traba-jar los muchachos argentinos Cada uno me trae un libro un dato una revista un recorte de perioacutedico Conmovedora y nueva situacioacuten para mi espiacuteritu iquestCoacutemo poder devolver esa caricia [hellip]

[Buenos Aires mieacutercoles] 24 julio 1929

Sucede lo inevitable Evar Meacutendez y no yo es quien dirige los Cuadernos del Plata Tal es el error de contar con editores lite-rarios Eacutel es quien paga y no sereacute yo quien me oponga a sus planes Me corre prisa por acabar con los primeros cuadernos para desligarme del todo de este compromiso Estamos muy lejos No estamos de acuerdo siquiera en el uso de las palabras Los muchachos argentinos estaacuten llenos de prejuicios pro y contra de las cosas independientemente de su valor literario

[Buenos Aires mieacutercoles] 24 julio 1929

Nunca comprenderaacute nadie hasta queacute punto estos antildeos de Bue-nos Aires van siendo para miacute mdashen todos los oacuterdenesmdash una escuela de sufrimiento paciencia tristeza aburrimiento y pe-nuria material iexclMil veces mejores mis peores instantes de do-lor y pobreza en mis diacuteas heroicos y claros de Madrid

[Buenos Aires saacutebado] 30 noviembre 1929

Entre pereza y falta de tiempo se me van muriendo adentro todos los temas que se me ocurren en verso y en prosa El otro diacutea penseacute coacutemo podiacutea empezar mi sontildeada Depuracioacuten de Ameacuteri-ca con un capiacutetulo que seriacutea ldquoExamen de profeciacuteasrdquo Todo eso de ldquola hora de Ameacutericardquo y las ideas de Vasconcelos y Frank que fl otan en el ambiente de nuestra eacutepoca y de la decadencia de esto y el nacimiento de lo otro Y si se puede hablar mdashen el estado actual de intercomunicacioacuten humana y de nivelacioacuten geograacutefi camdash de la posibilidad de una ldquocultura americanardquo fu-tura diferente y especiacutefi ca que siempre he creiacutedo absurdo Pero todo se me olvida y pierde Pedro Henriacutequez Urentildea me dice ldquoTuacute que has sido siempre tan reacio para dejarte devorar del monstruo individuo no debes dejar que te devore el mons-truo Estadordquo Y sin embargo este monstruo me estaacute devoran-do No hago maacutes que servir mi cargo ofi cial en mil sandeces obligatorias diarias mdashllevando a la espalda el fondo de una inmensa melancoliacutea

[Buenos Aires domingo] 1deg diciembre 1929

Hace diacuteas estoy haciendo unos versos de mucha sinceridad moral pero de dudosa belleza Los voy apuntando deprisa como salen y siento que por primera vez hago versos hu-manos con mi misma vida Me interesan pero no me gus-tan (Algo de esto empezoacute en el volumen Otra voz ineacutedito todaviacutea) Despueacutes los ireacute corrigiendo poco a poco a ver si logro sacar algo de ellos Por lo pronto ahiacute quedan como apuntes G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 15

Schloss Friedland lunes 1 de enero

Olga Puumlckler Tatiana y yo pasamos la Nochevieja tranquila-mente en Schloss Friedland Encendimos el aacuterbol de Navidad e intentamos leer el futuro echando cera y plomo fundidos en un cuenco con agua Mamaacute y Georgie llegaraacuten de un momen-to a otro de Lituania Han anunciado varias veces su llegada Ayer a medianoche repicaron las campanas de toda la ciudad Salimos a la ventana para escucharlas es el primer Antildeo Nuevo de esta nueva Guerra Mundial

Al estallar la Segunda Guerra Mundial el 1 de septiembre de 1939 Lituania (donde viviacutean los padres de Missie y su hermano Georgie) auacuten era una repuacuteblica independiente No obstante un protocolo secre-to del tratado Germano-sovieacutetico de Amistad y Fronteras fi rmado el 29 de septiembre (que complementaba el Pacto Molotov-Ribbentrop de No Agresioacuten del 23 de agosto) habiacutea incluido al paiacutes en la esfera de infl uencia sovieacutetica A partir del 10 de octubre el Ejeacutercito Rojo se acuarteloacute en distintas ciudades y aeroacutedromos de ubicacioacuten estrateacutegica A partir de ese momento la familia de Missie nunca dejoacute de pensar en huir a Occidente

Berliacuten mieacutercoles 3 de enero

Nos fuimos de Berliacuten con once maletas incluido un gramoacutefo-no Salimos a las cinco de la madrugada Auacuten era noche cerra-da El administrador de la fi nca nos llevoacute en coche a Oppeln Olga Puumlckler nos ha prestado dinero sufi ciente para tres sema-nas para entonces ya deberiacuteamos haber encontrado trabajo Tatiana ha escrito a Jake Beam uno de los muchachos de la embajada estadounidense que conocioacute la primavera pasada el hecho de haber trabajado en la legacioacuten britaacutenica de Kaunas podriacutea servirnos de ayuda

El gobierno estadounidense mantuvo la embajada en Berliacuten hasta el 11 de diciembre de 1941 cuando tras el ataque de Japoacuten a Pearl Harbor Hitler declaroacute la guerra a Estados Unidos

El tren iba repleto y hemos tenido que quedarnos de pie en el pasillo Por suerte dos soldados nos han ayudado con el equipaje de no ser por ellos no habriacuteamos conseguido entrar Hemos llegado a Berliacuten con tres horas de retraso En cuanto hemos entrado en el piso donde los Puumlckler tienen la amabi-

De enero a diciembre de 1940Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov

Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov Los diarios de Berliacuten (1940-1945) Traduccioacuten de Roser Vilagrassa Acantilado Barcelona 2004

16 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

lidad de alojarnos durante un tiempo Tatiana ha empezado a llamar por teleacutefono a sus amigos asiacute nos sentimos menos perdidas El piso situado en Lietzenburgerstrasse una calle paralela al bulevar Kurfuumlrstendamm es muy grande pero Olga nos ha pedido que nos las arreglemos solas por la gran cantidad de objetos valiosos que hay asiacute que soacutelo usamos un dormitorio un bantildeo y la cocina El resto estaacute envuelto en saacutebanas

jueves 4 de enero

Hemos pasado la mayor parte del diacutea tapando las ventanas porque la casa ha estado vaciacutea desde que empezoacute la guerra en septiembre

saacutebado 6 de enero

Despueacutes de vestirnos nos hemos aventurado a salir en plena noche y por suerte hemos encontrado un taxi en el bulevar Kurfuumlrstendamm para ir a un baile en la embajada chilena cerca del Tiergarten El anfi trioacuten Morla era el embajador de Chile en Madrid al estallar la Guerra Civil Aunque su gobier-no apoyaba a los republicanos refugiaron a maacutes de tres mil personas que de lo contrario habriacutean sido fusiladas Las ocul-taron en la embajada chilena durante tres antildeos dormiacutean en el suelo en las escaleras o alliacute donde habiacutea un hueco Y a pesar de la enorme presioacuten por parte del gobierno republicano los Morla se negaron a entregar a una sola persona Esto es auacuten maacutes admirable si se tiene en cuenta que la embajada britaacutenica negoacute amablemente el asilo al hermano del Duque de Alba un descendiente de los Estuardo al que maacutes tarde arrestaron y fusilaron

El baile ha sido estupendo casi como en los diacuteas antes de la guerra Al principio me preocupaba no conocer a la mayo-riacutea de invitados pero en seguida he reparado en que conociacutea a algunos del invierno pasado [Missie fue a Berliacuten para visitar a Tatiana el invierno de 1938-1939] Entre los que conocimos anoche estaacuten las hermanas Welezeck ambas guapiacutesimas y muy bien vestidas Su padre fue el uacuteltimo embajador alemaacuten en Pariacutes Su hermano Hansi y su encantadora novia Sigi von Laffert tambieacuten estaban alliacute con muchos otros amigos como Ronnie Clary un chico muy guapo que acaba de licenciarse en la Universidad de Lovaina y que habla un ingleacutess perfecto lo cual ha sido un alivio porque mi alemaacuten auacuten deja bastante que desear Casi todos los muchachos presentes estaacuten en Krampnitz una escuela de ofi ciales de artilleriacutea que queda justo al salir de Berliacuten Maacutes tarde Rosita Serrano [una conoci-da cantante chilena] ha cantado al joven Eddie Wrede (tiene dieciocho antildeos) como si eacutel fuera su ldquoBel Amirdquo cosa que para eacutel ha sido motivo de halago Haciacutea mucho tiempo que no bailaacutebamos Hemos vuelto a casa a las cinco de la madrugada apintildeados en el coche de Cartier un diplomaacutetico belga amigo de las Welczeck

domingo 7 de enero

Seguimos buscando trabajos sin fortuna Hemos decidido no pedir ayuda a los amigos y dirigimos directamente a contactos profesionales

lunes 8 de enero

Esta tarde en la embajada estadounidense teniacuteamos cita con el coacutensul Se ha mostrado muy amable y en seguida nos ha hecho hacer una prueba lo cual nos ha puesto nerviosas porque no nos lo esperaacutebamos Ha mandado sacar dos maacutequinas de escri-bir y unos cuadernos de taquigrafiacutea y nos ha dictado un texto a tal velocidad y con tal acento que no hemos entendido todo lo que ha dicho Lo peor de todo ha sido que nuestras versiones de la carta no eran ideacutenticas Ha dicho que nos llamariacutea en cuanto hubiera vacantes Sin embargo no podemos esperar mucho y si entretanto surge alguacuten otro trabajo tendremos que aceptarlo Por desgracia como la mayor parte del comercio internacional estaacute en punto muerto en Berliacuten no hay empresas que necesiten secretarias que hablen franceacutes o ingleacutes

jueves 11 de enero

Hoy cumplo veintitreacutes antildeos Sigi Laffert la prometida de Hansi Welezeck ha venido a merendar Es de una belleza asombrosa y muchos la describen como el ldquoprototipo de la belleza alemanardquo Por la tarde Reinhard Spitzy nos ha llevado al cine y luego a una sala de fi estas mdashCiromdash donde hemos estado tomando champaacuten y escuchando muacutesica Ya no se puede bailar en puacuteblico

domingo 14 de enero

Hemos instalado a mamaacute y a Georgie en el piso de los Puumlckler para que no tengan que pagar en un hotel Y es que no reuacutenen maacutes que cuarenta doacutelares entre los dos Como auacuten no hemos encontrado trabajo nuestra situacioacuten econoacutemica es catastroacutefi -ca Ellos estaacuten pensando en quedarse Seriacutea un error hace mucho friacuteo hay poco que comer y la situacioacuten poliacutetica es maacutes que inestable Estamos intentando convencerles para que se vayan a Roma donde mamaacute tiene muchos amigos y donde hay una colonia de refugiados poliacuteticos de la Rusia Blanca Aquiacute se sentiriacutea sola porque aparte de las embajadas extranjeras que cada vez son menos a medida que la guerra se extiende como una mancha de aceite ya queda poca vida en familia Hoy en diacutea Berliacuten es una ciudad de solteros llena de gente de nuestra generacioacuten que o bien estaacuten en el ejeacutercito o bien trabajan todo el diacutea en una ofi cina y por las noches va a salas de fi estas Irena ya estaacute bien instalada en Roma la vida alliacute seriacutea maacutes faacutecil aun-que soacutelo fuera por el clima Ademaacutes en cuanto empecemos a trabajar podremos enviarles dinero con frecuencia G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 17

Enero 1

Por la mantildeana sin discutir conmigo Monje me comunicoacute que se retiraba y que presentariacutea su renuncia a la direccioacuten del par-tido el diacutea 81 Su misioacuten habiacutea acabado seguacuten eacutel Se fue con la apariencia de quien se dirige al patiacutebulo Mi impresioacuten es que al enterarse por Coco de mi decisioacuten de no ceder en las cosas estrateacutegicas se aferroacute a ese punto para forzar la ruptura pues sus argumentos son inconsistentes

Por la tarde reuniacute a todo el mundo y le expliqueacute la actitud de Monje anunciando que realizariacuteamos la unidad con todos los que quieran hacer la revolucioacuten y vaticineacute momentos difiacute-ciles y diacuteas de angustia moral para los bolivianos tratariacuteamos de solucionarles los problemas mediante la discusioacuten colectiva o con los comisarios

Preciseacute el viaje de Tania a la Argentina para entrevistarse con Mauricio y Jozami y citarlos aquiacute Con Saacutenchez preci-samos sus tareas y resolvimos a dejar en la Paz a Rodolfo Loyola Humberto por ahora En Camiri una hermana de Loyola y en Santa Cruz Calvimonte Mito viajaraacute por la zona de Sucre para ver donde se podriacutea instalar Loyola seraacute la encargada del control de fi nanzas y se enviacutean 80 mil de los cuales hay 20 para un camioacuten que debe comprar Cavil-monte Saacutenchez contactaraacute a Guevara para tener una entre-vista con eacutel Coco iraacute a Santa Cruz para entrevistar a un hermano de Carlos y encargarlo de la recepcioacuten de 3 que vienen de La Habana Escribiacute a Fidel el mensaje que docu-mento czo 2

Enero 2

Se pasoacute la mantildeana en el cifrado de la carta La gente (Saacutenchez Coco y Tania) salieron por la tarde cuando acababa el discurso de Fidel Eacuteste se refi rioacute a nosotros en teacuterminos que nos obligan maacutes auacuten si cabe

En el campamento soacutelo se trabajoacute en la cueva los restantes salieron a buscar las cosas del primer campamento Marcos Miguel y Benigno salieron para hacer su exploracioacuten por el norte Inti y Carlos exploraron Ntildeacahuasu hasta encontrar gente presumiblemente en Yaki Joaquiacuten y el Meacutedico deben explorar el riacuteo Yaki hasta su nacimiento o topar con gente Todos tiene cinco diacuteas de plazo maacuteximo

La gente llegoacute del campamento con la noticia de que el Loro no habiacutea vuelto luego de dejar a Monje

Enero 3

Trabajamos en la cueva para techarla sin lograrlo mantildeana debemos acabar Soacutelo dos hombres fueron a recoger carga y trajeron la noticia de que todo el mundo habiacutea salido ayer por la noche El resto de compantildeeros se dedicoacute a hacer el techo por la cocina ya estaacute listo

Enero 61

Por la mantildeana fuimos Marcos Joaquiacuten Alejandro Inti y yo al fi rme pelado Alliacute tomeacute la decisioacuten siguiente Marcos con el Camba y Pacho tratariacutea de llegar al Ntildeacahuasu por la derecha sin encontrar gente Miguel con Braulio y Aniceto buscaron un paso por el fi rme para tratar de hacer el camino central Joaquiacuten con Benigno e Inti buscaraacuten el paso para el riacuteo Friacuteas que seguacuten el mapa corre paralelo a Ntildeacahuasu del otro lado del fi rme que debe ser la Pampa del Tigre

Por la tarde llegoacute el Loro con dos mulas que habiacutean com-prado en 2 mil pesos buena compra los animales son mansos y fuertes Se mandoacute a buscar a Braulio y Pacho para que aqueacutel pudiera salir mantildeana los reemplazaron Carlos y el Meacutedico

Despueacutes de clase lanceacute una descarguita sobre las cualidades de la guerrilla y la necesidad de una mayor disciplina y expliqueacute que nuestra misioacuten por sobre todas las cosas era formar el nuacute-cleo ejemplo que sea de acero y por esa viacutea expliqueacute la impor-tancia del estudio imprescindible para el futuro A continuacioacuten reuniacute a los responsables Joaquiacuten Marcos Alejandro Inti Ro-lando Pombo el Meacutedico el Ntildeato y Ricardo Expliqueacute porqueacute se habiacutea hecho la seleccioacuten de Joaquiacuten como segundo debido a algunos errores de Marcos que se repetiacutean constantemente hice la criacutetica de la actitud de Joaquiacuten por su incidente con Mi-guel en Antildeo Nuevo y a continuacioacuten expliqueacute algunas de las tareas que se precisa realizar para mejorar nuestra organizacioacuten Al fi nal Ricardo me contoacute un incidente que habiacutea tenido con Ivaacuten en presencia de Tania donde se carajearon mutuamente y Ricardo le ordenoacute a Ivaacuten abandonar el jeep Los incidentes des-agradables entre compantildeeros estaacuten estropeando el trabajo

1967Ernesto Che Guevara

Ernesto Che Guevara El diario del Che en Bolivia Instituto del libro La Habana 1968

1 Las paacuteginas del Diario que todaviacutea no han llegado a nuestro poder son 4 5 8 y 9 de enero 8 y 9 de febrero 14 de marzo 4 y 5 de abril 9 y 10 de junio 4 y 5 de julio (N del E)

18 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Enero 7

Salieron los exploradores de ldquoLa goacutendolardquo2 se compuso soacutelo de Alejandro y el Ntildeato el resto se dedicoacute a tareas internas se llevoacute la planta y todas las cosas de Arturo se hizo un techito adicional para la cueva y se arregloacute el pozo del agua hacieacutendo-se un puentecito en el arroyo

10

Se hizo el cambio de la posta fi ja del campamento viejo Rubio y Apolinar reemplazaron a Carlos y el Meacutedico El riacuteo sigue crecido aunque va bajando El Loro se fue a Santa Cruz y no ha vuelto

Con el Meacutedico (Moro) Tuma y Antonio que debe quedar-se a cargo del campamento subimos a la Pampa del Tigre alliacute expliqueacute a Antonio su tarea para mantildeana en la exploracioacuten del posible arroyo situado al oeste de nuestro campamento De alliacute buscamos una conexioacuten con el antiguo camino de Marcos lo que logramos con relativa facilidad Al anochecer llegaron 6 de los exploradores Miguel con Braulio y Aniceto Joaquiacuten con Benigno e Inti Miguel y Braulio lograron una salida al riacuteo que cortaba el fi rme y fueron a caer a otra que parece ser el Ntildeacahuasu Joaquiacuten logroacute bajar el riacuteo que debe ser el Friacuteas y lo siguioacute un poco eacuteste parece ser el mismo que siguieron los del otro grupo lo que indica que nuestros mapas son muy malos pues ambos riacuteos aparecen separados por un macizo y desembocando separados en el Grande Marcos no ha vuelto auacuten

Se recibioacute un mensaje de La Habana en que se anuncia que el Chino sale el 12 con el Meacutedico y el radio-teacutecnico y Rea el 14 No habla de nuestros dos compantildeeros restantes

Enero 11

Antonio salioacute a hacer la exploracioacuten del arroyo adyacente con Carlos y Arturo volvioacute a la noche y la uacutenica noticia concreta que trajo fue que el arroyo moriacutea en el Ntildeacahuasu enfrente del portero donde se caza Alejandro y Pombo se dedicaron a la confeccioacuten de mapas en la cueva de Arturo y llegaron con la noticia de que mis libros se habiacutean mojado algunos se habiacutean

deshecho y los radiocomunicadores estaban mojados y oxida-dos Sumando esto a que los dos radios estaacuten rotos da un pa-norama triste de las aptitudes de Arturo

Marcos llegoacute por la noche habiacutea caiacutedo al Ntildeacahuasu muy atraacutes y ni siquiera llegoacute a la confl uencia de eacuteste con el presunto Friacuteas No estoy muy seguro de los mapas ni de la identidad de esta uacuteltima viacutea de agua

Comenzamos el estudio de Kechua dirigidos por Aniceto y Pedro

Diacutea del ldquoborordquo3 se le sacaron larvas de moscas a Marcos Carlos Pombo Antonio Moro y Joaquiacuten

Enero 12

Se envioacute la goacutendola a traer lo uacuteltimo El Loro no habiacutea regre-sado todaviacutea Hicimos algunos ejercicios de subir las lomas de nuestro arroyo pero eso arrojoacute maacutes de dos horas para los la-dos y soacutelo 7 minutos para el centro aquiacute hay que realizar la defensa

Joaquiacuten me dijo que Marcos se habiacutea mostrado dolido por la referencia a sus errores hecha en la reunioacuten del otro diacutea Debo hablar con eacutel

Enero 13

Hableacute con Marcos su queja era que se le habiacutea hecho criacutetica delante de los bolivianos Su argumentacioacuten no teniacutea base salvo su estado emocional digno de atencioacuten todo el resto era intrascendente

Se refi rioacute a frases despectivas que habiacutea tenido Alejandro contra eacutel esto fue aclarado con eacuteste y parece que no hubo tal sino un poco de chismografiacutea Marcos quedoacute un poco maacutes calmado

Inti y Moro salieron a cazar pero no lograron nada Salie-ron equipos para hacer una cueva en el lugar donde las mulas pueden llegar pero no se pudo hacer nada en ese sentido y se resolvioacute hacer una cabantildeita vara en tierra Alejandro y Pombo hicieron un estudio de la defensa de la entrada y marcaron trincheras mantildeana seguiraacuten

Volvieron el Rubio y Apolinar y fueron al viejo campamen-to Braulio y Pedro No hay noticias del Loro G

2 Goacutendola teacutermino usado popularmente en Bolivia para designar el oacutemnibus En el caso designa los viajes para el avituallamiento de la guerrilla (N del E) 3 Boro moscas que depositan una larva al picar (N del E)

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 19

Hace tanto tiempo que tomeacute opio por primera vez que si hu-biese sido un incidente trivial en mi vida podriacutea haber olvidado la fecha pero los acontecimientos cardinales no pueden olvi-darse y por circunstancias relacionadas con el caso recuerdo que tiene que datar del otontildeo de 1804 En aquella eacutepoca me encontraba en Londres a donde habiacutea ido por primera vez desde mi ingreso en la universidad Y mi introduccioacuten al opio se produjo en la siguiente forma Desde temprana edad teniacutea costumbre de lavarme la cabeza con agua friacutea por lo menos una vez al diacutea sintiendo de repente dolor de cabeza lo atribuiacute a una relajacioacuten producida por haber omitido casualmente esa praacutectica salteacute de la cama sumergiacute la cabeza en la jofaina de agua friacutea y con el pelo mojado me volviacute a dormir A la mantildeana siguiente no hay que decir que me desperteacute con unos dolores reumaacuteticos intensiacutesimos en la cabeza y el rostro que no me dieron casi tregua en veinte diacuteas Creo que fue al diacutea veintiuno un domingo cuando saliacute a la calle maacutes para intentar alejarme

de mis tormentos que con ninguacuten objeto defi nido Quiso el azar que tropezase con un conocido de la universidad que me recomendoacute el opio iexclOpio iexclAgente mortal de placer y gozo inimaginable Habiacutea oiacutedo hablar de eacutel lo mismo que del manaacute o la ambrosiacutea no maacutes iexclQueacute poco signifi caba esa palabra para miacute entonces iexclY queacute solemnes cuerdas hace vibrar hoy en mi corazoacuten iexclQueacute terremotos de recuerdos tristes y alegres Vol-viendo por un instante a esos recuerdos siento envueltas de importancia miacutestica las maacutes miacutenimas circunstancias relaciona-das con el lugar y el tiempo y el hombre (si hombre era) que por primera vez me abrioacute la puerta del paraiacuteso de los consumi-dores de opio Era un domingo por la tarde huacutemedo y desapa-cible y esta tierra nuestra no puede ofrecernos espectaacuteculo maacutes sombriacuteo que un domingo lluvioso en Londres Para volver a casa teniacutea que pasar por Oxford Street y cerca del ldquomajestuo-so Panteoacutenrdquo1 (como lo llamoacute encomiaacutesticamente mister Word-sworth) vi una drogueriacutea El droguero iexclinconsciente ministro

Los placeres del opioThomas de Quincey

Thomas de Quincey Confesiones de un opioacutemano ingleacutes Fontama-ra Traduccioacuten de Francisco Cusoacute Barcelona 1981

1 Local de recreo y baile La cita es del poema de Wordsworth El poder de la muacutesica

20 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

de placeres celestiales como en sintoniacutea con el domingo llu-vioso pareciacutea embotado y estuacutepido cosa loacutegica en cualquier mortal en un domingo como aquel y cuando le pregunteacute por la tintura de opio2 me la dio como pudiera haberlo hecho cualquier otro hombre y ademaacutes me dio de vuelta del cheliacuten algo que pareciacutea medio penique de cobre auteacutentico sacaacutendolo de un cajoacuten de madera auteacutentica Sin embargo a pesar de tales indicios de humanidad ha existido siempre en mi mente como visioacuten beatiacutefi ca de un droguero inmortal enviado a la tierra para cumplir una misioacuten especial en relacioacuten conmigo Y se me confi rma ese modo de verlo por el hecho de que la siguiente vez que volviacute a Londres le busqueacute cerca del majestuoso Pan-teoacuten y no le encontreacute O sea que para miacute que ignoraba su nombre (si es que lo teniacutea) maacutes bien pareciacutea haberse desvane-cido de Oxford Street que haberse ido en forma corpoacuterea El lector puede optar si quiere por pensar que no era maacutes que un droguero sublunar es posible pero es mejor mi fe creo que se desvanecioacute3 o evaporoacute No quiero relacionar ninguacuten recuerdo mortal con esa hora lugar y criatura que por primera vez me hicieron conocer la droga celestial

Llegando a mis habitaciones es de suponer que o perdiacute un instante en tomar la cantidad prescrita Ignoraba fatalmente todo el arte y el misterio de tomar opio y tomeacute aquella porcioacuten en las peores condiciones Pero la tomeacutehellip y al cabo de una hora iexcloh iexclCielo iexclQueacute revulsioacuten iexclQueacute erupcioacuten del espiacuteritu interior desde sus maacutes escondidas profundidades iexclQueacute apoca-lipsis conociacutea el mundo dentro de miacute Era ya para miacute una mi-nucia el que hubiesen desaparecido los doloreshellip Aquel efecto negativo quedaba sepultado por la inmensidad de los efectos positivos que habiacutea desplegado ante miacute en el abismo de gozo divino tan repentinamente revelado Ahiacute teniacutea una panacea mdashun (φάρμακον νήπεϑες)4mdash para los deseos humanos el secreto de la felicidad sobre el que tanto tiempo discutieran los fi loacuteso-fos sin encontrarlo hallado suacutebitamente la felicidad podiacutea comprarse por un penique y se podiacutea llevar en el bolsillo del chaleco en una botella de medio litro cabiacutean eacutextasis portaacutetiles y la paz mental podiacutea transportarse en una diligencia a espuer-tas Pero cuando me vea hablar asiacute el lector pensaraacute que me estoy burlando y le puedo asegurar que nadie que trate mucho con el opio riacutee mucho sus delicias son siempre de talante grave y solemne y en el maacutes feliz de los estados el opioacutemano no pue-de permitirse el ritmo del Allegro Incluso entonces habla y piensa tornaacutendose Il Penseroso Sin embargo tengo la reprensi-

ble costumbre de bromear a veces en medio de mi propia mi-seria y si no lo impide alguacuten sentimiento maacutes poderoso me temo que caereacute en esa praacutectica indecente incluso en estos anales de sufrimiento y gozo El lector puede hacer alguna concesioacuten a mi deacutebil naturaleza a este respecto y con ese poco de indul-gencia me comportareacute tan gravemente que no sombriacuteamente como corresponde a un tema como el opio tan antimercurial a todas luces5 y tan falsamente temido por taciturno

Ante todo direacute dos palabras de sus efectos corporales Pues respecto de todo lo escrito hasta aquiacute sobre el opio bien por viajeros que recorrieron Turquiacutea (que pueden valerse del privi-legio de mentir derecho consagrado de tiempo inmemorial) bien por profesores de medicina que escriben ex cathedra tengo que afi rmar con eacutenfasis una criacutetica iexclMentiras iexclMentiras iexclMentiras Recuerdo que una vez al pasar por una libreriacutea capteacute esas palabras en una paacutegina de alguacuten autor satiacuterico

mdashActualmente he llegado a la conviccioacuten de que los perioacute-dicos de Londres dicen la verdad por lo menos dos veces a la semana a saber los jueves y los saacutebados6 y merecen toda cre-dibilidad en lo que hace ahellip la lista de quiebras

De igual modo lejos de miacute pretender que no se haya dicho en el mundo verdad ninguna sobre el opio por ejemplo la gente enterada ha afi rmado repetidamente que el opio tiene un color castantildeo oscuro advieacutertase que esto lo concedo En segundo lugar que es bastante caro cosa que tambieacuten conce-do pues en mi eacutepoca del opio de la India Oriental ha estado a tres guineas la libra y el turco a ocho y en tercer lugar que si uno ingiere mucho con toda probabilidad le ocurriraacute lo maacutes desagradable para cualquier persona de costumbres normales a saber que se muera uno7 Esas ponderadas proposiciones son ciertas cada una de por siacute y todas en conjunto No puedo contradecirlas y la verdad siempre ha sido recomendable y lo es Pero creo que con esos tres teoremas se agota todo el co-nocimiento acumulado hasta ahora por el hombre en materia de opio Y por lo tanto apreciados doctores como parece quedar espacio para ulteriores descubrimientos haacuteganse a un lado y dejen que salga yo a dar algunas lecciones sobre la ma-teria

En primer lugar todos los que hablan del opio maacutes que afi rmar suelen dar por supuesto que produce intoxicacioacuten o puede producirla Ahora bien el lector puede tener la seguri-dad meo periculo8 de que ninguna cantidad de opio ha intoxi-cado nunca ni puede hacerlo En cuanto a la tintura de opio (comuacutenmente llamada laacuteudano) esa siacute puede sin duda intoxi-car en el caso de que uno tome sufi ciente cantidad pero iquestpor

2 De Quincey tomaba casi siempre el opio en forma de laacuteudano tintura de opio el alcohol eacutesa era su forma farmaceacuteutica maacutes corrien-te en la eacutepoca

3 Esta forma de desaparecer del escenario de la vida parece haber sido muy conocida en el siglo xvii pero en esa eacutepoca era considerada privilegio peculiar de la gente de sangre real y en modo alguno estaba permitida a los drogueros En efecto hacia 1686 un poeta de nombre un tanto ominoso (y que por cierto haciacutea mucho honor a su nom-bre) a saber Mr Flat-man [literalmente ldquoHombre mentecatordquo (N del T)] hablando de la muerte de Carlos ii se muestra sorprendido de que ninguacuten priacutencipe pueda cometer un acto tan absurdo como morir porque nos dice ldquoLos reyes deberiacutean desdentildear la muerte y desapa-recer soacutelo Debieran simplemente esconderse en el otro mundo

4 ldquoDroga calmanterdquo

5 De Quincey juega con un doble sentido en ldquomercurialrdquo por una parte temperamento versaacutetil y brillante por otro medicina purgati-va Asiacute pues ldquoantimercurialrdquo en este pasaje grave o solemne pero tambieacuten constipante como el opio

6 Diacuteas de aparicioacuten de la Gaceta ofi cial que incluiacutea la lista de las quiebras

7 Aunque da la impresioacuten de que los enterados hayan dudado recientemente de esto pues en una edicioacuten pirata de Medicina Domeacutes-tica de Buchan que vi en cierta ocasioacuten en manos de la esposa de un granjero que lo estudiaba para bien de su salud se poniacutea en labios del doctor ldquoLleve particular cuidado en no tomar nunca maacutes de 25 onzas de laacuteudano a la vezrdquo Sin duda lo correcto seriacutean 25 gotas que vienen a equivaler a un grano de opio puro

8 ldquoA mi propio riesgordquo

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 21

queacute Porque contiene mucho espiacuteritu de vino no por el opio que contenga En cambio afi rmo taxativamente que el opio puro es incapaz de producir ninguacuten estado corporal que se parezca en absoluto al producido por el alcohol y no soacutelo es que sea incapaz de producir el mismo grado sino que no pro-duce el mismo tipo de efectos no es soacutelo cosa de cantidad de efectos sino que difi ere completamente en la cualidad El pla-cer causado por el vino va siempre en ascenso y tiende a una crisis tras la cual desciende el del opio una vez generado se mantiene estacionario durante ocho o diez horas El primero por usar una distincioacuten teacutecnica de la medicina es un caso de placer agudo el segundo es placer croacutenico uno es una llama-rada el otro una lumbre sostenida y calma Pero la distincioacuten fundamental radica en que mientras el vino desordena las fa-cultades mentales el opio por el contrario mdashsi se toma en forma adecuadamdash introduce entre ellas el maacutes exquisito or-den legislacioacuten y armoniacutea El vino le roba al hombre la auto-posesioacuten el opio la refuerza enormemente El vino turba y nubla el juicio y da un brillo preternatural y una exaltacioacuten viacutevida a las admiraciones y los desprecios los amores y los odios del bebedor el opio por el contrario comunica sereni-dad y contrapeso a todas las facultades activas o pasivas y respecto de la moderacioacuten y los sentimientos morales en gene-ral da simplemente esa especie de calor vital que es aprobado por el juicio y que probablemente acompantildeariacutea siempre a una constitucioacuten corporal sana de los tiempos primitivos o antedi-luvianos Asiacute por ejemplo el opio como el vino expande el corazoacuten y las afecciones benevolentes pero con la notable di-ferencia de que el repentino desarrollo de la cordialidad que acompantildea a la embriaguez tiene siempre un caraacutecter maacutes o menos enfermizo que lo expone a la burla del espectador La gente se da la mano se jura amistad eterna se enjuaga las laacute-grimashellip sin que ninguacuten mortal pueda saber por queacute y es

claramente la criatura sensual la que domina En cambio la expansioacuten de sentimientos maacutes benignos propia del opio no es ninguacuten afecto febril sino una sana restauracioacuten de ese estado que la mente deberiacutea recobrar naturalmente con la elimina-cioacuten de cualquier irritacioacuten profunda de dolor que la hubiese turbado enfrentaacutendose a los impulsos de un corazoacuten original-mente justo y bueno Cierto es que tambieacuten el vino hasta cierto punto y en ciertos hombres tiene maacutes bien a exaltar el intelecto y reforzarlo yo mismo que nunca he sido un gran bebedor de vino habiacutea experimentado que media docena de vasos de vino me afectaban benefi ciosamente a las facultades dando lucidez en intensidad a la conciencia y produciendo el sentimiento de que la mente estaba ldquoponderibus librata suisrdquo9 Y ciertamente es de lo maacutes absurdo que el lenguaje popular diga que un hombre estaacute disfrazado por el licor por el contra-rio la mayor parte de la gente andan disfrazados por la sobrie-dad y es cuando beben (como dice cierto anciano caballero en Athenaeus) cuando los hombres muestran el auteacutentico natural de su caraacutecter lo cual no es precisamente disfrazarse Pero aun asiacute el vino conduce constantemente a uno al borde del absur-do y la extravagancia y a partir de cierto punto volatiliza y dispersa inevitablemente las energiacuteas intelectuales en cambio el opio parece siempre componer lo que anda agitado y con-centrar lo distraiacutedo En suma por decirlo en una palabra el hombre ebrio o que tiende a la embriaguez estaacute y siente estar en una condicioacuten que da la supremaciacutea a la parte meramente humana y con frecuencia a la parte brutal de su naturaleza mientras que el que toma opio (y hablo del que no tiene enfer-medad alguna ni sufre otros efectos remotos del opio) siente que la parte maacutes divina de su naturaleza es la que manda es decir que los afectos morales se encuentran en un estado de serenidad sin nubes y la gran luz del intelecto majestuoso domina todo G

9 ldquoEquilibrada por siacute mismardquo

22 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Yo naciacute en Luumlbeck el antildeo 1875 Fui el segundo hijo del matri-monio formado por Johann Heinrich Mann mercader y sena-dor de la Ciudad Libre y de su esposa Julia da Silva-Bruhns Asiacute como mi padre era nieto y biznieto de ciudadanos de Luumlbeck mi madre en cambio habiacutea venido al mundo en Riacuteo de Janeiro era hija de un alemaacuten propietario de plantaciones y de una bra-silentildea criolla-portuguesa y fue trasladada a Alemania cuando teniacutea siete antildeos Mi madre poseiacutea un tipo netamente latino habiacutea sido en su juventud una belleza muy admirada y teniacutea una gran sensibilidad para la muacutesica Si me pregunto de doacutende proceden hereditariamente mis aptitudes tengo que recordar el famoso verso de Goethe y decir que de mi padre me viene ldquola seriedad en la conductardquo y de mi madre en cambio ldquola natu-raleza jovialrdquo es decir la inclinacioacuten hacia el arte y lo sensible y el ldquogusto de fantasearrdquo en el maacutes amplio sentido de la palabra

Fue la miacutea una infancia mimada y feliz Los cinco hermanos tres muchachos y dos chicas viviacuteamos en una elegante casa de la ciudad que mi padre habiacutea edifi cado para siacute y para su familia disfrutaacutebamos ademaacutes de un segundo hogar en la antigua casa de la familia situada junto a la iglesia de Santa Mariacutea en ella residiacutea uacutenicamente mi abuela paterna y hoy es objeto de la curiosidad de los visitantes conocieacutendosela como ldquola casa de los Buddenbrookrdquo Los periodos maacutes felices de mi infancia eran sin embargo las semanas de vacaciones que pasaacutebamos todos los antildeos durante el verano en Travemuumlnde Por la ma-ntildeana nos bantildeaacutebamos en la playa de la ensenada que alliacute forma el Baacuteltico y las tardes las pasaacutebamos a los pies del templete de muacutesica situado delante del hotel por el cual sentiacuteamos un amor casi tan apasionado como por los bantildeos El ambiente idiacutelico refi nado cobijador y apacible de esta estancia alliacute con sus co-

Relato de mi vidaThomas Mann

Thomas Mann Relato de mi vida Traduccioacuten de Andreacutes-Pedro Saacutenchez Pascual Alianza Editorial Madrid 1969

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 23

midas de varios platos en la table-dacutehocircte me satisfaciacutea de un modo indescriptible favoreciendo mi inclinacioacuten mdashsoacutelo mu-cho maacutes tarde medianamente corregida mdash por la pereza sontildea-dora Y cuando aquellas cuatro semanas que al principio pare-ciacutean interminables se acababan y teniacuteamos que volver a casa y reanudar la vida ordinaria un suave dolor de compasioacuten para conmigo mismo me desgarraba el corazoacuten

Por la escuela sentiacutea aborrecimiento y nunca me sometiacute a sus exigencias La despreciaba como ambiente criticaba los modales de sus directivos y pronto me encontreacute en una especie de oposicioacuten literaria a su espiacuteritu a su disciplina y a sus meacuteto-dos de ensentildeanza Mi indolencia acaso necesaria para mi par-ticular desarrollo mi necesidad de disponer de mucho tiempo libre para estar ocioso y leer con tranquilidad una verdadera pereza de mi espiacuteritu que todaviacutea hoy padezco me hicieron odiar la sujecioacuten escolar llevaacutendome a hacer tercamente caso omiso de ella Es posible que la rama humaniacutestica hubiese es-tado maacutes acorde con mis necesidades espirituales Pero como se me destinaba a comerciante mdashe incluso originariamente a heredero de la empresa mdash asistiacutea a los cursos no humaniacutesticos del ldquoKatharineumrdquo Sin embargo permaneciacutea alliacute soacutelo hasta conseguir el diploma que me autorizaba a hacer un uacutenico antildeo de servicio militar como voluntario es decir hasta el momento de pasar al quinto curso1 Durante casi todo el tiempo que duroacute este periodo estacionario y desagradable de mi vida una gran amistad me unioacute con el hijo de un librero declarado en quiebra y ya fallecido amistad que se fortaleciacutea con los sarcas-mos y las burlas absurdas de un humor negro que lanzaacutebamos contra el ldquotodordquo y en especial contra ldquoel establecimientordquo y sus funcionarios

En la consideracioacuten de eacutestos me perjudicoacute mucho la cir-cunstancia de que yo ldquoescribiera poesiacuteasrdquo En este punto no habiacutea sido yo lo bastante discreto probablemente por vanidad Un romance dedicado por miacute a la heroica muerte de Arria Paete non dolet con el que me habiacutea estado luciendo ante un compantildeero y que eacuteste habiacutea entregado en parte por admira-cioacuten y en parte por mala idea al catedraacutetico hizo advertir claramente a los superiores ya en el cuarto curso mi caraacutecter especial y contrario a los reglamentos Yo habiacutea empezado es-cribiendo comedias infantiles que representaba junto con mis hermanos maacutes joacutevenes ante mis padres y tiacuteas Vinieron luego poesiacuteas dedicadas un querido amigo el cual ha adquirido cier-ta vida simboacutelica en mi relato Tonio Kroumlger con el nombre de Hans Hansen en la realidad sin embargo este amigo miacuteo se

entregoacute maacutes tarde a la bebida y tuvo un triste fi n en Aacutefrica Ignoro queacute se ha hecho de mi compantildeera de las clases de baile que luciacutea unas trenzas morenas y a la que estuvieron consagra-dos mis posteriores poemas amorosos Soacutelo mucho maacutes tarde llegueacute a componer narraciones despueacutes de haber atravesado incluso una fase en que escribiacute criacuteticas y ensayos En efecto en una revista estudiantil de caraacutecter poco escolar titulada Der Fruumlhlingssturm (La tormenta de primavera) que junto con al-gunos revoltosos alumnos de sexto curso publiqueacute en quinto yo brillaba sobre todo como redactor-jefe con trabajos de iacuten-dole fi losoacutefi co-revolucionaria

Hace cinco antildeos (con ocasioacuten del seacuteptimo centenario de la Ciudad Libre) volviacute a encontrarme en Luumlbeck con mi profesor de alemaacuten y de latiacuten en cuarto curso A este profesor ya jubila-do de pelo blanco como la nieve le dije que desde luego yo habiacutea producido siempre la impresioacuten de ser un completo hol-gazaacuten pero que en el fondo habiacutea sacado mucho provecho de sus clases Para demostraacuterselo le repetiacute la frese siempre igual con que acostumbraba a ensalzarnos como lectura incompara-ble las baladas de Schiller ldquoEsto no es lo primero de lo bueno que ustedes leen es lo mejor que ustedes pueden leerrdquo ldquoiquestEso deciacutea yordquo exclamoacute y le divirtioacute mucho

Mi padre murioacute relativamente joven a causa de una septice-mia cuando yo contaba quince antildeos Gracias a su inteligencia y a su formacioacuten intelectual habiacutea sido un personaje muy aprecia-do popular e infl uyente en la ciudad pero desde haciacutea antildeos no sentiacutea ya ninguacuten gusto en ocuparse de la marcha de sus nego-cios privados Por ello tras sus funerales que en punto a hono-res y a concurrencia de gente superaron todo lo que se habiacutea visto en este orden desde mucho tiempo atraacutes nuestra empresa de cereales maacutes que secular fue disuelta Tambieacuten vendimos nuestra casa de la ciudad como habiacuteamos hecho ya antes con la de mi abuela De este modo cambiamos la espaciosa residencia en cuyo saloacuten de baile de piso de parquet los ofi ciales de la guarnicioacuten habiacutean cortejado a las hijas de los patricios por un chalet maacutes modesto con un jardiacuten situado en las afueras Muy pronto sin embargo mi madre abandonoacute la ciudad A ella le gustaba el sur las montantildeas Munich que habiacutea conocido en el curso de viajes realizados junto con mi padre y alliacute se trasladoacute con mis hermanos menores a miacute en cambio para que termi-nase provisionalmente mis estudios me dejoacute como pensionista en casa de un profesor del Instituto donde conviviacute con mucha-chos hijos de aristoacutecratas y de terratenientes de Mecklenburgo y de Holstein que en Luumlbeck asistiacutean al escuela G

1 Adaptando los grados del bachillerato alemaacuten a los del espantildeol de hoy puede decirse que Thomas Mann soacutelo estudioacute hasta ldquobachi-llerato elementalrdquo (N del T)

24 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Madrid-Roma 16 de enero 1989

Cuando ldquopor fuerzardquo las visitas a un museo son breves sucede una asimilacioacuten ldquociberneacuteticardquo Ayer en Viena alguna vez en Venecia en el Del Prado incluso en el ahora impracticable Louvre Siento como si tuviese simultaacuteneamente varios regis-tros de intensidades a tiempos diferentes Los uacuteltimos cuadros vistos en el Del Prado fueron emocionalmente desplazados por Constable y Turner Sobre todo el primero iexclquien lo copiara

diez o quince veces (y me gustariacutea hacerlo) seriacutea pintor dispa-rado al futuro Pero ahora con el pulso maacutes tranquilo emerge Furini con sus desnudos siempre tan uacutenicos y diferentes unos de otros Tambieacuten El lavatorio de Tintoretto obra maestra de espectaacuteculo pictoacuterico y el adorable retrato de Marietta con el seno eteacutereo de una solidez de forma soacutelo igualable por la suti-leza del temple-oacuteleo Ninguacuten Tiziano del Del Prado tiene este logro Acaso El rapto de Europa arrinconado y aislado por ser obra ldquode tallerrdquo o copia

Abrir los ojos para sontildear1Vlady

Vlady Abrir los ojos para sontildear Siglo xxiunam Meacutexico 1996 1 La mayoriacutea de los cuadernos en los que el maestro Vlady escri-

bioacute y dibujoacute a lo largo de su vida se encuentran bajo resguardo del Centro Vlady de la Universidad Autoacutenoma de la Ciudad de Meacutexico (UACM)

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 25

Recuerdo la visita al museo de Viena con Isabel el saacutebado en la mantildeana saliacuteamos al diacutea siguiente en tren a Venecia recorrien-do el delicioso Tirol habiacutea escasas tres horas para visitar el museo que ya conociacutea iquestpero tres horas Raacutepidamente tomeacute una decisioacuten no mirar cuadros sino uacutenicamente fragmentos que pudiese abarcar de cerca Hacer una ldquolecturardquo parcial pero pene-trante iexclfue fascinante A la tercera tanda de cuadros me tocaron los Brueghel y la diferencia del proceso pictoacuterico entre uno y otro se volcoacute en verdaderas revelaciones Coacutemo empieza sobre un blanquiacutesimo tablero con pardos (barniz) haciendo un dibujo envuelto luego con temple encima las barcas y algunas crestas de olas inacabado el cuadro revela el esmalte por la cristaliza-cioacuten de siglos Solamente afi nando los medios y los sentidos puede merecerse la versatilidad y el dominio de una voz propia

De las tablas (iquestde un bauacutel) de Tintoretto semejantes a los retablos iniciales de El Greco es cuando te percatas de que esta pintura transita a la veneciana que procede maacutes de iconos que de pintura fl amenca El oriente hieraacutetico y colorista entre mo-saicos esmaltes y lacas se superpone con logros concretos de la mayor espiritualidad Hasta que los Bellini hicieron una obra exhaustiva en calidad y nuacutemero y aparecioacute la revelacioacuten de Giorgione prolongada por la casi secular labor de su amigo y disciacutepulo Tiziano Giorgione fue el primer pintor no comercial lo comprueban sus experimentaciones inconclusas y diversas Algunos de los cuadros ldquose pelanrdquo como aquella Hilandera al oacuteleo del cuadro de Velaacutezquez retocado por Goya con almaacutecigo magro sobre oacuteleo (me lo demostroacute un restaurador del Del Pra-do) Hay otros cuyo fundido leonardesco tienen el sostenimien-to-pentimento que a Leonardo le falta Tiziano lo aprende con Giorgione y sigue hasta el siglo xix (Chasseacuteriau Delacroix)

Este diacutea tuve que dejar para maacutes tarde la refl exioacuten sobre el aturdimiento que tuve ante La ninfa y el pastor (Tiziano) en un viaje anterior (1980) y la discusioacuten con los maestros del Insti-tuto Doerner de Munich

Ahora en el Del Prado me atrajo un cuadro de Furini Ya en el Ermitage me gustoacute su peculiar refi namiento es el inven-tor del ldquorealismordquo Un verismo no visto por otros Furini mira el cuerpo de la mujer sin hacer caso de coacutemo lo ven otros Quizaacute nada aporte a la pintura aunque posee una gran cultura pictoacuterica Habriacutea que ver maacutes cuadros suyos Soacutelo conozco tres y muy diferentes entre siacute Entre los pintores menos espectacu-lares se dan maestros iexclacaso verdaderos genios cuya labor es pintura adentro Me sucedioacute con Sustris que estaba en un pa-sillo del museo Del Prado hace antildeos Y luego aparecioacute en la sala de los Tiziano y Tintoretto iexclAlguien lo vio Asiacute hay ante-cesores ldquofracasadosrdquo inventores sin patente Un Elsheimer un Van Ostade un Heacutercules Seghers un Giorgione un Consta-ble un Achiles Emperair y entre ellos algunos como Corot Bonington Diacuteaz Monticelli emergen de la sombra por la ho-nestidad y la generosidad de los mayores artistas confi rieacutendoles una deuda de admiracioacuten Rubens y Rembrandt por Elsheimer de escasiacutesima obra Bonington admirado por Delacroix quien explica coacutemo le debe la repintada de La masacre de Scio Van Gogh a Monticelli y la correspondencia del joven Cezanne a Emperair Furini emboza la fi gura en saturacioacuten controlada por un buen ofi cio de material transluacutecido Nada deja al azar Dibujoacute para entender la forma pero eacutesta se escapa Corregio Carpeaux preceden a Degas iexclpero magistralmente pintado

En el cuadro el dibujo es la narrativa iexclno es asiacute aislado sin color Cuando es menos defi nible y misterioso de estar adentro

del color mayor es el imperio de la pintura El color es maacutes inmediato no requiere intermediarios Nieposredstwennosth (iexclbravo Emilio) sin mediacioacuten iexclsin mediocridad

25 de diciembre de 1991

Pretendo una pintura que no se valore por la temaacutetica o por la imagen sino por la pintura misma La muerte de Sardanaacutepalo (de Tiziano) es ante todo una ldquogran maacutequina pictoacutericardquo y toda interpretacioacuten de ldquoidentidad nacionalrdquo y secretos paralelismos con el exotismo arcaico de remotas historias soacutelo es vaacutelida por la inmensa carga de cultura pictoacuterica realmente universal para la sensibilidad humana iquestPara queacute maacutes ejemplos Buacutescalos por ti mismo pero uacutenicamente en vivo en originales

Sucede repentinamente algo torpemente puesto un color sucio una transparencia turbia conjugada con otra veladura clara un leve contraste que situacutea todos los colores del cuadro en una justa dimensioacuten totalizaacutendolo Ya luego no se puede hacer nada Para bien o para mal

Cuernavaca 25 de mayo de 1992

El color premoderno es otra concepcioacuten pictoacuterica y no semioacute-tica del cuadro El pintor trabaja el color lo procesa lo indaga hace capas opuestas y fi nalmente complementarias yerra lo reconoce acierta Por el camino perfecciona la imagen Sa-lientes bultos relieve calidad tactibilidad del aire de las co-sas ponieacutendolas al alcance de la percepcioacuten del espiacuteritu iexclha-cieacutendolo

A medida que avanza el cuadro modifi ca al pintor El verda-dero pintor siente sus propias limitaciones por las que avanza y debe motivar constantemente su trabajo cotidiano Las reba-sa adquiere sentido de totalizacioacuten siente cada centiacutemetro cada capa de color de la luz del aacutembito propiamente pictoacuterico imposible de transmitir por teleacutefono ni por otros medios Obliga a contactarse con el ser vivo del cuadro mismo Todo lo contrario de los ldquomedios de comunicacioacuten masivardquo Te evoca a frecuentarlo personalmente como a la amante al amigo al sabio iexclSoacutelo asiacute seraacute cuadro

Cuernavaca 25 de mayo de 1992 2 hrs de la madrugada

De mirada en mirada la pintura acaboacute en la indiferencia Para ser la pintura debe buscar la perfeccioacuten iexclDefi nirla Extempo-raneidad lo uacutenico que la asemeja a la eternidad Siacutemil maacutes duradero que la vida La mirada se perpetuacutea en otra mirada

5 de septiembre de 1992

Milinda no hay malos soacutelo tontos Cuando te dicen que no aprecian nuestro trabajo lo resien-

tes como una agresioacuten No lo es Hay que explicaacuternoslo Pero no deberiacuteas turbarte

A veces el pintor se siente totalmente inuacutetil Y realmente la falta de aprecio lo comprueba hasta que el ninguneo se revier-ta en aprecio Y sinceramente no seacute si es mejor iquestquieacuten sabe y conoce de pintura hoy Muchas veces los mismos negadores de ayer cambian de opinioacuten iquestCuaacutentos admiradores de Diego y Tamayo les fueron inicialmente hostiles El odio no es lo con-trario del amor deciacutea un poeta iexcllo es la indiferencia

26 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Estas miserias no me turban en lo esencial porque esta agresividad muchas veces anoacutenima es prueba de que con nuestro trabajo hemos cuestionado a alguien confiacuteo que a la postre las cosas incidan si no en amor siacute iexclen otros

Estoy tan curtido a la hostilidad desde la infancia conformeacute un balsaacutemico apartamiento que es el verdadero aacutembito obliga-do de nuestro trabajo que tuacute tanto cuidas

Aacutembito de luces iexclliteralmente repintando veinte veces los colores reforzando sus luces Muacutesica propia

Los conatos de lucidez no pueden ser ni simulados ni opaca-dos Lo que son martirios de siacute mismos por serlo brillan como astros Han de ser sinceros y soacutelo pueden ganarlo con la maacutexima exigencia de siacute mismo iexcly bien pueden equivocarse iexclLa cruz

Desgraciadamente no puedo asumir tu contrariedad y soacutelo comparto tu aacutenimo en estas liacuteneas un poco tediosas y lo hago con mayor intereacutes porque desde el primer momento en que nos conocimos me impacta la profundidad de tu alma que nunca te ha abandonado cuando ni yo mismo sabiacutea nada de todo eso iexclEso es enorme Milinda

PD El rechazo con ligereza e irresponsabilidad es tambieacuten una

actitud defensiva de los carentes de identidad que se acogen a lugares comunes es puerilidad insuperada viento iexclno queda

Este fenoacutemeno es comuacuten y cotidiano Por algo las grandes civilizaciones son tan complejas Decantadas por sangre y mul-titudinarios dolores privados G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 27

iquestCuaacutendo fue que decidimos que mirar las nubes desde arriba los mares desde arriba montantildeas desde arriba ya no era privi-legio de alguacuten dios iquestCuaacutendo fue sobre todo que creiacutemos que mirar la tierra desde arriba habiacutea dejado de volvernos dioses iquestCuaacutendo fue que aprendimos a hojear una revista o diario vie-jo mientras viajamos entre nubes

Se cae la tarde vuelo Se supone que viajar es lo que me gusta que es una suerte hacerlo que queacute maacutes quiero pero aho-ra desatento me dejo arrinconar por el quobono Si quobono fuera latiacuten signifi cariacutea maacutes o menos ldquocon queacute objetordquo mdashy de pronto no le veo ninguno a todo esto una luna de vuelos y

corridas zozobras varias encuentros improbables iquestPero cuaacuten-do fue que decidimos que habiacutea que hacer las cosas con un objeto u objetivo meta bono iquestCuaacutendo nos dio por confun-dirnos con los dioses

Ahora viajo en primera tengo ventanillas desde mis venta-nillas del avioacuten es muy difiacutecil no mirar que la luna estaacute llena Desde mis ventanillas del avioacuten todos dormidos la luna es lo uacutenico que queda

Es raro el mundo cuando la luna es lo uacutenico que quedaNo viajo en primera En realidad viajo en esa clase supues-

tamente intermedia que no tiene un nombre que llaman busi-

PartirMartiacuten Caparroacutes

Martiacuten Caparroacutes Una luna Anagrama Barcelona 2009

28 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

ness affaires clipper club premier ejecutiva cosas de hom-bres La clase Hombres es lo que usan todos los que no se pagan el avioacuten los empleados de cierto rango y privilegio el famoso mundo corporativo mdashy unos pocos maacutes Yo viajo por cuenta de la onu En los proacuteximos veintiocho diacuteas mdashen la proacutexima lunamdash tengo que pasar por ocho o diez paiacuteses y escri-bir sobre los que viajan de verdad historias de migrantes

Ahora el viajero no viaja lo viajan Hubo tiempos en que desplazarse suponiacutea cierto esfuerzo caminar trotar montar remar timonear En nuestros diacuteas la posicioacuten del viaje consiste en sentarse en alguacuten modo de silloacuten banco banquito y esperar que lo lleven Vuelo por ahora

Y vuelo hacia tantos lugares que es lo mismo que decir nin-guno no voy a ninguacuten lado Por ahora trato de pensar en Pariacutes lo maacutes cercano el almuerzo de mantildeana y una cena antes de seguir viaje Trato de pensar en Pariacutes pero en la pantallita del asiento miro una peliacutecula sobre un libro del viejo Le Carreacute Me gustaba Le Carreacute cuando armaba aquellas conspiraciones im-posibles de Smiley contra Karla brittons versus commies es-piacuteas versus espiacuteas que se entendiacutean y engantildeaban y entendiacutean otra vez porque todos eran antes que nada espiacuteas los inteacuter-pretes de aquellos tiempos donde todo debiacutea ser conspiracioacuten mdashy donde habiacutea por lo tanto un saber secreto que valiacutea cual-quier pena Ahora ya no hay conspiracioacuten ahora tratan de decirnos hay nada maacutes violencia porque la conspiracioacuten re-quiere un objetivo la idea de una construccioacuten mdashun bonomdash y esta violencia quieren decirnos no la tiene es pura

Hay algo puro tratan de decirnosEs curioso coacutemo se ha desarrollado la idea contemporaacutenea

esta violencia mdashla violencia del terror el terror de la violen-ciamdash no tiene fi n Digo no tiene meta Se habla de sus me-dios pero se discute tan poco para queacute lo hacen queacute tipo de sociedad armariacutean si derrotaran al demonio impiacuteo queacute pro-yectan Una violencia sin fi n ni fi n nos dicen mdashy pretenden que en general ldquola violenciardquo es asiacute pura maldad en acto un medio sin un fi n o un fi n en siacute mismo Y nos resulta maacutes coacute-modo creerles

No hay nada maacutes vulgar y torpe y pasado de moda que las teoriacuteas conspirativas Soacutelo la conspiracioacuten las sobrevive

Pero viajar sigue siendo un gesto de desesperacioacuten rozar por un momento o unos diacuteas todas esas vidas que nunca podreacute No hay nada maacutes brutal maacutes cruel que entender que podriacutea haber sido tantos otros

Y a veces el alivioMaacutes Le Carreacute en la pantallita Cuando se le acaboacute la guerra

friacutea el mundo feliz signifi cante de las conspiraciones Le Carreacute buscoacute alternativas Panamaacute el espionaje industrial intentos fracasados Ahora veo es Aacutefrica Aacutefrica llevada al lugar de peor lugar propuesta como espacio de confl icto mdashpara el consumo biempensante La pelea ahora es por defi nir el espacio de confl icto los reaccionarios occidentales y orientales cristianos y musulmanes tratan de establecer el choque de civilizaciones como confl icto principal modernidad versus tradiciones Eu-rameacuterica versus Asiacutea profunda Los progres mientras ofrecen Aacutefrica el espacio de la pobreza de las matanzas y las hambres y el sida de las desigualdades maacutes extremas La famosa lucha de clases mdashlas contradicciones dentro de cualquier sociedad incluidas las maacutes proacutesperas entre pobres y ricosmdash ya no tienen lugar en el imaginario colectivo Bebo un bordeaux de siete antildeos bastante extraordinario y miro en mi pantalla personal

una peliacutecula hollywood de la mirada progre mdashdonde los malos los poliacuteticos y la gran industria farmaceacuteutica siguen conspiran-do y matan a los buenos ecologistas antiglobalizacioacuten Hay por supuesto criacutetica al orden establecido el orden del dinero global no hay mdashyo no la veo hace tanto que no consigo ver-lamdash ninguna pista de coacutemo seriacutea el orden que lo reemplazariacutea Salvo que seriacutea bueno bien intencionado y no envenenariacutea riacuteos ni nintildeos ni matariacutea pinguumlinos

La degradacioacuten de la cabina del avioacuten de largo recorrido empieza fresca limpia clara para acabar en ese establo mal dormido Seriacutea una metaacutefora barata de la puta vida si no fuera porque el avioacuten siacute que te lleva a alguna parte

Pero ahora estoy en Pariacutes ese extrantildeo lugar donde viviacute cuando era jovencito mdashldquotan joven que ni siquiera sabiacutea que era jovenrdquomdash y me sorprende en aquellos antildeos pensaba que Pariacutes seriacutea para siempre este lugar y ahora muy claramente es eacutese aqueacutel O dicho de otro modo una victoria maacutes del castellano Entonces suponiacutea que el franceacutes me iba a dar la indistincioacuten del verbo ecirctre je suis agrave Paris es al mismo tiempo estoy en Pariacutes y soy en Pariacutes Despueacutes el castellano recuperoacute su espacio ahora estoy en Pariacutes pero no soy Me fui en alguacuten momento de los veinte uacuteltimos antildeos sin darme cuenta mdashsin estar aquiacutemdash y ahora venir es soacutelo eso venir como se va a tantos lugares como se intenta recordar el nombre esquivo de aquella cara que te dice algo

No nieva ya no nievaHe dicho que la patria es el uacutenico lugar al que no puedo

recordar haber llegado A Pariacutes vengo llego cada vez otra vez llego

Y recuerdo sobre todo mi primera llegada que describiacute hace antildeos ldquoNevaba la noche en que llegueacute por tren a la gare dacuteAusterlitz Yo teniacutea 18 antildeos y acababa de dejar la Argentina yo odiaba Pariacutes

En la Argentina antes de irme yo pensaba que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacutedos peroraban de lo humano y lo divino desde lo alto de inmarcesibles caacutete-dras Pensaba que los parisinos se consideraban vaya a saber por queacute con el derecho de explicarle al mundo lo que el mun-do era y que ademaacutes soliacutean equivocarse Tambieacuten pensaba que eran muy educados un poco incultos tan escasamente salvajes envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Eso pensaba antes de llegar a Pariacutes Despueacutes llegueacute esa noche y seguiacutea nevando

Cuando dejoacute de nevar yo seguiacutea Me quedeacute por lo que fuese en pariacutes algunos antildeos y despueacutes me fui Desde entonces no hago maacutes que llegar a Pariacutes He ensayado cientos de maneras de lle-gar a Pariacutes He llegado escarchado despueacutes de doce horas de moto he llegado en camiones a dedo o colado en un tren He llegado pensando que iba a fi rmar el contrato de mi primera traduccioacuten he llegado borracho de champantildea o con una pierna enyesada He llegado para encontrarme a mi primera novia en el Luxemburgo he llegado para preparar todo para irme o para olvidarme de que me habiacutea ido alguna vez He llegado con un gato en brazos he llegado con el mejor de los secretos o su-friendo el espanto macizo de las avenidas He llegado con la fi rme decisioacuten de escribir mi gran obra he llegado con fl ores a un entierro o atravesando aduanas con el miedo de que me descubrieran sin papeles He llegado creyendo que volviacutea a mi casa he llegado como quien no quiere la cosa o despueacutes de tres diacuteas sin comer He llegado algunas veces sin querer

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 29

Muchas veces he llegado creyendo que nevaba No nieva Ya nunca nieva pero recuerdo aquella vez en que llegueacute pensando que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacute-dos con el derecho de explicarle al mundo soliacutean equivocarse poco salvajes muy incultos envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Ahora sospecho que nunca dejeacute de pensarlo pero seacute por lo que fuere que llegar a Pariacutes seguir llegando forma par-te de esas cosas que voy a hacer y hacer hasta el fi nal

Adultarse es eso adulterarse empezar a saber que lo que uno ha supuesto para su vida no va a ser su vida Que uno se imagi-na que tal o cual van a durar y que no duran Que cualquier pena se va desdibujando aunque parezca eterna Que hace veinte antildeos uno se equivoca siempre mdashincluso cuando acierta

Llueve por supuestoSemanas atraacutes estuve en Nueva York sigue siendo un orni-

torrinco gigante desbocado avasallante Hace unos antildeos Pariacutes empezoacute a parecerme comparado con Nueva York un museo provinciano Era cuando ya prosperaban los esfuerzos por fa-bricar una ciudad limpita sin obreros sin pobres una de esas ciudades donde los trabajadores tienen otro color mdashvienen de lejosmdash y viven fuera de sus calles en dormitorios apartados Eacutese siacute que fue un cambio la ciudad de las revoluciones se vol-vioacute un coto bien cerrado gran shopping mall con ofi cinas un disneyworld para exigentes Ahora Pariacutes se me hace una ho-nesta capital de provincias mdashla capital de aquella provincia que enriquecioacute gracias a una cultura que perdioacute su mercadomdash y me gusta por eso frente al empuje voraz la decadencia suave

Y hago vulgaridades que nunca habiacutea hecho cuando era escribo en un cafeacute sin ir maacutes lejos

Pero no vine aquiacute por esto El Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas me encargoacute contar historias de joacutevenes mi-grantes mdasho de joacutevenes cuyas vidas han sido atravesadas por la migracioacuten de alguna forma Me atrajo la propuesta me lleva-raacute a lugares a los que no habriacutea ido de otro modo mdashporque ni siquiera se me habriacutea ocurrido Y me atrae tambieacuten porque tengo que trabajar con un modelo muy preciso mdashdigo por no decir ldquocon oacuterdenes muy clarasrdquo queacute tipo de persona en-trevistar y sobre todo queacute tipo de textos escribir claros concisos En principio tienen que estar en tercera persona y tener menos de dos mil palabras En mis croacutenicas dos mil palabras es lo que suelo usar para aclararme la garganta Y peor el problema de contar sin incluirme la tarea de desapa-recer Un buen ejercicio me digo un desafiacuteo mdashy otra mane-ra de viajar

Y encima el diario dice que la luna anoche sobre el mar no estaba llena que soacutelo pareciacutea llena dice el diario mdashaunque no sea asiacute como lo dice Por ahora supongo que tengo que creerle pero es un sacrifi cio Yo la veiacutea muy llena y le faltaba un par de noches iquestQueacute diferencia envtre una luna llena y una luna que parece llena

Viajar es por supuesto la confesioacuten de la impotencia ir a buscar lo que te falta a otros lugares Si realmente creyera que no necesito nada maacutes me quedariacutea en mi casa Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea un necio Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea feliz Lo intento desde hace mucho tiempo

Pero la vejez mdashiquesthe dicho la vejezmdash consiste en saber des-de el principio que un viaje siempre se termina G

30 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Chiapa de Corzo en el llano a orillas de retorcidiacutesimo Grijal-va antes de que eacuteste se meta en la enormidad asombrosa del Sumidero San Cristoacutebal Las Casas en el monte Ahora existe la carretera panamericana Ayer era maacutes duro Los diacuteas que alliacute paseacute estuvo el cielo cubierto La niebla a veces se arrastraba entre las cumbres cercanas La temperatura era dulce como azucarada Generalmente mdashdicenmdash hace maacutes friacuteo

Al volver a las notas que alliacute tomeacute reparo triste en sus quie-bras ldquoLas aspas volteadas del viento hacen andar la piedra del molinordquo se dice en el Quijote pero el aire por fuerte o capri-choso no las puede hacer girar hacia atraacutes iexclQueacute no dariacutea por haber sabido entonces lo que ahora seacute A pesar de la reserva de don Jusep iexclcuaacutentos puntos oscuros no hubiera aclarado Tuve que buscar ldquocon un cabito de velardquo lo que se me ofreciacutea con luz destellante Mas de nada sirve enfurecerse consigo mismo por lo no hecho a tiempo como no sea para la bilis que no es buena

Tomeacute notas como lo hago a veces hostigado por mi mala memoria si doy con algo que me parece factible de ser apro-vechado maacutes adelante que el espiar mantiene a quien vive de las letras atento a lo que salga No me podiacutea fi gurar que la ocasioacuten dariacutea pronto tan ancho campo a mis apuntes iquestCoacutemo ordenarlos Una conversacioacuten navega seguacuten vientos contra-rios maacutes en espacio abierto donde abundan las diversiones

No soy maestro sino piacutecaro de cocina Embroqueto pues esta carne auacuten fresca sin atreverme a sazonarla por miedo del bodrio Enalbarde quien sepa

En la muy acogedora casa de Franz Blom y Gertrude Duby supe que Jusep Torres Campalans vivioacute muchos antildeos mdashtal vez veinte lo que nos llevariacutea a 1934mdash en una fi nca cafetalera de las tierras bajas propiedad de unos alemanes de nombre Ham-burgo Bajaban alliacute cuadrillas de chamulas a trabajar convivioacute con ellos aprendioacute tzotzil Un diacutea se decidioacute a acompantildearlos de vuelta a la sierra iquestPor queacute Lo ignoro

Debieron verle con la desconfi anza con que consideran a cualquier ladino iquestCoacutemo logroacute que le aceptaran No se sabe puras conjeturas Caso uacutenico Callaron todos eacutel y los de su paraje El aguardiente que no escatimoacute ni para eacutel ni para los demaacutes fue con seguridad factor importante de ese acerca-miento

mdashUnos dicen que fue el antildeo 30 cuando subioacute por primera vez a las tierras friacuteas (lo que supondriacutea un ir y venir que nada afi rma) En 1932 seguacuten otros se establecioacute a proximidad del

paraje de San Pedro y pudo consideraacutersele como un indiacutegena maacutes

mdashLo cierto es que hace maacutes de veinte antildeos consiguioacute mu-jer y luego otra u otras Los hijos fueron naciendo Lo que no hizo fue vestirse como los chamulas Sabiacutea que hubiera sido inuacutetil seguiacutea siendo ladino pero lo aceptaron y como embaja-dor les sirve de mucho con las autoridades de aquiacute y con las de Tuxtla Gutieacuterrez

mdashEl aguardiente hace milagros Vive en una choza ideacutentica a las demaacutes

En la gran estancia de Blom alrededor del fuego de la chi-menea algunos recieacuten llegados se unieron a la conversacioacuten

mdashHubo quien lo propuso con oposicioacuten para primer go-bernador No aceptoacute nunca

mdashDa consejos mdashdijo el erudito del lugarmdash A fuerza de ldquotragordquo que no le falta estaacute muy bien visto y lo quieren como cosa suya Como no sea por algo de la comunidad no baja a San Cristoacutebal A los setenta antildeos estaacute como un huso

mdashEl ldquotragordquo es importante Pero lo que maacutes infl uyoacute para que lo aceptaran fue su conocimiento y su gusto por los hon-gos

Hablaba un hombre pequentildeo y delgado que no me fue presentado Muy pequentildeo muy delgado con gafas de cristales gruesos con aros de oro sin afeitar poco pelo de barba bigo-tillo descuidado cabello negro lacio rebelde alguna mugre Hablaba para adentro boca pequentildea dientes feos delgados negros Luego le supe escribano y poeta

mdashLos hongos en Meacutexico sentildeor son importantes y muchas hierbas Somos un pueblo de herbiacutevoros Muchos de nuestros indiacutegenas no han probado la carne como no sea mdashalguna vezmdash la de un armadillo la de un tepezcuinte o la de un chango Las gallinas son negocio Don Jusepe les hizo ver que algunas es-pecies de setas que teniacutean por venenosas no lo eran Al princi-pio le llamaban ldquoel sentildeor que lo come todordquo En cambio de-bioacute de aprender mucho de las condiciones curativas o hipnoacuteticas de otras que desconociacutea Tambieacuten les ensentildeoacute a con-dimentarlos de distinta manera y hoy San Pedro tiene entre los indiacutegenas cierto renombre culinario

Algunos de los presentes dieron muestra de incredulidad mdashOtra cosa que le sirvioacute fue el hacer oraciones completas

En las ldquocabecerasrdquo eso cuenta Hoy es ldquogente importanterdquo ldquoUn principalrdquo

mdashA lo mejor se ha hecho curandero mdashNoEl insignifi cante no porfi oacute Por lo visto era tiacutemido no vol-

vioacute a abrir la boca Tropeceacute con eacutel al diacutea siguiente al salir de

Las conversaciones de San CristoacutebalMax Aub

Max Aub Jusep Torres Campalans Alianza Madrid 1975

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 31

visitar la iglesia y su enternecedor ldquomuseo colonialrdquo me ten-dioacute vergonzoso un folleto Versos naturalmente impresos en Tuxtla Gutieacuterrez

mdashNo valen nada mdashme dijoAsiacute era mdashNo hay nadie como Rubeacuten Dariacuteo mdashsu otra gran admi-

racioacuten era Emilio Castelar mdashEs posible que vaya a Meacutexico el antildeo entrante Dicen que

estaacute muy cambiadoLe pregunteacute si sabiacutea algo maacutes de don Jusepe No sabiacutea nada

Nadie sabiacutea nada mdashEs un hombre intratable y despreciativo sentildeor Aub

Hace antildeos se dijo que los alemanes con quienes trabajaba le dieron alguacuten dinero para comprar maquinaria en Tapachula Otros que le mandaron a cobrar un cheque para pago de la raya y otros gastos en lo que coinciden es que no volvioacute a Hamburgo y vino a para por aquiacute Parece que la policiacutea le buscoacute alguacuten tiempo Luego como todo delito prescribioacute

Entonces interiormente me rebeleacute contra esa versioacuten (ldquola honradez de los espantildeolesrdquo etc) ahora concedieacutendole la acepto sin rechinar

mdashiquestY ha dejado de pintar mdashEs posible que alguacuten diacutea se descubra un cuartucho una

pared pintada por eacutel Una vez recibioacute un paquete de Meacutexico pequentildeo pesado Tal vez colores

mdashGauguin Habriacutea que enterarse mdashCuando muera Tambieacuten dicen que les ha ensentildeado a

interpretar el lenguaje de la lluvia mdashiquestY eso mdashEl repiqueteo de las gotas sobre los techos y las hojas

como mensaje de los cielosAsiacute crecioacute la leyenda de don Jusepe mdashDicen que interpreta usted el lenguaje de la lluvia mdashSiacute y que les he ensentildeado a cocinar ldquoboletsrdquo a la catalana mdashSe alzoacute de hombros mdashAlgo tiene que decir La gente no puede fi gurarse que no

se haga nada absolutamente nada Allaacute ellos La lluvia limpia y da esplendor y se lleva los demonios La tierra mojada todos los verdes Hay maacutes tonos de verdes que de cualquier otro co-lor Las ramas los troncos ldquohaciendo juegordquo como dicen las sentildeoras No hay nada maacutes hermoso que una hoja La lluviahellip La gente no se fi ja en las nubes maacutes que a la hora de ponerse el

sol o cuando amenazan tormenta y son hermosas a todas ho-ras Aquiacute la tierra siempre estaacute huacutemeda dispuesta a parir Pue-de uno sentir correr el tiempo mdasho detenerse es lo mismo mdash viendo las enormes gotas de rociacuteo dispuestas sobre la ldquohoja eleganterdquo como en un escaparate iexclQueacute diamantes ni queacute ocho cuartos

Frente a la fuente bebiacutea su refresco Los hombres cuando llegan a cierta edad digamos rondando los setenta caen en chochez que suele consistir en no interesarse descaradamente maacutes que en lo propio Derriban las barreras del respeto a los demaacutes desparramando el intereacutes propio Hablan de siacute Sus males sus bienes ocultan el mundo Tal vez maacutes ellos maacutes en siacute que nunca empentildeados en hacer perdurar su jacilla muchas veces agarrados a un tranquillo Jusep Campalans tuvo el suyo para conmigo a cada momento repetiacutea

mdashiquestDe verdad conoce usted a PicassoA veces cambiaba mdashiquestDe verdad conoce a Pablo iquestCoacutemo estaacuteSi clariacutesimo del entendimiento debilitada la memoria repi-

tiendo lo que maacutes teniacutea a pecho Por eso estas liacuteneas fi dedignas hasta donde pueden serlo mdashque no tuve la imprudencia de tomar notas frente a frentemdash cojean de ese pie Como siem-pre preferiacute la verdad al entretenimiento

Alto de talla y color seco la piel de las manos apergamina-das sobre venas hinchadas los dedos amorcillados las untildeas limpias El pelo todaviacutea entrecano plantado en una frente larga y estrecha salpicada de pecas y oscuras manchas de vejez casi moradas La barbichuela blanca amarillenta en las comisuras de la boca Los ojos cansados entre paacuterpados encogidos forzaacuten-dose a mirar sin anteojos El traje de pana cafeacute usado hasta la urdimbre Bastoacuten ruacutestico pulido el puntildeo por el uso

Botas de cazadorHablaba sin acento peculiar perdido en tantos antildeos el cata-

laacuten que seguramente tuvo Recuerdo que empezamos hablando de Pariacutes El orden de lo que sigue no es seguramente a pesar de mis esfuerzos posteriores el cabal de nuestras conversacio-nes Las transcribiacute en hojas sueltas y se me revolvieron Tal vez algunas cosas intercaladas aquiacute como de la conversacioacuten de la noche fueron de la tarde No creo que tenga mayor importan-cia Como se veraacute acerca de su vida nunca fue franco Tergi-versoacute no poco iquestadrede o porque las cosas se le habiacutean borra-do Una vez maacutes confi eso mi ignorancia G

32 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Mieacutercoles 24 de noviembre 1976 Vancouver-Nueva York

Me levanteacute a las 7 de la mantildeana en Vancouver y fui en taxi al aeropuerto (15$ maacutes 5$ propina y 5$ revistas) Era el fi nal del viaje a Seattle para la inauguracioacuten en el Seattle Art Museum Despueacutes fuimos a Los Aacutengeles a la boda de Marisa Berenson y Jim Randall y luego a Vancouver donde yo inauguraba una exposicioacuten en la Ace Gallery En Vancouver nadie compra arte No les interesa la pintura Catherine Guinness no se puso pe-sada hasta el uacuteltimo diacutea cuando empezoacute con esa cosa tan fasti-diosa que hacen los ingleses de preguntar y preguntar ldquoiquestQueacute es exactamente el pop artrdquo Era como cuando entrevistamos a ese chico del blues Albert King para Interveiw y ella preguntoacute ldquoiquestQueacute es exactamente el soulrdquo Y me estuvo torturando duran-te dos horas en el avioacuten (taxi desde La Guardia 13$ propina 7$ Catherine teniacutea un billete grande y pagoacute los 20$) Dejamos a Fred Llegueacute a casa Cena adelantada de Accioacuten de Gracias con Jed Ya teniacutea el coche arreglado para el viaje de la mantildeana siguiente a Chadds Ford a casa de Phyllis y Jamie Wyeth

Jueves 25 de noviembre 1976 Nueva York-Chadds Ford Pensilvanya

Fred llamoacute a las 8 de la mantildeana para saber cuaacutendo nos iacutebamos Llamoacute Baacuterbara Allen y dijo que vendriacutea si saliacuteamos despueacutes de las 1200 (carretes 1998$) Taxi al 860 (el 860 de Broadway en la calle Diecisiete en la esquina noreste de la Union Square Park donde Andy Warhol teniacutea alquilado en tercer piso con su despacho y las ofi cinas de Interveiw) para recoger algunas cosas Salimos hacia la 100 (taxi 360$ gasolina 1997$ y peajes 340$) Un diacutea muy bonito

No seacute coacutemo Jed llegoacute sin equivocarse a la puerta de los Wye-th despueacutes de hacer una sola llamada (10 centavos) para preguntar coacutemo se llegaba desde un desviacuteo que habiacutea justo al lado del uacutelti-mo trecho Llegamos a las 400 No habiacutea mucho traacutefi co Al fi nal no vino Baacuterbara Walters Estaba alliacute Andrew Wyeth el padre de Jamie Tambieacuten habiacutea un vecino Frolic Weymouth cuya mujer mdashsobrina de Andrew Wyethmdash acababa de dejarle por un anticua-rio o algo asiacute despueacutes de un montoacuten de antildeos de casados Eacutel es un du Pont Estaba bastante deprimido por eso se quedaba a cenar

En la cena nos quedamos sentados horas y horas y fue per-fecto bueniacutesimo Montones de bebidas Todaviacutea estaba cansa-do de todos los viajes de principios de la semana Jed se fue a la cama a las 200 Los demaacutes nos quedamos hasta las 400

Hubo una especie de idilio Estaba alliacute Robin West otro vecino de los Wyeth que trabaja en el Pentaacutegono pero que perderaacute su puesto en cuanto Carter asuma la presidencia Ca-therine empezoacute a hablar de pis y caca y del bar Anvil SampM Iba dedicado a eacutel y parecioacute que le interesaba Eacutel estaba buscando a una mujer rica para casarse Me preguntoacute que doacutende estaba su barril de mantequilla al otro lado del arcoiacuteris y yo le dije que podiacutea haber un barril de cerveza si jugaba bien sus cartas Dijo que nos llevariacutea a dar una vuelta en un portaviones antes de que su trabajo parara a manos de demoacutecratas

Viernes 26 de noviembre 1976 Chadds Ford

Por la mantildeana fuimos a dar una vuelta por la Winterthur (bi-lletes 54$ libros 59$) Luego Phyllis Wyeth enganchoacute la cale-sa desayunamos a la americana dimos de comer a Fred y a Amos y salimos a dar una vuelta Tuvimos que atravesar el riacuteo Brandywine pero no era muy profundo Jed fue a la estacioacuten a recoger a Vincent Shelley y Ronnie y Gigi Fuimos con Jamie al Brandywine Museum donde nos hicieron fotos y dimos una conferencia de prensa Luego volvimos con Jamie y Phyllis y preparamos unos coacutecteles Estaba alliacute Mrs Bartow que me habiacutea vendido la casa de la calle Sesenta y seis Este Me pre-guntoacute cuando pensaba limpiar la fachada y por queacute nunca es-taba en casa porque siempre la veiacutea a oscuras Tambieacuten estaba Carter Brown y Jane Holzer con Bob Denison

Vuelta al museo Presenteacute a Gigi como ldquoGeorgerdquo Le dije a ese chico que Gigi era un travesti y eacutel no se dio cuenta de que le estaba tomando el pelo y se excitoacute Luego ella le dijo ldquoNo me llamo Georgetterdquo que casualmente es su verdadero nombre aunque yo no lo sabiacutea Todo cuadraba porque eso era justo lo que hubiera dicho una loca y fue muy divertido Al tipo le en-cantoacute ella y ella no sabiacutea que la estaba tomando por un chico

Saacutebado 27 de noviembre 1976 Chadd Ford

Vuelta a coger la calesa Esta vez Frolic tambieacuten sacoacute la suya Se pasoacute el diacutea bebiendo Se llevoacute la bebida a la calesa y bebiacutea mientras llevaba las riendas Jamie me llevoacute a casa de su tiacutea para ensentildearme una casita de muntildeecas que mediacutea metro y medio Era como un christmas pasado de moda

Luego volvimos al museo donde un anticuario estaba hacien-do una colecta para una escuela de oacutepera Me lo paseacute muy bien Cantaron una oacutepera Pasaron el sombrero y Frolic le dio a Ca-therine 20 doacutelares para que ella los depositara en el sombrero Yo tambieacuten echeacute 20 doacutelares No me fui a la cama hasta las 400 G

DiariosAndy Warhol

Andy Warhol Diarios Traduccioacuten de Joseacute Aguirre e Isabel Nuntildeez Anagrama Barcelona 2007

Rosario CastellanosCentro Cultural Bella EacutepocaCiudad de Meacutexico Tamaulipas 202 esquina Benjamiacuten Hill colonia Hipoacutedromo de la Condesa delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06170Teleacutefonos (01-55) 5276-7110 5276-7139 y 5276-2547

Aliacute Chumacero

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la ciudad de MeacutexicoAv Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 2 Ambulatorio de LlegadasLocales 38 y 39 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza CP 15620 Teleacutefono (01-55) 2598- 3441libreriaalichumacerofondodeculturaeconomicacom

Alfonso Reyes

Ciudad de Meacutexico Carretera Picacho-Ajusco 227 colonia Bosques del Pedregal delegacioacuten Tlalpan C P 14738 Teleacutefonos (01-55) 5227-4681 y 5227-4682 Fax (01-55) 5227-4682 libreriaalfonsoreyesfondodeculturaeconomicacom

Daniel Cosiacuteo VillegasCiudad de Meacutexico Avenida Universidad 985 colonia Del Valle delegacioacuten Benito Juaacuterez C P 03100 Teleacutefonos (01-55) 5524-8933 y 5524-1261 libreriadanielcosiofondodeculturaeconomicacom

Elsa Cecilia Frost

Ciudad de Meacutexico Allende 418 entre Juaacuterez y Madero colonia Tlalpan Centro delegacioacuten Tlalpan C P 14000Teleacutefonos (01-55) 5485-8432 y 5655-2997libreriaelsaceciliafrostfondodeculturaeconomicacom

IPN

Ciudad de Meacutexico Avenida Instituto Politeacutecnico Nacional sn esquina Wilfrido Massieu Zacatenco colonia Lindavista delegacioacuten Gustavo A Madero C P 07738Teleacutefonos (01-55) 5119-2829 y 5119-1192 libreriaipnfondodeculturaeconomicacom

Juan Joseacute Arreola Ciudad de Meacutexico Eje Central Laacutezaro Caacuterdenas 24 esquina Venustiano Carranza colonia Centro delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06300Teleacutefonos (01-55) 5518-3231 5518-3225 y 5518-3242 Fax 5518-3235libreriajuanjosearreolafondodeculturaeconomicacom

Octavio Paz

Ciudad de Meacutexico Avenida Miguel Aacutengel de Quevedo 115 colonia Chimalistac delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01070 Teleacutefonos (01-55) 5480-1801 5480-1803 5480-1805 y 5480-1806 Fax 5480-1804libreriaoctaviopazfondodeculturaeconomicacom

Salvador Elizondo

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Meacutexico Av Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 1 sala D local A-95 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza C P 15620Teleacutefonos (01-55) 2599-0911 y 2599-0912libreriasalvadorelizondofondodeculturaeconomicacom

Trinidad Martiacutenez Tarragoacute

Ciudad de Meacutexico CIDE Carretera Meacutexico-Toluca km 3655colonia Lomas de Santa Fe delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01210Teleacutefono (01-55) 5727-9800 extensiones 2906 y 2910 Fax 5727-2910libreriacidefondodeculturaeconomicacom

Un Paseo por los Libros

Ciudad de Meacutexico Pasaje metro Zoacutecalo-Pino Suaacuterez local 4 colonia Centro Histoacuterico delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06060 Teleacutefonos (01-55) 5522-3078 y 5522-3016 libreriaunpaseofondodeculturaeconomicacom

Viacutector L Urquidi

Ciudad de Meacutexico El Colegio de Meacutexico Camino al Ajusco 20 colonia Pedregal de Santa Teresa delegacioacuten Tlalpan C P 10740 Teleacutefono (01-55) 5449-3000 extensioacuten 1001

Antonio Estrada

Durango Durango Aquiles Serdaacuten 702 colonia Centro Histoacuterico C P 34000 Teleacutefonos (01-618) 825-1787 y 825-3156 Fax (01-618) 128-6030

Efraiacuten Huerta

Leoacuten Guanajuato Faralloacuten 416 esquina Boulevard Campestre fraccionamiento Jardines del MoralC P 37160 Teleacutefono (01-477) 779-2439 libreriaefrainhuertafondodeculturaeconomicacom

Elena Poniatowska Amor

Estado de Meacutexico Avenida Chimalhuacaacuten sn esquina Clavelero colonia Benito Juaacuterez municipio de Nezahualcoacuteyotl C P 57000 Teleacutefono 5716-9070 extensioacuten 1724 libreriaelenaponiatowskafondodeculturaeconomicacom

Fray Servando Teresa de Mier

Monterrey Nuevo Leoacuten Av San Pedro 222 Norte colonia Miravalle C P 64660 Teleacutefonos (01-81) 8335-0319 y 8335-0371 Fax (01-81) 8335-0869 libreriafrayservandofondodeculturaeconomicacom

Isauro Martiacutenez

Torreoacuten Coahuila Matamoros 240 Poniente colonia Centro C P 27000Teleacutefonos (01-871) 192-0839 y 192-0840 extensioacuten 112 Fax (01-871) 192-0841libreriaisaurohotmailcom

Joseacute Luis Martiacutenez

Guadalajara Jalisco Av Chapultepec Sur 198 colonia Americana C P 44310 Teleacutefono (01-33) 3615-1214libreriajoseluismartinezfondodeculturaeconomicacom

Julio Torri

Saltillo Coahuila Victoria 234 zona Centro C P 25000 Teleacutefono (01-844) 414-9544 Fax (01-844) 412-0153juliotorrihotmailcom

Luis Gonzaacutelez y Gonzaacutelez

Morelia Michoacaacuten Francisco I Madero Oriente 369 colonia Centro C P 58000 Teleacutefono (01-443) 313-3 992

Ricardo Pozas

Quereacutetaro Quereacutetaro Proacutespero C Vega 1 y 3 esquina avenida 16 de Septiembre colonia Centro C P 76000 Teleacutefonos (01-442) 214-4698 y 215-1143libreriaricardopozasfondodeculturaeconomicacom

ARGENTINA

Gerente Alejandro ArchainSede y almaceacuten El Salvador 5665 C1414BQE Capital Federal Buenos Aires Tel (5411) 4771-8977Fax (5411) 4771-8977 extensioacuten 19infofcecomar wwwfcecomar

BRASIL

Gerente Susana AcostaSede almaceacuten y Libreriacutea Azteca Rua Bartira 351 Perdizes Satildeo Paulo CEP 05009-000Tels (5511) 3672-3397 y 3864-1496Fax (5511) 3862-1803aztecafondouolcombr

CENTROAMEacuteRICA Y EL CARIBE

Gerente Carlos SepuacutelvedaSede almaceacuten y libreriacutea 6a Avenida 8-65 Zona 9 Guatemala Tel (502) 2334-16 35 Fax (502) 2332-42 16wwwfceguatemalacom

CHILE

Gerente Oacutescar BravoSede distribuidora y Libreriacutea Gonzalo Rojas Paseo Bulnes 152 Santiago de ChileTel (562) 594-4100Fax (562) 594-4101 wwwfcechilecl

COLOMBIA

Gerente Ceacutesar AguilarCentro Cultural Gabriel Garciacutea MaacuterquezCalle de la Ensentildeanza (11) 5-60 La Candelaria Zona C BogotaacuteTel (00571) 243-8922wwwfcecomco

ESPANtildeA

Gerente Marcelo DiacuteazSede y almaceacuten Viacutea de los Poblados 17 Edifi cio Indubuilding-Goico 4-15 Madrid 28033 Tels (34 91) 763-2800 y 5044Fax (34 91) 763-5133Libreriacutea Juan RulfoC Fernando El Catoacutelico 86 Conjunto Residencial Galaxia Madrid 28015Tels (3491) 543-2904 y 543-2960 Fax (3491) 549-8652wwwfcedees

ESTADOS UNIDOS

Gerente Dorina RazoSede almaceacuten y libreriacutea 2293 Verus Street San Diego CA 92154 Tel (619) 429-0455 Fax (619) 429-0827 wwwfceusacom

PERUacute

Gerente Rosario TorresSede almaceacuten y libreriacutea Jiroacuten Berliacuten 238 Mirafl ores Lima 18Tel (511) 447-2848Fax (511) 447-0760wwwfceperucompe

VENEZUELA

Gerente Pedro Juan TucatSede almaceacuten y libreriacutea Edifi cio Torre Polar P B local E Plaza Venezuela Caracas Tel (58212) 574-4753Fax (58212) 574-7442Libreriacutea SolanoAv Francisco Solano entre la 2a Avde las Delicias y Calle Santos Erminy CaracasTel (58212) 763-2710Fax (58212) 763-2483wwwfcevenezuelacom

  • Portada
  • Para leer a Aimeacute Ceacutesaire
  • Presentacioacuten
  • Sumario
    • A tientas Mario Benedetti
    • Morirse un poco Eduardo Halfon
    • 1950 Cesare Pavese
    • Autobiografiacutea 1926- Robert Creeley
    • Saacutebado Francisco Umbral
    • Diarios Alfonso Reyes
    • De enero a diciembre de 1940 Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov
    • 1967 Ernesto Che Guevara
    • Los placeres del opio Thomas de Quincey
    • Relato de mi vida Thomas Mann
    • Abrir los ojos para sontildear Vlady
    • Partir Martiacuten Caparroacutes
    • Las conversaciones de San Cristoacutebal Max Aub
    • Diarios Andy Warhol
      • Libreriacuteas y filiales
      • Antologiacutea poeacutetica
          1. sumario
Page 7: LaGaceta del FCE. Junio 2009 - Fondo de Cultura … · un barrunto de pena en el espejo la baranda oxidada con sus pájaros ... Después el lucero del alba, grande y goteante sobre

6 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

se quiere importar se quiere mdashsi de morir se tratamdash morir con valor con clamor perdurar en suma Sin embargo siempre va enlazada con eacutel la voluntad de morir de desaparecer iquestquizaacute porque es tan poderosamente vida que al desaparecer en eacutel la vida se afi rmariacutea auacuten maacutes

25 de marzo

Uno no se mata por amor a una mujer Nos matamos porque un amor cualquier amor nos revela en nuestra desnudez mi-seria inermidad nada

26 (mantildeana)

Antes de marcharme a MilaacutenNada Siempre nada iquestCoacutemo acostumbrarme Ahora por la

calle solo hablo muy bien ingleacutes

27 (noche)

Nada Tengo un carboacuten en el cuerpo brazas bajo la ceniza iexclOh C iquestpor queacute por queacute

28 de marzo

Bien Habiacutea escrito Le hableacute desde lejos No me quiere en seguida Bueno esto es hermoso Trabaja

20 de abril(Despueacutes de Roma)

Quizaacute estaacute volando sobre el Atlaacutentico Para dos meses iquestCoacutemo esperar tanto Y esperar iquestqueacute Todos mdashLalla Nat Doris etcmdash todos dicen que la cosa no marcha que somos distintos que no hay nada queacute ganar ldquoiquestQueacute quieresrdquo Te quiero a ti para toda la vida iquestEs posible que baste

26 de abril mieacutercoles

Cierto en ella no veo solamente a ella sino toda mi vida pasa-da mi inconsciente preparacioacuten mdashAmeacuterica el freno asceacutetico la intolerancia de las pequentildeas cosas mi ofi cio Ella es la poesiacutea en el maacutes literal de los sentidos iquestEs posible que no lo haya sentido

Curiosa esta procesioacuten de mujeres I L R L e mdashincons-cientesmdash V y D Todas saben o presienten que en miacute se cele-bra un misterio sagrado y admiran

La opinioacuten de todas las que lo saben es que ella se ha que-dado impresionada que piensa maacutes en miacute de lo que creo iquestSeraacute posible que se equivoquen todas Son mujeres

27 de abril

Y ahora Todo ocurre a la vez De veras a quien tiene le seraacute dado Pero quien tiene no coge Vieja historia

8 de mayo

Se ha iniciado la cadencia del sufrir Cada tarde al anochecer opresioacuten en el corazoacuten mdashhasta la noche

10 de mayo

Se me va aclarando la idea poco a poco de que aunque vuelva seraacute como si no estuviese ldquoIacutell nerver forget yourdquo (Nunca te olvidareacute) eso se dice a quien se tiene intencioacuten de dejar

Por lo demaacutes iquestcoacutemo me comporteacute yo con aquellas que me pesaban que me fastidiaban mdashiquestQueacute no queriacutea De ideacutentico modo

El gesto mdashel gestomdash no debe ser una venganza Debe ser una calma y cansada renuncia un balance un hecho privado y riacutetmico La uacuteltima frase

12 de mayo

Escrito otro guioacuten Amor amargo iquestY queacute Tendraacute el mismo destino y aunque tuviera un mejor iquestserviraacute para otra cosa que para alejarla maacutes

13 de mayo

En el fondo en el fondo en el fondo iquestno cogiacute al vuelo esta extraordinaria aventura esta cosa inesperada y fascinadora para volver a lanzarme sobre mi viejo pensamiento sobre mi antigua tentacioacuten para tener un pretexto para volver a pen-sar en eso Amor y muerte mdasheacuteste es un arquetipo ancestral

16 de mayo

Ahora el dolor invade tambieacuten las mantildeanas

27 de mayo

La beatitud del 48-49 estaacute enteramente expiada Tras aquella satisfaccioacuten oliacutempica estaba esto la impotencia y la negativa a comprometerme Ahora a mi manera he entrado en el remo-lino contemplo mi impotencia me la siento en los huesos y me he comprometido con la responsabilidad poliacutetica que me aplasta La respuesta es una sola suicidio

Dilema iquestDebo ser un amigo incondicional que lo hace todo por su bien o un resuelto endemoniado que se desenca-dena Inuacutetil pregunta mdashestaacute ya decidido por todo mi pasa-do por el destino sereacute un amigo endemoniado que no ob-tendraacute nada mdashpero acaso tenga valor Valor Todo estaraacute en tenerlo en el momento oportuno mdashcuando no le perjudi-quemdash pero que lo sepa que lo sepa iquestSe puede renunciar a esto

Cierto seacute de ella maacutes cosas que las que ella sabe de miacute

30 de mayo

Todas estas quejas no son estoicasiquestY queacute

22 de junio

Mantildeana me marcho a Roma iquestCuaacutentas veces direacute auacuten esta pa-labra

Este viaje tiene pinta de estar a punto de ser mi maacuteximo triunfo Premio mundano3 D que me hablaraacute mdashtodo lo dul-

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 7

ce sin lo amargo iquestY despueacutes iquestY despueacutesiquestSabes que han pasado los dos meses Y que any moment

puede regresar

14 de julio

Vuelto de Roma hace ya tiempo En Roma apoteosis iquestY queacute

Ya estaacute todo se derrumba La uacuteltima dulzura la recibiacute de D no de ella

El estoicismo es el suicidio Por lo demaacutes en los frentes la gente ha recomenzado a morir Si alguna vez existe un mundo paciacutefi co feliz iquestqueacute pensaraacute de estas cosas Acaso lo que noso-tros pensamos de los caniacutebales de los sacrifi cios aztecas de los procesos por brujeriacutea

All is the sameTime has gone bySome day you camesome day you will dieSome one has diedlong time ago(ldquoTodo es lo mismoEl tiempo se ha idoUn diacutea llegastealguacuten diacutea moriraacutesAlguien ha muertoHace mucho tiempordquo)4

20 de julio

No se puede acabar con estilo Ahora la tentacioacuten de ella

13 de agosto

Es algo muy distinto Es ella la llegada del mar

14 de agosto

Y tambieacuten ella acaba del mismo modo Tambieacuten ella estaacute bien Son olas de este mar

16 de agosto

Querida acaso tuacute eres de verdad la mejor mdashla verdadera Pero ya no tengo tiempo de deciacutertelo de haceacutertelo sabermdash y ade-maacutes aunque pudiera queda la prueba la prueba el fracaso

Veo hoy con claridad que desde los 28 hasta hoy he vivido siempre bajo esta sombra mdashalguien diriacutea un complejo Que lo diga es algo mucho maacutes sencillo

Tambieacuten tuacute eres la primavera una elegante increiacuteblemente

dulce y fl exible primavera dulce fresca huidiza mdashcorrompida y buenamdash ldquouna fl or del dulciacutesimo valle del Pordquo diriacutea quien yo seacute

Y sin embargo tambieacuten tuacute eres soacutelo un pretexto La culpa ademaacutes de miacutea es soacutelo de la ldquoinquieta angustia que sonriacutee solardquo

iquestPor queacute morir Nunca he estado tan vivo como ahora nunca tan adolescente

Nada se suma al resto al pasado Recomenzamos siempreUn clavo saca a otro clavo Pero cuatro clavos hacen una

cruzMi papel puacuteblico lo representeacute mdashcomo pude He trabajado

he dado poesiacutea a los hombres he compartido las penas de mu-chos

17 de agosto

Los suicidas son homicidas tiacutemidos Masoquismo en vez de sadismo

El placer de afeitarme despueacutes de dos meses de caacutercel mdashde afeitarme solo ante un espejo en una habitacioacuten de hotel y fuera estaba el mar

Es la primera vez que hago el balance de un antildeo auacuten no terminado

En mi ofi cio soy el rey En diez antildeos lo he hecho todo Si pienso en las vacilaciones de entonces

En mi vida estoy maacutes desesperado y perdido que entonces iquestQueacute he puesto en pie Nada Ignoreacute durante unos antildeos mis taras viviacute como si no existieran Fui estoico iquestEra heroiacutesmo No no me costoacute trabajo Y luego al primer asalto de la ldquoin-quieta angustiardquo he vuelto a caer en las arenas movedizas Desde marzo me debato en ellas No importan los nombres iquestSon algo maacutes que nombres de lance nombres casuales mdash si no eacutesos otros Queda que ahora seacute cuaacutel es mi maacutes alto triunfo y a ese triunfo le falta la carne le falta la sangre le falta la vida

No tengo ya nada maacutes que desear sobre esta tierra salvo esa cosa que quince antildeos de fracasos excluyen ahora Este es el balance del antildeo no terminado que no terminareacute

iquestTe asombras de que otros pasen junto a ti y no sepan cuan-do tuacute pasas junto a tantos y no sabes no te interesa cuaacutel es su pena su caacutencer secreto

18 de agosto

La cosa maacutes secreta temida ocurre siempre Escribo oh Tuacute ten piedad iquestY despueacutes

Basta un poco de valorCuanto maacutes determinado y concreto es el dolor maacutes se

debate el instinto de la vida y cae la idea del suicidio Pareciacutea faacutecil al pensarlo Y sin embargo lo han hecho mu-

jercitas Se necesita humildad no orgulloTodo esto da ascoBasta de palabras Un gesto No escribireacute maacutes G

3 Pavese acababa de ganar el Premio Strega uno de los maacutes importantes galardones literarios italianos e iba a Roma para la fi esta de entrega a la que le acompantildeoacute Doris Dowling (N de la T)

4 (Estos mismos versos completados con otros constituyen el poema Last blues to be read some day (Uacuteltimos blues para ser leiacutedos alguacuten diacuteardquo) uacuteltima composicioacuten de Vendraacute la muerte y tendraacute tus ojos un grupo de diez poesiacuteas (ocho en italiano y dos en ingleacutes) que se encontraron a la muerte de Pavese en su despacho de la editorial Einaudi) (N del T)

8 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Me he pasado toda la vida con la sensacioacuten constante de que alguna forma teniacutea la responsabilidad de ese hecho curioso es decir tener una vida sustanciosa como la de un perro pero difiacutecilmente tan placentera con la cual lidiar sin impor-tar si uno podiacutea o no queriacutea o no Esto debe ser lo que se entiende por puritanismo una divisioacuten curiosa entre el he-cho fiacutesico de una persona y esa cosa con la que o sobre la que de otra manera piensa la asiacute llamada mente Siempre pensaba por lo tanto en posibles califi cativos como el de Duchamp ldquoComo sea siempre son los demaacutes los que mue-renhellipldquo o el de Wittgenstein ldquoDiles que ha sido maravillo-sordquo Incluso el de Goethe ldquoiexclMaacutes luzrdquo pareciacutea un eco ade-cuado de lo que presumiblemente era un digno deseo de permanecer con ella

De cualquier manera no tengo recuerdos palpables que den cuenta de que estuve ahiacute y entonces Son maacutes bien ecos que llegaron o llegan a miacute una sensacioacuten de sombra o el estreme-cimiento reconfortante de viejos afectos ldquoUn cigarro que trae las huellas de laacutepiz labialhelliprdquo como dicen Hace antildeos Charles Olson me dijo que el primer signo imaginado para el yo en un lenguaje del que se tenga registro fue un barco y eso teniacutea un sentido decisivo aunque severo mdashcomo lo teniacutea el Arca de Noeacute La gran inundacioacuten de aparente caos parece soacutelo haber tenido una funcioacuten para su orden signifi cante y esa era el yo esa fun-cioacuten verifi cadora sin igual porque era la uacutenica para cada uno de nosotros ldquoMis ojos han visto la gloria etcrdquo iquestQuieacuten puede con-tra eso

Ahora resulta atractivo detener la vida un instante como un pensamiento posterior un placer bien ganado de discrecioacuten y revisioacuten justifi cable soacutelo que uno ha vivido lo bastante para ver el tiempo pasado como causa del presente una recompensa por asiacute decirlo por haber vivido lo sufi ciente para conocer el valor de tal hecho Recuerdo que una de las canciones que teniacutea mi familia en un cilindro de piano mecaacutenico seguacuten me acuer-do era ldquoAh dulce misterio de la vida por fi n te he encontra-dohelliprdquo Pero tendriacutea que ser un verdadero tonto el que presu-miera que una vida fuera simplemente consecuencia o ganancia o comprensioacuten Es el placer y la autoridad de la escritura que eacutesta invente en primer lugar una vida para vivir mdashcomo Walt Whitman asiacute lo hizo o Daniel Defoe o Samuel Beckett

Mi padre un doctor que trabajaba en el aacuterea de Boston murioacute a principios de primavera en 1930 despueacutes de mudarnos todos a West Acton Massachussets cuando yo teniacutea cuatro antildeos Conservo recuerdos muy vagos de eacutel mdashciertos olores a tabaco jaiboles de whisky una escala curiosa que nunca puedo identifi car exactamente ni vincularla como una medida especiacute-fi ca Muchos antildeos despueacutes el hijo de un amigo cercano a eacutel a quien llamaron Creeley Buchanan y quien teniacutea unos antildeos maacutes que mi hermana y yo nos contoacute que la voz y la entonacioacuten de mi padre eran muy parecidas a las del actor Pat OacuteBrien El eacutenfasis estaba en su ingenio seco su confi anza masculina re-fl exiva su sentido del humor sagaz Mi madre me contaba que eacutel podiacutea mantener la atencioacuten por horas y horas y daba como ejemplo la noche que no llegoacute a casa hasta la mantildeana siguiente por haberse quedado hablando con un paciente Como no lo conociacute me preguntaba si podriacutea haberla estado engantildeando

Pero habiacutea sin embargo ecos que no existiacutean en ninguacuten otro hecho de la familia Por ejemplo habiacutea una callecita ldquoCreeley Roadrdquo en Belmont y en el Cementerio de Mount Auburn en Watertown estaba el lote familiar de los Creeley con sus Lauries predominantes cerca del lote de los Bowditch una especie de patente aunque engantildeoso En cambio los fami-liares de mi madre eran parientes pobres y habiacutean llegado a Massachusetts desde Stonington Deer Isle Maine cuando su suerte se habiacutea acabado alliacute y los joacutevenes todaviacutea eran depen-dientes Mi madre contaba la historia de haber trabajado como sirvienta cuando auacuten era adolescente en la casa de una mujer invaacutelida y coacutemo le habiacutea impresionado que la enfermera co-miera con la familia mientras que a ella le serviacutean en la cocina Fue ese hecho deciacutea lo que la convencioacute de hacerse enferme-ra lo que hizo y que resultoacute para miacute como hijo suyo su iden-tidad en todos los sentidos

La muerte de mi padre debe haber sido amargamente dura para ella No soacutelo perdioacute literalmente su compantildeiacutea y el salario que ganaba como doctor exitoso sino que la dejoacute con propie-dades que no sabiacutea manejar Eacutel habiacutea invertido mucho en una cliacutenica y todo su equipo se malbaratoacute en el primer antildeo Nues-tra casa en Acton era muy atractiva pero inmensa y poco praacutec-tica para calentarse Teniacuteamos un viejo fogoacuten carbonero con el que las mujeres que ahora eran nuestro uacutenico apoyo luchaban todo el invierno Me acuerdo que tambieacuten trataban de cortar el vasto ceacutesped con la arquetiacutepica podadora eleacutectrica que una vez encendida simplemente se disparaba hacia adelante hasta que la volvieran a apagar Dar vueltas con ella era un acto de gran habilidad y fuerza Fue la causa de la muerte de mi abue-lo por un ataque cardiaco de un modo muy real Se exasperaba

Autobiografiacutea 1926-1Robert Creeley

Robert Creeley Autobiografiacutea Traduccioacuten de Zaidee Rose Sta-vely Compantildeiacutea Meacutexico 2006

1 La autobiografiacutea se publicoacute en 1990 Robert Creeley murioacute en el 2005

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 9

tanto al mirar a las mujeres tratar de trabajar con la podadora que un diacutea fi nalmente se las quitoacute y asiacute fue llevado con sus ochenta y tantos antildeos el una-vez-grumete-ascendido-a-segun-do-piloto del uacuteltimo cliacuteper yanqui que salioacute de Maine al Lejano Oriente ahora derribado por una podadora Recuerdo sus maldiciones al otro lado de la puerta cerrada de la recaacutemara despueacutes de que el doctor salioacute de alliacute con mi abuela

Los padres de mi madre viviacutean con nosotros hasta que mu-rieron otra responsabilidad al igual que Teresa Turner una sirvienta de los tiempos de mi padre de quien se hizo amigo cuando la encontroacute en shock en un hogar para retrasados men-tales adonde habiacutea sido enviada por las autoridades de inmi-gracioacuten Ella se volvioacute nuestra ama de llaves y mi madre soliacutea decir que el salario que le habiacutea dado el viernes ya se lo habiacutea pedido prestado de nuevo antes del lunes Teresa me era parti-cularmente querida y me consentiacutea a miacute el nintildeo con devocioacuten torpe y consistente auacuten despueacutes de mi adolescencia En alguacuten momento de mis primeros antildeos de juventud me di cuenta de repente que la podiacutea confundir completamente con construc-ciones verbales o nuacutemeros y tuve ese reconocimiento enfermi-zo y triste del poder No era un mundo justo eacutese que haciacutea a la gente tan brutalmente vulnerable

En todo caso los recuerdos que mi hermana tiene de nues-

tro padre son muy diferentes porque ella podiacutea recordarlo mientras yo no podiacutea y ella habiacutea vivido ese tiempo de bonan-za de nuestra familia con sirvientas y chofer grandes casas y coches y un sentido signifi cativo de autoridad Sin duda mis insistencias curiosas de ldquonintildeo pobrerdquo fueron alentadas mucho maacutes por este eco de lo que hubieran sido por cualquier necesi-dad real En una ocasioacuten de visita en un seminario de posgrado de Geoffrey Moore en Hull me sentiacute desplazado al escucharle decir a los reunidos que yo habiacutea tenido una tiacutepica educacioacuten de clase media y que era en algunos aspectos resultado de ella Teniacutea toda la razoacuten Fui a un internado y luego a Harvard amabas ciertamente oportunidades excepcionales para la eacutepoca y el lugar y maacutes auacuten para alguien que veniacutea de un pequentildeo pueblo rural de Nueva Inglaterra en los antildeos treinta Auacuten asiacute parece que creciacute con una sensacioacuten inmensa de los liacutemites par-ticulares de mi familia y es mi suerte la que me ha dado las posibilidades que he tenido mucho maacutes que la oportunidad que me dio mi compantildeiacutea o mis capacidades inherentes

Dos ejemplos pueden aclarar este punto Cuando teniacutea dos antildeos sentado en las piernas de una enfermera en el asiento delantero del coche al lado de mi padre mientras manejaba por la ciudad de Boston en alguacuten encargo u otro me llovieron pedazos de vidrio sobre la cara cuando un trozo perdido de

10 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

carboacuten rompioacute la ventana de a lado De nuevo no recuerdo nada de eso y perversamente el antildeo que siguioacute debe haber sido uno muy feliz porque no me permitiacutean llorar por miedo de causar maacutes dantildeo al ojo izquierdo afectado Por alguacuten tiem-po entonces el ojo permanecioacute en su lugar aunque no parece haber funcionado del todo Sin embargo comenzoacute a crecer cada vez maacutes y luego a los cinco justo un antildeo despueacutes de la muerte de mi padre sacaron el ojo De eso siacute me acuerdo por-que mi madre me habiacutea dicho que iacutebamos a ir al hospital para alguno de sus trabajos de rutina y una vez alliacute me sugirioacute que esperara adentro lo cual era bastante comuacuten Pero de alliacute me llevaron con el doctor y asiacute hasta que me desperteacute con una gran venda cubrieacutendome la cabeza y sin ojo Me hubiera gus-tado tanto que me dijera aunque racionalmente entiendo por queacute no lo hizo y por queacute tampoco nos aclaroacute que nuestro pa-dre no iba a regresar despueacutes de que vimos coacutemo se lo llevaron por el patio nevado en ambulancia No supimos nada del fune-ral o en todo caso hablo por miacute Esas huellas que se borraron con los deshielos de primavera para miacute marcaron completa-mente el fi nal de ese tiempo pasado

Pero el asunto era la suerte y el hecho paradoacutejico que esta muerte y la herida tuvieran una curiosa consecuencia La em-presa donde trabajaba la persona responsable de la descuidada palada de carboacuten pagoacute dantildeos por unos nueve mil doacutelares sufi -cientes para mandarme a la universidad a la cual habiacutea sido decididamente impulsado por el sentido del deber que mi ma-dre guardaba a la memoria de mi padre Ninguno de mis medios hermanos mayores habiacutea ido pero ninguno pareciacutea querer ha-cerlo Nuestro lado de la familia que no teniacutea la educacioacuten avanzada como haacutebito inmediato la valoraba mucho maacutes

Asiacute que como quiso la suerte llegueacute a la universidad aun-que la abandoneacute en el uacuteltimo semestre cuando me faltaban

unos cuantos creacuteditos para recibir el tiacutetulo La suerte me habiacutea llevado a la escuela preparatoria porque mi hermana teniacutea una amiga en Northfi eld adonde fue en su uacuteltimo antildeo cuyo her-mano estaba en Holderness Las muchachas pensaban que se-riacutea encantador que sus hermanos estuvieran en la misma escue-la igual que ellas Mi hermana consiguioacute solicitudes incitoacute a mi mamaacute que arreglara los exaacutemenes para las becas y poco despueacutes fui admitido con una sustanciosa ayuda fi nanciera y me dejaron llevar mis palomas conmigo Del blazer como les deciacutean comprado en Grover Croninrsquos en Waltham se cayeron los botones de piel falsa a la primera lavada y en el nuevo am-biente tuvieron que acostumbrarse a mi ojo de vidrio Pero fue durante esos antildeos que aprendiacute maacutes expansiva e intensivamente que nunca antes o despueacutes y tengo que agradecerle soacutelo a la suerte y a la imaginacioacuten de mi muy querida hermana por todo eso

Lo que sea que se presuponga de una vida que la implique como una institucioacuten de propoacutesito social o forma de familia o como consecuencia de un evento abrumador tiene poco que ver aquiacute aun cuando uno pudiera decir coacutemodamente en re-trospectiva que todo eso tuvo lugar iquestQueacute otra cosa despueacutes de todo era posible Al igual que en la vida cada momento me pareciacutea totalmente imposible de anticipar El amor fiacutesico era asiacute un placer humano tan inmensamente dulce que iquestquieacuten podriacutea decir que era de una manera determinada iquestDebiacutea tan soacutelo seguirlo para siempre Esa primera antigua y espontaacutenea profundidad del sentimiento tan sabio entendimiento entre esos confundidos participantes fue la suerte de nuevo la que me sacoacute de todos los malentendidos hostiles y la distorsioacuten de aquel tiempo incluso el hombre de traje negro que aparecioacute de la nada para exigir que yo ldquollevara a esa muchacha a su casardquo en Belmont Hill como quiso la suerte G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 11

A cierta edad mdashyo diriacutea que prematuramentemdash se toma con-ciencia de que la existencia es un escaacutendalo de gratuidad y de que la humanidad es brutal A partir de ahiacute viene la prostitucioacuten el pacto Los maacutes exigentes se inventan formas neuroacuteticas de supervivencia Los maacutes dramaacuteticos se suicidan Pero la inmensa mayoriacutea acepta el pacto con el horror Vivir es condescender Y vivimos en el escaacutendalo en la gratuidad en la brutalidad vien-do siempre maacutes allaacute de lo que quisieacuteramos adivinando las razo-nes viles mediocres o cobardes de los demaacutes y las nuestras propias pero volviendo la cabeza para no ver nada con un ges-to que es una siniestra cortesiacutea hacia el universo

El hombre estaacute siempre por encima de sus motivaciones El hombre puede juzgar con lucidez y criticar con amargura lo que hace lo que dice El hombre no cree en siacute mismo y por eso estaacute siempre maacutes alto que sus motivaciones Pero el hom-bre ha claudicado Vivir es claudicar iquestPor queacute hacemos lo que nos repugna por queacute deseamos hacer lo que nos repugna ha-cer Porque entre la cobardiacutea de morir y la cobardiacutea de vivir hemos elegido esta uacuteltima cobardiacutea A este nivel hablar de otras corrupciones de otras prostituciones menores mdashaunque sean criminales mdash de tipo moral poliacutetico social o econoacutemico no tiene ya sentido Es pueril La prostitucioacuten primera (prosti-tucioacuten es palabra maacutes grata a M que corrupcioacuten) es la acepta-cioacuten misma de la vida cuando se ha descubierto en la juven-tud que la vida es vil mezquina sucia canalla depredadora y ociosa Aceptado vivir lo demaacutes es cuestioacuten de grados oportu-nidades y circunstancias Vivir es prostituirse

La vanidad la voluntad de poder la ambicioacuten de dinero todo eso lejos de ser grandioso no es sino la eacutepica de nuestra inseguridad Son las defensas de nuestra cobardiacutea El hombre estaacute solo y para combatir su soledad la acrecienta Lucha con los demaacutes los destruye se afi rma Al fi n comprende mdashsi lo comprendemdash que ha de elegir entre ser solo o ser deacutebil y pre-fi ere ser solo La debilidad comporta compantildeiacutea pero eso supo-ne dependencia El maacutes triunfador es el maacutes solitario

No hago estas refl exiones por ninguna causa personal y concreta Tampoco las hago en abstracto porque eso seriacutea ri-

diacuteculo Es lo que veo dentro de miacute mdashdentro y fueramdash con soacutelo echar una melancoacutelica ojeada Vivir es vivir aceptando la mise-ria propia y la de los demaacutes haciendo a la vista gorda que dice el toacutepico insufrible Insufrible porque es verdad pues la vista llega a engordar a hincharse monstruosamente a fuerza de guardar vilezas acumular imaacutegenes grotescas y coleccionar muerte La mirada ese cristal siempre limpio de la mente ha sido roto y manchado mil veces por el rayo de luz impura de la realidad Pero el cristal se establece siempre

Una mirada clara y pura la mirada clara y pura de una mu-jer por ejemplo ha pasado por tantos horrores ha dejado pa-sar tanta avilantez por su alto vitral que esa claridad y esa pu-reza no son sino un milagro de la oacuteptica Un milagro banal por otra parte un prodigio del colirio natural del vivir porque lo que creemos una mirada clara y pura no suele ser sino el buen estado oftalmoloacutegico de unos ojos

Hay un escepticismo de base comuacuten a todos los hombres y a todas las mujeres y de ese escepticismo nacen las grandes creencias las religiones las poliacuteticas las doctrinas las patrias los amores Si el hombre no fuese un animal esceacuteptico no se habriacutea inventado tantas fes El hombre es un animal fanaacutetico porque es un animal esceacuteptico El fanatismo no es maacutes que un escepticismo exasperado

Creer violentamente en algo mdashen la vida sencillamentemdash es estarlo negando porque la fe real no necesitariacutea fanatismo La fe es todo lo contrario del fanatismo A nuestra falta de fe a nuestro escepticismo bioloacutegico le hemos dado hermosas formas la forma de la patria del amor de la esperanza de la religioacuten El secreto de la humanidad es que no cree en nada y conoce la muerte y de ese conocimiento nace la dinaacutemica creadora Los animales no crean nada porque estaacuten adheri-dos al universo El hombre estaacute separado del universo y por eso crea sin cesar para llenar el hueco la fi sura la separa-cioacuten (No sublimar tampoco esa fi sura mediante exaltaciones miacutestico-existencialistas estamos separados del universo so-mos universo aberrante pero no somos otra cosa que uni-verso) G

SaacutebadoFrancisco Umbral

Francisco Umbral Diario de un escritor burgueacutes Ediciones Des-tino Barcelona 1979

12 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Meacutexico [domingo] 3 septiembre 1911

Escribo un signo funesto Tumulto poliacutetico en la ciudad Van llegando a casa automoacuteviles con los vidrios rotos gente lesio-nada Alguien abre de tiempo en tiempo la puerta de mi cuarto y me comunica las penuacuteltimas noticias alarmantes que da el teleacutefono Por las escaleras oigo el temeroso correr de la fami-lia y los criados Pienso con fatiga en mi madre enferma y en mi hermana viuda Amalia y hago ejercicios de serenidad es-forzaacutendome para que los rasgos de mi pluma sean del todo regulares Bettina pensando en Goethe soliacutea recordar la sen-tencia de David ldquoCada hombre debe ser el rey de siacute mismordquo

Atmoacutesfera impropicia (iquesto propicia) a mis ejercicios espiri-tuales iexclY estos diacuteas estaba yo tan enamorado de los anaacutelisis minuciosos y lentos Goethe mdashlleno estoy de su recuerdo estos diacuteas seguro de que la observacioacuten amorosa de las particulari-dades de cada objeto y los matices de cada idea es el principal secreto de la poesiacutea

Horas despueacutes Me voy habituando a la incomodidad Hay escaacutendalo mdashme digomdash Asiacute es el mundo asiacute estaacute hoy la natu-raleza iquestCae la lluvia Se moja uno iquestCaen tiros Pues imagino que eacuteste es por ahora el escenario natural de la vida

Hace maacutes de un mes que estamos asiacute Aun las mujeres de casa tienen rifl e a la cabecera El miacuteo estaacute ahiacute junto a mis li-bros Y eacutestos mdashclaro estaacutemdash junto a mi cama Los libros ahu-yentan la visita de toda esa gente estorbosa Hasta aquiacute soacutelo llegan los que deben llegar

Tengo tres ventanas dos al jardiacuten y otra a la calzada del coche Frente a eacutesta una pared de ladrillos vestida de verdura Sobre la pared apenas asoman la cabeza algunas casas y unos aacuterboles caprichosos que por la mantildeana al abrir los ojos mdashcomo la ventana da al surmdash me parecen sobre la luz verde del cielo masas de humo suspendidas en el licor de la madru-gada

Mis otras dos ventanas las del jardiacuten casi no tienen hori-zonte o fondo lejano pero siacute un grato primer teacutermino dan vista al jardiacuten espeso de aacuterboles con el claro parpadeo del es-tanque la cochera al fondo las caballerizas y el garage Tam-bieacuten puedo ver la caseta interior de la servidumbre ahora ocupada por rancheros y rifl eros del norte gente leal que ha querido a toda costa custodiar de cerca a mi padre

En el jardiacuten hay unos gansos que suelen disparar la griteriacutea salvaje entre la noche y casi siempre al amanecer Yo hablo con ellos chascando la lengua de cierto modo Me responden y se acercan renqueando Llegan hasta debajo de mi ventana rechi-nando a su modo y arrastrando el vientre sobre las alfombras de violetas Son lerdos cierto pero como dice Rodin ils ont la ligne

Dos enredaderas trepan hasta mis ventanas y casi entran a visitarme (iexcloh Clara drsquoElleacutebeuse) una madreselva mdashsiacute Gus-tavo Adolfomdash una madreselva tupida y fl oreciente y la otra una enredadera de hojas anchas frescas Con ellas llega hasta miacute un mensaje directo de la tierra negra de abajo les ayudo a entrar las estimulo deshago sus ovillos vegetales y oriento sus hilos hacia adentro Me fi guro que echo la escala y mis enamo-radas las dos trepadoras suben a mis ventanas

Mi interior Mi gran estante de libros y la escalerilla de mano mis dos mesas de oloroso cedro mis viejas y coacutemodas butacas Pero seacute que mi estancia ha de ser transitoria y la casa misma me es ajena

Horas despueacutes El piso bajo (puertas abiertas sesioacuten perma-nente desfi le de la poliacutetica pelea tumulto Caballeros de la Or-den de la Uacuteltima Gota de Sangre como yo les llamo) ha triunfado al fi n sobre el piso alto donde se refugia la familia Mis hermanas han bajado La excitacioacuten ha ganado al fi n toda la casa

Todos van llegando y cada uno cuenta una historia pero mi padre todaviacutea no regresa Dicen que la multitud ha sitiado la casa de los manifestantes En vano he intentado hablarle por teleacutefono Logro comunicarme con el presidente De la Barra y le hago saber lo que me dicen que al fi n los manifestantes han roto el sitio y se dirigen en busca de seguridades y garantiacuteas al Castillo de Chapultepec Se lo aviso para que disponga las medidas de proteccioacuten Aunque parezca osado me tocaba ha-cerlo soy el mayor de los varones que han quedado en casa

Gran movimiento en las habitaciones y en el jardiacuten En la azotea de enfrente hay hombres armados Grupos de policiacutea en las esquinas Yo tengo un puesto fi jo un refugio en el desvaacuten desde donde puedo ver sin ser visto y si llega el caso hacer fuego Tengo cierta experiencia Esto se ha vuelto una verda-dera fortaleza y no quiero ni que vengan mis amigos a salu-darme por el temor de que se queden encerrados en casa Cada semana cada domingo se repiten estas inquietudes si bien la de hoy es maacutes acentuada

Mi padre ha llegado al fi n Como estaacute ileso ya no oigo nada no quiero saber nada Tambieacuten he alzado otra fortaleza en mi alma una fortaleza contra el rencor Me lo han devuelto Lo demaacutes no me importa

DiariosAlfonso Reyes

Los Diarios de Alfonso Reyes apareceraacuten publicados en siete voluacutemenes por el Fondo de Cultura Econoacutemica empezando este antildeo conmemorando 50 antildeos de su fallecimiento y 120 de su nacimiento

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 13

Vuelvo a mi habitacioacuten Todo tiene aquiacute una luz distinta Cierro mi puerta y eso y lo otro y aquello se quedan fuera sin remedio

Todaviacutea despueacutes Tregua de dos o tres horas en que pueden salir de casa Es de noche Hay mucha gente y mucho ruido Me he acostumbrado a no hacer caso de alarmas Cuando me dicen que tenga mi arma preparada me parece que estoy ju-gando a la guerra

Abajo todo es contradicciones Uno asegura que vienen 2000 hombres Otro que 200 Pierdo la paciencia y el tiempo y engantildeo mi amargura encerraacutendome a escribir mdasha escribir por escribir ldquocomo cosa bobardquo deciacutea Santa Teresa

Son cerca de las 10 de la noche y dos horas y media que nos estaacuten diciendo ldquoiexclQue lleganrdquo

Un rato de conversacioacuten con mi madre buena falta le hace que la distraigan

[Meacutexico jueves] 7 septiembre 1911

Entre este peligro esta presioacuten de sobresaltos entre estos im-periosos deberes de guardar la casa a mano armada iexcluna carta convidaacutendome a ir a Italia Un sabio un hispanista de Italia Farinelli me escribe desde Hungriacutea donde ha recibido mi primer libro Cuestiones esteacuteticas Poco despueacutes Boutroux el fi loacutesofo me escribiacutea desde Pariacutes preguntaacutendome si alguna vez nos veriacuteamos para discutir juntos sobre los temas de mi libro iexclSi supieran si supieran los europeos Mi emocioacuten es muda Espero para contestar a que pasen los diacuteas fatales el 15 y el 16

de septiembre Si salgo con vida les contestareacute en queacute momen-to me han llegado sus cartas

iquestY si entraran a saco en casa Veo mis libros y mis papeles dispersos iexclY esta jaqueca constante igual iexclY el suentildeo agitado iexclY el ruido de la noche en las caballerizas que pareciacutea que estaban alzando una piraacutemide

iexclAy viajes a Italia a Francia iexclCompantildeiacutea de sabios euro-peos

Apago la luz Sea lo que ha de ser iquestEstaacute el rifl e junto a la cama Sin el seguro

[Meacutexico] Noche del [viernes] 15 septiembre 1911

Estaacutebamos amenazados de muerte Asiacute se paga el pecado de hacerse amar un diacutea por el pueblo Hice inventario de memoria de asuntos pendientes manifestacioacuten de uacuteltimas voluntades iexclQueacute aguda alegriacutea considerar con desintereacutes las cosas elimi-nando todo apetito personal prescindiendo completamente del yo iexclQueacute viento fuerte y nutritivo de ldquoaerostacioacuten miacutesticardquo iexclMi alegriacutea mi extrantildea alegriacutea sin duda irradiaba de miacute Por-que mi esposa leyendo sobre mi hombro lo que yo redactaba tambieacuten teniacutea un vago contento Gustosa cosa llegar a los sal-dos de las cuentas La vecindad de la muerte tiene sus encan-tos su bienestar

Cerca de las ocho de la noche Abajo los amigos armados Se espera eso para despueacutes del ldquogritordquo despueacutes de media no-che Estoy alegre Y tal vez no creo en el peligro

Todas las mujeres de la familia dejan la casa por la tarde es

14 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

la ldquoorden general de la plazardquo Soacutelo quedamos aquiacute los hom-bres A mi madre le he confi ado mis manuscritos

[Meacutexico saacutebado] 16 septiembre 1911

Anoche dormiacute mi mejor suentildeo No pasoacute nada Noche del mis-mo diacutea Pasamos el diacutea acuartelados Sin novedad en la plaza

Leyendo y conversando con mi hermano menor Alejan-dro que tiene la virtud de llevarme el genio

Llueve Echo de menos ya mis papelesHay mucha gente en la casa pero todos parecen hoy tran-

quilos Dicen que se abrieron las Caacutemaras sin escaacutendaloSaliacute a saludar a mi madre Teniacutea una alegriacutea mdashiquestcoacutemo lo

direacutemdash de persona avezada mujer de guerrero al fi nRecogiacute mis papeles y paseacute al cuaderno estos apuntes acaso

inuacutetiles

Buenos Aires [martes] 4 diciembre 1928

El viernes pasado fui a San Isidro a almorzar con Victoria Ocampo Estuvimos solos Me habloacute con disgusto de las cosas que Ortega hace en sus conferencias soacutelo por coqueteriacutea con las sentildeoras que lo admiran y con verdadera rabia de la antimu-sicalidad de Ortega quien detesta la muacutesica aunque va a todos los conciertos porque mdashdicemdash lo que no puede defi nirse no tiene valor iexclFunesto error que acaboacute con la alegriacutea de Antonio Caso otro fi loacutesofo [hellip]

Con Evar Meacutendez convine en principio la publicacioacuten de mis Cuadernos del Plata que yo hareacute y dirigireacute en lo literario y eacutel en lo editorial costeando las impresiones en Colombo (el de Guumliraldes)

Buenos Aires [mieacutercoles] 5 diciembre 1928

Con el fi n de no guardar papelitos sueltos traslado aquiacute el re-sultado de mis primeras conversaciones con Evar Meacutendez para los Cuadernos del Plata

Haciacutea tiempo que varios chicos escritores argentinos la muchachada como aquiacute dicen me veniacutea pidiendo hacer una revista Aparte de que las revistas han dado en cansarme por la miscelaacutenea de nombres y temas una revista en mi actual si-tuacioacuten diplomaacutetica me llenariacutea de compromisos y me veriacutea yo obligado a aceptar cosas malas y a rechazar buenas por audaces Los chicos me recordaban que en Espantildea yo colabo-reacute en Espantildea Revista de Filologiacutea Espantildeola y en mil maacutes y que fundeacute con mdashJuan Ramoacutenmdash Iacutendice y su coleccioacuten los Cuader-nos Literarios de La Lectura (con Moreno Villa y Canedo) que auacuten siguen comenceacute la Coleccioacuten Universal de Calpe y colaboreacute mucho en los Claacutesicos Populares de Calleja Quieren que aquiacute tambieacuten deje huella Entonces penseacute en hacer unos folletos lindos y elegantes para esas cosas pequentildeas que uno hace que estaacuten tan en el gusto de la eacutepoca que uno no se atreve a publicar aisladas por pequentildeas que tampoco quiere mandar al revoltijo de las revistas y que se pudren en el cajoacuten esperando el libro miscelaacuteneo donde han de aparecer confun-didas con otras cosas Este folleto poema equivale a la mejor revista [hellip]

[Buenos Aires martes] 5 febrero 1929

Es realmente encantador para miacute ver coacutemo me ayudan a traba-jar los muchachos argentinos Cada uno me trae un libro un dato una revista un recorte de perioacutedico Conmovedora y nueva situacioacuten para mi espiacuteritu iquestCoacutemo poder devolver esa caricia [hellip]

[Buenos Aires mieacutercoles] 24 julio 1929

Sucede lo inevitable Evar Meacutendez y no yo es quien dirige los Cuadernos del Plata Tal es el error de contar con editores lite-rarios Eacutel es quien paga y no sereacute yo quien me oponga a sus planes Me corre prisa por acabar con los primeros cuadernos para desligarme del todo de este compromiso Estamos muy lejos No estamos de acuerdo siquiera en el uso de las palabras Los muchachos argentinos estaacuten llenos de prejuicios pro y contra de las cosas independientemente de su valor literario

[Buenos Aires mieacutercoles] 24 julio 1929

Nunca comprenderaacute nadie hasta queacute punto estos antildeos de Bue-nos Aires van siendo para miacute mdashen todos los oacuterdenesmdash una escuela de sufrimiento paciencia tristeza aburrimiento y pe-nuria material iexclMil veces mejores mis peores instantes de do-lor y pobreza en mis diacuteas heroicos y claros de Madrid

[Buenos Aires saacutebado] 30 noviembre 1929

Entre pereza y falta de tiempo se me van muriendo adentro todos los temas que se me ocurren en verso y en prosa El otro diacutea penseacute coacutemo podiacutea empezar mi sontildeada Depuracioacuten de Ameacuteri-ca con un capiacutetulo que seriacutea ldquoExamen de profeciacuteasrdquo Todo eso de ldquola hora de Ameacutericardquo y las ideas de Vasconcelos y Frank que fl otan en el ambiente de nuestra eacutepoca y de la decadencia de esto y el nacimiento de lo otro Y si se puede hablar mdashen el estado actual de intercomunicacioacuten humana y de nivelacioacuten geograacutefi camdash de la posibilidad de una ldquocultura americanardquo fu-tura diferente y especiacutefi ca que siempre he creiacutedo absurdo Pero todo se me olvida y pierde Pedro Henriacutequez Urentildea me dice ldquoTuacute que has sido siempre tan reacio para dejarte devorar del monstruo individuo no debes dejar que te devore el mons-truo Estadordquo Y sin embargo este monstruo me estaacute devoran-do No hago maacutes que servir mi cargo ofi cial en mil sandeces obligatorias diarias mdashllevando a la espalda el fondo de una inmensa melancoliacutea

[Buenos Aires domingo] 1deg diciembre 1929

Hace diacuteas estoy haciendo unos versos de mucha sinceridad moral pero de dudosa belleza Los voy apuntando deprisa como salen y siento que por primera vez hago versos hu-manos con mi misma vida Me interesan pero no me gus-tan (Algo de esto empezoacute en el volumen Otra voz ineacutedito todaviacutea) Despueacutes los ireacute corrigiendo poco a poco a ver si logro sacar algo de ellos Por lo pronto ahiacute quedan como apuntes G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 15

Schloss Friedland lunes 1 de enero

Olga Puumlckler Tatiana y yo pasamos la Nochevieja tranquila-mente en Schloss Friedland Encendimos el aacuterbol de Navidad e intentamos leer el futuro echando cera y plomo fundidos en un cuenco con agua Mamaacute y Georgie llegaraacuten de un momen-to a otro de Lituania Han anunciado varias veces su llegada Ayer a medianoche repicaron las campanas de toda la ciudad Salimos a la ventana para escucharlas es el primer Antildeo Nuevo de esta nueva Guerra Mundial

Al estallar la Segunda Guerra Mundial el 1 de septiembre de 1939 Lituania (donde viviacutean los padres de Missie y su hermano Georgie) auacuten era una repuacuteblica independiente No obstante un protocolo secre-to del tratado Germano-sovieacutetico de Amistad y Fronteras fi rmado el 29 de septiembre (que complementaba el Pacto Molotov-Ribbentrop de No Agresioacuten del 23 de agosto) habiacutea incluido al paiacutes en la esfera de infl uencia sovieacutetica A partir del 10 de octubre el Ejeacutercito Rojo se acuarteloacute en distintas ciudades y aeroacutedromos de ubicacioacuten estrateacutegica A partir de ese momento la familia de Missie nunca dejoacute de pensar en huir a Occidente

Berliacuten mieacutercoles 3 de enero

Nos fuimos de Berliacuten con once maletas incluido un gramoacutefo-no Salimos a las cinco de la madrugada Auacuten era noche cerra-da El administrador de la fi nca nos llevoacute en coche a Oppeln Olga Puumlckler nos ha prestado dinero sufi ciente para tres sema-nas para entonces ya deberiacuteamos haber encontrado trabajo Tatiana ha escrito a Jake Beam uno de los muchachos de la embajada estadounidense que conocioacute la primavera pasada el hecho de haber trabajado en la legacioacuten britaacutenica de Kaunas podriacutea servirnos de ayuda

El gobierno estadounidense mantuvo la embajada en Berliacuten hasta el 11 de diciembre de 1941 cuando tras el ataque de Japoacuten a Pearl Harbor Hitler declaroacute la guerra a Estados Unidos

El tren iba repleto y hemos tenido que quedarnos de pie en el pasillo Por suerte dos soldados nos han ayudado con el equipaje de no ser por ellos no habriacuteamos conseguido entrar Hemos llegado a Berliacuten con tres horas de retraso En cuanto hemos entrado en el piso donde los Puumlckler tienen la amabi-

De enero a diciembre de 1940Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov

Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov Los diarios de Berliacuten (1940-1945) Traduccioacuten de Roser Vilagrassa Acantilado Barcelona 2004

16 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

lidad de alojarnos durante un tiempo Tatiana ha empezado a llamar por teleacutefono a sus amigos asiacute nos sentimos menos perdidas El piso situado en Lietzenburgerstrasse una calle paralela al bulevar Kurfuumlrstendamm es muy grande pero Olga nos ha pedido que nos las arreglemos solas por la gran cantidad de objetos valiosos que hay asiacute que soacutelo usamos un dormitorio un bantildeo y la cocina El resto estaacute envuelto en saacutebanas

jueves 4 de enero

Hemos pasado la mayor parte del diacutea tapando las ventanas porque la casa ha estado vaciacutea desde que empezoacute la guerra en septiembre

saacutebado 6 de enero

Despueacutes de vestirnos nos hemos aventurado a salir en plena noche y por suerte hemos encontrado un taxi en el bulevar Kurfuumlrstendamm para ir a un baile en la embajada chilena cerca del Tiergarten El anfi trioacuten Morla era el embajador de Chile en Madrid al estallar la Guerra Civil Aunque su gobier-no apoyaba a los republicanos refugiaron a maacutes de tres mil personas que de lo contrario habriacutean sido fusiladas Las ocul-taron en la embajada chilena durante tres antildeos dormiacutean en el suelo en las escaleras o alliacute donde habiacutea un hueco Y a pesar de la enorme presioacuten por parte del gobierno republicano los Morla se negaron a entregar a una sola persona Esto es auacuten maacutes admirable si se tiene en cuenta que la embajada britaacutenica negoacute amablemente el asilo al hermano del Duque de Alba un descendiente de los Estuardo al que maacutes tarde arrestaron y fusilaron

El baile ha sido estupendo casi como en los diacuteas antes de la guerra Al principio me preocupaba no conocer a la mayo-riacutea de invitados pero en seguida he reparado en que conociacutea a algunos del invierno pasado [Missie fue a Berliacuten para visitar a Tatiana el invierno de 1938-1939] Entre los que conocimos anoche estaacuten las hermanas Welezeck ambas guapiacutesimas y muy bien vestidas Su padre fue el uacuteltimo embajador alemaacuten en Pariacutes Su hermano Hansi y su encantadora novia Sigi von Laffert tambieacuten estaban alliacute con muchos otros amigos como Ronnie Clary un chico muy guapo que acaba de licenciarse en la Universidad de Lovaina y que habla un ingleacutess perfecto lo cual ha sido un alivio porque mi alemaacuten auacuten deja bastante que desear Casi todos los muchachos presentes estaacuten en Krampnitz una escuela de ofi ciales de artilleriacutea que queda justo al salir de Berliacuten Maacutes tarde Rosita Serrano [una conoci-da cantante chilena] ha cantado al joven Eddie Wrede (tiene dieciocho antildeos) como si eacutel fuera su ldquoBel Amirdquo cosa que para eacutel ha sido motivo de halago Haciacutea mucho tiempo que no bailaacutebamos Hemos vuelto a casa a las cinco de la madrugada apintildeados en el coche de Cartier un diplomaacutetico belga amigo de las Welczeck

domingo 7 de enero

Seguimos buscando trabajos sin fortuna Hemos decidido no pedir ayuda a los amigos y dirigimos directamente a contactos profesionales

lunes 8 de enero

Esta tarde en la embajada estadounidense teniacuteamos cita con el coacutensul Se ha mostrado muy amable y en seguida nos ha hecho hacer una prueba lo cual nos ha puesto nerviosas porque no nos lo esperaacutebamos Ha mandado sacar dos maacutequinas de escri-bir y unos cuadernos de taquigrafiacutea y nos ha dictado un texto a tal velocidad y con tal acento que no hemos entendido todo lo que ha dicho Lo peor de todo ha sido que nuestras versiones de la carta no eran ideacutenticas Ha dicho que nos llamariacutea en cuanto hubiera vacantes Sin embargo no podemos esperar mucho y si entretanto surge alguacuten otro trabajo tendremos que aceptarlo Por desgracia como la mayor parte del comercio internacional estaacute en punto muerto en Berliacuten no hay empresas que necesiten secretarias que hablen franceacutes o ingleacutes

jueves 11 de enero

Hoy cumplo veintitreacutes antildeos Sigi Laffert la prometida de Hansi Welezeck ha venido a merendar Es de una belleza asombrosa y muchos la describen como el ldquoprototipo de la belleza alemanardquo Por la tarde Reinhard Spitzy nos ha llevado al cine y luego a una sala de fi estas mdashCiromdash donde hemos estado tomando champaacuten y escuchando muacutesica Ya no se puede bailar en puacuteblico

domingo 14 de enero

Hemos instalado a mamaacute y a Georgie en el piso de los Puumlckler para que no tengan que pagar en un hotel Y es que no reuacutenen maacutes que cuarenta doacutelares entre los dos Como auacuten no hemos encontrado trabajo nuestra situacioacuten econoacutemica es catastroacutefi -ca Ellos estaacuten pensando en quedarse Seriacutea un error hace mucho friacuteo hay poco que comer y la situacioacuten poliacutetica es maacutes que inestable Estamos intentando convencerles para que se vayan a Roma donde mamaacute tiene muchos amigos y donde hay una colonia de refugiados poliacuteticos de la Rusia Blanca Aquiacute se sentiriacutea sola porque aparte de las embajadas extranjeras que cada vez son menos a medida que la guerra se extiende como una mancha de aceite ya queda poca vida en familia Hoy en diacutea Berliacuten es una ciudad de solteros llena de gente de nuestra generacioacuten que o bien estaacuten en el ejeacutercito o bien trabajan todo el diacutea en una ofi cina y por las noches va a salas de fi estas Irena ya estaacute bien instalada en Roma la vida alliacute seriacutea maacutes faacutecil aun-que soacutelo fuera por el clima Ademaacutes en cuanto empecemos a trabajar podremos enviarles dinero con frecuencia G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 17

Enero 1

Por la mantildeana sin discutir conmigo Monje me comunicoacute que se retiraba y que presentariacutea su renuncia a la direccioacuten del par-tido el diacutea 81 Su misioacuten habiacutea acabado seguacuten eacutel Se fue con la apariencia de quien se dirige al patiacutebulo Mi impresioacuten es que al enterarse por Coco de mi decisioacuten de no ceder en las cosas estrateacutegicas se aferroacute a ese punto para forzar la ruptura pues sus argumentos son inconsistentes

Por la tarde reuniacute a todo el mundo y le expliqueacute la actitud de Monje anunciando que realizariacuteamos la unidad con todos los que quieran hacer la revolucioacuten y vaticineacute momentos difiacute-ciles y diacuteas de angustia moral para los bolivianos tratariacuteamos de solucionarles los problemas mediante la discusioacuten colectiva o con los comisarios

Preciseacute el viaje de Tania a la Argentina para entrevistarse con Mauricio y Jozami y citarlos aquiacute Con Saacutenchez preci-samos sus tareas y resolvimos a dejar en la Paz a Rodolfo Loyola Humberto por ahora En Camiri una hermana de Loyola y en Santa Cruz Calvimonte Mito viajaraacute por la zona de Sucre para ver donde se podriacutea instalar Loyola seraacute la encargada del control de fi nanzas y se enviacutean 80 mil de los cuales hay 20 para un camioacuten que debe comprar Cavil-monte Saacutenchez contactaraacute a Guevara para tener una entre-vista con eacutel Coco iraacute a Santa Cruz para entrevistar a un hermano de Carlos y encargarlo de la recepcioacuten de 3 que vienen de La Habana Escribiacute a Fidel el mensaje que docu-mento czo 2

Enero 2

Se pasoacute la mantildeana en el cifrado de la carta La gente (Saacutenchez Coco y Tania) salieron por la tarde cuando acababa el discurso de Fidel Eacuteste se refi rioacute a nosotros en teacuterminos que nos obligan maacutes auacuten si cabe

En el campamento soacutelo se trabajoacute en la cueva los restantes salieron a buscar las cosas del primer campamento Marcos Miguel y Benigno salieron para hacer su exploracioacuten por el norte Inti y Carlos exploraron Ntildeacahuasu hasta encontrar gente presumiblemente en Yaki Joaquiacuten y el Meacutedico deben explorar el riacuteo Yaki hasta su nacimiento o topar con gente Todos tiene cinco diacuteas de plazo maacuteximo

La gente llegoacute del campamento con la noticia de que el Loro no habiacutea vuelto luego de dejar a Monje

Enero 3

Trabajamos en la cueva para techarla sin lograrlo mantildeana debemos acabar Soacutelo dos hombres fueron a recoger carga y trajeron la noticia de que todo el mundo habiacutea salido ayer por la noche El resto de compantildeeros se dedicoacute a hacer el techo por la cocina ya estaacute listo

Enero 61

Por la mantildeana fuimos Marcos Joaquiacuten Alejandro Inti y yo al fi rme pelado Alliacute tomeacute la decisioacuten siguiente Marcos con el Camba y Pacho tratariacutea de llegar al Ntildeacahuasu por la derecha sin encontrar gente Miguel con Braulio y Aniceto buscaron un paso por el fi rme para tratar de hacer el camino central Joaquiacuten con Benigno e Inti buscaraacuten el paso para el riacuteo Friacuteas que seguacuten el mapa corre paralelo a Ntildeacahuasu del otro lado del fi rme que debe ser la Pampa del Tigre

Por la tarde llegoacute el Loro con dos mulas que habiacutean com-prado en 2 mil pesos buena compra los animales son mansos y fuertes Se mandoacute a buscar a Braulio y Pacho para que aqueacutel pudiera salir mantildeana los reemplazaron Carlos y el Meacutedico

Despueacutes de clase lanceacute una descarguita sobre las cualidades de la guerrilla y la necesidad de una mayor disciplina y expliqueacute que nuestra misioacuten por sobre todas las cosas era formar el nuacute-cleo ejemplo que sea de acero y por esa viacutea expliqueacute la impor-tancia del estudio imprescindible para el futuro A continuacioacuten reuniacute a los responsables Joaquiacuten Marcos Alejandro Inti Ro-lando Pombo el Meacutedico el Ntildeato y Ricardo Expliqueacute porqueacute se habiacutea hecho la seleccioacuten de Joaquiacuten como segundo debido a algunos errores de Marcos que se repetiacutean constantemente hice la criacutetica de la actitud de Joaquiacuten por su incidente con Mi-guel en Antildeo Nuevo y a continuacioacuten expliqueacute algunas de las tareas que se precisa realizar para mejorar nuestra organizacioacuten Al fi nal Ricardo me contoacute un incidente que habiacutea tenido con Ivaacuten en presencia de Tania donde se carajearon mutuamente y Ricardo le ordenoacute a Ivaacuten abandonar el jeep Los incidentes des-agradables entre compantildeeros estaacuten estropeando el trabajo

1967Ernesto Che Guevara

Ernesto Che Guevara El diario del Che en Bolivia Instituto del libro La Habana 1968

1 Las paacuteginas del Diario que todaviacutea no han llegado a nuestro poder son 4 5 8 y 9 de enero 8 y 9 de febrero 14 de marzo 4 y 5 de abril 9 y 10 de junio 4 y 5 de julio (N del E)

18 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Enero 7

Salieron los exploradores de ldquoLa goacutendolardquo2 se compuso soacutelo de Alejandro y el Ntildeato el resto se dedicoacute a tareas internas se llevoacute la planta y todas las cosas de Arturo se hizo un techito adicional para la cueva y se arregloacute el pozo del agua hacieacutendo-se un puentecito en el arroyo

10

Se hizo el cambio de la posta fi ja del campamento viejo Rubio y Apolinar reemplazaron a Carlos y el Meacutedico El riacuteo sigue crecido aunque va bajando El Loro se fue a Santa Cruz y no ha vuelto

Con el Meacutedico (Moro) Tuma y Antonio que debe quedar-se a cargo del campamento subimos a la Pampa del Tigre alliacute expliqueacute a Antonio su tarea para mantildeana en la exploracioacuten del posible arroyo situado al oeste de nuestro campamento De alliacute buscamos una conexioacuten con el antiguo camino de Marcos lo que logramos con relativa facilidad Al anochecer llegaron 6 de los exploradores Miguel con Braulio y Aniceto Joaquiacuten con Benigno e Inti Miguel y Braulio lograron una salida al riacuteo que cortaba el fi rme y fueron a caer a otra que parece ser el Ntildeacahuasu Joaquiacuten logroacute bajar el riacuteo que debe ser el Friacuteas y lo siguioacute un poco eacuteste parece ser el mismo que siguieron los del otro grupo lo que indica que nuestros mapas son muy malos pues ambos riacuteos aparecen separados por un macizo y desembocando separados en el Grande Marcos no ha vuelto auacuten

Se recibioacute un mensaje de La Habana en que se anuncia que el Chino sale el 12 con el Meacutedico y el radio-teacutecnico y Rea el 14 No habla de nuestros dos compantildeeros restantes

Enero 11

Antonio salioacute a hacer la exploracioacuten del arroyo adyacente con Carlos y Arturo volvioacute a la noche y la uacutenica noticia concreta que trajo fue que el arroyo moriacutea en el Ntildeacahuasu enfrente del portero donde se caza Alejandro y Pombo se dedicaron a la confeccioacuten de mapas en la cueva de Arturo y llegaron con la noticia de que mis libros se habiacutean mojado algunos se habiacutean

deshecho y los radiocomunicadores estaban mojados y oxida-dos Sumando esto a que los dos radios estaacuten rotos da un pa-norama triste de las aptitudes de Arturo

Marcos llegoacute por la noche habiacutea caiacutedo al Ntildeacahuasu muy atraacutes y ni siquiera llegoacute a la confl uencia de eacuteste con el presunto Friacuteas No estoy muy seguro de los mapas ni de la identidad de esta uacuteltima viacutea de agua

Comenzamos el estudio de Kechua dirigidos por Aniceto y Pedro

Diacutea del ldquoborordquo3 se le sacaron larvas de moscas a Marcos Carlos Pombo Antonio Moro y Joaquiacuten

Enero 12

Se envioacute la goacutendola a traer lo uacuteltimo El Loro no habiacutea regre-sado todaviacutea Hicimos algunos ejercicios de subir las lomas de nuestro arroyo pero eso arrojoacute maacutes de dos horas para los la-dos y soacutelo 7 minutos para el centro aquiacute hay que realizar la defensa

Joaquiacuten me dijo que Marcos se habiacutea mostrado dolido por la referencia a sus errores hecha en la reunioacuten del otro diacutea Debo hablar con eacutel

Enero 13

Hableacute con Marcos su queja era que se le habiacutea hecho criacutetica delante de los bolivianos Su argumentacioacuten no teniacutea base salvo su estado emocional digno de atencioacuten todo el resto era intrascendente

Se refi rioacute a frases despectivas que habiacutea tenido Alejandro contra eacutel esto fue aclarado con eacuteste y parece que no hubo tal sino un poco de chismografiacutea Marcos quedoacute un poco maacutes calmado

Inti y Moro salieron a cazar pero no lograron nada Salie-ron equipos para hacer una cueva en el lugar donde las mulas pueden llegar pero no se pudo hacer nada en ese sentido y se resolvioacute hacer una cabantildeita vara en tierra Alejandro y Pombo hicieron un estudio de la defensa de la entrada y marcaron trincheras mantildeana seguiraacuten

Volvieron el Rubio y Apolinar y fueron al viejo campamen-to Braulio y Pedro No hay noticias del Loro G

2 Goacutendola teacutermino usado popularmente en Bolivia para designar el oacutemnibus En el caso designa los viajes para el avituallamiento de la guerrilla (N del E) 3 Boro moscas que depositan una larva al picar (N del E)

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 19

Hace tanto tiempo que tomeacute opio por primera vez que si hu-biese sido un incidente trivial en mi vida podriacutea haber olvidado la fecha pero los acontecimientos cardinales no pueden olvi-darse y por circunstancias relacionadas con el caso recuerdo que tiene que datar del otontildeo de 1804 En aquella eacutepoca me encontraba en Londres a donde habiacutea ido por primera vez desde mi ingreso en la universidad Y mi introduccioacuten al opio se produjo en la siguiente forma Desde temprana edad teniacutea costumbre de lavarme la cabeza con agua friacutea por lo menos una vez al diacutea sintiendo de repente dolor de cabeza lo atribuiacute a una relajacioacuten producida por haber omitido casualmente esa praacutectica salteacute de la cama sumergiacute la cabeza en la jofaina de agua friacutea y con el pelo mojado me volviacute a dormir A la mantildeana siguiente no hay que decir que me desperteacute con unos dolores reumaacuteticos intensiacutesimos en la cabeza y el rostro que no me dieron casi tregua en veinte diacuteas Creo que fue al diacutea veintiuno un domingo cuando saliacute a la calle maacutes para intentar alejarme

de mis tormentos que con ninguacuten objeto defi nido Quiso el azar que tropezase con un conocido de la universidad que me recomendoacute el opio iexclOpio iexclAgente mortal de placer y gozo inimaginable Habiacutea oiacutedo hablar de eacutel lo mismo que del manaacute o la ambrosiacutea no maacutes iexclQueacute poco signifi caba esa palabra para miacute entonces iexclY queacute solemnes cuerdas hace vibrar hoy en mi corazoacuten iexclQueacute terremotos de recuerdos tristes y alegres Vol-viendo por un instante a esos recuerdos siento envueltas de importancia miacutestica las maacutes miacutenimas circunstancias relaciona-das con el lugar y el tiempo y el hombre (si hombre era) que por primera vez me abrioacute la puerta del paraiacuteso de los consumi-dores de opio Era un domingo por la tarde huacutemedo y desapa-cible y esta tierra nuestra no puede ofrecernos espectaacuteculo maacutes sombriacuteo que un domingo lluvioso en Londres Para volver a casa teniacutea que pasar por Oxford Street y cerca del ldquomajestuo-so Panteoacutenrdquo1 (como lo llamoacute encomiaacutesticamente mister Word-sworth) vi una drogueriacutea El droguero iexclinconsciente ministro

Los placeres del opioThomas de Quincey

Thomas de Quincey Confesiones de un opioacutemano ingleacutes Fontama-ra Traduccioacuten de Francisco Cusoacute Barcelona 1981

1 Local de recreo y baile La cita es del poema de Wordsworth El poder de la muacutesica

20 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

de placeres celestiales como en sintoniacutea con el domingo llu-vioso pareciacutea embotado y estuacutepido cosa loacutegica en cualquier mortal en un domingo como aquel y cuando le pregunteacute por la tintura de opio2 me la dio como pudiera haberlo hecho cualquier otro hombre y ademaacutes me dio de vuelta del cheliacuten algo que pareciacutea medio penique de cobre auteacutentico sacaacutendolo de un cajoacuten de madera auteacutentica Sin embargo a pesar de tales indicios de humanidad ha existido siempre en mi mente como visioacuten beatiacutefi ca de un droguero inmortal enviado a la tierra para cumplir una misioacuten especial en relacioacuten conmigo Y se me confi rma ese modo de verlo por el hecho de que la siguiente vez que volviacute a Londres le busqueacute cerca del majestuoso Pan-teoacuten y no le encontreacute O sea que para miacute que ignoraba su nombre (si es que lo teniacutea) maacutes bien pareciacutea haberse desvane-cido de Oxford Street que haberse ido en forma corpoacuterea El lector puede optar si quiere por pensar que no era maacutes que un droguero sublunar es posible pero es mejor mi fe creo que se desvanecioacute3 o evaporoacute No quiero relacionar ninguacuten recuerdo mortal con esa hora lugar y criatura que por primera vez me hicieron conocer la droga celestial

Llegando a mis habitaciones es de suponer que o perdiacute un instante en tomar la cantidad prescrita Ignoraba fatalmente todo el arte y el misterio de tomar opio y tomeacute aquella porcioacuten en las peores condiciones Pero la tomeacutehellip y al cabo de una hora iexcloh iexclCielo iexclQueacute revulsioacuten iexclQueacute erupcioacuten del espiacuteritu interior desde sus maacutes escondidas profundidades iexclQueacute apoca-lipsis conociacutea el mundo dentro de miacute Era ya para miacute una mi-nucia el que hubiesen desaparecido los doloreshellip Aquel efecto negativo quedaba sepultado por la inmensidad de los efectos positivos que habiacutea desplegado ante miacute en el abismo de gozo divino tan repentinamente revelado Ahiacute teniacutea una panacea mdashun (φάρμακον νήπεϑες)4mdash para los deseos humanos el secreto de la felicidad sobre el que tanto tiempo discutieran los fi loacuteso-fos sin encontrarlo hallado suacutebitamente la felicidad podiacutea comprarse por un penique y se podiacutea llevar en el bolsillo del chaleco en una botella de medio litro cabiacutean eacutextasis portaacutetiles y la paz mental podiacutea transportarse en una diligencia a espuer-tas Pero cuando me vea hablar asiacute el lector pensaraacute que me estoy burlando y le puedo asegurar que nadie que trate mucho con el opio riacutee mucho sus delicias son siempre de talante grave y solemne y en el maacutes feliz de los estados el opioacutemano no pue-de permitirse el ritmo del Allegro Incluso entonces habla y piensa tornaacutendose Il Penseroso Sin embargo tengo la reprensi-

ble costumbre de bromear a veces en medio de mi propia mi-seria y si no lo impide alguacuten sentimiento maacutes poderoso me temo que caereacute en esa praacutectica indecente incluso en estos anales de sufrimiento y gozo El lector puede hacer alguna concesioacuten a mi deacutebil naturaleza a este respecto y con ese poco de indul-gencia me comportareacute tan gravemente que no sombriacuteamente como corresponde a un tema como el opio tan antimercurial a todas luces5 y tan falsamente temido por taciturno

Ante todo direacute dos palabras de sus efectos corporales Pues respecto de todo lo escrito hasta aquiacute sobre el opio bien por viajeros que recorrieron Turquiacutea (que pueden valerse del privi-legio de mentir derecho consagrado de tiempo inmemorial) bien por profesores de medicina que escriben ex cathedra tengo que afi rmar con eacutenfasis una criacutetica iexclMentiras iexclMentiras iexclMentiras Recuerdo que una vez al pasar por una libreriacutea capteacute esas palabras en una paacutegina de alguacuten autor satiacuterico

mdashActualmente he llegado a la conviccioacuten de que los perioacute-dicos de Londres dicen la verdad por lo menos dos veces a la semana a saber los jueves y los saacutebados6 y merecen toda cre-dibilidad en lo que hace ahellip la lista de quiebras

De igual modo lejos de miacute pretender que no se haya dicho en el mundo verdad ninguna sobre el opio por ejemplo la gente enterada ha afi rmado repetidamente que el opio tiene un color castantildeo oscuro advieacutertase que esto lo concedo En segundo lugar que es bastante caro cosa que tambieacuten conce-do pues en mi eacutepoca del opio de la India Oriental ha estado a tres guineas la libra y el turco a ocho y en tercer lugar que si uno ingiere mucho con toda probabilidad le ocurriraacute lo maacutes desagradable para cualquier persona de costumbres normales a saber que se muera uno7 Esas ponderadas proposiciones son ciertas cada una de por siacute y todas en conjunto No puedo contradecirlas y la verdad siempre ha sido recomendable y lo es Pero creo que con esos tres teoremas se agota todo el co-nocimiento acumulado hasta ahora por el hombre en materia de opio Y por lo tanto apreciados doctores como parece quedar espacio para ulteriores descubrimientos haacuteganse a un lado y dejen que salga yo a dar algunas lecciones sobre la ma-teria

En primer lugar todos los que hablan del opio maacutes que afi rmar suelen dar por supuesto que produce intoxicacioacuten o puede producirla Ahora bien el lector puede tener la seguri-dad meo periculo8 de que ninguna cantidad de opio ha intoxi-cado nunca ni puede hacerlo En cuanto a la tintura de opio (comuacutenmente llamada laacuteudano) esa siacute puede sin duda intoxi-car en el caso de que uno tome sufi ciente cantidad pero iquestpor

2 De Quincey tomaba casi siempre el opio en forma de laacuteudano tintura de opio el alcohol eacutesa era su forma farmaceacuteutica maacutes corrien-te en la eacutepoca

3 Esta forma de desaparecer del escenario de la vida parece haber sido muy conocida en el siglo xvii pero en esa eacutepoca era considerada privilegio peculiar de la gente de sangre real y en modo alguno estaba permitida a los drogueros En efecto hacia 1686 un poeta de nombre un tanto ominoso (y que por cierto haciacutea mucho honor a su nom-bre) a saber Mr Flat-man [literalmente ldquoHombre mentecatordquo (N del T)] hablando de la muerte de Carlos ii se muestra sorprendido de que ninguacuten priacutencipe pueda cometer un acto tan absurdo como morir porque nos dice ldquoLos reyes deberiacutean desdentildear la muerte y desapa-recer soacutelo Debieran simplemente esconderse en el otro mundo

4 ldquoDroga calmanterdquo

5 De Quincey juega con un doble sentido en ldquomercurialrdquo por una parte temperamento versaacutetil y brillante por otro medicina purgati-va Asiacute pues ldquoantimercurialrdquo en este pasaje grave o solemne pero tambieacuten constipante como el opio

6 Diacuteas de aparicioacuten de la Gaceta ofi cial que incluiacutea la lista de las quiebras

7 Aunque da la impresioacuten de que los enterados hayan dudado recientemente de esto pues en una edicioacuten pirata de Medicina Domeacutes-tica de Buchan que vi en cierta ocasioacuten en manos de la esposa de un granjero que lo estudiaba para bien de su salud se poniacutea en labios del doctor ldquoLleve particular cuidado en no tomar nunca maacutes de 25 onzas de laacuteudano a la vezrdquo Sin duda lo correcto seriacutean 25 gotas que vienen a equivaler a un grano de opio puro

8 ldquoA mi propio riesgordquo

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 21

queacute Porque contiene mucho espiacuteritu de vino no por el opio que contenga En cambio afi rmo taxativamente que el opio puro es incapaz de producir ninguacuten estado corporal que se parezca en absoluto al producido por el alcohol y no soacutelo es que sea incapaz de producir el mismo grado sino que no pro-duce el mismo tipo de efectos no es soacutelo cosa de cantidad de efectos sino que difi ere completamente en la cualidad El pla-cer causado por el vino va siempre en ascenso y tiende a una crisis tras la cual desciende el del opio una vez generado se mantiene estacionario durante ocho o diez horas El primero por usar una distincioacuten teacutecnica de la medicina es un caso de placer agudo el segundo es placer croacutenico uno es una llama-rada el otro una lumbre sostenida y calma Pero la distincioacuten fundamental radica en que mientras el vino desordena las fa-cultades mentales el opio por el contrario mdashsi se toma en forma adecuadamdash introduce entre ellas el maacutes exquisito or-den legislacioacuten y armoniacutea El vino le roba al hombre la auto-posesioacuten el opio la refuerza enormemente El vino turba y nubla el juicio y da un brillo preternatural y una exaltacioacuten viacutevida a las admiraciones y los desprecios los amores y los odios del bebedor el opio por el contrario comunica sereni-dad y contrapeso a todas las facultades activas o pasivas y respecto de la moderacioacuten y los sentimientos morales en gene-ral da simplemente esa especie de calor vital que es aprobado por el juicio y que probablemente acompantildeariacutea siempre a una constitucioacuten corporal sana de los tiempos primitivos o antedi-luvianos Asiacute por ejemplo el opio como el vino expande el corazoacuten y las afecciones benevolentes pero con la notable di-ferencia de que el repentino desarrollo de la cordialidad que acompantildea a la embriaguez tiene siempre un caraacutecter maacutes o menos enfermizo que lo expone a la burla del espectador La gente se da la mano se jura amistad eterna se enjuaga las laacute-grimashellip sin que ninguacuten mortal pueda saber por queacute y es

claramente la criatura sensual la que domina En cambio la expansioacuten de sentimientos maacutes benignos propia del opio no es ninguacuten afecto febril sino una sana restauracioacuten de ese estado que la mente deberiacutea recobrar naturalmente con la elimina-cioacuten de cualquier irritacioacuten profunda de dolor que la hubiese turbado enfrentaacutendose a los impulsos de un corazoacuten original-mente justo y bueno Cierto es que tambieacuten el vino hasta cierto punto y en ciertos hombres tiene maacutes bien a exaltar el intelecto y reforzarlo yo mismo que nunca he sido un gran bebedor de vino habiacutea experimentado que media docena de vasos de vino me afectaban benefi ciosamente a las facultades dando lucidez en intensidad a la conciencia y produciendo el sentimiento de que la mente estaba ldquoponderibus librata suisrdquo9 Y ciertamente es de lo maacutes absurdo que el lenguaje popular diga que un hombre estaacute disfrazado por el licor por el contra-rio la mayor parte de la gente andan disfrazados por la sobrie-dad y es cuando beben (como dice cierto anciano caballero en Athenaeus) cuando los hombres muestran el auteacutentico natural de su caraacutecter lo cual no es precisamente disfrazarse Pero aun asiacute el vino conduce constantemente a uno al borde del absur-do y la extravagancia y a partir de cierto punto volatiliza y dispersa inevitablemente las energiacuteas intelectuales en cambio el opio parece siempre componer lo que anda agitado y con-centrar lo distraiacutedo En suma por decirlo en una palabra el hombre ebrio o que tiende a la embriaguez estaacute y siente estar en una condicioacuten que da la supremaciacutea a la parte meramente humana y con frecuencia a la parte brutal de su naturaleza mientras que el que toma opio (y hablo del que no tiene enfer-medad alguna ni sufre otros efectos remotos del opio) siente que la parte maacutes divina de su naturaleza es la que manda es decir que los afectos morales se encuentran en un estado de serenidad sin nubes y la gran luz del intelecto majestuoso domina todo G

9 ldquoEquilibrada por siacute mismardquo

22 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Yo naciacute en Luumlbeck el antildeo 1875 Fui el segundo hijo del matri-monio formado por Johann Heinrich Mann mercader y sena-dor de la Ciudad Libre y de su esposa Julia da Silva-Bruhns Asiacute como mi padre era nieto y biznieto de ciudadanos de Luumlbeck mi madre en cambio habiacutea venido al mundo en Riacuteo de Janeiro era hija de un alemaacuten propietario de plantaciones y de una bra-silentildea criolla-portuguesa y fue trasladada a Alemania cuando teniacutea siete antildeos Mi madre poseiacutea un tipo netamente latino habiacutea sido en su juventud una belleza muy admirada y teniacutea una gran sensibilidad para la muacutesica Si me pregunto de doacutende proceden hereditariamente mis aptitudes tengo que recordar el famoso verso de Goethe y decir que de mi padre me viene ldquola seriedad en la conductardquo y de mi madre en cambio ldquola natu-raleza jovialrdquo es decir la inclinacioacuten hacia el arte y lo sensible y el ldquogusto de fantasearrdquo en el maacutes amplio sentido de la palabra

Fue la miacutea una infancia mimada y feliz Los cinco hermanos tres muchachos y dos chicas viviacuteamos en una elegante casa de la ciudad que mi padre habiacutea edifi cado para siacute y para su familia disfrutaacutebamos ademaacutes de un segundo hogar en la antigua casa de la familia situada junto a la iglesia de Santa Mariacutea en ella residiacutea uacutenicamente mi abuela paterna y hoy es objeto de la curiosidad de los visitantes conocieacutendosela como ldquola casa de los Buddenbrookrdquo Los periodos maacutes felices de mi infancia eran sin embargo las semanas de vacaciones que pasaacutebamos todos los antildeos durante el verano en Travemuumlnde Por la ma-ntildeana nos bantildeaacutebamos en la playa de la ensenada que alliacute forma el Baacuteltico y las tardes las pasaacutebamos a los pies del templete de muacutesica situado delante del hotel por el cual sentiacuteamos un amor casi tan apasionado como por los bantildeos El ambiente idiacutelico refi nado cobijador y apacible de esta estancia alliacute con sus co-

Relato de mi vidaThomas Mann

Thomas Mann Relato de mi vida Traduccioacuten de Andreacutes-Pedro Saacutenchez Pascual Alianza Editorial Madrid 1969

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 23

midas de varios platos en la table-dacutehocircte me satisfaciacutea de un modo indescriptible favoreciendo mi inclinacioacuten mdashsoacutelo mu-cho maacutes tarde medianamente corregida mdash por la pereza sontildea-dora Y cuando aquellas cuatro semanas que al principio pare-ciacutean interminables se acababan y teniacuteamos que volver a casa y reanudar la vida ordinaria un suave dolor de compasioacuten para conmigo mismo me desgarraba el corazoacuten

Por la escuela sentiacutea aborrecimiento y nunca me sometiacute a sus exigencias La despreciaba como ambiente criticaba los modales de sus directivos y pronto me encontreacute en una especie de oposicioacuten literaria a su espiacuteritu a su disciplina y a sus meacuteto-dos de ensentildeanza Mi indolencia acaso necesaria para mi par-ticular desarrollo mi necesidad de disponer de mucho tiempo libre para estar ocioso y leer con tranquilidad una verdadera pereza de mi espiacuteritu que todaviacutea hoy padezco me hicieron odiar la sujecioacuten escolar llevaacutendome a hacer tercamente caso omiso de ella Es posible que la rama humaniacutestica hubiese es-tado maacutes acorde con mis necesidades espirituales Pero como se me destinaba a comerciante mdashe incluso originariamente a heredero de la empresa mdash asistiacutea a los cursos no humaniacutesticos del ldquoKatharineumrdquo Sin embargo permaneciacutea alliacute soacutelo hasta conseguir el diploma que me autorizaba a hacer un uacutenico antildeo de servicio militar como voluntario es decir hasta el momento de pasar al quinto curso1 Durante casi todo el tiempo que duroacute este periodo estacionario y desagradable de mi vida una gran amistad me unioacute con el hijo de un librero declarado en quiebra y ya fallecido amistad que se fortaleciacutea con los sarcas-mos y las burlas absurdas de un humor negro que lanzaacutebamos contra el ldquotodordquo y en especial contra ldquoel establecimientordquo y sus funcionarios

En la consideracioacuten de eacutestos me perjudicoacute mucho la cir-cunstancia de que yo ldquoescribiera poesiacuteasrdquo En este punto no habiacutea sido yo lo bastante discreto probablemente por vanidad Un romance dedicado por miacute a la heroica muerte de Arria Paete non dolet con el que me habiacutea estado luciendo ante un compantildeero y que eacuteste habiacutea entregado en parte por admira-cioacuten y en parte por mala idea al catedraacutetico hizo advertir claramente a los superiores ya en el cuarto curso mi caraacutecter especial y contrario a los reglamentos Yo habiacutea empezado es-cribiendo comedias infantiles que representaba junto con mis hermanos maacutes joacutevenes ante mis padres y tiacuteas Vinieron luego poesiacuteas dedicadas un querido amigo el cual ha adquirido cier-ta vida simboacutelica en mi relato Tonio Kroumlger con el nombre de Hans Hansen en la realidad sin embargo este amigo miacuteo se

entregoacute maacutes tarde a la bebida y tuvo un triste fi n en Aacutefrica Ignoro queacute se ha hecho de mi compantildeera de las clases de baile que luciacutea unas trenzas morenas y a la que estuvieron consagra-dos mis posteriores poemas amorosos Soacutelo mucho maacutes tarde llegueacute a componer narraciones despueacutes de haber atravesado incluso una fase en que escribiacute criacuteticas y ensayos En efecto en una revista estudiantil de caraacutecter poco escolar titulada Der Fruumlhlingssturm (La tormenta de primavera) que junto con al-gunos revoltosos alumnos de sexto curso publiqueacute en quinto yo brillaba sobre todo como redactor-jefe con trabajos de iacuten-dole fi losoacutefi co-revolucionaria

Hace cinco antildeos (con ocasioacuten del seacuteptimo centenario de la Ciudad Libre) volviacute a encontrarme en Luumlbeck con mi profesor de alemaacuten y de latiacuten en cuarto curso A este profesor ya jubila-do de pelo blanco como la nieve le dije que desde luego yo habiacutea producido siempre la impresioacuten de ser un completo hol-gazaacuten pero que en el fondo habiacutea sacado mucho provecho de sus clases Para demostraacuterselo le repetiacute la frese siempre igual con que acostumbraba a ensalzarnos como lectura incompara-ble las baladas de Schiller ldquoEsto no es lo primero de lo bueno que ustedes leen es lo mejor que ustedes pueden leerrdquo ldquoiquestEso deciacutea yordquo exclamoacute y le divirtioacute mucho

Mi padre murioacute relativamente joven a causa de una septice-mia cuando yo contaba quince antildeos Gracias a su inteligencia y a su formacioacuten intelectual habiacutea sido un personaje muy aprecia-do popular e infl uyente en la ciudad pero desde haciacutea antildeos no sentiacutea ya ninguacuten gusto en ocuparse de la marcha de sus nego-cios privados Por ello tras sus funerales que en punto a hono-res y a concurrencia de gente superaron todo lo que se habiacutea visto en este orden desde mucho tiempo atraacutes nuestra empresa de cereales maacutes que secular fue disuelta Tambieacuten vendimos nuestra casa de la ciudad como habiacuteamos hecho ya antes con la de mi abuela De este modo cambiamos la espaciosa residencia en cuyo saloacuten de baile de piso de parquet los ofi ciales de la guarnicioacuten habiacutean cortejado a las hijas de los patricios por un chalet maacutes modesto con un jardiacuten situado en las afueras Muy pronto sin embargo mi madre abandonoacute la ciudad A ella le gustaba el sur las montantildeas Munich que habiacutea conocido en el curso de viajes realizados junto con mi padre y alliacute se trasladoacute con mis hermanos menores a miacute en cambio para que termi-nase provisionalmente mis estudios me dejoacute como pensionista en casa de un profesor del Instituto donde conviviacute con mucha-chos hijos de aristoacutecratas y de terratenientes de Mecklenburgo y de Holstein que en Luumlbeck asistiacutean al escuela G

1 Adaptando los grados del bachillerato alemaacuten a los del espantildeol de hoy puede decirse que Thomas Mann soacutelo estudioacute hasta ldquobachi-llerato elementalrdquo (N del T)

24 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Madrid-Roma 16 de enero 1989

Cuando ldquopor fuerzardquo las visitas a un museo son breves sucede una asimilacioacuten ldquociberneacuteticardquo Ayer en Viena alguna vez en Venecia en el Del Prado incluso en el ahora impracticable Louvre Siento como si tuviese simultaacuteneamente varios regis-tros de intensidades a tiempos diferentes Los uacuteltimos cuadros vistos en el Del Prado fueron emocionalmente desplazados por Constable y Turner Sobre todo el primero iexclquien lo copiara

diez o quince veces (y me gustariacutea hacerlo) seriacutea pintor dispa-rado al futuro Pero ahora con el pulso maacutes tranquilo emerge Furini con sus desnudos siempre tan uacutenicos y diferentes unos de otros Tambieacuten El lavatorio de Tintoretto obra maestra de espectaacuteculo pictoacuterico y el adorable retrato de Marietta con el seno eteacutereo de una solidez de forma soacutelo igualable por la suti-leza del temple-oacuteleo Ninguacuten Tiziano del Del Prado tiene este logro Acaso El rapto de Europa arrinconado y aislado por ser obra ldquode tallerrdquo o copia

Abrir los ojos para sontildear1Vlady

Vlady Abrir los ojos para sontildear Siglo xxiunam Meacutexico 1996 1 La mayoriacutea de los cuadernos en los que el maestro Vlady escri-

bioacute y dibujoacute a lo largo de su vida se encuentran bajo resguardo del Centro Vlady de la Universidad Autoacutenoma de la Ciudad de Meacutexico (UACM)

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 25

Recuerdo la visita al museo de Viena con Isabel el saacutebado en la mantildeana saliacuteamos al diacutea siguiente en tren a Venecia recorrien-do el delicioso Tirol habiacutea escasas tres horas para visitar el museo que ya conociacutea iquestpero tres horas Raacutepidamente tomeacute una decisioacuten no mirar cuadros sino uacutenicamente fragmentos que pudiese abarcar de cerca Hacer una ldquolecturardquo parcial pero pene-trante iexclfue fascinante A la tercera tanda de cuadros me tocaron los Brueghel y la diferencia del proceso pictoacuterico entre uno y otro se volcoacute en verdaderas revelaciones Coacutemo empieza sobre un blanquiacutesimo tablero con pardos (barniz) haciendo un dibujo envuelto luego con temple encima las barcas y algunas crestas de olas inacabado el cuadro revela el esmalte por la cristaliza-cioacuten de siglos Solamente afi nando los medios y los sentidos puede merecerse la versatilidad y el dominio de una voz propia

De las tablas (iquestde un bauacutel) de Tintoretto semejantes a los retablos iniciales de El Greco es cuando te percatas de que esta pintura transita a la veneciana que procede maacutes de iconos que de pintura fl amenca El oriente hieraacutetico y colorista entre mo-saicos esmaltes y lacas se superpone con logros concretos de la mayor espiritualidad Hasta que los Bellini hicieron una obra exhaustiva en calidad y nuacutemero y aparecioacute la revelacioacuten de Giorgione prolongada por la casi secular labor de su amigo y disciacutepulo Tiziano Giorgione fue el primer pintor no comercial lo comprueban sus experimentaciones inconclusas y diversas Algunos de los cuadros ldquose pelanrdquo como aquella Hilandera al oacuteleo del cuadro de Velaacutezquez retocado por Goya con almaacutecigo magro sobre oacuteleo (me lo demostroacute un restaurador del Del Pra-do) Hay otros cuyo fundido leonardesco tienen el sostenimien-to-pentimento que a Leonardo le falta Tiziano lo aprende con Giorgione y sigue hasta el siglo xix (Chasseacuteriau Delacroix)

Este diacutea tuve que dejar para maacutes tarde la refl exioacuten sobre el aturdimiento que tuve ante La ninfa y el pastor (Tiziano) en un viaje anterior (1980) y la discusioacuten con los maestros del Insti-tuto Doerner de Munich

Ahora en el Del Prado me atrajo un cuadro de Furini Ya en el Ermitage me gustoacute su peculiar refi namiento es el inven-tor del ldquorealismordquo Un verismo no visto por otros Furini mira el cuerpo de la mujer sin hacer caso de coacutemo lo ven otros Quizaacute nada aporte a la pintura aunque posee una gran cultura pictoacuterica Habriacutea que ver maacutes cuadros suyos Soacutelo conozco tres y muy diferentes entre siacute Entre los pintores menos espectacu-lares se dan maestros iexclacaso verdaderos genios cuya labor es pintura adentro Me sucedioacute con Sustris que estaba en un pa-sillo del museo Del Prado hace antildeos Y luego aparecioacute en la sala de los Tiziano y Tintoretto iexclAlguien lo vio Asiacute hay ante-cesores ldquofracasadosrdquo inventores sin patente Un Elsheimer un Van Ostade un Heacutercules Seghers un Giorgione un Consta-ble un Achiles Emperair y entre ellos algunos como Corot Bonington Diacuteaz Monticelli emergen de la sombra por la ho-nestidad y la generosidad de los mayores artistas confi rieacutendoles una deuda de admiracioacuten Rubens y Rembrandt por Elsheimer de escasiacutesima obra Bonington admirado por Delacroix quien explica coacutemo le debe la repintada de La masacre de Scio Van Gogh a Monticelli y la correspondencia del joven Cezanne a Emperair Furini emboza la fi gura en saturacioacuten controlada por un buen ofi cio de material transluacutecido Nada deja al azar Dibujoacute para entender la forma pero eacutesta se escapa Corregio Carpeaux preceden a Degas iexclpero magistralmente pintado

En el cuadro el dibujo es la narrativa iexclno es asiacute aislado sin color Cuando es menos defi nible y misterioso de estar adentro

del color mayor es el imperio de la pintura El color es maacutes inmediato no requiere intermediarios Nieposredstwennosth (iexclbravo Emilio) sin mediacioacuten iexclsin mediocridad

25 de diciembre de 1991

Pretendo una pintura que no se valore por la temaacutetica o por la imagen sino por la pintura misma La muerte de Sardanaacutepalo (de Tiziano) es ante todo una ldquogran maacutequina pictoacutericardquo y toda interpretacioacuten de ldquoidentidad nacionalrdquo y secretos paralelismos con el exotismo arcaico de remotas historias soacutelo es vaacutelida por la inmensa carga de cultura pictoacuterica realmente universal para la sensibilidad humana iquestPara queacute maacutes ejemplos Buacutescalos por ti mismo pero uacutenicamente en vivo en originales

Sucede repentinamente algo torpemente puesto un color sucio una transparencia turbia conjugada con otra veladura clara un leve contraste que situacutea todos los colores del cuadro en una justa dimensioacuten totalizaacutendolo Ya luego no se puede hacer nada Para bien o para mal

Cuernavaca 25 de mayo de 1992

El color premoderno es otra concepcioacuten pictoacuterica y no semioacute-tica del cuadro El pintor trabaja el color lo procesa lo indaga hace capas opuestas y fi nalmente complementarias yerra lo reconoce acierta Por el camino perfecciona la imagen Sa-lientes bultos relieve calidad tactibilidad del aire de las co-sas ponieacutendolas al alcance de la percepcioacuten del espiacuteritu iexclha-cieacutendolo

A medida que avanza el cuadro modifi ca al pintor El verda-dero pintor siente sus propias limitaciones por las que avanza y debe motivar constantemente su trabajo cotidiano Las reba-sa adquiere sentido de totalizacioacuten siente cada centiacutemetro cada capa de color de la luz del aacutembito propiamente pictoacuterico imposible de transmitir por teleacutefono ni por otros medios Obliga a contactarse con el ser vivo del cuadro mismo Todo lo contrario de los ldquomedios de comunicacioacuten masivardquo Te evoca a frecuentarlo personalmente como a la amante al amigo al sabio iexclSoacutelo asiacute seraacute cuadro

Cuernavaca 25 de mayo de 1992 2 hrs de la madrugada

De mirada en mirada la pintura acaboacute en la indiferencia Para ser la pintura debe buscar la perfeccioacuten iexclDefi nirla Extempo-raneidad lo uacutenico que la asemeja a la eternidad Siacutemil maacutes duradero que la vida La mirada se perpetuacutea en otra mirada

5 de septiembre de 1992

Milinda no hay malos soacutelo tontos Cuando te dicen que no aprecian nuestro trabajo lo resien-

tes como una agresioacuten No lo es Hay que explicaacuternoslo Pero no deberiacuteas turbarte

A veces el pintor se siente totalmente inuacutetil Y realmente la falta de aprecio lo comprueba hasta que el ninguneo se revier-ta en aprecio Y sinceramente no seacute si es mejor iquestquieacuten sabe y conoce de pintura hoy Muchas veces los mismos negadores de ayer cambian de opinioacuten iquestCuaacutentos admiradores de Diego y Tamayo les fueron inicialmente hostiles El odio no es lo con-trario del amor deciacutea un poeta iexcllo es la indiferencia

26 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Estas miserias no me turban en lo esencial porque esta agresividad muchas veces anoacutenima es prueba de que con nuestro trabajo hemos cuestionado a alguien confiacuteo que a la postre las cosas incidan si no en amor siacute iexclen otros

Estoy tan curtido a la hostilidad desde la infancia conformeacute un balsaacutemico apartamiento que es el verdadero aacutembito obliga-do de nuestro trabajo que tuacute tanto cuidas

Aacutembito de luces iexclliteralmente repintando veinte veces los colores reforzando sus luces Muacutesica propia

Los conatos de lucidez no pueden ser ni simulados ni opaca-dos Lo que son martirios de siacute mismos por serlo brillan como astros Han de ser sinceros y soacutelo pueden ganarlo con la maacutexima exigencia de siacute mismo iexcly bien pueden equivocarse iexclLa cruz

Desgraciadamente no puedo asumir tu contrariedad y soacutelo comparto tu aacutenimo en estas liacuteneas un poco tediosas y lo hago con mayor intereacutes porque desde el primer momento en que nos conocimos me impacta la profundidad de tu alma que nunca te ha abandonado cuando ni yo mismo sabiacutea nada de todo eso iexclEso es enorme Milinda

PD El rechazo con ligereza e irresponsabilidad es tambieacuten una

actitud defensiva de los carentes de identidad que se acogen a lugares comunes es puerilidad insuperada viento iexclno queda

Este fenoacutemeno es comuacuten y cotidiano Por algo las grandes civilizaciones son tan complejas Decantadas por sangre y mul-titudinarios dolores privados G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 27

iquestCuaacutendo fue que decidimos que mirar las nubes desde arriba los mares desde arriba montantildeas desde arriba ya no era privi-legio de alguacuten dios iquestCuaacutendo fue sobre todo que creiacutemos que mirar la tierra desde arriba habiacutea dejado de volvernos dioses iquestCuaacutendo fue que aprendimos a hojear una revista o diario vie-jo mientras viajamos entre nubes

Se cae la tarde vuelo Se supone que viajar es lo que me gusta que es una suerte hacerlo que queacute maacutes quiero pero aho-ra desatento me dejo arrinconar por el quobono Si quobono fuera latiacuten signifi cariacutea maacutes o menos ldquocon queacute objetordquo mdashy de pronto no le veo ninguno a todo esto una luna de vuelos y

corridas zozobras varias encuentros improbables iquestPero cuaacuten-do fue que decidimos que habiacutea que hacer las cosas con un objeto u objetivo meta bono iquestCuaacutendo nos dio por confun-dirnos con los dioses

Ahora viajo en primera tengo ventanillas desde mis venta-nillas del avioacuten es muy difiacutecil no mirar que la luna estaacute llena Desde mis ventanillas del avioacuten todos dormidos la luna es lo uacutenico que queda

Es raro el mundo cuando la luna es lo uacutenico que quedaNo viajo en primera En realidad viajo en esa clase supues-

tamente intermedia que no tiene un nombre que llaman busi-

PartirMartiacuten Caparroacutes

Martiacuten Caparroacutes Una luna Anagrama Barcelona 2009

28 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

ness affaires clipper club premier ejecutiva cosas de hom-bres La clase Hombres es lo que usan todos los que no se pagan el avioacuten los empleados de cierto rango y privilegio el famoso mundo corporativo mdashy unos pocos maacutes Yo viajo por cuenta de la onu En los proacuteximos veintiocho diacuteas mdashen la proacutexima lunamdash tengo que pasar por ocho o diez paiacuteses y escri-bir sobre los que viajan de verdad historias de migrantes

Ahora el viajero no viaja lo viajan Hubo tiempos en que desplazarse suponiacutea cierto esfuerzo caminar trotar montar remar timonear En nuestros diacuteas la posicioacuten del viaje consiste en sentarse en alguacuten modo de silloacuten banco banquito y esperar que lo lleven Vuelo por ahora

Y vuelo hacia tantos lugares que es lo mismo que decir nin-guno no voy a ninguacuten lado Por ahora trato de pensar en Pariacutes lo maacutes cercano el almuerzo de mantildeana y una cena antes de seguir viaje Trato de pensar en Pariacutes pero en la pantallita del asiento miro una peliacutecula sobre un libro del viejo Le Carreacute Me gustaba Le Carreacute cuando armaba aquellas conspiraciones im-posibles de Smiley contra Karla brittons versus commies es-piacuteas versus espiacuteas que se entendiacutean y engantildeaban y entendiacutean otra vez porque todos eran antes que nada espiacuteas los inteacuter-pretes de aquellos tiempos donde todo debiacutea ser conspiracioacuten mdashy donde habiacutea por lo tanto un saber secreto que valiacutea cual-quier pena Ahora ya no hay conspiracioacuten ahora tratan de decirnos hay nada maacutes violencia porque la conspiracioacuten re-quiere un objetivo la idea de una construccioacuten mdashun bonomdash y esta violencia quieren decirnos no la tiene es pura

Hay algo puro tratan de decirnosEs curioso coacutemo se ha desarrollado la idea contemporaacutenea

esta violencia mdashla violencia del terror el terror de la violen-ciamdash no tiene fi n Digo no tiene meta Se habla de sus me-dios pero se discute tan poco para queacute lo hacen queacute tipo de sociedad armariacutean si derrotaran al demonio impiacuteo queacute pro-yectan Una violencia sin fi n ni fi n nos dicen mdashy pretenden que en general ldquola violenciardquo es asiacute pura maldad en acto un medio sin un fi n o un fi n en siacute mismo Y nos resulta maacutes coacute-modo creerles

No hay nada maacutes vulgar y torpe y pasado de moda que las teoriacuteas conspirativas Soacutelo la conspiracioacuten las sobrevive

Pero viajar sigue siendo un gesto de desesperacioacuten rozar por un momento o unos diacuteas todas esas vidas que nunca podreacute No hay nada maacutes brutal maacutes cruel que entender que podriacutea haber sido tantos otros

Y a veces el alivioMaacutes Le Carreacute en la pantallita Cuando se le acaboacute la guerra

friacutea el mundo feliz signifi cante de las conspiraciones Le Carreacute buscoacute alternativas Panamaacute el espionaje industrial intentos fracasados Ahora veo es Aacutefrica Aacutefrica llevada al lugar de peor lugar propuesta como espacio de confl icto mdashpara el consumo biempensante La pelea ahora es por defi nir el espacio de confl icto los reaccionarios occidentales y orientales cristianos y musulmanes tratan de establecer el choque de civilizaciones como confl icto principal modernidad versus tradiciones Eu-rameacuterica versus Asiacutea profunda Los progres mientras ofrecen Aacutefrica el espacio de la pobreza de las matanzas y las hambres y el sida de las desigualdades maacutes extremas La famosa lucha de clases mdashlas contradicciones dentro de cualquier sociedad incluidas las maacutes proacutesperas entre pobres y ricosmdash ya no tienen lugar en el imaginario colectivo Bebo un bordeaux de siete antildeos bastante extraordinario y miro en mi pantalla personal

una peliacutecula hollywood de la mirada progre mdashdonde los malos los poliacuteticos y la gran industria farmaceacuteutica siguen conspiran-do y matan a los buenos ecologistas antiglobalizacioacuten Hay por supuesto criacutetica al orden establecido el orden del dinero global no hay mdashyo no la veo hace tanto que no consigo ver-lamdash ninguna pista de coacutemo seriacutea el orden que lo reemplazariacutea Salvo que seriacutea bueno bien intencionado y no envenenariacutea riacuteos ni nintildeos ni matariacutea pinguumlinos

La degradacioacuten de la cabina del avioacuten de largo recorrido empieza fresca limpia clara para acabar en ese establo mal dormido Seriacutea una metaacutefora barata de la puta vida si no fuera porque el avioacuten siacute que te lleva a alguna parte

Pero ahora estoy en Pariacutes ese extrantildeo lugar donde viviacute cuando era jovencito mdashldquotan joven que ni siquiera sabiacutea que era jovenrdquomdash y me sorprende en aquellos antildeos pensaba que Pariacutes seriacutea para siempre este lugar y ahora muy claramente es eacutese aqueacutel O dicho de otro modo una victoria maacutes del castellano Entonces suponiacutea que el franceacutes me iba a dar la indistincioacuten del verbo ecirctre je suis agrave Paris es al mismo tiempo estoy en Pariacutes y soy en Pariacutes Despueacutes el castellano recuperoacute su espacio ahora estoy en Pariacutes pero no soy Me fui en alguacuten momento de los veinte uacuteltimos antildeos sin darme cuenta mdashsin estar aquiacutemdash y ahora venir es soacutelo eso venir como se va a tantos lugares como se intenta recordar el nombre esquivo de aquella cara que te dice algo

No nieva ya no nievaHe dicho que la patria es el uacutenico lugar al que no puedo

recordar haber llegado A Pariacutes vengo llego cada vez otra vez llego

Y recuerdo sobre todo mi primera llegada que describiacute hace antildeos ldquoNevaba la noche en que llegueacute por tren a la gare dacuteAusterlitz Yo teniacutea 18 antildeos y acababa de dejar la Argentina yo odiaba Pariacutes

En la Argentina antes de irme yo pensaba que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacutedos peroraban de lo humano y lo divino desde lo alto de inmarcesibles caacutete-dras Pensaba que los parisinos se consideraban vaya a saber por queacute con el derecho de explicarle al mundo lo que el mun-do era y que ademaacutes soliacutean equivocarse Tambieacuten pensaba que eran muy educados un poco incultos tan escasamente salvajes envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Eso pensaba antes de llegar a Pariacutes Despueacutes llegueacute esa noche y seguiacutea nevando

Cuando dejoacute de nevar yo seguiacutea Me quedeacute por lo que fuese en pariacutes algunos antildeos y despueacutes me fui Desde entonces no hago maacutes que llegar a Pariacutes He ensayado cientos de maneras de lle-gar a Pariacutes He llegado escarchado despueacutes de doce horas de moto he llegado en camiones a dedo o colado en un tren He llegado pensando que iba a fi rmar el contrato de mi primera traduccioacuten he llegado borracho de champantildea o con una pierna enyesada He llegado para encontrarme a mi primera novia en el Luxemburgo he llegado para preparar todo para irme o para olvidarme de que me habiacutea ido alguna vez He llegado con un gato en brazos he llegado con el mejor de los secretos o su-friendo el espanto macizo de las avenidas He llegado con la fi rme decisioacuten de escribir mi gran obra he llegado con fl ores a un entierro o atravesando aduanas con el miedo de que me descubrieran sin papeles He llegado creyendo que volviacutea a mi casa he llegado como quien no quiere la cosa o despueacutes de tres diacuteas sin comer He llegado algunas veces sin querer

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 29

Muchas veces he llegado creyendo que nevaba No nieva Ya nunca nieva pero recuerdo aquella vez en que llegueacute pensando que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacute-dos con el derecho de explicarle al mundo soliacutean equivocarse poco salvajes muy incultos envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Ahora sospecho que nunca dejeacute de pensarlo pero seacute por lo que fuere que llegar a Pariacutes seguir llegando forma par-te de esas cosas que voy a hacer y hacer hasta el fi nal

Adultarse es eso adulterarse empezar a saber que lo que uno ha supuesto para su vida no va a ser su vida Que uno se imagi-na que tal o cual van a durar y que no duran Que cualquier pena se va desdibujando aunque parezca eterna Que hace veinte antildeos uno se equivoca siempre mdashincluso cuando acierta

Llueve por supuestoSemanas atraacutes estuve en Nueva York sigue siendo un orni-

torrinco gigante desbocado avasallante Hace unos antildeos Pariacutes empezoacute a parecerme comparado con Nueva York un museo provinciano Era cuando ya prosperaban los esfuerzos por fa-bricar una ciudad limpita sin obreros sin pobres una de esas ciudades donde los trabajadores tienen otro color mdashvienen de lejosmdash y viven fuera de sus calles en dormitorios apartados Eacutese siacute que fue un cambio la ciudad de las revoluciones se vol-vioacute un coto bien cerrado gran shopping mall con ofi cinas un disneyworld para exigentes Ahora Pariacutes se me hace una ho-nesta capital de provincias mdashla capital de aquella provincia que enriquecioacute gracias a una cultura que perdioacute su mercadomdash y me gusta por eso frente al empuje voraz la decadencia suave

Y hago vulgaridades que nunca habiacutea hecho cuando era escribo en un cafeacute sin ir maacutes lejos

Pero no vine aquiacute por esto El Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas me encargoacute contar historias de joacutevenes mi-grantes mdasho de joacutevenes cuyas vidas han sido atravesadas por la migracioacuten de alguna forma Me atrajo la propuesta me lleva-raacute a lugares a los que no habriacutea ido de otro modo mdashporque ni siquiera se me habriacutea ocurrido Y me atrae tambieacuten porque tengo que trabajar con un modelo muy preciso mdashdigo por no decir ldquocon oacuterdenes muy clarasrdquo queacute tipo de persona en-trevistar y sobre todo queacute tipo de textos escribir claros concisos En principio tienen que estar en tercera persona y tener menos de dos mil palabras En mis croacutenicas dos mil palabras es lo que suelo usar para aclararme la garganta Y peor el problema de contar sin incluirme la tarea de desapa-recer Un buen ejercicio me digo un desafiacuteo mdashy otra mane-ra de viajar

Y encima el diario dice que la luna anoche sobre el mar no estaba llena que soacutelo pareciacutea llena dice el diario mdashaunque no sea asiacute como lo dice Por ahora supongo que tengo que creerle pero es un sacrifi cio Yo la veiacutea muy llena y le faltaba un par de noches iquestQueacute diferencia envtre una luna llena y una luna que parece llena

Viajar es por supuesto la confesioacuten de la impotencia ir a buscar lo que te falta a otros lugares Si realmente creyera que no necesito nada maacutes me quedariacutea en mi casa Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea un necio Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea feliz Lo intento desde hace mucho tiempo

Pero la vejez mdashiquesthe dicho la vejezmdash consiste en saber des-de el principio que un viaje siempre se termina G

30 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Chiapa de Corzo en el llano a orillas de retorcidiacutesimo Grijal-va antes de que eacuteste se meta en la enormidad asombrosa del Sumidero San Cristoacutebal Las Casas en el monte Ahora existe la carretera panamericana Ayer era maacutes duro Los diacuteas que alliacute paseacute estuvo el cielo cubierto La niebla a veces se arrastraba entre las cumbres cercanas La temperatura era dulce como azucarada Generalmente mdashdicenmdash hace maacutes friacuteo

Al volver a las notas que alliacute tomeacute reparo triste en sus quie-bras ldquoLas aspas volteadas del viento hacen andar la piedra del molinordquo se dice en el Quijote pero el aire por fuerte o capri-choso no las puede hacer girar hacia atraacutes iexclQueacute no dariacutea por haber sabido entonces lo que ahora seacute A pesar de la reserva de don Jusep iexclcuaacutentos puntos oscuros no hubiera aclarado Tuve que buscar ldquocon un cabito de velardquo lo que se me ofreciacutea con luz destellante Mas de nada sirve enfurecerse consigo mismo por lo no hecho a tiempo como no sea para la bilis que no es buena

Tomeacute notas como lo hago a veces hostigado por mi mala memoria si doy con algo que me parece factible de ser apro-vechado maacutes adelante que el espiar mantiene a quien vive de las letras atento a lo que salga No me podiacutea fi gurar que la ocasioacuten dariacutea pronto tan ancho campo a mis apuntes iquestCoacutemo ordenarlos Una conversacioacuten navega seguacuten vientos contra-rios maacutes en espacio abierto donde abundan las diversiones

No soy maestro sino piacutecaro de cocina Embroqueto pues esta carne auacuten fresca sin atreverme a sazonarla por miedo del bodrio Enalbarde quien sepa

En la muy acogedora casa de Franz Blom y Gertrude Duby supe que Jusep Torres Campalans vivioacute muchos antildeos mdashtal vez veinte lo que nos llevariacutea a 1934mdash en una fi nca cafetalera de las tierras bajas propiedad de unos alemanes de nombre Ham-burgo Bajaban alliacute cuadrillas de chamulas a trabajar convivioacute con ellos aprendioacute tzotzil Un diacutea se decidioacute a acompantildearlos de vuelta a la sierra iquestPor queacute Lo ignoro

Debieron verle con la desconfi anza con que consideran a cualquier ladino iquestCoacutemo logroacute que le aceptaran No se sabe puras conjeturas Caso uacutenico Callaron todos eacutel y los de su paraje El aguardiente que no escatimoacute ni para eacutel ni para los demaacutes fue con seguridad factor importante de ese acerca-miento

mdashUnos dicen que fue el antildeo 30 cuando subioacute por primera vez a las tierras friacuteas (lo que supondriacutea un ir y venir que nada afi rma) En 1932 seguacuten otros se establecioacute a proximidad del

paraje de San Pedro y pudo consideraacutersele como un indiacutegena maacutes

mdashLo cierto es que hace maacutes de veinte antildeos consiguioacute mu-jer y luego otra u otras Los hijos fueron naciendo Lo que no hizo fue vestirse como los chamulas Sabiacutea que hubiera sido inuacutetil seguiacutea siendo ladino pero lo aceptaron y como embaja-dor les sirve de mucho con las autoridades de aquiacute y con las de Tuxtla Gutieacuterrez

mdashEl aguardiente hace milagros Vive en una choza ideacutentica a las demaacutes

En la gran estancia de Blom alrededor del fuego de la chi-menea algunos recieacuten llegados se unieron a la conversacioacuten

mdashHubo quien lo propuso con oposicioacuten para primer go-bernador No aceptoacute nunca

mdashDa consejos mdashdijo el erudito del lugarmdash A fuerza de ldquotragordquo que no le falta estaacute muy bien visto y lo quieren como cosa suya Como no sea por algo de la comunidad no baja a San Cristoacutebal A los setenta antildeos estaacute como un huso

mdashEl ldquotragordquo es importante Pero lo que maacutes infl uyoacute para que lo aceptaran fue su conocimiento y su gusto por los hon-gos

Hablaba un hombre pequentildeo y delgado que no me fue presentado Muy pequentildeo muy delgado con gafas de cristales gruesos con aros de oro sin afeitar poco pelo de barba bigo-tillo descuidado cabello negro lacio rebelde alguna mugre Hablaba para adentro boca pequentildea dientes feos delgados negros Luego le supe escribano y poeta

mdashLos hongos en Meacutexico sentildeor son importantes y muchas hierbas Somos un pueblo de herbiacutevoros Muchos de nuestros indiacutegenas no han probado la carne como no sea mdashalguna vezmdash la de un armadillo la de un tepezcuinte o la de un chango Las gallinas son negocio Don Jusepe les hizo ver que algunas es-pecies de setas que teniacutean por venenosas no lo eran Al princi-pio le llamaban ldquoel sentildeor que lo come todordquo En cambio de-bioacute de aprender mucho de las condiciones curativas o hipnoacuteticas de otras que desconociacutea Tambieacuten les ensentildeoacute a con-dimentarlos de distinta manera y hoy San Pedro tiene entre los indiacutegenas cierto renombre culinario

Algunos de los presentes dieron muestra de incredulidad mdashOtra cosa que le sirvioacute fue el hacer oraciones completas

En las ldquocabecerasrdquo eso cuenta Hoy es ldquogente importanterdquo ldquoUn principalrdquo

mdashA lo mejor se ha hecho curandero mdashNoEl insignifi cante no porfi oacute Por lo visto era tiacutemido no vol-

vioacute a abrir la boca Tropeceacute con eacutel al diacutea siguiente al salir de

Las conversaciones de San CristoacutebalMax Aub

Max Aub Jusep Torres Campalans Alianza Madrid 1975

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 31

visitar la iglesia y su enternecedor ldquomuseo colonialrdquo me ten-dioacute vergonzoso un folleto Versos naturalmente impresos en Tuxtla Gutieacuterrez

mdashNo valen nada mdashme dijoAsiacute era mdashNo hay nadie como Rubeacuten Dariacuteo mdashsu otra gran admi-

racioacuten era Emilio Castelar mdashEs posible que vaya a Meacutexico el antildeo entrante Dicen que

estaacute muy cambiadoLe pregunteacute si sabiacutea algo maacutes de don Jusepe No sabiacutea nada

Nadie sabiacutea nada mdashEs un hombre intratable y despreciativo sentildeor Aub

Hace antildeos se dijo que los alemanes con quienes trabajaba le dieron alguacuten dinero para comprar maquinaria en Tapachula Otros que le mandaron a cobrar un cheque para pago de la raya y otros gastos en lo que coinciden es que no volvioacute a Hamburgo y vino a para por aquiacute Parece que la policiacutea le buscoacute alguacuten tiempo Luego como todo delito prescribioacute

Entonces interiormente me rebeleacute contra esa versioacuten (ldquola honradez de los espantildeolesrdquo etc) ahora concedieacutendole la acepto sin rechinar

mdashiquestY ha dejado de pintar mdashEs posible que alguacuten diacutea se descubra un cuartucho una

pared pintada por eacutel Una vez recibioacute un paquete de Meacutexico pequentildeo pesado Tal vez colores

mdashGauguin Habriacutea que enterarse mdashCuando muera Tambieacuten dicen que les ha ensentildeado a

interpretar el lenguaje de la lluvia mdashiquestY eso mdashEl repiqueteo de las gotas sobre los techos y las hojas

como mensaje de los cielosAsiacute crecioacute la leyenda de don Jusepe mdashDicen que interpreta usted el lenguaje de la lluvia mdashSiacute y que les he ensentildeado a cocinar ldquoboletsrdquo a la catalana mdashSe alzoacute de hombros mdashAlgo tiene que decir La gente no puede fi gurarse que no

se haga nada absolutamente nada Allaacute ellos La lluvia limpia y da esplendor y se lleva los demonios La tierra mojada todos los verdes Hay maacutes tonos de verdes que de cualquier otro co-lor Las ramas los troncos ldquohaciendo juegordquo como dicen las sentildeoras No hay nada maacutes hermoso que una hoja La lluviahellip La gente no se fi ja en las nubes maacutes que a la hora de ponerse el

sol o cuando amenazan tormenta y son hermosas a todas ho-ras Aquiacute la tierra siempre estaacute huacutemeda dispuesta a parir Pue-de uno sentir correr el tiempo mdasho detenerse es lo mismo mdash viendo las enormes gotas de rociacuteo dispuestas sobre la ldquohoja eleganterdquo como en un escaparate iexclQueacute diamantes ni queacute ocho cuartos

Frente a la fuente bebiacutea su refresco Los hombres cuando llegan a cierta edad digamos rondando los setenta caen en chochez que suele consistir en no interesarse descaradamente maacutes que en lo propio Derriban las barreras del respeto a los demaacutes desparramando el intereacutes propio Hablan de siacute Sus males sus bienes ocultan el mundo Tal vez maacutes ellos maacutes en siacute que nunca empentildeados en hacer perdurar su jacilla muchas veces agarrados a un tranquillo Jusep Campalans tuvo el suyo para conmigo a cada momento repetiacutea

mdashiquestDe verdad conoce usted a PicassoA veces cambiaba mdashiquestDe verdad conoce a Pablo iquestCoacutemo estaacuteSi clariacutesimo del entendimiento debilitada la memoria repi-

tiendo lo que maacutes teniacutea a pecho Por eso estas liacuteneas fi dedignas hasta donde pueden serlo mdashque no tuve la imprudencia de tomar notas frente a frentemdash cojean de ese pie Como siem-pre preferiacute la verdad al entretenimiento

Alto de talla y color seco la piel de las manos apergamina-das sobre venas hinchadas los dedos amorcillados las untildeas limpias El pelo todaviacutea entrecano plantado en una frente larga y estrecha salpicada de pecas y oscuras manchas de vejez casi moradas La barbichuela blanca amarillenta en las comisuras de la boca Los ojos cansados entre paacuterpados encogidos forzaacuten-dose a mirar sin anteojos El traje de pana cafeacute usado hasta la urdimbre Bastoacuten ruacutestico pulido el puntildeo por el uso

Botas de cazadorHablaba sin acento peculiar perdido en tantos antildeos el cata-

laacuten que seguramente tuvo Recuerdo que empezamos hablando de Pariacutes El orden de lo que sigue no es seguramente a pesar de mis esfuerzos posteriores el cabal de nuestras conversacio-nes Las transcribiacute en hojas sueltas y se me revolvieron Tal vez algunas cosas intercaladas aquiacute como de la conversacioacuten de la noche fueron de la tarde No creo que tenga mayor importan-cia Como se veraacute acerca de su vida nunca fue franco Tergi-versoacute no poco iquestadrede o porque las cosas se le habiacutean borra-do Una vez maacutes confi eso mi ignorancia G

32 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Mieacutercoles 24 de noviembre 1976 Vancouver-Nueva York

Me levanteacute a las 7 de la mantildeana en Vancouver y fui en taxi al aeropuerto (15$ maacutes 5$ propina y 5$ revistas) Era el fi nal del viaje a Seattle para la inauguracioacuten en el Seattle Art Museum Despueacutes fuimos a Los Aacutengeles a la boda de Marisa Berenson y Jim Randall y luego a Vancouver donde yo inauguraba una exposicioacuten en la Ace Gallery En Vancouver nadie compra arte No les interesa la pintura Catherine Guinness no se puso pe-sada hasta el uacuteltimo diacutea cuando empezoacute con esa cosa tan fasti-diosa que hacen los ingleses de preguntar y preguntar ldquoiquestQueacute es exactamente el pop artrdquo Era como cuando entrevistamos a ese chico del blues Albert King para Interveiw y ella preguntoacute ldquoiquestQueacute es exactamente el soulrdquo Y me estuvo torturando duran-te dos horas en el avioacuten (taxi desde La Guardia 13$ propina 7$ Catherine teniacutea un billete grande y pagoacute los 20$) Dejamos a Fred Llegueacute a casa Cena adelantada de Accioacuten de Gracias con Jed Ya teniacutea el coche arreglado para el viaje de la mantildeana siguiente a Chadds Ford a casa de Phyllis y Jamie Wyeth

Jueves 25 de noviembre 1976 Nueva York-Chadds Ford Pensilvanya

Fred llamoacute a las 8 de la mantildeana para saber cuaacutendo nos iacutebamos Llamoacute Baacuterbara Allen y dijo que vendriacutea si saliacuteamos despueacutes de las 1200 (carretes 1998$) Taxi al 860 (el 860 de Broadway en la calle Diecisiete en la esquina noreste de la Union Square Park donde Andy Warhol teniacutea alquilado en tercer piso con su despacho y las ofi cinas de Interveiw) para recoger algunas cosas Salimos hacia la 100 (taxi 360$ gasolina 1997$ y peajes 340$) Un diacutea muy bonito

No seacute coacutemo Jed llegoacute sin equivocarse a la puerta de los Wye-th despueacutes de hacer una sola llamada (10 centavos) para preguntar coacutemo se llegaba desde un desviacuteo que habiacutea justo al lado del uacutelti-mo trecho Llegamos a las 400 No habiacutea mucho traacutefi co Al fi nal no vino Baacuterbara Walters Estaba alliacute Andrew Wyeth el padre de Jamie Tambieacuten habiacutea un vecino Frolic Weymouth cuya mujer mdashsobrina de Andrew Wyethmdash acababa de dejarle por un anticua-rio o algo asiacute despueacutes de un montoacuten de antildeos de casados Eacutel es un du Pont Estaba bastante deprimido por eso se quedaba a cenar

En la cena nos quedamos sentados horas y horas y fue per-fecto bueniacutesimo Montones de bebidas Todaviacutea estaba cansa-do de todos los viajes de principios de la semana Jed se fue a la cama a las 200 Los demaacutes nos quedamos hasta las 400

Hubo una especie de idilio Estaba alliacute Robin West otro vecino de los Wyeth que trabaja en el Pentaacutegono pero que perderaacute su puesto en cuanto Carter asuma la presidencia Ca-therine empezoacute a hablar de pis y caca y del bar Anvil SampM Iba dedicado a eacutel y parecioacute que le interesaba Eacutel estaba buscando a una mujer rica para casarse Me preguntoacute que doacutende estaba su barril de mantequilla al otro lado del arcoiacuteris y yo le dije que podiacutea haber un barril de cerveza si jugaba bien sus cartas Dijo que nos llevariacutea a dar una vuelta en un portaviones antes de que su trabajo parara a manos de demoacutecratas

Viernes 26 de noviembre 1976 Chadds Ford

Por la mantildeana fuimos a dar una vuelta por la Winterthur (bi-lletes 54$ libros 59$) Luego Phyllis Wyeth enganchoacute la cale-sa desayunamos a la americana dimos de comer a Fred y a Amos y salimos a dar una vuelta Tuvimos que atravesar el riacuteo Brandywine pero no era muy profundo Jed fue a la estacioacuten a recoger a Vincent Shelley y Ronnie y Gigi Fuimos con Jamie al Brandywine Museum donde nos hicieron fotos y dimos una conferencia de prensa Luego volvimos con Jamie y Phyllis y preparamos unos coacutecteles Estaba alliacute Mrs Bartow que me habiacutea vendido la casa de la calle Sesenta y seis Este Me pre-guntoacute cuando pensaba limpiar la fachada y por queacute nunca es-taba en casa porque siempre la veiacutea a oscuras Tambieacuten estaba Carter Brown y Jane Holzer con Bob Denison

Vuelta al museo Presenteacute a Gigi como ldquoGeorgerdquo Le dije a ese chico que Gigi era un travesti y eacutel no se dio cuenta de que le estaba tomando el pelo y se excitoacute Luego ella le dijo ldquoNo me llamo Georgetterdquo que casualmente es su verdadero nombre aunque yo no lo sabiacutea Todo cuadraba porque eso era justo lo que hubiera dicho una loca y fue muy divertido Al tipo le en-cantoacute ella y ella no sabiacutea que la estaba tomando por un chico

Saacutebado 27 de noviembre 1976 Chadd Ford

Vuelta a coger la calesa Esta vez Frolic tambieacuten sacoacute la suya Se pasoacute el diacutea bebiendo Se llevoacute la bebida a la calesa y bebiacutea mientras llevaba las riendas Jamie me llevoacute a casa de su tiacutea para ensentildearme una casita de muntildeecas que mediacutea metro y medio Era como un christmas pasado de moda

Luego volvimos al museo donde un anticuario estaba hacien-do una colecta para una escuela de oacutepera Me lo paseacute muy bien Cantaron una oacutepera Pasaron el sombrero y Frolic le dio a Ca-therine 20 doacutelares para que ella los depositara en el sombrero Yo tambieacuten echeacute 20 doacutelares No me fui a la cama hasta las 400 G

DiariosAndy Warhol

Andy Warhol Diarios Traduccioacuten de Joseacute Aguirre e Isabel Nuntildeez Anagrama Barcelona 2007

Rosario CastellanosCentro Cultural Bella EacutepocaCiudad de Meacutexico Tamaulipas 202 esquina Benjamiacuten Hill colonia Hipoacutedromo de la Condesa delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06170Teleacutefonos (01-55) 5276-7110 5276-7139 y 5276-2547

Aliacute Chumacero

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la ciudad de MeacutexicoAv Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 2 Ambulatorio de LlegadasLocales 38 y 39 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza CP 15620 Teleacutefono (01-55) 2598- 3441libreriaalichumacerofondodeculturaeconomicacom

Alfonso Reyes

Ciudad de Meacutexico Carretera Picacho-Ajusco 227 colonia Bosques del Pedregal delegacioacuten Tlalpan C P 14738 Teleacutefonos (01-55) 5227-4681 y 5227-4682 Fax (01-55) 5227-4682 libreriaalfonsoreyesfondodeculturaeconomicacom

Daniel Cosiacuteo VillegasCiudad de Meacutexico Avenida Universidad 985 colonia Del Valle delegacioacuten Benito Juaacuterez C P 03100 Teleacutefonos (01-55) 5524-8933 y 5524-1261 libreriadanielcosiofondodeculturaeconomicacom

Elsa Cecilia Frost

Ciudad de Meacutexico Allende 418 entre Juaacuterez y Madero colonia Tlalpan Centro delegacioacuten Tlalpan C P 14000Teleacutefonos (01-55) 5485-8432 y 5655-2997libreriaelsaceciliafrostfondodeculturaeconomicacom

IPN

Ciudad de Meacutexico Avenida Instituto Politeacutecnico Nacional sn esquina Wilfrido Massieu Zacatenco colonia Lindavista delegacioacuten Gustavo A Madero C P 07738Teleacutefonos (01-55) 5119-2829 y 5119-1192 libreriaipnfondodeculturaeconomicacom

Juan Joseacute Arreola Ciudad de Meacutexico Eje Central Laacutezaro Caacuterdenas 24 esquina Venustiano Carranza colonia Centro delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06300Teleacutefonos (01-55) 5518-3231 5518-3225 y 5518-3242 Fax 5518-3235libreriajuanjosearreolafondodeculturaeconomicacom

Octavio Paz

Ciudad de Meacutexico Avenida Miguel Aacutengel de Quevedo 115 colonia Chimalistac delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01070 Teleacutefonos (01-55) 5480-1801 5480-1803 5480-1805 y 5480-1806 Fax 5480-1804libreriaoctaviopazfondodeculturaeconomicacom

Salvador Elizondo

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Meacutexico Av Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 1 sala D local A-95 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza C P 15620Teleacutefonos (01-55) 2599-0911 y 2599-0912libreriasalvadorelizondofondodeculturaeconomicacom

Trinidad Martiacutenez Tarragoacute

Ciudad de Meacutexico CIDE Carretera Meacutexico-Toluca km 3655colonia Lomas de Santa Fe delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01210Teleacutefono (01-55) 5727-9800 extensiones 2906 y 2910 Fax 5727-2910libreriacidefondodeculturaeconomicacom

Un Paseo por los Libros

Ciudad de Meacutexico Pasaje metro Zoacutecalo-Pino Suaacuterez local 4 colonia Centro Histoacuterico delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06060 Teleacutefonos (01-55) 5522-3078 y 5522-3016 libreriaunpaseofondodeculturaeconomicacom

Viacutector L Urquidi

Ciudad de Meacutexico El Colegio de Meacutexico Camino al Ajusco 20 colonia Pedregal de Santa Teresa delegacioacuten Tlalpan C P 10740 Teleacutefono (01-55) 5449-3000 extensioacuten 1001

Antonio Estrada

Durango Durango Aquiles Serdaacuten 702 colonia Centro Histoacuterico C P 34000 Teleacutefonos (01-618) 825-1787 y 825-3156 Fax (01-618) 128-6030

Efraiacuten Huerta

Leoacuten Guanajuato Faralloacuten 416 esquina Boulevard Campestre fraccionamiento Jardines del MoralC P 37160 Teleacutefono (01-477) 779-2439 libreriaefrainhuertafondodeculturaeconomicacom

Elena Poniatowska Amor

Estado de Meacutexico Avenida Chimalhuacaacuten sn esquina Clavelero colonia Benito Juaacuterez municipio de Nezahualcoacuteyotl C P 57000 Teleacutefono 5716-9070 extensioacuten 1724 libreriaelenaponiatowskafondodeculturaeconomicacom

Fray Servando Teresa de Mier

Monterrey Nuevo Leoacuten Av San Pedro 222 Norte colonia Miravalle C P 64660 Teleacutefonos (01-81) 8335-0319 y 8335-0371 Fax (01-81) 8335-0869 libreriafrayservandofondodeculturaeconomicacom

Isauro Martiacutenez

Torreoacuten Coahuila Matamoros 240 Poniente colonia Centro C P 27000Teleacutefonos (01-871) 192-0839 y 192-0840 extensioacuten 112 Fax (01-871) 192-0841libreriaisaurohotmailcom

Joseacute Luis Martiacutenez

Guadalajara Jalisco Av Chapultepec Sur 198 colonia Americana C P 44310 Teleacutefono (01-33) 3615-1214libreriajoseluismartinezfondodeculturaeconomicacom

Julio Torri

Saltillo Coahuila Victoria 234 zona Centro C P 25000 Teleacutefono (01-844) 414-9544 Fax (01-844) 412-0153juliotorrihotmailcom

Luis Gonzaacutelez y Gonzaacutelez

Morelia Michoacaacuten Francisco I Madero Oriente 369 colonia Centro C P 58000 Teleacutefono (01-443) 313-3 992

Ricardo Pozas

Quereacutetaro Quereacutetaro Proacutespero C Vega 1 y 3 esquina avenida 16 de Septiembre colonia Centro C P 76000 Teleacutefonos (01-442) 214-4698 y 215-1143libreriaricardopozasfondodeculturaeconomicacom

ARGENTINA

Gerente Alejandro ArchainSede y almaceacuten El Salvador 5665 C1414BQE Capital Federal Buenos Aires Tel (5411) 4771-8977Fax (5411) 4771-8977 extensioacuten 19infofcecomar wwwfcecomar

BRASIL

Gerente Susana AcostaSede almaceacuten y Libreriacutea Azteca Rua Bartira 351 Perdizes Satildeo Paulo CEP 05009-000Tels (5511) 3672-3397 y 3864-1496Fax (5511) 3862-1803aztecafondouolcombr

CENTROAMEacuteRICA Y EL CARIBE

Gerente Carlos SepuacutelvedaSede almaceacuten y libreriacutea 6a Avenida 8-65 Zona 9 Guatemala Tel (502) 2334-16 35 Fax (502) 2332-42 16wwwfceguatemalacom

CHILE

Gerente Oacutescar BravoSede distribuidora y Libreriacutea Gonzalo Rojas Paseo Bulnes 152 Santiago de ChileTel (562) 594-4100Fax (562) 594-4101 wwwfcechilecl

COLOMBIA

Gerente Ceacutesar AguilarCentro Cultural Gabriel Garciacutea MaacuterquezCalle de la Ensentildeanza (11) 5-60 La Candelaria Zona C BogotaacuteTel (00571) 243-8922wwwfcecomco

ESPANtildeA

Gerente Marcelo DiacuteazSede y almaceacuten Viacutea de los Poblados 17 Edifi cio Indubuilding-Goico 4-15 Madrid 28033 Tels (34 91) 763-2800 y 5044Fax (34 91) 763-5133Libreriacutea Juan RulfoC Fernando El Catoacutelico 86 Conjunto Residencial Galaxia Madrid 28015Tels (3491) 543-2904 y 543-2960 Fax (3491) 549-8652wwwfcedees

ESTADOS UNIDOS

Gerente Dorina RazoSede almaceacuten y libreriacutea 2293 Verus Street San Diego CA 92154 Tel (619) 429-0455 Fax (619) 429-0827 wwwfceusacom

PERUacute

Gerente Rosario TorresSede almaceacuten y libreriacutea Jiroacuten Berliacuten 238 Mirafl ores Lima 18Tel (511) 447-2848Fax (511) 447-0760wwwfceperucompe

VENEZUELA

Gerente Pedro Juan TucatSede almaceacuten y libreriacutea Edifi cio Torre Polar P B local E Plaza Venezuela Caracas Tel (58212) 574-4753Fax (58212) 574-7442Libreriacutea SolanoAv Francisco Solano entre la 2a Avde las Delicias y Calle Santos Erminy CaracasTel (58212) 763-2710Fax (58212) 763-2483wwwfcevenezuelacom

  • Portada
  • Para leer a Aimeacute Ceacutesaire
  • Presentacioacuten
  • Sumario
    • A tientas Mario Benedetti
    • Morirse un poco Eduardo Halfon
    • 1950 Cesare Pavese
    • Autobiografiacutea 1926- Robert Creeley
    • Saacutebado Francisco Umbral
    • Diarios Alfonso Reyes
    • De enero a diciembre de 1940 Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov
    • 1967 Ernesto Che Guevara
    • Los placeres del opio Thomas de Quincey
    • Relato de mi vida Thomas Mann
    • Abrir los ojos para sontildear Vlady
    • Partir Martiacuten Caparroacutes
    • Las conversaciones de San Cristoacutebal Max Aub
    • Diarios Andy Warhol
      • Libreriacuteas y filiales
      • Antologiacutea poeacutetica
          1. sumario
Page 8: LaGaceta del FCE. Junio 2009 - Fondo de Cultura … · un barrunto de pena en el espejo la baranda oxidada con sus pájaros ... Después el lucero del alba, grande y goteante sobre

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 7

ce sin lo amargo iquestY despueacutes iquestY despueacutesiquestSabes que han pasado los dos meses Y que any moment

puede regresar

14 de julio

Vuelto de Roma hace ya tiempo En Roma apoteosis iquestY queacute

Ya estaacute todo se derrumba La uacuteltima dulzura la recibiacute de D no de ella

El estoicismo es el suicidio Por lo demaacutes en los frentes la gente ha recomenzado a morir Si alguna vez existe un mundo paciacutefi co feliz iquestqueacute pensaraacute de estas cosas Acaso lo que noso-tros pensamos de los caniacutebales de los sacrifi cios aztecas de los procesos por brujeriacutea

All is the sameTime has gone bySome day you camesome day you will dieSome one has diedlong time ago(ldquoTodo es lo mismoEl tiempo se ha idoUn diacutea llegastealguacuten diacutea moriraacutesAlguien ha muertoHace mucho tiempordquo)4

20 de julio

No se puede acabar con estilo Ahora la tentacioacuten de ella

13 de agosto

Es algo muy distinto Es ella la llegada del mar

14 de agosto

Y tambieacuten ella acaba del mismo modo Tambieacuten ella estaacute bien Son olas de este mar

16 de agosto

Querida acaso tuacute eres de verdad la mejor mdashla verdadera Pero ya no tengo tiempo de deciacutertelo de haceacutertelo sabermdash y ade-maacutes aunque pudiera queda la prueba la prueba el fracaso

Veo hoy con claridad que desde los 28 hasta hoy he vivido siempre bajo esta sombra mdashalguien diriacutea un complejo Que lo diga es algo mucho maacutes sencillo

Tambieacuten tuacute eres la primavera una elegante increiacuteblemente

dulce y fl exible primavera dulce fresca huidiza mdashcorrompida y buenamdash ldquouna fl or del dulciacutesimo valle del Pordquo diriacutea quien yo seacute

Y sin embargo tambieacuten tuacute eres soacutelo un pretexto La culpa ademaacutes de miacutea es soacutelo de la ldquoinquieta angustia que sonriacutee solardquo

iquestPor queacute morir Nunca he estado tan vivo como ahora nunca tan adolescente

Nada se suma al resto al pasado Recomenzamos siempreUn clavo saca a otro clavo Pero cuatro clavos hacen una

cruzMi papel puacuteblico lo representeacute mdashcomo pude He trabajado

he dado poesiacutea a los hombres he compartido las penas de mu-chos

17 de agosto

Los suicidas son homicidas tiacutemidos Masoquismo en vez de sadismo

El placer de afeitarme despueacutes de dos meses de caacutercel mdashde afeitarme solo ante un espejo en una habitacioacuten de hotel y fuera estaba el mar

Es la primera vez que hago el balance de un antildeo auacuten no terminado

En mi ofi cio soy el rey En diez antildeos lo he hecho todo Si pienso en las vacilaciones de entonces

En mi vida estoy maacutes desesperado y perdido que entonces iquestQueacute he puesto en pie Nada Ignoreacute durante unos antildeos mis taras viviacute como si no existieran Fui estoico iquestEra heroiacutesmo No no me costoacute trabajo Y luego al primer asalto de la ldquoin-quieta angustiardquo he vuelto a caer en las arenas movedizas Desde marzo me debato en ellas No importan los nombres iquestSon algo maacutes que nombres de lance nombres casuales mdash si no eacutesos otros Queda que ahora seacute cuaacutel es mi maacutes alto triunfo y a ese triunfo le falta la carne le falta la sangre le falta la vida

No tengo ya nada maacutes que desear sobre esta tierra salvo esa cosa que quince antildeos de fracasos excluyen ahora Este es el balance del antildeo no terminado que no terminareacute

iquestTe asombras de que otros pasen junto a ti y no sepan cuan-do tuacute pasas junto a tantos y no sabes no te interesa cuaacutel es su pena su caacutencer secreto

18 de agosto

La cosa maacutes secreta temida ocurre siempre Escribo oh Tuacute ten piedad iquestY despueacutes

Basta un poco de valorCuanto maacutes determinado y concreto es el dolor maacutes se

debate el instinto de la vida y cae la idea del suicidio Pareciacutea faacutecil al pensarlo Y sin embargo lo han hecho mu-

jercitas Se necesita humildad no orgulloTodo esto da ascoBasta de palabras Un gesto No escribireacute maacutes G

3 Pavese acababa de ganar el Premio Strega uno de los maacutes importantes galardones literarios italianos e iba a Roma para la fi esta de entrega a la que le acompantildeoacute Doris Dowling (N de la T)

4 (Estos mismos versos completados con otros constituyen el poema Last blues to be read some day (Uacuteltimos blues para ser leiacutedos alguacuten diacuteardquo) uacuteltima composicioacuten de Vendraacute la muerte y tendraacute tus ojos un grupo de diez poesiacuteas (ocho en italiano y dos en ingleacutes) que se encontraron a la muerte de Pavese en su despacho de la editorial Einaudi) (N del T)

8 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Me he pasado toda la vida con la sensacioacuten constante de que alguna forma teniacutea la responsabilidad de ese hecho curioso es decir tener una vida sustanciosa como la de un perro pero difiacutecilmente tan placentera con la cual lidiar sin impor-tar si uno podiacutea o no queriacutea o no Esto debe ser lo que se entiende por puritanismo una divisioacuten curiosa entre el he-cho fiacutesico de una persona y esa cosa con la que o sobre la que de otra manera piensa la asiacute llamada mente Siempre pensaba por lo tanto en posibles califi cativos como el de Duchamp ldquoComo sea siempre son los demaacutes los que mue-renhellipldquo o el de Wittgenstein ldquoDiles que ha sido maravillo-sordquo Incluso el de Goethe ldquoiexclMaacutes luzrdquo pareciacutea un eco ade-cuado de lo que presumiblemente era un digno deseo de permanecer con ella

De cualquier manera no tengo recuerdos palpables que den cuenta de que estuve ahiacute y entonces Son maacutes bien ecos que llegaron o llegan a miacute una sensacioacuten de sombra o el estreme-cimiento reconfortante de viejos afectos ldquoUn cigarro que trae las huellas de laacutepiz labialhelliprdquo como dicen Hace antildeos Charles Olson me dijo que el primer signo imaginado para el yo en un lenguaje del que se tenga registro fue un barco y eso teniacutea un sentido decisivo aunque severo mdashcomo lo teniacutea el Arca de Noeacute La gran inundacioacuten de aparente caos parece soacutelo haber tenido una funcioacuten para su orden signifi cante y esa era el yo esa fun-cioacuten verifi cadora sin igual porque era la uacutenica para cada uno de nosotros ldquoMis ojos han visto la gloria etcrdquo iquestQuieacuten puede con-tra eso

Ahora resulta atractivo detener la vida un instante como un pensamiento posterior un placer bien ganado de discrecioacuten y revisioacuten justifi cable soacutelo que uno ha vivido lo bastante para ver el tiempo pasado como causa del presente una recompensa por asiacute decirlo por haber vivido lo sufi ciente para conocer el valor de tal hecho Recuerdo que una de las canciones que teniacutea mi familia en un cilindro de piano mecaacutenico seguacuten me acuer-do era ldquoAh dulce misterio de la vida por fi n te he encontra-dohelliprdquo Pero tendriacutea que ser un verdadero tonto el que presu-miera que una vida fuera simplemente consecuencia o ganancia o comprensioacuten Es el placer y la autoridad de la escritura que eacutesta invente en primer lugar una vida para vivir mdashcomo Walt Whitman asiacute lo hizo o Daniel Defoe o Samuel Beckett

Mi padre un doctor que trabajaba en el aacuterea de Boston murioacute a principios de primavera en 1930 despueacutes de mudarnos todos a West Acton Massachussets cuando yo teniacutea cuatro antildeos Conservo recuerdos muy vagos de eacutel mdashciertos olores a tabaco jaiboles de whisky una escala curiosa que nunca puedo identifi car exactamente ni vincularla como una medida especiacute-fi ca Muchos antildeos despueacutes el hijo de un amigo cercano a eacutel a quien llamaron Creeley Buchanan y quien teniacutea unos antildeos maacutes que mi hermana y yo nos contoacute que la voz y la entonacioacuten de mi padre eran muy parecidas a las del actor Pat OacuteBrien El eacutenfasis estaba en su ingenio seco su confi anza masculina re-fl exiva su sentido del humor sagaz Mi madre me contaba que eacutel podiacutea mantener la atencioacuten por horas y horas y daba como ejemplo la noche que no llegoacute a casa hasta la mantildeana siguiente por haberse quedado hablando con un paciente Como no lo conociacute me preguntaba si podriacutea haberla estado engantildeando

Pero habiacutea sin embargo ecos que no existiacutean en ninguacuten otro hecho de la familia Por ejemplo habiacutea una callecita ldquoCreeley Roadrdquo en Belmont y en el Cementerio de Mount Auburn en Watertown estaba el lote familiar de los Creeley con sus Lauries predominantes cerca del lote de los Bowditch una especie de patente aunque engantildeoso En cambio los fami-liares de mi madre eran parientes pobres y habiacutean llegado a Massachusetts desde Stonington Deer Isle Maine cuando su suerte se habiacutea acabado alliacute y los joacutevenes todaviacutea eran depen-dientes Mi madre contaba la historia de haber trabajado como sirvienta cuando auacuten era adolescente en la casa de una mujer invaacutelida y coacutemo le habiacutea impresionado que la enfermera co-miera con la familia mientras que a ella le serviacutean en la cocina Fue ese hecho deciacutea lo que la convencioacute de hacerse enferme-ra lo que hizo y que resultoacute para miacute como hijo suyo su iden-tidad en todos los sentidos

La muerte de mi padre debe haber sido amargamente dura para ella No soacutelo perdioacute literalmente su compantildeiacutea y el salario que ganaba como doctor exitoso sino que la dejoacute con propie-dades que no sabiacutea manejar Eacutel habiacutea invertido mucho en una cliacutenica y todo su equipo se malbaratoacute en el primer antildeo Nues-tra casa en Acton era muy atractiva pero inmensa y poco praacutec-tica para calentarse Teniacuteamos un viejo fogoacuten carbonero con el que las mujeres que ahora eran nuestro uacutenico apoyo luchaban todo el invierno Me acuerdo que tambieacuten trataban de cortar el vasto ceacutesped con la arquetiacutepica podadora eleacutectrica que una vez encendida simplemente se disparaba hacia adelante hasta que la volvieran a apagar Dar vueltas con ella era un acto de gran habilidad y fuerza Fue la causa de la muerte de mi abue-lo por un ataque cardiaco de un modo muy real Se exasperaba

Autobiografiacutea 1926-1Robert Creeley

Robert Creeley Autobiografiacutea Traduccioacuten de Zaidee Rose Sta-vely Compantildeiacutea Meacutexico 2006

1 La autobiografiacutea se publicoacute en 1990 Robert Creeley murioacute en el 2005

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 9

tanto al mirar a las mujeres tratar de trabajar con la podadora que un diacutea fi nalmente se las quitoacute y asiacute fue llevado con sus ochenta y tantos antildeos el una-vez-grumete-ascendido-a-segun-do-piloto del uacuteltimo cliacuteper yanqui que salioacute de Maine al Lejano Oriente ahora derribado por una podadora Recuerdo sus maldiciones al otro lado de la puerta cerrada de la recaacutemara despueacutes de que el doctor salioacute de alliacute con mi abuela

Los padres de mi madre viviacutean con nosotros hasta que mu-rieron otra responsabilidad al igual que Teresa Turner una sirvienta de los tiempos de mi padre de quien se hizo amigo cuando la encontroacute en shock en un hogar para retrasados men-tales adonde habiacutea sido enviada por las autoridades de inmi-gracioacuten Ella se volvioacute nuestra ama de llaves y mi madre soliacutea decir que el salario que le habiacutea dado el viernes ya se lo habiacutea pedido prestado de nuevo antes del lunes Teresa me era parti-cularmente querida y me consentiacutea a miacute el nintildeo con devocioacuten torpe y consistente auacuten despueacutes de mi adolescencia En alguacuten momento de mis primeros antildeos de juventud me di cuenta de repente que la podiacutea confundir completamente con construc-ciones verbales o nuacutemeros y tuve ese reconocimiento enfermi-zo y triste del poder No era un mundo justo eacutese que haciacutea a la gente tan brutalmente vulnerable

En todo caso los recuerdos que mi hermana tiene de nues-

tro padre son muy diferentes porque ella podiacutea recordarlo mientras yo no podiacutea y ella habiacutea vivido ese tiempo de bonan-za de nuestra familia con sirvientas y chofer grandes casas y coches y un sentido signifi cativo de autoridad Sin duda mis insistencias curiosas de ldquonintildeo pobrerdquo fueron alentadas mucho maacutes por este eco de lo que hubieran sido por cualquier necesi-dad real En una ocasioacuten de visita en un seminario de posgrado de Geoffrey Moore en Hull me sentiacute desplazado al escucharle decir a los reunidos que yo habiacutea tenido una tiacutepica educacioacuten de clase media y que era en algunos aspectos resultado de ella Teniacutea toda la razoacuten Fui a un internado y luego a Harvard amabas ciertamente oportunidades excepcionales para la eacutepoca y el lugar y maacutes auacuten para alguien que veniacutea de un pequentildeo pueblo rural de Nueva Inglaterra en los antildeos treinta Auacuten asiacute parece que creciacute con una sensacioacuten inmensa de los liacutemites par-ticulares de mi familia y es mi suerte la que me ha dado las posibilidades que he tenido mucho maacutes que la oportunidad que me dio mi compantildeiacutea o mis capacidades inherentes

Dos ejemplos pueden aclarar este punto Cuando teniacutea dos antildeos sentado en las piernas de una enfermera en el asiento delantero del coche al lado de mi padre mientras manejaba por la ciudad de Boston en alguacuten encargo u otro me llovieron pedazos de vidrio sobre la cara cuando un trozo perdido de

10 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

carboacuten rompioacute la ventana de a lado De nuevo no recuerdo nada de eso y perversamente el antildeo que siguioacute debe haber sido uno muy feliz porque no me permitiacutean llorar por miedo de causar maacutes dantildeo al ojo izquierdo afectado Por alguacuten tiem-po entonces el ojo permanecioacute en su lugar aunque no parece haber funcionado del todo Sin embargo comenzoacute a crecer cada vez maacutes y luego a los cinco justo un antildeo despueacutes de la muerte de mi padre sacaron el ojo De eso siacute me acuerdo por-que mi madre me habiacutea dicho que iacutebamos a ir al hospital para alguno de sus trabajos de rutina y una vez alliacute me sugirioacute que esperara adentro lo cual era bastante comuacuten Pero de alliacute me llevaron con el doctor y asiacute hasta que me desperteacute con una gran venda cubrieacutendome la cabeza y sin ojo Me hubiera gus-tado tanto que me dijera aunque racionalmente entiendo por queacute no lo hizo y por queacute tampoco nos aclaroacute que nuestro pa-dre no iba a regresar despueacutes de que vimos coacutemo se lo llevaron por el patio nevado en ambulancia No supimos nada del fune-ral o en todo caso hablo por miacute Esas huellas que se borraron con los deshielos de primavera para miacute marcaron completa-mente el fi nal de ese tiempo pasado

Pero el asunto era la suerte y el hecho paradoacutejico que esta muerte y la herida tuvieran una curiosa consecuencia La em-presa donde trabajaba la persona responsable de la descuidada palada de carboacuten pagoacute dantildeos por unos nueve mil doacutelares sufi -cientes para mandarme a la universidad a la cual habiacutea sido decididamente impulsado por el sentido del deber que mi ma-dre guardaba a la memoria de mi padre Ninguno de mis medios hermanos mayores habiacutea ido pero ninguno pareciacutea querer ha-cerlo Nuestro lado de la familia que no teniacutea la educacioacuten avanzada como haacutebito inmediato la valoraba mucho maacutes

Asiacute que como quiso la suerte llegueacute a la universidad aun-que la abandoneacute en el uacuteltimo semestre cuando me faltaban

unos cuantos creacuteditos para recibir el tiacutetulo La suerte me habiacutea llevado a la escuela preparatoria porque mi hermana teniacutea una amiga en Northfi eld adonde fue en su uacuteltimo antildeo cuyo her-mano estaba en Holderness Las muchachas pensaban que se-riacutea encantador que sus hermanos estuvieran en la misma escue-la igual que ellas Mi hermana consiguioacute solicitudes incitoacute a mi mamaacute que arreglara los exaacutemenes para las becas y poco despueacutes fui admitido con una sustanciosa ayuda fi nanciera y me dejaron llevar mis palomas conmigo Del blazer como les deciacutean comprado en Grover Croninrsquos en Waltham se cayeron los botones de piel falsa a la primera lavada y en el nuevo am-biente tuvieron que acostumbrarse a mi ojo de vidrio Pero fue durante esos antildeos que aprendiacute maacutes expansiva e intensivamente que nunca antes o despueacutes y tengo que agradecerle soacutelo a la suerte y a la imaginacioacuten de mi muy querida hermana por todo eso

Lo que sea que se presuponga de una vida que la implique como una institucioacuten de propoacutesito social o forma de familia o como consecuencia de un evento abrumador tiene poco que ver aquiacute aun cuando uno pudiera decir coacutemodamente en re-trospectiva que todo eso tuvo lugar iquestQueacute otra cosa despueacutes de todo era posible Al igual que en la vida cada momento me pareciacutea totalmente imposible de anticipar El amor fiacutesico era asiacute un placer humano tan inmensamente dulce que iquestquieacuten podriacutea decir que era de una manera determinada iquestDebiacutea tan soacutelo seguirlo para siempre Esa primera antigua y espontaacutenea profundidad del sentimiento tan sabio entendimiento entre esos confundidos participantes fue la suerte de nuevo la que me sacoacute de todos los malentendidos hostiles y la distorsioacuten de aquel tiempo incluso el hombre de traje negro que aparecioacute de la nada para exigir que yo ldquollevara a esa muchacha a su casardquo en Belmont Hill como quiso la suerte G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 11

A cierta edad mdashyo diriacutea que prematuramentemdash se toma con-ciencia de que la existencia es un escaacutendalo de gratuidad y de que la humanidad es brutal A partir de ahiacute viene la prostitucioacuten el pacto Los maacutes exigentes se inventan formas neuroacuteticas de supervivencia Los maacutes dramaacuteticos se suicidan Pero la inmensa mayoriacutea acepta el pacto con el horror Vivir es condescender Y vivimos en el escaacutendalo en la gratuidad en la brutalidad vien-do siempre maacutes allaacute de lo que quisieacuteramos adivinando las razo-nes viles mediocres o cobardes de los demaacutes y las nuestras propias pero volviendo la cabeza para no ver nada con un ges-to que es una siniestra cortesiacutea hacia el universo

El hombre estaacute siempre por encima de sus motivaciones El hombre puede juzgar con lucidez y criticar con amargura lo que hace lo que dice El hombre no cree en siacute mismo y por eso estaacute siempre maacutes alto que sus motivaciones Pero el hom-bre ha claudicado Vivir es claudicar iquestPor queacute hacemos lo que nos repugna por queacute deseamos hacer lo que nos repugna ha-cer Porque entre la cobardiacutea de morir y la cobardiacutea de vivir hemos elegido esta uacuteltima cobardiacutea A este nivel hablar de otras corrupciones de otras prostituciones menores mdashaunque sean criminales mdash de tipo moral poliacutetico social o econoacutemico no tiene ya sentido Es pueril La prostitucioacuten primera (prosti-tucioacuten es palabra maacutes grata a M que corrupcioacuten) es la acepta-cioacuten misma de la vida cuando se ha descubierto en la juven-tud que la vida es vil mezquina sucia canalla depredadora y ociosa Aceptado vivir lo demaacutes es cuestioacuten de grados oportu-nidades y circunstancias Vivir es prostituirse

La vanidad la voluntad de poder la ambicioacuten de dinero todo eso lejos de ser grandioso no es sino la eacutepica de nuestra inseguridad Son las defensas de nuestra cobardiacutea El hombre estaacute solo y para combatir su soledad la acrecienta Lucha con los demaacutes los destruye se afi rma Al fi n comprende mdashsi lo comprendemdash que ha de elegir entre ser solo o ser deacutebil y pre-fi ere ser solo La debilidad comporta compantildeiacutea pero eso supo-ne dependencia El maacutes triunfador es el maacutes solitario

No hago estas refl exiones por ninguna causa personal y concreta Tampoco las hago en abstracto porque eso seriacutea ri-

diacuteculo Es lo que veo dentro de miacute mdashdentro y fueramdash con soacutelo echar una melancoacutelica ojeada Vivir es vivir aceptando la mise-ria propia y la de los demaacutes haciendo a la vista gorda que dice el toacutepico insufrible Insufrible porque es verdad pues la vista llega a engordar a hincharse monstruosamente a fuerza de guardar vilezas acumular imaacutegenes grotescas y coleccionar muerte La mirada ese cristal siempre limpio de la mente ha sido roto y manchado mil veces por el rayo de luz impura de la realidad Pero el cristal se establece siempre

Una mirada clara y pura la mirada clara y pura de una mu-jer por ejemplo ha pasado por tantos horrores ha dejado pa-sar tanta avilantez por su alto vitral que esa claridad y esa pu-reza no son sino un milagro de la oacuteptica Un milagro banal por otra parte un prodigio del colirio natural del vivir porque lo que creemos una mirada clara y pura no suele ser sino el buen estado oftalmoloacutegico de unos ojos

Hay un escepticismo de base comuacuten a todos los hombres y a todas las mujeres y de ese escepticismo nacen las grandes creencias las religiones las poliacuteticas las doctrinas las patrias los amores Si el hombre no fuese un animal esceacuteptico no se habriacutea inventado tantas fes El hombre es un animal fanaacutetico porque es un animal esceacuteptico El fanatismo no es maacutes que un escepticismo exasperado

Creer violentamente en algo mdashen la vida sencillamentemdash es estarlo negando porque la fe real no necesitariacutea fanatismo La fe es todo lo contrario del fanatismo A nuestra falta de fe a nuestro escepticismo bioloacutegico le hemos dado hermosas formas la forma de la patria del amor de la esperanza de la religioacuten El secreto de la humanidad es que no cree en nada y conoce la muerte y de ese conocimiento nace la dinaacutemica creadora Los animales no crean nada porque estaacuten adheri-dos al universo El hombre estaacute separado del universo y por eso crea sin cesar para llenar el hueco la fi sura la separa-cioacuten (No sublimar tampoco esa fi sura mediante exaltaciones miacutestico-existencialistas estamos separados del universo so-mos universo aberrante pero no somos otra cosa que uni-verso) G

SaacutebadoFrancisco Umbral

Francisco Umbral Diario de un escritor burgueacutes Ediciones Des-tino Barcelona 1979

12 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Meacutexico [domingo] 3 septiembre 1911

Escribo un signo funesto Tumulto poliacutetico en la ciudad Van llegando a casa automoacuteviles con los vidrios rotos gente lesio-nada Alguien abre de tiempo en tiempo la puerta de mi cuarto y me comunica las penuacuteltimas noticias alarmantes que da el teleacutefono Por las escaleras oigo el temeroso correr de la fami-lia y los criados Pienso con fatiga en mi madre enferma y en mi hermana viuda Amalia y hago ejercicios de serenidad es-forzaacutendome para que los rasgos de mi pluma sean del todo regulares Bettina pensando en Goethe soliacutea recordar la sen-tencia de David ldquoCada hombre debe ser el rey de siacute mismordquo

Atmoacutesfera impropicia (iquesto propicia) a mis ejercicios espiri-tuales iexclY estos diacuteas estaba yo tan enamorado de los anaacutelisis minuciosos y lentos Goethe mdashlleno estoy de su recuerdo estos diacuteas seguro de que la observacioacuten amorosa de las particulari-dades de cada objeto y los matices de cada idea es el principal secreto de la poesiacutea

Horas despueacutes Me voy habituando a la incomodidad Hay escaacutendalo mdashme digomdash Asiacute es el mundo asiacute estaacute hoy la natu-raleza iquestCae la lluvia Se moja uno iquestCaen tiros Pues imagino que eacuteste es por ahora el escenario natural de la vida

Hace maacutes de un mes que estamos asiacute Aun las mujeres de casa tienen rifl e a la cabecera El miacuteo estaacute ahiacute junto a mis li-bros Y eacutestos mdashclaro estaacutemdash junto a mi cama Los libros ahu-yentan la visita de toda esa gente estorbosa Hasta aquiacute soacutelo llegan los que deben llegar

Tengo tres ventanas dos al jardiacuten y otra a la calzada del coche Frente a eacutesta una pared de ladrillos vestida de verdura Sobre la pared apenas asoman la cabeza algunas casas y unos aacuterboles caprichosos que por la mantildeana al abrir los ojos mdashcomo la ventana da al surmdash me parecen sobre la luz verde del cielo masas de humo suspendidas en el licor de la madru-gada

Mis otras dos ventanas las del jardiacuten casi no tienen hori-zonte o fondo lejano pero siacute un grato primer teacutermino dan vista al jardiacuten espeso de aacuterboles con el claro parpadeo del es-tanque la cochera al fondo las caballerizas y el garage Tam-bieacuten puedo ver la caseta interior de la servidumbre ahora ocupada por rancheros y rifl eros del norte gente leal que ha querido a toda costa custodiar de cerca a mi padre

En el jardiacuten hay unos gansos que suelen disparar la griteriacutea salvaje entre la noche y casi siempre al amanecer Yo hablo con ellos chascando la lengua de cierto modo Me responden y se acercan renqueando Llegan hasta debajo de mi ventana rechi-nando a su modo y arrastrando el vientre sobre las alfombras de violetas Son lerdos cierto pero como dice Rodin ils ont la ligne

Dos enredaderas trepan hasta mis ventanas y casi entran a visitarme (iexcloh Clara drsquoElleacutebeuse) una madreselva mdashsiacute Gus-tavo Adolfomdash una madreselva tupida y fl oreciente y la otra una enredadera de hojas anchas frescas Con ellas llega hasta miacute un mensaje directo de la tierra negra de abajo les ayudo a entrar las estimulo deshago sus ovillos vegetales y oriento sus hilos hacia adentro Me fi guro que echo la escala y mis enamo-radas las dos trepadoras suben a mis ventanas

Mi interior Mi gran estante de libros y la escalerilla de mano mis dos mesas de oloroso cedro mis viejas y coacutemodas butacas Pero seacute que mi estancia ha de ser transitoria y la casa misma me es ajena

Horas despueacutes El piso bajo (puertas abiertas sesioacuten perma-nente desfi le de la poliacutetica pelea tumulto Caballeros de la Or-den de la Uacuteltima Gota de Sangre como yo les llamo) ha triunfado al fi n sobre el piso alto donde se refugia la familia Mis hermanas han bajado La excitacioacuten ha ganado al fi n toda la casa

Todos van llegando y cada uno cuenta una historia pero mi padre todaviacutea no regresa Dicen que la multitud ha sitiado la casa de los manifestantes En vano he intentado hablarle por teleacutefono Logro comunicarme con el presidente De la Barra y le hago saber lo que me dicen que al fi n los manifestantes han roto el sitio y se dirigen en busca de seguridades y garantiacuteas al Castillo de Chapultepec Se lo aviso para que disponga las medidas de proteccioacuten Aunque parezca osado me tocaba ha-cerlo soy el mayor de los varones que han quedado en casa

Gran movimiento en las habitaciones y en el jardiacuten En la azotea de enfrente hay hombres armados Grupos de policiacutea en las esquinas Yo tengo un puesto fi jo un refugio en el desvaacuten desde donde puedo ver sin ser visto y si llega el caso hacer fuego Tengo cierta experiencia Esto se ha vuelto una verda-dera fortaleza y no quiero ni que vengan mis amigos a salu-darme por el temor de que se queden encerrados en casa Cada semana cada domingo se repiten estas inquietudes si bien la de hoy es maacutes acentuada

Mi padre ha llegado al fi n Como estaacute ileso ya no oigo nada no quiero saber nada Tambieacuten he alzado otra fortaleza en mi alma una fortaleza contra el rencor Me lo han devuelto Lo demaacutes no me importa

DiariosAlfonso Reyes

Los Diarios de Alfonso Reyes apareceraacuten publicados en siete voluacutemenes por el Fondo de Cultura Econoacutemica empezando este antildeo conmemorando 50 antildeos de su fallecimiento y 120 de su nacimiento

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 13

Vuelvo a mi habitacioacuten Todo tiene aquiacute una luz distinta Cierro mi puerta y eso y lo otro y aquello se quedan fuera sin remedio

Todaviacutea despueacutes Tregua de dos o tres horas en que pueden salir de casa Es de noche Hay mucha gente y mucho ruido Me he acostumbrado a no hacer caso de alarmas Cuando me dicen que tenga mi arma preparada me parece que estoy ju-gando a la guerra

Abajo todo es contradicciones Uno asegura que vienen 2000 hombres Otro que 200 Pierdo la paciencia y el tiempo y engantildeo mi amargura encerraacutendome a escribir mdasha escribir por escribir ldquocomo cosa bobardquo deciacutea Santa Teresa

Son cerca de las 10 de la noche y dos horas y media que nos estaacuten diciendo ldquoiexclQue lleganrdquo

Un rato de conversacioacuten con mi madre buena falta le hace que la distraigan

[Meacutexico jueves] 7 septiembre 1911

Entre este peligro esta presioacuten de sobresaltos entre estos im-periosos deberes de guardar la casa a mano armada iexcluna carta convidaacutendome a ir a Italia Un sabio un hispanista de Italia Farinelli me escribe desde Hungriacutea donde ha recibido mi primer libro Cuestiones esteacuteticas Poco despueacutes Boutroux el fi loacutesofo me escribiacutea desde Pariacutes preguntaacutendome si alguna vez nos veriacuteamos para discutir juntos sobre los temas de mi libro iexclSi supieran si supieran los europeos Mi emocioacuten es muda Espero para contestar a que pasen los diacuteas fatales el 15 y el 16

de septiembre Si salgo con vida les contestareacute en queacute momen-to me han llegado sus cartas

iquestY si entraran a saco en casa Veo mis libros y mis papeles dispersos iexclY esta jaqueca constante igual iexclY el suentildeo agitado iexclY el ruido de la noche en las caballerizas que pareciacutea que estaban alzando una piraacutemide

iexclAy viajes a Italia a Francia iexclCompantildeiacutea de sabios euro-peos

Apago la luz Sea lo que ha de ser iquestEstaacute el rifl e junto a la cama Sin el seguro

[Meacutexico] Noche del [viernes] 15 septiembre 1911

Estaacutebamos amenazados de muerte Asiacute se paga el pecado de hacerse amar un diacutea por el pueblo Hice inventario de memoria de asuntos pendientes manifestacioacuten de uacuteltimas voluntades iexclQueacute aguda alegriacutea considerar con desintereacutes las cosas elimi-nando todo apetito personal prescindiendo completamente del yo iexclQueacute viento fuerte y nutritivo de ldquoaerostacioacuten miacutesticardquo iexclMi alegriacutea mi extrantildea alegriacutea sin duda irradiaba de miacute Por-que mi esposa leyendo sobre mi hombro lo que yo redactaba tambieacuten teniacutea un vago contento Gustosa cosa llegar a los sal-dos de las cuentas La vecindad de la muerte tiene sus encan-tos su bienestar

Cerca de las ocho de la noche Abajo los amigos armados Se espera eso para despueacutes del ldquogritordquo despueacutes de media no-che Estoy alegre Y tal vez no creo en el peligro

Todas las mujeres de la familia dejan la casa por la tarde es

14 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

la ldquoorden general de la plazardquo Soacutelo quedamos aquiacute los hom-bres A mi madre le he confi ado mis manuscritos

[Meacutexico saacutebado] 16 septiembre 1911

Anoche dormiacute mi mejor suentildeo No pasoacute nada Noche del mis-mo diacutea Pasamos el diacutea acuartelados Sin novedad en la plaza

Leyendo y conversando con mi hermano menor Alejan-dro que tiene la virtud de llevarme el genio

Llueve Echo de menos ya mis papelesHay mucha gente en la casa pero todos parecen hoy tran-

quilos Dicen que se abrieron las Caacutemaras sin escaacutendaloSaliacute a saludar a mi madre Teniacutea una alegriacutea mdashiquestcoacutemo lo

direacutemdash de persona avezada mujer de guerrero al fi nRecogiacute mis papeles y paseacute al cuaderno estos apuntes acaso

inuacutetiles

Buenos Aires [martes] 4 diciembre 1928

El viernes pasado fui a San Isidro a almorzar con Victoria Ocampo Estuvimos solos Me habloacute con disgusto de las cosas que Ortega hace en sus conferencias soacutelo por coqueteriacutea con las sentildeoras que lo admiran y con verdadera rabia de la antimu-sicalidad de Ortega quien detesta la muacutesica aunque va a todos los conciertos porque mdashdicemdash lo que no puede defi nirse no tiene valor iexclFunesto error que acaboacute con la alegriacutea de Antonio Caso otro fi loacutesofo [hellip]

Con Evar Meacutendez convine en principio la publicacioacuten de mis Cuadernos del Plata que yo hareacute y dirigireacute en lo literario y eacutel en lo editorial costeando las impresiones en Colombo (el de Guumliraldes)

Buenos Aires [mieacutercoles] 5 diciembre 1928

Con el fi n de no guardar papelitos sueltos traslado aquiacute el re-sultado de mis primeras conversaciones con Evar Meacutendez para los Cuadernos del Plata

Haciacutea tiempo que varios chicos escritores argentinos la muchachada como aquiacute dicen me veniacutea pidiendo hacer una revista Aparte de que las revistas han dado en cansarme por la miscelaacutenea de nombres y temas una revista en mi actual si-tuacioacuten diplomaacutetica me llenariacutea de compromisos y me veriacutea yo obligado a aceptar cosas malas y a rechazar buenas por audaces Los chicos me recordaban que en Espantildea yo colabo-reacute en Espantildea Revista de Filologiacutea Espantildeola y en mil maacutes y que fundeacute con mdashJuan Ramoacutenmdash Iacutendice y su coleccioacuten los Cuader-nos Literarios de La Lectura (con Moreno Villa y Canedo) que auacuten siguen comenceacute la Coleccioacuten Universal de Calpe y colaboreacute mucho en los Claacutesicos Populares de Calleja Quieren que aquiacute tambieacuten deje huella Entonces penseacute en hacer unos folletos lindos y elegantes para esas cosas pequentildeas que uno hace que estaacuten tan en el gusto de la eacutepoca que uno no se atreve a publicar aisladas por pequentildeas que tampoco quiere mandar al revoltijo de las revistas y que se pudren en el cajoacuten esperando el libro miscelaacuteneo donde han de aparecer confun-didas con otras cosas Este folleto poema equivale a la mejor revista [hellip]

[Buenos Aires martes] 5 febrero 1929

Es realmente encantador para miacute ver coacutemo me ayudan a traba-jar los muchachos argentinos Cada uno me trae un libro un dato una revista un recorte de perioacutedico Conmovedora y nueva situacioacuten para mi espiacuteritu iquestCoacutemo poder devolver esa caricia [hellip]

[Buenos Aires mieacutercoles] 24 julio 1929

Sucede lo inevitable Evar Meacutendez y no yo es quien dirige los Cuadernos del Plata Tal es el error de contar con editores lite-rarios Eacutel es quien paga y no sereacute yo quien me oponga a sus planes Me corre prisa por acabar con los primeros cuadernos para desligarme del todo de este compromiso Estamos muy lejos No estamos de acuerdo siquiera en el uso de las palabras Los muchachos argentinos estaacuten llenos de prejuicios pro y contra de las cosas independientemente de su valor literario

[Buenos Aires mieacutercoles] 24 julio 1929

Nunca comprenderaacute nadie hasta queacute punto estos antildeos de Bue-nos Aires van siendo para miacute mdashen todos los oacuterdenesmdash una escuela de sufrimiento paciencia tristeza aburrimiento y pe-nuria material iexclMil veces mejores mis peores instantes de do-lor y pobreza en mis diacuteas heroicos y claros de Madrid

[Buenos Aires saacutebado] 30 noviembre 1929

Entre pereza y falta de tiempo se me van muriendo adentro todos los temas que se me ocurren en verso y en prosa El otro diacutea penseacute coacutemo podiacutea empezar mi sontildeada Depuracioacuten de Ameacuteri-ca con un capiacutetulo que seriacutea ldquoExamen de profeciacuteasrdquo Todo eso de ldquola hora de Ameacutericardquo y las ideas de Vasconcelos y Frank que fl otan en el ambiente de nuestra eacutepoca y de la decadencia de esto y el nacimiento de lo otro Y si se puede hablar mdashen el estado actual de intercomunicacioacuten humana y de nivelacioacuten geograacutefi camdash de la posibilidad de una ldquocultura americanardquo fu-tura diferente y especiacutefi ca que siempre he creiacutedo absurdo Pero todo se me olvida y pierde Pedro Henriacutequez Urentildea me dice ldquoTuacute que has sido siempre tan reacio para dejarte devorar del monstruo individuo no debes dejar que te devore el mons-truo Estadordquo Y sin embargo este monstruo me estaacute devoran-do No hago maacutes que servir mi cargo ofi cial en mil sandeces obligatorias diarias mdashllevando a la espalda el fondo de una inmensa melancoliacutea

[Buenos Aires domingo] 1deg diciembre 1929

Hace diacuteas estoy haciendo unos versos de mucha sinceridad moral pero de dudosa belleza Los voy apuntando deprisa como salen y siento que por primera vez hago versos hu-manos con mi misma vida Me interesan pero no me gus-tan (Algo de esto empezoacute en el volumen Otra voz ineacutedito todaviacutea) Despueacutes los ireacute corrigiendo poco a poco a ver si logro sacar algo de ellos Por lo pronto ahiacute quedan como apuntes G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 15

Schloss Friedland lunes 1 de enero

Olga Puumlckler Tatiana y yo pasamos la Nochevieja tranquila-mente en Schloss Friedland Encendimos el aacuterbol de Navidad e intentamos leer el futuro echando cera y plomo fundidos en un cuenco con agua Mamaacute y Georgie llegaraacuten de un momen-to a otro de Lituania Han anunciado varias veces su llegada Ayer a medianoche repicaron las campanas de toda la ciudad Salimos a la ventana para escucharlas es el primer Antildeo Nuevo de esta nueva Guerra Mundial

Al estallar la Segunda Guerra Mundial el 1 de septiembre de 1939 Lituania (donde viviacutean los padres de Missie y su hermano Georgie) auacuten era una repuacuteblica independiente No obstante un protocolo secre-to del tratado Germano-sovieacutetico de Amistad y Fronteras fi rmado el 29 de septiembre (que complementaba el Pacto Molotov-Ribbentrop de No Agresioacuten del 23 de agosto) habiacutea incluido al paiacutes en la esfera de infl uencia sovieacutetica A partir del 10 de octubre el Ejeacutercito Rojo se acuarteloacute en distintas ciudades y aeroacutedromos de ubicacioacuten estrateacutegica A partir de ese momento la familia de Missie nunca dejoacute de pensar en huir a Occidente

Berliacuten mieacutercoles 3 de enero

Nos fuimos de Berliacuten con once maletas incluido un gramoacutefo-no Salimos a las cinco de la madrugada Auacuten era noche cerra-da El administrador de la fi nca nos llevoacute en coche a Oppeln Olga Puumlckler nos ha prestado dinero sufi ciente para tres sema-nas para entonces ya deberiacuteamos haber encontrado trabajo Tatiana ha escrito a Jake Beam uno de los muchachos de la embajada estadounidense que conocioacute la primavera pasada el hecho de haber trabajado en la legacioacuten britaacutenica de Kaunas podriacutea servirnos de ayuda

El gobierno estadounidense mantuvo la embajada en Berliacuten hasta el 11 de diciembre de 1941 cuando tras el ataque de Japoacuten a Pearl Harbor Hitler declaroacute la guerra a Estados Unidos

El tren iba repleto y hemos tenido que quedarnos de pie en el pasillo Por suerte dos soldados nos han ayudado con el equipaje de no ser por ellos no habriacuteamos conseguido entrar Hemos llegado a Berliacuten con tres horas de retraso En cuanto hemos entrado en el piso donde los Puumlckler tienen la amabi-

De enero a diciembre de 1940Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov

Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov Los diarios de Berliacuten (1940-1945) Traduccioacuten de Roser Vilagrassa Acantilado Barcelona 2004

16 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

lidad de alojarnos durante un tiempo Tatiana ha empezado a llamar por teleacutefono a sus amigos asiacute nos sentimos menos perdidas El piso situado en Lietzenburgerstrasse una calle paralela al bulevar Kurfuumlrstendamm es muy grande pero Olga nos ha pedido que nos las arreglemos solas por la gran cantidad de objetos valiosos que hay asiacute que soacutelo usamos un dormitorio un bantildeo y la cocina El resto estaacute envuelto en saacutebanas

jueves 4 de enero

Hemos pasado la mayor parte del diacutea tapando las ventanas porque la casa ha estado vaciacutea desde que empezoacute la guerra en septiembre

saacutebado 6 de enero

Despueacutes de vestirnos nos hemos aventurado a salir en plena noche y por suerte hemos encontrado un taxi en el bulevar Kurfuumlrstendamm para ir a un baile en la embajada chilena cerca del Tiergarten El anfi trioacuten Morla era el embajador de Chile en Madrid al estallar la Guerra Civil Aunque su gobier-no apoyaba a los republicanos refugiaron a maacutes de tres mil personas que de lo contrario habriacutean sido fusiladas Las ocul-taron en la embajada chilena durante tres antildeos dormiacutean en el suelo en las escaleras o alliacute donde habiacutea un hueco Y a pesar de la enorme presioacuten por parte del gobierno republicano los Morla se negaron a entregar a una sola persona Esto es auacuten maacutes admirable si se tiene en cuenta que la embajada britaacutenica negoacute amablemente el asilo al hermano del Duque de Alba un descendiente de los Estuardo al que maacutes tarde arrestaron y fusilaron

El baile ha sido estupendo casi como en los diacuteas antes de la guerra Al principio me preocupaba no conocer a la mayo-riacutea de invitados pero en seguida he reparado en que conociacutea a algunos del invierno pasado [Missie fue a Berliacuten para visitar a Tatiana el invierno de 1938-1939] Entre los que conocimos anoche estaacuten las hermanas Welezeck ambas guapiacutesimas y muy bien vestidas Su padre fue el uacuteltimo embajador alemaacuten en Pariacutes Su hermano Hansi y su encantadora novia Sigi von Laffert tambieacuten estaban alliacute con muchos otros amigos como Ronnie Clary un chico muy guapo que acaba de licenciarse en la Universidad de Lovaina y que habla un ingleacutess perfecto lo cual ha sido un alivio porque mi alemaacuten auacuten deja bastante que desear Casi todos los muchachos presentes estaacuten en Krampnitz una escuela de ofi ciales de artilleriacutea que queda justo al salir de Berliacuten Maacutes tarde Rosita Serrano [una conoci-da cantante chilena] ha cantado al joven Eddie Wrede (tiene dieciocho antildeos) como si eacutel fuera su ldquoBel Amirdquo cosa que para eacutel ha sido motivo de halago Haciacutea mucho tiempo que no bailaacutebamos Hemos vuelto a casa a las cinco de la madrugada apintildeados en el coche de Cartier un diplomaacutetico belga amigo de las Welczeck

domingo 7 de enero

Seguimos buscando trabajos sin fortuna Hemos decidido no pedir ayuda a los amigos y dirigimos directamente a contactos profesionales

lunes 8 de enero

Esta tarde en la embajada estadounidense teniacuteamos cita con el coacutensul Se ha mostrado muy amable y en seguida nos ha hecho hacer una prueba lo cual nos ha puesto nerviosas porque no nos lo esperaacutebamos Ha mandado sacar dos maacutequinas de escri-bir y unos cuadernos de taquigrafiacutea y nos ha dictado un texto a tal velocidad y con tal acento que no hemos entendido todo lo que ha dicho Lo peor de todo ha sido que nuestras versiones de la carta no eran ideacutenticas Ha dicho que nos llamariacutea en cuanto hubiera vacantes Sin embargo no podemos esperar mucho y si entretanto surge alguacuten otro trabajo tendremos que aceptarlo Por desgracia como la mayor parte del comercio internacional estaacute en punto muerto en Berliacuten no hay empresas que necesiten secretarias que hablen franceacutes o ingleacutes

jueves 11 de enero

Hoy cumplo veintitreacutes antildeos Sigi Laffert la prometida de Hansi Welezeck ha venido a merendar Es de una belleza asombrosa y muchos la describen como el ldquoprototipo de la belleza alemanardquo Por la tarde Reinhard Spitzy nos ha llevado al cine y luego a una sala de fi estas mdashCiromdash donde hemos estado tomando champaacuten y escuchando muacutesica Ya no se puede bailar en puacuteblico

domingo 14 de enero

Hemos instalado a mamaacute y a Georgie en el piso de los Puumlckler para que no tengan que pagar en un hotel Y es que no reuacutenen maacutes que cuarenta doacutelares entre los dos Como auacuten no hemos encontrado trabajo nuestra situacioacuten econoacutemica es catastroacutefi -ca Ellos estaacuten pensando en quedarse Seriacutea un error hace mucho friacuteo hay poco que comer y la situacioacuten poliacutetica es maacutes que inestable Estamos intentando convencerles para que se vayan a Roma donde mamaacute tiene muchos amigos y donde hay una colonia de refugiados poliacuteticos de la Rusia Blanca Aquiacute se sentiriacutea sola porque aparte de las embajadas extranjeras que cada vez son menos a medida que la guerra se extiende como una mancha de aceite ya queda poca vida en familia Hoy en diacutea Berliacuten es una ciudad de solteros llena de gente de nuestra generacioacuten que o bien estaacuten en el ejeacutercito o bien trabajan todo el diacutea en una ofi cina y por las noches va a salas de fi estas Irena ya estaacute bien instalada en Roma la vida alliacute seriacutea maacutes faacutecil aun-que soacutelo fuera por el clima Ademaacutes en cuanto empecemos a trabajar podremos enviarles dinero con frecuencia G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 17

Enero 1

Por la mantildeana sin discutir conmigo Monje me comunicoacute que se retiraba y que presentariacutea su renuncia a la direccioacuten del par-tido el diacutea 81 Su misioacuten habiacutea acabado seguacuten eacutel Se fue con la apariencia de quien se dirige al patiacutebulo Mi impresioacuten es que al enterarse por Coco de mi decisioacuten de no ceder en las cosas estrateacutegicas se aferroacute a ese punto para forzar la ruptura pues sus argumentos son inconsistentes

Por la tarde reuniacute a todo el mundo y le expliqueacute la actitud de Monje anunciando que realizariacuteamos la unidad con todos los que quieran hacer la revolucioacuten y vaticineacute momentos difiacute-ciles y diacuteas de angustia moral para los bolivianos tratariacuteamos de solucionarles los problemas mediante la discusioacuten colectiva o con los comisarios

Preciseacute el viaje de Tania a la Argentina para entrevistarse con Mauricio y Jozami y citarlos aquiacute Con Saacutenchez preci-samos sus tareas y resolvimos a dejar en la Paz a Rodolfo Loyola Humberto por ahora En Camiri una hermana de Loyola y en Santa Cruz Calvimonte Mito viajaraacute por la zona de Sucre para ver donde se podriacutea instalar Loyola seraacute la encargada del control de fi nanzas y se enviacutean 80 mil de los cuales hay 20 para un camioacuten que debe comprar Cavil-monte Saacutenchez contactaraacute a Guevara para tener una entre-vista con eacutel Coco iraacute a Santa Cruz para entrevistar a un hermano de Carlos y encargarlo de la recepcioacuten de 3 que vienen de La Habana Escribiacute a Fidel el mensaje que docu-mento czo 2

Enero 2

Se pasoacute la mantildeana en el cifrado de la carta La gente (Saacutenchez Coco y Tania) salieron por la tarde cuando acababa el discurso de Fidel Eacuteste se refi rioacute a nosotros en teacuterminos que nos obligan maacutes auacuten si cabe

En el campamento soacutelo se trabajoacute en la cueva los restantes salieron a buscar las cosas del primer campamento Marcos Miguel y Benigno salieron para hacer su exploracioacuten por el norte Inti y Carlos exploraron Ntildeacahuasu hasta encontrar gente presumiblemente en Yaki Joaquiacuten y el Meacutedico deben explorar el riacuteo Yaki hasta su nacimiento o topar con gente Todos tiene cinco diacuteas de plazo maacuteximo

La gente llegoacute del campamento con la noticia de que el Loro no habiacutea vuelto luego de dejar a Monje

Enero 3

Trabajamos en la cueva para techarla sin lograrlo mantildeana debemos acabar Soacutelo dos hombres fueron a recoger carga y trajeron la noticia de que todo el mundo habiacutea salido ayer por la noche El resto de compantildeeros se dedicoacute a hacer el techo por la cocina ya estaacute listo

Enero 61

Por la mantildeana fuimos Marcos Joaquiacuten Alejandro Inti y yo al fi rme pelado Alliacute tomeacute la decisioacuten siguiente Marcos con el Camba y Pacho tratariacutea de llegar al Ntildeacahuasu por la derecha sin encontrar gente Miguel con Braulio y Aniceto buscaron un paso por el fi rme para tratar de hacer el camino central Joaquiacuten con Benigno e Inti buscaraacuten el paso para el riacuteo Friacuteas que seguacuten el mapa corre paralelo a Ntildeacahuasu del otro lado del fi rme que debe ser la Pampa del Tigre

Por la tarde llegoacute el Loro con dos mulas que habiacutean com-prado en 2 mil pesos buena compra los animales son mansos y fuertes Se mandoacute a buscar a Braulio y Pacho para que aqueacutel pudiera salir mantildeana los reemplazaron Carlos y el Meacutedico

Despueacutes de clase lanceacute una descarguita sobre las cualidades de la guerrilla y la necesidad de una mayor disciplina y expliqueacute que nuestra misioacuten por sobre todas las cosas era formar el nuacute-cleo ejemplo que sea de acero y por esa viacutea expliqueacute la impor-tancia del estudio imprescindible para el futuro A continuacioacuten reuniacute a los responsables Joaquiacuten Marcos Alejandro Inti Ro-lando Pombo el Meacutedico el Ntildeato y Ricardo Expliqueacute porqueacute se habiacutea hecho la seleccioacuten de Joaquiacuten como segundo debido a algunos errores de Marcos que se repetiacutean constantemente hice la criacutetica de la actitud de Joaquiacuten por su incidente con Mi-guel en Antildeo Nuevo y a continuacioacuten expliqueacute algunas de las tareas que se precisa realizar para mejorar nuestra organizacioacuten Al fi nal Ricardo me contoacute un incidente que habiacutea tenido con Ivaacuten en presencia de Tania donde se carajearon mutuamente y Ricardo le ordenoacute a Ivaacuten abandonar el jeep Los incidentes des-agradables entre compantildeeros estaacuten estropeando el trabajo

1967Ernesto Che Guevara

Ernesto Che Guevara El diario del Che en Bolivia Instituto del libro La Habana 1968

1 Las paacuteginas del Diario que todaviacutea no han llegado a nuestro poder son 4 5 8 y 9 de enero 8 y 9 de febrero 14 de marzo 4 y 5 de abril 9 y 10 de junio 4 y 5 de julio (N del E)

18 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Enero 7

Salieron los exploradores de ldquoLa goacutendolardquo2 se compuso soacutelo de Alejandro y el Ntildeato el resto se dedicoacute a tareas internas se llevoacute la planta y todas las cosas de Arturo se hizo un techito adicional para la cueva y se arregloacute el pozo del agua hacieacutendo-se un puentecito en el arroyo

10

Se hizo el cambio de la posta fi ja del campamento viejo Rubio y Apolinar reemplazaron a Carlos y el Meacutedico El riacuteo sigue crecido aunque va bajando El Loro se fue a Santa Cruz y no ha vuelto

Con el Meacutedico (Moro) Tuma y Antonio que debe quedar-se a cargo del campamento subimos a la Pampa del Tigre alliacute expliqueacute a Antonio su tarea para mantildeana en la exploracioacuten del posible arroyo situado al oeste de nuestro campamento De alliacute buscamos una conexioacuten con el antiguo camino de Marcos lo que logramos con relativa facilidad Al anochecer llegaron 6 de los exploradores Miguel con Braulio y Aniceto Joaquiacuten con Benigno e Inti Miguel y Braulio lograron una salida al riacuteo que cortaba el fi rme y fueron a caer a otra que parece ser el Ntildeacahuasu Joaquiacuten logroacute bajar el riacuteo que debe ser el Friacuteas y lo siguioacute un poco eacuteste parece ser el mismo que siguieron los del otro grupo lo que indica que nuestros mapas son muy malos pues ambos riacuteos aparecen separados por un macizo y desembocando separados en el Grande Marcos no ha vuelto auacuten

Se recibioacute un mensaje de La Habana en que se anuncia que el Chino sale el 12 con el Meacutedico y el radio-teacutecnico y Rea el 14 No habla de nuestros dos compantildeeros restantes

Enero 11

Antonio salioacute a hacer la exploracioacuten del arroyo adyacente con Carlos y Arturo volvioacute a la noche y la uacutenica noticia concreta que trajo fue que el arroyo moriacutea en el Ntildeacahuasu enfrente del portero donde se caza Alejandro y Pombo se dedicaron a la confeccioacuten de mapas en la cueva de Arturo y llegaron con la noticia de que mis libros se habiacutean mojado algunos se habiacutean

deshecho y los radiocomunicadores estaban mojados y oxida-dos Sumando esto a que los dos radios estaacuten rotos da un pa-norama triste de las aptitudes de Arturo

Marcos llegoacute por la noche habiacutea caiacutedo al Ntildeacahuasu muy atraacutes y ni siquiera llegoacute a la confl uencia de eacuteste con el presunto Friacuteas No estoy muy seguro de los mapas ni de la identidad de esta uacuteltima viacutea de agua

Comenzamos el estudio de Kechua dirigidos por Aniceto y Pedro

Diacutea del ldquoborordquo3 se le sacaron larvas de moscas a Marcos Carlos Pombo Antonio Moro y Joaquiacuten

Enero 12

Se envioacute la goacutendola a traer lo uacuteltimo El Loro no habiacutea regre-sado todaviacutea Hicimos algunos ejercicios de subir las lomas de nuestro arroyo pero eso arrojoacute maacutes de dos horas para los la-dos y soacutelo 7 minutos para el centro aquiacute hay que realizar la defensa

Joaquiacuten me dijo que Marcos se habiacutea mostrado dolido por la referencia a sus errores hecha en la reunioacuten del otro diacutea Debo hablar con eacutel

Enero 13

Hableacute con Marcos su queja era que se le habiacutea hecho criacutetica delante de los bolivianos Su argumentacioacuten no teniacutea base salvo su estado emocional digno de atencioacuten todo el resto era intrascendente

Se refi rioacute a frases despectivas que habiacutea tenido Alejandro contra eacutel esto fue aclarado con eacuteste y parece que no hubo tal sino un poco de chismografiacutea Marcos quedoacute un poco maacutes calmado

Inti y Moro salieron a cazar pero no lograron nada Salie-ron equipos para hacer una cueva en el lugar donde las mulas pueden llegar pero no se pudo hacer nada en ese sentido y se resolvioacute hacer una cabantildeita vara en tierra Alejandro y Pombo hicieron un estudio de la defensa de la entrada y marcaron trincheras mantildeana seguiraacuten

Volvieron el Rubio y Apolinar y fueron al viejo campamen-to Braulio y Pedro No hay noticias del Loro G

2 Goacutendola teacutermino usado popularmente en Bolivia para designar el oacutemnibus En el caso designa los viajes para el avituallamiento de la guerrilla (N del E) 3 Boro moscas que depositan una larva al picar (N del E)

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 19

Hace tanto tiempo que tomeacute opio por primera vez que si hu-biese sido un incidente trivial en mi vida podriacutea haber olvidado la fecha pero los acontecimientos cardinales no pueden olvi-darse y por circunstancias relacionadas con el caso recuerdo que tiene que datar del otontildeo de 1804 En aquella eacutepoca me encontraba en Londres a donde habiacutea ido por primera vez desde mi ingreso en la universidad Y mi introduccioacuten al opio se produjo en la siguiente forma Desde temprana edad teniacutea costumbre de lavarme la cabeza con agua friacutea por lo menos una vez al diacutea sintiendo de repente dolor de cabeza lo atribuiacute a una relajacioacuten producida por haber omitido casualmente esa praacutectica salteacute de la cama sumergiacute la cabeza en la jofaina de agua friacutea y con el pelo mojado me volviacute a dormir A la mantildeana siguiente no hay que decir que me desperteacute con unos dolores reumaacuteticos intensiacutesimos en la cabeza y el rostro que no me dieron casi tregua en veinte diacuteas Creo que fue al diacutea veintiuno un domingo cuando saliacute a la calle maacutes para intentar alejarme

de mis tormentos que con ninguacuten objeto defi nido Quiso el azar que tropezase con un conocido de la universidad que me recomendoacute el opio iexclOpio iexclAgente mortal de placer y gozo inimaginable Habiacutea oiacutedo hablar de eacutel lo mismo que del manaacute o la ambrosiacutea no maacutes iexclQueacute poco signifi caba esa palabra para miacute entonces iexclY queacute solemnes cuerdas hace vibrar hoy en mi corazoacuten iexclQueacute terremotos de recuerdos tristes y alegres Vol-viendo por un instante a esos recuerdos siento envueltas de importancia miacutestica las maacutes miacutenimas circunstancias relaciona-das con el lugar y el tiempo y el hombre (si hombre era) que por primera vez me abrioacute la puerta del paraiacuteso de los consumi-dores de opio Era un domingo por la tarde huacutemedo y desapa-cible y esta tierra nuestra no puede ofrecernos espectaacuteculo maacutes sombriacuteo que un domingo lluvioso en Londres Para volver a casa teniacutea que pasar por Oxford Street y cerca del ldquomajestuo-so Panteoacutenrdquo1 (como lo llamoacute encomiaacutesticamente mister Word-sworth) vi una drogueriacutea El droguero iexclinconsciente ministro

Los placeres del opioThomas de Quincey

Thomas de Quincey Confesiones de un opioacutemano ingleacutes Fontama-ra Traduccioacuten de Francisco Cusoacute Barcelona 1981

1 Local de recreo y baile La cita es del poema de Wordsworth El poder de la muacutesica

20 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

de placeres celestiales como en sintoniacutea con el domingo llu-vioso pareciacutea embotado y estuacutepido cosa loacutegica en cualquier mortal en un domingo como aquel y cuando le pregunteacute por la tintura de opio2 me la dio como pudiera haberlo hecho cualquier otro hombre y ademaacutes me dio de vuelta del cheliacuten algo que pareciacutea medio penique de cobre auteacutentico sacaacutendolo de un cajoacuten de madera auteacutentica Sin embargo a pesar de tales indicios de humanidad ha existido siempre en mi mente como visioacuten beatiacutefi ca de un droguero inmortal enviado a la tierra para cumplir una misioacuten especial en relacioacuten conmigo Y se me confi rma ese modo de verlo por el hecho de que la siguiente vez que volviacute a Londres le busqueacute cerca del majestuoso Pan-teoacuten y no le encontreacute O sea que para miacute que ignoraba su nombre (si es que lo teniacutea) maacutes bien pareciacutea haberse desvane-cido de Oxford Street que haberse ido en forma corpoacuterea El lector puede optar si quiere por pensar que no era maacutes que un droguero sublunar es posible pero es mejor mi fe creo que se desvanecioacute3 o evaporoacute No quiero relacionar ninguacuten recuerdo mortal con esa hora lugar y criatura que por primera vez me hicieron conocer la droga celestial

Llegando a mis habitaciones es de suponer que o perdiacute un instante en tomar la cantidad prescrita Ignoraba fatalmente todo el arte y el misterio de tomar opio y tomeacute aquella porcioacuten en las peores condiciones Pero la tomeacutehellip y al cabo de una hora iexcloh iexclCielo iexclQueacute revulsioacuten iexclQueacute erupcioacuten del espiacuteritu interior desde sus maacutes escondidas profundidades iexclQueacute apoca-lipsis conociacutea el mundo dentro de miacute Era ya para miacute una mi-nucia el que hubiesen desaparecido los doloreshellip Aquel efecto negativo quedaba sepultado por la inmensidad de los efectos positivos que habiacutea desplegado ante miacute en el abismo de gozo divino tan repentinamente revelado Ahiacute teniacutea una panacea mdashun (φάρμακον νήπεϑες)4mdash para los deseos humanos el secreto de la felicidad sobre el que tanto tiempo discutieran los fi loacuteso-fos sin encontrarlo hallado suacutebitamente la felicidad podiacutea comprarse por un penique y se podiacutea llevar en el bolsillo del chaleco en una botella de medio litro cabiacutean eacutextasis portaacutetiles y la paz mental podiacutea transportarse en una diligencia a espuer-tas Pero cuando me vea hablar asiacute el lector pensaraacute que me estoy burlando y le puedo asegurar que nadie que trate mucho con el opio riacutee mucho sus delicias son siempre de talante grave y solemne y en el maacutes feliz de los estados el opioacutemano no pue-de permitirse el ritmo del Allegro Incluso entonces habla y piensa tornaacutendose Il Penseroso Sin embargo tengo la reprensi-

ble costumbre de bromear a veces en medio de mi propia mi-seria y si no lo impide alguacuten sentimiento maacutes poderoso me temo que caereacute en esa praacutectica indecente incluso en estos anales de sufrimiento y gozo El lector puede hacer alguna concesioacuten a mi deacutebil naturaleza a este respecto y con ese poco de indul-gencia me comportareacute tan gravemente que no sombriacuteamente como corresponde a un tema como el opio tan antimercurial a todas luces5 y tan falsamente temido por taciturno

Ante todo direacute dos palabras de sus efectos corporales Pues respecto de todo lo escrito hasta aquiacute sobre el opio bien por viajeros que recorrieron Turquiacutea (que pueden valerse del privi-legio de mentir derecho consagrado de tiempo inmemorial) bien por profesores de medicina que escriben ex cathedra tengo que afi rmar con eacutenfasis una criacutetica iexclMentiras iexclMentiras iexclMentiras Recuerdo que una vez al pasar por una libreriacutea capteacute esas palabras en una paacutegina de alguacuten autor satiacuterico

mdashActualmente he llegado a la conviccioacuten de que los perioacute-dicos de Londres dicen la verdad por lo menos dos veces a la semana a saber los jueves y los saacutebados6 y merecen toda cre-dibilidad en lo que hace ahellip la lista de quiebras

De igual modo lejos de miacute pretender que no se haya dicho en el mundo verdad ninguna sobre el opio por ejemplo la gente enterada ha afi rmado repetidamente que el opio tiene un color castantildeo oscuro advieacutertase que esto lo concedo En segundo lugar que es bastante caro cosa que tambieacuten conce-do pues en mi eacutepoca del opio de la India Oriental ha estado a tres guineas la libra y el turco a ocho y en tercer lugar que si uno ingiere mucho con toda probabilidad le ocurriraacute lo maacutes desagradable para cualquier persona de costumbres normales a saber que se muera uno7 Esas ponderadas proposiciones son ciertas cada una de por siacute y todas en conjunto No puedo contradecirlas y la verdad siempre ha sido recomendable y lo es Pero creo que con esos tres teoremas se agota todo el co-nocimiento acumulado hasta ahora por el hombre en materia de opio Y por lo tanto apreciados doctores como parece quedar espacio para ulteriores descubrimientos haacuteganse a un lado y dejen que salga yo a dar algunas lecciones sobre la ma-teria

En primer lugar todos los que hablan del opio maacutes que afi rmar suelen dar por supuesto que produce intoxicacioacuten o puede producirla Ahora bien el lector puede tener la seguri-dad meo periculo8 de que ninguna cantidad de opio ha intoxi-cado nunca ni puede hacerlo En cuanto a la tintura de opio (comuacutenmente llamada laacuteudano) esa siacute puede sin duda intoxi-car en el caso de que uno tome sufi ciente cantidad pero iquestpor

2 De Quincey tomaba casi siempre el opio en forma de laacuteudano tintura de opio el alcohol eacutesa era su forma farmaceacuteutica maacutes corrien-te en la eacutepoca

3 Esta forma de desaparecer del escenario de la vida parece haber sido muy conocida en el siglo xvii pero en esa eacutepoca era considerada privilegio peculiar de la gente de sangre real y en modo alguno estaba permitida a los drogueros En efecto hacia 1686 un poeta de nombre un tanto ominoso (y que por cierto haciacutea mucho honor a su nom-bre) a saber Mr Flat-man [literalmente ldquoHombre mentecatordquo (N del T)] hablando de la muerte de Carlos ii se muestra sorprendido de que ninguacuten priacutencipe pueda cometer un acto tan absurdo como morir porque nos dice ldquoLos reyes deberiacutean desdentildear la muerte y desapa-recer soacutelo Debieran simplemente esconderse en el otro mundo

4 ldquoDroga calmanterdquo

5 De Quincey juega con un doble sentido en ldquomercurialrdquo por una parte temperamento versaacutetil y brillante por otro medicina purgati-va Asiacute pues ldquoantimercurialrdquo en este pasaje grave o solemne pero tambieacuten constipante como el opio

6 Diacuteas de aparicioacuten de la Gaceta ofi cial que incluiacutea la lista de las quiebras

7 Aunque da la impresioacuten de que los enterados hayan dudado recientemente de esto pues en una edicioacuten pirata de Medicina Domeacutes-tica de Buchan que vi en cierta ocasioacuten en manos de la esposa de un granjero que lo estudiaba para bien de su salud se poniacutea en labios del doctor ldquoLleve particular cuidado en no tomar nunca maacutes de 25 onzas de laacuteudano a la vezrdquo Sin duda lo correcto seriacutean 25 gotas que vienen a equivaler a un grano de opio puro

8 ldquoA mi propio riesgordquo

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 21

queacute Porque contiene mucho espiacuteritu de vino no por el opio que contenga En cambio afi rmo taxativamente que el opio puro es incapaz de producir ninguacuten estado corporal que se parezca en absoluto al producido por el alcohol y no soacutelo es que sea incapaz de producir el mismo grado sino que no pro-duce el mismo tipo de efectos no es soacutelo cosa de cantidad de efectos sino que difi ere completamente en la cualidad El pla-cer causado por el vino va siempre en ascenso y tiende a una crisis tras la cual desciende el del opio una vez generado se mantiene estacionario durante ocho o diez horas El primero por usar una distincioacuten teacutecnica de la medicina es un caso de placer agudo el segundo es placer croacutenico uno es una llama-rada el otro una lumbre sostenida y calma Pero la distincioacuten fundamental radica en que mientras el vino desordena las fa-cultades mentales el opio por el contrario mdashsi se toma en forma adecuadamdash introduce entre ellas el maacutes exquisito or-den legislacioacuten y armoniacutea El vino le roba al hombre la auto-posesioacuten el opio la refuerza enormemente El vino turba y nubla el juicio y da un brillo preternatural y una exaltacioacuten viacutevida a las admiraciones y los desprecios los amores y los odios del bebedor el opio por el contrario comunica sereni-dad y contrapeso a todas las facultades activas o pasivas y respecto de la moderacioacuten y los sentimientos morales en gene-ral da simplemente esa especie de calor vital que es aprobado por el juicio y que probablemente acompantildeariacutea siempre a una constitucioacuten corporal sana de los tiempos primitivos o antedi-luvianos Asiacute por ejemplo el opio como el vino expande el corazoacuten y las afecciones benevolentes pero con la notable di-ferencia de que el repentino desarrollo de la cordialidad que acompantildea a la embriaguez tiene siempre un caraacutecter maacutes o menos enfermizo que lo expone a la burla del espectador La gente se da la mano se jura amistad eterna se enjuaga las laacute-grimashellip sin que ninguacuten mortal pueda saber por queacute y es

claramente la criatura sensual la que domina En cambio la expansioacuten de sentimientos maacutes benignos propia del opio no es ninguacuten afecto febril sino una sana restauracioacuten de ese estado que la mente deberiacutea recobrar naturalmente con la elimina-cioacuten de cualquier irritacioacuten profunda de dolor que la hubiese turbado enfrentaacutendose a los impulsos de un corazoacuten original-mente justo y bueno Cierto es que tambieacuten el vino hasta cierto punto y en ciertos hombres tiene maacutes bien a exaltar el intelecto y reforzarlo yo mismo que nunca he sido un gran bebedor de vino habiacutea experimentado que media docena de vasos de vino me afectaban benefi ciosamente a las facultades dando lucidez en intensidad a la conciencia y produciendo el sentimiento de que la mente estaba ldquoponderibus librata suisrdquo9 Y ciertamente es de lo maacutes absurdo que el lenguaje popular diga que un hombre estaacute disfrazado por el licor por el contra-rio la mayor parte de la gente andan disfrazados por la sobrie-dad y es cuando beben (como dice cierto anciano caballero en Athenaeus) cuando los hombres muestran el auteacutentico natural de su caraacutecter lo cual no es precisamente disfrazarse Pero aun asiacute el vino conduce constantemente a uno al borde del absur-do y la extravagancia y a partir de cierto punto volatiliza y dispersa inevitablemente las energiacuteas intelectuales en cambio el opio parece siempre componer lo que anda agitado y con-centrar lo distraiacutedo En suma por decirlo en una palabra el hombre ebrio o que tiende a la embriaguez estaacute y siente estar en una condicioacuten que da la supremaciacutea a la parte meramente humana y con frecuencia a la parte brutal de su naturaleza mientras que el que toma opio (y hablo del que no tiene enfer-medad alguna ni sufre otros efectos remotos del opio) siente que la parte maacutes divina de su naturaleza es la que manda es decir que los afectos morales se encuentran en un estado de serenidad sin nubes y la gran luz del intelecto majestuoso domina todo G

9 ldquoEquilibrada por siacute mismardquo

22 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Yo naciacute en Luumlbeck el antildeo 1875 Fui el segundo hijo del matri-monio formado por Johann Heinrich Mann mercader y sena-dor de la Ciudad Libre y de su esposa Julia da Silva-Bruhns Asiacute como mi padre era nieto y biznieto de ciudadanos de Luumlbeck mi madre en cambio habiacutea venido al mundo en Riacuteo de Janeiro era hija de un alemaacuten propietario de plantaciones y de una bra-silentildea criolla-portuguesa y fue trasladada a Alemania cuando teniacutea siete antildeos Mi madre poseiacutea un tipo netamente latino habiacutea sido en su juventud una belleza muy admirada y teniacutea una gran sensibilidad para la muacutesica Si me pregunto de doacutende proceden hereditariamente mis aptitudes tengo que recordar el famoso verso de Goethe y decir que de mi padre me viene ldquola seriedad en la conductardquo y de mi madre en cambio ldquola natu-raleza jovialrdquo es decir la inclinacioacuten hacia el arte y lo sensible y el ldquogusto de fantasearrdquo en el maacutes amplio sentido de la palabra

Fue la miacutea una infancia mimada y feliz Los cinco hermanos tres muchachos y dos chicas viviacuteamos en una elegante casa de la ciudad que mi padre habiacutea edifi cado para siacute y para su familia disfrutaacutebamos ademaacutes de un segundo hogar en la antigua casa de la familia situada junto a la iglesia de Santa Mariacutea en ella residiacutea uacutenicamente mi abuela paterna y hoy es objeto de la curiosidad de los visitantes conocieacutendosela como ldquola casa de los Buddenbrookrdquo Los periodos maacutes felices de mi infancia eran sin embargo las semanas de vacaciones que pasaacutebamos todos los antildeos durante el verano en Travemuumlnde Por la ma-ntildeana nos bantildeaacutebamos en la playa de la ensenada que alliacute forma el Baacuteltico y las tardes las pasaacutebamos a los pies del templete de muacutesica situado delante del hotel por el cual sentiacuteamos un amor casi tan apasionado como por los bantildeos El ambiente idiacutelico refi nado cobijador y apacible de esta estancia alliacute con sus co-

Relato de mi vidaThomas Mann

Thomas Mann Relato de mi vida Traduccioacuten de Andreacutes-Pedro Saacutenchez Pascual Alianza Editorial Madrid 1969

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 23

midas de varios platos en la table-dacutehocircte me satisfaciacutea de un modo indescriptible favoreciendo mi inclinacioacuten mdashsoacutelo mu-cho maacutes tarde medianamente corregida mdash por la pereza sontildea-dora Y cuando aquellas cuatro semanas que al principio pare-ciacutean interminables se acababan y teniacuteamos que volver a casa y reanudar la vida ordinaria un suave dolor de compasioacuten para conmigo mismo me desgarraba el corazoacuten

Por la escuela sentiacutea aborrecimiento y nunca me sometiacute a sus exigencias La despreciaba como ambiente criticaba los modales de sus directivos y pronto me encontreacute en una especie de oposicioacuten literaria a su espiacuteritu a su disciplina y a sus meacuteto-dos de ensentildeanza Mi indolencia acaso necesaria para mi par-ticular desarrollo mi necesidad de disponer de mucho tiempo libre para estar ocioso y leer con tranquilidad una verdadera pereza de mi espiacuteritu que todaviacutea hoy padezco me hicieron odiar la sujecioacuten escolar llevaacutendome a hacer tercamente caso omiso de ella Es posible que la rama humaniacutestica hubiese es-tado maacutes acorde con mis necesidades espirituales Pero como se me destinaba a comerciante mdashe incluso originariamente a heredero de la empresa mdash asistiacutea a los cursos no humaniacutesticos del ldquoKatharineumrdquo Sin embargo permaneciacutea alliacute soacutelo hasta conseguir el diploma que me autorizaba a hacer un uacutenico antildeo de servicio militar como voluntario es decir hasta el momento de pasar al quinto curso1 Durante casi todo el tiempo que duroacute este periodo estacionario y desagradable de mi vida una gran amistad me unioacute con el hijo de un librero declarado en quiebra y ya fallecido amistad que se fortaleciacutea con los sarcas-mos y las burlas absurdas de un humor negro que lanzaacutebamos contra el ldquotodordquo y en especial contra ldquoel establecimientordquo y sus funcionarios

En la consideracioacuten de eacutestos me perjudicoacute mucho la cir-cunstancia de que yo ldquoescribiera poesiacuteasrdquo En este punto no habiacutea sido yo lo bastante discreto probablemente por vanidad Un romance dedicado por miacute a la heroica muerte de Arria Paete non dolet con el que me habiacutea estado luciendo ante un compantildeero y que eacuteste habiacutea entregado en parte por admira-cioacuten y en parte por mala idea al catedraacutetico hizo advertir claramente a los superiores ya en el cuarto curso mi caraacutecter especial y contrario a los reglamentos Yo habiacutea empezado es-cribiendo comedias infantiles que representaba junto con mis hermanos maacutes joacutevenes ante mis padres y tiacuteas Vinieron luego poesiacuteas dedicadas un querido amigo el cual ha adquirido cier-ta vida simboacutelica en mi relato Tonio Kroumlger con el nombre de Hans Hansen en la realidad sin embargo este amigo miacuteo se

entregoacute maacutes tarde a la bebida y tuvo un triste fi n en Aacutefrica Ignoro queacute se ha hecho de mi compantildeera de las clases de baile que luciacutea unas trenzas morenas y a la que estuvieron consagra-dos mis posteriores poemas amorosos Soacutelo mucho maacutes tarde llegueacute a componer narraciones despueacutes de haber atravesado incluso una fase en que escribiacute criacuteticas y ensayos En efecto en una revista estudiantil de caraacutecter poco escolar titulada Der Fruumlhlingssturm (La tormenta de primavera) que junto con al-gunos revoltosos alumnos de sexto curso publiqueacute en quinto yo brillaba sobre todo como redactor-jefe con trabajos de iacuten-dole fi losoacutefi co-revolucionaria

Hace cinco antildeos (con ocasioacuten del seacuteptimo centenario de la Ciudad Libre) volviacute a encontrarme en Luumlbeck con mi profesor de alemaacuten y de latiacuten en cuarto curso A este profesor ya jubila-do de pelo blanco como la nieve le dije que desde luego yo habiacutea producido siempre la impresioacuten de ser un completo hol-gazaacuten pero que en el fondo habiacutea sacado mucho provecho de sus clases Para demostraacuterselo le repetiacute la frese siempre igual con que acostumbraba a ensalzarnos como lectura incompara-ble las baladas de Schiller ldquoEsto no es lo primero de lo bueno que ustedes leen es lo mejor que ustedes pueden leerrdquo ldquoiquestEso deciacutea yordquo exclamoacute y le divirtioacute mucho

Mi padre murioacute relativamente joven a causa de una septice-mia cuando yo contaba quince antildeos Gracias a su inteligencia y a su formacioacuten intelectual habiacutea sido un personaje muy aprecia-do popular e infl uyente en la ciudad pero desde haciacutea antildeos no sentiacutea ya ninguacuten gusto en ocuparse de la marcha de sus nego-cios privados Por ello tras sus funerales que en punto a hono-res y a concurrencia de gente superaron todo lo que se habiacutea visto en este orden desde mucho tiempo atraacutes nuestra empresa de cereales maacutes que secular fue disuelta Tambieacuten vendimos nuestra casa de la ciudad como habiacuteamos hecho ya antes con la de mi abuela De este modo cambiamos la espaciosa residencia en cuyo saloacuten de baile de piso de parquet los ofi ciales de la guarnicioacuten habiacutean cortejado a las hijas de los patricios por un chalet maacutes modesto con un jardiacuten situado en las afueras Muy pronto sin embargo mi madre abandonoacute la ciudad A ella le gustaba el sur las montantildeas Munich que habiacutea conocido en el curso de viajes realizados junto con mi padre y alliacute se trasladoacute con mis hermanos menores a miacute en cambio para que termi-nase provisionalmente mis estudios me dejoacute como pensionista en casa de un profesor del Instituto donde conviviacute con mucha-chos hijos de aristoacutecratas y de terratenientes de Mecklenburgo y de Holstein que en Luumlbeck asistiacutean al escuela G

1 Adaptando los grados del bachillerato alemaacuten a los del espantildeol de hoy puede decirse que Thomas Mann soacutelo estudioacute hasta ldquobachi-llerato elementalrdquo (N del T)

24 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Madrid-Roma 16 de enero 1989

Cuando ldquopor fuerzardquo las visitas a un museo son breves sucede una asimilacioacuten ldquociberneacuteticardquo Ayer en Viena alguna vez en Venecia en el Del Prado incluso en el ahora impracticable Louvre Siento como si tuviese simultaacuteneamente varios regis-tros de intensidades a tiempos diferentes Los uacuteltimos cuadros vistos en el Del Prado fueron emocionalmente desplazados por Constable y Turner Sobre todo el primero iexclquien lo copiara

diez o quince veces (y me gustariacutea hacerlo) seriacutea pintor dispa-rado al futuro Pero ahora con el pulso maacutes tranquilo emerge Furini con sus desnudos siempre tan uacutenicos y diferentes unos de otros Tambieacuten El lavatorio de Tintoretto obra maestra de espectaacuteculo pictoacuterico y el adorable retrato de Marietta con el seno eteacutereo de una solidez de forma soacutelo igualable por la suti-leza del temple-oacuteleo Ninguacuten Tiziano del Del Prado tiene este logro Acaso El rapto de Europa arrinconado y aislado por ser obra ldquode tallerrdquo o copia

Abrir los ojos para sontildear1Vlady

Vlady Abrir los ojos para sontildear Siglo xxiunam Meacutexico 1996 1 La mayoriacutea de los cuadernos en los que el maestro Vlady escri-

bioacute y dibujoacute a lo largo de su vida se encuentran bajo resguardo del Centro Vlady de la Universidad Autoacutenoma de la Ciudad de Meacutexico (UACM)

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 25

Recuerdo la visita al museo de Viena con Isabel el saacutebado en la mantildeana saliacuteamos al diacutea siguiente en tren a Venecia recorrien-do el delicioso Tirol habiacutea escasas tres horas para visitar el museo que ya conociacutea iquestpero tres horas Raacutepidamente tomeacute una decisioacuten no mirar cuadros sino uacutenicamente fragmentos que pudiese abarcar de cerca Hacer una ldquolecturardquo parcial pero pene-trante iexclfue fascinante A la tercera tanda de cuadros me tocaron los Brueghel y la diferencia del proceso pictoacuterico entre uno y otro se volcoacute en verdaderas revelaciones Coacutemo empieza sobre un blanquiacutesimo tablero con pardos (barniz) haciendo un dibujo envuelto luego con temple encima las barcas y algunas crestas de olas inacabado el cuadro revela el esmalte por la cristaliza-cioacuten de siglos Solamente afi nando los medios y los sentidos puede merecerse la versatilidad y el dominio de una voz propia

De las tablas (iquestde un bauacutel) de Tintoretto semejantes a los retablos iniciales de El Greco es cuando te percatas de que esta pintura transita a la veneciana que procede maacutes de iconos que de pintura fl amenca El oriente hieraacutetico y colorista entre mo-saicos esmaltes y lacas se superpone con logros concretos de la mayor espiritualidad Hasta que los Bellini hicieron una obra exhaustiva en calidad y nuacutemero y aparecioacute la revelacioacuten de Giorgione prolongada por la casi secular labor de su amigo y disciacutepulo Tiziano Giorgione fue el primer pintor no comercial lo comprueban sus experimentaciones inconclusas y diversas Algunos de los cuadros ldquose pelanrdquo como aquella Hilandera al oacuteleo del cuadro de Velaacutezquez retocado por Goya con almaacutecigo magro sobre oacuteleo (me lo demostroacute un restaurador del Del Pra-do) Hay otros cuyo fundido leonardesco tienen el sostenimien-to-pentimento que a Leonardo le falta Tiziano lo aprende con Giorgione y sigue hasta el siglo xix (Chasseacuteriau Delacroix)

Este diacutea tuve que dejar para maacutes tarde la refl exioacuten sobre el aturdimiento que tuve ante La ninfa y el pastor (Tiziano) en un viaje anterior (1980) y la discusioacuten con los maestros del Insti-tuto Doerner de Munich

Ahora en el Del Prado me atrajo un cuadro de Furini Ya en el Ermitage me gustoacute su peculiar refi namiento es el inven-tor del ldquorealismordquo Un verismo no visto por otros Furini mira el cuerpo de la mujer sin hacer caso de coacutemo lo ven otros Quizaacute nada aporte a la pintura aunque posee una gran cultura pictoacuterica Habriacutea que ver maacutes cuadros suyos Soacutelo conozco tres y muy diferentes entre siacute Entre los pintores menos espectacu-lares se dan maestros iexclacaso verdaderos genios cuya labor es pintura adentro Me sucedioacute con Sustris que estaba en un pa-sillo del museo Del Prado hace antildeos Y luego aparecioacute en la sala de los Tiziano y Tintoretto iexclAlguien lo vio Asiacute hay ante-cesores ldquofracasadosrdquo inventores sin patente Un Elsheimer un Van Ostade un Heacutercules Seghers un Giorgione un Consta-ble un Achiles Emperair y entre ellos algunos como Corot Bonington Diacuteaz Monticelli emergen de la sombra por la ho-nestidad y la generosidad de los mayores artistas confi rieacutendoles una deuda de admiracioacuten Rubens y Rembrandt por Elsheimer de escasiacutesima obra Bonington admirado por Delacroix quien explica coacutemo le debe la repintada de La masacre de Scio Van Gogh a Monticelli y la correspondencia del joven Cezanne a Emperair Furini emboza la fi gura en saturacioacuten controlada por un buen ofi cio de material transluacutecido Nada deja al azar Dibujoacute para entender la forma pero eacutesta se escapa Corregio Carpeaux preceden a Degas iexclpero magistralmente pintado

En el cuadro el dibujo es la narrativa iexclno es asiacute aislado sin color Cuando es menos defi nible y misterioso de estar adentro

del color mayor es el imperio de la pintura El color es maacutes inmediato no requiere intermediarios Nieposredstwennosth (iexclbravo Emilio) sin mediacioacuten iexclsin mediocridad

25 de diciembre de 1991

Pretendo una pintura que no se valore por la temaacutetica o por la imagen sino por la pintura misma La muerte de Sardanaacutepalo (de Tiziano) es ante todo una ldquogran maacutequina pictoacutericardquo y toda interpretacioacuten de ldquoidentidad nacionalrdquo y secretos paralelismos con el exotismo arcaico de remotas historias soacutelo es vaacutelida por la inmensa carga de cultura pictoacuterica realmente universal para la sensibilidad humana iquestPara queacute maacutes ejemplos Buacutescalos por ti mismo pero uacutenicamente en vivo en originales

Sucede repentinamente algo torpemente puesto un color sucio una transparencia turbia conjugada con otra veladura clara un leve contraste que situacutea todos los colores del cuadro en una justa dimensioacuten totalizaacutendolo Ya luego no se puede hacer nada Para bien o para mal

Cuernavaca 25 de mayo de 1992

El color premoderno es otra concepcioacuten pictoacuterica y no semioacute-tica del cuadro El pintor trabaja el color lo procesa lo indaga hace capas opuestas y fi nalmente complementarias yerra lo reconoce acierta Por el camino perfecciona la imagen Sa-lientes bultos relieve calidad tactibilidad del aire de las co-sas ponieacutendolas al alcance de la percepcioacuten del espiacuteritu iexclha-cieacutendolo

A medida que avanza el cuadro modifi ca al pintor El verda-dero pintor siente sus propias limitaciones por las que avanza y debe motivar constantemente su trabajo cotidiano Las reba-sa adquiere sentido de totalizacioacuten siente cada centiacutemetro cada capa de color de la luz del aacutembito propiamente pictoacuterico imposible de transmitir por teleacutefono ni por otros medios Obliga a contactarse con el ser vivo del cuadro mismo Todo lo contrario de los ldquomedios de comunicacioacuten masivardquo Te evoca a frecuentarlo personalmente como a la amante al amigo al sabio iexclSoacutelo asiacute seraacute cuadro

Cuernavaca 25 de mayo de 1992 2 hrs de la madrugada

De mirada en mirada la pintura acaboacute en la indiferencia Para ser la pintura debe buscar la perfeccioacuten iexclDefi nirla Extempo-raneidad lo uacutenico que la asemeja a la eternidad Siacutemil maacutes duradero que la vida La mirada se perpetuacutea en otra mirada

5 de septiembre de 1992

Milinda no hay malos soacutelo tontos Cuando te dicen que no aprecian nuestro trabajo lo resien-

tes como una agresioacuten No lo es Hay que explicaacuternoslo Pero no deberiacuteas turbarte

A veces el pintor se siente totalmente inuacutetil Y realmente la falta de aprecio lo comprueba hasta que el ninguneo se revier-ta en aprecio Y sinceramente no seacute si es mejor iquestquieacuten sabe y conoce de pintura hoy Muchas veces los mismos negadores de ayer cambian de opinioacuten iquestCuaacutentos admiradores de Diego y Tamayo les fueron inicialmente hostiles El odio no es lo con-trario del amor deciacutea un poeta iexcllo es la indiferencia

26 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Estas miserias no me turban en lo esencial porque esta agresividad muchas veces anoacutenima es prueba de que con nuestro trabajo hemos cuestionado a alguien confiacuteo que a la postre las cosas incidan si no en amor siacute iexclen otros

Estoy tan curtido a la hostilidad desde la infancia conformeacute un balsaacutemico apartamiento que es el verdadero aacutembito obliga-do de nuestro trabajo que tuacute tanto cuidas

Aacutembito de luces iexclliteralmente repintando veinte veces los colores reforzando sus luces Muacutesica propia

Los conatos de lucidez no pueden ser ni simulados ni opaca-dos Lo que son martirios de siacute mismos por serlo brillan como astros Han de ser sinceros y soacutelo pueden ganarlo con la maacutexima exigencia de siacute mismo iexcly bien pueden equivocarse iexclLa cruz

Desgraciadamente no puedo asumir tu contrariedad y soacutelo comparto tu aacutenimo en estas liacuteneas un poco tediosas y lo hago con mayor intereacutes porque desde el primer momento en que nos conocimos me impacta la profundidad de tu alma que nunca te ha abandonado cuando ni yo mismo sabiacutea nada de todo eso iexclEso es enorme Milinda

PD El rechazo con ligereza e irresponsabilidad es tambieacuten una

actitud defensiva de los carentes de identidad que se acogen a lugares comunes es puerilidad insuperada viento iexclno queda

Este fenoacutemeno es comuacuten y cotidiano Por algo las grandes civilizaciones son tan complejas Decantadas por sangre y mul-titudinarios dolores privados G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 27

iquestCuaacutendo fue que decidimos que mirar las nubes desde arriba los mares desde arriba montantildeas desde arriba ya no era privi-legio de alguacuten dios iquestCuaacutendo fue sobre todo que creiacutemos que mirar la tierra desde arriba habiacutea dejado de volvernos dioses iquestCuaacutendo fue que aprendimos a hojear una revista o diario vie-jo mientras viajamos entre nubes

Se cae la tarde vuelo Se supone que viajar es lo que me gusta que es una suerte hacerlo que queacute maacutes quiero pero aho-ra desatento me dejo arrinconar por el quobono Si quobono fuera latiacuten signifi cariacutea maacutes o menos ldquocon queacute objetordquo mdashy de pronto no le veo ninguno a todo esto una luna de vuelos y

corridas zozobras varias encuentros improbables iquestPero cuaacuten-do fue que decidimos que habiacutea que hacer las cosas con un objeto u objetivo meta bono iquestCuaacutendo nos dio por confun-dirnos con los dioses

Ahora viajo en primera tengo ventanillas desde mis venta-nillas del avioacuten es muy difiacutecil no mirar que la luna estaacute llena Desde mis ventanillas del avioacuten todos dormidos la luna es lo uacutenico que queda

Es raro el mundo cuando la luna es lo uacutenico que quedaNo viajo en primera En realidad viajo en esa clase supues-

tamente intermedia que no tiene un nombre que llaman busi-

PartirMartiacuten Caparroacutes

Martiacuten Caparroacutes Una luna Anagrama Barcelona 2009

28 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

ness affaires clipper club premier ejecutiva cosas de hom-bres La clase Hombres es lo que usan todos los que no se pagan el avioacuten los empleados de cierto rango y privilegio el famoso mundo corporativo mdashy unos pocos maacutes Yo viajo por cuenta de la onu En los proacuteximos veintiocho diacuteas mdashen la proacutexima lunamdash tengo que pasar por ocho o diez paiacuteses y escri-bir sobre los que viajan de verdad historias de migrantes

Ahora el viajero no viaja lo viajan Hubo tiempos en que desplazarse suponiacutea cierto esfuerzo caminar trotar montar remar timonear En nuestros diacuteas la posicioacuten del viaje consiste en sentarse en alguacuten modo de silloacuten banco banquito y esperar que lo lleven Vuelo por ahora

Y vuelo hacia tantos lugares que es lo mismo que decir nin-guno no voy a ninguacuten lado Por ahora trato de pensar en Pariacutes lo maacutes cercano el almuerzo de mantildeana y una cena antes de seguir viaje Trato de pensar en Pariacutes pero en la pantallita del asiento miro una peliacutecula sobre un libro del viejo Le Carreacute Me gustaba Le Carreacute cuando armaba aquellas conspiraciones im-posibles de Smiley contra Karla brittons versus commies es-piacuteas versus espiacuteas que se entendiacutean y engantildeaban y entendiacutean otra vez porque todos eran antes que nada espiacuteas los inteacuter-pretes de aquellos tiempos donde todo debiacutea ser conspiracioacuten mdashy donde habiacutea por lo tanto un saber secreto que valiacutea cual-quier pena Ahora ya no hay conspiracioacuten ahora tratan de decirnos hay nada maacutes violencia porque la conspiracioacuten re-quiere un objetivo la idea de una construccioacuten mdashun bonomdash y esta violencia quieren decirnos no la tiene es pura

Hay algo puro tratan de decirnosEs curioso coacutemo se ha desarrollado la idea contemporaacutenea

esta violencia mdashla violencia del terror el terror de la violen-ciamdash no tiene fi n Digo no tiene meta Se habla de sus me-dios pero se discute tan poco para queacute lo hacen queacute tipo de sociedad armariacutean si derrotaran al demonio impiacuteo queacute pro-yectan Una violencia sin fi n ni fi n nos dicen mdashy pretenden que en general ldquola violenciardquo es asiacute pura maldad en acto un medio sin un fi n o un fi n en siacute mismo Y nos resulta maacutes coacute-modo creerles

No hay nada maacutes vulgar y torpe y pasado de moda que las teoriacuteas conspirativas Soacutelo la conspiracioacuten las sobrevive

Pero viajar sigue siendo un gesto de desesperacioacuten rozar por un momento o unos diacuteas todas esas vidas que nunca podreacute No hay nada maacutes brutal maacutes cruel que entender que podriacutea haber sido tantos otros

Y a veces el alivioMaacutes Le Carreacute en la pantallita Cuando se le acaboacute la guerra

friacutea el mundo feliz signifi cante de las conspiraciones Le Carreacute buscoacute alternativas Panamaacute el espionaje industrial intentos fracasados Ahora veo es Aacutefrica Aacutefrica llevada al lugar de peor lugar propuesta como espacio de confl icto mdashpara el consumo biempensante La pelea ahora es por defi nir el espacio de confl icto los reaccionarios occidentales y orientales cristianos y musulmanes tratan de establecer el choque de civilizaciones como confl icto principal modernidad versus tradiciones Eu-rameacuterica versus Asiacutea profunda Los progres mientras ofrecen Aacutefrica el espacio de la pobreza de las matanzas y las hambres y el sida de las desigualdades maacutes extremas La famosa lucha de clases mdashlas contradicciones dentro de cualquier sociedad incluidas las maacutes proacutesperas entre pobres y ricosmdash ya no tienen lugar en el imaginario colectivo Bebo un bordeaux de siete antildeos bastante extraordinario y miro en mi pantalla personal

una peliacutecula hollywood de la mirada progre mdashdonde los malos los poliacuteticos y la gran industria farmaceacuteutica siguen conspiran-do y matan a los buenos ecologistas antiglobalizacioacuten Hay por supuesto criacutetica al orden establecido el orden del dinero global no hay mdashyo no la veo hace tanto que no consigo ver-lamdash ninguna pista de coacutemo seriacutea el orden que lo reemplazariacutea Salvo que seriacutea bueno bien intencionado y no envenenariacutea riacuteos ni nintildeos ni matariacutea pinguumlinos

La degradacioacuten de la cabina del avioacuten de largo recorrido empieza fresca limpia clara para acabar en ese establo mal dormido Seriacutea una metaacutefora barata de la puta vida si no fuera porque el avioacuten siacute que te lleva a alguna parte

Pero ahora estoy en Pariacutes ese extrantildeo lugar donde viviacute cuando era jovencito mdashldquotan joven que ni siquiera sabiacutea que era jovenrdquomdash y me sorprende en aquellos antildeos pensaba que Pariacutes seriacutea para siempre este lugar y ahora muy claramente es eacutese aqueacutel O dicho de otro modo una victoria maacutes del castellano Entonces suponiacutea que el franceacutes me iba a dar la indistincioacuten del verbo ecirctre je suis agrave Paris es al mismo tiempo estoy en Pariacutes y soy en Pariacutes Despueacutes el castellano recuperoacute su espacio ahora estoy en Pariacutes pero no soy Me fui en alguacuten momento de los veinte uacuteltimos antildeos sin darme cuenta mdashsin estar aquiacutemdash y ahora venir es soacutelo eso venir como se va a tantos lugares como se intenta recordar el nombre esquivo de aquella cara que te dice algo

No nieva ya no nievaHe dicho que la patria es el uacutenico lugar al que no puedo

recordar haber llegado A Pariacutes vengo llego cada vez otra vez llego

Y recuerdo sobre todo mi primera llegada que describiacute hace antildeos ldquoNevaba la noche en que llegueacute por tren a la gare dacuteAusterlitz Yo teniacutea 18 antildeos y acababa de dejar la Argentina yo odiaba Pariacutes

En la Argentina antes de irme yo pensaba que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacutedos peroraban de lo humano y lo divino desde lo alto de inmarcesibles caacutete-dras Pensaba que los parisinos se consideraban vaya a saber por queacute con el derecho de explicarle al mundo lo que el mun-do era y que ademaacutes soliacutean equivocarse Tambieacuten pensaba que eran muy educados un poco incultos tan escasamente salvajes envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Eso pensaba antes de llegar a Pariacutes Despueacutes llegueacute esa noche y seguiacutea nevando

Cuando dejoacute de nevar yo seguiacutea Me quedeacute por lo que fuese en pariacutes algunos antildeos y despueacutes me fui Desde entonces no hago maacutes que llegar a Pariacutes He ensayado cientos de maneras de lle-gar a Pariacutes He llegado escarchado despueacutes de doce horas de moto he llegado en camiones a dedo o colado en un tren He llegado pensando que iba a fi rmar el contrato de mi primera traduccioacuten he llegado borracho de champantildea o con una pierna enyesada He llegado para encontrarme a mi primera novia en el Luxemburgo he llegado para preparar todo para irme o para olvidarme de que me habiacutea ido alguna vez He llegado con un gato en brazos he llegado con el mejor de los secretos o su-friendo el espanto macizo de las avenidas He llegado con la fi rme decisioacuten de escribir mi gran obra he llegado con fl ores a un entierro o atravesando aduanas con el miedo de que me descubrieran sin papeles He llegado creyendo que volviacutea a mi casa he llegado como quien no quiere la cosa o despueacutes de tres diacuteas sin comer He llegado algunas veces sin querer

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 29

Muchas veces he llegado creyendo que nevaba No nieva Ya nunca nieva pero recuerdo aquella vez en que llegueacute pensando que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacute-dos con el derecho de explicarle al mundo soliacutean equivocarse poco salvajes muy incultos envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Ahora sospecho que nunca dejeacute de pensarlo pero seacute por lo que fuere que llegar a Pariacutes seguir llegando forma par-te de esas cosas que voy a hacer y hacer hasta el fi nal

Adultarse es eso adulterarse empezar a saber que lo que uno ha supuesto para su vida no va a ser su vida Que uno se imagi-na que tal o cual van a durar y que no duran Que cualquier pena se va desdibujando aunque parezca eterna Que hace veinte antildeos uno se equivoca siempre mdashincluso cuando acierta

Llueve por supuestoSemanas atraacutes estuve en Nueva York sigue siendo un orni-

torrinco gigante desbocado avasallante Hace unos antildeos Pariacutes empezoacute a parecerme comparado con Nueva York un museo provinciano Era cuando ya prosperaban los esfuerzos por fa-bricar una ciudad limpita sin obreros sin pobres una de esas ciudades donde los trabajadores tienen otro color mdashvienen de lejosmdash y viven fuera de sus calles en dormitorios apartados Eacutese siacute que fue un cambio la ciudad de las revoluciones se vol-vioacute un coto bien cerrado gran shopping mall con ofi cinas un disneyworld para exigentes Ahora Pariacutes se me hace una ho-nesta capital de provincias mdashla capital de aquella provincia que enriquecioacute gracias a una cultura que perdioacute su mercadomdash y me gusta por eso frente al empuje voraz la decadencia suave

Y hago vulgaridades que nunca habiacutea hecho cuando era escribo en un cafeacute sin ir maacutes lejos

Pero no vine aquiacute por esto El Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas me encargoacute contar historias de joacutevenes mi-grantes mdasho de joacutevenes cuyas vidas han sido atravesadas por la migracioacuten de alguna forma Me atrajo la propuesta me lleva-raacute a lugares a los que no habriacutea ido de otro modo mdashporque ni siquiera se me habriacutea ocurrido Y me atrae tambieacuten porque tengo que trabajar con un modelo muy preciso mdashdigo por no decir ldquocon oacuterdenes muy clarasrdquo queacute tipo de persona en-trevistar y sobre todo queacute tipo de textos escribir claros concisos En principio tienen que estar en tercera persona y tener menos de dos mil palabras En mis croacutenicas dos mil palabras es lo que suelo usar para aclararme la garganta Y peor el problema de contar sin incluirme la tarea de desapa-recer Un buen ejercicio me digo un desafiacuteo mdashy otra mane-ra de viajar

Y encima el diario dice que la luna anoche sobre el mar no estaba llena que soacutelo pareciacutea llena dice el diario mdashaunque no sea asiacute como lo dice Por ahora supongo que tengo que creerle pero es un sacrifi cio Yo la veiacutea muy llena y le faltaba un par de noches iquestQueacute diferencia envtre una luna llena y una luna que parece llena

Viajar es por supuesto la confesioacuten de la impotencia ir a buscar lo que te falta a otros lugares Si realmente creyera que no necesito nada maacutes me quedariacutea en mi casa Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea un necio Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea feliz Lo intento desde hace mucho tiempo

Pero la vejez mdashiquesthe dicho la vejezmdash consiste en saber des-de el principio que un viaje siempre se termina G

30 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Chiapa de Corzo en el llano a orillas de retorcidiacutesimo Grijal-va antes de que eacuteste se meta en la enormidad asombrosa del Sumidero San Cristoacutebal Las Casas en el monte Ahora existe la carretera panamericana Ayer era maacutes duro Los diacuteas que alliacute paseacute estuvo el cielo cubierto La niebla a veces se arrastraba entre las cumbres cercanas La temperatura era dulce como azucarada Generalmente mdashdicenmdash hace maacutes friacuteo

Al volver a las notas que alliacute tomeacute reparo triste en sus quie-bras ldquoLas aspas volteadas del viento hacen andar la piedra del molinordquo se dice en el Quijote pero el aire por fuerte o capri-choso no las puede hacer girar hacia atraacutes iexclQueacute no dariacutea por haber sabido entonces lo que ahora seacute A pesar de la reserva de don Jusep iexclcuaacutentos puntos oscuros no hubiera aclarado Tuve que buscar ldquocon un cabito de velardquo lo que se me ofreciacutea con luz destellante Mas de nada sirve enfurecerse consigo mismo por lo no hecho a tiempo como no sea para la bilis que no es buena

Tomeacute notas como lo hago a veces hostigado por mi mala memoria si doy con algo que me parece factible de ser apro-vechado maacutes adelante que el espiar mantiene a quien vive de las letras atento a lo que salga No me podiacutea fi gurar que la ocasioacuten dariacutea pronto tan ancho campo a mis apuntes iquestCoacutemo ordenarlos Una conversacioacuten navega seguacuten vientos contra-rios maacutes en espacio abierto donde abundan las diversiones

No soy maestro sino piacutecaro de cocina Embroqueto pues esta carne auacuten fresca sin atreverme a sazonarla por miedo del bodrio Enalbarde quien sepa

En la muy acogedora casa de Franz Blom y Gertrude Duby supe que Jusep Torres Campalans vivioacute muchos antildeos mdashtal vez veinte lo que nos llevariacutea a 1934mdash en una fi nca cafetalera de las tierras bajas propiedad de unos alemanes de nombre Ham-burgo Bajaban alliacute cuadrillas de chamulas a trabajar convivioacute con ellos aprendioacute tzotzil Un diacutea se decidioacute a acompantildearlos de vuelta a la sierra iquestPor queacute Lo ignoro

Debieron verle con la desconfi anza con que consideran a cualquier ladino iquestCoacutemo logroacute que le aceptaran No se sabe puras conjeturas Caso uacutenico Callaron todos eacutel y los de su paraje El aguardiente que no escatimoacute ni para eacutel ni para los demaacutes fue con seguridad factor importante de ese acerca-miento

mdashUnos dicen que fue el antildeo 30 cuando subioacute por primera vez a las tierras friacuteas (lo que supondriacutea un ir y venir que nada afi rma) En 1932 seguacuten otros se establecioacute a proximidad del

paraje de San Pedro y pudo consideraacutersele como un indiacutegena maacutes

mdashLo cierto es que hace maacutes de veinte antildeos consiguioacute mu-jer y luego otra u otras Los hijos fueron naciendo Lo que no hizo fue vestirse como los chamulas Sabiacutea que hubiera sido inuacutetil seguiacutea siendo ladino pero lo aceptaron y como embaja-dor les sirve de mucho con las autoridades de aquiacute y con las de Tuxtla Gutieacuterrez

mdashEl aguardiente hace milagros Vive en una choza ideacutentica a las demaacutes

En la gran estancia de Blom alrededor del fuego de la chi-menea algunos recieacuten llegados se unieron a la conversacioacuten

mdashHubo quien lo propuso con oposicioacuten para primer go-bernador No aceptoacute nunca

mdashDa consejos mdashdijo el erudito del lugarmdash A fuerza de ldquotragordquo que no le falta estaacute muy bien visto y lo quieren como cosa suya Como no sea por algo de la comunidad no baja a San Cristoacutebal A los setenta antildeos estaacute como un huso

mdashEl ldquotragordquo es importante Pero lo que maacutes infl uyoacute para que lo aceptaran fue su conocimiento y su gusto por los hon-gos

Hablaba un hombre pequentildeo y delgado que no me fue presentado Muy pequentildeo muy delgado con gafas de cristales gruesos con aros de oro sin afeitar poco pelo de barba bigo-tillo descuidado cabello negro lacio rebelde alguna mugre Hablaba para adentro boca pequentildea dientes feos delgados negros Luego le supe escribano y poeta

mdashLos hongos en Meacutexico sentildeor son importantes y muchas hierbas Somos un pueblo de herbiacutevoros Muchos de nuestros indiacutegenas no han probado la carne como no sea mdashalguna vezmdash la de un armadillo la de un tepezcuinte o la de un chango Las gallinas son negocio Don Jusepe les hizo ver que algunas es-pecies de setas que teniacutean por venenosas no lo eran Al princi-pio le llamaban ldquoel sentildeor que lo come todordquo En cambio de-bioacute de aprender mucho de las condiciones curativas o hipnoacuteticas de otras que desconociacutea Tambieacuten les ensentildeoacute a con-dimentarlos de distinta manera y hoy San Pedro tiene entre los indiacutegenas cierto renombre culinario

Algunos de los presentes dieron muestra de incredulidad mdashOtra cosa que le sirvioacute fue el hacer oraciones completas

En las ldquocabecerasrdquo eso cuenta Hoy es ldquogente importanterdquo ldquoUn principalrdquo

mdashA lo mejor se ha hecho curandero mdashNoEl insignifi cante no porfi oacute Por lo visto era tiacutemido no vol-

vioacute a abrir la boca Tropeceacute con eacutel al diacutea siguiente al salir de

Las conversaciones de San CristoacutebalMax Aub

Max Aub Jusep Torres Campalans Alianza Madrid 1975

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 31

visitar la iglesia y su enternecedor ldquomuseo colonialrdquo me ten-dioacute vergonzoso un folleto Versos naturalmente impresos en Tuxtla Gutieacuterrez

mdashNo valen nada mdashme dijoAsiacute era mdashNo hay nadie como Rubeacuten Dariacuteo mdashsu otra gran admi-

racioacuten era Emilio Castelar mdashEs posible que vaya a Meacutexico el antildeo entrante Dicen que

estaacute muy cambiadoLe pregunteacute si sabiacutea algo maacutes de don Jusepe No sabiacutea nada

Nadie sabiacutea nada mdashEs un hombre intratable y despreciativo sentildeor Aub

Hace antildeos se dijo que los alemanes con quienes trabajaba le dieron alguacuten dinero para comprar maquinaria en Tapachula Otros que le mandaron a cobrar un cheque para pago de la raya y otros gastos en lo que coinciden es que no volvioacute a Hamburgo y vino a para por aquiacute Parece que la policiacutea le buscoacute alguacuten tiempo Luego como todo delito prescribioacute

Entonces interiormente me rebeleacute contra esa versioacuten (ldquola honradez de los espantildeolesrdquo etc) ahora concedieacutendole la acepto sin rechinar

mdashiquestY ha dejado de pintar mdashEs posible que alguacuten diacutea se descubra un cuartucho una

pared pintada por eacutel Una vez recibioacute un paquete de Meacutexico pequentildeo pesado Tal vez colores

mdashGauguin Habriacutea que enterarse mdashCuando muera Tambieacuten dicen que les ha ensentildeado a

interpretar el lenguaje de la lluvia mdashiquestY eso mdashEl repiqueteo de las gotas sobre los techos y las hojas

como mensaje de los cielosAsiacute crecioacute la leyenda de don Jusepe mdashDicen que interpreta usted el lenguaje de la lluvia mdashSiacute y que les he ensentildeado a cocinar ldquoboletsrdquo a la catalana mdashSe alzoacute de hombros mdashAlgo tiene que decir La gente no puede fi gurarse que no

se haga nada absolutamente nada Allaacute ellos La lluvia limpia y da esplendor y se lleva los demonios La tierra mojada todos los verdes Hay maacutes tonos de verdes que de cualquier otro co-lor Las ramas los troncos ldquohaciendo juegordquo como dicen las sentildeoras No hay nada maacutes hermoso que una hoja La lluviahellip La gente no se fi ja en las nubes maacutes que a la hora de ponerse el

sol o cuando amenazan tormenta y son hermosas a todas ho-ras Aquiacute la tierra siempre estaacute huacutemeda dispuesta a parir Pue-de uno sentir correr el tiempo mdasho detenerse es lo mismo mdash viendo las enormes gotas de rociacuteo dispuestas sobre la ldquohoja eleganterdquo como en un escaparate iexclQueacute diamantes ni queacute ocho cuartos

Frente a la fuente bebiacutea su refresco Los hombres cuando llegan a cierta edad digamos rondando los setenta caen en chochez que suele consistir en no interesarse descaradamente maacutes que en lo propio Derriban las barreras del respeto a los demaacutes desparramando el intereacutes propio Hablan de siacute Sus males sus bienes ocultan el mundo Tal vez maacutes ellos maacutes en siacute que nunca empentildeados en hacer perdurar su jacilla muchas veces agarrados a un tranquillo Jusep Campalans tuvo el suyo para conmigo a cada momento repetiacutea

mdashiquestDe verdad conoce usted a PicassoA veces cambiaba mdashiquestDe verdad conoce a Pablo iquestCoacutemo estaacuteSi clariacutesimo del entendimiento debilitada la memoria repi-

tiendo lo que maacutes teniacutea a pecho Por eso estas liacuteneas fi dedignas hasta donde pueden serlo mdashque no tuve la imprudencia de tomar notas frente a frentemdash cojean de ese pie Como siem-pre preferiacute la verdad al entretenimiento

Alto de talla y color seco la piel de las manos apergamina-das sobre venas hinchadas los dedos amorcillados las untildeas limpias El pelo todaviacutea entrecano plantado en una frente larga y estrecha salpicada de pecas y oscuras manchas de vejez casi moradas La barbichuela blanca amarillenta en las comisuras de la boca Los ojos cansados entre paacuterpados encogidos forzaacuten-dose a mirar sin anteojos El traje de pana cafeacute usado hasta la urdimbre Bastoacuten ruacutestico pulido el puntildeo por el uso

Botas de cazadorHablaba sin acento peculiar perdido en tantos antildeos el cata-

laacuten que seguramente tuvo Recuerdo que empezamos hablando de Pariacutes El orden de lo que sigue no es seguramente a pesar de mis esfuerzos posteriores el cabal de nuestras conversacio-nes Las transcribiacute en hojas sueltas y se me revolvieron Tal vez algunas cosas intercaladas aquiacute como de la conversacioacuten de la noche fueron de la tarde No creo que tenga mayor importan-cia Como se veraacute acerca de su vida nunca fue franco Tergi-versoacute no poco iquestadrede o porque las cosas se le habiacutean borra-do Una vez maacutes confi eso mi ignorancia G

32 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Mieacutercoles 24 de noviembre 1976 Vancouver-Nueva York

Me levanteacute a las 7 de la mantildeana en Vancouver y fui en taxi al aeropuerto (15$ maacutes 5$ propina y 5$ revistas) Era el fi nal del viaje a Seattle para la inauguracioacuten en el Seattle Art Museum Despueacutes fuimos a Los Aacutengeles a la boda de Marisa Berenson y Jim Randall y luego a Vancouver donde yo inauguraba una exposicioacuten en la Ace Gallery En Vancouver nadie compra arte No les interesa la pintura Catherine Guinness no se puso pe-sada hasta el uacuteltimo diacutea cuando empezoacute con esa cosa tan fasti-diosa que hacen los ingleses de preguntar y preguntar ldquoiquestQueacute es exactamente el pop artrdquo Era como cuando entrevistamos a ese chico del blues Albert King para Interveiw y ella preguntoacute ldquoiquestQueacute es exactamente el soulrdquo Y me estuvo torturando duran-te dos horas en el avioacuten (taxi desde La Guardia 13$ propina 7$ Catherine teniacutea un billete grande y pagoacute los 20$) Dejamos a Fred Llegueacute a casa Cena adelantada de Accioacuten de Gracias con Jed Ya teniacutea el coche arreglado para el viaje de la mantildeana siguiente a Chadds Ford a casa de Phyllis y Jamie Wyeth

Jueves 25 de noviembre 1976 Nueva York-Chadds Ford Pensilvanya

Fred llamoacute a las 8 de la mantildeana para saber cuaacutendo nos iacutebamos Llamoacute Baacuterbara Allen y dijo que vendriacutea si saliacuteamos despueacutes de las 1200 (carretes 1998$) Taxi al 860 (el 860 de Broadway en la calle Diecisiete en la esquina noreste de la Union Square Park donde Andy Warhol teniacutea alquilado en tercer piso con su despacho y las ofi cinas de Interveiw) para recoger algunas cosas Salimos hacia la 100 (taxi 360$ gasolina 1997$ y peajes 340$) Un diacutea muy bonito

No seacute coacutemo Jed llegoacute sin equivocarse a la puerta de los Wye-th despueacutes de hacer una sola llamada (10 centavos) para preguntar coacutemo se llegaba desde un desviacuteo que habiacutea justo al lado del uacutelti-mo trecho Llegamos a las 400 No habiacutea mucho traacutefi co Al fi nal no vino Baacuterbara Walters Estaba alliacute Andrew Wyeth el padre de Jamie Tambieacuten habiacutea un vecino Frolic Weymouth cuya mujer mdashsobrina de Andrew Wyethmdash acababa de dejarle por un anticua-rio o algo asiacute despueacutes de un montoacuten de antildeos de casados Eacutel es un du Pont Estaba bastante deprimido por eso se quedaba a cenar

En la cena nos quedamos sentados horas y horas y fue per-fecto bueniacutesimo Montones de bebidas Todaviacutea estaba cansa-do de todos los viajes de principios de la semana Jed se fue a la cama a las 200 Los demaacutes nos quedamos hasta las 400

Hubo una especie de idilio Estaba alliacute Robin West otro vecino de los Wyeth que trabaja en el Pentaacutegono pero que perderaacute su puesto en cuanto Carter asuma la presidencia Ca-therine empezoacute a hablar de pis y caca y del bar Anvil SampM Iba dedicado a eacutel y parecioacute que le interesaba Eacutel estaba buscando a una mujer rica para casarse Me preguntoacute que doacutende estaba su barril de mantequilla al otro lado del arcoiacuteris y yo le dije que podiacutea haber un barril de cerveza si jugaba bien sus cartas Dijo que nos llevariacutea a dar una vuelta en un portaviones antes de que su trabajo parara a manos de demoacutecratas

Viernes 26 de noviembre 1976 Chadds Ford

Por la mantildeana fuimos a dar una vuelta por la Winterthur (bi-lletes 54$ libros 59$) Luego Phyllis Wyeth enganchoacute la cale-sa desayunamos a la americana dimos de comer a Fred y a Amos y salimos a dar una vuelta Tuvimos que atravesar el riacuteo Brandywine pero no era muy profundo Jed fue a la estacioacuten a recoger a Vincent Shelley y Ronnie y Gigi Fuimos con Jamie al Brandywine Museum donde nos hicieron fotos y dimos una conferencia de prensa Luego volvimos con Jamie y Phyllis y preparamos unos coacutecteles Estaba alliacute Mrs Bartow que me habiacutea vendido la casa de la calle Sesenta y seis Este Me pre-guntoacute cuando pensaba limpiar la fachada y por queacute nunca es-taba en casa porque siempre la veiacutea a oscuras Tambieacuten estaba Carter Brown y Jane Holzer con Bob Denison

Vuelta al museo Presenteacute a Gigi como ldquoGeorgerdquo Le dije a ese chico que Gigi era un travesti y eacutel no se dio cuenta de que le estaba tomando el pelo y se excitoacute Luego ella le dijo ldquoNo me llamo Georgetterdquo que casualmente es su verdadero nombre aunque yo no lo sabiacutea Todo cuadraba porque eso era justo lo que hubiera dicho una loca y fue muy divertido Al tipo le en-cantoacute ella y ella no sabiacutea que la estaba tomando por un chico

Saacutebado 27 de noviembre 1976 Chadd Ford

Vuelta a coger la calesa Esta vez Frolic tambieacuten sacoacute la suya Se pasoacute el diacutea bebiendo Se llevoacute la bebida a la calesa y bebiacutea mientras llevaba las riendas Jamie me llevoacute a casa de su tiacutea para ensentildearme una casita de muntildeecas que mediacutea metro y medio Era como un christmas pasado de moda

Luego volvimos al museo donde un anticuario estaba hacien-do una colecta para una escuela de oacutepera Me lo paseacute muy bien Cantaron una oacutepera Pasaron el sombrero y Frolic le dio a Ca-therine 20 doacutelares para que ella los depositara en el sombrero Yo tambieacuten echeacute 20 doacutelares No me fui a la cama hasta las 400 G

DiariosAndy Warhol

Andy Warhol Diarios Traduccioacuten de Joseacute Aguirre e Isabel Nuntildeez Anagrama Barcelona 2007

Rosario CastellanosCentro Cultural Bella EacutepocaCiudad de Meacutexico Tamaulipas 202 esquina Benjamiacuten Hill colonia Hipoacutedromo de la Condesa delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06170Teleacutefonos (01-55) 5276-7110 5276-7139 y 5276-2547

Aliacute Chumacero

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la ciudad de MeacutexicoAv Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 2 Ambulatorio de LlegadasLocales 38 y 39 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza CP 15620 Teleacutefono (01-55) 2598- 3441libreriaalichumacerofondodeculturaeconomicacom

Alfonso Reyes

Ciudad de Meacutexico Carretera Picacho-Ajusco 227 colonia Bosques del Pedregal delegacioacuten Tlalpan C P 14738 Teleacutefonos (01-55) 5227-4681 y 5227-4682 Fax (01-55) 5227-4682 libreriaalfonsoreyesfondodeculturaeconomicacom

Daniel Cosiacuteo VillegasCiudad de Meacutexico Avenida Universidad 985 colonia Del Valle delegacioacuten Benito Juaacuterez C P 03100 Teleacutefonos (01-55) 5524-8933 y 5524-1261 libreriadanielcosiofondodeculturaeconomicacom

Elsa Cecilia Frost

Ciudad de Meacutexico Allende 418 entre Juaacuterez y Madero colonia Tlalpan Centro delegacioacuten Tlalpan C P 14000Teleacutefonos (01-55) 5485-8432 y 5655-2997libreriaelsaceciliafrostfondodeculturaeconomicacom

IPN

Ciudad de Meacutexico Avenida Instituto Politeacutecnico Nacional sn esquina Wilfrido Massieu Zacatenco colonia Lindavista delegacioacuten Gustavo A Madero C P 07738Teleacutefonos (01-55) 5119-2829 y 5119-1192 libreriaipnfondodeculturaeconomicacom

Juan Joseacute Arreola Ciudad de Meacutexico Eje Central Laacutezaro Caacuterdenas 24 esquina Venustiano Carranza colonia Centro delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06300Teleacutefonos (01-55) 5518-3231 5518-3225 y 5518-3242 Fax 5518-3235libreriajuanjosearreolafondodeculturaeconomicacom

Octavio Paz

Ciudad de Meacutexico Avenida Miguel Aacutengel de Quevedo 115 colonia Chimalistac delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01070 Teleacutefonos (01-55) 5480-1801 5480-1803 5480-1805 y 5480-1806 Fax 5480-1804libreriaoctaviopazfondodeculturaeconomicacom

Salvador Elizondo

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Meacutexico Av Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 1 sala D local A-95 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza C P 15620Teleacutefonos (01-55) 2599-0911 y 2599-0912libreriasalvadorelizondofondodeculturaeconomicacom

Trinidad Martiacutenez Tarragoacute

Ciudad de Meacutexico CIDE Carretera Meacutexico-Toluca km 3655colonia Lomas de Santa Fe delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01210Teleacutefono (01-55) 5727-9800 extensiones 2906 y 2910 Fax 5727-2910libreriacidefondodeculturaeconomicacom

Un Paseo por los Libros

Ciudad de Meacutexico Pasaje metro Zoacutecalo-Pino Suaacuterez local 4 colonia Centro Histoacuterico delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06060 Teleacutefonos (01-55) 5522-3078 y 5522-3016 libreriaunpaseofondodeculturaeconomicacom

Viacutector L Urquidi

Ciudad de Meacutexico El Colegio de Meacutexico Camino al Ajusco 20 colonia Pedregal de Santa Teresa delegacioacuten Tlalpan C P 10740 Teleacutefono (01-55) 5449-3000 extensioacuten 1001

Antonio Estrada

Durango Durango Aquiles Serdaacuten 702 colonia Centro Histoacuterico C P 34000 Teleacutefonos (01-618) 825-1787 y 825-3156 Fax (01-618) 128-6030

Efraiacuten Huerta

Leoacuten Guanajuato Faralloacuten 416 esquina Boulevard Campestre fraccionamiento Jardines del MoralC P 37160 Teleacutefono (01-477) 779-2439 libreriaefrainhuertafondodeculturaeconomicacom

Elena Poniatowska Amor

Estado de Meacutexico Avenida Chimalhuacaacuten sn esquina Clavelero colonia Benito Juaacuterez municipio de Nezahualcoacuteyotl C P 57000 Teleacutefono 5716-9070 extensioacuten 1724 libreriaelenaponiatowskafondodeculturaeconomicacom

Fray Servando Teresa de Mier

Monterrey Nuevo Leoacuten Av San Pedro 222 Norte colonia Miravalle C P 64660 Teleacutefonos (01-81) 8335-0319 y 8335-0371 Fax (01-81) 8335-0869 libreriafrayservandofondodeculturaeconomicacom

Isauro Martiacutenez

Torreoacuten Coahuila Matamoros 240 Poniente colonia Centro C P 27000Teleacutefonos (01-871) 192-0839 y 192-0840 extensioacuten 112 Fax (01-871) 192-0841libreriaisaurohotmailcom

Joseacute Luis Martiacutenez

Guadalajara Jalisco Av Chapultepec Sur 198 colonia Americana C P 44310 Teleacutefono (01-33) 3615-1214libreriajoseluismartinezfondodeculturaeconomicacom

Julio Torri

Saltillo Coahuila Victoria 234 zona Centro C P 25000 Teleacutefono (01-844) 414-9544 Fax (01-844) 412-0153juliotorrihotmailcom

Luis Gonzaacutelez y Gonzaacutelez

Morelia Michoacaacuten Francisco I Madero Oriente 369 colonia Centro C P 58000 Teleacutefono (01-443) 313-3 992

Ricardo Pozas

Quereacutetaro Quereacutetaro Proacutespero C Vega 1 y 3 esquina avenida 16 de Septiembre colonia Centro C P 76000 Teleacutefonos (01-442) 214-4698 y 215-1143libreriaricardopozasfondodeculturaeconomicacom

ARGENTINA

Gerente Alejandro ArchainSede y almaceacuten El Salvador 5665 C1414BQE Capital Federal Buenos Aires Tel (5411) 4771-8977Fax (5411) 4771-8977 extensioacuten 19infofcecomar wwwfcecomar

BRASIL

Gerente Susana AcostaSede almaceacuten y Libreriacutea Azteca Rua Bartira 351 Perdizes Satildeo Paulo CEP 05009-000Tels (5511) 3672-3397 y 3864-1496Fax (5511) 3862-1803aztecafondouolcombr

CENTROAMEacuteRICA Y EL CARIBE

Gerente Carlos SepuacutelvedaSede almaceacuten y libreriacutea 6a Avenida 8-65 Zona 9 Guatemala Tel (502) 2334-16 35 Fax (502) 2332-42 16wwwfceguatemalacom

CHILE

Gerente Oacutescar BravoSede distribuidora y Libreriacutea Gonzalo Rojas Paseo Bulnes 152 Santiago de ChileTel (562) 594-4100Fax (562) 594-4101 wwwfcechilecl

COLOMBIA

Gerente Ceacutesar AguilarCentro Cultural Gabriel Garciacutea MaacuterquezCalle de la Ensentildeanza (11) 5-60 La Candelaria Zona C BogotaacuteTel (00571) 243-8922wwwfcecomco

ESPANtildeA

Gerente Marcelo DiacuteazSede y almaceacuten Viacutea de los Poblados 17 Edifi cio Indubuilding-Goico 4-15 Madrid 28033 Tels (34 91) 763-2800 y 5044Fax (34 91) 763-5133Libreriacutea Juan RulfoC Fernando El Catoacutelico 86 Conjunto Residencial Galaxia Madrid 28015Tels (3491) 543-2904 y 543-2960 Fax (3491) 549-8652wwwfcedees

ESTADOS UNIDOS

Gerente Dorina RazoSede almaceacuten y libreriacutea 2293 Verus Street San Diego CA 92154 Tel (619) 429-0455 Fax (619) 429-0827 wwwfceusacom

PERUacute

Gerente Rosario TorresSede almaceacuten y libreriacutea Jiroacuten Berliacuten 238 Mirafl ores Lima 18Tel (511) 447-2848Fax (511) 447-0760wwwfceperucompe

VENEZUELA

Gerente Pedro Juan TucatSede almaceacuten y libreriacutea Edifi cio Torre Polar P B local E Plaza Venezuela Caracas Tel (58212) 574-4753Fax (58212) 574-7442Libreriacutea SolanoAv Francisco Solano entre la 2a Avde las Delicias y Calle Santos Erminy CaracasTel (58212) 763-2710Fax (58212) 763-2483wwwfcevenezuelacom

  • Portada
  • Para leer a Aimeacute Ceacutesaire
  • Presentacioacuten
  • Sumario
    • A tientas Mario Benedetti
    • Morirse un poco Eduardo Halfon
    • 1950 Cesare Pavese
    • Autobiografiacutea 1926- Robert Creeley
    • Saacutebado Francisco Umbral
    • Diarios Alfonso Reyes
    • De enero a diciembre de 1940 Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov
    • 1967 Ernesto Che Guevara
    • Los placeres del opio Thomas de Quincey
    • Relato de mi vida Thomas Mann
    • Abrir los ojos para sontildear Vlady
    • Partir Martiacuten Caparroacutes
    • Las conversaciones de San Cristoacutebal Max Aub
    • Diarios Andy Warhol
      • Libreriacuteas y filiales
      • Antologiacutea poeacutetica
          1. sumario
Page 9: LaGaceta del FCE. Junio 2009 - Fondo de Cultura … · un barrunto de pena en el espejo la baranda oxidada con sus pájaros ... Después el lucero del alba, grande y goteante sobre

8 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Me he pasado toda la vida con la sensacioacuten constante de que alguna forma teniacutea la responsabilidad de ese hecho curioso es decir tener una vida sustanciosa como la de un perro pero difiacutecilmente tan placentera con la cual lidiar sin impor-tar si uno podiacutea o no queriacutea o no Esto debe ser lo que se entiende por puritanismo una divisioacuten curiosa entre el he-cho fiacutesico de una persona y esa cosa con la que o sobre la que de otra manera piensa la asiacute llamada mente Siempre pensaba por lo tanto en posibles califi cativos como el de Duchamp ldquoComo sea siempre son los demaacutes los que mue-renhellipldquo o el de Wittgenstein ldquoDiles que ha sido maravillo-sordquo Incluso el de Goethe ldquoiexclMaacutes luzrdquo pareciacutea un eco ade-cuado de lo que presumiblemente era un digno deseo de permanecer con ella

De cualquier manera no tengo recuerdos palpables que den cuenta de que estuve ahiacute y entonces Son maacutes bien ecos que llegaron o llegan a miacute una sensacioacuten de sombra o el estreme-cimiento reconfortante de viejos afectos ldquoUn cigarro que trae las huellas de laacutepiz labialhelliprdquo como dicen Hace antildeos Charles Olson me dijo que el primer signo imaginado para el yo en un lenguaje del que se tenga registro fue un barco y eso teniacutea un sentido decisivo aunque severo mdashcomo lo teniacutea el Arca de Noeacute La gran inundacioacuten de aparente caos parece soacutelo haber tenido una funcioacuten para su orden signifi cante y esa era el yo esa fun-cioacuten verifi cadora sin igual porque era la uacutenica para cada uno de nosotros ldquoMis ojos han visto la gloria etcrdquo iquestQuieacuten puede con-tra eso

Ahora resulta atractivo detener la vida un instante como un pensamiento posterior un placer bien ganado de discrecioacuten y revisioacuten justifi cable soacutelo que uno ha vivido lo bastante para ver el tiempo pasado como causa del presente una recompensa por asiacute decirlo por haber vivido lo sufi ciente para conocer el valor de tal hecho Recuerdo que una de las canciones que teniacutea mi familia en un cilindro de piano mecaacutenico seguacuten me acuer-do era ldquoAh dulce misterio de la vida por fi n te he encontra-dohelliprdquo Pero tendriacutea que ser un verdadero tonto el que presu-miera que una vida fuera simplemente consecuencia o ganancia o comprensioacuten Es el placer y la autoridad de la escritura que eacutesta invente en primer lugar una vida para vivir mdashcomo Walt Whitman asiacute lo hizo o Daniel Defoe o Samuel Beckett

Mi padre un doctor que trabajaba en el aacuterea de Boston murioacute a principios de primavera en 1930 despueacutes de mudarnos todos a West Acton Massachussets cuando yo teniacutea cuatro antildeos Conservo recuerdos muy vagos de eacutel mdashciertos olores a tabaco jaiboles de whisky una escala curiosa que nunca puedo identifi car exactamente ni vincularla como una medida especiacute-fi ca Muchos antildeos despueacutes el hijo de un amigo cercano a eacutel a quien llamaron Creeley Buchanan y quien teniacutea unos antildeos maacutes que mi hermana y yo nos contoacute que la voz y la entonacioacuten de mi padre eran muy parecidas a las del actor Pat OacuteBrien El eacutenfasis estaba en su ingenio seco su confi anza masculina re-fl exiva su sentido del humor sagaz Mi madre me contaba que eacutel podiacutea mantener la atencioacuten por horas y horas y daba como ejemplo la noche que no llegoacute a casa hasta la mantildeana siguiente por haberse quedado hablando con un paciente Como no lo conociacute me preguntaba si podriacutea haberla estado engantildeando

Pero habiacutea sin embargo ecos que no existiacutean en ninguacuten otro hecho de la familia Por ejemplo habiacutea una callecita ldquoCreeley Roadrdquo en Belmont y en el Cementerio de Mount Auburn en Watertown estaba el lote familiar de los Creeley con sus Lauries predominantes cerca del lote de los Bowditch una especie de patente aunque engantildeoso En cambio los fami-liares de mi madre eran parientes pobres y habiacutean llegado a Massachusetts desde Stonington Deer Isle Maine cuando su suerte se habiacutea acabado alliacute y los joacutevenes todaviacutea eran depen-dientes Mi madre contaba la historia de haber trabajado como sirvienta cuando auacuten era adolescente en la casa de una mujer invaacutelida y coacutemo le habiacutea impresionado que la enfermera co-miera con la familia mientras que a ella le serviacutean en la cocina Fue ese hecho deciacutea lo que la convencioacute de hacerse enferme-ra lo que hizo y que resultoacute para miacute como hijo suyo su iden-tidad en todos los sentidos

La muerte de mi padre debe haber sido amargamente dura para ella No soacutelo perdioacute literalmente su compantildeiacutea y el salario que ganaba como doctor exitoso sino que la dejoacute con propie-dades que no sabiacutea manejar Eacutel habiacutea invertido mucho en una cliacutenica y todo su equipo se malbaratoacute en el primer antildeo Nues-tra casa en Acton era muy atractiva pero inmensa y poco praacutec-tica para calentarse Teniacuteamos un viejo fogoacuten carbonero con el que las mujeres que ahora eran nuestro uacutenico apoyo luchaban todo el invierno Me acuerdo que tambieacuten trataban de cortar el vasto ceacutesped con la arquetiacutepica podadora eleacutectrica que una vez encendida simplemente se disparaba hacia adelante hasta que la volvieran a apagar Dar vueltas con ella era un acto de gran habilidad y fuerza Fue la causa de la muerte de mi abue-lo por un ataque cardiaco de un modo muy real Se exasperaba

Autobiografiacutea 1926-1Robert Creeley

Robert Creeley Autobiografiacutea Traduccioacuten de Zaidee Rose Sta-vely Compantildeiacutea Meacutexico 2006

1 La autobiografiacutea se publicoacute en 1990 Robert Creeley murioacute en el 2005

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 9

tanto al mirar a las mujeres tratar de trabajar con la podadora que un diacutea fi nalmente se las quitoacute y asiacute fue llevado con sus ochenta y tantos antildeos el una-vez-grumete-ascendido-a-segun-do-piloto del uacuteltimo cliacuteper yanqui que salioacute de Maine al Lejano Oriente ahora derribado por una podadora Recuerdo sus maldiciones al otro lado de la puerta cerrada de la recaacutemara despueacutes de que el doctor salioacute de alliacute con mi abuela

Los padres de mi madre viviacutean con nosotros hasta que mu-rieron otra responsabilidad al igual que Teresa Turner una sirvienta de los tiempos de mi padre de quien se hizo amigo cuando la encontroacute en shock en un hogar para retrasados men-tales adonde habiacutea sido enviada por las autoridades de inmi-gracioacuten Ella se volvioacute nuestra ama de llaves y mi madre soliacutea decir que el salario que le habiacutea dado el viernes ya se lo habiacutea pedido prestado de nuevo antes del lunes Teresa me era parti-cularmente querida y me consentiacutea a miacute el nintildeo con devocioacuten torpe y consistente auacuten despueacutes de mi adolescencia En alguacuten momento de mis primeros antildeos de juventud me di cuenta de repente que la podiacutea confundir completamente con construc-ciones verbales o nuacutemeros y tuve ese reconocimiento enfermi-zo y triste del poder No era un mundo justo eacutese que haciacutea a la gente tan brutalmente vulnerable

En todo caso los recuerdos que mi hermana tiene de nues-

tro padre son muy diferentes porque ella podiacutea recordarlo mientras yo no podiacutea y ella habiacutea vivido ese tiempo de bonan-za de nuestra familia con sirvientas y chofer grandes casas y coches y un sentido signifi cativo de autoridad Sin duda mis insistencias curiosas de ldquonintildeo pobrerdquo fueron alentadas mucho maacutes por este eco de lo que hubieran sido por cualquier necesi-dad real En una ocasioacuten de visita en un seminario de posgrado de Geoffrey Moore en Hull me sentiacute desplazado al escucharle decir a los reunidos que yo habiacutea tenido una tiacutepica educacioacuten de clase media y que era en algunos aspectos resultado de ella Teniacutea toda la razoacuten Fui a un internado y luego a Harvard amabas ciertamente oportunidades excepcionales para la eacutepoca y el lugar y maacutes auacuten para alguien que veniacutea de un pequentildeo pueblo rural de Nueva Inglaterra en los antildeos treinta Auacuten asiacute parece que creciacute con una sensacioacuten inmensa de los liacutemites par-ticulares de mi familia y es mi suerte la que me ha dado las posibilidades que he tenido mucho maacutes que la oportunidad que me dio mi compantildeiacutea o mis capacidades inherentes

Dos ejemplos pueden aclarar este punto Cuando teniacutea dos antildeos sentado en las piernas de una enfermera en el asiento delantero del coche al lado de mi padre mientras manejaba por la ciudad de Boston en alguacuten encargo u otro me llovieron pedazos de vidrio sobre la cara cuando un trozo perdido de

10 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

carboacuten rompioacute la ventana de a lado De nuevo no recuerdo nada de eso y perversamente el antildeo que siguioacute debe haber sido uno muy feliz porque no me permitiacutean llorar por miedo de causar maacutes dantildeo al ojo izquierdo afectado Por alguacuten tiem-po entonces el ojo permanecioacute en su lugar aunque no parece haber funcionado del todo Sin embargo comenzoacute a crecer cada vez maacutes y luego a los cinco justo un antildeo despueacutes de la muerte de mi padre sacaron el ojo De eso siacute me acuerdo por-que mi madre me habiacutea dicho que iacutebamos a ir al hospital para alguno de sus trabajos de rutina y una vez alliacute me sugirioacute que esperara adentro lo cual era bastante comuacuten Pero de alliacute me llevaron con el doctor y asiacute hasta que me desperteacute con una gran venda cubrieacutendome la cabeza y sin ojo Me hubiera gus-tado tanto que me dijera aunque racionalmente entiendo por queacute no lo hizo y por queacute tampoco nos aclaroacute que nuestro pa-dre no iba a regresar despueacutes de que vimos coacutemo se lo llevaron por el patio nevado en ambulancia No supimos nada del fune-ral o en todo caso hablo por miacute Esas huellas que se borraron con los deshielos de primavera para miacute marcaron completa-mente el fi nal de ese tiempo pasado

Pero el asunto era la suerte y el hecho paradoacutejico que esta muerte y la herida tuvieran una curiosa consecuencia La em-presa donde trabajaba la persona responsable de la descuidada palada de carboacuten pagoacute dantildeos por unos nueve mil doacutelares sufi -cientes para mandarme a la universidad a la cual habiacutea sido decididamente impulsado por el sentido del deber que mi ma-dre guardaba a la memoria de mi padre Ninguno de mis medios hermanos mayores habiacutea ido pero ninguno pareciacutea querer ha-cerlo Nuestro lado de la familia que no teniacutea la educacioacuten avanzada como haacutebito inmediato la valoraba mucho maacutes

Asiacute que como quiso la suerte llegueacute a la universidad aun-que la abandoneacute en el uacuteltimo semestre cuando me faltaban

unos cuantos creacuteditos para recibir el tiacutetulo La suerte me habiacutea llevado a la escuela preparatoria porque mi hermana teniacutea una amiga en Northfi eld adonde fue en su uacuteltimo antildeo cuyo her-mano estaba en Holderness Las muchachas pensaban que se-riacutea encantador que sus hermanos estuvieran en la misma escue-la igual que ellas Mi hermana consiguioacute solicitudes incitoacute a mi mamaacute que arreglara los exaacutemenes para las becas y poco despueacutes fui admitido con una sustanciosa ayuda fi nanciera y me dejaron llevar mis palomas conmigo Del blazer como les deciacutean comprado en Grover Croninrsquos en Waltham se cayeron los botones de piel falsa a la primera lavada y en el nuevo am-biente tuvieron que acostumbrarse a mi ojo de vidrio Pero fue durante esos antildeos que aprendiacute maacutes expansiva e intensivamente que nunca antes o despueacutes y tengo que agradecerle soacutelo a la suerte y a la imaginacioacuten de mi muy querida hermana por todo eso

Lo que sea que se presuponga de una vida que la implique como una institucioacuten de propoacutesito social o forma de familia o como consecuencia de un evento abrumador tiene poco que ver aquiacute aun cuando uno pudiera decir coacutemodamente en re-trospectiva que todo eso tuvo lugar iquestQueacute otra cosa despueacutes de todo era posible Al igual que en la vida cada momento me pareciacutea totalmente imposible de anticipar El amor fiacutesico era asiacute un placer humano tan inmensamente dulce que iquestquieacuten podriacutea decir que era de una manera determinada iquestDebiacutea tan soacutelo seguirlo para siempre Esa primera antigua y espontaacutenea profundidad del sentimiento tan sabio entendimiento entre esos confundidos participantes fue la suerte de nuevo la que me sacoacute de todos los malentendidos hostiles y la distorsioacuten de aquel tiempo incluso el hombre de traje negro que aparecioacute de la nada para exigir que yo ldquollevara a esa muchacha a su casardquo en Belmont Hill como quiso la suerte G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 11

A cierta edad mdashyo diriacutea que prematuramentemdash se toma con-ciencia de que la existencia es un escaacutendalo de gratuidad y de que la humanidad es brutal A partir de ahiacute viene la prostitucioacuten el pacto Los maacutes exigentes se inventan formas neuroacuteticas de supervivencia Los maacutes dramaacuteticos se suicidan Pero la inmensa mayoriacutea acepta el pacto con el horror Vivir es condescender Y vivimos en el escaacutendalo en la gratuidad en la brutalidad vien-do siempre maacutes allaacute de lo que quisieacuteramos adivinando las razo-nes viles mediocres o cobardes de los demaacutes y las nuestras propias pero volviendo la cabeza para no ver nada con un ges-to que es una siniestra cortesiacutea hacia el universo

El hombre estaacute siempre por encima de sus motivaciones El hombre puede juzgar con lucidez y criticar con amargura lo que hace lo que dice El hombre no cree en siacute mismo y por eso estaacute siempre maacutes alto que sus motivaciones Pero el hom-bre ha claudicado Vivir es claudicar iquestPor queacute hacemos lo que nos repugna por queacute deseamos hacer lo que nos repugna ha-cer Porque entre la cobardiacutea de morir y la cobardiacutea de vivir hemos elegido esta uacuteltima cobardiacutea A este nivel hablar de otras corrupciones de otras prostituciones menores mdashaunque sean criminales mdash de tipo moral poliacutetico social o econoacutemico no tiene ya sentido Es pueril La prostitucioacuten primera (prosti-tucioacuten es palabra maacutes grata a M que corrupcioacuten) es la acepta-cioacuten misma de la vida cuando se ha descubierto en la juven-tud que la vida es vil mezquina sucia canalla depredadora y ociosa Aceptado vivir lo demaacutes es cuestioacuten de grados oportu-nidades y circunstancias Vivir es prostituirse

La vanidad la voluntad de poder la ambicioacuten de dinero todo eso lejos de ser grandioso no es sino la eacutepica de nuestra inseguridad Son las defensas de nuestra cobardiacutea El hombre estaacute solo y para combatir su soledad la acrecienta Lucha con los demaacutes los destruye se afi rma Al fi n comprende mdashsi lo comprendemdash que ha de elegir entre ser solo o ser deacutebil y pre-fi ere ser solo La debilidad comporta compantildeiacutea pero eso supo-ne dependencia El maacutes triunfador es el maacutes solitario

No hago estas refl exiones por ninguna causa personal y concreta Tampoco las hago en abstracto porque eso seriacutea ri-

diacuteculo Es lo que veo dentro de miacute mdashdentro y fueramdash con soacutelo echar una melancoacutelica ojeada Vivir es vivir aceptando la mise-ria propia y la de los demaacutes haciendo a la vista gorda que dice el toacutepico insufrible Insufrible porque es verdad pues la vista llega a engordar a hincharse monstruosamente a fuerza de guardar vilezas acumular imaacutegenes grotescas y coleccionar muerte La mirada ese cristal siempre limpio de la mente ha sido roto y manchado mil veces por el rayo de luz impura de la realidad Pero el cristal se establece siempre

Una mirada clara y pura la mirada clara y pura de una mu-jer por ejemplo ha pasado por tantos horrores ha dejado pa-sar tanta avilantez por su alto vitral que esa claridad y esa pu-reza no son sino un milagro de la oacuteptica Un milagro banal por otra parte un prodigio del colirio natural del vivir porque lo que creemos una mirada clara y pura no suele ser sino el buen estado oftalmoloacutegico de unos ojos

Hay un escepticismo de base comuacuten a todos los hombres y a todas las mujeres y de ese escepticismo nacen las grandes creencias las religiones las poliacuteticas las doctrinas las patrias los amores Si el hombre no fuese un animal esceacuteptico no se habriacutea inventado tantas fes El hombre es un animal fanaacutetico porque es un animal esceacuteptico El fanatismo no es maacutes que un escepticismo exasperado

Creer violentamente en algo mdashen la vida sencillamentemdash es estarlo negando porque la fe real no necesitariacutea fanatismo La fe es todo lo contrario del fanatismo A nuestra falta de fe a nuestro escepticismo bioloacutegico le hemos dado hermosas formas la forma de la patria del amor de la esperanza de la religioacuten El secreto de la humanidad es que no cree en nada y conoce la muerte y de ese conocimiento nace la dinaacutemica creadora Los animales no crean nada porque estaacuten adheri-dos al universo El hombre estaacute separado del universo y por eso crea sin cesar para llenar el hueco la fi sura la separa-cioacuten (No sublimar tampoco esa fi sura mediante exaltaciones miacutestico-existencialistas estamos separados del universo so-mos universo aberrante pero no somos otra cosa que uni-verso) G

SaacutebadoFrancisco Umbral

Francisco Umbral Diario de un escritor burgueacutes Ediciones Des-tino Barcelona 1979

12 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Meacutexico [domingo] 3 septiembre 1911

Escribo un signo funesto Tumulto poliacutetico en la ciudad Van llegando a casa automoacuteviles con los vidrios rotos gente lesio-nada Alguien abre de tiempo en tiempo la puerta de mi cuarto y me comunica las penuacuteltimas noticias alarmantes que da el teleacutefono Por las escaleras oigo el temeroso correr de la fami-lia y los criados Pienso con fatiga en mi madre enferma y en mi hermana viuda Amalia y hago ejercicios de serenidad es-forzaacutendome para que los rasgos de mi pluma sean del todo regulares Bettina pensando en Goethe soliacutea recordar la sen-tencia de David ldquoCada hombre debe ser el rey de siacute mismordquo

Atmoacutesfera impropicia (iquesto propicia) a mis ejercicios espiri-tuales iexclY estos diacuteas estaba yo tan enamorado de los anaacutelisis minuciosos y lentos Goethe mdashlleno estoy de su recuerdo estos diacuteas seguro de que la observacioacuten amorosa de las particulari-dades de cada objeto y los matices de cada idea es el principal secreto de la poesiacutea

Horas despueacutes Me voy habituando a la incomodidad Hay escaacutendalo mdashme digomdash Asiacute es el mundo asiacute estaacute hoy la natu-raleza iquestCae la lluvia Se moja uno iquestCaen tiros Pues imagino que eacuteste es por ahora el escenario natural de la vida

Hace maacutes de un mes que estamos asiacute Aun las mujeres de casa tienen rifl e a la cabecera El miacuteo estaacute ahiacute junto a mis li-bros Y eacutestos mdashclaro estaacutemdash junto a mi cama Los libros ahu-yentan la visita de toda esa gente estorbosa Hasta aquiacute soacutelo llegan los que deben llegar

Tengo tres ventanas dos al jardiacuten y otra a la calzada del coche Frente a eacutesta una pared de ladrillos vestida de verdura Sobre la pared apenas asoman la cabeza algunas casas y unos aacuterboles caprichosos que por la mantildeana al abrir los ojos mdashcomo la ventana da al surmdash me parecen sobre la luz verde del cielo masas de humo suspendidas en el licor de la madru-gada

Mis otras dos ventanas las del jardiacuten casi no tienen hori-zonte o fondo lejano pero siacute un grato primer teacutermino dan vista al jardiacuten espeso de aacuterboles con el claro parpadeo del es-tanque la cochera al fondo las caballerizas y el garage Tam-bieacuten puedo ver la caseta interior de la servidumbre ahora ocupada por rancheros y rifl eros del norte gente leal que ha querido a toda costa custodiar de cerca a mi padre

En el jardiacuten hay unos gansos que suelen disparar la griteriacutea salvaje entre la noche y casi siempre al amanecer Yo hablo con ellos chascando la lengua de cierto modo Me responden y se acercan renqueando Llegan hasta debajo de mi ventana rechi-nando a su modo y arrastrando el vientre sobre las alfombras de violetas Son lerdos cierto pero como dice Rodin ils ont la ligne

Dos enredaderas trepan hasta mis ventanas y casi entran a visitarme (iexcloh Clara drsquoElleacutebeuse) una madreselva mdashsiacute Gus-tavo Adolfomdash una madreselva tupida y fl oreciente y la otra una enredadera de hojas anchas frescas Con ellas llega hasta miacute un mensaje directo de la tierra negra de abajo les ayudo a entrar las estimulo deshago sus ovillos vegetales y oriento sus hilos hacia adentro Me fi guro que echo la escala y mis enamo-radas las dos trepadoras suben a mis ventanas

Mi interior Mi gran estante de libros y la escalerilla de mano mis dos mesas de oloroso cedro mis viejas y coacutemodas butacas Pero seacute que mi estancia ha de ser transitoria y la casa misma me es ajena

Horas despueacutes El piso bajo (puertas abiertas sesioacuten perma-nente desfi le de la poliacutetica pelea tumulto Caballeros de la Or-den de la Uacuteltima Gota de Sangre como yo les llamo) ha triunfado al fi n sobre el piso alto donde se refugia la familia Mis hermanas han bajado La excitacioacuten ha ganado al fi n toda la casa

Todos van llegando y cada uno cuenta una historia pero mi padre todaviacutea no regresa Dicen que la multitud ha sitiado la casa de los manifestantes En vano he intentado hablarle por teleacutefono Logro comunicarme con el presidente De la Barra y le hago saber lo que me dicen que al fi n los manifestantes han roto el sitio y se dirigen en busca de seguridades y garantiacuteas al Castillo de Chapultepec Se lo aviso para que disponga las medidas de proteccioacuten Aunque parezca osado me tocaba ha-cerlo soy el mayor de los varones que han quedado en casa

Gran movimiento en las habitaciones y en el jardiacuten En la azotea de enfrente hay hombres armados Grupos de policiacutea en las esquinas Yo tengo un puesto fi jo un refugio en el desvaacuten desde donde puedo ver sin ser visto y si llega el caso hacer fuego Tengo cierta experiencia Esto se ha vuelto una verda-dera fortaleza y no quiero ni que vengan mis amigos a salu-darme por el temor de que se queden encerrados en casa Cada semana cada domingo se repiten estas inquietudes si bien la de hoy es maacutes acentuada

Mi padre ha llegado al fi n Como estaacute ileso ya no oigo nada no quiero saber nada Tambieacuten he alzado otra fortaleza en mi alma una fortaleza contra el rencor Me lo han devuelto Lo demaacutes no me importa

DiariosAlfonso Reyes

Los Diarios de Alfonso Reyes apareceraacuten publicados en siete voluacutemenes por el Fondo de Cultura Econoacutemica empezando este antildeo conmemorando 50 antildeos de su fallecimiento y 120 de su nacimiento

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 13

Vuelvo a mi habitacioacuten Todo tiene aquiacute una luz distinta Cierro mi puerta y eso y lo otro y aquello se quedan fuera sin remedio

Todaviacutea despueacutes Tregua de dos o tres horas en que pueden salir de casa Es de noche Hay mucha gente y mucho ruido Me he acostumbrado a no hacer caso de alarmas Cuando me dicen que tenga mi arma preparada me parece que estoy ju-gando a la guerra

Abajo todo es contradicciones Uno asegura que vienen 2000 hombres Otro que 200 Pierdo la paciencia y el tiempo y engantildeo mi amargura encerraacutendome a escribir mdasha escribir por escribir ldquocomo cosa bobardquo deciacutea Santa Teresa

Son cerca de las 10 de la noche y dos horas y media que nos estaacuten diciendo ldquoiexclQue lleganrdquo

Un rato de conversacioacuten con mi madre buena falta le hace que la distraigan

[Meacutexico jueves] 7 septiembre 1911

Entre este peligro esta presioacuten de sobresaltos entre estos im-periosos deberes de guardar la casa a mano armada iexcluna carta convidaacutendome a ir a Italia Un sabio un hispanista de Italia Farinelli me escribe desde Hungriacutea donde ha recibido mi primer libro Cuestiones esteacuteticas Poco despueacutes Boutroux el fi loacutesofo me escribiacutea desde Pariacutes preguntaacutendome si alguna vez nos veriacuteamos para discutir juntos sobre los temas de mi libro iexclSi supieran si supieran los europeos Mi emocioacuten es muda Espero para contestar a que pasen los diacuteas fatales el 15 y el 16

de septiembre Si salgo con vida les contestareacute en queacute momen-to me han llegado sus cartas

iquestY si entraran a saco en casa Veo mis libros y mis papeles dispersos iexclY esta jaqueca constante igual iexclY el suentildeo agitado iexclY el ruido de la noche en las caballerizas que pareciacutea que estaban alzando una piraacutemide

iexclAy viajes a Italia a Francia iexclCompantildeiacutea de sabios euro-peos

Apago la luz Sea lo que ha de ser iquestEstaacute el rifl e junto a la cama Sin el seguro

[Meacutexico] Noche del [viernes] 15 septiembre 1911

Estaacutebamos amenazados de muerte Asiacute se paga el pecado de hacerse amar un diacutea por el pueblo Hice inventario de memoria de asuntos pendientes manifestacioacuten de uacuteltimas voluntades iexclQueacute aguda alegriacutea considerar con desintereacutes las cosas elimi-nando todo apetito personal prescindiendo completamente del yo iexclQueacute viento fuerte y nutritivo de ldquoaerostacioacuten miacutesticardquo iexclMi alegriacutea mi extrantildea alegriacutea sin duda irradiaba de miacute Por-que mi esposa leyendo sobre mi hombro lo que yo redactaba tambieacuten teniacutea un vago contento Gustosa cosa llegar a los sal-dos de las cuentas La vecindad de la muerte tiene sus encan-tos su bienestar

Cerca de las ocho de la noche Abajo los amigos armados Se espera eso para despueacutes del ldquogritordquo despueacutes de media no-che Estoy alegre Y tal vez no creo en el peligro

Todas las mujeres de la familia dejan la casa por la tarde es

14 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

la ldquoorden general de la plazardquo Soacutelo quedamos aquiacute los hom-bres A mi madre le he confi ado mis manuscritos

[Meacutexico saacutebado] 16 septiembre 1911

Anoche dormiacute mi mejor suentildeo No pasoacute nada Noche del mis-mo diacutea Pasamos el diacutea acuartelados Sin novedad en la plaza

Leyendo y conversando con mi hermano menor Alejan-dro que tiene la virtud de llevarme el genio

Llueve Echo de menos ya mis papelesHay mucha gente en la casa pero todos parecen hoy tran-

quilos Dicen que se abrieron las Caacutemaras sin escaacutendaloSaliacute a saludar a mi madre Teniacutea una alegriacutea mdashiquestcoacutemo lo

direacutemdash de persona avezada mujer de guerrero al fi nRecogiacute mis papeles y paseacute al cuaderno estos apuntes acaso

inuacutetiles

Buenos Aires [martes] 4 diciembre 1928

El viernes pasado fui a San Isidro a almorzar con Victoria Ocampo Estuvimos solos Me habloacute con disgusto de las cosas que Ortega hace en sus conferencias soacutelo por coqueteriacutea con las sentildeoras que lo admiran y con verdadera rabia de la antimu-sicalidad de Ortega quien detesta la muacutesica aunque va a todos los conciertos porque mdashdicemdash lo que no puede defi nirse no tiene valor iexclFunesto error que acaboacute con la alegriacutea de Antonio Caso otro fi loacutesofo [hellip]

Con Evar Meacutendez convine en principio la publicacioacuten de mis Cuadernos del Plata que yo hareacute y dirigireacute en lo literario y eacutel en lo editorial costeando las impresiones en Colombo (el de Guumliraldes)

Buenos Aires [mieacutercoles] 5 diciembre 1928

Con el fi n de no guardar papelitos sueltos traslado aquiacute el re-sultado de mis primeras conversaciones con Evar Meacutendez para los Cuadernos del Plata

Haciacutea tiempo que varios chicos escritores argentinos la muchachada como aquiacute dicen me veniacutea pidiendo hacer una revista Aparte de que las revistas han dado en cansarme por la miscelaacutenea de nombres y temas una revista en mi actual si-tuacioacuten diplomaacutetica me llenariacutea de compromisos y me veriacutea yo obligado a aceptar cosas malas y a rechazar buenas por audaces Los chicos me recordaban que en Espantildea yo colabo-reacute en Espantildea Revista de Filologiacutea Espantildeola y en mil maacutes y que fundeacute con mdashJuan Ramoacutenmdash Iacutendice y su coleccioacuten los Cuader-nos Literarios de La Lectura (con Moreno Villa y Canedo) que auacuten siguen comenceacute la Coleccioacuten Universal de Calpe y colaboreacute mucho en los Claacutesicos Populares de Calleja Quieren que aquiacute tambieacuten deje huella Entonces penseacute en hacer unos folletos lindos y elegantes para esas cosas pequentildeas que uno hace que estaacuten tan en el gusto de la eacutepoca que uno no se atreve a publicar aisladas por pequentildeas que tampoco quiere mandar al revoltijo de las revistas y que se pudren en el cajoacuten esperando el libro miscelaacuteneo donde han de aparecer confun-didas con otras cosas Este folleto poema equivale a la mejor revista [hellip]

[Buenos Aires martes] 5 febrero 1929

Es realmente encantador para miacute ver coacutemo me ayudan a traba-jar los muchachos argentinos Cada uno me trae un libro un dato una revista un recorte de perioacutedico Conmovedora y nueva situacioacuten para mi espiacuteritu iquestCoacutemo poder devolver esa caricia [hellip]

[Buenos Aires mieacutercoles] 24 julio 1929

Sucede lo inevitable Evar Meacutendez y no yo es quien dirige los Cuadernos del Plata Tal es el error de contar con editores lite-rarios Eacutel es quien paga y no sereacute yo quien me oponga a sus planes Me corre prisa por acabar con los primeros cuadernos para desligarme del todo de este compromiso Estamos muy lejos No estamos de acuerdo siquiera en el uso de las palabras Los muchachos argentinos estaacuten llenos de prejuicios pro y contra de las cosas independientemente de su valor literario

[Buenos Aires mieacutercoles] 24 julio 1929

Nunca comprenderaacute nadie hasta queacute punto estos antildeos de Bue-nos Aires van siendo para miacute mdashen todos los oacuterdenesmdash una escuela de sufrimiento paciencia tristeza aburrimiento y pe-nuria material iexclMil veces mejores mis peores instantes de do-lor y pobreza en mis diacuteas heroicos y claros de Madrid

[Buenos Aires saacutebado] 30 noviembre 1929

Entre pereza y falta de tiempo se me van muriendo adentro todos los temas que se me ocurren en verso y en prosa El otro diacutea penseacute coacutemo podiacutea empezar mi sontildeada Depuracioacuten de Ameacuteri-ca con un capiacutetulo que seriacutea ldquoExamen de profeciacuteasrdquo Todo eso de ldquola hora de Ameacutericardquo y las ideas de Vasconcelos y Frank que fl otan en el ambiente de nuestra eacutepoca y de la decadencia de esto y el nacimiento de lo otro Y si se puede hablar mdashen el estado actual de intercomunicacioacuten humana y de nivelacioacuten geograacutefi camdash de la posibilidad de una ldquocultura americanardquo fu-tura diferente y especiacutefi ca que siempre he creiacutedo absurdo Pero todo se me olvida y pierde Pedro Henriacutequez Urentildea me dice ldquoTuacute que has sido siempre tan reacio para dejarte devorar del monstruo individuo no debes dejar que te devore el mons-truo Estadordquo Y sin embargo este monstruo me estaacute devoran-do No hago maacutes que servir mi cargo ofi cial en mil sandeces obligatorias diarias mdashllevando a la espalda el fondo de una inmensa melancoliacutea

[Buenos Aires domingo] 1deg diciembre 1929

Hace diacuteas estoy haciendo unos versos de mucha sinceridad moral pero de dudosa belleza Los voy apuntando deprisa como salen y siento que por primera vez hago versos hu-manos con mi misma vida Me interesan pero no me gus-tan (Algo de esto empezoacute en el volumen Otra voz ineacutedito todaviacutea) Despueacutes los ireacute corrigiendo poco a poco a ver si logro sacar algo de ellos Por lo pronto ahiacute quedan como apuntes G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 15

Schloss Friedland lunes 1 de enero

Olga Puumlckler Tatiana y yo pasamos la Nochevieja tranquila-mente en Schloss Friedland Encendimos el aacuterbol de Navidad e intentamos leer el futuro echando cera y plomo fundidos en un cuenco con agua Mamaacute y Georgie llegaraacuten de un momen-to a otro de Lituania Han anunciado varias veces su llegada Ayer a medianoche repicaron las campanas de toda la ciudad Salimos a la ventana para escucharlas es el primer Antildeo Nuevo de esta nueva Guerra Mundial

Al estallar la Segunda Guerra Mundial el 1 de septiembre de 1939 Lituania (donde viviacutean los padres de Missie y su hermano Georgie) auacuten era una repuacuteblica independiente No obstante un protocolo secre-to del tratado Germano-sovieacutetico de Amistad y Fronteras fi rmado el 29 de septiembre (que complementaba el Pacto Molotov-Ribbentrop de No Agresioacuten del 23 de agosto) habiacutea incluido al paiacutes en la esfera de infl uencia sovieacutetica A partir del 10 de octubre el Ejeacutercito Rojo se acuarteloacute en distintas ciudades y aeroacutedromos de ubicacioacuten estrateacutegica A partir de ese momento la familia de Missie nunca dejoacute de pensar en huir a Occidente

Berliacuten mieacutercoles 3 de enero

Nos fuimos de Berliacuten con once maletas incluido un gramoacutefo-no Salimos a las cinco de la madrugada Auacuten era noche cerra-da El administrador de la fi nca nos llevoacute en coche a Oppeln Olga Puumlckler nos ha prestado dinero sufi ciente para tres sema-nas para entonces ya deberiacuteamos haber encontrado trabajo Tatiana ha escrito a Jake Beam uno de los muchachos de la embajada estadounidense que conocioacute la primavera pasada el hecho de haber trabajado en la legacioacuten britaacutenica de Kaunas podriacutea servirnos de ayuda

El gobierno estadounidense mantuvo la embajada en Berliacuten hasta el 11 de diciembre de 1941 cuando tras el ataque de Japoacuten a Pearl Harbor Hitler declaroacute la guerra a Estados Unidos

El tren iba repleto y hemos tenido que quedarnos de pie en el pasillo Por suerte dos soldados nos han ayudado con el equipaje de no ser por ellos no habriacuteamos conseguido entrar Hemos llegado a Berliacuten con tres horas de retraso En cuanto hemos entrado en el piso donde los Puumlckler tienen la amabi-

De enero a diciembre de 1940Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov

Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov Los diarios de Berliacuten (1940-1945) Traduccioacuten de Roser Vilagrassa Acantilado Barcelona 2004

16 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

lidad de alojarnos durante un tiempo Tatiana ha empezado a llamar por teleacutefono a sus amigos asiacute nos sentimos menos perdidas El piso situado en Lietzenburgerstrasse una calle paralela al bulevar Kurfuumlrstendamm es muy grande pero Olga nos ha pedido que nos las arreglemos solas por la gran cantidad de objetos valiosos que hay asiacute que soacutelo usamos un dormitorio un bantildeo y la cocina El resto estaacute envuelto en saacutebanas

jueves 4 de enero

Hemos pasado la mayor parte del diacutea tapando las ventanas porque la casa ha estado vaciacutea desde que empezoacute la guerra en septiembre

saacutebado 6 de enero

Despueacutes de vestirnos nos hemos aventurado a salir en plena noche y por suerte hemos encontrado un taxi en el bulevar Kurfuumlrstendamm para ir a un baile en la embajada chilena cerca del Tiergarten El anfi trioacuten Morla era el embajador de Chile en Madrid al estallar la Guerra Civil Aunque su gobier-no apoyaba a los republicanos refugiaron a maacutes de tres mil personas que de lo contrario habriacutean sido fusiladas Las ocul-taron en la embajada chilena durante tres antildeos dormiacutean en el suelo en las escaleras o alliacute donde habiacutea un hueco Y a pesar de la enorme presioacuten por parte del gobierno republicano los Morla se negaron a entregar a una sola persona Esto es auacuten maacutes admirable si se tiene en cuenta que la embajada britaacutenica negoacute amablemente el asilo al hermano del Duque de Alba un descendiente de los Estuardo al que maacutes tarde arrestaron y fusilaron

El baile ha sido estupendo casi como en los diacuteas antes de la guerra Al principio me preocupaba no conocer a la mayo-riacutea de invitados pero en seguida he reparado en que conociacutea a algunos del invierno pasado [Missie fue a Berliacuten para visitar a Tatiana el invierno de 1938-1939] Entre los que conocimos anoche estaacuten las hermanas Welezeck ambas guapiacutesimas y muy bien vestidas Su padre fue el uacuteltimo embajador alemaacuten en Pariacutes Su hermano Hansi y su encantadora novia Sigi von Laffert tambieacuten estaban alliacute con muchos otros amigos como Ronnie Clary un chico muy guapo que acaba de licenciarse en la Universidad de Lovaina y que habla un ingleacutess perfecto lo cual ha sido un alivio porque mi alemaacuten auacuten deja bastante que desear Casi todos los muchachos presentes estaacuten en Krampnitz una escuela de ofi ciales de artilleriacutea que queda justo al salir de Berliacuten Maacutes tarde Rosita Serrano [una conoci-da cantante chilena] ha cantado al joven Eddie Wrede (tiene dieciocho antildeos) como si eacutel fuera su ldquoBel Amirdquo cosa que para eacutel ha sido motivo de halago Haciacutea mucho tiempo que no bailaacutebamos Hemos vuelto a casa a las cinco de la madrugada apintildeados en el coche de Cartier un diplomaacutetico belga amigo de las Welczeck

domingo 7 de enero

Seguimos buscando trabajos sin fortuna Hemos decidido no pedir ayuda a los amigos y dirigimos directamente a contactos profesionales

lunes 8 de enero

Esta tarde en la embajada estadounidense teniacuteamos cita con el coacutensul Se ha mostrado muy amable y en seguida nos ha hecho hacer una prueba lo cual nos ha puesto nerviosas porque no nos lo esperaacutebamos Ha mandado sacar dos maacutequinas de escri-bir y unos cuadernos de taquigrafiacutea y nos ha dictado un texto a tal velocidad y con tal acento que no hemos entendido todo lo que ha dicho Lo peor de todo ha sido que nuestras versiones de la carta no eran ideacutenticas Ha dicho que nos llamariacutea en cuanto hubiera vacantes Sin embargo no podemos esperar mucho y si entretanto surge alguacuten otro trabajo tendremos que aceptarlo Por desgracia como la mayor parte del comercio internacional estaacute en punto muerto en Berliacuten no hay empresas que necesiten secretarias que hablen franceacutes o ingleacutes

jueves 11 de enero

Hoy cumplo veintitreacutes antildeos Sigi Laffert la prometida de Hansi Welezeck ha venido a merendar Es de una belleza asombrosa y muchos la describen como el ldquoprototipo de la belleza alemanardquo Por la tarde Reinhard Spitzy nos ha llevado al cine y luego a una sala de fi estas mdashCiromdash donde hemos estado tomando champaacuten y escuchando muacutesica Ya no se puede bailar en puacuteblico

domingo 14 de enero

Hemos instalado a mamaacute y a Georgie en el piso de los Puumlckler para que no tengan que pagar en un hotel Y es que no reuacutenen maacutes que cuarenta doacutelares entre los dos Como auacuten no hemos encontrado trabajo nuestra situacioacuten econoacutemica es catastroacutefi -ca Ellos estaacuten pensando en quedarse Seriacutea un error hace mucho friacuteo hay poco que comer y la situacioacuten poliacutetica es maacutes que inestable Estamos intentando convencerles para que se vayan a Roma donde mamaacute tiene muchos amigos y donde hay una colonia de refugiados poliacuteticos de la Rusia Blanca Aquiacute se sentiriacutea sola porque aparte de las embajadas extranjeras que cada vez son menos a medida que la guerra se extiende como una mancha de aceite ya queda poca vida en familia Hoy en diacutea Berliacuten es una ciudad de solteros llena de gente de nuestra generacioacuten que o bien estaacuten en el ejeacutercito o bien trabajan todo el diacutea en una ofi cina y por las noches va a salas de fi estas Irena ya estaacute bien instalada en Roma la vida alliacute seriacutea maacutes faacutecil aun-que soacutelo fuera por el clima Ademaacutes en cuanto empecemos a trabajar podremos enviarles dinero con frecuencia G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 17

Enero 1

Por la mantildeana sin discutir conmigo Monje me comunicoacute que se retiraba y que presentariacutea su renuncia a la direccioacuten del par-tido el diacutea 81 Su misioacuten habiacutea acabado seguacuten eacutel Se fue con la apariencia de quien se dirige al patiacutebulo Mi impresioacuten es que al enterarse por Coco de mi decisioacuten de no ceder en las cosas estrateacutegicas se aferroacute a ese punto para forzar la ruptura pues sus argumentos son inconsistentes

Por la tarde reuniacute a todo el mundo y le expliqueacute la actitud de Monje anunciando que realizariacuteamos la unidad con todos los que quieran hacer la revolucioacuten y vaticineacute momentos difiacute-ciles y diacuteas de angustia moral para los bolivianos tratariacuteamos de solucionarles los problemas mediante la discusioacuten colectiva o con los comisarios

Preciseacute el viaje de Tania a la Argentina para entrevistarse con Mauricio y Jozami y citarlos aquiacute Con Saacutenchez preci-samos sus tareas y resolvimos a dejar en la Paz a Rodolfo Loyola Humberto por ahora En Camiri una hermana de Loyola y en Santa Cruz Calvimonte Mito viajaraacute por la zona de Sucre para ver donde se podriacutea instalar Loyola seraacute la encargada del control de fi nanzas y se enviacutean 80 mil de los cuales hay 20 para un camioacuten que debe comprar Cavil-monte Saacutenchez contactaraacute a Guevara para tener una entre-vista con eacutel Coco iraacute a Santa Cruz para entrevistar a un hermano de Carlos y encargarlo de la recepcioacuten de 3 que vienen de La Habana Escribiacute a Fidel el mensaje que docu-mento czo 2

Enero 2

Se pasoacute la mantildeana en el cifrado de la carta La gente (Saacutenchez Coco y Tania) salieron por la tarde cuando acababa el discurso de Fidel Eacuteste se refi rioacute a nosotros en teacuterminos que nos obligan maacutes auacuten si cabe

En el campamento soacutelo se trabajoacute en la cueva los restantes salieron a buscar las cosas del primer campamento Marcos Miguel y Benigno salieron para hacer su exploracioacuten por el norte Inti y Carlos exploraron Ntildeacahuasu hasta encontrar gente presumiblemente en Yaki Joaquiacuten y el Meacutedico deben explorar el riacuteo Yaki hasta su nacimiento o topar con gente Todos tiene cinco diacuteas de plazo maacuteximo

La gente llegoacute del campamento con la noticia de que el Loro no habiacutea vuelto luego de dejar a Monje

Enero 3

Trabajamos en la cueva para techarla sin lograrlo mantildeana debemos acabar Soacutelo dos hombres fueron a recoger carga y trajeron la noticia de que todo el mundo habiacutea salido ayer por la noche El resto de compantildeeros se dedicoacute a hacer el techo por la cocina ya estaacute listo

Enero 61

Por la mantildeana fuimos Marcos Joaquiacuten Alejandro Inti y yo al fi rme pelado Alliacute tomeacute la decisioacuten siguiente Marcos con el Camba y Pacho tratariacutea de llegar al Ntildeacahuasu por la derecha sin encontrar gente Miguel con Braulio y Aniceto buscaron un paso por el fi rme para tratar de hacer el camino central Joaquiacuten con Benigno e Inti buscaraacuten el paso para el riacuteo Friacuteas que seguacuten el mapa corre paralelo a Ntildeacahuasu del otro lado del fi rme que debe ser la Pampa del Tigre

Por la tarde llegoacute el Loro con dos mulas que habiacutean com-prado en 2 mil pesos buena compra los animales son mansos y fuertes Se mandoacute a buscar a Braulio y Pacho para que aqueacutel pudiera salir mantildeana los reemplazaron Carlos y el Meacutedico

Despueacutes de clase lanceacute una descarguita sobre las cualidades de la guerrilla y la necesidad de una mayor disciplina y expliqueacute que nuestra misioacuten por sobre todas las cosas era formar el nuacute-cleo ejemplo que sea de acero y por esa viacutea expliqueacute la impor-tancia del estudio imprescindible para el futuro A continuacioacuten reuniacute a los responsables Joaquiacuten Marcos Alejandro Inti Ro-lando Pombo el Meacutedico el Ntildeato y Ricardo Expliqueacute porqueacute se habiacutea hecho la seleccioacuten de Joaquiacuten como segundo debido a algunos errores de Marcos que se repetiacutean constantemente hice la criacutetica de la actitud de Joaquiacuten por su incidente con Mi-guel en Antildeo Nuevo y a continuacioacuten expliqueacute algunas de las tareas que se precisa realizar para mejorar nuestra organizacioacuten Al fi nal Ricardo me contoacute un incidente que habiacutea tenido con Ivaacuten en presencia de Tania donde se carajearon mutuamente y Ricardo le ordenoacute a Ivaacuten abandonar el jeep Los incidentes des-agradables entre compantildeeros estaacuten estropeando el trabajo

1967Ernesto Che Guevara

Ernesto Che Guevara El diario del Che en Bolivia Instituto del libro La Habana 1968

1 Las paacuteginas del Diario que todaviacutea no han llegado a nuestro poder son 4 5 8 y 9 de enero 8 y 9 de febrero 14 de marzo 4 y 5 de abril 9 y 10 de junio 4 y 5 de julio (N del E)

18 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Enero 7

Salieron los exploradores de ldquoLa goacutendolardquo2 se compuso soacutelo de Alejandro y el Ntildeato el resto se dedicoacute a tareas internas se llevoacute la planta y todas las cosas de Arturo se hizo un techito adicional para la cueva y se arregloacute el pozo del agua hacieacutendo-se un puentecito en el arroyo

10

Se hizo el cambio de la posta fi ja del campamento viejo Rubio y Apolinar reemplazaron a Carlos y el Meacutedico El riacuteo sigue crecido aunque va bajando El Loro se fue a Santa Cruz y no ha vuelto

Con el Meacutedico (Moro) Tuma y Antonio que debe quedar-se a cargo del campamento subimos a la Pampa del Tigre alliacute expliqueacute a Antonio su tarea para mantildeana en la exploracioacuten del posible arroyo situado al oeste de nuestro campamento De alliacute buscamos una conexioacuten con el antiguo camino de Marcos lo que logramos con relativa facilidad Al anochecer llegaron 6 de los exploradores Miguel con Braulio y Aniceto Joaquiacuten con Benigno e Inti Miguel y Braulio lograron una salida al riacuteo que cortaba el fi rme y fueron a caer a otra que parece ser el Ntildeacahuasu Joaquiacuten logroacute bajar el riacuteo que debe ser el Friacuteas y lo siguioacute un poco eacuteste parece ser el mismo que siguieron los del otro grupo lo que indica que nuestros mapas son muy malos pues ambos riacuteos aparecen separados por un macizo y desembocando separados en el Grande Marcos no ha vuelto auacuten

Se recibioacute un mensaje de La Habana en que se anuncia que el Chino sale el 12 con el Meacutedico y el radio-teacutecnico y Rea el 14 No habla de nuestros dos compantildeeros restantes

Enero 11

Antonio salioacute a hacer la exploracioacuten del arroyo adyacente con Carlos y Arturo volvioacute a la noche y la uacutenica noticia concreta que trajo fue que el arroyo moriacutea en el Ntildeacahuasu enfrente del portero donde se caza Alejandro y Pombo se dedicaron a la confeccioacuten de mapas en la cueva de Arturo y llegaron con la noticia de que mis libros se habiacutean mojado algunos se habiacutean

deshecho y los radiocomunicadores estaban mojados y oxida-dos Sumando esto a que los dos radios estaacuten rotos da un pa-norama triste de las aptitudes de Arturo

Marcos llegoacute por la noche habiacutea caiacutedo al Ntildeacahuasu muy atraacutes y ni siquiera llegoacute a la confl uencia de eacuteste con el presunto Friacuteas No estoy muy seguro de los mapas ni de la identidad de esta uacuteltima viacutea de agua

Comenzamos el estudio de Kechua dirigidos por Aniceto y Pedro

Diacutea del ldquoborordquo3 se le sacaron larvas de moscas a Marcos Carlos Pombo Antonio Moro y Joaquiacuten

Enero 12

Se envioacute la goacutendola a traer lo uacuteltimo El Loro no habiacutea regre-sado todaviacutea Hicimos algunos ejercicios de subir las lomas de nuestro arroyo pero eso arrojoacute maacutes de dos horas para los la-dos y soacutelo 7 minutos para el centro aquiacute hay que realizar la defensa

Joaquiacuten me dijo que Marcos se habiacutea mostrado dolido por la referencia a sus errores hecha en la reunioacuten del otro diacutea Debo hablar con eacutel

Enero 13

Hableacute con Marcos su queja era que se le habiacutea hecho criacutetica delante de los bolivianos Su argumentacioacuten no teniacutea base salvo su estado emocional digno de atencioacuten todo el resto era intrascendente

Se refi rioacute a frases despectivas que habiacutea tenido Alejandro contra eacutel esto fue aclarado con eacuteste y parece que no hubo tal sino un poco de chismografiacutea Marcos quedoacute un poco maacutes calmado

Inti y Moro salieron a cazar pero no lograron nada Salie-ron equipos para hacer una cueva en el lugar donde las mulas pueden llegar pero no se pudo hacer nada en ese sentido y se resolvioacute hacer una cabantildeita vara en tierra Alejandro y Pombo hicieron un estudio de la defensa de la entrada y marcaron trincheras mantildeana seguiraacuten

Volvieron el Rubio y Apolinar y fueron al viejo campamen-to Braulio y Pedro No hay noticias del Loro G

2 Goacutendola teacutermino usado popularmente en Bolivia para designar el oacutemnibus En el caso designa los viajes para el avituallamiento de la guerrilla (N del E) 3 Boro moscas que depositan una larva al picar (N del E)

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 19

Hace tanto tiempo que tomeacute opio por primera vez que si hu-biese sido un incidente trivial en mi vida podriacutea haber olvidado la fecha pero los acontecimientos cardinales no pueden olvi-darse y por circunstancias relacionadas con el caso recuerdo que tiene que datar del otontildeo de 1804 En aquella eacutepoca me encontraba en Londres a donde habiacutea ido por primera vez desde mi ingreso en la universidad Y mi introduccioacuten al opio se produjo en la siguiente forma Desde temprana edad teniacutea costumbre de lavarme la cabeza con agua friacutea por lo menos una vez al diacutea sintiendo de repente dolor de cabeza lo atribuiacute a una relajacioacuten producida por haber omitido casualmente esa praacutectica salteacute de la cama sumergiacute la cabeza en la jofaina de agua friacutea y con el pelo mojado me volviacute a dormir A la mantildeana siguiente no hay que decir que me desperteacute con unos dolores reumaacuteticos intensiacutesimos en la cabeza y el rostro que no me dieron casi tregua en veinte diacuteas Creo que fue al diacutea veintiuno un domingo cuando saliacute a la calle maacutes para intentar alejarme

de mis tormentos que con ninguacuten objeto defi nido Quiso el azar que tropezase con un conocido de la universidad que me recomendoacute el opio iexclOpio iexclAgente mortal de placer y gozo inimaginable Habiacutea oiacutedo hablar de eacutel lo mismo que del manaacute o la ambrosiacutea no maacutes iexclQueacute poco signifi caba esa palabra para miacute entonces iexclY queacute solemnes cuerdas hace vibrar hoy en mi corazoacuten iexclQueacute terremotos de recuerdos tristes y alegres Vol-viendo por un instante a esos recuerdos siento envueltas de importancia miacutestica las maacutes miacutenimas circunstancias relaciona-das con el lugar y el tiempo y el hombre (si hombre era) que por primera vez me abrioacute la puerta del paraiacuteso de los consumi-dores de opio Era un domingo por la tarde huacutemedo y desapa-cible y esta tierra nuestra no puede ofrecernos espectaacuteculo maacutes sombriacuteo que un domingo lluvioso en Londres Para volver a casa teniacutea que pasar por Oxford Street y cerca del ldquomajestuo-so Panteoacutenrdquo1 (como lo llamoacute encomiaacutesticamente mister Word-sworth) vi una drogueriacutea El droguero iexclinconsciente ministro

Los placeres del opioThomas de Quincey

Thomas de Quincey Confesiones de un opioacutemano ingleacutes Fontama-ra Traduccioacuten de Francisco Cusoacute Barcelona 1981

1 Local de recreo y baile La cita es del poema de Wordsworth El poder de la muacutesica

20 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

de placeres celestiales como en sintoniacutea con el domingo llu-vioso pareciacutea embotado y estuacutepido cosa loacutegica en cualquier mortal en un domingo como aquel y cuando le pregunteacute por la tintura de opio2 me la dio como pudiera haberlo hecho cualquier otro hombre y ademaacutes me dio de vuelta del cheliacuten algo que pareciacutea medio penique de cobre auteacutentico sacaacutendolo de un cajoacuten de madera auteacutentica Sin embargo a pesar de tales indicios de humanidad ha existido siempre en mi mente como visioacuten beatiacutefi ca de un droguero inmortal enviado a la tierra para cumplir una misioacuten especial en relacioacuten conmigo Y se me confi rma ese modo de verlo por el hecho de que la siguiente vez que volviacute a Londres le busqueacute cerca del majestuoso Pan-teoacuten y no le encontreacute O sea que para miacute que ignoraba su nombre (si es que lo teniacutea) maacutes bien pareciacutea haberse desvane-cido de Oxford Street que haberse ido en forma corpoacuterea El lector puede optar si quiere por pensar que no era maacutes que un droguero sublunar es posible pero es mejor mi fe creo que se desvanecioacute3 o evaporoacute No quiero relacionar ninguacuten recuerdo mortal con esa hora lugar y criatura que por primera vez me hicieron conocer la droga celestial

Llegando a mis habitaciones es de suponer que o perdiacute un instante en tomar la cantidad prescrita Ignoraba fatalmente todo el arte y el misterio de tomar opio y tomeacute aquella porcioacuten en las peores condiciones Pero la tomeacutehellip y al cabo de una hora iexcloh iexclCielo iexclQueacute revulsioacuten iexclQueacute erupcioacuten del espiacuteritu interior desde sus maacutes escondidas profundidades iexclQueacute apoca-lipsis conociacutea el mundo dentro de miacute Era ya para miacute una mi-nucia el que hubiesen desaparecido los doloreshellip Aquel efecto negativo quedaba sepultado por la inmensidad de los efectos positivos que habiacutea desplegado ante miacute en el abismo de gozo divino tan repentinamente revelado Ahiacute teniacutea una panacea mdashun (φάρμακον νήπεϑες)4mdash para los deseos humanos el secreto de la felicidad sobre el que tanto tiempo discutieran los fi loacuteso-fos sin encontrarlo hallado suacutebitamente la felicidad podiacutea comprarse por un penique y se podiacutea llevar en el bolsillo del chaleco en una botella de medio litro cabiacutean eacutextasis portaacutetiles y la paz mental podiacutea transportarse en una diligencia a espuer-tas Pero cuando me vea hablar asiacute el lector pensaraacute que me estoy burlando y le puedo asegurar que nadie que trate mucho con el opio riacutee mucho sus delicias son siempre de talante grave y solemne y en el maacutes feliz de los estados el opioacutemano no pue-de permitirse el ritmo del Allegro Incluso entonces habla y piensa tornaacutendose Il Penseroso Sin embargo tengo la reprensi-

ble costumbre de bromear a veces en medio de mi propia mi-seria y si no lo impide alguacuten sentimiento maacutes poderoso me temo que caereacute en esa praacutectica indecente incluso en estos anales de sufrimiento y gozo El lector puede hacer alguna concesioacuten a mi deacutebil naturaleza a este respecto y con ese poco de indul-gencia me comportareacute tan gravemente que no sombriacuteamente como corresponde a un tema como el opio tan antimercurial a todas luces5 y tan falsamente temido por taciturno

Ante todo direacute dos palabras de sus efectos corporales Pues respecto de todo lo escrito hasta aquiacute sobre el opio bien por viajeros que recorrieron Turquiacutea (que pueden valerse del privi-legio de mentir derecho consagrado de tiempo inmemorial) bien por profesores de medicina que escriben ex cathedra tengo que afi rmar con eacutenfasis una criacutetica iexclMentiras iexclMentiras iexclMentiras Recuerdo que una vez al pasar por una libreriacutea capteacute esas palabras en una paacutegina de alguacuten autor satiacuterico

mdashActualmente he llegado a la conviccioacuten de que los perioacute-dicos de Londres dicen la verdad por lo menos dos veces a la semana a saber los jueves y los saacutebados6 y merecen toda cre-dibilidad en lo que hace ahellip la lista de quiebras

De igual modo lejos de miacute pretender que no se haya dicho en el mundo verdad ninguna sobre el opio por ejemplo la gente enterada ha afi rmado repetidamente que el opio tiene un color castantildeo oscuro advieacutertase que esto lo concedo En segundo lugar que es bastante caro cosa que tambieacuten conce-do pues en mi eacutepoca del opio de la India Oriental ha estado a tres guineas la libra y el turco a ocho y en tercer lugar que si uno ingiere mucho con toda probabilidad le ocurriraacute lo maacutes desagradable para cualquier persona de costumbres normales a saber que se muera uno7 Esas ponderadas proposiciones son ciertas cada una de por siacute y todas en conjunto No puedo contradecirlas y la verdad siempre ha sido recomendable y lo es Pero creo que con esos tres teoremas se agota todo el co-nocimiento acumulado hasta ahora por el hombre en materia de opio Y por lo tanto apreciados doctores como parece quedar espacio para ulteriores descubrimientos haacuteganse a un lado y dejen que salga yo a dar algunas lecciones sobre la ma-teria

En primer lugar todos los que hablan del opio maacutes que afi rmar suelen dar por supuesto que produce intoxicacioacuten o puede producirla Ahora bien el lector puede tener la seguri-dad meo periculo8 de que ninguna cantidad de opio ha intoxi-cado nunca ni puede hacerlo En cuanto a la tintura de opio (comuacutenmente llamada laacuteudano) esa siacute puede sin duda intoxi-car en el caso de que uno tome sufi ciente cantidad pero iquestpor

2 De Quincey tomaba casi siempre el opio en forma de laacuteudano tintura de opio el alcohol eacutesa era su forma farmaceacuteutica maacutes corrien-te en la eacutepoca

3 Esta forma de desaparecer del escenario de la vida parece haber sido muy conocida en el siglo xvii pero en esa eacutepoca era considerada privilegio peculiar de la gente de sangre real y en modo alguno estaba permitida a los drogueros En efecto hacia 1686 un poeta de nombre un tanto ominoso (y que por cierto haciacutea mucho honor a su nom-bre) a saber Mr Flat-man [literalmente ldquoHombre mentecatordquo (N del T)] hablando de la muerte de Carlos ii se muestra sorprendido de que ninguacuten priacutencipe pueda cometer un acto tan absurdo como morir porque nos dice ldquoLos reyes deberiacutean desdentildear la muerte y desapa-recer soacutelo Debieran simplemente esconderse en el otro mundo

4 ldquoDroga calmanterdquo

5 De Quincey juega con un doble sentido en ldquomercurialrdquo por una parte temperamento versaacutetil y brillante por otro medicina purgati-va Asiacute pues ldquoantimercurialrdquo en este pasaje grave o solemne pero tambieacuten constipante como el opio

6 Diacuteas de aparicioacuten de la Gaceta ofi cial que incluiacutea la lista de las quiebras

7 Aunque da la impresioacuten de que los enterados hayan dudado recientemente de esto pues en una edicioacuten pirata de Medicina Domeacutes-tica de Buchan que vi en cierta ocasioacuten en manos de la esposa de un granjero que lo estudiaba para bien de su salud se poniacutea en labios del doctor ldquoLleve particular cuidado en no tomar nunca maacutes de 25 onzas de laacuteudano a la vezrdquo Sin duda lo correcto seriacutean 25 gotas que vienen a equivaler a un grano de opio puro

8 ldquoA mi propio riesgordquo

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 21

queacute Porque contiene mucho espiacuteritu de vino no por el opio que contenga En cambio afi rmo taxativamente que el opio puro es incapaz de producir ninguacuten estado corporal que se parezca en absoluto al producido por el alcohol y no soacutelo es que sea incapaz de producir el mismo grado sino que no pro-duce el mismo tipo de efectos no es soacutelo cosa de cantidad de efectos sino que difi ere completamente en la cualidad El pla-cer causado por el vino va siempre en ascenso y tiende a una crisis tras la cual desciende el del opio una vez generado se mantiene estacionario durante ocho o diez horas El primero por usar una distincioacuten teacutecnica de la medicina es un caso de placer agudo el segundo es placer croacutenico uno es una llama-rada el otro una lumbre sostenida y calma Pero la distincioacuten fundamental radica en que mientras el vino desordena las fa-cultades mentales el opio por el contrario mdashsi se toma en forma adecuadamdash introduce entre ellas el maacutes exquisito or-den legislacioacuten y armoniacutea El vino le roba al hombre la auto-posesioacuten el opio la refuerza enormemente El vino turba y nubla el juicio y da un brillo preternatural y una exaltacioacuten viacutevida a las admiraciones y los desprecios los amores y los odios del bebedor el opio por el contrario comunica sereni-dad y contrapeso a todas las facultades activas o pasivas y respecto de la moderacioacuten y los sentimientos morales en gene-ral da simplemente esa especie de calor vital que es aprobado por el juicio y que probablemente acompantildeariacutea siempre a una constitucioacuten corporal sana de los tiempos primitivos o antedi-luvianos Asiacute por ejemplo el opio como el vino expande el corazoacuten y las afecciones benevolentes pero con la notable di-ferencia de que el repentino desarrollo de la cordialidad que acompantildea a la embriaguez tiene siempre un caraacutecter maacutes o menos enfermizo que lo expone a la burla del espectador La gente se da la mano se jura amistad eterna se enjuaga las laacute-grimashellip sin que ninguacuten mortal pueda saber por queacute y es

claramente la criatura sensual la que domina En cambio la expansioacuten de sentimientos maacutes benignos propia del opio no es ninguacuten afecto febril sino una sana restauracioacuten de ese estado que la mente deberiacutea recobrar naturalmente con la elimina-cioacuten de cualquier irritacioacuten profunda de dolor que la hubiese turbado enfrentaacutendose a los impulsos de un corazoacuten original-mente justo y bueno Cierto es que tambieacuten el vino hasta cierto punto y en ciertos hombres tiene maacutes bien a exaltar el intelecto y reforzarlo yo mismo que nunca he sido un gran bebedor de vino habiacutea experimentado que media docena de vasos de vino me afectaban benefi ciosamente a las facultades dando lucidez en intensidad a la conciencia y produciendo el sentimiento de que la mente estaba ldquoponderibus librata suisrdquo9 Y ciertamente es de lo maacutes absurdo que el lenguaje popular diga que un hombre estaacute disfrazado por el licor por el contra-rio la mayor parte de la gente andan disfrazados por la sobrie-dad y es cuando beben (como dice cierto anciano caballero en Athenaeus) cuando los hombres muestran el auteacutentico natural de su caraacutecter lo cual no es precisamente disfrazarse Pero aun asiacute el vino conduce constantemente a uno al borde del absur-do y la extravagancia y a partir de cierto punto volatiliza y dispersa inevitablemente las energiacuteas intelectuales en cambio el opio parece siempre componer lo que anda agitado y con-centrar lo distraiacutedo En suma por decirlo en una palabra el hombre ebrio o que tiende a la embriaguez estaacute y siente estar en una condicioacuten que da la supremaciacutea a la parte meramente humana y con frecuencia a la parte brutal de su naturaleza mientras que el que toma opio (y hablo del que no tiene enfer-medad alguna ni sufre otros efectos remotos del opio) siente que la parte maacutes divina de su naturaleza es la que manda es decir que los afectos morales se encuentran en un estado de serenidad sin nubes y la gran luz del intelecto majestuoso domina todo G

9 ldquoEquilibrada por siacute mismardquo

22 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Yo naciacute en Luumlbeck el antildeo 1875 Fui el segundo hijo del matri-monio formado por Johann Heinrich Mann mercader y sena-dor de la Ciudad Libre y de su esposa Julia da Silva-Bruhns Asiacute como mi padre era nieto y biznieto de ciudadanos de Luumlbeck mi madre en cambio habiacutea venido al mundo en Riacuteo de Janeiro era hija de un alemaacuten propietario de plantaciones y de una bra-silentildea criolla-portuguesa y fue trasladada a Alemania cuando teniacutea siete antildeos Mi madre poseiacutea un tipo netamente latino habiacutea sido en su juventud una belleza muy admirada y teniacutea una gran sensibilidad para la muacutesica Si me pregunto de doacutende proceden hereditariamente mis aptitudes tengo que recordar el famoso verso de Goethe y decir que de mi padre me viene ldquola seriedad en la conductardquo y de mi madre en cambio ldquola natu-raleza jovialrdquo es decir la inclinacioacuten hacia el arte y lo sensible y el ldquogusto de fantasearrdquo en el maacutes amplio sentido de la palabra

Fue la miacutea una infancia mimada y feliz Los cinco hermanos tres muchachos y dos chicas viviacuteamos en una elegante casa de la ciudad que mi padre habiacutea edifi cado para siacute y para su familia disfrutaacutebamos ademaacutes de un segundo hogar en la antigua casa de la familia situada junto a la iglesia de Santa Mariacutea en ella residiacutea uacutenicamente mi abuela paterna y hoy es objeto de la curiosidad de los visitantes conocieacutendosela como ldquola casa de los Buddenbrookrdquo Los periodos maacutes felices de mi infancia eran sin embargo las semanas de vacaciones que pasaacutebamos todos los antildeos durante el verano en Travemuumlnde Por la ma-ntildeana nos bantildeaacutebamos en la playa de la ensenada que alliacute forma el Baacuteltico y las tardes las pasaacutebamos a los pies del templete de muacutesica situado delante del hotel por el cual sentiacuteamos un amor casi tan apasionado como por los bantildeos El ambiente idiacutelico refi nado cobijador y apacible de esta estancia alliacute con sus co-

Relato de mi vidaThomas Mann

Thomas Mann Relato de mi vida Traduccioacuten de Andreacutes-Pedro Saacutenchez Pascual Alianza Editorial Madrid 1969

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 23

midas de varios platos en la table-dacutehocircte me satisfaciacutea de un modo indescriptible favoreciendo mi inclinacioacuten mdashsoacutelo mu-cho maacutes tarde medianamente corregida mdash por la pereza sontildea-dora Y cuando aquellas cuatro semanas que al principio pare-ciacutean interminables se acababan y teniacuteamos que volver a casa y reanudar la vida ordinaria un suave dolor de compasioacuten para conmigo mismo me desgarraba el corazoacuten

Por la escuela sentiacutea aborrecimiento y nunca me sometiacute a sus exigencias La despreciaba como ambiente criticaba los modales de sus directivos y pronto me encontreacute en una especie de oposicioacuten literaria a su espiacuteritu a su disciplina y a sus meacuteto-dos de ensentildeanza Mi indolencia acaso necesaria para mi par-ticular desarrollo mi necesidad de disponer de mucho tiempo libre para estar ocioso y leer con tranquilidad una verdadera pereza de mi espiacuteritu que todaviacutea hoy padezco me hicieron odiar la sujecioacuten escolar llevaacutendome a hacer tercamente caso omiso de ella Es posible que la rama humaniacutestica hubiese es-tado maacutes acorde con mis necesidades espirituales Pero como se me destinaba a comerciante mdashe incluso originariamente a heredero de la empresa mdash asistiacutea a los cursos no humaniacutesticos del ldquoKatharineumrdquo Sin embargo permaneciacutea alliacute soacutelo hasta conseguir el diploma que me autorizaba a hacer un uacutenico antildeo de servicio militar como voluntario es decir hasta el momento de pasar al quinto curso1 Durante casi todo el tiempo que duroacute este periodo estacionario y desagradable de mi vida una gran amistad me unioacute con el hijo de un librero declarado en quiebra y ya fallecido amistad que se fortaleciacutea con los sarcas-mos y las burlas absurdas de un humor negro que lanzaacutebamos contra el ldquotodordquo y en especial contra ldquoel establecimientordquo y sus funcionarios

En la consideracioacuten de eacutestos me perjudicoacute mucho la cir-cunstancia de que yo ldquoescribiera poesiacuteasrdquo En este punto no habiacutea sido yo lo bastante discreto probablemente por vanidad Un romance dedicado por miacute a la heroica muerte de Arria Paete non dolet con el que me habiacutea estado luciendo ante un compantildeero y que eacuteste habiacutea entregado en parte por admira-cioacuten y en parte por mala idea al catedraacutetico hizo advertir claramente a los superiores ya en el cuarto curso mi caraacutecter especial y contrario a los reglamentos Yo habiacutea empezado es-cribiendo comedias infantiles que representaba junto con mis hermanos maacutes joacutevenes ante mis padres y tiacuteas Vinieron luego poesiacuteas dedicadas un querido amigo el cual ha adquirido cier-ta vida simboacutelica en mi relato Tonio Kroumlger con el nombre de Hans Hansen en la realidad sin embargo este amigo miacuteo se

entregoacute maacutes tarde a la bebida y tuvo un triste fi n en Aacutefrica Ignoro queacute se ha hecho de mi compantildeera de las clases de baile que luciacutea unas trenzas morenas y a la que estuvieron consagra-dos mis posteriores poemas amorosos Soacutelo mucho maacutes tarde llegueacute a componer narraciones despueacutes de haber atravesado incluso una fase en que escribiacute criacuteticas y ensayos En efecto en una revista estudiantil de caraacutecter poco escolar titulada Der Fruumlhlingssturm (La tormenta de primavera) que junto con al-gunos revoltosos alumnos de sexto curso publiqueacute en quinto yo brillaba sobre todo como redactor-jefe con trabajos de iacuten-dole fi losoacutefi co-revolucionaria

Hace cinco antildeos (con ocasioacuten del seacuteptimo centenario de la Ciudad Libre) volviacute a encontrarme en Luumlbeck con mi profesor de alemaacuten y de latiacuten en cuarto curso A este profesor ya jubila-do de pelo blanco como la nieve le dije que desde luego yo habiacutea producido siempre la impresioacuten de ser un completo hol-gazaacuten pero que en el fondo habiacutea sacado mucho provecho de sus clases Para demostraacuterselo le repetiacute la frese siempre igual con que acostumbraba a ensalzarnos como lectura incompara-ble las baladas de Schiller ldquoEsto no es lo primero de lo bueno que ustedes leen es lo mejor que ustedes pueden leerrdquo ldquoiquestEso deciacutea yordquo exclamoacute y le divirtioacute mucho

Mi padre murioacute relativamente joven a causa de una septice-mia cuando yo contaba quince antildeos Gracias a su inteligencia y a su formacioacuten intelectual habiacutea sido un personaje muy aprecia-do popular e infl uyente en la ciudad pero desde haciacutea antildeos no sentiacutea ya ninguacuten gusto en ocuparse de la marcha de sus nego-cios privados Por ello tras sus funerales que en punto a hono-res y a concurrencia de gente superaron todo lo que se habiacutea visto en este orden desde mucho tiempo atraacutes nuestra empresa de cereales maacutes que secular fue disuelta Tambieacuten vendimos nuestra casa de la ciudad como habiacuteamos hecho ya antes con la de mi abuela De este modo cambiamos la espaciosa residencia en cuyo saloacuten de baile de piso de parquet los ofi ciales de la guarnicioacuten habiacutean cortejado a las hijas de los patricios por un chalet maacutes modesto con un jardiacuten situado en las afueras Muy pronto sin embargo mi madre abandonoacute la ciudad A ella le gustaba el sur las montantildeas Munich que habiacutea conocido en el curso de viajes realizados junto con mi padre y alliacute se trasladoacute con mis hermanos menores a miacute en cambio para que termi-nase provisionalmente mis estudios me dejoacute como pensionista en casa de un profesor del Instituto donde conviviacute con mucha-chos hijos de aristoacutecratas y de terratenientes de Mecklenburgo y de Holstein que en Luumlbeck asistiacutean al escuela G

1 Adaptando los grados del bachillerato alemaacuten a los del espantildeol de hoy puede decirse que Thomas Mann soacutelo estudioacute hasta ldquobachi-llerato elementalrdquo (N del T)

24 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Madrid-Roma 16 de enero 1989

Cuando ldquopor fuerzardquo las visitas a un museo son breves sucede una asimilacioacuten ldquociberneacuteticardquo Ayer en Viena alguna vez en Venecia en el Del Prado incluso en el ahora impracticable Louvre Siento como si tuviese simultaacuteneamente varios regis-tros de intensidades a tiempos diferentes Los uacuteltimos cuadros vistos en el Del Prado fueron emocionalmente desplazados por Constable y Turner Sobre todo el primero iexclquien lo copiara

diez o quince veces (y me gustariacutea hacerlo) seriacutea pintor dispa-rado al futuro Pero ahora con el pulso maacutes tranquilo emerge Furini con sus desnudos siempre tan uacutenicos y diferentes unos de otros Tambieacuten El lavatorio de Tintoretto obra maestra de espectaacuteculo pictoacuterico y el adorable retrato de Marietta con el seno eteacutereo de una solidez de forma soacutelo igualable por la suti-leza del temple-oacuteleo Ninguacuten Tiziano del Del Prado tiene este logro Acaso El rapto de Europa arrinconado y aislado por ser obra ldquode tallerrdquo o copia

Abrir los ojos para sontildear1Vlady

Vlady Abrir los ojos para sontildear Siglo xxiunam Meacutexico 1996 1 La mayoriacutea de los cuadernos en los que el maestro Vlady escri-

bioacute y dibujoacute a lo largo de su vida se encuentran bajo resguardo del Centro Vlady de la Universidad Autoacutenoma de la Ciudad de Meacutexico (UACM)

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 25

Recuerdo la visita al museo de Viena con Isabel el saacutebado en la mantildeana saliacuteamos al diacutea siguiente en tren a Venecia recorrien-do el delicioso Tirol habiacutea escasas tres horas para visitar el museo que ya conociacutea iquestpero tres horas Raacutepidamente tomeacute una decisioacuten no mirar cuadros sino uacutenicamente fragmentos que pudiese abarcar de cerca Hacer una ldquolecturardquo parcial pero pene-trante iexclfue fascinante A la tercera tanda de cuadros me tocaron los Brueghel y la diferencia del proceso pictoacuterico entre uno y otro se volcoacute en verdaderas revelaciones Coacutemo empieza sobre un blanquiacutesimo tablero con pardos (barniz) haciendo un dibujo envuelto luego con temple encima las barcas y algunas crestas de olas inacabado el cuadro revela el esmalte por la cristaliza-cioacuten de siglos Solamente afi nando los medios y los sentidos puede merecerse la versatilidad y el dominio de una voz propia

De las tablas (iquestde un bauacutel) de Tintoretto semejantes a los retablos iniciales de El Greco es cuando te percatas de que esta pintura transita a la veneciana que procede maacutes de iconos que de pintura fl amenca El oriente hieraacutetico y colorista entre mo-saicos esmaltes y lacas se superpone con logros concretos de la mayor espiritualidad Hasta que los Bellini hicieron una obra exhaustiva en calidad y nuacutemero y aparecioacute la revelacioacuten de Giorgione prolongada por la casi secular labor de su amigo y disciacutepulo Tiziano Giorgione fue el primer pintor no comercial lo comprueban sus experimentaciones inconclusas y diversas Algunos de los cuadros ldquose pelanrdquo como aquella Hilandera al oacuteleo del cuadro de Velaacutezquez retocado por Goya con almaacutecigo magro sobre oacuteleo (me lo demostroacute un restaurador del Del Pra-do) Hay otros cuyo fundido leonardesco tienen el sostenimien-to-pentimento que a Leonardo le falta Tiziano lo aprende con Giorgione y sigue hasta el siglo xix (Chasseacuteriau Delacroix)

Este diacutea tuve que dejar para maacutes tarde la refl exioacuten sobre el aturdimiento que tuve ante La ninfa y el pastor (Tiziano) en un viaje anterior (1980) y la discusioacuten con los maestros del Insti-tuto Doerner de Munich

Ahora en el Del Prado me atrajo un cuadro de Furini Ya en el Ermitage me gustoacute su peculiar refi namiento es el inven-tor del ldquorealismordquo Un verismo no visto por otros Furini mira el cuerpo de la mujer sin hacer caso de coacutemo lo ven otros Quizaacute nada aporte a la pintura aunque posee una gran cultura pictoacuterica Habriacutea que ver maacutes cuadros suyos Soacutelo conozco tres y muy diferentes entre siacute Entre los pintores menos espectacu-lares se dan maestros iexclacaso verdaderos genios cuya labor es pintura adentro Me sucedioacute con Sustris que estaba en un pa-sillo del museo Del Prado hace antildeos Y luego aparecioacute en la sala de los Tiziano y Tintoretto iexclAlguien lo vio Asiacute hay ante-cesores ldquofracasadosrdquo inventores sin patente Un Elsheimer un Van Ostade un Heacutercules Seghers un Giorgione un Consta-ble un Achiles Emperair y entre ellos algunos como Corot Bonington Diacuteaz Monticelli emergen de la sombra por la ho-nestidad y la generosidad de los mayores artistas confi rieacutendoles una deuda de admiracioacuten Rubens y Rembrandt por Elsheimer de escasiacutesima obra Bonington admirado por Delacroix quien explica coacutemo le debe la repintada de La masacre de Scio Van Gogh a Monticelli y la correspondencia del joven Cezanne a Emperair Furini emboza la fi gura en saturacioacuten controlada por un buen ofi cio de material transluacutecido Nada deja al azar Dibujoacute para entender la forma pero eacutesta se escapa Corregio Carpeaux preceden a Degas iexclpero magistralmente pintado

En el cuadro el dibujo es la narrativa iexclno es asiacute aislado sin color Cuando es menos defi nible y misterioso de estar adentro

del color mayor es el imperio de la pintura El color es maacutes inmediato no requiere intermediarios Nieposredstwennosth (iexclbravo Emilio) sin mediacioacuten iexclsin mediocridad

25 de diciembre de 1991

Pretendo una pintura que no se valore por la temaacutetica o por la imagen sino por la pintura misma La muerte de Sardanaacutepalo (de Tiziano) es ante todo una ldquogran maacutequina pictoacutericardquo y toda interpretacioacuten de ldquoidentidad nacionalrdquo y secretos paralelismos con el exotismo arcaico de remotas historias soacutelo es vaacutelida por la inmensa carga de cultura pictoacuterica realmente universal para la sensibilidad humana iquestPara queacute maacutes ejemplos Buacutescalos por ti mismo pero uacutenicamente en vivo en originales

Sucede repentinamente algo torpemente puesto un color sucio una transparencia turbia conjugada con otra veladura clara un leve contraste que situacutea todos los colores del cuadro en una justa dimensioacuten totalizaacutendolo Ya luego no se puede hacer nada Para bien o para mal

Cuernavaca 25 de mayo de 1992

El color premoderno es otra concepcioacuten pictoacuterica y no semioacute-tica del cuadro El pintor trabaja el color lo procesa lo indaga hace capas opuestas y fi nalmente complementarias yerra lo reconoce acierta Por el camino perfecciona la imagen Sa-lientes bultos relieve calidad tactibilidad del aire de las co-sas ponieacutendolas al alcance de la percepcioacuten del espiacuteritu iexclha-cieacutendolo

A medida que avanza el cuadro modifi ca al pintor El verda-dero pintor siente sus propias limitaciones por las que avanza y debe motivar constantemente su trabajo cotidiano Las reba-sa adquiere sentido de totalizacioacuten siente cada centiacutemetro cada capa de color de la luz del aacutembito propiamente pictoacuterico imposible de transmitir por teleacutefono ni por otros medios Obliga a contactarse con el ser vivo del cuadro mismo Todo lo contrario de los ldquomedios de comunicacioacuten masivardquo Te evoca a frecuentarlo personalmente como a la amante al amigo al sabio iexclSoacutelo asiacute seraacute cuadro

Cuernavaca 25 de mayo de 1992 2 hrs de la madrugada

De mirada en mirada la pintura acaboacute en la indiferencia Para ser la pintura debe buscar la perfeccioacuten iexclDefi nirla Extempo-raneidad lo uacutenico que la asemeja a la eternidad Siacutemil maacutes duradero que la vida La mirada se perpetuacutea en otra mirada

5 de septiembre de 1992

Milinda no hay malos soacutelo tontos Cuando te dicen que no aprecian nuestro trabajo lo resien-

tes como una agresioacuten No lo es Hay que explicaacuternoslo Pero no deberiacuteas turbarte

A veces el pintor se siente totalmente inuacutetil Y realmente la falta de aprecio lo comprueba hasta que el ninguneo se revier-ta en aprecio Y sinceramente no seacute si es mejor iquestquieacuten sabe y conoce de pintura hoy Muchas veces los mismos negadores de ayer cambian de opinioacuten iquestCuaacutentos admiradores de Diego y Tamayo les fueron inicialmente hostiles El odio no es lo con-trario del amor deciacutea un poeta iexcllo es la indiferencia

26 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Estas miserias no me turban en lo esencial porque esta agresividad muchas veces anoacutenima es prueba de que con nuestro trabajo hemos cuestionado a alguien confiacuteo que a la postre las cosas incidan si no en amor siacute iexclen otros

Estoy tan curtido a la hostilidad desde la infancia conformeacute un balsaacutemico apartamiento que es el verdadero aacutembito obliga-do de nuestro trabajo que tuacute tanto cuidas

Aacutembito de luces iexclliteralmente repintando veinte veces los colores reforzando sus luces Muacutesica propia

Los conatos de lucidez no pueden ser ni simulados ni opaca-dos Lo que son martirios de siacute mismos por serlo brillan como astros Han de ser sinceros y soacutelo pueden ganarlo con la maacutexima exigencia de siacute mismo iexcly bien pueden equivocarse iexclLa cruz

Desgraciadamente no puedo asumir tu contrariedad y soacutelo comparto tu aacutenimo en estas liacuteneas un poco tediosas y lo hago con mayor intereacutes porque desde el primer momento en que nos conocimos me impacta la profundidad de tu alma que nunca te ha abandonado cuando ni yo mismo sabiacutea nada de todo eso iexclEso es enorme Milinda

PD El rechazo con ligereza e irresponsabilidad es tambieacuten una

actitud defensiva de los carentes de identidad que se acogen a lugares comunes es puerilidad insuperada viento iexclno queda

Este fenoacutemeno es comuacuten y cotidiano Por algo las grandes civilizaciones son tan complejas Decantadas por sangre y mul-titudinarios dolores privados G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 27

iquestCuaacutendo fue que decidimos que mirar las nubes desde arriba los mares desde arriba montantildeas desde arriba ya no era privi-legio de alguacuten dios iquestCuaacutendo fue sobre todo que creiacutemos que mirar la tierra desde arriba habiacutea dejado de volvernos dioses iquestCuaacutendo fue que aprendimos a hojear una revista o diario vie-jo mientras viajamos entre nubes

Se cae la tarde vuelo Se supone que viajar es lo que me gusta que es una suerte hacerlo que queacute maacutes quiero pero aho-ra desatento me dejo arrinconar por el quobono Si quobono fuera latiacuten signifi cariacutea maacutes o menos ldquocon queacute objetordquo mdashy de pronto no le veo ninguno a todo esto una luna de vuelos y

corridas zozobras varias encuentros improbables iquestPero cuaacuten-do fue que decidimos que habiacutea que hacer las cosas con un objeto u objetivo meta bono iquestCuaacutendo nos dio por confun-dirnos con los dioses

Ahora viajo en primera tengo ventanillas desde mis venta-nillas del avioacuten es muy difiacutecil no mirar que la luna estaacute llena Desde mis ventanillas del avioacuten todos dormidos la luna es lo uacutenico que queda

Es raro el mundo cuando la luna es lo uacutenico que quedaNo viajo en primera En realidad viajo en esa clase supues-

tamente intermedia que no tiene un nombre que llaman busi-

PartirMartiacuten Caparroacutes

Martiacuten Caparroacutes Una luna Anagrama Barcelona 2009

28 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

ness affaires clipper club premier ejecutiva cosas de hom-bres La clase Hombres es lo que usan todos los que no se pagan el avioacuten los empleados de cierto rango y privilegio el famoso mundo corporativo mdashy unos pocos maacutes Yo viajo por cuenta de la onu En los proacuteximos veintiocho diacuteas mdashen la proacutexima lunamdash tengo que pasar por ocho o diez paiacuteses y escri-bir sobre los que viajan de verdad historias de migrantes

Ahora el viajero no viaja lo viajan Hubo tiempos en que desplazarse suponiacutea cierto esfuerzo caminar trotar montar remar timonear En nuestros diacuteas la posicioacuten del viaje consiste en sentarse en alguacuten modo de silloacuten banco banquito y esperar que lo lleven Vuelo por ahora

Y vuelo hacia tantos lugares que es lo mismo que decir nin-guno no voy a ninguacuten lado Por ahora trato de pensar en Pariacutes lo maacutes cercano el almuerzo de mantildeana y una cena antes de seguir viaje Trato de pensar en Pariacutes pero en la pantallita del asiento miro una peliacutecula sobre un libro del viejo Le Carreacute Me gustaba Le Carreacute cuando armaba aquellas conspiraciones im-posibles de Smiley contra Karla brittons versus commies es-piacuteas versus espiacuteas que se entendiacutean y engantildeaban y entendiacutean otra vez porque todos eran antes que nada espiacuteas los inteacuter-pretes de aquellos tiempos donde todo debiacutea ser conspiracioacuten mdashy donde habiacutea por lo tanto un saber secreto que valiacutea cual-quier pena Ahora ya no hay conspiracioacuten ahora tratan de decirnos hay nada maacutes violencia porque la conspiracioacuten re-quiere un objetivo la idea de una construccioacuten mdashun bonomdash y esta violencia quieren decirnos no la tiene es pura

Hay algo puro tratan de decirnosEs curioso coacutemo se ha desarrollado la idea contemporaacutenea

esta violencia mdashla violencia del terror el terror de la violen-ciamdash no tiene fi n Digo no tiene meta Se habla de sus me-dios pero se discute tan poco para queacute lo hacen queacute tipo de sociedad armariacutean si derrotaran al demonio impiacuteo queacute pro-yectan Una violencia sin fi n ni fi n nos dicen mdashy pretenden que en general ldquola violenciardquo es asiacute pura maldad en acto un medio sin un fi n o un fi n en siacute mismo Y nos resulta maacutes coacute-modo creerles

No hay nada maacutes vulgar y torpe y pasado de moda que las teoriacuteas conspirativas Soacutelo la conspiracioacuten las sobrevive

Pero viajar sigue siendo un gesto de desesperacioacuten rozar por un momento o unos diacuteas todas esas vidas que nunca podreacute No hay nada maacutes brutal maacutes cruel que entender que podriacutea haber sido tantos otros

Y a veces el alivioMaacutes Le Carreacute en la pantallita Cuando se le acaboacute la guerra

friacutea el mundo feliz signifi cante de las conspiraciones Le Carreacute buscoacute alternativas Panamaacute el espionaje industrial intentos fracasados Ahora veo es Aacutefrica Aacutefrica llevada al lugar de peor lugar propuesta como espacio de confl icto mdashpara el consumo biempensante La pelea ahora es por defi nir el espacio de confl icto los reaccionarios occidentales y orientales cristianos y musulmanes tratan de establecer el choque de civilizaciones como confl icto principal modernidad versus tradiciones Eu-rameacuterica versus Asiacutea profunda Los progres mientras ofrecen Aacutefrica el espacio de la pobreza de las matanzas y las hambres y el sida de las desigualdades maacutes extremas La famosa lucha de clases mdashlas contradicciones dentro de cualquier sociedad incluidas las maacutes proacutesperas entre pobres y ricosmdash ya no tienen lugar en el imaginario colectivo Bebo un bordeaux de siete antildeos bastante extraordinario y miro en mi pantalla personal

una peliacutecula hollywood de la mirada progre mdashdonde los malos los poliacuteticos y la gran industria farmaceacuteutica siguen conspiran-do y matan a los buenos ecologistas antiglobalizacioacuten Hay por supuesto criacutetica al orden establecido el orden del dinero global no hay mdashyo no la veo hace tanto que no consigo ver-lamdash ninguna pista de coacutemo seriacutea el orden que lo reemplazariacutea Salvo que seriacutea bueno bien intencionado y no envenenariacutea riacuteos ni nintildeos ni matariacutea pinguumlinos

La degradacioacuten de la cabina del avioacuten de largo recorrido empieza fresca limpia clara para acabar en ese establo mal dormido Seriacutea una metaacutefora barata de la puta vida si no fuera porque el avioacuten siacute que te lleva a alguna parte

Pero ahora estoy en Pariacutes ese extrantildeo lugar donde viviacute cuando era jovencito mdashldquotan joven que ni siquiera sabiacutea que era jovenrdquomdash y me sorprende en aquellos antildeos pensaba que Pariacutes seriacutea para siempre este lugar y ahora muy claramente es eacutese aqueacutel O dicho de otro modo una victoria maacutes del castellano Entonces suponiacutea que el franceacutes me iba a dar la indistincioacuten del verbo ecirctre je suis agrave Paris es al mismo tiempo estoy en Pariacutes y soy en Pariacutes Despueacutes el castellano recuperoacute su espacio ahora estoy en Pariacutes pero no soy Me fui en alguacuten momento de los veinte uacuteltimos antildeos sin darme cuenta mdashsin estar aquiacutemdash y ahora venir es soacutelo eso venir como se va a tantos lugares como se intenta recordar el nombre esquivo de aquella cara que te dice algo

No nieva ya no nievaHe dicho que la patria es el uacutenico lugar al que no puedo

recordar haber llegado A Pariacutes vengo llego cada vez otra vez llego

Y recuerdo sobre todo mi primera llegada que describiacute hace antildeos ldquoNevaba la noche en que llegueacute por tren a la gare dacuteAusterlitz Yo teniacutea 18 antildeos y acababa de dejar la Argentina yo odiaba Pariacutes

En la Argentina antes de irme yo pensaba que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacutedos peroraban de lo humano y lo divino desde lo alto de inmarcesibles caacutete-dras Pensaba que los parisinos se consideraban vaya a saber por queacute con el derecho de explicarle al mundo lo que el mun-do era y que ademaacutes soliacutean equivocarse Tambieacuten pensaba que eran muy educados un poco incultos tan escasamente salvajes envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Eso pensaba antes de llegar a Pariacutes Despueacutes llegueacute esa noche y seguiacutea nevando

Cuando dejoacute de nevar yo seguiacutea Me quedeacute por lo que fuese en pariacutes algunos antildeos y despueacutes me fui Desde entonces no hago maacutes que llegar a Pariacutes He ensayado cientos de maneras de lle-gar a Pariacutes He llegado escarchado despueacutes de doce horas de moto he llegado en camiones a dedo o colado en un tren He llegado pensando que iba a fi rmar el contrato de mi primera traduccioacuten he llegado borracho de champantildea o con una pierna enyesada He llegado para encontrarme a mi primera novia en el Luxemburgo he llegado para preparar todo para irme o para olvidarme de que me habiacutea ido alguna vez He llegado con un gato en brazos he llegado con el mejor de los secretos o su-friendo el espanto macizo de las avenidas He llegado con la fi rme decisioacuten de escribir mi gran obra he llegado con fl ores a un entierro o atravesando aduanas con el miedo de que me descubrieran sin papeles He llegado creyendo que volviacutea a mi casa he llegado como quien no quiere la cosa o despueacutes de tres diacuteas sin comer He llegado algunas veces sin querer

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 29

Muchas veces he llegado creyendo que nevaba No nieva Ya nunca nieva pero recuerdo aquella vez en que llegueacute pensando que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacute-dos con el derecho de explicarle al mundo soliacutean equivocarse poco salvajes muy incultos envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Ahora sospecho que nunca dejeacute de pensarlo pero seacute por lo que fuere que llegar a Pariacutes seguir llegando forma par-te de esas cosas que voy a hacer y hacer hasta el fi nal

Adultarse es eso adulterarse empezar a saber que lo que uno ha supuesto para su vida no va a ser su vida Que uno se imagi-na que tal o cual van a durar y que no duran Que cualquier pena se va desdibujando aunque parezca eterna Que hace veinte antildeos uno se equivoca siempre mdashincluso cuando acierta

Llueve por supuestoSemanas atraacutes estuve en Nueva York sigue siendo un orni-

torrinco gigante desbocado avasallante Hace unos antildeos Pariacutes empezoacute a parecerme comparado con Nueva York un museo provinciano Era cuando ya prosperaban los esfuerzos por fa-bricar una ciudad limpita sin obreros sin pobres una de esas ciudades donde los trabajadores tienen otro color mdashvienen de lejosmdash y viven fuera de sus calles en dormitorios apartados Eacutese siacute que fue un cambio la ciudad de las revoluciones se vol-vioacute un coto bien cerrado gran shopping mall con ofi cinas un disneyworld para exigentes Ahora Pariacutes se me hace una ho-nesta capital de provincias mdashla capital de aquella provincia que enriquecioacute gracias a una cultura que perdioacute su mercadomdash y me gusta por eso frente al empuje voraz la decadencia suave

Y hago vulgaridades que nunca habiacutea hecho cuando era escribo en un cafeacute sin ir maacutes lejos

Pero no vine aquiacute por esto El Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas me encargoacute contar historias de joacutevenes mi-grantes mdasho de joacutevenes cuyas vidas han sido atravesadas por la migracioacuten de alguna forma Me atrajo la propuesta me lleva-raacute a lugares a los que no habriacutea ido de otro modo mdashporque ni siquiera se me habriacutea ocurrido Y me atrae tambieacuten porque tengo que trabajar con un modelo muy preciso mdashdigo por no decir ldquocon oacuterdenes muy clarasrdquo queacute tipo de persona en-trevistar y sobre todo queacute tipo de textos escribir claros concisos En principio tienen que estar en tercera persona y tener menos de dos mil palabras En mis croacutenicas dos mil palabras es lo que suelo usar para aclararme la garganta Y peor el problema de contar sin incluirme la tarea de desapa-recer Un buen ejercicio me digo un desafiacuteo mdashy otra mane-ra de viajar

Y encima el diario dice que la luna anoche sobre el mar no estaba llena que soacutelo pareciacutea llena dice el diario mdashaunque no sea asiacute como lo dice Por ahora supongo que tengo que creerle pero es un sacrifi cio Yo la veiacutea muy llena y le faltaba un par de noches iquestQueacute diferencia envtre una luna llena y una luna que parece llena

Viajar es por supuesto la confesioacuten de la impotencia ir a buscar lo que te falta a otros lugares Si realmente creyera que no necesito nada maacutes me quedariacutea en mi casa Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea un necio Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea feliz Lo intento desde hace mucho tiempo

Pero la vejez mdashiquesthe dicho la vejezmdash consiste en saber des-de el principio que un viaje siempre se termina G

30 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Chiapa de Corzo en el llano a orillas de retorcidiacutesimo Grijal-va antes de que eacuteste se meta en la enormidad asombrosa del Sumidero San Cristoacutebal Las Casas en el monte Ahora existe la carretera panamericana Ayer era maacutes duro Los diacuteas que alliacute paseacute estuvo el cielo cubierto La niebla a veces se arrastraba entre las cumbres cercanas La temperatura era dulce como azucarada Generalmente mdashdicenmdash hace maacutes friacuteo

Al volver a las notas que alliacute tomeacute reparo triste en sus quie-bras ldquoLas aspas volteadas del viento hacen andar la piedra del molinordquo se dice en el Quijote pero el aire por fuerte o capri-choso no las puede hacer girar hacia atraacutes iexclQueacute no dariacutea por haber sabido entonces lo que ahora seacute A pesar de la reserva de don Jusep iexclcuaacutentos puntos oscuros no hubiera aclarado Tuve que buscar ldquocon un cabito de velardquo lo que se me ofreciacutea con luz destellante Mas de nada sirve enfurecerse consigo mismo por lo no hecho a tiempo como no sea para la bilis que no es buena

Tomeacute notas como lo hago a veces hostigado por mi mala memoria si doy con algo que me parece factible de ser apro-vechado maacutes adelante que el espiar mantiene a quien vive de las letras atento a lo que salga No me podiacutea fi gurar que la ocasioacuten dariacutea pronto tan ancho campo a mis apuntes iquestCoacutemo ordenarlos Una conversacioacuten navega seguacuten vientos contra-rios maacutes en espacio abierto donde abundan las diversiones

No soy maestro sino piacutecaro de cocina Embroqueto pues esta carne auacuten fresca sin atreverme a sazonarla por miedo del bodrio Enalbarde quien sepa

En la muy acogedora casa de Franz Blom y Gertrude Duby supe que Jusep Torres Campalans vivioacute muchos antildeos mdashtal vez veinte lo que nos llevariacutea a 1934mdash en una fi nca cafetalera de las tierras bajas propiedad de unos alemanes de nombre Ham-burgo Bajaban alliacute cuadrillas de chamulas a trabajar convivioacute con ellos aprendioacute tzotzil Un diacutea se decidioacute a acompantildearlos de vuelta a la sierra iquestPor queacute Lo ignoro

Debieron verle con la desconfi anza con que consideran a cualquier ladino iquestCoacutemo logroacute que le aceptaran No se sabe puras conjeturas Caso uacutenico Callaron todos eacutel y los de su paraje El aguardiente que no escatimoacute ni para eacutel ni para los demaacutes fue con seguridad factor importante de ese acerca-miento

mdashUnos dicen que fue el antildeo 30 cuando subioacute por primera vez a las tierras friacuteas (lo que supondriacutea un ir y venir que nada afi rma) En 1932 seguacuten otros se establecioacute a proximidad del

paraje de San Pedro y pudo consideraacutersele como un indiacutegena maacutes

mdashLo cierto es que hace maacutes de veinte antildeos consiguioacute mu-jer y luego otra u otras Los hijos fueron naciendo Lo que no hizo fue vestirse como los chamulas Sabiacutea que hubiera sido inuacutetil seguiacutea siendo ladino pero lo aceptaron y como embaja-dor les sirve de mucho con las autoridades de aquiacute y con las de Tuxtla Gutieacuterrez

mdashEl aguardiente hace milagros Vive en una choza ideacutentica a las demaacutes

En la gran estancia de Blom alrededor del fuego de la chi-menea algunos recieacuten llegados se unieron a la conversacioacuten

mdashHubo quien lo propuso con oposicioacuten para primer go-bernador No aceptoacute nunca

mdashDa consejos mdashdijo el erudito del lugarmdash A fuerza de ldquotragordquo que no le falta estaacute muy bien visto y lo quieren como cosa suya Como no sea por algo de la comunidad no baja a San Cristoacutebal A los setenta antildeos estaacute como un huso

mdashEl ldquotragordquo es importante Pero lo que maacutes infl uyoacute para que lo aceptaran fue su conocimiento y su gusto por los hon-gos

Hablaba un hombre pequentildeo y delgado que no me fue presentado Muy pequentildeo muy delgado con gafas de cristales gruesos con aros de oro sin afeitar poco pelo de barba bigo-tillo descuidado cabello negro lacio rebelde alguna mugre Hablaba para adentro boca pequentildea dientes feos delgados negros Luego le supe escribano y poeta

mdashLos hongos en Meacutexico sentildeor son importantes y muchas hierbas Somos un pueblo de herbiacutevoros Muchos de nuestros indiacutegenas no han probado la carne como no sea mdashalguna vezmdash la de un armadillo la de un tepezcuinte o la de un chango Las gallinas son negocio Don Jusepe les hizo ver que algunas es-pecies de setas que teniacutean por venenosas no lo eran Al princi-pio le llamaban ldquoel sentildeor que lo come todordquo En cambio de-bioacute de aprender mucho de las condiciones curativas o hipnoacuteticas de otras que desconociacutea Tambieacuten les ensentildeoacute a con-dimentarlos de distinta manera y hoy San Pedro tiene entre los indiacutegenas cierto renombre culinario

Algunos de los presentes dieron muestra de incredulidad mdashOtra cosa que le sirvioacute fue el hacer oraciones completas

En las ldquocabecerasrdquo eso cuenta Hoy es ldquogente importanterdquo ldquoUn principalrdquo

mdashA lo mejor se ha hecho curandero mdashNoEl insignifi cante no porfi oacute Por lo visto era tiacutemido no vol-

vioacute a abrir la boca Tropeceacute con eacutel al diacutea siguiente al salir de

Las conversaciones de San CristoacutebalMax Aub

Max Aub Jusep Torres Campalans Alianza Madrid 1975

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 31

visitar la iglesia y su enternecedor ldquomuseo colonialrdquo me ten-dioacute vergonzoso un folleto Versos naturalmente impresos en Tuxtla Gutieacuterrez

mdashNo valen nada mdashme dijoAsiacute era mdashNo hay nadie como Rubeacuten Dariacuteo mdashsu otra gran admi-

racioacuten era Emilio Castelar mdashEs posible que vaya a Meacutexico el antildeo entrante Dicen que

estaacute muy cambiadoLe pregunteacute si sabiacutea algo maacutes de don Jusepe No sabiacutea nada

Nadie sabiacutea nada mdashEs un hombre intratable y despreciativo sentildeor Aub

Hace antildeos se dijo que los alemanes con quienes trabajaba le dieron alguacuten dinero para comprar maquinaria en Tapachula Otros que le mandaron a cobrar un cheque para pago de la raya y otros gastos en lo que coinciden es que no volvioacute a Hamburgo y vino a para por aquiacute Parece que la policiacutea le buscoacute alguacuten tiempo Luego como todo delito prescribioacute

Entonces interiormente me rebeleacute contra esa versioacuten (ldquola honradez de los espantildeolesrdquo etc) ahora concedieacutendole la acepto sin rechinar

mdashiquestY ha dejado de pintar mdashEs posible que alguacuten diacutea se descubra un cuartucho una

pared pintada por eacutel Una vez recibioacute un paquete de Meacutexico pequentildeo pesado Tal vez colores

mdashGauguin Habriacutea que enterarse mdashCuando muera Tambieacuten dicen que les ha ensentildeado a

interpretar el lenguaje de la lluvia mdashiquestY eso mdashEl repiqueteo de las gotas sobre los techos y las hojas

como mensaje de los cielosAsiacute crecioacute la leyenda de don Jusepe mdashDicen que interpreta usted el lenguaje de la lluvia mdashSiacute y que les he ensentildeado a cocinar ldquoboletsrdquo a la catalana mdashSe alzoacute de hombros mdashAlgo tiene que decir La gente no puede fi gurarse que no

se haga nada absolutamente nada Allaacute ellos La lluvia limpia y da esplendor y se lleva los demonios La tierra mojada todos los verdes Hay maacutes tonos de verdes que de cualquier otro co-lor Las ramas los troncos ldquohaciendo juegordquo como dicen las sentildeoras No hay nada maacutes hermoso que una hoja La lluviahellip La gente no se fi ja en las nubes maacutes que a la hora de ponerse el

sol o cuando amenazan tormenta y son hermosas a todas ho-ras Aquiacute la tierra siempre estaacute huacutemeda dispuesta a parir Pue-de uno sentir correr el tiempo mdasho detenerse es lo mismo mdash viendo las enormes gotas de rociacuteo dispuestas sobre la ldquohoja eleganterdquo como en un escaparate iexclQueacute diamantes ni queacute ocho cuartos

Frente a la fuente bebiacutea su refresco Los hombres cuando llegan a cierta edad digamos rondando los setenta caen en chochez que suele consistir en no interesarse descaradamente maacutes que en lo propio Derriban las barreras del respeto a los demaacutes desparramando el intereacutes propio Hablan de siacute Sus males sus bienes ocultan el mundo Tal vez maacutes ellos maacutes en siacute que nunca empentildeados en hacer perdurar su jacilla muchas veces agarrados a un tranquillo Jusep Campalans tuvo el suyo para conmigo a cada momento repetiacutea

mdashiquestDe verdad conoce usted a PicassoA veces cambiaba mdashiquestDe verdad conoce a Pablo iquestCoacutemo estaacuteSi clariacutesimo del entendimiento debilitada la memoria repi-

tiendo lo que maacutes teniacutea a pecho Por eso estas liacuteneas fi dedignas hasta donde pueden serlo mdashque no tuve la imprudencia de tomar notas frente a frentemdash cojean de ese pie Como siem-pre preferiacute la verdad al entretenimiento

Alto de talla y color seco la piel de las manos apergamina-das sobre venas hinchadas los dedos amorcillados las untildeas limpias El pelo todaviacutea entrecano plantado en una frente larga y estrecha salpicada de pecas y oscuras manchas de vejez casi moradas La barbichuela blanca amarillenta en las comisuras de la boca Los ojos cansados entre paacuterpados encogidos forzaacuten-dose a mirar sin anteojos El traje de pana cafeacute usado hasta la urdimbre Bastoacuten ruacutestico pulido el puntildeo por el uso

Botas de cazadorHablaba sin acento peculiar perdido en tantos antildeos el cata-

laacuten que seguramente tuvo Recuerdo que empezamos hablando de Pariacutes El orden de lo que sigue no es seguramente a pesar de mis esfuerzos posteriores el cabal de nuestras conversacio-nes Las transcribiacute en hojas sueltas y se me revolvieron Tal vez algunas cosas intercaladas aquiacute como de la conversacioacuten de la noche fueron de la tarde No creo que tenga mayor importan-cia Como se veraacute acerca de su vida nunca fue franco Tergi-versoacute no poco iquestadrede o porque las cosas se le habiacutean borra-do Una vez maacutes confi eso mi ignorancia G

32 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Mieacutercoles 24 de noviembre 1976 Vancouver-Nueva York

Me levanteacute a las 7 de la mantildeana en Vancouver y fui en taxi al aeropuerto (15$ maacutes 5$ propina y 5$ revistas) Era el fi nal del viaje a Seattle para la inauguracioacuten en el Seattle Art Museum Despueacutes fuimos a Los Aacutengeles a la boda de Marisa Berenson y Jim Randall y luego a Vancouver donde yo inauguraba una exposicioacuten en la Ace Gallery En Vancouver nadie compra arte No les interesa la pintura Catherine Guinness no se puso pe-sada hasta el uacuteltimo diacutea cuando empezoacute con esa cosa tan fasti-diosa que hacen los ingleses de preguntar y preguntar ldquoiquestQueacute es exactamente el pop artrdquo Era como cuando entrevistamos a ese chico del blues Albert King para Interveiw y ella preguntoacute ldquoiquestQueacute es exactamente el soulrdquo Y me estuvo torturando duran-te dos horas en el avioacuten (taxi desde La Guardia 13$ propina 7$ Catherine teniacutea un billete grande y pagoacute los 20$) Dejamos a Fred Llegueacute a casa Cena adelantada de Accioacuten de Gracias con Jed Ya teniacutea el coche arreglado para el viaje de la mantildeana siguiente a Chadds Ford a casa de Phyllis y Jamie Wyeth

Jueves 25 de noviembre 1976 Nueva York-Chadds Ford Pensilvanya

Fred llamoacute a las 8 de la mantildeana para saber cuaacutendo nos iacutebamos Llamoacute Baacuterbara Allen y dijo que vendriacutea si saliacuteamos despueacutes de las 1200 (carretes 1998$) Taxi al 860 (el 860 de Broadway en la calle Diecisiete en la esquina noreste de la Union Square Park donde Andy Warhol teniacutea alquilado en tercer piso con su despacho y las ofi cinas de Interveiw) para recoger algunas cosas Salimos hacia la 100 (taxi 360$ gasolina 1997$ y peajes 340$) Un diacutea muy bonito

No seacute coacutemo Jed llegoacute sin equivocarse a la puerta de los Wye-th despueacutes de hacer una sola llamada (10 centavos) para preguntar coacutemo se llegaba desde un desviacuteo que habiacutea justo al lado del uacutelti-mo trecho Llegamos a las 400 No habiacutea mucho traacutefi co Al fi nal no vino Baacuterbara Walters Estaba alliacute Andrew Wyeth el padre de Jamie Tambieacuten habiacutea un vecino Frolic Weymouth cuya mujer mdashsobrina de Andrew Wyethmdash acababa de dejarle por un anticua-rio o algo asiacute despueacutes de un montoacuten de antildeos de casados Eacutel es un du Pont Estaba bastante deprimido por eso se quedaba a cenar

En la cena nos quedamos sentados horas y horas y fue per-fecto bueniacutesimo Montones de bebidas Todaviacutea estaba cansa-do de todos los viajes de principios de la semana Jed se fue a la cama a las 200 Los demaacutes nos quedamos hasta las 400

Hubo una especie de idilio Estaba alliacute Robin West otro vecino de los Wyeth que trabaja en el Pentaacutegono pero que perderaacute su puesto en cuanto Carter asuma la presidencia Ca-therine empezoacute a hablar de pis y caca y del bar Anvil SampM Iba dedicado a eacutel y parecioacute que le interesaba Eacutel estaba buscando a una mujer rica para casarse Me preguntoacute que doacutende estaba su barril de mantequilla al otro lado del arcoiacuteris y yo le dije que podiacutea haber un barril de cerveza si jugaba bien sus cartas Dijo que nos llevariacutea a dar una vuelta en un portaviones antes de que su trabajo parara a manos de demoacutecratas

Viernes 26 de noviembre 1976 Chadds Ford

Por la mantildeana fuimos a dar una vuelta por la Winterthur (bi-lletes 54$ libros 59$) Luego Phyllis Wyeth enganchoacute la cale-sa desayunamos a la americana dimos de comer a Fred y a Amos y salimos a dar una vuelta Tuvimos que atravesar el riacuteo Brandywine pero no era muy profundo Jed fue a la estacioacuten a recoger a Vincent Shelley y Ronnie y Gigi Fuimos con Jamie al Brandywine Museum donde nos hicieron fotos y dimos una conferencia de prensa Luego volvimos con Jamie y Phyllis y preparamos unos coacutecteles Estaba alliacute Mrs Bartow que me habiacutea vendido la casa de la calle Sesenta y seis Este Me pre-guntoacute cuando pensaba limpiar la fachada y por queacute nunca es-taba en casa porque siempre la veiacutea a oscuras Tambieacuten estaba Carter Brown y Jane Holzer con Bob Denison

Vuelta al museo Presenteacute a Gigi como ldquoGeorgerdquo Le dije a ese chico que Gigi era un travesti y eacutel no se dio cuenta de que le estaba tomando el pelo y se excitoacute Luego ella le dijo ldquoNo me llamo Georgetterdquo que casualmente es su verdadero nombre aunque yo no lo sabiacutea Todo cuadraba porque eso era justo lo que hubiera dicho una loca y fue muy divertido Al tipo le en-cantoacute ella y ella no sabiacutea que la estaba tomando por un chico

Saacutebado 27 de noviembre 1976 Chadd Ford

Vuelta a coger la calesa Esta vez Frolic tambieacuten sacoacute la suya Se pasoacute el diacutea bebiendo Se llevoacute la bebida a la calesa y bebiacutea mientras llevaba las riendas Jamie me llevoacute a casa de su tiacutea para ensentildearme una casita de muntildeecas que mediacutea metro y medio Era como un christmas pasado de moda

Luego volvimos al museo donde un anticuario estaba hacien-do una colecta para una escuela de oacutepera Me lo paseacute muy bien Cantaron una oacutepera Pasaron el sombrero y Frolic le dio a Ca-therine 20 doacutelares para que ella los depositara en el sombrero Yo tambieacuten echeacute 20 doacutelares No me fui a la cama hasta las 400 G

DiariosAndy Warhol

Andy Warhol Diarios Traduccioacuten de Joseacute Aguirre e Isabel Nuntildeez Anagrama Barcelona 2007

Rosario CastellanosCentro Cultural Bella EacutepocaCiudad de Meacutexico Tamaulipas 202 esquina Benjamiacuten Hill colonia Hipoacutedromo de la Condesa delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06170Teleacutefonos (01-55) 5276-7110 5276-7139 y 5276-2547

Aliacute Chumacero

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la ciudad de MeacutexicoAv Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 2 Ambulatorio de LlegadasLocales 38 y 39 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza CP 15620 Teleacutefono (01-55) 2598- 3441libreriaalichumacerofondodeculturaeconomicacom

Alfonso Reyes

Ciudad de Meacutexico Carretera Picacho-Ajusco 227 colonia Bosques del Pedregal delegacioacuten Tlalpan C P 14738 Teleacutefonos (01-55) 5227-4681 y 5227-4682 Fax (01-55) 5227-4682 libreriaalfonsoreyesfondodeculturaeconomicacom

Daniel Cosiacuteo VillegasCiudad de Meacutexico Avenida Universidad 985 colonia Del Valle delegacioacuten Benito Juaacuterez C P 03100 Teleacutefonos (01-55) 5524-8933 y 5524-1261 libreriadanielcosiofondodeculturaeconomicacom

Elsa Cecilia Frost

Ciudad de Meacutexico Allende 418 entre Juaacuterez y Madero colonia Tlalpan Centro delegacioacuten Tlalpan C P 14000Teleacutefonos (01-55) 5485-8432 y 5655-2997libreriaelsaceciliafrostfondodeculturaeconomicacom

IPN

Ciudad de Meacutexico Avenida Instituto Politeacutecnico Nacional sn esquina Wilfrido Massieu Zacatenco colonia Lindavista delegacioacuten Gustavo A Madero C P 07738Teleacutefonos (01-55) 5119-2829 y 5119-1192 libreriaipnfondodeculturaeconomicacom

Juan Joseacute Arreola Ciudad de Meacutexico Eje Central Laacutezaro Caacuterdenas 24 esquina Venustiano Carranza colonia Centro delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06300Teleacutefonos (01-55) 5518-3231 5518-3225 y 5518-3242 Fax 5518-3235libreriajuanjosearreolafondodeculturaeconomicacom

Octavio Paz

Ciudad de Meacutexico Avenida Miguel Aacutengel de Quevedo 115 colonia Chimalistac delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01070 Teleacutefonos (01-55) 5480-1801 5480-1803 5480-1805 y 5480-1806 Fax 5480-1804libreriaoctaviopazfondodeculturaeconomicacom

Salvador Elizondo

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Meacutexico Av Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 1 sala D local A-95 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza C P 15620Teleacutefonos (01-55) 2599-0911 y 2599-0912libreriasalvadorelizondofondodeculturaeconomicacom

Trinidad Martiacutenez Tarragoacute

Ciudad de Meacutexico CIDE Carretera Meacutexico-Toluca km 3655colonia Lomas de Santa Fe delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01210Teleacutefono (01-55) 5727-9800 extensiones 2906 y 2910 Fax 5727-2910libreriacidefondodeculturaeconomicacom

Un Paseo por los Libros

Ciudad de Meacutexico Pasaje metro Zoacutecalo-Pino Suaacuterez local 4 colonia Centro Histoacuterico delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06060 Teleacutefonos (01-55) 5522-3078 y 5522-3016 libreriaunpaseofondodeculturaeconomicacom

Viacutector L Urquidi

Ciudad de Meacutexico El Colegio de Meacutexico Camino al Ajusco 20 colonia Pedregal de Santa Teresa delegacioacuten Tlalpan C P 10740 Teleacutefono (01-55) 5449-3000 extensioacuten 1001

Antonio Estrada

Durango Durango Aquiles Serdaacuten 702 colonia Centro Histoacuterico C P 34000 Teleacutefonos (01-618) 825-1787 y 825-3156 Fax (01-618) 128-6030

Efraiacuten Huerta

Leoacuten Guanajuato Faralloacuten 416 esquina Boulevard Campestre fraccionamiento Jardines del MoralC P 37160 Teleacutefono (01-477) 779-2439 libreriaefrainhuertafondodeculturaeconomicacom

Elena Poniatowska Amor

Estado de Meacutexico Avenida Chimalhuacaacuten sn esquina Clavelero colonia Benito Juaacuterez municipio de Nezahualcoacuteyotl C P 57000 Teleacutefono 5716-9070 extensioacuten 1724 libreriaelenaponiatowskafondodeculturaeconomicacom

Fray Servando Teresa de Mier

Monterrey Nuevo Leoacuten Av San Pedro 222 Norte colonia Miravalle C P 64660 Teleacutefonos (01-81) 8335-0319 y 8335-0371 Fax (01-81) 8335-0869 libreriafrayservandofondodeculturaeconomicacom

Isauro Martiacutenez

Torreoacuten Coahuila Matamoros 240 Poniente colonia Centro C P 27000Teleacutefonos (01-871) 192-0839 y 192-0840 extensioacuten 112 Fax (01-871) 192-0841libreriaisaurohotmailcom

Joseacute Luis Martiacutenez

Guadalajara Jalisco Av Chapultepec Sur 198 colonia Americana C P 44310 Teleacutefono (01-33) 3615-1214libreriajoseluismartinezfondodeculturaeconomicacom

Julio Torri

Saltillo Coahuila Victoria 234 zona Centro C P 25000 Teleacutefono (01-844) 414-9544 Fax (01-844) 412-0153juliotorrihotmailcom

Luis Gonzaacutelez y Gonzaacutelez

Morelia Michoacaacuten Francisco I Madero Oriente 369 colonia Centro C P 58000 Teleacutefono (01-443) 313-3 992

Ricardo Pozas

Quereacutetaro Quereacutetaro Proacutespero C Vega 1 y 3 esquina avenida 16 de Septiembre colonia Centro C P 76000 Teleacutefonos (01-442) 214-4698 y 215-1143libreriaricardopozasfondodeculturaeconomicacom

ARGENTINA

Gerente Alejandro ArchainSede y almaceacuten El Salvador 5665 C1414BQE Capital Federal Buenos Aires Tel (5411) 4771-8977Fax (5411) 4771-8977 extensioacuten 19infofcecomar wwwfcecomar

BRASIL

Gerente Susana AcostaSede almaceacuten y Libreriacutea Azteca Rua Bartira 351 Perdizes Satildeo Paulo CEP 05009-000Tels (5511) 3672-3397 y 3864-1496Fax (5511) 3862-1803aztecafondouolcombr

CENTROAMEacuteRICA Y EL CARIBE

Gerente Carlos SepuacutelvedaSede almaceacuten y libreriacutea 6a Avenida 8-65 Zona 9 Guatemala Tel (502) 2334-16 35 Fax (502) 2332-42 16wwwfceguatemalacom

CHILE

Gerente Oacutescar BravoSede distribuidora y Libreriacutea Gonzalo Rojas Paseo Bulnes 152 Santiago de ChileTel (562) 594-4100Fax (562) 594-4101 wwwfcechilecl

COLOMBIA

Gerente Ceacutesar AguilarCentro Cultural Gabriel Garciacutea MaacuterquezCalle de la Ensentildeanza (11) 5-60 La Candelaria Zona C BogotaacuteTel (00571) 243-8922wwwfcecomco

ESPANtildeA

Gerente Marcelo DiacuteazSede y almaceacuten Viacutea de los Poblados 17 Edifi cio Indubuilding-Goico 4-15 Madrid 28033 Tels (34 91) 763-2800 y 5044Fax (34 91) 763-5133Libreriacutea Juan RulfoC Fernando El Catoacutelico 86 Conjunto Residencial Galaxia Madrid 28015Tels (3491) 543-2904 y 543-2960 Fax (3491) 549-8652wwwfcedees

ESTADOS UNIDOS

Gerente Dorina RazoSede almaceacuten y libreriacutea 2293 Verus Street San Diego CA 92154 Tel (619) 429-0455 Fax (619) 429-0827 wwwfceusacom

PERUacute

Gerente Rosario TorresSede almaceacuten y libreriacutea Jiroacuten Berliacuten 238 Mirafl ores Lima 18Tel (511) 447-2848Fax (511) 447-0760wwwfceperucompe

VENEZUELA

Gerente Pedro Juan TucatSede almaceacuten y libreriacutea Edifi cio Torre Polar P B local E Plaza Venezuela Caracas Tel (58212) 574-4753Fax (58212) 574-7442Libreriacutea SolanoAv Francisco Solano entre la 2a Avde las Delicias y Calle Santos Erminy CaracasTel (58212) 763-2710Fax (58212) 763-2483wwwfcevenezuelacom

  • Portada
  • Para leer a Aimeacute Ceacutesaire
  • Presentacioacuten
  • Sumario
    • A tientas Mario Benedetti
    • Morirse un poco Eduardo Halfon
    • 1950 Cesare Pavese
    • Autobiografiacutea 1926- Robert Creeley
    • Saacutebado Francisco Umbral
    • Diarios Alfonso Reyes
    • De enero a diciembre de 1940 Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov
    • 1967 Ernesto Che Guevara
    • Los placeres del opio Thomas de Quincey
    • Relato de mi vida Thomas Mann
    • Abrir los ojos para sontildear Vlady
    • Partir Martiacuten Caparroacutes
    • Las conversaciones de San Cristoacutebal Max Aub
    • Diarios Andy Warhol
      • Libreriacuteas y filiales
      • Antologiacutea poeacutetica
          1. sumario
Page 10: LaGaceta del FCE. Junio 2009 - Fondo de Cultura … · un barrunto de pena en el espejo la baranda oxidada con sus pájaros ... Después el lucero del alba, grande y goteante sobre

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 9

tanto al mirar a las mujeres tratar de trabajar con la podadora que un diacutea fi nalmente se las quitoacute y asiacute fue llevado con sus ochenta y tantos antildeos el una-vez-grumete-ascendido-a-segun-do-piloto del uacuteltimo cliacuteper yanqui que salioacute de Maine al Lejano Oriente ahora derribado por una podadora Recuerdo sus maldiciones al otro lado de la puerta cerrada de la recaacutemara despueacutes de que el doctor salioacute de alliacute con mi abuela

Los padres de mi madre viviacutean con nosotros hasta que mu-rieron otra responsabilidad al igual que Teresa Turner una sirvienta de los tiempos de mi padre de quien se hizo amigo cuando la encontroacute en shock en un hogar para retrasados men-tales adonde habiacutea sido enviada por las autoridades de inmi-gracioacuten Ella se volvioacute nuestra ama de llaves y mi madre soliacutea decir que el salario que le habiacutea dado el viernes ya se lo habiacutea pedido prestado de nuevo antes del lunes Teresa me era parti-cularmente querida y me consentiacutea a miacute el nintildeo con devocioacuten torpe y consistente auacuten despueacutes de mi adolescencia En alguacuten momento de mis primeros antildeos de juventud me di cuenta de repente que la podiacutea confundir completamente con construc-ciones verbales o nuacutemeros y tuve ese reconocimiento enfermi-zo y triste del poder No era un mundo justo eacutese que haciacutea a la gente tan brutalmente vulnerable

En todo caso los recuerdos que mi hermana tiene de nues-

tro padre son muy diferentes porque ella podiacutea recordarlo mientras yo no podiacutea y ella habiacutea vivido ese tiempo de bonan-za de nuestra familia con sirvientas y chofer grandes casas y coches y un sentido signifi cativo de autoridad Sin duda mis insistencias curiosas de ldquonintildeo pobrerdquo fueron alentadas mucho maacutes por este eco de lo que hubieran sido por cualquier necesi-dad real En una ocasioacuten de visita en un seminario de posgrado de Geoffrey Moore en Hull me sentiacute desplazado al escucharle decir a los reunidos que yo habiacutea tenido una tiacutepica educacioacuten de clase media y que era en algunos aspectos resultado de ella Teniacutea toda la razoacuten Fui a un internado y luego a Harvard amabas ciertamente oportunidades excepcionales para la eacutepoca y el lugar y maacutes auacuten para alguien que veniacutea de un pequentildeo pueblo rural de Nueva Inglaterra en los antildeos treinta Auacuten asiacute parece que creciacute con una sensacioacuten inmensa de los liacutemites par-ticulares de mi familia y es mi suerte la que me ha dado las posibilidades que he tenido mucho maacutes que la oportunidad que me dio mi compantildeiacutea o mis capacidades inherentes

Dos ejemplos pueden aclarar este punto Cuando teniacutea dos antildeos sentado en las piernas de una enfermera en el asiento delantero del coche al lado de mi padre mientras manejaba por la ciudad de Boston en alguacuten encargo u otro me llovieron pedazos de vidrio sobre la cara cuando un trozo perdido de

10 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

carboacuten rompioacute la ventana de a lado De nuevo no recuerdo nada de eso y perversamente el antildeo que siguioacute debe haber sido uno muy feliz porque no me permitiacutean llorar por miedo de causar maacutes dantildeo al ojo izquierdo afectado Por alguacuten tiem-po entonces el ojo permanecioacute en su lugar aunque no parece haber funcionado del todo Sin embargo comenzoacute a crecer cada vez maacutes y luego a los cinco justo un antildeo despueacutes de la muerte de mi padre sacaron el ojo De eso siacute me acuerdo por-que mi madre me habiacutea dicho que iacutebamos a ir al hospital para alguno de sus trabajos de rutina y una vez alliacute me sugirioacute que esperara adentro lo cual era bastante comuacuten Pero de alliacute me llevaron con el doctor y asiacute hasta que me desperteacute con una gran venda cubrieacutendome la cabeza y sin ojo Me hubiera gus-tado tanto que me dijera aunque racionalmente entiendo por queacute no lo hizo y por queacute tampoco nos aclaroacute que nuestro pa-dre no iba a regresar despueacutes de que vimos coacutemo se lo llevaron por el patio nevado en ambulancia No supimos nada del fune-ral o en todo caso hablo por miacute Esas huellas que se borraron con los deshielos de primavera para miacute marcaron completa-mente el fi nal de ese tiempo pasado

Pero el asunto era la suerte y el hecho paradoacutejico que esta muerte y la herida tuvieran una curiosa consecuencia La em-presa donde trabajaba la persona responsable de la descuidada palada de carboacuten pagoacute dantildeos por unos nueve mil doacutelares sufi -cientes para mandarme a la universidad a la cual habiacutea sido decididamente impulsado por el sentido del deber que mi ma-dre guardaba a la memoria de mi padre Ninguno de mis medios hermanos mayores habiacutea ido pero ninguno pareciacutea querer ha-cerlo Nuestro lado de la familia que no teniacutea la educacioacuten avanzada como haacutebito inmediato la valoraba mucho maacutes

Asiacute que como quiso la suerte llegueacute a la universidad aun-que la abandoneacute en el uacuteltimo semestre cuando me faltaban

unos cuantos creacuteditos para recibir el tiacutetulo La suerte me habiacutea llevado a la escuela preparatoria porque mi hermana teniacutea una amiga en Northfi eld adonde fue en su uacuteltimo antildeo cuyo her-mano estaba en Holderness Las muchachas pensaban que se-riacutea encantador que sus hermanos estuvieran en la misma escue-la igual que ellas Mi hermana consiguioacute solicitudes incitoacute a mi mamaacute que arreglara los exaacutemenes para las becas y poco despueacutes fui admitido con una sustanciosa ayuda fi nanciera y me dejaron llevar mis palomas conmigo Del blazer como les deciacutean comprado en Grover Croninrsquos en Waltham se cayeron los botones de piel falsa a la primera lavada y en el nuevo am-biente tuvieron que acostumbrarse a mi ojo de vidrio Pero fue durante esos antildeos que aprendiacute maacutes expansiva e intensivamente que nunca antes o despueacutes y tengo que agradecerle soacutelo a la suerte y a la imaginacioacuten de mi muy querida hermana por todo eso

Lo que sea que se presuponga de una vida que la implique como una institucioacuten de propoacutesito social o forma de familia o como consecuencia de un evento abrumador tiene poco que ver aquiacute aun cuando uno pudiera decir coacutemodamente en re-trospectiva que todo eso tuvo lugar iquestQueacute otra cosa despueacutes de todo era posible Al igual que en la vida cada momento me pareciacutea totalmente imposible de anticipar El amor fiacutesico era asiacute un placer humano tan inmensamente dulce que iquestquieacuten podriacutea decir que era de una manera determinada iquestDebiacutea tan soacutelo seguirlo para siempre Esa primera antigua y espontaacutenea profundidad del sentimiento tan sabio entendimiento entre esos confundidos participantes fue la suerte de nuevo la que me sacoacute de todos los malentendidos hostiles y la distorsioacuten de aquel tiempo incluso el hombre de traje negro que aparecioacute de la nada para exigir que yo ldquollevara a esa muchacha a su casardquo en Belmont Hill como quiso la suerte G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 11

A cierta edad mdashyo diriacutea que prematuramentemdash se toma con-ciencia de que la existencia es un escaacutendalo de gratuidad y de que la humanidad es brutal A partir de ahiacute viene la prostitucioacuten el pacto Los maacutes exigentes se inventan formas neuroacuteticas de supervivencia Los maacutes dramaacuteticos se suicidan Pero la inmensa mayoriacutea acepta el pacto con el horror Vivir es condescender Y vivimos en el escaacutendalo en la gratuidad en la brutalidad vien-do siempre maacutes allaacute de lo que quisieacuteramos adivinando las razo-nes viles mediocres o cobardes de los demaacutes y las nuestras propias pero volviendo la cabeza para no ver nada con un ges-to que es una siniestra cortesiacutea hacia el universo

El hombre estaacute siempre por encima de sus motivaciones El hombre puede juzgar con lucidez y criticar con amargura lo que hace lo que dice El hombre no cree en siacute mismo y por eso estaacute siempre maacutes alto que sus motivaciones Pero el hom-bre ha claudicado Vivir es claudicar iquestPor queacute hacemos lo que nos repugna por queacute deseamos hacer lo que nos repugna ha-cer Porque entre la cobardiacutea de morir y la cobardiacutea de vivir hemos elegido esta uacuteltima cobardiacutea A este nivel hablar de otras corrupciones de otras prostituciones menores mdashaunque sean criminales mdash de tipo moral poliacutetico social o econoacutemico no tiene ya sentido Es pueril La prostitucioacuten primera (prosti-tucioacuten es palabra maacutes grata a M que corrupcioacuten) es la acepta-cioacuten misma de la vida cuando se ha descubierto en la juven-tud que la vida es vil mezquina sucia canalla depredadora y ociosa Aceptado vivir lo demaacutes es cuestioacuten de grados oportu-nidades y circunstancias Vivir es prostituirse

La vanidad la voluntad de poder la ambicioacuten de dinero todo eso lejos de ser grandioso no es sino la eacutepica de nuestra inseguridad Son las defensas de nuestra cobardiacutea El hombre estaacute solo y para combatir su soledad la acrecienta Lucha con los demaacutes los destruye se afi rma Al fi n comprende mdashsi lo comprendemdash que ha de elegir entre ser solo o ser deacutebil y pre-fi ere ser solo La debilidad comporta compantildeiacutea pero eso supo-ne dependencia El maacutes triunfador es el maacutes solitario

No hago estas refl exiones por ninguna causa personal y concreta Tampoco las hago en abstracto porque eso seriacutea ri-

diacuteculo Es lo que veo dentro de miacute mdashdentro y fueramdash con soacutelo echar una melancoacutelica ojeada Vivir es vivir aceptando la mise-ria propia y la de los demaacutes haciendo a la vista gorda que dice el toacutepico insufrible Insufrible porque es verdad pues la vista llega a engordar a hincharse monstruosamente a fuerza de guardar vilezas acumular imaacutegenes grotescas y coleccionar muerte La mirada ese cristal siempre limpio de la mente ha sido roto y manchado mil veces por el rayo de luz impura de la realidad Pero el cristal se establece siempre

Una mirada clara y pura la mirada clara y pura de una mu-jer por ejemplo ha pasado por tantos horrores ha dejado pa-sar tanta avilantez por su alto vitral que esa claridad y esa pu-reza no son sino un milagro de la oacuteptica Un milagro banal por otra parte un prodigio del colirio natural del vivir porque lo que creemos una mirada clara y pura no suele ser sino el buen estado oftalmoloacutegico de unos ojos

Hay un escepticismo de base comuacuten a todos los hombres y a todas las mujeres y de ese escepticismo nacen las grandes creencias las religiones las poliacuteticas las doctrinas las patrias los amores Si el hombre no fuese un animal esceacuteptico no se habriacutea inventado tantas fes El hombre es un animal fanaacutetico porque es un animal esceacuteptico El fanatismo no es maacutes que un escepticismo exasperado

Creer violentamente en algo mdashen la vida sencillamentemdash es estarlo negando porque la fe real no necesitariacutea fanatismo La fe es todo lo contrario del fanatismo A nuestra falta de fe a nuestro escepticismo bioloacutegico le hemos dado hermosas formas la forma de la patria del amor de la esperanza de la religioacuten El secreto de la humanidad es que no cree en nada y conoce la muerte y de ese conocimiento nace la dinaacutemica creadora Los animales no crean nada porque estaacuten adheri-dos al universo El hombre estaacute separado del universo y por eso crea sin cesar para llenar el hueco la fi sura la separa-cioacuten (No sublimar tampoco esa fi sura mediante exaltaciones miacutestico-existencialistas estamos separados del universo so-mos universo aberrante pero no somos otra cosa que uni-verso) G

SaacutebadoFrancisco Umbral

Francisco Umbral Diario de un escritor burgueacutes Ediciones Des-tino Barcelona 1979

12 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Meacutexico [domingo] 3 septiembre 1911

Escribo un signo funesto Tumulto poliacutetico en la ciudad Van llegando a casa automoacuteviles con los vidrios rotos gente lesio-nada Alguien abre de tiempo en tiempo la puerta de mi cuarto y me comunica las penuacuteltimas noticias alarmantes que da el teleacutefono Por las escaleras oigo el temeroso correr de la fami-lia y los criados Pienso con fatiga en mi madre enferma y en mi hermana viuda Amalia y hago ejercicios de serenidad es-forzaacutendome para que los rasgos de mi pluma sean del todo regulares Bettina pensando en Goethe soliacutea recordar la sen-tencia de David ldquoCada hombre debe ser el rey de siacute mismordquo

Atmoacutesfera impropicia (iquesto propicia) a mis ejercicios espiri-tuales iexclY estos diacuteas estaba yo tan enamorado de los anaacutelisis minuciosos y lentos Goethe mdashlleno estoy de su recuerdo estos diacuteas seguro de que la observacioacuten amorosa de las particulari-dades de cada objeto y los matices de cada idea es el principal secreto de la poesiacutea

Horas despueacutes Me voy habituando a la incomodidad Hay escaacutendalo mdashme digomdash Asiacute es el mundo asiacute estaacute hoy la natu-raleza iquestCae la lluvia Se moja uno iquestCaen tiros Pues imagino que eacuteste es por ahora el escenario natural de la vida

Hace maacutes de un mes que estamos asiacute Aun las mujeres de casa tienen rifl e a la cabecera El miacuteo estaacute ahiacute junto a mis li-bros Y eacutestos mdashclaro estaacutemdash junto a mi cama Los libros ahu-yentan la visita de toda esa gente estorbosa Hasta aquiacute soacutelo llegan los que deben llegar

Tengo tres ventanas dos al jardiacuten y otra a la calzada del coche Frente a eacutesta una pared de ladrillos vestida de verdura Sobre la pared apenas asoman la cabeza algunas casas y unos aacuterboles caprichosos que por la mantildeana al abrir los ojos mdashcomo la ventana da al surmdash me parecen sobre la luz verde del cielo masas de humo suspendidas en el licor de la madru-gada

Mis otras dos ventanas las del jardiacuten casi no tienen hori-zonte o fondo lejano pero siacute un grato primer teacutermino dan vista al jardiacuten espeso de aacuterboles con el claro parpadeo del es-tanque la cochera al fondo las caballerizas y el garage Tam-bieacuten puedo ver la caseta interior de la servidumbre ahora ocupada por rancheros y rifl eros del norte gente leal que ha querido a toda costa custodiar de cerca a mi padre

En el jardiacuten hay unos gansos que suelen disparar la griteriacutea salvaje entre la noche y casi siempre al amanecer Yo hablo con ellos chascando la lengua de cierto modo Me responden y se acercan renqueando Llegan hasta debajo de mi ventana rechi-nando a su modo y arrastrando el vientre sobre las alfombras de violetas Son lerdos cierto pero como dice Rodin ils ont la ligne

Dos enredaderas trepan hasta mis ventanas y casi entran a visitarme (iexcloh Clara drsquoElleacutebeuse) una madreselva mdashsiacute Gus-tavo Adolfomdash una madreselva tupida y fl oreciente y la otra una enredadera de hojas anchas frescas Con ellas llega hasta miacute un mensaje directo de la tierra negra de abajo les ayudo a entrar las estimulo deshago sus ovillos vegetales y oriento sus hilos hacia adentro Me fi guro que echo la escala y mis enamo-radas las dos trepadoras suben a mis ventanas

Mi interior Mi gran estante de libros y la escalerilla de mano mis dos mesas de oloroso cedro mis viejas y coacutemodas butacas Pero seacute que mi estancia ha de ser transitoria y la casa misma me es ajena

Horas despueacutes El piso bajo (puertas abiertas sesioacuten perma-nente desfi le de la poliacutetica pelea tumulto Caballeros de la Or-den de la Uacuteltima Gota de Sangre como yo les llamo) ha triunfado al fi n sobre el piso alto donde se refugia la familia Mis hermanas han bajado La excitacioacuten ha ganado al fi n toda la casa

Todos van llegando y cada uno cuenta una historia pero mi padre todaviacutea no regresa Dicen que la multitud ha sitiado la casa de los manifestantes En vano he intentado hablarle por teleacutefono Logro comunicarme con el presidente De la Barra y le hago saber lo que me dicen que al fi n los manifestantes han roto el sitio y se dirigen en busca de seguridades y garantiacuteas al Castillo de Chapultepec Se lo aviso para que disponga las medidas de proteccioacuten Aunque parezca osado me tocaba ha-cerlo soy el mayor de los varones que han quedado en casa

Gran movimiento en las habitaciones y en el jardiacuten En la azotea de enfrente hay hombres armados Grupos de policiacutea en las esquinas Yo tengo un puesto fi jo un refugio en el desvaacuten desde donde puedo ver sin ser visto y si llega el caso hacer fuego Tengo cierta experiencia Esto se ha vuelto una verda-dera fortaleza y no quiero ni que vengan mis amigos a salu-darme por el temor de que se queden encerrados en casa Cada semana cada domingo se repiten estas inquietudes si bien la de hoy es maacutes acentuada

Mi padre ha llegado al fi n Como estaacute ileso ya no oigo nada no quiero saber nada Tambieacuten he alzado otra fortaleza en mi alma una fortaleza contra el rencor Me lo han devuelto Lo demaacutes no me importa

DiariosAlfonso Reyes

Los Diarios de Alfonso Reyes apareceraacuten publicados en siete voluacutemenes por el Fondo de Cultura Econoacutemica empezando este antildeo conmemorando 50 antildeos de su fallecimiento y 120 de su nacimiento

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 13

Vuelvo a mi habitacioacuten Todo tiene aquiacute una luz distinta Cierro mi puerta y eso y lo otro y aquello se quedan fuera sin remedio

Todaviacutea despueacutes Tregua de dos o tres horas en que pueden salir de casa Es de noche Hay mucha gente y mucho ruido Me he acostumbrado a no hacer caso de alarmas Cuando me dicen que tenga mi arma preparada me parece que estoy ju-gando a la guerra

Abajo todo es contradicciones Uno asegura que vienen 2000 hombres Otro que 200 Pierdo la paciencia y el tiempo y engantildeo mi amargura encerraacutendome a escribir mdasha escribir por escribir ldquocomo cosa bobardquo deciacutea Santa Teresa

Son cerca de las 10 de la noche y dos horas y media que nos estaacuten diciendo ldquoiexclQue lleganrdquo

Un rato de conversacioacuten con mi madre buena falta le hace que la distraigan

[Meacutexico jueves] 7 septiembre 1911

Entre este peligro esta presioacuten de sobresaltos entre estos im-periosos deberes de guardar la casa a mano armada iexcluna carta convidaacutendome a ir a Italia Un sabio un hispanista de Italia Farinelli me escribe desde Hungriacutea donde ha recibido mi primer libro Cuestiones esteacuteticas Poco despueacutes Boutroux el fi loacutesofo me escribiacutea desde Pariacutes preguntaacutendome si alguna vez nos veriacuteamos para discutir juntos sobre los temas de mi libro iexclSi supieran si supieran los europeos Mi emocioacuten es muda Espero para contestar a que pasen los diacuteas fatales el 15 y el 16

de septiembre Si salgo con vida les contestareacute en queacute momen-to me han llegado sus cartas

iquestY si entraran a saco en casa Veo mis libros y mis papeles dispersos iexclY esta jaqueca constante igual iexclY el suentildeo agitado iexclY el ruido de la noche en las caballerizas que pareciacutea que estaban alzando una piraacutemide

iexclAy viajes a Italia a Francia iexclCompantildeiacutea de sabios euro-peos

Apago la luz Sea lo que ha de ser iquestEstaacute el rifl e junto a la cama Sin el seguro

[Meacutexico] Noche del [viernes] 15 septiembre 1911

Estaacutebamos amenazados de muerte Asiacute se paga el pecado de hacerse amar un diacutea por el pueblo Hice inventario de memoria de asuntos pendientes manifestacioacuten de uacuteltimas voluntades iexclQueacute aguda alegriacutea considerar con desintereacutes las cosas elimi-nando todo apetito personal prescindiendo completamente del yo iexclQueacute viento fuerte y nutritivo de ldquoaerostacioacuten miacutesticardquo iexclMi alegriacutea mi extrantildea alegriacutea sin duda irradiaba de miacute Por-que mi esposa leyendo sobre mi hombro lo que yo redactaba tambieacuten teniacutea un vago contento Gustosa cosa llegar a los sal-dos de las cuentas La vecindad de la muerte tiene sus encan-tos su bienestar

Cerca de las ocho de la noche Abajo los amigos armados Se espera eso para despueacutes del ldquogritordquo despueacutes de media no-che Estoy alegre Y tal vez no creo en el peligro

Todas las mujeres de la familia dejan la casa por la tarde es

14 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

la ldquoorden general de la plazardquo Soacutelo quedamos aquiacute los hom-bres A mi madre le he confi ado mis manuscritos

[Meacutexico saacutebado] 16 septiembre 1911

Anoche dormiacute mi mejor suentildeo No pasoacute nada Noche del mis-mo diacutea Pasamos el diacutea acuartelados Sin novedad en la plaza

Leyendo y conversando con mi hermano menor Alejan-dro que tiene la virtud de llevarme el genio

Llueve Echo de menos ya mis papelesHay mucha gente en la casa pero todos parecen hoy tran-

quilos Dicen que se abrieron las Caacutemaras sin escaacutendaloSaliacute a saludar a mi madre Teniacutea una alegriacutea mdashiquestcoacutemo lo

direacutemdash de persona avezada mujer de guerrero al fi nRecogiacute mis papeles y paseacute al cuaderno estos apuntes acaso

inuacutetiles

Buenos Aires [martes] 4 diciembre 1928

El viernes pasado fui a San Isidro a almorzar con Victoria Ocampo Estuvimos solos Me habloacute con disgusto de las cosas que Ortega hace en sus conferencias soacutelo por coqueteriacutea con las sentildeoras que lo admiran y con verdadera rabia de la antimu-sicalidad de Ortega quien detesta la muacutesica aunque va a todos los conciertos porque mdashdicemdash lo que no puede defi nirse no tiene valor iexclFunesto error que acaboacute con la alegriacutea de Antonio Caso otro fi loacutesofo [hellip]

Con Evar Meacutendez convine en principio la publicacioacuten de mis Cuadernos del Plata que yo hareacute y dirigireacute en lo literario y eacutel en lo editorial costeando las impresiones en Colombo (el de Guumliraldes)

Buenos Aires [mieacutercoles] 5 diciembre 1928

Con el fi n de no guardar papelitos sueltos traslado aquiacute el re-sultado de mis primeras conversaciones con Evar Meacutendez para los Cuadernos del Plata

Haciacutea tiempo que varios chicos escritores argentinos la muchachada como aquiacute dicen me veniacutea pidiendo hacer una revista Aparte de que las revistas han dado en cansarme por la miscelaacutenea de nombres y temas una revista en mi actual si-tuacioacuten diplomaacutetica me llenariacutea de compromisos y me veriacutea yo obligado a aceptar cosas malas y a rechazar buenas por audaces Los chicos me recordaban que en Espantildea yo colabo-reacute en Espantildea Revista de Filologiacutea Espantildeola y en mil maacutes y que fundeacute con mdashJuan Ramoacutenmdash Iacutendice y su coleccioacuten los Cuader-nos Literarios de La Lectura (con Moreno Villa y Canedo) que auacuten siguen comenceacute la Coleccioacuten Universal de Calpe y colaboreacute mucho en los Claacutesicos Populares de Calleja Quieren que aquiacute tambieacuten deje huella Entonces penseacute en hacer unos folletos lindos y elegantes para esas cosas pequentildeas que uno hace que estaacuten tan en el gusto de la eacutepoca que uno no se atreve a publicar aisladas por pequentildeas que tampoco quiere mandar al revoltijo de las revistas y que se pudren en el cajoacuten esperando el libro miscelaacuteneo donde han de aparecer confun-didas con otras cosas Este folleto poema equivale a la mejor revista [hellip]

[Buenos Aires martes] 5 febrero 1929

Es realmente encantador para miacute ver coacutemo me ayudan a traba-jar los muchachos argentinos Cada uno me trae un libro un dato una revista un recorte de perioacutedico Conmovedora y nueva situacioacuten para mi espiacuteritu iquestCoacutemo poder devolver esa caricia [hellip]

[Buenos Aires mieacutercoles] 24 julio 1929

Sucede lo inevitable Evar Meacutendez y no yo es quien dirige los Cuadernos del Plata Tal es el error de contar con editores lite-rarios Eacutel es quien paga y no sereacute yo quien me oponga a sus planes Me corre prisa por acabar con los primeros cuadernos para desligarme del todo de este compromiso Estamos muy lejos No estamos de acuerdo siquiera en el uso de las palabras Los muchachos argentinos estaacuten llenos de prejuicios pro y contra de las cosas independientemente de su valor literario

[Buenos Aires mieacutercoles] 24 julio 1929

Nunca comprenderaacute nadie hasta queacute punto estos antildeos de Bue-nos Aires van siendo para miacute mdashen todos los oacuterdenesmdash una escuela de sufrimiento paciencia tristeza aburrimiento y pe-nuria material iexclMil veces mejores mis peores instantes de do-lor y pobreza en mis diacuteas heroicos y claros de Madrid

[Buenos Aires saacutebado] 30 noviembre 1929

Entre pereza y falta de tiempo se me van muriendo adentro todos los temas que se me ocurren en verso y en prosa El otro diacutea penseacute coacutemo podiacutea empezar mi sontildeada Depuracioacuten de Ameacuteri-ca con un capiacutetulo que seriacutea ldquoExamen de profeciacuteasrdquo Todo eso de ldquola hora de Ameacutericardquo y las ideas de Vasconcelos y Frank que fl otan en el ambiente de nuestra eacutepoca y de la decadencia de esto y el nacimiento de lo otro Y si se puede hablar mdashen el estado actual de intercomunicacioacuten humana y de nivelacioacuten geograacutefi camdash de la posibilidad de una ldquocultura americanardquo fu-tura diferente y especiacutefi ca que siempre he creiacutedo absurdo Pero todo se me olvida y pierde Pedro Henriacutequez Urentildea me dice ldquoTuacute que has sido siempre tan reacio para dejarte devorar del monstruo individuo no debes dejar que te devore el mons-truo Estadordquo Y sin embargo este monstruo me estaacute devoran-do No hago maacutes que servir mi cargo ofi cial en mil sandeces obligatorias diarias mdashllevando a la espalda el fondo de una inmensa melancoliacutea

[Buenos Aires domingo] 1deg diciembre 1929

Hace diacuteas estoy haciendo unos versos de mucha sinceridad moral pero de dudosa belleza Los voy apuntando deprisa como salen y siento que por primera vez hago versos hu-manos con mi misma vida Me interesan pero no me gus-tan (Algo de esto empezoacute en el volumen Otra voz ineacutedito todaviacutea) Despueacutes los ireacute corrigiendo poco a poco a ver si logro sacar algo de ellos Por lo pronto ahiacute quedan como apuntes G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 15

Schloss Friedland lunes 1 de enero

Olga Puumlckler Tatiana y yo pasamos la Nochevieja tranquila-mente en Schloss Friedland Encendimos el aacuterbol de Navidad e intentamos leer el futuro echando cera y plomo fundidos en un cuenco con agua Mamaacute y Georgie llegaraacuten de un momen-to a otro de Lituania Han anunciado varias veces su llegada Ayer a medianoche repicaron las campanas de toda la ciudad Salimos a la ventana para escucharlas es el primer Antildeo Nuevo de esta nueva Guerra Mundial

Al estallar la Segunda Guerra Mundial el 1 de septiembre de 1939 Lituania (donde viviacutean los padres de Missie y su hermano Georgie) auacuten era una repuacuteblica independiente No obstante un protocolo secre-to del tratado Germano-sovieacutetico de Amistad y Fronteras fi rmado el 29 de septiembre (que complementaba el Pacto Molotov-Ribbentrop de No Agresioacuten del 23 de agosto) habiacutea incluido al paiacutes en la esfera de infl uencia sovieacutetica A partir del 10 de octubre el Ejeacutercito Rojo se acuarteloacute en distintas ciudades y aeroacutedromos de ubicacioacuten estrateacutegica A partir de ese momento la familia de Missie nunca dejoacute de pensar en huir a Occidente

Berliacuten mieacutercoles 3 de enero

Nos fuimos de Berliacuten con once maletas incluido un gramoacutefo-no Salimos a las cinco de la madrugada Auacuten era noche cerra-da El administrador de la fi nca nos llevoacute en coche a Oppeln Olga Puumlckler nos ha prestado dinero sufi ciente para tres sema-nas para entonces ya deberiacuteamos haber encontrado trabajo Tatiana ha escrito a Jake Beam uno de los muchachos de la embajada estadounidense que conocioacute la primavera pasada el hecho de haber trabajado en la legacioacuten britaacutenica de Kaunas podriacutea servirnos de ayuda

El gobierno estadounidense mantuvo la embajada en Berliacuten hasta el 11 de diciembre de 1941 cuando tras el ataque de Japoacuten a Pearl Harbor Hitler declaroacute la guerra a Estados Unidos

El tren iba repleto y hemos tenido que quedarnos de pie en el pasillo Por suerte dos soldados nos han ayudado con el equipaje de no ser por ellos no habriacuteamos conseguido entrar Hemos llegado a Berliacuten con tres horas de retraso En cuanto hemos entrado en el piso donde los Puumlckler tienen la amabi-

De enero a diciembre de 1940Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov

Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov Los diarios de Berliacuten (1940-1945) Traduccioacuten de Roser Vilagrassa Acantilado Barcelona 2004

16 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

lidad de alojarnos durante un tiempo Tatiana ha empezado a llamar por teleacutefono a sus amigos asiacute nos sentimos menos perdidas El piso situado en Lietzenburgerstrasse una calle paralela al bulevar Kurfuumlrstendamm es muy grande pero Olga nos ha pedido que nos las arreglemos solas por la gran cantidad de objetos valiosos que hay asiacute que soacutelo usamos un dormitorio un bantildeo y la cocina El resto estaacute envuelto en saacutebanas

jueves 4 de enero

Hemos pasado la mayor parte del diacutea tapando las ventanas porque la casa ha estado vaciacutea desde que empezoacute la guerra en septiembre

saacutebado 6 de enero

Despueacutes de vestirnos nos hemos aventurado a salir en plena noche y por suerte hemos encontrado un taxi en el bulevar Kurfuumlrstendamm para ir a un baile en la embajada chilena cerca del Tiergarten El anfi trioacuten Morla era el embajador de Chile en Madrid al estallar la Guerra Civil Aunque su gobier-no apoyaba a los republicanos refugiaron a maacutes de tres mil personas que de lo contrario habriacutean sido fusiladas Las ocul-taron en la embajada chilena durante tres antildeos dormiacutean en el suelo en las escaleras o alliacute donde habiacutea un hueco Y a pesar de la enorme presioacuten por parte del gobierno republicano los Morla se negaron a entregar a una sola persona Esto es auacuten maacutes admirable si se tiene en cuenta que la embajada britaacutenica negoacute amablemente el asilo al hermano del Duque de Alba un descendiente de los Estuardo al que maacutes tarde arrestaron y fusilaron

El baile ha sido estupendo casi como en los diacuteas antes de la guerra Al principio me preocupaba no conocer a la mayo-riacutea de invitados pero en seguida he reparado en que conociacutea a algunos del invierno pasado [Missie fue a Berliacuten para visitar a Tatiana el invierno de 1938-1939] Entre los que conocimos anoche estaacuten las hermanas Welezeck ambas guapiacutesimas y muy bien vestidas Su padre fue el uacuteltimo embajador alemaacuten en Pariacutes Su hermano Hansi y su encantadora novia Sigi von Laffert tambieacuten estaban alliacute con muchos otros amigos como Ronnie Clary un chico muy guapo que acaba de licenciarse en la Universidad de Lovaina y que habla un ingleacutess perfecto lo cual ha sido un alivio porque mi alemaacuten auacuten deja bastante que desear Casi todos los muchachos presentes estaacuten en Krampnitz una escuela de ofi ciales de artilleriacutea que queda justo al salir de Berliacuten Maacutes tarde Rosita Serrano [una conoci-da cantante chilena] ha cantado al joven Eddie Wrede (tiene dieciocho antildeos) como si eacutel fuera su ldquoBel Amirdquo cosa que para eacutel ha sido motivo de halago Haciacutea mucho tiempo que no bailaacutebamos Hemos vuelto a casa a las cinco de la madrugada apintildeados en el coche de Cartier un diplomaacutetico belga amigo de las Welczeck

domingo 7 de enero

Seguimos buscando trabajos sin fortuna Hemos decidido no pedir ayuda a los amigos y dirigimos directamente a contactos profesionales

lunes 8 de enero

Esta tarde en la embajada estadounidense teniacuteamos cita con el coacutensul Se ha mostrado muy amable y en seguida nos ha hecho hacer una prueba lo cual nos ha puesto nerviosas porque no nos lo esperaacutebamos Ha mandado sacar dos maacutequinas de escri-bir y unos cuadernos de taquigrafiacutea y nos ha dictado un texto a tal velocidad y con tal acento que no hemos entendido todo lo que ha dicho Lo peor de todo ha sido que nuestras versiones de la carta no eran ideacutenticas Ha dicho que nos llamariacutea en cuanto hubiera vacantes Sin embargo no podemos esperar mucho y si entretanto surge alguacuten otro trabajo tendremos que aceptarlo Por desgracia como la mayor parte del comercio internacional estaacute en punto muerto en Berliacuten no hay empresas que necesiten secretarias que hablen franceacutes o ingleacutes

jueves 11 de enero

Hoy cumplo veintitreacutes antildeos Sigi Laffert la prometida de Hansi Welezeck ha venido a merendar Es de una belleza asombrosa y muchos la describen como el ldquoprototipo de la belleza alemanardquo Por la tarde Reinhard Spitzy nos ha llevado al cine y luego a una sala de fi estas mdashCiromdash donde hemos estado tomando champaacuten y escuchando muacutesica Ya no se puede bailar en puacuteblico

domingo 14 de enero

Hemos instalado a mamaacute y a Georgie en el piso de los Puumlckler para que no tengan que pagar en un hotel Y es que no reuacutenen maacutes que cuarenta doacutelares entre los dos Como auacuten no hemos encontrado trabajo nuestra situacioacuten econoacutemica es catastroacutefi -ca Ellos estaacuten pensando en quedarse Seriacutea un error hace mucho friacuteo hay poco que comer y la situacioacuten poliacutetica es maacutes que inestable Estamos intentando convencerles para que se vayan a Roma donde mamaacute tiene muchos amigos y donde hay una colonia de refugiados poliacuteticos de la Rusia Blanca Aquiacute se sentiriacutea sola porque aparte de las embajadas extranjeras que cada vez son menos a medida que la guerra se extiende como una mancha de aceite ya queda poca vida en familia Hoy en diacutea Berliacuten es una ciudad de solteros llena de gente de nuestra generacioacuten que o bien estaacuten en el ejeacutercito o bien trabajan todo el diacutea en una ofi cina y por las noches va a salas de fi estas Irena ya estaacute bien instalada en Roma la vida alliacute seriacutea maacutes faacutecil aun-que soacutelo fuera por el clima Ademaacutes en cuanto empecemos a trabajar podremos enviarles dinero con frecuencia G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 17

Enero 1

Por la mantildeana sin discutir conmigo Monje me comunicoacute que se retiraba y que presentariacutea su renuncia a la direccioacuten del par-tido el diacutea 81 Su misioacuten habiacutea acabado seguacuten eacutel Se fue con la apariencia de quien se dirige al patiacutebulo Mi impresioacuten es que al enterarse por Coco de mi decisioacuten de no ceder en las cosas estrateacutegicas se aferroacute a ese punto para forzar la ruptura pues sus argumentos son inconsistentes

Por la tarde reuniacute a todo el mundo y le expliqueacute la actitud de Monje anunciando que realizariacuteamos la unidad con todos los que quieran hacer la revolucioacuten y vaticineacute momentos difiacute-ciles y diacuteas de angustia moral para los bolivianos tratariacuteamos de solucionarles los problemas mediante la discusioacuten colectiva o con los comisarios

Preciseacute el viaje de Tania a la Argentina para entrevistarse con Mauricio y Jozami y citarlos aquiacute Con Saacutenchez preci-samos sus tareas y resolvimos a dejar en la Paz a Rodolfo Loyola Humberto por ahora En Camiri una hermana de Loyola y en Santa Cruz Calvimonte Mito viajaraacute por la zona de Sucre para ver donde se podriacutea instalar Loyola seraacute la encargada del control de fi nanzas y se enviacutean 80 mil de los cuales hay 20 para un camioacuten que debe comprar Cavil-monte Saacutenchez contactaraacute a Guevara para tener una entre-vista con eacutel Coco iraacute a Santa Cruz para entrevistar a un hermano de Carlos y encargarlo de la recepcioacuten de 3 que vienen de La Habana Escribiacute a Fidel el mensaje que docu-mento czo 2

Enero 2

Se pasoacute la mantildeana en el cifrado de la carta La gente (Saacutenchez Coco y Tania) salieron por la tarde cuando acababa el discurso de Fidel Eacuteste se refi rioacute a nosotros en teacuterminos que nos obligan maacutes auacuten si cabe

En el campamento soacutelo se trabajoacute en la cueva los restantes salieron a buscar las cosas del primer campamento Marcos Miguel y Benigno salieron para hacer su exploracioacuten por el norte Inti y Carlos exploraron Ntildeacahuasu hasta encontrar gente presumiblemente en Yaki Joaquiacuten y el Meacutedico deben explorar el riacuteo Yaki hasta su nacimiento o topar con gente Todos tiene cinco diacuteas de plazo maacuteximo

La gente llegoacute del campamento con la noticia de que el Loro no habiacutea vuelto luego de dejar a Monje

Enero 3

Trabajamos en la cueva para techarla sin lograrlo mantildeana debemos acabar Soacutelo dos hombres fueron a recoger carga y trajeron la noticia de que todo el mundo habiacutea salido ayer por la noche El resto de compantildeeros se dedicoacute a hacer el techo por la cocina ya estaacute listo

Enero 61

Por la mantildeana fuimos Marcos Joaquiacuten Alejandro Inti y yo al fi rme pelado Alliacute tomeacute la decisioacuten siguiente Marcos con el Camba y Pacho tratariacutea de llegar al Ntildeacahuasu por la derecha sin encontrar gente Miguel con Braulio y Aniceto buscaron un paso por el fi rme para tratar de hacer el camino central Joaquiacuten con Benigno e Inti buscaraacuten el paso para el riacuteo Friacuteas que seguacuten el mapa corre paralelo a Ntildeacahuasu del otro lado del fi rme que debe ser la Pampa del Tigre

Por la tarde llegoacute el Loro con dos mulas que habiacutean com-prado en 2 mil pesos buena compra los animales son mansos y fuertes Se mandoacute a buscar a Braulio y Pacho para que aqueacutel pudiera salir mantildeana los reemplazaron Carlos y el Meacutedico

Despueacutes de clase lanceacute una descarguita sobre las cualidades de la guerrilla y la necesidad de una mayor disciplina y expliqueacute que nuestra misioacuten por sobre todas las cosas era formar el nuacute-cleo ejemplo que sea de acero y por esa viacutea expliqueacute la impor-tancia del estudio imprescindible para el futuro A continuacioacuten reuniacute a los responsables Joaquiacuten Marcos Alejandro Inti Ro-lando Pombo el Meacutedico el Ntildeato y Ricardo Expliqueacute porqueacute se habiacutea hecho la seleccioacuten de Joaquiacuten como segundo debido a algunos errores de Marcos que se repetiacutean constantemente hice la criacutetica de la actitud de Joaquiacuten por su incidente con Mi-guel en Antildeo Nuevo y a continuacioacuten expliqueacute algunas de las tareas que se precisa realizar para mejorar nuestra organizacioacuten Al fi nal Ricardo me contoacute un incidente que habiacutea tenido con Ivaacuten en presencia de Tania donde se carajearon mutuamente y Ricardo le ordenoacute a Ivaacuten abandonar el jeep Los incidentes des-agradables entre compantildeeros estaacuten estropeando el trabajo

1967Ernesto Che Guevara

Ernesto Che Guevara El diario del Che en Bolivia Instituto del libro La Habana 1968

1 Las paacuteginas del Diario que todaviacutea no han llegado a nuestro poder son 4 5 8 y 9 de enero 8 y 9 de febrero 14 de marzo 4 y 5 de abril 9 y 10 de junio 4 y 5 de julio (N del E)

18 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Enero 7

Salieron los exploradores de ldquoLa goacutendolardquo2 se compuso soacutelo de Alejandro y el Ntildeato el resto se dedicoacute a tareas internas se llevoacute la planta y todas las cosas de Arturo se hizo un techito adicional para la cueva y se arregloacute el pozo del agua hacieacutendo-se un puentecito en el arroyo

10

Se hizo el cambio de la posta fi ja del campamento viejo Rubio y Apolinar reemplazaron a Carlos y el Meacutedico El riacuteo sigue crecido aunque va bajando El Loro se fue a Santa Cruz y no ha vuelto

Con el Meacutedico (Moro) Tuma y Antonio que debe quedar-se a cargo del campamento subimos a la Pampa del Tigre alliacute expliqueacute a Antonio su tarea para mantildeana en la exploracioacuten del posible arroyo situado al oeste de nuestro campamento De alliacute buscamos una conexioacuten con el antiguo camino de Marcos lo que logramos con relativa facilidad Al anochecer llegaron 6 de los exploradores Miguel con Braulio y Aniceto Joaquiacuten con Benigno e Inti Miguel y Braulio lograron una salida al riacuteo que cortaba el fi rme y fueron a caer a otra que parece ser el Ntildeacahuasu Joaquiacuten logroacute bajar el riacuteo que debe ser el Friacuteas y lo siguioacute un poco eacuteste parece ser el mismo que siguieron los del otro grupo lo que indica que nuestros mapas son muy malos pues ambos riacuteos aparecen separados por un macizo y desembocando separados en el Grande Marcos no ha vuelto auacuten

Se recibioacute un mensaje de La Habana en que se anuncia que el Chino sale el 12 con el Meacutedico y el radio-teacutecnico y Rea el 14 No habla de nuestros dos compantildeeros restantes

Enero 11

Antonio salioacute a hacer la exploracioacuten del arroyo adyacente con Carlos y Arturo volvioacute a la noche y la uacutenica noticia concreta que trajo fue que el arroyo moriacutea en el Ntildeacahuasu enfrente del portero donde se caza Alejandro y Pombo se dedicaron a la confeccioacuten de mapas en la cueva de Arturo y llegaron con la noticia de que mis libros se habiacutean mojado algunos se habiacutean

deshecho y los radiocomunicadores estaban mojados y oxida-dos Sumando esto a que los dos radios estaacuten rotos da un pa-norama triste de las aptitudes de Arturo

Marcos llegoacute por la noche habiacutea caiacutedo al Ntildeacahuasu muy atraacutes y ni siquiera llegoacute a la confl uencia de eacuteste con el presunto Friacuteas No estoy muy seguro de los mapas ni de la identidad de esta uacuteltima viacutea de agua

Comenzamos el estudio de Kechua dirigidos por Aniceto y Pedro

Diacutea del ldquoborordquo3 se le sacaron larvas de moscas a Marcos Carlos Pombo Antonio Moro y Joaquiacuten

Enero 12

Se envioacute la goacutendola a traer lo uacuteltimo El Loro no habiacutea regre-sado todaviacutea Hicimos algunos ejercicios de subir las lomas de nuestro arroyo pero eso arrojoacute maacutes de dos horas para los la-dos y soacutelo 7 minutos para el centro aquiacute hay que realizar la defensa

Joaquiacuten me dijo que Marcos se habiacutea mostrado dolido por la referencia a sus errores hecha en la reunioacuten del otro diacutea Debo hablar con eacutel

Enero 13

Hableacute con Marcos su queja era que se le habiacutea hecho criacutetica delante de los bolivianos Su argumentacioacuten no teniacutea base salvo su estado emocional digno de atencioacuten todo el resto era intrascendente

Se refi rioacute a frases despectivas que habiacutea tenido Alejandro contra eacutel esto fue aclarado con eacuteste y parece que no hubo tal sino un poco de chismografiacutea Marcos quedoacute un poco maacutes calmado

Inti y Moro salieron a cazar pero no lograron nada Salie-ron equipos para hacer una cueva en el lugar donde las mulas pueden llegar pero no se pudo hacer nada en ese sentido y se resolvioacute hacer una cabantildeita vara en tierra Alejandro y Pombo hicieron un estudio de la defensa de la entrada y marcaron trincheras mantildeana seguiraacuten

Volvieron el Rubio y Apolinar y fueron al viejo campamen-to Braulio y Pedro No hay noticias del Loro G

2 Goacutendola teacutermino usado popularmente en Bolivia para designar el oacutemnibus En el caso designa los viajes para el avituallamiento de la guerrilla (N del E) 3 Boro moscas que depositan una larva al picar (N del E)

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 19

Hace tanto tiempo que tomeacute opio por primera vez que si hu-biese sido un incidente trivial en mi vida podriacutea haber olvidado la fecha pero los acontecimientos cardinales no pueden olvi-darse y por circunstancias relacionadas con el caso recuerdo que tiene que datar del otontildeo de 1804 En aquella eacutepoca me encontraba en Londres a donde habiacutea ido por primera vez desde mi ingreso en la universidad Y mi introduccioacuten al opio se produjo en la siguiente forma Desde temprana edad teniacutea costumbre de lavarme la cabeza con agua friacutea por lo menos una vez al diacutea sintiendo de repente dolor de cabeza lo atribuiacute a una relajacioacuten producida por haber omitido casualmente esa praacutectica salteacute de la cama sumergiacute la cabeza en la jofaina de agua friacutea y con el pelo mojado me volviacute a dormir A la mantildeana siguiente no hay que decir que me desperteacute con unos dolores reumaacuteticos intensiacutesimos en la cabeza y el rostro que no me dieron casi tregua en veinte diacuteas Creo que fue al diacutea veintiuno un domingo cuando saliacute a la calle maacutes para intentar alejarme

de mis tormentos que con ninguacuten objeto defi nido Quiso el azar que tropezase con un conocido de la universidad que me recomendoacute el opio iexclOpio iexclAgente mortal de placer y gozo inimaginable Habiacutea oiacutedo hablar de eacutel lo mismo que del manaacute o la ambrosiacutea no maacutes iexclQueacute poco signifi caba esa palabra para miacute entonces iexclY queacute solemnes cuerdas hace vibrar hoy en mi corazoacuten iexclQueacute terremotos de recuerdos tristes y alegres Vol-viendo por un instante a esos recuerdos siento envueltas de importancia miacutestica las maacutes miacutenimas circunstancias relaciona-das con el lugar y el tiempo y el hombre (si hombre era) que por primera vez me abrioacute la puerta del paraiacuteso de los consumi-dores de opio Era un domingo por la tarde huacutemedo y desapa-cible y esta tierra nuestra no puede ofrecernos espectaacuteculo maacutes sombriacuteo que un domingo lluvioso en Londres Para volver a casa teniacutea que pasar por Oxford Street y cerca del ldquomajestuo-so Panteoacutenrdquo1 (como lo llamoacute encomiaacutesticamente mister Word-sworth) vi una drogueriacutea El droguero iexclinconsciente ministro

Los placeres del opioThomas de Quincey

Thomas de Quincey Confesiones de un opioacutemano ingleacutes Fontama-ra Traduccioacuten de Francisco Cusoacute Barcelona 1981

1 Local de recreo y baile La cita es del poema de Wordsworth El poder de la muacutesica

20 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

de placeres celestiales como en sintoniacutea con el domingo llu-vioso pareciacutea embotado y estuacutepido cosa loacutegica en cualquier mortal en un domingo como aquel y cuando le pregunteacute por la tintura de opio2 me la dio como pudiera haberlo hecho cualquier otro hombre y ademaacutes me dio de vuelta del cheliacuten algo que pareciacutea medio penique de cobre auteacutentico sacaacutendolo de un cajoacuten de madera auteacutentica Sin embargo a pesar de tales indicios de humanidad ha existido siempre en mi mente como visioacuten beatiacutefi ca de un droguero inmortal enviado a la tierra para cumplir una misioacuten especial en relacioacuten conmigo Y se me confi rma ese modo de verlo por el hecho de que la siguiente vez que volviacute a Londres le busqueacute cerca del majestuoso Pan-teoacuten y no le encontreacute O sea que para miacute que ignoraba su nombre (si es que lo teniacutea) maacutes bien pareciacutea haberse desvane-cido de Oxford Street que haberse ido en forma corpoacuterea El lector puede optar si quiere por pensar que no era maacutes que un droguero sublunar es posible pero es mejor mi fe creo que se desvanecioacute3 o evaporoacute No quiero relacionar ninguacuten recuerdo mortal con esa hora lugar y criatura que por primera vez me hicieron conocer la droga celestial

Llegando a mis habitaciones es de suponer que o perdiacute un instante en tomar la cantidad prescrita Ignoraba fatalmente todo el arte y el misterio de tomar opio y tomeacute aquella porcioacuten en las peores condiciones Pero la tomeacutehellip y al cabo de una hora iexcloh iexclCielo iexclQueacute revulsioacuten iexclQueacute erupcioacuten del espiacuteritu interior desde sus maacutes escondidas profundidades iexclQueacute apoca-lipsis conociacutea el mundo dentro de miacute Era ya para miacute una mi-nucia el que hubiesen desaparecido los doloreshellip Aquel efecto negativo quedaba sepultado por la inmensidad de los efectos positivos que habiacutea desplegado ante miacute en el abismo de gozo divino tan repentinamente revelado Ahiacute teniacutea una panacea mdashun (φάρμακον νήπεϑες)4mdash para los deseos humanos el secreto de la felicidad sobre el que tanto tiempo discutieran los fi loacuteso-fos sin encontrarlo hallado suacutebitamente la felicidad podiacutea comprarse por un penique y se podiacutea llevar en el bolsillo del chaleco en una botella de medio litro cabiacutean eacutextasis portaacutetiles y la paz mental podiacutea transportarse en una diligencia a espuer-tas Pero cuando me vea hablar asiacute el lector pensaraacute que me estoy burlando y le puedo asegurar que nadie que trate mucho con el opio riacutee mucho sus delicias son siempre de talante grave y solemne y en el maacutes feliz de los estados el opioacutemano no pue-de permitirse el ritmo del Allegro Incluso entonces habla y piensa tornaacutendose Il Penseroso Sin embargo tengo la reprensi-

ble costumbre de bromear a veces en medio de mi propia mi-seria y si no lo impide alguacuten sentimiento maacutes poderoso me temo que caereacute en esa praacutectica indecente incluso en estos anales de sufrimiento y gozo El lector puede hacer alguna concesioacuten a mi deacutebil naturaleza a este respecto y con ese poco de indul-gencia me comportareacute tan gravemente que no sombriacuteamente como corresponde a un tema como el opio tan antimercurial a todas luces5 y tan falsamente temido por taciturno

Ante todo direacute dos palabras de sus efectos corporales Pues respecto de todo lo escrito hasta aquiacute sobre el opio bien por viajeros que recorrieron Turquiacutea (que pueden valerse del privi-legio de mentir derecho consagrado de tiempo inmemorial) bien por profesores de medicina que escriben ex cathedra tengo que afi rmar con eacutenfasis una criacutetica iexclMentiras iexclMentiras iexclMentiras Recuerdo que una vez al pasar por una libreriacutea capteacute esas palabras en una paacutegina de alguacuten autor satiacuterico

mdashActualmente he llegado a la conviccioacuten de que los perioacute-dicos de Londres dicen la verdad por lo menos dos veces a la semana a saber los jueves y los saacutebados6 y merecen toda cre-dibilidad en lo que hace ahellip la lista de quiebras

De igual modo lejos de miacute pretender que no se haya dicho en el mundo verdad ninguna sobre el opio por ejemplo la gente enterada ha afi rmado repetidamente que el opio tiene un color castantildeo oscuro advieacutertase que esto lo concedo En segundo lugar que es bastante caro cosa que tambieacuten conce-do pues en mi eacutepoca del opio de la India Oriental ha estado a tres guineas la libra y el turco a ocho y en tercer lugar que si uno ingiere mucho con toda probabilidad le ocurriraacute lo maacutes desagradable para cualquier persona de costumbres normales a saber que se muera uno7 Esas ponderadas proposiciones son ciertas cada una de por siacute y todas en conjunto No puedo contradecirlas y la verdad siempre ha sido recomendable y lo es Pero creo que con esos tres teoremas se agota todo el co-nocimiento acumulado hasta ahora por el hombre en materia de opio Y por lo tanto apreciados doctores como parece quedar espacio para ulteriores descubrimientos haacuteganse a un lado y dejen que salga yo a dar algunas lecciones sobre la ma-teria

En primer lugar todos los que hablan del opio maacutes que afi rmar suelen dar por supuesto que produce intoxicacioacuten o puede producirla Ahora bien el lector puede tener la seguri-dad meo periculo8 de que ninguna cantidad de opio ha intoxi-cado nunca ni puede hacerlo En cuanto a la tintura de opio (comuacutenmente llamada laacuteudano) esa siacute puede sin duda intoxi-car en el caso de que uno tome sufi ciente cantidad pero iquestpor

2 De Quincey tomaba casi siempre el opio en forma de laacuteudano tintura de opio el alcohol eacutesa era su forma farmaceacuteutica maacutes corrien-te en la eacutepoca

3 Esta forma de desaparecer del escenario de la vida parece haber sido muy conocida en el siglo xvii pero en esa eacutepoca era considerada privilegio peculiar de la gente de sangre real y en modo alguno estaba permitida a los drogueros En efecto hacia 1686 un poeta de nombre un tanto ominoso (y que por cierto haciacutea mucho honor a su nom-bre) a saber Mr Flat-man [literalmente ldquoHombre mentecatordquo (N del T)] hablando de la muerte de Carlos ii se muestra sorprendido de que ninguacuten priacutencipe pueda cometer un acto tan absurdo como morir porque nos dice ldquoLos reyes deberiacutean desdentildear la muerte y desapa-recer soacutelo Debieran simplemente esconderse en el otro mundo

4 ldquoDroga calmanterdquo

5 De Quincey juega con un doble sentido en ldquomercurialrdquo por una parte temperamento versaacutetil y brillante por otro medicina purgati-va Asiacute pues ldquoantimercurialrdquo en este pasaje grave o solemne pero tambieacuten constipante como el opio

6 Diacuteas de aparicioacuten de la Gaceta ofi cial que incluiacutea la lista de las quiebras

7 Aunque da la impresioacuten de que los enterados hayan dudado recientemente de esto pues en una edicioacuten pirata de Medicina Domeacutes-tica de Buchan que vi en cierta ocasioacuten en manos de la esposa de un granjero que lo estudiaba para bien de su salud se poniacutea en labios del doctor ldquoLleve particular cuidado en no tomar nunca maacutes de 25 onzas de laacuteudano a la vezrdquo Sin duda lo correcto seriacutean 25 gotas que vienen a equivaler a un grano de opio puro

8 ldquoA mi propio riesgordquo

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 21

queacute Porque contiene mucho espiacuteritu de vino no por el opio que contenga En cambio afi rmo taxativamente que el opio puro es incapaz de producir ninguacuten estado corporal que se parezca en absoluto al producido por el alcohol y no soacutelo es que sea incapaz de producir el mismo grado sino que no pro-duce el mismo tipo de efectos no es soacutelo cosa de cantidad de efectos sino que difi ere completamente en la cualidad El pla-cer causado por el vino va siempre en ascenso y tiende a una crisis tras la cual desciende el del opio una vez generado se mantiene estacionario durante ocho o diez horas El primero por usar una distincioacuten teacutecnica de la medicina es un caso de placer agudo el segundo es placer croacutenico uno es una llama-rada el otro una lumbre sostenida y calma Pero la distincioacuten fundamental radica en que mientras el vino desordena las fa-cultades mentales el opio por el contrario mdashsi se toma en forma adecuadamdash introduce entre ellas el maacutes exquisito or-den legislacioacuten y armoniacutea El vino le roba al hombre la auto-posesioacuten el opio la refuerza enormemente El vino turba y nubla el juicio y da un brillo preternatural y una exaltacioacuten viacutevida a las admiraciones y los desprecios los amores y los odios del bebedor el opio por el contrario comunica sereni-dad y contrapeso a todas las facultades activas o pasivas y respecto de la moderacioacuten y los sentimientos morales en gene-ral da simplemente esa especie de calor vital que es aprobado por el juicio y que probablemente acompantildeariacutea siempre a una constitucioacuten corporal sana de los tiempos primitivos o antedi-luvianos Asiacute por ejemplo el opio como el vino expande el corazoacuten y las afecciones benevolentes pero con la notable di-ferencia de que el repentino desarrollo de la cordialidad que acompantildea a la embriaguez tiene siempre un caraacutecter maacutes o menos enfermizo que lo expone a la burla del espectador La gente se da la mano se jura amistad eterna se enjuaga las laacute-grimashellip sin que ninguacuten mortal pueda saber por queacute y es

claramente la criatura sensual la que domina En cambio la expansioacuten de sentimientos maacutes benignos propia del opio no es ninguacuten afecto febril sino una sana restauracioacuten de ese estado que la mente deberiacutea recobrar naturalmente con la elimina-cioacuten de cualquier irritacioacuten profunda de dolor que la hubiese turbado enfrentaacutendose a los impulsos de un corazoacuten original-mente justo y bueno Cierto es que tambieacuten el vino hasta cierto punto y en ciertos hombres tiene maacutes bien a exaltar el intelecto y reforzarlo yo mismo que nunca he sido un gran bebedor de vino habiacutea experimentado que media docena de vasos de vino me afectaban benefi ciosamente a las facultades dando lucidez en intensidad a la conciencia y produciendo el sentimiento de que la mente estaba ldquoponderibus librata suisrdquo9 Y ciertamente es de lo maacutes absurdo que el lenguaje popular diga que un hombre estaacute disfrazado por el licor por el contra-rio la mayor parte de la gente andan disfrazados por la sobrie-dad y es cuando beben (como dice cierto anciano caballero en Athenaeus) cuando los hombres muestran el auteacutentico natural de su caraacutecter lo cual no es precisamente disfrazarse Pero aun asiacute el vino conduce constantemente a uno al borde del absur-do y la extravagancia y a partir de cierto punto volatiliza y dispersa inevitablemente las energiacuteas intelectuales en cambio el opio parece siempre componer lo que anda agitado y con-centrar lo distraiacutedo En suma por decirlo en una palabra el hombre ebrio o que tiende a la embriaguez estaacute y siente estar en una condicioacuten que da la supremaciacutea a la parte meramente humana y con frecuencia a la parte brutal de su naturaleza mientras que el que toma opio (y hablo del que no tiene enfer-medad alguna ni sufre otros efectos remotos del opio) siente que la parte maacutes divina de su naturaleza es la que manda es decir que los afectos morales se encuentran en un estado de serenidad sin nubes y la gran luz del intelecto majestuoso domina todo G

9 ldquoEquilibrada por siacute mismardquo

22 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Yo naciacute en Luumlbeck el antildeo 1875 Fui el segundo hijo del matri-monio formado por Johann Heinrich Mann mercader y sena-dor de la Ciudad Libre y de su esposa Julia da Silva-Bruhns Asiacute como mi padre era nieto y biznieto de ciudadanos de Luumlbeck mi madre en cambio habiacutea venido al mundo en Riacuteo de Janeiro era hija de un alemaacuten propietario de plantaciones y de una bra-silentildea criolla-portuguesa y fue trasladada a Alemania cuando teniacutea siete antildeos Mi madre poseiacutea un tipo netamente latino habiacutea sido en su juventud una belleza muy admirada y teniacutea una gran sensibilidad para la muacutesica Si me pregunto de doacutende proceden hereditariamente mis aptitudes tengo que recordar el famoso verso de Goethe y decir que de mi padre me viene ldquola seriedad en la conductardquo y de mi madre en cambio ldquola natu-raleza jovialrdquo es decir la inclinacioacuten hacia el arte y lo sensible y el ldquogusto de fantasearrdquo en el maacutes amplio sentido de la palabra

Fue la miacutea una infancia mimada y feliz Los cinco hermanos tres muchachos y dos chicas viviacuteamos en una elegante casa de la ciudad que mi padre habiacutea edifi cado para siacute y para su familia disfrutaacutebamos ademaacutes de un segundo hogar en la antigua casa de la familia situada junto a la iglesia de Santa Mariacutea en ella residiacutea uacutenicamente mi abuela paterna y hoy es objeto de la curiosidad de los visitantes conocieacutendosela como ldquola casa de los Buddenbrookrdquo Los periodos maacutes felices de mi infancia eran sin embargo las semanas de vacaciones que pasaacutebamos todos los antildeos durante el verano en Travemuumlnde Por la ma-ntildeana nos bantildeaacutebamos en la playa de la ensenada que alliacute forma el Baacuteltico y las tardes las pasaacutebamos a los pies del templete de muacutesica situado delante del hotel por el cual sentiacuteamos un amor casi tan apasionado como por los bantildeos El ambiente idiacutelico refi nado cobijador y apacible de esta estancia alliacute con sus co-

Relato de mi vidaThomas Mann

Thomas Mann Relato de mi vida Traduccioacuten de Andreacutes-Pedro Saacutenchez Pascual Alianza Editorial Madrid 1969

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 23

midas de varios platos en la table-dacutehocircte me satisfaciacutea de un modo indescriptible favoreciendo mi inclinacioacuten mdashsoacutelo mu-cho maacutes tarde medianamente corregida mdash por la pereza sontildea-dora Y cuando aquellas cuatro semanas que al principio pare-ciacutean interminables se acababan y teniacuteamos que volver a casa y reanudar la vida ordinaria un suave dolor de compasioacuten para conmigo mismo me desgarraba el corazoacuten

Por la escuela sentiacutea aborrecimiento y nunca me sometiacute a sus exigencias La despreciaba como ambiente criticaba los modales de sus directivos y pronto me encontreacute en una especie de oposicioacuten literaria a su espiacuteritu a su disciplina y a sus meacuteto-dos de ensentildeanza Mi indolencia acaso necesaria para mi par-ticular desarrollo mi necesidad de disponer de mucho tiempo libre para estar ocioso y leer con tranquilidad una verdadera pereza de mi espiacuteritu que todaviacutea hoy padezco me hicieron odiar la sujecioacuten escolar llevaacutendome a hacer tercamente caso omiso de ella Es posible que la rama humaniacutestica hubiese es-tado maacutes acorde con mis necesidades espirituales Pero como se me destinaba a comerciante mdashe incluso originariamente a heredero de la empresa mdash asistiacutea a los cursos no humaniacutesticos del ldquoKatharineumrdquo Sin embargo permaneciacutea alliacute soacutelo hasta conseguir el diploma que me autorizaba a hacer un uacutenico antildeo de servicio militar como voluntario es decir hasta el momento de pasar al quinto curso1 Durante casi todo el tiempo que duroacute este periodo estacionario y desagradable de mi vida una gran amistad me unioacute con el hijo de un librero declarado en quiebra y ya fallecido amistad que se fortaleciacutea con los sarcas-mos y las burlas absurdas de un humor negro que lanzaacutebamos contra el ldquotodordquo y en especial contra ldquoel establecimientordquo y sus funcionarios

En la consideracioacuten de eacutestos me perjudicoacute mucho la cir-cunstancia de que yo ldquoescribiera poesiacuteasrdquo En este punto no habiacutea sido yo lo bastante discreto probablemente por vanidad Un romance dedicado por miacute a la heroica muerte de Arria Paete non dolet con el que me habiacutea estado luciendo ante un compantildeero y que eacuteste habiacutea entregado en parte por admira-cioacuten y en parte por mala idea al catedraacutetico hizo advertir claramente a los superiores ya en el cuarto curso mi caraacutecter especial y contrario a los reglamentos Yo habiacutea empezado es-cribiendo comedias infantiles que representaba junto con mis hermanos maacutes joacutevenes ante mis padres y tiacuteas Vinieron luego poesiacuteas dedicadas un querido amigo el cual ha adquirido cier-ta vida simboacutelica en mi relato Tonio Kroumlger con el nombre de Hans Hansen en la realidad sin embargo este amigo miacuteo se

entregoacute maacutes tarde a la bebida y tuvo un triste fi n en Aacutefrica Ignoro queacute se ha hecho de mi compantildeera de las clases de baile que luciacutea unas trenzas morenas y a la que estuvieron consagra-dos mis posteriores poemas amorosos Soacutelo mucho maacutes tarde llegueacute a componer narraciones despueacutes de haber atravesado incluso una fase en que escribiacute criacuteticas y ensayos En efecto en una revista estudiantil de caraacutecter poco escolar titulada Der Fruumlhlingssturm (La tormenta de primavera) que junto con al-gunos revoltosos alumnos de sexto curso publiqueacute en quinto yo brillaba sobre todo como redactor-jefe con trabajos de iacuten-dole fi losoacutefi co-revolucionaria

Hace cinco antildeos (con ocasioacuten del seacuteptimo centenario de la Ciudad Libre) volviacute a encontrarme en Luumlbeck con mi profesor de alemaacuten y de latiacuten en cuarto curso A este profesor ya jubila-do de pelo blanco como la nieve le dije que desde luego yo habiacutea producido siempre la impresioacuten de ser un completo hol-gazaacuten pero que en el fondo habiacutea sacado mucho provecho de sus clases Para demostraacuterselo le repetiacute la frese siempre igual con que acostumbraba a ensalzarnos como lectura incompara-ble las baladas de Schiller ldquoEsto no es lo primero de lo bueno que ustedes leen es lo mejor que ustedes pueden leerrdquo ldquoiquestEso deciacutea yordquo exclamoacute y le divirtioacute mucho

Mi padre murioacute relativamente joven a causa de una septice-mia cuando yo contaba quince antildeos Gracias a su inteligencia y a su formacioacuten intelectual habiacutea sido un personaje muy aprecia-do popular e infl uyente en la ciudad pero desde haciacutea antildeos no sentiacutea ya ninguacuten gusto en ocuparse de la marcha de sus nego-cios privados Por ello tras sus funerales que en punto a hono-res y a concurrencia de gente superaron todo lo que se habiacutea visto en este orden desde mucho tiempo atraacutes nuestra empresa de cereales maacutes que secular fue disuelta Tambieacuten vendimos nuestra casa de la ciudad como habiacuteamos hecho ya antes con la de mi abuela De este modo cambiamos la espaciosa residencia en cuyo saloacuten de baile de piso de parquet los ofi ciales de la guarnicioacuten habiacutean cortejado a las hijas de los patricios por un chalet maacutes modesto con un jardiacuten situado en las afueras Muy pronto sin embargo mi madre abandonoacute la ciudad A ella le gustaba el sur las montantildeas Munich que habiacutea conocido en el curso de viajes realizados junto con mi padre y alliacute se trasladoacute con mis hermanos menores a miacute en cambio para que termi-nase provisionalmente mis estudios me dejoacute como pensionista en casa de un profesor del Instituto donde conviviacute con mucha-chos hijos de aristoacutecratas y de terratenientes de Mecklenburgo y de Holstein que en Luumlbeck asistiacutean al escuela G

1 Adaptando los grados del bachillerato alemaacuten a los del espantildeol de hoy puede decirse que Thomas Mann soacutelo estudioacute hasta ldquobachi-llerato elementalrdquo (N del T)

24 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Madrid-Roma 16 de enero 1989

Cuando ldquopor fuerzardquo las visitas a un museo son breves sucede una asimilacioacuten ldquociberneacuteticardquo Ayer en Viena alguna vez en Venecia en el Del Prado incluso en el ahora impracticable Louvre Siento como si tuviese simultaacuteneamente varios regis-tros de intensidades a tiempos diferentes Los uacuteltimos cuadros vistos en el Del Prado fueron emocionalmente desplazados por Constable y Turner Sobre todo el primero iexclquien lo copiara

diez o quince veces (y me gustariacutea hacerlo) seriacutea pintor dispa-rado al futuro Pero ahora con el pulso maacutes tranquilo emerge Furini con sus desnudos siempre tan uacutenicos y diferentes unos de otros Tambieacuten El lavatorio de Tintoretto obra maestra de espectaacuteculo pictoacuterico y el adorable retrato de Marietta con el seno eteacutereo de una solidez de forma soacutelo igualable por la suti-leza del temple-oacuteleo Ninguacuten Tiziano del Del Prado tiene este logro Acaso El rapto de Europa arrinconado y aislado por ser obra ldquode tallerrdquo o copia

Abrir los ojos para sontildear1Vlady

Vlady Abrir los ojos para sontildear Siglo xxiunam Meacutexico 1996 1 La mayoriacutea de los cuadernos en los que el maestro Vlady escri-

bioacute y dibujoacute a lo largo de su vida se encuentran bajo resguardo del Centro Vlady de la Universidad Autoacutenoma de la Ciudad de Meacutexico (UACM)

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 25

Recuerdo la visita al museo de Viena con Isabel el saacutebado en la mantildeana saliacuteamos al diacutea siguiente en tren a Venecia recorrien-do el delicioso Tirol habiacutea escasas tres horas para visitar el museo que ya conociacutea iquestpero tres horas Raacutepidamente tomeacute una decisioacuten no mirar cuadros sino uacutenicamente fragmentos que pudiese abarcar de cerca Hacer una ldquolecturardquo parcial pero pene-trante iexclfue fascinante A la tercera tanda de cuadros me tocaron los Brueghel y la diferencia del proceso pictoacuterico entre uno y otro se volcoacute en verdaderas revelaciones Coacutemo empieza sobre un blanquiacutesimo tablero con pardos (barniz) haciendo un dibujo envuelto luego con temple encima las barcas y algunas crestas de olas inacabado el cuadro revela el esmalte por la cristaliza-cioacuten de siglos Solamente afi nando los medios y los sentidos puede merecerse la versatilidad y el dominio de una voz propia

De las tablas (iquestde un bauacutel) de Tintoretto semejantes a los retablos iniciales de El Greco es cuando te percatas de que esta pintura transita a la veneciana que procede maacutes de iconos que de pintura fl amenca El oriente hieraacutetico y colorista entre mo-saicos esmaltes y lacas se superpone con logros concretos de la mayor espiritualidad Hasta que los Bellini hicieron una obra exhaustiva en calidad y nuacutemero y aparecioacute la revelacioacuten de Giorgione prolongada por la casi secular labor de su amigo y disciacutepulo Tiziano Giorgione fue el primer pintor no comercial lo comprueban sus experimentaciones inconclusas y diversas Algunos de los cuadros ldquose pelanrdquo como aquella Hilandera al oacuteleo del cuadro de Velaacutezquez retocado por Goya con almaacutecigo magro sobre oacuteleo (me lo demostroacute un restaurador del Del Pra-do) Hay otros cuyo fundido leonardesco tienen el sostenimien-to-pentimento que a Leonardo le falta Tiziano lo aprende con Giorgione y sigue hasta el siglo xix (Chasseacuteriau Delacroix)

Este diacutea tuve que dejar para maacutes tarde la refl exioacuten sobre el aturdimiento que tuve ante La ninfa y el pastor (Tiziano) en un viaje anterior (1980) y la discusioacuten con los maestros del Insti-tuto Doerner de Munich

Ahora en el Del Prado me atrajo un cuadro de Furini Ya en el Ermitage me gustoacute su peculiar refi namiento es el inven-tor del ldquorealismordquo Un verismo no visto por otros Furini mira el cuerpo de la mujer sin hacer caso de coacutemo lo ven otros Quizaacute nada aporte a la pintura aunque posee una gran cultura pictoacuterica Habriacutea que ver maacutes cuadros suyos Soacutelo conozco tres y muy diferentes entre siacute Entre los pintores menos espectacu-lares se dan maestros iexclacaso verdaderos genios cuya labor es pintura adentro Me sucedioacute con Sustris que estaba en un pa-sillo del museo Del Prado hace antildeos Y luego aparecioacute en la sala de los Tiziano y Tintoretto iexclAlguien lo vio Asiacute hay ante-cesores ldquofracasadosrdquo inventores sin patente Un Elsheimer un Van Ostade un Heacutercules Seghers un Giorgione un Consta-ble un Achiles Emperair y entre ellos algunos como Corot Bonington Diacuteaz Monticelli emergen de la sombra por la ho-nestidad y la generosidad de los mayores artistas confi rieacutendoles una deuda de admiracioacuten Rubens y Rembrandt por Elsheimer de escasiacutesima obra Bonington admirado por Delacroix quien explica coacutemo le debe la repintada de La masacre de Scio Van Gogh a Monticelli y la correspondencia del joven Cezanne a Emperair Furini emboza la fi gura en saturacioacuten controlada por un buen ofi cio de material transluacutecido Nada deja al azar Dibujoacute para entender la forma pero eacutesta se escapa Corregio Carpeaux preceden a Degas iexclpero magistralmente pintado

En el cuadro el dibujo es la narrativa iexclno es asiacute aislado sin color Cuando es menos defi nible y misterioso de estar adentro

del color mayor es el imperio de la pintura El color es maacutes inmediato no requiere intermediarios Nieposredstwennosth (iexclbravo Emilio) sin mediacioacuten iexclsin mediocridad

25 de diciembre de 1991

Pretendo una pintura que no se valore por la temaacutetica o por la imagen sino por la pintura misma La muerte de Sardanaacutepalo (de Tiziano) es ante todo una ldquogran maacutequina pictoacutericardquo y toda interpretacioacuten de ldquoidentidad nacionalrdquo y secretos paralelismos con el exotismo arcaico de remotas historias soacutelo es vaacutelida por la inmensa carga de cultura pictoacuterica realmente universal para la sensibilidad humana iquestPara queacute maacutes ejemplos Buacutescalos por ti mismo pero uacutenicamente en vivo en originales

Sucede repentinamente algo torpemente puesto un color sucio una transparencia turbia conjugada con otra veladura clara un leve contraste que situacutea todos los colores del cuadro en una justa dimensioacuten totalizaacutendolo Ya luego no se puede hacer nada Para bien o para mal

Cuernavaca 25 de mayo de 1992

El color premoderno es otra concepcioacuten pictoacuterica y no semioacute-tica del cuadro El pintor trabaja el color lo procesa lo indaga hace capas opuestas y fi nalmente complementarias yerra lo reconoce acierta Por el camino perfecciona la imagen Sa-lientes bultos relieve calidad tactibilidad del aire de las co-sas ponieacutendolas al alcance de la percepcioacuten del espiacuteritu iexclha-cieacutendolo

A medida que avanza el cuadro modifi ca al pintor El verda-dero pintor siente sus propias limitaciones por las que avanza y debe motivar constantemente su trabajo cotidiano Las reba-sa adquiere sentido de totalizacioacuten siente cada centiacutemetro cada capa de color de la luz del aacutembito propiamente pictoacuterico imposible de transmitir por teleacutefono ni por otros medios Obliga a contactarse con el ser vivo del cuadro mismo Todo lo contrario de los ldquomedios de comunicacioacuten masivardquo Te evoca a frecuentarlo personalmente como a la amante al amigo al sabio iexclSoacutelo asiacute seraacute cuadro

Cuernavaca 25 de mayo de 1992 2 hrs de la madrugada

De mirada en mirada la pintura acaboacute en la indiferencia Para ser la pintura debe buscar la perfeccioacuten iexclDefi nirla Extempo-raneidad lo uacutenico que la asemeja a la eternidad Siacutemil maacutes duradero que la vida La mirada se perpetuacutea en otra mirada

5 de septiembre de 1992

Milinda no hay malos soacutelo tontos Cuando te dicen que no aprecian nuestro trabajo lo resien-

tes como una agresioacuten No lo es Hay que explicaacuternoslo Pero no deberiacuteas turbarte

A veces el pintor se siente totalmente inuacutetil Y realmente la falta de aprecio lo comprueba hasta que el ninguneo se revier-ta en aprecio Y sinceramente no seacute si es mejor iquestquieacuten sabe y conoce de pintura hoy Muchas veces los mismos negadores de ayer cambian de opinioacuten iquestCuaacutentos admiradores de Diego y Tamayo les fueron inicialmente hostiles El odio no es lo con-trario del amor deciacutea un poeta iexcllo es la indiferencia

26 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Estas miserias no me turban en lo esencial porque esta agresividad muchas veces anoacutenima es prueba de que con nuestro trabajo hemos cuestionado a alguien confiacuteo que a la postre las cosas incidan si no en amor siacute iexclen otros

Estoy tan curtido a la hostilidad desde la infancia conformeacute un balsaacutemico apartamiento que es el verdadero aacutembito obliga-do de nuestro trabajo que tuacute tanto cuidas

Aacutembito de luces iexclliteralmente repintando veinte veces los colores reforzando sus luces Muacutesica propia

Los conatos de lucidez no pueden ser ni simulados ni opaca-dos Lo que son martirios de siacute mismos por serlo brillan como astros Han de ser sinceros y soacutelo pueden ganarlo con la maacutexima exigencia de siacute mismo iexcly bien pueden equivocarse iexclLa cruz

Desgraciadamente no puedo asumir tu contrariedad y soacutelo comparto tu aacutenimo en estas liacuteneas un poco tediosas y lo hago con mayor intereacutes porque desde el primer momento en que nos conocimos me impacta la profundidad de tu alma que nunca te ha abandonado cuando ni yo mismo sabiacutea nada de todo eso iexclEso es enorme Milinda

PD El rechazo con ligereza e irresponsabilidad es tambieacuten una

actitud defensiva de los carentes de identidad que se acogen a lugares comunes es puerilidad insuperada viento iexclno queda

Este fenoacutemeno es comuacuten y cotidiano Por algo las grandes civilizaciones son tan complejas Decantadas por sangre y mul-titudinarios dolores privados G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 27

iquestCuaacutendo fue que decidimos que mirar las nubes desde arriba los mares desde arriba montantildeas desde arriba ya no era privi-legio de alguacuten dios iquestCuaacutendo fue sobre todo que creiacutemos que mirar la tierra desde arriba habiacutea dejado de volvernos dioses iquestCuaacutendo fue que aprendimos a hojear una revista o diario vie-jo mientras viajamos entre nubes

Se cae la tarde vuelo Se supone que viajar es lo que me gusta que es una suerte hacerlo que queacute maacutes quiero pero aho-ra desatento me dejo arrinconar por el quobono Si quobono fuera latiacuten signifi cariacutea maacutes o menos ldquocon queacute objetordquo mdashy de pronto no le veo ninguno a todo esto una luna de vuelos y

corridas zozobras varias encuentros improbables iquestPero cuaacuten-do fue que decidimos que habiacutea que hacer las cosas con un objeto u objetivo meta bono iquestCuaacutendo nos dio por confun-dirnos con los dioses

Ahora viajo en primera tengo ventanillas desde mis venta-nillas del avioacuten es muy difiacutecil no mirar que la luna estaacute llena Desde mis ventanillas del avioacuten todos dormidos la luna es lo uacutenico que queda

Es raro el mundo cuando la luna es lo uacutenico que quedaNo viajo en primera En realidad viajo en esa clase supues-

tamente intermedia que no tiene un nombre que llaman busi-

PartirMartiacuten Caparroacutes

Martiacuten Caparroacutes Una luna Anagrama Barcelona 2009

28 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

ness affaires clipper club premier ejecutiva cosas de hom-bres La clase Hombres es lo que usan todos los que no se pagan el avioacuten los empleados de cierto rango y privilegio el famoso mundo corporativo mdashy unos pocos maacutes Yo viajo por cuenta de la onu En los proacuteximos veintiocho diacuteas mdashen la proacutexima lunamdash tengo que pasar por ocho o diez paiacuteses y escri-bir sobre los que viajan de verdad historias de migrantes

Ahora el viajero no viaja lo viajan Hubo tiempos en que desplazarse suponiacutea cierto esfuerzo caminar trotar montar remar timonear En nuestros diacuteas la posicioacuten del viaje consiste en sentarse en alguacuten modo de silloacuten banco banquito y esperar que lo lleven Vuelo por ahora

Y vuelo hacia tantos lugares que es lo mismo que decir nin-guno no voy a ninguacuten lado Por ahora trato de pensar en Pariacutes lo maacutes cercano el almuerzo de mantildeana y una cena antes de seguir viaje Trato de pensar en Pariacutes pero en la pantallita del asiento miro una peliacutecula sobre un libro del viejo Le Carreacute Me gustaba Le Carreacute cuando armaba aquellas conspiraciones im-posibles de Smiley contra Karla brittons versus commies es-piacuteas versus espiacuteas que se entendiacutean y engantildeaban y entendiacutean otra vez porque todos eran antes que nada espiacuteas los inteacuter-pretes de aquellos tiempos donde todo debiacutea ser conspiracioacuten mdashy donde habiacutea por lo tanto un saber secreto que valiacutea cual-quier pena Ahora ya no hay conspiracioacuten ahora tratan de decirnos hay nada maacutes violencia porque la conspiracioacuten re-quiere un objetivo la idea de una construccioacuten mdashun bonomdash y esta violencia quieren decirnos no la tiene es pura

Hay algo puro tratan de decirnosEs curioso coacutemo se ha desarrollado la idea contemporaacutenea

esta violencia mdashla violencia del terror el terror de la violen-ciamdash no tiene fi n Digo no tiene meta Se habla de sus me-dios pero se discute tan poco para queacute lo hacen queacute tipo de sociedad armariacutean si derrotaran al demonio impiacuteo queacute pro-yectan Una violencia sin fi n ni fi n nos dicen mdashy pretenden que en general ldquola violenciardquo es asiacute pura maldad en acto un medio sin un fi n o un fi n en siacute mismo Y nos resulta maacutes coacute-modo creerles

No hay nada maacutes vulgar y torpe y pasado de moda que las teoriacuteas conspirativas Soacutelo la conspiracioacuten las sobrevive

Pero viajar sigue siendo un gesto de desesperacioacuten rozar por un momento o unos diacuteas todas esas vidas que nunca podreacute No hay nada maacutes brutal maacutes cruel que entender que podriacutea haber sido tantos otros

Y a veces el alivioMaacutes Le Carreacute en la pantallita Cuando se le acaboacute la guerra

friacutea el mundo feliz signifi cante de las conspiraciones Le Carreacute buscoacute alternativas Panamaacute el espionaje industrial intentos fracasados Ahora veo es Aacutefrica Aacutefrica llevada al lugar de peor lugar propuesta como espacio de confl icto mdashpara el consumo biempensante La pelea ahora es por defi nir el espacio de confl icto los reaccionarios occidentales y orientales cristianos y musulmanes tratan de establecer el choque de civilizaciones como confl icto principal modernidad versus tradiciones Eu-rameacuterica versus Asiacutea profunda Los progres mientras ofrecen Aacutefrica el espacio de la pobreza de las matanzas y las hambres y el sida de las desigualdades maacutes extremas La famosa lucha de clases mdashlas contradicciones dentro de cualquier sociedad incluidas las maacutes proacutesperas entre pobres y ricosmdash ya no tienen lugar en el imaginario colectivo Bebo un bordeaux de siete antildeos bastante extraordinario y miro en mi pantalla personal

una peliacutecula hollywood de la mirada progre mdashdonde los malos los poliacuteticos y la gran industria farmaceacuteutica siguen conspiran-do y matan a los buenos ecologistas antiglobalizacioacuten Hay por supuesto criacutetica al orden establecido el orden del dinero global no hay mdashyo no la veo hace tanto que no consigo ver-lamdash ninguna pista de coacutemo seriacutea el orden que lo reemplazariacutea Salvo que seriacutea bueno bien intencionado y no envenenariacutea riacuteos ni nintildeos ni matariacutea pinguumlinos

La degradacioacuten de la cabina del avioacuten de largo recorrido empieza fresca limpia clara para acabar en ese establo mal dormido Seriacutea una metaacutefora barata de la puta vida si no fuera porque el avioacuten siacute que te lleva a alguna parte

Pero ahora estoy en Pariacutes ese extrantildeo lugar donde viviacute cuando era jovencito mdashldquotan joven que ni siquiera sabiacutea que era jovenrdquomdash y me sorprende en aquellos antildeos pensaba que Pariacutes seriacutea para siempre este lugar y ahora muy claramente es eacutese aqueacutel O dicho de otro modo una victoria maacutes del castellano Entonces suponiacutea que el franceacutes me iba a dar la indistincioacuten del verbo ecirctre je suis agrave Paris es al mismo tiempo estoy en Pariacutes y soy en Pariacutes Despueacutes el castellano recuperoacute su espacio ahora estoy en Pariacutes pero no soy Me fui en alguacuten momento de los veinte uacuteltimos antildeos sin darme cuenta mdashsin estar aquiacutemdash y ahora venir es soacutelo eso venir como se va a tantos lugares como se intenta recordar el nombre esquivo de aquella cara que te dice algo

No nieva ya no nievaHe dicho que la patria es el uacutenico lugar al que no puedo

recordar haber llegado A Pariacutes vengo llego cada vez otra vez llego

Y recuerdo sobre todo mi primera llegada que describiacute hace antildeos ldquoNevaba la noche en que llegueacute por tren a la gare dacuteAusterlitz Yo teniacutea 18 antildeos y acababa de dejar la Argentina yo odiaba Pariacutes

En la Argentina antes de irme yo pensaba que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacutedos peroraban de lo humano y lo divino desde lo alto de inmarcesibles caacutete-dras Pensaba que los parisinos se consideraban vaya a saber por queacute con el derecho de explicarle al mundo lo que el mun-do era y que ademaacutes soliacutean equivocarse Tambieacuten pensaba que eran muy educados un poco incultos tan escasamente salvajes envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Eso pensaba antes de llegar a Pariacutes Despueacutes llegueacute esa noche y seguiacutea nevando

Cuando dejoacute de nevar yo seguiacutea Me quedeacute por lo que fuese en pariacutes algunos antildeos y despueacutes me fui Desde entonces no hago maacutes que llegar a Pariacutes He ensayado cientos de maneras de lle-gar a Pariacutes He llegado escarchado despueacutes de doce horas de moto he llegado en camiones a dedo o colado en un tren He llegado pensando que iba a fi rmar el contrato de mi primera traduccioacuten he llegado borracho de champantildea o con una pierna enyesada He llegado para encontrarme a mi primera novia en el Luxemburgo he llegado para preparar todo para irme o para olvidarme de que me habiacutea ido alguna vez He llegado con un gato en brazos he llegado con el mejor de los secretos o su-friendo el espanto macizo de las avenidas He llegado con la fi rme decisioacuten de escribir mi gran obra he llegado con fl ores a un entierro o atravesando aduanas con el miedo de que me descubrieran sin papeles He llegado creyendo que volviacutea a mi casa he llegado como quien no quiere la cosa o despueacutes de tres diacuteas sin comer He llegado algunas veces sin querer

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 29

Muchas veces he llegado creyendo que nevaba No nieva Ya nunca nieva pero recuerdo aquella vez en que llegueacute pensando que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacute-dos con el derecho de explicarle al mundo soliacutean equivocarse poco salvajes muy incultos envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Ahora sospecho que nunca dejeacute de pensarlo pero seacute por lo que fuere que llegar a Pariacutes seguir llegando forma par-te de esas cosas que voy a hacer y hacer hasta el fi nal

Adultarse es eso adulterarse empezar a saber que lo que uno ha supuesto para su vida no va a ser su vida Que uno se imagi-na que tal o cual van a durar y que no duran Que cualquier pena se va desdibujando aunque parezca eterna Que hace veinte antildeos uno se equivoca siempre mdashincluso cuando acierta

Llueve por supuestoSemanas atraacutes estuve en Nueva York sigue siendo un orni-

torrinco gigante desbocado avasallante Hace unos antildeos Pariacutes empezoacute a parecerme comparado con Nueva York un museo provinciano Era cuando ya prosperaban los esfuerzos por fa-bricar una ciudad limpita sin obreros sin pobres una de esas ciudades donde los trabajadores tienen otro color mdashvienen de lejosmdash y viven fuera de sus calles en dormitorios apartados Eacutese siacute que fue un cambio la ciudad de las revoluciones se vol-vioacute un coto bien cerrado gran shopping mall con ofi cinas un disneyworld para exigentes Ahora Pariacutes se me hace una ho-nesta capital de provincias mdashla capital de aquella provincia que enriquecioacute gracias a una cultura que perdioacute su mercadomdash y me gusta por eso frente al empuje voraz la decadencia suave

Y hago vulgaridades que nunca habiacutea hecho cuando era escribo en un cafeacute sin ir maacutes lejos

Pero no vine aquiacute por esto El Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas me encargoacute contar historias de joacutevenes mi-grantes mdasho de joacutevenes cuyas vidas han sido atravesadas por la migracioacuten de alguna forma Me atrajo la propuesta me lleva-raacute a lugares a los que no habriacutea ido de otro modo mdashporque ni siquiera se me habriacutea ocurrido Y me atrae tambieacuten porque tengo que trabajar con un modelo muy preciso mdashdigo por no decir ldquocon oacuterdenes muy clarasrdquo queacute tipo de persona en-trevistar y sobre todo queacute tipo de textos escribir claros concisos En principio tienen que estar en tercera persona y tener menos de dos mil palabras En mis croacutenicas dos mil palabras es lo que suelo usar para aclararme la garganta Y peor el problema de contar sin incluirme la tarea de desapa-recer Un buen ejercicio me digo un desafiacuteo mdashy otra mane-ra de viajar

Y encima el diario dice que la luna anoche sobre el mar no estaba llena que soacutelo pareciacutea llena dice el diario mdashaunque no sea asiacute como lo dice Por ahora supongo que tengo que creerle pero es un sacrifi cio Yo la veiacutea muy llena y le faltaba un par de noches iquestQueacute diferencia envtre una luna llena y una luna que parece llena

Viajar es por supuesto la confesioacuten de la impotencia ir a buscar lo que te falta a otros lugares Si realmente creyera que no necesito nada maacutes me quedariacutea en mi casa Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea un necio Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea feliz Lo intento desde hace mucho tiempo

Pero la vejez mdashiquesthe dicho la vejezmdash consiste en saber des-de el principio que un viaje siempre se termina G

30 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Chiapa de Corzo en el llano a orillas de retorcidiacutesimo Grijal-va antes de que eacuteste se meta en la enormidad asombrosa del Sumidero San Cristoacutebal Las Casas en el monte Ahora existe la carretera panamericana Ayer era maacutes duro Los diacuteas que alliacute paseacute estuvo el cielo cubierto La niebla a veces se arrastraba entre las cumbres cercanas La temperatura era dulce como azucarada Generalmente mdashdicenmdash hace maacutes friacuteo

Al volver a las notas que alliacute tomeacute reparo triste en sus quie-bras ldquoLas aspas volteadas del viento hacen andar la piedra del molinordquo se dice en el Quijote pero el aire por fuerte o capri-choso no las puede hacer girar hacia atraacutes iexclQueacute no dariacutea por haber sabido entonces lo que ahora seacute A pesar de la reserva de don Jusep iexclcuaacutentos puntos oscuros no hubiera aclarado Tuve que buscar ldquocon un cabito de velardquo lo que se me ofreciacutea con luz destellante Mas de nada sirve enfurecerse consigo mismo por lo no hecho a tiempo como no sea para la bilis que no es buena

Tomeacute notas como lo hago a veces hostigado por mi mala memoria si doy con algo que me parece factible de ser apro-vechado maacutes adelante que el espiar mantiene a quien vive de las letras atento a lo que salga No me podiacutea fi gurar que la ocasioacuten dariacutea pronto tan ancho campo a mis apuntes iquestCoacutemo ordenarlos Una conversacioacuten navega seguacuten vientos contra-rios maacutes en espacio abierto donde abundan las diversiones

No soy maestro sino piacutecaro de cocina Embroqueto pues esta carne auacuten fresca sin atreverme a sazonarla por miedo del bodrio Enalbarde quien sepa

En la muy acogedora casa de Franz Blom y Gertrude Duby supe que Jusep Torres Campalans vivioacute muchos antildeos mdashtal vez veinte lo que nos llevariacutea a 1934mdash en una fi nca cafetalera de las tierras bajas propiedad de unos alemanes de nombre Ham-burgo Bajaban alliacute cuadrillas de chamulas a trabajar convivioacute con ellos aprendioacute tzotzil Un diacutea se decidioacute a acompantildearlos de vuelta a la sierra iquestPor queacute Lo ignoro

Debieron verle con la desconfi anza con que consideran a cualquier ladino iquestCoacutemo logroacute que le aceptaran No se sabe puras conjeturas Caso uacutenico Callaron todos eacutel y los de su paraje El aguardiente que no escatimoacute ni para eacutel ni para los demaacutes fue con seguridad factor importante de ese acerca-miento

mdashUnos dicen que fue el antildeo 30 cuando subioacute por primera vez a las tierras friacuteas (lo que supondriacutea un ir y venir que nada afi rma) En 1932 seguacuten otros se establecioacute a proximidad del

paraje de San Pedro y pudo consideraacutersele como un indiacutegena maacutes

mdashLo cierto es que hace maacutes de veinte antildeos consiguioacute mu-jer y luego otra u otras Los hijos fueron naciendo Lo que no hizo fue vestirse como los chamulas Sabiacutea que hubiera sido inuacutetil seguiacutea siendo ladino pero lo aceptaron y como embaja-dor les sirve de mucho con las autoridades de aquiacute y con las de Tuxtla Gutieacuterrez

mdashEl aguardiente hace milagros Vive en una choza ideacutentica a las demaacutes

En la gran estancia de Blom alrededor del fuego de la chi-menea algunos recieacuten llegados se unieron a la conversacioacuten

mdashHubo quien lo propuso con oposicioacuten para primer go-bernador No aceptoacute nunca

mdashDa consejos mdashdijo el erudito del lugarmdash A fuerza de ldquotragordquo que no le falta estaacute muy bien visto y lo quieren como cosa suya Como no sea por algo de la comunidad no baja a San Cristoacutebal A los setenta antildeos estaacute como un huso

mdashEl ldquotragordquo es importante Pero lo que maacutes infl uyoacute para que lo aceptaran fue su conocimiento y su gusto por los hon-gos

Hablaba un hombre pequentildeo y delgado que no me fue presentado Muy pequentildeo muy delgado con gafas de cristales gruesos con aros de oro sin afeitar poco pelo de barba bigo-tillo descuidado cabello negro lacio rebelde alguna mugre Hablaba para adentro boca pequentildea dientes feos delgados negros Luego le supe escribano y poeta

mdashLos hongos en Meacutexico sentildeor son importantes y muchas hierbas Somos un pueblo de herbiacutevoros Muchos de nuestros indiacutegenas no han probado la carne como no sea mdashalguna vezmdash la de un armadillo la de un tepezcuinte o la de un chango Las gallinas son negocio Don Jusepe les hizo ver que algunas es-pecies de setas que teniacutean por venenosas no lo eran Al princi-pio le llamaban ldquoel sentildeor que lo come todordquo En cambio de-bioacute de aprender mucho de las condiciones curativas o hipnoacuteticas de otras que desconociacutea Tambieacuten les ensentildeoacute a con-dimentarlos de distinta manera y hoy San Pedro tiene entre los indiacutegenas cierto renombre culinario

Algunos de los presentes dieron muestra de incredulidad mdashOtra cosa que le sirvioacute fue el hacer oraciones completas

En las ldquocabecerasrdquo eso cuenta Hoy es ldquogente importanterdquo ldquoUn principalrdquo

mdashA lo mejor se ha hecho curandero mdashNoEl insignifi cante no porfi oacute Por lo visto era tiacutemido no vol-

vioacute a abrir la boca Tropeceacute con eacutel al diacutea siguiente al salir de

Las conversaciones de San CristoacutebalMax Aub

Max Aub Jusep Torres Campalans Alianza Madrid 1975

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 31

visitar la iglesia y su enternecedor ldquomuseo colonialrdquo me ten-dioacute vergonzoso un folleto Versos naturalmente impresos en Tuxtla Gutieacuterrez

mdashNo valen nada mdashme dijoAsiacute era mdashNo hay nadie como Rubeacuten Dariacuteo mdashsu otra gran admi-

racioacuten era Emilio Castelar mdashEs posible que vaya a Meacutexico el antildeo entrante Dicen que

estaacute muy cambiadoLe pregunteacute si sabiacutea algo maacutes de don Jusepe No sabiacutea nada

Nadie sabiacutea nada mdashEs un hombre intratable y despreciativo sentildeor Aub

Hace antildeos se dijo que los alemanes con quienes trabajaba le dieron alguacuten dinero para comprar maquinaria en Tapachula Otros que le mandaron a cobrar un cheque para pago de la raya y otros gastos en lo que coinciden es que no volvioacute a Hamburgo y vino a para por aquiacute Parece que la policiacutea le buscoacute alguacuten tiempo Luego como todo delito prescribioacute

Entonces interiormente me rebeleacute contra esa versioacuten (ldquola honradez de los espantildeolesrdquo etc) ahora concedieacutendole la acepto sin rechinar

mdashiquestY ha dejado de pintar mdashEs posible que alguacuten diacutea se descubra un cuartucho una

pared pintada por eacutel Una vez recibioacute un paquete de Meacutexico pequentildeo pesado Tal vez colores

mdashGauguin Habriacutea que enterarse mdashCuando muera Tambieacuten dicen que les ha ensentildeado a

interpretar el lenguaje de la lluvia mdashiquestY eso mdashEl repiqueteo de las gotas sobre los techos y las hojas

como mensaje de los cielosAsiacute crecioacute la leyenda de don Jusepe mdashDicen que interpreta usted el lenguaje de la lluvia mdashSiacute y que les he ensentildeado a cocinar ldquoboletsrdquo a la catalana mdashSe alzoacute de hombros mdashAlgo tiene que decir La gente no puede fi gurarse que no

se haga nada absolutamente nada Allaacute ellos La lluvia limpia y da esplendor y se lleva los demonios La tierra mojada todos los verdes Hay maacutes tonos de verdes que de cualquier otro co-lor Las ramas los troncos ldquohaciendo juegordquo como dicen las sentildeoras No hay nada maacutes hermoso que una hoja La lluviahellip La gente no se fi ja en las nubes maacutes que a la hora de ponerse el

sol o cuando amenazan tormenta y son hermosas a todas ho-ras Aquiacute la tierra siempre estaacute huacutemeda dispuesta a parir Pue-de uno sentir correr el tiempo mdasho detenerse es lo mismo mdash viendo las enormes gotas de rociacuteo dispuestas sobre la ldquohoja eleganterdquo como en un escaparate iexclQueacute diamantes ni queacute ocho cuartos

Frente a la fuente bebiacutea su refresco Los hombres cuando llegan a cierta edad digamos rondando los setenta caen en chochez que suele consistir en no interesarse descaradamente maacutes que en lo propio Derriban las barreras del respeto a los demaacutes desparramando el intereacutes propio Hablan de siacute Sus males sus bienes ocultan el mundo Tal vez maacutes ellos maacutes en siacute que nunca empentildeados en hacer perdurar su jacilla muchas veces agarrados a un tranquillo Jusep Campalans tuvo el suyo para conmigo a cada momento repetiacutea

mdashiquestDe verdad conoce usted a PicassoA veces cambiaba mdashiquestDe verdad conoce a Pablo iquestCoacutemo estaacuteSi clariacutesimo del entendimiento debilitada la memoria repi-

tiendo lo que maacutes teniacutea a pecho Por eso estas liacuteneas fi dedignas hasta donde pueden serlo mdashque no tuve la imprudencia de tomar notas frente a frentemdash cojean de ese pie Como siem-pre preferiacute la verdad al entretenimiento

Alto de talla y color seco la piel de las manos apergamina-das sobre venas hinchadas los dedos amorcillados las untildeas limpias El pelo todaviacutea entrecano plantado en una frente larga y estrecha salpicada de pecas y oscuras manchas de vejez casi moradas La barbichuela blanca amarillenta en las comisuras de la boca Los ojos cansados entre paacuterpados encogidos forzaacuten-dose a mirar sin anteojos El traje de pana cafeacute usado hasta la urdimbre Bastoacuten ruacutestico pulido el puntildeo por el uso

Botas de cazadorHablaba sin acento peculiar perdido en tantos antildeos el cata-

laacuten que seguramente tuvo Recuerdo que empezamos hablando de Pariacutes El orden de lo que sigue no es seguramente a pesar de mis esfuerzos posteriores el cabal de nuestras conversacio-nes Las transcribiacute en hojas sueltas y se me revolvieron Tal vez algunas cosas intercaladas aquiacute como de la conversacioacuten de la noche fueron de la tarde No creo que tenga mayor importan-cia Como se veraacute acerca de su vida nunca fue franco Tergi-versoacute no poco iquestadrede o porque las cosas se le habiacutean borra-do Una vez maacutes confi eso mi ignorancia G

32 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Mieacutercoles 24 de noviembre 1976 Vancouver-Nueva York

Me levanteacute a las 7 de la mantildeana en Vancouver y fui en taxi al aeropuerto (15$ maacutes 5$ propina y 5$ revistas) Era el fi nal del viaje a Seattle para la inauguracioacuten en el Seattle Art Museum Despueacutes fuimos a Los Aacutengeles a la boda de Marisa Berenson y Jim Randall y luego a Vancouver donde yo inauguraba una exposicioacuten en la Ace Gallery En Vancouver nadie compra arte No les interesa la pintura Catherine Guinness no se puso pe-sada hasta el uacuteltimo diacutea cuando empezoacute con esa cosa tan fasti-diosa que hacen los ingleses de preguntar y preguntar ldquoiquestQueacute es exactamente el pop artrdquo Era como cuando entrevistamos a ese chico del blues Albert King para Interveiw y ella preguntoacute ldquoiquestQueacute es exactamente el soulrdquo Y me estuvo torturando duran-te dos horas en el avioacuten (taxi desde La Guardia 13$ propina 7$ Catherine teniacutea un billete grande y pagoacute los 20$) Dejamos a Fred Llegueacute a casa Cena adelantada de Accioacuten de Gracias con Jed Ya teniacutea el coche arreglado para el viaje de la mantildeana siguiente a Chadds Ford a casa de Phyllis y Jamie Wyeth

Jueves 25 de noviembre 1976 Nueva York-Chadds Ford Pensilvanya

Fred llamoacute a las 8 de la mantildeana para saber cuaacutendo nos iacutebamos Llamoacute Baacuterbara Allen y dijo que vendriacutea si saliacuteamos despueacutes de las 1200 (carretes 1998$) Taxi al 860 (el 860 de Broadway en la calle Diecisiete en la esquina noreste de la Union Square Park donde Andy Warhol teniacutea alquilado en tercer piso con su despacho y las ofi cinas de Interveiw) para recoger algunas cosas Salimos hacia la 100 (taxi 360$ gasolina 1997$ y peajes 340$) Un diacutea muy bonito

No seacute coacutemo Jed llegoacute sin equivocarse a la puerta de los Wye-th despueacutes de hacer una sola llamada (10 centavos) para preguntar coacutemo se llegaba desde un desviacuteo que habiacutea justo al lado del uacutelti-mo trecho Llegamos a las 400 No habiacutea mucho traacutefi co Al fi nal no vino Baacuterbara Walters Estaba alliacute Andrew Wyeth el padre de Jamie Tambieacuten habiacutea un vecino Frolic Weymouth cuya mujer mdashsobrina de Andrew Wyethmdash acababa de dejarle por un anticua-rio o algo asiacute despueacutes de un montoacuten de antildeos de casados Eacutel es un du Pont Estaba bastante deprimido por eso se quedaba a cenar

En la cena nos quedamos sentados horas y horas y fue per-fecto bueniacutesimo Montones de bebidas Todaviacutea estaba cansa-do de todos los viajes de principios de la semana Jed se fue a la cama a las 200 Los demaacutes nos quedamos hasta las 400

Hubo una especie de idilio Estaba alliacute Robin West otro vecino de los Wyeth que trabaja en el Pentaacutegono pero que perderaacute su puesto en cuanto Carter asuma la presidencia Ca-therine empezoacute a hablar de pis y caca y del bar Anvil SampM Iba dedicado a eacutel y parecioacute que le interesaba Eacutel estaba buscando a una mujer rica para casarse Me preguntoacute que doacutende estaba su barril de mantequilla al otro lado del arcoiacuteris y yo le dije que podiacutea haber un barril de cerveza si jugaba bien sus cartas Dijo que nos llevariacutea a dar una vuelta en un portaviones antes de que su trabajo parara a manos de demoacutecratas

Viernes 26 de noviembre 1976 Chadds Ford

Por la mantildeana fuimos a dar una vuelta por la Winterthur (bi-lletes 54$ libros 59$) Luego Phyllis Wyeth enganchoacute la cale-sa desayunamos a la americana dimos de comer a Fred y a Amos y salimos a dar una vuelta Tuvimos que atravesar el riacuteo Brandywine pero no era muy profundo Jed fue a la estacioacuten a recoger a Vincent Shelley y Ronnie y Gigi Fuimos con Jamie al Brandywine Museum donde nos hicieron fotos y dimos una conferencia de prensa Luego volvimos con Jamie y Phyllis y preparamos unos coacutecteles Estaba alliacute Mrs Bartow que me habiacutea vendido la casa de la calle Sesenta y seis Este Me pre-guntoacute cuando pensaba limpiar la fachada y por queacute nunca es-taba en casa porque siempre la veiacutea a oscuras Tambieacuten estaba Carter Brown y Jane Holzer con Bob Denison

Vuelta al museo Presenteacute a Gigi como ldquoGeorgerdquo Le dije a ese chico que Gigi era un travesti y eacutel no se dio cuenta de que le estaba tomando el pelo y se excitoacute Luego ella le dijo ldquoNo me llamo Georgetterdquo que casualmente es su verdadero nombre aunque yo no lo sabiacutea Todo cuadraba porque eso era justo lo que hubiera dicho una loca y fue muy divertido Al tipo le en-cantoacute ella y ella no sabiacutea que la estaba tomando por un chico

Saacutebado 27 de noviembre 1976 Chadd Ford

Vuelta a coger la calesa Esta vez Frolic tambieacuten sacoacute la suya Se pasoacute el diacutea bebiendo Se llevoacute la bebida a la calesa y bebiacutea mientras llevaba las riendas Jamie me llevoacute a casa de su tiacutea para ensentildearme una casita de muntildeecas que mediacutea metro y medio Era como un christmas pasado de moda

Luego volvimos al museo donde un anticuario estaba hacien-do una colecta para una escuela de oacutepera Me lo paseacute muy bien Cantaron una oacutepera Pasaron el sombrero y Frolic le dio a Ca-therine 20 doacutelares para que ella los depositara en el sombrero Yo tambieacuten echeacute 20 doacutelares No me fui a la cama hasta las 400 G

DiariosAndy Warhol

Andy Warhol Diarios Traduccioacuten de Joseacute Aguirre e Isabel Nuntildeez Anagrama Barcelona 2007

Rosario CastellanosCentro Cultural Bella EacutepocaCiudad de Meacutexico Tamaulipas 202 esquina Benjamiacuten Hill colonia Hipoacutedromo de la Condesa delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06170Teleacutefonos (01-55) 5276-7110 5276-7139 y 5276-2547

Aliacute Chumacero

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la ciudad de MeacutexicoAv Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 2 Ambulatorio de LlegadasLocales 38 y 39 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza CP 15620 Teleacutefono (01-55) 2598- 3441libreriaalichumacerofondodeculturaeconomicacom

Alfonso Reyes

Ciudad de Meacutexico Carretera Picacho-Ajusco 227 colonia Bosques del Pedregal delegacioacuten Tlalpan C P 14738 Teleacutefonos (01-55) 5227-4681 y 5227-4682 Fax (01-55) 5227-4682 libreriaalfonsoreyesfondodeculturaeconomicacom

Daniel Cosiacuteo VillegasCiudad de Meacutexico Avenida Universidad 985 colonia Del Valle delegacioacuten Benito Juaacuterez C P 03100 Teleacutefonos (01-55) 5524-8933 y 5524-1261 libreriadanielcosiofondodeculturaeconomicacom

Elsa Cecilia Frost

Ciudad de Meacutexico Allende 418 entre Juaacuterez y Madero colonia Tlalpan Centro delegacioacuten Tlalpan C P 14000Teleacutefonos (01-55) 5485-8432 y 5655-2997libreriaelsaceciliafrostfondodeculturaeconomicacom

IPN

Ciudad de Meacutexico Avenida Instituto Politeacutecnico Nacional sn esquina Wilfrido Massieu Zacatenco colonia Lindavista delegacioacuten Gustavo A Madero C P 07738Teleacutefonos (01-55) 5119-2829 y 5119-1192 libreriaipnfondodeculturaeconomicacom

Juan Joseacute Arreola Ciudad de Meacutexico Eje Central Laacutezaro Caacuterdenas 24 esquina Venustiano Carranza colonia Centro delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06300Teleacutefonos (01-55) 5518-3231 5518-3225 y 5518-3242 Fax 5518-3235libreriajuanjosearreolafondodeculturaeconomicacom

Octavio Paz

Ciudad de Meacutexico Avenida Miguel Aacutengel de Quevedo 115 colonia Chimalistac delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01070 Teleacutefonos (01-55) 5480-1801 5480-1803 5480-1805 y 5480-1806 Fax 5480-1804libreriaoctaviopazfondodeculturaeconomicacom

Salvador Elizondo

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Meacutexico Av Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 1 sala D local A-95 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza C P 15620Teleacutefonos (01-55) 2599-0911 y 2599-0912libreriasalvadorelizondofondodeculturaeconomicacom

Trinidad Martiacutenez Tarragoacute

Ciudad de Meacutexico CIDE Carretera Meacutexico-Toluca km 3655colonia Lomas de Santa Fe delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01210Teleacutefono (01-55) 5727-9800 extensiones 2906 y 2910 Fax 5727-2910libreriacidefondodeculturaeconomicacom

Un Paseo por los Libros

Ciudad de Meacutexico Pasaje metro Zoacutecalo-Pino Suaacuterez local 4 colonia Centro Histoacuterico delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06060 Teleacutefonos (01-55) 5522-3078 y 5522-3016 libreriaunpaseofondodeculturaeconomicacom

Viacutector L Urquidi

Ciudad de Meacutexico El Colegio de Meacutexico Camino al Ajusco 20 colonia Pedregal de Santa Teresa delegacioacuten Tlalpan C P 10740 Teleacutefono (01-55) 5449-3000 extensioacuten 1001

Antonio Estrada

Durango Durango Aquiles Serdaacuten 702 colonia Centro Histoacuterico C P 34000 Teleacutefonos (01-618) 825-1787 y 825-3156 Fax (01-618) 128-6030

Efraiacuten Huerta

Leoacuten Guanajuato Faralloacuten 416 esquina Boulevard Campestre fraccionamiento Jardines del MoralC P 37160 Teleacutefono (01-477) 779-2439 libreriaefrainhuertafondodeculturaeconomicacom

Elena Poniatowska Amor

Estado de Meacutexico Avenida Chimalhuacaacuten sn esquina Clavelero colonia Benito Juaacuterez municipio de Nezahualcoacuteyotl C P 57000 Teleacutefono 5716-9070 extensioacuten 1724 libreriaelenaponiatowskafondodeculturaeconomicacom

Fray Servando Teresa de Mier

Monterrey Nuevo Leoacuten Av San Pedro 222 Norte colonia Miravalle C P 64660 Teleacutefonos (01-81) 8335-0319 y 8335-0371 Fax (01-81) 8335-0869 libreriafrayservandofondodeculturaeconomicacom

Isauro Martiacutenez

Torreoacuten Coahuila Matamoros 240 Poniente colonia Centro C P 27000Teleacutefonos (01-871) 192-0839 y 192-0840 extensioacuten 112 Fax (01-871) 192-0841libreriaisaurohotmailcom

Joseacute Luis Martiacutenez

Guadalajara Jalisco Av Chapultepec Sur 198 colonia Americana C P 44310 Teleacutefono (01-33) 3615-1214libreriajoseluismartinezfondodeculturaeconomicacom

Julio Torri

Saltillo Coahuila Victoria 234 zona Centro C P 25000 Teleacutefono (01-844) 414-9544 Fax (01-844) 412-0153juliotorrihotmailcom

Luis Gonzaacutelez y Gonzaacutelez

Morelia Michoacaacuten Francisco I Madero Oriente 369 colonia Centro C P 58000 Teleacutefono (01-443) 313-3 992

Ricardo Pozas

Quereacutetaro Quereacutetaro Proacutespero C Vega 1 y 3 esquina avenida 16 de Septiembre colonia Centro C P 76000 Teleacutefonos (01-442) 214-4698 y 215-1143libreriaricardopozasfondodeculturaeconomicacom

ARGENTINA

Gerente Alejandro ArchainSede y almaceacuten El Salvador 5665 C1414BQE Capital Federal Buenos Aires Tel (5411) 4771-8977Fax (5411) 4771-8977 extensioacuten 19infofcecomar wwwfcecomar

BRASIL

Gerente Susana AcostaSede almaceacuten y Libreriacutea Azteca Rua Bartira 351 Perdizes Satildeo Paulo CEP 05009-000Tels (5511) 3672-3397 y 3864-1496Fax (5511) 3862-1803aztecafondouolcombr

CENTROAMEacuteRICA Y EL CARIBE

Gerente Carlos SepuacutelvedaSede almaceacuten y libreriacutea 6a Avenida 8-65 Zona 9 Guatemala Tel (502) 2334-16 35 Fax (502) 2332-42 16wwwfceguatemalacom

CHILE

Gerente Oacutescar BravoSede distribuidora y Libreriacutea Gonzalo Rojas Paseo Bulnes 152 Santiago de ChileTel (562) 594-4100Fax (562) 594-4101 wwwfcechilecl

COLOMBIA

Gerente Ceacutesar AguilarCentro Cultural Gabriel Garciacutea MaacuterquezCalle de la Ensentildeanza (11) 5-60 La Candelaria Zona C BogotaacuteTel (00571) 243-8922wwwfcecomco

ESPANtildeA

Gerente Marcelo DiacuteazSede y almaceacuten Viacutea de los Poblados 17 Edifi cio Indubuilding-Goico 4-15 Madrid 28033 Tels (34 91) 763-2800 y 5044Fax (34 91) 763-5133Libreriacutea Juan RulfoC Fernando El Catoacutelico 86 Conjunto Residencial Galaxia Madrid 28015Tels (3491) 543-2904 y 543-2960 Fax (3491) 549-8652wwwfcedees

ESTADOS UNIDOS

Gerente Dorina RazoSede almaceacuten y libreriacutea 2293 Verus Street San Diego CA 92154 Tel (619) 429-0455 Fax (619) 429-0827 wwwfceusacom

PERUacute

Gerente Rosario TorresSede almaceacuten y libreriacutea Jiroacuten Berliacuten 238 Mirafl ores Lima 18Tel (511) 447-2848Fax (511) 447-0760wwwfceperucompe

VENEZUELA

Gerente Pedro Juan TucatSede almaceacuten y libreriacutea Edifi cio Torre Polar P B local E Plaza Venezuela Caracas Tel (58212) 574-4753Fax (58212) 574-7442Libreriacutea SolanoAv Francisco Solano entre la 2a Avde las Delicias y Calle Santos Erminy CaracasTel (58212) 763-2710Fax (58212) 763-2483wwwfcevenezuelacom

  • Portada
  • Para leer a Aimeacute Ceacutesaire
  • Presentacioacuten
  • Sumario
    • A tientas Mario Benedetti
    • Morirse un poco Eduardo Halfon
    • 1950 Cesare Pavese
    • Autobiografiacutea 1926- Robert Creeley
    • Saacutebado Francisco Umbral
    • Diarios Alfonso Reyes
    • De enero a diciembre de 1940 Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov
    • 1967 Ernesto Che Guevara
    • Los placeres del opio Thomas de Quincey
    • Relato de mi vida Thomas Mann
    • Abrir los ojos para sontildear Vlady
    • Partir Martiacuten Caparroacutes
    • Las conversaciones de San Cristoacutebal Max Aub
    • Diarios Andy Warhol
      • Libreriacuteas y filiales
      • Antologiacutea poeacutetica
          1. sumario
Page 11: LaGaceta del FCE. Junio 2009 - Fondo de Cultura … · un barrunto de pena en el espejo la baranda oxidada con sus pájaros ... Después el lucero del alba, grande y goteante sobre

10 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

carboacuten rompioacute la ventana de a lado De nuevo no recuerdo nada de eso y perversamente el antildeo que siguioacute debe haber sido uno muy feliz porque no me permitiacutean llorar por miedo de causar maacutes dantildeo al ojo izquierdo afectado Por alguacuten tiem-po entonces el ojo permanecioacute en su lugar aunque no parece haber funcionado del todo Sin embargo comenzoacute a crecer cada vez maacutes y luego a los cinco justo un antildeo despueacutes de la muerte de mi padre sacaron el ojo De eso siacute me acuerdo por-que mi madre me habiacutea dicho que iacutebamos a ir al hospital para alguno de sus trabajos de rutina y una vez alliacute me sugirioacute que esperara adentro lo cual era bastante comuacuten Pero de alliacute me llevaron con el doctor y asiacute hasta que me desperteacute con una gran venda cubrieacutendome la cabeza y sin ojo Me hubiera gus-tado tanto que me dijera aunque racionalmente entiendo por queacute no lo hizo y por queacute tampoco nos aclaroacute que nuestro pa-dre no iba a regresar despueacutes de que vimos coacutemo se lo llevaron por el patio nevado en ambulancia No supimos nada del fune-ral o en todo caso hablo por miacute Esas huellas que se borraron con los deshielos de primavera para miacute marcaron completa-mente el fi nal de ese tiempo pasado

Pero el asunto era la suerte y el hecho paradoacutejico que esta muerte y la herida tuvieran una curiosa consecuencia La em-presa donde trabajaba la persona responsable de la descuidada palada de carboacuten pagoacute dantildeos por unos nueve mil doacutelares sufi -cientes para mandarme a la universidad a la cual habiacutea sido decididamente impulsado por el sentido del deber que mi ma-dre guardaba a la memoria de mi padre Ninguno de mis medios hermanos mayores habiacutea ido pero ninguno pareciacutea querer ha-cerlo Nuestro lado de la familia que no teniacutea la educacioacuten avanzada como haacutebito inmediato la valoraba mucho maacutes

Asiacute que como quiso la suerte llegueacute a la universidad aun-que la abandoneacute en el uacuteltimo semestre cuando me faltaban

unos cuantos creacuteditos para recibir el tiacutetulo La suerte me habiacutea llevado a la escuela preparatoria porque mi hermana teniacutea una amiga en Northfi eld adonde fue en su uacuteltimo antildeo cuyo her-mano estaba en Holderness Las muchachas pensaban que se-riacutea encantador que sus hermanos estuvieran en la misma escue-la igual que ellas Mi hermana consiguioacute solicitudes incitoacute a mi mamaacute que arreglara los exaacutemenes para las becas y poco despueacutes fui admitido con una sustanciosa ayuda fi nanciera y me dejaron llevar mis palomas conmigo Del blazer como les deciacutean comprado en Grover Croninrsquos en Waltham se cayeron los botones de piel falsa a la primera lavada y en el nuevo am-biente tuvieron que acostumbrarse a mi ojo de vidrio Pero fue durante esos antildeos que aprendiacute maacutes expansiva e intensivamente que nunca antes o despueacutes y tengo que agradecerle soacutelo a la suerte y a la imaginacioacuten de mi muy querida hermana por todo eso

Lo que sea que se presuponga de una vida que la implique como una institucioacuten de propoacutesito social o forma de familia o como consecuencia de un evento abrumador tiene poco que ver aquiacute aun cuando uno pudiera decir coacutemodamente en re-trospectiva que todo eso tuvo lugar iquestQueacute otra cosa despueacutes de todo era posible Al igual que en la vida cada momento me pareciacutea totalmente imposible de anticipar El amor fiacutesico era asiacute un placer humano tan inmensamente dulce que iquestquieacuten podriacutea decir que era de una manera determinada iquestDebiacutea tan soacutelo seguirlo para siempre Esa primera antigua y espontaacutenea profundidad del sentimiento tan sabio entendimiento entre esos confundidos participantes fue la suerte de nuevo la que me sacoacute de todos los malentendidos hostiles y la distorsioacuten de aquel tiempo incluso el hombre de traje negro que aparecioacute de la nada para exigir que yo ldquollevara a esa muchacha a su casardquo en Belmont Hill como quiso la suerte G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 11

A cierta edad mdashyo diriacutea que prematuramentemdash se toma con-ciencia de que la existencia es un escaacutendalo de gratuidad y de que la humanidad es brutal A partir de ahiacute viene la prostitucioacuten el pacto Los maacutes exigentes se inventan formas neuroacuteticas de supervivencia Los maacutes dramaacuteticos se suicidan Pero la inmensa mayoriacutea acepta el pacto con el horror Vivir es condescender Y vivimos en el escaacutendalo en la gratuidad en la brutalidad vien-do siempre maacutes allaacute de lo que quisieacuteramos adivinando las razo-nes viles mediocres o cobardes de los demaacutes y las nuestras propias pero volviendo la cabeza para no ver nada con un ges-to que es una siniestra cortesiacutea hacia el universo

El hombre estaacute siempre por encima de sus motivaciones El hombre puede juzgar con lucidez y criticar con amargura lo que hace lo que dice El hombre no cree en siacute mismo y por eso estaacute siempre maacutes alto que sus motivaciones Pero el hom-bre ha claudicado Vivir es claudicar iquestPor queacute hacemos lo que nos repugna por queacute deseamos hacer lo que nos repugna ha-cer Porque entre la cobardiacutea de morir y la cobardiacutea de vivir hemos elegido esta uacuteltima cobardiacutea A este nivel hablar de otras corrupciones de otras prostituciones menores mdashaunque sean criminales mdash de tipo moral poliacutetico social o econoacutemico no tiene ya sentido Es pueril La prostitucioacuten primera (prosti-tucioacuten es palabra maacutes grata a M que corrupcioacuten) es la acepta-cioacuten misma de la vida cuando se ha descubierto en la juven-tud que la vida es vil mezquina sucia canalla depredadora y ociosa Aceptado vivir lo demaacutes es cuestioacuten de grados oportu-nidades y circunstancias Vivir es prostituirse

La vanidad la voluntad de poder la ambicioacuten de dinero todo eso lejos de ser grandioso no es sino la eacutepica de nuestra inseguridad Son las defensas de nuestra cobardiacutea El hombre estaacute solo y para combatir su soledad la acrecienta Lucha con los demaacutes los destruye se afi rma Al fi n comprende mdashsi lo comprendemdash que ha de elegir entre ser solo o ser deacutebil y pre-fi ere ser solo La debilidad comporta compantildeiacutea pero eso supo-ne dependencia El maacutes triunfador es el maacutes solitario

No hago estas refl exiones por ninguna causa personal y concreta Tampoco las hago en abstracto porque eso seriacutea ri-

diacuteculo Es lo que veo dentro de miacute mdashdentro y fueramdash con soacutelo echar una melancoacutelica ojeada Vivir es vivir aceptando la mise-ria propia y la de los demaacutes haciendo a la vista gorda que dice el toacutepico insufrible Insufrible porque es verdad pues la vista llega a engordar a hincharse monstruosamente a fuerza de guardar vilezas acumular imaacutegenes grotescas y coleccionar muerte La mirada ese cristal siempre limpio de la mente ha sido roto y manchado mil veces por el rayo de luz impura de la realidad Pero el cristal se establece siempre

Una mirada clara y pura la mirada clara y pura de una mu-jer por ejemplo ha pasado por tantos horrores ha dejado pa-sar tanta avilantez por su alto vitral que esa claridad y esa pu-reza no son sino un milagro de la oacuteptica Un milagro banal por otra parte un prodigio del colirio natural del vivir porque lo que creemos una mirada clara y pura no suele ser sino el buen estado oftalmoloacutegico de unos ojos

Hay un escepticismo de base comuacuten a todos los hombres y a todas las mujeres y de ese escepticismo nacen las grandes creencias las religiones las poliacuteticas las doctrinas las patrias los amores Si el hombre no fuese un animal esceacuteptico no se habriacutea inventado tantas fes El hombre es un animal fanaacutetico porque es un animal esceacuteptico El fanatismo no es maacutes que un escepticismo exasperado

Creer violentamente en algo mdashen la vida sencillamentemdash es estarlo negando porque la fe real no necesitariacutea fanatismo La fe es todo lo contrario del fanatismo A nuestra falta de fe a nuestro escepticismo bioloacutegico le hemos dado hermosas formas la forma de la patria del amor de la esperanza de la religioacuten El secreto de la humanidad es que no cree en nada y conoce la muerte y de ese conocimiento nace la dinaacutemica creadora Los animales no crean nada porque estaacuten adheri-dos al universo El hombre estaacute separado del universo y por eso crea sin cesar para llenar el hueco la fi sura la separa-cioacuten (No sublimar tampoco esa fi sura mediante exaltaciones miacutestico-existencialistas estamos separados del universo so-mos universo aberrante pero no somos otra cosa que uni-verso) G

SaacutebadoFrancisco Umbral

Francisco Umbral Diario de un escritor burgueacutes Ediciones Des-tino Barcelona 1979

12 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Meacutexico [domingo] 3 septiembre 1911

Escribo un signo funesto Tumulto poliacutetico en la ciudad Van llegando a casa automoacuteviles con los vidrios rotos gente lesio-nada Alguien abre de tiempo en tiempo la puerta de mi cuarto y me comunica las penuacuteltimas noticias alarmantes que da el teleacutefono Por las escaleras oigo el temeroso correr de la fami-lia y los criados Pienso con fatiga en mi madre enferma y en mi hermana viuda Amalia y hago ejercicios de serenidad es-forzaacutendome para que los rasgos de mi pluma sean del todo regulares Bettina pensando en Goethe soliacutea recordar la sen-tencia de David ldquoCada hombre debe ser el rey de siacute mismordquo

Atmoacutesfera impropicia (iquesto propicia) a mis ejercicios espiri-tuales iexclY estos diacuteas estaba yo tan enamorado de los anaacutelisis minuciosos y lentos Goethe mdashlleno estoy de su recuerdo estos diacuteas seguro de que la observacioacuten amorosa de las particulari-dades de cada objeto y los matices de cada idea es el principal secreto de la poesiacutea

Horas despueacutes Me voy habituando a la incomodidad Hay escaacutendalo mdashme digomdash Asiacute es el mundo asiacute estaacute hoy la natu-raleza iquestCae la lluvia Se moja uno iquestCaen tiros Pues imagino que eacuteste es por ahora el escenario natural de la vida

Hace maacutes de un mes que estamos asiacute Aun las mujeres de casa tienen rifl e a la cabecera El miacuteo estaacute ahiacute junto a mis li-bros Y eacutestos mdashclaro estaacutemdash junto a mi cama Los libros ahu-yentan la visita de toda esa gente estorbosa Hasta aquiacute soacutelo llegan los que deben llegar

Tengo tres ventanas dos al jardiacuten y otra a la calzada del coche Frente a eacutesta una pared de ladrillos vestida de verdura Sobre la pared apenas asoman la cabeza algunas casas y unos aacuterboles caprichosos que por la mantildeana al abrir los ojos mdashcomo la ventana da al surmdash me parecen sobre la luz verde del cielo masas de humo suspendidas en el licor de la madru-gada

Mis otras dos ventanas las del jardiacuten casi no tienen hori-zonte o fondo lejano pero siacute un grato primer teacutermino dan vista al jardiacuten espeso de aacuterboles con el claro parpadeo del es-tanque la cochera al fondo las caballerizas y el garage Tam-bieacuten puedo ver la caseta interior de la servidumbre ahora ocupada por rancheros y rifl eros del norte gente leal que ha querido a toda costa custodiar de cerca a mi padre

En el jardiacuten hay unos gansos que suelen disparar la griteriacutea salvaje entre la noche y casi siempre al amanecer Yo hablo con ellos chascando la lengua de cierto modo Me responden y se acercan renqueando Llegan hasta debajo de mi ventana rechi-nando a su modo y arrastrando el vientre sobre las alfombras de violetas Son lerdos cierto pero como dice Rodin ils ont la ligne

Dos enredaderas trepan hasta mis ventanas y casi entran a visitarme (iexcloh Clara drsquoElleacutebeuse) una madreselva mdashsiacute Gus-tavo Adolfomdash una madreselva tupida y fl oreciente y la otra una enredadera de hojas anchas frescas Con ellas llega hasta miacute un mensaje directo de la tierra negra de abajo les ayudo a entrar las estimulo deshago sus ovillos vegetales y oriento sus hilos hacia adentro Me fi guro que echo la escala y mis enamo-radas las dos trepadoras suben a mis ventanas

Mi interior Mi gran estante de libros y la escalerilla de mano mis dos mesas de oloroso cedro mis viejas y coacutemodas butacas Pero seacute que mi estancia ha de ser transitoria y la casa misma me es ajena

Horas despueacutes El piso bajo (puertas abiertas sesioacuten perma-nente desfi le de la poliacutetica pelea tumulto Caballeros de la Or-den de la Uacuteltima Gota de Sangre como yo les llamo) ha triunfado al fi n sobre el piso alto donde se refugia la familia Mis hermanas han bajado La excitacioacuten ha ganado al fi n toda la casa

Todos van llegando y cada uno cuenta una historia pero mi padre todaviacutea no regresa Dicen que la multitud ha sitiado la casa de los manifestantes En vano he intentado hablarle por teleacutefono Logro comunicarme con el presidente De la Barra y le hago saber lo que me dicen que al fi n los manifestantes han roto el sitio y se dirigen en busca de seguridades y garantiacuteas al Castillo de Chapultepec Se lo aviso para que disponga las medidas de proteccioacuten Aunque parezca osado me tocaba ha-cerlo soy el mayor de los varones que han quedado en casa

Gran movimiento en las habitaciones y en el jardiacuten En la azotea de enfrente hay hombres armados Grupos de policiacutea en las esquinas Yo tengo un puesto fi jo un refugio en el desvaacuten desde donde puedo ver sin ser visto y si llega el caso hacer fuego Tengo cierta experiencia Esto se ha vuelto una verda-dera fortaleza y no quiero ni que vengan mis amigos a salu-darme por el temor de que se queden encerrados en casa Cada semana cada domingo se repiten estas inquietudes si bien la de hoy es maacutes acentuada

Mi padre ha llegado al fi n Como estaacute ileso ya no oigo nada no quiero saber nada Tambieacuten he alzado otra fortaleza en mi alma una fortaleza contra el rencor Me lo han devuelto Lo demaacutes no me importa

DiariosAlfonso Reyes

Los Diarios de Alfonso Reyes apareceraacuten publicados en siete voluacutemenes por el Fondo de Cultura Econoacutemica empezando este antildeo conmemorando 50 antildeos de su fallecimiento y 120 de su nacimiento

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 13

Vuelvo a mi habitacioacuten Todo tiene aquiacute una luz distinta Cierro mi puerta y eso y lo otro y aquello se quedan fuera sin remedio

Todaviacutea despueacutes Tregua de dos o tres horas en que pueden salir de casa Es de noche Hay mucha gente y mucho ruido Me he acostumbrado a no hacer caso de alarmas Cuando me dicen que tenga mi arma preparada me parece que estoy ju-gando a la guerra

Abajo todo es contradicciones Uno asegura que vienen 2000 hombres Otro que 200 Pierdo la paciencia y el tiempo y engantildeo mi amargura encerraacutendome a escribir mdasha escribir por escribir ldquocomo cosa bobardquo deciacutea Santa Teresa

Son cerca de las 10 de la noche y dos horas y media que nos estaacuten diciendo ldquoiexclQue lleganrdquo

Un rato de conversacioacuten con mi madre buena falta le hace que la distraigan

[Meacutexico jueves] 7 septiembre 1911

Entre este peligro esta presioacuten de sobresaltos entre estos im-periosos deberes de guardar la casa a mano armada iexcluna carta convidaacutendome a ir a Italia Un sabio un hispanista de Italia Farinelli me escribe desde Hungriacutea donde ha recibido mi primer libro Cuestiones esteacuteticas Poco despueacutes Boutroux el fi loacutesofo me escribiacutea desde Pariacutes preguntaacutendome si alguna vez nos veriacuteamos para discutir juntos sobre los temas de mi libro iexclSi supieran si supieran los europeos Mi emocioacuten es muda Espero para contestar a que pasen los diacuteas fatales el 15 y el 16

de septiembre Si salgo con vida les contestareacute en queacute momen-to me han llegado sus cartas

iquestY si entraran a saco en casa Veo mis libros y mis papeles dispersos iexclY esta jaqueca constante igual iexclY el suentildeo agitado iexclY el ruido de la noche en las caballerizas que pareciacutea que estaban alzando una piraacutemide

iexclAy viajes a Italia a Francia iexclCompantildeiacutea de sabios euro-peos

Apago la luz Sea lo que ha de ser iquestEstaacute el rifl e junto a la cama Sin el seguro

[Meacutexico] Noche del [viernes] 15 septiembre 1911

Estaacutebamos amenazados de muerte Asiacute se paga el pecado de hacerse amar un diacutea por el pueblo Hice inventario de memoria de asuntos pendientes manifestacioacuten de uacuteltimas voluntades iexclQueacute aguda alegriacutea considerar con desintereacutes las cosas elimi-nando todo apetito personal prescindiendo completamente del yo iexclQueacute viento fuerte y nutritivo de ldquoaerostacioacuten miacutesticardquo iexclMi alegriacutea mi extrantildea alegriacutea sin duda irradiaba de miacute Por-que mi esposa leyendo sobre mi hombro lo que yo redactaba tambieacuten teniacutea un vago contento Gustosa cosa llegar a los sal-dos de las cuentas La vecindad de la muerte tiene sus encan-tos su bienestar

Cerca de las ocho de la noche Abajo los amigos armados Se espera eso para despueacutes del ldquogritordquo despueacutes de media no-che Estoy alegre Y tal vez no creo en el peligro

Todas las mujeres de la familia dejan la casa por la tarde es

14 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

la ldquoorden general de la plazardquo Soacutelo quedamos aquiacute los hom-bres A mi madre le he confi ado mis manuscritos

[Meacutexico saacutebado] 16 septiembre 1911

Anoche dormiacute mi mejor suentildeo No pasoacute nada Noche del mis-mo diacutea Pasamos el diacutea acuartelados Sin novedad en la plaza

Leyendo y conversando con mi hermano menor Alejan-dro que tiene la virtud de llevarme el genio

Llueve Echo de menos ya mis papelesHay mucha gente en la casa pero todos parecen hoy tran-

quilos Dicen que se abrieron las Caacutemaras sin escaacutendaloSaliacute a saludar a mi madre Teniacutea una alegriacutea mdashiquestcoacutemo lo

direacutemdash de persona avezada mujer de guerrero al fi nRecogiacute mis papeles y paseacute al cuaderno estos apuntes acaso

inuacutetiles

Buenos Aires [martes] 4 diciembre 1928

El viernes pasado fui a San Isidro a almorzar con Victoria Ocampo Estuvimos solos Me habloacute con disgusto de las cosas que Ortega hace en sus conferencias soacutelo por coqueteriacutea con las sentildeoras que lo admiran y con verdadera rabia de la antimu-sicalidad de Ortega quien detesta la muacutesica aunque va a todos los conciertos porque mdashdicemdash lo que no puede defi nirse no tiene valor iexclFunesto error que acaboacute con la alegriacutea de Antonio Caso otro fi loacutesofo [hellip]

Con Evar Meacutendez convine en principio la publicacioacuten de mis Cuadernos del Plata que yo hareacute y dirigireacute en lo literario y eacutel en lo editorial costeando las impresiones en Colombo (el de Guumliraldes)

Buenos Aires [mieacutercoles] 5 diciembre 1928

Con el fi n de no guardar papelitos sueltos traslado aquiacute el re-sultado de mis primeras conversaciones con Evar Meacutendez para los Cuadernos del Plata

Haciacutea tiempo que varios chicos escritores argentinos la muchachada como aquiacute dicen me veniacutea pidiendo hacer una revista Aparte de que las revistas han dado en cansarme por la miscelaacutenea de nombres y temas una revista en mi actual si-tuacioacuten diplomaacutetica me llenariacutea de compromisos y me veriacutea yo obligado a aceptar cosas malas y a rechazar buenas por audaces Los chicos me recordaban que en Espantildea yo colabo-reacute en Espantildea Revista de Filologiacutea Espantildeola y en mil maacutes y que fundeacute con mdashJuan Ramoacutenmdash Iacutendice y su coleccioacuten los Cuader-nos Literarios de La Lectura (con Moreno Villa y Canedo) que auacuten siguen comenceacute la Coleccioacuten Universal de Calpe y colaboreacute mucho en los Claacutesicos Populares de Calleja Quieren que aquiacute tambieacuten deje huella Entonces penseacute en hacer unos folletos lindos y elegantes para esas cosas pequentildeas que uno hace que estaacuten tan en el gusto de la eacutepoca que uno no se atreve a publicar aisladas por pequentildeas que tampoco quiere mandar al revoltijo de las revistas y que se pudren en el cajoacuten esperando el libro miscelaacuteneo donde han de aparecer confun-didas con otras cosas Este folleto poema equivale a la mejor revista [hellip]

[Buenos Aires martes] 5 febrero 1929

Es realmente encantador para miacute ver coacutemo me ayudan a traba-jar los muchachos argentinos Cada uno me trae un libro un dato una revista un recorte de perioacutedico Conmovedora y nueva situacioacuten para mi espiacuteritu iquestCoacutemo poder devolver esa caricia [hellip]

[Buenos Aires mieacutercoles] 24 julio 1929

Sucede lo inevitable Evar Meacutendez y no yo es quien dirige los Cuadernos del Plata Tal es el error de contar con editores lite-rarios Eacutel es quien paga y no sereacute yo quien me oponga a sus planes Me corre prisa por acabar con los primeros cuadernos para desligarme del todo de este compromiso Estamos muy lejos No estamos de acuerdo siquiera en el uso de las palabras Los muchachos argentinos estaacuten llenos de prejuicios pro y contra de las cosas independientemente de su valor literario

[Buenos Aires mieacutercoles] 24 julio 1929

Nunca comprenderaacute nadie hasta queacute punto estos antildeos de Bue-nos Aires van siendo para miacute mdashen todos los oacuterdenesmdash una escuela de sufrimiento paciencia tristeza aburrimiento y pe-nuria material iexclMil veces mejores mis peores instantes de do-lor y pobreza en mis diacuteas heroicos y claros de Madrid

[Buenos Aires saacutebado] 30 noviembre 1929

Entre pereza y falta de tiempo se me van muriendo adentro todos los temas que se me ocurren en verso y en prosa El otro diacutea penseacute coacutemo podiacutea empezar mi sontildeada Depuracioacuten de Ameacuteri-ca con un capiacutetulo que seriacutea ldquoExamen de profeciacuteasrdquo Todo eso de ldquola hora de Ameacutericardquo y las ideas de Vasconcelos y Frank que fl otan en el ambiente de nuestra eacutepoca y de la decadencia de esto y el nacimiento de lo otro Y si se puede hablar mdashen el estado actual de intercomunicacioacuten humana y de nivelacioacuten geograacutefi camdash de la posibilidad de una ldquocultura americanardquo fu-tura diferente y especiacutefi ca que siempre he creiacutedo absurdo Pero todo se me olvida y pierde Pedro Henriacutequez Urentildea me dice ldquoTuacute que has sido siempre tan reacio para dejarte devorar del monstruo individuo no debes dejar que te devore el mons-truo Estadordquo Y sin embargo este monstruo me estaacute devoran-do No hago maacutes que servir mi cargo ofi cial en mil sandeces obligatorias diarias mdashllevando a la espalda el fondo de una inmensa melancoliacutea

[Buenos Aires domingo] 1deg diciembre 1929

Hace diacuteas estoy haciendo unos versos de mucha sinceridad moral pero de dudosa belleza Los voy apuntando deprisa como salen y siento que por primera vez hago versos hu-manos con mi misma vida Me interesan pero no me gus-tan (Algo de esto empezoacute en el volumen Otra voz ineacutedito todaviacutea) Despueacutes los ireacute corrigiendo poco a poco a ver si logro sacar algo de ellos Por lo pronto ahiacute quedan como apuntes G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 15

Schloss Friedland lunes 1 de enero

Olga Puumlckler Tatiana y yo pasamos la Nochevieja tranquila-mente en Schloss Friedland Encendimos el aacuterbol de Navidad e intentamos leer el futuro echando cera y plomo fundidos en un cuenco con agua Mamaacute y Georgie llegaraacuten de un momen-to a otro de Lituania Han anunciado varias veces su llegada Ayer a medianoche repicaron las campanas de toda la ciudad Salimos a la ventana para escucharlas es el primer Antildeo Nuevo de esta nueva Guerra Mundial

Al estallar la Segunda Guerra Mundial el 1 de septiembre de 1939 Lituania (donde viviacutean los padres de Missie y su hermano Georgie) auacuten era una repuacuteblica independiente No obstante un protocolo secre-to del tratado Germano-sovieacutetico de Amistad y Fronteras fi rmado el 29 de septiembre (que complementaba el Pacto Molotov-Ribbentrop de No Agresioacuten del 23 de agosto) habiacutea incluido al paiacutes en la esfera de infl uencia sovieacutetica A partir del 10 de octubre el Ejeacutercito Rojo se acuarteloacute en distintas ciudades y aeroacutedromos de ubicacioacuten estrateacutegica A partir de ese momento la familia de Missie nunca dejoacute de pensar en huir a Occidente

Berliacuten mieacutercoles 3 de enero

Nos fuimos de Berliacuten con once maletas incluido un gramoacutefo-no Salimos a las cinco de la madrugada Auacuten era noche cerra-da El administrador de la fi nca nos llevoacute en coche a Oppeln Olga Puumlckler nos ha prestado dinero sufi ciente para tres sema-nas para entonces ya deberiacuteamos haber encontrado trabajo Tatiana ha escrito a Jake Beam uno de los muchachos de la embajada estadounidense que conocioacute la primavera pasada el hecho de haber trabajado en la legacioacuten britaacutenica de Kaunas podriacutea servirnos de ayuda

El gobierno estadounidense mantuvo la embajada en Berliacuten hasta el 11 de diciembre de 1941 cuando tras el ataque de Japoacuten a Pearl Harbor Hitler declaroacute la guerra a Estados Unidos

El tren iba repleto y hemos tenido que quedarnos de pie en el pasillo Por suerte dos soldados nos han ayudado con el equipaje de no ser por ellos no habriacuteamos conseguido entrar Hemos llegado a Berliacuten con tres horas de retraso En cuanto hemos entrado en el piso donde los Puumlckler tienen la amabi-

De enero a diciembre de 1940Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov

Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov Los diarios de Berliacuten (1940-1945) Traduccioacuten de Roser Vilagrassa Acantilado Barcelona 2004

16 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

lidad de alojarnos durante un tiempo Tatiana ha empezado a llamar por teleacutefono a sus amigos asiacute nos sentimos menos perdidas El piso situado en Lietzenburgerstrasse una calle paralela al bulevar Kurfuumlrstendamm es muy grande pero Olga nos ha pedido que nos las arreglemos solas por la gran cantidad de objetos valiosos que hay asiacute que soacutelo usamos un dormitorio un bantildeo y la cocina El resto estaacute envuelto en saacutebanas

jueves 4 de enero

Hemos pasado la mayor parte del diacutea tapando las ventanas porque la casa ha estado vaciacutea desde que empezoacute la guerra en septiembre

saacutebado 6 de enero

Despueacutes de vestirnos nos hemos aventurado a salir en plena noche y por suerte hemos encontrado un taxi en el bulevar Kurfuumlrstendamm para ir a un baile en la embajada chilena cerca del Tiergarten El anfi trioacuten Morla era el embajador de Chile en Madrid al estallar la Guerra Civil Aunque su gobier-no apoyaba a los republicanos refugiaron a maacutes de tres mil personas que de lo contrario habriacutean sido fusiladas Las ocul-taron en la embajada chilena durante tres antildeos dormiacutean en el suelo en las escaleras o alliacute donde habiacutea un hueco Y a pesar de la enorme presioacuten por parte del gobierno republicano los Morla se negaron a entregar a una sola persona Esto es auacuten maacutes admirable si se tiene en cuenta que la embajada britaacutenica negoacute amablemente el asilo al hermano del Duque de Alba un descendiente de los Estuardo al que maacutes tarde arrestaron y fusilaron

El baile ha sido estupendo casi como en los diacuteas antes de la guerra Al principio me preocupaba no conocer a la mayo-riacutea de invitados pero en seguida he reparado en que conociacutea a algunos del invierno pasado [Missie fue a Berliacuten para visitar a Tatiana el invierno de 1938-1939] Entre los que conocimos anoche estaacuten las hermanas Welezeck ambas guapiacutesimas y muy bien vestidas Su padre fue el uacuteltimo embajador alemaacuten en Pariacutes Su hermano Hansi y su encantadora novia Sigi von Laffert tambieacuten estaban alliacute con muchos otros amigos como Ronnie Clary un chico muy guapo que acaba de licenciarse en la Universidad de Lovaina y que habla un ingleacutess perfecto lo cual ha sido un alivio porque mi alemaacuten auacuten deja bastante que desear Casi todos los muchachos presentes estaacuten en Krampnitz una escuela de ofi ciales de artilleriacutea que queda justo al salir de Berliacuten Maacutes tarde Rosita Serrano [una conoci-da cantante chilena] ha cantado al joven Eddie Wrede (tiene dieciocho antildeos) como si eacutel fuera su ldquoBel Amirdquo cosa que para eacutel ha sido motivo de halago Haciacutea mucho tiempo que no bailaacutebamos Hemos vuelto a casa a las cinco de la madrugada apintildeados en el coche de Cartier un diplomaacutetico belga amigo de las Welczeck

domingo 7 de enero

Seguimos buscando trabajos sin fortuna Hemos decidido no pedir ayuda a los amigos y dirigimos directamente a contactos profesionales

lunes 8 de enero

Esta tarde en la embajada estadounidense teniacuteamos cita con el coacutensul Se ha mostrado muy amable y en seguida nos ha hecho hacer una prueba lo cual nos ha puesto nerviosas porque no nos lo esperaacutebamos Ha mandado sacar dos maacutequinas de escri-bir y unos cuadernos de taquigrafiacutea y nos ha dictado un texto a tal velocidad y con tal acento que no hemos entendido todo lo que ha dicho Lo peor de todo ha sido que nuestras versiones de la carta no eran ideacutenticas Ha dicho que nos llamariacutea en cuanto hubiera vacantes Sin embargo no podemos esperar mucho y si entretanto surge alguacuten otro trabajo tendremos que aceptarlo Por desgracia como la mayor parte del comercio internacional estaacute en punto muerto en Berliacuten no hay empresas que necesiten secretarias que hablen franceacutes o ingleacutes

jueves 11 de enero

Hoy cumplo veintitreacutes antildeos Sigi Laffert la prometida de Hansi Welezeck ha venido a merendar Es de una belleza asombrosa y muchos la describen como el ldquoprototipo de la belleza alemanardquo Por la tarde Reinhard Spitzy nos ha llevado al cine y luego a una sala de fi estas mdashCiromdash donde hemos estado tomando champaacuten y escuchando muacutesica Ya no se puede bailar en puacuteblico

domingo 14 de enero

Hemos instalado a mamaacute y a Georgie en el piso de los Puumlckler para que no tengan que pagar en un hotel Y es que no reuacutenen maacutes que cuarenta doacutelares entre los dos Como auacuten no hemos encontrado trabajo nuestra situacioacuten econoacutemica es catastroacutefi -ca Ellos estaacuten pensando en quedarse Seriacutea un error hace mucho friacuteo hay poco que comer y la situacioacuten poliacutetica es maacutes que inestable Estamos intentando convencerles para que se vayan a Roma donde mamaacute tiene muchos amigos y donde hay una colonia de refugiados poliacuteticos de la Rusia Blanca Aquiacute se sentiriacutea sola porque aparte de las embajadas extranjeras que cada vez son menos a medida que la guerra se extiende como una mancha de aceite ya queda poca vida en familia Hoy en diacutea Berliacuten es una ciudad de solteros llena de gente de nuestra generacioacuten que o bien estaacuten en el ejeacutercito o bien trabajan todo el diacutea en una ofi cina y por las noches va a salas de fi estas Irena ya estaacute bien instalada en Roma la vida alliacute seriacutea maacutes faacutecil aun-que soacutelo fuera por el clima Ademaacutes en cuanto empecemos a trabajar podremos enviarles dinero con frecuencia G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 17

Enero 1

Por la mantildeana sin discutir conmigo Monje me comunicoacute que se retiraba y que presentariacutea su renuncia a la direccioacuten del par-tido el diacutea 81 Su misioacuten habiacutea acabado seguacuten eacutel Se fue con la apariencia de quien se dirige al patiacutebulo Mi impresioacuten es que al enterarse por Coco de mi decisioacuten de no ceder en las cosas estrateacutegicas se aferroacute a ese punto para forzar la ruptura pues sus argumentos son inconsistentes

Por la tarde reuniacute a todo el mundo y le expliqueacute la actitud de Monje anunciando que realizariacuteamos la unidad con todos los que quieran hacer la revolucioacuten y vaticineacute momentos difiacute-ciles y diacuteas de angustia moral para los bolivianos tratariacuteamos de solucionarles los problemas mediante la discusioacuten colectiva o con los comisarios

Preciseacute el viaje de Tania a la Argentina para entrevistarse con Mauricio y Jozami y citarlos aquiacute Con Saacutenchez preci-samos sus tareas y resolvimos a dejar en la Paz a Rodolfo Loyola Humberto por ahora En Camiri una hermana de Loyola y en Santa Cruz Calvimonte Mito viajaraacute por la zona de Sucre para ver donde se podriacutea instalar Loyola seraacute la encargada del control de fi nanzas y se enviacutean 80 mil de los cuales hay 20 para un camioacuten que debe comprar Cavil-monte Saacutenchez contactaraacute a Guevara para tener una entre-vista con eacutel Coco iraacute a Santa Cruz para entrevistar a un hermano de Carlos y encargarlo de la recepcioacuten de 3 que vienen de La Habana Escribiacute a Fidel el mensaje que docu-mento czo 2

Enero 2

Se pasoacute la mantildeana en el cifrado de la carta La gente (Saacutenchez Coco y Tania) salieron por la tarde cuando acababa el discurso de Fidel Eacuteste se refi rioacute a nosotros en teacuterminos que nos obligan maacutes auacuten si cabe

En el campamento soacutelo se trabajoacute en la cueva los restantes salieron a buscar las cosas del primer campamento Marcos Miguel y Benigno salieron para hacer su exploracioacuten por el norte Inti y Carlos exploraron Ntildeacahuasu hasta encontrar gente presumiblemente en Yaki Joaquiacuten y el Meacutedico deben explorar el riacuteo Yaki hasta su nacimiento o topar con gente Todos tiene cinco diacuteas de plazo maacuteximo

La gente llegoacute del campamento con la noticia de que el Loro no habiacutea vuelto luego de dejar a Monje

Enero 3

Trabajamos en la cueva para techarla sin lograrlo mantildeana debemos acabar Soacutelo dos hombres fueron a recoger carga y trajeron la noticia de que todo el mundo habiacutea salido ayer por la noche El resto de compantildeeros se dedicoacute a hacer el techo por la cocina ya estaacute listo

Enero 61

Por la mantildeana fuimos Marcos Joaquiacuten Alejandro Inti y yo al fi rme pelado Alliacute tomeacute la decisioacuten siguiente Marcos con el Camba y Pacho tratariacutea de llegar al Ntildeacahuasu por la derecha sin encontrar gente Miguel con Braulio y Aniceto buscaron un paso por el fi rme para tratar de hacer el camino central Joaquiacuten con Benigno e Inti buscaraacuten el paso para el riacuteo Friacuteas que seguacuten el mapa corre paralelo a Ntildeacahuasu del otro lado del fi rme que debe ser la Pampa del Tigre

Por la tarde llegoacute el Loro con dos mulas que habiacutean com-prado en 2 mil pesos buena compra los animales son mansos y fuertes Se mandoacute a buscar a Braulio y Pacho para que aqueacutel pudiera salir mantildeana los reemplazaron Carlos y el Meacutedico

Despueacutes de clase lanceacute una descarguita sobre las cualidades de la guerrilla y la necesidad de una mayor disciplina y expliqueacute que nuestra misioacuten por sobre todas las cosas era formar el nuacute-cleo ejemplo que sea de acero y por esa viacutea expliqueacute la impor-tancia del estudio imprescindible para el futuro A continuacioacuten reuniacute a los responsables Joaquiacuten Marcos Alejandro Inti Ro-lando Pombo el Meacutedico el Ntildeato y Ricardo Expliqueacute porqueacute se habiacutea hecho la seleccioacuten de Joaquiacuten como segundo debido a algunos errores de Marcos que se repetiacutean constantemente hice la criacutetica de la actitud de Joaquiacuten por su incidente con Mi-guel en Antildeo Nuevo y a continuacioacuten expliqueacute algunas de las tareas que se precisa realizar para mejorar nuestra organizacioacuten Al fi nal Ricardo me contoacute un incidente que habiacutea tenido con Ivaacuten en presencia de Tania donde se carajearon mutuamente y Ricardo le ordenoacute a Ivaacuten abandonar el jeep Los incidentes des-agradables entre compantildeeros estaacuten estropeando el trabajo

1967Ernesto Che Guevara

Ernesto Che Guevara El diario del Che en Bolivia Instituto del libro La Habana 1968

1 Las paacuteginas del Diario que todaviacutea no han llegado a nuestro poder son 4 5 8 y 9 de enero 8 y 9 de febrero 14 de marzo 4 y 5 de abril 9 y 10 de junio 4 y 5 de julio (N del E)

18 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Enero 7

Salieron los exploradores de ldquoLa goacutendolardquo2 se compuso soacutelo de Alejandro y el Ntildeato el resto se dedicoacute a tareas internas se llevoacute la planta y todas las cosas de Arturo se hizo un techito adicional para la cueva y se arregloacute el pozo del agua hacieacutendo-se un puentecito en el arroyo

10

Se hizo el cambio de la posta fi ja del campamento viejo Rubio y Apolinar reemplazaron a Carlos y el Meacutedico El riacuteo sigue crecido aunque va bajando El Loro se fue a Santa Cruz y no ha vuelto

Con el Meacutedico (Moro) Tuma y Antonio que debe quedar-se a cargo del campamento subimos a la Pampa del Tigre alliacute expliqueacute a Antonio su tarea para mantildeana en la exploracioacuten del posible arroyo situado al oeste de nuestro campamento De alliacute buscamos una conexioacuten con el antiguo camino de Marcos lo que logramos con relativa facilidad Al anochecer llegaron 6 de los exploradores Miguel con Braulio y Aniceto Joaquiacuten con Benigno e Inti Miguel y Braulio lograron una salida al riacuteo que cortaba el fi rme y fueron a caer a otra que parece ser el Ntildeacahuasu Joaquiacuten logroacute bajar el riacuteo que debe ser el Friacuteas y lo siguioacute un poco eacuteste parece ser el mismo que siguieron los del otro grupo lo que indica que nuestros mapas son muy malos pues ambos riacuteos aparecen separados por un macizo y desembocando separados en el Grande Marcos no ha vuelto auacuten

Se recibioacute un mensaje de La Habana en que se anuncia que el Chino sale el 12 con el Meacutedico y el radio-teacutecnico y Rea el 14 No habla de nuestros dos compantildeeros restantes

Enero 11

Antonio salioacute a hacer la exploracioacuten del arroyo adyacente con Carlos y Arturo volvioacute a la noche y la uacutenica noticia concreta que trajo fue que el arroyo moriacutea en el Ntildeacahuasu enfrente del portero donde se caza Alejandro y Pombo se dedicaron a la confeccioacuten de mapas en la cueva de Arturo y llegaron con la noticia de que mis libros se habiacutean mojado algunos se habiacutean

deshecho y los radiocomunicadores estaban mojados y oxida-dos Sumando esto a que los dos radios estaacuten rotos da un pa-norama triste de las aptitudes de Arturo

Marcos llegoacute por la noche habiacutea caiacutedo al Ntildeacahuasu muy atraacutes y ni siquiera llegoacute a la confl uencia de eacuteste con el presunto Friacuteas No estoy muy seguro de los mapas ni de la identidad de esta uacuteltima viacutea de agua

Comenzamos el estudio de Kechua dirigidos por Aniceto y Pedro

Diacutea del ldquoborordquo3 se le sacaron larvas de moscas a Marcos Carlos Pombo Antonio Moro y Joaquiacuten

Enero 12

Se envioacute la goacutendola a traer lo uacuteltimo El Loro no habiacutea regre-sado todaviacutea Hicimos algunos ejercicios de subir las lomas de nuestro arroyo pero eso arrojoacute maacutes de dos horas para los la-dos y soacutelo 7 minutos para el centro aquiacute hay que realizar la defensa

Joaquiacuten me dijo que Marcos se habiacutea mostrado dolido por la referencia a sus errores hecha en la reunioacuten del otro diacutea Debo hablar con eacutel

Enero 13

Hableacute con Marcos su queja era que se le habiacutea hecho criacutetica delante de los bolivianos Su argumentacioacuten no teniacutea base salvo su estado emocional digno de atencioacuten todo el resto era intrascendente

Se refi rioacute a frases despectivas que habiacutea tenido Alejandro contra eacutel esto fue aclarado con eacuteste y parece que no hubo tal sino un poco de chismografiacutea Marcos quedoacute un poco maacutes calmado

Inti y Moro salieron a cazar pero no lograron nada Salie-ron equipos para hacer una cueva en el lugar donde las mulas pueden llegar pero no se pudo hacer nada en ese sentido y se resolvioacute hacer una cabantildeita vara en tierra Alejandro y Pombo hicieron un estudio de la defensa de la entrada y marcaron trincheras mantildeana seguiraacuten

Volvieron el Rubio y Apolinar y fueron al viejo campamen-to Braulio y Pedro No hay noticias del Loro G

2 Goacutendola teacutermino usado popularmente en Bolivia para designar el oacutemnibus En el caso designa los viajes para el avituallamiento de la guerrilla (N del E) 3 Boro moscas que depositan una larva al picar (N del E)

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 19

Hace tanto tiempo que tomeacute opio por primera vez que si hu-biese sido un incidente trivial en mi vida podriacutea haber olvidado la fecha pero los acontecimientos cardinales no pueden olvi-darse y por circunstancias relacionadas con el caso recuerdo que tiene que datar del otontildeo de 1804 En aquella eacutepoca me encontraba en Londres a donde habiacutea ido por primera vez desde mi ingreso en la universidad Y mi introduccioacuten al opio se produjo en la siguiente forma Desde temprana edad teniacutea costumbre de lavarme la cabeza con agua friacutea por lo menos una vez al diacutea sintiendo de repente dolor de cabeza lo atribuiacute a una relajacioacuten producida por haber omitido casualmente esa praacutectica salteacute de la cama sumergiacute la cabeza en la jofaina de agua friacutea y con el pelo mojado me volviacute a dormir A la mantildeana siguiente no hay que decir que me desperteacute con unos dolores reumaacuteticos intensiacutesimos en la cabeza y el rostro que no me dieron casi tregua en veinte diacuteas Creo que fue al diacutea veintiuno un domingo cuando saliacute a la calle maacutes para intentar alejarme

de mis tormentos que con ninguacuten objeto defi nido Quiso el azar que tropezase con un conocido de la universidad que me recomendoacute el opio iexclOpio iexclAgente mortal de placer y gozo inimaginable Habiacutea oiacutedo hablar de eacutel lo mismo que del manaacute o la ambrosiacutea no maacutes iexclQueacute poco signifi caba esa palabra para miacute entonces iexclY queacute solemnes cuerdas hace vibrar hoy en mi corazoacuten iexclQueacute terremotos de recuerdos tristes y alegres Vol-viendo por un instante a esos recuerdos siento envueltas de importancia miacutestica las maacutes miacutenimas circunstancias relaciona-das con el lugar y el tiempo y el hombre (si hombre era) que por primera vez me abrioacute la puerta del paraiacuteso de los consumi-dores de opio Era un domingo por la tarde huacutemedo y desapa-cible y esta tierra nuestra no puede ofrecernos espectaacuteculo maacutes sombriacuteo que un domingo lluvioso en Londres Para volver a casa teniacutea que pasar por Oxford Street y cerca del ldquomajestuo-so Panteoacutenrdquo1 (como lo llamoacute encomiaacutesticamente mister Word-sworth) vi una drogueriacutea El droguero iexclinconsciente ministro

Los placeres del opioThomas de Quincey

Thomas de Quincey Confesiones de un opioacutemano ingleacutes Fontama-ra Traduccioacuten de Francisco Cusoacute Barcelona 1981

1 Local de recreo y baile La cita es del poema de Wordsworth El poder de la muacutesica

20 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

de placeres celestiales como en sintoniacutea con el domingo llu-vioso pareciacutea embotado y estuacutepido cosa loacutegica en cualquier mortal en un domingo como aquel y cuando le pregunteacute por la tintura de opio2 me la dio como pudiera haberlo hecho cualquier otro hombre y ademaacutes me dio de vuelta del cheliacuten algo que pareciacutea medio penique de cobre auteacutentico sacaacutendolo de un cajoacuten de madera auteacutentica Sin embargo a pesar de tales indicios de humanidad ha existido siempre en mi mente como visioacuten beatiacutefi ca de un droguero inmortal enviado a la tierra para cumplir una misioacuten especial en relacioacuten conmigo Y se me confi rma ese modo de verlo por el hecho de que la siguiente vez que volviacute a Londres le busqueacute cerca del majestuoso Pan-teoacuten y no le encontreacute O sea que para miacute que ignoraba su nombre (si es que lo teniacutea) maacutes bien pareciacutea haberse desvane-cido de Oxford Street que haberse ido en forma corpoacuterea El lector puede optar si quiere por pensar que no era maacutes que un droguero sublunar es posible pero es mejor mi fe creo que se desvanecioacute3 o evaporoacute No quiero relacionar ninguacuten recuerdo mortal con esa hora lugar y criatura que por primera vez me hicieron conocer la droga celestial

Llegando a mis habitaciones es de suponer que o perdiacute un instante en tomar la cantidad prescrita Ignoraba fatalmente todo el arte y el misterio de tomar opio y tomeacute aquella porcioacuten en las peores condiciones Pero la tomeacutehellip y al cabo de una hora iexcloh iexclCielo iexclQueacute revulsioacuten iexclQueacute erupcioacuten del espiacuteritu interior desde sus maacutes escondidas profundidades iexclQueacute apoca-lipsis conociacutea el mundo dentro de miacute Era ya para miacute una mi-nucia el que hubiesen desaparecido los doloreshellip Aquel efecto negativo quedaba sepultado por la inmensidad de los efectos positivos que habiacutea desplegado ante miacute en el abismo de gozo divino tan repentinamente revelado Ahiacute teniacutea una panacea mdashun (φάρμακον νήπεϑες)4mdash para los deseos humanos el secreto de la felicidad sobre el que tanto tiempo discutieran los fi loacuteso-fos sin encontrarlo hallado suacutebitamente la felicidad podiacutea comprarse por un penique y se podiacutea llevar en el bolsillo del chaleco en una botella de medio litro cabiacutean eacutextasis portaacutetiles y la paz mental podiacutea transportarse en una diligencia a espuer-tas Pero cuando me vea hablar asiacute el lector pensaraacute que me estoy burlando y le puedo asegurar que nadie que trate mucho con el opio riacutee mucho sus delicias son siempre de talante grave y solemne y en el maacutes feliz de los estados el opioacutemano no pue-de permitirse el ritmo del Allegro Incluso entonces habla y piensa tornaacutendose Il Penseroso Sin embargo tengo la reprensi-

ble costumbre de bromear a veces en medio de mi propia mi-seria y si no lo impide alguacuten sentimiento maacutes poderoso me temo que caereacute en esa praacutectica indecente incluso en estos anales de sufrimiento y gozo El lector puede hacer alguna concesioacuten a mi deacutebil naturaleza a este respecto y con ese poco de indul-gencia me comportareacute tan gravemente que no sombriacuteamente como corresponde a un tema como el opio tan antimercurial a todas luces5 y tan falsamente temido por taciturno

Ante todo direacute dos palabras de sus efectos corporales Pues respecto de todo lo escrito hasta aquiacute sobre el opio bien por viajeros que recorrieron Turquiacutea (que pueden valerse del privi-legio de mentir derecho consagrado de tiempo inmemorial) bien por profesores de medicina que escriben ex cathedra tengo que afi rmar con eacutenfasis una criacutetica iexclMentiras iexclMentiras iexclMentiras Recuerdo que una vez al pasar por una libreriacutea capteacute esas palabras en una paacutegina de alguacuten autor satiacuterico

mdashActualmente he llegado a la conviccioacuten de que los perioacute-dicos de Londres dicen la verdad por lo menos dos veces a la semana a saber los jueves y los saacutebados6 y merecen toda cre-dibilidad en lo que hace ahellip la lista de quiebras

De igual modo lejos de miacute pretender que no se haya dicho en el mundo verdad ninguna sobre el opio por ejemplo la gente enterada ha afi rmado repetidamente que el opio tiene un color castantildeo oscuro advieacutertase que esto lo concedo En segundo lugar que es bastante caro cosa que tambieacuten conce-do pues en mi eacutepoca del opio de la India Oriental ha estado a tres guineas la libra y el turco a ocho y en tercer lugar que si uno ingiere mucho con toda probabilidad le ocurriraacute lo maacutes desagradable para cualquier persona de costumbres normales a saber que se muera uno7 Esas ponderadas proposiciones son ciertas cada una de por siacute y todas en conjunto No puedo contradecirlas y la verdad siempre ha sido recomendable y lo es Pero creo que con esos tres teoremas se agota todo el co-nocimiento acumulado hasta ahora por el hombre en materia de opio Y por lo tanto apreciados doctores como parece quedar espacio para ulteriores descubrimientos haacuteganse a un lado y dejen que salga yo a dar algunas lecciones sobre la ma-teria

En primer lugar todos los que hablan del opio maacutes que afi rmar suelen dar por supuesto que produce intoxicacioacuten o puede producirla Ahora bien el lector puede tener la seguri-dad meo periculo8 de que ninguna cantidad de opio ha intoxi-cado nunca ni puede hacerlo En cuanto a la tintura de opio (comuacutenmente llamada laacuteudano) esa siacute puede sin duda intoxi-car en el caso de que uno tome sufi ciente cantidad pero iquestpor

2 De Quincey tomaba casi siempre el opio en forma de laacuteudano tintura de opio el alcohol eacutesa era su forma farmaceacuteutica maacutes corrien-te en la eacutepoca

3 Esta forma de desaparecer del escenario de la vida parece haber sido muy conocida en el siglo xvii pero en esa eacutepoca era considerada privilegio peculiar de la gente de sangre real y en modo alguno estaba permitida a los drogueros En efecto hacia 1686 un poeta de nombre un tanto ominoso (y que por cierto haciacutea mucho honor a su nom-bre) a saber Mr Flat-man [literalmente ldquoHombre mentecatordquo (N del T)] hablando de la muerte de Carlos ii se muestra sorprendido de que ninguacuten priacutencipe pueda cometer un acto tan absurdo como morir porque nos dice ldquoLos reyes deberiacutean desdentildear la muerte y desapa-recer soacutelo Debieran simplemente esconderse en el otro mundo

4 ldquoDroga calmanterdquo

5 De Quincey juega con un doble sentido en ldquomercurialrdquo por una parte temperamento versaacutetil y brillante por otro medicina purgati-va Asiacute pues ldquoantimercurialrdquo en este pasaje grave o solemne pero tambieacuten constipante como el opio

6 Diacuteas de aparicioacuten de la Gaceta ofi cial que incluiacutea la lista de las quiebras

7 Aunque da la impresioacuten de que los enterados hayan dudado recientemente de esto pues en una edicioacuten pirata de Medicina Domeacutes-tica de Buchan que vi en cierta ocasioacuten en manos de la esposa de un granjero que lo estudiaba para bien de su salud se poniacutea en labios del doctor ldquoLleve particular cuidado en no tomar nunca maacutes de 25 onzas de laacuteudano a la vezrdquo Sin duda lo correcto seriacutean 25 gotas que vienen a equivaler a un grano de opio puro

8 ldquoA mi propio riesgordquo

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 21

queacute Porque contiene mucho espiacuteritu de vino no por el opio que contenga En cambio afi rmo taxativamente que el opio puro es incapaz de producir ninguacuten estado corporal que se parezca en absoluto al producido por el alcohol y no soacutelo es que sea incapaz de producir el mismo grado sino que no pro-duce el mismo tipo de efectos no es soacutelo cosa de cantidad de efectos sino que difi ere completamente en la cualidad El pla-cer causado por el vino va siempre en ascenso y tiende a una crisis tras la cual desciende el del opio una vez generado se mantiene estacionario durante ocho o diez horas El primero por usar una distincioacuten teacutecnica de la medicina es un caso de placer agudo el segundo es placer croacutenico uno es una llama-rada el otro una lumbre sostenida y calma Pero la distincioacuten fundamental radica en que mientras el vino desordena las fa-cultades mentales el opio por el contrario mdashsi se toma en forma adecuadamdash introduce entre ellas el maacutes exquisito or-den legislacioacuten y armoniacutea El vino le roba al hombre la auto-posesioacuten el opio la refuerza enormemente El vino turba y nubla el juicio y da un brillo preternatural y una exaltacioacuten viacutevida a las admiraciones y los desprecios los amores y los odios del bebedor el opio por el contrario comunica sereni-dad y contrapeso a todas las facultades activas o pasivas y respecto de la moderacioacuten y los sentimientos morales en gene-ral da simplemente esa especie de calor vital que es aprobado por el juicio y que probablemente acompantildeariacutea siempre a una constitucioacuten corporal sana de los tiempos primitivos o antedi-luvianos Asiacute por ejemplo el opio como el vino expande el corazoacuten y las afecciones benevolentes pero con la notable di-ferencia de que el repentino desarrollo de la cordialidad que acompantildea a la embriaguez tiene siempre un caraacutecter maacutes o menos enfermizo que lo expone a la burla del espectador La gente se da la mano se jura amistad eterna se enjuaga las laacute-grimashellip sin que ninguacuten mortal pueda saber por queacute y es

claramente la criatura sensual la que domina En cambio la expansioacuten de sentimientos maacutes benignos propia del opio no es ninguacuten afecto febril sino una sana restauracioacuten de ese estado que la mente deberiacutea recobrar naturalmente con la elimina-cioacuten de cualquier irritacioacuten profunda de dolor que la hubiese turbado enfrentaacutendose a los impulsos de un corazoacuten original-mente justo y bueno Cierto es que tambieacuten el vino hasta cierto punto y en ciertos hombres tiene maacutes bien a exaltar el intelecto y reforzarlo yo mismo que nunca he sido un gran bebedor de vino habiacutea experimentado que media docena de vasos de vino me afectaban benefi ciosamente a las facultades dando lucidez en intensidad a la conciencia y produciendo el sentimiento de que la mente estaba ldquoponderibus librata suisrdquo9 Y ciertamente es de lo maacutes absurdo que el lenguaje popular diga que un hombre estaacute disfrazado por el licor por el contra-rio la mayor parte de la gente andan disfrazados por la sobrie-dad y es cuando beben (como dice cierto anciano caballero en Athenaeus) cuando los hombres muestran el auteacutentico natural de su caraacutecter lo cual no es precisamente disfrazarse Pero aun asiacute el vino conduce constantemente a uno al borde del absur-do y la extravagancia y a partir de cierto punto volatiliza y dispersa inevitablemente las energiacuteas intelectuales en cambio el opio parece siempre componer lo que anda agitado y con-centrar lo distraiacutedo En suma por decirlo en una palabra el hombre ebrio o que tiende a la embriaguez estaacute y siente estar en una condicioacuten que da la supremaciacutea a la parte meramente humana y con frecuencia a la parte brutal de su naturaleza mientras que el que toma opio (y hablo del que no tiene enfer-medad alguna ni sufre otros efectos remotos del opio) siente que la parte maacutes divina de su naturaleza es la que manda es decir que los afectos morales se encuentran en un estado de serenidad sin nubes y la gran luz del intelecto majestuoso domina todo G

9 ldquoEquilibrada por siacute mismardquo

22 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Yo naciacute en Luumlbeck el antildeo 1875 Fui el segundo hijo del matri-monio formado por Johann Heinrich Mann mercader y sena-dor de la Ciudad Libre y de su esposa Julia da Silva-Bruhns Asiacute como mi padre era nieto y biznieto de ciudadanos de Luumlbeck mi madre en cambio habiacutea venido al mundo en Riacuteo de Janeiro era hija de un alemaacuten propietario de plantaciones y de una bra-silentildea criolla-portuguesa y fue trasladada a Alemania cuando teniacutea siete antildeos Mi madre poseiacutea un tipo netamente latino habiacutea sido en su juventud una belleza muy admirada y teniacutea una gran sensibilidad para la muacutesica Si me pregunto de doacutende proceden hereditariamente mis aptitudes tengo que recordar el famoso verso de Goethe y decir que de mi padre me viene ldquola seriedad en la conductardquo y de mi madre en cambio ldquola natu-raleza jovialrdquo es decir la inclinacioacuten hacia el arte y lo sensible y el ldquogusto de fantasearrdquo en el maacutes amplio sentido de la palabra

Fue la miacutea una infancia mimada y feliz Los cinco hermanos tres muchachos y dos chicas viviacuteamos en una elegante casa de la ciudad que mi padre habiacutea edifi cado para siacute y para su familia disfrutaacutebamos ademaacutes de un segundo hogar en la antigua casa de la familia situada junto a la iglesia de Santa Mariacutea en ella residiacutea uacutenicamente mi abuela paterna y hoy es objeto de la curiosidad de los visitantes conocieacutendosela como ldquola casa de los Buddenbrookrdquo Los periodos maacutes felices de mi infancia eran sin embargo las semanas de vacaciones que pasaacutebamos todos los antildeos durante el verano en Travemuumlnde Por la ma-ntildeana nos bantildeaacutebamos en la playa de la ensenada que alliacute forma el Baacuteltico y las tardes las pasaacutebamos a los pies del templete de muacutesica situado delante del hotel por el cual sentiacuteamos un amor casi tan apasionado como por los bantildeos El ambiente idiacutelico refi nado cobijador y apacible de esta estancia alliacute con sus co-

Relato de mi vidaThomas Mann

Thomas Mann Relato de mi vida Traduccioacuten de Andreacutes-Pedro Saacutenchez Pascual Alianza Editorial Madrid 1969

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 23

midas de varios platos en la table-dacutehocircte me satisfaciacutea de un modo indescriptible favoreciendo mi inclinacioacuten mdashsoacutelo mu-cho maacutes tarde medianamente corregida mdash por la pereza sontildea-dora Y cuando aquellas cuatro semanas que al principio pare-ciacutean interminables se acababan y teniacuteamos que volver a casa y reanudar la vida ordinaria un suave dolor de compasioacuten para conmigo mismo me desgarraba el corazoacuten

Por la escuela sentiacutea aborrecimiento y nunca me sometiacute a sus exigencias La despreciaba como ambiente criticaba los modales de sus directivos y pronto me encontreacute en una especie de oposicioacuten literaria a su espiacuteritu a su disciplina y a sus meacuteto-dos de ensentildeanza Mi indolencia acaso necesaria para mi par-ticular desarrollo mi necesidad de disponer de mucho tiempo libre para estar ocioso y leer con tranquilidad una verdadera pereza de mi espiacuteritu que todaviacutea hoy padezco me hicieron odiar la sujecioacuten escolar llevaacutendome a hacer tercamente caso omiso de ella Es posible que la rama humaniacutestica hubiese es-tado maacutes acorde con mis necesidades espirituales Pero como se me destinaba a comerciante mdashe incluso originariamente a heredero de la empresa mdash asistiacutea a los cursos no humaniacutesticos del ldquoKatharineumrdquo Sin embargo permaneciacutea alliacute soacutelo hasta conseguir el diploma que me autorizaba a hacer un uacutenico antildeo de servicio militar como voluntario es decir hasta el momento de pasar al quinto curso1 Durante casi todo el tiempo que duroacute este periodo estacionario y desagradable de mi vida una gran amistad me unioacute con el hijo de un librero declarado en quiebra y ya fallecido amistad que se fortaleciacutea con los sarcas-mos y las burlas absurdas de un humor negro que lanzaacutebamos contra el ldquotodordquo y en especial contra ldquoel establecimientordquo y sus funcionarios

En la consideracioacuten de eacutestos me perjudicoacute mucho la cir-cunstancia de que yo ldquoescribiera poesiacuteasrdquo En este punto no habiacutea sido yo lo bastante discreto probablemente por vanidad Un romance dedicado por miacute a la heroica muerte de Arria Paete non dolet con el que me habiacutea estado luciendo ante un compantildeero y que eacuteste habiacutea entregado en parte por admira-cioacuten y en parte por mala idea al catedraacutetico hizo advertir claramente a los superiores ya en el cuarto curso mi caraacutecter especial y contrario a los reglamentos Yo habiacutea empezado es-cribiendo comedias infantiles que representaba junto con mis hermanos maacutes joacutevenes ante mis padres y tiacuteas Vinieron luego poesiacuteas dedicadas un querido amigo el cual ha adquirido cier-ta vida simboacutelica en mi relato Tonio Kroumlger con el nombre de Hans Hansen en la realidad sin embargo este amigo miacuteo se

entregoacute maacutes tarde a la bebida y tuvo un triste fi n en Aacutefrica Ignoro queacute se ha hecho de mi compantildeera de las clases de baile que luciacutea unas trenzas morenas y a la que estuvieron consagra-dos mis posteriores poemas amorosos Soacutelo mucho maacutes tarde llegueacute a componer narraciones despueacutes de haber atravesado incluso una fase en que escribiacute criacuteticas y ensayos En efecto en una revista estudiantil de caraacutecter poco escolar titulada Der Fruumlhlingssturm (La tormenta de primavera) que junto con al-gunos revoltosos alumnos de sexto curso publiqueacute en quinto yo brillaba sobre todo como redactor-jefe con trabajos de iacuten-dole fi losoacutefi co-revolucionaria

Hace cinco antildeos (con ocasioacuten del seacuteptimo centenario de la Ciudad Libre) volviacute a encontrarme en Luumlbeck con mi profesor de alemaacuten y de latiacuten en cuarto curso A este profesor ya jubila-do de pelo blanco como la nieve le dije que desde luego yo habiacutea producido siempre la impresioacuten de ser un completo hol-gazaacuten pero que en el fondo habiacutea sacado mucho provecho de sus clases Para demostraacuterselo le repetiacute la frese siempre igual con que acostumbraba a ensalzarnos como lectura incompara-ble las baladas de Schiller ldquoEsto no es lo primero de lo bueno que ustedes leen es lo mejor que ustedes pueden leerrdquo ldquoiquestEso deciacutea yordquo exclamoacute y le divirtioacute mucho

Mi padre murioacute relativamente joven a causa de una septice-mia cuando yo contaba quince antildeos Gracias a su inteligencia y a su formacioacuten intelectual habiacutea sido un personaje muy aprecia-do popular e infl uyente en la ciudad pero desde haciacutea antildeos no sentiacutea ya ninguacuten gusto en ocuparse de la marcha de sus nego-cios privados Por ello tras sus funerales que en punto a hono-res y a concurrencia de gente superaron todo lo que se habiacutea visto en este orden desde mucho tiempo atraacutes nuestra empresa de cereales maacutes que secular fue disuelta Tambieacuten vendimos nuestra casa de la ciudad como habiacuteamos hecho ya antes con la de mi abuela De este modo cambiamos la espaciosa residencia en cuyo saloacuten de baile de piso de parquet los ofi ciales de la guarnicioacuten habiacutean cortejado a las hijas de los patricios por un chalet maacutes modesto con un jardiacuten situado en las afueras Muy pronto sin embargo mi madre abandonoacute la ciudad A ella le gustaba el sur las montantildeas Munich que habiacutea conocido en el curso de viajes realizados junto con mi padre y alliacute se trasladoacute con mis hermanos menores a miacute en cambio para que termi-nase provisionalmente mis estudios me dejoacute como pensionista en casa de un profesor del Instituto donde conviviacute con mucha-chos hijos de aristoacutecratas y de terratenientes de Mecklenburgo y de Holstein que en Luumlbeck asistiacutean al escuela G

1 Adaptando los grados del bachillerato alemaacuten a los del espantildeol de hoy puede decirse que Thomas Mann soacutelo estudioacute hasta ldquobachi-llerato elementalrdquo (N del T)

24 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Madrid-Roma 16 de enero 1989

Cuando ldquopor fuerzardquo las visitas a un museo son breves sucede una asimilacioacuten ldquociberneacuteticardquo Ayer en Viena alguna vez en Venecia en el Del Prado incluso en el ahora impracticable Louvre Siento como si tuviese simultaacuteneamente varios regis-tros de intensidades a tiempos diferentes Los uacuteltimos cuadros vistos en el Del Prado fueron emocionalmente desplazados por Constable y Turner Sobre todo el primero iexclquien lo copiara

diez o quince veces (y me gustariacutea hacerlo) seriacutea pintor dispa-rado al futuro Pero ahora con el pulso maacutes tranquilo emerge Furini con sus desnudos siempre tan uacutenicos y diferentes unos de otros Tambieacuten El lavatorio de Tintoretto obra maestra de espectaacuteculo pictoacuterico y el adorable retrato de Marietta con el seno eteacutereo de una solidez de forma soacutelo igualable por la suti-leza del temple-oacuteleo Ninguacuten Tiziano del Del Prado tiene este logro Acaso El rapto de Europa arrinconado y aislado por ser obra ldquode tallerrdquo o copia

Abrir los ojos para sontildear1Vlady

Vlady Abrir los ojos para sontildear Siglo xxiunam Meacutexico 1996 1 La mayoriacutea de los cuadernos en los que el maestro Vlady escri-

bioacute y dibujoacute a lo largo de su vida se encuentran bajo resguardo del Centro Vlady de la Universidad Autoacutenoma de la Ciudad de Meacutexico (UACM)

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 25

Recuerdo la visita al museo de Viena con Isabel el saacutebado en la mantildeana saliacuteamos al diacutea siguiente en tren a Venecia recorrien-do el delicioso Tirol habiacutea escasas tres horas para visitar el museo que ya conociacutea iquestpero tres horas Raacutepidamente tomeacute una decisioacuten no mirar cuadros sino uacutenicamente fragmentos que pudiese abarcar de cerca Hacer una ldquolecturardquo parcial pero pene-trante iexclfue fascinante A la tercera tanda de cuadros me tocaron los Brueghel y la diferencia del proceso pictoacuterico entre uno y otro se volcoacute en verdaderas revelaciones Coacutemo empieza sobre un blanquiacutesimo tablero con pardos (barniz) haciendo un dibujo envuelto luego con temple encima las barcas y algunas crestas de olas inacabado el cuadro revela el esmalte por la cristaliza-cioacuten de siglos Solamente afi nando los medios y los sentidos puede merecerse la versatilidad y el dominio de una voz propia

De las tablas (iquestde un bauacutel) de Tintoretto semejantes a los retablos iniciales de El Greco es cuando te percatas de que esta pintura transita a la veneciana que procede maacutes de iconos que de pintura fl amenca El oriente hieraacutetico y colorista entre mo-saicos esmaltes y lacas se superpone con logros concretos de la mayor espiritualidad Hasta que los Bellini hicieron una obra exhaustiva en calidad y nuacutemero y aparecioacute la revelacioacuten de Giorgione prolongada por la casi secular labor de su amigo y disciacutepulo Tiziano Giorgione fue el primer pintor no comercial lo comprueban sus experimentaciones inconclusas y diversas Algunos de los cuadros ldquose pelanrdquo como aquella Hilandera al oacuteleo del cuadro de Velaacutezquez retocado por Goya con almaacutecigo magro sobre oacuteleo (me lo demostroacute un restaurador del Del Pra-do) Hay otros cuyo fundido leonardesco tienen el sostenimien-to-pentimento que a Leonardo le falta Tiziano lo aprende con Giorgione y sigue hasta el siglo xix (Chasseacuteriau Delacroix)

Este diacutea tuve que dejar para maacutes tarde la refl exioacuten sobre el aturdimiento que tuve ante La ninfa y el pastor (Tiziano) en un viaje anterior (1980) y la discusioacuten con los maestros del Insti-tuto Doerner de Munich

Ahora en el Del Prado me atrajo un cuadro de Furini Ya en el Ermitage me gustoacute su peculiar refi namiento es el inven-tor del ldquorealismordquo Un verismo no visto por otros Furini mira el cuerpo de la mujer sin hacer caso de coacutemo lo ven otros Quizaacute nada aporte a la pintura aunque posee una gran cultura pictoacuterica Habriacutea que ver maacutes cuadros suyos Soacutelo conozco tres y muy diferentes entre siacute Entre los pintores menos espectacu-lares se dan maestros iexclacaso verdaderos genios cuya labor es pintura adentro Me sucedioacute con Sustris que estaba en un pa-sillo del museo Del Prado hace antildeos Y luego aparecioacute en la sala de los Tiziano y Tintoretto iexclAlguien lo vio Asiacute hay ante-cesores ldquofracasadosrdquo inventores sin patente Un Elsheimer un Van Ostade un Heacutercules Seghers un Giorgione un Consta-ble un Achiles Emperair y entre ellos algunos como Corot Bonington Diacuteaz Monticelli emergen de la sombra por la ho-nestidad y la generosidad de los mayores artistas confi rieacutendoles una deuda de admiracioacuten Rubens y Rembrandt por Elsheimer de escasiacutesima obra Bonington admirado por Delacroix quien explica coacutemo le debe la repintada de La masacre de Scio Van Gogh a Monticelli y la correspondencia del joven Cezanne a Emperair Furini emboza la fi gura en saturacioacuten controlada por un buen ofi cio de material transluacutecido Nada deja al azar Dibujoacute para entender la forma pero eacutesta se escapa Corregio Carpeaux preceden a Degas iexclpero magistralmente pintado

En el cuadro el dibujo es la narrativa iexclno es asiacute aislado sin color Cuando es menos defi nible y misterioso de estar adentro

del color mayor es el imperio de la pintura El color es maacutes inmediato no requiere intermediarios Nieposredstwennosth (iexclbravo Emilio) sin mediacioacuten iexclsin mediocridad

25 de diciembre de 1991

Pretendo una pintura que no se valore por la temaacutetica o por la imagen sino por la pintura misma La muerte de Sardanaacutepalo (de Tiziano) es ante todo una ldquogran maacutequina pictoacutericardquo y toda interpretacioacuten de ldquoidentidad nacionalrdquo y secretos paralelismos con el exotismo arcaico de remotas historias soacutelo es vaacutelida por la inmensa carga de cultura pictoacuterica realmente universal para la sensibilidad humana iquestPara queacute maacutes ejemplos Buacutescalos por ti mismo pero uacutenicamente en vivo en originales

Sucede repentinamente algo torpemente puesto un color sucio una transparencia turbia conjugada con otra veladura clara un leve contraste que situacutea todos los colores del cuadro en una justa dimensioacuten totalizaacutendolo Ya luego no se puede hacer nada Para bien o para mal

Cuernavaca 25 de mayo de 1992

El color premoderno es otra concepcioacuten pictoacuterica y no semioacute-tica del cuadro El pintor trabaja el color lo procesa lo indaga hace capas opuestas y fi nalmente complementarias yerra lo reconoce acierta Por el camino perfecciona la imagen Sa-lientes bultos relieve calidad tactibilidad del aire de las co-sas ponieacutendolas al alcance de la percepcioacuten del espiacuteritu iexclha-cieacutendolo

A medida que avanza el cuadro modifi ca al pintor El verda-dero pintor siente sus propias limitaciones por las que avanza y debe motivar constantemente su trabajo cotidiano Las reba-sa adquiere sentido de totalizacioacuten siente cada centiacutemetro cada capa de color de la luz del aacutembito propiamente pictoacuterico imposible de transmitir por teleacutefono ni por otros medios Obliga a contactarse con el ser vivo del cuadro mismo Todo lo contrario de los ldquomedios de comunicacioacuten masivardquo Te evoca a frecuentarlo personalmente como a la amante al amigo al sabio iexclSoacutelo asiacute seraacute cuadro

Cuernavaca 25 de mayo de 1992 2 hrs de la madrugada

De mirada en mirada la pintura acaboacute en la indiferencia Para ser la pintura debe buscar la perfeccioacuten iexclDefi nirla Extempo-raneidad lo uacutenico que la asemeja a la eternidad Siacutemil maacutes duradero que la vida La mirada se perpetuacutea en otra mirada

5 de septiembre de 1992

Milinda no hay malos soacutelo tontos Cuando te dicen que no aprecian nuestro trabajo lo resien-

tes como una agresioacuten No lo es Hay que explicaacuternoslo Pero no deberiacuteas turbarte

A veces el pintor se siente totalmente inuacutetil Y realmente la falta de aprecio lo comprueba hasta que el ninguneo se revier-ta en aprecio Y sinceramente no seacute si es mejor iquestquieacuten sabe y conoce de pintura hoy Muchas veces los mismos negadores de ayer cambian de opinioacuten iquestCuaacutentos admiradores de Diego y Tamayo les fueron inicialmente hostiles El odio no es lo con-trario del amor deciacutea un poeta iexcllo es la indiferencia

26 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Estas miserias no me turban en lo esencial porque esta agresividad muchas veces anoacutenima es prueba de que con nuestro trabajo hemos cuestionado a alguien confiacuteo que a la postre las cosas incidan si no en amor siacute iexclen otros

Estoy tan curtido a la hostilidad desde la infancia conformeacute un balsaacutemico apartamiento que es el verdadero aacutembito obliga-do de nuestro trabajo que tuacute tanto cuidas

Aacutembito de luces iexclliteralmente repintando veinte veces los colores reforzando sus luces Muacutesica propia

Los conatos de lucidez no pueden ser ni simulados ni opaca-dos Lo que son martirios de siacute mismos por serlo brillan como astros Han de ser sinceros y soacutelo pueden ganarlo con la maacutexima exigencia de siacute mismo iexcly bien pueden equivocarse iexclLa cruz

Desgraciadamente no puedo asumir tu contrariedad y soacutelo comparto tu aacutenimo en estas liacuteneas un poco tediosas y lo hago con mayor intereacutes porque desde el primer momento en que nos conocimos me impacta la profundidad de tu alma que nunca te ha abandonado cuando ni yo mismo sabiacutea nada de todo eso iexclEso es enorme Milinda

PD El rechazo con ligereza e irresponsabilidad es tambieacuten una

actitud defensiva de los carentes de identidad que se acogen a lugares comunes es puerilidad insuperada viento iexclno queda

Este fenoacutemeno es comuacuten y cotidiano Por algo las grandes civilizaciones son tan complejas Decantadas por sangre y mul-titudinarios dolores privados G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 27

iquestCuaacutendo fue que decidimos que mirar las nubes desde arriba los mares desde arriba montantildeas desde arriba ya no era privi-legio de alguacuten dios iquestCuaacutendo fue sobre todo que creiacutemos que mirar la tierra desde arriba habiacutea dejado de volvernos dioses iquestCuaacutendo fue que aprendimos a hojear una revista o diario vie-jo mientras viajamos entre nubes

Se cae la tarde vuelo Se supone que viajar es lo que me gusta que es una suerte hacerlo que queacute maacutes quiero pero aho-ra desatento me dejo arrinconar por el quobono Si quobono fuera latiacuten signifi cariacutea maacutes o menos ldquocon queacute objetordquo mdashy de pronto no le veo ninguno a todo esto una luna de vuelos y

corridas zozobras varias encuentros improbables iquestPero cuaacuten-do fue que decidimos que habiacutea que hacer las cosas con un objeto u objetivo meta bono iquestCuaacutendo nos dio por confun-dirnos con los dioses

Ahora viajo en primera tengo ventanillas desde mis venta-nillas del avioacuten es muy difiacutecil no mirar que la luna estaacute llena Desde mis ventanillas del avioacuten todos dormidos la luna es lo uacutenico que queda

Es raro el mundo cuando la luna es lo uacutenico que quedaNo viajo en primera En realidad viajo en esa clase supues-

tamente intermedia que no tiene un nombre que llaman busi-

PartirMartiacuten Caparroacutes

Martiacuten Caparroacutes Una luna Anagrama Barcelona 2009

28 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

ness affaires clipper club premier ejecutiva cosas de hom-bres La clase Hombres es lo que usan todos los que no se pagan el avioacuten los empleados de cierto rango y privilegio el famoso mundo corporativo mdashy unos pocos maacutes Yo viajo por cuenta de la onu En los proacuteximos veintiocho diacuteas mdashen la proacutexima lunamdash tengo que pasar por ocho o diez paiacuteses y escri-bir sobre los que viajan de verdad historias de migrantes

Ahora el viajero no viaja lo viajan Hubo tiempos en que desplazarse suponiacutea cierto esfuerzo caminar trotar montar remar timonear En nuestros diacuteas la posicioacuten del viaje consiste en sentarse en alguacuten modo de silloacuten banco banquito y esperar que lo lleven Vuelo por ahora

Y vuelo hacia tantos lugares que es lo mismo que decir nin-guno no voy a ninguacuten lado Por ahora trato de pensar en Pariacutes lo maacutes cercano el almuerzo de mantildeana y una cena antes de seguir viaje Trato de pensar en Pariacutes pero en la pantallita del asiento miro una peliacutecula sobre un libro del viejo Le Carreacute Me gustaba Le Carreacute cuando armaba aquellas conspiraciones im-posibles de Smiley contra Karla brittons versus commies es-piacuteas versus espiacuteas que se entendiacutean y engantildeaban y entendiacutean otra vez porque todos eran antes que nada espiacuteas los inteacuter-pretes de aquellos tiempos donde todo debiacutea ser conspiracioacuten mdashy donde habiacutea por lo tanto un saber secreto que valiacutea cual-quier pena Ahora ya no hay conspiracioacuten ahora tratan de decirnos hay nada maacutes violencia porque la conspiracioacuten re-quiere un objetivo la idea de una construccioacuten mdashun bonomdash y esta violencia quieren decirnos no la tiene es pura

Hay algo puro tratan de decirnosEs curioso coacutemo se ha desarrollado la idea contemporaacutenea

esta violencia mdashla violencia del terror el terror de la violen-ciamdash no tiene fi n Digo no tiene meta Se habla de sus me-dios pero se discute tan poco para queacute lo hacen queacute tipo de sociedad armariacutean si derrotaran al demonio impiacuteo queacute pro-yectan Una violencia sin fi n ni fi n nos dicen mdashy pretenden que en general ldquola violenciardquo es asiacute pura maldad en acto un medio sin un fi n o un fi n en siacute mismo Y nos resulta maacutes coacute-modo creerles

No hay nada maacutes vulgar y torpe y pasado de moda que las teoriacuteas conspirativas Soacutelo la conspiracioacuten las sobrevive

Pero viajar sigue siendo un gesto de desesperacioacuten rozar por un momento o unos diacuteas todas esas vidas que nunca podreacute No hay nada maacutes brutal maacutes cruel que entender que podriacutea haber sido tantos otros

Y a veces el alivioMaacutes Le Carreacute en la pantallita Cuando se le acaboacute la guerra

friacutea el mundo feliz signifi cante de las conspiraciones Le Carreacute buscoacute alternativas Panamaacute el espionaje industrial intentos fracasados Ahora veo es Aacutefrica Aacutefrica llevada al lugar de peor lugar propuesta como espacio de confl icto mdashpara el consumo biempensante La pelea ahora es por defi nir el espacio de confl icto los reaccionarios occidentales y orientales cristianos y musulmanes tratan de establecer el choque de civilizaciones como confl icto principal modernidad versus tradiciones Eu-rameacuterica versus Asiacutea profunda Los progres mientras ofrecen Aacutefrica el espacio de la pobreza de las matanzas y las hambres y el sida de las desigualdades maacutes extremas La famosa lucha de clases mdashlas contradicciones dentro de cualquier sociedad incluidas las maacutes proacutesperas entre pobres y ricosmdash ya no tienen lugar en el imaginario colectivo Bebo un bordeaux de siete antildeos bastante extraordinario y miro en mi pantalla personal

una peliacutecula hollywood de la mirada progre mdashdonde los malos los poliacuteticos y la gran industria farmaceacuteutica siguen conspiran-do y matan a los buenos ecologistas antiglobalizacioacuten Hay por supuesto criacutetica al orden establecido el orden del dinero global no hay mdashyo no la veo hace tanto que no consigo ver-lamdash ninguna pista de coacutemo seriacutea el orden que lo reemplazariacutea Salvo que seriacutea bueno bien intencionado y no envenenariacutea riacuteos ni nintildeos ni matariacutea pinguumlinos

La degradacioacuten de la cabina del avioacuten de largo recorrido empieza fresca limpia clara para acabar en ese establo mal dormido Seriacutea una metaacutefora barata de la puta vida si no fuera porque el avioacuten siacute que te lleva a alguna parte

Pero ahora estoy en Pariacutes ese extrantildeo lugar donde viviacute cuando era jovencito mdashldquotan joven que ni siquiera sabiacutea que era jovenrdquomdash y me sorprende en aquellos antildeos pensaba que Pariacutes seriacutea para siempre este lugar y ahora muy claramente es eacutese aqueacutel O dicho de otro modo una victoria maacutes del castellano Entonces suponiacutea que el franceacutes me iba a dar la indistincioacuten del verbo ecirctre je suis agrave Paris es al mismo tiempo estoy en Pariacutes y soy en Pariacutes Despueacutes el castellano recuperoacute su espacio ahora estoy en Pariacutes pero no soy Me fui en alguacuten momento de los veinte uacuteltimos antildeos sin darme cuenta mdashsin estar aquiacutemdash y ahora venir es soacutelo eso venir como se va a tantos lugares como se intenta recordar el nombre esquivo de aquella cara que te dice algo

No nieva ya no nievaHe dicho que la patria es el uacutenico lugar al que no puedo

recordar haber llegado A Pariacutes vengo llego cada vez otra vez llego

Y recuerdo sobre todo mi primera llegada que describiacute hace antildeos ldquoNevaba la noche en que llegueacute por tren a la gare dacuteAusterlitz Yo teniacutea 18 antildeos y acababa de dejar la Argentina yo odiaba Pariacutes

En la Argentina antes de irme yo pensaba que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacutedos peroraban de lo humano y lo divino desde lo alto de inmarcesibles caacutete-dras Pensaba que los parisinos se consideraban vaya a saber por queacute con el derecho de explicarle al mundo lo que el mun-do era y que ademaacutes soliacutean equivocarse Tambieacuten pensaba que eran muy educados un poco incultos tan escasamente salvajes envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Eso pensaba antes de llegar a Pariacutes Despueacutes llegueacute esa noche y seguiacutea nevando

Cuando dejoacute de nevar yo seguiacutea Me quedeacute por lo que fuese en pariacutes algunos antildeos y despueacutes me fui Desde entonces no hago maacutes que llegar a Pariacutes He ensayado cientos de maneras de lle-gar a Pariacutes He llegado escarchado despueacutes de doce horas de moto he llegado en camiones a dedo o colado en un tren He llegado pensando que iba a fi rmar el contrato de mi primera traduccioacuten he llegado borracho de champantildea o con una pierna enyesada He llegado para encontrarme a mi primera novia en el Luxemburgo he llegado para preparar todo para irme o para olvidarme de que me habiacutea ido alguna vez He llegado con un gato en brazos he llegado con el mejor de los secretos o su-friendo el espanto macizo de las avenidas He llegado con la fi rme decisioacuten de escribir mi gran obra he llegado con fl ores a un entierro o atravesando aduanas con el miedo de que me descubrieran sin papeles He llegado creyendo que volviacutea a mi casa he llegado como quien no quiere la cosa o despueacutes de tres diacuteas sin comer He llegado algunas veces sin querer

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 29

Muchas veces he llegado creyendo que nevaba No nieva Ya nunca nieva pero recuerdo aquella vez en que llegueacute pensando que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacute-dos con el derecho de explicarle al mundo soliacutean equivocarse poco salvajes muy incultos envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Ahora sospecho que nunca dejeacute de pensarlo pero seacute por lo que fuere que llegar a Pariacutes seguir llegando forma par-te de esas cosas que voy a hacer y hacer hasta el fi nal

Adultarse es eso adulterarse empezar a saber que lo que uno ha supuesto para su vida no va a ser su vida Que uno se imagi-na que tal o cual van a durar y que no duran Que cualquier pena se va desdibujando aunque parezca eterna Que hace veinte antildeos uno se equivoca siempre mdashincluso cuando acierta

Llueve por supuestoSemanas atraacutes estuve en Nueva York sigue siendo un orni-

torrinco gigante desbocado avasallante Hace unos antildeos Pariacutes empezoacute a parecerme comparado con Nueva York un museo provinciano Era cuando ya prosperaban los esfuerzos por fa-bricar una ciudad limpita sin obreros sin pobres una de esas ciudades donde los trabajadores tienen otro color mdashvienen de lejosmdash y viven fuera de sus calles en dormitorios apartados Eacutese siacute que fue un cambio la ciudad de las revoluciones se vol-vioacute un coto bien cerrado gran shopping mall con ofi cinas un disneyworld para exigentes Ahora Pariacutes se me hace una ho-nesta capital de provincias mdashla capital de aquella provincia que enriquecioacute gracias a una cultura que perdioacute su mercadomdash y me gusta por eso frente al empuje voraz la decadencia suave

Y hago vulgaridades que nunca habiacutea hecho cuando era escribo en un cafeacute sin ir maacutes lejos

Pero no vine aquiacute por esto El Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas me encargoacute contar historias de joacutevenes mi-grantes mdasho de joacutevenes cuyas vidas han sido atravesadas por la migracioacuten de alguna forma Me atrajo la propuesta me lleva-raacute a lugares a los que no habriacutea ido de otro modo mdashporque ni siquiera se me habriacutea ocurrido Y me atrae tambieacuten porque tengo que trabajar con un modelo muy preciso mdashdigo por no decir ldquocon oacuterdenes muy clarasrdquo queacute tipo de persona en-trevistar y sobre todo queacute tipo de textos escribir claros concisos En principio tienen que estar en tercera persona y tener menos de dos mil palabras En mis croacutenicas dos mil palabras es lo que suelo usar para aclararme la garganta Y peor el problema de contar sin incluirme la tarea de desapa-recer Un buen ejercicio me digo un desafiacuteo mdashy otra mane-ra de viajar

Y encima el diario dice que la luna anoche sobre el mar no estaba llena que soacutelo pareciacutea llena dice el diario mdashaunque no sea asiacute como lo dice Por ahora supongo que tengo que creerle pero es un sacrifi cio Yo la veiacutea muy llena y le faltaba un par de noches iquestQueacute diferencia envtre una luna llena y una luna que parece llena

Viajar es por supuesto la confesioacuten de la impotencia ir a buscar lo que te falta a otros lugares Si realmente creyera que no necesito nada maacutes me quedariacutea en mi casa Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea un necio Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea feliz Lo intento desde hace mucho tiempo

Pero la vejez mdashiquesthe dicho la vejezmdash consiste en saber des-de el principio que un viaje siempre se termina G

30 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Chiapa de Corzo en el llano a orillas de retorcidiacutesimo Grijal-va antes de que eacuteste se meta en la enormidad asombrosa del Sumidero San Cristoacutebal Las Casas en el monte Ahora existe la carretera panamericana Ayer era maacutes duro Los diacuteas que alliacute paseacute estuvo el cielo cubierto La niebla a veces se arrastraba entre las cumbres cercanas La temperatura era dulce como azucarada Generalmente mdashdicenmdash hace maacutes friacuteo

Al volver a las notas que alliacute tomeacute reparo triste en sus quie-bras ldquoLas aspas volteadas del viento hacen andar la piedra del molinordquo se dice en el Quijote pero el aire por fuerte o capri-choso no las puede hacer girar hacia atraacutes iexclQueacute no dariacutea por haber sabido entonces lo que ahora seacute A pesar de la reserva de don Jusep iexclcuaacutentos puntos oscuros no hubiera aclarado Tuve que buscar ldquocon un cabito de velardquo lo que se me ofreciacutea con luz destellante Mas de nada sirve enfurecerse consigo mismo por lo no hecho a tiempo como no sea para la bilis que no es buena

Tomeacute notas como lo hago a veces hostigado por mi mala memoria si doy con algo que me parece factible de ser apro-vechado maacutes adelante que el espiar mantiene a quien vive de las letras atento a lo que salga No me podiacutea fi gurar que la ocasioacuten dariacutea pronto tan ancho campo a mis apuntes iquestCoacutemo ordenarlos Una conversacioacuten navega seguacuten vientos contra-rios maacutes en espacio abierto donde abundan las diversiones

No soy maestro sino piacutecaro de cocina Embroqueto pues esta carne auacuten fresca sin atreverme a sazonarla por miedo del bodrio Enalbarde quien sepa

En la muy acogedora casa de Franz Blom y Gertrude Duby supe que Jusep Torres Campalans vivioacute muchos antildeos mdashtal vez veinte lo que nos llevariacutea a 1934mdash en una fi nca cafetalera de las tierras bajas propiedad de unos alemanes de nombre Ham-burgo Bajaban alliacute cuadrillas de chamulas a trabajar convivioacute con ellos aprendioacute tzotzil Un diacutea se decidioacute a acompantildearlos de vuelta a la sierra iquestPor queacute Lo ignoro

Debieron verle con la desconfi anza con que consideran a cualquier ladino iquestCoacutemo logroacute que le aceptaran No se sabe puras conjeturas Caso uacutenico Callaron todos eacutel y los de su paraje El aguardiente que no escatimoacute ni para eacutel ni para los demaacutes fue con seguridad factor importante de ese acerca-miento

mdashUnos dicen que fue el antildeo 30 cuando subioacute por primera vez a las tierras friacuteas (lo que supondriacutea un ir y venir que nada afi rma) En 1932 seguacuten otros se establecioacute a proximidad del

paraje de San Pedro y pudo consideraacutersele como un indiacutegena maacutes

mdashLo cierto es que hace maacutes de veinte antildeos consiguioacute mu-jer y luego otra u otras Los hijos fueron naciendo Lo que no hizo fue vestirse como los chamulas Sabiacutea que hubiera sido inuacutetil seguiacutea siendo ladino pero lo aceptaron y como embaja-dor les sirve de mucho con las autoridades de aquiacute y con las de Tuxtla Gutieacuterrez

mdashEl aguardiente hace milagros Vive en una choza ideacutentica a las demaacutes

En la gran estancia de Blom alrededor del fuego de la chi-menea algunos recieacuten llegados se unieron a la conversacioacuten

mdashHubo quien lo propuso con oposicioacuten para primer go-bernador No aceptoacute nunca

mdashDa consejos mdashdijo el erudito del lugarmdash A fuerza de ldquotragordquo que no le falta estaacute muy bien visto y lo quieren como cosa suya Como no sea por algo de la comunidad no baja a San Cristoacutebal A los setenta antildeos estaacute como un huso

mdashEl ldquotragordquo es importante Pero lo que maacutes infl uyoacute para que lo aceptaran fue su conocimiento y su gusto por los hon-gos

Hablaba un hombre pequentildeo y delgado que no me fue presentado Muy pequentildeo muy delgado con gafas de cristales gruesos con aros de oro sin afeitar poco pelo de barba bigo-tillo descuidado cabello negro lacio rebelde alguna mugre Hablaba para adentro boca pequentildea dientes feos delgados negros Luego le supe escribano y poeta

mdashLos hongos en Meacutexico sentildeor son importantes y muchas hierbas Somos un pueblo de herbiacutevoros Muchos de nuestros indiacutegenas no han probado la carne como no sea mdashalguna vezmdash la de un armadillo la de un tepezcuinte o la de un chango Las gallinas son negocio Don Jusepe les hizo ver que algunas es-pecies de setas que teniacutean por venenosas no lo eran Al princi-pio le llamaban ldquoel sentildeor que lo come todordquo En cambio de-bioacute de aprender mucho de las condiciones curativas o hipnoacuteticas de otras que desconociacutea Tambieacuten les ensentildeoacute a con-dimentarlos de distinta manera y hoy San Pedro tiene entre los indiacutegenas cierto renombre culinario

Algunos de los presentes dieron muestra de incredulidad mdashOtra cosa que le sirvioacute fue el hacer oraciones completas

En las ldquocabecerasrdquo eso cuenta Hoy es ldquogente importanterdquo ldquoUn principalrdquo

mdashA lo mejor se ha hecho curandero mdashNoEl insignifi cante no porfi oacute Por lo visto era tiacutemido no vol-

vioacute a abrir la boca Tropeceacute con eacutel al diacutea siguiente al salir de

Las conversaciones de San CristoacutebalMax Aub

Max Aub Jusep Torres Campalans Alianza Madrid 1975

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 31

visitar la iglesia y su enternecedor ldquomuseo colonialrdquo me ten-dioacute vergonzoso un folleto Versos naturalmente impresos en Tuxtla Gutieacuterrez

mdashNo valen nada mdashme dijoAsiacute era mdashNo hay nadie como Rubeacuten Dariacuteo mdashsu otra gran admi-

racioacuten era Emilio Castelar mdashEs posible que vaya a Meacutexico el antildeo entrante Dicen que

estaacute muy cambiadoLe pregunteacute si sabiacutea algo maacutes de don Jusepe No sabiacutea nada

Nadie sabiacutea nada mdashEs un hombre intratable y despreciativo sentildeor Aub

Hace antildeos se dijo que los alemanes con quienes trabajaba le dieron alguacuten dinero para comprar maquinaria en Tapachula Otros que le mandaron a cobrar un cheque para pago de la raya y otros gastos en lo que coinciden es que no volvioacute a Hamburgo y vino a para por aquiacute Parece que la policiacutea le buscoacute alguacuten tiempo Luego como todo delito prescribioacute

Entonces interiormente me rebeleacute contra esa versioacuten (ldquola honradez de los espantildeolesrdquo etc) ahora concedieacutendole la acepto sin rechinar

mdashiquestY ha dejado de pintar mdashEs posible que alguacuten diacutea se descubra un cuartucho una

pared pintada por eacutel Una vez recibioacute un paquete de Meacutexico pequentildeo pesado Tal vez colores

mdashGauguin Habriacutea que enterarse mdashCuando muera Tambieacuten dicen que les ha ensentildeado a

interpretar el lenguaje de la lluvia mdashiquestY eso mdashEl repiqueteo de las gotas sobre los techos y las hojas

como mensaje de los cielosAsiacute crecioacute la leyenda de don Jusepe mdashDicen que interpreta usted el lenguaje de la lluvia mdashSiacute y que les he ensentildeado a cocinar ldquoboletsrdquo a la catalana mdashSe alzoacute de hombros mdashAlgo tiene que decir La gente no puede fi gurarse que no

se haga nada absolutamente nada Allaacute ellos La lluvia limpia y da esplendor y se lleva los demonios La tierra mojada todos los verdes Hay maacutes tonos de verdes que de cualquier otro co-lor Las ramas los troncos ldquohaciendo juegordquo como dicen las sentildeoras No hay nada maacutes hermoso que una hoja La lluviahellip La gente no se fi ja en las nubes maacutes que a la hora de ponerse el

sol o cuando amenazan tormenta y son hermosas a todas ho-ras Aquiacute la tierra siempre estaacute huacutemeda dispuesta a parir Pue-de uno sentir correr el tiempo mdasho detenerse es lo mismo mdash viendo las enormes gotas de rociacuteo dispuestas sobre la ldquohoja eleganterdquo como en un escaparate iexclQueacute diamantes ni queacute ocho cuartos

Frente a la fuente bebiacutea su refresco Los hombres cuando llegan a cierta edad digamos rondando los setenta caen en chochez que suele consistir en no interesarse descaradamente maacutes que en lo propio Derriban las barreras del respeto a los demaacutes desparramando el intereacutes propio Hablan de siacute Sus males sus bienes ocultan el mundo Tal vez maacutes ellos maacutes en siacute que nunca empentildeados en hacer perdurar su jacilla muchas veces agarrados a un tranquillo Jusep Campalans tuvo el suyo para conmigo a cada momento repetiacutea

mdashiquestDe verdad conoce usted a PicassoA veces cambiaba mdashiquestDe verdad conoce a Pablo iquestCoacutemo estaacuteSi clariacutesimo del entendimiento debilitada la memoria repi-

tiendo lo que maacutes teniacutea a pecho Por eso estas liacuteneas fi dedignas hasta donde pueden serlo mdashque no tuve la imprudencia de tomar notas frente a frentemdash cojean de ese pie Como siem-pre preferiacute la verdad al entretenimiento

Alto de talla y color seco la piel de las manos apergamina-das sobre venas hinchadas los dedos amorcillados las untildeas limpias El pelo todaviacutea entrecano plantado en una frente larga y estrecha salpicada de pecas y oscuras manchas de vejez casi moradas La barbichuela blanca amarillenta en las comisuras de la boca Los ojos cansados entre paacuterpados encogidos forzaacuten-dose a mirar sin anteojos El traje de pana cafeacute usado hasta la urdimbre Bastoacuten ruacutestico pulido el puntildeo por el uso

Botas de cazadorHablaba sin acento peculiar perdido en tantos antildeos el cata-

laacuten que seguramente tuvo Recuerdo que empezamos hablando de Pariacutes El orden de lo que sigue no es seguramente a pesar de mis esfuerzos posteriores el cabal de nuestras conversacio-nes Las transcribiacute en hojas sueltas y se me revolvieron Tal vez algunas cosas intercaladas aquiacute como de la conversacioacuten de la noche fueron de la tarde No creo que tenga mayor importan-cia Como se veraacute acerca de su vida nunca fue franco Tergi-versoacute no poco iquestadrede o porque las cosas se le habiacutean borra-do Una vez maacutes confi eso mi ignorancia G

32 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Mieacutercoles 24 de noviembre 1976 Vancouver-Nueva York

Me levanteacute a las 7 de la mantildeana en Vancouver y fui en taxi al aeropuerto (15$ maacutes 5$ propina y 5$ revistas) Era el fi nal del viaje a Seattle para la inauguracioacuten en el Seattle Art Museum Despueacutes fuimos a Los Aacutengeles a la boda de Marisa Berenson y Jim Randall y luego a Vancouver donde yo inauguraba una exposicioacuten en la Ace Gallery En Vancouver nadie compra arte No les interesa la pintura Catherine Guinness no se puso pe-sada hasta el uacuteltimo diacutea cuando empezoacute con esa cosa tan fasti-diosa que hacen los ingleses de preguntar y preguntar ldquoiquestQueacute es exactamente el pop artrdquo Era como cuando entrevistamos a ese chico del blues Albert King para Interveiw y ella preguntoacute ldquoiquestQueacute es exactamente el soulrdquo Y me estuvo torturando duran-te dos horas en el avioacuten (taxi desde La Guardia 13$ propina 7$ Catherine teniacutea un billete grande y pagoacute los 20$) Dejamos a Fred Llegueacute a casa Cena adelantada de Accioacuten de Gracias con Jed Ya teniacutea el coche arreglado para el viaje de la mantildeana siguiente a Chadds Ford a casa de Phyllis y Jamie Wyeth

Jueves 25 de noviembre 1976 Nueva York-Chadds Ford Pensilvanya

Fred llamoacute a las 8 de la mantildeana para saber cuaacutendo nos iacutebamos Llamoacute Baacuterbara Allen y dijo que vendriacutea si saliacuteamos despueacutes de las 1200 (carretes 1998$) Taxi al 860 (el 860 de Broadway en la calle Diecisiete en la esquina noreste de la Union Square Park donde Andy Warhol teniacutea alquilado en tercer piso con su despacho y las ofi cinas de Interveiw) para recoger algunas cosas Salimos hacia la 100 (taxi 360$ gasolina 1997$ y peajes 340$) Un diacutea muy bonito

No seacute coacutemo Jed llegoacute sin equivocarse a la puerta de los Wye-th despueacutes de hacer una sola llamada (10 centavos) para preguntar coacutemo se llegaba desde un desviacuteo que habiacutea justo al lado del uacutelti-mo trecho Llegamos a las 400 No habiacutea mucho traacutefi co Al fi nal no vino Baacuterbara Walters Estaba alliacute Andrew Wyeth el padre de Jamie Tambieacuten habiacutea un vecino Frolic Weymouth cuya mujer mdashsobrina de Andrew Wyethmdash acababa de dejarle por un anticua-rio o algo asiacute despueacutes de un montoacuten de antildeos de casados Eacutel es un du Pont Estaba bastante deprimido por eso se quedaba a cenar

En la cena nos quedamos sentados horas y horas y fue per-fecto bueniacutesimo Montones de bebidas Todaviacutea estaba cansa-do de todos los viajes de principios de la semana Jed se fue a la cama a las 200 Los demaacutes nos quedamos hasta las 400

Hubo una especie de idilio Estaba alliacute Robin West otro vecino de los Wyeth que trabaja en el Pentaacutegono pero que perderaacute su puesto en cuanto Carter asuma la presidencia Ca-therine empezoacute a hablar de pis y caca y del bar Anvil SampM Iba dedicado a eacutel y parecioacute que le interesaba Eacutel estaba buscando a una mujer rica para casarse Me preguntoacute que doacutende estaba su barril de mantequilla al otro lado del arcoiacuteris y yo le dije que podiacutea haber un barril de cerveza si jugaba bien sus cartas Dijo que nos llevariacutea a dar una vuelta en un portaviones antes de que su trabajo parara a manos de demoacutecratas

Viernes 26 de noviembre 1976 Chadds Ford

Por la mantildeana fuimos a dar una vuelta por la Winterthur (bi-lletes 54$ libros 59$) Luego Phyllis Wyeth enganchoacute la cale-sa desayunamos a la americana dimos de comer a Fred y a Amos y salimos a dar una vuelta Tuvimos que atravesar el riacuteo Brandywine pero no era muy profundo Jed fue a la estacioacuten a recoger a Vincent Shelley y Ronnie y Gigi Fuimos con Jamie al Brandywine Museum donde nos hicieron fotos y dimos una conferencia de prensa Luego volvimos con Jamie y Phyllis y preparamos unos coacutecteles Estaba alliacute Mrs Bartow que me habiacutea vendido la casa de la calle Sesenta y seis Este Me pre-guntoacute cuando pensaba limpiar la fachada y por queacute nunca es-taba en casa porque siempre la veiacutea a oscuras Tambieacuten estaba Carter Brown y Jane Holzer con Bob Denison

Vuelta al museo Presenteacute a Gigi como ldquoGeorgerdquo Le dije a ese chico que Gigi era un travesti y eacutel no se dio cuenta de que le estaba tomando el pelo y se excitoacute Luego ella le dijo ldquoNo me llamo Georgetterdquo que casualmente es su verdadero nombre aunque yo no lo sabiacutea Todo cuadraba porque eso era justo lo que hubiera dicho una loca y fue muy divertido Al tipo le en-cantoacute ella y ella no sabiacutea que la estaba tomando por un chico

Saacutebado 27 de noviembre 1976 Chadd Ford

Vuelta a coger la calesa Esta vez Frolic tambieacuten sacoacute la suya Se pasoacute el diacutea bebiendo Se llevoacute la bebida a la calesa y bebiacutea mientras llevaba las riendas Jamie me llevoacute a casa de su tiacutea para ensentildearme una casita de muntildeecas que mediacutea metro y medio Era como un christmas pasado de moda

Luego volvimos al museo donde un anticuario estaba hacien-do una colecta para una escuela de oacutepera Me lo paseacute muy bien Cantaron una oacutepera Pasaron el sombrero y Frolic le dio a Ca-therine 20 doacutelares para que ella los depositara en el sombrero Yo tambieacuten echeacute 20 doacutelares No me fui a la cama hasta las 400 G

DiariosAndy Warhol

Andy Warhol Diarios Traduccioacuten de Joseacute Aguirre e Isabel Nuntildeez Anagrama Barcelona 2007

Rosario CastellanosCentro Cultural Bella EacutepocaCiudad de Meacutexico Tamaulipas 202 esquina Benjamiacuten Hill colonia Hipoacutedromo de la Condesa delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06170Teleacutefonos (01-55) 5276-7110 5276-7139 y 5276-2547

Aliacute Chumacero

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la ciudad de MeacutexicoAv Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 2 Ambulatorio de LlegadasLocales 38 y 39 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza CP 15620 Teleacutefono (01-55) 2598- 3441libreriaalichumacerofondodeculturaeconomicacom

Alfonso Reyes

Ciudad de Meacutexico Carretera Picacho-Ajusco 227 colonia Bosques del Pedregal delegacioacuten Tlalpan C P 14738 Teleacutefonos (01-55) 5227-4681 y 5227-4682 Fax (01-55) 5227-4682 libreriaalfonsoreyesfondodeculturaeconomicacom

Daniel Cosiacuteo VillegasCiudad de Meacutexico Avenida Universidad 985 colonia Del Valle delegacioacuten Benito Juaacuterez C P 03100 Teleacutefonos (01-55) 5524-8933 y 5524-1261 libreriadanielcosiofondodeculturaeconomicacom

Elsa Cecilia Frost

Ciudad de Meacutexico Allende 418 entre Juaacuterez y Madero colonia Tlalpan Centro delegacioacuten Tlalpan C P 14000Teleacutefonos (01-55) 5485-8432 y 5655-2997libreriaelsaceciliafrostfondodeculturaeconomicacom

IPN

Ciudad de Meacutexico Avenida Instituto Politeacutecnico Nacional sn esquina Wilfrido Massieu Zacatenco colonia Lindavista delegacioacuten Gustavo A Madero C P 07738Teleacutefonos (01-55) 5119-2829 y 5119-1192 libreriaipnfondodeculturaeconomicacom

Juan Joseacute Arreola Ciudad de Meacutexico Eje Central Laacutezaro Caacuterdenas 24 esquina Venustiano Carranza colonia Centro delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06300Teleacutefonos (01-55) 5518-3231 5518-3225 y 5518-3242 Fax 5518-3235libreriajuanjosearreolafondodeculturaeconomicacom

Octavio Paz

Ciudad de Meacutexico Avenida Miguel Aacutengel de Quevedo 115 colonia Chimalistac delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01070 Teleacutefonos (01-55) 5480-1801 5480-1803 5480-1805 y 5480-1806 Fax 5480-1804libreriaoctaviopazfondodeculturaeconomicacom

Salvador Elizondo

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Meacutexico Av Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 1 sala D local A-95 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza C P 15620Teleacutefonos (01-55) 2599-0911 y 2599-0912libreriasalvadorelizondofondodeculturaeconomicacom

Trinidad Martiacutenez Tarragoacute

Ciudad de Meacutexico CIDE Carretera Meacutexico-Toluca km 3655colonia Lomas de Santa Fe delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01210Teleacutefono (01-55) 5727-9800 extensiones 2906 y 2910 Fax 5727-2910libreriacidefondodeculturaeconomicacom

Un Paseo por los Libros

Ciudad de Meacutexico Pasaje metro Zoacutecalo-Pino Suaacuterez local 4 colonia Centro Histoacuterico delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06060 Teleacutefonos (01-55) 5522-3078 y 5522-3016 libreriaunpaseofondodeculturaeconomicacom

Viacutector L Urquidi

Ciudad de Meacutexico El Colegio de Meacutexico Camino al Ajusco 20 colonia Pedregal de Santa Teresa delegacioacuten Tlalpan C P 10740 Teleacutefono (01-55) 5449-3000 extensioacuten 1001

Antonio Estrada

Durango Durango Aquiles Serdaacuten 702 colonia Centro Histoacuterico C P 34000 Teleacutefonos (01-618) 825-1787 y 825-3156 Fax (01-618) 128-6030

Efraiacuten Huerta

Leoacuten Guanajuato Faralloacuten 416 esquina Boulevard Campestre fraccionamiento Jardines del MoralC P 37160 Teleacutefono (01-477) 779-2439 libreriaefrainhuertafondodeculturaeconomicacom

Elena Poniatowska Amor

Estado de Meacutexico Avenida Chimalhuacaacuten sn esquina Clavelero colonia Benito Juaacuterez municipio de Nezahualcoacuteyotl C P 57000 Teleacutefono 5716-9070 extensioacuten 1724 libreriaelenaponiatowskafondodeculturaeconomicacom

Fray Servando Teresa de Mier

Monterrey Nuevo Leoacuten Av San Pedro 222 Norte colonia Miravalle C P 64660 Teleacutefonos (01-81) 8335-0319 y 8335-0371 Fax (01-81) 8335-0869 libreriafrayservandofondodeculturaeconomicacom

Isauro Martiacutenez

Torreoacuten Coahuila Matamoros 240 Poniente colonia Centro C P 27000Teleacutefonos (01-871) 192-0839 y 192-0840 extensioacuten 112 Fax (01-871) 192-0841libreriaisaurohotmailcom

Joseacute Luis Martiacutenez

Guadalajara Jalisco Av Chapultepec Sur 198 colonia Americana C P 44310 Teleacutefono (01-33) 3615-1214libreriajoseluismartinezfondodeculturaeconomicacom

Julio Torri

Saltillo Coahuila Victoria 234 zona Centro C P 25000 Teleacutefono (01-844) 414-9544 Fax (01-844) 412-0153juliotorrihotmailcom

Luis Gonzaacutelez y Gonzaacutelez

Morelia Michoacaacuten Francisco I Madero Oriente 369 colonia Centro C P 58000 Teleacutefono (01-443) 313-3 992

Ricardo Pozas

Quereacutetaro Quereacutetaro Proacutespero C Vega 1 y 3 esquina avenida 16 de Septiembre colonia Centro C P 76000 Teleacutefonos (01-442) 214-4698 y 215-1143libreriaricardopozasfondodeculturaeconomicacom

ARGENTINA

Gerente Alejandro ArchainSede y almaceacuten El Salvador 5665 C1414BQE Capital Federal Buenos Aires Tel (5411) 4771-8977Fax (5411) 4771-8977 extensioacuten 19infofcecomar wwwfcecomar

BRASIL

Gerente Susana AcostaSede almaceacuten y Libreriacutea Azteca Rua Bartira 351 Perdizes Satildeo Paulo CEP 05009-000Tels (5511) 3672-3397 y 3864-1496Fax (5511) 3862-1803aztecafondouolcombr

CENTROAMEacuteRICA Y EL CARIBE

Gerente Carlos SepuacutelvedaSede almaceacuten y libreriacutea 6a Avenida 8-65 Zona 9 Guatemala Tel (502) 2334-16 35 Fax (502) 2332-42 16wwwfceguatemalacom

CHILE

Gerente Oacutescar BravoSede distribuidora y Libreriacutea Gonzalo Rojas Paseo Bulnes 152 Santiago de ChileTel (562) 594-4100Fax (562) 594-4101 wwwfcechilecl

COLOMBIA

Gerente Ceacutesar AguilarCentro Cultural Gabriel Garciacutea MaacuterquezCalle de la Ensentildeanza (11) 5-60 La Candelaria Zona C BogotaacuteTel (00571) 243-8922wwwfcecomco

ESPANtildeA

Gerente Marcelo DiacuteazSede y almaceacuten Viacutea de los Poblados 17 Edifi cio Indubuilding-Goico 4-15 Madrid 28033 Tels (34 91) 763-2800 y 5044Fax (34 91) 763-5133Libreriacutea Juan RulfoC Fernando El Catoacutelico 86 Conjunto Residencial Galaxia Madrid 28015Tels (3491) 543-2904 y 543-2960 Fax (3491) 549-8652wwwfcedees

ESTADOS UNIDOS

Gerente Dorina RazoSede almaceacuten y libreriacutea 2293 Verus Street San Diego CA 92154 Tel (619) 429-0455 Fax (619) 429-0827 wwwfceusacom

PERUacute

Gerente Rosario TorresSede almaceacuten y libreriacutea Jiroacuten Berliacuten 238 Mirafl ores Lima 18Tel (511) 447-2848Fax (511) 447-0760wwwfceperucompe

VENEZUELA

Gerente Pedro Juan TucatSede almaceacuten y libreriacutea Edifi cio Torre Polar P B local E Plaza Venezuela Caracas Tel (58212) 574-4753Fax (58212) 574-7442Libreriacutea SolanoAv Francisco Solano entre la 2a Avde las Delicias y Calle Santos Erminy CaracasTel (58212) 763-2710Fax (58212) 763-2483wwwfcevenezuelacom

  • Portada
  • Para leer a Aimeacute Ceacutesaire
  • Presentacioacuten
  • Sumario
    • A tientas Mario Benedetti
    • Morirse un poco Eduardo Halfon
    • 1950 Cesare Pavese
    • Autobiografiacutea 1926- Robert Creeley
    • Saacutebado Francisco Umbral
    • Diarios Alfonso Reyes
    • De enero a diciembre de 1940 Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov
    • 1967 Ernesto Che Guevara
    • Los placeres del opio Thomas de Quincey
    • Relato de mi vida Thomas Mann
    • Abrir los ojos para sontildear Vlady
    • Partir Martiacuten Caparroacutes
    • Las conversaciones de San Cristoacutebal Max Aub
    • Diarios Andy Warhol
      • Libreriacuteas y filiales
      • Antologiacutea poeacutetica
          1. sumario
Page 12: LaGaceta del FCE. Junio 2009 - Fondo de Cultura … · un barrunto de pena en el espejo la baranda oxidada con sus pájaros ... Después el lucero del alba, grande y goteante sobre

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 11

A cierta edad mdashyo diriacutea que prematuramentemdash se toma con-ciencia de que la existencia es un escaacutendalo de gratuidad y de que la humanidad es brutal A partir de ahiacute viene la prostitucioacuten el pacto Los maacutes exigentes se inventan formas neuroacuteticas de supervivencia Los maacutes dramaacuteticos se suicidan Pero la inmensa mayoriacutea acepta el pacto con el horror Vivir es condescender Y vivimos en el escaacutendalo en la gratuidad en la brutalidad vien-do siempre maacutes allaacute de lo que quisieacuteramos adivinando las razo-nes viles mediocres o cobardes de los demaacutes y las nuestras propias pero volviendo la cabeza para no ver nada con un ges-to que es una siniestra cortesiacutea hacia el universo

El hombre estaacute siempre por encima de sus motivaciones El hombre puede juzgar con lucidez y criticar con amargura lo que hace lo que dice El hombre no cree en siacute mismo y por eso estaacute siempre maacutes alto que sus motivaciones Pero el hom-bre ha claudicado Vivir es claudicar iquestPor queacute hacemos lo que nos repugna por queacute deseamos hacer lo que nos repugna ha-cer Porque entre la cobardiacutea de morir y la cobardiacutea de vivir hemos elegido esta uacuteltima cobardiacutea A este nivel hablar de otras corrupciones de otras prostituciones menores mdashaunque sean criminales mdash de tipo moral poliacutetico social o econoacutemico no tiene ya sentido Es pueril La prostitucioacuten primera (prosti-tucioacuten es palabra maacutes grata a M que corrupcioacuten) es la acepta-cioacuten misma de la vida cuando se ha descubierto en la juven-tud que la vida es vil mezquina sucia canalla depredadora y ociosa Aceptado vivir lo demaacutes es cuestioacuten de grados oportu-nidades y circunstancias Vivir es prostituirse

La vanidad la voluntad de poder la ambicioacuten de dinero todo eso lejos de ser grandioso no es sino la eacutepica de nuestra inseguridad Son las defensas de nuestra cobardiacutea El hombre estaacute solo y para combatir su soledad la acrecienta Lucha con los demaacutes los destruye se afi rma Al fi n comprende mdashsi lo comprendemdash que ha de elegir entre ser solo o ser deacutebil y pre-fi ere ser solo La debilidad comporta compantildeiacutea pero eso supo-ne dependencia El maacutes triunfador es el maacutes solitario

No hago estas refl exiones por ninguna causa personal y concreta Tampoco las hago en abstracto porque eso seriacutea ri-

diacuteculo Es lo que veo dentro de miacute mdashdentro y fueramdash con soacutelo echar una melancoacutelica ojeada Vivir es vivir aceptando la mise-ria propia y la de los demaacutes haciendo a la vista gorda que dice el toacutepico insufrible Insufrible porque es verdad pues la vista llega a engordar a hincharse monstruosamente a fuerza de guardar vilezas acumular imaacutegenes grotescas y coleccionar muerte La mirada ese cristal siempre limpio de la mente ha sido roto y manchado mil veces por el rayo de luz impura de la realidad Pero el cristal se establece siempre

Una mirada clara y pura la mirada clara y pura de una mu-jer por ejemplo ha pasado por tantos horrores ha dejado pa-sar tanta avilantez por su alto vitral que esa claridad y esa pu-reza no son sino un milagro de la oacuteptica Un milagro banal por otra parte un prodigio del colirio natural del vivir porque lo que creemos una mirada clara y pura no suele ser sino el buen estado oftalmoloacutegico de unos ojos

Hay un escepticismo de base comuacuten a todos los hombres y a todas las mujeres y de ese escepticismo nacen las grandes creencias las religiones las poliacuteticas las doctrinas las patrias los amores Si el hombre no fuese un animal esceacuteptico no se habriacutea inventado tantas fes El hombre es un animal fanaacutetico porque es un animal esceacuteptico El fanatismo no es maacutes que un escepticismo exasperado

Creer violentamente en algo mdashen la vida sencillamentemdash es estarlo negando porque la fe real no necesitariacutea fanatismo La fe es todo lo contrario del fanatismo A nuestra falta de fe a nuestro escepticismo bioloacutegico le hemos dado hermosas formas la forma de la patria del amor de la esperanza de la religioacuten El secreto de la humanidad es que no cree en nada y conoce la muerte y de ese conocimiento nace la dinaacutemica creadora Los animales no crean nada porque estaacuten adheri-dos al universo El hombre estaacute separado del universo y por eso crea sin cesar para llenar el hueco la fi sura la separa-cioacuten (No sublimar tampoco esa fi sura mediante exaltaciones miacutestico-existencialistas estamos separados del universo so-mos universo aberrante pero no somos otra cosa que uni-verso) G

SaacutebadoFrancisco Umbral

Francisco Umbral Diario de un escritor burgueacutes Ediciones Des-tino Barcelona 1979

12 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Meacutexico [domingo] 3 septiembre 1911

Escribo un signo funesto Tumulto poliacutetico en la ciudad Van llegando a casa automoacuteviles con los vidrios rotos gente lesio-nada Alguien abre de tiempo en tiempo la puerta de mi cuarto y me comunica las penuacuteltimas noticias alarmantes que da el teleacutefono Por las escaleras oigo el temeroso correr de la fami-lia y los criados Pienso con fatiga en mi madre enferma y en mi hermana viuda Amalia y hago ejercicios de serenidad es-forzaacutendome para que los rasgos de mi pluma sean del todo regulares Bettina pensando en Goethe soliacutea recordar la sen-tencia de David ldquoCada hombre debe ser el rey de siacute mismordquo

Atmoacutesfera impropicia (iquesto propicia) a mis ejercicios espiri-tuales iexclY estos diacuteas estaba yo tan enamorado de los anaacutelisis minuciosos y lentos Goethe mdashlleno estoy de su recuerdo estos diacuteas seguro de que la observacioacuten amorosa de las particulari-dades de cada objeto y los matices de cada idea es el principal secreto de la poesiacutea

Horas despueacutes Me voy habituando a la incomodidad Hay escaacutendalo mdashme digomdash Asiacute es el mundo asiacute estaacute hoy la natu-raleza iquestCae la lluvia Se moja uno iquestCaen tiros Pues imagino que eacuteste es por ahora el escenario natural de la vida

Hace maacutes de un mes que estamos asiacute Aun las mujeres de casa tienen rifl e a la cabecera El miacuteo estaacute ahiacute junto a mis li-bros Y eacutestos mdashclaro estaacutemdash junto a mi cama Los libros ahu-yentan la visita de toda esa gente estorbosa Hasta aquiacute soacutelo llegan los que deben llegar

Tengo tres ventanas dos al jardiacuten y otra a la calzada del coche Frente a eacutesta una pared de ladrillos vestida de verdura Sobre la pared apenas asoman la cabeza algunas casas y unos aacuterboles caprichosos que por la mantildeana al abrir los ojos mdashcomo la ventana da al surmdash me parecen sobre la luz verde del cielo masas de humo suspendidas en el licor de la madru-gada

Mis otras dos ventanas las del jardiacuten casi no tienen hori-zonte o fondo lejano pero siacute un grato primer teacutermino dan vista al jardiacuten espeso de aacuterboles con el claro parpadeo del es-tanque la cochera al fondo las caballerizas y el garage Tam-bieacuten puedo ver la caseta interior de la servidumbre ahora ocupada por rancheros y rifl eros del norte gente leal que ha querido a toda costa custodiar de cerca a mi padre

En el jardiacuten hay unos gansos que suelen disparar la griteriacutea salvaje entre la noche y casi siempre al amanecer Yo hablo con ellos chascando la lengua de cierto modo Me responden y se acercan renqueando Llegan hasta debajo de mi ventana rechi-nando a su modo y arrastrando el vientre sobre las alfombras de violetas Son lerdos cierto pero como dice Rodin ils ont la ligne

Dos enredaderas trepan hasta mis ventanas y casi entran a visitarme (iexcloh Clara drsquoElleacutebeuse) una madreselva mdashsiacute Gus-tavo Adolfomdash una madreselva tupida y fl oreciente y la otra una enredadera de hojas anchas frescas Con ellas llega hasta miacute un mensaje directo de la tierra negra de abajo les ayudo a entrar las estimulo deshago sus ovillos vegetales y oriento sus hilos hacia adentro Me fi guro que echo la escala y mis enamo-radas las dos trepadoras suben a mis ventanas

Mi interior Mi gran estante de libros y la escalerilla de mano mis dos mesas de oloroso cedro mis viejas y coacutemodas butacas Pero seacute que mi estancia ha de ser transitoria y la casa misma me es ajena

Horas despueacutes El piso bajo (puertas abiertas sesioacuten perma-nente desfi le de la poliacutetica pelea tumulto Caballeros de la Or-den de la Uacuteltima Gota de Sangre como yo les llamo) ha triunfado al fi n sobre el piso alto donde se refugia la familia Mis hermanas han bajado La excitacioacuten ha ganado al fi n toda la casa

Todos van llegando y cada uno cuenta una historia pero mi padre todaviacutea no regresa Dicen que la multitud ha sitiado la casa de los manifestantes En vano he intentado hablarle por teleacutefono Logro comunicarme con el presidente De la Barra y le hago saber lo que me dicen que al fi n los manifestantes han roto el sitio y se dirigen en busca de seguridades y garantiacuteas al Castillo de Chapultepec Se lo aviso para que disponga las medidas de proteccioacuten Aunque parezca osado me tocaba ha-cerlo soy el mayor de los varones que han quedado en casa

Gran movimiento en las habitaciones y en el jardiacuten En la azotea de enfrente hay hombres armados Grupos de policiacutea en las esquinas Yo tengo un puesto fi jo un refugio en el desvaacuten desde donde puedo ver sin ser visto y si llega el caso hacer fuego Tengo cierta experiencia Esto se ha vuelto una verda-dera fortaleza y no quiero ni que vengan mis amigos a salu-darme por el temor de que se queden encerrados en casa Cada semana cada domingo se repiten estas inquietudes si bien la de hoy es maacutes acentuada

Mi padre ha llegado al fi n Como estaacute ileso ya no oigo nada no quiero saber nada Tambieacuten he alzado otra fortaleza en mi alma una fortaleza contra el rencor Me lo han devuelto Lo demaacutes no me importa

DiariosAlfonso Reyes

Los Diarios de Alfonso Reyes apareceraacuten publicados en siete voluacutemenes por el Fondo de Cultura Econoacutemica empezando este antildeo conmemorando 50 antildeos de su fallecimiento y 120 de su nacimiento

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 13

Vuelvo a mi habitacioacuten Todo tiene aquiacute una luz distinta Cierro mi puerta y eso y lo otro y aquello se quedan fuera sin remedio

Todaviacutea despueacutes Tregua de dos o tres horas en que pueden salir de casa Es de noche Hay mucha gente y mucho ruido Me he acostumbrado a no hacer caso de alarmas Cuando me dicen que tenga mi arma preparada me parece que estoy ju-gando a la guerra

Abajo todo es contradicciones Uno asegura que vienen 2000 hombres Otro que 200 Pierdo la paciencia y el tiempo y engantildeo mi amargura encerraacutendome a escribir mdasha escribir por escribir ldquocomo cosa bobardquo deciacutea Santa Teresa

Son cerca de las 10 de la noche y dos horas y media que nos estaacuten diciendo ldquoiexclQue lleganrdquo

Un rato de conversacioacuten con mi madre buena falta le hace que la distraigan

[Meacutexico jueves] 7 septiembre 1911

Entre este peligro esta presioacuten de sobresaltos entre estos im-periosos deberes de guardar la casa a mano armada iexcluna carta convidaacutendome a ir a Italia Un sabio un hispanista de Italia Farinelli me escribe desde Hungriacutea donde ha recibido mi primer libro Cuestiones esteacuteticas Poco despueacutes Boutroux el fi loacutesofo me escribiacutea desde Pariacutes preguntaacutendome si alguna vez nos veriacuteamos para discutir juntos sobre los temas de mi libro iexclSi supieran si supieran los europeos Mi emocioacuten es muda Espero para contestar a que pasen los diacuteas fatales el 15 y el 16

de septiembre Si salgo con vida les contestareacute en queacute momen-to me han llegado sus cartas

iquestY si entraran a saco en casa Veo mis libros y mis papeles dispersos iexclY esta jaqueca constante igual iexclY el suentildeo agitado iexclY el ruido de la noche en las caballerizas que pareciacutea que estaban alzando una piraacutemide

iexclAy viajes a Italia a Francia iexclCompantildeiacutea de sabios euro-peos

Apago la luz Sea lo que ha de ser iquestEstaacute el rifl e junto a la cama Sin el seguro

[Meacutexico] Noche del [viernes] 15 septiembre 1911

Estaacutebamos amenazados de muerte Asiacute se paga el pecado de hacerse amar un diacutea por el pueblo Hice inventario de memoria de asuntos pendientes manifestacioacuten de uacuteltimas voluntades iexclQueacute aguda alegriacutea considerar con desintereacutes las cosas elimi-nando todo apetito personal prescindiendo completamente del yo iexclQueacute viento fuerte y nutritivo de ldquoaerostacioacuten miacutesticardquo iexclMi alegriacutea mi extrantildea alegriacutea sin duda irradiaba de miacute Por-que mi esposa leyendo sobre mi hombro lo que yo redactaba tambieacuten teniacutea un vago contento Gustosa cosa llegar a los sal-dos de las cuentas La vecindad de la muerte tiene sus encan-tos su bienestar

Cerca de las ocho de la noche Abajo los amigos armados Se espera eso para despueacutes del ldquogritordquo despueacutes de media no-che Estoy alegre Y tal vez no creo en el peligro

Todas las mujeres de la familia dejan la casa por la tarde es

14 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

la ldquoorden general de la plazardquo Soacutelo quedamos aquiacute los hom-bres A mi madre le he confi ado mis manuscritos

[Meacutexico saacutebado] 16 septiembre 1911

Anoche dormiacute mi mejor suentildeo No pasoacute nada Noche del mis-mo diacutea Pasamos el diacutea acuartelados Sin novedad en la plaza

Leyendo y conversando con mi hermano menor Alejan-dro que tiene la virtud de llevarme el genio

Llueve Echo de menos ya mis papelesHay mucha gente en la casa pero todos parecen hoy tran-

quilos Dicen que se abrieron las Caacutemaras sin escaacutendaloSaliacute a saludar a mi madre Teniacutea una alegriacutea mdashiquestcoacutemo lo

direacutemdash de persona avezada mujer de guerrero al fi nRecogiacute mis papeles y paseacute al cuaderno estos apuntes acaso

inuacutetiles

Buenos Aires [martes] 4 diciembre 1928

El viernes pasado fui a San Isidro a almorzar con Victoria Ocampo Estuvimos solos Me habloacute con disgusto de las cosas que Ortega hace en sus conferencias soacutelo por coqueteriacutea con las sentildeoras que lo admiran y con verdadera rabia de la antimu-sicalidad de Ortega quien detesta la muacutesica aunque va a todos los conciertos porque mdashdicemdash lo que no puede defi nirse no tiene valor iexclFunesto error que acaboacute con la alegriacutea de Antonio Caso otro fi loacutesofo [hellip]

Con Evar Meacutendez convine en principio la publicacioacuten de mis Cuadernos del Plata que yo hareacute y dirigireacute en lo literario y eacutel en lo editorial costeando las impresiones en Colombo (el de Guumliraldes)

Buenos Aires [mieacutercoles] 5 diciembre 1928

Con el fi n de no guardar papelitos sueltos traslado aquiacute el re-sultado de mis primeras conversaciones con Evar Meacutendez para los Cuadernos del Plata

Haciacutea tiempo que varios chicos escritores argentinos la muchachada como aquiacute dicen me veniacutea pidiendo hacer una revista Aparte de que las revistas han dado en cansarme por la miscelaacutenea de nombres y temas una revista en mi actual si-tuacioacuten diplomaacutetica me llenariacutea de compromisos y me veriacutea yo obligado a aceptar cosas malas y a rechazar buenas por audaces Los chicos me recordaban que en Espantildea yo colabo-reacute en Espantildea Revista de Filologiacutea Espantildeola y en mil maacutes y que fundeacute con mdashJuan Ramoacutenmdash Iacutendice y su coleccioacuten los Cuader-nos Literarios de La Lectura (con Moreno Villa y Canedo) que auacuten siguen comenceacute la Coleccioacuten Universal de Calpe y colaboreacute mucho en los Claacutesicos Populares de Calleja Quieren que aquiacute tambieacuten deje huella Entonces penseacute en hacer unos folletos lindos y elegantes para esas cosas pequentildeas que uno hace que estaacuten tan en el gusto de la eacutepoca que uno no se atreve a publicar aisladas por pequentildeas que tampoco quiere mandar al revoltijo de las revistas y que se pudren en el cajoacuten esperando el libro miscelaacuteneo donde han de aparecer confun-didas con otras cosas Este folleto poema equivale a la mejor revista [hellip]

[Buenos Aires martes] 5 febrero 1929

Es realmente encantador para miacute ver coacutemo me ayudan a traba-jar los muchachos argentinos Cada uno me trae un libro un dato una revista un recorte de perioacutedico Conmovedora y nueva situacioacuten para mi espiacuteritu iquestCoacutemo poder devolver esa caricia [hellip]

[Buenos Aires mieacutercoles] 24 julio 1929

Sucede lo inevitable Evar Meacutendez y no yo es quien dirige los Cuadernos del Plata Tal es el error de contar con editores lite-rarios Eacutel es quien paga y no sereacute yo quien me oponga a sus planes Me corre prisa por acabar con los primeros cuadernos para desligarme del todo de este compromiso Estamos muy lejos No estamos de acuerdo siquiera en el uso de las palabras Los muchachos argentinos estaacuten llenos de prejuicios pro y contra de las cosas independientemente de su valor literario

[Buenos Aires mieacutercoles] 24 julio 1929

Nunca comprenderaacute nadie hasta queacute punto estos antildeos de Bue-nos Aires van siendo para miacute mdashen todos los oacuterdenesmdash una escuela de sufrimiento paciencia tristeza aburrimiento y pe-nuria material iexclMil veces mejores mis peores instantes de do-lor y pobreza en mis diacuteas heroicos y claros de Madrid

[Buenos Aires saacutebado] 30 noviembre 1929

Entre pereza y falta de tiempo se me van muriendo adentro todos los temas que se me ocurren en verso y en prosa El otro diacutea penseacute coacutemo podiacutea empezar mi sontildeada Depuracioacuten de Ameacuteri-ca con un capiacutetulo que seriacutea ldquoExamen de profeciacuteasrdquo Todo eso de ldquola hora de Ameacutericardquo y las ideas de Vasconcelos y Frank que fl otan en el ambiente de nuestra eacutepoca y de la decadencia de esto y el nacimiento de lo otro Y si se puede hablar mdashen el estado actual de intercomunicacioacuten humana y de nivelacioacuten geograacutefi camdash de la posibilidad de una ldquocultura americanardquo fu-tura diferente y especiacutefi ca que siempre he creiacutedo absurdo Pero todo se me olvida y pierde Pedro Henriacutequez Urentildea me dice ldquoTuacute que has sido siempre tan reacio para dejarte devorar del monstruo individuo no debes dejar que te devore el mons-truo Estadordquo Y sin embargo este monstruo me estaacute devoran-do No hago maacutes que servir mi cargo ofi cial en mil sandeces obligatorias diarias mdashllevando a la espalda el fondo de una inmensa melancoliacutea

[Buenos Aires domingo] 1deg diciembre 1929

Hace diacuteas estoy haciendo unos versos de mucha sinceridad moral pero de dudosa belleza Los voy apuntando deprisa como salen y siento que por primera vez hago versos hu-manos con mi misma vida Me interesan pero no me gus-tan (Algo de esto empezoacute en el volumen Otra voz ineacutedito todaviacutea) Despueacutes los ireacute corrigiendo poco a poco a ver si logro sacar algo de ellos Por lo pronto ahiacute quedan como apuntes G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 15

Schloss Friedland lunes 1 de enero

Olga Puumlckler Tatiana y yo pasamos la Nochevieja tranquila-mente en Schloss Friedland Encendimos el aacuterbol de Navidad e intentamos leer el futuro echando cera y plomo fundidos en un cuenco con agua Mamaacute y Georgie llegaraacuten de un momen-to a otro de Lituania Han anunciado varias veces su llegada Ayer a medianoche repicaron las campanas de toda la ciudad Salimos a la ventana para escucharlas es el primer Antildeo Nuevo de esta nueva Guerra Mundial

Al estallar la Segunda Guerra Mundial el 1 de septiembre de 1939 Lituania (donde viviacutean los padres de Missie y su hermano Georgie) auacuten era una repuacuteblica independiente No obstante un protocolo secre-to del tratado Germano-sovieacutetico de Amistad y Fronteras fi rmado el 29 de septiembre (que complementaba el Pacto Molotov-Ribbentrop de No Agresioacuten del 23 de agosto) habiacutea incluido al paiacutes en la esfera de infl uencia sovieacutetica A partir del 10 de octubre el Ejeacutercito Rojo se acuarteloacute en distintas ciudades y aeroacutedromos de ubicacioacuten estrateacutegica A partir de ese momento la familia de Missie nunca dejoacute de pensar en huir a Occidente

Berliacuten mieacutercoles 3 de enero

Nos fuimos de Berliacuten con once maletas incluido un gramoacutefo-no Salimos a las cinco de la madrugada Auacuten era noche cerra-da El administrador de la fi nca nos llevoacute en coche a Oppeln Olga Puumlckler nos ha prestado dinero sufi ciente para tres sema-nas para entonces ya deberiacuteamos haber encontrado trabajo Tatiana ha escrito a Jake Beam uno de los muchachos de la embajada estadounidense que conocioacute la primavera pasada el hecho de haber trabajado en la legacioacuten britaacutenica de Kaunas podriacutea servirnos de ayuda

El gobierno estadounidense mantuvo la embajada en Berliacuten hasta el 11 de diciembre de 1941 cuando tras el ataque de Japoacuten a Pearl Harbor Hitler declaroacute la guerra a Estados Unidos

El tren iba repleto y hemos tenido que quedarnos de pie en el pasillo Por suerte dos soldados nos han ayudado con el equipaje de no ser por ellos no habriacuteamos conseguido entrar Hemos llegado a Berliacuten con tres horas de retraso En cuanto hemos entrado en el piso donde los Puumlckler tienen la amabi-

De enero a diciembre de 1940Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov

Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov Los diarios de Berliacuten (1940-1945) Traduccioacuten de Roser Vilagrassa Acantilado Barcelona 2004

16 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

lidad de alojarnos durante un tiempo Tatiana ha empezado a llamar por teleacutefono a sus amigos asiacute nos sentimos menos perdidas El piso situado en Lietzenburgerstrasse una calle paralela al bulevar Kurfuumlrstendamm es muy grande pero Olga nos ha pedido que nos las arreglemos solas por la gran cantidad de objetos valiosos que hay asiacute que soacutelo usamos un dormitorio un bantildeo y la cocina El resto estaacute envuelto en saacutebanas

jueves 4 de enero

Hemos pasado la mayor parte del diacutea tapando las ventanas porque la casa ha estado vaciacutea desde que empezoacute la guerra en septiembre

saacutebado 6 de enero

Despueacutes de vestirnos nos hemos aventurado a salir en plena noche y por suerte hemos encontrado un taxi en el bulevar Kurfuumlrstendamm para ir a un baile en la embajada chilena cerca del Tiergarten El anfi trioacuten Morla era el embajador de Chile en Madrid al estallar la Guerra Civil Aunque su gobier-no apoyaba a los republicanos refugiaron a maacutes de tres mil personas que de lo contrario habriacutean sido fusiladas Las ocul-taron en la embajada chilena durante tres antildeos dormiacutean en el suelo en las escaleras o alliacute donde habiacutea un hueco Y a pesar de la enorme presioacuten por parte del gobierno republicano los Morla se negaron a entregar a una sola persona Esto es auacuten maacutes admirable si se tiene en cuenta que la embajada britaacutenica negoacute amablemente el asilo al hermano del Duque de Alba un descendiente de los Estuardo al que maacutes tarde arrestaron y fusilaron

El baile ha sido estupendo casi como en los diacuteas antes de la guerra Al principio me preocupaba no conocer a la mayo-riacutea de invitados pero en seguida he reparado en que conociacutea a algunos del invierno pasado [Missie fue a Berliacuten para visitar a Tatiana el invierno de 1938-1939] Entre los que conocimos anoche estaacuten las hermanas Welezeck ambas guapiacutesimas y muy bien vestidas Su padre fue el uacuteltimo embajador alemaacuten en Pariacutes Su hermano Hansi y su encantadora novia Sigi von Laffert tambieacuten estaban alliacute con muchos otros amigos como Ronnie Clary un chico muy guapo que acaba de licenciarse en la Universidad de Lovaina y que habla un ingleacutess perfecto lo cual ha sido un alivio porque mi alemaacuten auacuten deja bastante que desear Casi todos los muchachos presentes estaacuten en Krampnitz una escuela de ofi ciales de artilleriacutea que queda justo al salir de Berliacuten Maacutes tarde Rosita Serrano [una conoci-da cantante chilena] ha cantado al joven Eddie Wrede (tiene dieciocho antildeos) como si eacutel fuera su ldquoBel Amirdquo cosa que para eacutel ha sido motivo de halago Haciacutea mucho tiempo que no bailaacutebamos Hemos vuelto a casa a las cinco de la madrugada apintildeados en el coche de Cartier un diplomaacutetico belga amigo de las Welczeck

domingo 7 de enero

Seguimos buscando trabajos sin fortuna Hemos decidido no pedir ayuda a los amigos y dirigimos directamente a contactos profesionales

lunes 8 de enero

Esta tarde en la embajada estadounidense teniacuteamos cita con el coacutensul Se ha mostrado muy amable y en seguida nos ha hecho hacer una prueba lo cual nos ha puesto nerviosas porque no nos lo esperaacutebamos Ha mandado sacar dos maacutequinas de escri-bir y unos cuadernos de taquigrafiacutea y nos ha dictado un texto a tal velocidad y con tal acento que no hemos entendido todo lo que ha dicho Lo peor de todo ha sido que nuestras versiones de la carta no eran ideacutenticas Ha dicho que nos llamariacutea en cuanto hubiera vacantes Sin embargo no podemos esperar mucho y si entretanto surge alguacuten otro trabajo tendremos que aceptarlo Por desgracia como la mayor parte del comercio internacional estaacute en punto muerto en Berliacuten no hay empresas que necesiten secretarias que hablen franceacutes o ingleacutes

jueves 11 de enero

Hoy cumplo veintitreacutes antildeos Sigi Laffert la prometida de Hansi Welezeck ha venido a merendar Es de una belleza asombrosa y muchos la describen como el ldquoprototipo de la belleza alemanardquo Por la tarde Reinhard Spitzy nos ha llevado al cine y luego a una sala de fi estas mdashCiromdash donde hemos estado tomando champaacuten y escuchando muacutesica Ya no se puede bailar en puacuteblico

domingo 14 de enero

Hemos instalado a mamaacute y a Georgie en el piso de los Puumlckler para que no tengan que pagar en un hotel Y es que no reuacutenen maacutes que cuarenta doacutelares entre los dos Como auacuten no hemos encontrado trabajo nuestra situacioacuten econoacutemica es catastroacutefi -ca Ellos estaacuten pensando en quedarse Seriacutea un error hace mucho friacuteo hay poco que comer y la situacioacuten poliacutetica es maacutes que inestable Estamos intentando convencerles para que se vayan a Roma donde mamaacute tiene muchos amigos y donde hay una colonia de refugiados poliacuteticos de la Rusia Blanca Aquiacute se sentiriacutea sola porque aparte de las embajadas extranjeras que cada vez son menos a medida que la guerra se extiende como una mancha de aceite ya queda poca vida en familia Hoy en diacutea Berliacuten es una ciudad de solteros llena de gente de nuestra generacioacuten que o bien estaacuten en el ejeacutercito o bien trabajan todo el diacutea en una ofi cina y por las noches va a salas de fi estas Irena ya estaacute bien instalada en Roma la vida alliacute seriacutea maacutes faacutecil aun-que soacutelo fuera por el clima Ademaacutes en cuanto empecemos a trabajar podremos enviarles dinero con frecuencia G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 17

Enero 1

Por la mantildeana sin discutir conmigo Monje me comunicoacute que se retiraba y que presentariacutea su renuncia a la direccioacuten del par-tido el diacutea 81 Su misioacuten habiacutea acabado seguacuten eacutel Se fue con la apariencia de quien se dirige al patiacutebulo Mi impresioacuten es que al enterarse por Coco de mi decisioacuten de no ceder en las cosas estrateacutegicas se aferroacute a ese punto para forzar la ruptura pues sus argumentos son inconsistentes

Por la tarde reuniacute a todo el mundo y le expliqueacute la actitud de Monje anunciando que realizariacuteamos la unidad con todos los que quieran hacer la revolucioacuten y vaticineacute momentos difiacute-ciles y diacuteas de angustia moral para los bolivianos tratariacuteamos de solucionarles los problemas mediante la discusioacuten colectiva o con los comisarios

Preciseacute el viaje de Tania a la Argentina para entrevistarse con Mauricio y Jozami y citarlos aquiacute Con Saacutenchez preci-samos sus tareas y resolvimos a dejar en la Paz a Rodolfo Loyola Humberto por ahora En Camiri una hermana de Loyola y en Santa Cruz Calvimonte Mito viajaraacute por la zona de Sucre para ver donde se podriacutea instalar Loyola seraacute la encargada del control de fi nanzas y se enviacutean 80 mil de los cuales hay 20 para un camioacuten que debe comprar Cavil-monte Saacutenchez contactaraacute a Guevara para tener una entre-vista con eacutel Coco iraacute a Santa Cruz para entrevistar a un hermano de Carlos y encargarlo de la recepcioacuten de 3 que vienen de La Habana Escribiacute a Fidel el mensaje que docu-mento czo 2

Enero 2

Se pasoacute la mantildeana en el cifrado de la carta La gente (Saacutenchez Coco y Tania) salieron por la tarde cuando acababa el discurso de Fidel Eacuteste se refi rioacute a nosotros en teacuterminos que nos obligan maacutes auacuten si cabe

En el campamento soacutelo se trabajoacute en la cueva los restantes salieron a buscar las cosas del primer campamento Marcos Miguel y Benigno salieron para hacer su exploracioacuten por el norte Inti y Carlos exploraron Ntildeacahuasu hasta encontrar gente presumiblemente en Yaki Joaquiacuten y el Meacutedico deben explorar el riacuteo Yaki hasta su nacimiento o topar con gente Todos tiene cinco diacuteas de plazo maacuteximo

La gente llegoacute del campamento con la noticia de que el Loro no habiacutea vuelto luego de dejar a Monje

Enero 3

Trabajamos en la cueva para techarla sin lograrlo mantildeana debemos acabar Soacutelo dos hombres fueron a recoger carga y trajeron la noticia de que todo el mundo habiacutea salido ayer por la noche El resto de compantildeeros se dedicoacute a hacer el techo por la cocina ya estaacute listo

Enero 61

Por la mantildeana fuimos Marcos Joaquiacuten Alejandro Inti y yo al fi rme pelado Alliacute tomeacute la decisioacuten siguiente Marcos con el Camba y Pacho tratariacutea de llegar al Ntildeacahuasu por la derecha sin encontrar gente Miguel con Braulio y Aniceto buscaron un paso por el fi rme para tratar de hacer el camino central Joaquiacuten con Benigno e Inti buscaraacuten el paso para el riacuteo Friacuteas que seguacuten el mapa corre paralelo a Ntildeacahuasu del otro lado del fi rme que debe ser la Pampa del Tigre

Por la tarde llegoacute el Loro con dos mulas que habiacutean com-prado en 2 mil pesos buena compra los animales son mansos y fuertes Se mandoacute a buscar a Braulio y Pacho para que aqueacutel pudiera salir mantildeana los reemplazaron Carlos y el Meacutedico

Despueacutes de clase lanceacute una descarguita sobre las cualidades de la guerrilla y la necesidad de una mayor disciplina y expliqueacute que nuestra misioacuten por sobre todas las cosas era formar el nuacute-cleo ejemplo que sea de acero y por esa viacutea expliqueacute la impor-tancia del estudio imprescindible para el futuro A continuacioacuten reuniacute a los responsables Joaquiacuten Marcos Alejandro Inti Ro-lando Pombo el Meacutedico el Ntildeato y Ricardo Expliqueacute porqueacute se habiacutea hecho la seleccioacuten de Joaquiacuten como segundo debido a algunos errores de Marcos que se repetiacutean constantemente hice la criacutetica de la actitud de Joaquiacuten por su incidente con Mi-guel en Antildeo Nuevo y a continuacioacuten expliqueacute algunas de las tareas que se precisa realizar para mejorar nuestra organizacioacuten Al fi nal Ricardo me contoacute un incidente que habiacutea tenido con Ivaacuten en presencia de Tania donde se carajearon mutuamente y Ricardo le ordenoacute a Ivaacuten abandonar el jeep Los incidentes des-agradables entre compantildeeros estaacuten estropeando el trabajo

1967Ernesto Che Guevara

Ernesto Che Guevara El diario del Che en Bolivia Instituto del libro La Habana 1968

1 Las paacuteginas del Diario que todaviacutea no han llegado a nuestro poder son 4 5 8 y 9 de enero 8 y 9 de febrero 14 de marzo 4 y 5 de abril 9 y 10 de junio 4 y 5 de julio (N del E)

18 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Enero 7

Salieron los exploradores de ldquoLa goacutendolardquo2 se compuso soacutelo de Alejandro y el Ntildeato el resto se dedicoacute a tareas internas se llevoacute la planta y todas las cosas de Arturo se hizo un techito adicional para la cueva y se arregloacute el pozo del agua hacieacutendo-se un puentecito en el arroyo

10

Se hizo el cambio de la posta fi ja del campamento viejo Rubio y Apolinar reemplazaron a Carlos y el Meacutedico El riacuteo sigue crecido aunque va bajando El Loro se fue a Santa Cruz y no ha vuelto

Con el Meacutedico (Moro) Tuma y Antonio que debe quedar-se a cargo del campamento subimos a la Pampa del Tigre alliacute expliqueacute a Antonio su tarea para mantildeana en la exploracioacuten del posible arroyo situado al oeste de nuestro campamento De alliacute buscamos una conexioacuten con el antiguo camino de Marcos lo que logramos con relativa facilidad Al anochecer llegaron 6 de los exploradores Miguel con Braulio y Aniceto Joaquiacuten con Benigno e Inti Miguel y Braulio lograron una salida al riacuteo que cortaba el fi rme y fueron a caer a otra que parece ser el Ntildeacahuasu Joaquiacuten logroacute bajar el riacuteo que debe ser el Friacuteas y lo siguioacute un poco eacuteste parece ser el mismo que siguieron los del otro grupo lo que indica que nuestros mapas son muy malos pues ambos riacuteos aparecen separados por un macizo y desembocando separados en el Grande Marcos no ha vuelto auacuten

Se recibioacute un mensaje de La Habana en que se anuncia que el Chino sale el 12 con el Meacutedico y el radio-teacutecnico y Rea el 14 No habla de nuestros dos compantildeeros restantes

Enero 11

Antonio salioacute a hacer la exploracioacuten del arroyo adyacente con Carlos y Arturo volvioacute a la noche y la uacutenica noticia concreta que trajo fue que el arroyo moriacutea en el Ntildeacahuasu enfrente del portero donde se caza Alejandro y Pombo se dedicaron a la confeccioacuten de mapas en la cueva de Arturo y llegaron con la noticia de que mis libros se habiacutean mojado algunos se habiacutean

deshecho y los radiocomunicadores estaban mojados y oxida-dos Sumando esto a que los dos radios estaacuten rotos da un pa-norama triste de las aptitudes de Arturo

Marcos llegoacute por la noche habiacutea caiacutedo al Ntildeacahuasu muy atraacutes y ni siquiera llegoacute a la confl uencia de eacuteste con el presunto Friacuteas No estoy muy seguro de los mapas ni de la identidad de esta uacuteltima viacutea de agua

Comenzamos el estudio de Kechua dirigidos por Aniceto y Pedro

Diacutea del ldquoborordquo3 se le sacaron larvas de moscas a Marcos Carlos Pombo Antonio Moro y Joaquiacuten

Enero 12

Se envioacute la goacutendola a traer lo uacuteltimo El Loro no habiacutea regre-sado todaviacutea Hicimos algunos ejercicios de subir las lomas de nuestro arroyo pero eso arrojoacute maacutes de dos horas para los la-dos y soacutelo 7 minutos para el centro aquiacute hay que realizar la defensa

Joaquiacuten me dijo que Marcos se habiacutea mostrado dolido por la referencia a sus errores hecha en la reunioacuten del otro diacutea Debo hablar con eacutel

Enero 13

Hableacute con Marcos su queja era que se le habiacutea hecho criacutetica delante de los bolivianos Su argumentacioacuten no teniacutea base salvo su estado emocional digno de atencioacuten todo el resto era intrascendente

Se refi rioacute a frases despectivas que habiacutea tenido Alejandro contra eacutel esto fue aclarado con eacuteste y parece que no hubo tal sino un poco de chismografiacutea Marcos quedoacute un poco maacutes calmado

Inti y Moro salieron a cazar pero no lograron nada Salie-ron equipos para hacer una cueva en el lugar donde las mulas pueden llegar pero no se pudo hacer nada en ese sentido y se resolvioacute hacer una cabantildeita vara en tierra Alejandro y Pombo hicieron un estudio de la defensa de la entrada y marcaron trincheras mantildeana seguiraacuten

Volvieron el Rubio y Apolinar y fueron al viejo campamen-to Braulio y Pedro No hay noticias del Loro G

2 Goacutendola teacutermino usado popularmente en Bolivia para designar el oacutemnibus En el caso designa los viajes para el avituallamiento de la guerrilla (N del E) 3 Boro moscas que depositan una larva al picar (N del E)

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 19

Hace tanto tiempo que tomeacute opio por primera vez que si hu-biese sido un incidente trivial en mi vida podriacutea haber olvidado la fecha pero los acontecimientos cardinales no pueden olvi-darse y por circunstancias relacionadas con el caso recuerdo que tiene que datar del otontildeo de 1804 En aquella eacutepoca me encontraba en Londres a donde habiacutea ido por primera vez desde mi ingreso en la universidad Y mi introduccioacuten al opio se produjo en la siguiente forma Desde temprana edad teniacutea costumbre de lavarme la cabeza con agua friacutea por lo menos una vez al diacutea sintiendo de repente dolor de cabeza lo atribuiacute a una relajacioacuten producida por haber omitido casualmente esa praacutectica salteacute de la cama sumergiacute la cabeza en la jofaina de agua friacutea y con el pelo mojado me volviacute a dormir A la mantildeana siguiente no hay que decir que me desperteacute con unos dolores reumaacuteticos intensiacutesimos en la cabeza y el rostro que no me dieron casi tregua en veinte diacuteas Creo que fue al diacutea veintiuno un domingo cuando saliacute a la calle maacutes para intentar alejarme

de mis tormentos que con ninguacuten objeto defi nido Quiso el azar que tropezase con un conocido de la universidad que me recomendoacute el opio iexclOpio iexclAgente mortal de placer y gozo inimaginable Habiacutea oiacutedo hablar de eacutel lo mismo que del manaacute o la ambrosiacutea no maacutes iexclQueacute poco signifi caba esa palabra para miacute entonces iexclY queacute solemnes cuerdas hace vibrar hoy en mi corazoacuten iexclQueacute terremotos de recuerdos tristes y alegres Vol-viendo por un instante a esos recuerdos siento envueltas de importancia miacutestica las maacutes miacutenimas circunstancias relaciona-das con el lugar y el tiempo y el hombre (si hombre era) que por primera vez me abrioacute la puerta del paraiacuteso de los consumi-dores de opio Era un domingo por la tarde huacutemedo y desapa-cible y esta tierra nuestra no puede ofrecernos espectaacuteculo maacutes sombriacuteo que un domingo lluvioso en Londres Para volver a casa teniacutea que pasar por Oxford Street y cerca del ldquomajestuo-so Panteoacutenrdquo1 (como lo llamoacute encomiaacutesticamente mister Word-sworth) vi una drogueriacutea El droguero iexclinconsciente ministro

Los placeres del opioThomas de Quincey

Thomas de Quincey Confesiones de un opioacutemano ingleacutes Fontama-ra Traduccioacuten de Francisco Cusoacute Barcelona 1981

1 Local de recreo y baile La cita es del poema de Wordsworth El poder de la muacutesica

20 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

de placeres celestiales como en sintoniacutea con el domingo llu-vioso pareciacutea embotado y estuacutepido cosa loacutegica en cualquier mortal en un domingo como aquel y cuando le pregunteacute por la tintura de opio2 me la dio como pudiera haberlo hecho cualquier otro hombre y ademaacutes me dio de vuelta del cheliacuten algo que pareciacutea medio penique de cobre auteacutentico sacaacutendolo de un cajoacuten de madera auteacutentica Sin embargo a pesar de tales indicios de humanidad ha existido siempre en mi mente como visioacuten beatiacutefi ca de un droguero inmortal enviado a la tierra para cumplir una misioacuten especial en relacioacuten conmigo Y se me confi rma ese modo de verlo por el hecho de que la siguiente vez que volviacute a Londres le busqueacute cerca del majestuoso Pan-teoacuten y no le encontreacute O sea que para miacute que ignoraba su nombre (si es que lo teniacutea) maacutes bien pareciacutea haberse desvane-cido de Oxford Street que haberse ido en forma corpoacuterea El lector puede optar si quiere por pensar que no era maacutes que un droguero sublunar es posible pero es mejor mi fe creo que se desvanecioacute3 o evaporoacute No quiero relacionar ninguacuten recuerdo mortal con esa hora lugar y criatura que por primera vez me hicieron conocer la droga celestial

Llegando a mis habitaciones es de suponer que o perdiacute un instante en tomar la cantidad prescrita Ignoraba fatalmente todo el arte y el misterio de tomar opio y tomeacute aquella porcioacuten en las peores condiciones Pero la tomeacutehellip y al cabo de una hora iexcloh iexclCielo iexclQueacute revulsioacuten iexclQueacute erupcioacuten del espiacuteritu interior desde sus maacutes escondidas profundidades iexclQueacute apoca-lipsis conociacutea el mundo dentro de miacute Era ya para miacute una mi-nucia el que hubiesen desaparecido los doloreshellip Aquel efecto negativo quedaba sepultado por la inmensidad de los efectos positivos que habiacutea desplegado ante miacute en el abismo de gozo divino tan repentinamente revelado Ahiacute teniacutea una panacea mdashun (φάρμακον νήπεϑες)4mdash para los deseos humanos el secreto de la felicidad sobre el que tanto tiempo discutieran los fi loacuteso-fos sin encontrarlo hallado suacutebitamente la felicidad podiacutea comprarse por un penique y se podiacutea llevar en el bolsillo del chaleco en una botella de medio litro cabiacutean eacutextasis portaacutetiles y la paz mental podiacutea transportarse en una diligencia a espuer-tas Pero cuando me vea hablar asiacute el lector pensaraacute que me estoy burlando y le puedo asegurar que nadie que trate mucho con el opio riacutee mucho sus delicias son siempre de talante grave y solemne y en el maacutes feliz de los estados el opioacutemano no pue-de permitirse el ritmo del Allegro Incluso entonces habla y piensa tornaacutendose Il Penseroso Sin embargo tengo la reprensi-

ble costumbre de bromear a veces en medio de mi propia mi-seria y si no lo impide alguacuten sentimiento maacutes poderoso me temo que caereacute en esa praacutectica indecente incluso en estos anales de sufrimiento y gozo El lector puede hacer alguna concesioacuten a mi deacutebil naturaleza a este respecto y con ese poco de indul-gencia me comportareacute tan gravemente que no sombriacuteamente como corresponde a un tema como el opio tan antimercurial a todas luces5 y tan falsamente temido por taciturno

Ante todo direacute dos palabras de sus efectos corporales Pues respecto de todo lo escrito hasta aquiacute sobre el opio bien por viajeros que recorrieron Turquiacutea (que pueden valerse del privi-legio de mentir derecho consagrado de tiempo inmemorial) bien por profesores de medicina que escriben ex cathedra tengo que afi rmar con eacutenfasis una criacutetica iexclMentiras iexclMentiras iexclMentiras Recuerdo que una vez al pasar por una libreriacutea capteacute esas palabras en una paacutegina de alguacuten autor satiacuterico

mdashActualmente he llegado a la conviccioacuten de que los perioacute-dicos de Londres dicen la verdad por lo menos dos veces a la semana a saber los jueves y los saacutebados6 y merecen toda cre-dibilidad en lo que hace ahellip la lista de quiebras

De igual modo lejos de miacute pretender que no se haya dicho en el mundo verdad ninguna sobre el opio por ejemplo la gente enterada ha afi rmado repetidamente que el opio tiene un color castantildeo oscuro advieacutertase que esto lo concedo En segundo lugar que es bastante caro cosa que tambieacuten conce-do pues en mi eacutepoca del opio de la India Oriental ha estado a tres guineas la libra y el turco a ocho y en tercer lugar que si uno ingiere mucho con toda probabilidad le ocurriraacute lo maacutes desagradable para cualquier persona de costumbres normales a saber que se muera uno7 Esas ponderadas proposiciones son ciertas cada una de por siacute y todas en conjunto No puedo contradecirlas y la verdad siempre ha sido recomendable y lo es Pero creo que con esos tres teoremas se agota todo el co-nocimiento acumulado hasta ahora por el hombre en materia de opio Y por lo tanto apreciados doctores como parece quedar espacio para ulteriores descubrimientos haacuteganse a un lado y dejen que salga yo a dar algunas lecciones sobre la ma-teria

En primer lugar todos los que hablan del opio maacutes que afi rmar suelen dar por supuesto que produce intoxicacioacuten o puede producirla Ahora bien el lector puede tener la seguri-dad meo periculo8 de que ninguna cantidad de opio ha intoxi-cado nunca ni puede hacerlo En cuanto a la tintura de opio (comuacutenmente llamada laacuteudano) esa siacute puede sin duda intoxi-car en el caso de que uno tome sufi ciente cantidad pero iquestpor

2 De Quincey tomaba casi siempre el opio en forma de laacuteudano tintura de opio el alcohol eacutesa era su forma farmaceacuteutica maacutes corrien-te en la eacutepoca

3 Esta forma de desaparecer del escenario de la vida parece haber sido muy conocida en el siglo xvii pero en esa eacutepoca era considerada privilegio peculiar de la gente de sangre real y en modo alguno estaba permitida a los drogueros En efecto hacia 1686 un poeta de nombre un tanto ominoso (y que por cierto haciacutea mucho honor a su nom-bre) a saber Mr Flat-man [literalmente ldquoHombre mentecatordquo (N del T)] hablando de la muerte de Carlos ii se muestra sorprendido de que ninguacuten priacutencipe pueda cometer un acto tan absurdo como morir porque nos dice ldquoLos reyes deberiacutean desdentildear la muerte y desapa-recer soacutelo Debieran simplemente esconderse en el otro mundo

4 ldquoDroga calmanterdquo

5 De Quincey juega con un doble sentido en ldquomercurialrdquo por una parte temperamento versaacutetil y brillante por otro medicina purgati-va Asiacute pues ldquoantimercurialrdquo en este pasaje grave o solemne pero tambieacuten constipante como el opio

6 Diacuteas de aparicioacuten de la Gaceta ofi cial que incluiacutea la lista de las quiebras

7 Aunque da la impresioacuten de que los enterados hayan dudado recientemente de esto pues en una edicioacuten pirata de Medicina Domeacutes-tica de Buchan que vi en cierta ocasioacuten en manos de la esposa de un granjero que lo estudiaba para bien de su salud se poniacutea en labios del doctor ldquoLleve particular cuidado en no tomar nunca maacutes de 25 onzas de laacuteudano a la vezrdquo Sin duda lo correcto seriacutean 25 gotas que vienen a equivaler a un grano de opio puro

8 ldquoA mi propio riesgordquo

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 21

queacute Porque contiene mucho espiacuteritu de vino no por el opio que contenga En cambio afi rmo taxativamente que el opio puro es incapaz de producir ninguacuten estado corporal que se parezca en absoluto al producido por el alcohol y no soacutelo es que sea incapaz de producir el mismo grado sino que no pro-duce el mismo tipo de efectos no es soacutelo cosa de cantidad de efectos sino que difi ere completamente en la cualidad El pla-cer causado por el vino va siempre en ascenso y tiende a una crisis tras la cual desciende el del opio una vez generado se mantiene estacionario durante ocho o diez horas El primero por usar una distincioacuten teacutecnica de la medicina es un caso de placer agudo el segundo es placer croacutenico uno es una llama-rada el otro una lumbre sostenida y calma Pero la distincioacuten fundamental radica en que mientras el vino desordena las fa-cultades mentales el opio por el contrario mdashsi se toma en forma adecuadamdash introduce entre ellas el maacutes exquisito or-den legislacioacuten y armoniacutea El vino le roba al hombre la auto-posesioacuten el opio la refuerza enormemente El vino turba y nubla el juicio y da un brillo preternatural y una exaltacioacuten viacutevida a las admiraciones y los desprecios los amores y los odios del bebedor el opio por el contrario comunica sereni-dad y contrapeso a todas las facultades activas o pasivas y respecto de la moderacioacuten y los sentimientos morales en gene-ral da simplemente esa especie de calor vital que es aprobado por el juicio y que probablemente acompantildeariacutea siempre a una constitucioacuten corporal sana de los tiempos primitivos o antedi-luvianos Asiacute por ejemplo el opio como el vino expande el corazoacuten y las afecciones benevolentes pero con la notable di-ferencia de que el repentino desarrollo de la cordialidad que acompantildea a la embriaguez tiene siempre un caraacutecter maacutes o menos enfermizo que lo expone a la burla del espectador La gente se da la mano se jura amistad eterna se enjuaga las laacute-grimashellip sin que ninguacuten mortal pueda saber por queacute y es

claramente la criatura sensual la que domina En cambio la expansioacuten de sentimientos maacutes benignos propia del opio no es ninguacuten afecto febril sino una sana restauracioacuten de ese estado que la mente deberiacutea recobrar naturalmente con la elimina-cioacuten de cualquier irritacioacuten profunda de dolor que la hubiese turbado enfrentaacutendose a los impulsos de un corazoacuten original-mente justo y bueno Cierto es que tambieacuten el vino hasta cierto punto y en ciertos hombres tiene maacutes bien a exaltar el intelecto y reforzarlo yo mismo que nunca he sido un gran bebedor de vino habiacutea experimentado que media docena de vasos de vino me afectaban benefi ciosamente a las facultades dando lucidez en intensidad a la conciencia y produciendo el sentimiento de que la mente estaba ldquoponderibus librata suisrdquo9 Y ciertamente es de lo maacutes absurdo que el lenguaje popular diga que un hombre estaacute disfrazado por el licor por el contra-rio la mayor parte de la gente andan disfrazados por la sobrie-dad y es cuando beben (como dice cierto anciano caballero en Athenaeus) cuando los hombres muestran el auteacutentico natural de su caraacutecter lo cual no es precisamente disfrazarse Pero aun asiacute el vino conduce constantemente a uno al borde del absur-do y la extravagancia y a partir de cierto punto volatiliza y dispersa inevitablemente las energiacuteas intelectuales en cambio el opio parece siempre componer lo que anda agitado y con-centrar lo distraiacutedo En suma por decirlo en una palabra el hombre ebrio o que tiende a la embriaguez estaacute y siente estar en una condicioacuten que da la supremaciacutea a la parte meramente humana y con frecuencia a la parte brutal de su naturaleza mientras que el que toma opio (y hablo del que no tiene enfer-medad alguna ni sufre otros efectos remotos del opio) siente que la parte maacutes divina de su naturaleza es la que manda es decir que los afectos morales se encuentran en un estado de serenidad sin nubes y la gran luz del intelecto majestuoso domina todo G

9 ldquoEquilibrada por siacute mismardquo

22 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Yo naciacute en Luumlbeck el antildeo 1875 Fui el segundo hijo del matri-monio formado por Johann Heinrich Mann mercader y sena-dor de la Ciudad Libre y de su esposa Julia da Silva-Bruhns Asiacute como mi padre era nieto y biznieto de ciudadanos de Luumlbeck mi madre en cambio habiacutea venido al mundo en Riacuteo de Janeiro era hija de un alemaacuten propietario de plantaciones y de una bra-silentildea criolla-portuguesa y fue trasladada a Alemania cuando teniacutea siete antildeos Mi madre poseiacutea un tipo netamente latino habiacutea sido en su juventud una belleza muy admirada y teniacutea una gran sensibilidad para la muacutesica Si me pregunto de doacutende proceden hereditariamente mis aptitudes tengo que recordar el famoso verso de Goethe y decir que de mi padre me viene ldquola seriedad en la conductardquo y de mi madre en cambio ldquola natu-raleza jovialrdquo es decir la inclinacioacuten hacia el arte y lo sensible y el ldquogusto de fantasearrdquo en el maacutes amplio sentido de la palabra

Fue la miacutea una infancia mimada y feliz Los cinco hermanos tres muchachos y dos chicas viviacuteamos en una elegante casa de la ciudad que mi padre habiacutea edifi cado para siacute y para su familia disfrutaacutebamos ademaacutes de un segundo hogar en la antigua casa de la familia situada junto a la iglesia de Santa Mariacutea en ella residiacutea uacutenicamente mi abuela paterna y hoy es objeto de la curiosidad de los visitantes conocieacutendosela como ldquola casa de los Buddenbrookrdquo Los periodos maacutes felices de mi infancia eran sin embargo las semanas de vacaciones que pasaacutebamos todos los antildeos durante el verano en Travemuumlnde Por la ma-ntildeana nos bantildeaacutebamos en la playa de la ensenada que alliacute forma el Baacuteltico y las tardes las pasaacutebamos a los pies del templete de muacutesica situado delante del hotel por el cual sentiacuteamos un amor casi tan apasionado como por los bantildeos El ambiente idiacutelico refi nado cobijador y apacible de esta estancia alliacute con sus co-

Relato de mi vidaThomas Mann

Thomas Mann Relato de mi vida Traduccioacuten de Andreacutes-Pedro Saacutenchez Pascual Alianza Editorial Madrid 1969

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 23

midas de varios platos en la table-dacutehocircte me satisfaciacutea de un modo indescriptible favoreciendo mi inclinacioacuten mdashsoacutelo mu-cho maacutes tarde medianamente corregida mdash por la pereza sontildea-dora Y cuando aquellas cuatro semanas que al principio pare-ciacutean interminables se acababan y teniacuteamos que volver a casa y reanudar la vida ordinaria un suave dolor de compasioacuten para conmigo mismo me desgarraba el corazoacuten

Por la escuela sentiacutea aborrecimiento y nunca me sometiacute a sus exigencias La despreciaba como ambiente criticaba los modales de sus directivos y pronto me encontreacute en una especie de oposicioacuten literaria a su espiacuteritu a su disciplina y a sus meacuteto-dos de ensentildeanza Mi indolencia acaso necesaria para mi par-ticular desarrollo mi necesidad de disponer de mucho tiempo libre para estar ocioso y leer con tranquilidad una verdadera pereza de mi espiacuteritu que todaviacutea hoy padezco me hicieron odiar la sujecioacuten escolar llevaacutendome a hacer tercamente caso omiso de ella Es posible que la rama humaniacutestica hubiese es-tado maacutes acorde con mis necesidades espirituales Pero como se me destinaba a comerciante mdashe incluso originariamente a heredero de la empresa mdash asistiacutea a los cursos no humaniacutesticos del ldquoKatharineumrdquo Sin embargo permaneciacutea alliacute soacutelo hasta conseguir el diploma que me autorizaba a hacer un uacutenico antildeo de servicio militar como voluntario es decir hasta el momento de pasar al quinto curso1 Durante casi todo el tiempo que duroacute este periodo estacionario y desagradable de mi vida una gran amistad me unioacute con el hijo de un librero declarado en quiebra y ya fallecido amistad que se fortaleciacutea con los sarcas-mos y las burlas absurdas de un humor negro que lanzaacutebamos contra el ldquotodordquo y en especial contra ldquoel establecimientordquo y sus funcionarios

En la consideracioacuten de eacutestos me perjudicoacute mucho la cir-cunstancia de que yo ldquoescribiera poesiacuteasrdquo En este punto no habiacutea sido yo lo bastante discreto probablemente por vanidad Un romance dedicado por miacute a la heroica muerte de Arria Paete non dolet con el que me habiacutea estado luciendo ante un compantildeero y que eacuteste habiacutea entregado en parte por admira-cioacuten y en parte por mala idea al catedraacutetico hizo advertir claramente a los superiores ya en el cuarto curso mi caraacutecter especial y contrario a los reglamentos Yo habiacutea empezado es-cribiendo comedias infantiles que representaba junto con mis hermanos maacutes joacutevenes ante mis padres y tiacuteas Vinieron luego poesiacuteas dedicadas un querido amigo el cual ha adquirido cier-ta vida simboacutelica en mi relato Tonio Kroumlger con el nombre de Hans Hansen en la realidad sin embargo este amigo miacuteo se

entregoacute maacutes tarde a la bebida y tuvo un triste fi n en Aacutefrica Ignoro queacute se ha hecho de mi compantildeera de las clases de baile que luciacutea unas trenzas morenas y a la que estuvieron consagra-dos mis posteriores poemas amorosos Soacutelo mucho maacutes tarde llegueacute a componer narraciones despueacutes de haber atravesado incluso una fase en que escribiacute criacuteticas y ensayos En efecto en una revista estudiantil de caraacutecter poco escolar titulada Der Fruumlhlingssturm (La tormenta de primavera) que junto con al-gunos revoltosos alumnos de sexto curso publiqueacute en quinto yo brillaba sobre todo como redactor-jefe con trabajos de iacuten-dole fi losoacutefi co-revolucionaria

Hace cinco antildeos (con ocasioacuten del seacuteptimo centenario de la Ciudad Libre) volviacute a encontrarme en Luumlbeck con mi profesor de alemaacuten y de latiacuten en cuarto curso A este profesor ya jubila-do de pelo blanco como la nieve le dije que desde luego yo habiacutea producido siempre la impresioacuten de ser un completo hol-gazaacuten pero que en el fondo habiacutea sacado mucho provecho de sus clases Para demostraacuterselo le repetiacute la frese siempre igual con que acostumbraba a ensalzarnos como lectura incompara-ble las baladas de Schiller ldquoEsto no es lo primero de lo bueno que ustedes leen es lo mejor que ustedes pueden leerrdquo ldquoiquestEso deciacutea yordquo exclamoacute y le divirtioacute mucho

Mi padre murioacute relativamente joven a causa de una septice-mia cuando yo contaba quince antildeos Gracias a su inteligencia y a su formacioacuten intelectual habiacutea sido un personaje muy aprecia-do popular e infl uyente en la ciudad pero desde haciacutea antildeos no sentiacutea ya ninguacuten gusto en ocuparse de la marcha de sus nego-cios privados Por ello tras sus funerales que en punto a hono-res y a concurrencia de gente superaron todo lo que se habiacutea visto en este orden desde mucho tiempo atraacutes nuestra empresa de cereales maacutes que secular fue disuelta Tambieacuten vendimos nuestra casa de la ciudad como habiacuteamos hecho ya antes con la de mi abuela De este modo cambiamos la espaciosa residencia en cuyo saloacuten de baile de piso de parquet los ofi ciales de la guarnicioacuten habiacutean cortejado a las hijas de los patricios por un chalet maacutes modesto con un jardiacuten situado en las afueras Muy pronto sin embargo mi madre abandonoacute la ciudad A ella le gustaba el sur las montantildeas Munich que habiacutea conocido en el curso de viajes realizados junto con mi padre y alliacute se trasladoacute con mis hermanos menores a miacute en cambio para que termi-nase provisionalmente mis estudios me dejoacute como pensionista en casa de un profesor del Instituto donde conviviacute con mucha-chos hijos de aristoacutecratas y de terratenientes de Mecklenburgo y de Holstein que en Luumlbeck asistiacutean al escuela G

1 Adaptando los grados del bachillerato alemaacuten a los del espantildeol de hoy puede decirse que Thomas Mann soacutelo estudioacute hasta ldquobachi-llerato elementalrdquo (N del T)

24 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Madrid-Roma 16 de enero 1989

Cuando ldquopor fuerzardquo las visitas a un museo son breves sucede una asimilacioacuten ldquociberneacuteticardquo Ayer en Viena alguna vez en Venecia en el Del Prado incluso en el ahora impracticable Louvre Siento como si tuviese simultaacuteneamente varios regis-tros de intensidades a tiempos diferentes Los uacuteltimos cuadros vistos en el Del Prado fueron emocionalmente desplazados por Constable y Turner Sobre todo el primero iexclquien lo copiara

diez o quince veces (y me gustariacutea hacerlo) seriacutea pintor dispa-rado al futuro Pero ahora con el pulso maacutes tranquilo emerge Furini con sus desnudos siempre tan uacutenicos y diferentes unos de otros Tambieacuten El lavatorio de Tintoretto obra maestra de espectaacuteculo pictoacuterico y el adorable retrato de Marietta con el seno eteacutereo de una solidez de forma soacutelo igualable por la suti-leza del temple-oacuteleo Ninguacuten Tiziano del Del Prado tiene este logro Acaso El rapto de Europa arrinconado y aislado por ser obra ldquode tallerrdquo o copia

Abrir los ojos para sontildear1Vlady

Vlady Abrir los ojos para sontildear Siglo xxiunam Meacutexico 1996 1 La mayoriacutea de los cuadernos en los que el maestro Vlady escri-

bioacute y dibujoacute a lo largo de su vida se encuentran bajo resguardo del Centro Vlady de la Universidad Autoacutenoma de la Ciudad de Meacutexico (UACM)

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 25

Recuerdo la visita al museo de Viena con Isabel el saacutebado en la mantildeana saliacuteamos al diacutea siguiente en tren a Venecia recorrien-do el delicioso Tirol habiacutea escasas tres horas para visitar el museo que ya conociacutea iquestpero tres horas Raacutepidamente tomeacute una decisioacuten no mirar cuadros sino uacutenicamente fragmentos que pudiese abarcar de cerca Hacer una ldquolecturardquo parcial pero pene-trante iexclfue fascinante A la tercera tanda de cuadros me tocaron los Brueghel y la diferencia del proceso pictoacuterico entre uno y otro se volcoacute en verdaderas revelaciones Coacutemo empieza sobre un blanquiacutesimo tablero con pardos (barniz) haciendo un dibujo envuelto luego con temple encima las barcas y algunas crestas de olas inacabado el cuadro revela el esmalte por la cristaliza-cioacuten de siglos Solamente afi nando los medios y los sentidos puede merecerse la versatilidad y el dominio de una voz propia

De las tablas (iquestde un bauacutel) de Tintoretto semejantes a los retablos iniciales de El Greco es cuando te percatas de que esta pintura transita a la veneciana que procede maacutes de iconos que de pintura fl amenca El oriente hieraacutetico y colorista entre mo-saicos esmaltes y lacas se superpone con logros concretos de la mayor espiritualidad Hasta que los Bellini hicieron una obra exhaustiva en calidad y nuacutemero y aparecioacute la revelacioacuten de Giorgione prolongada por la casi secular labor de su amigo y disciacutepulo Tiziano Giorgione fue el primer pintor no comercial lo comprueban sus experimentaciones inconclusas y diversas Algunos de los cuadros ldquose pelanrdquo como aquella Hilandera al oacuteleo del cuadro de Velaacutezquez retocado por Goya con almaacutecigo magro sobre oacuteleo (me lo demostroacute un restaurador del Del Pra-do) Hay otros cuyo fundido leonardesco tienen el sostenimien-to-pentimento que a Leonardo le falta Tiziano lo aprende con Giorgione y sigue hasta el siglo xix (Chasseacuteriau Delacroix)

Este diacutea tuve que dejar para maacutes tarde la refl exioacuten sobre el aturdimiento que tuve ante La ninfa y el pastor (Tiziano) en un viaje anterior (1980) y la discusioacuten con los maestros del Insti-tuto Doerner de Munich

Ahora en el Del Prado me atrajo un cuadro de Furini Ya en el Ermitage me gustoacute su peculiar refi namiento es el inven-tor del ldquorealismordquo Un verismo no visto por otros Furini mira el cuerpo de la mujer sin hacer caso de coacutemo lo ven otros Quizaacute nada aporte a la pintura aunque posee una gran cultura pictoacuterica Habriacutea que ver maacutes cuadros suyos Soacutelo conozco tres y muy diferentes entre siacute Entre los pintores menos espectacu-lares se dan maestros iexclacaso verdaderos genios cuya labor es pintura adentro Me sucedioacute con Sustris que estaba en un pa-sillo del museo Del Prado hace antildeos Y luego aparecioacute en la sala de los Tiziano y Tintoretto iexclAlguien lo vio Asiacute hay ante-cesores ldquofracasadosrdquo inventores sin patente Un Elsheimer un Van Ostade un Heacutercules Seghers un Giorgione un Consta-ble un Achiles Emperair y entre ellos algunos como Corot Bonington Diacuteaz Monticelli emergen de la sombra por la ho-nestidad y la generosidad de los mayores artistas confi rieacutendoles una deuda de admiracioacuten Rubens y Rembrandt por Elsheimer de escasiacutesima obra Bonington admirado por Delacroix quien explica coacutemo le debe la repintada de La masacre de Scio Van Gogh a Monticelli y la correspondencia del joven Cezanne a Emperair Furini emboza la fi gura en saturacioacuten controlada por un buen ofi cio de material transluacutecido Nada deja al azar Dibujoacute para entender la forma pero eacutesta se escapa Corregio Carpeaux preceden a Degas iexclpero magistralmente pintado

En el cuadro el dibujo es la narrativa iexclno es asiacute aislado sin color Cuando es menos defi nible y misterioso de estar adentro

del color mayor es el imperio de la pintura El color es maacutes inmediato no requiere intermediarios Nieposredstwennosth (iexclbravo Emilio) sin mediacioacuten iexclsin mediocridad

25 de diciembre de 1991

Pretendo una pintura que no se valore por la temaacutetica o por la imagen sino por la pintura misma La muerte de Sardanaacutepalo (de Tiziano) es ante todo una ldquogran maacutequina pictoacutericardquo y toda interpretacioacuten de ldquoidentidad nacionalrdquo y secretos paralelismos con el exotismo arcaico de remotas historias soacutelo es vaacutelida por la inmensa carga de cultura pictoacuterica realmente universal para la sensibilidad humana iquestPara queacute maacutes ejemplos Buacutescalos por ti mismo pero uacutenicamente en vivo en originales

Sucede repentinamente algo torpemente puesto un color sucio una transparencia turbia conjugada con otra veladura clara un leve contraste que situacutea todos los colores del cuadro en una justa dimensioacuten totalizaacutendolo Ya luego no se puede hacer nada Para bien o para mal

Cuernavaca 25 de mayo de 1992

El color premoderno es otra concepcioacuten pictoacuterica y no semioacute-tica del cuadro El pintor trabaja el color lo procesa lo indaga hace capas opuestas y fi nalmente complementarias yerra lo reconoce acierta Por el camino perfecciona la imagen Sa-lientes bultos relieve calidad tactibilidad del aire de las co-sas ponieacutendolas al alcance de la percepcioacuten del espiacuteritu iexclha-cieacutendolo

A medida que avanza el cuadro modifi ca al pintor El verda-dero pintor siente sus propias limitaciones por las que avanza y debe motivar constantemente su trabajo cotidiano Las reba-sa adquiere sentido de totalizacioacuten siente cada centiacutemetro cada capa de color de la luz del aacutembito propiamente pictoacuterico imposible de transmitir por teleacutefono ni por otros medios Obliga a contactarse con el ser vivo del cuadro mismo Todo lo contrario de los ldquomedios de comunicacioacuten masivardquo Te evoca a frecuentarlo personalmente como a la amante al amigo al sabio iexclSoacutelo asiacute seraacute cuadro

Cuernavaca 25 de mayo de 1992 2 hrs de la madrugada

De mirada en mirada la pintura acaboacute en la indiferencia Para ser la pintura debe buscar la perfeccioacuten iexclDefi nirla Extempo-raneidad lo uacutenico que la asemeja a la eternidad Siacutemil maacutes duradero que la vida La mirada se perpetuacutea en otra mirada

5 de septiembre de 1992

Milinda no hay malos soacutelo tontos Cuando te dicen que no aprecian nuestro trabajo lo resien-

tes como una agresioacuten No lo es Hay que explicaacuternoslo Pero no deberiacuteas turbarte

A veces el pintor se siente totalmente inuacutetil Y realmente la falta de aprecio lo comprueba hasta que el ninguneo se revier-ta en aprecio Y sinceramente no seacute si es mejor iquestquieacuten sabe y conoce de pintura hoy Muchas veces los mismos negadores de ayer cambian de opinioacuten iquestCuaacutentos admiradores de Diego y Tamayo les fueron inicialmente hostiles El odio no es lo con-trario del amor deciacutea un poeta iexcllo es la indiferencia

26 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Estas miserias no me turban en lo esencial porque esta agresividad muchas veces anoacutenima es prueba de que con nuestro trabajo hemos cuestionado a alguien confiacuteo que a la postre las cosas incidan si no en amor siacute iexclen otros

Estoy tan curtido a la hostilidad desde la infancia conformeacute un balsaacutemico apartamiento que es el verdadero aacutembito obliga-do de nuestro trabajo que tuacute tanto cuidas

Aacutembito de luces iexclliteralmente repintando veinte veces los colores reforzando sus luces Muacutesica propia

Los conatos de lucidez no pueden ser ni simulados ni opaca-dos Lo que son martirios de siacute mismos por serlo brillan como astros Han de ser sinceros y soacutelo pueden ganarlo con la maacutexima exigencia de siacute mismo iexcly bien pueden equivocarse iexclLa cruz

Desgraciadamente no puedo asumir tu contrariedad y soacutelo comparto tu aacutenimo en estas liacuteneas un poco tediosas y lo hago con mayor intereacutes porque desde el primer momento en que nos conocimos me impacta la profundidad de tu alma que nunca te ha abandonado cuando ni yo mismo sabiacutea nada de todo eso iexclEso es enorme Milinda

PD El rechazo con ligereza e irresponsabilidad es tambieacuten una

actitud defensiva de los carentes de identidad que se acogen a lugares comunes es puerilidad insuperada viento iexclno queda

Este fenoacutemeno es comuacuten y cotidiano Por algo las grandes civilizaciones son tan complejas Decantadas por sangre y mul-titudinarios dolores privados G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 27

iquestCuaacutendo fue que decidimos que mirar las nubes desde arriba los mares desde arriba montantildeas desde arriba ya no era privi-legio de alguacuten dios iquestCuaacutendo fue sobre todo que creiacutemos que mirar la tierra desde arriba habiacutea dejado de volvernos dioses iquestCuaacutendo fue que aprendimos a hojear una revista o diario vie-jo mientras viajamos entre nubes

Se cae la tarde vuelo Se supone que viajar es lo que me gusta que es una suerte hacerlo que queacute maacutes quiero pero aho-ra desatento me dejo arrinconar por el quobono Si quobono fuera latiacuten signifi cariacutea maacutes o menos ldquocon queacute objetordquo mdashy de pronto no le veo ninguno a todo esto una luna de vuelos y

corridas zozobras varias encuentros improbables iquestPero cuaacuten-do fue que decidimos que habiacutea que hacer las cosas con un objeto u objetivo meta bono iquestCuaacutendo nos dio por confun-dirnos con los dioses

Ahora viajo en primera tengo ventanillas desde mis venta-nillas del avioacuten es muy difiacutecil no mirar que la luna estaacute llena Desde mis ventanillas del avioacuten todos dormidos la luna es lo uacutenico que queda

Es raro el mundo cuando la luna es lo uacutenico que quedaNo viajo en primera En realidad viajo en esa clase supues-

tamente intermedia que no tiene un nombre que llaman busi-

PartirMartiacuten Caparroacutes

Martiacuten Caparroacutes Una luna Anagrama Barcelona 2009

28 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

ness affaires clipper club premier ejecutiva cosas de hom-bres La clase Hombres es lo que usan todos los que no se pagan el avioacuten los empleados de cierto rango y privilegio el famoso mundo corporativo mdashy unos pocos maacutes Yo viajo por cuenta de la onu En los proacuteximos veintiocho diacuteas mdashen la proacutexima lunamdash tengo que pasar por ocho o diez paiacuteses y escri-bir sobre los que viajan de verdad historias de migrantes

Ahora el viajero no viaja lo viajan Hubo tiempos en que desplazarse suponiacutea cierto esfuerzo caminar trotar montar remar timonear En nuestros diacuteas la posicioacuten del viaje consiste en sentarse en alguacuten modo de silloacuten banco banquito y esperar que lo lleven Vuelo por ahora

Y vuelo hacia tantos lugares que es lo mismo que decir nin-guno no voy a ninguacuten lado Por ahora trato de pensar en Pariacutes lo maacutes cercano el almuerzo de mantildeana y una cena antes de seguir viaje Trato de pensar en Pariacutes pero en la pantallita del asiento miro una peliacutecula sobre un libro del viejo Le Carreacute Me gustaba Le Carreacute cuando armaba aquellas conspiraciones im-posibles de Smiley contra Karla brittons versus commies es-piacuteas versus espiacuteas que se entendiacutean y engantildeaban y entendiacutean otra vez porque todos eran antes que nada espiacuteas los inteacuter-pretes de aquellos tiempos donde todo debiacutea ser conspiracioacuten mdashy donde habiacutea por lo tanto un saber secreto que valiacutea cual-quier pena Ahora ya no hay conspiracioacuten ahora tratan de decirnos hay nada maacutes violencia porque la conspiracioacuten re-quiere un objetivo la idea de una construccioacuten mdashun bonomdash y esta violencia quieren decirnos no la tiene es pura

Hay algo puro tratan de decirnosEs curioso coacutemo se ha desarrollado la idea contemporaacutenea

esta violencia mdashla violencia del terror el terror de la violen-ciamdash no tiene fi n Digo no tiene meta Se habla de sus me-dios pero se discute tan poco para queacute lo hacen queacute tipo de sociedad armariacutean si derrotaran al demonio impiacuteo queacute pro-yectan Una violencia sin fi n ni fi n nos dicen mdashy pretenden que en general ldquola violenciardquo es asiacute pura maldad en acto un medio sin un fi n o un fi n en siacute mismo Y nos resulta maacutes coacute-modo creerles

No hay nada maacutes vulgar y torpe y pasado de moda que las teoriacuteas conspirativas Soacutelo la conspiracioacuten las sobrevive

Pero viajar sigue siendo un gesto de desesperacioacuten rozar por un momento o unos diacuteas todas esas vidas que nunca podreacute No hay nada maacutes brutal maacutes cruel que entender que podriacutea haber sido tantos otros

Y a veces el alivioMaacutes Le Carreacute en la pantallita Cuando se le acaboacute la guerra

friacutea el mundo feliz signifi cante de las conspiraciones Le Carreacute buscoacute alternativas Panamaacute el espionaje industrial intentos fracasados Ahora veo es Aacutefrica Aacutefrica llevada al lugar de peor lugar propuesta como espacio de confl icto mdashpara el consumo biempensante La pelea ahora es por defi nir el espacio de confl icto los reaccionarios occidentales y orientales cristianos y musulmanes tratan de establecer el choque de civilizaciones como confl icto principal modernidad versus tradiciones Eu-rameacuterica versus Asiacutea profunda Los progres mientras ofrecen Aacutefrica el espacio de la pobreza de las matanzas y las hambres y el sida de las desigualdades maacutes extremas La famosa lucha de clases mdashlas contradicciones dentro de cualquier sociedad incluidas las maacutes proacutesperas entre pobres y ricosmdash ya no tienen lugar en el imaginario colectivo Bebo un bordeaux de siete antildeos bastante extraordinario y miro en mi pantalla personal

una peliacutecula hollywood de la mirada progre mdashdonde los malos los poliacuteticos y la gran industria farmaceacuteutica siguen conspiran-do y matan a los buenos ecologistas antiglobalizacioacuten Hay por supuesto criacutetica al orden establecido el orden del dinero global no hay mdashyo no la veo hace tanto que no consigo ver-lamdash ninguna pista de coacutemo seriacutea el orden que lo reemplazariacutea Salvo que seriacutea bueno bien intencionado y no envenenariacutea riacuteos ni nintildeos ni matariacutea pinguumlinos

La degradacioacuten de la cabina del avioacuten de largo recorrido empieza fresca limpia clara para acabar en ese establo mal dormido Seriacutea una metaacutefora barata de la puta vida si no fuera porque el avioacuten siacute que te lleva a alguna parte

Pero ahora estoy en Pariacutes ese extrantildeo lugar donde viviacute cuando era jovencito mdashldquotan joven que ni siquiera sabiacutea que era jovenrdquomdash y me sorprende en aquellos antildeos pensaba que Pariacutes seriacutea para siempre este lugar y ahora muy claramente es eacutese aqueacutel O dicho de otro modo una victoria maacutes del castellano Entonces suponiacutea que el franceacutes me iba a dar la indistincioacuten del verbo ecirctre je suis agrave Paris es al mismo tiempo estoy en Pariacutes y soy en Pariacutes Despueacutes el castellano recuperoacute su espacio ahora estoy en Pariacutes pero no soy Me fui en alguacuten momento de los veinte uacuteltimos antildeos sin darme cuenta mdashsin estar aquiacutemdash y ahora venir es soacutelo eso venir como se va a tantos lugares como se intenta recordar el nombre esquivo de aquella cara que te dice algo

No nieva ya no nievaHe dicho que la patria es el uacutenico lugar al que no puedo

recordar haber llegado A Pariacutes vengo llego cada vez otra vez llego

Y recuerdo sobre todo mi primera llegada que describiacute hace antildeos ldquoNevaba la noche en que llegueacute por tren a la gare dacuteAusterlitz Yo teniacutea 18 antildeos y acababa de dejar la Argentina yo odiaba Pariacutes

En la Argentina antes de irme yo pensaba que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacutedos peroraban de lo humano y lo divino desde lo alto de inmarcesibles caacutete-dras Pensaba que los parisinos se consideraban vaya a saber por queacute con el derecho de explicarle al mundo lo que el mun-do era y que ademaacutes soliacutean equivocarse Tambieacuten pensaba que eran muy educados un poco incultos tan escasamente salvajes envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Eso pensaba antes de llegar a Pariacutes Despueacutes llegueacute esa noche y seguiacutea nevando

Cuando dejoacute de nevar yo seguiacutea Me quedeacute por lo que fuese en pariacutes algunos antildeos y despueacutes me fui Desde entonces no hago maacutes que llegar a Pariacutes He ensayado cientos de maneras de lle-gar a Pariacutes He llegado escarchado despueacutes de doce horas de moto he llegado en camiones a dedo o colado en un tren He llegado pensando que iba a fi rmar el contrato de mi primera traduccioacuten he llegado borracho de champantildea o con una pierna enyesada He llegado para encontrarme a mi primera novia en el Luxemburgo he llegado para preparar todo para irme o para olvidarme de que me habiacutea ido alguna vez He llegado con un gato en brazos he llegado con el mejor de los secretos o su-friendo el espanto macizo de las avenidas He llegado con la fi rme decisioacuten de escribir mi gran obra he llegado con fl ores a un entierro o atravesando aduanas con el miedo de que me descubrieran sin papeles He llegado creyendo que volviacutea a mi casa he llegado como quien no quiere la cosa o despueacutes de tres diacuteas sin comer He llegado algunas veces sin querer

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 29

Muchas veces he llegado creyendo que nevaba No nieva Ya nunca nieva pero recuerdo aquella vez en que llegueacute pensando que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacute-dos con el derecho de explicarle al mundo soliacutean equivocarse poco salvajes muy incultos envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Ahora sospecho que nunca dejeacute de pensarlo pero seacute por lo que fuere que llegar a Pariacutes seguir llegando forma par-te de esas cosas que voy a hacer y hacer hasta el fi nal

Adultarse es eso adulterarse empezar a saber que lo que uno ha supuesto para su vida no va a ser su vida Que uno se imagi-na que tal o cual van a durar y que no duran Que cualquier pena se va desdibujando aunque parezca eterna Que hace veinte antildeos uno se equivoca siempre mdashincluso cuando acierta

Llueve por supuestoSemanas atraacutes estuve en Nueva York sigue siendo un orni-

torrinco gigante desbocado avasallante Hace unos antildeos Pariacutes empezoacute a parecerme comparado con Nueva York un museo provinciano Era cuando ya prosperaban los esfuerzos por fa-bricar una ciudad limpita sin obreros sin pobres una de esas ciudades donde los trabajadores tienen otro color mdashvienen de lejosmdash y viven fuera de sus calles en dormitorios apartados Eacutese siacute que fue un cambio la ciudad de las revoluciones se vol-vioacute un coto bien cerrado gran shopping mall con ofi cinas un disneyworld para exigentes Ahora Pariacutes se me hace una ho-nesta capital de provincias mdashla capital de aquella provincia que enriquecioacute gracias a una cultura que perdioacute su mercadomdash y me gusta por eso frente al empuje voraz la decadencia suave

Y hago vulgaridades que nunca habiacutea hecho cuando era escribo en un cafeacute sin ir maacutes lejos

Pero no vine aquiacute por esto El Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas me encargoacute contar historias de joacutevenes mi-grantes mdasho de joacutevenes cuyas vidas han sido atravesadas por la migracioacuten de alguna forma Me atrajo la propuesta me lleva-raacute a lugares a los que no habriacutea ido de otro modo mdashporque ni siquiera se me habriacutea ocurrido Y me atrae tambieacuten porque tengo que trabajar con un modelo muy preciso mdashdigo por no decir ldquocon oacuterdenes muy clarasrdquo queacute tipo de persona en-trevistar y sobre todo queacute tipo de textos escribir claros concisos En principio tienen que estar en tercera persona y tener menos de dos mil palabras En mis croacutenicas dos mil palabras es lo que suelo usar para aclararme la garganta Y peor el problema de contar sin incluirme la tarea de desapa-recer Un buen ejercicio me digo un desafiacuteo mdashy otra mane-ra de viajar

Y encima el diario dice que la luna anoche sobre el mar no estaba llena que soacutelo pareciacutea llena dice el diario mdashaunque no sea asiacute como lo dice Por ahora supongo que tengo que creerle pero es un sacrifi cio Yo la veiacutea muy llena y le faltaba un par de noches iquestQueacute diferencia envtre una luna llena y una luna que parece llena

Viajar es por supuesto la confesioacuten de la impotencia ir a buscar lo que te falta a otros lugares Si realmente creyera que no necesito nada maacutes me quedariacutea en mi casa Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea un necio Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea feliz Lo intento desde hace mucho tiempo

Pero la vejez mdashiquesthe dicho la vejezmdash consiste en saber des-de el principio que un viaje siempre se termina G

30 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Chiapa de Corzo en el llano a orillas de retorcidiacutesimo Grijal-va antes de que eacuteste se meta en la enormidad asombrosa del Sumidero San Cristoacutebal Las Casas en el monte Ahora existe la carretera panamericana Ayer era maacutes duro Los diacuteas que alliacute paseacute estuvo el cielo cubierto La niebla a veces se arrastraba entre las cumbres cercanas La temperatura era dulce como azucarada Generalmente mdashdicenmdash hace maacutes friacuteo

Al volver a las notas que alliacute tomeacute reparo triste en sus quie-bras ldquoLas aspas volteadas del viento hacen andar la piedra del molinordquo se dice en el Quijote pero el aire por fuerte o capri-choso no las puede hacer girar hacia atraacutes iexclQueacute no dariacutea por haber sabido entonces lo que ahora seacute A pesar de la reserva de don Jusep iexclcuaacutentos puntos oscuros no hubiera aclarado Tuve que buscar ldquocon un cabito de velardquo lo que se me ofreciacutea con luz destellante Mas de nada sirve enfurecerse consigo mismo por lo no hecho a tiempo como no sea para la bilis que no es buena

Tomeacute notas como lo hago a veces hostigado por mi mala memoria si doy con algo que me parece factible de ser apro-vechado maacutes adelante que el espiar mantiene a quien vive de las letras atento a lo que salga No me podiacutea fi gurar que la ocasioacuten dariacutea pronto tan ancho campo a mis apuntes iquestCoacutemo ordenarlos Una conversacioacuten navega seguacuten vientos contra-rios maacutes en espacio abierto donde abundan las diversiones

No soy maestro sino piacutecaro de cocina Embroqueto pues esta carne auacuten fresca sin atreverme a sazonarla por miedo del bodrio Enalbarde quien sepa

En la muy acogedora casa de Franz Blom y Gertrude Duby supe que Jusep Torres Campalans vivioacute muchos antildeos mdashtal vez veinte lo que nos llevariacutea a 1934mdash en una fi nca cafetalera de las tierras bajas propiedad de unos alemanes de nombre Ham-burgo Bajaban alliacute cuadrillas de chamulas a trabajar convivioacute con ellos aprendioacute tzotzil Un diacutea se decidioacute a acompantildearlos de vuelta a la sierra iquestPor queacute Lo ignoro

Debieron verle con la desconfi anza con que consideran a cualquier ladino iquestCoacutemo logroacute que le aceptaran No se sabe puras conjeturas Caso uacutenico Callaron todos eacutel y los de su paraje El aguardiente que no escatimoacute ni para eacutel ni para los demaacutes fue con seguridad factor importante de ese acerca-miento

mdashUnos dicen que fue el antildeo 30 cuando subioacute por primera vez a las tierras friacuteas (lo que supondriacutea un ir y venir que nada afi rma) En 1932 seguacuten otros se establecioacute a proximidad del

paraje de San Pedro y pudo consideraacutersele como un indiacutegena maacutes

mdashLo cierto es que hace maacutes de veinte antildeos consiguioacute mu-jer y luego otra u otras Los hijos fueron naciendo Lo que no hizo fue vestirse como los chamulas Sabiacutea que hubiera sido inuacutetil seguiacutea siendo ladino pero lo aceptaron y como embaja-dor les sirve de mucho con las autoridades de aquiacute y con las de Tuxtla Gutieacuterrez

mdashEl aguardiente hace milagros Vive en una choza ideacutentica a las demaacutes

En la gran estancia de Blom alrededor del fuego de la chi-menea algunos recieacuten llegados se unieron a la conversacioacuten

mdashHubo quien lo propuso con oposicioacuten para primer go-bernador No aceptoacute nunca

mdashDa consejos mdashdijo el erudito del lugarmdash A fuerza de ldquotragordquo que no le falta estaacute muy bien visto y lo quieren como cosa suya Como no sea por algo de la comunidad no baja a San Cristoacutebal A los setenta antildeos estaacute como un huso

mdashEl ldquotragordquo es importante Pero lo que maacutes infl uyoacute para que lo aceptaran fue su conocimiento y su gusto por los hon-gos

Hablaba un hombre pequentildeo y delgado que no me fue presentado Muy pequentildeo muy delgado con gafas de cristales gruesos con aros de oro sin afeitar poco pelo de barba bigo-tillo descuidado cabello negro lacio rebelde alguna mugre Hablaba para adentro boca pequentildea dientes feos delgados negros Luego le supe escribano y poeta

mdashLos hongos en Meacutexico sentildeor son importantes y muchas hierbas Somos un pueblo de herbiacutevoros Muchos de nuestros indiacutegenas no han probado la carne como no sea mdashalguna vezmdash la de un armadillo la de un tepezcuinte o la de un chango Las gallinas son negocio Don Jusepe les hizo ver que algunas es-pecies de setas que teniacutean por venenosas no lo eran Al princi-pio le llamaban ldquoel sentildeor que lo come todordquo En cambio de-bioacute de aprender mucho de las condiciones curativas o hipnoacuteticas de otras que desconociacutea Tambieacuten les ensentildeoacute a con-dimentarlos de distinta manera y hoy San Pedro tiene entre los indiacutegenas cierto renombre culinario

Algunos de los presentes dieron muestra de incredulidad mdashOtra cosa que le sirvioacute fue el hacer oraciones completas

En las ldquocabecerasrdquo eso cuenta Hoy es ldquogente importanterdquo ldquoUn principalrdquo

mdashA lo mejor se ha hecho curandero mdashNoEl insignifi cante no porfi oacute Por lo visto era tiacutemido no vol-

vioacute a abrir la boca Tropeceacute con eacutel al diacutea siguiente al salir de

Las conversaciones de San CristoacutebalMax Aub

Max Aub Jusep Torres Campalans Alianza Madrid 1975

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 31

visitar la iglesia y su enternecedor ldquomuseo colonialrdquo me ten-dioacute vergonzoso un folleto Versos naturalmente impresos en Tuxtla Gutieacuterrez

mdashNo valen nada mdashme dijoAsiacute era mdashNo hay nadie como Rubeacuten Dariacuteo mdashsu otra gran admi-

racioacuten era Emilio Castelar mdashEs posible que vaya a Meacutexico el antildeo entrante Dicen que

estaacute muy cambiadoLe pregunteacute si sabiacutea algo maacutes de don Jusepe No sabiacutea nada

Nadie sabiacutea nada mdashEs un hombre intratable y despreciativo sentildeor Aub

Hace antildeos se dijo que los alemanes con quienes trabajaba le dieron alguacuten dinero para comprar maquinaria en Tapachula Otros que le mandaron a cobrar un cheque para pago de la raya y otros gastos en lo que coinciden es que no volvioacute a Hamburgo y vino a para por aquiacute Parece que la policiacutea le buscoacute alguacuten tiempo Luego como todo delito prescribioacute

Entonces interiormente me rebeleacute contra esa versioacuten (ldquola honradez de los espantildeolesrdquo etc) ahora concedieacutendole la acepto sin rechinar

mdashiquestY ha dejado de pintar mdashEs posible que alguacuten diacutea se descubra un cuartucho una

pared pintada por eacutel Una vez recibioacute un paquete de Meacutexico pequentildeo pesado Tal vez colores

mdashGauguin Habriacutea que enterarse mdashCuando muera Tambieacuten dicen que les ha ensentildeado a

interpretar el lenguaje de la lluvia mdashiquestY eso mdashEl repiqueteo de las gotas sobre los techos y las hojas

como mensaje de los cielosAsiacute crecioacute la leyenda de don Jusepe mdashDicen que interpreta usted el lenguaje de la lluvia mdashSiacute y que les he ensentildeado a cocinar ldquoboletsrdquo a la catalana mdashSe alzoacute de hombros mdashAlgo tiene que decir La gente no puede fi gurarse que no

se haga nada absolutamente nada Allaacute ellos La lluvia limpia y da esplendor y se lleva los demonios La tierra mojada todos los verdes Hay maacutes tonos de verdes que de cualquier otro co-lor Las ramas los troncos ldquohaciendo juegordquo como dicen las sentildeoras No hay nada maacutes hermoso que una hoja La lluviahellip La gente no se fi ja en las nubes maacutes que a la hora de ponerse el

sol o cuando amenazan tormenta y son hermosas a todas ho-ras Aquiacute la tierra siempre estaacute huacutemeda dispuesta a parir Pue-de uno sentir correr el tiempo mdasho detenerse es lo mismo mdash viendo las enormes gotas de rociacuteo dispuestas sobre la ldquohoja eleganterdquo como en un escaparate iexclQueacute diamantes ni queacute ocho cuartos

Frente a la fuente bebiacutea su refresco Los hombres cuando llegan a cierta edad digamos rondando los setenta caen en chochez que suele consistir en no interesarse descaradamente maacutes que en lo propio Derriban las barreras del respeto a los demaacutes desparramando el intereacutes propio Hablan de siacute Sus males sus bienes ocultan el mundo Tal vez maacutes ellos maacutes en siacute que nunca empentildeados en hacer perdurar su jacilla muchas veces agarrados a un tranquillo Jusep Campalans tuvo el suyo para conmigo a cada momento repetiacutea

mdashiquestDe verdad conoce usted a PicassoA veces cambiaba mdashiquestDe verdad conoce a Pablo iquestCoacutemo estaacuteSi clariacutesimo del entendimiento debilitada la memoria repi-

tiendo lo que maacutes teniacutea a pecho Por eso estas liacuteneas fi dedignas hasta donde pueden serlo mdashque no tuve la imprudencia de tomar notas frente a frentemdash cojean de ese pie Como siem-pre preferiacute la verdad al entretenimiento

Alto de talla y color seco la piel de las manos apergamina-das sobre venas hinchadas los dedos amorcillados las untildeas limpias El pelo todaviacutea entrecano plantado en una frente larga y estrecha salpicada de pecas y oscuras manchas de vejez casi moradas La barbichuela blanca amarillenta en las comisuras de la boca Los ojos cansados entre paacuterpados encogidos forzaacuten-dose a mirar sin anteojos El traje de pana cafeacute usado hasta la urdimbre Bastoacuten ruacutestico pulido el puntildeo por el uso

Botas de cazadorHablaba sin acento peculiar perdido en tantos antildeos el cata-

laacuten que seguramente tuvo Recuerdo que empezamos hablando de Pariacutes El orden de lo que sigue no es seguramente a pesar de mis esfuerzos posteriores el cabal de nuestras conversacio-nes Las transcribiacute en hojas sueltas y se me revolvieron Tal vez algunas cosas intercaladas aquiacute como de la conversacioacuten de la noche fueron de la tarde No creo que tenga mayor importan-cia Como se veraacute acerca de su vida nunca fue franco Tergi-versoacute no poco iquestadrede o porque las cosas se le habiacutean borra-do Una vez maacutes confi eso mi ignorancia G

32 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Mieacutercoles 24 de noviembre 1976 Vancouver-Nueva York

Me levanteacute a las 7 de la mantildeana en Vancouver y fui en taxi al aeropuerto (15$ maacutes 5$ propina y 5$ revistas) Era el fi nal del viaje a Seattle para la inauguracioacuten en el Seattle Art Museum Despueacutes fuimos a Los Aacutengeles a la boda de Marisa Berenson y Jim Randall y luego a Vancouver donde yo inauguraba una exposicioacuten en la Ace Gallery En Vancouver nadie compra arte No les interesa la pintura Catherine Guinness no se puso pe-sada hasta el uacuteltimo diacutea cuando empezoacute con esa cosa tan fasti-diosa que hacen los ingleses de preguntar y preguntar ldquoiquestQueacute es exactamente el pop artrdquo Era como cuando entrevistamos a ese chico del blues Albert King para Interveiw y ella preguntoacute ldquoiquestQueacute es exactamente el soulrdquo Y me estuvo torturando duran-te dos horas en el avioacuten (taxi desde La Guardia 13$ propina 7$ Catherine teniacutea un billete grande y pagoacute los 20$) Dejamos a Fred Llegueacute a casa Cena adelantada de Accioacuten de Gracias con Jed Ya teniacutea el coche arreglado para el viaje de la mantildeana siguiente a Chadds Ford a casa de Phyllis y Jamie Wyeth

Jueves 25 de noviembre 1976 Nueva York-Chadds Ford Pensilvanya

Fred llamoacute a las 8 de la mantildeana para saber cuaacutendo nos iacutebamos Llamoacute Baacuterbara Allen y dijo que vendriacutea si saliacuteamos despueacutes de las 1200 (carretes 1998$) Taxi al 860 (el 860 de Broadway en la calle Diecisiete en la esquina noreste de la Union Square Park donde Andy Warhol teniacutea alquilado en tercer piso con su despacho y las ofi cinas de Interveiw) para recoger algunas cosas Salimos hacia la 100 (taxi 360$ gasolina 1997$ y peajes 340$) Un diacutea muy bonito

No seacute coacutemo Jed llegoacute sin equivocarse a la puerta de los Wye-th despueacutes de hacer una sola llamada (10 centavos) para preguntar coacutemo se llegaba desde un desviacuteo que habiacutea justo al lado del uacutelti-mo trecho Llegamos a las 400 No habiacutea mucho traacutefi co Al fi nal no vino Baacuterbara Walters Estaba alliacute Andrew Wyeth el padre de Jamie Tambieacuten habiacutea un vecino Frolic Weymouth cuya mujer mdashsobrina de Andrew Wyethmdash acababa de dejarle por un anticua-rio o algo asiacute despueacutes de un montoacuten de antildeos de casados Eacutel es un du Pont Estaba bastante deprimido por eso se quedaba a cenar

En la cena nos quedamos sentados horas y horas y fue per-fecto bueniacutesimo Montones de bebidas Todaviacutea estaba cansa-do de todos los viajes de principios de la semana Jed se fue a la cama a las 200 Los demaacutes nos quedamos hasta las 400

Hubo una especie de idilio Estaba alliacute Robin West otro vecino de los Wyeth que trabaja en el Pentaacutegono pero que perderaacute su puesto en cuanto Carter asuma la presidencia Ca-therine empezoacute a hablar de pis y caca y del bar Anvil SampM Iba dedicado a eacutel y parecioacute que le interesaba Eacutel estaba buscando a una mujer rica para casarse Me preguntoacute que doacutende estaba su barril de mantequilla al otro lado del arcoiacuteris y yo le dije que podiacutea haber un barril de cerveza si jugaba bien sus cartas Dijo que nos llevariacutea a dar una vuelta en un portaviones antes de que su trabajo parara a manos de demoacutecratas

Viernes 26 de noviembre 1976 Chadds Ford

Por la mantildeana fuimos a dar una vuelta por la Winterthur (bi-lletes 54$ libros 59$) Luego Phyllis Wyeth enganchoacute la cale-sa desayunamos a la americana dimos de comer a Fred y a Amos y salimos a dar una vuelta Tuvimos que atravesar el riacuteo Brandywine pero no era muy profundo Jed fue a la estacioacuten a recoger a Vincent Shelley y Ronnie y Gigi Fuimos con Jamie al Brandywine Museum donde nos hicieron fotos y dimos una conferencia de prensa Luego volvimos con Jamie y Phyllis y preparamos unos coacutecteles Estaba alliacute Mrs Bartow que me habiacutea vendido la casa de la calle Sesenta y seis Este Me pre-guntoacute cuando pensaba limpiar la fachada y por queacute nunca es-taba en casa porque siempre la veiacutea a oscuras Tambieacuten estaba Carter Brown y Jane Holzer con Bob Denison

Vuelta al museo Presenteacute a Gigi como ldquoGeorgerdquo Le dije a ese chico que Gigi era un travesti y eacutel no se dio cuenta de que le estaba tomando el pelo y se excitoacute Luego ella le dijo ldquoNo me llamo Georgetterdquo que casualmente es su verdadero nombre aunque yo no lo sabiacutea Todo cuadraba porque eso era justo lo que hubiera dicho una loca y fue muy divertido Al tipo le en-cantoacute ella y ella no sabiacutea que la estaba tomando por un chico

Saacutebado 27 de noviembre 1976 Chadd Ford

Vuelta a coger la calesa Esta vez Frolic tambieacuten sacoacute la suya Se pasoacute el diacutea bebiendo Se llevoacute la bebida a la calesa y bebiacutea mientras llevaba las riendas Jamie me llevoacute a casa de su tiacutea para ensentildearme una casita de muntildeecas que mediacutea metro y medio Era como un christmas pasado de moda

Luego volvimos al museo donde un anticuario estaba hacien-do una colecta para una escuela de oacutepera Me lo paseacute muy bien Cantaron una oacutepera Pasaron el sombrero y Frolic le dio a Ca-therine 20 doacutelares para que ella los depositara en el sombrero Yo tambieacuten echeacute 20 doacutelares No me fui a la cama hasta las 400 G

DiariosAndy Warhol

Andy Warhol Diarios Traduccioacuten de Joseacute Aguirre e Isabel Nuntildeez Anagrama Barcelona 2007

Rosario CastellanosCentro Cultural Bella EacutepocaCiudad de Meacutexico Tamaulipas 202 esquina Benjamiacuten Hill colonia Hipoacutedromo de la Condesa delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06170Teleacutefonos (01-55) 5276-7110 5276-7139 y 5276-2547

Aliacute Chumacero

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la ciudad de MeacutexicoAv Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 2 Ambulatorio de LlegadasLocales 38 y 39 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza CP 15620 Teleacutefono (01-55) 2598- 3441libreriaalichumacerofondodeculturaeconomicacom

Alfonso Reyes

Ciudad de Meacutexico Carretera Picacho-Ajusco 227 colonia Bosques del Pedregal delegacioacuten Tlalpan C P 14738 Teleacutefonos (01-55) 5227-4681 y 5227-4682 Fax (01-55) 5227-4682 libreriaalfonsoreyesfondodeculturaeconomicacom

Daniel Cosiacuteo VillegasCiudad de Meacutexico Avenida Universidad 985 colonia Del Valle delegacioacuten Benito Juaacuterez C P 03100 Teleacutefonos (01-55) 5524-8933 y 5524-1261 libreriadanielcosiofondodeculturaeconomicacom

Elsa Cecilia Frost

Ciudad de Meacutexico Allende 418 entre Juaacuterez y Madero colonia Tlalpan Centro delegacioacuten Tlalpan C P 14000Teleacutefonos (01-55) 5485-8432 y 5655-2997libreriaelsaceciliafrostfondodeculturaeconomicacom

IPN

Ciudad de Meacutexico Avenida Instituto Politeacutecnico Nacional sn esquina Wilfrido Massieu Zacatenco colonia Lindavista delegacioacuten Gustavo A Madero C P 07738Teleacutefonos (01-55) 5119-2829 y 5119-1192 libreriaipnfondodeculturaeconomicacom

Juan Joseacute Arreola Ciudad de Meacutexico Eje Central Laacutezaro Caacuterdenas 24 esquina Venustiano Carranza colonia Centro delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06300Teleacutefonos (01-55) 5518-3231 5518-3225 y 5518-3242 Fax 5518-3235libreriajuanjosearreolafondodeculturaeconomicacom

Octavio Paz

Ciudad de Meacutexico Avenida Miguel Aacutengel de Quevedo 115 colonia Chimalistac delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01070 Teleacutefonos (01-55) 5480-1801 5480-1803 5480-1805 y 5480-1806 Fax 5480-1804libreriaoctaviopazfondodeculturaeconomicacom

Salvador Elizondo

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Meacutexico Av Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 1 sala D local A-95 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza C P 15620Teleacutefonos (01-55) 2599-0911 y 2599-0912libreriasalvadorelizondofondodeculturaeconomicacom

Trinidad Martiacutenez Tarragoacute

Ciudad de Meacutexico CIDE Carretera Meacutexico-Toluca km 3655colonia Lomas de Santa Fe delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01210Teleacutefono (01-55) 5727-9800 extensiones 2906 y 2910 Fax 5727-2910libreriacidefondodeculturaeconomicacom

Un Paseo por los Libros

Ciudad de Meacutexico Pasaje metro Zoacutecalo-Pino Suaacuterez local 4 colonia Centro Histoacuterico delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06060 Teleacutefonos (01-55) 5522-3078 y 5522-3016 libreriaunpaseofondodeculturaeconomicacom

Viacutector L Urquidi

Ciudad de Meacutexico El Colegio de Meacutexico Camino al Ajusco 20 colonia Pedregal de Santa Teresa delegacioacuten Tlalpan C P 10740 Teleacutefono (01-55) 5449-3000 extensioacuten 1001

Antonio Estrada

Durango Durango Aquiles Serdaacuten 702 colonia Centro Histoacuterico C P 34000 Teleacutefonos (01-618) 825-1787 y 825-3156 Fax (01-618) 128-6030

Efraiacuten Huerta

Leoacuten Guanajuato Faralloacuten 416 esquina Boulevard Campestre fraccionamiento Jardines del MoralC P 37160 Teleacutefono (01-477) 779-2439 libreriaefrainhuertafondodeculturaeconomicacom

Elena Poniatowska Amor

Estado de Meacutexico Avenida Chimalhuacaacuten sn esquina Clavelero colonia Benito Juaacuterez municipio de Nezahualcoacuteyotl C P 57000 Teleacutefono 5716-9070 extensioacuten 1724 libreriaelenaponiatowskafondodeculturaeconomicacom

Fray Servando Teresa de Mier

Monterrey Nuevo Leoacuten Av San Pedro 222 Norte colonia Miravalle C P 64660 Teleacutefonos (01-81) 8335-0319 y 8335-0371 Fax (01-81) 8335-0869 libreriafrayservandofondodeculturaeconomicacom

Isauro Martiacutenez

Torreoacuten Coahuila Matamoros 240 Poniente colonia Centro C P 27000Teleacutefonos (01-871) 192-0839 y 192-0840 extensioacuten 112 Fax (01-871) 192-0841libreriaisaurohotmailcom

Joseacute Luis Martiacutenez

Guadalajara Jalisco Av Chapultepec Sur 198 colonia Americana C P 44310 Teleacutefono (01-33) 3615-1214libreriajoseluismartinezfondodeculturaeconomicacom

Julio Torri

Saltillo Coahuila Victoria 234 zona Centro C P 25000 Teleacutefono (01-844) 414-9544 Fax (01-844) 412-0153juliotorrihotmailcom

Luis Gonzaacutelez y Gonzaacutelez

Morelia Michoacaacuten Francisco I Madero Oriente 369 colonia Centro C P 58000 Teleacutefono (01-443) 313-3 992

Ricardo Pozas

Quereacutetaro Quereacutetaro Proacutespero C Vega 1 y 3 esquina avenida 16 de Septiembre colonia Centro C P 76000 Teleacutefonos (01-442) 214-4698 y 215-1143libreriaricardopozasfondodeculturaeconomicacom

ARGENTINA

Gerente Alejandro ArchainSede y almaceacuten El Salvador 5665 C1414BQE Capital Federal Buenos Aires Tel (5411) 4771-8977Fax (5411) 4771-8977 extensioacuten 19infofcecomar wwwfcecomar

BRASIL

Gerente Susana AcostaSede almaceacuten y Libreriacutea Azteca Rua Bartira 351 Perdizes Satildeo Paulo CEP 05009-000Tels (5511) 3672-3397 y 3864-1496Fax (5511) 3862-1803aztecafondouolcombr

CENTROAMEacuteRICA Y EL CARIBE

Gerente Carlos SepuacutelvedaSede almaceacuten y libreriacutea 6a Avenida 8-65 Zona 9 Guatemala Tel (502) 2334-16 35 Fax (502) 2332-42 16wwwfceguatemalacom

CHILE

Gerente Oacutescar BravoSede distribuidora y Libreriacutea Gonzalo Rojas Paseo Bulnes 152 Santiago de ChileTel (562) 594-4100Fax (562) 594-4101 wwwfcechilecl

COLOMBIA

Gerente Ceacutesar AguilarCentro Cultural Gabriel Garciacutea MaacuterquezCalle de la Ensentildeanza (11) 5-60 La Candelaria Zona C BogotaacuteTel (00571) 243-8922wwwfcecomco

ESPANtildeA

Gerente Marcelo DiacuteazSede y almaceacuten Viacutea de los Poblados 17 Edifi cio Indubuilding-Goico 4-15 Madrid 28033 Tels (34 91) 763-2800 y 5044Fax (34 91) 763-5133Libreriacutea Juan RulfoC Fernando El Catoacutelico 86 Conjunto Residencial Galaxia Madrid 28015Tels (3491) 543-2904 y 543-2960 Fax (3491) 549-8652wwwfcedees

ESTADOS UNIDOS

Gerente Dorina RazoSede almaceacuten y libreriacutea 2293 Verus Street San Diego CA 92154 Tel (619) 429-0455 Fax (619) 429-0827 wwwfceusacom

PERUacute

Gerente Rosario TorresSede almaceacuten y libreriacutea Jiroacuten Berliacuten 238 Mirafl ores Lima 18Tel (511) 447-2848Fax (511) 447-0760wwwfceperucompe

VENEZUELA

Gerente Pedro Juan TucatSede almaceacuten y libreriacutea Edifi cio Torre Polar P B local E Plaza Venezuela Caracas Tel (58212) 574-4753Fax (58212) 574-7442Libreriacutea SolanoAv Francisco Solano entre la 2a Avde las Delicias y Calle Santos Erminy CaracasTel (58212) 763-2710Fax (58212) 763-2483wwwfcevenezuelacom

  • Portada
  • Para leer a Aimeacute Ceacutesaire
  • Presentacioacuten
  • Sumario
    • A tientas Mario Benedetti
    • Morirse un poco Eduardo Halfon
    • 1950 Cesare Pavese
    • Autobiografiacutea 1926- Robert Creeley
    • Saacutebado Francisco Umbral
    • Diarios Alfonso Reyes
    • De enero a diciembre de 1940 Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov
    • 1967 Ernesto Che Guevara
    • Los placeres del opio Thomas de Quincey
    • Relato de mi vida Thomas Mann
    • Abrir los ojos para sontildear Vlady
    • Partir Martiacuten Caparroacutes
    • Las conversaciones de San Cristoacutebal Max Aub
    • Diarios Andy Warhol
      • Libreriacuteas y filiales
      • Antologiacutea poeacutetica
          1. sumario
Page 13: LaGaceta del FCE. Junio 2009 - Fondo de Cultura … · un barrunto de pena en el espejo la baranda oxidada con sus pájaros ... Después el lucero del alba, grande y goteante sobre

12 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Meacutexico [domingo] 3 septiembre 1911

Escribo un signo funesto Tumulto poliacutetico en la ciudad Van llegando a casa automoacuteviles con los vidrios rotos gente lesio-nada Alguien abre de tiempo en tiempo la puerta de mi cuarto y me comunica las penuacuteltimas noticias alarmantes que da el teleacutefono Por las escaleras oigo el temeroso correr de la fami-lia y los criados Pienso con fatiga en mi madre enferma y en mi hermana viuda Amalia y hago ejercicios de serenidad es-forzaacutendome para que los rasgos de mi pluma sean del todo regulares Bettina pensando en Goethe soliacutea recordar la sen-tencia de David ldquoCada hombre debe ser el rey de siacute mismordquo

Atmoacutesfera impropicia (iquesto propicia) a mis ejercicios espiri-tuales iexclY estos diacuteas estaba yo tan enamorado de los anaacutelisis minuciosos y lentos Goethe mdashlleno estoy de su recuerdo estos diacuteas seguro de que la observacioacuten amorosa de las particulari-dades de cada objeto y los matices de cada idea es el principal secreto de la poesiacutea

Horas despueacutes Me voy habituando a la incomodidad Hay escaacutendalo mdashme digomdash Asiacute es el mundo asiacute estaacute hoy la natu-raleza iquestCae la lluvia Se moja uno iquestCaen tiros Pues imagino que eacuteste es por ahora el escenario natural de la vida

Hace maacutes de un mes que estamos asiacute Aun las mujeres de casa tienen rifl e a la cabecera El miacuteo estaacute ahiacute junto a mis li-bros Y eacutestos mdashclaro estaacutemdash junto a mi cama Los libros ahu-yentan la visita de toda esa gente estorbosa Hasta aquiacute soacutelo llegan los que deben llegar

Tengo tres ventanas dos al jardiacuten y otra a la calzada del coche Frente a eacutesta una pared de ladrillos vestida de verdura Sobre la pared apenas asoman la cabeza algunas casas y unos aacuterboles caprichosos que por la mantildeana al abrir los ojos mdashcomo la ventana da al surmdash me parecen sobre la luz verde del cielo masas de humo suspendidas en el licor de la madru-gada

Mis otras dos ventanas las del jardiacuten casi no tienen hori-zonte o fondo lejano pero siacute un grato primer teacutermino dan vista al jardiacuten espeso de aacuterboles con el claro parpadeo del es-tanque la cochera al fondo las caballerizas y el garage Tam-bieacuten puedo ver la caseta interior de la servidumbre ahora ocupada por rancheros y rifl eros del norte gente leal que ha querido a toda costa custodiar de cerca a mi padre

En el jardiacuten hay unos gansos que suelen disparar la griteriacutea salvaje entre la noche y casi siempre al amanecer Yo hablo con ellos chascando la lengua de cierto modo Me responden y se acercan renqueando Llegan hasta debajo de mi ventana rechi-nando a su modo y arrastrando el vientre sobre las alfombras de violetas Son lerdos cierto pero como dice Rodin ils ont la ligne

Dos enredaderas trepan hasta mis ventanas y casi entran a visitarme (iexcloh Clara drsquoElleacutebeuse) una madreselva mdashsiacute Gus-tavo Adolfomdash una madreselva tupida y fl oreciente y la otra una enredadera de hojas anchas frescas Con ellas llega hasta miacute un mensaje directo de la tierra negra de abajo les ayudo a entrar las estimulo deshago sus ovillos vegetales y oriento sus hilos hacia adentro Me fi guro que echo la escala y mis enamo-radas las dos trepadoras suben a mis ventanas

Mi interior Mi gran estante de libros y la escalerilla de mano mis dos mesas de oloroso cedro mis viejas y coacutemodas butacas Pero seacute que mi estancia ha de ser transitoria y la casa misma me es ajena

Horas despueacutes El piso bajo (puertas abiertas sesioacuten perma-nente desfi le de la poliacutetica pelea tumulto Caballeros de la Or-den de la Uacuteltima Gota de Sangre como yo les llamo) ha triunfado al fi n sobre el piso alto donde se refugia la familia Mis hermanas han bajado La excitacioacuten ha ganado al fi n toda la casa

Todos van llegando y cada uno cuenta una historia pero mi padre todaviacutea no regresa Dicen que la multitud ha sitiado la casa de los manifestantes En vano he intentado hablarle por teleacutefono Logro comunicarme con el presidente De la Barra y le hago saber lo que me dicen que al fi n los manifestantes han roto el sitio y se dirigen en busca de seguridades y garantiacuteas al Castillo de Chapultepec Se lo aviso para que disponga las medidas de proteccioacuten Aunque parezca osado me tocaba ha-cerlo soy el mayor de los varones que han quedado en casa

Gran movimiento en las habitaciones y en el jardiacuten En la azotea de enfrente hay hombres armados Grupos de policiacutea en las esquinas Yo tengo un puesto fi jo un refugio en el desvaacuten desde donde puedo ver sin ser visto y si llega el caso hacer fuego Tengo cierta experiencia Esto se ha vuelto una verda-dera fortaleza y no quiero ni que vengan mis amigos a salu-darme por el temor de que se queden encerrados en casa Cada semana cada domingo se repiten estas inquietudes si bien la de hoy es maacutes acentuada

Mi padre ha llegado al fi n Como estaacute ileso ya no oigo nada no quiero saber nada Tambieacuten he alzado otra fortaleza en mi alma una fortaleza contra el rencor Me lo han devuelto Lo demaacutes no me importa

DiariosAlfonso Reyes

Los Diarios de Alfonso Reyes apareceraacuten publicados en siete voluacutemenes por el Fondo de Cultura Econoacutemica empezando este antildeo conmemorando 50 antildeos de su fallecimiento y 120 de su nacimiento

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 13

Vuelvo a mi habitacioacuten Todo tiene aquiacute una luz distinta Cierro mi puerta y eso y lo otro y aquello se quedan fuera sin remedio

Todaviacutea despueacutes Tregua de dos o tres horas en que pueden salir de casa Es de noche Hay mucha gente y mucho ruido Me he acostumbrado a no hacer caso de alarmas Cuando me dicen que tenga mi arma preparada me parece que estoy ju-gando a la guerra

Abajo todo es contradicciones Uno asegura que vienen 2000 hombres Otro que 200 Pierdo la paciencia y el tiempo y engantildeo mi amargura encerraacutendome a escribir mdasha escribir por escribir ldquocomo cosa bobardquo deciacutea Santa Teresa

Son cerca de las 10 de la noche y dos horas y media que nos estaacuten diciendo ldquoiexclQue lleganrdquo

Un rato de conversacioacuten con mi madre buena falta le hace que la distraigan

[Meacutexico jueves] 7 septiembre 1911

Entre este peligro esta presioacuten de sobresaltos entre estos im-periosos deberes de guardar la casa a mano armada iexcluna carta convidaacutendome a ir a Italia Un sabio un hispanista de Italia Farinelli me escribe desde Hungriacutea donde ha recibido mi primer libro Cuestiones esteacuteticas Poco despueacutes Boutroux el fi loacutesofo me escribiacutea desde Pariacutes preguntaacutendome si alguna vez nos veriacuteamos para discutir juntos sobre los temas de mi libro iexclSi supieran si supieran los europeos Mi emocioacuten es muda Espero para contestar a que pasen los diacuteas fatales el 15 y el 16

de septiembre Si salgo con vida les contestareacute en queacute momen-to me han llegado sus cartas

iquestY si entraran a saco en casa Veo mis libros y mis papeles dispersos iexclY esta jaqueca constante igual iexclY el suentildeo agitado iexclY el ruido de la noche en las caballerizas que pareciacutea que estaban alzando una piraacutemide

iexclAy viajes a Italia a Francia iexclCompantildeiacutea de sabios euro-peos

Apago la luz Sea lo que ha de ser iquestEstaacute el rifl e junto a la cama Sin el seguro

[Meacutexico] Noche del [viernes] 15 septiembre 1911

Estaacutebamos amenazados de muerte Asiacute se paga el pecado de hacerse amar un diacutea por el pueblo Hice inventario de memoria de asuntos pendientes manifestacioacuten de uacuteltimas voluntades iexclQueacute aguda alegriacutea considerar con desintereacutes las cosas elimi-nando todo apetito personal prescindiendo completamente del yo iexclQueacute viento fuerte y nutritivo de ldquoaerostacioacuten miacutesticardquo iexclMi alegriacutea mi extrantildea alegriacutea sin duda irradiaba de miacute Por-que mi esposa leyendo sobre mi hombro lo que yo redactaba tambieacuten teniacutea un vago contento Gustosa cosa llegar a los sal-dos de las cuentas La vecindad de la muerte tiene sus encan-tos su bienestar

Cerca de las ocho de la noche Abajo los amigos armados Se espera eso para despueacutes del ldquogritordquo despueacutes de media no-che Estoy alegre Y tal vez no creo en el peligro

Todas las mujeres de la familia dejan la casa por la tarde es

14 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

la ldquoorden general de la plazardquo Soacutelo quedamos aquiacute los hom-bres A mi madre le he confi ado mis manuscritos

[Meacutexico saacutebado] 16 septiembre 1911

Anoche dormiacute mi mejor suentildeo No pasoacute nada Noche del mis-mo diacutea Pasamos el diacutea acuartelados Sin novedad en la plaza

Leyendo y conversando con mi hermano menor Alejan-dro que tiene la virtud de llevarme el genio

Llueve Echo de menos ya mis papelesHay mucha gente en la casa pero todos parecen hoy tran-

quilos Dicen que se abrieron las Caacutemaras sin escaacutendaloSaliacute a saludar a mi madre Teniacutea una alegriacutea mdashiquestcoacutemo lo

direacutemdash de persona avezada mujer de guerrero al fi nRecogiacute mis papeles y paseacute al cuaderno estos apuntes acaso

inuacutetiles

Buenos Aires [martes] 4 diciembre 1928

El viernes pasado fui a San Isidro a almorzar con Victoria Ocampo Estuvimos solos Me habloacute con disgusto de las cosas que Ortega hace en sus conferencias soacutelo por coqueteriacutea con las sentildeoras que lo admiran y con verdadera rabia de la antimu-sicalidad de Ortega quien detesta la muacutesica aunque va a todos los conciertos porque mdashdicemdash lo que no puede defi nirse no tiene valor iexclFunesto error que acaboacute con la alegriacutea de Antonio Caso otro fi loacutesofo [hellip]

Con Evar Meacutendez convine en principio la publicacioacuten de mis Cuadernos del Plata que yo hareacute y dirigireacute en lo literario y eacutel en lo editorial costeando las impresiones en Colombo (el de Guumliraldes)

Buenos Aires [mieacutercoles] 5 diciembre 1928

Con el fi n de no guardar papelitos sueltos traslado aquiacute el re-sultado de mis primeras conversaciones con Evar Meacutendez para los Cuadernos del Plata

Haciacutea tiempo que varios chicos escritores argentinos la muchachada como aquiacute dicen me veniacutea pidiendo hacer una revista Aparte de que las revistas han dado en cansarme por la miscelaacutenea de nombres y temas una revista en mi actual si-tuacioacuten diplomaacutetica me llenariacutea de compromisos y me veriacutea yo obligado a aceptar cosas malas y a rechazar buenas por audaces Los chicos me recordaban que en Espantildea yo colabo-reacute en Espantildea Revista de Filologiacutea Espantildeola y en mil maacutes y que fundeacute con mdashJuan Ramoacutenmdash Iacutendice y su coleccioacuten los Cuader-nos Literarios de La Lectura (con Moreno Villa y Canedo) que auacuten siguen comenceacute la Coleccioacuten Universal de Calpe y colaboreacute mucho en los Claacutesicos Populares de Calleja Quieren que aquiacute tambieacuten deje huella Entonces penseacute en hacer unos folletos lindos y elegantes para esas cosas pequentildeas que uno hace que estaacuten tan en el gusto de la eacutepoca que uno no se atreve a publicar aisladas por pequentildeas que tampoco quiere mandar al revoltijo de las revistas y que se pudren en el cajoacuten esperando el libro miscelaacuteneo donde han de aparecer confun-didas con otras cosas Este folleto poema equivale a la mejor revista [hellip]

[Buenos Aires martes] 5 febrero 1929

Es realmente encantador para miacute ver coacutemo me ayudan a traba-jar los muchachos argentinos Cada uno me trae un libro un dato una revista un recorte de perioacutedico Conmovedora y nueva situacioacuten para mi espiacuteritu iquestCoacutemo poder devolver esa caricia [hellip]

[Buenos Aires mieacutercoles] 24 julio 1929

Sucede lo inevitable Evar Meacutendez y no yo es quien dirige los Cuadernos del Plata Tal es el error de contar con editores lite-rarios Eacutel es quien paga y no sereacute yo quien me oponga a sus planes Me corre prisa por acabar con los primeros cuadernos para desligarme del todo de este compromiso Estamos muy lejos No estamos de acuerdo siquiera en el uso de las palabras Los muchachos argentinos estaacuten llenos de prejuicios pro y contra de las cosas independientemente de su valor literario

[Buenos Aires mieacutercoles] 24 julio 1929

Nunca comprenderaacute nadie hasta queacute punto estos antildeos de Bue-nos Aires van siendo para miacute mdashen todos los oacuterdenesmdash una escuela de sufrimiento paciencia tristeza aburrimiento y pe-nuria material iexclMil veces mejores mis peores instantes de do-lor y pobreza en mis diacuteas heroicos y claros de Madrid

[Buenos Aires saacutebado] 30 noviembre 1929

Entre pereza y falta de tiempo se me van muriendo adentro todos los temas que se me ocurren en verso y en prosa El otro diacutea penseacute coacutemo podiacutea empezar mi sontildeada Depuracioacuten de Ameacuteri-ca con un capiacutetulo que seriacutea ldquoExamen de profeciacuteasrdquo Todo eso de ldquola hora de Ameacutericardquo y las ideas de Vasconcelos y Frank que fl otan en el ambiente de nuestra eacutepoca y de la decadencia de esto y el nacimiento de lo otro Y si se puede hablar mdashen el estado actual de intercomunicacioacuten humana y de nivelacioacuten geograacutefi camdash de la posibilidad de una ldquocultura americanardquo fu-tura diferente y especiacutefi ca que siempre he creiacutedo absurdo Pero todo se me olvida y pierde Pedro Henriacutequez Urentildea me dice ldquoTuacute que has sido siempre tan reacio para dejarte devorar del monstruo individuo no debes dejar que te devore el mons-truo Estadordquo Y sin embargo este monstruo me estaacute devoran-do No hago maacutes que servir mi cargo ofi cial en mil sandeces obligatorias diarias mdashllevando a la espalda el fondo de una inmensa melancoliacutea

[Buenos Aires domingo] 1deg diciembre 1929

Hace diacuteas estoy haciendo unos versos de mucha sinceridad moral pero de dudosa belleza Los voy apuntando deprisa como salen y siento que por primera vez hago versos hu-manos con mi misma vida Me interesan pero no me gus-tan (Algo de esto empezoacute en el volumen Otra voz ineacutedito todaviacutea) Despueacutes los ireacute corrigiendo poco a poco a ver si logro sacar algo de ellos Por lo pronto ahiacute quedan como apuntes G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 15

Schloss Friedland lunes 1 de enero

Olga Puumlckler Tatiana y yo pasamos la Nochevieja tranquila-mente en Schloss Friedland Encendimos el aacuterbol de Navidad e intentamos leer el futuro echando cera y plomo fundidos en un cuenco con agua Mamaacute y Georgie llegaraacuten de un momen-to a otro de Lituania Han anunciado varias veces su llegada Ayer a medianoche repicaron las campanas de toda la ciudad Salimos a la ventana para escucharlas es el primer Antildeo Nuevo de esta nueva Guerra Mundial

Al estallar la Segunda Guerra Mundial el 1 de septiembre de 1939 Lituania (donde viviacutean los padres de Missie y su hermano Georgie) auacuten era una repuacuteblica independiente No obstante un protocolo secre-to del tratado Germano-sovieacutetico de Amistad y Fronteras fi rmado el 29 de septiembre (que complementaba el Pacto Molotov-Ribbentrop de No Agresioacuten del 23 de agosto) habiacutea incluido al paiacutes en la esfera de infl uencia sovieacutetica A partir del 10 de octubre el Ejeacutercito Rojo se acuarteloacute en distintas ciudades y aeroacutedromos de ubicacioacuten estrateacutegica A partir de ese momento la familia de Missie nunca dejoacute de pensar en huir a Occidente

Berliacuten mieacutercoles 3 de enero

Nos fuimos de Berliacuten con once maletas incluido un gramoacutefo-no Salimos a las cinco de la madrugada Auacuten era noche cerra-da El administrador de la fi nca nos llevoacute en coche a Oppeln Olga Puumlckler nos ha prestado dinero sufi ciente para tres sema-nas para entonces ya deberiacuteamos haber encontrado trabajo Tatiana ha escrito a Jake Beam uno de los muchachos de la embajada estadounidense que conocioacute la primavera pasada el hecho de haber trabajado en la legacioacuten britaacutenica de Kaunas podriacutea servirnos de ayuda

El gobierno estadounidense mantuvo la embajada en Berliacuten hasta el 11 de diciembre de 1941 cuando tras el ataque de Japoacuten a Pearl Harbor Hitler declaroacute la guerra a Estados Unidos

El tren iba repleto y hemos tenido que quedarnos de pie en el pasillo Por suerte dos soldados nos han ayudado con el equipaje de no ser por ellos no habriacuteamos conseguido entrar Hemos llegado a Berliacuten con tres horas de retraso En cuanto hemos entrado en el piso donde los Puumlckler tienen la amabi-

De enero a diciembre de 1940Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov

Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov Los diarios de Berliacuten (1940-1945) Traduccioacuten de Roser Vilagrassa Acantilado Barcelona 2004

16 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

lidad de alojarnos durante un tiempo Tatiana ha empezado a llamar por teleacutefono a sus amigos asiacute nos sentimos menos perdidas El piso situado en Lietzenburgerstrasse una calle paralela al bulevar Kurfuumlrstendamm es muy grande pero Olga nos ha pedido que nos las arreglemos solas por la gran cantidad de objetos valiosos que hay asiacute que soacutelo usamos un dormitorio un bantildeo y la cocina El resto estaacute envuelto en saacutebanas

jueves 4 de enero

Hemos pasado la mayor parte del diacutea tapando las ventanas porque la casa ha estado vaciacutea desde que empezoacute la guerra en septiembre

saacutebado 6 de enero

Despueacutes de vestirnos nos hemos aventurado a salir en plena noche y por suerte hemos encontrado un taxi en el bulevar Kurfuumlrstendamm para ir a un baile en la embajada chilena cerca del Tiergarten El anfi trioacuten Morla era el embajador de Chile en Madrid al estallar la Guerra Civil Aunque su gobier-no apoyaba a los republicanos refugiaron a maacutes de tres mil personas que de lo contrario habriacutean sido fusiladas Las ocul-taron en la embajada chilena durante tres antildeos dormiacutean en el suelo en las escaleras o alliacute donde habiacutea un hueco Y a pesar de la enorme presioacuten por parte del gobierno republicano los Morla se negaron a entregar a una sola persona Esto es auacuten maacutes admirable si se tiene en cuenta que la embajada britaacutenica negoacute amablemente el asilo al hermano del Duque de Alba un descendiente de los Estuardo al que maacutes tarde arrestaron y fusilaron

El baile ha sido estupendo casi como en los diacuteas antes de la guerra Al principio me preocupaba no conocer a la mayo-riacutea de invitados pero en seguida he reparado en que conociacutea a algunos del invierno pasado [Missie fue a Berliacuten para visitar a Tatiana el invierno de 1938-1939] Entre los que conocimos anoche estaacuten las hermanas Welezeck ambas guapiacutesimas y muy bien vestidas Su padre fue el uacuteltimo embajador alemaacuten en Pariacutes Su hermano Hansi y su encantadora novia Sigi von Laffert tambieacuten estaban alliacute con muchos otros amigos como Ronnie Clary un chico muy guapo que acaba de licenciarse en la Universidad de Lovaina y que habla un ingleacutess perfecto lo cual ha sido un alivio porque mi alemaacuten auacuten deja bastante que desear Casi todos los muchachos presentes estaacuten en Krampnitz una escuela de ofi ciales de artilleriacutea que queda justo al salir de Berliacuten Maacutes tarde Rosita Serrano [una conoci-da cantante chilena] ha cantado al joven Eddie Wrede (tiene dieciocho antildeos) como si eacutel fuera su ldquoBel Amirdquo cosa que para eacutel ha sido motivo de halago Haciacutea mucho tiempo que no bailaacutebamos Hemos vuelto a casa a las cinco de la madrugada apintildeados en el coche de Cartier un diplomaacutetico belga amigo de las Welczeck

domingo 7 de enero

Seguimos buscando trabajos sin fortuna Hemos decidido no pedir ayuda a los amigos y dirigimos directamente a contactos profesionales

lunes 8 de enero

Esta tarde en la embajada estadounidense teniacuteamos cita con el coacutensul Se ha mostrado muy amable y en seguida nos ha hecho hacer una prueba lo cual nos ha puesto nerviosas porque no nos lo esperaacutebamos Ha mandado sacar dos maacutequinas de escri-bir y unos cuadernos de taquigrafiacutea y nos ha dictado un texto a tal velocidad y con tal acento que no hemos entendido todo lo que ha dicho Lo peor de todo ha sido que nuestras versiones de la carta no eran ideacutenticas Ha dicho que nos llamariacutea en cuanto hubiera vacantes Sin embargo no podemos esperar mucho y si entretanto surge alguacuten otro trabajo tendremos que aceptarlo Por desgracia como la mayor parte del comercio internacional estaacute en punto muerto en Berliacuten no hay empresas que necesiten secretarias que hablen franceacutes o ingleacutes

jueves 11 de enero

Hoy cumplo veintitreacutes antildeos Sigi Laffert la prometida de Hansi Welezeck ha venido a merendar Es de una belleza asombrosa y muchos la describen como el ldquoprototipo de la belleza alemanardquo Por la tarde Reinhard Spitzy nos ha llevado al cine y luego a una sala de fi estas mdashCiromdash donde hemos estado tomando champaacuten y escuchando muacutesica Ya no se puede bailar en puacuteblico

domingo 14 de enero

Hemos instalado a mamaacute y a Georgie en el piso de los Puumlckler para que no tengan que pagar en un hotel Y es que no reuacutenen maacutes que cuarenta doacutelares entre los dos Como auacuten no hemos encontrado trabajo nuestra situacioacuten econoacutemica es catastroacutefi -ca Ellos estaacuten pensando en quedarse Seriacutea un error hace mucho friacuteo hay poco que comer y la situacioacuten poliacutetica es maacutes que inestable Estamos intentando convencerles para que se vayan a Roma donde mamaacute tiene muchos amigos y donde hay una colonia de refugiados poliacuteticos de la Rusia Blanca Aquiacute se sentiriacutea sola porque aparte de las embajadas extranjeras que cada vez son menos a medida que la guerra se extiende como una mancha de aceite ya queda poca vida en familia Hoy en diacutea Berliacuten es una ciudad de solteros llena de gente de nuestra generacioacuten que o bien estaacuten en el ejeacutercito o bien trabajan todo el diacutea en una ofi cina y por las noches va a salas de fi estas Irena ya estaacute bien instalada en Roma la vida alliacute seriacutea maacutes faacutecil aun-que soacutelo fuera por el clima Ademaacutes en cuanto empecemos a trabajar podremos enviarles dinero con frecuencia G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 17

Enero 1

Por la mantildeana sin discutir conmigo Monje me comunicoacute que se retiraba y que presentariacutea su renuncia a la direccioacuten del par-tido el diacutea 81 Su misioacuten habiacutea acabado seguacuten eacutel Se fue con la apariencia de quien se dirige al patiacutebulo Mi impresioacuten es que al enterarse por Coco de mi decisioacuten de no ceder en las cosas estrateacutegicas se aferroacute a ese punto para forzar la ruptura pues sus argumentos son inconsistentes

Por la tarde reuniacute a todo el mundo y le expliqueacute la actitud de Monje anunciando que realizariacuteamos la unidad con todos los que quieran hacer la revolucioacuten y vaticineacute momentos difiacute-ciles y diacuteas de angustia moral para los bolivianos tratariacuteamos de solucionarles los problemas mediante la discusioacuten colectiva o con los comisarios

Preciseacute el viaje de Tania a la Argentina para entrevistarse con Mauricio y Jozami y citarlos aquiacute Con Saacutenchez preci-samos sus tareas y resolvimos a dejar en la Paz a Rodolfo Loyola Humberto por ahora En Camiri una hermana de Loyola y en Santa Cruz Calvimonte Mito viajaraacute por la zona de Sucre para ver donde se podriacutea instalar Loyola seraacute la encargada del control de fi nanzas y se enviacutean 80 mil de los cuales hay 20 para un camioacuten que debe comprar Cavil-monte Saacutenchez contactaraacute a Guevara para tener una entre-vista con eacutel Coco iraacute a Santa Cruz para entrevistar a un hermano de Carlos y encargarlo de la recepcioacuten de 3 que vienen de La Habana Escribiacute a Fidel el mensaje que docu-mento czo 2

Enero 2

Se pasoacute la mantildeana en el cifrado de la carta La gente (Saacutenchez Coco y Tania) salieron por la tarde cuando acababa el discurso de Fidel Eacuteste se refi rioacute a nosotros en teacuterminos que nos obligan maacutes auacuten si cabe

En el campamento soacutelo se trabajoacute en la cueva los restantes salieron a buscar las cosas del primer campamento Marcos Miguel y Benigno salieron para hacer su exploracioacuten por el norte Inti y Carlos exploraron Ntildeacahuasu hasta encontrar gente presumiblemente en Yaki Joaquiacuten y el Meacutedico deben explorar el riacuteo Yaki hasta su nacimiento o topar con gente Todos tiene cinco diacuteas de plazo maacuteximo

La gente llegoacute del campamento con la noticia de que el Loro no habiacutea vuelto luego de dejar a Monje

Enero 3

Trabajamos en la cueva para techarla sin lograrlo mantildeana debemos acabar Soacutelo dos hombres fueron a recoger carga y trajeron la noticia de que todo el mundo habiacutea salido ayer por la noche El resto de compantildeeros se dedicoacute a hacer el techo por la cocina ya estaacute listo

Enero 61

Por la mantildeana fuimos Marcos Joaquiacuten Alejandro Inti y yo al fi rme pelado Alliacute tomeacute la decisioacuten siguiente Marcos con el Camba y Pacho tratariacutea de llegar al Ntildeacahuasu por la derecha sin encontrar gente Miguel con Braulio y Aniceto buscaron un paso por el fi rme para tratar de hacer el camino central Joaquiacuten con Benigno e Inti buscaraacuten el paso para el riacuteo Friacuteas que seguacuten el mapa corre paralelo a Ntildeacahuasu del otro lado del fi rme que debe ser la Pampa del Tigre

Por la tarde llegoacute el Loro con dos mulas que habiacutean com-prado en 2 mil pesos buena compra los animales son mansos y fuertes Se mandoacute a buscar a Braulio y Pacho para que aqueacutel pudiera salir mantildeana los reemplazaron Carlos y el Meacutedico

Despueacutes de clase lanceacute una descarguita sobre las cualidades de la guerrilla y la necesidad de una mayor disciplina y expliqueacute que nuestra misioacuten por sobre todas las cosas era formar el nuacute-cleo ejemplo que sea de acero y por esa viacutea expliqueacute la impor-tancia del estudio imprescindible para el futuro A continuacioacuten reuniacute a los responsables Joaquiacuten Marcos Alejandro Inti Ro-lando Pombo el Meacutedico el Ntildeato y Ricardo Expliqueacute porqueacute se habiacutea hecho la seleccioacuten de Joaquiacuten como segundo debido a algunos errores de Marcos que se repetiacutean constantemente hice la criacutetica de la actitud de Joaquiacuten por su incidente con Mi-guel en Antildeo Nuevo y a continuacioacuten expliqueacute algunas de las tareas que se precisa realizar para mejorar nuestra organizacioacuten Al fi nal Ricardo me contoacute un incidente que habiacutea tenido con Ivaacuten en presencia de Tania donde se carajearon mutuamente y Ricardo le ordenoacute a Ivaacuten abandonar el jeep Los incidentes des-agradables entre compantildeeros estaacuten estropeando el trabajo

1967Ernesto Che Guevara

Ernesto Che Guevara El diario del Che en Bolivia Instituto del libro La Habana 1968

1 Las paacuteginas del Diario que todaviacutea no han llegado a nuestro poder son 4 5 8 y 9 de enero 8 y 9 de febrero 14 de marzo 4 y 5 de abril 9 y 10 de junio 4 y 5 de julio (N del E)

18 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Enero 7

Salieron los exploradores de ldquoLa goacutendolardquo2 se compuso soacutelo de Alejandro y el Ntildeato el resto se dedicoacute a tareas internas se llevoacute la planta y todas las cosas de Arturo se hizo un techito adicional para la cueva y se arregloacute el pozo del agua hacieacutendo-se un puentecito en el arroyo

10

Se hizo el cambio de la posta fi ja del campamento viejo Rubio y Apolinar reemplazaron a Carlos y el Meacutedico El riacuteo sigue crecido aunque va bajando El Loro se fue a Santa Cruz y no ha vuelto

Con el Meacutedico (Moro) Tuma y Antonio que debe quedar-se a cargo del campamento subimos a la Pampa del Tigre alliacute expliqueacute a Antonio su tarea para mantildeana en la exploracioacuten del posible arroyo situado al oeste de nuestro campamento De alliacute buscamos una conexioacuten con el antiguo camino de Marcos lo que logramos con relativa facilidad Al anochecer llegaron 6 de los exploradores Miguel con Braulio y Aniceto Joaquiacuten con Benigno e Inti Miguel y Braulio lograron una salida al riacuteo que cortaba el fi rme y fueron a caer a otra que parece ser el Ntildeacahuasu Joaquiacuten logroacute bajar el riacuteo que debe ser el Friacuteas y lo siguioacute un poco eacuteste parece ser el mismo que siguieron los del otro grupo lo que indica que nuestros mapas son muy malos pues ambos riacuteos aparecen separados por un macizo y desembocando separados en el Grande Marcos no ha vuelto auacuten

Se recibioacute un mensaje de La Habana en que se anuncia que el Chino sale el 12 con el Meacutedico y el radio-teacutecnico y Rea el 14 No habla de nuestros dos compantildeeros restantes

Enero 11

Antonio salioacute a hacer la exploracioacuten del arroyo adyacente con Carlos y Arturo volvioacute a la noche y la uacutenica noticia concreta que trajo fue que el arroyo moriacutea en el Ntildeacahuasu enfrente del portero donde se caza Alejandro y Pombo se dedicaron a la confeccioacuten de mapas en la cueva de Arturo y llegaron con la noticia de que mis libros se habiacutean mojado algunos se habiacutean

deshecho y los radiocomunicadores estaban mojados y oxida-dos Sumando esto a que los dos radios estaacuten rotos da un pa-norama triste de las aptitudes de Arturo

Marcos llegoacute por la noche habiacutea caiacutedo al Ntildeacahuasu muy atraacutes y ni siquiera llegoacute a la confl uencia de eacuteste con el presunto Friacuteas No estoy muy seguro de los mapas ni de la identidad de esta uacuteltima viacutea de agua

Comenzamos el estudio de Kechua dirigidos por Aniceto y Pedro

Diacutea del ldquoborordquo3 se le sacaron larvas de moscas a Marcos Carlos Pombo Antonio Moro y Joaquiacuten

Enero 12

Se envioacute la goacutendola a traer lo uacuteltimo El Loro no habiacutea regre-sado todaviacutea Hicimos algunos ejercicios de subir las lomas de nuestro arroyo pero eso arrojoacute maacutes de dos horas para los la-dos y soacutelo 7 minutos para el centro aquiacute hay que realizar la defensa

Joaquiacuten me dijo que Marcos se habiacutea mostrado dolido por la referencia a sus errores hecha en la reunioacuten del otro diacutea Debo hablar con eacutel

Enero 13

Hableacute con Marcos su queja era que se le habiacutea hecho criacutetica delante de los bolivianos Su argumentacioacuten no teniacutea base salvo su estado emocional digno de atencioacuten todo el resto era intrascendente

Se refi rioacute a frases despectivas que habiacutea tenido Alejandro contra eacutel esto fue aclarado con eacuteste y parece que no hubo tal sino un poco de chismografiacutea Marcos quedoacute un poco maacutes calmado

Inti y Moro salieron a cazar pero no lograron nada Salie-ron equipos para hacer una cueva en el lugar donde las mulas pueden llegar pero no se pudo hacer nada en ese sentido y se resolvioacute hacer una cabantildeita vara en tierra Alejandro y Pombo hicieron un estudio de la defensa de la entrada y marcaron trincheras mantildeana seguiraacuten

Volvieron el Rubio y Apolinar y fueron al viejo campamen-to Braulio y Pedro No hay noticias del Loro G

2 Goacutendola teacutermino usado popularmente en Bolivia para designar el oacutemnibus En el caso designa los viajes para el avituallamiento de la guerrilla (N del E) 3 Boro moscas que depositan una larva al picar (N del E)

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 19

Hace tanto tiempo que tomeacute opio por primera vez que si hu-biese sido un incidente trivial en mi vida podriacutea haber olvidado la fecha pero los acontecimientos cardinales no pueden olvi-darse y por circunstancias relacionadas con el caso recuerdo que tiene que datar del otontildeo de 1804 En aquella eacutepoca me encontraba en Londres a donde habiacutea ido por primera vez desde mi ingreso en la universidad Y mi introduccioacuten al opio se produjo en la siguiente forma Desde temprana edad teniacutea costumbre de lavarme la cabeza con agua friacutea por lo menos una vez al diacutea sintiendo de repente dolor de cabeza lo atribuiacute a una relajacioacuten producida por haber omitido casualmente esa praacutectica salteacute de la cama sumergiacute la cabeza en la jofaina de agua friacutea y con el pelo mojado me volviacute a dormir A la mantildeana siguiente no hay que decir que me desperteacute con unos dolores reumaacuteticos intensiacutesimos en la cabeza y el rostro que no me dieron casi tregua en veinte diacuteas Creo que fue al diacutea veintiuno un domingo cuando saliacute a la calle maacutes para intentar alejarme

de mis tormentos que con ninguacuten objeto defi nido Quiso el azar que tropezase con un conocido de la universidad que me recomendoacute el opio iexclOpio iexclAgente mortal de placer y gozo inimaginable Habiacutea oiacutedo hablar de eacutel lo mismo que del manaacute o la ambrosiacutea no maacutes iexclQueacute poco signifi caba esa palabra para miacute entonces iexclY queacute solemnes cuerdas hace vibrar hoy en mi corazoacuten iexclQueacute terremotos de recuerdos tristes y alegres Vol-viendo por un instante a esos recuerdos siento envueltas de importancia miacutestica las maacutes miacutenimas circunstancias relaciona-das con el lugar y el tiempo y el hombre (si hombre era) que por primera vez me abrioacute la puerta del paraiacuteso de los consumi-dores de opio Era un domingo por la tarde huacutemedo y desapa-cible y esta tierra nuestra no puede ofrecernos espectaacuteculo maacutes sombriacuteo que un domingo lluvioso en Londres Para volver a casa teniacutea que pasar por Oxford Street y cerca del ldquomajestuo-so Panteoacutenrdquo1 (como lo llamoacute encomiaacutesticamente mister Word-sworth) vi una drogueriacutea El droguero iexclinconsciente ministro

Los placeres del opioThomas de Quincey

Thomas de Quincey Confesiones de un opioacutemano ingleacutes Fontama-ra Traduccioacuten de Francisco Cusoacute Barcelona 1981

1 Local de recreo y baile La cita es del poema de Wordsworth El poder de la muacutesica

20 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

de placeres celestiales como en sintoniacutea con el domingo llu-vioso pareciacutea embotado y estuacutepido cosa loacutegica en cualquier mortal en un domingo como aquel y cuando le pregunteacute por la tintura de opio2 me la dio como pudiera haberlo hecho cualquier otro hombre y ademaacutes me dio de vuelta del cheliacuten algo que pareciacutea medio penique de cobre auteacutentico sacaacutendolo de un cajoacuten de madera auteacutentica Sin embargo a pesar de tales indicios de humanidad ha existido siempre en mi mente como visioacuten beatiacutefi ca de un droguero inmortal enviado a la tierra para cumplir una misioacuten especial en relacioacuten conmigo Y se me confi rma ese modo de verlo por el hecho de que la siguiente vez que volviacute a Londres le busqueacute cerca del majestuoso Pan-teoacuten y no le encontreacute O sea que para miacute que ignoraba su nombre (si es que lo teniacutea) maacutes bien pareciacutea haberse desvane-cido de Oxford Street que haberse ido en forma corpoacuterea El lector puede optar si quiere por pensar que no era maacutes que un droguero sublunar es posible pero es mejor mi fe creo que se desvanecioacute3 o evaporoacute No quiero relacionar ninguacuten recuerdo mortal con esa hora lugar y criatura que por primera vez me hicieron conocer la droga celestial

Llegando a mis habitaciones es de suponer que o perdiacute un instante en tomar la cantidad prescrita Ignoraba fatalmente todo el arte y el misterio de tomar opio y tomeacute aquella porcioacuten en las peores condiciones Pero la tomeacutehellip y al cabo de una hora iexcloh iexclCielo iexclQueacute revulsioacuten iexclQueacute erupcioacuten del espiacuteritu interior desde sus maacutes escondidas profundidades iexclQueacute apoca-lipsis conociacutea el mundo dentro de miacute Era ya para miacute una mi-nucia el que hubiesen desaparecido los doloreshellip Aquel efecto negativo quedaba sepultado por la inmensidad de los efectos positivos que habiacutea desplegado ante miacute en el abismo de gozo divino tan repentinamente revelado Ahiacute teniacutea una panacea mdashun (φάρμακον νήπεϑες)4mdash para los deseos humanos el secreto de la felicidad sobre el que tanto tiempo discutieran los fi loacuteso-fos sin encontrarlo hallado suacutebitamente la felicidad podiacutea comprarse por un penique y se podiacutea llevar en el bolsillo del chaleco en una botella de medio litro cabiacutean eacutextasis portaacutetiles y la paz mental podiacutea transportarse en una diligencia a espuer-tas Pero cuando me vea hablar asiacute el lector pensaraacute que me estoy burlando y le puedo asegurar que nadie que trate mucho con el opio riacutee mucho sus delicias son siempre de talante grave y solemne y en el maacutes feliz de los estados el opioacutemano no pue-de permitirse el ritmo del Allegro Incluso entonces habla y piensa tornaacutendose Il Penseroso Sin embargo tengo la reprensi-

ble costumbre de bromear a veces en medio de mi propia mi-seria y si no lo impide alguacuten sentimiento maacutes poderoso me temo que caereacute en esa praacutectica indecente incluso en estos anales de sufrimiento y gozo El lector puede hacer alguna concesioacuten a mi deacutebil naturaleza a este respecto y con ese poco de indul-gencia me comportareacute tan gravemente que no sombriacuteamente como corresponde a un tema como el opio tan antimercurial a todas luces5 y tan falsamente temido por taciturno

Ante todo direacute dos palabras de sus efectos corporales Pues respecto de todo lo escrito hasta aquiacute sobre el opio bien por viajeros que recorrieron Turquiacutea (que pueden valerse del privi-legio de mentir derecho consagrado de tiempo inmemorial) bien por profesores de medicina que escriben ex cathedra tengo que afi rmar con eacutenfasis una criacutetica iexclMentiras iexclMentiras iexclMentiras Recuerdo que una vez al pasar por una libreriacutea capteacute esas palabras en una paacutegina de alguacuten autor satiacuterico

mdashActualmente he llegado a la conviccioacuten de que los perioacute-dicos de Londres dicen la verdad por lo menos dos veces a la semana a saber los jueves y los saacutebados6 y merecen toda cre-dibilidad en lo que hace ahellip la lista de quiebras

De igual modo lejos de miacute pretender que no se haya dicho en el mundo verdad ninguna sobre el opio por ejemplo la gente enterada ha afi rmado repetidamente que el opio tiene un color castantildeo oscuro advieacutertase que esto lo concedo En segundo lugar que es bastante caro cosa que tambieacuten conce-do pues en mi eacutepoca del opio de la India Oriental ha estado a tres guineas la libra y el turco a ocho y en tercer lugar que si uno ingiere mucho con toda probabilidad le ocurriraacute lo maacutes desagradable para cualquier persona de costumbres normales a saber que se muera uno7 Esas ponderadas proposiciones son ciertas cada una de por siacute y todas en conjunto No puedo contradecirlas y la verdad siempre ha sido recomendable y lo es Pero creo que con esos tres teoremas se agota todo el co-nocimiento acumulado hasta ahora por el hombre en materia de opio Y por lo tanto apreciados doctores como parece quedar espacio para ulteriores descubrimientos haacuteganse a un lado y dejen que salga yo a dar algunas lecciones sobre la ma-teria

En primer lugar todos los que hablan del opio maacutes que afi rmar suelen dar por supuesto que produce intoxicacioacuten o puede producirla Ahora bien el lector puede tener la seguri-dad meo periculo8 de que ninguna cantidad de opio ha intoxi-cado nunca ni puede hacerlo En cuanto a la tintura de opio (comuacutenmente llamada laacuteudano) esa siacute puede sin duda intoxi-car en el caso de que uno tome sufi ciente cantidad pero iquestpor

2 De Quincey tomaba casi siempre el opio en forma de laacuteudano tintura de opio el alcohol eacutesa era su forma farmaceacuteutica maacutes corrien-te en la eacutepoca

3 Esta forma de desaparecer del escenario de la vida parece haber sido muy conocida en el siglo xvii pero en esa eacutepoca era considerada privilegio peculiar de la gente de sangre real y en modo alguno estaba permitida a los drogueros En efecto hacia 1686 un poeta de nombre un tanto ominoso (y que por cierto haciacutea mucho honor a su nom-bre) a saber Mr Flat-man [literalmente ldquoHombre mentecatordquo (N del T)] hablando de la muerte de Carlos ii se muestra sorprendido de que ninguacuten priacutencipe pueda cometer un acto tan absurdo como morir porque nos dice ldquoLos reyes deberiacutean desdentildear la muerte y desapa-recer soacutelo Debieran simplemente esconderse en el otro mundo

4 ldquoDroga calmanterdquo

5 De Quincey juega con un doble sentido en ldquomercurialrdquo por una parte temperamento versaacutetil y brillante por otro medicina purgati-va Asiacute pues ldquoantimercurialrdquo en este pasaje grave o solemne pero tambieacuten constipante como el opio

6 Diacuteas de aparicioacuten de la Gaceta ofi cial que incluiacutea la lista de las quiebras

7 Aunque da la impresioacuten de que los enterados hayan dudado recientemente de esto pues en una edicioacuten pirata de Medicina Domeacutes-tica de Buchan que vi en cierta ocasioacuten en manos de la esposa de un granjero que lo estudiaba para bien de su salud se poniacutea en labios del doctor ldquoLleve particular cuidado en no tomar nunca maacutes de 25 onzas de laacuteudano a la vezrdquo Sin duda lo correcto seriacutean 25 gotas que vienen a equivaler a un grano de opio puro

8 ldquoA mi propio riesgordquo

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 21

queacute Porque contiene mucho espiacuteritu de vino no por el opio que contenga En cambio afi rmo taxativamente que el opio puro es incapaz de producir ninguacuten estado corporal que se parezca en absoluto al producido por el alcohol y no soacutelo es que sea incapaz de producir el mismo grado sino que no pro-duce el mismo tipo de efectos no es soacutelo cosa de cantidad de efectos sino que difi ere completamente en la cualidad El pla-cer causado por el vino va siempre en ascenso y tiende a una crisis tras la cual desciende el del opio una vez generado se mantiene estacionario durante ocho o diez horas El primero por usar una distincioacuten teacutecnica de la medicina es un caso de placer agudo el segundo es placer croacutenico uno es una llama-rada el otro una lumbre sostenida y calma Pero la distincioacuten fundamental radica en que mientras el vino desordena las fa-cultades mentales el opio por el contrario mdashsi se toma en forma adecuadamdash introduce entre ellas el maacutes exquisito or-den legislacioacuten y armoniacutea El vino le roba al hombre la auto-posesioacuten el opio la refuerza enormemente El vino turba y nubla el juicio y da un brillo preternatural y una exaltacioacuten viacutevida a las admiraciones y los desprecios los amores y los odios del bebedor el opio por el contrario comunica sereni-dad y contrapeso a todas las facultades activas o pasivas y respecto de la moderacioacuten y los sentimientos morales en gene-ral da simplemente esa especie de calor vital que es aprobado por el juicio y que probablemente acompantildeariacutea siempre a una constitucioacuten corporal sana de los tiempos primitivos o antedi-luvianos Asiacute por ejemplo el opio como el vino expande el corazoacuten y las afecciones benevolentes pero con la notable di-ferencia de que el repentino desarrollo de la cordialidad que acompantildea a la embriaguez tiene siempre un caraacutecter maacutes o menos enfermizo que lo expone a la burla del espectador La gente se da la mano se jura amistad eterna se enjuaga las laacute-grimashellip sin que ninguacuten mortal pueda saber por queacute y es

claramente la criatura sensual la que domina En cambio la expansioacuten de sentimientos maacutes benignos propia del opio no es ninguacuten afecto febril sino una sana restauracioacuten de ese estado que la mente deberiacutea recobrar naturalmente con la elimina-cioacuten de cualquier irritacioacuten profunda de dolor que la hubiese turbado enfrentaacutendose a los impulsos de un corazoacuten original-mente justo y bueno Cierto es que tambieacuten el vino hasta cierto punto y en ciertos hombres tiene maacutes bien a exaltar el intelecto y reforzarlo yo mismo que nunca he sido un gran bebedor de vino habiacutea experimentado que media docena de vasos de vino me afectaban benefi ciosamente a las facultades dando lucidez en intensidad a la conciencia y produciendo el sentimiento de que la mente estaba ldquoponderibus librata suisrdquo9 Y ciertamente es de lo maacutes absurdo que el lenguaje popular diga que un hombre estaacute disfrazado por el licor por el contra-rio la mayor parte de la gente andan disfrazados por la sobrie-dad y es cuando beben (como dice cierto anciano caballero en Athenaeus) cuando los hombres muestran el auteacutentico natural de su caraacutecter lo cual no es precisamente disfrazarse Pero aun asiacute el vino conduce constantemente a uno al borde del absur-do y la extravagancia y a partir de cierto punto volatiliza y dispersa inevitablemente las energiacuteas intelectuales en cambio el opio parece siempre componer lo que anda agitado y con-centrar lo distraiacutedo En suma por decirlo en una palabra el hombre ebrio o que tiende a la embriaguez estaacute y siente estar en una condicioacuten que da la supremaciacutea a la parte meramente humana y con frecuencia a la parte brutal de su naturaleza mientras que el que toma opio (y hablo del que no tiene enfer-medad alguna ni sufre otros efectos remotos del opio) siente que la parte maacutes divina de su naturaleza es la que manda es decir que los afectos morales se encuentran en un estado de serenidad sin nubes y la gran luz del intelecto majestuoso domina todo G

9 ldquoEquilibrada por siacute mismardquo

22 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Yo naciacute en Luumlbeck el antildeo 1875 Fui el segundo hijo del matri-monio formado por Johann Heinrich Mann mercader y sena-dor de la Ciudad Libre y de su esposa Julia da Silva-Bruhns Asiacute como mi padre era nieto y biznieto de ciudadanos de Luumlbeck mi madre en cambio habiacutea venido al mundo en Riacuteo de Janeiro era hija de un alemaacuten propietario de plantaciones y de una bra-silentildea criolla-portuguesa y fue trasladada a Alemania cuando teniacutea siete antildeos Mi madre poseiacutea un tipo netamente latino habiacutea sido en su juventud una belleza muy admirada y teniacutea una gran sensibilidad para la muacutesica Si me pregunto de doacutende proceden hereditariamente mis aptitudes tengo que recordar el famoso verso de Goethe y decir que de mi padre me viene ldquola seriedad en la conductardquo y de mi madre en cambio ldquola natu-raleza jovialrdquo es decir la inclinacioacuten hacia el arte y lo sensible y el ldquogusto de fantasearrdquo en el maacutes amplio sentido de la palabra

Fue la miacutea una infancia mimada y feliz Los cinco hermanos tres muchachos y dos chicas viviacuteamos en una elegante casa de la ciudad que mi padre habiacutea edifi cado para siacute y para su familia disfrutaacutebamos ademaacutes de un segundo hogar en la antigua casa de la familia situada junto a la iglesia de Santa Mariacutea en ella residiacutea uacutenicamente mi abuela paterna y hoy es objeto de la curiosidad de los visitantes conocieacutendosela como ldquola casa de los Buddenbrookrdquo Los periodos maacutes felices de mi infancia eran sin embargo las semanas de vacaciones que pasaacutebamos todos los antildeos durante el verano en Travemuumlnde Por la ma-ntildeana nos bantildeaacutebamos en la playa de la ensenada que alliacute forma el Baacuteltico y las tardes las pasaacutebamos a los pies del templete de muacutesica situado delante del hotel por el cual sentiacuteamos un amor casi tan apasionado como por los bantildeos El ambiente idiacutelico refi nado cobijador y apacible de esta estancia alliacute con sus co-

Relato de mi vidaThomas Mann

Thomas Mann Relato de mi vida Traduccioacuten de Andreacutes-Pedro Saacutenchez Pascual Alianza Editorial Madrid 1969

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 23

midas de varios platos en la table-dacutehocircte me satisfaciacutea de un modo indescriptible favoreciendo mi inclinacioacuten mdashsoacutelo mu-cho maacutes tarde medianamente corregida mdash por la pereza sontildea-dora Y cuando aquellas cuatro semanas que al principio pare-ciacutean interminables se acababan y teniacuteamos que volver a casa y reanudar la vida ordinaria un suave dolor de compasioacuten para conmigo mismo me desgarraba el corazoacuten

Por la escuela sentiacutea aborrecimiento y nunca me sometiacute a sus exigencias La despreciaba como ambiente criticaba los modales de sus directivos y pronto me encontreacute en una especie de oposicioacuten literaria a su espiacuteritu a su disciplina y a sus meacuteto-dos de ensentildeanza Mi indolencia acaso necesaria para mi par-ticular desarrollo mi necesidad de disponer de mucho tiempo libre para estar ocioso y leer con tranquilidad una verdadera pereza de mi espiacuteritu que todaviacutea hoy padezco me hicieron odiar la sujecioacuten escolar llevaacutendome a hacer tercamente caso omiso de ella Es posible que la rama humaniacutestica hubiese es-tado maacutes acorde con mis necesidades espirituales Pero como se me destinaba a comerciante mdashe incluso originariamente a heredero de la empresa mdash asistiacutea a los cursos no humaniacutesticos del ldquoKatharineumrdquo Sin embargo permaneciacutea alliacute soacutelo hasta conseguir el diploma que me autorizaba a hacer un uacutenico antildeo de servicio militar como voluntario es decir hasta el momento de pasar al quinto curso1 Durante casi todo el tiempo que duroacute este periodo estacionario y desagradable de mi vida una gran amistad me unioacute con el hijo de un librero declarado en quiebra y ya fallecido amistad que se fortaleciacutea con los sarcas-mos y las burlas absurdas de un humor negro que lanzaacutebamos contra el ldquotodordquo y en especial contra ldquoel establecimientordquo y sus funcionarios

En la consideracioacuten de eacutestos me perjudicoacute mucho la cir-cunstancia de que yo ldquoescribiera poesiacuteasrdquo En este punto no habiacutea sido yo lo bastante discreto probablemente por vanidad Un romance dedicado por miacute a la heroica muerte de Arria Paete non dolet con el que me habiacutea estado luciendo ante un compantildeero y que eacuteste habiacutea entregado en parte por admira-cioacuten y en parte por mala idea al catedraacutetico hizo advertir claramente a los superiores ya en el cuarto curso mi caraacutecter especial y contrario a los reglamentos Yo habiacutea empezado es-cribiendo comedias infantiles que representaba junto con mis hermanos maacutes joacutevenes ante mis padres y tiacuteas Vinieron luego poesiacuteas dedicadas un querido amigo el cual ha adquirido cier-ta vida simboacutelica en mi relato Tonio Kroumlger con el nombre de Hans Hansen en la realidad sin embargo este amigo miacuteo se

entregoacute maacutes tarde a la bebida y tuvo un triste fi n en Aacutefrica Ignoro queacute se ha hecho de mi compantildeera de las clases de baile que luciacutea unas trenzas morenas y a la que estuvieron consagra-dos mis posteriores poemas amorosos Soacutelo mucho maacutes tarde llegueacute a componer narraciones despueacutes de haber atravesado incluso una fase en que escribiacute criacuteticas y ensayos En efecto en una revista estudiantil de caraacutecter poco escolar titulada Der Fruumlhlingssturm (La tormenta de primavera) que junto con al-gunos revoltosos alumnos de sexto curso publiqueacute en quinto yo brillaba sobre todo como redactor-jefe con trabajos de iacuten-dole fi losoacutefi co-revolucionaria

Hace cinco antildeos (con ocasioacuten del seacuteptimo centenario de la Ciudad Libre) volviacute a encontrarme en Luumlbeck con mi profesor de alemaacuten y de latiacuten en cuarto curso A este profesor ya jubila-do de pelo blanco como la nieve le dije que desde luego yo habiacutea producido siempre la impresioacuten de ser un completo hol-gazaacuten pero que en el fondo habiacutea sacado mucho provecho de sus clases Para demostraacuterselo le repetiacute la frese siempre igual con que acostumbraba a ensalzarnos como lectura incompara-ble las baladas de Schiller ldquoEsto no es lo primero de lo bueno que ustedes leen es lo mejor que ustedes pueden leerrdquo ldquoiquestEso deciacutea yordquo exclamoacute y le divirtioacute mucho

Mi padre murioacute relativamente joven a causa de una septice-mia cuando yo contaba quince antildeos Gracias a su inteligencia y a su formacioacuten intelectual habiacutea sido un personaje muy aprecia-do popular e infl uyente en la ciudad pero desde haciacutea antildeos no sentiacutea ya ninguacuten gusto en ocuparse de la marcha de sus nego-cios privados Por ello tras sus funerales que en punto a hono-res y a concurrencia de gente superaron todo lo que se habiacutea visto en este orden desde mucho tiempo atraacutes nuestra empresa de cereales maacutes que secular fue disuelta Tambieacuten vendimos nuestra casa de la ciudad como habiacuteamos hecho ya antes con la de mi abuela De este modo cambiamos la espaciosa residencia en cuyo saloacuten de baile de piso de parquet los ofi ciales de la guarnicioacuten habiacutean cortejado a las hijas de los patricios por un chalet maacutes modesto con un jardiacuten situado en las afueras Muy pronto sin embargo mi madre abandonoacute la ciudad A ella le gustaba el sur las montantildeas Munich que habiacutea conocido en el curso de viajes realizados junto con mi padre y alliacute se trasladoacute con mis hermanos menores a miacute en cambio para que termi-nase provisionalmente mis estudios me dejoacute como pensionista en casa de un profesor del Instituto donde conviviacute con mucha-chos hijos de aristoacutecratas y de terratenientes de Mecklenburgo y de Holstein que en Luumlbeck asistiacutean al escuela G

1 Adaptando los grados del bachillerato alemaacuten a los del espantildeol de hoy puede decirse que Thomas Mann soacutelo estudioacute hasta ldquobachi-llerato elementalrdquo (N del T)

24 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Madrid-Roma 16 de enero 1989

Cuando ldquopor fuerzardquo las visitas a un museo son breves sucede una asimilacioacuten ldquociberneacuteticardquo Ayer en Viena alguna vez en Venecia en el Del Prado incluso en el ahora impracticable Louvre Siento como si tuviese simultaacuteneamente varios regis-tros de intensidades a tiempos diferentes Los uacuteltimos cuadros vistos en el Del Prado fueron emocionalmente desplazados por Constable y Turner Sobre todo el primero iexclquien lo copiara

diez o quince veces (y me gustariacutea hacerlo) seriacutea pintor dispa-rado al futuro Pero ahora con el pulso maacutes tranquilo emerge Furini con sus desnudos siempre tan uacutenicos y diferentes unos de otros Tambieacuten El lavatorio de Tintoretto obra maestra de espectaacuteculo pictoacuterico y el adorable retrato de Marietta con el seno eteacutereo de una solidez de forma soacutelo igualable por la suti-leza del temple-oacuteleo Ninguacuten Tiziano del Del Prado tiene este logro Acaso El rapto de Europa arrinconado y aislado por ser obra ldquode tallerrdquo o copia

Abrir los ojos para sontildear1Vlady

Vlady Abrir los ojos para sontildear Siglo xxiunam Meacutexico 1996 1 La mayoriacutea de los cuadernos en los que el maestro Vlady escri-

bioacute y dibujoacute a lo largo de su vida se encuentran bajo resguardo del Centro Vlady de la Universidad Autoacutenoma de la Ciudad de Meacutexico (UACM)

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 25

Recuerdo la visita al museo de Viena con Isabel el saacutebado en la mantildeana saliacuteamos al diacutea siguiente en tren a Venecia recorrien-do el delicioso Tirol habiacutea escasas tres horas para visitar el museo que ya conociacutea iquestpero tres horas Raacutepidamente tomeacute una decisioacuten no mirar cuadros sino uacutenicamente fragmentos que pudiese abarcar de cerca Hacer una ldquolecturardquo parcial pero pene-trante iexclfue fascinante A la tercera tanda de cuadros me tocaron los Brueghel y la diferencia del proceso pictoacuterico entre uno y otro se volcoacute en verdaderas revelaciones Coacutemo empieza sobre un blanquiacutesimo tablero con pardos (barniz) haciendo un dibujo envuelto luego con temple encima las barcas y algunas crestas de olas inacabado el cuadro revela el esmalte por la cristaliza-cioacuten de siglos Solamente afi nando los medios y los sentidos puede merecerse la versatilidad y el dominio de una voz propia

De las tablas (iquestde un bauacutel) de Tintoretto semejantes a los retablos iniciales de El Greco es cuando te percatas de que esta pintura transita a la veneciana que procede maacutes de iconos que de pintura fl amenca El oriente hieraacutetico y colorista entre mo-saicos esmaltes y lacas se superpone con logros concretos de la mayor espiritualidad Hasta que los Bellini hicieron una obra exhaustiva en calidad y nuacutemero y aparecioacute la revelacioacuten de Giorgione prolongada por la casi secular labor de su amigo y disciacutepulo Tiziano Giorgione fue el primer pintor no comercial lo comprueban sus experimentaciones inconclusas y diversas Algunos de los cuadros ldquose pelanrdquo como aquella Hilandera al oacuteleo del cuadro de Velaacutezquez retocado por Goya con almaacutecigo magro sobre oacuteleo (me lo demostroacute un restaurador del Del Pra-do) Hay otros cuyo fundido leonardesco tienen el sostenimien-to-pentimento que a Leonardo le falta Tiziano lo aprende con Giorgione y sigue hasta el siglo xix (Chasseacuteriau Delacroix)

Este diacutea tuve que dejar para maacutes tarde la refl exioacuten sobre el aturdimiento que tuve ante La ninfa y el pastor (Tiziano) en un viaje anterior (1980) y la discusioacuten con los maestros del Insti-tuto Doerner de Munich

Ahora en el Del Prado me atrajo un cuadro de Furini Ya en el Ermitage me gustoacute su peculiar refi namiento es el inven-tor del ldquorealismordquo Un verismo no visto por otros Furini mira el cuerpo de la mujer sin hacer caso de coacutemo lo ven otros Quizaacute nada aporte a la pintura aunque posee una gran cultura pictoacuterica Habriacutea que ver maacutes cuadros suyos Soacutelo conozco tres y muy diferentes entre siacute Entre los pintores menos espectacu-lares se dan maestros iexclacaso verdaderos genios cuya labor es pintura adentro Me sucedioacute con Sustris que estaba en un pa-sillo del museo Del Prado hace antildeos Y luego aparecioacute en la sala de los Tiziano y Tintoretto iexclAlguien lo vio Asiacute hay ante-cesores ldquofracasadosrdquo inventores sin patente Un Elsheimer un Van Ostade un Heacutercules Seghers un Giorgione un Consta-ble un Achiles Emperair y entre ellos algunos como Corot Bonington Diacuteaz Monticelli emergen de la sombra por la ho-nestidad y la generosidad de los mayores artistas confi rieacutendoles una deuda de admiracioacuten Rubens y Rembrandt por Elsheimer de escasiacutesima obra Bonington admirado por Delacroix quien explica coacutemo le debe la repintada de La masacre de Scio Van Gogh a Monticelli y la correspondencia del joven Cezanne a Emperair Furini emboza la fi gura en saturacioacuten controlada por un buen ofi cio de material transluacutecido Nada deja al azar Dibujoacute para entender la forma pero eacutesta se escapa Corregio Carpeaux preceden a Degas iexclpero magistralmente pintado

En el cuadro el dibujo es la narrativa iexclno es asiacute aislado sin color Cuando es menos defi nible y misterioso de estar adentro

del color mayor es el imperio de la pintura El color es maacutes inmediato no requiere intermediarios Nieposredstwennosth (iexclbravo Emilio) sin mediacioacuten iexclsin mediocridad

25 de diciembre de 1991

Pretendo una pintura que no se valore por la temaacutetica o por la imagen sino por la pintura misma La muerte de Sardanaacutepalo (de Tiziano) es ante todo una ldquogran maacutequina pictoacutericardquo y toda interpretacioacuten de ldquoidentidad nacionalrdquo y secretos paralelismos con el exotismo arcaico de remotas historias soacutelo es vaacutelida por la inmensa carga de cultura pictoacuterica realmente universal para la sensibilidad humana iquestPara queacute maacutes ejemplos Buacutescalos por ti mismo pero uacutenicamente en vivo en originales

Sucede repentinamente algo torpemente puesto un color sucio una transparencia turbia conjugada con otra veladura clara un leve contraste que situacutea todos los colores del cuadro en una justa dimensioacuten totalizaacutendolo Ya luego no se puede hacer nada Para bien o para mal

Cuernavaca 25 de mayo de 1992

El color premoderno es otra concepcioacuten pictoacuterica y no semioacute-tica del cuadro El pintor trabaja el color lo procesa lo indaga hace capas opuestas y fi nalmente complementarias yerra lo reconoce acierta Por el camino perfecciona la imagen Sa-lientes bultos relieve calidad tactibilidad del aire de las co-sas ponieacutendolas al alcance de la percepcioacuten del espiacuteritu iexclha-cieacutendolo

A medida que avanza el cuadro modifi ca al pintor El verda-dero pintor siente sus propias limitaciones por las que avanza y debe motivar constantemente su trabajo cotidiano Las reba-sa adquiere sentido de totalizacioacuten siente cada centiacutemetro cada capa de color de la luz del aacutembito propiamente pictoacuterico imposible de transmitir por teleacutefono ni por otros medios Obliga a contactarse con el ser vivo del cuadro mismo Todo lo contrario de los ldquomedios de comunicacioacuten masivardquo Te evoca a frecuentarlo personalmente como a la amante al amigo al sabio iexclSoacutelo asiacute seraacute cuadro

Cuernavaca 25 de mayo de 1992 2 hrs de la madrugada

De mirada en mirada la pintura acaboacute en la indiferencia Para ser la pintura debe buscar la perfeccioacuten iexclDefi nirla Extempo-raneidad lo uacutenico que la asemeja a la eternidad Siacutemil maacutes duradero que la vida La mirada se perpetuacutea en otra mirada

5 de septiembre de 1992

Milinda no hay malos soacutelo tontos Cuando te dicen que no aprecian nuestro trabajo lo resien-

tes como una agresioacuten No lo es Hay que explicaacuternoslo Pero no deberiacuteas turbarte

A veces el pintor se siente totalmente inuacutetil Y realmente la falta de aprecio lo comprueba hasta que el ninguneo se revier-ta en aprecio Y sinceramente no seacute si es mejor iquestquieacuten sabe y conoce de pintura hoy Muchas veces los mismos negadores de ayer cambian de opinioacuten iquestCuaacutentos admiradores de Diego y Tamayo les fueron inicialmente hostiles El odio no es lo con-trario del amor deciacutea un poeta iexcllo es la indiferencia

26 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Estas miserias no me turban en lo esencial porque esta agresividad muchas veces anoacutenima es prueba de que con nuestro trabajo hemos cuestionado a alguien confiacuteo que a la postre las cosas incidan si no en amor siacute iexclen otros

Estoy tan curtido a la hostilidad desde la infancia conformeacute un balsaacutemico apartamiento que es el verdadero aacutembito obliga-do de nuestro trabajo que tuacute tanto cuidas

Aacutembito de luces iexclliteralmente repintando veinte veces los colores reforzando sus luces Muacutesica propia

Los conatos de lucidez no pueden ser ni simulados ni opaca-dos Lo que son martirios de siacute mismos por serlo brillan como astros Han de ser sinceros y soacutelo pueden ganarlo con la maacutexima exigencia de siacute mismo iexcly bien pueden equivocarse iexclLa cruz

Desgraciadamente no puedo asumir tu contrariedad y soacutelo comparto tu aacutenimo en estas liacuteneas un poco tediosas y lo hago con mayor intereacutes porque desde el primer momento en que nos conocimos me impacta la profundidad de tu alma que nunca te ha abandonado cuando ni yo mismo sabiacutea nada de todo eso iexclEso es enorme Milinda

PD El rechazo con ligereza e irresponsabilidad es tambieacuten una

actitud defensiva de los carentes de identidad que se acogen a lugares comunes es puerilidad insuperada viento iexclno queda

Este fenoacutemeno es comuacuten y cotidiano Por algo las grandes civilizaciones son tan complejas Decantadas por sangre y mul-titudinarios dolores privados G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 27

iquestCuaacutendo fue que decidimos que mirar las nubes desde arriba los mares desde arriba montantildeas desde arriba ya no era privi-legio de alguacuten dios iquestCuaacutendo fue sobre todo que creiacutemos que mirar la tierra desde arriba habiacutea dejado de volvernos dioses iquestCuaacutendo fue que aprendimos a hojear una revista o diario vie-jo mientras viajamos entre nubes

Se cae la tarde vuelo Se supone que viajar es lo que me gusta que es una suerte hacerlo que queacute maacutes quiero pero aho-ra desatento me dejo arrinconar por el quobono Si quobono fuera latiacuten signifi cariacutea maacutes o menos ldquocon queacute objetordquo mdashy de pronto no le veo ninguno a todo esto una luna de vuelos y

corridas zozobras varias encuentros improbables iquestPero cuaacuten-do fue que decidimos que habiacutea que hacer las cosas con un objeto u objetivo meta bono iquestCuaacutendo nos dio por confun-dirnos con los dioses

Ahora viajo en primera tengo ventanillas desde mis venta-nillas del avioacuten es muy difiacutecil no mirar que la luna estaacute llena Desde mis ventanillas del avioacuten todos dormidos la luna es lo uacutenico que queda

Es raro el mundo cuando la luna es lo uacutenico que quedaNo viajo en primera En realidad viajo en esa clase supues-

tamente intermedia que no tiene un nombre que llaman busi-

PartirMartiacuten Caparroacutes

Martiacuten Caparroacutes Una luna Anagrama Barcelona 2009

28 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

ness affaires clipper club premier ejecutiva cosas de hom-bres La clase Hombres es lo que usan todos los que no se pagan el avioacuten los empleados de cierto rango y privilegio el famoso mundo corporativo mdashy unos pocos maacutes Yo viajo por cuenta de la onu En los proacuteximos veintiocho diacuteas mdashen la proacutexima lunamdash tengo que pasar por ocho o diez paiacuteses y escri-bir sobre los que viajan de verdad historias de migrantes

Ahora el viajero no viaja lo viajan Hubo tiempos en que desplazarse suponiacutea cierto esfuerzo caminar trotar montar remar timonear En nuestros diacuteas la posicioacuten del viaje consiste en sentarse en alguacuten modo de silloacuten banco banquito y esperar que lo lleven Vuelo por ahora

Y vuelo hacia tantos lugares que es lo mismo que decir nin-guno no voy a ninguacuten lado Por ahora trato de pensar en Pariacutes lo maacutes cercano el almuerzo de mantildeana y una cena antes de seguir viaje Trato de pensar en Pariacutes pero en la pantallita del asiento miro una peliacutecula sobre un libro del viejo Le Carreacute Me gustaba Le Carreacute cuando armaba aquellas conspiraciones im-posibles de Smiley contra Karla brittons versus commies es-piacuteas versus espiacuteas que se entendiacutean y engantildeaban y entendiacutean otra vez porque todos eran antes que nada espiacuteas los inteacuter-pretes de aquellos tiempos donde todo debiacutea ser conspiracioacuten mdashy donde habiacutea por lo tanto un saber secreto que valiacutea cual-quier pena Ahora ya no hay conspiracioacuten ahora tratan de decirnos hay nada maacutes violencia porque la conspiracioacuten re-quiere un objetivo la idea de una construccioacuten mdashun bonomdash y esta violencia quieren decirnos no la tiene es pura

Hay algo puro tratan de decirnosEs curioso coacutemo se ha desarrollado la idea contemporaacutenea

esta violencia mdashla violencia del terror el terror de la violen-ciamdash no tiene fi n Digo no tiene meta Se habla de sus me-dios pero se discute tan poco para queacute lo hacen queacute tipo de sociedad armariacutean si derrotaran al demonio impiacuteo queacute pro-yectan Una violencia sin fi n ni fi n nos dicen mdashy pretenden que en general ldquola violenciardquo es asiacute pura maldad en acto un medio sin un fi n o un fi n en siacute mismo Y nos resulta maacutes coacute-modo creerles

No hay nada maacutes vulgar y torpe y pasado de moda que las teoriacuteas conspirativas Soacutelo la conspiracioacuten las sobrevive

Pero viajar sigue siendo un gesto de desesperacioacuten rozar por un momento o unos diacuteas todas esas vidas que nunca podreacute No hay nada maacutes brutal maacutes cruel que entender que podriacutea haber sido tantos otros

Y a veces el alivioMaacutes Le Carreacute en la pantallita Cuando se le acaboacute la guerra

friacutea el mundo feliz signifi cante de las conspiraciones Le Carreacute buscoacute alternativas Panamaacute el espionaje industrial intentos fracasados Ahora veo es Aacutefrica Aacutefrica llevada al lugar de peor lugar propuesta como espacio de confl icto mdashpara el consumo biempensante La pelea ahora es por defi nir el espacio de confl icto los reaccionarios occidentales y orientales cristianos y musulmanes tratan de establecer el choque de civilizaciones como confl icto principal modernidad versus tradiciones Eu-rameacuterica versus Asiacutea profunda Los progres mientras ofrecen Aacutefrica el espacio de la pobreza de las matanzas y las hambres y el sida de las desigualdades maacutes extremas La famosa lucha de clases mdashlas contradicciones dentro de cualquier sociedad incluidas las maacutes proacutesperas entre pobres y ricosmdash ya no tienen lugar en el imaginario colectivo Bebo un bordeaux de siete antildeos bastante extraordinario y miro en mi pantalla personal

una peliacutecula hollywood de la mirada progre mdashdonde los malos los poliacuteticos y la gran industria farmaceacuteutica siguen conspiran-do y matan a los buenos ecologistas antiglobalizacioacuten Hay por supuesto criacutetica al orden establecido el orden del dinero global no hay mdashyo no la veo hace tanto que no consigo ver-lamdash ninguna pista de coacutemo seriacutea el orden que lo reemplazariacutea Salvo que seriacutea bueno bien intencionado y no envenenariacutea riacuteos ni nintildeos ni matariacutea pinguumlinos

La degradacioacuten de la cabina del avioacuten de largo recorrido empieza fresca limpia clara para acabar en ese establo mal dormido Seriacutea una metaacutefora barata de la puta vida si no fuera porque el avioacuten siacute que te lleva a alguna parte

Pero ahora estoy en Pariacutes ese extrantildeo lugar donde viviacute cuando era jovencito mdashldquotan joven que ni siquiera sabiacutea que era jovenrdquomdash y me sorprende en aquellos antildeos pensaba que Pariacutes seriacutea para siempre este lugar y ahora muy claramente es eacutese aqueacutel O dicho de otro modo una victoria maacutes del castellano Entonces suponiacutea que el franceacutes me iba a dar la indistincioacuten del verbo ecirctre je suis agrave Paris es al mismo tiempo estoy en Pariacutes y soy en Pariacutes Despueacutes el castellano recuperoacute su espacio ahora estoy en Pariacutes pero no soy Me fui en alguacuten momento de los veinte uacuteltimos antildeos sin darme cuenta mdashsin estar aquiacutemdash y ahora venir es soacutelo eso venir como se va a tantos lugares como se intenta recordar el nombre esquivo de aquella cara que te dice algo

No nieva ya no nievaHe dicho que la patria es el uacutenico lugar al que no puedo

recordar haber llegado A Pariacutes vengo llego cada vez otra vez llego

Y recuerdo sobre todo mi primera llegada que describiacute hace antildeos ldquoNevaba la noche en que llegueacute por tren a la gare dacuteAusterlitz Yo teniacutea 18 antildeos y acababa de dejar la Argentina yo odiaba Pariacutes

En la Argentina antes de irme yo pensaba que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacutedos peroraban de lo humano y lo divino desde lo alto de inmarcesibles caacutete-dras Pensaba que los parisinos se consideraban vaya a saber por queacute con el derecho de explicarle al mundo lo que el mun-do era y que ademaacutes soliacutean equivocarse Tambieacuten pensaba que eran muy educados un poco incultos tan escasamente salvajes envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Eso pensaba antes de llegar a Pariacutes Despueacutes llegueacute esa noche y seguiacutea nevando

Cuando dejoacute de nevar yo seguiacutea Me quedeacute por lo que fuese en pariacutes algunos antildeos y despueacutes me fui Desde entonces no hago maacutes que llegar a Pariacutes He ensayado cientos de maneras de lle-gar a Pariacutes He llegado escarchado despueacutes de doce horas de moto he llegado en camiones a dedo o colado en un tren He llegado pensando que iba a fi rmar el contrato de mi primera traduccioacuten he llegado borracho de champantildea o con una pierna enyesada He llegado para encontrarme a mi primera novia en el Luxemburgo he llegado para preparar todo para irme o para olvidarme de que me habiacutea ido alguna vez He llegado con un gato en brazos he llegado con el mejor de los secretos o su-friendo el espanto macizo de las avenidas He llegado con la fi rme decisioacuten de escribir mi gran obra he llegado con fl ores a un entierro o atravesando aduanas con el miedo de que me descubrieran sin papeles He llegado creyendo que volviacutea a mi casa he llegado como quien no quiere la cosa o despueacutes de tres diacuteas sin comer He llegado algunas veces sin querer

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 29

Muchas veces he llegado creyendo que nevaba No nieva Ya nunca nieva pero recuerdo aquella vez en que llegueacute pensando que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacute-dos con el derecho de explicarle al mundo soliacutean equivocarse poco salvajes muy incultos envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Ahora sospecho que nunca dejeacute de pensarlo pero seacute por lo que fuere que llegar a Pariacutes seguir llegando forma par-te de esas cosas que voy a hacer y hacer hasta el fi nal

Adultarse es eso adulterarse empezar a saber que lo que uno ha supuesto para su vida no va a ser su vida Que uno se imagi-na que tal o cual van a durar y que no duran Que cualquier pena se va desdibujando aunque parezca eterna Que hace veinte antildeos uno se equivoca siempre mdashincluso cuando acierta

Llueve por supuestoSemanas atraacutes estuve en Nueva York sigue siendo un orni-

torrinco gigante desbocado avasallante Hace unos antildeos Pariacutes empezoacute a parecerme comparado con Nueva York un museo provinciano Era cuando ya prosperaban los esfuerzos por fa-bricar una ciudad limpita sin obreros sin pobres una de esas ciudades donde los trabajadores tienen otro color mdashvienen de lejosmdash y viven fuera de sus calles en dormitorios apartados Eacutese siacute que fue un cambio la ciudad de las revoluciones se vol-vioacute un coto bien cerrado gran shopping mall con ofi cinas un disneyworld para exigentes Ahora Pariacutes se me hace una ho-nesta capital de provincias mdashla capital de aquella provincia que enriquecioacute gracias a una cultura que perdioacute su mercadomdash y me gusta por eso frente al empuje voraz la decadencia suave

Y hago vulgaridades que nunca habiacutea hecho cuando era escribo en un cafeacute sin ir maacutes lejos

Pero no vine aquiacute por esto El Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas me encargoacute contar historias de joacutevenes mi-grantes mdasho de joacutevenes cuyas vidas han sido atravesadas por la migracioacuten de alguna forma Me atrajo la propuesta me lleva-raacute a lugares a los que no habriacutea ido de otro modo mdashporque ni siquiera se me habriacutea ocurrido Y me atrae tambieacuten porque tengo que trabajar con un modelo muy preciso mdashdigo por no decir ldquocon oacuterdenes muy clarasrdquo queacute tipo de persona en-trevistar y sobre todo queacute tipo de textos escribir claros concisos En principio tienen que estar en tercera persona y tener menos de dos mil palabras En mis croacutenicas dos mil palabras es lo que suelo usar para aclararme la garganta Y peor el problema de contar sin incluirme la tarea de desapa-recer Un buen ejercicio me digo un desafiacuteo mdashy otra mane-ra de viajar

Y encima el diario dice que la luna anoche sobre el mar no estaba llena que soacutelo pareciacutea llena dice el diario mdashaunque no sea asiacute como lo dice Por ahora supongo que tengo que creerle pero es un sacrifi cio Yo la veiacutea muy llena y le faltaba un par de noches iquestQueacute diferencia envtre una luna llena y una luna que parece llena

Viajar es por supuesto la confesioacuten de la impotencia ir a buscar lo que te falta a otros lugares Si realmente creyera que no necesito nada maacutes me quedariacutea en mi casa Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea un necio Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea feliz Lo intento desde hace mucho tiempo

Pero la vejez mdashiquesthe dicho la vejezmdash consiste en saber des-de el principio que un viaje siempre se termina G

30 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Chiapa de Corzo en el llano a orillas de retorcidiacutesimo Grijal-va antes de que eacuteste se meta en la enormidad asombrosa del Sumidero San Cristoacutebal Las Casas en el monte Ahora existe la carretera panamericana Ayer era maacutes duro Los diacuteas que alliacute paseacute estuvo el cielo cubierto La niebla a veces se arrastraba entre las cumbres cercanas La temperatura era dulce como azucarada Generalmente mdashdicenmdash hace maacutes friacuteo

Al volver a las notas que alliacute tomeacute reparo triste en sus quie-bras ldquoLas aspas volteadas del viento hacen andar la piedra del molinordquo se dice en el Quijote pero el aire por fuerte o capri-choso no las puede hacer girar hacia atraacutes iexclQueacute no dariacutea por haber sabido entonces lo que ahora seacute A pesar de la reserva de don Jusep iexclcuaacutentos puntos oscuros no hubiera aclarado Tuve que buscar ldquocon un cabito de velardquo lo que se me ofreciacutea con luz destellante Mas de nada sirve enfurecerse consigo mismo por lo no hecho a tiempo como no sea para la bilis que no es buena

Tomeacute notas como lo hago a veces hostigado por mi mala memoria si doy con algo que me parece factible de ser apro-vechado maacutes adelante que el espiar mantiene a quien vive de las letras atento a lo que salga No me podiacutea fi gurar que la ocasioacuten dariacutea pronto tan ancho campo a mis apuntes iquestCoacutemo ordenarlos Una conversacioacuten navega seguacuten vientos contra-rios maacutes en espacio abierto donde abundan las diversiones

No soy maestro sino piacutecaro de cocina Embroqueto pues esta carne auacuten fresca sin atreverme a sazonarla por miedo del bodrio Enalbarde quien sepa

En la muy acogedora casa de Franz Blom y Gertrude Duby supe que Jusep Torres Campalans vivioacute muchos antildeos mdashtal vez veinte lo que nos llevariacutea a 1934mdash en una fi nca cafetalera de las tierras bajas propiedad de unos alemanes de nombre Ham-burgo Bajaban alliacute cuadrillas de chamulas a trabajar convivioacute con ellos aprendioacute tzotzil Un diacutea se decidioacute a acompantildearlos de vuelta a la sierra iquestPor queacute Lo ignoro

Debieron verle con la desconfi anza con que consideran a cualquier ladino iquestCoacutemo logroacute que le aceptaran No se sabe puras conjeturas Caso uacutenico Callaron todos eacutel y los de su paraje El aguardiente que no escatimoacute ni para eacutel ni para los demaacutes fue con seguridad factor importante de ese acerca-miento

mdashUnos dicen que fue el antildeo 30 cuando subioacute por primera vez a las tierras friacuteas (lo que supondriacutea un ir y venir que nada afi rma) En 1932 seguacuten otros se establecioacute a proximidad del

paraje de San Pedro y pudo consideraacutersele como un indiacutegena maacutes

mdashLo cierto es que hace maacutes de veinte antildeos consiguioacute mu-jer y luego otra u otras Los hijos fueron naciendo Lo que no hizo fue vestirse como los chamulas Sabiacutea que hubiera sido inuacutetil seguiacutea siendo ladino pero lo aceptaron y como embaja-dor les sirve de mucho con las autoridades de aquiacute y con las de Tuxtla Gutieacuterrez

mdashEl aguardiente hace milagros Vive en una choza ideacutentica a las demaacutes

En la gran estancia de Blom alrededor del fuego de la chi-menea algunos recieacuten llegados se unieron a la conversacioacuten

mdashHubo quien lo propuso con oposicioacuten para primer go-bernador No aceptoacute nunca

mdashDa consejos mdashdijo el erudito del lugarmdash A fuerza de ldquotragordquo que no le falta estaacute muy bien visto y lo quieren como cosa suya Como no sea por algo de la comunidad no baja a San Cristoacutebal A los setenta antildeos estaacute como un huso

mdashEl ldquotragordquo es importante Pero lo que maacutes infl uyoacute para que lo aceptaran fue su conocimiento y su gusto por los hon-gos

Hablaba un hombre pequentildeo y delgado que no me fue presentado Muy pequentildeo muy delgado con gafas de cristales gruesos con aros de oro sin afeitar poco pelo de barba bigo-tillo descuidado cabello negro lacio rebelde alguna mugre Hablaba para adentro boca pequentildea dientes feos delgados negros Luego le supe escribano y poeta

mdashLos hongos en Meacutexico sentildeor son importantes y muchas hierbas Somos un pueblo de herbiacutevoros Muchos de nuestros indiacutegenas no han probado la carne como no sea mdashalguna vezmdash la de un armadillo la de un tepezcuinte o la de un chango Las gallinas son negocio Don Jusepe les hizo ver que algunas es-pecies de setas que teniacutean por venenosas no lo eran Al princi-pio le llamaban ldquoel sentildeor que lo come todordquo En cambio de-bioacute de aprender mucho de las condiciones curativas o hipnoacuteticas de otras que desconociacutea Tambieacuten les ensentildeoacute a con-dimentarlos de distinta manera y hoy San Pedro tiene entre los indiacutegenas cierto renombre culinario

Algunos de los presentes dieron muestra de incredulidad mdashOtra cosa que le sirvioacute fue el hacer oraciones completas

En las ldquocabecerasrdquo eso cuenta Hoy es ldquogente importanterdquo ldquoUn principalrdquo

mdashA lo mejor se ha hecho curandero mdashNoEl insignifi cante no porfi oacute Por lo visto era tiacutemido no vol-

vioacute a abrir la boca Tropeceacute con eacutel al diacutea siguiente al salir de

Las conversaciones de San CristoacutebalMax Aub

Max Aub Jusep Torres Campalans Alianza Madrid 1975

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 31

visitar la iglesia y su enternecedor ldquomuseo colonialrdquo me ten-dioacute vergonzoso un folleto Versos naturalmente impresos en Tuxtla Gutieacuterrez

mdashNo valen nada mdashme dijoAsiacute era mdashNo hay nadie como Rubeacuten Dariacuteo mdashsu otra gran admi-

racioacuten era Emilio Castelar mdashEs posible que vaya a Meacutexico el antildeo entrante Dicen que

estaacute muy cambiadoLe pregunteacute si sabiacutea algo maacutes de don Jusepe No sabiacutea nada

Nadie sabiacutea nada mdashEs un hombre intratable y despreciativo sentildeor Aub

Hace antildeos se dijo que los alemanes con quienes trabajaba le dieron alguacuten dinero para comprar maquinaria en Tapachula Otros que le mandaron a cobrar un cheque para pago de la raya y otros gastos en lo que coinciden es que no volvioacute a Hamburgo y vino a para por aquiacute Parece que la policiacutea le buscoacute alguacuten tiempo Luego como todo delito prescribioacute

Entonces interiormente me rebeleacute contra esa versioacuten (ldquola honradez de los espantildeolesrdquo etc) ahora concedieacutendole la acepto sin rechinar

mdashiquestY ha dejado de pintar mdashEs posible que alguacuten diacutea se descubra un cuartucho una

pared pintada por eacutel Una vez recibioacute un paquete de Meacutexico pequentildeo pesado Tal vez colores

mdashGauguin Habriacutea que enterarse mdashCuando muera Tambieacuten dicen que les ha ensentildeado a

interpretar el lenguaje de la lluvia mdashiquestY eso mdashEl repiqueteo de las gotas sobre los techos y las hojas

como mensaje de los cielosAsiacute crecioacute la leyenda de don Jusepe mdashDicen que interpreta usted el lenguaje de la lluvia mdashSiacute y que les he ensentildeado a cocinar ldquoboletsrdquo a la catalana mdashSe alzoacute de hombros mdashAlgo tiene que decir La gente no puede fi gurarse que no

se haga nada absolutamente nada Allaacute ellos La lluvia limpia y da esplendor y se lleva los demonios La tierra mojada todos los verdes Hay maacutes tonos de verdes que de cualquier otro co-lor Las ramas los troncos ldquohaciendo juegordquo como dicen las sentildeoras No hay nada maacutes hermoso que una hoja La lluviahellip La gente no se fi ja en las nubes maacutes que a la hora de ponerse el

sol o cuando amenazan tormenta y son hermosas a todas ho-ras Aquiacute la tierra siempre estaacute huacutemeda dispuesta a parir Pue-de uno sentir correr el tiempo mdasho detenerse es lo mismo mdash viendo las enormes gotas de rociacuteo dispuestas sobre la ldquohoja eleganterdquo como en un escaparate iexclQueacute diamantes ni queacute ocho cuartos

Frente a la fuente bebiacutea su refresco Los hombres cuando llegan a cierta edad digamos rondando los setenta caen en chochez que suele consistir en no interesarse descaradamente maacutes que en lo propio Derriban las barreras del respeto a los demaacutes desparramando el intereacutes propio Hablan de siacute Sus males sus bienes ocultan el mundo Tal vez maacutes ellos maacutes en siacute que nunca empentildeados en hacer perdurar su jacilla muchas veces agarrados a un tranquillo Jusep Campalans tuvo el suyo para conmigo a cada momento repetiacutea

mdashiquestDe verdad conoce usted a PicassoA veces cambiaba mdashiquestDe verdad conoce a Pablo iquestCoacutemo estaacuteSi clariacutesimo del entendimiento debilitada la memoria repi-

tiendo lo que maacutes teniacutea a pecho Por eso estas liacuteneas fi dedignas hasta donde pueden serlo mdashque no tuve la imprudencia de tomar notas frente a frentemdash cojean de ese pie Como siem-pre preferiacute la verdad al entretenimiento

Alto de talla y color seco la piel de las manos apergamina-das sobre venas hinchadas los dedos amorcillados las untildeas limpias El pelo todaviacutea entrecano plantado en una frente larga y estrecha salpicada de pecas y oscuras manchas de vejez casi moradas La barbichuela blanca amarillenta en las comisuras de la boca Los ojos cansados entre paacuterpados encogidos forzaacuten-dose a mirar sin anteojos El traje de pana cafeacute usado hasta la urdimbre Bastoacuten ruacutestico pulido el puntildeo por el uso

Botas de cazadorHablaba sin acento peculiar perdido en tantos antildeos el cata-

laacuten que seguramente tuvo Recuerdo que empezamos hablando de Pariacutes El orden de lo que sigue no es seguramente a pesar de mis esfuerzos posteriores el cabal de nuestras conversacio-nes Las transcribiacute en hojas sueltas y se me revolvieron Tal vez algunas cosas intercaladas aquiacute como de la conversacioacuten de la noche fueron de la tarde No creo que tenga mayor importan-cia Como se veraacute acerca de su vida nunca fue franco Tergi-versoacute no poco iquestadrede o porque las cosas se le habiacutean borra-do Una vez maacutes confi eso mi ignorancia G

32 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Mieacutercoles 24 de noviembre 1976 Vancouver-Nueva York

Me levanteacute a las 7 de la mantildeana en Vancouver y fui en taxi al aeropuerto (15$ maacutes 5$ propina y 5$ revistas) Era el fi nal del viaje a Seattle para la inauguracioacuten en el Seattle Art Museum Despueacutes fuimos a Los Aacutengeles a la boda de Marisa Berenson y Jim Randall y luego a Vancouver donde yo inauguraba una exposicioacuten en la Ace Gallery En Vancouver nadie compra arte No les interesa la pintura Catherine Guinness no se puso pe-sada hasta el uacuteltimo diacutea cuando empezoacute con esa cosa tan fasti-diosa que hacen los ingleses de preguntar y preguntar ldquoiquestQueacute es exactamente el pop artrdquo Era como cuando entrevistamos a ese chico del blues Albert King para Interveiw y ella preguntoacute ldquoiquestQueacute es exactamente el soulrdquo Y me estuvo torturando duran-te dos horas en el avioacuten (taxi desde La Guardia 13$ propina 7$ Catherine teniacutea un billete grande y pagoacute los 20$) Dejamos a Fred Llegueacute a casa Cena adelantada de Accioacuten de Gracias con Jed Ya teniacutea el coche arreglado para el viaje de la mantildeana siguiente a Chadds Ford a casa de Phyllis y Jamie Wyeth

Jueves 25 de noviembre 1976 Nueva York-Chadds Ford Pensilvanya

Fred llamoacute a las 8 de la mantildeana para saber cuaacutendo nos iacutebamos Llamoacute Baacuterbara Allen y dijo que vendriacutea si saliacuteamos despueacutes de las 1200 (carretes 1998$) Taxi al 860 (el 860 de Broadway en la calle Diecisiete en la esquina noreste de la Union Square Park donde Andy Warhol teniacutea alquilado en tercer piso con su despacho y las ofi cinas de Interveiw) para recoger algunas cosas Salimos hacia la 100 (taxi 360$ gasolina 1997$ y peajes 340$) Un diacutea muy bonito

No seacute coacutemo Jed llegoacute sin equivocarse a la puerta de los Wye-th despueacutes de hacer una sola llamada (10 centavos) para preguntar coacutemo se llegaba desde un desviacuteo que habiacutea justo al lado del uacutelti-mo trecho Llegamos a las 400 No habiacutea mucho traacutefi co Al fi nal no vino Baacuterbara Walters Estaba alliacute Andrew Wyeth el padre de Jamie Tambieacuten habiacutea un vecino Frolic Weymouth cuya mujer mdashsobrina de Andrew Wyethmdash acababa de dejarle por un anticua-rio o algo asiacute despueacutes de un montoacuten de antildeos de casados Eacutel es un du Pont Estaba bastante deprimido por eso se quedaba a cenar

En la cena nos quedamos sentados horas y horas y fue per-fecto bueniacutesimo Montones de bebidas Todaviacutea estaba cansa-do de todos los viajes de principios de la semana Jed se fue a la cama a las 200 Los demaacutes nos quedamos hasta las 400

Hubo una especie de idilio Estaba alliacute Robin West otro vecino de los Wyeth que trabaja en el Pentaacutegono pero que perderaacute su puesto en cuanto Carter asuma la presidencia Ca-therine empezoacute a hablar de pis y caca y del bar Anvil SampM Iba dedicado a eacutel y parecioacute que le interesaba Eacutel estaba buscando a una mujer rica para casarse Me preguntoacute que doacutende estaba su barril de mantequilla al otro lado del arcoiacuteris y yo le dije que podiacutea haber un barril de cerveza si jugaba bien sus cartas Dijo que nos llevariacutea a dar una vuelta en un portaviones antes de que su trabajo parara a manos de demoacutecratas

Viernes 26 de noviembre 1976 Chadds Ford

Por la mantildeana fuimos a dar una vuelta por la Winterthur (bi-lletes 54$ libros 59$) Luego Phyllis Wyeth enganchoacute la cale-sa desayunamos a la americana dimos de comer a Fred y a Amos y salimos a dar una vuelta Tuvimos que atravesar el riacuteo Brandywine pero no era muy profundo Jed fue a la estacioacuten a recoger a Vincent Shelley y Ronnie y Gigi Fuimos con Jamie al Brandywine Museum donde nos hicieron fotos y dimos una conferencia de prensa Luego volvimos con Jamie y Phyllis y preparamos unos coacutecteles Estaba alliacute Mrs Bartow que me habiacutea vendido la casa de la calle Sesenta y seis Este Me pre-guntoacute cuando pensaba limpiar la fachada y por queacute nunca es-taba en casa porque siempre la veiacutea a oscuras Tambieacuten estaba Carter Brown y Jane Holzer con Bob Denison

Vuelta al museo Presenteacute a Gigi como ldquoGeorgerdquo Le dije a ese chico que Gigi era un travesti y eacutel no se dio cuenta de que le estaba tomando el pelo y se excitoacute Luego ella le dijo ldquoNo me llamo Georgetterdquo que casualmente es su verdadero nombre aunque yo no lo sabiacutea Todo cuadraba porque eso era justo lo que hubiera dicho una loca y fue muy divertido Al tipo le en-cantoacute ella y ella no sabiacutea que la estaba tomando por un chico

Saacutebado 27 de noviembre 1976 Chadd Ford

Vuelta a coger la calesa Esta vez Frolic tambieacuten sacoacute la suya Se pasoacute el diacutea bebiendo Se llevoacute la bebida a la calesa y bebiacutea mientras llevaba las riendas Jamie me llevoacute a casa de su tiacutea para ensentildearme una casita de muntildeecas que mediacutea metro y medio Era como un christmas pasado de moda

Luego volvimos al museo donde un anticuario estaba hacien-do una colecta para una escuela de oacutepera Me lo paseacute muy bien Cantaron una oacutepera Pasaron el sombrero y Frolic le dio a Ca-therine 20 doacutelares para que ella los depositara en el sombrero Yo tambieacuten echeacute 20 doacutelares No me fui a la cama hasta las 400 G

DiariosAndy Warhol

Andy Warhol Diarios Traduccioacuten de Joseacute Aguirre e Isabel Nuntildeez Anagrama Barcelona 2007

Rosario CastellanosCentro Cultural Bella EacutepocaCiudad de Meacutexico Tamaulipas 202 esquina Benjamiacuten Hill colonia Hipoacutedromo de la Condesa delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06170Teleacutefonos (01-55) 5276-7110 5276-7139 y 5276-2547

Aliacute Chumacero

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la ciudad de MeacutexicoAv Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 2 Ambulatorio de LlegadasLocales 38 y 39 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza CP 15620 Teleacutefono (01-55) 2598- 3441libreriaalichumacerofondodeculturaeconomicacom

Alfonso Reyes

Ciudad de Meacutexico Carretera Picacho-Ajusco 227 colonia Bosques del Pedregal delegacioacuten Tlalpan C P 14738 Teleacutefonos (01-55) 5227-4681 y 5227-4682 Fax (01-55) 5227-4682 libreriaalfonsoreyesfondodeculturaeconomicacom

Daniel Cosiacuteo VillegasCiudad de Meacutexico Avenida Universidad 985 colonia Del Valle delegacioacuten Benito Juaacuterez C P 03100 Teleacutefonos (01-55) 5524-8933 y 5524-1261 libreriadanielcosiofondodeculturaeconomicacom

Elsa Cecilia Frost

Ciudad de Meacutexico Allende 418 entre Juaacuterez y Madero colonia Tlalpan Centro delegacioacuten Tlalpan C P 14000Teleacutefonos (01-55) 5485-8432 y 5655-2997libreriaelsaceciliafrostfondodeculturaeconomicacom

IPN

Ciudad de Meacutexico Avenida Instituto Politeacutecnico Nacional sn esquina Wilfrido Massieu Zacatenco colonia Lindavista delegacioacuten Gustavo A Madero C P 07738Teleacutefonos (01-55) 5119-2829 y 5119-1192 libreriaipnfondodeculturaeconomicacom

Juan Joseacute Arreola Ciudad de Meacutexico Eje Central Laacutezaro Caacuterdenas 24 esquina Venustiano Carranza colonia Centro delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06300Teleacutefonos (01-55) 5518-3231 5518-3225 y 5518-3242 Fax 5518-3235libreriajuanjosearreolafondodeculturaeconomicacom

Octavio Paz

Ciudad de Meacutexico Avenida Miguel Aacutengel de Quevedo 115 colonia Chimalistac delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01070 Teleacutefonos (01-55) 5480-1801 5480-1803 5480-1805 y 5480-1806 Fax 5480-1804libreriaoctaviopazfondodeculturaeconomicacom

Salvador Elizondo

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Meacutexico Av Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 1 sala D local A-95 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza C P 15620Teleacutefonos (01-55) 2599-0911 y 2599-0912libreriasalvadorelizondofondodeculturaeconomicacom

Trinidad Martiacutenez Tarragoacute

Ciudad de Meacutexico CIDE Carretera Meacutexico-Toluca km 3655colonia Lomas de Santa Fe delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01210Teleacutefono (01-55) 5727-9800 extensiones 2906 y 2910 Fax 5727-2910libreriacidefondodeculturaeconomicacom

Un Paseo por los Libros

Ciudad de Meacutexico Pasaje metro Zoacutecalo-Pino Suaacuterez local 4 colonia Centro Histoacuterico delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06060 Teleacutefonos (01-55) 5522-3078 y 5522-3016 libreriaunpaseofondodeculturaeconomicacom

Viacutector L Urquidi

Ciudad de Meacutexico El Colegio de Meacutexico Camino al Ajusco 20 colonia Pedregal de Santa Teresa delegacioacuten Tlalpan C P 10740 Teleacutefono (01-55) 5449-3000 extensioacuten 1001

Antonio Estrada

Durango Durango Aquiles Serdaacuten 702 colonia Centro Histoacuterico C P 34000 Teleacutefonos (01-618) 825-1787 y 825-3156 Fax (01-618) 128-6030

Efraiacuten Huerta

Leoacuten Guanajuato Faralloacuten 416 esquina Boulevard Campestre fraccionamiento Jardines del MoralC P 37160 Teleacutefono (01-477) 779-2439 libreriaefrainhuertafondodeculturaeconomicacom

Elena Poniatowska Amor

Estado de Meacutexico Avenida Chimalhuacaacuten sn esquina Clavelero colonia Benito Juaacuterez municipio de Nezahualcoacuteyotl C P 57000 Teleacutefono 5716-9070 extensioacuten 1724 libreriaelenaponiatowskafondodeculturaeconomicacom

Fray Servando Teresa de Mier

Monterrey Nuevo Leoacuten Av San Pedro 222 Norte colonia Miravalle C P 64660 Teleacutefonos (01-81) 8335-0319 y 8335-0371 Fax (01-81) 8335-0869 libreriafrayservandofondodeculturaeconomicacom

Isauro Martiacutenez

Torreoacuten Coahuila Matamoros 240 Poniente colonia Centro C P 27000Teleacutefonos (01-871) 192-0839 y 192-0840 extensioacuten 112 Fax (01-871) 192-0841libreriaisaurohotmailcom

Joseacute Luis Martiacutenez

Guadalajara Jalisco Av Chapultepec Sur 198 colonia Americana C P 44310 Teleacutefono (01-33) 3615-1214libreriajoseluismartinezfondodeculturaeconomicacom

Julio Torri

Saltillo Coahuila Victoria 234 zona Centro C P 25000 Teleacutefono (01-844) 414-9544 Fax (01-844) 412-0153juliotorrihotmailcom

Luis Gonzaacutelez y Gonzaacutelez

Morelia Michoacaacuten Francisco I Madero Oriente 369 colonia Centro C P 58000 Teleacutefono (01-443) 313-3 992

Ricardo Pozas

Quereacutetaro Quereacutetaro Proacutespero C Vega 1 y 3 esquina avenida 16 de Septiembre colonia Centro C P 76000 Teleacutefonos (01-442) 214-4698 y 215-1143libreriaricardopozasfondodeculturaeconomicacom

ARGENTINA

Gerente Alejandro ArchainSede y almaceacuten El Salvador 5665 C1414BQE Capital Federal Buenos Aires Tel (5411) 4771-8977Fax (5411) 4771-8977 extensioacuten 19infofcecomar wwwfcecomar

BRASIL

Gerente Susana AcostaSede almaceacuten y Libreriacutea Azteca Rua Bartira 351 Perdizes Satildeo Paulo CEP 05009-000Tels (5511) 3672-3397 y 3864-1496Fax (5511) 3862-1803aztecafondouolcombr

CENTROAMEacuteRICA Y EL CARIBE

Gerente Carlos SepuacutelvedaSede almaceacuten y libreriacutea 6a Avenida 8-65 Zona 9 Guatemala Tel (502) 2334-16 35 Fax (502) 2332-42 16wwwfceguatemalacom

CHILE

Gerente Oacutescar BravoSede distribuidora y Libreriacutea Gonzalo Rojas Paseo Bulnes 152 Santiago de ChileTel (562) 594-4100Fax (562) 594-4101 wwwfcechilecl

COLOMBIA

Gerente Ceacutesar AguilarCentro Cultural Gabriel Garciacutea MaacuterquezCalle de la Ensentildeanza (11) 5-60 La Candelaria Zona C BogotaacuteTel (00571) 243-8922wwwfcecomco

ESPANtildeA

Gerente Marcelo DiacuteazSede y almaceacuten Viacutea de los Poblados 17 Edifi cio Indubuilding-Goico 4-15 Madrid 28033 Tels (34 91) 763-2800 y 5044Fax (34 91) 763-5133Libreriacutea Juan RulfoC Fernando El Catoacutelico 86 Conjunto Residencial Galaxia Madrid 28015Tels (3491) 543-2904 y 543-2960 Fax (3491) 549-8652wwwfcedees

ESTADOS UNIDOS

Gerente Dorina RazoSede almaceacuten y libreriacutea 2293 Verus Street San Diego CA 92154 Tel (619) 429-0455 Fax (619) 429-0827 wwwfceusacom

PERUacute

Gerente Rosario TorresSede almaceacuten y libreriacutea Jiroacuten Berliacuten 238 Mirafl ores Lima 18Tel (511) 447-2848Fax (511) 447-0760wwwfceperucompe

VENEZUELA

Gerente Pedro Juan TucatSede almaceacuten y libreriacutea Edifi cio Torre Polar P B local E Plaza Venezuela Caracas Tel (58212) 574-4753Fax (58212) 574-7442Libreriacutea SolanoAv Francisco Solano entre la 2a Avde las Delicias y Calle Santos Erminy CaracasTel (58212) 763-2710Fax (58212) 763-2483wwwfcevenezuelacom

  • Portada
  • Para leer a Aimeacute Ceacutesaire
  • Presentacioacuten
  • Sumario
    • A tientas Mario Benedetti
    • Morirse un poco Eduardo Halfon
    • 1950 Cesare Pavese
    • Autobiografiacutea 1926- Robert Creeley
    • Saacutebado Francisco Umbral
    • Diarios Alfonso Reyes
    • De enero a diciembre de 1940 Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov
    • 1967 Ernesto Che Guevara
    • Los placeres del opio Thomas de Quincey
    • Relato de mi vida Thomas Mann
    • Abrir los ojos para sontildear Vlady
    • Partir Martiacuten Caparroacutes
    • Las conversaciones de San Cristoacutebal Max Aub
    • Diarios Andy Warhol
      • Libreriacuteas y filiales
      • Antologiacutea poeacutetica
          1. sumario
Page 14: LaGaceta del FCE. Junio 2009 - Fondo de Cultura … · un barrunto de pena en el espejo la baranda oxidada con sus pájaros ... Después el lucero del alba, grande y goteante sobre

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 13

Vuelvo a mi habitacioacuten Todo tiene aquiacute una luz distinta Cierro mi puerta y eso y lo otro y aquello se quedan fuera sin remedio

Todaviacutea despueacutes Tregua de dos o tres horas en que pueden salir de casa Es de noche Hay mucha gente y mucho ruido Me he acostumbrado a no hacer caso de alarmas Cuando me dicen que tenga mi arma preparada me parece que estoy ju-gando a la guerra

Abajo todo es contradicciones Uno asegura que vienen 2000 hombres Otro que 200 Pierdo la paciencia y el tiempo y engantildeo mi amargura encerraacutendome a escribir mdasha escribir por escribir ldquocomo cosa bobardquo deciacutea Santa Teresa

Son cerca de las 10 de la noche y dos horas y media que nos estaacuten diciendo ldquoiexclQue lleganrdquo

Un rato de conversacioacuten con mi madre buena falta le hace que la distraigan

[Meacutexico jueves] 7 septiembre 1911

Entre este peligro esta presioacuten de sobresaltos entre estos im-periosos deberes de guardar la casa a mano armada iexcluna carta convidaacutendome a ir a Italia Un sabio un hispanista de Italia Farinelli me escribe desde Hungriacutea donde ha recibido mi primer libro Cuestiones esteacuteticas Poco despueacutes Boutroux el fi loacutesofo me escribiacutea desde Pariacutes preguntaacutendome si alguna vez nos veriacuteamos para discutir juntos sobre los temas de mi libro iexclSi supieran si supieran los europeos Mi emocioacuten es muda Espero para contestar a que pasen los diacuteas fatales el 15 y el 16

de septiembre Si salgo con vida les contestareacute en queacute momen-to me han llegado sus cartas

iquestY si entraran a saco en casa Veo mis libros y mis papeles dispersos iexclY esta jaqueca constante igual iexclY el suentildeo agitado iexclY el ruido de la noche en las caballerizas que pareciacutea que estaban alzando una piraacutemide

iexclAy viajes a Italia a Francia iexclCompantildeiacutea de sabios euro-peos

Apago la luz Sea lo que ha de ser iquestEstaacute el rifl e junto a la cama Sin el seguro

[Meacutexico] Noche del [viernes] 15 septiembre 1911

Estaacutebamos amenazados de muerte Asiacute se paga el pecado de hacerse amar un diacutea por el pueblo Hice inventario de memoria de asuntos pendientes manifestacioacuten de uacuteltimas voluntades iexclQueacute aguda alegriacutea considerar con desintereacutes las cosas elimi-nando todo apetito personal prescindiendo completamente del yo iexclQueacute viento fuerte y nutritivo de ldquoaerostacioacuten miacutesticardquo iexclMi alegriacutea mi extrantildea alegriacutea sin duda irradiaba de miacute Por-que mi esposa leyendo sobre mi hombro lo que yo redactaba tambieacuten teniacutea un vago contento Gustosa cosa llegar a los sal-dos de las cuentas La vecindad de la muerte tiene sus encan-tos su bienestar

Cerca de las ocho de la noche Abajo los amigos armados Se espera eso para despueacutes del ldquogritordquo despueacutes de media no-che Estoy alegre Y tal vez no creo en el peligro

Todas las mujeres de la familia dejan la casa por la tarde es

14 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

la ldquoorden general de la plazardquo Soacutelo quedamos aquiacute los hom-bres A mi madre le he confi ado mis manuscritos

[Meacutexico saacutebado] 16 septiembre 1911

Anoche dormiacute mi mejor suentildeo No pasoacute nada Noche del mis-mo diacutea Pasamos el diacutea acuartelados Sin novedad en la plaza

Leyendo y conversando con mi hermano menor Alejan-dro que tiene la virtud de llevarme el genio

Llueve Echo de menos ya mis papelesHay mucha gente en la casa pero todos parecen hoy tran-

quilos Dicen que se abrieron las Caacutemaras sin escaacutendaloSaliacute a saludar a mi madre Teniacutea una alegriacutea mdashiquestcoacutemo lo

direacutemdash de persona avezada mujer de guerrero al fi nRecogiacute mis papeles y paseacute al cuaderno estos apuntes acaso

inuacutetiles

Buenos Aires [martes] 4 diciembre 1928

El viernes pasado fui a San Isidro a almorzar con Victoria Ocampo Estuvimos solos Me habloacute con disgusto de las cosas que Ortega hace en sus conferencias soacutelo por coqueteriacutea con las sentildeoras que lo admiran y con verdadera rabia de la antimu-sicalidad de Ortega quien detesta la muacutesica aunque va a todos los conciertos porque mdashdicemdash lo que no puede defi nirse no tiene valor iexclFunesto error que acaboacute con la alegriacutea de Antonio Caso otro fi loacutesofo [hellip]

Con Evar Meacutendez convine en principio la publicacioacuten de mis Cuadernos del Plata que yo hareacute y dirigireacute en lo literario y eacutel en lo editorial costeando las impresiones en Colombo (el de Guumliraldes)

Buenos Aires [mieacutercoles] 5 diciembre 1928

Con el fi n de no guardar papelitos sueltos traslado aquiacute el re-sultado de mis primeras conversaciones con Evar Meacutendez para los Cuadernos del Plata

Haciacutea tiempo que varios chicos escritores argentinos la muchachada como aquiacute dicen me veniacutea pidiendo hacer una revista Aparte de que las revistas han dado en cansarme por la miscelaacutenea de nombres y temas una revista en mi actual si-tuacioacuten diplomaacutetica me llenariacutea de compromisos y me veriacutea yo obligado a aceptar cosas malas y a rechazar buenas por audaces Los chicos me recordaban que en Espantildea yo colabo-reacute en Espantildea Revista de Filologiacutea Espantildeola y en mil maacutes y que fundeacute con mdashJuan Ramoacutenmdash Iacutendice y su coleccioacuten los Cuader-nos Literarios de La Lectura (con Moreno Villa y Canedo) que auacuten siguen comenceacute la Coleccioacuten Universal de Calpe y colaboreacute mucho en los Claacutesicos Populares de Calleja Quieren que aquiacute tambieacuten deje huella Entonces penseacute en hacer unos folletos lindos y elegantes para esas cosas pequentildeas que uno hace que estaacuten tan en el gusto de la eacutepoca que uno no se atreve a publicar aisladas por pequentildeas que tampoco quiere mandar al revoltijo de las revistas y que se pudren en el cajoacuten esperando el libro miscelaacuteneo donde han de aparecer confun-didas con otras cosas Este folleto poema equivale a la mejor revista [hellip]

[Buenos Aires martes] 5 febrero 1929

Es realmente encantador para miacute ver coacutemo me ayudan a traba-jar los muchachos argentinos Cada uno me trae un libro un dato una revista un recorte de perioacutedico Conmovedora y nueva situacioacuten para mi espiacuteritu iquestCoacutemo poder devolver esa caricia [hellip]

[Buenos Aires mieacutercoles] 24 julio 1929

Sucede lo inevitable Evar Meacutendez y no yo es quien dirige los Cuadernos del Plata Tal es el error de contar con editores lite-rarios Eacutel es quien paga y no sereacute yo quien me oponga a sus planes Me corre prisa por acabar con los primeros cuadernos para desligarme del todo de este compromiso Estamos muy lejos No estamos de acuerdo siquiera en el uso de las palabras Los muchachos argentinos estaacuten llenos de prejuicios pro y contra de las cosas independientemente de su valor literario

[Buenos Aires mieacutercoles] 24 julio 1929

Nunca comprenderaacute nadie hasta queacute punto estos antildeos de Bue-nos Aires van siendo para miacute mdashen todos los oacuterdenesmdash una escuela de sufrimiento paciencia tristeza aburrimiento y pe-nuria material iexclMil veces mejores mis peores instantes de do-lor y pobreza en mis diacuteas heroicos y claros de Madrid

[Buenos Aires saacutebado] 30 noviembre 1929

Entre pereza y falta de tiempo se me van muriendo adentro todos los temas que se me ocurren en verso y en prosa El otro diacutea penseacute coacutemo podiacutea empezar mi sontildeada Depuracioacuten de Ameacuteri-ca con un capiacutetulo que seriacutea ldquoExamen de profeciacuteasrdquo Todo eso de ldquola hora de Ameacutericardquo y las ideas de Vasconcelos y Frank que fl otan en el ambiente de nuestra eacutepoca y de la decadencia de esto y el nacimiento de lo otro Y si se puede hablar mdashen el estado actual de intercomunicacioacuten humana y de nivelacioacuten geograacutefi camdash de la posibilidad de una ldquocultura americanardquo fu-tura diferente y especiacutefi ca que siempre he creiacutedo absurdo Pero todo se me olvida y pierde Pedro Henriacutequez Urentildea me dice ldquoTuacute que has sido siempre tan reacio para dejarte devorar del monstruo individuo no debes dejar que te devore el mons-truo Estadordquo Y sin embargo este monstruo me estaacute devoran-do No hago maacutes que servir mi cargo ofi cial en mil sandeces obligatorias diarias mdashllevando a la espalda el fondo de una inmensa melancoliacutea

[Buenos Aires domingo] 1deg diciembre 1929

Hace diacuteas estoy haciendo unos versos de mucha sinceridad moral pero de dudosa belleza Los voy apuntando deprisa como salen y siento que por primera vez hago versos hu-manos con mi misma vida Me interesan pero no me gus-tan (Algo de esto empezoacute en el volumen Otra voz ineacutedito todaviacutea) Despueacutes los ireacute corrigiendo poco a poco a ver si logro sacar algo de ellos Por lo pronto ahiacute quedan como apuntes G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 15

Schloss Friedland lunes 1 de enero

Olga Puumlckler Tatiana y yo pasamos la Nochevieja tranquila-mente en Schloss Friedland Encendimos el aacuterbol de Navidad e intentamos leer el futuro echando cera y plomo fundidos en un cuenco con agua Mamaacute y Georgie llegaraacuten de un momen-to a otro de Lituania Han anunciado varias veces su llegada Ayer a medianoche repicaron las campanas de toda la ciudad Salimos a la ventana para escucharlas es el primer Antildeo Nuevo de esta nueva Guerra Mundial

Al estallar la Segunda Guerra Mundial el 1 de septiembre de 1939 Lituania (donde viviacutean los padres de Missie y su hermano Georgie) auacuten era una repuacuteblica independiente No obstante un protocolo secre-to del tratado Germano-sovieacutetico de Amistad y Fronteras fi rmado el 29 de septiembre (que complementaba el Pacto Molotov-Ribbentrop de No Agresioacuten del 23 de agosto) habiacutea incluido al paiacutes en la esfera de infl uencia sovieacutetica A partir del 10 de octubre el Ejeacutercito Rojo se acuarteloacute en distintas ciudades y aeroacutedromos de ubicacioacuten estrateacutegica A partir de ese momento la familia de Missie nunca dejoacute de pensar en huir a Occidente

Berliacuten mieacutercoles 3 de enero

Nos fuimos de Berliacuten con once maletas incluido un gramoacutefo-no Salimos a las cinco de la madrugada Auacuten era noche cerra-da El administrador de la fi nca nos llevoacute en coche a Oppeln Olga Puumlckler nos ha prestado dinero sufi ciente para tres sema-nas para entonces ya deberiacuteamos haber encontrado trabajo Tatiana ha escrito a Jake Beam uno de los muchachos de la embajada estadounidense que conocioacute la primavera pasada el hecho de haber trabajado en la legacioacuten britaacutenica de Kaunas podriacutea servirnos de ayuda

El gobierno estadounidense mantuvo la embajada en Berliacuten hasta el 11 de diciembre de 1941 cuando tras el ataque de Japoacuten a Pearl Harbor Hitler declaroacute la guerra a Estados Unidos

El tren iba repleto y hemos tenido que quedarnos de pie en el pasillo Por suerte dos soldados nos han ayudado con el equipaje de no ser por ellos no habriacuteamos conseguido entrar Hemos llegado a Berliacuten con tres horas de retraso En cuanto hemos entrado en el piso donde los Puumlckler tienen la amabi-

De enero a diciembre de 1940Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov

Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov Los diarios de Berliacuten (1940-1945) Traduccioacuten de Roser Vilagrassa Acantilado Barcelona 2004

16 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

lidad de alojarnos durante un tiempo Tatiana ha empezado a llamar por teleacutefono a sus amigos asiacute nos sentimos menos perdidas El piso situado en Lietzenburgerstrasse una calle paralela al bulevar Kurfuumlrstendamm es muy grande pero Olga nos ha pedido que nos las arreglemos solas por la gran cantidad de objetos valiosos que hay asiacute que soacutelo usamos un dormitorio un bantildeo y la cocina El resto estaacute envuelto en saacutebanas

jueves 4 de enero

Hemos pasado la mayor parte del diacutea tapando las ventanas porque la casa ha estado vaciacutea desde que empezoacute la guerra en septiembre

saacutebado 6 de enero

Despueacutes de vestirnos nos hemos aventurado a salir en plena noche y por suerte hemos encontrado un taxi en el bulevar Kurfuumlrstendamm para ir a un baile en la embajada chilena cerca del Tiergarten El anfi trioacuten Morla era el embajador de Chile en Madrid al estallar la Guerra Civil Aunque su gobier-no apoyaba a los republicanos refugiaron a maacutes de tres mil personas que de lo contrario habriacutean sido fusiladas Las ocul-taron en la embajada chilena durante tres antildeos dormiacutean en el suelo en las escaleras o alliacute donde habiacutea un hueco Y a pesar de la enorme presioacuten por parte del gobierno republicano los Morla se negaron a entregar a una sola persona Esto es auacuten maacutes admirable si se tiene en cuenta que la embajada britaacutenica negoacute amablemente el asilo al hermano del Duque de Alba un descendiente de los Estuardo al que maacutes tarde arrestaron y fusilaron

El baile ha sido estupendo casi como en los diacuteas antes de la guerra Al principio me preocupaba no conocer a la mayo-riacutea de invitados pero en seguida he reparado en que conociacutea a algunos del invierno pasado [Missie fue a Berliacuten para visitar a Tatiana el invierno de 1938-1939] Entre los que conocimos anoche estaacuten las hermanas Welezeck ambas guapiacutesimas y muy bien vestidas Su padre fue el uacuteltimo embajador alemaacuten en Pariacutes Su hermano Hansi y su encantadora novia Sigi von Laffert tambieacuten estaban alliacute con muchos otros amigos como Ronnie Clary un chico muy guapo que acaba de licenciarse en la Universidad de Lovaina y que habla un ingleacutess perfecto lo cual ha sido un alivio porque mi alemaacuten auacuten deja bastante que desear Casi todos los muchachos presentes estaacuten en Krampnitz una escuela de ofi ciales de artilleriacutea que queda justo al salir de Berliacuten Maacutes tarde Rosita Serrano [una conoci-da cantante chilena] ha cantado al joven Eddie Wrede (tiene dieciocho antildeos) como si eacutel fuera su ldquoBel Amirdquo cosa que para eacutel ha sido motivo de halago Haciacutea mucho tiempo que no bailaacutebamos Hemos vuelto a casa a las cinco de la madrugada apintildeados en el coche de Cartier un diplomaacutetico belga amigo de las Welczeck

domingo 7 de enero

Seguimos buscando trabajos sin fortuna Hemos decidido no pedir ayuda a los amigos y dirigimos directamente a contactos profesionales

lunes 8 de enero

Esta tarde en la embajada estadounidense teniacuteamos cita con el coacutensul Se ha mostrado muy amable y en seguida nos ha hecho hacer una prueba lo cual nos ha puesto nerviosas porque no nos lo esperaacutebamos Ha mandado sacar dos maacutequinas de escri-bir y unos cuadernos de taquigrafiacutea y nos ha dictado un texto a tal velocidad y con tal acento que no hemos entendido todo lo que ha dicho Lo peor de todo ha sido que nuestras versiones de la carta no eran ideacutenticas Ha dicho que nos llamariacutea en cuanto hubiera vacantes Sin embargo no podemos esperar mucho y si entretanto surge alguacuten otro trabajo tendremos que aceptarlo Por desgracia como la mayor parte del comercio internacional estaacute en punto muerto en Berliacuten no hay empresas que necesiten secretarias que hablen franceacutes o ingleacutes

jueves 11 de enero

Hoy cumplo veintitreacutes antildeos Sigi Laffert la prometida de Hansi Welezeck ha venido a merendar Es de una belleza asombrosa y muchos la describen como el ldquoprototipo de la belleza alemanardquo Por la tarde Reinhard Spitzy nos ha llevado al cine y luego a una sala de fi estas mdashCiromdash donde hemos estado tomando champaacuten y escuchando muacutesica Ya no se puede bailar en puacuteblico

domingo 14 de enero

Hemos instalado a mamaacute y a Georgie en el piso de los Puumlckler para que no tengan que pagar en un hotel Y es que no reuacutenen maacutes que cuarenta doacutelares entre los dos Como auacuten no hemos encontrado trabajo nuestra situacioacuten econoacutemica es catastroacutefi -ca Ellos estaacuten pensando en quedarse Seriacutea un error hace mucho friacuteo hay poco que comer y la situacioacuten poliacutetica es maacutes que inestable Estamos intentando convencerles para que se vayan a Roma donde mamaacute tiene muchos amigos y donde hay una colonia de refugiados poliacuteticos de la Rusia Blanca Aquiacute se sentiriacutea sola porque aparte de las embajadas extranjeras que cada vez son menos a medida que la guerra se extiende como una mancha de aceite ya queda poca vida en familia Hoy en diacutea Berliacuten es una ciudad de solteros llena de gente de nuestra generacioacuten que o bien estaacuten en el ejeacutercito o bien trabajan todo el diacutea en una ofi cina y por las noches va a salas de fi estas Irena ya estaacute bien instalada en Roma la vida alliacute seriacutea maacutes faacutecil aun-que soacutelo fuera por el clima Ademaacutes en cuanto empecemos a trabajar podremos enviarles dinero con frecuencia G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 17

Enero 1

Por la mantildeana sin discutir conmigo Monje me comunicoacute que se retiraba y que presentariacutea su renuncia a la direccioacuten del par-tido el diacutea 81 Su misioacuten habiacutea acabado seguacuten eacutel Se fue con la apariencia de quien se dirige al patiacutebulo Mi impresioacuten es que al enterarse por Coco de mi decisioacuten de no ceder en las cosas estrateacutegicas se aferroacute a ese punto para forzar la ruptura pues sus argumentos son inconsistentes

Por la tarde reuniacute a todo el mundo y le expliqueacute la actitud de Monje anunciando que realizariacuteamos la unidad con todos los que quieran hacer la revolucioacuten y vaticineacute momentos difiacute-ciles y diacuteas de angustia moral para los bolivianos tratariacuteamos de solucionarles los problemas mediante la discusioacuten colectiva o con los comisarios

Preciseacute el viaje de Tania a la Argentina para entrevistarse con Mauricio y Jozami y citarlos aquiacute Con Saacutenchez preci-samos sus tareas y resolvimos a dejar en la Paz a Rodolfo Loyola Humberto por ahora En Camiri una hermana de Loyola y en Santa Cruz Calvimonte Mito viajaraacute por la zona de Sucre para ver donde se podriacutea instalar Loyola seraacute la encargada del control de fi nanzas y se enviacutean 80 mil de los cuales hay 20 para un camioacuten que debe comprar Cavil-monte Saacutenchez contactaraacute a Guevara para tener una entre-vista con eacutel Coco iraacute a Santa Cruz para entrevistar a un hermano de Carlos y encargarlo de la recepcioacuten de 3 que vienen de La Habana Escribiacute a Fidel el mensaje que docu-mento czo 2

Enero 2

Se pasoacute la mantildeana en el cifrado de la carta La gente (Saacutenchez Coco y Tania) salieron por la tarde cuando acababa el discurso de Fidel Eacuteste se refi rioacute a nosotros en teacuterminos que nos obligan maacutes auacuten si cabe

En el campamento soacutelo se trabajoacute en la cueva los restantes salieron a buscar las cosas del primer campamento Marcos Miguel y Benigno salieron para hacer su exploracioacuten por el norte Inti y Carlos exploraron Ntildeacahuasu hasta encontrar gente presumiblemente en Yaki Joaquiacuten y el Meacutedico deben explorar el riacuteo Yaki hasta su nacimiento o topar con gente Todos tiene cinco diacuteas de plazo maacuteximo

La gente llegoacute del campamento con la noticia de que el Loro no habiacutea vuelto luego de dejar a Monje

Enero 3

Trabajamos en la cueva para techarla sin lograrlo mantildeana debemos acabar Soacutelo dos hombres fueron a recoger carga y trajeron la noticia de que todo el mundo habiacutea salido ayer por la noche El resto de compantildeeros se dedicoacute a hacer el techo por la cocina ya estaacute listo

Enero 61

Por la mantildeana fuimos Marcos Joaquiacuten Alejandro Inti y yo al fi rme pelado Alliacute tomeacute la decisioacuten siguiente Marcos con el Camba y Pacho tratariacutea de llegar al Ntildeacahuasu por la derecha sin encontrar gente Miguel con Braulio y Aniceto buscaron un paso por el fi rme para tratar de hacer el camino central Joaquiacuten con Benigno e Inti buscaraacuten el paso para el riacuteo Friacuteas que seguacuten el mapa corre paralelo a Ntildeacahuasu del otro lado del fi rme que debe ser la Pampa del Tigre

Por la tarde llegoacute el Loro con dos mulas que habiacutean com-prado en 2 mil pesos buena compra los animales son mansos y fuertes Se mandoacute a buscar a Braulio y Pacho para que aqueacutel pudiera salir mantildeana los reemplazaron Carlos y el Meacutedico

Despueacutes de clase lanceacute una descarguita sobre las cualidades de la guerrilla y la necesidad de una mayor disciplina y expliqueacute que nuestra misioacuten por sobre todas las cosas era formar el nuacute-cleo ejemplo que sea de acero y por esa viacutea expliqueacute la impor-tancia del estudio imprescindible para el futuro A continuacioacuten reuniacute a los responsables Joaquiacuten Marcos Alejandro Inti Ro-lando Pombo el Meacutedico el Ntildeato y Ricardo Expliqueacute porqueacute se habiacutea hecho la seleccioacuten de Joaquiacuten como segundo debido a algunos errores de Marcos que se repetiacutean constantemente hice la criacutetica de la actitud de Joaquiacuten por su incidente con Mi-guel en Antildeo Nuevo y a continuacioacuten expliqueacute algunas de las tareas que se precisa realizar para mejorar nuestra organizacioacuten Al fi nal Ricardo me contoacute un incidente que habiacutea tenido con Ivaacuten en presencia de Tania donde se carajearon mutuamente y Ricardo le ordenoacute a Ivaacuten abandonar el jeep Los incidentes des-agradables entre compantildeeros estaacuten estropeando el trabajo

1967Ernesto Che Guevara

Ernesto Che Guevara El diario del Che en Bolivia Instituto del libro La Habana 1968

1 Las paacuteginas del Diario que todaviacutea no han llegado a nuestro poder son 4 5 8 y 9 de enero 8 y 9 de febrero 14 de marzo 4 y 5 de abril 9 y 10 de junio 4 y 5 de julio (N del E)

18 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Enero 7

Salieron los exploradores de ldquoLa goacutendolardquo2 se compuso soacutelo de Alejandro y el Ntildeato el resto se dedicoacute a tareas internas se llevoacute la planta y todas las cosas de Arturo se hizo un techito adicional para la cueva y se arregloacute el pozo del agua hacieacutendo-se un puentecito en el arroyo

10

Se hizo el cambio de la posta fi ja del campamento viejo Rubio y Apolinar reemplazaron a Carlos y el Meacutedico El riacuteo sigue crecido aunque va bajando El Loro se fue a Santa Cruz y no ha vuelto

Con el Meacutedico (Moro) Tuma y Antonio que debe quedar-se a cargo del campamento subimos a la Pampa del Tigre alliacute expliqueacute a Antonio su tarea para mantildeana en la exploracioacuten del posible arroyo situado al oeste de nuestro campamento De alliacute buscamos una conexioacuten con el antiguo camino de Marcos lo que logramos con relativa facilidad Al anochecer llegaron 6 de los exploradores Miguel con Braulio y Aniceto Joaquiacuten con Benigno e Inti Miguel y Braulio lograron una salida al riacuteo que cortaba el fi rme y fueron a caer a otra que parece ser el Ntildeacahuasu Joaquiacuten logroacute bajar el riacuteo que debe ser el Friacuteas y lo siguioacute un poco eacuteste parece ser el mismo que siguieron los del otro grupo lo que indica que nuestros mapas son muy malos pues ambos riacuteos aparecen separados por un macizo y desembocando separados en el Grande Marcos no ha vuelto auacuten

Se recibioacute un mensaje de La Habana en que se anuncia que el Chino sale el 12 con el Meacutedico y el radio-teacutecnico y Rea el 14 No habla de nuestros dos compantildeeros restantes

Enero 11

Antonio salioacute a hacer la exploracioacuten del arroyo adyacente con Carlos y Arturo volvioacute a la noche y la uacutenica noticia concreta que trajo fue que el arroyo moriacutea en el Ntildeacahuasu enfrente del portero donde se caza Alejandro y Pombo se dedicaron a la confeccioacuten de mapas en la cueva de Arturo y llegaron con la noticia de que mis libros se habiacutean mojado algunos se habiacutean

deshecho y los radiocomunicadores estaban mojados y oxida-dos Sumando esto a que los dos radios estaacuten rotos da un pa-norama triste de las aptitudes de Arturo

Marcos llegoacute por la noche habiacutea caiacutedo al Ntildeacahuasu muy atraacutes y ni siquiera llegoacute a la confl uencia de eacuteste con el presunto Friacuteas No estoy muy seguro de los mapas ni de la identidad de esta uacuteltima viacutea de agua

Comenzamos el estudio de Kechua dirigidos por Aniceto y Pedro

Diacutea del ldquoborordquo3 se le sacaron larvas de moscas a Marcos Carlos Pombo Antonio Moro y Joaquiacuten

Enero 12

Se envioacute la goacutendola a traer lo uacuteltimo El Loro no habiacutea regre-sado todaviacutea Hicimos algunos ejercicios de subir las lomas de nuestro arroyo pero eso arrojoacute maacutes de dos horas para los la-dos y soacutelo 7 minutos para el centro aquiacute hay que realizar la defensa

Joaquiacuten me dijo que Marcos se habiacutea mostrado dolido por la referencia a sus errores hecha en la reunioacuten del otro diacutea Debo hablar con eacutel

Enero 13

Hableacute con Marcos su queja era que se le habiacutea hecho criacutetica delante de los bolivianos Su argumentacioacuten no teniacutea base salvo su estado emocional digno de atencioacuten todo el resto era intrascendente

Se refi rioacute a frases despectivas que habiacutea tenido Alejandro contra eacutel esto fue aclarado con eacuteste y parece que no hubo tal sino un poco de chismografiacutea Marcos quedoacute un poco maacutes calmado

Inti y Moro salieron a cazar pero no lograron nada Salie-ron equipos para hacer una cueva en el lugar donde las mulas pueden llegar pero no se pudo hacer nada en ese sentido y se resolvioacute hacer una cabantildeita vara en tierra Alejandro y Pombo hicieron un estudio de la defensa de la entrada y marcaron trincheras mantildeana seguiraacuten

Volvieron el Rubio y Apolinar y fueron al viejo campamen-to Braulio y Pedro No hay noticias del Loro G

2 Goacutendola teacutermino usado popularmente en Bolivia para designar el oacutemnibus En el caso designa los viajes para el avituallamiento de la guerrilla (N del E) 3 Boro moscas que depositan una larva al picar (N del E)

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 19

Hace tanto tiempo que tomeacute opio por primera vez que si hu-biese sido un incidente trivial en mi vida podriacutea haber olvidado la fecha pero los acontecimientos cardinales no pueden olvi-darse y por circunstancias relacionadas con el caso recuerdo que tiene que datar del otontildeo de 1804 En aquella eacutepoca me encontraba en Londres a donde habiacutea ido por primera vez desde mi ingreso en la universidad Y mi introduccioacuten al opio se produjo en la siguiente forma Desde temprana edad teniacutea costumbre de lavarme la cabeza con agua friacutea por lo menos una vez al diacutea sintiendo de repente dolor de cabeza lo atribuiacute a una relajacioacuten producida por haber omitido casualmente esa praacutectica salteacute de la cama sumergiacute la cabeza en la jofaina de agua friacutea y con el pelo mojado me volviacute a dormir A la mantildeana siguiente no hay que decir que me desperteacute con unos dolores reumaacuteticos intensiacutesimos en la cabeza y el rostro que no me dieron casi tregua en veinte diacuteas Creo que fue al diacutea veintiuno un domingo cuando saliacute a la calle maacutes para intentar alejarme

de mis tormentos que con ninguacuten objeto defi nido Quiso el azar que tropezase con un conocido de la universidad que me recomendoacute el opio iexclOpio iexclAgente mortal de placer y gozo inimaginable Habiacutea oiacutedo hablar de eacutel lo mismo que del manaacute o la ambrosiacutea no maacutes iexclQueacute poco signifi caba esa palabra para miacute entonces iexclY queacute solemnes cuerdas hace vibrar hoy en mi corazoacuten iexclQueacute terremotos de recuerdos tristes y alegres Vol-viendo por un instante a esos recuerdos siento envueltas de importancia miacutestica las maacutes miacutenimas circunstancias relaciona-das con el lugar y el tiempo y el hombre (si hombre era) que por primera vez me abrioacute la puerta del paraiacuteso de los consumi-dores de opio Era un domingo por la tarde huacutemedo y desapa-cible y esta tierra nuestra no puede ofrecernos espectaacuteculo maacutes sombriacuteo que un domingo lluvioso en Londres Para volver a casa teniacutea que pasar por Oxford Street y cerca del ldquomajestuo-so Panteoacutenrdquo1 (como lo llamoacute encomiaacutesticamente mister Word-sworth) vi una drogueriacutea El droguero iexclinconsciente ministro

Los placeres del opioThomas de Quincey

Thomas de Quincey Confesiones de un opioacutemano ingleacutes Fontama-ra Traduccioacuten de Francisco Cusoacute Barcelona 1981

1 Local de recreo y baile La cita es del poema de Wordsworth El poder de la muacutesica

20 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

de placeres celestiales como en sintoniacutea con el domingo llu-vioso pareciacutea embotado y estuacutepido cosa loacutegica en cualquier mortal en un domingo como aquel y cuando le pregunteacute por la tintura de opio2 me la dio como pudiera haberlo hecho cualquier otro hombre y ademaacutes me dio de vuelta del cheliacuten algo que pareciacutea medio penique de cobre auteacutentico sacaacutendolo de un cajoacuten de madera auteacutentica Sin embargo a pesar de tales indicios de humanidad ha existido siempre en mi mente como visioacuten beatiacutefi ca de un droguero inmortal enviado a la tierra para cumplir una misioacuten especial en relacioacuten conmigo Y se me confi rma ese modo de verlo por el hecho de que la siguiente vez que volviacute a Londres le busqueacute cerca del majestuoso Pan-teoacuten y no le encontreacute O sea que para miacute que ignoraba su nombre (si es que lo teniacutea) maacutes bien pareciacutea haberse desvane-cido de Oxford Street que haberse ido en forma corpoacuterea El lector puede optar si quiere por pensar que no era maacutes que un droguero sublunar es posible pero es mejor mi fe creo que se desvanecioacute3 o evaporoacute No quiero relacionar ninguacuten recuerdo mortal con esa hora lugar y criatura que por primera vez me hicieron conocer la droga celestial

Llegando a mis habitaciones es de suponer que o perdiacute un instante en tomar la cantidad prescrita Ignoraba fatalmente todo el arte y el misterio de tomar opio y tomeacute aquella porcioacuten en las peores condiciones Pero la tomeacutehellip y al cabo de una hora iexcloh iexclCielo iexclQueacute revulsioacuten iexclQueacute erupcioacuten del espiacuteritu interior desde sus maacutes escondidas profundidades iexclQueacute apoca-lipsis conociacutea el mundo dentro de miacute Era ya para miacute una mi-nucia el que hubiesen desaparecido los doloreshellip Aquel efecto negativo quedaba sepultado por la inmensidad de los efectos positivos que habiacutea desplegado ante miacute en el abismo de gozo divino tan repentinamente revelado Ahiacute teniacutea una panacea mdashun (φάρμακον νήπεϑες)4mdash para los deseos humanos el secreto de la felicidad sobre el que tanto tiempo discutieran los fi loacuteso-fos sin encontrarlo hallado suacutebitamente la felicidad podiacutea comprarse por un penique y se podiacutea llevar en el bolsillo del chaleco en una botella de medio litro cabiacutean eacutextasis portaacutetiles y la paz mental podiacutea transportarse en una diligencia a espuer-tas Pero cuando me vea hablar asiacute el lector pensaraacute que me estoy burlando y le puedo asegurar que nadie que trate mucho con el opio riacutee mucho sus delicias son siempre de talante grave y solemne y en el maacutes feliz de los estados el opioacutemano no pue-de permitirse el ritmo del Allegro Incluso entonces habla y piensa tornaacutendose Il Penseroso Sin embargo tengo la reprensi-

ble costumbre de bromear a veces en medio de mi propia mi-seria y si no lo impide alguacuten sentimiento maacutes poderoso me temo que caereacute en esa praacutectica indecente incluso en estos anales de sufrimiento y gozo El lector puede hacer alguna concesioacuten a mi deacutebil naturaleza a este respecto y con ese poco de indul-gencia me comportareacute tan gravemente que no sombriacuteamente como corresponde a un tema como el opio tan antimercurial a todas luces5 y tan falsamente temido por taciturno

Ante todo direacute dos palabras de sus efectos corporales Pues respecto de todo lo escrito hasta aquiacute sobre el opio bien por viajeros que recorrieron Turquiacutea (que pueden valerse del privi-legio de mentir derecho consagrado de tiempo inmemorial) bien por profesores de medicina que escriben ex cathedra tengo que afi rmar con eacutenfasis una criacutetica iexclMentiras iexclMentiras iexclMentiras Recuerdo que una vez al pasar por una libreriacutea capteacute esas palabras en una paacutegina de alguacuten autor satiacuterico

mdashActualmente he llegado a la conviccioacuten de que los perioacute-dicos de Londres dicen la verdad por lo menos dos veces a la semana a saber los jueves y los saacutebados6 y merecen toda cre-dibilidad en lo que hace ahellip la lista de quiebras

De igual modo lejos de miacute pretender que no se haya dicho en el mundo verdad ninguna sobre el opio por ejemplo la gente enterada ha afi rmado repetidamente que el opio tiene un color castantildeo oscuro advieacutertase que esto lo concedo En segundo lugar que es bastante caro cosa que tambieacuten conce-do pues en mi eacutepoca del opio de la India Oriental ha estado a tres guineas la libra y el turco a ocho y en tercer lugar que si uno ingiere mucho con toda probabilidad le ocurriraacute lo maacutes desagradable para cualquier persona de costumbres normales a saber que se muera uno7 Esas ponderadas proposiciones son ciertas cada una de por siacute y todas en conjunto No puedo contradecirlas y la verdad siempre ha sido recomendable y lo es Pero creo que con esos tres teoremas se agota todo el co-nocimiento acumulado hasta ahora por el hombre en materia de opio Y por lo tanto apreciados doctores como parece quedar espacio para ulteriores descubrimientos haacuteganse a un lado y dejen que salga yo a dar algunas lecciones sobre la ma-teria

En primer lugar todos los que hablan del opio maacutes que afi rmar suelen dar por supuesto que produce intoxicacioacuten o puede producirla Ahora bien el lector puede tener la seguri-dad meo periculo8 de que ninguna cantidad de opio ha intoxi-cado nunca ni puede hacerlo En cuanto a la tintura de opio (comuacutenmente llamada laacuteudano) esa siacute puede sin duda intoxi-car en el caso de que uno tome sufi ciente cantidad pero iquestpor

2 De Quincey tomaba casi siempre el opio en forma de laacuteudano tintura de opio el alcohol eacutesa era su forma farmaceacuteutica maacutes corrien-te en la eacutepoca

3 Esta forma de desaparecer del escenario de la vida parece haber sido muy conocida en el siglo xvii pero en esa eacutepoca era considerada privilegio peculiar de la gente de sangre real y en modo alguno estaba permitida a los drogueros En efecto hacia 1686 un poeta de nombre un tanto ominoso (y que por cierto haciacutea mucho honor a su nom-bre) a saber Mr Flat-man [literalmente ldquoHombre mentecatordquo (N del T)] hablando de la muerte de Carlos ii se muestra sorprendido de que ninguacuten priacutencipe pueda cometer un acto tan absurdo como morir porque nos dice ldquoLos reyes deberiacutean desdentildear la muerte y desapa-recer soacutelo Debieran simplemente esconderse en el otro mundo

4 ldquoDroga calmanterdquo

5 De Quincey juega con un doble sentido en ldquomercurialrdquo por una parte temperamento versaacutetil y brillante por otro medicina purgati-va Asiacute pues ldquoantimercurialrdquo en este pasaje grave o solemne pero tambieacuten constipante como el opio

6 Diacuteas de aparicioacuten de la Gaceta ofi cial que incluiacutea la lista de las quiebras

7 Aunque da la impresioacuten de que los enterados hayan dudado recientemente de esto pues en una edicioacuten pirata de Medicina Domeacutes-tica de Buchan que vi en cierta ocasioacuten en manos de la esposa de un granjero que lo estudiaba para bien de su salud se poniacutea en labios del doctor ldquoLleve particular cuidado en no tomar nunca maacutes de 25 onzas de laacuteudano a la vezrdquo Sin duda lo correcto seriacutean 25 gotas que vienen a equivaler a un grano de opio puro

8 ldquoA mi propio riesgordquo

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 21

queacute Porque contiene mucho espiacuteritu de vino no por el opio que contenga En cambio afi rmo taxativamente que el opio puro es incapaz de producir ninguacuten estado corporal que se parezca en absoluto al producido por el alcohol y no soacutelo es que sea incapaz de producir el mismo grado sino que no pro-duce el mismo tipo de efectos no es soacutelo cosa de cantidad de efectos sino que difi ere completamente en la cualidad El pla-cer causado por el vino va siempre en ascenso y tiende a una crisis tras la cual desciende el del opio una vez generado se mantiene estacionario durante ocho o diez horas El primero por usar una distincioacuten teacutecnica de la medicina es un caso de placer agudo el segundo es placer croacutenico uno es una llama-rada el otro una lumbre sostenida y calma Pero la distincioacuten fundamental radica en que mientras el vino desordena las fa-cultades mentales el opio por el contrario mdashsi se toma en forma adecuadamdash introduce entre ellas el maacutes exquisito or-den legislacioacuten y armoniacutea El vino le roba al hombre la auto-posesioacuten el opio la refuerza enormemente El vino turba y nubla el juicio y da un brillo preternatural y una exaltacioacuten viacutevida a las admiraciones y los desprecios los amores y los odios del bebedor el opio por el contrario comunica sereni-dad y contrapeso a todas las facultades activas o pasivas y respecto de la moderacioacuten y los sentimientos morales en gene-ral da simplemente esa especie de calor vital que es aprobado por el juicio y que probablemente acompantildeariacutea siempre a una constitucioacuten corporal sana de los tiempos primitivos o antedi-luvianos Asiacute por ejemplo el opio como el vino expande el corazoacuten y las afecciones benevolentes pero con la notable di-ferencia de que el repentino desarrollo de la cordialidad que acompantildea a la embriaguez tiene siempre un caraacutecter maacutes o menos enfermizo que lo expone a la burla del espectador La gente se da la mano se jura amistad eterna se enjuaga las laacute-grimashellip sin que ninguacuten mortal pueda saber por queacute y es

claramente la criatura sensual la que domina En cambio la expansioacuten de sentimientos maacutes benignos propia del opio no es ninguacuten afecto febril sino una sana restauracioacuten de ese estado que la mente deberiacutea recobrar naturalmente con la elimina-cioacuten de cualquier irritacioacuten profunda de dolor que la hubiese turbado enfrentaacutendose a los impulsos de un corazoacuten original-mente justo y bueno Cierto es que tambieacuten el vino hasta cierto punto y en ciertos hombres tiene maacutes bien a exaltar el intelecto y reforzarlo yo mismo que nunca he sido un gran bebedor de vino habiacutea experimentado que media docena de vasos de vino me afectaban benefi ciosamente a las facultades dando lucidez en intensidad a la conciencia y produciendo el sentimiento de que la mente estaba ldquoponderibus librata suisrdquo9 Y ciertamente es de lo maacutes absurdo que el lenguaje popular diga que un hombre estaacute disfrazado por el licor por el contra-rio la mayor parte de la gente andan disfrazados por la sobrie-dad y es cuando beben (como dice cierto anciano caballero en Athenaeus) cuando los hombres muestran el auteacutentico natural de su caraacutecter lo cual no es precisamente disfrazarse Pero aun asiacute el vino conduce constantemente a uno al borde del absur-do y la extravagancia y a partir de cierto punto volatiliza y dispersa inevitablemente las energiacuteas intelectuales en cambio el opio parece siempre componer lo que anda agitado y con-centrar lo distraiacutedo En suma por decirlo en una palabra el hombre ebrio o que tiende a la embriaguez estaacute y siente estar en una condicioacuten que da la supremaciacutea a la parte meramente humana y con frecuencia a la parte brutal de su naturaleza mientras que el que toma opio (y hablo del que no tiene enfer-medad alguna ni sufre otros efectos remotos del opio) siente que la parte maacutes divina de su naturaleza es la que manda es decir que los afectos morales se encuentran en un estado de serenidad sin nubes y la gran luz del intelecto majestuoso domina todo G

9 ldquoEquilibrada por siacute mismardquo

22 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Yo naciacute en Luumlbeck el antildeo 1875 Fui el segundo hijo del matri-monio formado por Johann Heinrich Mann mercader y sena-dor de la Ciudad Libre y de su esposa Julia da Silva-Bruhns Asiacute como mi padre era nieto y biznieto de ciudadanos de Luumlbeck mi madre en cambio habiacutea venido al mundo en Riacuteo de Janeiro era hija de un alemaacuten propietario de plantaciones y de una bra-silentildea criolla-portuguesa y fue trasladada a Alemania cuando teniacutea siete antildeos Mi madre poseiacutea un tipo netamente latino habiacutea sido en su juventud una belleza muy admirada y teniacutea una gran sensibilidad para la muacutesica Si me pregunto de doacutende proceden hereditariamente mis aptitudes tengo que recordar el famoso verso de Goethe y decir que de mi padre me viene ldquola seriedad en la conductardquo y de mi madre en cambio ldquola natu-raleza jovialrdquo es decir la inclinacioacuten hacia el arte y lo sensible y el ldquogusto de fantasearrdquo en el maacutes amplio sentido de la palabra

Fue la miacutea una infancia mimada y feliz Los cinco hermanos tres muchachos y dos chicas viviacuteamos en una elegante casa de la ciudad que mi padre habiacutea edifi cado para siacute y para su familia disfrutaacutebamos ademaacutes de un segundo hogar en la antigua casa de la familia situada junto a la iglesia de Santa Mariacutea en ella residiacutea uacutenicamente mi abuela paterna y hoy es objeto de la curiosidad de los visitantes conocieacutendosela como ldquola casa de los Buddenbrookrdquo Los periodos maacutes felices de mi infancia eran sin embargo las semanas de vacaciones que pasaacutebamos todos los antildeos durante el verano en Travemuumlnde Por la ma-ntildeana nos bantildeaacutebamos en la playa de la ensenada que alliacute forma el Baacuteltico y las tardes las pasaacutebamos a los pies del templete de muacutesica situado delante del hotel por el cual sentiacuteamos un amor casi tan apasionado como por los bantildeos El ambiente idiacutelico refi nado cobijador y apacible de esta estancia alliacute con sus co-

Relato de mi vidaThomas Mann

Thomas Mann Relato de mi vida Traduccioacuten de Andreacutes-Pedro Saacutenchez Pascual Alianza Editorial Madrid 1969

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 23

midas de varios platos en la table-dacutehocircte me satisfaciacutea de un modo indescriptible favoreciendo mi inclinacioacuten mdashsoacutelo mu-cho maacutes tarde medianamente corregida mdash por la pereza sontildea-dora Y cuando aquellas cuatro semanas que al principio pare-ciacutean interminables se acababan y teniacuteamos que volver a casa y reanudar la vida ordinaria un suave dolor de compasioacuten para conmigo mismo me desgarraba el corazoacuten

Por la escuela sentiacutea aborrecimiento y nunca me sometiacute a sus exigencias La despreciaba como ambiente criticaba los modales de sus directivos y pronto me encontreacute en una especie de oposicioacuten literaria a su espiacuteritu a su disciplina y a sus meacuteto-dos de ensentildeanza Mi indolencia acaso necesaria para mi par-ticular desarrollo mi necesidad de disponer de mucho tiempo libre para estar ocioso y leer con tranquilidad una verdadera pereza de mi espiacuteritu que todaviacutea hoy padezco me hicieron odiar la sujecioacuten escolar llevaacutendome a hacer tercamente caso omiso de ella Es posible que la rama humaniacutestica hubiese es-tado maacutes acorde con mis necesidades espirituales Pero como se me destinaba a comerciante mdashe incluso originariamente a heredero de la empresa mdash asistiacutea a los cursos no humaniacutesticos del ldquoKatharineumrdquo Sin embargo permaneciacutea alliacute soacutelo hasta conseguir el diploma que me autorizaba a hacer un uacutenico antildeo de servicio militar como voluntario es decir hasta el momento de pasar al quinto curso1 Durante casi todo el tiempo que duroacute este periodo estacionario y desagradable de mi vida una gran amistad me unioacute con el hijo de un librero declarado en quiebra y ya fallecido amistad que se fortaleciacutea con los sarcas-mos y las burlas absurdas de un humor negro que lanzaacutebamos contra el ldquotodordquo y en especial contra ldquoel establecimientordquo y sus funcionarios

En la consideracioacuten de eacutestos me perjudicoacute mucho la cir-cunstancia de que yo ldquoescribiera poesiacuteasrdquo En este punto no habiacutea sido yo lo bastante discreto probablemente por vanidad Un romance dedicado por miacute a la heroica muerte de Arria Paete non dolet con el que me habiacutea estado luciendo ante un compantildeero y que eacuteste habiacutea entregado en parte por admira-cioacuten y en parte por mala idea al catedraacutetico hizo advertir claramente a los superiores ya en el cuarto curso mi caraacutecter especial y contrario a los reglamentos Yo habiacutea empezado es-cribiendo comedias infantiles que representaba junto con mis hermanos maacutes joacutevenes ante mis padres y tiacuteas Vinieron luego poesiacuteas dedicadas un querido amigo el cual ha adquirido cier-ta vida simboacutelica en mi relato Tonio Kroumlger con el nombre de Hans Hansen en la realidad sin embargo este amigo miacuteo se

entregoacute maacutes tarde a la bebida y tuvo un triste fi n en Aacutefrica Ignoro queacute se ha hecho de mi compantildeera de las clases de baile que luciacutea unas trenzas morenas y a la que estuvieron consagra-dos mis posteriores poemas amorosos Soacutelo mucho maacutes tarde llegueacute a componer narraciones despueacutes de haber atravesado incluso una fase en que escribiacute criacuteticas y ensayos En efecto en una revista estudiantil de caraacutecter poco escolar titulada Der Fruumlhlingssturm (La tormenta de primavera) que junto con al-gunos revoltosos alumnos de sexto curso publiqueacute en quinto yo brillaba sobre todo como redactor-jefe con trabajos de iacuten-dole fi losoacutefi co-revolucionaria

Hace cinco antildeos (con ocasioacuten del seacuteptimo centenario de la Ciudad Libre) volviacute a encontrarme en Luumlbeck con mi profesor de alemaacuten y de latiacuten en cuarto curso A este profesor ya jubila-do de pelo blanco como la nieve le dije que desde luego yo habiacutea producido siempre la impresioacuten de ser un completo hol-gazaacuten pero que en el fondo habiacutea sacado mucho provecho de sus clases Para demostraacuterselo le repetiacute la frese siempre igual con que acostumbraba a ensalzarnos como lectura incompara-ble las baladas de Schiller ldquoEsto no es lo primero de lo bueno que ustedes leen es lo mejor que ustedes pueden leerrdquo ldquoiquestEso deciacutea yordquo exclamoacute y le divirtioacute mucho

Mi padre murioacute relativamente joven a causa de una septice-mia cuando yo contaba quince antildeos Gracias a su inteligencia y a su formacioacuten intelectual habiacutea sido un personaje muy aprecia-do popular e infl uyente en la ciudad pero desde haciacutea antildeos no sentiacutea ya ninguacuten gusto en ocuparse de la marcha de sus nego-cios privados Por ello tras sus funerales que en punto a hono-res y a concurrencia de gente superaron todo lo que se habiacutea visto en este orden desde mucho tiempo atraacutes nuestra empresa de cereales maacutes que secular fue disuelta Tambieacuten vendimos nuestra casa de la ciudad como habiacuteamos hecho ya antes con la de mi abuela De este modo cambiamos la espaciosa residencia en cuyo saloacuten de baile de piso de parquet los ofi ciales de la guarnicioacuten habiacutean cortejado a las hijas de los patricios por un chalet maacutes modesto con un jardiacuten situado en las afueras Muy pronto sin embargo mi madre abandonoacute la ciudad A ella le gustaba el sur las montantildeas Munich que habiacutea conocido en el curso de viajes realizados junto con mi padre y alliacute se trasladoacute con mis hermanos menores a miacute en cambio para que termi-nase provisionalmente mis estudios me dejoacute como pensionista en casa de un profesor del Instituto donde conviviacute con mucha-chos hijos de aristoacutecratas y de terratenientes de Mecklenburgo y de Holstein que en Luumlbeck asistiacutean al escuela G

1 Adaptando los grados del bachillerato alemaacuten a los del espantildeol de hoy puede decirse que Thomas Mann soacutelo estudioacute hasta ldquobachi-llerato elementalrdquo (N del T)

24 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Madrid-Roma 16 de enero 1989

Cuando ldquopor fuerzardquo las visitas a un museo son breves sucede una asimilacioacuten ldquociberneacuteticardquo Ayer en Viena alguna vez en Venecia en el Del Prado incluso en el ahora impracticable Louvre Siento como si tuviese simultaacuteneamente varios regis-tros de intensidades a tiempos diferentes Los uacuteltimos cuadros vistos en el Del Prado fueron emocionalmente desplazados por Constable y Turner Sobre todo el primero iexclquien lo copiara

diez o quince veces (y me gustariacutea hacerlo) seriacutea pintor dispa-rado al futuro Pero ahora con el pulso maacutes tranquilo emerge Furini con sus desnudos siempre tan uacutenicos y diferentes unos de otros Tambieacuten El lavatorio de Tintoretto obra maestra de espectaacuteculo pictoacuterico y el adorable retrato de Marietta con el seno eteacutereo de una solidez de forma soacutelo igualable por la suti-leza del temple-oacuteleo Ninguacuten Tiziano del Del Prado tiene este logro Acaso El rapto de Europa arrinconado y aislado por ser obra ldquode tallerrdquo o copia

Abrir los ojos para sontildear1Vlady

Vlady Abrir los ojos para sontildear Siglo xxiunam Meacutexico 1996 1 La mayoriacutea de los cuadernos en los que el maestro Vlady escri-

bioacute y dibujoacute a lo largo de su vida se encuentran bajo resguardo del Centro Vlady de la Universidad Autoacutenoma de la Ciudad de Meacutexico (UACM)

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 25

Recuerdo la visita al museo de Viena con Isabel el saacutebado en la mantildeana saliacuteamos al diacutea siguiente en tren a Venecia recorrien-do el delicioso Tirol habiacutea escasas tres horas para visitar el museo que ya conociacutea iquestpero tres horas Raacutepidamente tomeacute una decisioacuten no mirar cuadros sino uacutenicamente fragmentos que pudiese abarcar de cerca Hacer una ldquolecturardquo parcial pero pene-trante iexclfue fascinante A la tercera tanda de cuadros me tocaron los Brueghel y la diferencia del proceso pictoacuterico entre uno y otro se volcoacute en verdaderas revelaciones Coacutemo empieza sobre un blanquiacutesimo tablero con pardos (barniz) haciendo un dibujo envuelto luego con temple encima las barcas y algunas crestas de olas inacabado el cuadro revela el esmalte por la cristaliza-cioacuten de siglos Solamente afi nando los medios y los sentidos puede merecerse la versatilidad y el dominio de una voz propia

De las tablas (iquestde un bauacutel) de Tintoretto semejantes a los retablos iniciales de El Greco es cuando te percatas de que esta pintura transita a la veneciana que procede maacutes de iconos que de pintura fl amenca El oriente hieraacutetico y colorista entre mo-saicos esmaltes y lacas se superpone con logros concretos de la mayor espiritualidad Hasta que los Bellini hicieron una obra exhaustiva en calidad y nuacutemero y aparecioacute la revelacioacuten de Giorgione prolongada por la casi secular labor de su amigo y disciacutepulo Tiziano Giorgione fue el primer pintor no comercial lo comprueban sus experimentaciones inconclusas y diversas Algunos de los cuadros ldquose pelanrdquo como aquella Hilandera al oacuteleo del cuadro de Velaacutezquez retocado por Goya con almaacutecigo magro sobre oacuteleo (me lo demostroacute un restaurador del Del Pra-do) Hay otros cuyo fundido leonardesco tienen el sostenimien-to-pentimento que a Leonardo le falta Tiziano lo aprende con Giorgione y sigue hasta el siglo xix (Chasseacuteriau Delacroix)

Este diacutea tuve que dejar para maacutes tarde la refl exioacuten sobre el aturdimiento que tuve ante La ninfa y el pastor (Tiziano) en un viaje anterior (1980) y la discusioacuten con los maestros del Insti-tuto Doerner de Munich

Ahora en el Del Prado me atrajo un cuadro de Furini Ya en el Ermitage me gustoacute su peculiar refi namiento es el inven-tor del ldquorealismordquo Un verismo no visto por otros Furini mira el cuerpo de la mujer sin hacer caso de coacutemo lo ven otros Quizaacute nada aporte a la pintura aunque posee una gran cultura pictoacuterica Habriacutea que ver maacutes cuadros suyos Soacutelo conozco tres y muy diferentes entre siacute Entre los pintores menos espectacu-lares se dan maestros iexclacaso verdaderos genios cuya labor es pintura adentro Me sucedioacute con Sustris que estaba en un pa-sillo del museo Del Prado hace antildeos Y luego aparecioacute en la sala de los Tiziano y Tintoretto iexclAlguien lo vio Asiacute hay ante-cesores ldquofracasadosrdquo inventores sin patente Un Elsheimer un Van Ostade un Heacutercules Seghers un Giorgione un Consta-ble un Achiles Emperair y entre ellos algunos como Corot Bonington Diacuteaz Monticelli emergen de la sombra por la ho-nestidad y la generosidad de los mayores artistas confi rieacutendoles una deuda de admiracioacuten Rubens y Rembrandt por Elsheimer de escasiacutesima obra Bonington admirado por Delacroix quien explica coacutemo le debe la repintada de La masacre de Scio Van Gogh a Monticelli y la correspondencia del joven Cezanne a Emperair Furini emboza la fi gura en saturacioacuten controlada por un buen ofi cio de material transluacutecido Nada deja al azar Dibujoacute para entender la forma pero eacutesta se escapa Corregio Carpeaux preceden a Degas iexclpero magistralmente pintado

En el cuadro el dibujo es la narrativa iexclno es asiacute aislado sin color Cuando es menos defi nible y misterioso de estar adentro

del color mayor es el imperio de la pintura El color es maacutes inmediato no requiere intermediarios Nieposredstwennosth (iexclbravo Emilio) sin mediacioacuten iexclsin mediocridad

25 de diciembre de 1991

Pretendo una pintura que no se valore por la temaacutetica o por la imagen sino por la pintura misma La muerte de Sardanaacutepalo (de Tiziano) es ante todo una ldquogran maacutequina pictoacutericardquo y toda interpretacioacuten de ldquoidentidad nacionalrdquo y secretos paralelismos con el exotismo arcaico de remotas historias soacutelo es vaacutelida por la inmensa carga de cultura pictoacuterica realmente universal para la sensibilidad humana iquestPara queacute maacutes ejemplos Buacutescalos por ti mismo pero uacutenicamente en vivo en originales

Sucede repentinamente algo torpemente puesto un color sucio una transparencia turbia conjugada con otra veladura clara un leve contraste que situacutea todos los colores del cuadro en una justa dimensioacuten totalizaacutendolo Ya luego no se puede hacer nada Para bien o para mal

Cuernavaca 25 de mayo de 1992

El color premoderno es otra concepcioacuten pictoacuterica y no semioacute-tica del cuadro El pintor trabaja el color lo procesa lo indaga hace capas opuestas y fi nalmente complementarias yerra lo reconoce acierta Por el camino perfecciona la imagen Sa-lientes bultos relieve calidad tactibilidad del aire de las co-sas ponieacutendolas al alcance de la percepcioacuten del espiacuteritu iexclha-cieacutendolo

A medida que avanza el cuadro modifi ca al pintor El verda-dero pintor siente sus propias limitaciones por las que avanza y debe motivar constantemente su trabajo cotidiano Las reba-sa adquiere sentido de totalizacioacuten siente cada centiacutemetro cada capa de color de la luz del aacutembito propiamente pictoacuterico imposible de transmitir por teleacutefono ni por otros medios Obliga a contactarse con el ser vivo del cuadro mismo Todo lo contrario de los ldquomedios de comunicacioacuten masivardquo Te evoca a frecuentarlo personalmente como a la amante al amigo al sabio iexclSoacutelo asiacute seraacute cuadro

Cuernavaca 25 de mayo de 1992 2 hrs de la madrugada

De mirada en mirada la pintura acaboacute en la indiferencia Para ser la pintura debe buscar la perfeccioacuten iexclDefi nirla Extempo-raneidad lo uacutenico que la asemeja a la eternidad Siacutemil maacutes duradero que la vida La mirada se perpetuacutea en otra mirada

5 de septiembre de 1992

Milinda no hay malos soacutelo tontos Cuando te dicen que no aprecian nuestro trabajo lo resien-

tes como una agresioacuten No lo es Hay que explicaacuternoslo Pero no deberiacuteas turbarte

A veces el pintor se siente totalmente inuacutetil Y realmente la falta de aprecio lo comprueba hasta que el ninguneo se revier-ta en aprecio Y sinceramente no seacute si es mejor iquestquieacuten sabe y conoce de pintura hoy Muchas veces los mismos negadores de ayer cambian de opinioacuten iquestCuaacutentos admiradores de Diego y Tamayo les fueron inicialmente hostiles El odio no es lo con-trario del amor deciacutea un poeta iexcllo es la indiferencia

26 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Estas miserias no me turban en lo esencial porque esta agresividad muchas veces anoacutenima es prueba de que con nuestro trabajo hemos cuestionado a alguien confiacuteo que a la postre las cosas incidan si no en amor siacute iexclen otros

Estoy tan curtido a la hostilidad desde la infancia conformeacute un balsaacutemico apartamiento que es el verdadero aacutembito obliga-do de nuestro trabajo que tuacute tanto cuidas

Aacutembito de luces iexclliteralmente repintando veinte veces los colores reforzando sus luces Muacutesica propia

Los conatos de lucidez no pueden ser ni simulados ni opaca-dos Lo que son martirios de siacute mismos por serlo brillan como astros Han de ser sinceros y soacutelo pueden ganarlo con la maacutexima exigencia de siacute mismo iexcly bien pueden equivocarse iexclLa cruz

Desgraciadamente no puedo asumir tu contrariedad y soacutelo comparto tu aacutenimo en estas liacuteneas un poco tediosas y lo hago con mayor intereacutes porque desde el primer momento en que nos conocimos me impacta la profundidad de tu alma que nunca te ha abandonado cuando ni yo mismo sabiacutea nada de todo eso iexclEso es enorme Milinda

PD El rechazo con ligereza e irresponsabilidad es tambieacuten una

actitud defensiva de los carentes de identidad que se acogen a lugares comunes es puerilidad insuperada viento iexclno queda

Este fenoacutemeno es comuacuten y cotidiano Por algo las grandes civilizaciones son tan complejas Decantadas por sangre y mul-titudinarios dolores privados G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 27

iquestCuaacutendo fue que decidimos que mirar las nubes desde arriba los mares desde arriba montantildeas desde arriba ya no era privi-legio de alguacuten dios iquestCuaacutendo fue sobre todo que creiacutemos que mirar la tierra desde arriba habiacutea dejado de volvernos dioses iquestCuaacutendo fue que aprendimos a hojear una revista o diario vie-jo mientras viajamos entre nubes

Se cae la tarde vuelo Se supone que viajar es lo que me gusta que es una suerte hacerlo que queacute maacutes quiero pero aho-ra desatento me dejo arrinconar por el quobono Si quobono fuera latiacuten signifi cariacutea maacutes o menos ldquocon queacute objetordquo mdashy de pronto no le veo ninguno a todo esto una luna de vuelos y

corridas zozobras varias encuentros improbables iquestPero cuaacuten-do fue que decidimos que habiacutea que hacer las cosas con un objeto u objetivo meta bono iquestCuaacutendo nos dio por confun-dirnos con los dioses

Ahora viajo en primera tengo ventanillas desde mis venta-nillas del avioacuten es muy difiacutecil no mirar que la luna estaacute llena Desde mis ventanillas del avioacuten todos dormidos la luna es lo uacutenico que queda

Es raro el mundo cuando la luna es lo uacutenico que quedaNo viajo en primera En realidad viajo en esa clase supues-

tamente intermedia que no tiene un nombre que llaman busi-

PartirMartiacuten Caparroacutes

Martiacuten Caparroacutes Una luna Anagrama Barcelona 2009

28 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

ness affaires clipper club premier ejecutiva cosas de hom-bres La clase Hombres es lo que usan todos los que no se pagan el avioacuten los empleados de cierto rango y privilegio el famoso mundo corporativo mdashy unos pocos maacutes Yo viajo por cuenta de la onu En los proacuteximos veintiocho diacuteas mdashen la proacutexima lunamdash tengo que pasar por ocho o diez paiacuteses y escri-bir sobre los que viajan de verdad historias de migrantes

Ahora el viajero no viaja lo viajan Hubo tiempos en que desplazarse suponiacutea cierto esfuerzo caminar trotar montar remar timonear En nuestros diacuteas la posicioacuten del viaje consiste en sentarse en alguacuten modo de silloacuten banco banquito y esperar que lo lleven Vuelo por ahora

Y vuelo hacia tantos lugares que es lo mismo que decir nin-guno no voy a ninguacuten lado Por ahora trato de pensar en Pariacutes lo maacutes cercano el almuerzo de mantildeana y una cena antes de seguir viaje Trato de pensar en Pariacutes pero en la pantallita del asiento miro una peliacutecula sobre un libro del viejo Le Carreacute Me gustaba Le Carreacute cuando armaba aquellas conspiraciones im-posibles de Smiley contra Karla brittons versus commies es-piacuteas versus espiacuteas que se entendiacutean y engantildeaban y entendiacutean otra vez porque todos eran antes que nada espiacuteas los inteacuter-pretes de aquellos tiempos donde todo debiacutea ser conspiracioacuten mdashy donde habiacutea por lo tanto un saber secreto que valiacutea cual-quier pena Ahora ya no hay conspiracioacuten ahora tratan de decirnos hay nada maacutes violencia porque la conspiracioacuten re-quiere un objetivo la idea de una construccioacuten mdashun bonomdash y esta violencia quieren decirnos no la tiene es pura

Hay algo puro tratan de decirnosEs curioso coacutemo se ha desarrollado la idea contemporaacutenea

esta violencia mdashla violencia del terror el terror de la violen-ciamdash no tiene fi n Digo no tiene meta Se habla de sus me-dios pero se discute tan poco para queacute lo hacen queacute tipo de sociedad armariacutean si derrotaran al demonio impiacuteo queacute pro-yectan Una violencia sin fi n ni fi n nos dicen mdashy pretenden que en general ldquola violenciardquo es asiacute pura maldad en acto un medio sin un fi n o un fi n en siacute mismo Y nos resulta maacutes coacute-modo creerles

No hay nada maacutes vulgar y torpe y pasado de moda que las teoriacuteas conspirativas Soacutelo la conspiracioacuten las sobrevive

Pero viajar sigue siendo un gesto de desesperacioacuten rozar por un momento o unos diacuteas todas esas vidas que nunca podreacute No hay nada maacutes brutal maacutes cruel que entender que podriacutea haber sido tantos otros

Y a veces el alivioMaacutes Le Carreacute en la pantallita Cuando se le acaboacute la guerra

friacutea el mundo feliz signifi cante de las conspiraciones Le Carreacute buscoacute alternativas Panamaacute el espionaje industrial intentos fracasados Ahora veo es Aacutefrica Aacutefrica llevada al lugar de peor lugar propuesta como espacio de confl icto mdashpara el consumo biempensante La pelea ahora es por defi nir el espacio de confl icto los reaccionarios occidentales y orientales cristianos y musulmanes tratan de establecer el choque de civilizaciones como confl icto principal modernidad versus tradiciones Eu-rameacuterica versus Asiacutea profunda Los progres mientras ofrecen Aacutefrica el espacio de la pobreza de las matanzas y las hambres y el sida de las desigualdades maacutes extremas La famosa lucha de clases mdashlas contradicciones dentro de cualquier sociedad incluidas las maacutes proacutesperas entre pobres y ricosmdash ya no tienen lugar en el imaginario colectivo Bebo un bordeaux de siete antildeos bastante extraordinario y miro en mi pantalla personal

una peliacutecula hollywood de la mirada progre mdashdonde los malos los poliacuteticos y la gran industria farmaceacuteutica siguen conspiran-do y matan a los buenos ecologistas antiglobalizacioacuten Hay por supuesto criacutetica al orden establecido el orden del dinero global no hay mdashyo no la veo hace tanto que no consigo ver-lamdash ninguna pista de coacutemo seriacutea el orden que lo reemplazariacutea Salvo que seriacutea bueno bien intencionado y no envenenariacutea riacuteos ni nintildeos ni matariacutea pinguumlinos

La degradacioacuten de la cabina del avioacuten de largo recorrido empieza fresca limpia clara para acabar en ese establo mal dormido Seriacutea una metaacutefora barata de la puta vida si no fuera porque el avioacuten siacute que te lleva a alguna parte

Pero ahora estoy en Pariacutes ese extrantildeo lugar donde viviacute cuando era jovencito mdashldquotan joven que ni siquiera sabiacutea que era jovenrdquomdash y me sorprende en aquellos antildeos pensaba que Pariacutes seriacutea para siempre este lugar y ahora muy claramente es eacutese aqueacutel O dicho de otro modo una victoria maacutes del castellano Entonces suponiacutea que el franceacutes me iba a dar la indistincioacuten del verbo ecirctre je suis agrave Paris es al mismo tiempo estoy en Pariacutes y soy en Pariacutes Despueacutes el castellano recuperoacute su espacio ahora estoy en Pariacutes pero no soy Me fui en alguacuten momento de los veinte uacuteltimos antildeos sin darme cuenta mdashsin estar aquiacutemdash y ahora venir es soacutelo eso venir como se va a tantos lugares como se intenta recordar el nombre esquivo de aquella cara que te dice algo

No nieva ya no nievaHe dicho que la patria es el uacutenico lugar al que no puedo

recordar haber llegado A Pariacutes vengo llego cada vez otra vez llego

Y recuerdo sobre todo mi primera llegada que describiacute hace antildeos ldquoNevaba la noche en que llegueacute por tren a la gare dacuteAusterlitz Yo teniacutea 18 antildeos y acababa de dejar la Argentina yo odiaba Pariacutes

En la Argentina antes de irme yo pensaba que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacutedos peroraban de lo humano y lo divino desde lo alto de inmarcesibles caacutete-dras Pensaba que los parisinos se consideraban vaya a saber por queacute con el derecho de explicarle al mundo lo que el mun-do era y que ademaacutes soliacutean equivocarse Tambieacuten pensaba que eran muy educados un poco incultos tan escasamente salvajes envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Eso pensaba antes de llegar a Pariacutes Despueacutes llegueacute esa noche y seguiacutea nevando

Cuando dejoacute de nevar yo seguiacutea Me quedeacute por lo que fuese en pariacutes algunos antildeos y despueacutes me fui Desde entonces no hago maacutes que llegar a Pariacutes He ensayado cientos de maneras de lle-gar a Pariacutes He llegado escarchado despueacutes de doce horas de moto he llegado en camiones a dedo o colado en un tren He llegado pensando que iba a fi rmar el contrato de mi primera traduccioacuten he llegado borracho de champantildea o con una pierna enyesada He llegado para encontrarme a mi primera novia en el Luxemburgo he llegado para preparar todo para irme o para olvidarme de que me habiacutea ido alguna vez He llegado con un gato en brazos he llegado con el mejor de los secretos o su-friendo el espanto macizo de las avenidas He llegado con la fi rme decisioacuten de escribir mi gran obra he llegado con fl ores a un entierro o atravesando aduanas con el miedo de que me descubrieran sin papeles He llegado creyendo que volviacutea a mi casa he llegado como quien no quiere la cosa o despueacutes de tres diacuteas sin comer He llegado algunas veces sin querer

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 29

Muchas veces he llegado creyendo que nevaba No nieva Ya nunca nieva pero recuerdo aquella vez en que llegueacute pensando que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacute-dos con el derecho de explicarle al mundo soliacutean equivocarse poco salvajes muy incultos envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Ahora sospecho que nunca dejeacute de pensarlo pero seacute por lo que fuere que llegar a Pariacutes seguir llegando forma par-te de esas cosas que voy a hacer y hacer hasta el fi nal

Adultarse es eso adulterarse empezar a saber que lo que uno ha supuesto para su vida no va a ser su vida Que uno se imagi-na que tal o cual van a durar y que no duran Que cualquier pena se va desdibujando aunque parezca eterna Que hace veinte antildeos uno se equivoca siempre mdashincluso cuando acierta

Llueve por supuestoSemanas atraacutes estuve en Nueva York sigue siendo un orni-

torrinco gigante desbocado avasallante Hace unos antildeos Pariacutes empezoacute a parecerme comparado con Nueva York un museo provinciano Era cuando ya prosperaban los esfuerzos por fa-bricar una ciudad limpita sin obreros sin pobres una de esas ciudades donde los trabajadores tienen otro color mdashvienen de lejosmdash y viven fuera de sus calles en dormitorios apartados Eacutese siacute que fue un cambio la ciudad de las revoluciones se vol-vioacute un coto bien cerrado gran shopping mall con ofi cinas un disneyworld para exigentes Ahora Pariacutes se me hace una ho-nesta capital de provincias mdashla capital de aquella provincia que enriquecioacute gracias a una cultura que perdioacute su mercadomdash y me gusta por eso frente al empuje voraz la decadencia suave

Y hago vulgaridades que nunca habiacutea hecho cuando era escribo en un cafeacute sin ir maacutes lejos

Pero no vine aquiacute por esto El Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas me encargoacute contar historias de joacutevenes mi-grantes mdasho de joacutevenes cuyas vidas han sido atravesadas por la migracioacuten de alguna forma Me atrajo la propuesta me lleva-raacute a lugares a los que no habriacutea ido de otro modo mdashporque ni siquiera se me habriacutea ocurrido Y me atrae tambieacuten porque tengo que trabajar con un modelo muy preciso mdashdigo por no decir ldquocon oacuterdenes muy clarasrdquo queacute tipo de persona en-trevistar y sobre todo queacute tipo de textos escribir claros concisos En principio tienen que estar en tercera persona y tener menos de dos mil palabras En mis croacutenicas dos mil palabras es lo que suelo usar para aclararme la garganta Y peor el problema de contar sin incluirme la tarea de desapa-recer Un buen ejercicio me digo un desafiacuteo mdashy otra mane-ra de viajar

Y encima el diario dice que la luna anoche sobre el mar no estaba llena que soacutelo pareciacutea llena dice el diario mdashaunque no sea asiacute como lo dice Por ahora supongo que tengo que creerle pero es un sacrifi cio Yo la veiacutea muy llena y le faltaba un par de noches iquestQueacute diferencia envtre una luna llena y una luna que parece llena

Viajar es por supuesto la confesioacuten de la impotencia ir a buscar lo que te falta a otros lugares Si realmente creyera que no necesito nada maacutes me quedariacutea en mi casa Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea un necio Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea feliz Lo intento desde hace mucho tiempo

Pero la vejez mdashiquesthe dicho la vejezmdash consiste en saber des-de el principio que un viaje siempre se termina G

30 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Chiapa de Corzo en el llano a orillas de retorcidiacutesimo Grijal-va antes de que eacuteste se meta en la enormidad asombrosa del Sumidero San Cristoacutebal Las Casas en el monte Ahora existe la carretera panamericana Ayer era maacutes duro Los diacuteas que alliacute paseacute estuvo el cielo cubierto La niebla a veces se arrastraba entre las cumbres cercanas La temperatura era dulce como azucarada Generalmente mdashdicenmdash hace maacutes friacuteo

Al volver a las notas que alliacute tomeacute reparo triste en sus quie-bras ldquoLas aspas volteadas del viento hacen andar la piedra del molinordquo se dice en el Quijote pero el aire por fuerte o capri-choso no las puede hacer girar hacia atraacutes iexclQueacute no dariacutea por haber sabido entonces lo que ahora seacute A pesar de la reserva de don Jusep iexclcuaacutentos puntos oscuros no hubiera aclarado Tuve que buscar ldquocon un cabito de velardquo lo que se me ofreciacutea con luz destellante Mas de nada sirve enfurecerse consigo mismo por lo no hecho a tiempo como no sea para la bilis que no es buena

Tomeacute notas como lo hago a veces hostigado por mi mala memoria si doy con algo que me parece factible de ser apro-vechado maacutes adelante que el espiar mantiene a quien vive de las letras atento a lo que salga No me podiacutea fi gurar que la ocasioacuten dariacutea pronto tan ancho campo a mis apuntes iquestCoacutemo ordenarlos Una conversacioacuten navega seguacuten vientos contra-rios maacutes en espacio abierto donde abundan las diversiones

No soy maestro sino piacutecaro de cocina Embroqueto pues esta carne auacuten fresca sin atreverme a sazonarla por miedo del bodrio Enalbarde quien sepa

En la muy acogedora casa de Franz Blom y Gertrude Duby supe que Jusep Torres Campalans vivioacute muchos antildeos mdashtal vez veinte lo que nos llevariacutea a 1934mdash en una fi nca cafetalera de las tierras bajas propiedad de unos alemanes de nombre Ham-burgo Bajaban alliacute cuadrillas de chamulas a trabajar convivioacute con ellos aprendioacute tzotzil Un diacutea se decidioacute a acompantildearlos de vuelta a la sierra iquestPor queacute Lo ignoro

Debieron verle con la desconfi anza con que consideran a cualquier ladino iquestCoacutemo logroacute que le aceptaran No se sabe puras conjeturas Caso uacutenico Callaron todos eacutel y los de su paraje El aguardiente que no escatimoacute ni para eacutel ni para los demaacutes fue con seguridad factor importante de ese acerca-miento

mdashUnos dicen que fue el antildeo 30 cuando subioacute por primera vez a las tierras friacuteas (lo que supondriacutea un ir y venir que nada afi rma) En 1932 seguacuten otros se establecioacute a proximidad del

paraje de San Pedro y pudo consideraacutersele como un indiacutegena maacutes

mdashLo cierto es que hace maacutes de veinte antildeos consiguioacute mu-jer y luego otra u otras Los hijos fueron naciendo Lo que no hizo fue vestirse como los chamulas Sabiacutea que hubiera sido inuacutetil seguiacutea siendo ladino pero lo aceptaron y como embaja-dor les sirve de mucho con las autoridades de aquiacute y con las de Tuxtla Gutieacuterrez

mdashEl aguardiente hace milagros Vive en una choza ideacutentica a las demaacutes

En la gran estancia de Blom alrededor del fuego de la chi-menea algunos recieacuten llegados se unieron a la conversacioacuten

mdashHubo quien lo propuso con oposicioacuten para primer go-bernador No aceptoacute nunca

mdashDa consejos mdashdijo el erudito del lugarmdash A fuerza de ldquotragordquo que no le falta estaacute muy bien visto y lo quieren como cosa suya Como no sea por algo de la comunidad no baja a San Cristoacutebal A los setenta antildeos estaacute como un huso

mdashEl ldquotragordquo es importante Pero lo que maacutes infl uyoacute para que lo aceptaran fue su conocimiento y su gusto por los hon-gos

Hablaba un hombre pequentildeo y delgado que no me fue presentado Muy pequentildeo muy delgado con gafas de cristales gruesos con aros de oro sin afeitar poco pelo de barba bigo-tillo descuidado cabello negro lacio rebelde alguna mugre Hablaba para adentro boca pequentildea dientes feos delgados negros Luego le supe escribano y poeta

mdashLos hongos en Meacutexico sentildeor son importantes y muchas hierbas Somos un pueblo de herbiacutevoros Muchos de nuestros indiacutegenas no han probado la carne como no sea mdashalguna vezmdash la de un armadillo la de un tepezcuinte o la de un chango Las gallinas son negocio Don Jusepe les hizo ver que algunas es-pecies de setas que teniacutean por venenosas no lo eran Al princi-pio le llamaban ldquoel sentildeor que lo come todordquo En cambio de-bioacute de aprender mucho de las condiciones curativas o hipnoacuteticas de otras que desconociacutea Tambieacuten les ensentildeoacute a con-dimentarlos de distinta manera y hoy San Pedro tiene entre los indiacutegenas cierto renombre culinario

Algunos de los presentes dieron muestra de incredulidad mdashOtra cosa que le sirvioacute fue el hacer oraciones completas

En las ldquocabecerasrdquo eso cuenta Hoy es ldquogente importanterdquo ldquoUn principalrdquo

mdashA lo mejor se ha hecho curandero mdashNoEl insignifi cante no porfi oacute Por lo visto era tiacutemido no vol-

vioacute a abrir la boca Tropeceacute con eacutel al diacutea siguiente al salir de

Las conversaciones de San CristoacutebalMax Aub

Max Aub Jusep Torres Campalans Alianza Madrid 1975

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 31

visitar la iglesia y su enternecedor ldquomuseo colonialrdquo me ten-dioacute vergonzoso un folleto Versos naturalmente impresos en Tuxtla Gutieacuterrez

mdashNo valen nada mdashme dijoAsiacute era mdashNo hay nadie como Rubeacuten Dariacuteo mdashsu otra gran admi-

racioacuten era Emilio Castelar mdashEs posible que vaya a Meacutexico el antildeo entrante Dicen que

estaacute muy cambiadoLe pregunteacute si sabiacutea algo maacutes de don Jusepe No sabiacutea nada

Nadie sabiacutea nada mdashEs un hombre intratable y despreciativo sentildeor Aub

Hace antildeos se dijo que los alemanes con quienes trabajaba le dieron alguacuten dinero para comprar maquinaria en Tapachula Otros que le mandaron a cobrar un cheque para pago de la raya y otros gastos en lo que coinciden es que no volvioacute a Hamburgo y vino a para por aquiacute Parece que la policiacutea le buscoacute alguacuten tiempo Luego como todo delito prescribioacute

Entonces interiormente me rebeleacute contra esa versioacuten (ldquola honradez de los espantildeolesrdquo etc) ahora concedieacutendole la acepto sin rechinar

mdashiquestY ha dejado de pintar mdashEs posible que alguacuten diacutea se descubra un cuartucho una

pared pintada por eacutel Una vez recibioacute un paquete de Meacutexico pequentildeo pesado Tal vez colores

mdashGauguin Habriacutea que enterarse mdashCuando muera Tambieacuten dicen que les ha ensentildeado a

interpretar el lenguaje de la lluvia mdashiquestY eso mdashEl repiqueteo de las gotas sobre los techos y las hojas

como mensaje de los cielosAsiacute crecioacute la leyenda de don Jusepe mdashDicen que interpreta usted el lenguaje de la lluvia mdashSiacute y que les he ensentildeado a cocinar ldquoboletsrdquo a la catalana mdashSe alzoacute de hombros mdashAlgo tiene que decir La gente no puede fi gurarse que no

se haga nada absolutamente nada Allaacute ellos La lluvia limpia y da esplendor y se lleva los demonios La tierra mojada todos los verdes Hay maacutes tonos de verdes que de cualquier otro co-lor Las ramas los troncos ldquohaciendo juegordquo como dicen las sentildeoras No hay nada maacutes hermoso que una hoja La lluviahellip La gente no se fi ja en las nubes maacutes que a la hora de ponerse el

sol o cuando amenazan tormenta y son hermosas a todas ho-ras Aquiacute la tierra siempre estaacute huacutemeda dispuesta a parir Pue-de uno sentir correr el tiempo mdasho detenerse es lo mismo mdash viendo las enormes gotas de rociacuteo dispuestas sobre la ldquohoja eleganterdquo como en un escaparate iexclQueacute diamantes ni queacute ocho cuartos

Frente a la fuente bebiacutea su refresco Los hombres cuando llegan a cierta edad digamos rondando los setenta caen en chochez que suele consistir en no interesarse descaradamente maacutes que en lo propio Derriban las barreras del respeto a los demaacutes desparramando el intereacutes propio Hablan de siacute Sus males sus bienes ocultan el mundo Tal vez maacutes ellos maacutes en siacute que nunca empentildeados en hacer perdurar su jacilla muchas veces agarrados a un tranquillo Jusep Campalans tuvo el suyo para conmigo a cada momento repetiacutea

mdashiquestDe verdad conoce usted a PicassoA veces cambiaba mdashiquestDe verdad conoce a Pablo iquestCoacutemo estaacuteSi clariacutesimo del entendimiento debilitada la memoria repi-

tiendo lo que maacutes teniacutea a pecho Por eso estas liacuteneas fi dedignas hasta donde pueden serlo mdashque no tuve la imprudencia de tomar notas frente a frentemdash cojean de ese pie Como siem-pre preferiacute la verdad al entretenimiento

Alto de talla y color seco la piel de las manos apergamina-das sobre venas hinchadas los dedos amorcillados las untildeas limpias El pelo todaviacutea entrecano plantado en una frente larga y estrecha salpicada de pecas y oscuras manchas de vejez casi moradas La barbichuela blanca amarillenta en las comisuras de la boca Los ojos cansados entre paacuterpados encogidos forzaacuten-dose a mirar sin anteojos El traje de pana cafeacute usado hasta la urdimbre Bastoacuten ruacutestico pulido el puntildeo por el uso

Botas de cazadorHablaba sin acento peculiar perdido en tantos antildeos el cata-

laacuten que seguramente tuvo Recuerdo que empezamos hablando de Pariacutes El orden de lo que sigue no es seguramente a pesar de mis esfuerzos posteriores el cabal de nuestras conversacio-nes Las transcribiacute en hojas sueltas y se me revolvieron Tal vez algunas cosas intercaladas aquiacute como de la conversacioacuten de la noche fueron de la tarde No creo que tenga mayor importan-cia Como se veraacute acerca de su vida nunca fue franco Tergi-versoacute no poco iquestadrede o porque las cosas se le habiacutean borra-do Una vez maacutes confi eso mi ignorancia G

32 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Mieacutercoles 24 de noviembre 1976 Vancouver-Nueva York

Me levanteacute a las 7 de la mantildeana en Vancouver y fui en taxi al aeropuerto (15$ maacutes 5$ propina y 5$ revistas) Era el fi nal del viaje a Seattle para la inauguracioacuten en el Seattle Art Museum Despueacutes fuimos a Los Aacutengeles a la boda de Marisa Berenson y Jim Randall y luego a Vancouver donde yo inauguraba una exposicioacuten en la Ace Gallery En Vancouver nadie compra arte No les interesa la pintura Catherine Guinness no se puso pe-sada hasta el uacuteltimo diacutea cuando empezoacute con esa cosa tan fasti-diosa que hacen los ingleses de preguntar y preguntar ldquoiquestQueacute es exactamente el pop artrdquo Era como cuando entrevistamos a ese chico del blues Albert King para Interveiw y ella preguntoacute ldquoiquestQueacute es exactamente el soulrdquo Y me estuvo torturando duran-te dos horas en el avioacuten (taxi desde La Guardia 13$ propina 7$ Catherine teniacutea un billete grande y pagoacute los 20$) Dejamos a Fred Llegueacute a casa Cena adelantada de Accioacuten de Gracias con Jed Ya teniacutea el coche arreglado para el viaje de la mantildeana siguiente a Chadds Ford a casa de Phyllis y Jamie Wyeth

Jueves 25 de noviembre 1976 Nueva York-Chadds Ford Pensilvanya

Fred llamoacute a las 8 de la mantildeana para saber cuaacutendo nos iacutebamos Llamoacute Baacuterbara Allen y dijo que vendriacutea si saliacuteamos despueacutes de las 1200 (carretes 1998$) Taxi al 860 (el 860 de Broadway en la calle Diecisiete en la esquina noreste de la Union Square Park donde Andy Warhol teniacutea alquilado en tercer piso con su despacho y las ofi cinas de Interveiw) para recoger algunas cosas Salimos hacia la 100 (taxi 360$ gasolina 1997$ y peajes 340$) Un diacutea muy bonito

No seacute coacutemo Jed llegoacute sin equivocarse a la puerta de los Wye-th despueacutes de hacer una sola llamada (10 centavos) para preguntar coacutemo se llegaba desde un desviacuteo que habiacutea justo al lado del uacutelti-mo trecho Llegamos a las 400 No habiacutea mucho traacutefi co Al fi nal no vino Baacuterbara Walters Estaba alliacute Andrew Wyeth el padre de Jamie Tambieacuten habiacutea un vecino Frolic Weymouth cuya mujer mdashsobrina de Andrew Wyethmdash acababa de dejarle por un anticua-rio o algo asiacute despueacutes de un montoacuten de antildeos de casados Eacutel es un du Pont Estaba bastante deprimido por eso se quedaba a cenar

En la cena nos quedamos sentados horas y horas y fue per-fecto bueniacutesimo Montones de bebidas Todaviacutea estaba cansa-do de todos los viajes de principios de la semana Jed se fue a la cama a las 200 Los demaacutes nos quedamos hasta las 400

Hubo una especie de idilio Estaba alliacute Robin West otro vecino de los Wyeth que trabaja en el Pentaacutegono pero que perderaacute su puesto en cuanto Carter asuma la presidencia Ca-therine empezoacute a hablar de pis y caca y del bar Anvil SampM Iba dedicado a eacutel y parecioacute que le interesaba Eacutel estaba buscando a una mujer rica para casarse Me preguntoacute que doacutende estaba su barril de mantequilla al otro lado del arcoiacuteris y yo le dije que podiacutea haber un barril de cerveza si jugaba bien sus cartas Dijo que nos llevariacutea a dar una vuelta en un portaviones antes de que su trabajo parara a manos de demoacutecratas

Viernes 26 de noviembre 1976 Chadds Ford

Por la mantildeana fuimos a dar una vuelta por la Winterthur (bi-lletes 54$ libros 59$) Luego Phyllis Wyeth enganchoacute la cale-sa desayunamos a la americana dimos de comer a Fred y a Amos y salimos a dar una vuelta Tuvimos que atravesar el riacuteo Brandywine pero no era muy profundo Jed fue a la estacioacuten a recoger a Vincent Shelley y Ronnie y Gigi Fuimos con Jamie al Brandywine Museum donde nos hicieron fotos y dimos una conferencia de prensa Luego volvimos con Jamie y Phyllis y preparamos unos coacutecteles Estaba alliacute Mrs Bartow que me habiacutea vendido la casa de la calle Sesenta y seis Este Me pre-guntoacute cuando pensaba limpiar la fachada y por queacute nunca es-taba en casa porque siempre la veiacutea a oscuras Tambieacuten estaba Carter Brown y Jane Holzer con Bob Denison

Vuelta al museo Presenteacute a Gigi como ldquoGeorgerdquo Le dije a ese chico que Gigi era un travesti y eacutel no se dio cuenta de que le estaba tomando el pelo y se excitoacute Luego ella le dijo ldquoNo me llamo Georgetterdquo que casualmente es su verdadero nombre aunque yo no lo sabiacutea Todo cuadraba porque eso era justo lo que hubiera dicho una loca y fue muy divertido Al tipo le en-cantoacute ella y ella no sabiacutea que la estaba tomando por un chico

Saacutebado 27 de noviembre 1976 Chadd Ford

Vuelta a coger la calesa Esta vez Frolic tambieacuten sacoacute la suya Se pasoacute el diacutea bebiendo Se llevoacute la bebida a la calesa y bebiacutea mientras llevaba las riendas Jamie me llevoacute a casa de su tiacutea para ensentildearme una casita de muntildeecas que mediacutea metro y medio Era como un christmas pasado de moda

Luego volvimos al museo donde un anticuario estaba hacien-do una colecta para una escuela de oacutepera Me lo paseacute muy bien Cantaron una oacutepera Pasaron el sombrero y Frolic le dio a Ca-therine 20 doacutelares para que ella los depositara en el sombrero Yo tambieacuten echeacute 20 doacutelares No me fui a la cama hasta las 400 G

DiariosAndy Warhol

Andy Warhol Diarios Traduccioacuten de Joseacute Aguirre e Isabel Nuntildeez Anagrama Barcelona 2007

Rosario CastellanosCentro Cultural Bella EacutepocaCiudad de Meacutexico Tamaulipas 202 esquina Benjamiacuten Hill colonia Hipoacutedromo de la Condesa delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06170Teleacutefonos (01-55) 5276-7110 5276-7139 y 5276-2547

Aliacute Chumacero

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la ciudad de MeacutexicoAv Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 2 Ambulatorio de LlegadasLocales 38 y 39 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza CP 15620 Teleacutefono (01-55) 2598- 3441libreriaalichumacerofondodeculturaeconomicacom

Alfonso Reyes

Ciudad de Meacutexico Carretera Picacho-Ajusco 227 colonia Bosques del Pedregal delegacioacuten Tlalpan C P 14738 Teleacutefonos (01-55) 5227-4681 y 5227-4682 Fax (01-55) 5227-4682 libreriaalfonsoreyesfondodeculturaeconomicacom

Daniel Cosiacuteo VillegasCiudad de Meacutexico Avenida Universidad 985 colonia Del Valle delegacioacuten Benito Juaacuterez C P 03100 Teleacutefonos (01-55) 5524-8933 y 5524-1261 libreriadanielcosiofondodeculturaeconomicacom

Elsa Cecilia Frost

Ciudad de Meacutexico Allende 418 entre Juaacuterez y Madero colonia Tlalpan Centro delegacioacuten Tlalpan C P 14000Teleacutefonos (01-55) 5485-8432 y 5655-2997libreriaelsaceciliafrostfondodeculturaeconomicacom

IPN

Ciudad de Meacutexico Avenida Instituto Politeacutecnico Nacional sn esquina Wilfrido Massieu Zacatenco colonia Lindavista delegacioacuten Gustavo A Madero C P 07738Teleacutefonos (01-55) 5119-2829 y 5119-1192 libreriaipnfondodeculturaeconomicacom

Juan Joseacute Arreola Ciudad de Meacutexico Eje Central Laacutezaro Caacuterdenas 24 esquina Venustiano Carranza colonia Centro delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06300Teleacutefonos (01-55) 5518-3231 5518-3225 y 5518-3242 Fax 5518-3235libreriajuanjosearreolafondodeculturaeconomicacom

Octavio Paz

Ciudad de Meacutexico Avenida Miguel Aacutengel de Quevedo 115 colonia Chimalistac delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01070 Teleacutefonos (01-55) 5480-1801 5480-1803 5480-1805 y 5480-1806 Fax 5480-1804libreriaoctaviopazfondodeculturaeconomicacom

Salvador Elizondo

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Meacutexico Av Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 1 sala D local A-95 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza C P 15620Teleacutefonos (01-55) 2599-0911 y 2599-0912libreriasalvadorelizondofondodeculturaeconomicacom

Trinidad Martiacutenez Tarragoacute

Ciudad de Meacutexico CIDE Carretera Meacutexico-Toluca km 3655colonia Lomas de Santa Fe delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01210Teleacutefono (01-55) 5727-9800 extensiones 2906 y 2910 Fax 5727-2910libreriacidefondodeculturaeconomicacom

Un Paseo por los Libros

Ciudad de Meacutexico Pasaje metro Zoacutecalo-Pino Suaacuterez local 4 colonia Centro Histoacuterico delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06060 Teleacutefonos (01-55) 5522-3078 y 5522-3016 libreriaunpaseofondodeculturaeconomicacom

Viacutector L Urquidi

Ciudad de Meacutexico El Colegio de Meacutexico Camino al Ajusco 20 colonia Pedregal de Santa Teresa delegacioacuten Tlalpan C P 10740 Teleacutefono (01-55) 5449-3000 extensioacuten 1001

Antonio Estrada

Durango Durango Aquiles Serdaacuten 702 colonia Centro Histoacuterico C P 34000 Teleacutefonos (01-618) 825-1787 y 825-3156 Fax (01-618) 128-6030

Efraiacuten Huerta

Leoacuten Guanajuato Faralloacuten 416 esquina Boulevard Campestre fraccionamiento Jardines del MoralC P 37160 Teleacutefono (01-477) 779-2439 libreriaefrainhuertafondodeculturaeconomicacom

Elena Poniatowska Amor

Estado de Meacutexico Avenida Chimalhuacaacuten sn esquina Clavelero colonia Benito Juaacuterez municipio de Nezahualcoacuteyotl C P 57000 Teleacutefono 5716-9070 extensioacuten 1724 libreriaelenaponiatowskafondodeculturaeconomicacom

Fray Servando Teresa de Mier

Monterrey Nuevo Leoacuten Av San Pedro 222 Norte colonia Miravalle C P 64660 Teleacutefonos (01-81) 8335-0319 y 8335-0371 Fax (01-81) 8335-0869 libreriafrayservandofondodeculturaeconomicacom

Isauro Martiacutenez

Torreoacuten Coahuila Matamoros 240 Poniente colonia Centro C P 27000Teleacutefonos (01-871) 192-0839 y 192-0840 extensioacuten 112 Fax (01-871) 192-0841libreriaisaurohotmailcom

Joseacute Luis Martiacutenez

Guadalajara Jalisco Av Chapultepec Sur 198 colonia Americana C P 44310 Teleacutefono (01-33) 3615-1214libreriajoseluismartinezfondodeculturaeconomicacom

Julio Torri

Saltillo Coahuila Victoria 234 zona Centro C P 25000 Teleacutefono (01-844) 414-9544 Fax (01-844) 412-0153juliotorrihotmailcom

Luis Gonzaacutelez y Gonzaacutelez

Morelia Michoacaacuten Francisco I Madero Oriente 369 colonia Centro C P 58000 Teleacutefono (01-443) 313-3 992

Ricardo Pozas

Quereacutetaro Quereacutetaro Proacutespero C Vega 1 y 3 esquina avenida 16 de Septiembre colonia Centro C P 76000 Teleacutefonos (01-442) 214-4698 y 215-1143libreriaricardopozasfondodeculturaeconomicacom

ARGENTINA

Gerente Alejandro ArchainSede y almaceacuten El Salvador 5665 C1414BQE Capital Federal Buenos Aires Tel (5411) 4771-8977Fax (5411) 4771-8977 extensioacuten 19infofcecomar wwwfcecomar

BRASIL

Gerente Susana AcostaSede almaceacuten y Libreriacutea Azteca Rua Bartira 351 Perdizes Satildeo Paulo CEP 05009-000Tels (5511) 3672-3397 y 3864-1496Fax (5511) 3862-1803aztecafondouolcombr

CENTROAMEacuteRICA Y EL CARIBE

Gerente Carlos SepuacutelvedaSede almaceacuten y libreriacutea 6a Avenida 8-65 Zona 9 Guatemala Tel (502) 2334-16 35 Fax (502) 2332-42 16wwwfceguatemalacom

CHILE

Gerente Oacutescar BravoSede distribuidora y Libreriacutea Gonzalo Rojas Paseo Bulnes 152 Santiago de ChileTel (562) 594-4100Fax (562) 594-4101 wwwfcechilecl

COLOMBIA

Gerente Ceacutesar AguilarCentro Cultural Gabriel Garciacutea MaacuterquezCalle de la Ensentildeanza (11) 5-60 La Candelaria Zona C BogotaacuteTel (00571) 243-8922wwwfcecomco

ESPANtildeA

Gerente Marcelo DiacuteazSede y almaceacuten Viacutea de los Poblados 17 Edifi cio Indubuilding-Goico 4-15 Madrid 28033 Tels (34 91) 763-2800 y 5044Fax (34 91) 763-5133Libreriacutea Juan RulfoC Fernando El Catoacutelico 86 Conjunto Residencial Galaxia Madrid 28015Tels (3491) 543-2904 y 543-2960 Fax (3491) 549-8652wwwfcedees

ESTADOS UNIDOS

Gerente Dorina RazoSede almaceacuten y libreriacutea 2293 Verus Street San Diego CA 92154 Tel (619) 429-0455 Fax (619) 429-0827 wwwfceusacom

PERUacute

Gerente Rosario TorresSede almaceacuten y libreriacutea Jiroacuten Berliacuten 238 Mirafl ores Lima 18Tel (511) 447-2848Fax (511) 447-0760wwwfceperucompe

VENEZUELA

Gerente Pedro Juan TucatSede almaceacuten y libreriacutea Edifi cio Torre Polar P B local E Plaza Venezuela Caracas Tel (58212) 574-4753Fax (58212) 574-7442Libreriacutea SolanoAv Francisco Solano entre la 2a Avde las Delicias y Calle Santos Erminy CaracasTel (58212) 763-2710Fax (58212) 763-2483wwwfcevenezuelacom

  • Portada
  • Para leer a Aimeacute Ceacutesaire
  • Presentacioacuten
  • Sumario
    • A tientas Mario Benedetti
    • Morirse un poco Eduardo Halfon
    • 1950 Cesare Pavese
    • Autobiografiacutea 1926- Robert Creeley
    • Saacutebado Francisco Umbral
    • Diarios Alfonso Reyes
    • De enero a diciembre de 1940 Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov
    • 1967 Ernesto Che Guevara
    • Los placeres del opio Thomas de Quincey
    • Relato de mi vida Thomas Mann
    • Abrir los ojos para sontildear Vlady
    • Partir Martiacuten Caparroacutes
    • Las conversaciones de San Cristoacutebal Max Aub
    • Diarios Andy Warhol
      • Libreriacuteas y filiales
      • Antologiacutea poeacutetica
          1. sumario
Page 15: LaGaceta del FCE. Junio 2009 - Fondo de Cultura … · un barrunto de pena en el espejo la baranda oxidada con sus pájaros ... Después el lucero del alba, grande y goteante sobre

14 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

la ldquoorden general de la plazardquo Soacutelo quedamos aquiacute los hom-bres A mi madre le he confi ado mis manuscritos

[Meacutexico saacutebado] 16 septiembre 1911

Anoche dormiacute mi mejor suentildeo No pasoacute nada Noche del mis-mo diacutea Pasamos el diacutea acuartelados Sin novedad en la plaza

Leyendo y conversando con mi hermano menor Alejan-dro que tiene la virtud de llevarme el genio

Llueve Echo de menos ya mis papelesHay mucha gente en la casa pero todos parecen hoy tran-

quilos Dicen que se abrieron las Caacutemaras sin escaacutendaloSaliacute a saludar a mi madre Teniacutea una alegriacutea mdashiquestcoacutemo lo

direacutemdash de persona avezada mujer de guerrero al fi nRecogiacute mis papeles y paseacute al cuaderno estos apuntes acaso

inuacutetiles

Buenos Aires [martes] 4 diciembre 1928

El viernes pasado fui a San Isidro a almorzar con Victoria Ocampo Estuvimos solos Me habloacute con disgusto de las cosas que Ortega hace en sus conferencias soacutelo por coqueteriacutea con las sentildeoras que lo admiran y con verdadera rabia de la antimu-sicalidad de Ortega quien detesta la muacutesica aunque va a todos los conciertos porque mdashdicemdash lo que no puede defi nirse no tiene valor iexclFunesto error que acaboacute con la alegriacutea de Antonio Caso otro fi loacutesofo [hellip]

Con Evar Meacutendez convine en principio la publicacioacuten de mis Cuadernos del Plata que yo hareacute y dirigireacute en lo literario y eacutel en lo editorial costeando las impresiones en Colombo (el de Guumliraldes)

Buenos Aires [mieacutercoles] 5 diciembre 1928

Con el fi n de no guardar papelitos sueltos traslado aquiacute el re-sultado de mis primeras conversaciones con Evar Meacutendez para los Cuadernos del Plata

Haciacutea tiempo que varios chicos escritores argentinos la muchachada como aquiacute dicen me veniacutea pidiendo hacer una revista Aparte de que las revistas han dado en cansarme por la miscelaacutenea de nombres y temas una revista en mi actual si-tuacioacuten diplomaacutetica me llenariacutea de compromisos y me veriacutea yo obligado a aceptar cosas malas y a rechazar buenas por audaces Los chicos me recordaban que en Espantildea yo colabo-reacute en Espantildea Revista de Filologiacutea Espantildeola y en mil maacutes y que fundeacute con mdashJuan Ramoacutenmdash Iacutendice y su coleccioacuten los Cuader-nos Literarios de La Lectura (con Moreno Villa y Canedo) que auacuten siguen comenceacute la Coleccioacuten Universal de Calpe y colaboreacute mucho en los Claacutesicos Populares de Calleja Quieren que aquiacute tambieacuten deje huella Entonces penseacute en hacer unos folletos lindos y elegantes para esas cosas pequentildeas que uno hace que estaacuten tan en el gusto de la eacutepoca que uno no se atreve a publicar aisladas por pequentildeas que tampoco quiere mandar al revoltijo de las revistas y que se pudren en el cajoacuten esperando el libro miscelaacuteneo donde han de aparecer confun-didas con otras cosas Este folleto poema equivale a la mejor revista [hellip]

[Buenos Aires martes] 5 febrero 1929

Es realmente encantador para miacute ver coacutemo me ayudan a traba-jar los muchachos argentinos Cada uno me trae un libro un dato una revista un recorte de perioacutedico Conmovedora y nueva situacioacuten para mi espiacuteritu iquestCoacutemo poder devolver esa caricia [hellip]

[Buenos Aires mieacutercoles] 24 julio 1929

Sucede lo inevitable Evar Meacutendez y no yo es quien dirige los Cuadernos del Plata Tal es el error de contar con editores lite-rarios Eacutel es quien paga y no sereacute yo quien me oponga a sus planes Me corre prisa por acabar con los primeros cuadernos para desligarme del todo de este compromiso Estamos muy lejos No estamos de acuerdo siquiera en el uso de las palabras Los muchachos argentinos estaacuten llenos de prejuicios pro y contra de las cosas independientemente de su valor literario

[Buenos Aires mieacutercoles] 24 julio 1929

Nunca comprenderaacute nadie hasta queacute punto estos antildeos de Bue-nos Aires van siendo para miacute mdashen todos los oacuterdenesmdash una escuela de sufrimiento paciencia tristeza aburrimiento y pe-nuria material iexclMil veces mejores mis peores instantes de do-lor y pobreza en mis diacuteas heroicos y claros de Madrid

[Buenos Aires saacutebado] 30 noviembre 1929

Entre pereza y falta de tiempo se me van muriendo adentro todos los temas que se me ocurren en verso y en prosa El otro diacutea penseacute coacutemo podiacutea empezar mi sontildeada Depuracioacuten de Ameacuteri-ca con un capiacutetulo que seriacutea ldquoExamen de profeciacuteasrdquo Todo eso de ldquola hora de Ameacutericardquo y las ideas de Vasconcelos y Frank que fl otan en el ambiente de nuestra eacutepoca y de la decadencia de esto y el nacimiento de lo otro Y si se puede hablar mdashen el estado actual de intercomunicacioacuten humana y de nivelacioacuten geograacutefi camdash de la posibilidad de una ldquocultura americanardquo fu-tura diferente y especiacutefi ca que siempre he creiacutedo absurdo Pero todo se me olvida y pierde Pedro Henriacutequez Urentildea me dice ldquoTuacute que has sido siempre tan reacio para dejarte devorar del monstruo individuo no debes dejar que te devore el mons-truo Estadordquo Y sin embargo este monstruo me estaacute devoran-do No hago maacutes que servir mi cargo ofi cial en mil sandeces obligatorias diarias mdashllevando a la espalda el fondo de una inmensa melancoliacutea

[Buenos Aires domingo] 1deg diciembre 1929

Hace diacuteas estoy haciendo unos versos de mucha sinceridad moral pero de dudosa belleza Los voy apuntando deprisa como salen y siento que por primera vez hago versos hu-manos con mi misma vida Me interesan pero no me gus-tan (Algo de esto empezoacute en el volumen Otra voz ineacutedito todaviacutea) Despueacutes los ireacute corrigiendo poco a poco a ver si logro sacar algo de ellos Por lo pronto ahiacute quedan como apuntes G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 15

Schloss Friedland lunes 1 de enero

Olga Puumlckler Tatiana y yo pasamos la Nochevieja tranquila-mente en Schloss Friedland Encendimos el aacuterbol de Navidad e intentamos leer el futuro echando cera y plomo fundidos en un cuenco con agua Mamaacute y Georgie llegaraacuten de un momen-to a otro de Lituania Han anunciado varias veces su llegada Ayer a medianoche repicaron las campanas de toda la ciudad Salimos a la ventana para escucharlas es el primer Antildeo Nuevo de esta nueva Guerra Mundial

Al estallar la Segunda Guerra Mundial el 1 de septiembre de 1939 Lituania (donde viviacutean los padres de Missie y su hermano Georgie) auacuten era una repuacuteblica independiente No obstante un protocolo secre-to del tratado Germano-sovieacutetico de Amistad y Fronteras fi rmado el 29 de septiembre (que complementaba el Pacto Molotov-Ribbentrop de No Agresioacuten del 23 de agosto) habiacutea incluido al paiacutes en la esfera de infl uencia sovieacutetica A partir del 10 de octubre el Ejeacutercito Rojo se acuarteloacute en distintas ciudades y aeroacutedromos de ubicacioacuten estrateacutegica A partir de ese momento la familia de Missie nunca dejoacute de pensar en huir a Occidente

Berliacuten mieacutercoles 3 de enero

Nos fuimos de Berliacuten con once maletas incluido un gramoacutefo-no Salimos a las cinco de la madrugada Auacuten era noche cerra-da El administrador de la fi nca nos llevoacute en coche a Oppeln Olga Puumlckler nos ha prestado dinero sufi ciente para tres sema-nas para entonces ya deberiacuteamos haber encontrado trabajo Tatiana ha escrito a Jake Beam uno de los muchachos de la embajada estadounidense que conocioacute la primavera pasada el hecho de haber trabajado en la legacioacuten britaacutenica de Kaunas podriacutea servirnos de ayuda

El gobierno estadounidense mantuvo la embajada en Berliacuten hasta el 11 de diciembre de 1941 cuando tras el ataque de Japoacuten a Pearl Harbor Hitler declaroacute la guerra a Estados Unidos

El tren iba repleto y hemos tenido que quedarnos de pie en el pasillo Por suerte dos soldados nos han ayudado con el equipaje de no ser por ellos no habriacuteamos conseguido entrar Hemos llegado a Berliacuten con tres horas de retraso En cuanto hemos entrado en el piso donde los Puumlckler tienen la amabi-

De enero a diciembre de 1940Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov

Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov Los diarios de Berliacuten (1940-1945) Traduccioacuten de Roser Vilagrassa Acantilado Barcelona 2004

16 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

lidad de alojarnos durante un tiempo Tatiana ha empezado a llamar por teleacutefono a sus amigos asiacute nos sentimos menos perdidas El piso situado en Lietzenburgerstrasse una calle paralela al bulevar Kurfuumlrstendamm es muy grande pero Olga nos ha pedido que nos las arreglemos solas por la gran cantidad de objetos valiosos que hay asiacute que soacutelo usamos un dormitorio un bantildeo y la cocina El resto estaacute envuelto en saacutebanas

jueves 4 de enero

Hemos pasado la mayor parte del diacutea tapando las ventanas porque la casa ha estado vaciacutea desde que empezoacute la guerra en septiembre

saacutebado 6 de enero

Despueacutes de vestirnos nos hemos aventurado a salir en plena noche y por suerte hemos encontrado un taxi en el bulevar Kurfuumlrstendamm para ir a un baile en la embajada chilena cerca del Tiergarten El anfi trioacuten Morla era el embajador de Chile en Madrid al estallar la Guerra Civil Aunque su gobier-no apoyaba a los republicanos refugiaron a maacutes de tres mil personas que de lo contrario habriacutean sido fusiladas Las ocul-taron en la embajada chilena durante tres antildeos dormiacutean en el suelo en las escaleras o alliacute donde habiacutea un hueco Y a pesar de la enorme presioacuten por parte del gobierno republicano los Morla se negaron a entregar a una sola persona Esto es auacuten maacutes admirable si se tiene en cuenta que la embajada britaacutenica negoacute amablemente el asilo al hermano del Duque de Alba un descendiente de los Estuardo al que maacutes tarde arrestaron y fusilaron

El baile ha sido estupendo casi como en los diacuteas antes de la guerra Al principio me preocupaba no conocer a la mayo-riacutea de invitados pero en seguida he reparado en que conociacutea a algunos del invierno pasado [Missie fue a Berliacuten para visitar a Tatiana el invierno de 1938-1939] Entre los que conocimos anoche estaacuten las hermanas Welezeck ambas guapiacutesimas y muy bien vestidas Su padre fue el uacuteltimo embajador alemaacuten en Pariacutes Su hermano Hansi y su encantadora novia Sigi von Laffert tambieacuten estaban alliacute con muchos otros amigos como Ronnie Clary un chico muy guapo que acaba de licenciarse en la Universidad de Lovaina y que habla un ingleacutess perfecto lo cual ha sido un alivio porque mi alemaacuten auacuten deja bastante que desear Casi todos los muchachos presentes estaacuten en Krampnitz una escuela de ofi ciales de artilleriacutea que queda justo al salir de Berliacuten Maacutes tarde Rosita Serrano [una conoci-da cantante chilena] ha cantado al joven Eddie Wrede (tiene dieciocho antildeos) como si eacutel fuera su ldquoBel Amirdquo cosa que para eacutel ha sido motivo de halago Haciacutea mucho tiempo que no bailaacutebamos Hemos vuelto a casa a las cinco de la madrugada apintildeados en el coche de Cartier un diplomaacutetico belga amigo de las Welczeck

domingo 7 de enero

Seguimos buscando trabajos sin fortuna Hemos decidido no pedir ayuda a los amigos y dirigimos directamente a contactos profesionales

lunes 8 de enero

Esta tarde en la embajada estadounidense teniacuteamos cita con el coacutensul Se ha mostrado muy amable y en seguida nos ha hecho hacer una prueba lo cual nos ha puesto nerviosas porque no nos lo esperaacutebamos Ha mandado sacar dos maacutequinas de escri-bir y unos cuadernos de taquigrafiacutea y nos ha dictado un texto a tal velocidad y con tal acento que no hemos entendido todo lo que ha dicho Lo peor de todo ha sido que nuestras versiones de la carta no eran ideacutenticas Ha dicho que nos llamariacutea en cuanto hubiera vacantes Sin embargo no podemos esperar mucho y si entretanto surge alguacuten otro trabajo tendremos que aceptarlo Por desgracia como la mayor parte del comercio internacional estaacute en punto muerto en Berliacuten no hay empresas que necesiten secretarias que hablen franceacutes o ingleacutes

jueves 11 de enero

Hoy cumplo veintitreacutes antildeos Sigi Laffert la prometida de Hansi Welezeck ha venido a merendar Es de una belleza asombrosa y muchos la describen como el ldquoprototipo de la belleza alemanardquo Por la tarde Reinhard Spitzy nos ha llevado al cine y luego a una sala de fi estas mdashCiromdash donde hemos estado tomando champaacuten y escuchando muacutesica Ya no se puede bailar en puacuteblico

domingo 14 de enero

Hemos instalado a mamaacute y a Georgie en el piso de los Puumlckler para que no tengan que pagar en un hotel Y es que no reuacutenen maacutes que cuarenta doacutelares entre los dos Como auacuten no hemos encontrado trabajo nuestra situacioacuten econoacutemica es catastroacutefi -ca Ellos estaacuten pensando en quedarse Seriacutea un error hace mucho friacuteo hay poco que comer y la situacioacuten poliacutetica es maacutes que inestable Estamos intentando convencerles para que se vayan a Roma donde mamaacute tiene muchos amigos y donde hay una colonia de refugiados poliacuteticos de la Rusia Blanca Aquiacute se sentiriacutea sola porque aparte de las embajadas extranjeras que cada vez son menos a medida que la guerra se extiende como una mancha de aceite ya queda poca vida en familia Hoy en diacutea Berliacuten es una ciudad de solteros llena de gente de nuestra generacioacuten que o bien estaacuten en el ejeacutercito o bien trabajan todo el diacutea en una ofi cina y por las noches va a salas de fi estas Irena ya estaacute bien instalada en Roma la vida alliacute seriacutea maacutes faacutecil aun-que soacutelo fuera por el clima Ademaacutes en cuanto empecemos a trabajar podremos enviarles dinero con frecuencia G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 17

Enero 1

Por la mantildeana sin discutir conmigo Monje me comunicoacute que se retiraba y que presentariacutea su renuncia a la direccioacuten del par-tido el diacutea 81 Su misioacuten habiacutea acabado seguacuten eacutel Se fue con la apariencia de quien se dirige al patiacutebulo Mi impresioacuten es que al enterarse por Coco de mi decisioacuten de no ceder en las cosas estrateacutegicas se aferroacute a ese punto para forzar la ruptura pues sus argumentos son inconsistentes

Por la tarde reuniacute a todo el mundo y le expliqueacute la actitud de Monje anunciando que realizariacuteamos la unidad con todos los que quieran hacer la revolucioacuten y vaticineacute momentos difiacute-ciles y diacuteas de angustia moral para los bolivianos tratariacuteamos de solucionarles los problemas mediante la discusioacuten colectiva o con los comisarios

Preciseacute el viaje de Tania a la Argentina para entrevistarse con Mauricio y Jozami y citarlos aquiacute Con Saacutenchez preci-samos sus tareas y resolvimos a dejar en la Paz a Rodolfo Loyola Humberto por ahora En Camiri una hermana de Loyola y en Santa Cruz Calvimonte Mito viajaraacute por la zona de Sucre para ver donde se podriacutea instalar Loyola seraacute la encargada del control de fi nanzas y se enviacutean 80 mil de los cuales hay 20 para un camioacuten que debe comprar Cavil-monte Saacutenchez contactaraacute a Guevara para tener una entre-vista con eacutel Coco iraacute a Santa Cruz para entrevistar a un hermano de Carlos y encargarlo de la recepcioacuten de 3 que vienen de La Habana Escribiacute a Fidel el mensaje que docu-mento czo 2

Enero 2

Se pasoacute la mantildeana en el cifrado de la carta La gente (Saacutenchez Coco y Tania) salieron por la tarde cuando acababa el discurso de Fidel Eacuteste se refi rioacute a nosotros en teacuterminos que nos obligan maacutes auacuten si cabe

En el campamento soacutelo se trabajoacute en la cueva los restantes salieron a buscar las cosas del primer campamento Marcos Miguel y Benigno salieron para hacer su exploracioacuten por el norte Inti y Carlos exploraron Ntildeacahuasu hasta encontrar gente presumiblemente en Yaki Joaquiacuten y el Meacutedico deben explorar el riacuteo Yaki hasta su nacimiento o topar con gente Todos tiene cinco diacuteas de plazo maacuteximo

La gente llegoacute del campamento con la noticia de que el Loro no habiacutea vuelto luego de dejar a Monje

Enero 3

Trabajamos en la cueva para techarla sin lograrlo mantildeana debemos acabar Soacutelo dos hombres fueron a recoger carga y trajeron la noticia de que todo el mundo habiacutea salido ayer por la noche El resto de compantildeeros se dedicoacute a hacer el techo por la cocina ya estaacute listo

Enero 61

Por la mantildeana fuimos Marcos Joaquiacuten Alejandro Inti y yo al fi rme pelado Alliacute tomeacute la decisioacuten siguiente Marcos con el Camba y Pacho tratariacutea de llegar al Ntildeacahuasu por la derecha sin encontrar gente Miguel con Braulio y Aniceto buscaron un paso por el fi rme para tratar de hacer el camino central Joaquiacuten con Benigno e Inti buscaraacuten el paso para el riacuteo Friacuteas que seguacuten el mapa corre paralelo a Ntildeacahuasu del otro lado del fi rme que debe ser la Pampa del Tigre

Por la tarde llegoacute el Loro con dos mulas que habiacutean com-prado en 2 mil pesos buena compra los animales son mansos y fuertes Se mandoacute a buscar a Braulio y Pacho para que aqueacutel pudiera salir mantildeana los reemplazaron Carlos y el Meacutedico

Despueacutes de clase lanceacute una descarguita sobre las cualidades de la guerrilla y la necesidad de una mayor disciplina y expliqueacute que nuestra misioacuten por sobre todas las cosas era formar el nuacute-cleo ejemplo que sea de acero y por esa viacutea expliqueacute la impor-tancia del estudio imprescindible para el futuro A continuacioacuten reuniacute a los responsables Joaquiacuten Marcos Alejandro Inti Ro-lando Pombo el Meacutedico el Ntildeato y Ricardo Expliqueacute porqueacute se habiacutea hecho la seleccioacuten de Joaquiacuten como segundo debido a algunos errores de Marcos que se repetiacutean constantemente hice la criacutetica de la actitud de Joaquiacuten por su incidente con Mi-guel en Antildeo Nuevo y a continuacioacuten expliqueacute algunas de las tareas que se precisa realizar para mejorar nuestra organizacioacuten Al fi nal Ricardo me contoacute un incidente que habiacutea tenido con Ivaacuten en presencia de Tania donde se carajearon mutuamente y Ricardo le ordenoacute a Ivaacuten abandonar el jeep Los incidentes des-agradables entre compantildeeros estaacuten estropeando el trabajo

1967Ernesto Che Guevara

Ernesto Che Guevara El diario del Che en Bolivia Instituto del libro La Habana 1968

1 Las paacuteginas del Diario que todaviacutea no han llegado a nuestro poder son 4 5 8 y 9 de enero 8 y 9 de febrero 14 de marzo 4 y 5 de abril 9 y 10 de junio 4 y 5 de julio (N del E)

18 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Enero 7

Salieron los exploradores de ldquoLa goacutendolardquo2 se compuso soacutelo de Alejandro y el Ntildeato el resto se dedicoacute a tareas internas se llevoacute la planta y todas las cosas de Arturo se hizo un techito adicional para la cueva y se arregloacute el pozo del agua hacieacutendo-se un puentecito en el arroyo

10

Se hizo el cambio de la posta fi ja del campamento viejo Rubio y Apolinar reemplazaron a Carlos y el Meacutedico El riacuteo sigue crecido aunque va bajando El Loro se fue a Santa Cruz y no ha vuelto

Con el Meacutedico (Moro) Tuma y Antonio que debe quedar-se a cargo del campamento subimos a la Pampa del Tigre alliacute expliqueacute a Antonio su tarea para mantildeana en la exploracioacuten del posible arroyo situado al oeste de nuestro campamento De alliacute buscamos una conexioacuten con el antiguo camino de Marcos lo que logramos con relativa facilidad Al anochecer llegaron 6 de los exploradores Miguel con Braulio y Aniceto Joaquiacuten con Benigno e Inti Miguel y Braulio lograron una salida al riacuteo que cortaba el fi rme y fueron a caer a otra que parece ser el Ntildeacahuasu Joaquiacuten logroacute bajar el riacuteo que debe ser el Friacuteas y lo siguioacute un poco eacuteste parece ser el mismo que siguieron los del otro grupo lo que indica que nuestros mapas son muy malos pues ambos riacuteos aparecen separados por un macizo y desembocando separados en el Grande Marcos no ha vuelto auacuten

Se recibioacute un mensaje de La Habana en que se anuncia que el Chino sale el 12 con el Meacutedico y el radio-teacutecnico y Rea el 14 No habla de nuestros dos compantildeeros restantes

Enero 11

Antonio salioacute a hacer la exploracioacuten del arroyo adyacente con Carlos y Arturo volvioacute a la noche y la uacutenica noticia concreta que trajo fue que el arroyo moriacutea en el Ntildeacahuasu enfrente del portero donde se caza Alejandro y Pombo se dedicaron a la confeccioacuten de mapas en la cueva de Arturo y llegaron con la noticia de que mis libros se habiacutean mojado algunos se habiacutean

deshecho y los radiocomunicadores estaban mojados y oxida-dos Sumando esto a que los dos radios estaacuten rotos da un pa-norama triste de las aptitudes de Arturo

Marcos llegoacute por la noche habiacutea caiacutedo al Ntildeacahuasu muy atraacutes y ni siquiera llegoacute a la confl uencia de eacuteste con el presunto Friacuteas No estoy muy seguro de los mapas ni de la identidad de esta uacuteltima viacutea de agua

Comenzamos el estudio de Kechua dirigidos por Aniceto y Pedro

Diacutea del ldquoborordquo3 se le sacaron larvas de moscas a Marcos Carlos Pombo Antonio Moro y Joaquiacuten

Enero 12

Se envioacute la goacutendola a traer lo uacuteltimo El Loro no habiacutea regre-sado todaviacutea Hicimos algunos ejercicios de subir las lomas de nuestro arroyo pero eso arrojoacute maacutes de dos horas para los la-dos y soacutelo 7 minutos para el centro aquiacute hay que realizar la defensa

Joaquiacuten me dijo que Marcos se habiacutea mostrado dolido por la referencia a sus errores hecha en la reunioacuten del otro diacutea Debo hablar con eacutel

Enero 13

Hableacute con Marcos su queja era que se le habiacutea hecho criacutetica delante de los bolivianos Su argumentacioacuten no teniacutea base salvo su estado emocional digno de atencioacuten todo el resto era intrascendente

Se refi rioacute a frases despectivas que habiacutea tenido Alejandro contra eacutel esto fue aclarado con eacuteste y parece que no hubo tal sino un poco de chismografiacutea Marcos quedoacute un poco maacutes calmado

Inti y Moro salieron a cazar pero no lograron nada Salie-ron equipos para hacer una cueva en el lugar donde las mulas pueden llegar pero no se pudo hacer nada en ese sentido y se resolvioacute hacer una cabantildeita vara en tierra Alejandro y Pombo hicieron un estudio de la defensa de la entrada y marcaron trincheras mantildeana seguiraacuten

Volvieron el Rubio y Apolinar y fueron al viejo campamen-to Braulio y Pedro No hay noticias del Loro G

2 Goacutendola teacutermino usado popularmente en Bolivia para designar el oacutemnibus En el caso designa los viajes para el avituallamiento de la guerrilla (N del E) 3 Boro moscas que depositan una larva al picar (N del E)

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 19

Hace tanto tiempo que tomeacute opio por primera vez que si hu-biese sido un incidente trivial en mi vida podriacutea haber olvidado la fecha pero los acontecimientos cardinales no pueden olvi-darse y por circunstancias relacionadas con el caso recuerdo que tiene que datar del otontildeo de 1804 En aquella eacutepoca me encontraba en Londres a donde habiacutea ido por primera vez desde mi ingreso en la universidad Y mi introduccioacuten al opio se produjo en la siguiente forma Desde temprana edad teniacutea costumbre de lavarme la cabeza con agua friacutea por lo menos una vez al diacutea sintiendo de repente dolor de cabeza lo atribuiacute a una relajacioacuten producida por haber omitido casualmente esa praacutectica salteacute de la cama sumergiacute la cabeza en la jofaina de agua friacutea y con el pelo mojado me volviacute a dormir A la mantildeana siguiente no hay que decir que me desperteacute con unos dolores reumaacuteticos intensiacutesimos en la cabeza y el rostro que no me dieron casi tregua en veinte diacuteas Creo que fue al diacutea veintiuno un domingo cuando saliacute a la calle maacutes para intentar alejarme

de mis tormentos que con ninguacuten objeto defi nido Quiso el azar que tropezase con un conocido de la universidad que me recomendoacute el opio iexclOpio iexclAgente mortal de placer y gozo inimaginable Habiacutea oiacutedo hablar de eacutel lo mismo que del manaacute o la ambrosiacutea no maacutes iexclQueacute poco signifi caba esa palabra para miacute entonces iexclY queacute solemnes cuerdas hace vibrar hoy en mi corazoacuten iexclQueacute terremotos de recuerdos tristes y alegres Vol-viendo por un instante a esos recuerdos siento envueltas de importancia miacutestica las maacutes miacutenimas circunstancias relaciona-das con el lugar y el tiempo y el hombre (si hombre era) que por primera vez me abrioacute la puerta del paraiacuteso de los consumi-dores de opio Era un domingo por la tarde huacutemedo y desapa-cible y esta tierra nuestra no puede ofrecernos espectaacuteculo maacutes sombriacuteo que un domingo lluvioso en Londres Para volver a casa teniacutea que pasar por Oxford Street y cerca del ldquomajestuo-so Panteoacutenrdquo1 (como lo llamoacute encomiaacutesticamente mister Word-sworth) vi una drogueriacutea El droguero iexclinconsciente ministro

Los placeres del opioThomas de Quincey

Thomas de Quincey Confesiones de un opioacutemano ingleacutes Fontama-ra Traduccioacuten de Francisco Cusoacute Barcelona 1981

1 Local de recreo y baile La cita es del poema de Wordsworth El poder de la muacutesica

20 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

de placeres celestiales como en sintoniacutea con el domingo llu-vioso pareciacutea embotado y estuacutepido cosa loacutegica en cualquier mortal en un domingo como aquel y cuando le pregunteacute por la tintura de opio2 me la dio como pudiera haberlo hecho cualquier otro hombre y ademaacutes me dio de vuelta del cheliacuten algo que pareciacutea medio penique de cobre auteacutentico sacaacutendolo de un cajoacuten de madera auteacutentica Sin embargo a pesar de tales indicios de humanidad ha existido siempre en mi mente como visioacuten beatiacutefi ca de un droguero inmortal enviado a la tierra para cumplir una misioacuten especial en relacioacuten conmigo Y se me confi rma ese modo de verlo por el hecho de que la siguiente vez que volviacute a Londres le busqueacute cerca del majestuoso Pan-teoacuten y no le encontreacute O sea que para miacute que ignoraba su nombre (si es que lo teniacutea) maacutes bien pareciacutea haberse desvane-cido de Oxford Street que haberse ido en forma corpoacuterea El lector puede optar si quiere por pensar que no era maacutes que un droguero sublunar es posible pero es mejor mi fe creo que se desvanecioacute3 o evaporoacute No quiero relacionar ninguacuten recuerdo mortal con esa hora lugar y criatura que por primera vez me hicieron conocer la droga celestial

Llegando a mis habitaciones es de suponer que o perdiacute un instante en tomar la cantidad prescrita Ignoraba fatalmente todo el arte y el misterio de tomar opio y tomeacute aquella porcioacuten en las peores condiciones Pero la tomeacutehellip y al cabo de una hora iexcloh iexclCielo iexclQueacute revulsioacuten iexclQueacute erupcioacuten del espiacuteritu interior desde sus maacutes escondidas profundidades iexclQueacute apoca-lipsis conociacutea el mundo dentro de miacute Era ya para miacute una mi-nucia el que hubiesen desaparecido los doloreshellip Aquel efecto negativo quedaba sepultado por la inmensidad de los efectos positivos que habiacutea desplegado ante miacute en el abismo de gozo divino tan repentinamente revelado Ahiacute teniacutea una panacea mdashun (φάρμακον νήπεϑες)4mdash para los deseos humanos el secreto de la felicidad sobre el que tanto tiempo discutieran los fi loacuteso-fos sin encontrarlo hallado suacutebitamente la felicidad podiacutea comprarse por un penique y se podiacutea llevar en el bolsillo del chaleco en una botella de medio litro cabiacutean eacutextasis portaacutetiles y la paz mental podiacutea transportarse en una diligencia a espuer-tas Pero cuando me vea hablar asiacute el lector pensaraacute que me estoy burlando y le puedo asegurar que nadie que trate mucho con el opio riacutee mucho sus delicias son siempre de talante grave y solemne y en el maacutes feliz de los estados el opioacutemano no pue-de permitirse el ritmo del Allegro Incluso entonces habla y piensa tornaacutendose Il Penseroso Sin embargo tengo la reprensi-

ble costumbre de bromear a veces en medio de mi propia mi-seria y si no lo impide alguacuten sentimiento maacutes poderoso me temo que caereacute en esa praacutectica indecente incluso en estos anales de sufrimiento y gozo El lector puede hacer alguna concesioacuten a mi deacutebil naturaleza a este respecto y con ese poco de indul-gencia me comportareacute tan gravemente que no sombriacuteamente como corresponde a un tema como el opio tan antimercurial a todas luces5 y tan falsamente temido por taciturno

Ante todo direacute dos palabras de sus efectos corporales Pues respecto de todo lo escrito hasta aquiacute sobre el opio bien por viajeros que recorrieron Turquiacutea (que pueden valerse del privi-legio de mentir derecho consagrado de tiempo inmemorial) bien por profesores de medicina que escriben ex cathedra tengo que afi rmar con eacutenfasis una criacutetica iexclMentiras iexclMentiras iexclMentiras Recuerdo que una vez al pasar por una libreriacutea capteacute esas palabras en una paacutegina de alguacuten autor satiacuterico

mdashActualmente he llegado a la conviccioacuten de que los perioacute-dicos de Londres dicen la verdad por lo menos dos veces a la semana a saber los jueves y los saacutebados6 y merecen toda cre-dibilidad en lo que hace ahellip la lista de quiebras

De igual modo lejos de miacute pretender que no se haya dicho en el mundo verdad ninguna sobre el opio por ejemplo la gente enterada ha afi rmado repetidamente que el opio tiene un color castantildeo oscuro advieacutertase que esto lo concedo En segundo lugar que es bastante caro cosa que tambieacuten conce-do pues en mi eacutepoca del opio de la India Oriental ha estado a tres guineas la libra y el turco a ocho y en tercer lugar que si uno ingiere mucho con toda probabilidad le ocurriraacute lo maacutes desagradable para cualquier persona de costumbres normales a saber que se muera uno7 Esas ponderadas proposiciones son ciertas cada una de por siacute y todas en conjunto No puedo contradecirlas y la verdad siempre ha sido recomendable y lo es Pero creo que con esos tres teoremas se agota todo el co-nocimiento acumulado hasta ahora por el hombre en materia de opio Y por lo tanto apreciados doctores como parece quedar espacio para ulteriores descubrimientos haacuteganse a un lado y dejen que salga yo a dar algunas lecciones sobre la ma-teria

En primer lugar todos los que hablan del opio maacutes que afi rmar suelen dar por supuesto que produce intoxicacioacuten o puede producirla Ahora bien el lector puede tener la seguri-dad meo periculo8 de que ninguna cantidad de opio ha intoxi-cado nunca ni puede hacerlo En cuanto a la tintura de opio (comuacutenmente llamada laacuteudano) esa siacute puede sin duda intoxi-car en el caso de que uno tome sufi ciente cantidad pero iquestpor

2 De Quincey tomaba casi siempre el opio en forma de laacuteudano tintura de opio el alcohol eacutesa era su forma farmaceacuteutica maacutes corrien-te en la eacutepoca

3 Esta forma de desaparecer del escenario de la vida parece haber sido muy conocida en el siglo xvii pero en esa eacutepoca era considerada privilegio peculiar de la gente de sangre real y en modo alguno estaba permitida a los drogueros En efecto hacia 1686 un poeta de nombre un tanto ominoso (y que por cierto haciacutea mucho honor a su nom-bre) a saber Mr Flat-man [literalmente ldquoHombre mentecatordquo (N del T)] hablando de la muerte de Carlos ii se muestra sorprendido de que ninguacuten priacutencipe pueda cometer un acto tan absurdo como morir porque nos dice ldquoLos reyes deberiacutean desdentildear la muerte y desapa-recer soacutelo Debieran simplemente esconderse en el otro mundo

4 ldquoDroga calmanterdquo

5 De Quincey juega con un doble sentido en ldquomercurialrdquo por una parte temperamento versaacutetil y brillante por otro medicina purgati-va Asiacute pues ldquoantimercurialrdquo en este pasaje grave o solemne pero tambieacuten constipante como el opio

6 Diacuteas de aparicioacuten de la Gaceta ofi cial que incluiacutea la lista de las quiebras

7 Aunque da la impresioacuten de que los enterados hayan dudado recientemente de esto pues en una edicioacuten pirata de Medicina Domeacutes-tica de Buchan que vi en cierta ocasioacuten en manos de la esposa de un granjero que lo estudiaba para bien de su salud se poniacutea en labios del doctor ldquoLleve particular cuidado en no tomar nunca maacutes de 25 onzas de laacuteudano a la vezrdquo Sin duda lo correcto seriacutean 25 gotas que vienen a equivaler a un grano de opio puro

8 ldquoA mi propio riesgordquo

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 21

queacute Porque contiene mucho espiacuteritu de vino no por el opio que contenga En cambio afi rmo taxativamente que el opio puro es incapaz de producir ninguacuten estado corporal que se parezca en absoluto al producido por el alcohol y no soacutelo es que sea incapaz de producir el mismo grado sino que no pro-duce el mismo tipo de efectos no es soacutelo cosa de cantidad de efectos sino que difi ere completamente en la cualidad El pla-cer causado por el vino va siempre en ascenso y tiende a una crisis tras la cual desciende el del opio una vez generado se mantiene estacionario durante ocho o diez horas El primero por usar una distincioacuten teacutecnica de la medicina es un caso de placer agudo el segundo es placer croacutenico uno es una llama-rada el otro una lumbre sostenida y calma Pero la distincioacuten fundamental radica en que mientras el vino desordena las fa-cultades mentales el opio por el contrario mdashsi se toma en forma adecuadamdash introduce entre ellas el maacutes exquisito or-den legislacioacuten y armoniacutea El vino le roba al hombre la auto-posesioacuten el opio la refuerza enormemente El vino turba y nubla el juicio y da un brillo preternatural y una exaltacioacuten viacutevida a las admiraciones y los desprecios los amores y los odios del bebedor el opio por el contrario comunica sereni-dad y contrapeso a todas las facultades activas o pasivas y respecto de la moderacioacuten y los sentimientos morales en gene-ral da simplemente esa especie de calor vital que es aprobado por el juicio y que probablemente acompantildeariacutea siempre a una constitucioacuten corporal sana de los tiempos primitivos o antedi-luvianos Asiacute por ejemplo el opio como el vino expande el corazoacuten y las afecciones benevolentes pero con la notable di-ferencia de que el repentino desarrollo de la cordialidad que acompantildea a la embriaguez tiene siempre un caraacutecter maacutes o menos enfermizo que lo expone a la burla del espectador La gente se da la mano se jura amistad eterna se enjuaga las laacute-grimashellip sin que ninguacuten mortal pueda saber por queacute y es

claramente la criatura sensual la que domina En cambio la expansioacuten de sentimientos maacutes benignos propia del opio no es ninguacuten afecto febril sino una sana restauracioacuten de ese estado que la mente deberiacutea recobrar naturalmente con la elimina-cioacuten de cualquier irritacioacuten profunda de dolor que la hubiese turbado enfrentaacutendose a los impulsos de un corazoacuten original-mente justo y bueno Cierto es que tambieacuten el vino hasta cierto punto y en ciertos hombres tiene maacutes bien a exaltar el intelecto y reforzarlo yo mismo que nunca he sido un gran bebedor de vino habiacutea experimentado que media docena de vasos de vino me afectaban benefi ciosamente a las facultades dando lucidez en intensidad a la conciencia y produciendo el sentimiento de que la mente estaba ldquoponderibus librata suisrdquo9 Y ciertamente es de lo maacutes absurdo que el lenguaje popular diga que un hombre estaacute disfrazado por el licor por el contra-rio la mayor parte de la gente andan disfrazados por la sobrie-dad y es cuando beben (como dice cierto anciano caballero en Athenaeus) cuando los hombres muestran el auteacutentico natural de su caraacutecter lo cual no es precisamente disfrazarse Pero aun asiacute el vino conduce constantemente a uno al borde del absur-do y la extravagancia y a partir de cierto punto volatiliza y dispersa inevitablemente las energiacuteas intelectuales en cambio el opio parece siempre componer lo que anda agitado y con-centrar lo distraiacutedo En suma por decirlo en una palabra el hombre ebrio o que tiende a la embriaguez estaacute y siente estar en una condicioacuten que da la supremaciacutea a la parte meramente humana y con frecuencia a la parte brutal de su naturaleza mientras que el que toma opio (y hablo del que no tiene enfer-medad alguna ni sufre otros efectos remotos del opio) siente que la parte maacutes divina de su naturaleza es la que manda es decir que los afectos morales se encuentran en un estado de serenidad sin nubes y la gran luz del intelecto majestuoso domina todo G

9 ldquoEquilibrada por siacute mismardquo

22 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Yo naciacute en Luumlbeck el antildeo 1875 Fui el segundo hijo del matri-monio formado por Johann Heinrich Mann mercader y sena-dor de la Ciudad Libre y de su esposa Julia da Silva-Bruhns Asiacute como mi padre era nieto y biznieto de ciudadanos de Luumlbeck mi madre en cambio habiacutea venido al mundo en Riacuteo de Janeiro era hija de un alemaacuten propietario de plantaciones y de una bra-silentildea criolla-portuguesa y fue trasladada a Alemania cuando teniacutea siete antildeos Mi madre poseiacutea un tipo netamente latino habiacutea sido en su juventud una belleza muy admirada y teniacutea una gran sensibilidad para la muacutesica Si me pregunto de doacutende proceden hereditariamente mis aptitudes tengo que recordar el famoso verso de Goethe y decir que de mi padre me viene ldquola seriedad en la conductardquo y de mi madre en cambio ldquola natu-raleza jovialrdquo es decir la inclinacioacuten hacia el arte y lo sensible y el ldquogusto de fantasearrdquo en el maacutes amplio sentido de la palabra

Fue la miacutea una infancia mimada y feliz Los cinco hermanos tres muchachos y dos chicas viviacuteamos en una elegante casa de la ciudad que mi padre habiacutea edifi cado para siacute y para su familia disfrutaacutebamos ademaacutes de un segundo hogar en la antigua casa de la familia situada junto a la iglesia de Santa Mariacutea en ella residiacutea uacutenicamente mi abuela paterna y hoy es objeto de la curiosidad de los visitantes conocieacutendosela como ldquola casa de los Buddenbrookrdquo Los periodos maacutes felices de mi infancia eran sin embargo las semanas de vacaciones que pasaacutebamos todos los antildeos durante el verano en Travemuumlnde Por la ma-ntildeana nos bantildeaacutebamos en la playa de la ensenada que alliacute forma el Baacuteltico y las tardes las pasaacutebamos a los pies del templete de muacutesica situado delante del hotel por el cual sentiacuteamos un amor casi tan apasionado como por los bantildeos El ambiente idiacutelico refi nado cobijador y apacible de esta estancia alliacute con sus co-

Relato de mi vidaThomas Mann

Thomas Mann Relato de mi vida Traduccioacuten de Andreacutes-Pedro Saacutenchez Pascual Alianza Editorial Madrid 1969

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 23

midas de varios platos en la table-dacutehocircte me satisfaciacutea de un modo indescriptible favoreciendo mi inclinacioacuten mdashsoacutelo mu-cho maacutes tarde medianamente corregida mdash por la pereza sontildea-dora Y cuando aquellas cuatro semanas que al principio pare-ciacutean interminables se acababan y teniacuteamos que volver a casa y reanudar la vida ordinaria un suave dolor de compasioacuten para conmigo mismo me desgarraba el corazoacuten

Por la escuela sentiacutea aborrecimiento y nunca me sometiacute a sus exigencias La despreciaba como ambiente criticaba los modales de sus directivos y pronto me encontreacute en una especie de oposicioacuten literaria a su espiacuteritu a su disciplina y a sus meacuteto-dos de ensentildeanza Mi indolencia acaso necesaria para mi par-ticular desarrollo mi necesidad de disponer de mucho tiempo libre para estar ocioso y leer con tranquilidad una verdadera pereza de mi espiacuteritu que todaviacutea hoy padezco me hicieron odiar la sujecioacuten escolar llevaacutendome a hacer tercamente caso omiso de ella Es posible que la rama humaniacutestica hubiese es-tado maacutes acorde con mis necesidades espirituales Pero como se me destinaba a comerciante mdashe incluso originariamente a heredero de la empresa mdash asistiacutea a los cursos no humaniacutesticos del ldquoKatharineumrdquo Sin embargo permaneciacutea alliacute soacutelo hasta conseguir el diploma que me autorizaba a hacer un uacutenico antildeo de servicio militar como voluntario es decir hasta el momento de pasar al quinto curso1 Durante casi todo el tiempo que duroacute este periodo estacionario y desagradable de mi vida una gran amistad me unioacute con el hijo de un librero declarado en quiebra y ya fallecido amistad que se fortaleciacutea con los sarcas-mos y las burlas absurdas de un humor negro que lanzaacutebamos contra el ldquotodordquo y en especial contra ldquoel establecimientordquo y sus funcionarios

En la consideracioacuten de eacutestos me perjudicoacute mucho la cir-cunstancia de que yo ldquoescribiera poesiacuteasrdquo En este punto no habiacutea sido yo lo bastante discreto probablemente por vanidad Un romance dedicado por miacute a la heroica muerte de Arria Paete non dolet con el que me habiacutea estado luciendo ante un compantildeero y que eacuteste habiacutea entregado en parte por admira-cioacuten y en parte por mala idea al catedraacutetico hizo advertir claramente a los superiores ya en el cuarto curso mi caraacutecter especial y contrario a los reglamentos Yo habiacutea empezado es-cribiendo comedias infantiles que representaba junto con mis hermanos maacutes joacutevenes ante mis padres y tiacuteas Vinieron luego poesiacuteas dedicadas un querido amigo el cual ha adquirido cier-ta vida simboacutelica en mi relato Tonio Kroumlger con el nombre de Hans Hansen en la realidad sin embargo este amigo miacuteo se

entregoacute maacutes tarde a la bebida y tuvo un triste fi n en Aacutefrica Ignoro queacute se ha hecho de mi compantildeera de las clases de baile que luciacutea unas trenzas morenas y a la que estuvieron consagra-dos mis posteriores poemas amorosos Soacutelo mucho maacutes tarde llegueacute a componer narraciones despueacutes de haber atravesado incluso una fase en que escribiacute criacuteticas y ensayos En efecto en una revista estudiantil de caraacutecter poco escolar titulada Der Fruumlhlingssturm (La tormenta de primavera) que junto con al-gunos revoltosos alumnos de sexto curso publiqueacute en quinto yo brillaba sobre todo como redactor-jefe con trabajos de iacuten-dole fi losoacutefi co-revolucionaria

Hace cinco antildeos (con ocasioacuten del seacuteptimo centenario de la Ciudad Libre) volviacute a encontrarme en Luumlbeck con mi profesor de alemaacuten y de latiacuten en cuarto curso A este profesor ya jubila-do de pelo blanco como la nieve le dije que desde luego yo habiacutea producido siempre la impresioacuten de ser un completo hol-gazaacuten pero que en el fondo habiacutea sacado mucho provecho de sus clases Para demostraacuterselo le repetiacute la frese siempre igual con que acostumbraba a ensalzarnos como lectura incompara-ble las baladas de Schiller ldquoEsto no es lo primero de lo bueno que ustedes leen es lo mejor que ustedes pueden leerrdquo ldquoiquestEso deciacutea yordquo exclamoacute y le divirtioacute mucho

Mi padre murioacute relativamente joven a causa de una septice-mia cuando yo contaba quince antildeos Gracias a su inteligencia y a su formacioacuten intelectual habiacutea sido un personaje muy aprecia-do popular e infl uyente en la ciudad pero desde haciacutea antildeos no sentiacutea ya ninguacuten gusto en ocuparse de la marcha de sus nego-cios privados Por ello tras sus funerales que en punto a hono-res y a concurrencia de gente superaron todo lo que se habiacutea visto en este orden desde mucho tiempo atraacutes nuestra empresa de cereales maacutes que secular fue disuelta Tambieacuten vendimos nuestra casa de la ciudad como habiacuteamos hecho ya antes con la de mi abuela De este modo cambiamos la espaciosa residencia en cuyo saloacuten de baile de piso de parquet los ofi ciales de la guarnicioacuten habiacutean cortejado a las hijas de los patricios por un chalet maacutes modesto con un jardiacuten situado en las afueras Muy pronto sin embargo mi madre abandonoacute la ciudad A ella le gustaba el sur las montantildeas Munich que habiacutea conocido en el curso de viajes realizados junto con mi padre y alliacute se trasladoacute con mis hermanos menores a miacute en cambio para que termi-nase provisionalmente mis estudios me dejoacute como pensionista en casa de un profesor del Instituto donde conviviacute con mucha-chos hijos de aristoacutecratas y de terratenientes de Mecklenburgo y de Holstein que en Luumlbeck asistiacutean al escuela G

1 Adaptando los grados del bachillerato alemaacuten a los del espantildeol de hoy puede decirse que Thomas Mann soacutelo estudioacute hasta ldquobachi-llerato elementalrdquo (N del T)

24 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Madrid-Roma 16 de enero 1989

Cuando ldquopor fuerzardquo las visitas a un museo son breves sucede una asimilacioacuten ldquociberneacuteticardquo Ayer en Viena alguna vez en Venecia en el Del Prado incluso en el ahora impracticable Louvre Siento como si tuviese simultaacuteneamente varios regis-tros de intensidades a tiempos diferentes Los uacuteltimos cuadros vistos en el Del Prado fueron emocionalmente desplazados por Constable y Turner Sobre todo el primero iexclquien lo copiara

diez o quince veces (y me gustariacutea hacerlo) seriacutea pintor dispa-rado al futuro Pero ahora con el pulso maacutes tranquilo emerge Furini con sus desnudos siempre tan uacutenicos y diferentes unos de otros Tambieacuten El lavatorio de Tintoretto obra maestra de espectaacuteculo pictoacuterico y el adorable retrato de Marietta con el seno eteacutereo de una solidez de forma soacutelo igualable por la suti-leza del temple-oacuteleo Ninguacuten Tiziano del Del Prado tiene este logro Acaso El rapto de Europa arrinconado y aislado por ser obra ldquode tallerrdquo o copia

Abrir los ojos para sontildear1Vlady

Vlady Abrir los ojos para sontildear Siglo xxiunam Meacutexico 1996 1 La mayoriacutea de los cuadernos en los que el maestro Vlady escri-

bioacute y dibujoacute a lo largo de su vida se encuentran bajo resguardo del Centro Vlady de la Universidad Autoacutenoma de la Ciudad de Meacutexico (UACM)

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 25

Recuerdo la visita al museo de Viena con Isabel el saacutebado en la mantildeana saliacuteamos al diacutea siguiente en tren a Venecia recorrien-do el delicioso Tirol habiacutea escasas tres horas para visitar el museo que ya conociacutea iquestpero tres horas Raacutepidamente tomeacute una decisioacuten no mirar cuadros sino uacutenicamente fragmentos que pudiese abarcar de cerca Hacer una ldquolecturardquo parcial pero pene-trante iexclfue fascinante A la tercera tanda de cuadros me tocaron los Brueghel y la diferencia del proceso pictoacuterico entre uno y otro se volcoacute en verdaderas revelaciones Coacutemo empieza sobre un blanquiacutesimo tablero con pardos (barniz) haciendo un dibujo envuelto luego con temple encima las barcas y algunas crestas de olas inacabado el cuadro revela el esmalte por la cristaliza-cioacuten de siglos Solamente afi nando los medios y los sentidos puede merecerse la versatilidad y el dominio de una voz propia

De las tablas (iquestde un bauacutel) de Tintoretto semejantes a los retablos iniciales de El Greco es cuando te percatas de que esta pintura transita a la veneciana que procede maacutes de iconos que de pintura fl amenca El oriente hieraacutetico y colorista entre mo-saicos esmaltes y lacas se superpone con logros concretos de la mayor espiritualidad Hasta que los Bellini hicieron una obra exhaustiva en calidad y nuacutemero y aparecioacute la revelacioacuten de Giorgione prolongada por la casi secular labor de su amigo y disciacutepulo Tiziano Giorgione fue el primer pintor no comercial lo comprueban sus experimentaciones inconclusas y diversas Algunos de los cuadros ldquose pelanrdquo como aquella Hilandera al oacuteleo del cuadro de Velaacutezquez retocado por Goya con almaacutecigo magro sobre oacuteleo (me lo demostroacute un restaurador del Del Pra-do) Hay otros cuyo fundido leonardesco tienen el sostenimien-to-pentimento que a Leonardo le falta Tiziano lo aprende con Giorgione y sigue hasta el siglo xix (Chasseacuteriau Delacroix)

Este diacutea tuve que dejar para maacutes tarde la refl exioacuten sobre el aturdimiento que tuve ante La ninfa y el pastor (Tiziano) en un viaje anterior (1980) y la discusioacuten con los maestros del Insti-tuto Doerner de Munich

Ahora en el Del Prado me atrajo un cuadro de Furini Ya en el Ermitage me gustoacute su peculiar refi namiento es el inven-tor del ldquorealismordquo Un verismo no visto por otros Furini mira el cuerpo de la mujer sin hacer caso de coacutemo lo ven otros Quizaacute nada aporte a la pintura aunque posee una gran cultura pictoacuterica Habriacutea que ver maacutes cuadros suyos Soacutelo conozco tres y muy diferentes entre siacute Entre los pintores menos espectacu-lares se dan maestros iexclacaso verdaderos genios cuya labor es pintura adentro Me sucedioacute con Sustris que estaba en un pa-sillo del museo Del Prado hace antildeos Y luego aparecioacute en la sala de los Tiziano y Tintoretto iexclAlguien lo vio Asiacute hay ante-cesores ldquofracasadosrdquo inventores sin patente Un Elsheimer un Van Ostade un Heacutercules Seghers un Giorgione un Consta-ble un Achiles Emperair y entre ellos algunos como Corot Bonington Diacuteaz Monticelli emergen de la sombra por la ho-nestidad y la generosidad de los mayores artistas confi rieacutendoles una deuda de admiracioacuten Rubens y Rembrandt por Elsheimer de escasiacutesima obra Bonington admirado por Delacroix quien explica coacutemo le debe la repintada de La masacre de Scio Van Gogh a Monticelli y la correspondencia del joven Cezanne a Emperair Furini emboza la fi gura en saturacioacuten controlada por un buen ofi cio de material transluacutecido Nada deja al azar Dibujoacute para entender la forma pero eacutesta se escapa Corregio Carpeaux preceden a Degas iexclpero magistralmente pintado

En el cuadro el dibujo es la narrativa iexclno es asiacute aislado sin color Cuando es menos defi nible y misterioso de estar adentro

del color mayor es el imperio de la pintura El color es maacutes inmediato no requiere intermediarios Nieposredstwennosth (iexclbravo Emilio) sin mediacioacuten iexclsin mediocridad

25 de diciembre de 1991

Pretendo una pintura que no se valore por la temaacutetica o por la imagen sino por la pintura misma La muerte de Sardanaacutepalo (de Tiziano) es ante todo una ldquogran maacutequina pictoacutericardquo y toda interpretacioacuten de ldquoidentidad nacionalrdquo y secretos paralelismos con el exotismo arcaico de remotas historias soacutelo es vaacutelida por la inmensa carga de cultura pictoacuterica realmente universal para la sensibilidad humana iquestPara queacute maacutes ejemplos Buacutescalos por ti mismo pero uacutenicamente en vivo en originales

Sucede repentinamente algo torpemente puesto un color sucio una transparencia turbia conjugada con otra veladura clara un leve contraste que situacutea todos los colores del cuadro en una justa dimensioacuten totalizaacutendolo Ya luego no se puede hacer nada Para bien o para mal

Cuernavaca 25 de mayo de 1992

El color premoderno es otra concepcioacuten pictoacuterica y no semioacute-tica del cuadro El pintor trabaja el color lo procesa lo indaga hace capas opuestas y fi nalmente complementarias yerra lo reconoce acierta Por el camino perfecciona la imagen Sa-lientes bultos relieve calidad tactibilidad del aire de las co-sas ponieacutendolas al alcance de la percepcioacuten del espiacuteritu iexclha-cieacutendolo

A medida que avanza el cuadro modifi ca al pintor El verda-dero pintor siente sus propias limitaciones por las que avanza y debe motivar constantemente su trabajo cotidiano Las reba-sa adquiere sentido de totalizacioacuten siente cada centiacutemetro cada capa de color de la luz del aacutembito propiamente pictoacuterico imposible de transmitir por teleacutefono ni por otros medios Obliga a contactarse con el ser vivo del cuadro mismo Todo lo contrario de los ldquomedios de comunicacioacuten masivardquo Te evoca a frecuentarlo personalmente como a la amante al amigo al sabio iexclSoacutelo asiacute seraacute cuadro

Cuernavaca 25 de mayo de 1992 2 hrs de la madrugada

De mirada en mirada la pintura acaboacute en la indiferencia Para ser la pintura debe buscar la perfeccioacuten iexclDefi nirla Extempo-raneidad lo uacutenico que la asemeja a la eternidad Siacutemil maacutes duradero que la vida La mirada se perpetuacutea en otra mirada

5 de septiembre de 1992

Milinda no hay malos soacutelo tontos Cuando te dicen que no aprecian nuestro trabajo lo resien-

tes como una agresioacuten No lo es Hay que explicaacuternoslo Pero no deberiacuteas turbarte

A veces el pintor se siente totalmente inuacutetil Y realmente la falta de aprecio lo comprueba hasta que el ninguneo se revier-ta en aprecio Y sinceramente no seacute si es mejor iquestquieacuten sabe y conoce de pintura hoy Muchas veces los mismos negadores de ayer cambian de opinioacuten iquestCuaacutentos admiradores de Diego y Tamayo les fueron inicialmente hostiles El odio no es lo con-trario del amor deciacutea un poeta iexcllo es la indiferencia

26 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Estas miserias no me turban en lo esencial porque esta agresividad muchas veces anoacutenima es prueba de que con nuestro trabajo hemos cuestionado a alguien confiacuteo que a la postre las cosas incidan si no en amor siacute iexclen otros

Estoy tan curtido a la hostilidad desde la infancia conformeacute un balsaacutemico apartamiento que es el verdadero aacutembito obliga-do de nuestro trabajo que tuacute tanto cuidas

Aacutembito de luces iexclliteralmente repintando veinte veces los colores reforzando sus luces Muacutesica propia

Los conatos de lucidez no pueden ser ni simulados ni opaca-dos Lo que son martirios de siacute mismos por serlo brillan como astros Han de ser sinceros y soacutelo pueden ganarlo con la maacutexima exigencia de siacute mismo iexcly bien pueden equivocarse iexclLa cruz

Desgraciadamente no puedo asumir tu contrariedad y soacutelo comparto tu aacutenimo en estas liacuteneas un poco tediosas y lo hago con mayor intereacutes porque desde el primer momento en que nos conocimos me impacta la profundidad de tu alma que nunca te ha abandonado cuando ni yo mismo sabiacutea nada de todo eso iexclEso es enorme Milinda

PD El rechazo con ligereza e irresponsabilidad es tambieacuten una

actitud defensiva de los carentes de identidad que se acogen a lugares comunes es puerilidad insuperada viento iexclno queda

Este fenoacutemeno es comuacuten y cotidiano Por algo las grandes civilizaciones son tan complejas Decantadas por sangre y mul-titudinarios dolores privados G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 27

iquestCuaacutendo fue que decidimos que mirar las nubes desde arriba los mares desde arriba montantildeas desde arriba ya no era privi-legio de alguacuten dios iquestCuaacutendo fue sobre todo que creiacutemos que mirar la tierra desde arriba habiacutea dejado de volvernos dioses iquestCuaacutendo fue que aprendimos a hojear una revista o diario vie-jo mientras viajamos entre nubes

Se cae la tarde vuelo Se supone que viajar es lo que me gusta que es una suerte hacerlo que queacute maacutes quiero pero aho-ra desatento me dejo arrinconar por el quobono Si quobono fuera latiacuten signifi cariacutea maacutes o menos ldquocon queacute objetordquo mdashy de pronto no le veo ninguno a todo esto una luna de vuelos y

corridas zozobras varias encuentros improbables iquestPero cuaacuten-do fue que decidimos que habiacutea que hacer las cosas con un objeto u objetivo meta bono iquestCuaacutendo nos dio por confun-dirnos con los dioses

Ahora viajo en primera tengo ventanillas desde mis venta-nillas del avioacuten es muy difiacutecil no mirar que la luna estaacute llena Desde mis ventanillas del avioacuten todos dormidos la luna es lo uacutenico que queda

Es raro el mundo cuando la luna es lo uacutenico que quedaNo viajo en primera En realidad viajo en esa clase supues-

tamente intermedia que no tiene un nombre que llaman busi-

PartirMartiacuten Caparroacutes

Martiacuten Caparroacutes Una luna Anagrama Barcelona 2009

28 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

ness affaires clipper club premier ejecutiva cosas de hom-bres La clase Hombres es lo que usan todos los que no se pagan el avioacuten los empleados de cierto rango y privilegio el famoso mundo corporativo mdashy unos pocos maacutes Yo viajo por cuenta de la onu En los proacuteximos veintiocho diacuteas mdashen la proacutexima lunamdash tengo que pasar por ocho o diez paiacuteses y escri-bir sobre los que viajan de verdad historias de migrantes

Ahora el viajero no viaja lo viajan Hubo tiempos en que desplazarse suponiacutea cierto esfuerzo caminar trotar montar remar timonear En nuestros diacuteas la posicioacuten del viaje consiste en sentarse en alguacuten modo de silloacuten banco banquito y esperar que lo lleven Vuelo por ahora

Y vuelo hacia tantos lugares que es lo mismo que decir nin-guno no voy a ninguacuten lado Por ahora trato de pensar en Pariacutes lo maacutes cercano el almuerzo de mantildeana y una cena antes de seguir viaje Trato de pensar en Pariacutes pero en la pantallita del asiento miro una peliacutecula sobre un libro del viejo Le Carreacute Me gustaba Le Carreacute cuando armaba aquellas conspiraciones im-posibles de Smiley contra Karla brittons versus commies es-piacuteas versus espiacuteas que se entendiacutean y engantildeaban y entendiacutean otra vez porque todos eran antes que nada espiacuteas los inteacuter-pretes de aquellos tiempos donde todo debiacutea ser conspiracioacuten mdashy donde habiacutea por lo tanto un saber secreto que valiacutea cual-quier pena Ahora ya no hay conspiracioacuten ahora tratan de decirnos hay nada maacutes violencia porque la conspiracioacuten re-quiere un objetivo la idea de una construccioacuten mdashun bonomdash y esta violencia quieren decirnos no la tiene es pura

Hay algo puro tratan de decirnosEs curioso coacutemo se ha desarrollado la idea contemporaacutenea

esta violencia mdashla violencia del terror el terror de la violen-ciamdash no tiene fi n Digo no tiene meta Se habla de sus me-dios pero se discute tan poco para queacute lo hacen queacute tipo de sociedad armariacutean si derrotaran al demonio impiacuteo queacute pro-yectan Una violencia sin fi n ni fi n nos dicen mdashy pretenden que en general ldquola violenciardquo es asiacute pura maldad en acto un medio sin un fi n o un fi n en siacute mismo Y nos resulta maacutes coacute-modo creerles

No hay nada maacutes vulgar y torpe y pasado de moda que las teoriacuteas conspirativas Soacutelo la conspiracioacuten las sobrevive

Pero viajar sigue siendo un gesto de desesperacioacuten rozar por un momento o unos diacuteas todas esas vidas que nunca podreacute No hay nada maacutes brutal maacutes cruel que entender que podriacutea haber sido tantos otros

Y a veces el alivioMaacutes Le Carreacute en la pantallita Cuando se le acaboacute la guerra

friacutea el mundo feliz signifi cante de las conspiraciones Le Carreacute buscoacute alternativas Panamaacute el espionaje industrial intentos fracasados Ahora veo es Aacutefrica Aacutefrica llevada al lugar de peor lugar propuesta como espacio de confl icto mdashpara el consumo biempensante La pelea ahora es por defi nir el espacio de confl icto los reaccionarios occidentales y orientales cristianos y musulmanes tratan de establecer el choque de civilizaciones como confl icto principal modernidad versus tradiciones Eu-rameacuterica versus Asiacutea profunda Los progres mientras ofrecen Aacutefrica el espacio de la pobreza de las matanzas y las hambres y el sida de las desigualdades maacutes extremas La famosa lucha de clases mdashlas contradicciones dentro de cualquier sociedad incluidas las maacutes proacutesperas entre pobres y ricosmdash ya no tienen lugar en el imaginario colectivo Bebo un bordeaux de siete antildeos bastante extraordinario y miro en mi pantalla personal

una peliacutecula hollywood de la mirada progre mdashdonde los malos los poliacuteticos y la gran industria farmaceacuteutica siguen conspiran-do y matan a los buenos ecologistas antiglobalizacioacuten Hay por supuesto criacutetica al orden establecido el orden del dinero global no hay mdashyo no la veo hace tanto que no consigo ver-lamdash ninguna pista de coacutemo seriacutea el orden que lo reemplazariacutea Salvo que seriacutea bueno bien intencionado y no envenenariacutea riacuteos ni nintildeos ni matariacutea pinguumlinos

La degradacioacuten de la cabina del avioacuten de largo recorrido empieza fresca limpia clara para acabar en ese establo mal dormido Seriacutea una metaacutefora barata de la puta vida si no fuera porque el avioacuten siacute que te lleva a alguna parte

Pero ahora estoy en Pariacutes ese extrantildeo lugar donde viviacute cuando era jovencito mdashldquotan joven que ni siquiera sabiacutea que era jovenrdquomdash y me sorprende en aquellos antildeos pensaba que Pariacutes seriacutea para siempre este lugar y ahora muy claramente es eacutese aqueacutel O dicho de otro modo una victoria maacutes del castellano Entonces suponiacutea que el franceacutes me iba a dar la indistincioacuten del verbo ecirctre je suis agrave Paris es al mismo tiempo estoy en Pariacutes y soy en Pariacutes Despueacutes el castellano recuperoacute su espacio ahora estoy en Pariacutes pero no soy Me fui en alguacuten momento de los veinte uacuteltimos antildeos sin darme cuenta mdashsin estar aquiacutemdash y ahora venir es soacutelo eso venir como se va a tantos lugares como se intenta recordar el nombre esquivo de aquella cara que te dice algo

No nieva ya no nievaHe dicho que la patria es el uacutenico lugar al que no puedo

recordar haber llegado A Pariacutes vengo llego cada vez otra vez llego

Y recuerdo sobre todo mi primera llegada que describiacute hace antildeos ldquoNevaba la noche en que llegueacute por tren a la gare dacuteAusterlitz Yo teniacutea 18 antildeos y acababa de dejar la Argentina yo odiaba Pariacutes

En la Argentina antes de irme yo pensaba que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacutedos peroraban de lo humano y lo divino desde lo alto de inmarcesibles caacutete-dras Pensaba que los parisinos se consideraban vaya a saber por queacute con el derecho de explicarle al mundo lo que el mun-do era y que ademaacutes soliacutean equivocarse Tambieacuten pensaba que eran muy educados un poco incultos tan escasamente salvajes envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Eso pensaba antes de llegar a Pariacutes Despueacutes llegueacute esa noche y seguiacutea nevando

Cuando dejoacute de nevar yo seguiacutea Me quedeacute por lo que fuese en pariacutes algunos antildeos y despueacutes me fui Desde entonces no hago maacutes que llegar a Pariacutes He ensayado cientos de maneras de lle-gar a Pariacutes He llegado escarchado despueacutes de doce horas de moto he llegado en camiones a dedo o colado en un tren He llegado pensando que iba a fi rmar el contrato de mi primera traduccioacuten he llegado borracho de champantildea o con una pierna enyesada He llegado para encontrarme a mi primera novia en el Luxemburgo he llegado para preparar todo para irme o para olvidarme de que me habiacutea ido alguna vez He llegado con un gato en brazos he llegado con el mejor de los secretos o su-friendo el espanto macizo de las avenidas He llegado con la fi rme decisioacuten de escribir mi gran obra he llegado con fl ores a un entierro o atravesando aduanas con el miedo de que me descubrieran sin papeles He llegado creyendo que volviacutea a mi casa he llegado como quien no quiere la cosa o despueacutes de tres diacuteas sin comer He llegado algunas veces sin querer

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 29

Muchas veces he llegado creyendo que nevaba No nieva Ya nunca nieva pero recuerdo aquella vez en que llegueacute pensando que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacute-dos con el derecho de explicarle al mundo soliacutean equivocarse poco salvajes muy incultos envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Ahora sospecho que nunca dejeacute de pensarlo pero seacute por lo que fuere que llegar a Pariacutes seguir llegando forma par-te de esas cosas que voy a hacer y hacer hasta el fi nal

Adultarse es eso adulterarse empezar a saber que lo que uno ha supuesto para su vida no va a ser su vida Que uno se imagi-na que tal o cual van a durar y que no duran Que cualquier pena se va desdibujando aunque parezca eterna Que hace veinte antildeos uno se equivoca siempre mdashincluso cuando acierta

Llueve por supuestoSemanas atraacutes estuve en Nueva York sigue siendo un orni-

torrinco gigante desbocado avasallante Hace unos antildeos Pariacutes empezoacute a parecerme comparado con Nueva York un museo provinciano Era cuando ya prosperaban los esfuerzos por fa-bricar una ciudad limpita sin obreros sin pobres una de esas ciudades donde los trabajadores tienen otro color mdashvienen de lejosmdash y viven fuera de sus calles en dormitorios apartados Eacutese siacute que fue un cambio la ciudad de las revoluciones se vol-vioacute un coto bien cerrado gran shopping mall con ofi cinas un disneyworld para exigentes Ahora Pariacutes se me hace una ho-nesta capital de provincias mdashla capital de aquella provincia que enriquecioacute gracias a una cultura que perdioacute su mercadomdash y me gusta por eso frente al empuje voraz la decadencia suave

Y hago vulgaridades que nunca habiacutea hecho cuando era escribo en un cafeacute sin ir maacutes lejos

Pero no vine aquiacute por esto El Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas me encargoacute contar historias de joacutevenes mi-grantes mdasho de joacutevenes cuyas vidas han sido atravesadas por la migracioacuten de alguna forma Me atrajo la propuesta me lleva-raacute a lugares a los que no habriacutea ido de otro modo mdashporque ni siquiera se me habriacutea ocurrido Y me atrae tambieacuten porque tengo que trabajar con un modelo muy preciso mdashdigo por no decir ldquocon oacuterdenes muy clarasrdquo queacute tipo de persona en-trevistar y sobre todo queacute tipo de textos escribir claros concisos En principio tienen que estar en tercera persona y tener menos de dos mil palabras En mis croacutenicas dos mil palabras es lo que suelo usar para aclararme la garganta Y peor el problema de contar sin incluirme la tarea de desapa-recer Un buen ejercicio me digo un desafiacuteo mdashy otra mane-ra de viajar

Y encima el diario dice que la luna anoche sobre el mar no estaba llena que soacutelo pareciacutea llena dice el diario mdashaunque no sea asiacute como lo dice Por ahora supongo que tengo que creerle pero es un sacrifi cio Yo la veiacutea muy llena y le faltaba un par de noches iquestQueacute diferencia envtre una luna llena y una luna que parece llena

Viajar es por supuesto la confesioacuten de la impotencia ir a buscar lo que te falta a otros lugares Si realmente creyera que no necesito nada maacutes me quedariacutea en mi casa Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea un necio Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea feliz Lo intento desde hace mucho tiempo

Pero la vejez mdashiquesthe dicho la vejezmdash consiste en saber des-de el principio que un viaje siempre se termina G

30 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Chiapa de Corzo en el llano a orillas de retorcidiacutesimo Grijal-va antes de que eacuteste se meta en la enormidad asombrosa del Sumidero San Cristoacutebal Las Casas en el monte Ahora existe la carretera panamericana Ayer era maacutes duro Los diacuteas que alliacute paseacute estuvo el cielo cubierto La niebla a veces se arrastraba entre las cumbres cercanas La temperatura era dulce como azucarada Generalmente mdashdicenmdash hace maacutes friacuteo

Al volver a las notas que alliacute tomeacute reparo triste en sus quie-bras ldquoLas aspas volteadas del viento hacen andar la piedra del molinordquo se dice en el Quijote pero el aire por fuerte o capri-choso no las puede hacer girar hacia atraacutes iexclQueacute no dariacutea por haber sabido entonces lo que ahora seacute A pesar de la reserva de don Jusep iexclcuaacutentos puntos oscuros no hubiera aclarado Tuve que buscar ldquocon un cabito de velardquo lo que se me ofreciacutea con luz destellante Mas de nada sirve enfurecerse consigo mismo por lo no hecho a tiempo como no sea para la bilis que no es buena

Tomeacute notas como lo hago a veces hostigado por mi mala memoria si doy con algo que me parece factible de ser apro-vechado maacutes adelante que el espiar mantiene a quien vive de las letras atento a lo que salga No me podiacutea fi gurar que la ocasioacuten dariacutea pronto tan ancho campo a mis apuntes iquestCoacutemo ordenarlos Una conversacioacuten navega seguacuten vientos contra-rios maacutes en espacio abierto donde abundan las diversiones

No soy maestro sino piacutecaro de cocina Embroqueto pues esta carne auacuten fresca sin atreverme a sazonarla por miedo del bodrio Enalbarde quien sepa

En la muy acogedora casa de Franz Blom y Gertrude Duby supe que Jusep Torres Campalans vivioacute muchos antildeos mdashtal vez veinte lo que nos llevariacutea a 1934mdash en una fi nca cafetalera de las tierras bajas propiedad de unos alemanes de nombre Ham-burgo Bajaban alliacute cuadrillas de chamulas a trabajar convivioacute con ellos aprendioacute tzotzil Un diacutea se decidioacute a acompantildearlos de vuelta a la sierra iquestPor queacute Lo ignoro

Debieron verle con la desconfi anza con que consideran a cualquier ladino iquestCoacutemo logroacute que le aceptaran No se sabe puras conjeturas Caso uacutenico Callaron todos eacutel y los de su paraje El aguardiente que no escatimoacute ni para eacutel ni para los demaacutes fue con seguridad factor importante de ese acerca-miento

mdashUnos dicen que fue el antildeo 30 cuando subioacute por primera vez a las tierras friacuteas (lo que supondriacutea un ir y venir que nada afi rma) En 1932 seguacuten otros se establecioacute a proximidad del

paraje de San Pedro y pudo consideraacutersele como un indiacutegena maacutes

mdashLo cierto es que hace maacutes de veinte antildeos consiguioacute mu-jer y luego otra u otras Los hijos fueron naciendo Lo que no hizo fue vestirse como los chamulas Sabiacutea que hubiera sido inuacutetil seguiacutea siendo ladino pero lo aceptaron y como embaja-dor les sirve de mucho con las autoridades de aquiacute y con las de Tuxtla Gutieacuterrez

mdashEl aguardiente hace milagros Vive en una choza ideacutentica a las demaacutes

En la gran estancia de Blom alrededor del fuego de la chi-menea algunos recieacuten llegados se unieron a la conversacioacuten

mdashHubo quien lo propuso con oposicioacuten para primer go-bernador No aceptoacute nunca

mdashDa consejos mdashdijo el erudito del lugarmdash A fuerza de ldquotragordquo que no le falta estaacute muy bien visto y lo quieren como cosa suya Como no sea por algo de la comunidad no baja a San Cristoacutebal A los setenta antildeos estaacute como un huso

mdashEl ldquotragordquo es importante Pero lo que maacutes infl uyoacute para que lo aceptaran fue su conocimiento y su gusto por los hon-gos

Hablaba un hombre pequentildeo y delgado que no me fue presentado Muy pequentildeo muy delgado con gafas de cristales gruesos con aros de oro sin afeitar poco pelo de barba bigo-tillo descuidado cabello negro lacio rebelde alguna mugre Hablaba para adentro boca pequentildea dientes feos delgados negros Luego le supe escribano y poeta

mdashLos hongos en Meacutexico sentildeor son importantes y muchas hierbas Somos un pueblo de herbiacutevoros Muchos de nuestros indiacutegenas no han probado la carne como no sea mdashalguna vezmdash la de un armadillo la de un tepezcuinte o la de un chango Las gallinas son negocio Don Jusepe les hizo ver que algunas es-pecies de setas que teniacutean por venenosas no lo eran Al princi-pio le llamaban ldquoel sentildeor que lo come todordquo En cambio de-bioacute de aprender mucho de las condiciones curativas o hipnoacuteticas de otras que desconociacutea Tambieacuten les ensentildeoacute a con-dimentarlos de distinta manera y hoy San Pedro tiene entre los indiacutegenas cierto renombre culinario

Algunos de los presentes dieron muestra de incredulidad mdashOtra cosa que le sirvioacute fue el hacer oraciones completas

En las ldquocabecerasrdquo eso cuenta Hoy es ldquogente importanterdquo ldquoUn principalrdquo

mdashA lo mejor se ha hecho curandero mdashNoEl insignifi cante no porfi oacute Por lo visto era tiacutemido no vol-

vioacute a abrir la boca Tropeceacute con eacutel al diacutea siguiente al salir de

Las conversaciones de San CristoacutebalMax Aub

Max Aub Jusep Torres Campalans Alianza Madrid 1975

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 31

visitar la iglesia y su enternecedor ldquomuseo colonialrdquo me ten-dioacute vergonzoso un folleto Versos naturalmente impresos en Tuxtla Gutieacuterrez

mdashNo valen nada mdashme dijoAsiacute era mdashNo hay nadie como Rubeacuten Dariacuteo mdashsu otra gran admi-

racioacuten era Emilio Castelar mdashEs posible que vaya a Meacutexico el antildeo entrante Dicen que

estaacute muy cambiadoLe pregunteacute si sabiacutea algo maacutes de don Jusepe No sabiacutea nada

Nadie sabiacutea nada mdashEs un hombre intratable y despreciativo sentildeor Aub

Hace antildeos se dijo que los alemanes con quienes trabajaba le dieron alguacuten dinero para comprar maquinaria en Tapachula Otros que le mandaron a cobrar un cheque para pago de la raya y otros gastos en lo que coinciden es que no volvioacute a Hamburgo y vino a para por aquiacute Parece que la policiacutea le buscoacute alguacuten tiempo Luego como todo delito prescribioacute

Entonces interiormente me rebeleacute contra esa versioacuten (ldquola honradez de los espantildeolesrdquo etc) ahora concedieacutendole la acepto sin rechinar

mdashiquestY ha dejado de pintar mdashEs posible que alguacuten diacutea se descubra un cuartucho una

pared pintada por eacutel Una vez recibioacute un paquete de Meacutexico pequentildeo pesado Tal vez colores

mdashGauguin Habriacutea que enterarse mdashCuando muera Tambieacuten dicen que les ha ensentildeado a

interpretar el lenguaje de la lluvia mdashiquestY eso mdashEl repiqueteo de las gotas sobre los techos y las hojas

como mensaje de los cielosAsiacute crecioacute la leyenda de don Jusepe mdashDicen que interpreta usted el lenguaje de la lluvia mdashSiacute y que les he ensentildeado a cocinar ldquoboletsrdquo a la catalana mdashSe alzoacute de hombros mdashAlgo tiene que decir La gente no puede fi gurarse que no

se haga nada absolutamente nada Allaacute ellos La lluvia limpia y da esplendor y se lleva los demonios La tierra mojada todos los verdes Hay maacutes tonos de verdes que de cualquier otro co-lor Las ramas los troncos ldquohaciendo juegordquo como dicen las sentildeoras No hay nada maacutes hermoso que una hoja La lluviahellip La gente no se fi ja en las nubes maacutes que a la hora de ponerse el

sol o cuando amenazan tormenta y son hermosas a todas ho-ras Aquiacute la tierra siempre estaacute huacutemeda dispuesta a parir Pue-de uno sentir correr el tiempo mdasho detenerse es lo mismo mdash viendo las enormes gotas de rociacuteo dispuestas sobre la ldquohoja eleganterdquo como en un escaparate iexclQueacute diamantes ni queacute ocho cuartos

Frente a la fuente bebiacutea su refresco Los hombres cuando llegan a cierta edad digamos rondando los setenta caen en chochez que suele consistir en no interesarse descaradamente maacutes que en lo propio Derriban las barreras del respeto a los demaacutes desparramando el intereacutes propio Hablan de siacute Sus males sus bienes ocultan el mundo Tal vez maacutes ellos maacutes en siacute que nunca empentildeados en hacer perdurar su jacilla muchas veces agarrados a un tranquillo Jusep Campalans tuvo el suyo para conmigo a cada momento repetiacutea

mdashiquestDe verdad conoce usted a PicassoA veces cambiaba mdashiquestDe verdad conoce a Pablo iquestCoacutemo estaacuteSi clariacutesimo del entendimiento debilitada la memoria repi-

tiendo lo que maacutes teniacutea a pecho Por eso estas liacuteneas fi dedignas hasta donde pueden serlo mdashque no tuve la imprudencia de tomar notas frente a frentemdash cojean de ese pie Como siem-pre preferiacute la verdad al entretenimiento

Alto de talla y color seco la piel de las manos apergamina-das sobre venas hinchadas los dedos amorcillados las untildeas limpias El pelo todaviacutea entrecano plantado en una frente larga y estrecha salpicada de pecas y oscuras manchas de vejez casi moradas La barbichuela blanca amarillenta en las comisuras de la boca Los ojos cansados entre paacuterpados encogidos forzaacuten-dose a mirar sin anteojos El traje de pana cafeacute usado hasta la urdimbre Bastoacuten ruacutestico pulido el puntildeo por el uso

Botas de cazadorHablaba sin acento peculiar perdido en tantos antildeos el cata-

laacuten que seguramente tuvo Recuerdo que empezamos hablando de Pariacutes El orden de lo que sigue no es seguramente a pesar de mis esfuerzos posteriores el cabal de nuestras conversacio-nes Las transcribiacute en hojas sueltas y se me revolvieron Tal vez algunas cosas intercaladas aquiacute como de la conversacioacuten de la noche fueron de la tarde No creo que tenga mayor importan-cia Como se veraacute acerca de su vida nunca fue franco Tergi-versoacute no poco iquestadrede o porque las cosas se le habiacutean borra-do Una vez maacutes confi eso mi ignorancia G

32 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Mieacutercoles 24 de noviembre 1976 Vancouver-Nueva York

Me levanteacute a las 7 de la mantildeana en Vancouver y fui en taxi al aeropuerto (15$ maacutes 5$ propina y 5$ revistas) Era el fi nal del viaje a Seattle para la inauguracioacuten en el Seattle Art Museum Despueacutes fuimos a Los Aacutengeles a la boda de Marisa Berenson y Jim Randall y luego a Vancouver donde yo inauguraba una exposicioacuten en la Ace Gallery En Vancouver nadie compra arte No les interesa la pintura Catherine Guinness no se puso pe-sada hasta el uacuteltimo diacutea cuando empezoacute con esa cosa tan fasti-diosa que hacen los ingleses de preguntar y preguntar ldquoiquestQueacute es exactamente el pop artrdquo Era como cuando entrevistamos a ese chico del blues Albert King para Interveiw y ella preguntoacute ldquoiquestQueacute es exactamente el soulrdquo Y me estuvo torturando duran-te dos horas en el avioacuten (taxi desde La Guardia 13$ propina 7$ Catherine teniacutea un billete grande y pagoacute los 20$) Dejamos a Fred Llegueacute a casa Cena adelantada de Accioacuten de Gracias con Jed Ya teniacutea el coche arreglado para el viaje de la mantildeana siguiente a Chadds Ford a casa de Phyllis y Jamie Wyeth

Jueves 25 de noviembre 1976 Nueva York-Chadds Ford Pensilvanya

Fred llamoacute a las 8 de la mantildeana para saber cuaacutendo nos iacutebamos Llamoacute Baacuterbara Allen y dijo que vendriacutea si saliacuteamos despueacutes de las 1200 (carretes 1998$) Taxi al 860 (el 860 de Broadway en la calle Diecisiete en la esquina noreste de la Union Square Park donde Andy Warhol teniacutea alquilado en tercer piso con su despacho y las ofi cinas de Interveiw) para recoger algunas cosas Salimos hacia la 100 (taxi 360$ gasolina 1997$ y peajes 340$) Un diacutea muy bonito

No seacute coacutemo Jed llegoacute sin equivocarse a la puerta de los Wye-th despueacutes de hacer una sola llamada (10 centavos) para preguntar coacutemo se llegaba desde un desviacuteo que habiacutea justo al lado del uacutelti-mo trecho Llegamos a las 400 No habiacutea mucho traacutefi co Al fi nal no vino Baacuterbara Walters Estaba alliacute Andrew Wyeth el padre de Jamie Tambieacuten habiacutea un vecino Frolic Weymouth cuya mujer mdashsobrina de Andrew Wyethmdash acababa de dejarle por un anticua-rio o algo asiacute despueacutes de un montoacuten de antildeos de casados Eacutel es un du Pont Estaba bastante deprimido por eso se quedaba a cenar

En la cena nos quedamos sentados horas y horas y fue per-fecto bueniacutesimo Montones de bebidas Todaviacutea estaba cansa-do de todos los viajes de principios de la semana Jed se fue a la cama a las 200 Los demaacutes nos quedamos hasta las 400

Hubo una especie de idilio Estaba alliacute Robin West otro vecino de los Wyeth que trabaja en el Pentaacutegono pero que perderaacute su puesto en cuanto Carter asuma la presidencia Ca-therine empezoacute a hablar de pis y caca y del bar Anvil SampM Iba dedicado a eacutel y parecioacute que le interesaba Eacutel estaba buscando a una mujer rica para casarse Me preguntoacute que doacutende estaba su barril de mantequilla al otro lado del arcoiacuteris y yo le dije que podiacutea haber un barril de cerveza si jugaba bien sus cartas Dijo que nos llevariacutea a dar una vuelta en un portaviones antes de que su trabajo parara a manos de demoacutecratas

Viernes 26 de noviembre 1976 Chadds Ford

Por la mantildeana fuimos a dar una vuelta por la Winterthur (bi-lletes 54$ libros 59$) Luego Phyllis Wyeth enganchoacute la cale-sa desayunamos a la americana dimos de comer a Fred y a Amos y salimos a dar una vuelta Tuvimos que atravesar el riacuteo Brandywine pero no era muy profundo Jed fue a la estacioacuten a recoger a Vincent Shelley y Ronnie y Gigi Fuimos con Jamie al Brandywine Museum donde nos hicieron fotos y dimos una conferencia de prensa Luego volvimos con Jamie y Phyllis y preparamos unos coacutecteles Estaba alliacute Mrs Bartow que me habiacutea vendido la casa de la calle Sesenta y seis Este Me pre-guntoacute cuando pensaba limpiar la fachada y por queacute nunca es-taba en casa porque siempre la veiacutea a oscuras Tambieacuten estaba Carter Brown y Jane Holzer con Bob Denison

Vuelta al museo Presenteacute a Gigi como ldquoGeorgerdquo Le dije a ese chico que Gigi era un travesti y eacutel no se dio cuenta de que le estaba tomando el pelo y se excitoacute Luego ella le dijo ldquoNo me llamo Georgetterdquo que casualmente es su verdadero nombre aunque yo no lo sabiacutea Todo cuadraba porque eso era justo lo que hubiera dicho una loca y fue muy divertido Al tipo le en-cantoacute ella y ella no sabiacutea que la estaba tomando por un chico

Saacutebado 27 de noviembre 1976 Chadd Ford

Vuelta a coger la calesa Esta vez Frolic tambieacuten sacoacute la suya Se pasoacute el diacutea bebiendo Se llevoacute la bebida a la calesa y bebiacutea mientras llevaba las riendas Jamie me llevoacute a casa de su tiacutea para ensentildearme una casita de muntildeecas que mediacutea metro y medio Era como un christmas pasado de moda

Luego volvimos al museo donde un anticuario estaba hacien-do una colecta para una escuela de oacutepera Me lo paseacute muy bien Cantaron una oacutepera Pasaron el sombrero y Frolic le dio a Ca-therine 20 doacutelares para que ella los depositara en el sombrero Yo tambieacuten echeacute 20 doacutelares No me fui a la cama hasta las 400 G

DiariosAndy Warhol

Andy Warhol Diarios Traduccioacuten de Joseacute Aguirre e Isabel Nuntildeez Anagrama Barcelona 2007

Rosario CastellanosCentro Cultural Bella EacutepocaCiudad de Meacutexico Tamaulipas 202 esquina Benjamiacuten Hill colonia Hipoacutedromo de la Condesa delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06170Teleacutefonos (01-55) 5276-7110 5276-7139 y 5276-2547

Aliacute Chumacero

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la ciudad de MeacutexicoAv Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 2 Ambulatorio de LlegadasLocales 38 y 39 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza CP 15620 Teleacutefono (01-55) 2598- 3441libreriaalichumacerofondodeculturaeconomicacom

Alfonso Reyes

Ciudad de Meacutexico Carretera Picacho-Ajusco 227 colonia Bosques del Pedregal delegacioacuten Tlalpan C P 14738 Teleacutefonos (01-55) 5227-4681 y 5227-4682 Fax (01-55) 5227-4682 libreriaalfonsoreyesfondodeculturaeconomicacom

Daniel Cosiacuteo VillegasCiudad de Meacutexico Avenida Universidad 985 colonia Del Valle delegacioacuten Benito Juaacuterez C P 03100 Teleacutefonos (01-55) 5524-8933 y 5524-1261 libreriadanielcosiofondodeculturaeconomicacom

Elsa Cecilia Frost

Ciudad de Meacutexico Allende 418 entre Juaacuterez y Madero colonia Tlalpan Centro delegacioacuten Tlalpan C P 14000Teleacutefonos (01-55) 5485-8432 y 5655-2997libreriaelsaceciliafrostfondodeculturaeconomicacom

IPN

Ciudad de Meacutexico Avenida Instituto Politeacutecnico Nacional sn esquina Wilfrido Massieu Zacatenco colonia Lindavista delegacioacuten Gustavo A Madero C P 07738Teleacutefonos (01-55) 5119-2829 y 5119-1192 libreriaipnfondodeculturaeconomicacom

Juan Joseacute Arreola Ciudad de Meacutexico Eje Central Laacutezaro Caacuterdenas 24 esquina Venustiano Carranza colonia Centro delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06300Teleacutefonos (01-55) 5518-3231 5518-3225 y 5518-3242 Fax 5518-3235libreriajuanjosearreolafondodeculturaeconomicacom

Octavio Paz

Ciudad de Meacutexico Avenida Miguel Aacutengel de Quevedo 115 colonia Chimalistac delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01070 Teleacutefonos (01-55) 5480-1801 5480-1803 5480-1805 y 5480-1806 Fax 5480-1804libreriaoctaviopazfondodeculturaeconomicacom

Salvador Elizondo

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Meacutexico Av Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 1 sala D local A-95 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza C P 15620Teleacutefonos (01-55) 2599-0911 y 2599-0912libreriasalvadorelizondofondodeculturaeconomicacom

Trinidad Martiacutenez Tarragoacute

Ciudad de Meacutexico CIDE Carretera Meacutexico-Toluca km 3655colonia Lomas de Santa Fe delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01210Teleacutefono (01-55) 5727-9800 extensiones 2906 y 2910 Fax 5727-2910libreriacidefondodeculturaeconomicacom

Un Paseo por los Libros

Ciudad de Meacutexico Pasaje metro Zoacutecalo-Pino Suaacuterez local 4 colonia Centro Histoacuterico delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06060 Teleacutefonos (01-55) 5522-3078 y 5522-3016 libreriaunpaseofondodeculturaeconomicacom

Viacutector L Urquidi

Ciudad de Meacutexico El Colegio de Meacutexico Camino al Ajusco 20 colonia Pedregal de Santa Teresa delegacioacuten Tlalpan C P 10740 Teleacutefono (01-55) 5449-3000 extensioacuten 1001

Antonio Estrada

Durango Durango Aquiles Serdaacuten 702 colonia Centro Histoacuterico C P 34000 Teleacutefonos (01-618) 825-1787 y 825-3156 Fax (01-618) 128-6030

Efraiacuten Huerta

Leoacuten Guanajuato Faralloacuten 416 esquina Boulevard Campestre fraccionamiento Jardines del MoralC P 37160 Teleacutefono (01-477) 779-2439 libreriaefrainhuertafondodeculturaeconomicacom

Elena Poniatowska Amor

Estado de Meacutexico Avenida Chimalhuacaacuten sn esquina Clavelero colonia Benito Juaacuterez municipio de Nezahualcoacuteyotl C P 57000 Teleacutefono 5716-9070 extensioacuten 1724 libreriaelenaponiatowskafondodeculturaeconomicacom

Fray Servando Teresa de Mier

Monterrey Nuevo Leoacuten Av San Pedro 222 Norte colonia Miravalle C P 64660 Teleacutefonos (01-81) 8335-0319 y 8335-0371 Fax (01-81) 8335-0869 libreriafrayservandofondodeculturaeconomicacom

Isauro Martiacutenez

Torreoacuten Coahuila Matamoros 240 Poniente colonia Centro C P 27000Teleacutefonos (01-871) 192-0839 y 192-0840 extensioacuten 112 Fax (01-871) 192-0841libreriaisaurohotmailcom

Joseacute Luis Martiacutenez

Guadalajara Jalisco Av Chapultepec Sur 198 colonia Americana C P 44310 Teleacutefono (01-33) 3615-1214libreriajoseluismartinezfondodeculturaeconomicacom

Julio Torri

Saltillo Coahuila Victoria 234 zona Centro C P 25000 Teleacutefono (01-844) 414-9544 Fax (01-844) 412-0153juliotorrihotmailcom

Luis Gonzaacutelez y Gonzaacutelez

Morelia Michoacaacuten Francisco I Madero Oriente 369 colonia Centro C P 58000 Teleacutefono (01-443) 313-3 992

Ricardo Pozas

Quereacutetaro Quereacutetaro Proacutespero C Vega 1 y 3 esquina avenida 16 de Septiembre colonia Centro C P 76000 Teleacutefonos (01-442) 214-4698 y 215-1143libreriaricardopozasfondodeculturaeconomicacom

ARGENTINA

Gerente Alejandro ArchainSede y almaceacuten El Salvador 5665 C1414BQE Capital Federal Buenos Aires Tel (5411) 4771-8977Fax (5411) 4771-8977 extensioacuten 19infofcecomar wwwfcecomar

BRASIL

Gerente Susana AcostaSede almaceacuten y Libreriacutea Azteca Rua Bartira 351 Perdizes Satildeo Paulo CEP 05009-000Tels (5511) 3672-3397 y 3864-1496Fax (5511) 3862-1803aztecafondouolcombr

CENTROAMEacuteRICA Y EL CARIBE

Gerente Carlos SepuacutelvedaSede almaceacuten y libreriacutea 6a Avenida 8-65 Zona 9 Guatemala Tel (502) 2334-16 35 Fax (502) 2332-42 16wwwfceguatemalacom

CHILE

Gerente Oacutescar BravoSede distribuidora y Libreriacutea Gonzalo Rojas Paseo Bulnes 152 Santiago de ChileTel (562) 594-4100Fax (562) 594-4101 wwwfcechilecl

COLOMBIA

Gerente Ceacutesar AguilarCentro Cultural Gabriel Garciacutea MaacuterquezCalle de la Ensentildeanza (11) 5-60 La Candelaria Zona C BogotaacuteTel (00571) 243-8922wwwfcecomco

ESPANtildeA

Gerente Marcelo DiacuteazSede y almaceacuten Viacutea de los Poblados 17 Edifi cio Indubuilding-Goico 4-15 Madrid 28033 Tels (34 91) 763-2800 y 5044Fax (34 91) 763-5133Libreriacutea Juan RulfoC Fernando El Catoacutelico 86 Conjunto Residencial Galaxia Madrid 28015Tels (3491) 543-2904 y 543-2960 Fax (3491) 549-8652wwwfcedees

ESTADOS UNIDOS

Gerente Dorina RazoSede almaceacuten y libreriacutea 2293 Verus Street San Diego CA 92154 Tel (619) 429-0455 Fax (619) 429-0827 wwwfceusacom

PERUacute

Gerente Rosario TorresSede almaceacuten y libreriacutea Jiroacuten Berliacuten 238 Mirafl ores Lima 18Tel (511) 447-2848Fax (511) 447-0760wwwfceperucompe

VENEZUELA

Gerente Pedro Juan TucatSede almaceacuten y libreriacutea Edifi cio Torre Polar P B local E Plaza Venezuela Caracas Tel (58212) 574-4753Fax (58212) 574-7442Libreriacutea SolanoAv Francisco Solano entre la 2a Avde las Delicias y Calle Santos Erminy CaracasTel (58212) 763-2710Fax (58212) 763-2483wwwfcevenezuelacom

  • Portada
  • Para leer a Aimeacute Ceacutesaire
  • Presentacioacuten
  • Sumario
    • A tientas Mario Benedetti
    • Morirse un poco Eduardo Halfon
    • 1950 Cesare Pavese
    • Autobiografiacutea 1926- Robert Creeley
    • Saacutebado Francisco Umbral
    • Diarios Alfonso Reyes
    • De enero a diciembre de 1940 Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov
    • 1967 Ernesto Che Guevara
    • Los placeres del opio Thomas de Quincey
    • Relato de mi vida Thomas Mann
    • Abrir los ojos para sontildear Vlady
    • Partir Martiacuten Caparroacutes
    • Las conversaciones de San Cristoacutebal Max Aub
    • Diarios Andy Warhol
      • Libreriacuteas y filiales
      • Antologiacutea poeacutetica
          1. sumario
Page 16: LaGaceta del FCE. Junio 2009 - Fondo de Cultura … · un barrunto de pena en el espejo la baranda oxidada con sus pájaros ... Después el lucero del alba, grande y goteante sobre

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 15

Schloss Friedland lunes 1 de enero

Olga Puumlckler Tatiana y yo pasamos la Nochevieja tranquila-mente en Schloss Friedland Encendimos el aacuterbol de Navidad e intentamos leer el futuro echando cera y plomo fundidos en un cuenco con agua Mamaacute y Georgie llegaraacuten de un momen-to a otro de Lituania Han anunciado varias veces su llegada Ayer a medianoche repicaron las campanas de toda la ciudad Salimos a la ventana para escucharlas es el primer Antildeo Nuevo de esta nueva Guerra Mundial

Al estallar la Segunda Guerra Mundial el 1 de septiembre de 1939 Lituania (donde viviacutean los padres de Missie y su hermano Georgie) auacuten era una repuacuteblica independiente No obstante un protocolo secre-to del tratado Germano-sovieacutetico de Amistad y Fronteras fi rmado el 29 de septiembre (que complementaba el Pacto Molotov-Ribbentrop de No Agresioacuten del 23 de agosto) habiacutea incluido al paiacutes en la esfera de infl uencia sovieacutetica A partir del 10 de octubre el Ejeacutercito Rojo se acuarteloacute en distintas ciudades y aeroacutedromos de ubicacioacuten estrateacutegica A partir de ese momento la familia de Missie nunca dejoacute de pensar en huir a Occidente

Berliacuten mieacutercoles 3 de enero

Nos fuimos de Berliacuten con once maletas incluido un gramoacutefo-no Salimos a las cinco de la madrugada Auacuten era noche cerra-da El administrador de la fi nca nos llevoacute en coche a Oppeln Olga Puumlckler nos ha prestado dinero sufi ciente para tres sema-nas para entonces ya deberiacuteamos haber encontrado trabajo Tatiana ha escrito a Jake Beam uno de los muchachos de la embajada estadounidense que conocioacute la primavera pasada el hecho de haber trabajado en la legacioacuten britaacutenica de Kaunas podriacutea servirnos de ayuda

El gobierno estadounidense mantuvo la embajada en Berliacuten hasta el 11 de diciembre de 1941 cuando tras el ataque de Japoacuten a Pearl Harbor Hitler declaroacute la guerra a Estados Unidos

El tren iba repleto y hemos tenido que quedarnos de pie en el pasillo Por suerte dos soldados nos han ayudado con el equipaje de no ser por ellos no habriacuteamos conseguido entrar Hemos llegado a Berliacuten con tres horas de retraso En cuanto hemos entrado en el piso donde los Puumlckler tienen la amabi-

De enero a diciembre de 1940Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov

Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov Los diarios de Berliacuten (1940-1945) Traduccioacuten de Roser Vilagrassa Acantilado Barcelona 2004

16 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

lidad de alojarnos durante un tiempo Tatiana ha empezado a llamar por teleacutefono a sus amigos asiacute nos sentimos menos perdidas El piso situado en Lietzenburgerstrasse una calle paralela al bulevar Kurfuumlrstendamm es muy grande pero Olga nos ha pedido que nos las arreglemos solas por la gran cantidad de objetos valiosos que hay asiacute que soacutelo usamos un dormitorio un bantildeo y la cocina El resto estaacute envuelto en saacutebanas

jueves 4 de enero

Hemos pasado la mayor parte del diacutea tapando las ventanas porque la casa ha estado vaciacutea desde que empezoacute la guerra en septiembre

saacutebado 6 de enero

Despueacutes de vestirnos nos hemos aventurado a salir en plena noche y por suerte hemos encontrado un taxi en el bulevar Kurfuumlrstendamm para ir a un baile en la embajada chilena cerca del Tiergarten El anfi trioacuten Morla era el embajador de Chile en Madrid al estallar la Guerra Civil Aunque su gobier-no apoyaba a los republicanos refugiaron a maacutes de tres mil personas que de lo contrario habriacutean sido fusiladas Las ocul-taron en la embajada chilena durante tres antildeos dormiacutean en el suelo en las escaleras o alliacute donde habiacutea un hueco Y a pesar de la enorme presioacuten por parte del gobierno republicano los Morla se negaron a entregar a una sola persona Esto es auacuten maacutes admirable si se tiene en cuenta que la embajada britaacutenica negoacute amablemente el asilo al hermano del Duque de Alba un descendiente de los Estuardo al que maacutes tarde arrestaron y fusilaron

El baile ha sido estupendo casi como en los diacuteas antes de la guerra Al principio me preocupaba no conocer a la mayo-riacutea de invitados pero en seguida he reparado en que conociacutea a algunos del invierno pasado [Missie fue a Berliacuten para visitar a Tatiana el invierno de 1938-1939] Entre los que conocimos anoche estaacuten las hermanas Welezeck ambas guapiacutesimas y muy bien vestidas Su padre fue el uacuteltimo embajador alemaacuten en Pariacutes Su hermano Hansi y su encantadora novia Sigi von Laffert tambieacuten estaban alliacute con muchos otros amigos como Ronnie Clary un chico muy guapo que acaba de licenciarse en la Universidad de Lovaina y que habla un ingleacutess perfecto lo cual ha sido un alivio porque mi alemaacuten auacuten deja bastante que desear Casi todos los muchachos presentes estaacuten en Krampnitz una escuela de ofi ciales de artilleriacutea que queda justo al salir de Berliacuten Maacutes tarde Rosita Serrano [una conoci-da cantante chilena] ha cantado al joven Eddie Wrede (tiene dieciocho antildeos) como si eacutel fuera su ldquoBel Amirdquo cosa que para eacutel ha sido motivo de halago Haciacutea mucho tiempo que no bailaacutebamos Hemos vuelto a casa a las cinco de la madrugada apintildeados en el coche de Cartier un diplomaacutetico belga amigo de las Welczeck

domingo 7 de enero

Seguimos buscando trabajos sin fortuna Hemos decidido no pedir ayuda a los amigos y dirigimos directamente a contactos profesionales

lunes 8 de enero

Esta tarde en la embajada estadounidense teniacuteamos cita con el coacutensul Se ha mostrado muy amable y en seguida nos ha hecho hacer una prueba lo cual nos ha puesto nerviosas porque no nos lo esperaacutebamos Ha mandado sacar dos maacutequinas de escri-bir y unos cuadernos de taquigrafiacutea y nos ha dictado un texto a tal velocidad y con tal acento que no hemos entendido todo lo que ha dicho Lo peor de todo ha sido que nuestras versiones de la carta no eran ideacutenticas Ha dicho que nos llamariacutea en cuanto hubiera vacantes Sin embargo no podemos esperar mucho y si entretanto surge alguacuten otro trabajo tendremos que aceptarlo Por desgracia como la mayor parte del comercio internacional estaacute en punto muerto en Berliacuten no hay empresas que necesiten secretarias que hablen franceacutes o ingleacutes

jueves 11 de enero

Hoy cumplo veintitreacutes antildeos Sigi Laffert la prometida de Hansi Welezeck ha venido a merendar Es de una belleza asombrosa y muchos la describen como el ldquoprototipo de la belleza alemanardquo Por la tarde Reinhard Spitzy nos ha llevado al cine y luego a una sala de fi estas mdashCiromdash donde hemos estado tomando champaacuten y escuchando muacutesica Ya no se puede bailar en puacuteblico

domingo 14 de enero

Hemos instalado a mamaacute y a Georgie en el piso de los Puumlckler para que no tengan que pagar en un hotel Y es que no reuacutenen maacutes que cuarenta doacutelares entre los dos Como auacuten no hemos encontrado trabajo nuestra situacioacuten econoacutemica es catastroacutefi -ca Ellos estaacuten pensando en quedarse Seriacutea un error hace mucho friacuteo hay poco que comer y la situacioacuten poliacutetica es maacutes que inestable Estamos intentando convencerles para que se vayan a Roma donde mamaacute tiene muchos amigos y donde hay una colonia de refugiados poliacuteticos de la Rusia Blanca Aquiacute se sentiriacutea sola porque aparte de las embajadas extranjeras que cada vez son menos a medida que la guerra se extiende como una mancha de aceite ya queda poca vida en familia Hoy en diacutea Berliacuten es una ciudad de solteros llena de gente de nuestra generacioacuten que o bien estaacuten en el ejeacutercito o bien trabajan todo el diacutea en una ofi cina y por las noches va a salas de fi estas Irena ya estaacute bien instalada en Roma la vida alliacute seriacutea maacutes faacutecil aun-que soacutelo fuera por el clima Ademaacutes en cuanto empecemos a trabajar podremos enviarles dinero con frecuencia G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 17

Enero 1

Por la mantildeana sin discutir conmigo Monje me comunicoacute que se retiraba y que presentariacutea su renuncia a la direccioacuten del par-tido el diacutea 81 Su misioacuten habiacutea acabado seguacuten eacutel Se fue con la apariencia de quien se dirige al patiacutebulo Mi impresioacuten es que al enterarse por Coco de mi decisioacuten de no ceder en las cosas estrateacutegicas se aferroacute a ese punto para forzar la ruptura pues sus argumentos son inconsistentes

Por la tarde reuniacute a todo el mundo y le expliqueacute la actitud de Monje anunciando que realizariacuteamos la unidad con todos los que quieran hacer la revolucioacuten y vaticineacute momentos difiacute-ciles y diacuteas de angustia moral para los bolivianos tratariacuteamos de solucionarles los problemas mediante la discusioacuten colectiva o con los comisarios

Preciseacute el viaje de Tania a la Argentina para entrevistarse con Mauricio y Jozami y citarlos aquiacute Con Saacutenchez preci-samos sus tareas y resolvimos a dejar en la Paz a Rodolfo Loyola Humberto por ahora En Camiri una hermana de Loyola y en Santa Cruz Calvimonte Mito viajaraacute por la zona de Sucre para ver donde se podriacutea instalar Loyola seraacute la encargada del control de fi nanzas y se enviacutean 80 mil de los cuales hay 20 para un camioacuten que debe comprar Cavil-monte Saacutenchez contactaraacute a Guevara para tener una entre-vista con eacutel Coco iraacute a Santa Cruz para entrevistar a un hermano de Carlos y encargarlo de la recepcioacuten de 3 que vienen de La Habana Escribiacute a Fidel el mensaje que docu-mento czo 2

Enero 2

Se pasoacute la mantildeana en el cifrado de la carta La gente (Saacutenchez Coco y Tania) salieron por la tarde cuando acababa el discurso de Fidel Eacuteste se refi rioacute a nosotros en teacuterminos que nos obligan maacutes auacuten si cabe

En el campamento soacutelo se trabajoacute en la cueva los restantes salieron a buscar las cosas del primer campamento Marcos Miguel y Benigno salieron para hacer su exploracioacuten por el norte Inti y Carlos exploraron Ntildeacahuasu hasta encontrar gente presumiblemente en Yaki Joaquiacuten y el Meacutedico deben explorar el riacuteo Yaki hasta su nacimiento o topar con gente Todos tiene cinco diacuteas de plazo maacuteximo

La gente llegoacute del campamento con la noticia de que el Loro no habiacutea vuelto luego de dejar a Monje

Enero 3

Trabajamos en la cueva para techarla sin lograrlo mantildeana debemos acabar Soacutelo dos hombres fueron a recoger carga y trajeron la noticia de que todo el mundo habiacutea salido ayer por la noche El resto de compantildeeros se dedicoacute a hacer el techo por la cocina ya estaacute listo

Enero 61

Por la mantildeana fuimos Marcos Joaquiacuten Alejandro Inti y yo al fi rme pelado Alliacute tomeacute la decisioacuten siguiente Marcos con el Camba y Pacho tratariacutea de llegar al Ntildeacahuasu por la derecha sin encontrar gente Miguel con Braulio y Aniceto buscaron un paso por el fi rme para tratar de hacer el camino central Joaquiacuten con Benigno e Inti buscaraacuten el paso para el riacuteo Friacuteas que seguacuten el mapa corre paralelo a Ntildeacahuasu del otro lado del fi rme que debe ser la Pampa del Tigre

Por la tarde llegoacute el Loro con dos mulas que habiacutean com-prado en 2 mil pesos buena compra los animales son mansos y fuertes Se mandoacute a buscar a Braulio y Pacho para que aqueacutel pudiera salir mantildeana los reemplazaron Carlos y el Meacutedico

Despueacutes de clase lanceacute una descarguita sobre las cualidades de la guerrilla y la necesidad de una mayor disciplina y expliqueacute que nuestra misioacuten por sobre todas las cosas era formar el nuacute-cleo ejemplo que sea de acero y por esa viacutea expliqueacute la impor-tancia del estudio imprescindible para el futuro A continuacioacuten reuniacute a los responsables Joaquiacuten Marcos Alejandro Inti Ro-lando Pombo el Meacutedico el Ntildeato y Ricardo Expliqueacute porqueacute se habiacutea hecho la seleccioacuten de Joaquiacuten como segundo debido a algunos errores de Marcos que se repetiacutean constantemente hice la criacutetica de la actitud de Joaquiacuten por su incidente con Mi-guel en Antildeo Nuevo y a continuacioacuten expliqueacute algunas de las tareas que se precisa realizar para mejorar nuestra organizacioacuten Al fi nal Ricardo me contoacute un incidente que habiacutea tenido con Ivaacuten en presencia de Tania donde se carajearon mutuamente y Ricardo le ordenoacute a Ivaacuten abandonar el jeep Los incidentes des-agradables entre compantildeeros estaacuten estropeando el trabajo

1967Ernesto Che Guevara

Ernesto Che Guevara El diario del Che en Bolivia Instituto del libro La Habana 1968

1 Las paacuteginas del Diario que todaviacutea no han llegado a nuestro poder son 4 5 8 y 9 de enero 8 y 9 de febrero 14 de marzo 4 y 5 de abril 9 y 10 de junio 4 y 5 de julio (N del E)

18 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Enero 7

Salieron los exploradores de ldquoLa goacutendolardquo2 se compuso soacutelo de Alejandro y el Ntildeato el resto se dedicoacute a tareas internas se llevoacute la planta y todas las cosas de Arturo se hizo un techito adicional para la cueva y se arregloacute el pozo del agua hacieacutendo-se un puentecito en el arroyo

10

Se hizo el cambio de la posta fi ja del campamento viejo Rubio y Apolinar reemplazaron a Carlos y el Meacutedico El riacuteo sigue crecido aunque va bajando El Loro se fue a Santa Cruz y no ha vuelto

Con el Meacutedico (Moro) Tuma y Antonio que debe quedar-se a cargo del campamento subimos a la Pampa del Tigre alliacute expliqueacute a Antonio su tarea para mantildeana en la exploracioacuten del posible arroyo situado al oeste de nuestro campamento De alliacute buscamos una conexioacuten con el antiguo camino de Marcos lo que logramos con relativa facilidad Al anochecer llegaron 6 de los exploradores Miguel con Braulio y Aniceto Joaquiacuten con Benigno e Inti Miguel y Braulio lograron una salida al riacuteo que cortaba el fi rme y fueron a caer a otra que parece ser el Ntildeacahuasu Joaquiacuten logroacute bajar el riacuteo que debe ser el Friacuteas y lo siguioacute un poco eacuteste parece ser el mismo que siguieron los del otro grupo lo que indica que nuestros mapas son muy malos pues ambos riacuteos aparecen separados por un macizo y desembocando separados en el Grande Marcos no ha vuelto auacuten

Se recibioacute un mensaje de La Habana en que se anuncia que el Chino sale el 12 con el Meacutedico y el radio-teacutecnico y Rea el 14 No habla de nuestros dos compantildeeros restantes

Enero 11

Antonio salioacute a hacer la exploracioacuten del arroyo adyacente con Carlos y Arturo volvioacute a la noche y la uacutenica noticia concreta que trajo fue que el arroyo moriacutea en el Ntildeacahuasu enfrente del portero donde se caza Alejandro y Pombo se dedicaron a la confeccioacuten de mapas en la cueva de Arturo y llegaron con la noticia de que mis libros se habiacutean mojado algunos se habiacutean

deshecho y los radiocomunicadores estaban mojados y oxida-dos Sumando esto a que los dos radios estaacuten rotos da un pa-norama triste de las aptitudes de Arturo

Marcos llegoacute por la noche habiacutea caiacutedo al Ntildeacahuasu muy atraacutes y ni siquiera llegoacute a la confl uencia de eacuteste con el presunto Friacuteas No estoy muy seguro de los mapas ni de la identidad de esta uacuteltima viacutea de agua

Comenzamos el estudio de Kechua dirigidos por Aniceto y Pedro

Diacutea del ldquoborordquo3 se le sacaron larvas de moscas a Marcos Carlos Pombo Antonio Moro y Joaquiacuten

Enero 12

Se envioacute la goacutendola a traer lo uacuteltimo El Loro no habiacutea regre-sado todaviacutea Hicimos algunos ejercicios de subir las lomas de nuestro arroyo pero eso arrojoacute maacutes de dos horas para los la-dos y soacutelo 7 minutos para el centro aquiacute hay que realizar la defensa

Joaquiacuten me dijo que Marcos se habiacutea mostrado dolido por la referencia a sus errores hecha en la reunioacuten del otro diacutea Debo hablar con eacutel

Enero 13

Hableacute con Marcos su queja era que se le habiacutea hecho criacutetica delante de los bolivianos Su argumentacioacuten no teniacutea base salvo su estado emocional digno de atencioacuten todo el resto era intrascendente

Se refi rioacute a frases despectivas que habiacutea tenido Alejandro contra eacutel esto fue aclarado con eacuteste y parece que no hubo tal sino un poco de chismografiacutea Marcos quedoacute un poco maacutes calmado

Inti y Moro salieron a cazar pero no lograron nada Salie-ron equipos para hacer una cueva en el lugar donde las mulas pueden llegar pero no se pudo hacer nada en ese sentido y se resolvioacute hacer una cabantildeita vara en tierra Alejandro y Pombo hicieron un estudio de la defensa de la entrada y marcaron trincheras mantildeana seguiraacuten

Volvieron el Rubio y Apolinar y fueron al viejo campamen-to Braulio y Pedro No hay noticias del Loro G

2 Goacutendola teacutermino usado popularmente en Bolivia para designar el oacutemnibus En el caso designa los viajes para el avituallamiento de la guerrilla (N del E) 3 Boro moscas que depositan una larva al picar (N del E)

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 19

Hace tanto tiempo que tomeacute opio por primera vez que si hu-biese sido un incidente trivial en mi vida podriacutea haber olvidado la fecha pero los acontecimientos cardinales no pueden olvi-darse y por circunstancias relacionadas con el caso recuerdo que tiene que datar del otontildeo de 1804 En aquella eacutepoca me encontraba en Londres a donde habiacutea ido por primera vez desde mi ingreso en la universidad Y mi introduccioacuten al opio se produjo en la siguiente forma Desde temprana edad teniacutea costumbre de lavarme la cabeza con agua friacutea por lo menos una vez al diacutea sintiendo de repente dolor de cabeza lo atribuiacute a una relajacioacuten producida por haber omitido casualmente esa praacutectica salteacute de la cama sumergiacute la cabeza en la jofaina de agua friacutea y con el pelo mojado me volviacute a dormir A la mantildeana siguiente no hay que decir que me desperteacute con unos dolores reumaacuteticos intensiacutesimos en la cabeza y el rostro que no me dieron casi tregua en veinte diacuteas Creo que fue al diacutea veintiuno un domingo cuando saliacute a la calle maacutes para intentar alejarme

de mis tormentos que con ninguacuten objeto defi nido Quiso el azar que tropezase con un conocido de la universidad que me recomendoacute el opio iexclOpio iexclAgente mortal de placer y gozo inimaginable Habiacutea oiacutedo hablar de eacutel lo mismo que del manaacute o la ambrosiacutea no maacutes iexclQueacute poco signifi caba esa palabra para miacute entonces iexclY queacute solemnes cuerdas hace vibrar hoy en mi corazoacuten iexclQueacute terremotos de recuerdos tristes y alegres Vol-viendo por un instante a esos recuerdos siento envueltas de importancia miacutestica las maacutes miacutenimas circunstancias relaciona-das con el lugar y el tiempo y el hombre (si hombre era) que por primera vez me abrioacute la puerta del paraiacuteso de los consumi-dores de opio Era un domingo por la tarde huacutemedo y desapa-cible y esta tierra nuestra no puede ofrecernos espectaacuteculo maacutes sombriacuteo que un domingo lluvioso en Londres Para volver a casa teniacutea que pasar por Oxford Street y cerca del ldquomajestuo-so Panteoacutenrdquo1 (como lo llamoacute encomiaacutesticamente mister Word-sworth) vi una drogueriacutea El droguero iexclinconsciente ministro

Los placeres del opioThomas de Quincey

Thomas de Quincey Confesiones de un opioacutemano ingleacutes Fontama-ra Traduccioacuten de Francisco Cusoacute Barcelona 1981

1 Local de recreo y baile La cita es del poema de Wordsworth El poder de la muacutesica

20 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

de placeres celestiales como en sintoniacutea con el domingo llu-vioso pareciacutea embotado y estuacutepido cosa loacutegica en cualquier mortal en un domingo como aquel y cuando le pregunteacute por la tintura de opio2 me la dio como pudiera haberlo hecho cualquier otro hombre y ademaacutes me dio de vuelta del cheliacuten algo que pareciacutea medio penique de cobre auteacutentico sacaacutendolo de un cajoacuten de madera auteacutentica Sin embargo a pesar de tales indicios de humanidad ha existido siempre en mi mente como visioacuten beatiacutefi ca de un droguero inmortal enviado a la tierra para cumplir una misioacuten especial en relacioacuten conmigo Y se me confi rma ese modo de verlo por el hecho de que la siguiente vez que volviacute a Londres le busqueacute cerca del majestuoso Pan-teoacuten y no le encontreacute O sea que para miacute que ignoraba su nombre (si es que lo teniacutea) maacutes bien pareciacutea haberse desvane-cido de Oxford Street que haberse ido en forma corpoacuterea El lector puede optar si quiere por pensar que no era maacutes que un droguero sublunar es posible pero es mejor mi fe creo que se desvanecioacute3 o evaporoacute No quiero relacionar ninguacuten recuerdo mortal con esa hora lugar y criatura que por primera vez me hicieron conocer la droga celestial

Llegando a mis habitaciones es de suponer que o perdiacute un instante en tomar la cantidad prescrita Ignoraba fatalmente todo el arte y el misterio de tomar opio y tomeacute aquella porcioacuten en las peores condiciones Pero la tomeacutehellip y al cabo de una hora iexcloh iexclCielo iexclQueacute revulsioacuten iexclQueacute erupcioacuten del espiacuteritu interior desde sus maacutes escondidas profundidades iexclQueacute apoca-lipsis conociacutea el mundo dentro de miacute Era ya para miacute una mi-nucia el que hubiesen desaparecido los doloreshellip Aquel efecto negativo quedaba sepultado por la inmensidad de los efectos positivos que habiacutea desplegado ante miacute en el abismo de gozo divino tan repentinamente revelado Ahiacute teniacutea una panacea mdashun (φάρμακον νήπεϑες)4mdash para los deseos humanos el secreto de la felicidad sobre el que tanto tiempo discutieran los fi loacuteso-fos sin encontrarlo hallado suacutebitamente la felicidad podiacutea comprarse por un penique y se podiacutea llevar en el bolsillo del chaleco en una botella de medio litro cabiacutean eacutextasis portaacutetiles y la paz mental podiacutea transportarse en una diligencia a espuer-tas Pero cuando me vea hablar asiacute el lector pensaraacute que me estoy burlando y le puedo asegurar que nadie que trate mucho con el opio riacutee mucho sus delicias son siempre de talante grave y solemne y en el maacutes feliz de los estados el opioacutemano no pue-de permitirse el ritmo del Allegro Incluso entonces habla y piensa tornaacutendose Il Penseroso Sin embargo tengo la reprensi-

ble costumbre de bromear a veces en medio de mi propia mi-seria y si no lo impide alguacuten sentimiento maacutes poderoso me temo que caereacute en esa praacutectica indecente incluso en estos anales de sufrimiento y gozo El lector puede hacer alguna concesioacuten a mi deacutebil naturaleza a este respecto y con ese poco de indul-gencia me comportareacute tan gravemente que no sombriacuteamente como corresponde a un tema como el opio tan antimercurial a todas luces5 y tan falsamente temido por taciturno

Ante todo direacute dos palabras de sus efectos corporales Pues respecto de todo lo escrito hasta aquiacute sobre el opio bien por viajeros que recorrieron Turquiacutea (que pueden valerse del privi-legio de mentir derecho consagrado de tiempo inmemorial) bien por profesores de medicina que escriben ex cathedra tengo que afi rmar con eacutenfasis una criacutetica iexclMentiras iexclMentiras iexclMentiras Recuerdo que una vez al pasar por una libreriacutea capteacute esas palabras en una paacutegina de alguacuten autor satiacuterico

mdashActualmente he llegado a la conviccioacuten de que los perioacute-dicos de Londres dicen la verdad por lo menos dos veces a la semana a saber los jueves y los saacutebados6 y merecen toda cre-dibilidad en lo que hace ahellip la lista de quiebras

De igual modo lejos de miacute pretender que no se haya dicho en el mundo verdad ninguna sobre el opio por ejemplo la gente enterada ha afi rmado repetidamente que el opio tiene un color castantildeo oscuro advieacutertase que esto lo concedo En segundo lugar que es bastante caro cosa que tambieacuten conce-do pues en mi eacutepoca del opio de la India Oriental ha estado a tres guineas la libra y el turco a ocho y en tercer lugar que si uno ingiere mucho con toda probabilidad le ocurriraacute lo maacutes desagradable para cualquier persona de costumbres normales a saber que se muera uno7 Esas ponderadas proposiciones son ciertas cada una de por siacute y todas en conjunto No puedo contradecirlas y la verdad siempre ha sido recomendable y lo es Pero creo que con esos tres teoremas se agota todo el co-nocimiento acumulado hasta ahora por el hombre en materia de opio Y por lo tanto apreciados doctores como parece quedar espacio para ulteriores descubrimientos haacuteganse a un lado y dejen que salga yo a dar algunas lecciones sobre la ma-teria

En primer lugar todos los que hablan del opio maacutes que afi rmar suelen dar por supuesto que produce intoxicacioacuten o puede producirla Ahora bien el lector puede tener la seguri-dad meo periculo8 de que ninguna cantidad de opio ha intoxi-cado nunca ni puede hacerlo En cuanto a la tintura de opio (comuacutenmente llamada laacuteudano) esa siacute puede sin duda intoxi-car en el caso de que uno tome sufi ciente cantidad pero iquestpor

2 De Quincey tomaba casi siempre el opio en forma de laacuteudano tintura de opio el alcohol eacutesa era su forma farmaceacuteutica maacutes corrien-te en la eacutepoca

3 Esta forma de desaparecer del escenario de la vida parece haber sido muy conocida en el siglo xvii pero en esa eacutepoca era considerada privilegio peculiar de la gente de sangre real y en modo alguno estaba permitida a los drogueros En efecto hacia 1686 un poeta de nombre un tanto ominoso (y que por cierto haciacutea mucho honor a su nom-bre) a saber Mr Flat-man [literalmente ldquoHombre mentecatordquo (N del T)] hablando de la muerte de Carlos ii se muestra sorprendido de que ninguacuten priacutencipe pueda cometer un acto tan absurdo como morir porque nos dice ldquoLos reyes deberiacutean desdentildear la muerte y desapa-recer soacutelo Debieran simplemente esconderse en el otro mundo

4 ldquoDroga calmanterdquo

5 De Quincey juega con un doble sentido en ldquomercurialrdquo por una parte temperamento versaacutetil y brillante por otro medicina purgati-va Asiacute pues ldquoantimercurialrdquo en este pasaje grave o solemne pero tambieacuten constipante como el opio

6 Diacuteas de aparicioacuten de la Gaceta ofi cial que incluiacutea la lista de las quiebras

7 Aunque da la impresioacuten de que los enterados hayan dudado recientemente de esto pues en una edicioacuten pirata de Medicina Domeacutes-tica de Buchan que vi en cierta ocasioacuten en manos de la esposa de un granjero que lo estudiaba para bien de su salud se poniacutea en labios del doctor ldquoLleve particular cuidado en no tomar nunca maacutes de 25 onzas de laacuteudano a la vezrdquo Sin duda lo correcto seriacutean 25 gotas que vienen a equivaler a un grano de opio puro

8 ldquoA mi propio riesgordquo

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 21

queacute Porque contiene mucho espiacuteritu de vino no por el opio que contenga En cambio afi rmo taxativamente que el opio puro es incapaz de producir ninguacuten estado corporal que se parezca en absoluto al producido por el alcohol y no soacutelo es que sea incapaz de producir el mismo grado sino que no pro-duce el mismo tipo de efectos no es soacutelo cosa de cantidad de efectos sino que difi ere completamente en la cualidad El pla-cer causado por el vino va siempre en ascenso y tiende a una crisis tras la cual desciende el del opio una vez generado se mantiene estacionario durante ocho o diez horas El primero por usar una distincioacuten teacutecnica de la medicina es un caso de placer agudo el segundo es placer croacutenico uno es una llama-rada el otro una lumbre sostenida y calma Pero la distincioacuten fundamental radica en que mientras el vino desordena las fa-cultades mentales el opio por el contrario mdashsi se toma en forma adecuadamdash introduce entre ellas el maacutes exquisito or-den legislacioacuten y armoniacutea El vino le roba al hombre la auto-posesioacuten el opio la refuerza enormemente El vino turba y nubla el juicio y da un brillo preternatural y una exaltacioacuten viacutevida a las admiraciones y los desprecios los amores y los odios del bebedor el opio por el contrario comunica sereni-dad y contrapeso a todas las facultades activas o pasivas y respecto de la moderacioacuten y los sentimientos morales en gene-ral da simplemente esa especie de calor vital que es aprobado por el juicio y que probablemente acompantildeariacutea siempre a una constitucioacuten corporal sana de los tiempos primitivos o antedi-luvianos Asiacute por ejemplo el opio como el vino expande el corazoacuten y las afecciones benevolentes pero con la notable di-ferencia de que el repentino desarrollo de la cordialidad que acompantildea a la embriaguez tiene siempre un caraacutecter maacutes o menos enfermizo que lo expone a la burla del espectador La gente se da la mano se jura amistad eterna se enjuaga las laacute-grimashellip sin que ninguacuten mortal pueda saber por queacute y es

claramente la criatura sensual la que domina En cambio la expansioacuten de sentimientos maacutes benignos propia del opio no es ninguacuten afecto febril sino una sana restauracioacuten de ese estado que la mente deberiacutea recobrar naturalmente con la elimina-cioacuten de cualquier irritacioacuten profunda de dolor que la hubiese turbado enfrentaacutendose a los impulsos de un corazoacuten original-mente justo y bueno Cierto es que tambieacuten el vino hasta cierto punto y en ciertos hombres tiene maacutes bien a exaltar el intelecto y reforzarlo yo mismo que nunca he sido un gran bebedor de vino habiacutea experimentado que media docena de vasos de vino me afectaban benefi ciosamente a las facultades dando lucidez en intensidad a la conciencia y produciendo el sentimiento de que la mente estaba ldquoponderibus librata suisrdquo9 Y ciertamente es de lo maacutes absurdo que el lenguaje popular diga que un hombre estaacute disfrazado por el licor por el contra-rio la mayor parte de la gente andan disfrazados por la sobrie-dad y es cuando beben (como dice cierto anciano caballero en Athenaeus) cuando los hombres muestran el auteacutentico natural de su caraacutecter lo cual no es precisamente disfrazarse Pero aun asiacute el vino conduce constantemente a uno al borde del absur-do y la extravagancia y a partir de cierto punto volatiliza y dispersa inevitablemente las energiacuteas intelectuales en cambio el opio parece siempre componer lo que anda agitado y con-centrar lo distraiacutedo En suma por decirlo en una palabra el hombre ebrio o que tiende a la embriaguez estaacute y siente estar en una condicioacuten que da la supremaciacutea a la parte meramente humana y con frecuencia a la parte brutal de su naturaleza mientras que el que toma opio (y hablo del que no tiene enfer-medad alguna ni sufre otros efectos remotos del opio) siente que la parte maacutes divina de su naturaleza es la que manda es decir que los afectos morales se encuentran en un estado de serenidad sin nubes y la gran luz del intelecto majestuoso domina todo G

9 ldquoEquilibrada por siacute mismardquo

22 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Yo naciacute en Luumlbeck el antildeo 1875 Fui el segundo hijo del matri-monio formado por Johann Heinrich Mann mercader y sena-dor de la Ciudad Libre y de su esposa Julia da Silva-Bruhns Asiacute como mi padre era nieto y biznieto de ciudadanos de Luumlbeck mi madre en cambio habiacutea venido al mundo en Riacuteo de Janeiro era hija de un alemaacuten propietario de plantaciones y de una bra-silentildea criolla-portuguesa y fue trasladada a Alemania cuando teniacutea siete antildeos Mi madre poseiacutea un tipo netamente latino habiacutea sido en su juventud una belleza muy admirada y teniacutea una gran sensibilidad para la muacutesica Si me pregunto de doacutende proceden hereditariamente mis aptitudes tengo que recordar el famoso verso de Goethe y decir que de mi padre me viene ldquola seriedad en la conductardquo y de mi madre en cambio ldquola natu-raleza jovialrdquo es decir la inclinacioacuten hacia el arte y lo sensible y el ldquogusto de fantasearrdquo en el maacutes amplio sentido de la palabra

Fue la miacutea una infancia mimada y feliz Los cinco hermanos tres muchachos y dos chicas viviacuteamos en una elegante casa de la ciudad que mi padre habiacutea edifi cado para siacute y para su familia disfrutaacutebamos ademaacutes de un segundo hogar en la antigua casa de la familia situada junto a la iglesia de Santa Mariacutea en ella residiacutea uacutenicamente mi abuela paterna y hoy es objeto de la curiosidad de los visitantes conocieacutendosela como ldquola casa de los Buddenbrookrdquo Los periodos maacutes felices de mi infancia eran sin embargo las semanas de vacaciones que pasaacutebamos todos los antildeos durante el verano en Travemuumlnde Por la ma-ntildeana nos bantildeaacutebamos en la playa de la ensenada que alliacute forma el Baacuteltico y las tardes las pasaacutebamos a los pies del templete de muacutesica situado delante del hotel por el cual sentiacuteamos un amor casi tan apasionado como por los bantildeos El ambiente idiacutelico refi nado cobijador y apacible de esta estancia alliacute con sus co-

Relato de mi vidaThomas Mann

Thomas Mann Relato de mi vida Traduccioacuten de Andreacutes-Pedro Saacutenchez Pascual Alianza Editorial Madrid 1969

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 23

midas de varios platos en la table-dacutehocircte me satisfaciacutea de un modo indescriptible favoreciendo mi inclinacioacuten mdashsoacutelo mu-cho maacutes tarde medianamente corregida mdash por la pereza sontildea-dora Y cuando aquellas cuatro semanas que al principio pare-ciacutean interminables se acababan y teniacuteamos que volver a casa y reanudar la vida ordinaria un suave dolor de compasioacuten para conmigo mismo me desgarraba el corazoacuten

Por la escuela sentiacutea aborrecimiento y nunca me sometiacute a sus exigencias La despreciaba como ambiente criticaba los modales de sus directivos y pronto me encontreacute en una especie de oposicioacuten literaria a su espiacuteritu a su disciplina y a sus meacuteto-dos de ensentildeanza Mi indolencia acaso necesaria para mi par-ticular desarrollo mi necesidad de disponer de mucho tiempo libre para estar ocioso y leer con tranquilidad una verdadera pereza de mi espiacuteritu que todaviacutea hoy padezco me hicieron odiar la sujecioacuten escolar llevaacutendome a hacer tercamente caso omiso de ella Es posible que la rama humaniacutestica hubiese es-tado maacutes acorde con mis necesidades espirituales Pero como se me destinaba a comerciante mdashe incluso originariamente a heredero de la empresa mdash asistiacutea a los cursos no humaniacutesticos del ldquoKatharineumrdquo Sin embargo permaneciacutea alliacute soacutelo hasta conseguir el diploma que me autorizaba a hacer un uacutenico antildeo de servicio militar como voluntario es decir hasta el momento de pasar al quinto curso1 Durante casi todo el tiempo que duroacute este periodo estacionario y desagradable de mi vida una gran amistad me unioacute con el hijo de un librero declarado en quiebra y ya fallecido amistad que se fortaleciacutea con los sarcas-mos y las burlas absurdas de un humor negro que lanzaacutebamos contra el ldquotodordquo y en especial contra ldquoel establecimientordquo y sus funcionarios

En la consideracioacuten de eacutestos me perjudicoacute mucho la cir-cunstancia de que yo ldquoescribiera poesiacuteasrdquo En este punto no habiacutea sido yo lo bastante discreto probablemente por vanidad Un romance dedicado por miacute a la heroica muerte de Arria Paete non dolet con el que me habiacutea estado luciendo ante un compantildeero y que eacuteste habiacutea entregado en parte por admira-cioacuten y en parte por mala idea al catedraacutetico hizo advertir claramente a los superiores ya en el cuarto curso mi caraacutecter especial y contrario a los reglamentos Yo habiacutea empezado es-cribiendo comedias infantiles que representaba junto con mis hermanos maacutes joacutevenes ante mis padres y tiacuteas Vinieron luego poesiacuteas dedicadas un querido amigo el cual ha adquirido cier-ta vida simboacutelica en mi relato Tonio Kroumlger con el nombre de Hans Hansen en la realidad sin embargo este amigo miacuteo se

entregoacute maacutes tarde a la bebida y tuvo un triste fi n en Aacutefrica Ignoro queacute se ha hecho de mi compantildeera de las clases de baile que luciacutea unas trenzas morenas y a la que estuvieron consagra-dos mis posteriores poemas amorosos Soacutelo mucho maacutes tarde llegueacute a componer narraciones despueacutes de haber atravesado incluso una fase en que escribiacute criacuteticas y ensayos En efecto en una revista estudiantil de caraacutecter poco escolar titulada Der Fruumlhlingssturm (La tormenta de primavera) que junto con al-gunos revoltosos alumnos de sexto curso publiqueacute en quinto yo brillaba sobre todo como redactor-jefe con trabajos de iacuten-dole fi losoacutefi co-revolucionaria

Hace cinco antildeos (con ocasioacuten del seacuteptimo centenario de la Ciudad Libre) volviacute a encontrarme en Luumlbeck con mi profesor de alemaacuten y de latiacuten en cuarto curso A este profesor ya jubila-do de pelo blanco como la nieve le dije que desde luego yo habiacutea producido siempre la impresioacuten de ser un completo hol-gazaacuten pero que en el fondo habiacutea sacado mucho provecho de sus clases Para demostraacuterselo le repetiacute la frese siempre igual con que acostumbraba a ensalzarnos como lectura incompara-ble las baladas de Schiller ldquoEsto no es lo primero de lo bueno que ustedes leen es lo mejor que ustedes pueden leerrdquo ldquoiquestEso deciacutea yordquo exclamoacute y le divirtioacute mucho

Mi padre murioacute relativamente joven a causa de una septice-mia cuando yo contaba quince antildeos Gracias a su inteligencia y a su formacioacuten intelectual habiacutea sido un personaje muy aprecia-do popular e infl uyente en la ciudad pero desde haciacutea antildeos no sentiacutea ya ninguacuten gusto en ocuparse de la marcha de sus nego-cios privados Por ello tras sus funerales que en punto a hono-res y a concurrencia de gente superaron todo lo que se habiacutea visto en este orden desde mucho tiempo atraacutes nuestra empresa de cereales maacutes que secular fue disuelta Tambieacuten vendimos nuestra casa de la ciudad como habiacuteamos hecho ya antes con la de mi abuela De este modo cambiamos la espaciosa residencia en cuyo saloacuten de baile de piso de parquet los ofi ciales de la guarnicioacuten habiacutean cortejado a las hijas de los patricios por un chalet maacutes modesto con un jardiacuten situado en las afueras Muy pronto sin embargo mi madre abandonoacute la ciudad A ella le gustaba el sur las montantildeas Munich que habiacutea conocido en el curso de viajes realizados junto con mi padre y alliacute se trasladoacute con mis hermanos menores a miacute en cambio para que termi-nase provisionalmente mis estudios me dejoacute como pensionista en casa de un profesor del Instituto donde conviviacute con mucha-chos hijos de aristoacutecratas y de terratenientes de Mecklenburgo y de Holstein que en Luumlbeck asistiacutean al escuela G

1 Adaptando los grados del bachillerato alemaacuten a los del espantildeol de hoy puede decirse que Thomas Mann soacutelo estudioacute hasta ldquobachi-llerato elementalrdquo (N del T)

24 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Madrid-Roma 16 de enero 1989

Cuando ldquopor fuerzardquo las visitas a un museo son breves sucede una asimilacioacuten ldquociberneacuteticardquo Ayer en Viena alguna vez en Venecia en el Del Prado incluso en el ahora impracticable Louvre Siento como si tuviese simultaacuteneamente varios regis-tros de intensidades a tiempos diferentes Los uacuteltimos cuadros vistos en el Del Prado fueron emocionalmente desplazados por Constable y Turner Sobre todo el primero iexclquien lo copiara

diez o quince veces (y me gustariacutea hacerlo) seriacutea pintor dispa-rado al futuro Pero ahora con el pulso maacutes tranquilo emerge Furini con sus desnudos siempre tan uacutenicos y diferentes unos de otros Tambieacuten El lavatorio de Tintoretto obra maestra de espectaacuteculo pictoacuterico y el adorable retrato de Marietta con el seno eteacutereo de una solidez de forma soacutelo igualable por la suti-leza del temple-oacuteleo Ninguacuten Tiziano del Del Prado tiene este logro Acaso El rapto de Europa arrinconado y aislado por ser obra ldquode tallerrdquo o copia

Abrir los ojos para sontildear1Vlady

Vlady Abrir los ojos para sontildear Siglo xxiunam Meacutexico 1996 1 La mayoriacutea de los cuadernos en los que el maestro Vlady escri-

bioacute y dibujoacute a lo largo de su vida se encuentran bajo resguardo del Centro Vlady de la Universidad Autoacutenoma de la Ciudad de Meacutexico (UACM)

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 25

Recuerdo la visita al museo de Viena con Isabel el saacutebado en la mantildeana saliacuteamos al diacutea siguiente en tren a Venecia recorrien-do el delicioso Tirol habiacutea escasas tres horas para visitar el museo que ya conociacutea iquestpero tres horas Raacutepidamente tomeacute una decisioacuten no mirar cuadros sino uacutenicamente fragmentos que pudiese abarcar de cerca Hacer una ldquolecturardquo parcial pero pene-trante iexclfue fascinante A la tercera tanda de cuadros me tocaron los Brueghel y la diferencia del proceso pictoacuterico entre uno y otro se volcoacute en verdaderas revelaciones Coacutemo empieza sobre un blanquiacutesimo tablero con pardos (barniz) haciendo un dibujo envuelto luego con temple encima las barcas y algunas crestas de olas inacabado el cuadro revela el esmalte por la cristaliza-cioacuten de siglos Solamente afi nando los medios y los sentidos puede merecerse la versatilidad y el dominio de una voz propia

De las tablas (iquestde un bauacutel) de Tintoretto semejantes a los retablos iniciales de El Greco es cuando te percatas de que esta pintura transita a la veneciana que procede maacutes de iconos que de pintura fl amenca El oriente hieraacutetico y colorista entre mo-saicos esmaltes y lacas se superpone con logros concretos de la mayor espiritualidad Hasta que los Bellini hicieron una obra exhaustiva en calidad y nuacutemero y aparecioacute la revelacioacuten de Giorgione prolongada por la casi secular labor de su amigo y disciacutepulo Tiziano Giorgione fue el primer pintor no comercial lo comprueban sus experimentaciones inconclusas y diversas Algunos de los cuadros ldquose pelanrdquo como aquella Hilandera al oacuteleo del cuadro de Velaacutezquez retocado por Goya con almaacutecigo magro sobre oacuteleo (me lo demostroacute un restaurador del Del Pra-do) Hay otros cuyo fundido leonardesco tienen el sostenimien-to-pentimento que a Leonardo le falta Tiziano lo aprende con Giorgione y sigue hasta el siglo xix (Chasseacuteriau Delacroix)

Este diacutea tuve que dejar para maacutes tarde la refl exioacuten sobre el aturdimiento que tuve ante La ninfa y el pastor (Tiziano) en un viaje anterior (1980) y la discusioacuten con los maestros del Insti-tuto Doerner de Munich

Ahora en el Del Prado me atrajo un cuadro de Furini Ya en el Ermitage me gustoacute su peculiar refi namiento es el inven-tor del ldquorealismordquo Un verismo no visto por otros Furini mira el cuerpo de la mujer sin hacer caso de coacutemo lo ven otros Quizaacute nada aporte a la pintura aunque posee una gran cultura pictoacuterica Habriacutea que ver maacutes cuadros suyos Soacutelo conozco tres y muy diferentes entre siacute Entre los pintores menos espectacu-lares se dan maestros iexclacaso verdaderos genios cuya labor es pintura adentro Me sucedioacute con Sustris que estaba en un pa-sillo del museo Del Prado hace antildeos Y luego aparecioacute en la sala de los Tiziano y Tintoretto iexclAlguien lo vio Asiacute hay ante-cesores ldquofracasadosrdquo inventores sin patente Un Elsheimer un Van Ostade un Heacutercules Seghers un Giorgione un Consta-ble un Achiles Emperair y entre ellos algunos como Corot Bonington Diacuteaz Monticelli emergen de la sombra por la ho-nestidad y la generosidad de los mayores artistas confi rieacutendoles una deuda de admiracioacuten Rubens y Rembrandt por Elsheimer de escasiacutesima obra Bonington admirado por Delacroix quien explica coacutemo le debe la repintada de La masacre de Scio Van Gogh a Monticelli y la correspondencia del joven Cezanne a Emperair Furini emboza la fi gura en saturacioacuten controlada por un buen ofi cio de material transluacutecido Nada deja al azar Dibujoacute para entender la forma pero eacutesta se escapa Corregio Carpeaux preceden a Degas iexclpero magistralmente pintado

En el cuadro el dibujo es la narrativa iexclno es asiacute aislado sin color Cuando es menos defi nible y misterioso de estar adentro

del color mayor es el imperio de la pintura El color es maacutes inmediato no requiere intermediarios Nieposredstwennosth (iexclbravo Emilio) sin mediacioacuten iexclsin mediocridad

25 de diciembre de 1991

Pretendo una pintura que no se valore por la temaacutetica o por la imagen sino por la pintura misma La muerte de Sardanaacutepalo (de Tiziano) es ante todo una ldquogran maacutequina pictoacutericardquo y toda interpretacioacuten de ldquoidentidad nacionalrdquo y secretos paralelismos con el exotismo arcaico de remotas historias soacutelo es vaacutelida por la inmensa carga de cultura pictoacuterica realmente universal para la sensibilidad humana iquestPara queacute maacutes ejemplos Buacutescalos por ti mismo pero uacutenicamente en vivo en originales

Sucede repentinamente algo torpemente puesto un color sucio una transparencia turbia conjugada con otra veladura clara un leve contraste que situacutea todos los colores del cuadro en una justa dimensioacuten totalizaacutendolo Ya luego no se puede hacer nada Para bien o para mal

Cuernavaca 25 de mayo de 1992

El color premoderno es otra concepcioacuten pictoacuterica y no semioacute-tica del cuadro El pintor trabaja el color lo procesa lo indaga hace capas opuestas y fi nalmente complementarias yerra lo reconoce acierta Por el camino perfecciona la imagen Sa-lientes bultos relieve calidad tactibilidad del aire de las co-sas ponieacutendolas al alcance de la percepcioacuten del espiacuteritu iexclha-cieacutendolo

A medida que avanza el cuadro modifi ca al pintor El verda-dero pintor siente sus propias limitaciones por las que avanza y debe motivar constantemente su trabajo cotidiano Las reba-sa adquiere sentido de totalizacioacuten siente cada centiacutemetro cada capa de color de la luz del aacutembito propiamente pictoacuterico imposible de transmitir por teleacutefono ni por otros medios Obliga a contactarse con el ser vivo del cuadro mismo Todo lo contrario de los ldquomedios de comunicacioacuten masivardquo Te evoca a frecuentarlo personalmente como a la amante al amigo al sabio iexclSoacutelo asiacute seraacute cuadro

Cuernavaca 25 de mayo de 1992 2 hrs de la madrugada

De mirada en mirada la pintura acaboacute en la indiferencia Para ser la pintura debe buscar la perfeccioacuten iexclDefi nirla Extempo-raneidad lo uacutenico que la asemeja a la eternidad Siacutemil maacutes duradero que la vida La mirada se perpetuacutea en otra mirada

5 de septiembre de 1992

Milinda no hay malos soacutelo tontos Cuando te dicen que no aprecian nuestro trabajo lo resien-

tes como una agresioacuten No lo es Hay que explicaacuternoslo Pero no deberiacuteas turbarte

A veces el pintor se siente totalmente inuacutetil Y realmente la falta de aprecio lo comprueba hasta que el ninguneo se revier-ta en aprecio Y sinceramente no seacute si es mejor iquestquieacuten sabe y conoce de pintura hoy Muchas veces los mismos negadores de ayer cambian de opinioacuten iquestCuaacutentos admiradores de Diego y Tamayo les fueron inicialmente hostiles El odio no es lo con-trario del amor deciacutea un poeta iexcllo es la indiferencia

26 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Estas miserias no me turban en lo esencial porque esta agresividad muchas veces anoacutenima es prueba de que con nuestro trabajo hemos cuestionado a alguien confiacuteo que a la postre las cosas incidan si no en amor siacute iexclen otros

Estoy tan curtido a la hostilidad desde la infancia conformeacute un balsaacutemico apartamiento que es el verdadero aacutembito obliga-do de nuestro trabajo que tuacute tanto cuidas

Aacutembito de luces iexclliteralmente repintando veinte veces los colores reforzando sus luces Muacutesica propia

Los conatos de lucidez no pueden ser ni simulados ni opaca-dos Lo que son martirios de siacute mismos por serlo brillan como astros Han de ser sinceros y soacutelo pueden ganarlo con la maacutexima exigencia de siacute mismo iexcly bien pueden equivocarse iexclLa cruz

Desgraciadamente no puedo asumir tu contrariedad y soacutelo comparto tu aacutenimo en estas liacuteneas un poco tediosas y lo hago con mayor intereacutes porque desde el primer momento en que nos conocimos me impacta la profundidad de tu alma que nunca te ha abandonado cuando ni yo mismo sabiacutea nada de todo eso iexclEso es enorme Milinda

PD El rechazo con ligereza e irresponsabilidad es tambieacuten una

actitud defensiva de los carentes de identidad que se acogen a lugares comunes es puerilidad insuperada viento iexclno queda

Este fenoacutemeno es comuacuten y cotidiano Por algo las grandes civilizaciones son tan complejas Decantadas por sangre y mul-titudinarios dolores privados G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 27

iquestCuaacutendo fue que decidimos que mirar las nubes desde arriba los mares desde arriba montantildeas desde arriba ya no era privi-legio de alguacuten dios iquestCuaacutendo fue sobre todo que creiacutemos que mirar la tierra desde arriba habiacutea dejado de volvernos dioses iquestCuaacutendo fue que aprendimos a hojear una revista o diario vie-jo mientras viajamos entre nubes

Se cae la tarde vuelo Se supone que viajar es lo que me gusta que es una suerte hacerlo que queacute maacutes quiero pero aho-ra desatento me dejo arrinconar por el quobono Si quobono fuera latiacuten signifi cariacutea maacutes o menos ldquocon queacute objetordquo mdashy de pronto no le veo ninguno a todo esto una luna de vuelos y

corridas zozobras varias encuentros improbables iquestPero cuaacuten-do fue que decidimos que habiacutea que hacer las cosas con un objeto u objetivo meta bono iquestCuaacutendo nos dio por confun-dirnos con los dioses

Ahora viajo en primera tengo ventanillas desde mis venta-nillas del avioacuten es muy difiacutecil no mirar que la luna estaacute llena Desde mis ventanillas del avioacuten todos dormidos la luna es lo uacutenico que queda

Es raro el mundo cuando la luna es lo uacutenico que quedaNo viajo en primera En realidad viajo en esa clase supues-

tamente intermedia que no tiene un nombre que llaman busi-

PartirMartiacuten Caparroacutes

Martiacuten Caparroacutes Una luna Anagrama Barcelona 2009

28 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

ness affaires clipper club premier ejecutiva cosas de hom-bres La clase Hombres es lo que usan todos los que no se pagan el avioacuten los empleados de cierto rango y privilegio el famoso mundo corporativo mdashy unos pocos maacutes Yo viajo por cuenta de la onu En los proacuteximos veintiocho diacuteas mdashen la proacutexima lunamdash tengo que pasar por ocho o diez paiacuteses y escri-bir sobre los que viajan de verdad historias de migrantes

Ahora el viajero no viaja lo viajan Hubo tiempos en que desplazarse suponiacutea cierto esfuerzo caminar trotar montar remar timonear En nuestros diacuteas la posicioacuten del viaje consiste en sentarse en alguacuten modo de silloacuten banco banquito y esperar que lo lleven Vuelo por ahora

Y vuelo hacia tantos lugares que es lo mismo que decir nin-guno no voy a ninguacuten lado Por ahora trato de pensar en Pariacutes lo maacutes cercano el almuerzo de mantildeana y una cena antes de seguir viaje Trato de pensar en Pariacutes pero en la pantallita del asiento miro una peliacutecula sobre un libro del viejo Le Carreacute Me gustaba Le Carreacute cuando armaba aquellas conspiraciones im-posibles de Smiley contra Karla brittons versus commies es-piacuteas versus espiacuteas que se entendiacutean y engantildeaban y entendiacutean otra vez porque todos eran antes que nada espiacuteas los inteacuter-pretes de aquellos tiempos donde todo debiacutea ser conspiracioacuten mdashy donde habiacutea por lo tanto un saber secreto que valiacutea cual-quier pena Ahora ya no hay conspiracioacuten ahora tratan de decirnos hay nada maacutes violencia porque la conspiracioacuten re-quiere un objetivo la idea de una construccioacuten mdashun bonomdash y esta violencia quieren decirnos no la tiene es pura

Hay algo puro tratan de decirnosEs curioso coacutemo se ha desarrollado la idea contemporaacutenea

esta violencia mdashla violencia del terror el terror de la violen-ciamdash no tiene fi n Digo no tiene meta Se habla de sus me-dios pero se discute tan poco para queacute lo hacen queacute tipo de sociedad armariacutean si derrotaran al demonio impiacuteo queacute pro-yectan Una violencia sin fi n ni fi n nos dicen mdashy pretenden que en general ldquola violenciardquo es asiacute pura maldad en acto un medio sin un fi n o un fi n en siacute mismo Y nos resulta maacutes coacute-modo creerles

No hay nada maacutes vulgar y torpe y pasado de moda que las teoriacuteas conspirativas Soacutelo la conspiracioacuten las sobrevive

Pero viajar sigue siendo un gesto de desesperacioacuten rozar por un momento o unos diacuteas todas esas vidas que nunca podreacute No hay nada maacutes brutal maacutes cruel que entender que podriacutea haber sido tantos otros

Y a veces el alivioMaacutes Le Carreacute en la pantallita Cuando se le acaboacute la guerra

friacutea el mundo feliz signifi cante de las conspiraciones Le Carreacute buscoacute alternativas Panamaacute el espionaje industrial intentos fracasados Ahora veo es Aacutefrica Aacutefrica llevada al lugar de peor lugar propuesta como espacio de confl icto mdashpara el consumo biempensante La pelea ahora es por defi nir el espacio de confl icto los reaccionarios occidentales y orientales cristianos y musulmanes tratan de establecer el choque de civilizaciones como confl icto principal modernidad versus tradiciones Eu-rameacuterica versus Asiacutea profunda Los progres mientras ofrecen Aacutefrica el espacio de la pobreza de las matanzas y las hambres y el sida de las desigualdades maacutes extremas La famosa lucha de clases mdashlas contradicciones dentro de cualquier sociedad incluidas las maacutes proacutesperas entre pobres y ricosmdash ya no tienen lugar en el imaginario colectivo Bebo un bordeaux de siete antildeos bastante extraordinario y miro en mi pantalla personal

una peliacutecula hollywood de la mirada progre mdashdonde los malos los poliacuteticos y la gran industria farmaceacuteutica siguen conspiran-do y matan a los buenos ecologistas antiglobalizacioacuten Hay por supuesto criacutetica al orden establecido el orden del dinero global no hay mdashyo no la veo hace tanto que no consigo ver-lamdash ninguna pista de coacutemo seriacutea el orden que lo reemplazariacutea Salvo que seriacutea bueno bien intencionado y no envenenariacutea riacuteos ni nintildeos ni matariacutea pinguumlinos

La degradacioacuten de la cabina del avioacuten de largo recorrido empieza fresca limpia clara para acabar en ese establo mal dormido Seriacutea una metaacutefora barata de la puta vida si no fuera porque el avioacuten siacute que te lleva a alguna parte

Pero ahora estoy en Pariacutes ese extrantildeo lugar donde viviacute cuando era jovencito mdashldquotan joven que ni siquiera sabiacutea que era jovenrdquomdash y me sorprende en aquellos antildeos pensaba que Pariacutes seriacutea para siempre este lugar y ahora muy claramente es eacutese aqueacutel O dicho de otro modo una victoria maacutes del castellano Entonces suponiacutea que el franceacutes me iba a dar la indistincioacuten del verbo ecirctre je suis agrave Paris es al mismo tiempo estoy en Pariacutes y soy en Pariacutes Despueacutes el castellano recuperoacute su espacio ahora estoy en Pariacutes pero no soy Me fui en alguacuten momento de los veinte uacuteltimos antildeos sin darme cuenta mdashsin estar aquiacutemdash y ahora venir es soacutelo eso venir como se va a tantos lugares como se intenta recordar el nombre esquivo de aquella cara que te dice algo

No nieva ya no nievaHe dicho que la patria es el uacutenico lugar al que no puedo

recordar haber llegado A Pariacutes vengo llego cada vez otra vez llego

Y recuerdo sobre todo mi primera llegada que describiacute hace antildeos ldquoNevaba la noche en que llegueacute por tren a la gare dacuteAusterlitz Yo teniacutea 18 antildeos y acababa de dejar la Argentina yo odiaba Pariacutes

En la Argentina antes de irme yo pensaba que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacutedos peroraban de lo humano y lo divino desde lo alto de inmarcesibles caacutete-dras Pensaba que los parisinos se consideraban vaya a saber por queacute con el derecho de explicarle al mundo lo que el mun-do era y que ademaacutes soliacutean equivocarse Tambieacuten pensaba que eran muy educados un poco incultos tan escasamente salvajes envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Eso pensaba antes de llegar a Pariacutes Despueacutes llegueacute esa noche y seguiacutea nevando

Cuando dejoacute de nevar yo seguiacutea Me quedeacute por lo que fuese en pariacutes algunos antildeos y despueacutes me fui Desde entonces no hago maacutes que llegar a Pariacutes He ensayado cientos de maneras de lle-gar a Pariacutes He llegado escarchado despueacutes de doce horas de moto he llegado en camiones a dedo o colado en un tren He llegado pensando que iba a fi rmar el contrato de mi primera traduccioacuten he llegado borracho de champantildea o con una pierna enyesada He llegado para encontrarme a mi primera novia en el Luxemburgo he llegado para preparar todo para irme o para olvidarme de que me habiacutea ido alguna vez He llegado con un gato en brazos he llegado con el mejor de los secretos o su-friendo el espanto macizo de las avenidas He llegado con la fi rme decisioacuten de escribir mi gran obra he llegado con fl ores a un entierro o atravesando aduanas con el miedo de que me descubrieran sin papeles He llegado creyendo que volviacutea a mi casa he llegado como quien no quiere la cosa o despueacutes de tres diacuteas sin comer He llegado algunas veces sin querer

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 29

Muchas veces he llegado creyendo que nevaba No nieva Ya nunca nieva pero recuerdo aquella vez en que llegueacute pensando que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacute-dos con el derecho de explicarle al mundo soliacutean equivocarse poco salvajes muy incultos envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Ahora sospecho que nunca dejeacute de pensarlo pero seacute por lo que fuere que llegar a Pariacutes seguir llegando forma par-te de esas cosas que voy a hacer y hacer hasta el fi nal

Adultarse es eso adulterarse empezar a saber que lo que uno ha supuesto para su vida no va a ser su vida Que uno se imagi-na que tal o cual van a durar y que no duran Que cualquier pena se va desdibujando aunque parezca eterna Que hace veinte antildeos uno se equivoca siempre mdashincluso cuando acierta

Llueve por supuestoSemanas atraacutes estuve en Nueva York sigue siendo un orni-

torrinco gigante desbocado avasallante Hace unos antildeos Pariacutes empezoacute a parecerme comparado con Nueva York un museo provinciano Era cuando ya prosperaban los esfuerzos por fa-bricar una ciudad limpita sin obreros sin pobres una de esas ciudades donde los trabajadores tienen otro color mdashvienen de lejosmdash y viven fuera de sus calles en dormitorios apartados Eacutese siacute que fue un cambio la ciudad de las revoluciones se vol-vioacute un coto bien cerrado gran shopping mall con ofi cinas un disneyworld para exigentes Ahora Pariacutes se me hace una ho-nesta capital de provincias mdashla capital de aquella provincia que enriquecioacute gracias a una cultura que perdioacute su mercadomdash y me gusta por eso frente al empuje voraz la decadencia suave

Y hago vulgaridades que nunca habiacutea hecho cuando era escribo en un cafeacute sin ir maacutes lejos

Pero no vine aquiacute por esto El Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas me encargoacute contar historias de joacutevenes mi-grantes mdasho de joacutevenes cuyas vidas han sido atravesadas por la migracioacuten de alguna forma Me atrajo la propuesta me lleva-raacute a lugares a los que no habriacutea ido de otro modo mdashporque ni siquiera se me habriacutea ocurrido Y me atrae tambieacuten porque tengo que trabajar con un modelo muy preciso mdashdigo por no decir ldquocon oacuterdenes muy clarasrdquo queacute tipo de persona en-trevistar y sobre todo queacute tipo de textos escribir claros concisos En principio tienen que estar en tercera persona y tener menos de dos mil palabras En mis croacutenicas dos mil palabras es lo que suelo usar para aclararme la garganta Y peor el problema de contar sin incluirme la tarea de desapa-recer Un buen ejercicio me digo un desafiacuteo mdashy otra mane-ra de viajar

Y encima el diario dice que la luna anoche sobre el mar no estaba llena que soacutelo pareciacutea llena dice el diario mdashaunque no sea asiacute como lo dice Por ahora supongo que tengo que creerle pero es un sacrifi cio Yo la veiacutea muy llena y le faltaba un par de noches iquestQueacute diferencia envtre una luna llena y una luna que parece llena

Viajar es por supuesto la confesioacuten de la impotencia ir a buscar lo que te falta a otros lugares Si realmente creyera que no necesito nada maacutes me quedariacutea en mi casa Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea un necio Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea feliz Lo intento desde hace mucho tiempo

Pero la vejez mdashiquesthe dicho la vejezmdash consiste en saber des-de el principio que un viaje siempre se termina G

30 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Chiapa de Corzo en el llano a orillas de retorcidiacutesimo Grijal-va antes de que eacuteste se meta en la enormidad asombrosa del Sumidero San Cristoacutebal Las Casas en el monte Ahora existe la carretera panamericana Ayer era maacutes duro Los diacuteas que alliacute paseacute estuvo el cielo cubierto La niebla a veces se arrastraba entre las cumbres cercanas La temperatura era dulce como azucarada Generalmente mdashdicenmdash hace maacutes friacuteo

Al volver a las notas que alliacute tomeacute reparo triste en sus quie-bras ldquoLas aspas volteadas del viento hacen andar la piedra del molinordquo se dice en el Quijote pero el aire por fuerte o capri-choso no las puede hacer girar hacia atraacutes iexclQueacute no dariacutea por haber sabido entonces lo que ahora seacute A pesar de la reserva de don Jusep iexclcuaacutentos puntos oscuros no hubiera aclarado Tuve que buscar ldquocon un cabito de velardquo lo que se me ofreciacutea con luz destellante Mas de nada sirve enfurecerse consigo mismo por lo no hecho a tiempo como no sea para la bilis que no es buena

Tomeacute notas como lo hago a veces hostigado por mi mala memoria si doy con algo que me parece factible de ser apro-vechado maacutes adelante que el espiar mantiene a quien vive de las letras atento a lo que salga No me podiacutea fi gurar que la ocasioacuten dariacutea pronto tan ancho campo a mis apuntes iquestCoacutemo ordenarlos Una conversacioacuten navega seguacuten vientos contra-rios maacutes en espacio abierto donde abundan las diversiones

No soy maestro sino piacutecaro de cocina Embroqueto pues esta carne auacuten fresca sin atreverme a sazonarla por miedo del bodrio Enalbarde quien sepa

En la muy acogedora casa de Franz Blom y Gertrude Duby supe que Jusep Torres Campalans vivioacute muchos antildeos mdashtal vez veinte lo que nos llevariacutea a 1934mdash en una fi nca cafetalera de las tierras bajas propiedad de unos alemanes de nombre Ham-burgo Bajaban alliacute cuadrillas de chamulas a trabajar convivioacute con ellos aprendioacute tzotzil Un diacutea se decidioacute a acompantildearlos de vuelta a la sierra iquestPor queacute Lo ignoro

Debieron verle con la desconfi anza con que consideran a cualquier ladino iquestCoacutemo logroacute que le aceptaran No se sabe puras conjeturas Caso uacutenico Callaron todos eacutel y los de su paraje El aguardiente que no escatimoacute ni para eacutel ni para los demaacutes fue con seguridad factor importante de ese acerca-miento

mdashUnos dicen que fue el antildeo 30 cuando subioacute por primera vez a las tierras friacuteas (lo que supondriacutea un ir y venir que nada afi rma) En 1932 seguacuten otros se establecioacute a proximidad del

paraje de San Pedro y pudo consideraacutersele como un indiacutegena maacutes

mdashLo cierto es que hace maacutes de veinte antildeos consiguioacute mu-jer y luego otra u otras Los hijos fueron naciendo Lo que no hizo fue vestirse como los chamulas Sabiacutea que hubiera sido inuacutetil seguiacutea siendo ladino pero lo aceptaron y como embaja-dor les sirve de mucho con las autoridades de aquiacute y con las de Tuxtla Gutieacuterrez

mdashEl aguardiente hace milagros Vive en una choza ideacutentica a las demaacutes

En la gran estancia de Blom alrededor del fuego de la chi-menea algunos recieacuten llegados se unieron a la conversacioacuten

mdashHubo quien lo propuso con oposicioacuten para primer go-bernador No aceptoacute nunca

mdashDa consejos mdashdijo el erudito del lugarmdash A fuerza de ldquotragordquo que no le falta estaacute muy bien visto y lo quieren como cosa suya Como no sea por algo de la comunidad no baja a San Cristoacutebal A los setenta antildeos estaacute como un huso

mdashEl ldquotragordquo es importante Pero lo que maacutes infl uyoacute para que lo aceptaran fue su conocimiento y su gusto por los hon-gos

Hablaba un hombre pequentildeo y delgado que no me fue presentado Muy pequentildeo muy delgado con gafas de cristales gruesos con aros de oro sin afeitar poco pelo de barba bigo-tillo descuidado cabello negro lacio rebelde alguna mugre Hablaba para adentro boca pequentildea dientes feos delgados negros Luego le supe escribano y poeta

mdashLos hongos en Meacutexico sentildeor son importantes y muchas hierbas Somos un pueblo de herbiacutevoros Muchos de nuestros indiacutegenas no han probado la carne como no sea mdashalguna vezmdash la de un armadillo la de un tepezcuinte o la de un chango Las gallinas son negocio Don Jusepe les hizo ver que algunas es-pecies de setas que teniacutean por venenosas no lo eran Al princi-pio le llamaban ldquoel sentildeor que lo come todordquo En cambio de-bioacute de aprender mucho de las condiciones curativas o hipnoacuteticas de otras que desconociacutea Tambieacuten les ensentildeoacute a con-dimentarlos de distinta manera y hoy San Pedro tiene entre los indiacutegenas cierto renombre culinario

Algunos de los presentes dieron muestra de incredulidad mdashOtra cosa que le sirvioacute fue el hacer oraciones completas

En las ldquocabecerasrdquo eso cuenta Hoy es ldquogente importanterdquo ldquoUn principalrdquo

mdashA lo mejor se ha hecho curandero mdashNoEl insignifi cante no porfi oacute Por lo visto era tiacutemido no vol-

vioacute a abrir la boca Tropeceacute con eacutel al diacutea siguiente al salir de

Las conversaciones de San CristoacutebalMax Aub

Max Aub Jusep Torres Campalans Alianza Madrid 1975

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 31

visitar la iglesia y su enternecedor ldquomuseo colonialrdquo me ten-dioacute vergonzoso un folleto Versos naturalmente impresos en Tuxtla Gutieacuterrez

mdashNo valen nada mdashme dijoAsiacute era mdashNo hay nadie como Rubeacuten Dariacuteo mdashsu otra gran admi-

racioacuten era Emilio Castelar mdashEs posible que vaya a Meacutexico el antildeo entrante Dicen que

estaacute muy cambiadoLe pregunteacute si sabiacutea algo maacutes de don Jusepe No sabiacutea nada

Nadie sabiacutea nada mdashEs un hombre intratable y despreciativo sentildeor Aub

Hace antildeos se dijo que los alemanes con quienes trabajaba le dieron alguacuten dinero para comprar maquinaria en Tapachula Otros que le mandaron a cobrar un cheque para pago de la raya y otros gastos en lo que coinciden es que no volvioacute a Hamburgo y vino a para por aquiacute Parece que la policiacutea le buscoacute alguacuten tiempo Luego como todo delito prescribioacute

Entonces interiormente me rebeleacute contra esa versioacuten (ldquola honradez de los espantildeolesrdquo etc) ahora concedieacutendole la acepto sin rechinar

mdashiquestY ha dejado de pintar mdashEs posible que alguacuten diacutea se descubra un cuartucho una

pared pintada por eacutel Una vez recibioacute un paquete de Meacutexico pequentildeo pesado Tal vez colores

mdashGauguin Habriacutea que enterarse mdashCuando muera Tambieacuten dicen que les ha ensentildeado a

interpretar el lenguaje de la lluvia mdashiquestY eso mdashEl repiqueteo de las gotas sobre los techos y las hojas

como mensaje de los cielosAsiacute crecioacute la leyenda de don Jusepe mdashDicen que interpreta usted el lenguaje de la lluvia mdashSiacute y que les he ensentildeado a cocinar ldquoboletsrdquo a la catalana mdashSe alzoacute de hombros mdashAlgo tiene que decir La gente no puede fi gurarse que no

se haga nada absolutamente nada Allaacute ellos La lluvia limpia y da esplendor y se lleva los demonios La tierra mojada todos los verdes Hay maacutes tonos de verdes que de cualquier otro co-lor Las ramas los troncos ldquohaciendo juegordquo como dicen las sentildeoras No hay nada maacutes hermoso que una hoja La lluviahellip La gente no se fi ja en las nubes maacutes que a la hora de ponerse el

sol o cuando amenazan tormenta y son hermosas a todas ho-ras Aquiacute la tierra siempre estaacute huacutemeda dispuesta a parir Pue-de uno sentir correr el tiempo mdasho detenerse es lo mismo mdash viendo las enormes gotas de rociacuteo dispuestas sobre la ldquohoja eleganterdquo como en un escaparate iexclQueacute diamantes ni queacute ocho cuartos

Frente a la fuente bebiacutea su refresco Los hombres cuando llegan a cierta edad digamos rondando los setenta caen en chochez que suele consistir en no interesarse descaradamente maacutes que en lo propio Derriban las barreras del respeto a los demaacutes desparramando el intereacutes propio Hablan de siacute Sus males sus bienes ocultan el mundo Tal vez maacutes ellos maacutes en siacute que nunca empentildeados en hacer perdurar su jacilla muchas veces agarrados a un tranquillo Jusep Campalans tuvo el suyo para conmigo a cada momento repetiacutea

mdashiquestDe verdad conoce usted a PicassoA veces cambiaba mdashiquestDe verdad conoce a Pablo iquestCoacutemo estaacuteSi clariacutesimo del entendimiento debilitada la memoria repi-

tiendo lo que maacutes teniacutea a pecho Por eso estas liacuteneas fi dedignas hasta donde pueden serlo mdashque no tuve la imprudencia de tomar notas frente a frentemdash cojean de ese pie Como siem-pre preferiacute la verdad al entretenimiento

Alto de talla y color seco la piel de las manos apergamina-das sobre venas hinchadas los dedos amorcillados las untildeas limpias El pelo todaviacutea entrecano plantado en una frente larga y estrecha salpicada de pecas y oscuras manchas de vejez casi moradas La barbichuela blanca amarillenta en las comisuras de la boca Los ojos cansados entre paacuterpados encogidos forzaacuten-dose a mirar sin anteojos El traje de pana cafeacute usado hasta la urdimbre Bastoacuten ruacutestico pulido el puntildeo por el uso

Botas de cazadorHablaba sin acento peculiar perdido en tantos antildeos el cata-

laacuten que seguramente tuvo Recuerdo que empezamos hablando de Pariacutes El orden de lo que sigue no es seguramente a pesar de mis esfuerzos posteriores el cabal de nuestras conversacio-nes Las transcribiacute en hojas sueltas y se me revolvieron Tal vez algunas cosas intercaladas aquiacute como de la conversacioacuten de la noche fueron de la tarde No creo que tenga mayor importan-cia Como se veraacute acerca de su vida nunca fue franco Tergi-versoacute no poco iquestadrede o porque las cosas se le habiacutean borra-do Una vez maacutes confi eso mi ignorancia G

32 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Mieacutercoles 24 de noviembre 1976 Vancouver-Nueva York

Me levanteacute a las 7 de la mantildeana en Vancouver y fui en taxi al aeropuerto (15$ maacutes 5$ propina y 5$ revistas) Era el fi nal del viaje a Seattle para la inauguracioacuten en el Seattle Art Museum Despueacutes fuimos a Los Aacutengeles a la boda de Marisa Berenson y Jim Randall y luego a Vancouver donde yo inauguraba una exposicioacuten en la Ace Gallery En Vancouver nadie compra arte No les interesa la pintura Catherine Guinness no se puso pe-sada hasta el uacuteltimo diacutea cuando empezoacute con esa cosa tan fasti-diosa que hacen los ingleses de preguntar y preguntar ldquoiquestQueacute es exactamente el pop artrdquo Era como cuando entrevistamos a ese chico del blues Albert King para Interveiw y ella preguntoacute ldquoiquestQueacute es exactamente el soulrdquo Y me estuvo torturando duran-te dos horas en el avioacuten (taxi desde La Guardia 13$ propina 7$ Catherine teniacutea un billete grande y pagoacute los 20$) Dejamos a Fred Llegueacute a casa Cena adelantada de Accioacuten de Gracias con Jed Ya teniacutea el coche arreglado para el viaje de la mantildeana siguiente a Chadds Ford a casa de Phyllis y Jamie Wyeth

Jueves 25 de noviembre 1976 Nueva York-Chadds Ford Pensilvanya

Fred llamoacute a las 8 de la mantildeana para saber cuaacutendo nos iacutebamos Llamoacute Baacuterbara Allen y dijo que vendriacutea si saliacuteamos despueacutes de las 1200 (carretes 1998$) Taxi al 860 (el 860 de Broadway en la calle Diecisiete en la esquina noreste de la Union Square Park donde Andy Warhol teniacutea alquilado en tercer piso con su despacho y las ofi cinas de Interveiw) para recoger algunas cosas Salimos hacia la 100 (taxi 360$ gasolina 1997$ y peajes 340$) Un diacutea muy bonito

No seacute coacutemo Jed llegoacute sin equivocarse a la puerta de los Wye-th despueacutes de hacer una sola llamada (10 centavos) para preguntar coacutemo se llegaba desde un desviacuteo que habiacutea justo al lado del uacutelti-mo trecho Llegamos a las 400 No habiacutea mucho traacutefi co Al fi nal no vino Baacuterbara Walters Estaba alliacute Andrew Wyeth el padre de Jamie Tambieacuten habiacutea un vecino Frolic Weymouth cuya mujer mdashsobrina de Andrew Wyethmdash acababa de dejarle por un anticua-rio o algo asiacute despueacutes de un montoacuten de antildeos de casados Eacutel es un du Pont Estaba bastante deprimido por eso se quedaba a cenar

En la cena nos quedamos sentados horas y horas y fue per-fecto bueniacutesimo Montones de bebidas Todaviacutea estaba cansa-do de todos los viajes de principios de la semana Jed se fue a la cama a las 200 Los demaacutes nos quedamos hasta las 400

Hubo una especie de idilio Estaba alliacute Robin West otro vecino de los Wyeth que trabaja en el Pentaacutegono pero que perderaacute su puesto en cuanto Carter asuma la presidencia Ca-therine empezoacute a hablar de pis y caca y del bar Anvil SampM Iba dedicado a eacutel y parecioacute que le interesaba Eacutel estaba buscando a una mujer rica para casarse Me preguntoacute que doacutende estaba su barril de mantequilla al otro lado del arcoiacuteris y yo le dije que podiacutea haber un barril de cerveza si jugaba bien sus cartas Dijo que nos llevariacutea a dar una vuelta en un portaviones antes de que su trabajo parara a manos de demoacutecratas

Viernes 26 de noviembre 1976 Chadds Ford

Por la mantildeana fuimos a dar una vuelta por la Winterthur (bi-lletes 54$ libros 59$) Luego Phyllis Wyeth enganchoacute la cale-sa desayunamos a la americana dimos de comer a Fred y a Amos y salimos a dar una vuelta Tuvimos que atravesar el riacuteo Brandywine pero no era muy profundo Jed fue a la estacioacuten a recoger a Vincent Shelley y Ronnie y Gigi Fuimos con Jamie al Brandywine Museum donde nos hicieron fotos y dimos una conferencia de prensa Luego volvimos con Jamie y Phyllis y preparamos unos coacutecteles Estaba alliacute Mrs Bartow que me habiacutea vendido la casa de la calle Sesenta y seis Este Me pre-guntoacute cuando pensaba limpiar la fachada y por queacute nunca es-taba en casa porque siempre la veiacutea a oscuras Tambieacuten estaba Carter Brown y Jane Holzer con Bob Denison

Vuelta al museo Presenteacute a Gigi como ldquoGeorgerdquo Le dije a ese chico que Gigi era un travesti y eacutel no se dio cuenta de que le estaba tomando el pelo y se excitoacute Luego ella le dijo ldquoNo me llamo Georgetterdquo que casualmente es su verdadero nombre aunque yo no lo sabiacutea Todo cuadraba porque eso era justo lo que hubiera dicho una loca y fue muy divertido Al tipo le en-cantoacute ella y ella no sabiacutea que la estaba tomando por un chico

Saacutebado 27 de noviembre 1976 Chadd Ford

Vuelta a coger la calesa Esta vez Frolic tambieacuten sacoacute la suya Se pasoacute el diacutea bebiendo Se llevoacute la bebida a la calesa y bebiacutea mientras llevaba las riendas Jamie me llevoacute a casa de su tiacutea para ensentildearme una casita de muntildeecas que mediacutea metro y medio Era como un christmas pasado de moda

Luego volvimos al museo donde un anticuario estaba hacien-do una colecta para una escuela de oacutepera Me lo paseacute muy bien Cantaron una oacutepera Pasaron el sombrero y Frolic le dio a Ca-therine 20 doacutelares para que ella los depositara en el sombrero Yo tambieacuten echeacute 20 doacutelares No me fui a la cama hasta las 400 G

DiariosAndy Warhol

Andy Warhol Diarios Traduccioacuten de Joseacute Aguirre e Isabel Nuntildeez Anagrama Barcelona 2007

Rosario CastellanosCentro Cultural Bella EacutepocaCiudad de Meacutexico Tamaulipas 202 esquina Benjamiacuten Hill colonia Hipoacutedromo de la Condesa delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06170Teleacutefonos (01-55) 5276-7110 5276-7139 y 5276-2547

Aliacute Chumacero

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la ciudad de MeacutexicoAv Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 2 Ambulatorio de LlegadasLocales 38 y 39 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza CP 15620 Teleacutefono (01-55) 2598- 3441libreriaalichumacerofondodeculturaeconomicacom

Alfonso Reyes

Ciudad de Meacutexico Carretera Picacho-Ajusco 227 colonia Bosques del Pedregal delegacioacuten Tlalpan C P 14738 Teleacutefonos (01-55) 5227-4681 y 5227-4682 Fax (01-55) 5227-4682 libreriaalfonsoreyesfondodeculturaeconomicacom

Daniel Cosiacuteo VillegasCiudad de Meacutexico Avenida Universidad 985 colonia Del Valle delegacioacuten Benito Juaacuterez C P 03100 Teleacutefonos (01-55) 5524-8933 y 5524-1261 libreriadanielcosiofondodeculturaeconomicacom

Elsa Cecilia Frost

Ciudad de Meacutexico Allende 418 entre Juaacuterez y Madero colonia Tlalpan Centro delegacioacuten Tlalpan C P 14000Teleacutefonos (01-55) 5485-8432 y 5655-2997libreriaelsaceciliafrostfondodeculturaeconomicacom

IPN

Ciudad de Meacutexico Avenida Instituto Politeacutecnico Nacional sn esquina Wilfrido Massieu Zacatenco colonia Lindavista delegacioacuten Gustavo A Madero C P 07738Teleacutefonos (01-55) 5119-2829 y 5119-1192 libreriaipnfondodeculturaeconomicacom

Juan Joseacute Arreola Ciudad de Meacutexico Eje Central Laacutezaro Caacuterdenas 24 esquina Venustiano Carranza colonia Centro delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06300Teleacutefonos (01-55) 5518-3231 5518-3225 y 5518-3242 Fax 5518-3235libreriajuanjosearreolafondodeculturaeconomicacom

Octavio Paz

Ciudad de Meacutexico Avenida Miguel Aacutengel de Quevedo 115 colonia Chimalistac delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01070 Teleacutefonos (01-55) 5480-1801 5480-1803 5480-1805 y 5480-1806 Fax 5480-1804libreriaoctaviopazfondodeculturaeconomicacom

Salvador Elizondo

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Meacutexico Av Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 1 sala D local A-95 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza C P 15620Teleacutefonos (01-55) 2599-0911 y 2599-0912libreriasalvadorelizondofondodeculturaeconomicacom

Trinidad Martiacutenez Tarragoacute

Ciudad de Meacutexico CIDE Carretera Meacutexico-Toluca km 3655colonia Lomas de Santa Fe delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01210Teleacutefono (01-55) 5727-9800 extensiones 2906 y 2910 Fax 5727-2910libreriacidefondodeculturaeconomicacom

Un Paseo por los Libros

Ciudad de Meacutexico Pasaje metro Zoacutecalo-Pino Suaacuterez local 4 colonia Centro Histoacuterico delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06060 Teleacutefonos (01-55) 5522-3078 y 5522-3016 libreriaunpaseofondodeculturaeconomicacom

Viacutector L Urquidi

Ciudad de Meacutexico El Colegio de Meacutexico Camino al Ajusco 20 colonia Pedregal de Santa Teresa delegacioacuten Tlalpan C P 10740 Teleacutefono (01-55) 5449-3000 extensioacuten 1001

Antonio Estrada

Durango Durango Aquiles Serdaacuten 702 colonia Centro Histoacuterico C P 34000 Teleacutefonos (01-618) 825-1787 y 825-3156 Fax (01-618) 128-6030

Efraiacuten Huerta

Leoacuten Guanajuato Faralloacuten 416 esquina Boulevard Campestre fraccionamiento Jardines del MoralC P 37160 Teleacutefono (01-477) 779-2439 libreriaefrainhuertafondodeculturaeconomicacom

Elena Poniatowska Amor

Estado de Meacutexico Avenida Chimalhuacaacuten sn esquina Clavelero colonia Benito Juaacuterez municipio de Nezahualcoacuteyotl C P 57000 Teleacutefono 5716-9070 extensioacuten 1724 libreriaelenaponiatowskafondodeculturaeconomicacom

Fray Servando Teresa de Mier

Monterrey Nuevo Leoacuten Av San Pedro 222 Norte colonia Miravalle C P 64660 Teleacutefonos (01-81) 8335-0319 y 8335-0371 Fax (01-81) 8335-0869 libreriafrayservandofondodeculturaeconomicacom

Isauro Martiacutenez

Torreoacuten Coahuila Matamoros 240 Poniente colonia Centro C P 27000Teleacutefonos (01-871) 192-0839 y 192-0840 extensioacuten 112 Fax (01-871) 192-0841libreriaisaurohotmailcom

Joseacute Luis Martiacutenez

Guadalajara Jalisco Av Chapultepec Sur 198 colonia Americana C P 44310 Teleacutefono (01-33) 3615-1214libreriajoseluismartinezfondodeculturaeconomicacom

Julio Torri

Saltillo Coahuila Victoria 234 zona Centro C P 25000 Teleacutefono (01-844) 414-9544 Fax (01-844) 412-0153juliotorrihotmailcom

Luis Gonzaacutelez y Gonzaacutelez

Morelia Michoacaacuten Francisco I Madero Oriente 369 colonia Centro C P 58000 Teleacutefono (01-443) 313-3 992

Ricardo Pozas

Quereacutetaro Quereacutetaro Proacutespero C Vega 1 y 3 esquina avenida 16 de Septiembre colonia Centro C P 76000 Teleacutefonos (01-442) 214-4698 y 215-1143libreriaricardopozasfondodeculturaeconomicacom

ARGENTINA

Gerente Alejandro ArchainSede y almaceacuten El Salvador 5665 C1414BQE Capital Federal Buenos Aires Tel (5411) 4771-8977Fax (5411) 4771-8977 extensioacuten 19infofcecomar wwwfcecomar

BRASIL

Gerente Susana AcostaSede almaceacuten y Libreriacutea Azteca Rua Bartira 351 Perdizes Satildeo Paulo CEP 05009-000Tels (5511) 3672-3397 y 3864-1496Fax (5511) 3862-1803aztecafondouolcombr

CENTROAMEacuteRICA Y EL CARIBE

Gerente Carlos SepuacutelvedaSede almaceacuten y libreriacutea 6a Avenida 8-65 Zona 9 Guatemala Tel (502) 2334-16 35 Fax (502) 2332-42 16wwwfceguatemalacom

CHILE

Gerente Oacutescar BravoSede distribuidora y Libreriacutea Gonzalo Rojas Paseo Bulnes 152 Santiago de ChileTel (562) 594-4100Fax (562) 594-4101 wwwfcechilecl

COLOMBIA

Gerente Ceacutesar AguilarCentro Cultural Gabriel Garciacutea MaacuterquezCalle de la Ensentildeanza (11) 5-60 La Candelaria Zona C BogotaacuteTel (00571) 243-8922wwwfcecomco

ESPANtildeA

Gerente Marcelo DiacuteazSede y almaceacuten Viacutea de los Poblados 17 Edifi cio Indubuilding-Goico 4-15 Madrid 28033 Tels (34 91) 763-2800 y 5044Fax (34 91) 763-5133Libreriacutea Juan RulfoC Fernando El Catoacutelico 86 Conjunto Residencial Galaxia Madrid 28015Tels (3491) 543-2904 y 543-2960 Fax (3491) 549-8652wwwfcedees

ESTADOS UNIDOS

Gerente Dorina RazoSede almaceacuten y libreriacutea 2293 Verus Street San Diego CA 92154 Tel (619) 429-0455 Fax (619) 429-0827 wwwfceusacom

PERUacute

Gerente Rosario TorresSede almaceacuten y libreriacutea Jiroacuten Berliacuten 238 Mirafl ores Lima 18Tel (511) 447-2848Fax (511) 447-0760wwwfceperucompe

VENEZUELA

Gerente Pedro Juan TucatSede almaceacuten y libreriacutea Edifi cio Torre Polar P B local E Plaza Venezuela Caracas Tel (58212) 574-4753Fax (58212) 574-7442Libreriacutea SolanoAv Francisco Solano entre la 2a Avde las Delicias y Calle Santos Erminy CaracasTel (58212) 763-2710Fax (58212) 763-2483wwwfcevenezuelacom

  • Portada
  • Para leer a Aimeacute Ceacutesaire
  • Presentacioacuten
  • Sumario
    • A tientas Mario Benedetti
    • Morirse un poco Eduardo Halfon
    • 1950 Cesare Pavese
    • Autobiografiacutea 1926- Robert Creeley
    • Saacutebado Francisco Umbral
    • Diarios Alfonso Reyes
    • De enero a diciembre de 1940 Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov
    • 1967 Ernesto Che Guevara
    • Los placeres del opio Thomas de Quincey
    • Relato de mi vida Thomas Mann
    • Abrir los ojos para sontildear Vlady
    • Partir Martiacuten Caparroacutes
    • Las conversaciones de San Cristoacutebal Max Aub
    • Diarios Andy Warhol
      • Libreriacuteas y filiales
      • Antologiacutea poeacutetica
          1. sumario
Page 17: LaGaceta del FCE. Junio 2009 - Fondo de Cultura … · un barrunto de pena en el espejo la baranda oxidada con sus pájaros ... Después el lucero del alba, grande y goteante sobre

16 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

lidad de alojarnos durante un tiempo Tatiana ha empezado a llamar por teleacutefono a sus amigos asiacute nos sentimos menos perdidas El piso situado en Lietzenburgerstrasse una calle paralela al bulevar Kurfuumlrstendamm es muy grande pero Olga nos ha pedido que nos las arreglemos solas por la gran cantidad de objetos valiosos que hay asiacute que soacutelo usamos un dormitorio un bantildeo y la cocina El resto estaacute envuelto en saacutebanas

jueves 4 de enero

Hemos pasado la mayor parte del diacutea tapando las ventanas porque la casa ha estado vaciacutea desde que empezoacute la guerra en septiembre

saacutebado 6 de enero

Despueacutes de vestirnos nos hemos aventurado a salir en plena noche y por suerte hemos encontrado un taxi en el bulevar Kurfuumlrstendamm para ir a un baile en la embajada chilena cerca del Tiergarten El anfi trioacuten Morla era el embajador de Chile en Madrid al estallar la Guerra Civil Aunque su gobier-no apoyaba a los republicanos refugiaron a maacutes de tres mil personas que de lo contrario habriacutean sido fusiladas Las ocul-taron en la embajada chilena durante tres antildeos dormiacutean en el suelo en las escaleras o alliacute donde habiacutea un hueco Y a pesar de la enorme presioacuten por parte del gobierno republicano los Morla se negaron a entregar a una sola persona Esto es auacuten maacutes admirable si se tiene en cuenta que la embajada britaacutenica negoacute amablemente el asilo al hermano del Duque de Alba un descendiente de los Estuardo al que maacutes tarde arrestaron y fusilaron

El baile ha sido estupendo casi como en los diacuteas antes de la guerra Al principio me preocupaba no conocer a la mayo-riacutea de invitados pero en seguida he reparado en que conociacutea a algunos del invierno pasado [Missie fue a Berliacuten para visitar a Tatiana el invierno de 1938-1939] Entre los que conocimos anoche estaacuten las hermanas Welezeck ambas guapiacutesimas y muy bien vestidas Su padre fue el uacuteltimo embajador alemaacuten en Pariacutes Su hermano Hansi y su encantadora novia Sigi von Laffert tambieacuten estaban alliacute con muchos otros amigos como Ronnie Clary un chico muy guapo que acaba de licenciarse en la Universidad de Lovaina y que habla un ingleacutess perfecto lo cual ha sido un alivio porque mi alemaacuten auacuten deja bastante que desear Casi todos los muchachos presentes estaacuten en Krampnitz una escuela de ofi ciales de artilleriacutea que queda justo al salir de Berliacuten Maacutes tarde Rosita Serrano [una conoci-da cantante chilena] ha cantado al joven Eddie Wrede (tiene dieciocho antildeos) como si eacutel fuera su ldquoBel Amirdquo cosa que para eacutel ha sido motivo de halago Haciacutea mucho tiempo que no bailaacutebamos Hemos vuelto a casa a las cinco de la madrugada apintildeados en el coche de Cartier un diplomaacutetico belga amigo de las Welczeck

domingo 7 de enero

Seguimos buscando trabajos sin fortuna Hemos decidido no pedir ayuda a los amigos y dirigimos directamente a contactos profesionales

lunes 8 de enero

Esta tarde en la embajada estadounidense teniacuteamos cita con el coacutensul Se ha mostrado muy amable y en seguida nos ha hecho hacer una prueba lo cual nos ha puesto nerviosas porque no nos lo esperaacutebamos Ha mandado sacar dos maacutequinas de escri-bir y unos cuadernos de taquigrafiacutea y nos ha dictado un texto a tal velocidad y con tal acento que no hemos entendido todo lo que ha dicho Lo peor de todo ha sido que nuestras versiones de la carta no eran ideacutenticas Ha dicho que nos llamariacutea en cuanto hubiera vacantes Sin embargo no podemos esperar mucho y si entretanto surge alguacuten otro trabajo tendremos que aceptarlo Por desgracia como la mayor parte del comercio internacional estaacute en punto muerto en Berliacuten no hay empresas que necesiten secretarias que hablen franceacutes o ingleacutes

jueves 11 de enero

Hoy cumplo veintitreacutes antildeos Sigi Laffert la prometida de Hansi Welezeck ha venido a merendar Es de una belleza asombrosa y muchos la describen como el ldquoprototipo de la belleza alemanardquo Por la tarde Reinhard Spitzy nos ha llevado al cine y luego a una sala de fi estas mdashCiromdash donde hemos estado tomando champaacuten y escuchando muacutesica Ya no se puede bailar en puacuteblico

domingo 14 de enero

Hemos instalado a mamaacute y a Georgie en el piso de los Puumlckler para que no tengan que pagar en un hotel Y es que no reuacutenen maacutes que cuarenta doacutelares entre los dos Como auacuten no hemos encontrado trabajo nuestra situacioacuten econoacutemica es catastroacutefi -ca Ellos estaacuten pensando en quedarse Seriacutea un error hace mucho friacuteo hay poco que comer y la situacioacuten poliacutetica es maacutes que inestable Estamos intentando convencerles para que se vayan a Roma donde mamaacute tiene muchos amigos y donde hay una colonia de refugiados poliacuteticos de la Rusia Blanca Aquiacute se sentiriacutea sola porque aparte de las embajadas extranjeras que cada vez son menos a medida que la guerra se extiende como una mancha de aceite ya queda poca vida en familia Hoy en diacutea Berliacuten es una ciudad de solteros llena de gente de nuestra generacioacuten que o bien estaacuten en el ejeacutercito o bien trabajan todo el diacutea en una ofi cina y por las noches va a salas de fi estas Irena ya estaacute bien instalada en Roma la vida alliacute seriacutea maacutes faacutecil aun-que soacutelo fuera por el clima Ademaacutes en cuanto empecemos a trabajar podremos enviarles dinero con frecuencia G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 17

Enero 1

Por la mantildeana sin discutir conmigo Monje me comunicoacute que se retiraba y que presentariacutea su renuncia a la direccioacuten del par-tido el diacutea 81 Su misioacuten habiacutea acabado seguacuten eacutel Se fue con la apariencia de quien se dirige al patiacutebulo Mi impresioacuten es que al enterarse por Coco de mi decisioacuten de no ceder en las cosas estrateacutegicas se aferroacute a ese punto para forzar la ruptura pues sus argumentos son inconsistentes

Por la tarde reuniacute a todo el mundo y le expliqueacute la actitud de Monje anunciando que realizariacuteamos la unidad con todos los que quieran hacer la revolucioacuten y vaticineacute momentos difiacute-ciles y diacuteas de angustia moral para los bolivianos tratariacuteamos de solucionarles los problemas mediante la discusioacuten colectiva o con los comisarios

Preciseacute el viaje de Tania a la Argentina para entrevistarse con Mauricio y Jozami y citarlos aquiacute Con Saacutenchez preci-samos sus tareas y resolvimos a dejar en la Paz a Rodolfo Loyola Humberto por ahora En Camiri una hermana de Loyola y en Santa Cruz Calvimonte Mito viajaraacute por la zona de Sucre para ver donde se podriacutea instalar Loyola seraacute la encargada del control de fi nanzas y se enviacutean 80 mil de los cuales hay 20 para un camioacuten que debe comprar Cavil-monte Saacutenchez contactaraacute a Guevara para tener una entre-vista con eacutel Coco iraacute a Santa Cruz para entrevistar a un hermano de Carlos y encargarlo de la recepcioacuten de 3 que vienen de La Habana Escribiacute a Fidel el mensaje que docu-mento czo 2

Enero 2

Se pasoacute la mantildeana en el cifrado de la carta La gente (Saacutenchez Coco y Tania) salieron por la tarde cuando acababa el discurso de Fidel Eacuteste se refi rioacute a nosotros en teacuterminos que nos obligan maacutes auacuten si cabe

En el campamento soacutelo se trabajoacute en la cueva los restantes salieron a buscar las cosas del primer campamento Marcos Miguel y Benigno salieron para hacer su exploracioacuten por el norte Inti y Carlos exploraron Ntildeacahuasu hasta encontrar gente presumiblemente en Yaki Joaquiacuten y el Meacutedico deben explorar el riacuteo Yaki hasta su nacimiento o topar con gente Todos tiene cinco diacuteas de plazo maacuteximo

La gente llegoacute del campamento con la noticia de que el Loro no habiacutea vuelto luego de dejar a Monje

Enero 3

Trabajamos en la cueva para techarla sin lograrlo mantildeana debemos acabar Soacutelo dos hombres fueron a recoger carga y trajeron la noticia de que todo el mundo habiacutea salido ayer por la noche El resto de compantildeeros se dedicoacute a hacer el techo por la cocina ya estaacute listo

Enero 61

Por la mantildeana fuimos Marcos Joaquiacuten Alejandro Inti y yo al fi rme pelado Alliacute tomeacute la decisioacuten siguiente Marcos con el Camba y Pacho tratariacutea de llegar al Ntildeacahuasu por la derecha sin encontrar gente Miguel con Braulio y Aniceto buscaron un paso por el fi rme para tratar de hacer el camino central Joaquiacuten con Benigno e Inti buscaraacuten el paso para el riacuteo Friacuteas que seguacuten el mapa corre paralelo a Ntildeacahuasu del otro lado del fi rme que debe ser la Pampa del Tigre

Por la tarde llegoacute el Loro con dos mulas que habiacutean com-prado en 2 mil pesos buena compra los animales son mansos y fuertes Se mandoacute a buscar a Braulio y Pacho para que aqueacutel pudiera salir mantildeana los reemplazaron Carlos y el Meacutedico

Despueacutes de clase lanceacute una descarguita sobre las cualidades de la guerrilla y la necesidad de una mayor disciplina y expliqueacute que nuestra misioacuten por sobre todas las cosas era formar el nuacute-cleo ejemplo que sea de acero y por esa viacutea expliqueacute la impor-tancia del estudio imprescindible para el futuro A continuacioacuten reuniacute a los responsables Joaquiacuten Marcos Alejandro Inti Ro-lando Pombo el Meacutedico el Ntildeato y Ricardo Expliqueacute porqueacute se habiacutea hecho la seleccioacuten de Joaquiacuten como segundo debido a algunos errores de Marcos que se repetiacutean constantemente hice la criacutetica de la actitud de Joaquiacuten por su incidente con Mi-guel en Antildeo Nuevo y a continuacioacuten expliqueacute algunas de las tareas que se precisa realizar para mejorar nuestra organizacioacuten Al fi nal Ricardo me contoacute un incidente que habiacutea tenido con Ivaacuten en presencia de Tania donde se carajearon mutuamente y Ricardo le ordenoacute a Ivaacuten abandonar el jeep Los incidentes des-agradables entre compantildeeros estaacuten estropeando el trabajo

1967Ernesto Che Guevara

Ernesto Che Guevara El diario del Che en Bolivia Instituto del libro La Habana 1968

1 Las paacuteginas del Diario que todaviacutea no han llegado a nuestro poder son 4 5 8 y 9 de enero 8 y 9 de febrero 14 de marzo 4 y 5 de abril 9 y 10 de junio 4 y 5 de julio (N del E)

18 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Enero 7

Salieron los exploradores de ldquoLa goacutendolardquo2 se compuso soacutelo de Alejandro y el Ntildeato el resto se dedicoacute a tareas internas se llevoacute la planta y todas las cosas de Arturo se hizo un techito adicional para la cueva y se arregloacute el pozo del agua hacieacutendo-se un puentecito en el arroyo

10

Se hizo el cambio de la posta fi ja del campamento viejo Rubio y Apolinar reemplazaron a Carlos y el Meacutedico El riacuteo sigue crecido aunque va bajando El Loro se fue a Santa Cruz y no ha vuelto

Con el Meacutedico (Moro) Tuma y Antonio que debe quedar-se a cargo del campamento subimos a la Pampa del Tigre alliacute expliqueacute a Antonio su tarea para mantildeana en la exploracioacuten del posible arroyo situado al oeste de nuestro campamento De alliacute buscamos una conexioacuten con el antiguo camino de Marcos lo que logramos con relativa facilidad Al anochecer llegaron 6 de los exploradores Miguel con Braulio y Aniceto Joaquiacuten con Benigno e Inti Miguel y Braulio lograron una salida al riacuteo que cortaba el fi rme y fueron a caer a otra que parece ser el Ntildeacahuasu Joaquiacuten logroacute bajar el riacuteo que debe ser el Friacuteas y lo siguioacute un poco eacuteste parece ser el mismo que siguieron los del otro grupo lo que indica que nuestros mapas son muy malos pues ambos riacuteos aparecen separados por un macizo y desembocando separados en el Grande Marcos no ha vuelto auacuten

Se recibioacute un mensaje de La Habana en que se anuncia que el Chino sale el 12 con el Meacutedico y el radio-teacutecnico y Rea el 14 No habla de nuestros dos compantildeeros restantes

Enero 11

Antonio salioacute a hacer la exploracioacuten del arroyo adyacente con Carlos y Arturo volvioacute a la noche y la uacutenica noticia concreta que trajo fue que el arroyo moriacutea en el Ntildeacahuasu enfrente del portero donde se caza Alejandro y Pombo se dedicaron a la confeccioacuten de mapas en la cueva de Arturo y llegaron con la noticia de que mis libros se habiacutean mojado algunos se habiacutean

deshecho y los radiocomunicadores estaban mojados y oxida-dos Sumando esto a que los dos radios estaacuten rotos da un pa-norama triste de las aptitudes de Arturo

Marcos llegoacute por la noche habiacutea caiacutedo al Ntildeacahuasu muy atraacutes y ni siquiera llegoacute a la confl uencia de eacuteste con el presunto Friacuteas No estoy muy seguro de los mapas ni de la identidad de esta uacuteltima viacutea de agua

Comenzamos el estudio de Kechua dirigidos por Aniceto y Pedro

Diacutea del ldquoborordquo3 se le sacaron larvas de moscas a Marcos Carlos Pombo Antonio Moro y Joaquiacuten

Enero 12

Se envioacute la goacutendola a traer lo uacuteltimo El Loro no habiacutea regre-sado todaviacutea Hicimos algunos ejercicios de subir las lomas de nuestro arroyo pero eso arrojoacute maacutes de dos horas para los la-dos y soacutelo 7 minutos para el centro aquiacute hay que realizar la defensa

Joaquiacuten me dijo que Marcos se habiacutea mostrado dolido por la referencia a sus errores hecha en la reunioacuten del otro diacutea Debo hablar con eacutel

Enero 13

Hableacute con Marcos su queja era que se le habiacutea hecho criacutetica delante de los bolivianos Su argumentacioacuten no teniacutea base salvo su estado emocional digno de atencioacuten todo el resto era intrascendente

Se refi rioacute a frases despectivas que habiacutea tenido Alejandro contra eacutel esto fue aclarado con eacuteste y parece que no hubo tal sino un poco de chismografiacutea Marcos quedoacute un poco maacutes calmado

Inti y Moro salieron a cazar pero no lograron nada Salie-ron equipos para hacer una cueva en el lugar donde las mulas pueden llegar pero no se pudo hacer nada en ese sentido y se resolvioacute hacer una cabantildeita vara en tierra Alejandro y Pombo hicieron un estudio de la defensa de la entrada y marcaron trincheras mantildeana seguiraacuten

Volvieron el Rubio y Apolinar y fueron al viejo campamen-to Braulio y Pedro No hay noticias del Loro G

2 Goacutendola teacutermino usado popularmente en Bolivia para designar el oacutemnibus En el caso designa los viajes para el avituallamiento de la guerrilla (N del E) 3 Boro moscas que depositan una larva al picar (N del E)

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 19

Hace tanto tiempo que tomeacute opio por primera vez que si hu-biese sido un incidente trivial en mi vida podriacutea haber olvidado la fecha pero los acontecimientos cardinales no pueden olvi-darse y por circunstancias relacionadas con el caso recuerdo que tiene que datar del otontildeo de 1804 En aquella eacutepoca me encontraba en Londres a donde habiacutea ido por primera vez desde mi ingreso en la universidad Y mi introduccioacuten al opio se produjo en la siguiente forma Desde temprana edad teniacutea costumbre de lavarme la cabeza con agua friacutea por lo menos una vez al diacutea sintiendo de repente dolor de cabeza lo atribuiacute a una relajacioacuten producida por haber omitido casualmente esa praacutectica salteacute de la cama sumergiacute la cabeza en la jofaina de agua friacutea y con el pelo mojado me volviacute a dormir A la mantildeana siguiente no hay que decir que me desperteacute con unos dolores reumaacuteticos intensiacutesimos en la cabeza y el rostro que no me dieron casi tregua en veinte diacuteas Creo que fue al diacutea veintiuno un domingo cuando saliacute a la calle maacutes para intentar alejarme

de mis tormentos que con ninguacuten objeto defi nido Quiso el azar que tropezase con un conocido de la universidad que me recomendoacute el opio iexclOpio iexclAgente mortal de placer y gozo inimaginable Habiacutea oiacutedo hablar de eacutel lo mismo que del manaacute o la ambrosiacutea no maacutes iexclQueacute poco signifi caba esa palabra para miacute entonces iexclY queacute solemnes cuerdas hace vibrar hoy en mi corazoacuten iexclQueacute terremotos de recuerdos tristes y alegres Vol-viendo por un instante a esos recuerdos siento envueltas de importancia miacutestica las maacutes miacutenimas circunstancias relaciona-das con el lugar y el tiempo y el hombre (si hombre era) que por primera vez me abrioacute la puerta del paraiacuteso de los consumi-dores de opio Era un domingo por la tarde huacutemedo y desapa-cible y esta tierra nuestra no puede ofrecernos espectaacuteculo maacutes sombriacuteo que un domingo lluvioso en Londres Para volver a casa teniacutea que pasar por Oxford Street y cerca del ldquomajestuo-so Panteoacutenrdquo1 (como lo llamoacute encomiaacutesticamente mister Word-sworth) vi una drogueriacutea El droguero iexclinconsciente ministro

Los placeres del opioThomas de Quincey

Thomas de Quincey Confesiones de un opioacutemano ingleacutes Fontama-ra Traduccioacuten de Francisco Cusoacute Barcelona 1981

1 Local de recreo y baile La cita es del poema de Wordsworth El poder de la muacutesica

20 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

de placeres celestiales como en sintoniacutea con el domingo llu-vioso pareciacutea embotado y estuacutepido cosa loacutegica en cualquier mortal en un domingo como aquel y cuando le pregunteacute por la tintura de opio2 me la dio como pudiera haberlo hecho cualquier otro hombre y ademaacutes me dio de vuelta del cheliacuten algo que pareciacutea medio penique de cobre auteacutentico sacaacutendolo de un cajoacuten de madera auteacutentica Sin embargo a pesar de tales indicios de humanidad ha existido siempre en mi mente como visioacuten beatiacutefi ca de un droguero inmortal enviado a la tierra para cumplir una misioacuten especial en relacioacuten conmigo Y se me confi rma ese modo de verlo por el hecho de que la siguiente vez que volviacute a Londres le busqueacute cerca del majestuoso Pan-teoacuten y no le encontreacute O sea que para miacute que ignoraba su nombre (si es que lo teniacutea) maacutes bien pareciacutea haberse desvane-cido de Oxford Street que haberse ido en forma corpoacuterea El lector puede optar si quiere por pensar que no era maacutes que un droguero sublunar es posible pero es mejor mi fe creo que se desvanecioacute3 o evaporoacute No quiero relacionar ninguacuten recuerdo mortal con esa hora lugar y criatura que por primera vez me hicieron conocer la droga celestial

Llegando a mis habitaciones es de suponer que o perdiacute un instante en tomar la cantidad prescrita Ignoraba fatalmente todo el arte y el misterio de tomar opio y tomeacute aquella porcioacuten en las peores condiciones Pero la tomeacutehellip y al cabo de una hora iexcloh iexclCielo iexclQueacute revulsioacuten iexclQueacute erupcioacuten del espiacuteritu interior desde sus maacutes escondidas profundidades iexclQueacute apoca-lipsis conociacutea el mundo dentro de miacute Era ya para miacute una mi-nucia el que hubiesen desaparecido los doloreshellip Aquel efecto negativo quedaba sepultado por la inmensidad de los efectos positivos que habiacutea desplegado ante miacute en el abismo de gozo divino tan repentinamente revelado Ahiacute teniacutea una panacea mdashun (φάρμακον νήπεϑες)4mdash para los deseos humanos el secreto de la felicidad sobre el que tanto tiempo discutieran los fi loacuteso-fos sin encontrarlo hallado suacutebitamente la felicidad podiacutea comprarse por un penique y se podiacutea llevar en el bolsillo del chaleco en una botella de medio litro cabiacutean eacutextasis portaacutetiles y la paz mental podiacutea transportarse en una diligencia a espuer-tas Pero cuando me vea hablar asiacute el lector pensaraacute que me estoy burlando y le puedo asegurar que nadie que trate mucho con el opio riacutee mucho sus delicias son siempre de talante grave y solemne y en el maacutes feliz de los estados el opioacutemano no pue-de permitirse el ritmo del Allegro Incluso entonces habla y piensa tornaacutendose Il Penseroso Sin embargo tengo la reprensi-

ble costumbre de bromear a veces en medio de mi propia mi-seria y si no lo impide alguacuten sentimiento maacutes poderoso me temo que caereacute en esa praacutectica indecente incluso en estos anales de sufrimiento y gozo El lector puede hacer alguna concesioacuten a mi deacutebil naturaleza a este respecto y con ese poco de indul-gencia me comportareacute tan gravemente que no sombriacuteamente como corresponde a un tema como el opio tan antimercurial a todas luces5 y tan falsamente temido por taciturno

Ante todo direacute dos palabras de sus efectos corporales Pues respecto de todo lo escrito hasta aquiacute sobre el opio bien por viajeros que recorrieron Turquiacutea (que pueden valerse del privi-legio de mentir derecho consagrado de tiempo inmemorial) bien por profesores de medicina que escriben ex cathedra tengo que afi rmar con eacutenfasis una criacutetica iexclMentiras iexclMentiras iexclMentiras Recuerdo que una vez al pasar por una libreriacutea capteacute esas palabras en una paacutegina de alguacuten autor satiacuterico

mdashActualmente he llegado a la conviccioacuten de que los perioacute-dicos de Londres dicen la verdad por lo menos dos veces a la semana a saber los jueves y los saacutebados6 y merecen toda cre-dibilidad en lo que hace ahellip la lista de quiebras

De igual modo lejos de miacute pretender que no se haya dicho en el mundo verdad ninguna sobre el opio por ejemplo la gente enterada ha afi rmado repetidamente que el opio tiene un color castantildeo oscuro advieacutertase que esto lo concedo En segundo lugar que es bastante caro cosa que tambieacuten conce-do pues en mi eacutepoca del opio de la India Oriental ha estado a tres guineas la libra y el turco a ocho y en tercer lugar que si uno ingiere mucho con toda probabilidad le ocurriraacute lo maacutes desagradable para cualquier persona de costumbres normales a saber que se muera uno7 Esas ponderadas proposiciones son ciertas cada una de por siacute y todas en conjunto No puedo contradecirlas y la verdad siempre ha sido recomendable y lo es Pero creo que con esos tres teoremas se agota todo el co-nocimiento acumulado hasta ahora por el hombre en materia de opio Y por lo tanto apreciados doctores como parece quedar espacio para ulteriores descubrimientos haacuteganse a un lado y dejen que salga yo a dar algunas lecciones sobre la ma-teria

En primer lugar todos los que hablan del opio maacutes que afi rmar suelen dar por supuesto que produce intoxicacioacuten o puede producirla Ahora bien el lector puede tener la seguri-dad meo periculo8 de que ninguna cantidad de opio ha intoxi-cado nunca ni puede hacerlo En cuanto a la tintura de opio (comuacutenmente llamada laacuteudano) esa siacute puede sin duda intoxi-car en el caso de que uno tome sufi ciente cantidad pero iquestpor

2 De Quincey tomaba casi siempre el opio en forma de laacuteudano tintura de opio el alcohol eacutesa era su forma farmaceacuteutica maacutes corrien-te en la eacutepoca

3 Esta forma de desaparecer del escenario de la vida parece haber sido muy conocida en el siglo xvii pero en esa eacutepoca era considerada privilegio peculiar de la gente de sangre real y en modo alguno estaba permitida a los drogueros En efecto hacia 1686 un poeta de nombre un tanto ominoso (y que por cierto haciacutea mucho honor a su nom-bre) a saber Mr Flat-man [literalmente ldquoHombre mentecatordquo (N del T)] hablando de la muerte de Carlos ii se muestra sorprendido de que ninguacuten priacutencipe pueda cometer un acto tan absurdo como morir porque nos dice ldquoLos reyes deberiacutean desdentildear la muerte y desapa-recer soacutelo Debieran simplemente esconderse en el otro mundo

4 ldquoDroga calmanterdquo

5 De Quincey juega con un doble sentido en ldquomercurialrdquo por una parte temperamento versaacutetil y brillante por otro medicina purgati-va Asiacute pues ldquoantimercurialrdquo en este pasaje grave o solemne pero tambieacuten constipante como el opio

6 Diacuteas de aparicioacuten de la Gaceta ofi cial que incluiacutea la lista de las quiebras

7 Aunque da la impresioacuten de que los enterados hayan dudado recientemente de esto pues en una edicioacuten pirata de Medicina Domeacutes-tica de Buchan que vi en cierta ocasioacuten en manos de la esposa de un granjero que lo estudiaba para bien de su salud se poniacutea en labios del doctor ldquoLleve particular cuidado en no tomar nunca maacutes de 25 onzas de laacuteudano a la vezrdquo Sin duda lo correcto seriacutean 25 gotas que vienen a equivaler a un grano de opio puro

8 ldquoA mi propio riesgordquo

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 21

queacute Porque contiene mucho espiacuteritu de vino no por el opio que contenga En cambio afi rmo taxativamente que el opio puro es incapaz de producir ninguacuten estado corporal que se parezca en absoluto al producido por el alcohol y no soacutelo es que sea incapaz de producir el mismo grado sino que no pro-duce el mismo tipo de efectos no es soacutelo cosa de cantidad de efectos sino que difi ere completamente en la cualidad El pla-cer causado por el vino va siempre en ascenso y tiende a una crisis tras la cual desciende el del opio una vez generado se mantiene estacionario durante ocho o diez horas El primero por usar una distincioacuten teacutecnica de la medicina es un caso de placer agudo el segundo es placer croacutenico uno es una llama-rada el otro una lumbre sostenida y calma Pero la distincioacuten fundamental radica en que mientras el vino desordena las fa-cultades mentales el opio por el contrario mdashsi se toma en forma adecuadamdash introduce entre ellas el maacutes exquisito or-den legislacioacuten y armoniacutea El vino le roba al hombre la auto-posesioacuten el opio la refuerza enormemente El vino turba y nubla el juicio y da un brillo preternatural y una exaltacioacuten viacutevida a las admiraciones y los desprecios los amores y los odios del bebedor el opio por el contrario comunica sereni-dad y contrapeso a todas las facultades activas o pasivas y respecto de la moderacioacuten y los sentimientos morales en gene-ral da simplemente esa especie de calor vital que es aprobado por el juicio y que probablemente acompantildeariacutea siempre a una constitucioacuten corporal sana de los tiempos primitivos o antedi-luvianos Asiacute por ejemplo el opio como el vino expande el corazoacuten y las afecciones benevolentes pero con la notable di-ferencia de que el repentino desarrollo de la cordialidad que acompantildea a la embriaguez tiene siempre un caraacutecter maacutes o menos enfermizo que lo expone a la burla del espectador La gente se da la mano se jura amistad eterna se enjuaga las laacute-grimashellip sin que ninguacuten mortal pueda saber por queacute y es

claramente la criatura sensual la que domina En cambio la expansioacuten de sentimientos maacutes benignos propia del opio no es ninguacuten afecto febril sino una sana restauracioacuten de ese estado que la mente deberiacutea recobrar naturalmente con la elimina-cioacuten de cualquier irritacioacuten profunda de dolor que la hubiese turbado enfrentaacutendose a los impulsos de un corazoacuten original-mente justo y bueno Cierto es que tambieacuten el vino hasta cierto punto y en ciertos hombres tiene maacutes bien a exaltar el intelecto y reforzarlo yo mismo que nunca he sido un gran bebedor de vino habiacutea experimentado que media docena de vasos de vino me afectaban benefi ciosamente a las facultades dando lucidez en intensidad a la conciencia y produciendo el sentimiento de que la mente estaba ldquoponderibus librata suisrdquo9 Y ciertamente es de lo maacutes absurdo que el lenguaje popular diga que un hombre estaacute disfrazado por el licor por el contra-rio la mayor parte de la gente andan disfrazados por la sobrie-dad y es cuando beben (como dice cierto anciano caballero en Athenaeus) cuando los hombres muestran el auteacutentico natural de su caraacutecter lo cual no es precisamente disfrazarse Pero aun asiacute el vino conduce constantemente a uno al borde del absur-do y la extravagancia y a partir de cierto punto volatiliza y dispersa inevitablemente las energiacuteas intelectuales en cambio el opio parece siempre componer lo que anda agitado y con-centrar lo distraiacutedo En suma por decirlo en una palabra el hombre ebrio o que tiende a la embriaguez estaacute y siente estar en una condicioacuten que da la supremaciacutea a la parte meramente humana y con frecuencia a la parte brutal de su naturaleza mientras que el que toma opio (y hablo del que no tiene enfer-medad alguna ni sufre otros efectos remotos del opio) siente que la parte maacutes divina de su naturaleza es la que manda es decir que los afectos morales se encuentran en un estado de serenidad sin nubes y la gran luz del intelecto majestuoso domina todo G

9 ldquoEquilibrada por siacute mismardquo

22 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Yo naciacute en Luumlbeck el antildeo 1875 Fui el segundo hijo del matri-monio formado por Johann Heinrich Mann mercader y sena-dor de la Ciudad Libre y de su esposa Julia da Silva-Bruhns Asiacute como mi padre era nieto y biznieto de ciudadanos de Luumlbeck mi madre en cambio habiacutea venido al mundo en Riacuteo de Janeiro era hija de un alemaacuten propietario de plantaciones y de una bra-silentildea criolla-portuguesa y fue trasladada a Alemania cuando teniacutea siete antildeos Mi madre poseiacutea un tipo netamente latino habiacutea sido en su juventud una belleza muy admirada y teniacutea una gran sensibilidad para la muacutesica Si me pregunto de doacutende proceden hereditariamente mis aptitudes tengo que recordar el famoso verso de Goethe y decir que de mi padre me viene ldquola seriedad en la conductardquo y de mi madre en cambio ldquola natu-raleza jovialrdquo es decir la inclinacioacuten hacia el arte y lo sensible y el ldquogusto de fantasearrdquo en el maacutes amplio sentido de la palabra

Fue la miacutea una infancia mimada y feliz Los cinco hermanos tres muchachos y dos chicas viviacuteamos en una elegante casa de la ciudad que mi padre habiacutea edifi cado para siacute y para su familia disfrutaacutebamos ademaacutes de un segundo hogar en la antigua casa de la familia situada junto a la iglesia de Santa Mariacutea en ella residiacutea uacutenicamente mi abuela paterna y hoy es objeto de la curiosidad de los visitantes conocieacutendosela como ldquola casa de los Buddenbrookrdquo Los periodos maacutes felices de mi infancia eran sin embargo las semanas de vacaciones que pasaacutebamos todos los antildeos durante el verano en Travemuumlnde Por la ma-ntildeana nos bantildeaacutebamos en la playa de la ensenada que alliacute forma el Baacuteltico y las tardes las pasaacutebamos a los pies del templete de muacutesica situado delante del hotel por el cual sentiacuteamos un amor casi tan apasionado como por los bantildeos El ambiente idiacutelico refi nado cobijador y apacible de esta estancia alliacute con sus co-

Relato de mi vidaThomas Mann

Thomas Mann Relato de mi vida Traduccioacuten de Andreacutes-Pedro Saacutenchez Pascual Alianza Editorial Madrid 1969

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 23

midas de varios platos en la table-dacutehocircte me satisfaciacutea de un modo indescriptible favoreciendo mi inclinacioacuten mdashsoacutelo mu-cho maacutes tarde medianamente corregida mdash por la pereza sontildea-dora Y cuando aquellas cuatro semanas que al principio pare-ciacutean interminables se acababan y teniacuteamos que volver a casa y reanudar la vida ordinaria un suave dolor de compasioacuten para conmigo mismo me desgarraba el corazoacuten

Por la escuela sentiacutea aborrecimiento y nunca me sometiacute a sus exigencias La despreciaba como ambiente criticaba los modales de sus directivos y pronto me encontreacute en una especie de oposicioacuten literaria a su espiacuteritu a su disciplina y a sus meacuteto-dos de ensentildeanza Mi indolencia acaso necesaria para mi par-ticular desarrollo mi necesidad de disponer de mucho tiempo libre para estar ocioso y leer con tranquilidad una verdadera pereza de mi espiacuteritu que todaviacutea hoy padezco me hicieron odiar la sujecioacuten escolar llevaacutendome a hacer tercamente caso omiso de ella Es posible que la rama humaniacutestica hubiese es-tado maacutes acorde con mis necesidades espirituales Pero como se me destinaba a comerciante mdashe incluso originariamente a heredero de la empresa mdash asistiacutea a los cursos no humaniacutesticos del ldquoKatharineumrdquo Sin embargo permaneciacutea alliacute soacutelo hasta conseguir el diploma que me autorizaba a hacer un uacutenico antildeo de servicio militar como voluntario es decir hasta el momento de pasar al quinto curso1 Durante casi todo el tiempo que duroacute este periodo estacionario y desagradable de mi vida una gran amistad me unioacute con el hijo de un librero declarado en quiebra y ya fallecido amistad que se fortaleciacutea con los sarcas-mos y las burlas absurdas de un humor negro que lanzaacutebamos contra el ldquotodordquo y en especial contra ldquoel establecimientordquo y sus funcionarios

En la consideracioacuten de eacutestos me perjudicoacute mucho la cir-cunstancia de que yo ldquoescribiera poesiacuteasrdquo En este punto no habiacutea sido yo lo bastante discreto probablemente por vanidad Un romance dedicado por miacute a la heroica muerte de Arria Paete non dolet con el que me habiacutea estado luciendo ante un compantildeero y que eacuteste habiacutea entregado en parte por admira-cioacuten y en parte por mala idea al catedraacutetico hizo advertir claramente a los superiores ya en el cuarto curso mi caraacutecter especial y contrario a los reglamentos Yo habiacutea empezado es-cribiendo comedias infantiles que representaba junto con mis hermanos maacutes joacutevenes ante mis padres y tiacuteas Vinieron luego poesiacuteas dedicadas un querido amigo el cual ha adquirido cier-ta vida simboacutelica en mi relato Tonio Kroumlger con el nombre de Hans Hansen en la realidad sin embargo este amigo miacuteo se

entregoacute maacutes tarde a la bebida y tuvo un triste fi n en Aacutefrica Ignoro queacute se ha hecho de mi compantildeera de las clases de baile que luciacutea unas trenzas morenas y a la que estuvieron consagra-dos mis posteriores poemas amorosos Soacutelo mucho maacutes tarde llegueacute a componer narraciones despueacutes de haber atravesado incluso una fase en que escribiacute criacuteticas y ensayos En efecto en una revista estudiantil de caraacutecter poco escolar titulada Der Fruumlhlingssturm (La tormenta de primavera) que junto con al-gunos revoltosos alumnos de sexto curso publiqueacute en quinto yo brillaba sobre todo como redactor-jefe con trabajos de iacuten-dole fi losoacutefi co-revolucionaria

Hace cinco antildeos (con ocasioacuten del seacuteptimo centenario de la Ciudad Libre) volviacute a encontrarme en Luumlbeck con mi profesor de alemaacuten y de latiacuten en cuarto curso A este profesor ya jubila-do de pelo blanco como la nieve le dije que desde luego yo habiacutea producido siempre la impresioacuten de ser un completo hol-gazaacuten pero que en el fondo habiacutea sacado mucho provecho de sus clases Para demostraacuterselo le repetiacute la frese siempre igual con que acostumbraba a ensalzarnos como lectura incompara-ble las baladas de Schiller ldquoEsto no es lo primero de lo bueno que ustedes leen es lo mejor que ustedes pueden leerrdquo ldquoiquestEso deciacutea yordquo exclamoacute y le divirtioacute mucho

Mi padre murioacute relativamente joven a causa de una septice-mia cuando yo contaba quince antildeos Gracias a su inteligencia y a su formacioacuten intelectual habiacutea sido un personaje muy aprecia-do popular e infl uyente en la ciudad pero desde haciacutea antildeos no sentiacutea ya ninguacuten gusto en ocuparse de la marcha de sus nego-cios privados Por ello tras sus funerales que en punto a hono-res y a concurrencia de gente superaron todo lo que se habiacutea visto en este orden desde mucho tiempo atraacutes nuestra empresa de cereales maacutes que secular fue disuelta Tambieacuten vendimos nuestra casa de la ciudad como habiacuteamos hecho ya antes con la de mi abuela De este modo cambiamos la espaciosa residencia en cuyo saloacuten de baile de piso de parquet los ofi ciales de la guarnicioacuten habiacutean cortejado a las hijas de los patricios por un chalet maacutes modesto con un jardiacuten situado en las afueras Muy pronto sin embargo mi madre abandonoacute la ciudad A ella le gustaba el sur las montantildeas Munich que habiacutea conocido en el curso de viajes realizados junto con mi padre y alliacute se trasladoacute con mis hermanos menores a miacute en cambio para que termi-nase provisionalmente mis estudios me dejoacute como pensionista en casa de un profesor del Instituto donde conviviacute con mucha-chos hijos de aristoacutecratas y de terratenientes de Mecklenburgo y de Holstein que en Luumlbeck asistiacutean al escuela G

1 Adaptando los grados del bachillerato alemaacuten a los del espantildeol de hoy puede decirse que Thomas Mann soacutelo estudioacute hasta ldquobachi-llerato elementalrdquo (N del T)

24 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Madrid-Roma 16 de enero 1989

Cuando ldquopor fuerzardquo las visitas a un museo son breves sucede una asimilacioacuten ldquociberneacuteticardquo Ayer en Viena alguna vez en Venecia en el Del Prado incluso en el ahora impracticable Louvre Siento como si tuviese simultaacuteneamente varios regis-tros de intensidades a tiempos diferentes Los uacuteltimos cuadros vistos en el Del Prado fueron emocionalmente desplazados por Constable y Turner Sobre todo el primero iexclquien lo copiara

diez o quince veces (y me gustariacutea hacerlo) seriacutea pintor dispa-rado al futuro Pero ahora con el pulso maacutes tranquilo emerge Furini con sus desnudos siempre tan uacutenicos y diferentes unos de otros Tambieacuten El lavatorio de Tintoretto obra maestra de espectaacuteculo pictoacuterico y el adorable retrato de Marietta con el seno eteacutereo de una solidez de forma soacutelo igualable por la suti-leza del temple-oacuteleo Ninguacuten Tiziano del Del Prado tiene este logro Acaso El rapto de Europa arrinconado y aislado por ser obra ldquode tallerrdquo o copia

Abrir los ojos para sontildear1Vlady

Vlady Abrir los ojos para sontildear Siglo xxiunam Meacutexico 1996 1 La mayoriacutea de los cuadernos en los que el maestro Vlady escri-

bioacute y dibujoacute a lo largo de su vida se encuentran bajo resguardo del Centro Vlady de la Universidad Autoacutenoma de la Ciudad de Meacutexico (UACM)

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 25

Recuerdo la visita al museo de Viena con Isabel el saacutebado en la mantildeana saliacuteamos al diacutea siguiente en tren a Venecia recorrien-do el delicioso Tirol habiacutea escasas tres horas para visitar el museo que ya conociacutea iquestpero tres horas Raacutepidamente tomeacute una decisioacuten no mirar cuadros sino uacutenicamente fragmentos que pudiese abarcar de cerca Hacer una ldquolecturardquo parcial pero pene-trante iexclfue fascinante A la tercera tanda de cuadros me tocaron los Brueghel y la diferencia del proceso pictoacuterico entre uno y otro se volcoacute en verdaderas revelaciones Coacutemo empieza sobre un blanquiacutesimo tablero con pardos (barniz) haciendo un dibujo envuelto luego con temple encima las barcas y algunas crestas de olas inacabado el cuadro revela el esmalte por la cristaliza-cioacuten de siglos Solamente afi nando los medios y los sentidos puede merecerse la versatilidad y el dominio de una voz propia

De las tablas (iquestde un bauacutel) de Tintoretto semejantes a los retablos iniciales de El Greco es cuando te percatas de que esta pintura transita a la veneciana que procede maacutes de iconos que de pintura fl amenca El oriente hieraacutetico y colorista entre mo-saicos esmaltes y lacas se superpone con logros concretos de la mayor espiritualidad Hasta que los Bellini hicieron una obra exhaustiva en calidad y nuacutemero y aparecioacute la revelacioacuten de Giorgione prolongada por la casi secular labor de su amigo y disciacutepulo Tiziano Giorgione fue el primer pintor no comercial lo comprueban sus experimentaciones inconclusas y diversas Algunos de los cuadros ldquose pelanrdquo como aquella Hilandera al oacuteleo del cuadro de Velaacutezquez retocado por Goya con almaacutecigo magro sobre oacuteleo (me lo demostroacute un restaurador del Del Pra-do) Hay otros cuyo fundido leonardesco tienen el sostenimien-to-pentimento que a Leonardo le falta Tiziano lo aprende con Giorgione y sigue hasta el siglo xix (Chasseacuteriau Delacroix)

Este diacutea tuve que dejar para maacutes tarde la refl exioacuten sobre el aturdimiento que tuve ante La ninfa y el pastor (Tiziano) en un viaje anterior (1980) y la discusioacuten con los maestros del Insti-tuto Doerner de Munich

Ahora en el Del Prado me atrajo un cuadro de Furini Ya en el Ermitage me gustoacute su peculiar refi namiento es el inven-tor del ldquorealismordquo Un verismo no visto por otros Furini mira el cuerpo de la mujer sin hacer caso de coacutemo lo ven otros Quizaacute nada aporte a la pintura aunque posee una gran cultura pictoacuterica Habriacutea que ver maacutes cuadros suyos Soacutelo conozco tres y muy diferentes entre siacute Entre los pintores menos espectacu-lares se dan maestros iexclacaso verdaderos genios cuya labor es pintura adentro Me sucedioacute con Sustris que estaba en un pa-sillo del museo Del Prado hace antildeos Y luego aparecioacute en la sala de los Tiziano y Tintoretto iexclAlguien lo vio Asiacute hay ante-cesores ldquofracasadosrdquo inventores sin patente Un Elsheimer un Van Ostade un Heacutercules Seghers un Giorgione un Consta-ble un Achiles Emperair y entre ellos algunos como Corot Bonington Diacuteaz Monticelli emergen de la sombra por la ho-nestidad y la generosidad de los mayores artistas confi rieacutendoles una deuda de admiracioacuten Rubens y Rembrandt por Elsheimer de escasiacutesima obra Bonington admirado por Delacroix quien explica coacutemo le debe la repintada de La masacre de Scio Van Gogh a Monticelli y la correspondencia del joven Cezanne a Emperair Furini emboza la fi gura en saturacioacuten controlada por un buen ofi cio de material transluacutecido Nada deja al azar Dibujoacute para entender la forma pero eacutesta se escapa Corregio Carpeaux preceden a Degas iexclpero magistralmente pintado

En el cuadro el dibujo es la narrativa iexclno es asiacute aislado sin color Cuando es menos defi nible y misterioso de estar adentro

del color mayor es el imperio de la pintura El color es maacutes inmediato no requiere intermediarios Nieposredstwennosth (iexclbravo Emilio) sin mediacioacuten iexclsin mediocridad

25 de diciembre de 1991

Pretendo una pintura que no se valore por la temaacutetica o por la imagen sino por la pintura misma La muerte de Sardanaacutepalo (de Tiziano) es ante todo una ldquogran maacutequina pictoacutericardquo y toda interpretacioacuten de ldquoidentidad nacionalrdquo y secretos paralelismos con el exotismo arcaico de remotas historias soacutelo es vaacutelida por la inmensa carga de cultura pictoacuterica realmente universal para la sensibilidad humana iquestPara queacute maacutes ejemplos Buacutescalos por ti mismo pero uacutenicamente en vivo en originales

Sucede repentinamente algo torpemente puesto un color sucio una transparencia turbia conjugada con otra veladura clara un leve contraste que situacutea todos los colores del cuadro en una justa dimensioacuten totalizaacutendolo Ya luego no se puede hacer nada Para bien o para mal

Cuernavaca 25 de mayo de 1992

El color premoderno es otra concepcioacuten pictoacuterica y no semioacute-tica del cuadro El pintor trabaja el color lo procesa lo indaga hace capas opuestas y fi nalmente complementarias yerra lo reconoce acierta Por el camino perfecciona la imagen Sa-lientes bultos relieve calidad tactibilidad del aire de las co-sas ponieacutendolas al alcance de la percepcioacuten del espiacuteritu iexclha-cieacutendolo

A medida que avanza el cuadro modifi ca al pintor El verda-dero pintor siente sus propias limitaciones por las que avanza y debe motivar constantemente su trabajo cotidiano Las reba-sa adquiere sentido de totalizacioacuten siente cada centiacutemetro cada capa de color de la luz del aacutembito propiamente pictoacuterico imposible de transmitir por teleacutefono ni por otros medios Obliga a contactarse con el ser vivo del cuadro mismo Todo lo contrario de los ldquomedios de comunicacioacuten masivardquo Te evoca a frecuentarlo personalmente como a la amante al amigo al sabio iexclSoacutelo asiacute seraacute cuadro

Cuernavaca 25 de mayo de 1992 2 hrs de la madrugada

De mirada en mirada la pintura acaboacute en la indiferencia Para ser la pintura debe buscar la perfeccioacuten iexclDefi nirla Extempo-raneidad lo uacutenico que la asemeja a la eternidad Siacutemil maacutes duradero que la vida La mirada se perpetuacutea en otra mirada

5 de septiembre de 1992

Milinda no hay malos soacutelo tontos Cuando te dicen que no aprecian nuestro trabajo lo resien-

tes como una agresioacuten No lo es Hay que explicaacuternoslo Pero no deberiacuteas turbarte

A veces el pintor se siente totalmente inuacutetil Y realmente la falta de aprecio lo comprueba hasta que el ninguneo se revier-ta en aprecio Y sinceramente no seacute si es mejor iquestquieacuten sabe y conoce de pintura hoy Muchas veces los mismos negadores de ayer cambian de opinioacuten iquestCuaacutentos admiradores de Diego y Tamayo les fueron inicialmente hostiles El odio no es lo con-trario del amor deciacutea un poeta iexcllo es la indiferencia

26 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Estas miserias no me turban en lo esencial porque esta agresividad muchas veces anoacutenima es prueba de que con nuestro trabajo hemos cuestionado a alguien confiacuteo que a la postre las cosas incidan si no en amor siacute iexclen otros

Estoy tan curtido a la hostilidad desde la infancia conformeacute un balsaacutemico apartamiento que es el verdadero aacutembito obliga-do de nuestro trabajo que tuacute tanto cuidas

Aacutembito de luces iexclliteralmente repintando veinte veces los colores reforzando sus luces Muacutesica propia

Los conatos de lucidez no pueden ser ni simulados ni opaca-dos Lo que son martirios de siacute mismos por serlo brillan como astros Han de ser sinceros y soacutelo pueden ganarlo con la maacutexima exigencia de siacute mismo iexcly bien pueden equivocarse iexclLa cruz

Desgraciadamente no puedo asumir tu contrariedad y soacutelo comparto tu aacutenimo en estas liacuteneas un poco tediosas y lo hago con mayor intereacutes porque desde el primer momento en que nos conocimos me impacta la profundidad de tu alma que nunca te ha abandonado cuando ni yo mismo sabiacutea nada de todo eso iexclEso es enorme Milinda

PD El rechazo con ligereza e irresponsabilidad es tambieacuten una

actitud defensiva de los carentes de identidad que se acogen a lugares comunes es puerilidad insuperada viento iexclno queda

Este fenoacutemeno es comuacuten y cotidiano Por algo las grandes civilizaciones son tan complejas Decantadas por sangre y mul-titudinarios dolores privados G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 27

iquestCuaacutendo fue que decidimos que mirar las nubes desde arriba los mares desde arriba montantildeas desde arriba ya no era privi-legio de alguacuten dios iquestCuaacutendo fue sobre todo que creiacutemos que mirar la tierra desde arriba habiacutea dejado de volvernos dioses iquestCuaacutendo fue que aprendimos a hojear una revista o diario vie-jo mientras viajamos entre nubes

Se cae la tarde vuelo Se supone que viajar es lo que me gusta que es una suerte hacerlo que queacute maacutes quiero pero aho-ra desatento me dejo arrinconar por el quobono Si quobono fuera latiacuten signifi cariacutea maacutes o menos ldquocon queacute objetordquo mdashy de pronto no le veo ninguno a todo esto una luna de vuelos y

corridas zozobras varias encuentros improbables iquestPero cuaacuten-do fue que decidimos que habiacutea que hacer las cosas con un objeto u objetivo meta bono iquestCuaacutendo nos dio por confun-dirnos con los dioses

Ahora viajo en primera tengo ventanillas desde mis venta-nillas del avioacuten es muy difiacutecil no mirar que la luna estaacute llena Desde mis ventanillas del avioacuten todos dormidos la luna es lo uacutenico que queda

Es raro el mundo cuando la luna es lo uacutenico que quedaNo viajo en primera En realidad viajo en esa clase supues-

tamente intermedia que no tiene un nombre que llaman busi-

PartirMartiacuten Caparroacutes

Martiacuten Caparroacutes Una luna Anagrama Barcelona 2009

28 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

ness affaires clipper club premier ejecutiva cosas de hom-bres La clase Hombres es lo que usan todos los que no se pagan el avioacuten los empleados de cierto rango y privilegio el famoso mundo corporativo mdashy unos pocos maacutes Yo viajo por cuenta de la onu En los proacuteximos veintiocho diacuteas mdashen la proacutexima lunamdash tengo que pasar por ocho o diez paiacuteses y escri-bir sobre los que viajan de verdad historias de migrantes

Ahora el viajero no viaja lo viajan Hubo tiempos en que desplazarse suponiacutea cierto esfuerzo caminar trotar montar remar timonear En nuestros diacuteas la posicioacuten del viaje consiste en sentarse en alguacuten modo de silloacuten banco banquito y esperar que lo lleven Vuelo por ahora

Y vuelo hacia tantos lugares que es lo mismo que decir nin-guno no voy a ninguacuten lado Por ahora trato de pensar en Pariacutes lo maacutes cercano el almuerzo de mantildeana y una cena antes de seguir viaje Trato de pensar en Pariacutes pero en la pantallita del asiento miro una peliacutecula sobre un libro del viejo Le Carreacute Me gustaba Le Carreacute cuando armaba aquellas conspiraciones im-posibles de Smiley contra Karla brittons versus commies es-piacuteas versus espiacuteas que se entendiacutean y engantildeaban y entendiacutean otra vez porque todos eran antes que nada espiacuteas los inteacuter-pretes de aquellos tiempos donde todo debiacutea ser conspiracioacuten mdashy donde habiacutea por lo tanto un saber secreto que valiacutea cual-quier pena Ahora ya no hay conspiracioacuten ahora tratan de decirnos hay nada maacutes violencia porque la conspiracioacuten re-quiere un objetivo la idea de una construccioacuten mdashun bonomdash y esta violencia quieren decirnos no la tiene es pura

Hay algo puro tratan de decirnosEs curioso coacutemo se ha desarrollado la idea contemporaacutenea

esta violencia mdashla violencia del terror el terror de la violen-ciamdash no tiene fi n Digo no tiene meta Se habla de sus me-dios pero se discute tan poco para queacute lo hacen queacute tipo de sociedad armariacutean si derrotaran al demonio impiacuteo queacute pro-yectan Una violencia sin fi n ni fi n nos dicen mdashy pretenden que en general ldquola violenciardquo es asiacute pura maldad en acto un medio sin un fi n o un fi n en siacute mismo Y nos resulta maacutes coacute-modo creerles

No hay nada maacutes vulgar y torpe y pasado de moda que las teoriacuteas conspirativas Soacutelo la conspiracioacuten las sobrevive

Pero viajar sigue siendo un gesto de desesperacioacuten rozar por un momento o unos diacuteas todas esas vidas que nunca podreacute No hay nada maacutes brutal maacutes cruel que entender que podriacutea haber sido tantos otros

Y a veces el alivioMaacutes Le Carreacute en la pantallita Cuando se le acaboacute la guerra

friacutea el mundo feliz signifi cante de las conspiraciones Le Carreacute buscoacute alternativas Panamaacute el espionaje industrial intentos fracasados Ahora veo es Aacutefrica Aacutefrica llevada al lugar de peor lugar propuesta como espacio de confl icto mdashpara el consumo biempensante La pelea ahora es por defi nir el espacio de confl icto los reaccionarios occidentales y orientales cristianos y musulmanes tratan de establecer el choque de civilizaciones como confl icto principal modernidad versus tradiciones Eu-rameacuterica versus Asiacutea profunda Los progres mientras ofrecen Aacutefrica el espacio de la pobreza de las matanzas y las hambres y el sida de las desigualdades maacutes extremas La famosa lucha de clases mdashlas contradicciones dentro de cualquier sociedad incluidas las maacutes proacutesperas entre pobres y ricosmdash ya no tienen lugar en el imaginario colectivo Bebo un bordeaux de siete antildeos bastante extraordinario y miro en mi pantalla personal

una peliacutecula hollywood de la mirada progre mdashdonde los malos los poliacuteticos y la gran industria farmaceacuteutica siguen conspiran-do y matan a los buenos ecologistas antiglobalizacioacuten Hay por supuesto criacutetica al orden establecido el orden del dinero global no hay mdashyo no la veo hace tanto que no consigo ver-lamdash ninguna pista de coacutemo seriacutea el orden que lo reemplazariacutea Salvo que seriacutea bueno bien intencionado y no envenenariacutea riacuteos ni nintildeos ni matariacutea pinguumlinos

La degradacioacuten de la cabina del avioacuten de largo recorrido empieza fresca limpia clara para acabar en ese establo mal dormido Seriacutea una metaacutefora barata de la puta vida si no fuera porque el avioacuten siacute que te lleva a alguna parte

Pero ahora estoy en Pariacutes ese extrantildeo lugar donde viviacute cuando era jovencito mdashldquotan joven que ni siquiera sabiacutea que era jovenrdquomdash y me sorprende en aquellos antildeos pensaba que Pariacutes seriacutea para siempre este lugar y ahora muy claramente es eacutese aqueacutel O dicho de otro modo una victoria maacutes del castellano Entonces suponiacutea que el franceacutes me iba a dar la indistincioacuten del verbo ecirctre je suis agrave Paris es al mismo tiempo estoy en Pariacutes y soy en Pariacutes Despueacutes el castellano recuperoacute su espacio ahora estoy en Pariacutes pero no soy Me fui en alguacuten momento de los veinte uacuteltimos antildeos sin darme cuenta mdashsin estar aquiacutemdash y ahora venir es soacutelo eso venir como se va a tantos lugares como se intenta recordar el nombre esquivo de aquella cara que te dice algo

No nieva ya no nievaHe dicho que la patria es el uacutenico lugar al que no puedo

recordar haber llegado A Pariacutes vengo llego cada vez otra vez llego

Y recuerdo sobre todo mi primera llegada que describiacute hace antildeos ldquoNevaba la noche en que llegueacute por tren a la gare dacuteAusterlitz Yo teniacutea 18 antildeos y acababa de dejar la Argentina yo odiaba Pariacutes

En la Argentina antes de irme yo pensaba que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacutedos peroraban de lo humano y lo divino desde lo alto de inmarcesibles caacutete-dras Pensaba que los parisinos se consideraban vaya a saber por queacute con el derecho de explicarle al mundo lo que el mun-do era y que ademaacutes soliacutean equivocarse Tambieacuten pensaba que eran muy educados un poco incultos tan escasamente salvajes envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Eso pensaba antes de llegar a Pariacutes Despueacutes llegueacute esa noche y seguiacutea nevando

Cuando dejoacute de nevar yo seguiacutea Me quedeacute por lo que fuese en pariacutes algunos antildeos y despueacutes me fui Desde entonces no hago maacutes que llegar a Pariacutes He ensayado cientos de maneras de lle-gar a Pariacutes He llegado escarchado despueacutes de doce horas de moto he llegado en camiones a dedo o colado en un tren He llegado pensando que iba a fi rmar el contrato de mi primera traduccioacuten he llegado borracho de champantildea o con una pierna enyesada He llegado para encontrarme a mi primera novia en el Luxemburgo he llegado para preparar todo para irme o para olvidarme de que me habiacutea ido alguna vez He llegado con un gato en brazos he llegado con el mejor de los secretos o su-friendo el espanto macizo de las avenidas He llegado con la fi rme decisioacuten de escribir mi gran obra he llegado con fl ores a un entierro o atravesando aduanas con el miedo de que me descubrieran sin papeles He llegado creyendo que volviacutea a mi casa he llegado como quien no quiere la cosa o despueacutes de tres diacuteas sin comer He llegado algunas veces sin querer

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 29

Muchas veces he llegado creyendo que nevaba No nieva Ya nunca nieva pero recuerdo aquella vez en que llegueacute pensando que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacute-dos con el derecho de explicarle al mundo soliacutean equivocarse poco salvajes muy incultos envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Ahora sospecho que nunca dejeacute de pensarlo pero seacute por lo que fuere que llegar a Pariacutes seguir llegando forma par-te de esas cosas que voy a hacer y hacer hasta el fi nal

Adultarse es eso adulterarse empezar a saber que lo que uno ha supuesto para su vida no va a ser su vida Que uno se imagi-na que tal o cual van a durar y que no duran Que cualquier pena se va desdibujando aunque parezca eterna Que hace veinte antildeos uno se equivoca siempre mdashincluso cuando acierta

Llueve por supuestoSemanas atraacutes estuve en Nueva York sigue siendo un orni-

torrinco gigante desbocado avasallante Hace unos antildeos Pariacutes empezoacute a parecerme comparado con Nueva York un museo provinciano Era cuando ya prosperaban los esfuerzos por fa-bricar una ciudad limpita sin obreros sin pobres una de esas ciudades donde los trabajadores tienen otro color mdashvienen de lejosmdash y viven fuera de sus calles en dormitorios apartados Eacutese siacute que fue un cambio la ciudad de las revoluciones se vol-vioacute un coto bien cerrado gran shopping mall con ofi cinas un disneyworld para exigentes Ahora Pariacutes se me hace una ho-nesta capital de provincias mdashla capital de aquella provincia que enriquecioacute gracias a una cultura que perdioacute su mercadomdash y me gusta por eso frente al empuje voraz la decadencia suave

Y hago vulgaridades que nunca habiacutea hecho cuando era escribo en un cafeacute sin ir maacutes lejos

Pero no vine aquiacute por esto El Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas me encargoacute contar historias de joacutevenes mi-grantes mdasho de joacutevenes cuyas vidas han sido atravesadas por la migracioacuten de alguna forma Me atrajo la propuesta me lleva-raacute a lugares a los que no habriacutea ido de otro modo mdashporque ni siquiera se me habriacutea ocurrido Y me atrae tambieacuten porque tengo que trabajar con un modelo muy preciso mdashdigo por no decir ldquocon oacuterdenes muy clarasrdquo queacute tipo de persona en-trevistar y sobre todo queacute tipo de textos escribir claros concisos En principio tienen que estar en tercera persona y tener menos de dos mil palabras En mis croacutenicas dos mil palabras es lo que suelo usar para aclararme la garganta Y peor el problema de contar sin incluirme la tarea de desapa-recer Un buen ejercicio me digo un desafiacuteo mdashy otra mane-ra de viajar

Y encima el diario dice que la luna anoche sobre el mar no estaba llena que soacutelo pareciacutea llena dice el diario mdashaunque no sea asiacute como lo dice Por ahora supongo que tengo que creerle pero es un sacrifi cio Yo la veiacutea muy llena y le faltaba un par de noches iquestQueacute diferencia envtre una luna llena y una luna que parece llena

Viajar es por supuesto la confesioacuten de la impotencia ir a buscar lo que te falta a otros lugares Si realmente creyera que no necesito nada maacutes me quedariacutea en mi casa Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea un necio Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea feliz Lo intento desde hace mucho tiempo

Pero la vejez mdashiquesthe dicho la vejezmdash consiste en saber des-de el principio que un viaje siempre se termina G

30 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Chiapa de Corzo en el llano a orillas de retorcidiacutesimo Grijal-va antes de que eacuteste se meta en la enormidad asombrosa del Sumidero San Cristoacutebal Las Casas en el monte Ahora existe la carretera panamericana Ayer era maacutes duro Los diacuteas que alliacute paseacute estuvo el cielo cubierto La niebla a veces se arrastraba entre las cumbres cercanas La temperatura era dulce como azucarada Generalmente mdashdicenmdash hace maacutes friacuteo

Al volver a las notas que alliacute tomeacute reparo triste en sus quie-bras ldquoLas aspas volteadas del viento hacen andar la piedra del molinordquo se dice en el Quijote pero el aire por fuerte o capri-choso no las puede hacer girar hacia atraacutes iexclQueacute no dariacutea por haber sabido entonces lo que ahora seacute A pesar de la reserva de don Jusep iexclcuaacutentos puntos oscuros no hubiera aclarado Tuve que buscar ldquocon un cabito de velardquo lo que se me ofreciacutea con luz destellante Mas de nada sirve enfurecerse consigo mismo por lo no hecho a tiempo como no sea para la bilis que no es buena

Tomeacute notas como lo hago a veces hostigado por mi mala memoria si doy con algo que me parece factible de ser apro-vechado maacutes adelante que el espiar mantiene a quien vive de las letras atento a lo que salga No me podiacutea fi gurar que la ocasioacuten dariacutea pronto tan ancho campo a mis apuntes iquestCoacutemo ordenarlos Una conversacioacuten navega seguacuten vientos contra-rios maacutes en espacio abierto donde abundan las diversiones

No soy maestro sino piacutecaro de cocina Embroqueto pues esta carne auacuten fresca sin atreverme a sazonarla por miedo del bodrio Enalbarde quien sepa

En la muy acogedora casa de Franz Blom y Gertrude Duby supe que Jusep Torres Campalans vivioacute muchos antildeos mdashtal vez veinte lo que nos llevariacutea a 1934mdash en una fi nca cafetalera de las tierras bajas propiedad de unos alemanes de nombre Ham-burgo Bajaban alliacute cuadrillas de chamulas a trabajar convivioacute con ellos aprendioacute tzotzil Un diacutea se decidioacute a acompantildearlos de vuelta a la sierra iquestPor queacute Lo ignoro

Debieron verle con la desconfi anza con que consideran a cualquier ladino iquestCoacutemo logroacute que le aceptaran No se sabe puras conjeturas Caso uacutenico Callaron todos eacutel y los de su paraje El aguardiente que no escatimoacute ni para eacutel ni para los demaacutes fue con seguridad factor importante de ese acerca-miento

mdashUnos dicen que fue el antildeo 30 cuando subioacute por primera vez a las tierras friacuteas (lo que supondriacutea un ir y venir que nada afi rma) En 1932 seguacuten otros se establecioacute a proximidad del

paraje de San Pedro y pudo consideraacutersele como un indiacutegena maacutes

mdashLo cierto es que hace maacutes de veinte antildeos consiguioacute mu-jer y luego otra u otras Los hijos fueron naciendo Lo que no hizo fue vestirse como los chamulas Sabiacutea que hubiera sido inuacutetil seguiacutea siendo ladino pero lo aceptaron y como embaja-dor les sirve de mucho con las autoridades de aquiacute y con las de Tuxtla Gutieacuterrez

mdashEl aguardiente hace milagros Vive en una choza ideacutentica a las demaacutes

En la gran estancia de Blom alrededor del fuego de la chi-menea algunos recieacuten llegados se unieron a la conversacioacuten

mdashHubo quien lo propuso con oposicioacuten para primer go-bernador No aceptoacute nunca

mdashDa consejos mdashdijo el erudito del lugarmdash A fuerza de ldquotragordquo que no le falta estaacute muy bien visto y lo quieren como cosa suya Como no sea por algo de la comunidad no baja a San Cristoacutebal A los setenta antildeos estaacute como un huso

mdashEl ldquotragordquo es importante Pero lo que maacutes infl uyoacute para que lo aceptaran fue su conocimiento y su gusto por los hon-gos

Hablaba un hombre pequentildeo y delgado que no me fue presentado Muy pequentildeo muy delgado con gafas de cristales gruesos con aros de oro sin afeitar poco pelo de barba bigo-tillo descuidado cabello negro lacio rebelde alguna mugre Hablaba para adentro boca pequentildea dientes feos delgados negros Luego le supe escribano y poeta

mdashLos hongos en Meacutexico sentildeor son importantes y muchas hierbas Somos un pueblo de herbiacutevoros Muchos de nuestros indiacutegenas no han probado la carne como no sea mdashalguna vezmdash la de un armadillo la de un tepezcuinte o la de un chango Las gallinas son negocio Don Jusepe les hizo ver que algunas es-pecies de setas que teniacutean por venenosas no lo eran Al princi-pio le llamaban ldquoel sentildeor que lo come todordquo En cambio de-bioacute de aprender mucho de las condiciones curativas o hipnoacuteticas de otras que desconociacutea Tambieacuten les ensentildeoacute a con-dimentarlos de distinta manera y hoy San Pedro tiene entre los indiacutegenas cierto renombre culinario

Algunos de los presentes dieron muestra de incredulidad mdashOtra cosa que le sirvioacute fue el hacer oraciones completas

En las ldquocabecerasrdquo eso cuenta Hoy es ldquogente importanterdquo ldquoUn principalrdquo

mdashA lo mejor se ha hecho curandero mdashNoEl insignifi cante no porfi oacute Por lo visto era tiacutemido no vol-

vioacute a abrir la boca Tropeceacute con eacutel al diacutea siguiente al salir de

Las conversaciones de San CristoacutebalMax Aub

Max Aub Jusep Torres Campalans Alianza Madrid 1975

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 31

visitar la iglesia y su enternecedor ldquomuseo colonialrdquo me ten-dioacute vergonzoso un folleto Versos naturalmente impresos en Tuxtla Gutieacuterrez

mdashNo valen nada mdashme dijoAsiacute era mdashNo hay nadie como Rubeacuten Dariacuteo mdashsu otra gran admi-

racioacuten era Emilio Castelar mdashEs posible que vaya a Meacutexico el antildeo entrante Dicen que

estaacute muy cambiadoLe pregunteacute si sabiacutea algo maacutes de don Jusepe No sabiacutea nada

Nadie sabiacutea nada mdashEs un hombre intratable y despreciativo sentildeor Aub

Hace antildeos se dijo que los alemanes con quienes trabajaba le dieron alguacuten dinero para comprar maquinaria en Tapachula Otros que le mandaron a cobrar un cheque para pago de la raya y otros gastos en lo que coinciden es que no volvioacute a Hamburgo y vino a para por aquiacute Parece que la policiacutea le buscoacute alguacuten tiempo Luego como todo delito prescribioacute

Entonces interiormente me rebeleacute contra esa versioacuten (ldquola honradez de los espantildeolesrdquo etc) ahora concedieacutendole la acepto sin rechinar

mdashiquestY ha dejado de pintar mdashEs posible que alguacuten diacutea se descubra un cuartucho una

pared pintada por eacutel Una vez recibioacute un paquete de Meacutexico pequentildeo pesado Tal vez colores

mdashGauguin Habriacutea que enterarse mdashCuando muera Tambieacuten dicen que les ha ensentildeado a

interpretar el lenguaje de la lluvia mdashiquestY eso mdashEl repiqueteo de las gotas sobre los techos y las hojas

como mensaje de los cielosAsiacute crecioacute la leyenda de don Jusepe mdashDicen que interpreta usted el lenguaje de la lluvia mdashSiacute y que les he ensentildeado a cocinar ldquoboletsrdquo a la catalana mdashSe alzoacute de hombros mdashAlgo tiene que decir La gente no puede fi gurarse que no

se haga nada absolutamente nada Allaacute ellos La lluvia limpia y da esplendor y se lleva los demonios La tierra mojada todos los verdes Hay maacutes tonos de verdes que de cualquier otro co-lor Las ramas los troncos ldquohaciendo juegordquo como dicen las sentildeoras No hay nada maacutes hermoso que una hoja La lluviahellip La gente no se fi ja en las nubes maacutes que a la hora de ponerse el

sol o cuando amenazan tormenta y son hermosas a todas ho-ras Aquiacute la tierra siempre estaacute huacutemeda dispuesta a parir Pue-de uno sentir correr el tiempo mdasho detenerse es lo mismo mdash viendo las enormes gotas de rociacuteo dispuestas sobre la ldquohoja eleganterdquo como en un escaparate iexclQueacute diamantes ni queacute ocho cuartos

Frente a la fuente bebiacutea su refresco Los hombres cuando llegan a cierta edad digamos rondando los setenta caen en chochez que suele consistir en no interesarse descaradamente maacutes que en lo propio Derriban las barreras del respeto a los demaacutes desparramando el intereacutes propio Hablan de siacute Sus males sus bienes ocultan el mundo Tal vez maacutes ellos maacutes en siacute que nunca empentildeados en hacer perdurar su jacilla muchas veces agarrados a un tranquillo Jusep Campalans tuvo el suyo para conmigo a cada momento repetiacutea

mdashiquestDe verdad conoce usted a PicassoA veces cambiaba mdashiquestDe verdad conoce a Pablo iquestCoacutemo estaacuteSi clariacutesimo del entendimiento debilitada la memoria repi-

tiendo lo que maacutes teniacutea a pecho Por eso estas liacuteneas fi dedignas hasta donde pueden serlo mdashque no tuve la imprudencia de tomar notas frente a frentemdash cojean de ese pie Como siem-pre preferiacute la verdad al entretenimiento

Alto de talla y color seco la piel de las manos apergamina-das sobre venas hinchadas los dedos amorcillados las untildeas limpias El pelo todaviacutea entrecano plantado en una frente larga y estrecha salpicada de pecas y oscuras manchas de vejez casi moradas La barbichuela blanca amarillenta en las comisuras de la boca Los ojos cansados entre paacuterpados encogidos forzaacuten-dose a mirar sin anteojos El traje de pana cafeacute usado hasta la urdimbre Bastoacuten ruacutestico pulido el puntildeo por el uso

Botas de cazadorHablaba sin acento peculiar perdido en tantos antildeos el cata-

laacuten que seguramente tuvo Recuerdo que empezamos hablando de Pariacutes El orden de lo que sigue no es seguramente a pesar de mis esfuerzos posteriores el cabal de nuestras conversacio-nes Las transcribiacute en hojas sueltas y se me revolvieron Tal vez algunas cosas intercaladas aquiacute como de la conversacioacuten de la noche fueron de la tarde No creo que tenga mayor importan-cia Como se veraacute acerca de su vida nunca fue franco Tergi-versoacute no poco iquestadrede o porque las cosas se le habiacutean borra-do Una vez maacutes confi eso mi ignorancia G

32 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Mieacutercoles 24 de noviembre 1976 Vancouver-Nueva York

Me levanteacute a las 7 de la mantildeana en Vancouver y fui en taxi al aeropuerto (15$ maacutes 5$ propina y 5$ revistas) Era el fi nal del viaje a Seattle para la inauguracioacuten en el Seattle Art Museum Despueacutes fuimos a Los Aacutengeles a la boda de Marisa Berenson y Jim Randall y luego a Vancouver donde yo inauguraba una exposicioacuten en la Ace Gallery En Vancouver nadie compra arte No les interesa la pintura Catherine Guinness no se puso pe-sada hasta el uacuteltimo diacutea cuando empezoacute con esa cosa tan fasti-diosa que hacen los ingleses de preguntar y preguntar ldquoiquestQueacute es exactamente el pop artrdquo Era como cuando entrevistamos a ese chico del blues Albert King para Interveiw y ella preguntoacute ldquoiquestQueacute es exactamente el soulrdquo Y me estuvo torturando duran-te dos horas en el avioacuten (taxi desde La Guardia 13$ propina 7$ Catherine teniacutea un billete grande y pagoacute los 20$) Dejamos a Fred Llegueacute a casa Cena adelantada de Accioacuten de Gracias con Jed Ya teniacutea el coche arreglado para el viaje de la mantildeana siguiente a Chadds Ford a casa de Phyllis y Jamie Wyeth

Jueves 25 de noviembre 1976 Nueva York-Chadds Ford Pensilvanya

Fred llamoacute a las 8 de la mantildeana para saber cuaacutendo nos iacutebamos Llamoacute Baacuterbara Allen y dijo que vendriacutea si saliacuteamos despueacutes de las 1200 (carretes 1998$) Taxi al 860 (el 860 de Broadway en la calle Diecisiete en la esquina noreste de la Union Square Park donde Andy Warhol teniacutea alquilado en tercer piso con su despacho y las ofi cinas de Interveiw) para recoger algunas cosas Salimos hacia la 100 (taxi 360$ gasolina 1997$ y peajes 340$) Un diacutea muy bonito

No seacute coacutemo Jed llegoacute sin equivocarse a la puerta de los Wye-th despueacutes de hacer una sola llamada (10 centavos) para preguntar coacutemo se llegaba desde un desviacuteo que habiacutea justo al lado del uacutelti-mo trecho Llegamos a las 400 No habiacutea mucho traacutefi co Al fi nal no vino Baacuterbara Walters Estaba alliacute Andrew Wyeth el padre de Jamie Tambieacuten habiacutea un vecino Frolic Weymouth cuya mujer mdashsobrina de Andrew Wyethmdash acababa de dejarle por un anticua-rio o algo asiacute despueacutes de un montoacuten de antildeos de casados Eacutel es un du Pont Estaba bastante deprimido por eso se quedaba a cenar

En la cena nos quedamos sentados horas y horas y fue per-fecto bueniacutesimo Montones de bebidas Todaviacutea estaba cansa-do de todos los viajes de principios de la semana Jed se fue a la cama a las 200 Los demaacutes nos quedamos hasta las 400

Hubo una especie de idilio Estaba alliacute Robin West otro vecino de los Wyeth que trabaja en el Pentaacutegono pero que perderaacute su puesto en cuanto Carter asuma la presidencia Ca-therine empezoacute a hablar de pis y caca y del bar Anvil SampM Iba dedicado a eacutel y parecioacute que le interesaba Eacutel estaba buscando a una mujer rica para casarse Me preguntoacute que doacutende estaba su barril de mantequilla al otro lado del arcoiacuteris y yo le dije que podiacutea haber un barril de cerveza si jugaba bien sus cartas Dijo que nos llevariacutea a dar una vuelta en un portaviones antes de que su trabajo parara a manos de demoacutecratas

Viernes 26 de noviembre 1976 Chadds Ford

Por la mantildeana fuimos a dar una vuelta por la Winterthur (bi-lletes 54$ libros 59$) Luego Phyllis Wyeth enganchoacute la cale-sa desayunamos a la americana dimos de comer a Fred y a Amos y salimos a dar una vuelta Tuvimos que atravesar el riacuteo Brandywine pero no era muy profundo Jed fue a la estacioacuten a recoger a Vincent Shelley y Ronnie y Gigi Fuimos con Jamie al Brandywine Museum donde nos hicieron fotos y dimos una conferencia de prensa Luego volvimos con Jamie y Phyllis y preparamos unos coacutecteles Estaba alliacute Mrs Bartow que me habiacutea vendido la casa de la calle Sesenta y seis Este Me pre-guntoacute cuando pensaba limpiar la fachada y por queacute nunca es-taba en casa porque siempre la veiacutea a oscuras Tambieacuten estaba Carter Brown y Jane Holzer con Bob Denison

Vuelta al museo Presenteacute a Gigi como ldquoGeorgerdquo Le dije a ese chico que Gigi era un travesti y eacutel no se dio cuenta de que le estaba tomando el pelo y se excitoacute Luego ella le dijo ldquoNo me llamo Georgetterdquo que casualmente es su verdadero nombre aunque yo no lo sabiacutea Todo cuadraba porque eso era justo lo que hubiera dicho una loca y fue muy divertido Al tipo le en-cantoacute ella y ella no sabiacutea que la estaba tomando por un chico

Saacutebado 27 de noviembre 1976 Chadd Ford

Vuelta a coger la calesa Esta vez Frolic tambieacuten sacoacute la suya Se pasoacute el diacutea bebiendo Se llevoacute la bebida a la calesa y bebiacutea mientras llevaba las riendas Jamie me llevoacute a casa de su tiacutea para ensentildearme una casita de muntildeecas que mediacutea metro y medio Era como un christmas pasado de moda

Luego volvimos al museo donde un anticuario estaba hacien-do una colecta para una escuela de oacutepera Me lo paseacute muy bien Cantaron una oacutepera Pasaron el sombrero y Frolic le dio a Ca-therine 20 doacutelares para que ella los depositara en el sombrero Yo tambieacuten echeacute 20 doacutelares No me fui a la cama hasta las 400 G

DiariosAndy Warhol

Andy Warhol Diarios Traduccioacuten de Joseacute Aguirre e Isabel Nuntildeez Anagrama Barcelona 2007

Rosario CastellanosCentro Cultural Bella EacutepocaCiudad de Meacutexico Tamaulipas 202 esquina Benjamiacuten Hill colonia Hipoacutedromo de la Condesa delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06170Teleacutefonos (01-55) 5276-7110 5276-7139 y 5276-2547

Aliacute Chumacero

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la ciudad de MeacutexicoAv Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 2 Ambulatorio de LlegadasLocales 38 y 39 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza CP 15620 Teleacutefono (01-55) 2598- 3441libreriaalichumacerofondodeculturaeconomicacom

Alfonso Reyes

Ciudad de Meacutexico Carretera Picacho-Ajusco 227 colonia Bosques del Pedregal delegacioacuten Tlalpan C P 14738 Teleacutefonos (01-55) 5227-4681 y 5227-4682 Fax (01-55) 5227-4682 libreriaalfonsoreyesfondodeculturaeconomicacom

Daniel Cosiacuteo VillegasCiudad de Meacutexico Avenida Universidad 985 colonia Del Valle delegacioacuten Benito Juaacuterez C P 03100 Teleacutefonos (01-55) 5524-8933 y 5524-1261 libreriadanielcosiofondodeculturaeconomicacom

Elsa Cecilia Frost

Ciudad de Meacutexico Allende 418 entre Juaacuterez y Madero colonia Tlalpan Centro delegacioacuten Tlalpan C P 14000Teleacutefonos (01-55) 5485-8432 y 5655-2997libreriaelsaceciliafrostfondodeculturaeconomicacom

IPN

Ciudad de Meacutexico Avenida Instituto Politeacutecnico Nacional sn esquina Wilfrido Massieu Zacatenco colonia Lindavista delegacioacuten Gustavo A Madero C P 07738Teleacutefonos (01-55) 5119-2829 y 5119-1192 libreriaipnfondodeculturaeconomicacom

Juan Joseacute Arreola Ciudad de Meacutexico Eje Central Laacutezaro Caacuterdenas 24 esquina Venustiano Carranza colonia Centro delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06300Teleacutefonos (01-55) 5518-3231 5518-3225 y 5518-3242 Fax 5518-3235libreriajuanjosearreolafondodeculturaeconomicacom

Octavio Paz

Ciudad de Meacutexico Avenida Miguel Aacutengel de Quevedo 115 colonia Chimalistac delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01070 Teleacutefonos (01-55) 5480-1801 5480-1803 5480-1805 y 5480-1806 Fax 5480-1804libreriaoctaviopazfondodeculturaeconomicacom

Salvador Elizondo

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Meacutexico Av Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 1 sala D local A-95 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza C P 15620Teleacutefonos (01-55) 2599-0911 y 2599-0912libreriasalvadorelizondofondodeculturaeconomicacom

Trinidad Martiacutenez Tarragoacute

Ciudad de Meacutexico CIDE Carretera Meacutexico-Toluca km 3655colonia Lomas de Santa Fe delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01210Teleacutefono (01-55) 5727-9800 extensiones 2906 y 2910 Fax 5727-2910libreriacidefondodeculturaeconomicacom

Un Paseo por los Libros

Ciudad de Meacutexico Pasaje metro Zoacutecalo-Pino Suaacuterez local 4 colonia Centro Histoacuterico delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06060 Teleacutefonos (01-55) 5522-3078 y 5522-3016 libreriaunpaseofondodeculturaeconomicacom

Viacutector L Urquidi

Ciudad de Meacutexico El Colegio de Meacutexico Camino al Ajusco 20 colonia Pedregal de Santa Teresa delegacioacuten Tlalpan C P 10740 Teleacutefono (01-55) 5449-3000 extensioacuten 1001

Antonio Estrada

Durango Durango Aquiles Serdaacuten 702 colonia Centro Histoacuterico C P 34000 Teleacutefonos (01-618) 825-1787 y 825-3156 Fax (01-618) 128-6030

Efraiacuten Huerta

Leoacuten Guanajuato Faralloacuten 416 esquina Boulevard Campestre fraccionamiento Jardines del MoralC P 37160 Teleacutefono (01-477) 779-2439 libreriaefrainhuertafondodeculturaeconomicacom

Elena Poniatowska Amor

Estado de Meacutexico Avenida Chimalhuacaacuten sn esquina Clavelero colonia Benito Juaacuterez municipio de Nezahualcoacuteyotl C P 57000 Teleacutefono 5716-9070 extensioacuten 1724 libreriaelenaponiatowskafondodeculturaeconomicacom

Fray Servando Teresa de Mier

Monterrey Nuevo Leoacuten Av San Pedro 222 Norte colonia Miravalle C P 64660 Teleacutefonos (01-81) 8335-0319 y 8335-0371 Fax (01-81) 8335-0869 libreriafrayservandofondodeculturaeconomicacom

Isauro Martiacutenez

Torreoacuten Coahuila Matamoros 240 Poniente colonia Centro C P 27000Teleacutefonos (01-871) 192-0839 y 192-0840 extensioacuten 112 Fax (01-871) 192-0841libreriaisaurohotmailcom

Joseacute Luis Martiacutenez

Guadalajara Jalisco Av Chapultepec Sur 198 colonia Americana C P 44310 Teleacutefono (01-33) 3615-1214libreriajoseluismartinezfondodeculturaeconomicacom

Julio Torri

Saltillo Coahuila Victoria 234 zona Centro C P 25000 Teleacutefono (01-844) 414-9544 Fax (01-844) 412-0153juliotorrihotmailcom

Luis Gonzaacutelez y Gonzaacutelez

Morelia Michoacaacuten Francisco I Madero Oriente 369 colonia Centro C P 58000 Teleacutefono (01-443) 313-3 992

Ricardo Pozas

Quereacutetaro Quereacutetaro Proacutespero C Vega 1 y 3 esquina avenida 16 de Septiembre colonia Centro C P 76000 Teleacutefonos (01-442) 214-4698 y 215-1143libreriaricardopozasfondodeculturaeconomicacom

ARGENTINA

Gerente Alejandro ArchainSede y almaceacuten El Salvador 5665 C1414BQE Capital Federal Buenos Aires Tel (5411) 4771-8977Fax (5411) 4771-8977 extensioacuten 19infofcecomar wwwfcecomar

BRASIL

Gerente Susana AcostaSede almaceacuten y Libreriacutea Azteca Rua Bartira 351 Perdizes Satildeo Paulo CEP 05009-000Tels (5511) 3672-3397 y 3864-1496Fax (5511) 3862-1803aztecafondouolcombr

CENTROAMEacuteRICA Y EL CARIBE

Gerente Carlos SepuacutelvedaSede almaceacuten y libreriacutea 6a Avenida 8-65 Zona 9 Guatemala Tel (502) 2334-16 35 Fax (502) 2332-42 16wwwfceguatemalacom

CHILE

Gerente Oacutescar BravoSede distribuidora y Libreriacutea Gonzalo Rojas Paseo Bulnes 152 Santiago de ChileTel (562) 594-4100Fax (562) 594-4101 wwwfcechilecl

COLOMBIA

Gerente Ceacutesar AguilarCentro Cultural Gabriel Garciacutea MaacuterquezCalle de la Ensentildeanza (11) 5-60 La Candelaria Zona C BogotaacuteTel (00571) 243-8922wwwfcecomco

ESPANtildeA

Gerente Marcelo DiacuteazSede y almaceacuten Viacutea de los Poblados 17 Edifi cio Indubuilding-Goico 4-15 Madrid 28033 Tels (34 91) 763-2800 y 5044Fax (34 91) 763-5133Libreriacutea Juan RulfoC Fernando El Catoacutelico 86 Conjunto Residencial Galaxia Madrid 28015Tels (3491) 543-2904 y 543-2960 Fax (3491) 549-8652wwwfcedees

ESTADOS UNIDOS

Gerente Dorina RazoSede almaceacuten y libreriacutea 2293 Verus Street San Diego CA 92154 Tel (619) 429-0455 Fax (619) 429-0827 wwwfceusacom

PERUacute

Gerente Rosario TorresSede almaceacuten y libreriacutea Jiroacuten Berliacuten 238 Mirafl ores Lima 18Tel (511) 447-2848Fax (511) 447-0760wwwfceperucompe

VENEZUELA

Gerente Pedro Juan TucatSede almaceacuten y libreriacutea Edifi cio Torre Polar P B local E Plaza Venezuela Caracas Tel (58212) 574-4753Fax (58212) 574-7442Libreriacutea SolanoAv Francisco Solano entre la 2a Avde las Delicias y Calle Santos Erminy CaracasTel (58212) 763-2710Fax (58212) 763-2483wwwfcevenezuelacom

  • Portada
  • Para leer a Aimeacute Ceacutesaire
  • Presentacioacuten
  • Sumario
    • A tientas Mario Benedetti
    • Morirse un poco Eduardo Halfon
    • 1950 Cesare Pavese
    • Autobiografiacutea 1926- Robert Creeley
    • Saacutebado Francisco Umbral
    • Diarios Alfonso Reyes
    • De enero a diciembre de 1940 Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov
    • 1967 Ernesto Che Guevara
    • Los placeres del opio Thomas de Quincey
    • Relato de mi vida Thomas Mann
    • Abrir los ojos para sontildear Vlady
    • Partir Martiacuten Caparroacutes
    • Las conversaciones de San Cristoacutebal Max Aub
    • Diarios Andy Warhol
      • Libreriacuteas y filiales
      • Antologiacutea poeacutetica
          1. sumario
Page 18: LaGaceta del FCE. Junio 2009 - Fondo de Cultura … · un barrunto de pena en el espejo la baranda oxidada con sus pájaros ... Después el lucero del alba, grande y goteante sobre

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 17

Enero 1

Por la mantildeana sin discutir conmigo Monje me comunicoacute que se retiraba y que presentariacutea su renuncia a la direccioacuten del par-tido el diacutea 81 Su misioacuten habiacutea acabado seguacuten eacutel Se fue con la apariencia de quien se dirige al patiacutebulo Mi impresioacuten es que al enterarse por Coco de mi decisioacuten de no ceder en las cosas estrateacutegicas se aferroacute a ese punto para forzar la ruptura pues sus argumentos son inconsistentes

Por la tarde reuniacute a todo el mundo y le expliqueacute la actitud de Monje anunciando que realizariacuteamos la unidad con todos los que quieran hacer la revolucioacuten y vaticineacute momentos difiacute-ciles y diacuteas de angustia moral para los bolivianos tratariacuteamos de solucionarles los problemas mediante la discusioacuten colectiva o con los comisarios

Preciseacute el viaje de Tania a la Argentina para entrevistarse con Mauricio y Jozami y citarlos aquiacute Con Saacutenchez preci-samos sus tareas y resolvimos a dejar en la Paz a Rodolfo Loyola Humberto por ahora En Camiri una hermana de Loyola y en Santa Cruz Calvimonte Mito viajaraacute por la zona de Sucre para ver donde se podriacutea instalar Loyola seraacute la encargada del control de fi nanzas y se enviacutean 80 mil de los cuales hay 20 para un camioacuten que debe comprar Cavil-monte Saacutenchez contactaraacute a Guevara para tener una entre-vista con eacutel Coco iraacute a Santa Cruz para entrevistar a un hermano de Carlos y encargarlo de la recepcioacuten de 3 que vienen de La Habana Escribiacute a Fidel el mensaje que docu-mento czo 2

Enero 2

Se pasoacute la mantildeana en el cifrado de la carta La gente (Saacutenchez Coco y Tania) salieron por la tarde cuando acababa el discurso de Fidel Eacuteste se refi rioacute a nosotros en teacuterminos que nos obligan maacutes auacuten si cabe

En el campamento soacutelo se trabajoacute en la cueva los restantes salieron a buscar las cosas del primer campamento Marcos Miguel y Benigno salieron para hacer su exploracioacuten por el norte Inti y Carlos exploraron Ntildeacahuasu hasta encontrar gente presumiblemente en Yaki Joaquiacuten y el Meacutedico deben explorar el riacuteo Yaki hasta su nacimiento o topar con gente Todos tiene cinco diacuteas de plazo maacuteximo

La gente llegoacute del campamento con la noticia de que el Loro no habiacutea vuelto luego de dejar a Monje

Enero 3

Trabajamos en la cueva para techarla sin lograrlo mantildeana debemos acabar Soacutelo dos hombres fueron a recoger carga y trajeron la noticia de que todo el mundo habiacutea salido ayer por la noche El resto de compantildeeros se dedicoacute a hacer el techo por la cocina ya estaacute listo

Enero 61

Por la mantildeana fuimos Marcos Joaquiacuten Alejandro Inti y yo al fi rme pelado Alliacute tomeacute la decisioacuten siguiente Marcos con el Camba y Pacho tratariacutea de llegar al Ntildeacahuasu por la derecha sin encontrar gente Miguel con Braulio y Aniceto buscaron un paso por el fi rme para tratar de hacer el camino central Joaquiacuten con Benigno e Inti buscaraacuten el paso para el riacuteo Friacuteas que seguacuten el mapa corre paralelo a Ntildeacahuasu del otro lado del fi rme que debe ser la Pampa del Tigre

Por la tarde llegoacute el Loro con dos mulas que habiacutean com-prado en 2 mil pesos buena compra los animales son mansos y fuertes Se mandoacute a buscar a Braulio y Pacho para que aqueacutel pudiera salir mantildeana los reemplazaron Carlos y el Meacutedico

Despueacutes de clase lanceacute una descarguita sobre las cualidades de la guerrilla y la necesidad de una mayor disciplina y expliqueacute que nuestra misioacuten por sobre todas las cosas era formar el nuacute-cleo ejemplo que sea de acero y por esa viacutea expliqueacute la impor-tancia del estudio imprescindible para el futuro A continuacioacuten reuniacute a los responsables Joaquiacuten Marcos Alejandro Inti Ro-lando Pombo el Meacutedico el Ntildeato y Ricardo Expliqueacute porqueacute se habiacutea hecho la seleccioacuten de Joaquiacuten como segundo debido a algunos errores de Marcos que se repetiacutean constantemente hice la criacutetica de la actitud de Joaquiacuten por su incidente con Mi-guel en Antildeo Nuevo y a continuacioacuten expliqueacute algunas de las tareas que se precisa realizar para mejorar nuestra organizacioacuten Al fi nal Ricardo me contoacute un incidente que habiacutea tenido con Ivaacuten en presencia de Tania donde se carajearon mutuamente y Ricardo le ordenoacute a Ivaacuten abandonar el jeep Los incidentes des-agradables entre compantildeeros estaacuten estropeando el trabajo

1967Ernesto Che Guevara

Ernesto Che Guevara El diario del Che en Bolivia Instituto del libro La Habana 1968

1 Las paacuteginas del Diario que todaviacutea no han llegado a nuestro poder son 4 5 8 y 9 de enero 8 y 9 de febrero 14 de marzo 4 y 5 de abril 9 y 10 de junio 4 y 5 de julio (N del E)

18 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Enero 7

Salieron los exploradores de ldquoLa goacutendolardquo2 se compuso soacutelo de Alejandro y el Ntildeato el resto se dedicoacute a tareas internas se llevoacute la planta y todas las cosas de Arturo se hizo un techito adicional para la cueva y se arregloacute el pozo del agua hacieacutendo-se un puentecito en el arroyo

10

Se hizo el cambio de la posta fi ja del campamento viejo Rubio y Apolinar reemplazaron a Carlos y el Meacutedico El riacuteo sigue crecido aunque va bajando El Loro se fue a Santa Cruz y no ha vuelto

Con el Meacutedico (Moro) Tuma y Antonio que debe quedar-se a cargo del campamento subimos a la Pampa del Tigre alliacute expliqueacute a Antonio su tarea para mantildeana en la exploracioacuten del posible arroyo situado al oeste de nuestro campamento De alliacute buscamos una conexioacuten con el antiguo camino de Marcos lo que logramos con relativa facilidad Al anochecer llegaron 6 de los exploradores Miguel con Braulio y Aniceto Joaquiacuten con Benigno e Inti Miguel y Braulio lograron una salida al riacuteo que cortaba el fi rme y fueron a caer a otra que parece ser el Ntildeacahuasu Joaquiacuten logroacute bajar el riacuteo que debe ser el Friacuteas y lo siguioacute un poco eacuteste parece ser el mismo que siguieron los del otro grupo lo que indica que nuestros mapas son muy malos pues ambos riacuteos aparecen separados por un macizo y desembocando separados en el Grande Marcos no ha vuelto auacuten

Se recibioacute un mensaje de La Habana en que se anuncia que el Chino sale el 12 con el Meacutedico y el radio-teacutecnico y Rea el 14 No habla de nuestros dos compantildeeros restantes

Enero 11

Antonio salioacute a hacer la exploracioacuten del arroyo adyacente con Carlos y Arturo volvioacute a la noche y la uacutenica noticia concreta que trajo fue que el arroyo moriacutea en el Ntildeacahuasu enfrente del portero donde se caza Alejandro y Pombo se dedicaron a la confeccioacuten de mapas en la cueva de Arturo y llegaron con la noticia de que mis libros se habiacutean mojado algunos se habiacutean

deshecho y los radiocomunicadores estaban mojados y oxida-dos Sumando esto a que los dos radios estaacuten rotos da un pa-norama triste de las aptitudes de Arturo

Marcos llegoacute por la noche habiacutea caiacutedo al Ntildeacahuasu muy atraacutes y ni siquiera llegoacute a la confl uencia de eacuteste con el presunto Friacuteas No estoy muy seguro de los mapas ni de la identidad de esta uacuteltima viacutea de agua

Comenzamos el estudio de Kechua dirigidos por Aniceto y Pedro

Diacutea del ldquoborordquo3 se le sacaron larvas de moscas a Marcos Carlos Pombo Antonio Moro y Joaquiacuten

Enero 12

Se envioacute la goacutendola a traer lo uacuteltimo El Loro no habiacutea regre-sado todaviacutea Hicimos algunos ejercicios de subir las lomas de nuestro arroyo pero eso arrojoacute maacutes de dos horas para los la-dos y soacutelo 7 minutos para el centro aquiacute hay que realizar la defensa

Joaquiacuten me dijo que Marcos se habiacutea mostrado dolido por la referencia a sus errores hecha en la reunioacuten del otro diacutea Debo hablar con eacutel

Enero 13

Hableacute con Marcos su queja era que se le habiacutea hecho criacutetica delante de los bolivianos Su argumentacioacuten no teniacutea base salvo su estado emocional digno de atencioacuten todo el resto era intrascendente

Se refi rioacute a frases despectivas que habiacutea tenido Alejandro contra eacutel esto fue aclarado con eacuteste y parece que no hubo tal sino un poco de chismografiacutea Marcos quedoacute un poco maacutes calmado

Inti y Moro salieron a cazar pero no lograron nada Salie-ron equipos para hacer una cueva en el lugar donde las mulas pueden llegar pero no se pudo hacer nada en ese sentido y se resolvioacute hacer una cabantildeita vara en tierra Alejandro y Pombo hicieron un estudio de la defensa de la entrada y marcaron trincheras mantildeana seguiraacuten

Volvieron el Rubio y Apolinar y fueron al viejo campamen-to Braulio y Pedro No hay noticias del Loro G

2 Goacutendola teacutermino usado popularmente en Bolivia para designar el oacutemnibus En el caso designa los viajes para el avituallamiento de la guerrilla (N del E) 3 Boro moscas que depositan una larva al picar (N del E)

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 19

Hace tanto tiempo que tomeacute opio por primera vez que si hu-biese sido un incidente trivial en mi vida podriacutea haber olvidado la fecha pero los acontecimientos cardinales no pueden olvi-darse y por circunstancias relacionadas con el caso recuerdo que tiene que datar del otontildeo de 1804 En aquella eacutepoca me encontraba en Londres a donde habiacutea ido por primera vez desde mi ingreso en la universidad Y mi introduccioacuten al opio se produjo en la siguiente forma Desde temprana edad teniacutea costumbre de lavarme la cabeza con agua friacutea por lo menos una vez al diacutea sintiendo de repente dolor de cabeza lo atribuiacute a una relajacioacuten producida por haber omitido casualmente esa praacutectica salteacute de la cama sumergiacute la cabeza en la jofaina de agua friacutea y con el pelo mojado me volviacute a dormir A la mantildeana siguiente no hay que decir que me desperteacute con unos dolores reumaacuteticos intensiacutesimos en la cabeza y el rostro que no me dieron casi tregua en veinte diacuteas Creo que fue al diacutea veintiuno un domingo cuando saliacute a la calle maacutes para intentar alejarme

de mis tormentos que con ninguacuten objeto defi nido Quiso el azar que tropezase con un conocido de la universidad que me recomendoacute el opio iexclOpio iexclAgente mortal de placer y gozo inimaginable Habiacutea oiacutedo hablar de eacutel lo mismo que del manaacute o la ambrosiacutea no maacutes iexclQueacute poco signifi caba esa palabra para miacute entonces iexclY queacute solemnes cuerdas hace vibrar hoy en mi corazoacuten iexclQueacute terremotos de recuerdos tristes y alegres Vol-viendo por un instante a esos recuerdos siento envueltas de importancia miacutestica las maacutes miacutenimas circunstancias relaciona-das con el lugar y el tiempo y el hombre (si hombre era) que por primera vez me abrioacute la puerta del paraiacuteso de los consumi-dores de opio Era un domingo por la tarde huacutemedo y desapa-cible y esta tierra nuestra no puede ofrecernos espectaacuteculo maacutes sombriacuteo que un domingo lluvioso en Londres Para volver a casa teniacutea que pasar por Oxford Street y cerca del ldquomajestuo-so Panteoacutenrdquo1 (como lo llamoacute encomiaacutesticamente mister Word-sworth) vi una drogueriacutea El droguero iexclinconsciente ministro

Los placeres del opioThomas de Quincey

Thomas de Quincey Confesiones de un opioacutemano ingleacutes Fontama-ra Traduccioacuten de Francisco Cusoacute Barcelona 1981

1 Local de recreo y baile La cita es del poema de Wordsworth El poder de la muacutesica

20 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

de placeres celestiales como en sintoniacutea con el domingo llu-vioso pareciacutea embotado y estuacutepido cosa loacutegica en cualquier mortal en un domingo como aquel y cuando le pregunteacute por la tintura de opio2 me la dio como pudiera haberlo hecho cualquier otro hombre y ademaacutes me dio de vuelta del cheliacuten algo que pareciacutea medio penique de cobre auteacutentico sacaacutendolo de un cajoacuten de madera auteacutentica Sin embargo a pesar de tales indicios de humanidad ha existido siempre en mi mente como visioacuten beatiacutefi ca de un droguero inmortal enviado a la tierra para cumplir una misioacuten especial en relacioacuten conmigo Y se me confi rma ese modo de verlo por el hecho de que la siguiente vez que volviacute a Londres le busqueacute cerca del majestuoso Pan-teoacuten y no le encontreacute O sea que para miacute que ignoraba su nombre (si es que lo teniacutea) maacutes bien pareciacutea haberse desvane-cido de Oxford Street que haberse ido en forma corpoacuterea El lector puede optar si quiere por pensar que no era maacutes que un droguero sublunar es posible pero es mejor mi fe creo que se desvanecioacute3 o evaporoacute No quiero relacionar ninguacuten recuerdo mortal con esa hora lugar y criatura que por primera vez me hicieron conocer la droga celestial

Llegando a mis habitaciones es de suponer que o perdiacute un instante en tomar la cantidad prescrita Ignoraba fatalmente todo el arte y el misterio de tomar opio y tomeacute aquella porcioacuten en las peores condiciones Pero la tomeacutehellip y al cabo de una hora iexcloh iexclCielo iexclQueacute revulsioacuten iexclQueacute erupcioacuten del espiacuteritu interior desde sus maacutes escondidas profundidades iexclQueacute apoca-lipsis conociacutea el mundo dentro de miacute Era ya para miacute una mi-nucia el que hubiesen desaparecido los doloreshellip Aquel efecto negativo quedaba sepultado por la inmensidad de los efectos positivos que habiacutea desplegado ante miacute en el abismo de gozo divino tan repentinamente revelado Ahiacute teniacutea una panacea mdashun (φάρμακον νήπεϑες)4mdash para los deseos humanos el secreto de la felicidad sobre el que tanto tiempo discutieran los fi loacuteso-fos sin encontrarlo hallado suacutebitamente la felicidad podiacutea comprarse por un penique y se podiacutea llevar en el bolsillo del chaleco en una botella de medio litro cabiacutean eacutextasis portaacutetiles y la paz mental podiacutea transportarse en una diligencia a espuer-tas Pero cuando me vea hablar asiacute el lector pensaraacute que me estoy burlando y le puedo asegurar que nadie que trate mucho con el opio riacutee mucho sus delicias son siempre de talante grave y solemne y en el maacutes feliz de los estados el opioacutemano no pue-de permitirse el ritmo del Allegro Incluso entonces habla y piensa tornaacutendose Il Penseroso Sin embargo tengo la reprensi-

ble costumbre de bromear a veces en medio de mi propia mi-seria y si no lo impide alguacuten sentimiento maacutes poderoso me temo que caereacute en esa praacutectica indecente incluso en estos anales de sufrimiento y gozo El lector puede hacer alguna concesioacuten a mi deacutebil naturaleza a este respecto y con ese poco de indul-gencia me comportareacute tan gravemente que no sombriacuteamente como corresponde a un tema como el opio tan antimercurial a todas luces5 y tan falsamente temido por taciturno

Ante todo direacute dos palabras de sus efectos corporales Pues respecto de todo lo escrito hasta aquiacute sobre el opio bien por viajeros que recorrieron Turquiacutea (que pueden valerse del privi-legio de mentir derecho consagrado de tiempo inmemorial) bien por profesores de medicina que escriben ex cathedra tengo que afi rmar con eacutenfasis una criacutetica iexclMentiras iexclMentiras iexclMentiras Recuerdo que una vez al pasar por una libreriacutea capteacute esas palabras en una paacutegina de alguacuten autor satiacuterico

mdashActualmente he llegado a la conviccioacuten de que los perioacute-dicos de Londres dicen la verdad por lo menos dos veces a la semana a saber los jueves y los saacutebados6 y merecen toda cre-dibilidad en lo que hace ahellip la lista de quiebras

De igual modo lejos de miacute pretender que no se haya dicho en el mundo verdad ninguna sobre el opio por ejemplo la gente enterada ha afi rmado repetidamente que el opio tiene un color castantildeo oscuro advieacutertase que esto lo concedo En segundo lugar que es bastante caro cosa que tambieacuten conce-do pues en mi eacutepoca del opio de la India Oriental ha estado a tres guineas la libra y el turco a ocho y en tercer lugar que si uno ingiere mucho con toda probabilidad le ocurriraacute lo maacutes desagradable para cualquier persona de costumbres normales a saber que se muera uno7 Esas ponderadas proposiciones son ciertas cada una de por siacute y todas en conjunto No puedo contradecirlas y la verdad siempre ha sido recomendable y lo es Pero creo que con esos tres teoremas se agota todo el co-nocimiento acumulado hasta ahora por el hombre en materia de opio Y por lo tanto apreciados doctores como parece quedar espacio para ulteriores descubrimientos haacuteganse a un lado y dejen que salga yo a dar algunas lecciones sobre la ma-teria

En primer lugar todos los que hablan del opio maacutes que afi rmar suelen dar por supuesto que produce intoxicacioacuten o puede producirla Ahora bien el lector puede tener la seguri-dad meo periculo8 de que ninguna cantidad de opio ha intoxi-cado nunca ni puede hacerlo En cuanto a la tintura de opio (comuacutenmente llamada laacuteudano) esa siacute puede sin duda intoxi-car en el caso de que uno tome sufi ciente cantidad pero iquestpor

2 De Quincey tomaba casi siempre el opio en forma de laacuteudano tintura de opio el alcohol eacutesa era su forma farmaceacuteutica maacutes corrien-te en la eacutepoca

3 Esta forma de desaparecer del escenario de la vida parece haber sido muy conocida en el siglo xvii pero en esa eacutepoca era considerada privilegio peculiar de la gente de sangre real y en modo alguno estaba permitida a los drogueros En efecto hacia 1686 un poeta de nombre un tanto ominoso (y que por cierto haciacutea mucho honor a su nom-bre) a saber Mr Flat-man [literalmente ldquoHombre mentecatordquo (N del T)] hablando de la muerte de Carlos ii se muestra sorprendido de que ninguacuten priacutencipe pueda cometer un acto tan absurdo como morir porque nos dice ldquoLos reyes deberiacutean desdentildear la muerte y desapa-recer soacutelo Debieran simplemente esconderse en el otro mundo

4 ldquoDroga calmanterdquo

5 De Quincey juega con un doble sentido en ldquomercurialrdquo por una parte temperamento versaacutetil y brillante por otro medicina purgati-va Asiacute pues ldquoantimercurialrdquo en este pasaje grave o solemne pero tambieacuten constipante como el opio

6 Diacuteas de aparicioacuten de la Gaceta ofi cial que incluiacutea la lista de las quiebras

7 Aunque da la impresioacuten de que los enterados hayan dudado recientemente de esto pues en una edicioacuten pirata de Medicina Domeacutes-tica de Buchan que vi en cierta ocasioacuten en manos de la esposa de un granjero que lo estudiaba para bien de su salud se poniacutea en labios del doctor ldquoLleve particular cuidado en no tomar nunca maacutes de 25 onzas de laacuteudano a la vezrdquo Sin duda lo correcto seriacutean 25 gotas que vienen a equivaler a un grano de opio puro

8 ldquoA mi propio riesgordquo

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 21

queacute Porque contiene mucho espiacuteritu de vino no por el opio que contenga En cambio afi rmo taxativamente que el opio puro es incapaz de producir ninguacuten estado corporal que se parezca en absoluto al producido por el alcohol y no soacutelo es que sea incapaz de producir el mismo grado sino que no pro-duce el mismo tipo de efectos no es soacutelo cosa de cantidad de efectos sino que difi ere completamente en la cualidad El pla-cer causado por el vino va siempre en ascenso y tiende a una crisis tras la cual desciende el del opio una vez generado se mantiene estacionario durante ocho o diez horas El primero por usar una distincioacuten teacutecnica de la medicina es un caso de placer agudo el segundo es placer croacutenico uno es una llama-rada el otro una lumbre sostenida y calma Pero la distincioacuten fundamental radica en que mientras el vino desordena las fa-cultades mentales el opio por el contrario mdashsi se toma en forma adecuadamdash introduce entre ellas el maacutes exquisito or-den legislacioacuten y armoniacutea El vino le roba al hombre la auto-posesioacuten el opio la refuerza enormemente El vino turba y nubla el juicio y da un brillo preternatural y una exaltacioacuten viacutevida a las admiraciones y los desprecios los amores y los odios del bebedor el opio por el contrario comunica sereni-dad y contrapeso a todas las facultades activas o pasivas y respecto de la moderacioacuten y los sentimientos morales en gene-ral da simplemente esa especie de calor vital que es aprobado por el juicio y que probablemente acompantildeariacutea siempre a una constitucioacuten corporal sana de los tiempos primitivos o antedi-luvianos Asiacute por ejemplo el opio como el vino expande el corazoacuten y las afecciones benevolentes pero con la notable di-ferencia de que el repentino desarrollo de la cordialidad que acompantildea a la embriaguez tiene siempre un caraacutecter maacutes o menos enfermizo que lo expone a la burla del espectador La gente se da la mano se jura amistad eterna se enjuaga las laacute-grimashellip sin que ninguacuten mortal pueda saber por queacute y es

claramente la criatura sensual la que domina En cambio la expansioacuten de sentimientos maacutes benignos propia del opio no es ninguacuten afecto febril sino una sana restauracioacuten de ese estado que la mente deberiacutea recobrar naturalmente con la elimina-cioacuten de cualquier irritacioacuten profunda de dolor que la hubiese turbado enfrentaacutendose a los impulsos de un corazoacuten original-mente justo y bueno Cierto es que tambieacuten el vino hasta cierto punto y en ciertos hombres tiene maacutes bien a exaltar el intelecto y reforzarlo yo mismo que nunca he sido un gran bebedor de vino habiacutea experimentado que media docena de vasos de vino me afectaban benefi ciosamente a las facultades dando lucidez en intensidad a la conciencia y produciendo el sentimiento de que la mente estaba ldquoponderibus librata suisrdquo9 Y ciertamente es de lo maacutes absurdo que el lenguaje popular diga que un hombre estaacute disfrazado por el licor por el contra-rio la mayor parte de la gente andan disfrazados por la sobrie-dad y es cuando beben (como dice cierto anciano caballero en Athenaeus) cuando los hombres muestran el auteacutentico natural de su caraacutecter lo cual no es precisamente disfrazarse Pero aun asiacute el vino conduce constantemente a uno al borde del absur-do y la extravagancia y a partir de cierto punto volatiliza y dispersa inevitablemente las energiacuteas intelectuales en cambio el opio parece siempre componer lo que anda agitado y con-centrar lo distraiacutedo En suma por decirlo en una palabra el hombre ebrio o que tiende a la embriaguez estaacute y siente estar en una condicioacuten que da la supremaciacutea a la parte meramente humana y con frecuencia a la parte brutal de su naturaleza mientras que el que toma opio (y hablo del que no tiene enfer-medad alguna ni sufre otros efectos remotos del opio) siente que la parte maacutes divina de su naturaleza es la que manda es decir que los afectos morales se encuentran en un estado de serenidad sin nubes y la gran luz del intelecto majestuoso domina todo G

9 ldquoEquilibrada por siacute mismardquo

22 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Yo naciacute en Luumlbeck el antildeo 1875 Fui el segundo hijo del matri-monio formado por Johann Heinrich Mann mercader y sena-dor de la Ciudad Libre y de su esposa Julia da Silva-Bruhns Asiacute como mi padre era nieto y biznieto de ciudadanos de Luumlbeck mi madre en cambio habiacutea venido al mundo en Riacuteo de Janeiro era hija de un alemaacuten propietario de plantaciones y de una bra-silentildea criolla-portuguesa y fue trasladada a Alemania cuando teniacutea siete antildeos Mi madre poseiacutea un tipo netamente latino habiacutea sido en su juventud una belleza muy admirada y teniacutea una gran sensibilidad para la muacutesica Si me pregunto de doacutende proceden hereditariamente mis aptitudes tengo que recordar el famoso verso de Goethe y decir que de mi padre me viene ldquola seriedad en la conductardquo y de mi madre en cambio ldquola natu-raleza jovialrdquo es decir la inclinacioacuten hacia el arte y lo sensible y el ldquogusto de fantasearrdquo en el maacutes amplio sentido de la palabra

Fue la miacutea una infancia mimada y feliz Los cinco hermanos tres muchachos y dos chicas viviacuteamos en una elegante casa de la ciudad que mi padre habiacutea edifi cado para siacute y para su familia disfrutaacutebamos ademaacutes de un segundo hogar en la antigua casa de la familia situada junto a la iglesia de Santa Mariacutea en ella residiacutea uacutenicamente mi abuela paterna y hoy es objeto de la curiosidad de los visitantes conocieacutendosela como ldquola casa de los Buddenbrookrdquo Los periodos maacutes felices de mi infancia eran sin embargo las semanas de vacaciones que pasaacutebamos todos los antildeos durante el verano en Travemuumlnde Por la ma-ntildeana nos bantildeaacutebamos en la playa de la ensenada que alliacute forma el Baacuteltico y las tardes las pasaacutebamos a los pies del templete de muacutesica situado delante del hotel por el cual sentiacuteamos un amor casi tan apasionado como por los bantildeos El ambiente idiacutelico refi nado cobijador y apacible de esta estancia alliacute con sus co-

Relato de mi vidaThomas Mann

Thomas Mann Relato de mi vida Traduccioacuten de Andreacutes-Pedro Saacutenchez Pascual Alianza Editorial Madrid 1969

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 23

midas de varios platos en la table-dacutehocircte me satisfaciacutea de un modo indescriptible favoreciendo mi inclinacioacuten mdashsoacutelo mu-cho maacutes tarde medianamente corregida mdash por la pereza sontildea-dora Y cuando aquellas cuatro semanas que al principio pare-ciacutean interminables se acababan y teniacuteamos que volver a casa y reanudar la vida ordinaria un suave dolor de compasioacuten para conmigo mismo me desgarraba el corazoacuten

Por la escuela sentiacutea aborrecimiento y nunca me sometiacute a sus exigencias La despreciaba como ambiente criticaba los modales de sus directivos y pronto me encontreacute en una especie de oposicioacuten literaria a su espiacuteritu a su disciplina y a sus meacuteto-dos de ensentildeanza Mi indolencia acaso necesaria para mi par-ticular desarrollo mi necesidad de disponer de mucho tiempo libre para estar ocioso y leer con tranquilidad una verdadera pereza de mi espiacuteritu que todaviacutea hoy padezco me hicieron odiar la sujecioacuten escolar llevaacutendome a hacer tercamente caso omiso de ella Es posible que la rama humaniacutestica hubiese es-tado maacutes acorde con mis necesidades espirituales Pero como se me destinaba a comerciante mdashe incluso originariamente a heredero de la empresa mdash asistiacutea a los cursos no humaniacutesticos del ldquoKatharineumrdquo Sin embargo permaneciacutea alliacute soacutelo hasta conseguir el diploma que me autorizaba a hacer un uacutenico antildeo de servicio militar como voluntario es decir hasta el momento de pasar al quinto curso1 Durante casi todo el tiempo que duroacute este periodo estacionario y desagradable de mi vida una gran amistad me unioacute con el hijo de un librero declarado en quiebra y ya fallecido amistad que se fortaleciacutea con los sarcas-mos y las burlas absurdas de un humor negro que lanzaacutebamos contra el ldquotodordquo y en especial contra ldquoel establecimientordquo y sus funcionarios

En la consideracioacuten de eacutestos me perjudicoacute mucho la cir-cunstancia de que yo ldquoescribiera poesiacuteasrdquo En este punto no habiacutea sido yo lo bastante discreto probablemente por vanidad Un romance dedicado por miacute a la heroica muerte de Arria Paete non dolet con el que me habiacutea estado luciendo ante un compantildeero y que eacuteste habiacutea entregado en parte por admira-cioacuten y en parte por mala idea al catedraacutetico hizo advertir claramente a los superiores ya en el cuarto curso mi caraacutecter especial y contrario a los reglamentos Yo habiacutea empezado es-cribiendo comedias infantiles que representaba junto con mis hermanos maacutes joacutevenes ante mis padres y tiacuteas Vinieron luego poesiacuteas dedicadas un querido amigo el cual ha adquirido cier-ta vida simboacutelica en mi relato Tonio Kroumlger con el nombre de Hans Hansen en la realidad sin embargo este amigo miacuteo se

entregoacute maacutes tarde a la bebida y tuvo un triste fi n en Aacutefrica Ignoro queacute se ha hecho de mi compantildeera de las clases de baile que luciacutea unas trenzas morenas y a la que estuvieron consagra-dos mis posteriores poemas amorosos Soacutelo mucho maacutes tarde llegueacute a componer narraciones despueacutes de haber atravesado incluso una fase en que escribiacute criacuteticas y ensayos En efecto en una revista estudiantil de caraacutecter poco escolar titulada Der Fruumlhlingssturm (La tormenta de primavera) que junto con al-gunos revoltosos alumnos de sexto curso publiqueacute en quinto yo brillaba sobre todo como redactor-jefe con trabajos de iacuten-dole fi losoacutefi co-revolucionaria

Hace cinco antildeos (con ocasioacuten del seacuteptimo centenario de la Ciudad Libre) volviacute a encontrarme en Luumlbeck con mi profesor de alemaacuten y de latiacuten en cuarto curso A este profesor ya jubila-do de pelo blanco como la nieve le dije que desde luego yo habiacutea producido siempre la impresioacuten de ser un completo hol-gazaacuten pero que en el fondo habiacutea sacado mucho provecho de sus clases Para demostraacuterselo le repetiacute la frese siempre igual con que acostumbraba a ensalzarnos como lectura incompara-ble las baladas de Schiller ldquoEsto no es lo primero de lo bueno que ustedes leen es lo mejor que ustedes pueden leerrdquo ldquoiquestEso deciacutea yordquo exclamoacute y le divirtioacute mucho

Mi padre murioacute relativamente joven a causa de una septice-mia cuando yo contaba quince antildeos Gracias a su inteligencia y a su formacioacuten intelectual habiacutea sido un personaje muy aprecia-do popular e infl uyente en la ciudad pero desde haciacutea antildeos no sentiacutea ya ninguacuten gusto en ocuparse de la marcha de sus nego-cios privados Por ello tras sus funerales que en punto a hono-res y a concurrencia de gente superaron todo lo que se habiacutea visto en este orden desde mucho tiempo atraacutes nuestra empresa de cereales maacutes que secular fue disuelta Tambieacuten vendimos nuestra casa de la ciudad como habiacuteamos hecho ya antes con la de mi abuela De este modo cambiamos la espaciosa residencia en cuyo saloacuten de baile de piso de parquet los ofi ciales de la guarnicioacuten habiacutean cortejado a las hijas de los patricios por un chalet maacutes modesto con un jardiacuten situado en las afueras Muy pronto sin embargo mi madre abandonoacute la ciudad A ella le gustaba el sur las montantildeas Munich que habiacutea conocido en el curso de viajes realizados junto con mi padre y alliacute se trasladoacute con mis hermanos menores a miacute en cambio para que termi-nase provisionalmente mis estudios me dejoacute como pensionista en casa de un profesor del Instituto donde conviviacute con mucha-chos hijos de aristoacutecratas y de terratenientes de Mecklenburgo y de Holstein que en Luumlbeck asistiacutean al escuela G

1 Adaptando los grados del bachillerato alemaacuten a los del espantildeol de hoy puede decirse que Thomas Mann soacutelo estudioacute hasta ldquobachi-llerato elementalrdquo (N del T)

24 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Madrid-Roma 16 de enero 1989

Cuando ldquopor fuerzardquo las visitas a un museo son breves sucede una asimilacioacuten ldquociberneacuteticardquo Ayer en Viena alguna vez en Venecia en el Del Prado incluso en el ahora impracticable Louvre Siento como si tuviese simultaacuteneamente varios regis-tros de intensidades a tiempos diferentes Los uacuteltimos cuadros vistos en el Del Prado fueron emocionalmente desplazados por Constable y Turner Sobre todo el primero iexclquien lo copiara

diez o quince veces (y me gustariacutea hacerlo) seriacutea pintor dispa-rado al futuro Pero ahora con el pulso maacutes tranquilo emerge Furini con sus desnudos siempre tan uacutenicos y diferentes unos de otros Tambieacuten El lavatorio de Tintoretto obra maestra de espectaacuteculo pictoacuterico y el adorable retrato de Marietta con el seno eteacutereo de una solidez de forma soacutelo igualable por la suti-leza del temple-oacuteleo Ninguacuten Tiziano del Del Prado tiene este logro Acaso El rapto de Europa arrinconado y aislado por ser obra ldquode tallerrdquo o copia

Abrir los ojos para sontildear1Vlady

Vlady Abrir los ojos para sontildear Siglo xxiunam Meacutexico 1996 1 La mayoriacutea de los cuadernos en los que el maestro Vlady escri-

bioacute y dibujoacute a lo largo de su vida se encuentran bajo resguardo del Centro Vlady de la Universidad Autoacutenoma de la Ciudad de Meacutexico (UACM)

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 25

Recuerdo la visita al museo de Viena con Isabel el saacutebado en la mantildeana saliacuteamos al diacutea siguiente en tren a Venecia recorrien-do el delicioso Tirol habiacutea escasas tres horas para visitar el museo que ya conociacutea iquestpero tres horas Raacutepidamente tomeacute una decisioacuten no mirar cuadros sino uacutenicamente fragmentos que pudiese abarcar de cerca Hacer una ldquolecturardquo parcial pero pene-trante iexclfue fascinante A la tercera tanda de cuadros me tocaron los Brueghel y la diferencia del proceso pictoacuterico entre uno y otro se volcoacute en verdaderas revelaciones Coacutemo empieza sobre un blanquiacutesimo tablero con pardos (barniz) haciendo un dibujo envuelto luego con temple encima las barcas y algunas crestas de olas inacabado el cuadro revela el esmalte por la cristaliza-cioacuten de siglos Solamente afi nando los medios y los sentidos puede merecerse la versatilidad y el dominio de una voz propia

De las tablas (iquestde un bauacutel) de Tintoretto semejantes a los retablos iniciales de El Greco es cuando te percatas de que esta pintura transita a la veneciana que procede maacutes de iconos que de pintura fl amenca El oriente hieraacutetico y colorista entre mo-saicos esmaltes y lacas se superpone con logros concretos de la mayor espiritualidad Hasta que los Bellini hicieron una obra exhaustiva en calidad y nuacutemero y aparecioacute la revelacioacuten de Giorgione prolongada por la casi secular labor de su amigo y disciacutepulo Tiziano Giorgione fue el primer pintor no comercial lo comprueban sus experimentaciones inconclusas y diversas Algunos de los cuadros ldquose pelanrdquo como aquella Hilandera al oacuteleo del cuadro de Velaacutezquez retocado por Goya con almaacutecigo magro sobre oacuteleo (me lo demostroacute un restaurador del Del Pra-do) Hay otros cuyo fundido leonardesco tienen el sostenimien-to-pentimento que a Leonardo le falta Tiziano lo aprende con Giorgione y sigue hasta el siglo xix (Chasseacuteriau Delacroix)

Este diacutea tuve que dejar para maacutes tarde la refl exioacuten sobre el aturdimiento que tuve ante La ninfa y el pastor (Tiziano) en un viaje anterior (1980) y la discusioacuten con los maestros del Insti-tuto Doerner de Munich

Ahora en el Del Prado me atrajo un cuadro de Furini Ya en el Ermitage me gustoacute su peculiar refi namiento es el inven-tor del ldquorealismordquo Un verismo no visto por otros Furini mira el cuerpo de la mujer sin hacer caso de coacutemo lo ven otros Quizaacute nada aporte a la pintura aunque posee una gran cultura pictoacuterica Habriacutea que ver maacutes cuadros suyos Soacutelo conozco tres y muy diferentes entre siacute Entre los pintores menos espectacu-lares se dan maestros iexclacaso verdaderos genios cuya labor es pintura adentro Me sucedioacute con Sustris que estaba en un pa-sillo del museo Del Prado hace antildeos Y luego aparecioacute en la sala de los Tiziano y Tintoretto iexclAlguien lo vio Asiacute hay ante-cesores ldquofracasadosrdquo inventores sin patente Un Elsheimer un Van Ostade un Heacutercules Seghers un Giorgione un Consta-ble un Achiles Emperair y entre ellos algunos como Corot Bonington Diacuteaz Monticelli emergen de la sombra por la ho-nestidad y la generosidad de los mayores artistas confi rieacutendoles una deuda de admiracioacuten Rubens y Rembrandt por Elsheimer de escasiacutesima obra Bonington admirado por Delacroix quien explica coacutemo le debe la repintada de La masacre de Scio Van Gogh a Monticelli y la correspondencia del joven Cezanne a Emperair Furini emboza la fi gura en saturacioacuten controlada por un buen ofi cio de material transluacutecido Nada deja al azar Dibujoacute para entender la forma pero eacutesta se escapa Corregio Carpeaux preceden a Degas iexclpero magistralmente pintado

En el cuadro el dibujo es la narrativa iexclno es asiacute aislado sin color Cuando es menos defi nible y misterioso de estar adentro

del color mayor es el imperio de la pintura El color es maacutes inmediato no requiere intermediarios Nieposredstwennosth (iexclbravo Emilio) sin mediacioacuten iexclsin mediocridad

25 de diciembre de 1991

Pretendo una pintura que no se valore por la temaacutetica o por la imagen sino por la pintura misma La muerte de Sardanaacutepalo (de Tiziano) es ante todo una ldquogran maacutequina pictoacutericardquo y toda interpretacioacuten de ldquoidentidad nacionalrdquo y secretos paralelismos con el exotismo arcaico de remotas historias soacutelo es vaacutelida por la inmensa carga de cultura pictoacuterica realmente universal para la sensibilidad humana iquestPara queacute maacutes ejemplos Buacutescalos por ti mismo pero uacutenicamente en vivo en originales

Sucede repentinamente algo torpemente puesto un color sucio una transparencia turbia conjugada con otra veladura clara un leve contraste que situacutea todos los colores del cuadro en una justa dimensioacuten totalizaacutendolo Ya luego no se puede hacer nada Para bien o para mal

Cuernavaca 25 de mayo de 1992

El color premoderno es otra concepcioacuten pictoacuterica y no semioacute-tica del cuadro El pintor trabaja el color lo procesa lo indaga hace capas opuestas y fi nalmente complementarias yerra lo reconoce acierta Por el camino perfecciona la imagen Sa-lientes bultos relieve calidad tactibilidad del aire de las co-sas ponieacutendolas al alcance de la percepcioacuten del espiacuteritu iexclha-cieacutendolo

A medida que avanza el cuadro modifi ca al pintor El verda-dero pintor siente sus propias limitaciones por las que avanza y debe motivar constantemente su trabajo cotidiano Las reba-sa adquiere sentido de totalizacioacuten siente cada centiacutemetro cada capa de color de la luz del aacutembito propiamente pictoacuterico imposible de transmitir por teleacutefono ni por otros medios Obliga a contactarse con el ser vivo del cuadro mismo Todo lo contrario de los ldquomedios de comunicacioacuten masivardquo Te evoca a frecuentarlo personalmente como a la amante al amigo al sabio iexclSoacutelo asiacute seraacute cuadro

Cuernavaca 25 de mayo de 1992 2 hrs de la madrugada

De mirada en mirada la pintura acaboacute en la indiferencia Para ser la pintura debe buscar la perfeccioacuten iexclDefi nirla Extempo-raneidad lo uacutenico que la asemeja a la eternidad Siacutemil maacutes duradero que la vida La mirada se perpetuacutea en otra mirada

5 de septiembre de 1992

Milinda no hay malos soacutelo tontos Cuando te dicen que no aprecian nuestro trabajo lo resien-

tes como una agresioacuten No lo es Hay que explicaacuternoslo Pero no deberiacuteas turbarte

A veces el pintor se siente totalmente inuacutetil Y realmente la falta de aprecio lo comprueba hasta que el ninguneo se revier-ta en aprecio Y sinceramente no seacute si es mejor iquestquieacuten sabe y conoce de pintura hoy Muchas veces los mismos negadores de ayer cambian de opinioacuten iquestCuaacutentos admiradores de Diego y Tamayo les fueron inicialmente hostiles El odio no es lo con-trario del amor deciacutea un poeta iexcllo es la indiferencia

26 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Estas miserias no me turban en lo esencial porque esta agresividad muchas veces anoacutenima es prueba de que con nuestro trabajo hemos cuestionado a alguien confiacuteo que a la postre las cosas incidan si no en amor siacute iexclen otros

Estoy tan curtido a la hostilidad desde la infancia conformeacute un balsaacutemico apartamiento que es el verdadero aacutembito obliga-do de nuestro trabajo que tuacute tanto cuidas

Aacutembito de luces iexclliteralmente repintando veinte veces los colores reforzando sus luces Muacutesica propia

Los conatos de lucidez no pueden ser ni simulados ni opaca-dos Lo que son martirios de siacute mismos por serlo brillan como astros Han de ser sinceros y soacutelo pueden ganarlo con la maacutexima exigencia de siacute mismo iexcly bien pueden equivocarse iexclLa cruz

Desgraciadamente no puedo asumir tu contrariedad y soacutelo comparto tu aacutenimo en estas liacuteneas un poco tediosas y lo hago con mayor intereacutes porque desde el primer momento en que nos conocimos me impacta la profundidad de tu alma que nunca te ha abandonado cuando ni yo mismo sabiacutea nada de todo eso iexclEso es enorme Milinda

PD El rechazo con ligereza e irresponsabilidad es tambieacuten una

actitud defensiva de los carentes de identidad que se acogen a lugares comunes es puerilidad insuperada viento iexclno queda

Este fenoacutemeno es comuacuten y cotidiano Por algo las grandes civilizaciones son tan complejas Decantadas por sangre y mul-titudinarios dolores privados G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 27

iquestCuaacutendo fue que decidimos que mirar las nubes desde arriba los mares desde arriba montantildeas desde arriba ya no era privi-legio de alguacuten dios iquestCuaacutendo fue sobre todo que creiacutemos que mirar la tierra desde arriba habiacutea dejado de volvernos dioses iquestCuaacutendo fue que aprendimos a hojear una revista o diario vie-jo mientras viajamos entre nubes

Se cae la tarde vuelo Se supone que viajar es lo que me gusta que es una suerte hacerlo que queacute maacutes quiero pero aho-ra desatento me dejo arrinconar por el quobono Si quobono fuera latiacuten signifi cariacutea maacutes o menos ldquocon queacute objetordquo mdashy de pronto no le veo ninguno a todo esto una luna de vuelos y

corridas zozobras varias encuentros improbables iquestPero cuaacuten-do fue que decidimos que habiacutea que hacer las cosas con un objeto u objetivo meta bono iquestCuaacutendo nos dio por confun-dirnos con los dioses

Ahora viajo en primera tengo ventanillas desde mis venta-nillas del avioacuten es muy difiacutecil no mirar que la luna estaacute llena Desde mis ventanillas del avioacuten todos dormidos la luna es lo uacutenico que queda

Es raro el mundo cuando la luna es lo uacutenico que quedaNo viajo en primera En realidad viajo en esa clase supues-

tamente intermedia que no tiene un nombre que llaman busi-

PartirMartiacuten Caparroacutes

Martiacuten Caparroacutes Una luna Anagrama Barcelona 2009

28 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

ness affaires clipper club premier ejecutiva cosas de hom-bres La clase Hombres es lo que usan todos los que no se pagan el avioacuten los empleados de cierto rango y privilegio el famoso mundo corporativo mdashy unos pocos maacutes Yo viajo por cuenta de la onu En los proacuteximos veintiocho diacuteas mdashen la proacutexima lunamdash tengo que pasar por ocho o diez paiacuteses y escri-bir sobre los que viajan de verdad historias de migrantes

Ahora el viajero no viaja lo viajan Hubo tiempos en que desplazarse suponiacutea cierto esfuerzo caminar trotar montar remar timonear En nuestros diacuteas la posicioacuten del viaje consiste en sentarse en alguacuten modo de silloacuten banco banquito y esperar que lo lleven Vuelo por ahora

Y vuelo hacia tantos lugares que es lo mismo que decir nin-guno no voy a ninguacuten lado Por ahora trato de pensar en Pariacutes lo maacutes cercano el almuerzo de mantildeana y una cena antes de seguir viaje Trato de pensar en Pariacutes pero en la pantallita del asiento miro una peliacutecula sobre un libro del viejo Le Carreacute Me gustaba Le Carreacute cuando armaba aquellas conspiraciones im-posibles de Smiley contra Karla brittons versus commies es-piacuteas versus espiacuteas que se entendiacutean y engantildeaban y entendiacutean otra vez porque todos eran antes que nada espiacuteas los inteacuter-pretes de aquellos tiempos donde todo debiacutea ser conspiracioacuten mdashy donde habiacutea por lo tanto un saber secreto que valiacutea cual-quier pena Ahora ya no hay conspiracioacuten ahora tratan de decirnos hay nada maacutes violencia porque la conspiracioacuten re-quiere un objetivo la idea de una construccioacuten mdashun bonomdash y esta violencia quieren decirnos no la tiene es pura

Hay algo puro tratan de decirnosEs curioso coacutemo se ha desarrollado la idea contemporaacutenea

esta violencia mdashla violencia del terror el terror de la violen-ciamdash no tiene fi n Digo no tiene meta Se habla de sus me-dios pero se discute tan poco para queacute lo hacen queacute tipo de sociedad armariacutean si derrotaran al demonio impiacuteo queacute pro-yectan Una violencia sin fi n ni fi n nos dicen mdashy pretenden que en general ldquola violenciardquo es asiacute pura maldad en acto un medio sin un fi n o un fi n en siacute mismo Y nos resulta maacutes coacute-modo creerles

No hay nada maacutes vulgar y torpe y pasado de moda que las teoriacuteas conspirativas Soacutelo la conspiracioacuten las sobrevive

Pero viajar sigue siendo un gesto de desesperacioacuten rozar por un momento o unos diacuteas todas esas vidas que nunca podreacute No hay nada maacutes brutal maacutes cruel que entender que podriacutea haber sido tantos otros

Y a veces el alivioMaacutes Le Carreacute en la pantallita Cuando se le acaboacute la guerra

friacutea el mundo feliz signifi cante de las conspiraciones Le Carreacute buscoacute alternativas Panamaacute el espionaje industrial intentos fracasados Ahora veo es Aacutefrica Aacutefrica llevada al lugar de peor lugar propuesta como espacio de confl icto mdashpara el consumo biempensante La pelea ahora es por defi nir el espacio de confl icto los reaccionarios occidentales y orientales cristianos y musulmanes tratan de establecer el choque de civilizaciones como confl icto principal modernidad versus tradiciones Eu-rameacuterica versus Asiacutea profunda Los progres mientras ofrecen Aacutefrica el espacio de la pobreza de las matanzas y las hambres y el sida de las desigualdades maacutes extremas La famosa lucha de clases mdashlas contradicciones dentro de cualquier sociedad incluidas las maacutes proacutesperas entre pobres y ricosmdash ya no tienen lugar en el imaginario colectivo Bebo un bordeaux de siete antildeos bastante extraordinario y miro en mi pantalla personal

una peliacutecula hollywood de la mirada progre mdashdonde los malos los poliacuteticos y la gran industria farmaceacuteutica siguen conspiran-do y matan a los buenos ecologistas antiglobalizacioacuten Hay por supuesto criacutetica al orden establecido el orden del dinero global no hay mdashyo no la veo hace tanto que no consigo ver-lamdash ninguna pista de coacutemo seriacutea el orden que lo reemplazariacutea Salvo que seriacutea bueno bien intencionado y no envenenariacutea riacuteos ni nintildeos ni matariacutea pinguumlinos

La degradacioacuten de la cabina del avioacuten de largo recorrido empieza fresca limpia clara para acabar en ese establo mal dormido Seriacutea una metaacutefora barata de la puta vida si no fuera porque el avioacuten siacute que te lleva a alguna parte

Pero ahora estoy en Pariacutes ese extrantildeo lugar donde viviacute cuando era jovencito mdashldquotan joven que ni siquiera sabiacutea que era jovenrdquomdash y me sorprende en aquellos antildeos pensaba que Pariacutes seriacutea para siempre este lugar y ahora muy claramente es eacutese aqueacutel O dicho de otro modo una victoria maacutes del castellano Entonces suponiacutea que el franceacutes me iba a dar la indistincioacuten del verbo ecirctre je suis agrave Paris es al mismo tiempo estoy en Pariacutes y soy en Pariacutes Despueacutes el castellano recuperoacute su espacio ahora estoy en Pariacutes pero no soy Me fui en alguacuten momento de los veinte uacuteltimos antildeos sin darme cuenta mdashsin estar aquiacutemdash y ahora venir es soacutelo eso venir como se va a tantos lugares como se intenta recordar el nombre esquivo de aquella cara que te dice algo

No nieva ya no nievaHe dicho que la patria es el uacutenico lugar al que no puedo

recordar haber llegado A Pariacutes vengo llego cada vez otra vez llego

Y recuerdo sobre todo mi primera llegada que describiacute hace antildeos ldquoNevaba la noche en que llegueacute por tren a la gare dacuteAusterlitz Yo teniacutea 18 antildeos y acababa de dejar la Argentina yo odiaba Pariacutes

En la Argentina antes de irme yo pensaba que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacutedos peroraban de lo humano y lo divino desde lo alto de inmarcesibles caacutete-dras Pensaba que los parisinos se consideraban vaya a saber por queacute con el derecho de explicarle al mundo lo que el mun-do era y que ademaacutes soliacutean equivocarse Tambieacuten pensaba que eran muy educados un poco incultos tan escasamente salvajes envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Eso pensaba antes de llegar a Pariacutes Despueacutes llegueacute esa noche y seguiacutea nevando

Cuando dejoacute de nevar yo seguiacutea Me quedeacute por lo que fuese en pariacutes algunos antildeos y despueacutes me fui Desde entonces no hago maacutes que llegar a Pariacutes He ensayado cientos de maneras de lle-gar a Pariacutes He llegado escarchado despueacutes de doce horas de moto he llegado en camiones a dedo o colado en un tren He llegado pensando que iba a fi rmar el contrato de mi primera traduccioacuten he llegado borracho de champantildea o con una pierna enyesada He llegado para encontrarme a mi primera novia en el Luxemburgo he llegado para preparar todo para irme o para olvidarme de que me habiacutea ido alguna vez He llegado con un gato en brazos he llegado con el mejor de los secretos o su-friendo el espanto macizo de las avenidas He llegado con la fi rme decisioacuten de escribir mi gran obra he llegado con fl ores a un entierro o atravesando aduanas con el miedo de que me descubrieran sin papeles He llegado creyendo que volviacutea a mi casa he llegado como quien no quiere la cosa o despueacutes de tres diacuteas sin comer He llegado algunas veces sin querer

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 29

Muchas veces he llegado creyendo que nevaba No nieva Ya nunca nieva pero recuerdo aquella vez en que llegueacute pensando que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacute-dos con el derecho de explicarle al mundo soliacutean equivocarse poco salvajes muy incultos envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Ahora sospecho que nunca dejeacute de pensarlo pero seacute por lo que fuere que llegar a Pariacutes seguir llegando forma par-te de esas cosas que voy a hacer y hacer hasta el fi nal

Adultarse es eso adulterarse empezar a saber que lo que uno ha supuesto para su vida no va a ser su vida Que uno se imagi-na que tal o cual van a durar y que no duran Que cualquier pena se va desdibujando aunque parezca eterna Que hace veinte antildeos uno se equivoca siempre mdashincluso cuando acierta

Llueve por supuestoSemanas atraacutes estuve en Nueva York sigue siendo un orni-

torrinco gigante desbocado avasallante Hace unos antildeos Pariacutes empezoacute a parecerme comparado con Nueva York un museo provinciano Era cuando ya prosperaban los esfuerzos por fa-bricar una ciudad limpita sin obreros sin pobres una de esas ciudades donde los trabajadores tienen otro color mdashvienen de lejosmdash y viven fuera de sus calles en dormitorios apartados Eacutese siacute que fue un cambio la ciudad de las revoluciones se vol-vioacute un coto bien cerrado gran shopping mall con ofi cinas un disneyworld para exigentes Ahora Pariacutes se me hace una ho-nesta capital de provincias mdashla capital de aquella provincia que enriquecioacute gracias a una cultura que perdioacute su mercadomdash y me gusta por eso frente al empuje voraz la decadencia suave

Y hago vulgaridades que nunca habiacutea hecho cuando era escribo en un cafeacute sin ir maacutes lejos

Pero no vine aquiacute por esto El Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas me encargoacute contar historias de joacutevenes mi-grantes mdasho de joacutevenes cuyas vidas han sido atravesadas por la migracioacuten de alguna forma Me atrajo la propuesta me lleva-raacute a lugares a los que no habriacutea ido de otro modo mdashporque ni siquiera se me habriacutea ocurrido Y me atrae tambieacuten porque tengo que trabajar con un modelo muy preciso mdashdigo por no decir ldquocon oacuterdenes muy clarasrdquo queacute tipo de persona en-trevistar y sobre todo queacute tipo de textos escribir claros concisos En principio tienen que estar en tercera persona y tener menos de dos mil palabras En mis croacutenicas dos mil palabras es lo que suelo usar para aclararme la garganta Y peor el problema de contar sin incluirme la tarea de desapa-recer Un buen ejercicio me digo un desafiacuteo mdashy otra mane-ra de viajar

Y encima el diario dice que la luna anoche sobre el mar no estaba llena que soacutelo pareciacutea llena dice el diario mdashaunque no sea asiacute como lo dice Por ahora supongo que tengo que creerle pero es un sacrifi cio Yo la veiacutea muy llena y le faltaba un par de noches iquestQueacute diferencia envtre una luna llena y una luna que parece llena

Viajar es por supuesto la confesioacuten de la impotencia ir a buscar lo que te falta a otros lugares Si realmente creyera que no necesito nada maacutes me quedariacutea en mi casa Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea un necio Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea feliz Lo intento desde hace mucho tiempo

Pero la vejez mdashiquesthe dicho la vejezmdash consiste en saber des-de el principio que un viaje siempre se termina G

30 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Chiapa de Corzo en el llano a orillas de retorcidiacutesimo Grijal-va antes de que eacuteste se meta en la enormidad asombrosa del Sumidero San Cristoacutebal Las Casas en el monte Ahora existe la carretera panamericana Ayer era maacutes duro Los diacuteas que alliacute paseacute estuvo el cielo cubierto La niebla a veces se arrastraba entre las cumbres cercanas La temperatura era dulce como azucarada Generalmente mdashdicenmdash hace maacutes friacuteo

Al volver a las notas que alliacute tomeacute reparo triste en sus quie-bras ldquoLas aspas volteadas del viento hacen andar la piedra del molinordquo se dice en el Quijote pero el aire por fuerte o capri-choso no las puede hacer girar hacia atraacutes iexclQueacute no dariacutea por haber sabido entonces lo que ahora seacute A pesar de la reserva de don Jusep iexclcuaacutentos puntos oscuros no hubiera aclarado Tuve que buscar ldquocon un cabito de velardquo lo que se me ofreciacutea con luz destellante Mas de nada sirve enfurecerse consigo mismo por lo no hecho a tiempo como no sea para la bilis que no es buena

Tomeacute notas como lo hago a veces hostigado por mi mala memoria si doy con algo que me parece factible de ser apro-vechado maacutes adelante que el espiar mantiene a quien vive de las letras atento a lo que salga No me podiacutea fi gurar que la ocasioacuten dariacutea pronto tan ancho campo a mis apuntes iquestCoacutemo ordenarlos Una conversacioacuten navega seguacuten vientos contra-rios maacutes en espacio abierto donde abundan las diversiones

No soy maestro sino piacutecaro de cocina Embroqueto pues esta carne auacuten fresca sin atreverme a sazonarla por miedo del bodrio Enalbarde quien sepa

En la muy acogedora casa de Franz Blom y Gertrude Duby supe que Jusep Torres Campalans vivioacute muchos antildeos mdashtal vez veinte lo que nos llevariacutea a 1934mdash en una fi nca cafetalera de las tierras bajas propiedad de unos alemanes de nombre Ham-burgo Bajaban alliacute cuadrillas de chamulas a trabajar convivioacute con ellos aprendioacute tzotzil Un diacutea se decidioacute a acompantildearlos de vuelta a la sierra iquestPor queacute Lo ignoro

Debieron verle con la desconfi anza con que consideran a cualquier ladino iquestCoacutemo logroacute que le aceptaran No se sabe puras conjeturas Caso uacutenico Callaron todos eacutel y los de su paraje El aguardiente que no escatimoacute ni para eacutel ni para los demaacutes fue con seguridad factor importante de ese acerca-miento

mdashUnos dicen que fue el antildeo 30 cuando subioacute por primera vez a las tierras friacuteas (lo que supondriacutea un ir y venir que nada afi rma) En 1932 seguacuten otros se establecioacute a proximidad del

paraje de San Pedro y pudo consideraacutersele como un indiacutegena maacutes

mdashLo cierto es que hace maacutes de veinte antildeos consiguioacute mu-jer y luego otra u otras Los hijos fueron naciendo Lo que no hizo fue vestirse como los chamulas Sabiacutea que hubiera sido inuacutetil seguiacutea siendo ladino pero lo aceptaron y como embaja-dor les sirve de mucho con las autoridades de aquiacute y con las de Tuxtla Gutieacuterrez

mdashEl aguardiente hace milagros Vive en una choza ideacutentica a las demaacutes

En la gran estancia de Blom alrededor del fuego de la chi-menea algunos recieacuten llegados se unieron a la conversacioacuten

mdashHubo quien lo propuso con oposicioacuten para primer go-bernador No aceptoacute nunca

mdashDa consejos mdashdijo el erudito del lugarmdash A fuerza de ldquotragordquo que no le falta estaacute muy bien visto y lo quieren como cosa suya Como no sea por algo de la comunidad no baja a San Cristoacutebal A los setenta antildeos estaacute como un huso

mdashEl ldquotragordquo es importante Pero lo que maacutes infl uyoacute para que lo aceptaran fue su conocimiento y su gusto por los hon-gos

Hablaba un hombre pequentildeo y delgado que no me fue presentado Muy pequentildeo muy delgado con gafas de cristales gruesos con aros de oro sin afeitar poco pelo de barba bigo-tillo descuidado cabello negro lacio rebelde alguna mugre Hablaba para adentro boca pequentildea dientes feos delgados negros Luego le supe escribano y poeta

mdashLos hongos en Meacutexico sentildeor son importantes y muchas hierbas Somos un pueblo de herbiacutevoros Muchos de nuestros indiacutegenas no han probado la carne como no sea mdashalguna vezmdash la de un armadillo la de un tepezcuinte o la de un chango Las gallinas son negocio Don Jusepe les hizo ver que algunas es-pecies de setas que teniacutean por venenosas no lo eran Al princi-pio le llamaban ldquoel sentildeor que lo come todordquo En cambio de-bioacute de aprender mucho de las condiciones curativas o hipnoacuteticas de otras que desconociacutea Tambieacuten les ensentildeoacute a con-dimentarlos de distinta manera y hoy San Pedro tiene entre los indiacutegenas cierto renombre culinario

Algunos de los presentes dieron muestra de incredulidad mdashOtra cosa que le sirvioacute fue el hacer oraciones completas

En las ldquocabecerasrdquo eso cuenta Hoy es ldquogente importanterdquo ldquoUn principalrdquo

mdashA lo mejor se ha hecho curandero mdashNoEl insignifi cante no porfi oacute Por lo visto era tiacutemido no vol-

vioacute a abrir la boca Tropeceacute con eacutel al diacutea siguiente al salir de

Las conversaciones de San CristoacutebalMax Aub

Max Aub Jusep Torres Campalans Alianza Madrid 1975

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 31

visitar la iglesia y su enternecedor ldquomuseo colonialrdquo me ten-dioacute vergonzoso un folleto Versos naturalmente impresos en Tuxtla Gutieacuterrez

mdashNo valen nada mdashme dijoAsiacute era mdashNo hay nadie como Rubeacuten Dariacuteo mdashsu otra gran admi-

racioacuten era Emilio Castelar mdashEs posible que vaya a Meacutexico el antildeo entrante Dicen que

estaacute muy cambiadoLe pregunteacute si sabiacutea algo maacutes de don Jusepe No sabiacutea nada

Nadie sabiacutea nada mdashEs un hombre intratable y despreciativo sentildeor Aub

Hace antildeos se dijo que los alemanes con quienes trabajaba le dieron alguacuten dinero para comprar maquinaria en Tapachula Otros que le mandaron a cobrar un cheque para pago de la raya y otros gastos en lo que coinciden es que no volvioacute a Hamburgo y vino a para por aquiacute Parece que la policiacutea le buscoacute alguacuten tiempo Luego como todo delito prescribioacute

Entonces interiormente me rebeleacute contra esa versioacuten (ldquola honradez de los espantildeolesrdquo etc) ahora concedieacutendole la acepto sin rechinar

mdashiquestY ha dejado de pintar mdashEs posible que alguacuten diacutea se descubra un cuartucho una

pared pintada por eacutel Una vez recibioacute un paquete de Meacutexico pequentildeo pesado Tal vez colores

mdashGauguin Habriacutea que enterarse mdashCuando muera Tambieacuten dicen que les ha ensentildeado a

interpretar el lenguaje de la lluvia mdashiquestY eso mdashEl repiqueteo de las gotas sobre los techos y las hojas

como mensaje de los cielosAsiacute crecioacute la leyenda de don Jusepe mdashDicen que interpreta usted el lenguaje de la lluvia mdashSiacute y que les he ensentildeado a cocinar ldquoboletsrdquo a la catalana mdashSe alzoacute de hombros mdashAlgo tiene que decir La gente no puede fi gurarse que no

se haga nada absolutamente nada Allaacute ellos La lluvia limpia y da esplendor y se lleva los demonios La tierra mojada todos los verdes Hay maacutes tonos de verdes que de cualquier otro co-lor Las ramas los troncos ldquohaciendo juegordquo como dicen las sentildeoras No hay nada maacutes hermoso que una hoja La lluviahellip La gente no se fi ja en las nubes maacutes que a la hora de ponerse el

sol o cuando amenazan tormenta y son hermosas a todas ho-ras Aquiacute la tierra siempre estaacute huacutemeda dispuesta a parir Pue-de uno sentir correr el tiempo mdasho detenerse es lo mismo mdash viendo las enormes gotas de rociacuteo dispuestas sobre la ldquohoja eleganterdquo como en un escaparate iexclQueacute diamantes ni queacute ocho cuartos

Frente a la fuente bebiacutea su refresco Los hombres cuando llegan a cierta edad digamos rondando los setenta caen en chochez que suele consistir en no interesarse descaradamente maacutes que en lo propio Derriban las barreras del respeto a los demaacutes desparramando el intereacutes propio Hablan de siacute Sus males sus bienes ocultan el mundo Tal vez maacutes ellos maacutes en siacute que nunca empentildeados en hacer perdurar su jacilla muchas veces agarrados a un tranquillo Jusep Campalans tuvo el suyo para conmigo a cada momento repetiacutea

mdashiquestDe verdad conoce usted a PicassoA veces cambiaba mdashiquestDe verdad conoce a Pablo iquestCoacutemo estaacuteSi clariacutesimo del entendimiento debilitada la memoria repi-

tiendo lo que maacutes teniacutea a pecho Por eso estas liacuteneas fi dedignas hasta donde pueden serlo mdashque no tuve la imprudencia de tomar notas frente a frentemdash cojean de ese pie Como siem-pre preferiacute la verdad al entretenimiento

Alto de talla y color seco la piel de las manos apergamina-das sobre venas hinchadas los dedos amorcillados las untildeas limpias El pelo todaviacutea entrecano plantado en una frente larga y estrecha salpicada de pecas y oscuras manchas de vejez casi moradas La barbichuela blanca amarillenta en las comisuras de la boca Los ojos cansados entre paacuterpados encogidos forzaacuten-dose a mirar sin anteojos El traje de pana cafeacute usado hasta la urdimbre Bastoacuten ruacutestico pulido el puntildeo por el uso

Botas de cazadorHablaba sin acento peculiar perdido en tantos antildeos el cata-

laacuten que seguramente tuvo Recuerdo que empezamos hablando de Pariacutes El orden de lo que sigue no es seguramente a pesar de mis esfuerzos posteriores el cabal de nuestras conversacio-nes Las transcribiacute en hojas sueltas y se me revolvieron Tal vez algunas cosas intercaladas aquiacute como de la conversacioacuten de la noche fueron de la tarde No creo que tenga mayor importan-cia Como se veraacute acerca de su vida nunca fue franco Tergi-versoacute no poco iquestadrede o porque las cosas se le habiacutean borra-do Una vez maacutes confi eso mi ignorancia G

32 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Mieacutercoles 24 de noviembre 1976 Vancouver-Nueva York

Me levanteacute a las 7 de la mantildeana en Vancouver y fui en taxi al aeropuerto (15$ maacutes 5$ propina y 5$ revistas) Era el fi nal del viaje a Seattle para la inauguracioacuten en el Seattle Art Museum Despueacutes fuimos a Los Aacutengeles a la boda de Marisa Berenson y Jim Randall y luego a Vancouver donde yo inauguraba una exposicioacuten en la Ace Gallery En Vancouver nadie compra arte No les interesa la pintura Catherine Guinness no se puso pe-sada hasta el uacuteltimo diacutea cuando empezoacute con esa cosa tan fasti-diosa que hacen los ingleses de preguntar y preguntar ldquoiquestQueacute es exactamente el pop artrdquo Era como cuando entrevistamos a ese chico del blues Albert King para Interveiw y ella preguntoacute ldquoiquestQueacute es exactamente el soulrdquo Y me estuvo torturando duran-te dos horas en el avioacuten (taxi desde La Guardia 13$ propina 7$ Catherine teniacutea un billete grande y pagoacute los 20$) Dejamos a Fred Llegueacute a casa Cena adelantada de Accioacuten de Gracias con Jed Ya teniacutea el coche arreglado para el viaje de la mantildeana siguiente a Chadds Ford a casa de Phyllis y Jamie Wyeth

Jueves 25 de noviembre 1976 Nueva York-Chadds Ford Pensilvanya

Fred llamoacute a las 8 de la mantildeana para saber cuaacutendo nos iacutebamos Llamoacute Baacuterbara Allen y dijo que vendriacutea si saliacuteamos despueacutes de las 1200 (carretes 1998$) Taxi al 860 (el 860 de Broadway en la calle Diecisiete en la esquina noreste de la Union Square Park donde Andy Warhol teniacutea alquilado en tercer piso con su despacho y las ofi cinas de Interveiw) para recoger algunas cosas Salimos hacia la 100 (taxi 360$ gasolina 1997$ y peajes 340$) Un diacutea muy bonito

No seacute coacutemo Jed llegoacute sin equivocarse a la puerta de los Wye-th despueacutes de hacer una sola llamada (10 centavos) para preguntar coacutemo se llegaba desde un desviacuteo que habiacutea justo al lado del uacutelti-mo trecho Llegamos a las 400 No habiacutea mucho traacutefi co Al fi nal no vino Baacuterbara Walters Estaba alliacute Andrew Wyeth el padre de Jamie Tambieacuten habiacutea un vecino Frolic Weymouth cuya mujer mdashsobrina de Andrew Wyethmdash acababa de dejarle por un anticua-rio o algo asiacute despueacutes de un montoacuten de antildeos de casados Eacutel es un du Pont Estaba bastante deprimido por eso se quedaba a cenar

En la cena nos quedamos sentados horas y horas y fue per-fecto bueniacutesimo Montones de bebidas Todaviacutea estaba cansa-do de todos los viajes de principios de la semana Jed se fue a la cama a las 200 Los demaacutes nos quedamos hasta las 400

Hubo una especie de idilio Estaba alliacute Robin West otro vecino de los Wyeth que trabaja en el Pentaacutegono pero que perderaacute su puesto en cuanto Carter asuma la presidencia Ca-therine empezoacute a hablar de pis y caca y del bar Anvil SampM Iba dedicado a eacutel y parecioacute que le interesaba Eacutel estaba buscando a una mujer rica para casarse Me preguntoacute que doacutende estaba su barril de mantequilla al otro lado del arcoiacuteris y yo le dije que podiacutea haber un barril de cerveza si jugaba bien sus cartas Dijo que nos llevariacutea a dar una vuelta en un portaviones antes de que su trabajo parara a manos de demoacutecratas

Viernes 26 de noviembre 1976 Chadds Ford

Por la mantildeana fuimos a dar una vuelta por la Winterthur (bi-lletes 54$ libros 59$) Luego Phyllis Wyeth enganchoacute la cale-sa desayunamos a la americana dimos de comer a Fred y a Amos y salimos a dar una vuelta Tuvimos que atravesar el riacuteo Brandywine pero no era muy profundo Jed fue a la estacioacuten a recoger a Vincent Shelley y Ronnie y Gigi Fuimos con Jamie al Brandywine Museum donde nos hicieron fotos y dimos una conferencia de prensa Luego volvimos con Jamie y Phyllis y preparamos unos coacutecteles Estaba alliacute Mrs Bartow que me habiacutea vendido la casa de la calle Sesenta y seis Este Me pre-guntoacute cuando pensaba limpiar la fachada y por queacute nunca es-taba en casa porque siempre la veiacutea a oscuras Tambieacuten estaba Carter Brown y Jane Holzer con Bob Denison

Vuelta al museo Presenteacute a Gigi como ldquoGeorgerdquo Le dije a ese chico que Gigi era un travesti y eacutel no se dio cuenta de que le estaba tomando el pelo y se excitoacute Luego ella le dijo ldquoNo me llamo Georgetterdquo que casualmente es su verdadero nombre aunque yo no lo sabiacutea Todo cuadraba porque eso era justo lo que hubiera dicho una loca y fue muy divertido Al tipo le en-cantoacute ella y ella no sabiacutea que la estaba tomando por un chico

Saacutebado 27 de noviembre 1976 Chadd Ford

Vuelta a coger la calesa Esta vez Frolic tambieacuten sacoacute la suya Se pasoacute el diacutea bebiendo Se llevoacute la bebida a la calesa y bebiacutea mientras llevaba las riendas Jamie me llevoacute a casa de su tiacutea para ensentildearme una casita de muntildeecas que mediacutea metro y medio Era como un christmas pasado de moda

Luego volvimos al museo donde un anticuario estaba hacien-do una colecta para una escuela de oacutepera Me lo paseacute muy bien Cantaron una oacutepera Pasaron el sombrero y Frolic le dio a Ca-therine 20 doacutelares para que ella los depositara en el sombrero Yo tambieacuten echeacute 20 doacutelares No me fui a la cama hasta las 400 G

DiariosAndy Warhol

Andy Warhol Diarios Traduccioacuten de Joseacute Aguirre e Isabel Nuntildeez Anagrama Barcelona 2007

Rosario CastellanosCentro Cultural Bella EacutepocaCiudad de Meacutexico Tamaulipas 202 esquina Benjamiacuten Hill colonia Hipoacutedromo de la Condesa delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06170Teleacutefonos (01-55) 5276-7110 5276-7139 y 5276-2547

Aliacute Chumacero

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la ciudad de MeacutexicoAv Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 2 Ambulatorio de LlegadasLocales 38 y 39 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza CP 15620 Teleacutefono (01-55) 2598- 3441libreriaalichumacerofondodeculturaeconomicacom

Alfonso Reyes

Ciudad de Meacutexico Carretera Picacho-Ajusco 227 colonia Bosques del Pedregal delegacioacuten Tlalpan C P 14738 Teleacutefonos (01-55) 5227-4681 y 5227-4682 Fax (01-55) 5227-4682 libreriaalfonsoreyesfondodeculturaeconomicacom

Daniel Cosiacuteo VillegasCiudad de Meacutexico Avenida Universidad 985 colonia Del Valle delegacioacuten Benito Juaacuterez C P 03100 Teleacutefonos (01-55) 5524-8933 y 5524-1261 libreriadanielcosiofondodeculturaeconomicacom

Elsa Cecilia Frost

Ciudad de Meacutexico Allende 418 entre Juaacuterez y Madero colonia Tlalpan Centro delegacioacuten Tlalpan C P 14000Teleacutefonos (01-55) 5485-8432 y 5655-2997libreriaelsaceciliafrostfondodeculturaeconomicacom

IPN

Ciudad de Meacutexico Avenida Instituto Politeacutecnico Nacional sn esquina Wilfrido Massieu Zacatenco colonia Lindavista delegacioacuten Gustavo A Madero C P 07738Teleacutefonos (01-55) 5119-2829 y 5119-1192 libreriaipnfondodeculturaeconomicacom

Juan Joseacute Arreola Ciudad de Meacutexico Eje Central Laacutezaro Caacuterdenas 24 esquina Venustiano Carranza colonia Centro delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06300Teleacutefonos (01-55) 5518-3231 5518-3225 y 5518-3242 Fax 5518-3235libreriajuanjosearreolafondodeculturaeconomicacom

Octavio Paz

Ciudad de Meacutexico Avenida Miguel Aacutengel de Quevedo 115 colonia Chimalistac delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01070 Teleacutefonos (01-55) 5480-1801 5480-1803 5480-1805 y 5480-1806 Fax 5480-1804libreriaoctaviopazfondodeculturaeconomicacom

Salvador Elizondo

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Meacutexico Av Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 1 sala D local A-95 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza C P 15620Teleacutefonos (01-55) 2599-0911 y 2599-0912libreriasalvadorelizondofondodeculturaeconomicacom

Trinidad Martiacutenez Tarragoacute

Ciudad de Meacutexico CIDE Carretera Meacutexico-Toluca km 3655colonia Lomas de Santa Fe delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01210Teleacutefono (01-55) 5727-9800 extensiones 2906 y 2910 Fax 5727-2910libreriacidefondodeculturaeconomicacom

Un Paseo por los Libros

Ciudad de Meacutexico Pasaje metro Zoacutecalo-Pino Suaacuterez local 4 colonia Centro Histoacuterico delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06060 Teleacutefonos (01-55) 5522-3078 y 5522-3016 libreriaunpaseofondodeculturaeconomicacom

Viacutector L Urquidi

Ciudad de Meacutexico El Colegio de Meacutexico Camino al Ajusco 20 colonia Pedregal de Santa Teresa delegacioacuten Tlalpan C P 10740 Teleacutefono (01-55) 5449-3000 extensioacuten 1001

Antonio Estrada

Durango Durango Aquiles Serdaacuten 702 colonia Centro Histoacuterico C P 34000 Teleacutefonos (01-618) 825-1787 y 825-3156 Fax (01-618) 128-6030

Efraiacuten Huerta

Leoacuten Guanajuato Faralloacuten 416 esquina Boulevard Campestre fraccionamiento Jardines del MoralC P 37160 Teleacutefono (01-477) 779-2439 libreriaefrainhuertafondodeculturaeconomicacom

Elena Poniatowska Amor

Estado de Meacutexico Avenida Chimalhuacaacuten sn esquina Clavelero colonia Benito Juaacuterez municipio de Nezahualcoacuteyotl C P 57000 Teleacutefono 5716-9070 extensioacuten 1724 libreriaelenaponiatowskafondodeculturaeconomicacom

Fray Servando Teresa de Mier

Monterrey Nuevo Leoacuten Av San Pedro 222 Norte colonia Miravalle C P 64660 Teleacutefonos (01-81) 8335-0319 y 8335-0371 Fax (01-81) 8335-0869 libreriafrayservandofondodeculturaeconomicacom

Isauro Martiacutenez

Torreoacuten Coahuila Matamoros 240 Poniente colonia Centro C P 27000Teleacutefonos (01-871) 192-0839 y 192-0840 extensioacuten 112 Fax (01-871) 192-0841libreriaisaurohotmailcom

Joseacute Luis Martiacutenez

Guadalajara Jalisco Av Chapultepec Sur 198 colonia Americana C P 44310 Teleacutefono (01-33) 3615-1214libreriajoseluismartinezfondodeculturaeconomicacom

Julio Torri

Saltillo Coahuila Victoria 234 zona Centro C P 25000 Teleacutefono (01-844) 414-9544 Fax (01-844) 412-0153juliotorrihotmailcom

Luis Gonzaacutelez y Gonzaacutelez

Morelia Michoacaacuten Francisco I Madero Oriente 369 colonia Centro C P 58000 Teleacutefono (01-443) 313-3 992

Ricardo Pozas

Quereacutetaro Quereacutetaro Proacutespero C Vega 1 y 3 esquina avenida 16 de Septiembre colonia Centro C P 76000 Teleacutefonos (01-442) 214-4698 y 215-1143libreriaricardopozasfondodeculturaeconomicacom

ARGENTINA

Gerente Alejandro ArchainSede y almaceacuten El Salvador 5665 C1414BQE Capital Federal Buenos Aires Tel (5411) 4771-8977Fax (5411) 4771-8977 extensioacuten 19infofcecomar wwwfcecomar

BRASIL

Gerente Susana AcostaSede almaceacuten y Libreriacutea Azteca Rua Bartira 351 Perdizes Satildeo Paulo CEP 05009-000Tels (5511) 3672-3397 y 3864-1496Fax (5511) 3862-1803aztecafondouolcombr

CENTROAMEacuteRICA Y EL CARIBE

Gerente Carlos SepuacutelvedaSede almaceacuten y libreriacutea 6a Avenida 8-65 Zona 9 Guatemala Tel (502) 2334-16 35 Fax (502) 2332-42 16wwwfceguatemalacom

CHILE

Gerente Oacutescar BravoSede distribuidora y Libreriacutea Gonzalo Rojas Paseo Bulnes 152 Santiago de ChileTel (562) 594-4100Fax (562) 594-4101 wwwfcechilecl

COLOMBIA

Gerente Ceacutesar AguilarCentro Cultural Gabriel Garciacutea MaacuterquezCalle de la Ensentildeanza (11) 5-60 La Candelaria Zona C BogotaacuteTel (00571) 243-8922wwwfcecomco

ESPANtildeA

Gerente Marcelo DiacuteazSede y almaceacuten Viacutea de los Poblados 17 Edifi cio Indubuilding-Goico 4-15 Madrid 28033 Tels (34 91) 763-2800 y 5044Fax (34 91) 763-5133Libreriacutea Juan RulfoC Fernando El Catoacutelico 86 Conjunto Residencial Galaxia Madrid 28015Tels (3491) 543-2904 y 543-2960 Fax (3491) 549-8652wwwfcedees

ESTADOS UNIDOS

Gerente Dorina RazoSede almaceacuten y libreriacutea 2293 Verus Street San Diego CA 92154 Tel (619) 429-0455 Fax (619) 429-0827 wwwfceusacom

PERUacute

Gerente Rosario TorresSede almaceacuten y libreriacutea Jiroacuten Berliacuten 238 Mirafl ores Lima 18Tel (511) 447-2848Fax (511) 447-0760wwwfceperucompe

VENEZUELA

Gerente Pedro Juan TucatSede almaceacuten y libreriacutea Edifi cio Torre Polar P B local E Plaza Venezuela Caracas Tel (58212) 574-4753Fax (58212) 574-7442Libreriacutea SolanoAv Francisco Solano entre la 2a Avde las Delicias y Calle Santos Erminy CaracasTel (58212) 763-2710Fax (58212) 763-2483wwwfcevenezuelacom

  • Portada
  • Para leer a Aimeacute Ceacutesaire
  • Presentacioacuten
  • Sumario
    • A tientas Mario Benedetti
    • Morirse un poco Eduardo Halfon
    • 1950 Cesare Pavese
    • Autobiografiacutea 1926- Robert Creeley
    • Saacutebado Francisco Umbral
    • Diarios Alfonso Reyes
    • De enero a diciembre de 1940 Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov
    • 1967 Ernesto Che Guevara
    • Los placeres del opio Thomas de Quincey
    • Relato de mi vida Thomas Mann
    • Abrir los ojos para sontildear Vlady
    • Partir Martiacuten Caparroacutes
    • Las conversaciones de San Cristoacutebal Max Aub
    • Diarios Andy Warhol
      • Libreriacuteas y filiales
      • Antologiacutea poeacutetica
          1. sumario
Page 19: LaGaceta del FCE. Junio 2009 - Fondo de Cultura … · un barrunto de pena en el espejo la baranda oxidada con sus pájaros ... Después el lucero del alba, grande y goteante sobre

18 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Enero 7

Salieron los exploradores de ldquoLa goacutendolardquo2 se compuso soacutelo de Alejandro y el Ntildeato el resto se dedicoacute a tareas internas se llevoacute la planta y todas las cosas de Arturo se hizo un techito adicional para la cueva y se arregloacute el pozo del agua hacieacutendo-se un puentecito en el arroyo

10

Se hizo el cambio de la posta fi ja del campamento viejo Rubio y Apolinar reemplazaron a Carlos y el Meacutedico El riacuteo sigue crecido aunque va bajando El Loro se fue a Santa Cruz y no ha vuelto

Con el Meacutedico (Moro) Tuma y Antonio que debe quedar-se a cargo del campamento subimos a la Pampa del Tigre alliacute expliqueacute a Antonio su tarea para mantildeana en la exploracioacuten del posible arroyo situado al oeste de nuestro campamento De alliacute buscamos una conexioacuten con el antiguo camino de Marcos lo que logramos con relativa facilidad Al anochecer llegaron 6 de los exploradores Miguel con Braulio y Aniceto Joaquiacuten con Benigno e Inti Miguel y Braulio lograron una salida al riacuteo que cortaba el fi rme y fueron a caer a otra que parece ser el Ntildeacahuasu Joaquiacuten logroacute bajar el riacuteo que debe ser el Friacuteas y lo siguioacute un poco eacuteste parece ser el mismo que siguieron los del otro grupo lo que indica que nuestros mapas son muy malos pues ambos riacuteos aparecen separados por un macizo y desembocando separados en el Grande Marcos no ha vuelto auacuten

Se recibioacute un mensaje de La Habana en que se anuncia que el Chino sale el 12 con el Meacutedico y el radio-teacutecnico y Rea el 14 No habla de nuestros dos compantildeeros restantes

Enero 11

Antonio salioacute a hacer la exploracioacuten del arroyo adyacente con Carlos y Arturo volvioacute a la noche y la uacutenica noticia concreta que trajo fue que el arroyo moriacutea en el Ntildeacahuasu enfrente del portero donde se caza Alejandro y Pombo se dedicaron a la confeccioacuten de mapas en la cueva de Arturo y llegaron con la noticia de que mis libros se habiacutean mojado algunos se habiacutean

deshecho y los radiocomunicadores estaban mojados y oxida-dos Sumando esto a que los dos radios estaacuten rotos da un pa-norama triste de las aptitudes de Arturo

Marcos llegoacute por la noche habiacutea caiacutedo al Ntildeacahuasu muy atraacutes y ni siquiera llegoacute a la confl uencia de eacuteste con el presunto Friacuteas No estoy muy seguro de los mapas ni de la identidad de esta uacuteltima viacutea de agua

Comenzamos el estudio de Kechua dirigidos por Aniceto y Pedro

Diacutea del ldquoborordquo3 se le sacaron larvas de moscas a Marcos Carlos Pombo Antonio Moro y Joaquiacuten

Enero 12

Se envioacute la goacutendola a traer lo uacuteltimo El Loro no habiacutea regre-sado todaviacutea Hicimos algunos ejercicios de subir las lomas de nuestro arroyo pero eso arrojoacute maacutes de dos horas para los la-dos y soacutelo 7 minutos para el centro aquiacute hay que realizar la defensa

Joaquiacuten me dijo que Marcos se habiacutea mostrado dolido por la referencia a sus errores hecha en la reunioacuten del otro diacutea Debo hablar con eacutel

Enero 13

Hableacute con Marcos su queja era que se le habiacutea hecho criacutetica delante de los bolivianos Su argumentacioacuten no teniacutea base salvo su estado emocional digno de atencioacuten todo el resto era intrascendente

Se refi rioacute a frases despectivas que habiacutea tenido Alejandro contra eacutel esto fue aclarado con eacuteste y parece que no hubo tal sino un poco de chismografiacutea Marcos quedoacute un poco maacutes calmado

Inti y Moro salieron a cazar pero no lograron nada Salie-ron equipos para hacer una cueva en el lugar donde las mulas pueden llegar pero no se pudo hacer nada en ese sentido y se resolvioacute hacer una cabantildeita vara en tierra Alejandro y Pombo hicieron un estudio de la defensa de la entrada y marcaron trincheras mantildeana seguiraacuten

Volvieron el Rubio y Apolinar y fueron al viejo campamen-to Braulio y Pedro No hay noticias del Loro G

2 Goacutendola teacutermino usado popularmente en Bolivia para designar el oacutemnibus En el caso designa los viajes para el avituallamiento de la guerrilla (N del E) 3 Boro moscas que depositan una larva al picar (N del E)

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 19

Hace tanto tiempo que tomeacute opio por primera vez que si hu-biese sido un incidente trivial en mi vida podriacutea haber olvidado la fecha pero los acontecimientos cardinales no pueden olvi-darse y por circunstancias relacionadas con el caso recuerdo que tiene que datar del otontildeo de 1804 En aquella eacutepoca me encontraba en Londres a donde habiacutea ido por primera vez desde mi ingreso en la universidad Y mi introduccioacuten al opio se produjo en la siguiente forma Desde temprana edad teniacutea costumbre de lavarme la cabeza con agua friacutea por lo menos una vez al diacutea sintiendo de repente dolor de cabeza lo atribuiacute a una relajacioacuten producida por haber omitido casualmente esa praacutectica salteacute de la cama sumergiacute la cabeza en la jofaina de agua friacutea y con el pelo mojado me volviacute a dormir A la mantildeana siguiente no hay que decir que me desperteacute con unos dolores reumaacuteticos intensiacutesimos en la cabeza y el rostro que no me dieron casi tregua en veinte diacuteas Creo que fue al diacutea veintiuno un domingo cuando saliacute a la calle maacutes para intentar alejarme

de mis tormentos que con ninguacuten objeto defi nido Quiso el azar que tropezase con un conocido de la universidad que me recomendoacute el opio iexclOpio iexclAgente mortal de placer y gozo inimaginable Habiacutea oiacutedo hablar de eacutel lo mismo que del manaacute o la ambrosiacutea no maacutes iexclQueacute poco signifi caba esa palabra para miacute entonces iexclY queacute solemnes cuerdas hace vibrar hoy en mi corazoacuten iexclQueacute terremotos de recuerdos tristes y alegres Vol-viendo por un instante a esos recuerdos siento envueltas de importancia miacutestica las maacutes miacutenimas circunstancias relaciona-das con el lugar y el tiempo y el hombre (si hombre era) que por primera vez me abrioacute la puerta del paraiacuteso de los consumi-dores de opio Era un domingo por la tarde huacutemedo y desapa-cible y esta tierra nuestra no puede ofrecernos espectaacuteculo maacutes sombriacuteo que un domingo lluvioso en Londres Para volver a casa teniacutea que pasar por Oxford Street y cerca del ldquomajestuo-so Panteoacutenrdquo1 (como lo llamoacute encomiaacutesticamente mister Word-sworth) vi una drogueriacutea El droguero iexclinconsciente ministro

Los placeres del opioThomas de Quincey

Thomas de Quincey Confesiones de un opioacutemano ingleacutes Fontama-ra Traduccioacuten de Francisco Cusoacute Barcelona 1981

1 Local de recreo y baile La cita es del poema de Wordsworth El poder de la muacutesica

20 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

de placeres celestiales como en sintoniacutea con el domingo llu-vioso pareciacutea embotado y estuacutepido cosa loacutegica en cualquier mortal en un domingo como aquel y cuando le pregunteacute por la tintura de opio2 me la dio como pudiera haberlo hecho cualquier otro hombre y ademaacutes me dio de vuelta del cheliacuten algo que pareciacutea medio penique de cobre auteacutentico sacaacutendolo de un cajoacuten de madera auteacutentica Sin embargo a pesar de tales indicios de humanidad ha existido siempre en mi mente como visioacuten beatiacutefi ca de un droguero inmortal enviado a la tierra para cumplir una misioacuten especial en relacioacuten conmigo Y se me confi rma ese modo de verlo por el hecho de que la siguiente vez que volviacute a Londres le busqueacute cerca del majestuoso Pan-teoacuten y no le encontreacute O sea que para miacute que ignoraba su nombre (si es que lo teniacutea) maacutes bien pareciacutea haberse desvane-cido de Oxford Street que haberse ido en forma corpoacuterea El lector puede optar si quiere por pensar que no era maacutes que un droguero sublunar es posible pero es mejor mi fe creo que se desvanecioacute3 o evaporoacute No quiero relacionar ninguacuten recuerdo mortal con esa hora lugar y criatura que por primera vez me hicieron conocer la droga celestial

Llegando a mis habitaciones es de suponer que o perdiacute un instante en tomar la cantidad prescrita Ignoraba fatalmente todo el arte y el misterio de tomar opio y tomeacute aquella porcioacuten en las peores condiciones Pero la tomeacutehellip y al cabo de una hora iexcloh iexclCielo iexclQueacute revulsioacuten iexclQueacute erupcioacuten del espiacuteritu interior desde sus maacutes escondidas profundidades iexclQueacute apoca-lipsis conociacutea el mundo dentro de miacute Era ya para miacute una mi-nucia el que hubiesen desaparecido los doloreshellip Aquel efecto negativo quedaba sepultado por la inmensidad de los efectos positivos que habiacutea desplegado ante miacute en el abismo de gozo divino tan repentinamente revelado Ahiacute teniacutea una panacea mdashun (φάρμακον νήπεϑες)4mdash para los deseos humanos el secreto de la felicidad sobre el que tanto tiempo discutieran los fi loacuteso-fos sin encontrarlo hallado suacutebitamente la felicidad podiacutea comprarse por un penique y se podiacutea llevar en el bolsillo del chaleco en una botella de medio litro cabiacutean eacutextasis portaacutetiles y la paz mental podiacutea transportarse en una diligencia a espuer-tas Pero cuando me vea hablar asiacute el lector pensaraacute que me estoy burlando y le puedo asegurar que nadie que trate mucho con el opio riacutee mucho sus delicias son siempre de talante grave y solemne y en el maacutes feliz de los estados el opioacutemano no pue-de permitirse el ritmo del Allegro Incluso entonces habla y piensa tornaacutendose Il Penseroso Sin embargo tengo la reprensi-

ble costumbre de bromear a veces en medio de mi propia mi-seria y si no lo impide alguacuten sentimiento maacutes poderoso me temo que caereacute en esa praacutectica indecente incluso en estos anales de sufrimiento y gozo El lector puede hacer alguna concesioacuten a mi deacutebil naturaleza a este respecto y con ese poco de indul-gencia me comportareacute tan gravemente que no sombriacuteamente como corresponde a un tema como el opio tan antimercurial a todas luces5 y tan falsamente temido por taciturno

Ante todo direacute dos palabras de sus efectos corporales Pues respecto de todo lo escrito hasta aquiacute sobre el opio bien por viajeros que recorrieron Turquiacutea (que pueden valerse del privi-legio de mentir derecho consagrado de tiempo inmemorial) bien por profesores de medicina que escriben ex cathedra tengo que afi rmar con eacutenfasis una criacutetica iexclMentiras iexclMentiras iexclMentiras Recuerdo que una vez al pasar por una libreriacutea capteacute esas palabras en una paacutegina de alguacuten autor satiacuterico

mdashActualmente he llegado a la conviccioacuten de que los perioacute-dicos de Londres dicen la verdad por lo menos dos veces a la semana a saber los jueves y los saacutebados6 y merecen toda cre-dibilidad en lo que hace ahellip la lista de quiebras

De igual modo lejos de miacute pretender que no se haya dicho en el mundo verdad ninguna sobre el opio por ejemplo la gente enterada ha afi rmado repetidamente que el opio tiene un color castantildeo oscuro advieacutertase que esto lo concedo En segundo lugar que es bastante caro cosa que tambieacuten conce-do pues en mi eacutepoca del opio de la India Oriental ha estado a tres guineas la libra y el turco a ocho y en tercer lugar que si uno ingiere mucho con toda probabilidad le ocurriraacute lo maacutes desagradable para cualquier persona de costumbres normales a saber que se muera uno7 Esas ponderadas proposiciones son ciertas cada una de por siacute y todas en conjunto No puedo contradecirlas y la verdad siempre ha sido recomendable y lo es Pero creo que con esos tres teoremas se agota todo el co-nocimiento acumulado hasta ahora por el hombre en materia de opio Y por lo tanto apreciados doctores como parece quedar espacio para ulteriores descubrimientos haacuteganse a un lado y dejen que salga yo a dar algunas lecciones sobre la ma-teria

En primer lugar todos los que hablan del opio maacutes que afi rmar suelen dar por supuesto que produce intoxicacioacuten o puede producirla Ahora bien el lector puede tener la seguri-dad meo periculo8 de que ninguna cantidad de opio ha intoxi-cado nunca ni puede hacerlo En cuanto a la tintura de opio (comuacutenmente llamada laacuteudano) esa siacute puede sin duda intoxi-car en el caso de que uno tome sufi ciente cantidad pero iquestpor

2 De Quincey tomaba casi siempre el opio en forma de laacuteudano tintura de opio el alcohol eacutesa era su forma farmaceacuteutica maacutes corrien-te en la eacutepoca

3 Esta forma de desaparecer del escenario de la vida parece haber sido muy conocida en el siglo xvii pero en esa eacutepoca era considerada privilegio peculiar de la gente de sangre real y en modo alguno estaba permitida a los drogueros En efecto hacia 1686 un poeta de nombre un tanto ominoso (y que por cierto haciacutea mucho honor a su nom-bre) a saber Mr Flat-man [literalmente ldquoHombre mentecatordquo (N del T)] hablando de la muerte de Carlos ii se muestra sorprendido de que ninguacuten priacutencipe pueda cometer un acto tan absurdo como morir porque nos dice ldquoLos reyes deberiacutean desdentildear la muerte y desapa-recer soacutelo Debieran simplemente esconderse en el otro mundo

4 ldquoDroga calmanterdquo

5 De Quincey juega con un doble sentido en ldquomercurialrdquo por una parte temperamento versaacutetil y brillante por otro medicina purgati-va Asiacute pues ldquoantimercurialrdquo en este pasaje grave o solemne pero tambieacuten constipante como el opio

6 Diacuteas de aparicioacuten de la Gaceta ofi cial que incluiacutea la lista de las quiebras

7 Aunque da la impresioacuten de que los enterados hayan dudado recientemente de esto pues en una edicioacuten pirata de Medicina Domeacutes-tica de Buchan que vi en cierta ocasioacuten en manos de la esposa de un granjero que lo estudiaba para bien de su salud se poniacutea en labios del doctor ldquoLleve particular cuidado en no tomar nunca maacutes de 25 onzas de laacuteudano a la vezrdquo Sin duda lo correcto seriacutean 25 gotas que vienen a equivaler a un grano de opio puro

8 ldquoA mi propio riesgordquo

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 21

queacute Porque contiene mucho espiacuteritu de vino no por el opio que contenga En cambio afi rmo taxativamente que el opio puro es incapaz de producir ninguacuten estado corporal que se parezca en absoluto al producido por el alcohol y no soacutelo es que sea incapaz de producir el mismo grado sino que no pro-duce el mismo tipo de efectos no es soacutelo cosa de cantidad de efectos sino que difi ere completamente en la cualidad El pla-cer causado por el vino va siempre en ascenso y tiende a una crisis tras la cual desciende el del opio una vez generado se mantiene estacionario durante ocho o diez horas El primero por usar una distincioacuten teacutecnica de la medicina es un caso de placer agudo el segundo es placer croacutenico uno es una llama-rada el otro una lumbre sostenida y calma Pero la distincioacuten fundamental radica en que mientras el vino desordena las fa-cultades mentales el opio por el contrario mdashsi se toma en forma adecuadamdash introduce entre ellas el maacutes exquisito or-den legislacioacuten y armoniacutea El vino le roba al hombre la auto-posesioacuten el opio la refuerza enormemente El vino turba y nubla el juicio y da un brillo preternatural y una exaltacioacuten viacutevida a las admiraciones y los desprecios los amores y los odios del bebedor el opio por el contrario comunica sereni-dad y contrapeso a todas las facultades activas o pasivas y respecto de la moderacioacuten y los sentimientos morales en gene-ral da simplemente esa especie de calor vital que es aprobado por el juicio y que probablemente acompantildeariacutea siempre a una constitucioacuten corporal sana de los tiempos primitivos o antedi-luvianos Asiacute por ejemplo el opio como el vino expande el corazoacuten y las afecciones benevolentes pero con la notable di-ferencia de que el repentino desarrollo de la cordialidad que acompantildea a la embriaguez tiene siempre un caraacutecter maacutes o menos enfermizo que lo expone a la burla del espectador La gente se da la mano se jura amistad eterna se enjuaga las laacute-grimashellip sin que ninguacuten mortal pueda saber por queacute y es

claramente la criatura sensual la que domina En cambio la expansioacuten de sentimientos maacutes benignos propia del opio no es ninguacuten afecto febril sino una sana restauracioacuten de ese estado que la mente deberiacutea recobrar naturalmente con la elimina-cioacuten de cualquier irritacioacuten profunda de dolor que la hubiese turbado enfrentaacutendose a los impulsos de un corazoacuten original-mente justo y bueno Cierto es que tambieacuten el vino hasta cierto punto y en ciertos hombres tiene maacutes bien a exaltar el intelecto y reforzarlo yo mismo que nunca he sido un gran bebedor de vino habiacutea experimentado que media docena de vasos de vino me afectaban benefi ciosamente a las facultades dando lucidez en intensidad a la conciencia y produciendo el sentimiento de que la mente estaba ldquoponderibus librata suisrdquo9 Y ciertamente es de lo maacutes absurdo que el lenguaje popular diga que un hombre estaacute disfrazado por el licor por el contra-rio la mayor parte de la gente andan disfrazados por la sobrie-dad y es cuando beben (como dice cierto anciano caballero en Athenaeus) cuando los hombres muestran el auteacutentico natural de su caraacutecter lo cual no es precisamente disfrazarse Pero aun asiacute el vino conduce constantemente a uno al borde del absur-do y la extravagancia y a partir de cierto punto volatiliza y dispersa inevitablemente las energiacuteas intelectuales en cambio el opio parece siempre componer lo que anda agitado y con-centrar lo distraiacutedo En suma por decirlo en una palabra el hombre ebrio o que tiende a la embriaguez estaacute y siente estar en una condicioacuten que da la supremaciacutea a la parte meramente humana y con frecuencia a la parte brutal de su naturaleza mientras que el que toma opio (y hablo del que no tiene enfer-medad alguna ni sufre otros efectos remotos del opio) siente que la parte maacutes divina de su naturaleza es la que manda es decir que los afectos morales se encuentran en un estado de serenidad sin nubes y la gran luz del intelecto majestuoso domina todo G

9 ldquoEquilibrada por siacute mismardquo

22 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Yo naciacute en Luumlbeck el antildeo 1875 Fui el segundo hijo del matri-monio formado por Johann Heinrich Mann mercader y sena-dor de la Ciudad Libre y de su esposa Julia da Silva-Bruhns Asiacute como mi padre era nieto y biznieto de ciudadanos de Luumlbeck mi madre en cambio habiacutea venido al mundo en Riacuteo de Janeiro era hija de un alemaacuten propietario de plantaciones y de una bra-silentildea criolla-portuguesa y fue trasladada a Alemania cuando teniacutea siete antildeos Mi madre poseiacutea un tipo netamente latino habiacutea sido en su juventud una belleza muy admirada y teniacutea una gran sensibilidad para la muacutesica Si me pregunto de doacutende proceden hereditariamente mis aptitudes tengo que recordar el famoso verso de Goethe y decir que de mi padre me viene ldquola seriedad en la conductardquo y de mi madre en cambio ldquola natu-raleza jovialrdquo es decir la inclinacioacuten hacia el arte y lo sensible y el ldquogusto de fantasearrdquo en el maacutes amplio sentido de la palabra

Fue la miacutea una infancia mimada y feliz Los cinco hermanos tres muchachos y dos chicas viviacuteamos en una elegante casa de la ciudad que mi padre habiacutea edifi cado para siacute y para su familia disfrutaacutebamos ademaacutes de un segundo hogar en la antigua casa de la familia situada junto a la iglesia de Santa Mariacutea en ella residiacutea uacutenicamente mi abuela paterna y hoy es objeto de la curiosidad de los visitantes conocieacutendosela como ldquola casa de los Buddenbrookrdquo Los periodos maacutes felices de mi infancia eran sin embargo las semanas de vacaciones que pasaacutebamos todos los antildeos durante el verano en Travemuumlnde Por la ma-ntildeana nos bantildeaacutebamos en la playa de la ensenada que alliacute forma el Baacuteltico y las tardes las pasaacutebamos a los pies del templete de muacutesica situado delante del hotel por el cual sentiacuteamos un amor casi tan apasionado como por los bantildeos El ambiente idiacutelico refi nado cobijador y apacible de esta estancia alliacute con sus co-

Relato de mi vidaThomas Mann

Thomas Mann Relato de mi vida Traduccioacuten de Andreacutes-Pedro Saacutenchez Pascual Alianza Editorial Madrid 1969

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 23

midas de varios platos en la table-dacutehocircte me satisfaciacutea de un modo indescriptible favoreciendo mi inclinacioacuten mdashsoacutelo mu-cho maacutes tarde medianamente corregida mdash por la pereza sontildea-dora Y cuando aquellas cuatro semanas que al principio pare-ciacutean interminables se acababan y teniacuteamos que volver a casa y reanudar la vida ordinaria un suave dolor de compasioacuten para conmigo mismo me desgarraba el corazoacuten

Por la escuela sentiacutea aborrecimiento y nunca me sometiacute a sus exigencias La despreciaba como ambiente criticaba los modales de sus directivos y pronto me encontreacute en una especie de oposicioacuten literaria a su espiacuteritu a su disciplina y a sus meacuteto-dos de ensentildeanza Mi indolencia acaso necesaria para mi par-ticular desarrollo mi necesidad de disponer de mucho tiempo libre para estar ocioso y leer con tranquilidad una verdadera pereza de mi espiacuteritu que todaviacutea hoy padezco me hicieron odiar la sujecioacuten escolar llevaacutendome a hacer tercamente caso omiso de ella Es posible que la rama humaniacutestica hubiese es-tado maacutes acorde con mis necesidades espirituales Pero como se me destinaba a comerciante mdashe incluso originariamente a heredero de la empresa mdash asistiacutea a los cursos no humaniacutesticos del ldquoKatharineumrdquo Sin embargo permaneciacutea alliacute soacutelo hasta conseguir el diploma que me autorizaba a hacer un uacutenico antildeo de servicio militar como voluntario es decir hasta el momento de pasar al quinto curso1 Durante casi todo el tiempo que duroacute este periodo estacionario y desagradable de mi vida una gran amistad me unioacute con el hijo de un librero declarado en quiebra y ya fallecido amistad que se fortaleciacutea con los sarcas-mos y las burlas absurdas de un humor negro que lanzaacutebamos contra el ldquotodordquo y en especial contra ldquoel establecimientordquo y sus funcionarios

En la consideracioacuten de eacutestos me perjudicoacute mucho la cir-cunstancia de que yo ldquoescribiera poesiacuteasrdquo En este punto no habiacutea sido yo lo bastante discreto probablemente por vanidad Un romance dedicado por miacute a la heroica muerte de Arria Paete non dolet con el que me habiacutea estado luciendo ante un compantildeero y que eacuteste habiacutea entregado en parte por admira-cioacuten y en parte por mala idea al catedraacutetico hizo advertir claramente a los superiores ya en el cuarto curso mi caraacutecter especial y contrario a los reglamentos Yo habiacutea empezado es-cribiendo comedias infantiles que representaba junto con mis hermanos maacutes joacutevenes ante mis padres y tiacuteas Vinieron luego poesiacuteas dedicadas un querido amigo el cual ha adquirido cier-ta vida simboacutelica en mi relato Tonio Kroumlger con el nombre de Hans Hansen en la realidad sin embargo este amigo miacuteo se

entregoacute maacutes tarde a la bebida y tuvo un triste fi n en Aacutefrica Ignoro queacute se ha hecho de mi compantildeera de las clases de baile que luciacutea unas trenzas morenas y a la que estuvieron consagra-dos mis posteriores poemas amorosos Soacutelo mucho maacutes tarde llegueacute a componer narraciones despueacutes de haber atravesado incluso una fase en que escribiacute criacuteticas y ensayos En efecto en una revista estudiantil de caraacutecter poco escolar titulada Der Fruumlhlingssturm (La tormenta de primavera) que junto con al-gunos revoltosos alumnos de sexto curso publiqueacute en quinto yo brillaba sobre todo como redactor-jefe con trabajos de iacuten-dole fi losoacutefi co-revolucionaria

Hace cinco antildeos (con ocasioacuten del seacuteptimo centenario de la Ciudad Libre) volviacute a encontrarme en Luumlbeck con mi profesor de alemaacuten y de latiacuten en cuarto curso A este profesor ya jubila-do de pelo blanco como la nieve le dije que desde luego yo habiacutea producido siempre la impresioacuten de ser un completo hol-gazaacuten pero que en el fondo habiacutea sacado mucho provecho de sus clases Para demostraacuterselo le repetiacute la frese siempre igual con que acostumbraba a ensalzarnos como lectura incompara-ble las baladas de Schiller ldquoEsto no es lo primero de lo bueno que ustedes leen es lo mejor que ustedes pueden leerrdquo ldquoiquestEso deciacutea yordquo exclamoacute y le divirtioacute mucho

Mi padre murioacute relativamente joven a causa de una septice-mia cuando yo contaba quince antildeos Gracias a su inteligencia y a su formacioacuten intelectual habiacutea sido un personaje muy aprecia-do popular e infl uyente en la ciudad pero desde haciacutea antildeos no sentiacutea ya ninguacuten gusto en ocuparse de la marcha de sus nego-cios privados Por ello tras sus funerales que en punto a hono-res y a concurrencia de gente superaron todo lo que se habiacutea visto en este orden desde mucho tiempo atraacutes nuestra empresa de cereales maacutes que secular fue disuelta Tambieacuten vendimos nuestra casa de la ciudad como habiacuteamos hecho ya antes con la de mi abuela De este modo cambiamos la espaciosa residencia en cuyo saloacuten de baile de piso de parquet los ofi ciales de la guarnicioacuten habiacutean cortejado a las hijas de los patricios por un chalet maacutes modesto con un jardiacuten situado en las afueras Muy pronto sin embargo mi madre abandonoacute la ciudad A ella le gustaba el sur las montantildeas Munich que habiacutea conocido en el curso de viajes realizados junto con mi padre y alliacute se trasladoacute con mis hermanos menores a miacute en cambio para que termi-nase provisionalmente mis estudios me dejoacute como pensionista en casa de un profesor del Instituto donde conviviacute con mucha-chos hijos de aristoacutecratas y de terratenientes de Mecklenburgo y de Holstein que en Luumlbeck asistiacutean al escuela G

1 Adaptando los grados del bachillerato alemaacuten a los del espantildeol de hoy puede decirse que Thomas Mann soacutelo estudioacute hasta ldquobachi-llerato elementalrdquo (N del T)

24 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Madrid-Roma 16 de enero 1989

Cuando ldquopor fuerzardquo las visitas a un museo son breves sucede una asimilacioacuten ldquociberneacuteticardquo Ayer en Viena alguna vez en Venecia en el Del Prado incluso en el ahora impracticable Louvre Siento como si tuviese simultaacuteneamente varios regis-tros de intensidades a tiempos diferentes Los uacuteltimos cuadros vistos en el Del Prado fueron emocionalmente desplazados por Constable y Turner Sobre todo el primero iexclquien lo copiara

diez o quince veces (y me gustariacutea hacerlo) seriacutea pintor dispa-rado al futuro Pero ahora con el pulso maacutes tranquilo emerge Furini con sus desnudos siempre tan uacutenicos y diferentes unos de otros Tambieacuten El lavatorio de Tintoretto obra maestra de espectaacuteculo pictoacuterico y el adorable retrato de Marietta con el seno eteacutereo de una solidez de forma soacutelo igualable por la suti-leza del temple-oacuteleo Ninguacuten Tiziano del Del Prado tiene este logro Acaso El rapto de Europa arrinconado y aislado por ser obra ldquode tallerrdquo o copia

Abrir los ojos para sontildear1Vlady

Vlady Abrir los ojos para sontildear Siglo xxiunam Meacutexico 1996 1 La mayoriacutea de los cuadernos en los que el maestro Vlady escri-

bioacute y dibujoacute a lo largo de su vida se encuentran bajo resguardo del Centro Vlady de la Universidad Autoacutenoma de la Ciudad de Meacutexico (UACM)

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 25

Recuerdo la visita al museo de Viena con Isabel el saacutebado en la mantildeana saliacuteamos al diacutea siguiente en tren a Venecia recorrien-do el delicioso Tirol habiacutea escasas tres horas para visitar el museo que ya conociacutea iquestpero tres horas Raacutepidamente tomeacute una decisioacuten no mirar cuadros sino uacutenicamente fragmentos que pudiese abarcar de cerca Hacer una ldquolecturardquo parcial pero pene-trante iexclfue fascinante A la tercera tanda de cuadros me tocaron los Brueghel y la diferencia del proceso pictoacuterico entre uno y otro se volcoacute en verdaderas revelaciones Coacutemo empieza sobre un blanquiacutesimo tablero con pardos (barniz) haciendo un dibujo envuelto luego con temple encima las barcas y algunas crestas de olas inacabado el cuadro revela el esmalte por la cristaliza-cioacuten de siglos Solamente afi nando los medios y los sentidos puede merecerse la versatilidad y el dominio de una voz propia

De las tablas (iquestde un bauacutel) de Tintoretto semejantes a los retablos iniciales de El Greco es cuando te percatas de que esta pintura transita a la veneciana que procede maacutes de iconos que de pintura fl amenca El oriente hieraacutetico y colorista entre mo-saicos esmaltes y lacas se superpone con logros concretos de la mayor espiritualidad Hasta que los Bellini hicieron una obra exhaustiva en calidad y nuacutemero y aparecioacute la revelacioacuten de Giorgione prolongada por la casi secular labor de su amigo y disciacutepulo Tiziano Giorgione fue el primer pintor no comercial lo comprueban sus experimentaciones inconclusas y diversas Algunos de los cuadros ldquose pelanrdquo como aquella Hilandera al oacuteleo del cuadro de Velaacutezquez retocado por Goya con almaacutecigo magro sobre oacuteleo (me lo demostroacute un restaurador del Del Pra-do) Hay otros cuyo fundido leonardesco tienen el sostenimien-to-pentimento que a Leonardo le falta Tiziano lo aprende con Giorgione y sigue hasta el siglo xix (Chasseacuteriau Delacroix)

Este diacutea tuve que dejar para maacutes tarde la refl exioacuten sobre el aturdimiento que tuve ante La ninfa y el pastor (Tiziano) en un viaje anterior (1980) y la discusioacuten con los maestros del Insti-tuto Doerner de Munich

Ahora en el Del Prado me atrajo un cuadro de Furini Ya en el Ermitage me gustoacute su peculiar refi namiento es el inven-tor del ldquorealismordquo Un verismo no visto por otros Furini mira el cuerpo de la mujer sin hacer caso de coacutemo lo ven otros Quizaacute nada aporte a la pintura aunque posee una gran cultura pictoacuterica Habriacutea que ver maacutes cuadros suyos Soacutelo conozco tres y muy diferentes entre siacute Entre los pintores menos espectacu-lares se dan maestros iexclacaso verdaderos genios cuya labor es pintura adentro Me sucedioacute con Sustris que estaba en un pa-sillo del museo Del Prado hace antildeos Y luego aparecioacute en la sala de los Tiziano y Tintoretto iexclAlguien lo vio Asiacute hay ante-cesores ldquofracasadosrdquo inventores sin patente Un Elsheimer un Van Ostade un Heacutercules Seghers un Giorgione un Consta-ble un Achiles Emperair y entre ellos algunos como Corot Bonington Diacuteaz Monticelli emergen de la sombra por la ho-nestidad y la generosidad de los mayores artistas confi rieacutendoles una deuda de admiracioacuten Rubens y Rembrandt por Elsheimer de escasiacutesima obra Bonington admirado por Delacroix quien explica coacutemo le debe la repintada de La masacre de Scio Van Gogh a Monticelli y la correspondencia del joven Cezanne a Emperair Furini emboza la fi gura en saturacioacuten controlada por un buen ofi cio de material transluacutecido Nada deja al azar Dibujoacute para entender la forma pero eacutesta se escapa Corregio Carpeaux preceden a Degas iexclpero magistralmente pintado

En el cuadro el dibujo es la narrativa iexclno es asiacute aislado sin color Cuando es menos defi nible y misterioso de estar adentro

del color mayor es el imperio de la pintura El color es maacutes inmediato no requiere intermediarios Nieposredstwennosth (iexclbravo Emilio) sin mediacioacuten iexclsin mediocridad

25 de diciembre de 1991

Pretendo una pintura que no se valore por la temaacutetica o por la imagen sino por la pintura misma La muerte de Sardanaacutepalo (de Tiziano) es ante todo una ldquogran maacutequina pictoacutericardquo y toda interpretacioacuten de ldquoidentidad nacionalrdquo y secretos paralelismos con el exotismo arcaico de remotas historias soacutelo es vaacutelida por la inmensa carga de cultura pictoacuterica realmente universal para la sensibilidad humana iquestPara queacute maacutes ejemplos Buacutescalos por ti mismo pero uacutenicamente en vivo en originales

Sucede repentinamente algo torpemente puesto un color sucio una transparencia turbia conjugada con otra veladura clara un leve contraste que situacutea todos los colores del cuadro en una justa dimensioacuten totalizaacutendolo Ya luego no se puede hacer nada Para bien o para mal

Cuernavaca 25 de mayo de 1992

El color premoderno es otra concepcioacuten pictoacuterica y no semioacute-tica del cuadro El pintor trabaja el color lo procesa lo indaga hace capas opuestas y fi nalmente complementarias yerra lo reconoce acierta Por el camino perfecciona la imagen Sa-lientes bultos relieve calidad tactibilidad del aire de las co-sas ponieacutendolas al alcance de la percepcioacuten del espiacuteritu iexclha-cieacutendolo

A medida que avanza el cuadro modifi ca al pintor El verda-dero pintor siente sus propias limitaciones por las que avanza y debe motivar constantemente su trabajo cotidiano Las reba-sa adquiere sentido de totalizacioacuten siente cada centiacutemetro cada capa de color de la luz del aacutembito propiamente pictoacuterico imposible de transmitir por teleacutefono ni por otros medios Obliga a contactarse con el ser vivo del cuadro mismo Todo lo contrario de los ldquomedios de comunicacioacuten masivardquo Te evoca a frecuentarlo personalmente como a la amante al amigo al sabio iexclSoacutelo asiacute seraacute cuadro

Cuernavaca 25 de mayo de 1992 2 hrs de la madrugada

De mirada en mirada la pintura acaboacute en la indiferencia Para ser la pintura debe buscar la perfeccioacuten iexclDefi nirla Extempo-raneidad lo uacutenico que la asemeja a la eternidad Siacutemil maacutes duradero que la vida La mirada se perpetuacutea en otra mirada

5 de septiembre de 1992

Milinda no hay malos soacutelo tontos Cuando te dicen que no aprecian nuestro trabajo lo resien-

tes como una agresioacuten No lo es Hay que explicaacuternoslo Pero no deberiacuteas turbarte

A veces el pintor se siente totalmente inuacutetil Y realmente la falta de aprecio lo comprueba hasta que el ninguneo se revier-ta en aprecio Y sinceramente no seacute si es mejor iquestquieacuten sabe y conoce de pintura hoy Muchas veces los mismos negadores de ayer cambian de opinioacuten iquestCuaacutentos admiradores de Diego y Tamayo les fueron inicialmente hostiles El odio no es lo con-trario del amor deciacutea un poeta iexcllo es la indiferencia

26 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Estas miserias no me turban en lo esencial porque esta agresividad muchas veces anoacutenima es prueba de que con nuestro trabajo hemos cuestionado a alguien confiacuteo que a la postre las cosas incidan si no en amor siacute iexclen otros

Estoy tan curtido a la hostilidad desde la infancia conformeacute un balsaacutemico apartamiento que es el verdadero aacutembito obliga-do de nuestro trabajo que tuacute tanto cuidas

Aacutembito de luces iexclliteralmente repintando veinte veces los colores reforzando sus luces Muacutesica propia

Los conatos de lucidez no pueden ser ni simulados ni opaca-dos Lo que son martirios de siacute mismos por serlo brillan como astros Han de ser sinceros y soacutelo pueden ganarlo con la maacutexima exigencia de siacute mismo iexcly bien pueden equivocarse iexclLa cruz

Desgraciadamente no puedo asumir tu contrariedad y soacutelo comparto tu aacutenimo en estas liacuteneas un poco tediosas y lo hago con mayor intereacutes porque desde el primer momento en que nos conocimos me impacta la profundidad de tu alma que nunca te ha abandonado cuando ni yo mismo sabiacutea nada de todo eso iexclEso es enorme Milinda

PD El rechazo con ligereza e irresponsabilidad es tambieacuten una

actitud defensiva de los carentes de identidad que se acogen a lugares comunes es puerilidad insuperada viento iexclno queda

Este fenoacutemeno es comuacuten y cotidiano Por algo las grandes civilizaciones son tan complejas Decantadas por sangre y mul-titudinarios dolores privados G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 27

iquestCuaacutendo fue que decidimos que mirar las nubes desde arriba los mares desde arriba montantildeas desde arriba ya no era privi-legio de alguacuten dios iquestCuaacutendo fue sobre todo que creiacutemos que mirar la tierra desde arriba habiacutea dejado de volvernos dioses iquestCuaacutendo fue que aprendimos a hojear una revista o diario vie-jo mientras viajamos entre nubes

Se cae la tarde vuelo Se supone que viajar es lo que me gusta que es una suerte hacerlo que queacute maacutes quiero pero aho-ra desatento me dejo arrinconar por el quobono Si quobono fuera latiacuten signifi cariacutea maacutes o menos ldquocon queacute objetordquo mdashy de pronto no le veo ninguno a todo esto una luna de vuelos y

corridas zozobras varias encuentros improbables iquestPero cuaacuten-do fue que decidimos que habiacutea que hacer las cosas con un objeto u objetivo meta bono iquestCuaacutendo nos dio por confun-dirnos con los dioses

Ahora viajo en primera tengo ventanillas desde mis venta-nillas del avioacuten es muy difiacutecil no mirar que la luna estaacute llena Desde mis ventanillas del avioacuten todos dormidos la luna es lo uacutenico que queda

Es raro el mundo cuando la luna es lo uacutenico que quedaNo viajo en primera En realidad viajo en esa clase supues-

tamente intermedia que no tiene un nombre que llaman busi-

PartirMartiacuten Caparroacutes

Martiacuten Caparroacutes Una luna Anagrama Barcelona 2009

28 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

ness affaires clipper club premier ejecutiva cosas de hom-bres La clase Hombres es lo que usan todos los que no se pagan el avioacuten los empleados de cierto rango y privilegio el famoso mundo corporativo mdashy unos pocos maacutes Yo viajo por cuenta de la onu En los proacuteximos veintiocho diacuteas mdashen la proacutexima lunamdash tengo que pasar por ocho o diez paiacuteses y escri-bir sobre los que viajan de verdad historias de migrantes

Ahora el viajero no viaja lo viajan Hubo tiempos en que desplazarse suponiacutea cierto esfuerzo caminar trotar montar remar timonear En nuestros diacuteas la posicioacuten del viaje consiste en sentarse en alguacuten modo de silloacuten banco banquito y esperar que lo lleven Vuelo por ahora

Y vuelo hacia tantos lugares que es lo mismo que decir nin-guno no voy a ninguacuten lado Por ahora trato de pensar en Pariacutes lo maacutes cercano el almuerzo de mantildeana y una cena antes de seguir viaje Trato de pensar en Pariacutes pero en la pantallita del asiento miro una peliacutecula sobre un libro del viejo Le Carreacute Me gustaba Le Carreacute cuando armaba aquellas conspiraciones im-posibles de Smiley contra Karla brittons versus commies es-piacuteas versus espiacuteas que se entendiacutean y engantildeaban y entendiacutean otra vez porque todos eran antes que nada espiacuteas los inteacuter-pretes de aquellos tiempos donde todo debiacutea ser conspiracioacuten mdashy donde habiacutea por lo tanto un saber secreto que valiacutea cual-quier pena Ahora ya no hay conspiracioacuten ahora tratan de decirnos hay nada maacutes violencia porque la conspiracioacuten re-quiere un objetivo la idea de una construccioacuten mdashun bonomdash y esta violencia quieren decirnos no la tiene es pura

Hay algo puro tratan de decirnosEs curioso coacutemo se ha desarrollado la idea contemporaacutenea

esta violencia mdashla violencia del terror el terror de la violen-ciamdash no tiene fi n Digo no tiene meta Se habla de sus me-dios pero se discute tan poco para queacute lo hacen queacute tipo de sociedad armariacutean si derrotaran al demonio impiacuteo queacute pro-yectan Una violencia sin fi n ni fi n nos dicen mdashy pretenden que en general ldquola violenciardquo es asiacute pura maldad en acto un medio sin un fi n o un fi n en siacute mismo Y nos resulta maacutes coacute-modo creerles

No hay nada maacutes vulgar y torpe y pasado de moda que las teoriacuteas conspirativas Soacutelo la conspiracioacuten las sobrevive

Pero viajar sigue siendo un gesto de desesperacioacuten rozar por un momento o unos diacuteas todas esas vidas que nunca podreacute No hay nada maacutes brutal maacutes cruel que entender que podriacutea haber sido tantos otros

Y a veces el alivioMaacutes Le Carreacute en la pantallita Cuando se le acaboacute la guerra

friacutea el mundo feliz signifi cante de las conspiraciones Le Carreacute buscoacute alternativas Panamaacute el espionaje industrial intentos fracasados Ahora veo es Aacutefrica Aacutefrica llevada al lugar de peor lugar propuesta como espacio de confl icto mdashpara el consumo biempensante La pelea ahora es por defi nir el espacio de confl icto los reaccionarios occidentales y orientales cristianos y musulmanes tratan de establecer el choque de civilizaciones como confl icto principal modernidad versus tradiciones Eu-rameacuterica versus Asiacutea profunda Los progres mientras ofrecen Aacutefrica el espacio de la pobreza de las matanzas y las hambres y el sida de las desigualdades maacutes extremas La famosa lucha de clases mdashlas contradicciones dentro de cualquier sociedad incluidas las maacutes proacutesperas entre pobres y ricosmdash ya no tienen lugar en el imaginario colectivo Bebo un bordeaux de siete antildeos bastante extraordinario y miro en mi pantalla personal

una peliacutecula hollywood de la mirada progre mdashdonde los malos los poliacuteticos y la gran industria farmaceacuteutica siguen conspiran-do y matan a los buenos ecologistas antiglobalizacioacuten Hay por supuesto criacutetica al orden establecido el orden del dinero global no hay mdashyo no la veo hace tanto que no consigo ver-lamdash ninguna pista de coacutemo seriacutea el orden que lo reemplazariacutea Salvo que seriacutea bueno bien intencionado y no envenenariacutea riacuteos ni nintildeos ni matariacutea pinguumlinos

La degradacioacuten de la cabina del avioacuten de largo recorrido empieza fresca limpia clara para acabar en ese establo mal dormido Seriacutea una metaacutefora barata de la puta vida si no fuera porque el avioacuten siacute que te lleva a alguna parte

Pero ahora estoy en Pariacutes ese extrantildeo lugar donde viviacute cuando era jovencito mdashldquotan joven que ni siquiera sabiacutea que era jovenrdquomdash y me sorprende en aquellos antildeos pensaba que Pariacutes seriacutea para siempre este lugar y ahora muy claramente es eacutese aqueacutel O dicho de otro modo una victoria maacutes del castellano Entonces suponiacutea que el franceacutes me iba a dar la indistincioacuten del verbo ecirctre je suis agrave Paris es al mismo tiempo estoy en Pariacutes y soy en Pariacutes Despueacutes el castellano recuperoacute su espacio ahora estoy en Pariacutes pero no soy Me fui en alguacuten momento de los veinte uacuteltimos antildeos sin darme cuenta mdashsin estar aquiacutemdash y ahora venir es soacutelo eso venir como se va a tantos lugares como se intenta recordar el nombre esquivo de aquella cara que te dice algo

No nieva ya no nievaHe dicho que la patria es el uacutenico lugar al que no puedo

recordar haber llegado A Pariacutes vengo llego cada vez otra vez llego

Y recuerdo sobre todo mi primera llegada que describiacute hace antildeos ldquoNevaba la noche en que llegueacute por tren a la gare dacuteAusterlitz Yo teniacutea 18 antildeos y acababa de dejar la Argentina yo odiaba Pariacutes

En la Argentina antes de irme yo pensaba que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacutedos peroraban de lo humano y lo divino desde lo alto de inmarcesibles caacutete-dras Pensaba que los parisinos se consideraban vaya a saber por queacute con el derecho de explicarle al mundo lo que el mun-do era y que ademaacutes soliacutean equivocarse Tambieacuten pensaba que eran muy educados un poco incultos tan escasamente salvajes envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Eso pensaba antes de llegar a Pariacutes Despueacutes llegueacute esa noche y seguiacutea nevando

Cuando dejoacute de nevar yo seguiacutea Me quedeacute por lo que fuese en pariacutes algunos antildeos y despueacutes me fui Desde entonces no hago maacutes que llegar a Pariacutes He ensayado cientos de maneras de lle-gar a Pariacutes He llegado escarchado despueacutes de doce horas de moto he llegado en camiones a dedo o colado en un tren He llegado pensando que iba a fi rmar el contrato de mi primera traduccioacuten he llegado borracho de champantildea o con una pierna enyesada He llegado para encontrarme a mi primera novia en el Luxemburgo he llegado para preparar todo para irme o para olvidarme de que me habiacutea ido alguna vez He llegado con un gato en brazos he llegado con el mejor de los secretos o su-friendo el espanto macizo de las avenidas He llegado con la fi rme decisioacuten de escribir mi gran obra he llegado con fl ores a un entierro o atravesando aduanas con el miedo de que me descubrieran sin papeles He llegado creyendo que volviacutea a mi casa he llegado como quien no quiere la cosa o despueacutes de tres diacuteas sin comer He llegado algunas veces sin querer

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 29

Muchas veces he llegado creyendo que nevaba No nieva Ya nunca nieva pero recuerdo aquella vez en que llegueacute pensando que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacute-dos con el derecho de explicarle al mundo soliacutean equivocarse poco salvajes muy incultos envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Ahora sospecho que nunca dejeacute de pensarlo pero seacute por lo que fuere que llegar a Pariacutes seguir llegando forma par-te de esas cosas que voy a hacer y hacer hasta el fi nal

Adultarse es eso adulterarse empezar a saber que lo que uno ha supuesto para su vida no va a ser su vida Que uno se imagi-na que tal o cual van a durar y que no duran Que cualquier pena se va desdibujando aunque parezca eterna Que hace veinte antildeos uno se equivoca siempre mdashincluso cuando acierta

Llueve por supuestoSemanas atraacutes estuve en Nueva York sigue siendo un orni-

torrinco gigante desbocado avasallante Hace unos antildeos Pariacutes empezoacute a parecerme comparado con Nueva York un museo provinciano Era cuando ya prosperaban los esfuerzos por fa-bricar una ciudad limpita sin obreros sin pobres una de esas ciudades donde los trabajadores tienen otro color mdashvienen de lejosmdash y viven fuera de sus calles en dormitorios apartados Eacutese siacute que fue un cambio la ciudad de las revoluciones se vol-vioacute un coto bien cerrado gran shopping mall con ofi cinas un disneyworld para exigentes Ahora Pariacutes se me hace una ho-nesta capital de provincias mdashla capital de aquella provincia que enriquecioacute gracias a una cultura que perdioacute su mercadomdash y me gusta por eso frente al empuje voraz la decadencia suave

Y hago vulgaridades que nunca habiacutea hecho cuando era escribo en un cafeacute sin ir maacutes lejos

Pero no vine aquiacute por esto El Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas me encargoacute contar historias de joacutevenes mi-grantes mdasho de joacutevenes cuyas vidas han sido atravesadas por la migracioacuten de alguna forma Me atrajo la propuesta me lleva-raacute a lugares a los que no habriacutea ido de otro modo mdashporque ni siquiera se me habriacutea ocurrido Y me atrae tambieacuten porque tengo que trabajar con un modelo muy preciso mdashdigo por no decir ldquocon oacuterdenes muy clarasrdquo queacute tipo de persona en-trevistar y sobre todo queacute tipo de textos escribir claros concisos En principio tienen que estar en tercera persona y tener menos de dos mil palabras En mis croacutenicas dos mil palabras es lo que suelo usar para aclararme la garganta Y peor el problema de contar sin incluirme la tarea de desapa-recer Un buen ejercicio me digo un desafiacuteo mdashy otra mane-ra de viajar

Y encima el diario dice que la luna anoche sobre el mar no estaba llena que soacutelo pareciacutea llena dice el diario mdashaunque no sea asiacute como lo dice Por ahora supongo que tengo que creerle pero es un sacrifi cio Yo la veiacutea muy llena y le faltaba un par de noches iquestQueacute diferencia envtre una luna llena y una luna que parece llena

Viajar es por supuesto la confesioacuten de la impotencia ir a buscar lo que te falta a otros lugares Si realmente creyera que no necesito nada maacutes me quedariacutea en mi casa Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea un necio Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea feliz Lo intento desde hace mucho tiempo

Pero la vejez mdashiquesthe dicho la vejezmdash consiste en saber des-de el principio que un viaje siempre se termina G

30 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Chiapa de Corzo en el llano a orillas de retorcidiacutesimo Grijal-va antes de que eacuteste se meta en la enormidad asombrosa del Sumidero San Cristoacutebal Las Casas en el monte Ahora existe la carretera panamericana Ayer era maacutes duro Los diacuteas que alliacute paseacute estuvo el cielo cubierto La niebla a veces se arrastraba entre las cumbres cercanas La temperatura era dulce como azucarada Generalmente mdashdicenmdash hace maacutes friacuteo

Al volver a las notas que alliacute tomeacute reparo triste en sus quie-bras ldquoLas aspas volteadas del viento hacen andar la piedra del molinordquo se dice en el Quijote pero el aire por fuerte o capri-choso no las puede hacer girar hacia atraacutes iexclQueacute no dariacutea por haber sabido entonces lo que ahora seacute A pesar de la reserva de don Jusep iexclcuaacutentos puntos oscuros no hubiera aclarado Tuve que buscar ldquocon un cabito de velardquo lo que se me ofreciacutea con luz destellante Mas de nada sirve enfurecerse consigo mismo por lo no hecho a tiempo como no sea para la bilis que no es buena

Tomeacute notas como lo hago a veces hostigado por mi mala memoria si doy con algo que me parece factible de ser apro-vechado maacutes adelante que el espiar mantiene a quien vive de las letras atento a lo que salga No me podiacutea fi gurar que la ocasioacuten dariacutea pronto tan ancho campo a mis apuntes iquestCoacutemo ordenarlos Una conversacioacuten navega seguacuten vientos contra-rios maacutes en espacio abierto donde abundan las diversiones

No soy maestro sino piacutecaro de cocina Embroqueto pues esta carne auacuten fresca sin atreverme a sazonarla por miedo del bodrio Enalbarde quien sepa

En la muy acogedora casa de Franz Blom y Gertrude Duby supe que Jusep Torres Campalans vivioacute muchos antildeos mdashtal vez veinte lo que nos llevariacutea a 1934mdash en una fi nca cafetalera de las tierras bajas propiedad de unos alemanes de nombre Ham-burgo Bajaban alliacute cuadrillas de chamulas a trabajar convivioacute con ellos aprendioacute tzotzil Un diacutea se decidioacute a acompantildearlos de vuelta a la sierra iquestPor queacute Lo ignoro

Debieron verle con la desconfi anza con que consideran a cualquier ladino iquestCoacutemo logroacute que le aceptaran No se sabe puras conjeturas Caso uacutenico Callaron todos eacutel y los de su paraje El aguardiente que no escatimoacute ni para eacutel ni para los demaacutes fue con seguridad factor importante de ese acerca-miento

mdashUnos dicen que fue el antildeo 30 cuando subioacute por primera vez a las tierras friacuteas (lo que supondriacutea un ir y venir que nada afi rma) En 1932 seguacuten otros se establecioacute a proximidad del

paraje de San Pedro y pudo consideraacutersele como un indiacutegena maacutes

mdashLo cierto es que hace maacutes de veinte antildeos consiguioacute mu-jer y luego otra u otras Los hijos fueron naciendo Lo que no hizo fue vestirse como los chamulas Sabiacutea que hubiera sido inuacutetil seguiacutea siendo ladino pero lo aceptaron y como embaja-dor les sirve de mucho con las autoridades de aquiacute y con las de Tuxtla Gutieacuterrez

mdashEl aguardiente hace milagros Vive en una choza ideacutentica a las demaacutes

En la gran estancia de Blom alrededor del fuego de la chi-menea algunos recieacuten llegados se unieron a la conversacioacuten

mdashHubo quien lo propuso con oposicioacuten para primer go-bernador No aceptoacute nunca

mdashDa consejos mdashdijo el erudito del lugarmdash A fuerza de ldquotragordquo que no le falta estaacute muy bien visto y lo quieren como cosa suya Como no sea por algo de la comunidad no baja a San Cristoacutebal A los setenta antildeos estaacute como un huso

mdashEl ldquotragordquo es importante Pero lo que maacutes infl uyoacute para que lo aceptaran fue su conocimiento y su gusto por los hon-gos

Hablaba un hombre pequentildeo y delgado que no me fue presentado Muy pequentildeo muy delgado con gafas de cristales gruesos con aros de oro sin afeitar poco pelo de barba bigo-tillo descuidado cabello negro lacio rebelde alguna mugre Hablaba para adentro boca pequentildea dientes feos delgados negros Luego le supe escribano y poeta

mdashLos hongos en Meacutexico sentildeor son importantes y muchas hierbas Somos un pueblo de herbiacutevoros Muchos de nuestros indiacutegenas no han probado la carne como no sea mdashalguna vezmdash la de un armadillo la de un tepezcuinte o la de un chango Las gallinas son negocio Don Jusepe les hizo ver que algunas es-pecies de setas que teniacutean por venenosas no lo eran Al princi-pio le llamaban ldquoel sentildeor que lo come todordquo En cambio de-bioacute de aprender mucho de las condiciones curativas o hipnoacuteticas de otras que desconociacutea Tambieacuten les ensentildeoacute a con-dimentarlos de distinta manera y hoy San Pedro tiene entre los indiacutegenas cierto renombre culinario

Algunos de los presentes dieron muestra de incredulidad mdashOtra cosa que le sirvioacute fue el hacer oraciones completas

En las ldquocabecerasrdquo eso cuenta Hoy es ldquogente importanterdquo ldquoUn principalrdquo

mdashA lo mejor se ha hecho curandero mdashNoEl insignifi cante no porfi oacute Por lo visto era tiacutemido no vol-

vioacute a abrir la boca Tropeceacute con eacutel al diacutea siguiente al salir de

Las conversaciones de San CristoacutebalMax Aub

Max Aub Jusep Torres Campalans Alianza Madrid 1975

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 31

visitar la iglesia y su enternecedor ldquomuseo colonialrdquo me ten-dioacute vergonzoso un folleto Versos naturalmente impresos en Tuxtla Gutieacuterrez

mdashNo valen nada mdashme dijoAsiacute era mdashNo hay nadie como Rubeacuten Dariacuteo mdashsu otra gran admi-

racioacuten era Emilio Castelar mdashEs posible que vaya a Meacutexico el antildeo entrante Dicen que

estaacute muy cambiadoLe pregunteacute si sabiacutea algo maacutes de don Jusepe No sabiacutea nada

Nadie sabiacutea nada mdashEs un hombre intratable y despreciativo sentildeor Aub

Hace antildeos se dijo que los alemanes con quienes trabajaba le dieron alguacuten dinero para comprar maquinaria en Tapachula Otros que le mandaron a cobrar un cheque para pago de la raya y otros gastos en lo que coinciden es que no volvioacute a Hamburgo y vino a para por aquiacute Parece que la policiacutea le buscoacute alguacuten tiempo Luego como todo delito prescribioacute

Entonces interiormente me rebeleacute contra esa versioacuten (ldquola honradez de los espantildeolesrdquo etc) ahora concedieacutendole la acepto sin rechinar

mdashiquestY ha dejado de pintar mdashEs posible que alguacuten diacutea se descubra un cuartucho una

pared pintada por eacutel Una vez recibioacute un paquete de Meacutexico pequentildeo pesado Tal vez colores

mdashGauguin Habriacutea que enterarse mdashCuando muera Tambieacuten dicen que les ha ensentildeado a

interpretar el lenguaje de la lluvia mdashiquestY eso mdashEl repiqueteo de las gotas sobre los techos y las hojas

como mensaje de los cielosAsiacute crecioacute la leyenda de don Jusepe mdashDicen que interpreta usted el lenguaje de la lluvia mdashSiacute y que les he ensentildeado a cocinar ldquoboletsrdquo a la catalana mdashSe alzoacute de hombros mdashAlgo tiene que decir La gente no puede fi gurarse que no

se haga nada absolutamente nada Allaacute ellos La lluvia limpia y da esplendor y se lleva los demonios La tierra mojada todos los verdes Hay maacutes tonos de verdes que de cualquier otro co-lor Las ramas los troncos ldquohaciendo juegordquo como dicen las sentildeoras No hay nada maacutes hermoso que una hoja La lluviahellip La gente no se fi ja en las nubes maacutes que a la hora de ponerse el

sol o cuando amenazan tormenta y son hermosas a todas ho-ras Aquiacute la tierra siempre estaacute huacutemeda dispuesta a parir Pue-de uno sentir correr el tiempo mdasho detenerse es lo mismo mdash viendo las enormes gotas de rociacuteo dispuestas sobre la ldquohoja eleganterdquo como en un escaparate iexclQueacute diamantes ni queacute ocho cuartos

Frente a la fuente bebiacutea su refresco Los hombres cuando llegan a cierta edad digamos rondando los setenta caen en chochez que suele consistir en no interesarse descaradamente maacutes que en lo propio Derriban las barreras del respeto a los demaacutes desparramando el intereacutes propio Hablan de siacute Sus males sus bienes ocultan el mundo Tal vez maacutes ellos maacutes en siacute que nunca empentildeados en hacer perdurar su jacilla muchas veces agarrados a un tranquillo Jusep Campalans tuvo el suyo para conmigo a cada momento repetiacutea

mdashiquestDe verdad conoce usted a PicassoA veces cambiaba mdashiquestDe verdad conoce a Pablo iquestCoacutemo estaacuteSi clariacutesimo del entendimiento debilitada la memoria repi-

tiendo lo que maacutes teniacutea a pecho Por eso estas liacuteneas fi dedignas hasta donde pueden serlo mdashque no tuve la imprudencia de tomar notas frente a frentemdash cojean de ese pie Como siem-pre preferiacute la verdad al entretenimiento

Alto de talla y color seco la piel de las manos apergamina-das sobre venas hinchadas los dedos amorcillados las untildeas limpias El pelo todaviacutea entrecano plantado en una frente larga y estrecha salpicada de pecas y oscuras manchas de vejez casi moradas La barbichuela blanca amarillenta en las comisuras de la boca Los ojos cansados entre paacuterpados encogidos forzaacuten-dose a mirar sin anteojos El traje de pana cafeacute usado hasta la urdimbre Bastoacuten ruacutestico pulido el puntildeo por el uso

Botas de cazadorHablaba sin acento peculiar perdido en tantos antildeos el cata-

laacuten que seguramente tuvo Recuerdo que empezamos hablando de Pariacutes El orden de lo que sigue no es seguramente a pesar de mis esfuerzos posteriores el cabal de nuestras conversacio-nes Las transcribiacute en hojas sueltas y se me revolvieron Tal vez algunas cosas intercaladas aquiacute como de la conversacioacuten de la noche fueron de la tarde No creo que tenga mayor importan-cia Como se veraacute acerca de su vida nunca fue franco Tergi-versoacute no poco iquestadrede o porque las cosas se le habiacutean borra-do Una vez maacutes confi eso mi ignorancia G

32 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Mieacutercoles 24 de noviembre 1976 Vancouver-Nueva York

Me levanteacute a las 7 de la mantildeana en Vancouver y fui en taxi al aeropuerto (15$ maacutes 5$ propina y 5$ revistas) Era el fi nal del viaje a Seattle para la inauguracioacuten en el Seattle Art Museum Despueacutes fuimos a Los Aacutengeles a la boda de Marisa Berenson y Jim Randall y luego a Vancouver donde yo inauguraba una exposicioacuten en la Ace Gallery En Vancouver nadie compra arte No les interesa la pintura Catherine Guinness no se puso pe-sada hasta el uacuteltimo diacutea cuando empezoacute con esa cosa tan fasti-diosa que hacen los ingleses de preguntar y preguntar ldquoiquestQueacute es exactamente el pop artrdquo Era como cuando entrevistamos a ese chico del blues Albert King para Interveiw y ella preguntoacute ldquoiquestQueacute es exactamente el soulrdquo Y me estuvo torturando duran-te dos horas en el avioacuten (taxi desde La Guardia 13$ propina 7$ Catherine teniacutea un billete grande y pagoacute los 20$) Dejamos a Fred Llegueacute a casa Cena adelantada de Accioacuten de Gracias con Jed Ya teniacutea el coche arreglado para el viaje de la mantildeana siguiente a Chadds Ford a casa de Phyllis y Jamie Wyeth

Jueves 25 de noviembre 1976 Nueva York-Chadds Ford Pensilvanya

Fred llamoacute a las 8 de la mantildeana para saber cuaacutendo nos iacutebamos Llamoacute Baacuterbara Allen y dijo que vendriacutea si saliacuteamos despueacutes de las 1200 (carretes 1998$) Taxi al 860 (el 860 de Broadway en la calle Diecisiete en la esquina noreste de la Union Square Park donde Andy Warhol teniacutea alquilado en tercer piso con su despacho y las ofi cinas de Interveiw) para recoger algunas cosas Salimos hacia la 100 (taxi 360$ gasolina 1997$ y peajes 340$) Un diacutea muy bonito

No seacute coacutemo Jed llegoacute sin equivocarse a la puerta de los Wye-th despueacutes de hacer una sola llamada (10 centavos) para preguntar coacutemo se llegaba desde un desviacuteo que habiacutea justo al lado del uacutelti-mo trecho Llegamos a las 400 No habiacutea mucho traacutefi co Al fi nal no vino Baacuterbara Walters Estaba alliacute Andrew Wyeth el padre de Jamie Tambieacuten habiacutea un vecino Frolic Weymouth cuya mujer mdashsobrina de Andrew Wyethmdash acababa de dejarle por un anticua-rio o algo asiacute despueacutes de un montoacuten de antildeos de casados Eacutel es un du Pont Estaba bastante deprimido por eso se quedaba a cenar

En la cena nos quedamos sentados horas y horas y fue per-fecto bueniacutesimo Montones de bebidas Todaviacutea estaba cansa-do de todos los viajes de principios de la semana Jed se fue a la cama a las 200 Los demaacutes nos quedamos hasta las 400

Hubo una especie de idilio Estaba alliacute Robin West otro vecino de los Wyeth que trabaja en el Pentaacutegono pero que perderaacute su puesto en cuanto Carter asuma la presidencia Ca-therine empezoacute a hablar de pis y caca y del bar Anvil SampM Iba dedicado a eacutel y parecioacute que le interesaba Eacutel estaba buscando a una mujer rica para casarse Me preguntoacute que doacutende estaba su barril de mantequilla al otro lado del arcoiacuteris y yo le dije que podiacutea haber un barril de cerveza si jugaba bien sus cartas Dijo que nos llevariacutea a dar una vuelta en un portaviones antes de que su trabajo parara a manos de demoacutecratas

Viernes 26 de noviembre 1976 Chadds Ford

Por la mantildeana fuimos a dar una vuelta por la Winterthur (bi-lletes 54$ libros 59$) Luego Phyllis Wyeth enganchoacute la cale-sa desayunamos a la americana dimos de comer a Fred y a Amos y salimos a dar una vuelta Tuvimos que atravesar el riacuteo Brandywine pero no era muy profundo Jed fue a la estacioacuten a recoger a Vincent Shelley y Ronnie y Gigi Fuimos con Jamie al Brandywine Museum donde nos hicieron fotos y dimos una conferencia de prensa Luego volvimos con Jamie y Phyllis y preparamos unos coacutecteles Estaba alliacute Mrs Bartow que me habiacutea vendido la casa de la calle Sesenta y seis Este Me pre-guntoacute cuando pensaba limpiar la fachada y por queacute nunca es-taba en casa porque siempre la veiacutea a oscuras Tambieacuten estaba Carter Brown y Jane Holzer con Bob Denison

Vuelta al museo Presenteacute a Gigi como ldquoGeorgerdquo Le dije a ese chico que Gigi era un travesti y eacutel no se dio cuenta de que le estaba tomando el pelo y se excitoacute Luego ella le dijo ldquoNo me llamo Georgetterdquo que casualmente es su verdadero nombre aunque yo no lo sabiacutea Todo cuadraba porque eso era justo lo que hubiera dicho una loca y fue muy divertido Al tipo le en-cantoacute ella y ella no sabiacutea que la estaba tomando por un chico

Saacutebado 27 de noviembre 1976 Chadd Ford

Vuelta a coger la calesa Esta vez Frolic tambieacuten sacoacute la suya Se pasoacute el diacutea bebiendo Se llevoacute la bebida a la calesa y bebiacutea mientras llevaba las riendas Jamie me llevoacute a casa de su tiacutea para ensentildearme una casita de muntildeecas que mediacutea metro y medio Era como un christmas pasado de moda

Luego volvimos al museo donde un anticuario estaba hacien-do una colecta para una escuela de oacutepera Me lo paseacute muy bien Cantaron una oacutepera Pasaron el sombrero y Frolic le dio a Ca-therine 20 doacutelares para que ella los depositara en el sombrero Yo tambieacuten echeacute 20 doacutelares No me fui a la cama hasta las 400 G

DiariosAndy Warhol

Andy Warhol Diarios Traduccioacuten de Joseacute Aguirre e Isabel Nuntildeez Anagrama Barcelona 2007

Rosario CastellanosCentro Cultural Bella EacutepocaCiudad de Meacutexico Tamaulipas 202 esquina Benjamiacuten Hill colonia Hipoacutedromo de la Condesa delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06170Teleacutefonos (01-55) 5276-7110 5276-7139 y 5276-2547

Aliacute Chumacero

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la ciudad de MeacutexicoAv Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 2 Ambulatorio de LlegadasLocales 38 y 39 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza CP 15620 Teleacutefono (01-55) 2598- 3441libreriaalichumacerofondodeculturaeconomicacom

Alfonso Reyes

Ciudad de Meacutexico Carretera Picacho-Ajusco 227 colonia Bosques del Pedregal delegacioacuten Tlalpan C P 14738 Teleacutefonos (01-55) 5227-4681 y 5227-4682 Fax (01-55) 5227-4682 libreriaalfonsoreyesfondodeculturaeconomicacom

Daniel Cosiacuteo VillegasCiudad de Meacutexico Avenida Universidad 985 colonia Del Valle delegacioacuten Benito Juaacuterez C P 03100 Teleacutefonos (01-55) 5524-8933 y 5524-1261 libreriadanielcosiofondodeculturaeconomicacom

Elsa Cecilia Frost

Ciudad de Meacutexico Allende 418 entre Juaacuterez y Madero colonia Tlalpan Centro delegacioacuten Tlalpan C P 14000Teleacutefonos (01-55) 5485-8432 y 5655-2997libreriaelsaceciliafrostfondodeculturaeconomicacom

IPN

Ciudad de Meacutexico Avenida Instituto Politeacutecnico Nacional sn esquina Wilfrido Massieu Zacatenco colonia Lindavista delegacioacuten Gustavo A Madero C P 07738Teleacutefonos (01-55) 5119-2829 y 5119-1192 libreriaipnfondodeculturaeconomicacom

Juan Joseacute Arreola Ciudad de Meacutexico Eje Central Laacutezaro Caacuterdenas 24 esquina Venustiano Carranza colonia Centro delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06300Teleacutefonos (01-55) 5518-3231 5518-3225 y 5518-3242 Fax 5518-3235libreriajuanjosearreolafondodeculturaeconomicacom

Octavio Paz

Ciudad de Meacutexico Avenida Miguel Aacutengel de Quevedo 115 colonia Chimalistac delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01070 Teleacutefonos (01-55) 5480-1801 5480-1803 5480-1805 y 5480-1806 Fax 5480-1804libreriaoctaviopazfondodeculturaeconomicacom

Salvador Elizondo

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Meacutexico Av Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 1 sala D local A-95 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza C P 15620Teleacutefonos (01-55) 2599-0911 y 2599-0912libreriasalvadorelizondofondodeculturaeconomicacom

Trinidad Martiacutenez Tarragoacute

Ciudad de Meacutexico CIDE Carretera Meacutexico-Toluca km 3655colonia Lomas de Santa Fe delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01210Teleacutefono (01-55) 5727-9800 extensiones 2906 y 2910 Fax 5727-2910libreriacidefondodeculturaeconomicacom

Un Paseo por los Libros

Ciudad de Meacutexico Pasaje metro Zoacutecalo-Pino Suaacuterez local 4 colonia Centro Histoacuterico delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06060 Teleacutefonos (01-55) 5522-3078 y 5522-3016 libreriaunpaseofondodeculturaeconomicacom

Viacutector L Urquidi

Ciudad de Meacutexico El Colegio de Meacutexico Camino al Ajusco 20 colonia Pedregal de Santa Teresa delegacioacuten Tlalpan C P 10740 Teleacutefono (01-55) 5449-3000 extensioacuten 1001

Antonio Estrada

Durango Durango Aquiles Serdaacuten 702 colonia Centro Histoacuterico C P 34000 Teleacutefonos (01-618) 825-1787 y 825-3156 Fax (01-618) 128-6030

Efraiacuten Huerta

Leoacuten Guanajuato Faralloacuten 416 esquina Boulevard Campestre fraccionamiento Jardines del MoralC P 37160 Teleacutefono (01-477) 779-2439 libreriaefrainhuertafondodeculturaeconomicacom

Elena Poniatowska Amor

Estado de Meacutexico Avenida Chimalhuacaacuten sn esquina Clavelero colonia Benito Juaacuterez municipio de Nezahualcoacuteyotl C P 57000 Teleacutefono 5716-9070 extensioacuten 1724 libreriaelenaponiatowskafondodeculturaeconomicacom

Fray Servando Teresa de Mier

Monterrey Nuevo Leoacuten Av San Pedro 222 Norte colonia Miravalle C P 64660 Teleacutefonos (01-81) 8335-0319 y 8335-0371 Fax (01-81) 8335-0869 libreriafrayservandofondodeculturaeconomicacom

Isauro Martiacutenez

Torreoacuten Coahuila Matamoros 240 Poniente colonia Centro C P 27000Teleacutefonos (01-871) 192-0839 y 192-0840 extensioacuten 112 Fax (01-871) 192-0841libreriaisaurohotmailcom

Joseacute Luis Martiacutenez

Guadalajara Jalisco Av Chapultepec Sur 198 colonia Americana C P 44310 Teleacutefono (01-33) 3615-1214libreriajoseluismartinezfondodeculturaeconomicacom

Julio Torri

Saltillo Coahuila Victoria 234 zona Centro C P 25000 Teleacutefono (01-844) 414-9544 Fax (01-844) 412-0153juliotorrihotmailcom

Luis Gonzaacutelez y Gonzaacutelez

Morelia Michoacaacuten Francisco I Madero Oriente 369 colonia Centro C P 58000 Teleacutefono (01-443) 313-3 992

Ricardo Pozas

Quereacutetaro Quereacutetaro Proacutespero C Vega 1 y 3 esquina avenida 16 de Septiembre colonia Centro C P 76000 Teleacutefonos (01-442) 214-4698 y 215-1143libreriaricardopozasfondodeculturaeconomicacom

ARGENTINA

Gerente Alejandro ArchainSede y almaceacuten El Salvador 5665 C1414BQE Capital Federal Buenos Aires Tel (5411) 4771-8977Fax (5411) 4771-8977 extensioacuten 19infofcecomar wwwfcecomar

BRASIL

Gerente Susana AcostaSede almaceacuten y Libreriacutea Azteca Rua Bartira 351 Perdizes Satildeo Paulo CEP 05009-000Tels (5511) 3672-3397 y 3864-1496Fax (5511) 3862-1803aztecafondouolcombr

CENTROAMEacuteRICA Y EL CARIBE

Gerente Carlos SepuacutelvedaSede almaceacuten y libreriacutea 6a Avenida 8-65 Zona 9 Guatemala Tel (502) 2334-16 35 Fax (502) 2332-42 16wwwfceguatemalacom

CHILE

Gerente Oacutescar BravoSede distribuidora y Libreriacutea Gonzalo Rojas Paseo Bulnes 152 Santiago de ChileTel (562) 594-4100Fax (562) 594-4101 wwwfcechilecl

COLOMBIA

Gerente Ceacutesar AguilarCentro Cultural Gabriel Garciacutea MaacuterquezCalle de la Ensentildeanza (11) 5-60 La Candelaria Zona C BogotaacuteTel (00571) 243-8922wwwfcecomco

ESPANtildeA

Gerente Marcelo DiacuteazSede y almaceacuten Viacutea de los Poblados 17 Edifi cio Indubuilding-Goico 4-15 Madrid 28033 Tels (34 91) 763-2800 y 5044Fax (34 91) 763-5133Libreriacutea Juan RulfoC Fernando El Catoacutelico 86 Conjunto Residencial Galaxia Madrid 28015Tels (3491) 543-2904 y 543-2960 Fax (3491) 549-8652wwwfcedees

ESTADOS UNIDOS

Gerente Dorina RazoSede almaceacuten y libreriacutea 2293 Verus Street San Diego CA 92154 Tel (619) 429-0455 Fax (619) 429-0827 wwwfceusacom

PERUacute

Gerente Rosario TorresSede almaceacuten y libreriacutea Jiroacuten Berliacuten 238 Mirafl ores Lima 18Tel (511) 447-2848Fax (511) 447-0760wwwfceperucompe

VENEZUELA

Gerente Pedro Juan TucatSede almaceacuten y libreriacutea Edifi cio Torre Polar P B local E Plaza Venezuela Caracas Tel (58212) 574-4753Fax (58212) 574-7442Libreriacutea SolanoAv Francisco Solano entre la 2a Avde las Delicias y Calle Santos Erminy CaracasTel (58212) 763-2710Fax (58212) 763-2483wwwfcevenezuelacom

  • Portada
  • Para leer a Aimeacute Ceacutesaire
  • Presentacioacuten
  • Sumario
    • A tientas Mario Benedetti
    • Morirse un poco Eduardo Halfon
    • 1950 Cesare Pavese
    • Autobiografiacutea 1926- Robert Creeley
    • Saacutebado Francisco Umbral
    • Diarios Alfonso Reyes
    • De enero a diciembre de 1940 Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov
    • 1967 Ernesto Che Guevara
    • Los placeres del opio Thomas de Quincey
    • Relato de mi vida Thomas Mann
    • Abrir los ojos para sontildear Vlady
    • Partir Martiacuten Caparroacutes
    • Las conversaciones de San Cristoacutebal Max Aub
    • Diarios Andy Warhol
      • Libreriacuteas y filiales
      • Antologiacutea poeacutetica
          1. sumario
Page 20: LaGaceta del FCE. Junio 2009 - Fondo de Cultura … · un barrunto de pena en el espejo la baranda oxidada con sus pájaros ... Después el lucero del alba, grande y goteante sobre

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 19

Hace tanto tiempo que tomeacute opio por primera vez que si hu-biese sido un incidente trivial en mi vida podriacutea haber olvidado la fecha pero los acontecimientos cardinales no pueden olvi-darse y por circunstancias relacionadas con el caso recuerdo que tiene que datar del otontildeo de 1804 En aquella eacutepoca me encontraba en Londres a donde habiacutea ido por primera vez desde mi ingreso en la universidad Y mi introduccioacuten al opio se produjo en la siguiente forma Desde temprana edad teniacutea costumbre de lavarme la cabeza con agua friacutea por lo menos una vez al diacutea sintiendo de repente dolor de cabeza lo atribuiacute a una relajacioacuten producida por haber omitido casualmente esa praacutectica salteacute de la cama sumergiacute la cabeza en la jofaina de agua friacutea y con el pelo mojado me volviacute a dormir A la mantildeana siguiente no hay que decir que me desperteacute con unos dolores reumaacuteticos intensiacutesimos en la cabeza y el rostro que no me dieron casi tregua en veinte diacuteas Creo que fue al diacutea veintiuno un domingo cuando saliacute a la calle maacutes para intentar alejarme

de mis tormentos que con ninguacuten objeto defi nido Quiso el azar que tropezase con un conocido de la universidad que me recomendoacute el opio iexclOpio iexclAgente mortal de placer y gozo inimaginable Habiacutea oiacutedo hablar de eacutel lo mismo que del manaacute o la ambrosiacutea no maacutes iexclQueacute poco signifi caba esa palabra para miacute entonces iexclY queacute solemnes cuerdas hace vibrar hoy en mi corazoacuten iexclQueacute terremotos de recuerdos tristes y alegres Vol-viendo por un instante a esos recuerdos siento envueltas de importancia miacutestica las maacutes miacutenimas circunstancias relaciona-das con el lugar y el tiempo y el hombre (si hombre era) que por primera vez me abrioacute la puerta del paraiacuteso de los consumi-dores de opio Era un domingo por la tarde huacutemedo y desapa-cible y esta tierra nuestra no puede ofrecernos espectaacuteculo maacutes sombriacuteo que un domingo lluvioso en Londres Para volver a casa teniacutea que pasar por Oxford Street y cerca del ldquomajestuo-so Panteoacutenrdquo1 (como lo llamoacute encomiaacutesticamente mister Word-sworth) vi una drogueriacutea El droguero iexclinconsciente ministro

Los placeres del opioThomas de Quincey

Thomas de Quincey Confesiones de un opioacutemano ingleacutes Fontama-ra Traduccioacuten de Francisco Cusoacute Barcelona 1981

1 Local de recreo y baile La cita es del poema de Wordsworth El poder de la muacutesica

20 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

de placeres celestiales como en sintoniacutea con el domingo llu-vioso pareciacutea embotado y estuacutepido cosa loacutegica en cualquier mortal en un domingo como aquel y cuando le pregunteacute por la tintura de opio2 me la dio como pudiera haberlo hecho cualquier otro hombre y ademaacutes me dio de vuelta del cheliacuten algo que pareciacutea medio penique de cobre auteacutentico sacaacutendolo de un cajoacuten de madera auteacutentica Sin embargo a pesar de tales indicios de humanidad ha existido siempre en mi mente como visioacuten beatiacutefi ca de un droguero inmortal enviado a la tierra para cumplir una misioacuten especial en relacioacuten conmigo Y se me confi rma ese modo de verlo por el hecho de que la siguiente vez que volviacute a Londres le busqueacute cerca del majestuoso Pan-teoacuten y no le encontreacute O sea que para miacute que ignoraba su nombre (si es que lo teniacutea) maacutes bien pareciacutea haberse desvane-cido de Oxford Street que haberse ido en forma corpoacuterea El lector puede optar si quiere por pensar que no era maacutes que un droguero sublunar es posible pero es mejor mi fe creo que se desvanecioacute3 o evaporoacute No quiero relacionar ninguacuten recuerdo mortal con esa hora lugar y criatura que por primera vez me hicieron conocer la droga celestial

Llegando a mis habitaciones es de suponer que o perdiacute un instante en tomar la cantidad prescrita Ignoraba fatalmente todo el arte y el misterio de tomar opio y tomeacute aquella porcioacuten en las peores condiciones Pero la tomeacutehellip y al cabo de una hora iexcloh iexclCielo iexclQueacute revulsioacuten iexclQueacute erupcioacuten del espiacuteritu interior desde sus maacutes escondidas profundidades iexclQueacute apoca-lipsis conociacutea el mundo dentro de miacute Era ya para miacute una mi-nucia el que hubiesen desaparecido los doloreshellip Aquel efecto negativo quedaba sepultado por la inmensidad de los efectos positivos que habiacutea desplegado ante miacute en el abismo de gozo divino tan repentinamente revelado Ahiacute teniacutea una panacea mdashun (φάρμακον νήπεϑες)4mdash para los deseos humanos el secreto de la felicidad sobre el que tanto tiempo discutieran los fi loacuteso-fos sin encontrarlo hallado suacutebitamente la felicidad podiacutea comprarse por un penique y se podiacutea llevar en el bolsillo del chaleco en una botella de medio litro cabiacutean eacutextasis portaacutetiles y la paz mental podiacutea transportarse en una diligencia a espuer-tas Pero cuando me vea hablar asiacute el lector pensaraacute que me estoy burlando y le puedo asegurar que nadie que trate mucho con el opio riacutee mucho sus delicias son siempre de talante grave y solemne y en el maacutes feliz de los estados el opioacutemano no pue-de permitirse el ritmo del Allegro Incluso entonces habla y piensa tornaacutendose Il Penseroso Sin embargo tengo la reprensi-

ble costumbre de bromear a veces en medio de mi propia mi-seria y si no lo impide alguacuten sentimiento maacutes poderoso me temo que caereacute en esa praacutectica indecente incluso en estos anales de sufrimiento y gozo El lector puede hacer alguna concesioacuten a mi deacutebil naturaleza a este respecto y con ese poco de indul-gencia me comportareacute tan gravemente que no sombriacuteamente como corresponde a un tema como el opio tan antimercurial a todas luces5 y tan falsamente temido por taciturno

Ante todo direacute dos palabras de sus efectos corporales Pues respecto de todo lo escrito hasta aquiacute sobre el opio bien por viajeros que recorrieron Turquiacutea (que pueden valerse del privi-legio de mentir derecho consagrado de tiempo inmemorial) bien por profesores de medicina que escriben ex cathedra tengo que afi rmar con eacutenfasis una criacutetica iexclMentiras iexclMentiras iexclMentiras Recuerdo que una vez al pasar por una libreriacutea capteacute esas palabras en una paacutegina de alguacuten autor satiacuterico

mdashActualmente he llegado a la conviccioacuten de que los perioacute-dicos de Londres dicen la verdad por lo menos dos veces a la semana a saber los jueves y los saacutebados6 y merecen toda cre-dibilidad en lo que hace ahellip la lista de quiebras

De igual modo lejos de miacute pretender que no se haya dicho en el mundo verdad ninguna sobre el opio por ejemplo la gente enterada ha afi rmado repetidamente que el opio tiene un color castantildeo oscuro advieacutertase que esto lo concedo En segundo lugar que es bastante caro cosa que tambieacuten conce-do pues en mi eacutepoca del opio de la India Oriental ha estado a tres guineas la libra y el turco a ocho y en tercer lugar que si uno ingiere mucho con toda probabilidad le ocurriraacute lo maacutes desagradable para cualquier persona de costumbres normales a saber que se muera uno7 Esas ponderadas proposiciones son ciertas cada una de por siacute y todas en conjunto No puedo contradecirlas y la verdad siempre ha sido recomendable y lo es Pero creo que con esos tres teoremas se agota todo el co-nocimiento acumulado hasta ahora por el hombre en materia de opio Y por lo tanto apreciados doctores como parece quedar espacio para ulteriores descubrimientos haacuteganse a un lado y dejen que salga yo a dar algunas lecciones sobre la ma-teria

En primer lugar todos los que hablan del opio maacutes que afi rmar suelen dar por supuesto que produce intoxicacioacuten o puede producirla Ahora bien el lector puede tener la seguri-dad meo periculo8 de que ninguna cantidad de opio ha intoxi-cado nunca ni puede hacerlo En cuanto a la tintura de opio (comuacutenmente llamada laacuteudano) esa siacute puede sin duda intoxi-car en el caso de que uno tome sufi ciente cantidad pero iquestpor

2 De Quincey tomaba casi siempre el opio en forma de laacuteudano tintura de opio el alcohol eacutesa era su forma farmaceacuteutica maacutes corrien-te en la eacutepoca

3 Esta forma de desaparecer del escenario de la vida parece haber sido muy conocida en el siglo xvii pero en esa eacutepoca era considerada privilegio peculiar de la gente de sangre real y en modo alguno estaba permitida a los drogueros En efecto hacia 1686 un poeta de nombre un tanto ominoso (y que por cierto haciacutea mucho honor a su nom-bre) a saber Mr Flat-man [literalmente ldquoHombre mentecatordquo (N del T)] hablando de la muerte de Carlos ii se muestra sorprendido de que ninguacuten priacutencipe pueda cometer un acto tan absurdo como morir porque nos dice ldquoLos reyes deberiacutean desdentildear la muerte y desapa-recer soacutelo Debieran simplemente esconderse en el otro mundo

4 ldquoDroga calmanterdquo

5 De Quincey juega con un doble sentido en ldquomercurialrdquo por una parte temperamento versaacutetil y brillante por otro medicina purgati-va Asiacute pues ldquoantimercurialrdquo en este pasaje grave o solemne pero tambieacuten constipante como el opio

6 Diacuteas de aparicioacuten de la Gaceta ofi cial que incluiacutea la lista de las quiebras

7 Aunque da la impresioacuten de que los enterados hayan dudado recientemente de esto pues en una edicioacuten pirata de Medicina Domeacutes-tica de Buchan que vi en cierta ocasioacuten en manos de la esposa de un granjero que lo estudiaba para bien de su salud se poniacutea en labios del doctor ldquoLleve particular cuidado en no tomar nunca maacutes de 25 onzas de laacuteudano a la vezrdquo Sin duda lo correcto seriacutean 25 gotas que vienen a equivaler a un grano de opio puro

8 ldquoA mi propio riesgordquo

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 21

queacute Porque contiene mucho espiacuteritu de vino no por el opio que contenga En cambio afi rmo taxativamente que el opio puro es incapaz de producir ninguacuten estado corporal que se parezca en absoluto al producido por el alcohol y no soacutelo es que sea incapaz de producir el mismo grado sino que no pro-duce el mismo tipo de efectos no es soacutelo cosa de cantidad de efectos sino que difi ere completamente en la cualidad El pla-cer causado por el vino va siempre en ascenso y tiende a una crisis tras la cual desciende el del opio una vez generado se mantiene estacionario durante ocho o diez horas El primero por usar una distincioacuten teacutecnica de la medicina es un caso de placer agudo el segundo es placer croacutenico uno es una llama-rada el otro una lumbre sostenida y calma Pero la distincioacuten fundamental radica en que mientras el vino desordena las fa-cultades mentales el opio por el contrario mdashsi se toma en forma adecuadamdash introduce entre ellas el maacutes exquisito or-den legislacioacuten y armoniacutea El vino le roba al hombre la auto-posesioacuten el opio la refuerza enormemente El vino turba y nubla el juicio y da un brillo preternatural y una exaltacioacuten viacutevida a las admiraciones y los desprecios los amores y los odios del bebedor el opio por el contrario comunica sereni-dad y contrapeso a todas las facultades activas o pasivas y respecto de la moderacioacuten y los sentimientos morales en gene-ral da simplemente esa especie de calor vital que es aprobado por el juicio y que probablemente acompantildeariacutea siempre a una constitucioacuten corporal sana de los tiempos primitivos o antedi-luvianos Asiacute por ejemplo el opio como el vino expande el corazoacuten y las afecciones benevolentes pero con la notable di-ferencia de que el repentino desarrollo de la cordialidad que acompantildea a la embriaguez tiene siempre un caraacutecter maacutes o menos enfermizo que lo expone a la burla del espectador La gente se da la mano se jura amistad eterna se enjuaga las laacute-grimashellip sin que ninguacuten mortal pueda saber por queacute y es

claramente la criatura sensual la que domina En cambio la expansioacuten de sentimientos maacutes benignos propia del opio no es ninguacuten afecto febril sino una sana restauracioacuten de ese estado que la mente deberiacutea recobrar naturalmente con la elimina-cioacuten de cualquier irritacioacuten profunda de dolor que la hubiese turbado enfrentaacutendose a los impulsos de un corazoacuten original-mente justo y bueno Cierto es que tambieacuten el vino hasta cierto punto y en ciertos hombres tiene maacutes bien a exaltar el intelecto y reforzarlo yo mismo que nunca he sido un gran bebedor de vino habiacutea experimentado que media docena de vasos de vino me afectaban benefi ciosamente a las facultades dando lucidez en intensidad a la conciencia y produciendo el sentimiento de que la mente estaba ldquoponderibus librata suisrdquo9 Y ciertamente es de lo maacutes absurdo que el lenguaje popular diga que un hombre estaacute disfrazado por el licor por el contra-rio la mayor parte de la gente andan disfrazados por la sobrie-dad y es cuando beben (como dice cierto anciano caballero en Athenaeus) cuando los hombres muestran el auteacutentico natural de su caraacutecter lo cual no es precisamente disfrazarse Pero aun asiacute el vino conduce constantemente a uno al borde del absur-do y la extravagancia y a partir de cierto punto volatiliza y dispersa inevitablemente las energiacuteas intelectuales en cambio el opio parece siempre componer lo que anda agitado y con-centrar lo distraiacutedo En suma por decirlo en una palabra el hombre ebrio o que tiende a la embriaguez estaacute y siente estar en una condicioacuten que da la supremaciacutea a la parte meramente humana y con frecuencia a la parte brutal de su naturaleza mientras que el que toma opio (y hablo del que no tiene enfer-medad alguna ni sufre otros efectos remotos del opio) siente que la parte maacutes divina de su naturaleza es la que manda es decir que los afectos morales se encuentran en un estado de serenidad sin nubes y la gran luz del intelecto majestuoso domina todo G

9 ldquoEquilibrada por siacute mismardquo

22 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Yo naciacute en Luumlbeck el antildeo 1875 Fui el segundo hijo del matri-monio formado por Johann Heinrich Mann mercader y sena-dor de la Ciudad Libre y de su esposa Julia da Silva-Bruhns Asiacute como mi padre era nieto y biznieto de ciudadanos de Luumlbeck mi madre en cambio habiacutea venido al mundo en Riacuteo de Janeiro era hija de un alemaacuten propietario de plantaciones y de una bra-silentildea criolla-portuguesa y fue trasladada a Alemania cuando teniacutea siete antildeos Mi madre poseiacutea un tipo netamente latino habiacutea sido en su juventud una belleza muy admirada y teniacutea una gran sensibilidad para la muacutesica Si me pregunto de doacutende proceden hereditariamente mis aptitudes tengo que recordar el famoso verso de Goethe y decir que de mi padre me viene ldquola seriedad en la conductardquo y de mi madre en cambio ldquola natu-raleza jovialrdquo es decir la inclinacioacuten hacia el arte y lo sensible y el ldquogusto de fantasearrdquo en el maacutes amplio sentido de la palabra

Fue la miacutea una infancia mimada y feliz Los cinco hermanos tres muchachos y dos chicas viviacuteamos en una elegante casa de la ciudad que mi padre habiacutea edifi cado para siacute y para su familia disfrutaacutebamos ademaacutes de un segundo hogar en la antigua casa de la familia situada junto a la iglesia de Santa Mariacutea en ella residiacutea uacutenicamente mi abuela paterna y hoy es objeto de la curiosidad de los visitantes conocieacutendosela como ldquola casa de los Buddenbrookrdquo Los periodos maacutes felices de mi infancia eran sin embargo las semanas de vacaciones que pasaacutebamos todos los antildeos durante el verano en Travemuumlnde Por la ma-ntildeana nos bantildeaacutebamos en la playa de la ensenada que alliacute forma el Baacuteltico y las tardes las pasaacutebamos a los pies del templete de muacutesica situado delante del hotel por el cual sentiacuteamos un amor casi tan apasionado como por los bantildeos El ambiente idiacutelico refi nado cobijador y apacible de esta estancia alliacute con sus co-

Relato de mi vidaThomas Mann

Thomas Mann Relato de mi vida Traduccioacuten de Andreacutes-Pedro Saacutenchez Pascual Alianza Editorial Madrid 1969

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 23

midas de varios platos en la table-dacutehocircte me satisfaciacutea de un modo indescriptible favoreciendo mi inclinacioacuten mdashsoacutelo mu-cho maacutes tarde medianamente corregida mdash por la pereza sontildea-dora Y cuando aquellas cuatro semanas que al principio pare-ciacutean interminables se acababan y teniacuteamos que volver a casa y reanudar la vida ordinaria un suave dolor de compasioacuten para conmigo mismo me desgarraba el corazoacuten

Por la escuela sentiacutea aborrecimiento y nunca me sometiacute a sus exigencias La despreciaba como ambiente criticaba los modales de sus directivos y pronto me encontreacute en una especie de oposicioacuten literaria a su espiacuteritu a su disciplina y a sus meacuteto-dos de ensentildeanza Mi indolencia acaso necesaria para mi par-ticular desarrollo mi necesidad de disponer de mucho tiempo libre para estar ocioso y leer con tranquilidad una verdadera pereza de mi espiacuteritu que todaviacutea hoy padezco me hicieron odiar la sujecioacuten escolar llevaacutendome a hacer tercamente caso omiso de ella Es posible que la rama humaniacutestica hubiese es-tado maacutes acorde con mis necesidades espirituales Pero como se me destinaba a comerciante mdashe incluso originariamente a heredero de la empresa mdash asistiacutea a los cursos no humaniacutesticos del ldquoKatharineumrdquo Sin embargo permaneciacutea alliacute soacutelo hasta conseguir el diploma que me autorizaba a hacer un uacutenico antildeo de servicio militar como voluntario es decir hasta el momento de pasar al quinto curso1 Durante casi todo el tiempo que duroacute este periodo estacionario y desagradable de mi vida una gran amistad me unioacute con el hijo de un librero declarado en quiebra y ya fallecido amistad que se fortaleciacutea con los sarcas-mos y las burlas absurdas de un humor negro que lanzaacutebamos contra el ldquotodordquo y en especial contra ldquoel establecimientordquo y sus funcionarios

En la consideracioacuten de eacutestos me perjudicoacute mucho la cir-cunstancia de que yo ldquoescribiera poesiacuteasrdquo En este punto no habiacutea sido yo lo bastante discreto probablemente por vanidad Un romance dedicado por miacute a la heroica muerte de Arria Paete non dolet con el que me habiacutea estado luciendo ante un compantildeero y que eacuteste habiacutea entregado en parte por admira-cioacuten y en parte por mala idea al catedraacutetico hizo advertir claramente a los superiores ya en el cuarto curso mi caraacutecter especial y contrario a los reglamentos Yo habiacutea empezado es-cribiendo comedias infantiles que representaba junto con mis hermanos maacutes joacutevenes ante mis padres y tiacuteas Vinieron luego poesiacuteas dedicadas un querido amigo el cual ha adquirido cier-ta vida simboacutelica en mi relato Tonio Kroumlger con el nombre de Hans Hansen en la realidad sin embargo este amigo miacuteo se

entregoacute maacutes tarde a la bebida y tuvo un triste fi n en Aacutefrica Ignoro queacute se ha hecho de mi compantildeera de las clases de baile que luciacutea unas trenzas morenas y a la que estuvieron consagra-dos mis posteriores poemas amorosos Soacutelo mucho maacutes tarde llegueacute a componer narraciones despueacutes de haber atravesado incluso una fase en que escribiacute criacuteticas y ensayos En efecto en una revista estudiantil de caraacutecter poco escolar titulada Der Fruumlhlingssturm (La tormenta de primavera) que junto con al-gunos revoltosos alumnos de sexto curso publiqueacute en quinto yo brillaba sobre todo como redactor-jefe con trabajos de iacuten-dole fi losoacutefi co-revolucionaria

Hace cinco antildeos (con ocasioacuten del seacuteptimo centenario de la Ciudad Libre) volviacute a encontrarme en Luumlbeck con mi profesor de alemaacuten y de latiacuten en cuarto curso A este profesor ya jubila-do de pelo blanco como la nieve le dije que desde luego yo habiacutea producido siempre la impresioacuten de ser un completo hol-gazaacuten pero que en el fondo habiacutea sacado mucho provecho de sus clases Para demostraacuterselo le repetiacute la frese siempre igual con que acostumbraba a ensalzarnos como lectura incompara-ble las baladas de Schiller ldquoEsto no es lo primero de lo bueno que ustedes leen es lo mejor que ustedes pueden leerrdquo ldquoiquestEso deciacutea yordquo exclamoacute y le divirtioacute mucho

Mi padre murioacute relativamente joven a causa de una septice-mia cuando yo contaba quince antildeos Gracias a su inteligencia y a su formacioacuten intelectual habiacutea sido un personaje muy aprecia-do popular e infl uyente en la ciudad pero desde haciacutea antildeos no sentiacutea ya ninguacuten gusto en ocuparse de la marcha de sus nego-cios privados Por ello tras sus funerales que en punto a hono-res y a concurrencia de gente superaron todo lo que se habiacutea visto en este orden desde mucho tiempo atraacutes nuestra empresa de cereales maacutes que secular fue disuelta Tambieacuten vendimos nuestra casa de la ciudad como habiacuteamos hecho ya antes con la de mi abuela De este modo cambiamos la espaciosa residencia en cuyo saloacuten de baile de piso de parquet los ofi ciales de la guarnicioacuten habiacutean cortejado a las hijas de los patricios por un chalet maacutes modesto con un jardiacuten situado en las afueras Muy pronto sin embargo mi madre abandonoacute la ciudad A ella le gustaba el sur las montantildeas Munich que habiacutea conocido en el curso de viajes realizados junto con mi padre y alliacute se trasladoacute con mis hermanos menores a miacute en cambio para que termi-nase provisionalmente mis estudios me dejoacute como pensionista en casa de un profesor del Instituto donde conviviacute con mucha-chos hijos de aristoacutecratas y de terratenientes de Mecklenburgo y de Holstein que en Luumlbeck asistiacutean al escuela G

1 Adaptando los grados del bachillerato alemaacuten a los del espantildeol de hoy puede decirse que Thomas Mann soacutelo estudioacute hasta ldquobachi-llerato elementalrdquo (N del T)

24 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Madrid-Roma 16 de enero 1989

Cuando ldquopor fuerzardquo las visitas a un museo son breves sucede una asimilacioacuten ldquociberneacuteticardquo Ayer en Viena alguna vez en Venecia en el Del Prado incluso en el ahora impracticable Louvre Siento como si tuviese simultaacuteneamente varios regis-tros de intensidades a tiempos diferentes Los uacuteltimos cuadros vistos en el Del Prado fueron emocionalmente desplazados por Constable y Turner Sobre todo el primero iexclquien lo copiara

diez o quince veces (y me gustariacutea hacerlo) seriacutea pintor dispa-rado al futuro Pero ahora con el pulso maacutes tranquilo emerge Furini con sus desnudos siempre tan uacutenicos y diferentes unos de otros Tambieacuten El lavatorio de Tintoretto obra maestra de espectaacuteculo pictoacuterico y el adorable retrato de Marietta con el seno eteacutereo de una solidez de forma soacutelo igualable por la suti-leza del temple-oacuteleo Ninguacuten Tiziano del Del Prado tiene este logro Acaso El rapto de Europa arrinconado y aislado por ser obra ldquode tallerrdquo o copia

Abrir los ojos para sontildear1Vlady

Vlady Abrir los ojos para sontildear Siglo xxiunam Meacutexico 1996 1 La mayoriacutea de los cuadernos en los que el maestro Vlady escri-

bioacute y dibujoacute a lo largo de su vida se encuentran bajo resguardo del Centro Vlady de la Universidad Autoacutenoma de la Ciudad de Meacutexico (UACM)

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 25

Recuerdo la visita al museo de Viena con Isabel el saacutebado en la mantildeana saliacuteamos al diacutea siguiente en tren a Venecia recorrien-do el delicioso Tirol habiacutea escasas tres horas para visitar el museo que ya conociacutea iquestpero tres horas Raacutepidamente tomeacute una decisioacuten no mirar cuadros sino uacutenicamente fragmentos que pudiese abarcar de cerca Hacer una ldquolecturardquo parcial pero pene-trante iexclfue fascinante A la tercera tanda de cuadros me tocaron los Brueghel y la diferencia del proceso pictoacuterico entre uno y otro se volcoacute en verdaderas revelaciones Coacutemo empieza sobre un blanquiacutesimo tablero con pardos (barniz) haciendo un dibujo envuelto luego con temple encima las barcas y algunas crestas de olas inacabado el cuadro revela el esmalte por la cristaliza-cioacuten de siglos Solamente afi nando los medios y los sentidos puede merecerse la versatilidad y el dominio de una voz propia

De las tablas (iquestde un bauacutel) de Tintoretto semejantes a los retablos iniciales de El Greco es cuando te percatas de que esta pintura transita a la veneciana que procede maacutes de iconos que de pintura fl amenca El oriente hieraacutetico y colorista entre mo-saicos esmaltes y lacas se superpone con logros concretos de la mayor espiritualidad Hasta que los Bellini hicieron una obra exhaustiva en calidad y nuacutemero y aparecioacute la revelacioacuten de Giorgione prolongada por la casi secular labor de su amigo y disciacutepulo Tiziano Giorgione fue el primer pintor no comercial lo comprueban sus experimentaciones inconclusas y diversas Algunos de los cuadros ldquose pelanrdquo como aquella Hilandera al oacuteleo del cuadro de Velaacutezquez retocado por Goya con almaacutecigo magro sobre oacuteleo (me lo demostroacute un restaurador del Del Pra-do) Hay otros cuyo fundido leonardesco tienen el sostenimien-to-pentimento que a Leonardo le falta Tiziano lo aprende con Giorgione y sigue hasta el siglo xix (Chasseacuteriau Delacroix)

Este diacutea tuve que dejar para maacutes tarde la refl exioacuten sobre el aturdimiento que tuve ante La ninfa y el pastor (Tiziano) en un viaje anterior (1980) y la discusioacuten con los maestros del Insti-tuto Doerner de Munich

Ahora en el Del Prado me atrajo un cuadro de Furini Ya en el Ermitage me gustoacute su peculiar refi namiento es el inven-tor del ldquorealismordquo Un verismo no visto por otros Furini mira el cuerpo de la mujer sin hacer caso de coacutemo lo ven otros Quizaacute nada aporte a la pintura aunque posee una gran cultura pictoacuterica Habriacutea que ver maacutes cuadros suyos Soacutelo conozco tres y muy diferentes entre siacute Entre los pintores menos espectacu-lares se dan maestros iexclacaso verdaderos genios cuya labor es pintura adentro Me sucedioacute con Sustris que estaba en un pa-sillo del museo Del Prado hace antildeos Y luego aparecioacute en la sala de los Tiziano y Tintoretto iexclAlguien lo vio Asiacute hay ante-cesores ldquofracasadosrdquo inventores sin patente Un Elsheimer un Van Ostade un Heacutercules Seghers un Giorgione un Consta-ble un Achiles Emperair y entre ellos algunos como Corot Bonington Diacuteaz Monticelli emergen de la sombra por la ho-nestidad y la generosidad de los mayores artistas confi rieacutendoles una deuda de admiracioacuten Rubens y Rembrandt por Elsheimer de escasiacutesima obra Bonington admirado por Delacroix quien explica coacutemo le debe la repintada de La masacre de Scio Van Gogh a Monticelli y la correspondencia del joven Cezanne a Emperair Furini emboza la fi gura en saturacioacuten controlada por un buen ofi cio de material transluacutecido Nada deja al azar Dibujoacute para entender la forma pero eacutesta se escapa Corregio Carpeaux preceden a Degas iexclpero magistralmente pintado

En el cuadro el dibujo es la narrativa iexclno es asiacute aislado sin color Cuando es menos defi nible y misterioso de estar adentro

del color mayor es el imperio de la pintura El color es maacutes inmediato no requiere intermediarios Nieposredstwennosth (iexclbravo Emilio) sin mediacioacuten iexclsin mediocridad

25 de diciembre de 1991

Pretendo una pintura que no se valore por la temaacutetica o por la imagen sino por la pintura misma La muerte de Sardanaacutepalo (de Tiziano) es ante todo una ldquogran maacutequina pictoacutericardquo y toda interpretacioacuten de ldquoidentidad nacionalrdquo y secretos paralelismos con el exotismo arcaico de remotas historias soacutelo es vaacutelida por la inmensa carga de cultura pictoacuterica realmente universal para la sensibilidad humana iquestPara queacute maacutes ejemplos Buacutescalos por ti mismo pero uacutenicamente en vivo en originales

Sucede repentinamente algo torpemente puesto un color sucio una transparencia turbia conjugada con otra veladura clara un leve contraste que situacutea todos los colores del cuadro en una justa dimensioacuten totalizaacutendolo Ya luego no se puede hacer nada Para bien o para mal

Cuernavaca 25 de mayo de 1992

El color premoderno es otra concepcioacuten pictoacuterica y no semioacute-tica del cuadro El pintor trabaja el color lo procesa lo indaga hace capas opuestas y fi nalmente complementarias yerra lo reconoce acierta Por el camino perfecciona la imagen Sa-lientes bultos relieve calidad tactibilidad del aire de las co-sas ponieacutendolas al alcance de la percepcioacuten del espiacuteritu iexclha-cieacutendolo

A medida que avanza el cuadro modifi ca al pintor El verda-dero pintor siente sus propias limitaciones por las que avanza y debe motivar constantemente su trabajo cotidiano Las reba-sa adquiere sentido de totalizacioacuten siente cada centiacutemetro cada capa de color de la luz del aacutembito propiamente pictoacuterico imposible de transmitir por teleacutefono ni por otros medios Obliga a contactarse con el ser vivo del cuadro mismo Todo lo contrario de los ldquomedios de comunicacioacuten masivardquo Te evoca a frecuentarlo personalmente como a la amante al amigo al sabio iexclSoacutelo asiacute seraacute cuadro

Cuernavaca 25 de mayo de 1992 2 hrs de la madrugada

De mirada en mirada la pintura acaboacute en la indiferencia Para ser la pintura debe buscar la perfeccioacuten iexclDefi nirla Extempo-raneidad lo uacutenico que la asemeja a la eternidad Siacutemil maacutes duradero que la vida La mirada se perpetuacutea en otra mirada

5 de septiembre de 1992

Milinda no hay malos soacutelo tontos Cuando te dicen que no aprecian nuestro trabajo lo resien-

tes como una agresioacuten No lo es Hay que explicaacuternoslo Pero no deberiacuteas turbarte

A veces el pintor se siente totalmente inuacutetil Y realmente la falta de aprecio lo comprueba hasta que el ninguneo se revier-ta en aprecio Y sinceramente no seacute si es mejor iquestquieacuten sabe y conoce de pintura hoy Muchas veces los mismos negadores de ayer cambian de opinioacuten iquestCuaacutentos admiradores de Diego y Tamayo les fueron inicialmente hostiles El odio no es lo con-trario del amor deciacutea un poeta iexcllo es la indiferencia

26 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Estas miserias no me turban en lo esencial porque esta agresividad muchas veces anoacutenima es prueba de que con nuestro trabajo hemos cuestionado a alguien confiacuteo que a la postre las cosas incidan si no en amor siacute iexclen otros

Estoy tan curtido a la hostilidad desde la infancia conformeacute un balsaacutemico apartamiento que es el verdadero aacutembito obliga-do de nuestro trabajo que tuacute tanto cuidas

Aacutembito de luces iexclliteralmente repintando veinte veces los colores reforzando sus luces Muacutesica propia

Los conatos de lucidez no pueden ser ni simulados ni opaca-dos Lo que son martirios de siacute mismos por serlo brillan como astros Han de ser sinceros y soacutelo pueden ganarlo con la maacutexima exigencia de siacute mismo iexcly bien pueden equivocarse iexclLa cruz

Desgraciadamente no puedo asumir tu contrariedad y soacutelo comparto tu aacutenimo en estas liacuteneas un poco tediosas y lo hago con mayor intereacutes porque desde el primer momento en que nos conocimos me impacta la profundidad de tu alma que nunca te ha abandonado cuando ni yo mismo sabiacutea nada de todo eso iexclEso es enorme Milinda

PD El rechazo con ligereza e irresponsabilidad es tambieacuten una

actitud defensiva de los carentes de identidad que se acogen a lugares comunes es puerilidad insuperada viento iexclno queda

Este fenoacutemeno es comuacuten y cotidiano Por algo las grandes civilizaciones son tan complejas Decantadas por sangre y mul-titudinarios dolores privados G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 27

iquestCuaacutendo fue que decidimos que mirar las nubes desde arriba los mares desde arriba montantildeas desde arriba ya no era privi-legio de alguacuten dios iquestCuaacutendo fue sobre todo que creiacutemos que mirar la tierra desde arriba habiacutea dejado de volvernos dioses iquestCuaacutendo fue que aprendimos a hojear una revista o diario vie-jo mientras viajamos entre nubes

Se cae la tarde vuelo Se supone que viajar es lo que me gusta que es una suerte hacerlo que queacute maacutes quiero pero aho-ra desatento me dejo arrinconar por el quobono Si quobono fuera latiacuten signifi cariacutea maacutes o menos ldquocon queacute objetordquo mdashy de pronto no le veo ninguno a todo esto una luna de vuelos y

corridas zozobras varias encuentros improbables iquestPero cuaacuten-do fue que decidimos que habiacutea que hacer las cosas con un objeto u objetivo meta bono iquestCuaacutendo nos dio por confun-dirnos con los dioses

Ahora viajo en primera tengo ventanillas desde mis venta-nillas del avioacuten es muy difiacutecil no mirar que la luna estaacute llena Desde mis ventanillas del avioacuten todos dormidos la luna es lo uacutenico que queda

Es raro el mundo cuando la luna es lo uacutenico que quedaNo viajo en primera En realidad viajo en esa clase supues-

tamente intermedia que no tiene un nombre que llaman busi-

PartirMartiacuten Caparroacutes

Martiacuten Caparroacutes Una luna Anagrama Barcelona 2009

28 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

ness affaires clipper club premier ejecutiva cosas de hom-bres La clase Hombres es lo que usan todos los que no se pagan el avioacuten los empleados de cierto rango y privilegio el famoso mundo corporativo mdashy unos pocos maacutes Yo viajo por cuenta de la onu En los proacuteximos veintiocho diacuteas mdashen la proacutexima lunamdash tengo que pasar por ocho o diez paiacuteses y escri-bir sobre los que viajan de verdad historias de migrantes

Ahora el viajero no viaja lo viajan Hubo tiempos en que desplazarse suponiacutea cierto esfuerzo caminar trotar montar remar timonear En nuestros diacuteas la posicioacuten del viaje consiste en sentarse en alguacuten modo de silloacuten banco banquito y esperar que lo lleven Vuelo por ahora

Y vuelo hacia tantos lugares que es lo mismo que decir nin-guno no voy a ninguacuten lado Por ahora trato de pensar en Pariacutes lo maacutes cercano el almuerzo de mantildeana y una cena antes de seguir viaje Trato de pensar en Pariacutes pero en la pantallita del asiento miro una peliacutecula sobre un libro del viejo Le Carreacute Me gustaba Le Carreacute cuando armaba aquellas conspiraciones im-posibles de Smiley contra Karla brittons versus commies es-piacuteas versus espiacuteas que se entendiacutean y engantildeaban y entendiacutean otra vez porque todos eran antes que nada espiacuteas los inteacuter-pretes de aquellos tiempos donde todo debiacutea ser conspiracioacuten mdashy donde habiacutea por lo tanto un saber secreto que valiacutea cual-quier pena Ahora ya no hay conspiracioacuten ahora tratan de decirnos hay nada maacutes violencia porque la conspiracioacuten re-quiere un objetivo la idea de una construccioacuten mdashun bonomdash y esta violencia quieren decirnos no la tiene es pura

Hay algo puro tratan de decirnosEs curioso coacutemo se ha desarrollado la idea contemporaacutenea

esta violencia mdashla violencia del terror el terror de la violen-ciamdash no tiene fi n Digo no tiene meta Se habla de sus me-dios pero se discute tan poco para queacute lo hacen queacute tipo de sociedad armariacutean si derrotaran al demonio impiacuteo queacute pro-yectan Una violencia sin fi n ni fi n nos dicen mdashy pretenden que en general ldquola violenciardquo es asiacute pura maldad en acto un medio sin un fi n o un fi n en siacute mismo Y nos resulta maacutes coacute-modo creerles

No hay nada maacutes vulgar y torpe y pasado de moda que las teoriacuteas conspirativas Soacutelo la conspiracioacuten las sobrevive

Pero viajar sigue siendo un gesto de desesperacioacuten rozar por un momento o unos diacuteas todas esas vidas que nunca podreacute No hay nada maacutes brutal maacutes cruel que entender que podriacutea haber sido tantos otros

Y a veces el alivioMaacutes Le Carreacute en la pantallita Cuando se le acaboacute la guerra

friacutea el mundo feliz signifi cante de las conspiraciones Le Carreacute buscoacute alternativas Panamaacute el espionaje industrial intentos fracasados Ahora veo es Aacutefrica Aacutefrica llevada al lugar de peor lugar propuesta como espacio de confl icto mdashpara el consumo biempensante La pelea ahora es por defi nir el espacio de confl icto los reaccionarios occidentales y orientales cristianos y musulmanes tratan de establecer el choque de civilizaciones como confl icto principal modernidad versus tradiciones Eu-rameacuterica versus Asiacutea profunda Los progres mientras ofrecen Aacutefrica el espacio de la pobreza de las matanzas y las hambres y el sida de las desigualdades maacutes extremas La famosa lucha de clases mdashlas contradicciones dentro de cualquier sociedad incluidas las maacutes proacutesperas entre pobres y ricosmdash ya no tienen lugar en el imaginario colectivo Bebo un bordeaux de siete antildeos bastante extraordinario y miro en mi pantalla personal

una peliacutecula hollywood de la mirada progre mdashdonde los malos los poliacuteticos y la gran industria farmaceacuteutica siguen conspiran-do y matan a los buenos ecologistas antiglobalizacioacuten Hay por supuesto criacutetica al orden establecido el orden del dinero global no hay mdashyo no la veo hace tanto que no consigo ver-lamdash ninguna pista de coacutemo seriacutea el orden que lo reemplazariacutea Salvo que seriacutea bueno bien intencionado y no envenenariacutea riacuteos ni nintildeos ni matariacutea pinguumlinos

La degradacioacuten de la cabina del avioacuten de largo recorrido empieza fresca limpia clara para acabar en ese establo mal dormido Seriacutea una metaacutefora barata de la puta vida si no fuera porque el avioacuten siacute que te lleva a alguna parte

Pero ahora estoy en Pariacutes ese extrantildeo lugar donde viviacute cuando era jovencito mdashldquotan joven que ni siquiera sabiacutea que era jovenrdquomdash y me sorprende en aquellos antildeos pensaba que Pariacutes seriacutea para siempre este lugar y ahora muy claramente es eacutese aqueacutel O dicho de otro modo una victoria maacutes del castellano Entonces suponiacutea que el franceacutes me iba a dar la indistincioacuten del verbo ecirctre je suis agrave Paris es al mismo tiempo estoy en Pariacutes y soy en Pariacutes Despueacutes el castellano recuperoacute su espacio ahora estoy en Pariacutes pero no soy Me fui en alguacuten momento de los veinte uacuteltimos antildeos sin darme cuenta mdashsin estar aquiacutemdash y ahora venir es soacutelo eso venir como se va a tantos lugares como se intenta recordar el nombre esquivo de aquella cara que te dice algo

No nieva ya no nievaHe dicho que la patria es el uacutenico lugar al que no puedo

recordar haber llegado A Pariacutes vengo llego cada vez otra vez llego

Y recuerdo sobre todo mi primera llegada que describiacute hace antildeos ldquoNevaba la noche en que llegueacute por tren a la gare dacuteAusterlitz Yo teniacutea 18 antildeos y acababa de dejar la Argentina yo odiaba Pariacutes

En la Argentina antes de irme yo pensaba que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacutedos peroraban de lo humano y lo divino desde lo alto de inmarcesibles caacutete-dras Pensaba que los parisinos se consideraban vaya a saber por queacute con el derecho de explicarle al mundo lo que el mun-do era y que ademaacutes soliacutean equivocarse Tambieacuten pensaba que eran muy educados un poco incultos tan escasamente salvajes envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Eso pensaba antes de llegar a Pariacutes Despueacutes llegueacute esa noche y seguiacutea nevando

Cuando dejoacute de nevar yo seguiacutea Me quedeacute por lo que fuese en pariacutes algunos antildeos y despueacutes me fui Desde entonces no hago maacutes que llegar a Pariacutes He ensayado cientos de maneras de lle-gar a Pariacutes He llegado escarchado despueacutes de doce horas de moto he llegado en camiones a dedo o colado en un tren He llegado pensando que iba a fi rmar el contrato de mi primera traduccioacuten he llegado borracho de champantildea o con una pierna enyesada He llegado para encontrarme a mi primera novia en el Luxemburgo he llegado para preparar todo para irme o para olvidarme de que me habiacutea ido alguna vez He llegado con un gato en brazos he llegado con el mejor de los secretos o su-friendo el espanto macizo de las avenidas He llegado con la fi rme decisioacuten de escribir mi gran obra he llegado con fl ores a un entierro o atravesando aduanas con el miedo de que me descubrieran sin papeles He llegado creyendo que volviacutea a mi casa he llegado como quien no quiere la cosa o despueacutes de tres diacuteas sin comer He llegado algunas veces sin querer

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 29

Muchas veces he llegado creyendo que nevaba No nieva Ya nunca nieva pero recuerdo aquella vez en que llegueacute pensando que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacute-dos con el derecho de explicarle al mundo soliacutean equivocarse poco salvajes muy incultos envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Ahora sospecho que nunca dejeacute de pensarlo pero seacute por lo que fuere que llegar a Pariacutes seguir llegando forma par-te de esas cosas que voy a hacer y hacer hasta el fi nal

Adultarse es eso adulterarse empezar a saber que lo que uno ha supuesto para su vida no va a ser su vida Que uno se imagi-na que tal o cual van a durar y que no duran Que cualquier pena se va desdibujando aunque parezca eterna Que hace veinte antildeos uno se equivoca siempre mdashincluso cuando acierta

Llueve por supuestoSemanas atraacutes estuve en Nueva York sigue siendo un orni-

torrinco gigante desbocado avasallante Hace unos antildeos Pariacutes empezoacute a parecerme comparado con Nueva York un museo provinciano Era cuando ya prosperaban los esfuerzos por fa-bricar una ciudad limpita sin obreros sin pobres una de esas ciudades donde los trabajadores tienen otro color mdashvienen de lejosmdash y viven fuera de sus calles en dormitorios apartados Eacutese siacute que fue un cambio la ciudad de las revoluciones se vol-vioacute un coto bien cerrado gran shopping mall con ofi cinas un disneyworld para exigentes Ahora Pariacutes se me hace una ho-nesta capital de provincias mdashla capital de aquella provincia que enriquecioacute gracias a una cultura que perdioacute su mercadomdash y me gusta por eso frente al empuje voraz la decadencia suave

Y hago vulgaridades que nunca habiacutea hecho cuando era escribo en un cafeacute sin ir maacutes lejos

Pero no vine aquiacute por esto El Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas me encargoacute contar historias de joacutevenes mi-grantes mdasho de joacutevenes cuyas vidas han sido atravesadas por la migracioacuten de alguna forma Me atrajo la propuesta me lleva-raacute a lugares a los que no habriacutea ido de otro modo mdashporque ni siquiera se me habriacutea ocurrido Y me atrae tambieacuten porque tengo que trabajar con un modelo muy preciso mdashdigo por no decir ldquocon oacuterdenes muy clarasrdquo queacute tipo de persona en-trevistar y sobre todo queacute tipo de textos escribir claros concisos En principio tienen que estar en tercera persona y tener menos de dos mil palabras En mis croacutenicas dos mil palabras es lo que suelo usar para aclararme la garganta Y peor el problema de contar sin incluirme la tarea de desapa-recer Un buen ejercicio me digo un desafiacuteo mdashy otra mane-ra de viajar

Y encima el diario dice que la luna anoche sobre el mar no estaba llena que soacutelo pareciacutea llena dice el diario mdashaunque no sea asiacute como lo dice Por ahora supongo que tengo que creerle pero es un sacrifi cio Yo la veiacutea muy llena y le faltaba un par de noches iquestQueacute diferencia envtre una luna llena y una luna que parece llena

Viajar es por supuesto la confesioacuten de la impotencia ir a buscar lo que te falta a otros lugares Si realmente creyera que no necesito nada maacutes me quedariacutea en mi casa Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea un necio Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea feliz Lo intento desde hace mucho tiempo

Pero la vejez mdashiquesthe dicho la vejezmdash consiste en saber des-de el principio que un viaje siempre se termina G

30 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Chiapa de Corzo en el llano a orillas de retorcidiacutesimo Grijal-va antes de que eacuteste se meta en la enormidad asombrosa del Sumidero San Cristoacutebal Las Casas en el monte Ahora existe la carretera panamericana Ayer era maacutes duro Los diacuteas que alliacute paseacute estuvo el cielo cubierto La niebla a veces se arrastraba entre las cumbres cercanas La temperatura era dulce como azucarada Generalmente mdashdicenmdash hace maacutes friacuteo

Al volver a las notas que alliacute tomeacute reparo triste en sus quie-bras ldquoLas aspas volteadas del viento hacen andar la piedra del molinordquo se dice en el Quijote pero el aire por fuerte o capri-choso no las puede hacer girar hacia atraacutes iexclQueacute no dariacutea por haber sabido entonces lo que ahora seacute A pesar de la reserva de don Jusep iexclcuaacutentos puntos oscuros no hubiera aclarado Tuve que buscar ldquocon un cabito de velardquo lo que se me ofreciacutea con luz destellante Mas de nada sirve enfurecerse consigo mismo por lo no hecho a tiempo como no sea para la bilis que no es buena

Tomeacute notas como lo hago a veces hostigado por mi mala memoria si doy con algo que me parece factible de ser apro-vechado maacutes adelante que el espiar mantiene a quien vive de las letras atento a lo que salga No me podiacutea fi gurar que la ocasioacuten dariacutea pronto tan ancho campo a mis apuntes iquestCoacutemo ordenarlos Una conversacioacuten navega seguacuten vientos contra-rios maacutes en espacio abierto donde abundan las diversiones

No soy maestro sino piacutecaro de cocina Embroqueto pues esta carne auacuten fresca sin atreverme a sazonarla por miedo del bodrio Enalbarde quien sepa

En la muy acogedora casa de Franz Blom y Gertrude Duby supe que Jusep Torres Campalans vivioacute muchos antildeos mdashtal vez veinte lo que nos llevariacutea a 1934mdash en una fi nca cafetalera de las tierras bajas propiedad de unos alemanes de nombre Ham-burgo Bajaban alliacute cuadrillas de chamulas a trabajar convivioacute con ellos aprendioacute tzotzil Un diacutea se decidioacute a acompantildearlos de vuelta a la sierra iquestPor queacute Lo ignoro

Debieron verle con la desconfi anza con que consideran a cualquier ladino iquestCoacutemo logroacute que le aceptaran No se sabe puras conjeturas Caso uacutenico Callaron todos eacutel y los de su paraje El aguardiente que no escatimoacute ni para eacutel ni para los demaacutes fue con seguridad factor importante de ese acerca-miento

mdashUnos dicen que fue el antildeo 30 cuando subioacute por primera vez a las tierras friacuteas (lo que supondriacutea un ir y venir que nada afi rma) En 1932 seguacuten otros se establecioacute a proximidad del

paraje de San Pedro y pudo consideraacutersele como un indiacutegena maacutes

mdashLo cierto es que hace maacutes de veinte antildeos consiguioacute mu-jer y luego otra u otras Los hijos fueron naciendo Lo que no hizo fue vestirse como los chamulas Sabiacutea que hubiera sido inuacutetil seguiacutea siendo ladino pero lo aceptaron y como embaja-dor les sirve de mucho con las autoridades de aquiacute y con las de Tuxtla Gutieacuterrez

mdashEl aguardiente hace milagros Vive en una choza ideacutentica a las demaacutes

En la gran estancia de Blom alrededor del fuego de la chi-menea algunos recieacuten llegados se unieron a la conversacioacuten

mdashHubo quien lo propuso con oposicioacuten para primer go-bernador No aceptoacute nunca

mdashDa consejos mdashdijo el erudito del lugarmdash A fuerza de ldquotragordquo que no le falta estaacute muy bien visto y lo quieren como cosa suya Como no sea por algo de la comunidad no baja a San Cristoacutebal A los setenta antildeos estaacute como un huso

mdashEl ldquotragordquo es importante Pero lo que maacutes infl uyoacute para que lo aceptaran fue su conocimiento y su gusto por los hon-gos

Hablaba un hombre pequentildeo y delgado que no me fue presentado Muy pequentildeo muy delgado con gafas de cristales gruesos con aros de oro sin afeitar poco pelo de barba bigo-tillo descuidado cabello negro lacio rebelde alguna mugre Hablaba para adentro boca pequentildea dientes feos delgados negros Luego le supe escribano y poeta

mdashLos hongos en Meacutexico sentildeor son importantes y muchas hierbas Somos un pueblo de herbiacutevoros Muchos de nuestros indiacutegenas no han probado la carne como no sea mdashalguna vezmdash la de un armadillo la de un tepezcuinte o la de un chango Las gallinas son negocio Don Jusepe les hizo ver que algunas es-pecies de setas que teniacutean por venenosas no lo eran Al princi-pio le llamaban ldquoel sentildeor que lo come todordquo En cambio de-bioacute de aprender mucho de las condiciones curativas o hipnoacuteticas de otras que desconociacutea Tambieacuten les ensentildeoacute a con-dimentarlos de distinta manera y hoy San Pedro tiene entre los indiacutegenas cierto renombre culinario

Algunos de los presentes dieron muestra de incredulidad mdashOtra cosa que le sirvioacute fue el hacer oraciones completas

En las ldquocabecerasrdquo eso cuenta Hoy es ldquogente importanterdquo ldquoUn principalrdquo

mdashA lo mejor se ha hecho curandero mdashNoEl insignifi cante no porfi oacute Por lo visto era tiacutemido no vol-

vioacute a abrir la boca Tropeceacute con eacutel al diacutea siguiente al salir de

Las conversaciones de San CristoacutebalMax Aub

Max Aub Jusep Torres Campalans Alianza Madrid 1975

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 31

visitar la iglesia y su enternecedor ldquomuseo colonialrdquo me ten-dioacute vergonzoso un folleto Versos naturalmente impresos en Tuxtla Gutieacuterrez

mdashNo valen nada mdashme dijoAsiacute era mdashNo hay nadie como Rubeacuten Dariacuteo mdashsu otra gran admi-

racioacuten era Emilio Castelar mdashEs posible que vaya a Meacutexico el antildeo entrante Dicen que

estaacute muy cambiadoLe pregunteacute si sabiacutea algo maacutes de don Jusepe No sabiacutea nada

Nadie sabiacutea nada mdashEs un hombre intratable y despreciativo sentildeor Aub

Hace antildeos se dijo que los alemanes con quienes trabajaba le dieron alguacuten dinero para comprar maquinaria en Tapachula Otros que le mandaron a cobrar un cheque para pago de la raya y otros gastos en lo que coinciden es que no volvioacute a Hamburgo y vino a para por aquiacute Parece que la policiacutea le buscoacute alguacuten tiempo Luego como todo delito prescribioacute

Entonces interiormente me rebeleacute contra esa versioacuten (ldquola honradez de los espantildeolesrdquo etc) ahora concedieacutendole la acepto sin rechinar

mdashiquestY ha dejado de pintar mdashEs posible que alguacuten diacutea se descubra un cuartucho una

pared pintada por eacutel Una vez recibioacute un paquete de Meacutexico pequentildeo pesado Tal vez colores

mdashGauguin Habriacutea que enterarse mdashCuando muera Tambieacuten dicen que les ha ensentildeado a

interpretar el lenguaje de la lluvia mdashiquestY eso mdashEl repiqueteo de las gotas sobre los techos y las hojas

como mensaje de los cielosAsiacute crecioacute la leyenda de don Jusepe mdashDicen que interpreta usted el lenguaje de la lluvia mdashSiacute y que les he ensentildeado a cocinar ldquoboletsrdquo a la catalana mdashSe alzoacute de hombros mdashAlgo tiene que decir La gente no puede fi gurarse que no

se haga nada absolutamente nada Allaacute ellos La lluvia limpia y da esplendor y se lleva los demonios La tierra mojada todos los verdes Hay maacutes tonos de verdes que de cualquier otro co-lor Las ramas los troncos ldquohaciendo juegordquo como dicen las sentildeoras No hay nada maacutes hermoso que una hoja La lluviahellip La gente no se fi ja en las nubes maacutes que a la hora de ponerse el

sol o cuando amenazan tormenta y son hermosas a todas ho-ras Aquiacute la tierra siempre estaacute huacutemeda dispuesta a parir Pue-de uno sentir correr el tiempo mdasho detenerse es lo mismo mdash viendo las enormes gotas de rociacuteo dispuestas sobre la ldquohoja eleganterdquo como en un escaparate iexclQueacute diamantes ni queacute ocho cuartos

Frente a la fuente bebiacutea su refresco Los hombres cuando llegan a cierta edad digamos rondando los setenta caen en chochez que suele consistir en no interesarse descaradamente maacutes que en lo propio Derriban las barreras del respeto a los demaacutes desparramando el intereacutes propio Hablan de siacute Sus males sus bienes ocultan el mundo Tal vez maacutes ellos maacutes en siacute que nunca empentildeados en hacer perdurar su jacilla muchas veces agarrados a un tranquillo Jusep Campalans tuvo el suyo para conmigo a cada momento repetiacutea

mdashiquestDe verdad conoce usted a PicassoA veces cambiaba mdashiquestDe verdad conoce a Pablo iquestCoacutemo estaacuteSi clariacutesimo del entendimiento debilitada la memoria repi-

tiendo lo que maacutes teniacutea a pecho Por eso estas liacuteneas fi dedignas hasta donde pueden serlo mdashque no tuve la imprudencia de tomar notas frente a frentemdash cojean de ese pie Como siem-pre preferiacute la verdad al entretenimiento

Alto de talla y color seco la piel de las manos apergamina-das sobre venas hinchadas los dedos amorcillados las untildeas limpias El pelo todaviacutea entrecano plantado en una frente larga y estrecha salpicada de pecas y oscuras manchas de vejez casi moradas La barbichuela blanca amarillenta en las comisuras de la boca Los ojos cansados entre paacuterpados encogidos forzaacuten-dose a mirar sin anteojos El traje de pana cafeacute usado hasta la urdimbre Bastoacuten ruacutestico pulido el puntildeo por el uso

Botas de cazadorHablaba sin acento peculiar perdido en tantos antildeos el cata-

laacuten que seguramente tuvo Recuerdo que empezamos hablando de Pariacutes El orden de lo que sigue no es seguramente a pesar de mis esfuerzos posteriores el cabal de nuestras conversacio-nes Las transcribiacute en hojas sueltas y se me revolvieron Tal vez algunas cosas intercaladas aquiacute como de la conversacioacuten de la noche fueron de la tarde No creo que tenga mayor importan-cia Como se veraacute acerca de su vida nunca fue franco Tergi-versoacute no poco iquestadrede o porque las cosas se le habiacutean borra-do Una vez maacutes confi eso mi ignorancia G

32 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Mieacutercoles 24 de noviembre 1976 Vancouver-Nueva York

Me levanteacute a las 7 de la mantildeana en Vancouver y fui en taxi al aeropuerto (15$ maacutes 5$ propina y 5$ revistas) Era el fi nal del viaje a Seattle para la inauguracioacuten en el Seattle Art Museum Despueacutes fuimos a Los Aacutengeles a la boda de Marisa Berenson y Jim Randall y luego a Vancouver donde yo inauguraba una exposicioacuten en la Ace Gallery En Vancouver nadie compra arte No les interesa la pintura Catherine Guinness no se puso pe-sada hasta el uacuteltimo diacutea cuando empezoacute con esa cosa tan fasti-diosa que hacen los ingleses de preguntar y preguntar ldquoiquestQueacute es exactamente el pop artrdquo Era como cuando entrevistamos a ese chico del blues Albert King para Interveiw y ella preguntoacute ldquoiquestQueacute es exactamente el soulrdquo Y me estuvo torturando duran-te dos horas en el avioacuten (taxi desde La Guardia 13$ propina 7$ Catherine teniacutea un billete grande y pagoacute los 20$) Dejamos a Fred Llegueacute a casa Cena adelantada de Accioacuten de Gracias con Jed Ya teniacutea el coche arreglado para el viaje de la mantildeana siguiente a Chadds Ford a casa de Phyllis y Jamie Wyeth

Jueves 25 de noviembre 1976 Nueva York-Chadds Ford Pensilvanya

Fred llamoacute a las 8 de la mantildeana para saber cuaacutendo nos iacutebamos Llamoacute Baacuterbara Allen y dijo que vendriacutea si saliacuteamos despueacutes de las 1200 (carretes 1998$) Taxi al 860 (el 860 de Broadway en la calle Diecisiete en la esquina noreste de la Union Square Park donde Andy Warhol teniacutea alquilado en tercer piso con su despacho y las ofi cinas de Interveiw) para recoger algunas cosas Salimos hacia la 100 (taxi 360$ gasolina 1997$ y peajes 340$) Un diacutea muy bonito

No seacute coacutemo Jed llegoacute sin equivocarse a la puerta de los Wye-th despueacutes de hacer una sola llamada (10 centavos) para preguntar coacutemo se llegaba desde un desviacuteo que habiacutea justo al lado del uacutelti-mo trecho Llegamos a las 400 No habiacutea mucho traacutefi co Al fi nal no vino Baacuterbara Walters Estaba alliacute Andrew Wyeth el padre de Jamie Tambieacuten habiacutea un vecino Frolic Weymouth cuya mujer mdashsobrina de Andrew Wyethmdash acababa de dejarle por un anticua-rio o algo asiacute despueacutes de un montoacuten de antildeos de casados Eacutel es un du Pont Estaba bastante deprimido por eso se quedaba a cenar

En la cena nos quedamos sentados horas y horas y fue per-fecto bueniacutesimo Montones de bebidas Todaviacutea estaba cansa-do de todos los viajes de principios de la semana Jed se fue a la cama a las 200 Los demaacutes nos quedamos hasta las 400

Hubo una especie de idilio Estaba alliacute Robin West otro vecino de los Wyeth que trabaja en el Pentaacutegono pero que perderaacute su puesto en cuanto Carter asuma la presidencia Ca-therine empezoacute a hablar de pis y caca y del bar Anvil SampM Iba dedicado a eacutel y parecioacute que le interesaba Eacutel estaba buscando a una mujer rica para casarse Me preguntoacute que doacutende estaba su barril de mantequilla al otro lado del arcoiacuteris y yo le dije que podiacutea haber un barril de cerveza si jugaba bien sus cartas Dijo que nos llevariacutea a dar una vuelta en un portaviones antes de que su trabajo parara a manos de demoacutecratas

Viernes 26 de noviembre 1976 Chadds Ford

Por la mantildeana fuimos a dar una vuelta por la Winterthur (bi-lletes 54$ libros 59$) Luego Phyllis Wyeth enganchoacute la cale-sa desayunamos a la americana dimos de comer a Fred y a Amos y salimos a dar una vuelta Tuvimos que atravesar el riacuteo Brandywine pero no era muy profundo Jed fue a la estacioacuten a recoger a Vincent Shelley y Ronnie y Gigi Fuimos con Jamie al Brandywine Museum donde nos hicieron fotos y dimos una conferencia de prensa Luego volvimos con Jamie y Phyllis y preparamos unos coacutecteles Estaba alliacute Mrs Bartow que me habiacutea vendido la casa de la calle Sesenta y seis Este Me pre-guntoacute cuando pensaba limpiar la fachada y por queacute nunca es-taba en casa porque siempre la veiacutea a oscuras Tambieacuten estaba Carter Brown y Jane Holzer con Bob Denison

Vuelta al museo Presenteacute a Gigi como ldquoGeorgerdquo Le dije a ese chico que Gigi era un travesti y eacutel no se dio cuenta de que le estaba tomando el pelo y se excitoacute Luego ella le dijo ldquoNo me llamo Georgetterdquo que casualmente es su verdadero nombre aunque yo no lo sabiacutea Todo cuadraba porque eso era justo lo que hubiera dicho una loca y fue muy divertido Al tipo le en-cantoacute ella y ella no sabiacutea que la estaba tomando por un chico

Saacutebado 27 de noviembre 1976 Chadd Ford

Vuelta a coger la calesa Esta vez Frolic tambieacuten sacoacute la suya Se pasoacute el diacutea bebiendo Se llevoacute la bebida a la calesa y bebiacutea mientras llevaba las riendas Jamie me llevoacute a casa de su tiacutea para ensentildearme una casita de muntildeecas que mediacutea metro y medio Era como un christmas pasado de moda

Luego volvimos al museo donde un anticuario estaba hacien-do una colecta para una escuela de oacutepera Me lo paseacute muy bien Cantaron una oacutepera Pasaron el sombrero y Frolic le dio a Ca-therine 20 doacutelares para que ella los depositara en el sombrero Yo tambieacuten echeacute 20 doacutelares No me fui a la cama hasta las 400 G

DiariosAndy Warhol

Andy Warhol Diarios Traduccioacuten de Joseacute Aguirre e Isabel Nuntildeez Anagrama Barcelona 2007

Rosario CastellanosCentro Cultural Bella EacutepocaCiudad de Meacutexico Tamaulipas 202 esquina Benjamiacuten Hill colonia Hipoacutedromo de la Condesa delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06170Teleacutefonos (01-55) 5276-7110 5276-7139 y 5276-2547

Aliacute Chumacero

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la ciudad de MeacutexicoAv Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 2 Ambulatorio de LlegadasLocales 38 y 39 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza CP 15620 Teleacutefono (01-55) 2598- 3441libreriaalichumacerofondodeculturaeconomicacom

Alfonso Reyes

Ciudad de Meacutexico Carretera Picacho-Ajusco 227 colonia Bosques del Pedregal delegacioacuten Tlalpan C P 14738 Teleacutefonos (01-55) 5227-4681 y 5227-4682 Fax (01-55) 5227-4682 libreriaalfonsoreyesfondodeculturaeconomicacom

Daniel Cosiacuteo VillegasCiudad de Meacutexico Avenida Universidad 985 colonia Del Valle delegacioacuten Benito Juaacuterez C P 03100 Teleacutefonos (01-55) 5524-8933 y 5524-1261 libreriadanielcosiofondodeculturaeconomicacom

Elsa Cecilia Frost

Ciudad de Meacutexico Allende 418 entre Juaacuterez y Madero colonia Tlalpan Centro delegacioacuten Tlalpan C P 14000Teleacutefonos (01-55) 5485-8432 y 5655-2997libreriaelsaceciliafrostfondodeculturaeconomicacom

IPN

Ciudad de Meacutexico Avenida Instituto Politeacutecnico Nacional sn esquina Wilfrido Massieu Zacatenco colonia Lindavista delegacioacuten Gustavo A Madero C P 07738Teleacutefonos (01-55) 5119-2829 y 5119-1192 libreriaipnfondodeculturaeconomicacom

Juan Joseacute Arreola Ciudad de Meacutexico Eje Central Laacutezaro Caacuterdenas 24 esquina Venustiano Carranza colonia Centro delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06300Teleacutefonos (01-55) 5518-3231 5518-3225 y 5518-3242 Fax 5518-3235libreriajuanjosearreolafondodeculturaeconomicacom

Octavio Paz

Ciudad de Meacutexico Avenida Miguel Aacutengel de Quevedo 115 colonia Chimalistac delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01070 Teleacutefonos (01-55) 5480-1801 5480-1803 5480-1805 y 5480-1806 Fax 5480-1804libreriaoctaviopazfondodeculturaeconomicacom

Salvador Elizondo

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Meacutexico Av Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 1 sala D local A-95 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza C P 15620Teleacutefonos (01-55) 2599-0911 y 2599-0912libreriasalvadorelizondofondodeculturaeconomicacom

Trinidad Martiacutenez Tarragoacute

Ciudad de Meacutexico CIDE Carretera Meacutexico-Toluca km 3655colonia Lomas de Santa Fe delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01210Teleacutefono (01-55) 5727-9800 extensiones 2906 y 2910 Fax 5727-2910libreriacidefondodeculturaeconomicacom

Un Paseo por los Libros

Ciudad de Meacutexico Pasaje metro Zoacutecalo-Pino Suaacuterez local 4 colonia Centro Histoacuterico delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06060 Teleacutefonos (01-55) 5522-3078 y 5522-3016 libreriaunpaseofondodeculturaeconomicacom

Viacutector L Urquidi

Ciudad de Meacutexico El Colegio de Meacutexico Camino al Ajusco 20 colonia Pedregal de Santa Teresa delegacioacuten Tlalpan C P 10740 Teleacutefono (01-55) 5449-3000 extensioacuten 1001

Antonio Estrada

Durango Durango Aquiles Serdaacuten 702 colonia Centro Histoacuterico C P 34000 Teleacutefonos (01-618) 825-1787 y 825-3156 Fax (01-618) 128-6030

Efraiacuten Huerta

Leoacuten Guanajuato Faralloacuten 416 esquina Boulevard Campestre fraccionamiento Jardines del MoralC P 37160 Teleacutefono (01-477) 779-2439 libreriaefrainhuertafondodeculturaeconomicacom

Elena Poniatowska Amor

Estado de Meacutexico Avenida Chimalhuacaacuten sn esquina Clavelero colonia Benito Juaacuterez municipio de Nezahualcoacuteyotl C P 57000 Teleacutefono 5716-9070 extensioacuten 1724 libreriaelenaponiatowskafondodeculturaeconomicacom

Fray Servando Teresa de Mier

Monterrey Nuevo Leoacuten Av San Pedro 222 Norte colonia Miravalle C P 64660 Teleacutefonos (01-81) 8335-0319 y 8335-0371 Fax (01-81) 8335-0869 libreriafrayservandofondodeculturaeconomicacom

Isauro Martiacutenez

Torreoacuten Coahuila Matamoros 240 Poniente colonia Centro C P 27000Teleacutefonos (01-871) 192-0839 y 192-0840 extensioacuten 112 Fax (01-871) 192-0841libreriaisaurohotmailcom

Joseacute Luis Martiacutenez

Guadalajara Jalisco Av Chapultepec Sur 198 colonia Americana C P 44310 Teleacutefono (01-33) 3615-1214libreriajoseluismartinezfondodeculturaeconomicacom

Julio Torri

Saltillo Coahuila Victoria 234 zona Centro C P 25000 Teleacutefono (01-844) 414-9544 Fax (01-844) 412-0153juliotorrihotmailcom

Luis Gonzaacutelez y Gonzaacutelez

Morelia Michoacaacuten Francisco I Madero Oriente 369 colonia Centro C P 58000 Teleacutefono (01-443) 313-3 992

Ricardo Pozas

Quereacutetaro Quereacutetaro Proacutespero C Vega 1 y 3 esquina avenida 16 de Septiembre colonia Centro C P 76000 Teleacutefonos (01-442) 214-4698 y 215-1143libreriaricardopozasfondodeculturaeconomicacom

ARGENTINA

Gerente Alejandro ArchainSede y almaceacuten El Salvador 5665 C1414BQE Capital Federal Buenos Aires Tel (5411) 4771-8977Fax (5411) 4771-8977 extensioacuten 19infofcecomar wwwfcecomar

BRASIL

Gerente Susana AcostaSede almaceacuten y Libreriacutea Azteca Rua Bartira 351 Perdizes Satildeo Paulo CEP 05009-000Tels (5511) 3672-3397 y 3864-1496Fax (5511) 3862-1803aztecafondouolcombr

CENTROAMEacuteRICA Y EL CARIBE

Gerente Carlos SepuacutelvedaSede almaceacuten y libreriacutea 6a Avenida 8-65 Zona 9 Guatemala Tel (502) 2334-16 35 Fax (502) 2332-42 16wwwfceguatemalacom

CHILE

Gerente Oacutescar BravoSede distribuidora y Libreriacutea Gonzalo Rojas Paseo Bulnes 152 Santiago de ChileTel (562) 594-4100Fax (562) 594-4101 wwwfcechilecl

COLOMBIA

Gerente Ceacutesar AguilarCentro Cultural Gabriel Garciacutea MaacuterquezCalle de la Ensentildeanza (11) 5-60 La Candelaria Zona C BogotaacuteTel (00571) 243-8922wwwfcecomco

ESPANtildeA

Gerente Marcelo DiacuteazSede y almaceacuten Viacutea de los Poblados 17 Edifi cio Indubuilding-Goico 4-15 Madrid 28033 Tels (34 91) 763-2800 y 5044Fax (34 91) 763-5133Libreriacutea Juan RulfoC Fernando El Catoacutelico 86 Conjunto Residencial Galaxia Madrid 28015Tels (3491) 543-2904 y 543-2960 Fax (3491) 549-8652wwwfcedees

ESTADOS UNIDOS

Gerente Dorina RazoSede almaceacuten y libreriacutea 2293 Verus Street San Diego CA 92154 Tel (619) 429-0455 Fax (619) 429-0827 wwwfceusacom

PERUacute

Gerente Rosario TorresSede almaceacuten y libreriacutea Jiroacuten Berliacuten 238 Mirafl ores Lima 18Tel (511) 447-2848Fax (511) 447-0760wwwfceperucompe

VENEZUELA

Gerente Pedro Juan TucatSede almaceacuten y libreriacutea Edifi cio Torre Polar P B local E Plaza Venezuela Caracas Tel (58212) 574-4753Fax (58212) 574-7442Libreriacutea SolanoAv Francisco Solano entre la 2a Avde las Delicias y Calle Santos Erminy CaracasTel (58212) 763-2710Fax (58212) 763-2483wwwfcevenezuelacom

  • Portada
  • Para leer a Aimeacute Ceacutesaire
  • Presentacioacuten
  • Sumario
    • A tientas Mario Benedetti
    • Morirse un poco Eduardo Halfon
    • 1950 Cesare Pavese
    • Autobiografiacutea 1926- Robert Creeley
    • Saacutebado Francisco Umbral
    • Diarios Alfonso Reyes
    • De enero a diciembre de 1940 Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov
    • 1967 Ernesto Che Guevara
    • Los placeres del opio Thomas de Quincey
    • Relato de mi vida Thomas Mann
    • Abrir los ojos para sontildear Vlady
    • Partir Martiacuten Caparroacutes
    • Las conversaciones de San Cristoacutebal Max Aub
    • Diarios Andy Warhol
      • Libreriacuteas y filiales
      • Antologiacutea poeacutetica
          1. sumario
Page 21: LaGaceta del FCE. Junio 2009 - Fondo de Cultura … · un barrunto de pena en el espejo la baranda oxidada con sus pájaros ... Después el lucero del alba, grande y goteante sobre

20 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

de placeres celestiales como en sintoniacutea con el domingo llu-vioso pareciacutea embotado y estuacutepido cosa loacutegica en cualquier mortal en un domingo como aquel y cuando le pregunteacute por la tintura de opio2 me la dio como pudiera haberlo hecho cualquier otro hombre y ademaacutes me dio de vuelta del cheliacuten algo que pareciacutea medio penique de cobre auteacutentico sacaacutendolo de un cajoacuten de madera auteacutentica Sin embargo a pesar de tales indicios de humanidad ha existido siempre en mi mente como visioacuten beatiacutefi ca de un droguero inmortal enviado a la tierra para cumplir una misioacuten especial en relacioacuten conmigo Y se me confi rma ese modo de verlo por el hecho de que la siguiente vez que volviacute a Londres le busqueacute cerca del majestuoso Pan-teoacuten y no le encontreacute O sea que para miacute que ignoraba su nombre (si es que lo teniacutea) maacutes bien pareciacutea haberse desvane-cido de Oxford Street que haberse ido en forma corpoacuterea El lector puede optar si quiere por pensar que no era maacutes que un droguero sublunar es posible pero es mejor mi fe creo que se desvanecioacute3 o evaporoacute No quiero relacionar ninguacuten recuerdo mortal con esa hora lugar y criatura que por primera vez me hicieron conocer la droga celestial

Llegando a mis habitaciones es de suponer que o perdiacute un instante en tomar la cantidad prescrita Ignoraba fatalmente todo el arte y el misterio de tomar opio y tomeacute aquella porcioacuten en las peores condiciones Pero la tomeacutehellip y al cabo de una hora iexcloh iexclCielo iexclQueacute revulsioacuten iexclQueacute erupcioacuten del espiacuteritu interior desde sus maacutes escondidas profundidades iexclQueacute apoca-lipsis conociacutea el mundo dentro de miacute Era ya para miacute una mi-nucia el que hubiesen desaparecido los doloreshellip Aquel efecto negativo quedaba sepultado por la inmensidad de los efectos positivos que habiacutea desplegado ante miacute en el abismo de gozo divino tan repentinamente revelado Ahiacute teniacutea una panacea mdashun (φάρμακον νήπεϑες)4mdash para los deseos humanos el secreto de la felicidad sobre el que tanto tiempo discutieran los fi loacuteso-fos sin encontrarlo hallado suacutebitamente la felicidad podiacutea comprarse por un penique y se podiacutea llevar en el bolsillo del chaleco en una botella de medio litro cabiacutean eacutextasis portaacutetiles y la paz mental podiacutea transportarse en una diligencia a espuer-tas Pero cuando me vea hablar asiacute el lector pensaraacute que me estoy burlando y le puedo asegurar que nadie que trate mucho con el opio riacutee mucho sus delicias son siempre de talante grave y solemne y en el maacutes feliz de los estados el opioacutemano no pue-de permitirse el ritmo del Allegro Incluso entonces habla y piensa tornaacutendose Il Penseroso Sin embargo tengo la reprensi-

ble costumbre de bromear a veces en medio de mi propia mi-seria y si no lo impide alguacuten sentimiento maacutes poderoso me temo que caereacute en esa praacutectica indecente incluso en estos anales de sufrimiento y gozo El lector puede hacer alguna concesioacuten a mi deacutebil naturaleza a este respecto y con ese poco de indul-gencia me comportareacute tan gravemente que no sombriacuteamente como corresponde a un tema como el opio tan antimercurial a todas luces5 y tan falsamente temido por taciturno

Ante todo direacute dos palabras de sus efectos corporales Pues respecto de todo lo escrito hasta aquiacute sobre el opio bien por viajeros que recorrieron Turquiacutea (que pueden valerse del privi-legio de mentir derecho consagrado de tiempo inmemorial) bien por profesores de medicina que escriben ex cathedra tengo que afi rmar con eacutenfasis una criacutetica iexclMentiras iexclMentiras iexclMentiras Recuerdo que una vez al pasar por una libreriacutea capteacute esas palabras en una paacutegina de alguacuten autor satiacuterico

mdashActualmente he llegado a la conviccioacuten de que los perioacute-dicos de Londres dicen la verdad por lo menos dos veces a la semana a saber los jueves y los saacutebados6 y merecen toda cre-dibilidad en lo que hace ahellip la lista de quiebras

De igual modo lejos de miacute pretender que no se haya dicho en el mundo verdad ninguna sobre el opio por ejemplo la gente enterada ha afi rmado repetidamente que el opio tiene un color castantildeo oscuro advieacutertase que esto lo concedo En segundo lugar que es bastante caro cosa que tambieacuten conce-do pues en mi eacutepoca del opio de la India Oriental ha estado a tres guineas la libra y el turco a ocho y en tercer lugar que si uno ingiere mucho con toda probabilidad le ocurriraacute lo maacutes desagradable para cualquier persona de costumbres normales a saber que se muera uno7 Esas ponderadas proposiciones son ciertas cada una de por siacute y todas en conjunto No puedo contradecirlas y la verdad siempre ha sido recomendable y lo es Pero creo que con esos tres teoremas se agota todo el co-nocimiento acumulado hasta ahora por el hombre en materia de opio Y por lo tanto apreciados doctores como parece quedar espacio para ulteriores descubrimientos haacuteganse a un lado y dejen que salga yo a dar algunas lecciones sobre la ma-teria

En primer lugar todos los que hablan del opio maacutes que afi rmar suelen dar por supuesto que produce intoxicacioacuten o puede producirla Ahora bien el lector puede tener la seguri-dad meo periculo8 de que ninguna cantidad de opio ha intoxi-cado nunca ni puede hacerlo En cuanto a la tintura de opio (comuacutenmente llamada laacuteudano) esa siacute puede sin duda intoxi-car en el caso de que uno tome sufi ciente cantidad pero iquestpor

2 De Quincey tomaba casi siempre el opio en forma de laacuteudano tintura de opio el alcohol eacutesa era su forma farmaceacuteutica maacutes corrien-te en la eacutepoca

3 Esta forma de desaparecer del escenario de la vida parece haber sido muy conocida en el siglo xvii pero en esa eacutepoca era considerada privilegio peculiar de la gente de sangre real y en modo alguno estaba permitida a los drogueros En efecto hacia 1686 un poeta de nombre un tanto ominoso (y que por cierto haciacutea mucho honor a su nom-bre) a saber Mr Flat-man [literalmente ldquoHombre mentecatordquo (N del T)] hablando de la muerte de Carlos ii se muestra sorprendido de que ninguacuten priacutencipe pueda cometer un acto tan absurdo como morir porque nos dice ldquoLos reyes deberiacutean desdentildear la muerte y desapa-recer soacutelo Debieran simplemente esconderse en el otro mundo

4 ldquoDroga calmanterdquo

5 De Quincey juega con un doble sentido en ldquomercurialrdquo por una parte temperamento versaacutetil y brillante por otro medicina purgati-va Asiacute pues ldquoantimercurialrdquo en este pasaje grave o solemne pero tambieacuten constipante como el opio

6 Diacuteas de aparicioacuten de la Gaceta ofi cial que incluiacutea la lista de las quiebras

7 Aunque da la impresioacuten de que los enterados hayan dudado recientemente de esto pues en una edicioacuten pirata de Medicina Domeacutes-tica de Buchan que vi en cierta ocasioacuten en manos de la esposa de un granjero que lo estudiaba para bien de su salud se poniacutea en labios del doctor ldquoLleve particular cuidado en no tomar nunca maacutes de 25 onzas de laacuteudano a la vezrdquo Sin duda lo correcto seriacutean 25 gotas que vienen a equivaler a un grano de opio puro

8 ldquoA mi propio riesgordquo

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 21

queacute Porque contiene mucho espiacuteritu de vino no por el opio que contenga En cambio afi rmo taxativamente que el opio puro es incapaz de producir ninguacuten estado corporal que se parezca en absoluto al producido por el alcohol y no soacutelo es que sea incapaz de producir el mismo grado sino que no pro-duce el mismo tipo de efectos no es soacutelo cosa de cantidad de efectos sino que difi ere completamente en la cualidad El pla-cer causado por el vino va siempre en ascenso y tiende a una crisis tras la cual desciende el del opio una vez generado se mantiene estacionario durante ocho o diez horas El primero por usar una distincioacuten teacutecnica de la medicina es un caso de placer agudo el segundo es placer croacutenico uno es una llama-rada el otro una lumbre sostenida y calma Pero la distincioacuten fundamental radica en que mientras el vino desordena las fa-cultades mentales el opio por el contrario mdashsi se toma en forma adecuadamdash introduce entre ellas el maacutes exquisito or-den legislacioacuten y armoniacutea El vino le roba al hombre la auto-posesioacuten el opio la refuerza enormemente El vino turba y nubla el juicio y da un brillo preternatural y una exaltacioacuten viacutevida a las admiraciones y los desprecios los amores y los odios del bebedor el opio por el contrario comunica sereni-dad y contrapeso a todas las facultades activas o pasivas y respecto de la moderacioacuten y los sentimientos morales en gene-ral da simplemente esa especie de calor vital que es aprobado por el juicio y que probablemente acompantildeariacutea siempre a una constitucioacuten corporal sana de los tiempos primitivos o antedi-luvianos Asiacute por ejemplo el opio como el vino expande el corazoacuten y las afecciones benevolentes pero con la notable di-ferencia de que el repentino desarrollo de la cordialidad que acompantildea a la embriaguez tiene siempre un caraacutecter maacutes o menos enfermizo que lo expone a la burla del espectador La gente se da la mano se jura amistad eterna se enjuaga las laacute-grimashellip sin que ninguacuten mortal pueda saber por queacute y es

claramente la criatura sensual la que domina En cambio la expansioacuten de sentimientos maacutes benignos propia del opio no es ninguacuten afecto febril sino una sana restauracioacuten de ese estado que la mente deberiacutea recobrar naturalmente con la elimina-cioacuten de cualquier irritacioacuten profunda de dolor que la hubiese turbado enfrentaacutendose a los impulsos de un corazoacuten original-mente justo y bueno Cierto es que tambieacuten el vino hasta cierto punto y en ciertos hombres tiene maacutes bien a exaltar el intelecto y reforzarlo yo mismo que nunca he sido un gran bebedor de vino habiacutea experimentado que media docena de vasos de vino me afectaban benefi ciosamente a las facultades dando lucidez en intensidad a la conciencia y produciendo el sentimiento de que la mente estaba ldquoponderibus librata suisrdquo9 Y ciertamente es de lo maacutes absurdo que el lenguaje popular diga que un hombre estaacute disfrazado por el licor por el contra-rio la mayor parte de la gente andan disfrazados por la sobrie-dad y es cuando beben (como dice cierto anciano caballero en Athenaeus) cuando los hombres muestran el auteacutentico natural de su caraacutecter lo cual no es precisamente disfrazarse Pero aun asiacute el vino conduce constantemente a uno al borde del absur-do y la extravagancia y a partir de cierto punto volatiliza y dispersa inevitablemente las energiacuteas intelectuales en cambio el opio parece siempre componer lo que anda agitado y con-centrar lo distraiacutedo En suma por decirlo en una palabra el hombre ebrio o que tiende a la embriaguez estaacute y siente estar en una condicioacuten que da la supremaciacutea a la parte meramente humana y con frecuencia a la parte brutal de su naturaleza mientras que el que toma opio (y hablo del que no tiene enfer-medad alguna ni sufre otros efectos remotos del opio) siente que la parte maacutes divina de su naturaleza es la que manda es decir que los afectos morales se encuentran en un estado de serenidad sin nubes y la gran luz del intelecto majestuoso domina todo G

9 ldquoEquilibrada por siacute mismardquo

22 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Yo naciacute en Luumlbeck el antildeo 1875 Fui el segundo hijo del matri-monio formado por Johann Heinrich Mann mercader y sena-dor de la Ciudad Libre y de su esposa Julia da Silva-Bruhns Asiacute como mi padre era nieto y biznieto de ciudadanos de Luumlbeck mi madre en cambio habiacutea venido al mundo en Riacuteo de Janeiro era hija de un alemaacuten propietario de plantaciones y de una bra-silentildea criolla-portuguesa y fue trasladada a Alemania cuando teniacutea siete antildeos Mi madre poseiacutea un tipo netamente latino habiacutea sido en su juventud una belleza muy admirada y teniacutea una gran sensibilidad para la muacutesica Si me pregunto de doacutende proceden hereditariamente mis aptitudes tengo que recordar el famoso verso de Goethe y decir que de mi padre me viene ldquola seriedad en la conductardquo y de mi madre en cambio ldquola natu-raleza jovialrdquo es decir la inclinacioacuten hacia el arte y lo sensible y el ldquogusto de fantasearrdquo en el maacutes amplio sentido de la palabra

Fue la miacutea una infancia mimada y feliz Los cinco hermanos tres muchachos y dos chicas viviacuteamos en una elegante casa de la ciudad que mi padre habiacutea edifi cado para siacute y para su familia disfrutaacutebamos ademaacutes de un segundo hogar en la antigua casa de la familia situada junto a la iglesia de Santa Mariacutea en ella residiacutea uacutenicamente mi abuela paterna y hoy es objeto de la curiosidad de los visitantes conocieacutendosela como ldquola casa de los Buddenbrookrdquo Los periodos maacutes felices de mi infancia eran sin embargo las semanas de vacaciones que pasaacutebamos todos los antildeos durante el verano en Travemuumlnde Por la ma-ntildeana nos bantildeaacutebamos en la playa de la ensenada que alliacute forma el Baacuteltico y las tardes las pasaacutebamos a los pies del templete de muacutesica situado delante del hotel por el cual sentiacuteamos un amor casi tan apasionado como por los bantildeos El ambiente idiacutelico refi nado cobijador y apacible de esta estancia alliacute con sus co-

Relato de mi vidaThomas Mann

Thomas Mann Relato de mi vida Traduccioacuten de Andreacutes-Pedro Saacutenchez Pascual Alianza Editorial Madrid 1969

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 23

midas de varios platos en la table-dacutehocircte me satisfaciacutea de un modo indescriptible favoreciendo mi inclinacioacuten mdashsoacutelo mu-cho maacutes tarde medianamente corregida mdash por la pereza sontildea-dora Y cuando aquellas cuatro semanas que al principio pare-ciacutean interminables se acababan y teniacuteamos que volver a casa y reanudar la vida ordinaria un suave dolor de compasioacuten para conmigo mismo me desgarraba el corazoacuten

Por la escuela sentiacutea aborrecimiento y nunca me sometiacute a sus exigencias La despreciaba como ambiente criticaba los modales de sus directivos y pronto me encontreacute en una especie de oposicioacuten literaria a su espiacuteritu a su disciplina y a sus meacuteto-dos de ensentildeanza Mi indolencia acaso necesaria para mi par-ticular desarrollo mi necesidad de disponer de mucho tiempo libre para estar ocioso y leer con tranquilidad una verdadera pereza de mi espiacuteritu que todaviacutea hoy padezco me hicieron odiar la sujecioacuten escolar llevaacutendome a hacer tercamente caso omiso de ella Es posible que la rama humaniacutestica hubiese es-tado maacutes acorde con mis necesidades espirituales Pero como se me destinaba a comerciante mdashe incluso originariamente a heredero de la empresa mdash asistiacutea a los cursos no humaniacutesticos del ldquoKatharineumrdquo Sin embargo permaneciacutea alliacute soacutelo hasta conseguir el diploma que me autorizaba a hacer un uacutenico antildeo de servicio militar como voluntario es decir hasta el momento de pasar al quinto curso1 Durante casi todo el tiempo que duroacute este periodo estacionario y desagradable de mi vida una gran amistad me unioacute con el hijo de un librero declarado en quiebra y ya fallecido amistad que se fortaleciacutea con los sarcas-mos y las burlas absurdas de un humor negro que lanzaacutebamos contra el ldquotodordquo y en especial contra ldquoel establecimientordquo y sus funcionarios

En la consideracioacuten de eacutestos me perjudicoacute mucho la cir-cunstancia de que yo ldquoescribiera poesiacuteasrdquo En este punto no habiacutea sido yo lo bastante discreto probablemente por vanidad Un romance dedicado por miacute a la heroica muerte de Arria Paete non dolet con el que me habiacutea estado luciendo ante un compantildeero y que eacuteste habiacutea entregado en parte por admira-cioacuten y en parte por mala idea al catedraacutetico hizo advertir claramente a los superiores ya en el cuarto curso mi caraacutecter especial y contrario a los reglamentos Yo habiacutea empezado es-cribiendo comedias infantiles que representaba junto con mis hermanos maacutes joacutevenes ante mis padres y tiacuteas Vinieron luego poesiacuteas dedicadas un querido amigo el cual ha adquirido cier-ta vida simboacutelica en mi relato Tonio Kroumlger con el nombre de Hans Hansen en la realidad sin embargo este amigo miacuteo se

entregoacute maacutes tarde a la bebida y tuvo un triste fi n en Aacutefrica Ignoro queacute se ha hecho de mi compantildeera de las clases de baile que luciacutea unas trenzas morenas y a la que estuvieron consagra-dos mis posteriores poemas amorosos Soacutelo mucho maacutes tarde llegueacute a componer narraciones despueacutes de haber atravesado incluso una fase en que escribiacute criacuteticas y ensayos En efecto en una revista estudiantil de caraacutecter poco escolar titulada Der Fruumlhlingssturm (La tormenta de primavera) que junto con al-gunos revoltosos alumnos de sexto curso publiqueacute en quinto yo brillaba sobre todo como redactor-jefe con trabajos de iacuten-dole fi losoacutefi co-revolucionaria

Hace cinco antildeos (con ocasioacuten del seacuteptimo centenario de la Ciudad Libre) volviacute a encontrarme en Luumlbeck con mi profesor de alemaacuten y de latiacuten en cuarto curso A este profesor ya jubila-do de pelo blanco como la nieve le dije que desde luego yo habiacutea producido siempre la impresioacuten de ser un completo hol-gazaacuten pero que en el fondo habiacutea sacado mucho provecho de sus clases Para demostraacuterselo le repetiacute la frese siempre igual con que acostumbraba a ensalzarnos como lectura incompara-ble las baladas de Schiller ldquoEsto no es lo primero de lo bueno que ustedes leen es lo mejor que ustedes pueden leerrdquo ldquoiquestEso deciacutea yordquo exclamoacute y le divirtioacute mucho

Mi padre murioacute relativamente joven a causa de una septice-mia cuando yo contaba quince antildeos Gracias a su inteligencia y a su formacioacuten intelectual habiacutea sido un personaje muy aprecia-do popular e infl uyente en la ciudad pero desde haciacutea antildeos no sentiacutea ya ninguacuten gusto en ocuparse de la marcha de sus nego-cios privados Por ello tras sus funerales que en punto a hono-res y a concurrencia de gente superaron todo lo que se habiacutea visto en este orden desde mucho tiempo atraacutes nuestra empresa de cereales maacutes que secular fue disuelta Tambieacuten vendimos nuestra casa de la ciudad como habiacuteamos hecho ya antes con la de mi abuela De este modo cambiamos la espaciosa residencia en cuyo saloacuten de baile de piso de parquet los ofi ciales de la guarnicioacuten habiacutean cortejado a las hijas de los patricios por un chalet maacutes modesto con un jardiacuten situado en las afueras Muy pronto sin embargo mi madre abandonoacute la ciudad A ella le gustaba el sur las montantildeas Munich que habiacutea conocido en el curso de viajes realizados junto con mi padre y alliacute se trasladoacute con mis hermanos menores a miacute en cambio para que termi-nase provisionalmente mis estudios me dejoacute como pensionista en casa de un profesor del Instituto donde conviviacute con mucha-chos hijos de aristoacutecratas y de terratenientes de Mecklenburgo y de Holstein que en Luumlbeck asistiacutean al escuela G

1 Adaptando los grados del bachillerato alemaacuten a los del espantildeol de hoy puede decirse que Thomas Mann soacutelo estudioacute hasta ldquobachi-llerato elementalrdquo (N del T)

24 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Madrid-Roma 16 de enero 1989

Cuando ldquopor fuerzardquo las visitas a un museo son breves sucede una asimilacioacuten ldquociberneacuteticardquo Ayer en Viena alguna vez en Venecia en el Del Prado incluso en el ahora impracticable Louvre Siento como si tuviese simultaacuteneamente varios regis-tros de intensidades a tiempos diferentes Los uacuteltimos cuadros vistos en el Del Prado fueron emocionalmente desplazados por Constable y Turner Sobre todo el primero iexclquien lo copiara

diez o quince veces (y me gustariacutea hacerlo) seriacutea pintor dispa-rado al futuro Pero ahora con el pulso maacutes tranquilo emerge Furini con sus desnudos siempre tan uacutenicos y diferentes unos de otros Tambieacuten El lavatorio de Tintoretto obra maestra de espectaacuteculo pictoacuterico y el adorable retrato de Marietta con el seno eteacutereo de una solidez de forma soacutelo igualable por la suti-leza del temple-oacuteleo Ninguacuten Tiziano del Del Prado tiene este logro Acaso El rapto de Europa arrinconado y aislado por ser obra ldquode tallerrdquo o copia

Abrir los ojos para sontildear1Vlady

Vlady Abrir los ojos para sontildear Siglo xxiunam Meacutexico 1996 1 La mayoriacutea de los cuadernos en los que el maestro Vlady escri-

bioacute y dibujoacute a lo largo de su vida se encuentran bajo resguardo del Centro Vlady de la Universidad Autoacutenoma de la Ciudad de Meacutexico (UACM)

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 25

Recuerdo la visita al museo de Viena con Isabel el saacutebado en la mantildeana saliacuteamos al diacutea siguiente en tren a Venecia recorrien-do el delicioso Tirol habiacutea escasas tres horas para visitar el museo que ya conociacutea iquestpero tres horas Raacutepidamente tomeacute una decisioacuten no mirar cuadros sino uacutenicamente fragmentos que pudiese abarcar de cerca Hacer una ldquolecturardquo parcial pero pene-trante iexclfue fascinante A la tercera tanda de cuadros me tocaron los Brueghel y la diferencia del proceso pictoacuterico entre uno y otro se volcoacute en verdaderas revelaciones Coacutemo empieza sobre un blanquiacutesimo tablero con pardos (barniz) haciendo un dibujo envuelto luego con temple encima las barcas y algunas crestas de olas inacabado el cuadro revela el esmalte por la cristaliza-cioacuten de siglos Solamente afi nando los medios y los sentidos puede merecerse la versatilidad y el dominio de una voz propia

De las tablas (iquestde un bauacutel) de Tintoretto semejantes a los retablos iniciales de El Greco es cuando te percatas de que esta pintura transita a la veneciana que procede maacutes de iconos que de pintura fl amenca El oriente hieraacutetico y colorista entre mo-saicos esmaltes y lacas se superpone con logros concretos de la mayor espiritualidad Hasta que los Bellini hicieron una obra exhaustiva en calidad y nuacutemero y aparecioacute la revelacioacuten de Giorgione prolongada por la casi secular labor de su amigo y disciacutepulo Tiziano Giorgione fue el primer pintor no comercial lo comprueban sus experimentaciones inconclusas y diversas Algunos de los cuadros ldquose pelanrdquo como aquella Hilandera al oacuteleo del cuadro de Velaacutezquez retocado por Goya con almaacutecigo magro sobre oacuteleo (me lo demostroacute un restaurador del Del Pra-do) Hay otros cuyo fundido leonardesco tienen el sostenimien-to-pentimento que a Leonardo le falta Tiziano lo aprende con Giorgione y sigue hasta el siglo xix (Chasseacuteriau Delacroix)

Este diacutea tuve que dejar para maacutes tarde la refl exioacuten sobre el aturdimiento que tuve ante La ninfa y el pastor (Tiziano) en un viaje anterior (1980) y la discusioacuten con los maestros del Insti-tuto Doerner de Munich

Ahora en el Del Prado me atrajo un cuadro de Furini Ya en el Ermitage me gustoacute su peculiar refi namiento es el inven-tor del ldquorealismordquo Un verismo no visto por otros Furini mira el cuerpo de la mujer sin hacer caso de coacutemo lo ven otros Quizaacute nada aporte a la pintura aunque posee una gran cultura pictoacuterica Habriacutea que ver maacutes cuadros suyos Soacutelo conozco tres y muy diferentes entre siacute Entre los pintores menos espectacu-lares se dan maestros iexclacaso verdaderos genios cuya labor es pintura adentro Me sucedioacute con Sustris que estaba en un pa-sillo del museo Del Prado hace antildeos Y luego aparecioacute en la sala de los Tiziano y Tintoretto iexclAlguien lo vio Asiacute hay ante-cesores ldquofracasadosrdquo inventores sin patente Un Elsheimer un Van Ostade un Heacutercules Seghers un Giorgione un Consta-ble un Achiles Emperair y entre ellos algunos como Corot Bonington Diacuteaz Monticelli emergen de la sombra por la ho-nestidad y la generosidad de los mayores artistas confi rieacutendoles una deuda de admiracioacuten Rubens y Rembrandt por Elsheimer de escasiacutesima obra Bonington admirado por Delacroix quien explica coacutemo le debe la repintada de La masacre de Scio Van Gogh a Monticelli y la correspondencia del joven Cezanne a Emperair Furini emboza la fi gura en saturacioacuten controlada por un buen ofi cio de material transluacutecido Nada deja al azar Dibujoacute para entender la forma pero eacutesta se escapa Corregio Carpeaux preceden a Degas iexclpero magistralmente pintado

En el cuadro el dibujo es la narrativa iexclno es asiacute aislado sin color Cuando es menos defi nible y misterioso de estar adentro

del color mayor es el imperio de la pintura El color es maacutes inmediato no requiere intermediarios Nieposredstwennosth (iexclbravo Emilio) sin mediacioacuten iexclsin mediocridad

25 de diciembre de 1991

Pretendo una pintura que no se valore por la temaacutetica o por la imagen sino por la pintura misma La muerte de Sardanaacutepalo (de Tiziano) es ante todo una ldquogran maacutequina pictoacutericardquo y toda interpretacioacuten de ldquoidentidad nacionalrdquo y secretos paralelismos con el exotismo arcaico de remotas historias soacutelo es vaacutelida por la inmensa carga de cultura pictoacuterica realmente universal para la sensibilidad humana iquestPara queacute maacutes ejemplos Buacutescalos por ti mismo pero uacutenicamente en vivo en originales

Sucede repentinamente algo torpemente puesto un color sucio una transparencia turbia conjugada con otra veladura clara un leve contraste que situacutea todos los colores del cuadro en una justa dimensioacuten totalizaacutendolo Ya luego no se puede hacer nada Para bien o para mal

Cuernavaca 25 de mayo de 1992

El color premoderno es otra concepcioacuten pictoacuterica y no semioacute-tica del cuadro El pintor trabaja el color lo procesa lo indaga hace capas opuestas y fi nalmente complementarias yerra lo reconoce acierta Por el camino perfecciona la imagen Sa-lientes bultos relieve calidad tactibilidad del aire de las co-sas ponieacutendolas al alcance de la percepcioacuten del espiacuteritu iexclha-cieacutendolo

A medida que avanza el cuadro modifi ca al pintor El verda-dero pintor siente sus propias limitaciones por las que avanza y debe motivar constantemente su trabajo cotidiano Las reba-sa adquiere sentido de totalizacioacuten siente cada centiacutemetro cada capa de color de la luz del aacutembito propiamente pictoacuterico imposible de transmitir por teleacutefono ni por otros medios Obliga a contactarse con el ser vivo del cuadro mismo Todo lo contrario de los ldquomedios de comunicacioacuten masivardquo Te evoca a frecuentarlo personalmente como a la amante al amigo al sabio iexclSoacutelo asiacute seraacute cuadro

Cuernavaca 25 de mayo de 1992 2 hrs de la madrugada

De mirada en mirada la pintura acaboacute en la indiferencia Para ser la pintura debe buscar la perfeccioacuten iexclDefi nirla Extempo-raneidad lo uacutenico que la asemeja a la eternidad Siacutemil maacutes duradero que la vida La mirada se perpetuacutea en otra mirada

5 de septiembre de 1992

Milinda no hay malos soacutelo tontos Cuando te dicen que no aprecian nuestro trabajo lo resien-

tes como una agresioacuten No lo es Hay que explicaacuternoslo Pero no deberiacuteas turbarte

A veces el pintor se siente totalmente inuacutetil Y realmente la falta de aprecio lo comprueba hasta que el ninguneo se revier-ta en aprecio Y sinceramente no seacute si es mejor iquestquieacuten sabe y conoce de pintura hoy Muchas veces los mismos negadores de ayer cambian de opinioacuten iquestCuaacutentos admiradores de Diego y Tamayo les fueron inicialmente hostiles El odio no es lo con-trario del amor deciacutea un poeta iexcllo es la indiferencia

26 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Estas miserias no me turban en lo esencial porque esta agresividad muchas veces anoacutenima es prueba de que con nuestro trabajo hemos cuestionado a alguien confiacuteo que a la postre las cosas incidan si no en amor siacute iexclen otros

Estoy tan curtido a la hostilidad desde la infancia conformeacute un balsaacutemico apartamiento que es el verdadero aacutembito obliga-do de nuestro trabajo que tuacute tanto cuidas

Aacutembito de luces iexclliteralmente repintando veinte veces los colores reforzando sus luces Muacutesica propia

Los conatos de lucidez no pueden ser ni simulados ni opaca-dos Lo que son martirios de siacute mismos por serlo brillan como astros Han de ser sinceros y soacutelo pueden ganarlo con la maacutexima exigencia de siacute mismo iexcly bien pueden equivocarse iexclLa cruz

Desgraciadamente no puedo asumir tu contrariedad y soacutelo comparto tu aacutenimo en estas liacuteneas un poco tediosas y lo hago con mayor intereacutes porque desde el primer momento en que nos conocimos me impacta la profundidad de tu alma que nunca te ha abandonado cuando ni yo mismo sabiacutea nada de todo eso iexclEso es enorme Milinda

PD El rechazo con ligereza e irresponsabilidad es tambieacuten una

actitud defensiva de los carentes de identidad que se acogen a lugares comunes es puerilidad insuperada viento iexclno queda

Este fenoacutemeno es comuacuten y cotidiano Por algo las grandes civilizaciones son tan complejas Decantadas por sangre y mul-titudinarios dolores privados G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 27

iquestCuaacutendo fue que decidimos que mirar las nubes desde arriba los mares desde arriba montantildeas desde arriba ya no era privi-legio de alguacuten dios iquestCuaacutendo fue sobre todo que creiacutemos que mirar la tierra desde arriba habiacutea dejado de volvernos dioses iquestCuaacutendo fue que aprendimos a hojear una revista o diario vie-jo mientras viajamos entre nubes

Se cae la tarde vuelo Se supone que viajar es lo que me gusta que es una suerte hacerlo que queacute maacutes quiero pero aho-ra desatento me dejo arrinconar por el quobono Si quobono fuera latiacuten signifi cariacutea maacutes o menos ldquocon queacute objetordquo mdashy de pronto no le veo ninguno a todo esto una luna de vuelos y

corridas zozobras varias encuentros improbables iquestPero cuaacuten-do fue que decidimos que habiacutea que hacer las cosas con un objeto u objetivo meta bono iquestCuaacutendo nos dio por confun-dirnos con los dioses

Ahora viajo en primera tengo ventanillas desde mis venta-nillas del avioacuten es muy difiacutecil no mirar que la luna estaacute llena Desde mis ventanillas del avioacuten todos dormidos la luna es lo uacutenico que queda

Es raro el mundo cuando la luna es lo uacutenico que quedaNo viajo en primera En realidad viajo en esa clase supues-

tamente intermedia que no tiene un nombre que llaman busi-

PartirMartiacuten Caparroacutes

Martiacuten Caparroacutes Una luna Anagrama Barcelona 2009

28 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

ness affaires clipper club premier ejecutiva cosas de hom-bres La clase Hombres es lo que usan todos los que no se pagan el avioacuten los empleados de cierto rango y privilegio el famoso mundo corporativo mdashy unos pocos maacutes Yo viajo por cuenta de la onu En los proacuteximos veintiocho diacuteas mdashen la proacutexima lunamdash tengo que pasar por ocho o diez paiacuteses y escri-bir sobre los que viajan de verdad historias de migrantes

Ahora el viajero no viaja lo viajan Hubo tiempos en que desplazarse suponiacutea cierto esfuerzo caminar trotar montar remar timonear En nuestros diacuteas la posicioacuten del viaje consiste en sentarse en alguacuten modo de silloacuten banco banquito y esperar que lo lleven Vuelo por ahora

Y vuelo hacia tantos lugares que es lo mismo que decir nin-guno no voy a ninguacuten lado Por ahora trato de pensar en Pariacutes lo maacutes cercano el almuerzo de mantildeana y una cena antes de seguir viaje Trato de pensar en Pariacutes pero en la pantallita del asiento miro una peliacutecula sobre un libro del viejo Le Carreacute Me gustaba Le Carreacute cuando armaba aquellas conspiraciones im-posibles de Smiley contra Karla brittons versus commies es-piacuteas versus espiacuteas que se entendiacutean y engantildeaban y entendiacutean otra vez porque todos eran antes que nada espiacuteas los inteacuter-pretes de aquellos tiempos donde todo debiacutea ser conspiracioacuten mdashy donde habiacutea por lo tanto un saber secreto que valiacutea cual-quier pena Ahora ya no hay conspiracioacuten ahora tratan de decirnos hay nada maacutes violencia porque la conspiracioacuten re-quiere un objetivo la idea de una construccioacuten mdashun bonomdash y esta violencia quieren decirnos no la tiene es pura

Hay algo puro tratan de decirnosEs curioso coacutemo se ha desarrollado la idea contemporaacutenea

esta violencia mdashla violencia del terror el terror de la violen-ciamdash no tiene fi n Digo no tiene meta Se habla de sus me-dios pero se discute tan poco para queacute lo hacen queacute tipo de sociedad armariacutean si derrotaran al demonio impiacuteo queacute pro-yectan Una violencia sin fi n ni fi n nos dicen mdashy pretenden que en general ldquola violenciardquo es asiacute pura maldad en acto un medio sin un fi n o un fi n en siacute mismo Y nos resulta maacutes coacute-modo creerles

No hay nada maacutes vulgar y torpe y pasado de moda que las teoriacuteas conspirativas Soacutelo la conspiracioacuten las sobrevive

Pero viajar sigue siendo un gesto de desesperacioacuten rozar por un momento o unos diacuteas todas esas vidas que nunca podreacute No hay nada maacutes brutal maacutes cruel que entender que podriacutea haber sido tantos otros

Y a veces el alivioMaacutes Le Carreacute en la pantallita Cuando se le acaboacute la guerra

friacutea el mundo feliz signifi cante de las conspiraciones Le Carreacute buscoacute alternativas Panamaacute el espionaje industrial intentos fracasados Ahora veo es Aacutefrica Aacutefrica llevada al lugar de peor lugar propuesta como espacio de confl icto mdashpara el consumo biempensante La pelea ahora es por defi nir el espacio de confl icto los reaccionarios occidentales y orientales cristianos y musulmanes tratan de establecer el choque de civilizaciones como confl icto principal modernidad versus tradiciones Eu-rameacuterica versus Asiacutea profunda Los progres mientras ofrecen Aacutefrica el espacio de la pobreza de las matanzas y las hambres y el sida de las desigualdades maacutes extremas La famosa lucha de clases mdashlas contradicciones dentro de cualquier sociedad incluidas las maacutes proacutesperas entre pobres y ricosmdash ya no tienen lugar en el imaginario colectivo Bebo un bordeaux de siete antildeos bastante extraordinario y miro en mi pantalla personal

una peliacutecula hollywood de la mirada progre mdashdonde los malos los poliacuteticos y la gran industria farmaceacuteutica siguen conspiran-do y matan a los buenos ecologistas antiglobalizacioacuten Hay por supuesto criacutetica al orden establecido el orden del dinero global no hay mdashyo no la veo hace tanto que no consigo ver-lamdash ninguna pista de coacutemo seriacutea el orden que lo reemplazariacutea Salvo que seriacutea bueno bien intencionado y no envenenariacutea riacuteos ni nintildeos ni matariacutea pinguumlinos

La degradacioacuten de la cabina del avioacuten de largo recorrido empieza fresca limpia clara para acabar en ese establo mal dormido Seriacutea una metaacutefora barata de la puta vida si no fuera porque el avioacuten siacute que te lleva a alguna parte

Pero ahora estoy en Pariacutes ese extrantildeo lugar donde viviacute cuando era jovencito mdashldquotan joven que ni siquiera sabiacutea que era jovenrdquomdash y me sorprende en aquellos antildeos pensaba que Pariacutes seriacutea para siempre este lugar y ahora muy claramente es eacutese aqueacutel O dicho de otro modo una victoria maacutes del castellano Entonces suponiacutea que el franceacutes me iba a dar la indistincioacuten del verbo ecirctre je suis agrave Paris es al mismo tiempo estoy en Pariacutes y soy en Pariacutes Despueacutes el castellano recuperoacute su espacio ahora estoy en Pariacutes pero no soy Me fui en alguacuten momento de los veinte uacuteltimos antildeos sin darme cuenta mdashsin estar aquiacutemdash y ahora venir es soacutelo eso venir como se va a tantos lugares como se intenta recordar el nombre esquivo de aquella cara que te dice algo

No nieva ya no nievaHe dicho que la patria es el uacutenico lugar al que no puedo

recordar haber llegado A Pariacutes vengo llego cada vez otra vez llego

Y recuerdo sobre todo mi primera llegada que describiacute hace antildeos ldquoNevaba la noche en que llegueacute por tren a la gare dacuteAusterlitz Yo teniacutea 18 antildeos y acababa de dejar la Argentina yo odiaba Pariacutes

En la Argentina antes de irme yo pensaba que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacutedos peroraban de lo humano y lo divino desde lo alto de inmarcesibles caacutete-dras Pensaba que los parisinos se consideraban vaya a saber por queacute con el derecho de explicarle al mundo lo que el mun-do era y que ademaacutes soliacutean equivocarse Tambieacuten pensaba que eran muy educados un poco incultos tan escasamente salvajes envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Eso pensaba antes de llegar a Pariacutes Despueacutes llegueacute esa noche y seguiacutea nevando

Cuando dejoacute de nevar yo seguiacutea Me quedeacute por lo que fuese en pariacutes algunos antildeos y despueacutes me fui Desde entonces no hago maacutes que llegar a Pariacutes He ensayado cientos de maneras de lle-gar a Pariacutes He llegado escarchado despueacutes de doce horas de moto he llegado en camiones a dedo o colado en un tren He llegado pensando que iba a fi rmar el contrato de mi primera traduccioacuten he llegado borracho de champantildea o con una pierna enyesada He llegado para encontrarme a mi primera novia en el Luxemburgo he llegado para preparar todo para irme o para olvidarme de que me habiacutea ido alguna vez He llegado con un gato en brazos he llegado con el mejor de los secretos o su-friendo el espanto macizo de las avenidas He llegado con la fi rme decisioacuten de escribir mi gran obra he llegado con fl ores a un entierro o atravesando aduanas con el miedo de que me descubrieran sin papeles He llegado creyendo que volviacutea a mi casa he llegado como quien no quiere la cosa o despueacutes de tres diacuteas sin comer He llegado algunas veces sin querer

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 29

Muchas veces he llegado creyendo que nevaba No nieva Ya nunca nieva pero recuerdo aquella vez en que llegueacute pensando que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacute-dos con el derecho de explicarle al mundo soliacutean equivocarse poco salvajes muy incultos envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Ahora sospecho que nunca dejeacute de pensarlo pero seacute por lo que fuere que llegar a Pariacutes seguir llegando forma par-te de esas cosas que voy a hacer y hacer hasta el fi nal

Adultarse es eso adulterarse empezar a saber que lo que uno ha supuesto para su vida no va a ser su vida Que uno se imagi-na que tal o cual van a durar y que no duran Que cualquier pena se va desdibujando aunque parezca eterna Que hace veinte antildeos uno se equivoca siempre mdashincluso cuando acierta

Llueve por supuestoSemanas atraacutes estuve en Nueva York sigue siendo un orni-

torrinco gigante desbocado avasallante Hace unos antildeos Pariacutes empezoacute a parecerme comparado con Nueva York un museo provinciano Era cuando ya prosperaban los esfuerzos por fa-bricar una ciudad limpita sin obreros sin pobres una de esas ciudades donde los trabajadores tienen otro color mdashvienen de lejosmdash y viven fuera de sus calles en dormitorios apartados Eacutese siacute que fue un cambio la ciudad de las revoluciones se vol-vioacute un coto bien cerrado gran shopping mall con ofi cinas un disneyworld para exigentes Ahora Pariacutes se me hace una ho-nesta capital de provincias mdashla capital de aquella provincia que enriquecioacute gracias a una cultura que perdioacute su mercadomdash y me gusta por eso frente al empuje voraz la decadencia suave

Y hago vulgaridades que nunca habiacutea hecho cuando era escribo en un cafeacute sin ir maacutes lejos

Pero no vine aquiacute por esto El Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas me encargoacute contar historias de joacutevenes mi-grantes mdasho de joacutevenes cuyas vidas han sido atravesadas por la migracioacuten de alguna forma Me atrajo la propuesta me lleva-raacute a lugares a los que no habriacutea ido de otro modo mdashporque ni siquiera se me habriacutea ocurrido Y me atrae tambieacuten porque tengo que trabajar con un modelo muy preciso mdashdigo por no decir ldquocon oacuterdenes muy clarasrdquo queacute tipo de persona en-trevistar y sobre todo queacute tipo de textos escribir claros concisos En principio tienen que estar en tercera persona y tener menos de dos mil palabras En mis croacutenicas dos mil palabras es lo que suelo usar para aclararme la garganta Y peor el problema de contar sin incluirme la tarea de desapa-recer Un buen ejercicio me digo un desafiacuteo mdashy otra mane-ra de viajar

Y encima el diario dice que la luna anoche sobre el mar no estaba llena que soacutelo pareciacutea llena dice el diario mdashaunque no sea asiacute como lo dice Por ahora supongo que tengo que creerle pero es un sacrifi cio Yo la veiacutea muy llena y le faltaba un par de noches iquestQueacute diferencia envtre una luna llena y una luna que parece llena

Viajar es por supuesto la confesioacuten de la impotencia ir a buscar lo que te falta a otros lugares Si realmente creyera que no necesito nada maacutes me quedariacutea en mi casa Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea un necio Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea feliz Lo intento desde hace mucho tiempo

Pero la vejez mdashiquesthe dicho la vejezmdash consiste en saber des-de el principio que un viaje siempre se termina G

30 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Chiapa de Corzo en el llano a orillas de retorcidiacutesimo Grijal-va antes de que eacuteste se meta en la enormidad asombrosa del Sumidero San Cristoacutebal Las Casas en el monte Ahora existe la carretera panamericana Ayer era maacutes duro Los diacuteas que alliacute paseacute estuvo el cielo cubierto La niebla a veces se arrastraba entre las cumbres cercanas La temperatura era dulce como azucarada Generalmente mdashdicenmdash hace maacutes friacuteo

Al volver a las notas que alliacute tomeacute reparo triste en sus quie-bras ldquoLas aspas volteadas del viento hacen andar la piedra del molinordquo se dice en el Quijote pero el aire por fuerte o capri-choso no las puede hacer girar hacia atraacutes iexclQueacute no dariacutea por haber sabido entonces lo que ahora seacute A pesar de la reserva de don Jusep iexclcuaacutentos puntos oscuros no hubiera aclarado Tuve que buscar ldquocon un cabito de velardquo lo que se me ofreciacutea con luz destellante Mas de nada sirve enfurecerse consigo mismo por lo no hecho a tiempo como no sea para la bilis que no es buena

Tomeacute notas como lo hago a veces hostigado por mi mala memoria si doy con algo que me parece factible de ser apro-vechado maacutes adelante que el espiar mantiene a quien vive de las letras atento a lo que salga No me podiacutea fi gurar que la ocasioacuten dariacutea pronto tan ancho campo a mis apuntes iquestCoacutemo ordenarlos Una conversacioacuten navega seguacuten vientos contra-rios maacutes en espacio abierto donde abundan las diversiones

No soy maestro sino piacutecaro de cocina Embroqueto pues esta carne auacuten fresca sin atreverme a sazonarla por miedo del bodrio Enalbarde quien sepa

En la muy acogedora casa de Franz Blom y Gertrude Duby supe que Jusep Torres Campalans vivioacute muchos antildeos mdashtal vez veinte lo que nos llevariacutea a 1934mdash en una fi nca cafetalera de las tierras bajas propiedad de unos alemanes de nombre Ham-burgo Bajaban alliacute cuadrillas de chamulas a trabajar convivioacute con ellos aprendioacute tzotzil Un diacutea se decidioacute a acompantildearlos de vuelta a la sierra iquestPor queacute Lo ignoro

Debieron verle con la desconfi anza con que consideran a cualquier ladino iquestCoacutemo logroacute que le aceptaran No se sabe puras conjeturas Caso uacutenico Callaron todos eacutel y los de su paraje El aguardiente que no escatimoacute ni para eacutel ni para los demaacutes fue con seguridad factor importante de ese acerca-miento

mdashUnos dicen que fue el antildeo 30 cuando subioacute por primera vez a las tierras friacuteas (lo que supondriacutea un ir y venir que nada afi rma) En 1932 seguacuten otros se establecioacute a proximidad del

paraje de San Pedro y pudo consideraacutersele como un indiacutegena maacutes

mdashLo cierto es que hace maacutes de veinte antildeos consiguioacute mu-jer y luego otra u otras Los hijos fueron naciendo Lo que no hizo fue vestirse como los chamulas Sabiacutea que hubiera sido inuacutetil seguiacutea siendo ladino pero lo aceptaron y como embaja-dor les sirve de mucho con las autoridades de aquiacute y con las de Tuxtla Gutieacuterrez

mdashEl aguardiente hace milagros Vive en una choza ideacutentica a las demaacutes

En la gran estancia de Blom alrededor del fuego de la chi-menea algunos recieacuten llegados se unieron a la conversacioacuten

mdashHubo quien lo propuso con oposicioacuten para primer go-bernador No aceptoacute nunca

mdashDa consejos mdashdijo el erudito del lugarmdash A fuerza de ldquotragordquo que no le falta estaacute muy bien visto y lo quieren como cosa suya Como no sea por algo de la comunidad no baja a San Cristoacutebal A los setenta antildeos estaacute como un huso

mdashEl ldquotragordquo es importante Pero lo que maacutes infl uyoacute para que lo aceptaran fue su conocimiento y su gusto por los hon-gos

Hablaba un hombre pequentildeo y delgado que no me fue presentado Muy pequentildeo muy delgado con gafas de cristales gruesos con aros de oro sin afeitar poco pelo de barba bigo-tillo descuidado cabello negro lacio rebelde alguna mugre Hablaba para adentro boca pequentildea dientes feos delgados negros Luego le supe escribano y poeta

mdashLos hongos en Meacutexico sentildeor son importantes y muchas hierbas Somos un pueblo de herbiacutevoros Muchos de nuestros indiacutegenas no han probado la carne como no sea mdashalguna vezmdash la de un armadillo la de un tepezcuinte o la de un chango Las gallinas son negocio Don Jusepe les hizo ver que algunas es-pecies de setas que teniacutean por venenosas no lo eran Al princi-pio le llamaban ldquoel sentildeor que lo come todordquo En cambio de-bioacute de aprender mucho de las condiciones curativas o hipnoacuteticas de otras que desconociacutea Tambieacuten les ensentildeoacute a con-dimentarlos de distinta manera y hoy San Pedro tiene entre los indiacutegenas cierto renombre culinario

Algunos de los presentes dieron muestra de incredulidad mdashOtra cosa que le sirvioacute fue el hacer oraciones completas

En las ldquocabecerasrdquo eso cuenta Hoy es ldquogente importanterdquo ldquoUn principalrdquo

mdashA lo mejor se ha hecho curandero mdashNoEl insignifi cante no porfi oacute Por lo visto era tiacutemido no vol-

vioacute a abrir la boca Tropeceacute con eacutel al diacutea siguiente al salir de

Las conversaciones de San CristoacutebalMax Aub

Max Aub Jusep Torres Campalans Alianza Madrid 1975

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 31

visitar la iglesia y su enternecedor ldquomuseo colonialrdquo me ten-dioacute vergonzoso un folleto Versos naturalmente impresos en Tuxtla Gutieacuterrez

mdashNo valen nada mdashme dijoAsiacute era mdashNo hay nadie como Rubeacuten Dariacuteo mdashsu otra gran admi-

racioacuten era Emilio Castelar mdashEs posible que vaya a Meacutexico el antildeo entrante Dicen que

estaacute muy cambiadoLe pregunteacute si sabiacutea algo maacutes de don Jusepe No sabiacutea nada

Nadie sabiacutea nada mdashEs un hombre intratable y despreciativo sentildeor Aub

Hace antildeos se dijo que los alemanes con quienes trabajaba le dieron alguacuten dinero para comprar maquinaria en Tapachula Otros que le mandaron a cobrar un cheque para pago de la raya y otros gastos en lo que coinciden es que no volvioacute a Hamburgo y vino a para por aquiacute Parece que la policiacutea le buscoacute alguacuten tiempo Luego como todo delito prescribioacute

Entonces interiormente me rebeleacute contra esa versioacuten (ldquola honradez de los espantildeolesrdquo etc) ahora concedieacutendole la acepto sin rechinar

mdashiquestY ha dejado de pintar mdashEs posible que alguacuten diacutea se descubra un cuartucho una

pared pintada por eacutel Una vez recibioacute un paquete de Meacutexico pequentildeo pesado Tal vez colores

mdashGauguin Habriacutea que enterarse mdashCuando muera Tambieacuten dicen que les ha ensentildeado a

interpretar el lenguaje de la lluvia mdashiquestY eso mdashEl repiqueteo de las gotas sobre los techos y las hojas

como mensaje de los cielosAsiacute crecioacute la leyenda de don Jusepe mdashDicen que interpreta usted el lenguaje de la lluvia mdashSiacute y que les he ensentildeado a cocinar ldquoboletsrdquo a la catalana mdashSe alzoacute de hombros mdashAlgo tiene que decir La gente no puede fi gurarse que no

se haga nada absolutamente nada Allaacute ellos La lluvia limpia y da esplendor y se lleva los demonios La tierra mojada todos los verdes Hay maacutes tonos de verdes que de cualquier otro co-lor Las ramas los troncos ldquohaciendo juegordquo como dicen las sentildeoras No hay nada maacutes hermoso que una hoja La lluviahellip La gente no se fi ja en las nubes maacutes que a la hora de ponerse el

sol o cuando amenazan tormenta y son hermosas a todas ho-ras Aquiacute la tierra siempre estaacute huacutemeda dispuesta a parir Pue-de uno sentir correr el tiempo mdasho detenerse es lo mismo mdash viendo las enormes gotas de rociacuteo dispuestas sobre la ldquohoja eleganterdquo como en un escaparate iexclQueacute diamantes ni queacute ocho cuartos

Frente a la fuente bebiacutea su refresco Los hombres cuando llegan a cierta edad digamos rondando los setenta caen en chochez que suele consistir en no interesarse descaradamente maacutes que en lo propio Derriban las barreras del respeto a los demaacutes desparramando el intereacutes propio Hablan de siacute Sus males sus bienes ocultan el mundo Tal vez maacutes ellos maacutes en siacute que nunca empentildeados en hacer perdurar su jacilla muchas veces agarrados a un tranquillo Jusep Campalans tuvo el suyo para conmigo a cada momento repetiacutea

mdashiquestDe verdad conoce usted a PicassoA veces cambiaba mdashiquestDe verdad conoce a Pablo iquestCoacutemo estaacuteSi clariacutesimo del entendimiento debilitada la memoria repi-

tiendo lo que maacutes teniacutea a pecho Por eso estas liacuteneas fi dedignas hasta donde pueden serlo mdashque no tuve la imprudencia de tomar notas frente a frentemdash cojean de ese pie Como siem-pre preferiacute la verdad al entretenimiento

Alto de talla y color seco la piel de las manos apergamina-das sobre venas hinchadas los dedos amorcillados las untildeas limpias El pelo todaviacutea entrecano plantado en una frente larga y estrecha salpicada de pecas y oscuras manchas de vejez casi moradas La barbichuela blanca amarillenta en las comisuras de la boca Los ojos cansados entre paacuterpados encogidos forzaacuten-dose a mirar sin anteojos El traje de pana cafeacute usado hasta la urdimbre Bastoacuten ruacutestico pulido el puntildeo por el uso

Botas de cazadorHablaba sin acento peculiar perdido en tantos antildeos el cata-

laacuten que seguramente tuvo Recuerdo que empezamos hablando de Pariacutes El orden de lo que sigue no es seguramente a pesar de mis esfuerzos posteriores el cabal de nuestras conversacio-nes Las transcribiacute en hojas sueltas y se me revolvieron Tal vez algunas cosas intercaladas aquiacute como de la conversacioacuten de la noche fueron de la tarde No creo que tenga mayor importan-cia Como se veraacute acerca de su vida nunca fue franco Tergi-versoacute no poco iquestadrede o porque las cosas se le habiacutean borra-do Una vez maacutes confi eso mi ignorancia G

32 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Mieacutercoles 24 de noviembre 1976 Vancouver-Nueva York

Me levanteacute a las 7 de la mantildeana en Vancouver y fui en taxi al aeropuerto (15$ maacutes 5$ propina y 5$ revistas) Era el fi nal del viaje a Seattle para la inauguracioacuten en el Seattle Art Museum Despueacutes fuimos a Los Aacutengeles a la boda de Marisa Berenson y Jim Randall y luego a Vancouver donde yo inauguraba una exposicioacuten en la Ace Gallery En Vancouver nadie compra arte No les interesa la pintura Catherine Guinness no se puso pe-sada hasta el uacuteltimo diacutea cuando empezoacute con esa cosa tan fasti-diosa que hacen los ingleses de preguntar y preguntar ldquoiquestQueacute es exactamente el pop artrdquo Era como cuando entrevistamos a ese chico del blues Albert King para Interveiw y ella preguntoacute ldquoiquestQueacute es exactamente el soulrdquo Y me estuvo torturando duran-te dos horas en el avioacuten (taxi desde La Guardia 13$ propina 7$ Catherine teniacutea un billete grande y pagoacute los 20$) Dejamos a Fred Llegueacute a casa Cena adelantada de Accioacuten de Gracias con Jed Ya teniacutea el coche arreglado para el viaje de la mantildeana siguiente a Chadds Ford a casa de Phyllis y Jamie Wyeth

Jueves 25 de noviembre 1976 Nueva York-Chadds Ford Pensilvanya

Fred llamoacute a las 8 de la mantildeana para saber cuaacutendo nos iacutebamos Llamoacute Baacuterbara Allen y dijo que vendriacutea si saliacuteamos despueacutes de las 1200 (carretes 1998$) Taxi al 860 (el 860 de Broadway en la calle Diecisiete en la esquina noreste de la Union Square Park donde Andy Warhol teniacutea alquilado en tercer piso con su despacho y las ofi cinas de Interveiw) para recoger algunas cosas Salimos hacia la 100 (taxi 360$ gasolina 1997$ y peajes 340$) Un diacutea muy bonito

No seacute coacutemo Jed llegoacute sin equivocarse a la puerta de los Wye-th despueacutes de hacer una sola llamada (10 centavos) para preguntar coacutemo se llegaba desde un desviacuteo que habiacutea justo al lado del uacutelti-mo trecho Llegamos a las 400 No habiacutea mucho traacutefi co Al fi nal no vino Baacuterbara Walters Estaba alliacute Andrew Wyeth el padre de Jamie Tambieacuten habiacutea un vecino Frolic Weymouth cuya mujer mdashsobrina de Andrew Wyethmdash acababa de dejarle por un anticua-rio o algo asiacute despueacutes de un montoacuten de antildeos de casados Eacutel es un du Pont Estaba bastante deprimido por eso se quedaba a cenar

En la cena nos quedamos sentados horas y horas y fue per-fecto bueniacutesimo Montones de bebidas Todaviacutea estaba cansa-do de todos los viajes de principios de la semana Jed se fue a la cama a las 200 Los demaacutes nos quedamos hasta las 400

Hubo una especie de idilio Estaba alliacute Robin West otro vecino de los Wyeth que trabaja en el Pentaacutegono pero que perderaacute su puesto en cuanto Carter asuma la presidencia Ca-therine empezoacute a hablar de pis y caca y del bar Anvil SampM Iba dedicado a eacutel y parecioacute que le interesaba Eacutel estaba buscando a una mujer rica para casarse Me preguntoacute que doacutende estaba su barril de mantequilla al otro lado del arcoiacuteris y yo le dije que podiacutea haber un barril de cerveza si jugaba bien sus cartas Dijo que nos llevariacutea a dar una vuelta en un portaviones antes de que su trabajo parara a manos de demoacutecratas

Viernes 26 de noviembre 1976 Chadds Ford

Por la mantildeana fuimos a dar una vuelta por la Winterthur (bi-lletes 54$ libros 59$) Luego Phyllis Wyeth enganchoacute la cale-sa desayunamos a la americana dimos de comer a Fred y a Amos y salimos a dar una vuelta Tuvimos que atravesar el riacuteo Brandywine pero no era muy profundo Jed fue a la estacioacuten a recoger a Vincent Shelley y Ronnie y Gigi Fuimos con Jamie al Brandywine Museum donde nos hicieron fotos y dimos una conferencia de prensa Luego volvimos con Jamie y Phyllis y preparamos unos coacutecteles Estaba alliacute Mrs Bartow que me habiacutea vendido la casa de la calle Sesenta y seis Este Me pre-guntoacute cuando pensaba limpiar la fachada y por queacute nunca es-taba en casa porque siempre la veiacutea a oscuras Tambieacuten estaba Carter Brown y Jane Holzer con Bob Denison

Vuelta al museo Presenteacute a Gigi como ldquoGeorgerdquo Le dije a ese chico que Gigi era un travesti y eacutel no se dio cuenta de que le estaba tomando el pelo y se excitoacute Luego ella le dijo ldquoNo me llamo Georgetterdquo que casualmente es su verdadero nombre aunque yo no lo sabiacutea Todo cuadraba porque eso era justo lo que hubiera dicho una loca y fue muy divertido Al tipo le en-cantoacute ella y ella no sabiacutea que la estaba tomando por un chico

Saacutebado 27 de noviembre 1976 Chadd Ford

Vuelta a coger la calesa Esta vez Frolic tambieacuten sacoacute la suya Se pasoacute el diacutea bebiendo Se llevoacute la bebida a la calesa y bebiacutea mientras llevaba las riendas Jamie me llevoacute a casa de su tiacutea para ensentildearme una casita de muntildeecas que mediacutea metro y medio Era como un christmas pasado de moda

Luego volvimos al museo donde un anticuario estaba hacien-do una colecta para una escuela de oacutepera Me lo paseacute muy bien Cantaron una oacutepera Pasaron el sombrero y Frolic le dio a Ca-therine 20 doacutelares para que ella los depositara en el sombrero Yo tambieacuten echeacute 20 doacutelares No me fui a la cama hasta las 400 G

DiariosAndy Warhol

Andy Warhol Diarios Traduccioacuten de Joseacute Aguirre e Isabel Nuntildeez Anagrama Barcelona 2007

Rosario CastellanosCentro Cultural Bella EacutepocaCiudad de Meacutexico Tamaulipas 202 esquina Benjamiacuten Hill colonia Hipoacutedromo de la Condesa delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06170Teleacutefonos (01-55) 5276-7110 5276-7139 y 5276-2547

Aliacute Chumacero

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la ciudad de MeacutexicoAv Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 2 Ambulatorio de LlegadasLocales 38 y 39 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza CP 15620 Teleacutefono (01-55) 2598- 3441libreriaalichumacerofondodeculturaeconomicacom

Alfonso Reyes

Ciudad de Meacutexico Carretera Picacho-Ajusco 227 colonia Bosques del Pedregal delegacioacuten Tlalpan C P 14738 Teleacutefonos (01-55) 5227-4681 y 5227-4682 Fax (01-55) 5227-4682 libreriaalfonsoreyesfondodeculturaeconomicacom

Daniel Cosiacuteo VillegasCiudad de Meacutexico Avenida Universidad 985 colonia Del Valle delegacioacuten Benito Juaacuterez C P 03100 Teleacutefonos (01-55) 5524-8933 y 5524-1261 libreriadanielcosiofondodeculturaeconomicacom

Elsa Cecilia Frost

Ciudad de Meacutexico Allende 418 entre Juaacuterez y Madero colonia Tlalpan Centro delegacioacuten Tlalpan C P 14000Teleacutefonos (01-55) 5485-8432 y 5655-2997libreriaelsaceciliafrostfondodeculturaeconomicacom

IPN

Ciudad de Meacutexico Avenida Instituto Politeacutecnico Nacional sn esquina Wilfrido Massieu Zacatenco colonia Lindavista delegacioacuten Gustavo A Madero C P 07738Teleacutefonos (01-55) 5119-2829 y 5119-1192 libreriaipnfondodeculturaeconomicacom

Juan Joseacute Arreola Ciudad de Meacutexico Eje Central Laacutezaro Caacuterdenas 24 esquina Venustiano Carranza colonia Centro delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06300Teleacutefonos (01-55) 5518-3231 5518-3225 y 5518-3242 Fax 5518-3235libreriajuanjosearreolafondodeculturaeconomicacom

Octavio Paz

Ciudad de Meacutexico Avenida Miguel Aacutengel de Quevedo 115 colonia Chimalistac delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01070 Teleacutefonos (01-55) 5480-1801 5480-1803 5480-1805 y 5480-1806 Fax 5480-1804libreriaoctaviopazfondodeculturaeconomicacom

Salvador Elizondo

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Meacutexico Av Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 1 sala D local A-95 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza C P 15620Teleacutefonos (01-55) 2599-0911 y 2599-0912libreriasalvadorelizondofondodeculturaeconomicacom

Trinidad Martiacutenez Tarragoacute

Ciudad de Meacutexico CIDE Carretera Meacutexico-Toluca km 3655colonia Lomas de Santa Fe delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01210Teleacutefono (01-55) 5727-9800 extensiones 2906 y 2910 Fax 5727-2910libreriacidefondodeculturaeconomicacom

Un Paseo por los Libros

Ciudad de Meacutexico Pasaje metro Zoacutecalo-Pino Suaacuterez local 4 colonia Centro Histoacuterico delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06060 Teleacutefonos (01-55) 5522-3078 y 5522-3016 libreriaunpaseofondodeculturaeconomicacom

Viacutector L Urquidi

Ciudad de Meacutexico El Colegio de Meacutexico Camino al Ajusco 20 colonia Pedregal de Santa Teresa delegacioacuten Tlalpan C P 10740 Teleacutefono (01-55) 5449-3000 extensioacuten 1001

Antonio Estrada

Durango Durango Aquiles Serdaacuten 702 colonia Centro Histoacuterico C P 34000 Teleacutefonos (01-618) 825-1787 y 825-3156 Fax (01-618) 128-6030

Efraiacuten Huerta

Leoacuten Guanajuato Faralloacuten 416 esquina Boulevard Campestre fraccionamiento Jardines del MoralC P 37160 Teleacutefono (01-477) 779-2439 libreriaefrainhuertafondodeculturaeconomicacom

Elena Poniatowska Amor

Estado de Meacutexico Avenida Chimalhuacaacuten sn esquina Clavelero colonia Benito Juaacuterez municipio de Nezahualcoacuteyotl C P 57000 Teleacutefono 5716-9070 extensioacuten 1724 libreriaelenaponiatowskafondodeculturaeconomicacom

Fray Servando Teresa de Mier

Monterrey Nuevo Leoacuten Av San Pedro 222 Norte colonia Miravalle C P 64660 Teleacutefonos (01-81) 8335-0319 y 8335-0371 Fax (01-81) 8335-0869 libreriafrayservandofondodeculturaeconomicacom

Isauro Martiacutenez

Torreoacuten Coahuila Matamoros 240 Poniente colonia Centro C P 27000Teleacutefonos (01-871) 192-0839 y 192-0840 extensioacuten 112 Fax (01-871) 192-0841libreriaisaurohotmailcom

Joseacute Luis Martiacutenez

Guadalajara Jalisco Av Chapultepec Sur 198 colonia Americana C P 44310 Teleacutefono (01-33) 3615-1214libreriajoseluismartinezfondodeculturaeconomicacom

Julio Torri

Saltillo Coahuila Victoria 234 zona Centro C P 25000 Teleacutefono (01-844) 414-9544 Fax (01-844) 412-0153juliotorrihotmailcom

Luis Gonzaacutelez y Gonzaacutelez

Morelia Michoacaacuten Francisco I Madero Oriente 369 colonia Centro C P 58000 Teleacutefono (01-443) 313-3 992

Ricardo Pozas

Quereacutetaro Quereacutetaro Proacutespero C Vega 1 y 3 esquina avenida 16 de Septiembre colonia Centro C P 76000 Teleacutefonos (01-442) 214-4698 y 215-1143libreriaricardopozasfondodeculturaeconomicacom

ARGENTINA

Gerente Alejandro ArchainSede y almaceacuten El Salvador 5665 C1414BQE Capital Federal Buenos Aires Tel (5411) 4771-8977Fax (5411) 4771-8977 extensioacuten 19infofcecomar wwwfcecomar

BRASIL

Gerente Susana AcostaSede almaceacuten y Libreriacutea Azteca Rua Bartira 351 Perdizes Satildeo Paulo CEP 05009-000Tels (5511) 3672-3397 y 3864-1496Fax (5511) 3862-1803aztecafondouolcombr

CENTROAMEacuteRICA Y EL CARIBE

Gerente Carlos SepuacutelvedaSede almaceacuten y libreriacutea 6a Avenida 8-65 Zona 9 Guatemala Tel (502) 2334-16 35 Fax (502) 2332-42 16wwwfceguatemalacom

CHILE

Gerente Oacutescar BravoSede distribuidora y Libreriacutea Gonzalo Rojas Paseo Bulnes 152 Santiago de ChileTel (562) 594-4100Fax (562) 594-4101 wwwfcechilecl

COLOMBIA

Gerente Ceacutesar AguilarCentro Cultural Gabriel Garciacutea MaacuterquezCalle de la Ensentildeanza (11) 5-60 La Candelaria Zona C BogotaacuteTel (00571) 243-8922wwwfcecomco

ESPANtildeA

Gerente Marcelo DiacuteazSede y almaceacuten Viacutea de los Poblados 17 Edifi cio Indubuilding-Goico 4-15 Madrid 28033 Tels (34 91) 763-2800 y 5044Fax (34 91) 763-5133Libreriacutea Juan RulfoC Fernando El Catoacutelico 86 Conjunto Residencial Galaxia Madrid 28015Tels (3491) 543-2904 y 543-2960 Fax (3491) 549-8652wwwfcedees

ESTADOS UNIDOS

Gerente Dorina RazoSede almaceacuten y libreriacutea 2293 Verus Street San Diego CA 92154 Tel (619) 429-0455 Fax (619) 429-0827 wwwfceusacom

PERUacute

Gerente Rosario TorresSede almaceacuten y libreriacutea Jiroacuten Berliacuten 238 Mirafl ores Lima 18Tel (511) 447-2848Fax (511) 447-0760wwwfceperucompe

VENEZUELA

Gerente Pedro Juan TucatSede almaceacuten y libreriacutea Edifi cio Torre Polar P B local E Plaza Venezuela Caracas Tel (58212) 574-4753Fax (58212) 574-7442Libreriacutea SolanoAv Francisco Solano entre la 2a Avde las Delicias y Calle Santos Erminy CaracasTel (58212) 763-2710Fax (58212) 763-2483wwwfcevenezuelacom

  • Portada
  • Para leer a Aimeacute Ceacutesaire
  • Presentacioacuten
  • Sumario
    • A tientas Mario Benedetti
    • Morirse un poco Eduardo Halfon
    • 1950 Cesare Pavese
    • Autobiografiacutea 1926- Robert Creeley
    • Saacutebado Francisco Umbral
    • Diarios Alfonso Reyes
    • De enero a diciembre de 1940 Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov
    • 1967 Ernesto Che Guevara
    • Los placeres del opio Thomas de Quincey
    • Relato de mi vida Thomas Mann
    • Abrir los ojos para sontildear Vlady
    • Partir Martiacuten Caparroacutes
    • Las conversaciones de San Cristoacutebal Max Aub
    • Diarios Andy Warhol
      • Libreriacuteas y filiales
      • Antologiacutea poeacutetica
          1. sumario
Page 22: LaGaceta del FCE. Junio 2009 - Fondo de Cultura … · un barrunto de pena en el espejo la baranda oxidada con sus pájaros ... Después el lucero del alba, grande y goteante sobre

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 21

queacute Porque contiene mucho espiacuteritu de vino no por el opio que contenga En cambio afi rmo taxativamente que el opio puro es incapaz de producir ninguacuten estado corporal que se parezca en absoluto al producido por el alcohol y no soacutelo es que sea incapaz de producir el mismo grado sino que no pro-duce el mismo tipo de efectos no es soacutelo cosa de cantidad de efectos sino que difi ere completamente en la cualidad El pla-cer causado por el vino va siempre en ascenso y tiende a una crisis tras la cual desciende el del opio una vez generado se mantiene estacionario durante ocho o diez horas El primero por usar una distincioacuten teacutecnica de la medicina es un caso de placer agudo el segundo es placer croacutenico uno es una llama-rada el otro una lumbre sostenida y calma Pero la distincioacuten fundamental radica en que mientras el vino desordena las fa-cultades mentales el opio por el contrario mdashsi se toma en forma adecuadamdash introduce entre ellas el maacutes exquisito or-den legislacioacuten y armoniacutea El vino le roba al hombre la auto-posesioacuten el opio la refuerza enormemente El vino turba y nubla el juicio y da un brillo preternatural y una exaltacioacuten viacutevida a las admiraciones y los desprecios los amores y los odios del bebedor el opio por el contrario comunica sereni-dad y contrapeso a todas las facultades activas o pasivas y respecto de la moderacioacuten y los sentimientos morales en gene-ral da simplemente esa especie de calor vital que es aprobado por el juicio y que probablemente acompantildeariacutea siempre a una constitucioacuten corporal sana de los tiempos primitivos o antedi-luvianos Asiacute por ejemplo el opio como el vino expande el corazoacuten y las afecciones benevolentes pero con la notable di-ferencia de que el repentino desarrollo de la cordialidad que acompantildea a la embriaguez tiene siempre un caraacutecter maacutes o menos enfermizo que lo expone a la burla del espectador La gente se da la mano se jura amistad eterna se enjuaga las laacute-grimashellip sin que ninguacuten mortal pueda saber por queacute y es

claramente la criatura sensual la que domina En cambio la expansioacuten de sentimientos maacutes benignos propia del opio no es ninguacuten afecto febril sino una sana restauracioacuten de ese estado que la mente deberiacutea recobrar naturalmente con la elimina-cioacuten de cualquier irritacioacuten profunda de dolor que la hubiese turbado enfrentaacutendose a los impulsos de un corazoacuten original-mente justo y bueno Cierto es que tambieacuten el vino hasta cierto punto y en ciertos hombres tiene maacutes bien a exaltar el intelecto y reforzarlo yo mismo que nunca he sido un gran bebedor de vino habiacutea experimentado que media docena de vasos de vino me afectaban benefi ciosamente a las facultades dando lucidez en intensidad a la conciencia y produciendo el sentimiento de que la mente estaba ldquoponderibus librata suisrdquo9 Y ciertamente es de lo maacutes absurdo que el lenguaje popular diga que un hombre estaacute disfrazado por el licor por el contra-rio la mayor parte de la gente andan disfrazados por la sobrie-dad y es cuando beben (como dice cierto anciano caballero en Athenaeus) cuando los hombres muestran el auteacutentico natural de su caraacutecter lo cual no es precisamente disfrazarse Pero aun asiacute el vino conduce constantemente a uno al borde del absur-do y la extravagancia y a partir de cierto punto volatiliza y dispersa inevitablemente las energiacuteas intelectuales en cambio el opio parece siempre componer lo que anda agitado y con-centrar lo distraiacutedo En suma por decirlo en una palabra el hombre ebrio o que tiende a la embriaguez estaacute y siente estar en una condicioacuten que da la supremaciacutea a la parte meramente humana y con frecuencia a la parte brutal de su naturaleza mientras que el que toma opio (y hablo del que no tiene enfer-medad alguna ni sufre otros efectos remotos del opio) siente que la parte maacutes divina de su naturaleza es la que manda es decir que los afectos morales se encuentran en un estado de serenidad sin nubes y la gran luz del intelecto majestuoso domina todo G

9 ldquoEquilibrada por siacute mismardquo

22 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Yo naciacute en Luumlbeck el antildeo 1875 Fui el segundo hijo del matri-monio formado por Johann Heinrich Mann mercader y sena-dor de la Ciudad Libre y de su esposa Julia da Silva-Bruhns Asiacute como mi padre era nieto y biznieto de ciudadanos de Luumlbeck mi madre en cambio habiacutea venido al mundo en Riacuteo de Janeiro era hija de un alemaacuten propietario de plantaciones y de una bra-silentildea criolla-portuguesa y fue trasladada a Alemania cuando teniacutea siete antildeos Mi madre poseiacutea un tipo netamente latino habiacutea sido en su juventud una belleza muy admirada y teniacutea una gran sensibilidad para la muacutesica Si me pregunto de doacutende proceden hereditariamente mis aptitudes tengo que recordar el famoso verso de Goethe y decir que de mi padre me viene ldquola seriedad en la conductardquo y de mi madre en cambio ldquola natu-raleza jovialrdquo es decir la inclinacioacuten hacia el arte y lo sensible y el ldquogusto de fantasearrdquo en el maacutes amplio sentido de la palabra

Fue la miacutea una infancia mimada y feliz Los cinco hermanos tres muchachos y dos chicas viviacuteamos en una elegante casa de la ciudad que mi padre habiacutea edifi cado para siacute y para su familia disfrutaacutebamos ademaacutes de un segundo hogar en la antigua casa de la familia situada junto a la iglesia de Santa Mariacutea en ella residiacutea uacutenicamente mi abuela paterna y hoy es objeto de la curiosidad de los visitantes conocieacutendosela como ldquola casa de los Buddenbrookrdquo Los periodos maacutes felices de mi infancia eran sin embargo las semanas de vacaciones que pasaacutebamos todos los antildeos durante el verano en Travemuumlnde Por la ma-ntildeana nos bantildeaacutebamos en la playa de la ensenada que alliacute forma el Baacuteltico y las tardes las pasaacutebamos a los pies del templete de muacutesica situado delante del hotel por el cual sentiacuteamos un amor casi tan apasionado como por los bantildeos El ambiente idiacutelico refi nado cobijador y apacible de esta estancia alliacute con sus co-

Relato de mi vidaThomas Mann

Thomas Mann Relato de mi vida Traduccioacuten de Andreacutes-Pedro Saacutenchez Pascual Alianza Editorial Madrid 1969

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 23

midas de varios platos en la table-dacutehocircte me satisfaciacutea de un modo indescriptible favoreciendo mi inclinacioacuten mdashsoacutelo mu-cho maacutes tarde medianamente corregida mdash por la pereza sontildea-dora Y cuando aquellas cuatro semanas que al principio pare-ciacutean interminables se acababan y teniacuteamos que volver a casa y reanudar la vida ordinaria un suave dolor de compasioacuten para conmigo mismo me desgarraba el corazoacuten

Por la escuela sentiacutea aborrecimiento y nunca me sometiacute a sus exigencias La despreciaba como ambiente criticaba los modales de sus directivos y pronto me encontreacute en una especie de oposicioacuten literaria a su espiacuteritu a su disciplina y a sus meacuteto-dos de ensentildeanza Mi indolencia acaso necesaria para mi par-ticular desarrollo mi necesidad de disponer de mucho tiempo libre para estar ocioso y leer con tranquilidad una verdadera pereza de mi espiacuteritu que todaviacutea hoy padezco me hicieron odiar la sujecioacuten escolar llevaacutendome a hacer tercamente caso omiso de ella Es posible que la rama humaniacutestica hubiese es-tado maacutes acorde con mis necesidades espirituales Pero como se me destinaba a comerciante mdashe incluso originariamente a heredero de la empresa mdash asistiacutea a los cursos no humaniacutesticos del ldquoKatharineumrdquo Sin embargo permaneciacutea alliacute soacutelo hasta conseguir el diploma que me autorizaba a hacer un uacutenico antildeo de servicio militar como voluntario es decir hasta el momento de pasar al quinto curso1 Durante casi todo el tiempo que duroacute este periodo estacionario y desagradable de mi vida una gran amistad me unioacute con el hijo de un librero declarado en quiebra y ya fallecido amistad que se fortaleciacutea con los sarcas-mos y las burlas absurdas de un humor negro que lanzaacutebamos contra el ldquotodordquo y en especial contra ldquoel establecimientordquo y sus funcionarios

En la consideracioacuten de eacutestos me perjudicoacute mucho la cir-cunstancia de que yo ldquoescribiera poesiacuteasrdquo En este punto no habiacutea sido yo lo bastante discreto probablemente por vanidad Un romance dedicado por miacute a la heroica muerte de Arria Paete non dolet con el que me habiacutea estado luciendo ante un compantildeero y que eacuteste habiacutea entregado en parte por admira-cioacuten y en parte por mala idea al catedraacutetico hizo advertir claramente a los superiores ya en el cuarto curso mi caraacutecter especial y contrario a los reglamentos Yo habiacutea empezado es-cribiendo comedias infantiles que representaba junto con mis hermanos maacutes joacutevenes ante mis padres y tiacuteas Vinieron luego poesiacuteas dedicadas un querido amigo el cual ha adquirido cier-ta vida simboacutelica en mi relato Tonio Kroumlger con el nombre de Hans Hansen en la realidad sin embargo este amigo miacuteo se

entregoacute maacutes tarde a la bebida y tuvo un triste fi n en Aacutefrica Ignoro queacute se ha hecho de mi compantildeera de las clases de baile que luciacutea unas trenzas morenas y a la que estuvieron consagra-dos mis posteriores poemas amorosos Soacutelo mucho maacutes tarde llegueacute a componer narraciones despueacutes de haber atravesado incluso una fase en que escribiacute criacuteticas y ensayos En efecto en una revista estudiantil de caraacutecter poco escolar titulada Der Fruumlhlingssturm (La tormenta de primavera) que junto con al-gunos revoltosos alumnos de sexto curso publiqueacute en quinto yo brillaba sobre todo como redactor-jefe con trabajos de iacuten-dole fi losoacutefi co-revolucionaria

Hace cinco antildeos (con ocasioacuten del seacuteptimo centenario de la Ciudad Libre) volviacute a encontrarme en Luumlbeck con mi profesor de alemaacuten y de latiacuten en cuarto curso A este profesor ya jubila-do de pelo blanco como la nieve le dije que desde luego yo habiacutea producido siempre la impresioacuten de ser un completo hol-gazaacuten pero que en el fondo habiacutea sacado mucho provecho de sus clases Para demostraacuterselo le repetiacute la frese siempre igual con que acostumbraba a ensalzarnos como lectura incompara-ble las baladas de Schiller ldquoEsto no es lo primero de lo bueno que ustedes leen es lo mejor que ustedes pueden leerrdquo ldquoiquestEso deciacutea yordquo exclamoacute y le divirtioacute mucho

Mi padre murioacute relativamente joven a causa de una septice-mia cuando yo contaba quince antildeos Gracias a su inteligencia y a su formacioacuten intelectual habiacutea sido un personaje muy aprecia-do popular e infl uyente en la ciudad pero desde haciacutea antildeos no sentiacutea ya ninguacuten gusto en ocuparse de la marcha de sus nego-cios privados Por ello tras sus funerales que en punto a hono-res y a concurrencia de gente superaron todo lo que se habiacutea visto en este orden desde mucho tiempo atraacutes nuestra empresa de cereales maacutes que secular fue disuelta Tambieacuten vendimos nuestra casa de la ciudad como habiacuteamos hecho ya antes con la de mi abuela De este modo cambiamos la espaciosa residencia en cuyo saloacuten de baile de piso de parquet los ofi ciales de la guarnicioacuten habiacutean cortejado a las hijas de los patricios por un chalet maacutes modesto con un jardiacuten situado en las afueras Muy pronto sin embargo mi madre abandonoacute la ciudad A ella le gustaba el sur las montantildeas Munich que habiacutea conocido en el curso de viajes realizados junto con mi padre y alliacute se trasladoacute con mis hermanos menores a miacute en cambio para que termi-nase provisionalmente mis estudios me dejoacute como pensionista en casa de un profesor del Instituto donde conviviacute con mucha-chos hijos de aristoacutecratas y de terratenientes de Mecklenburgo y de Holstein que en Luumlbeck asistiacutean al escuela G

1 Adaptando los grados del bachillerato alemaacuten a los del espantildeol de hoy puede decirse que Thomas Mann soacutelo estudioacute hasta ldquobachi-llerato elementalrdquo (N del T)

24 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Madrid-Roma 16 de enero 1989

Cuando ldquopor fuerzardquo las visitas a un museo son breves sucede una asimilacioacuten ldquociberneacuteticardquo Ayer en Viena alguna vez en Venecia en el Del Prado incluso en el ahora impracticable Louvre Siento como si tuviese simultaacuteneamente varios regis-tros de intensidades a tiempos diferentes Los uacuteltimos cuadros vistos en el Del Prado fueron emocionalmente desplazados por Constable y Turner Sobre todo el primero iexclquien lo copiara

diez o quince veces (y me gustariacutea hacerlo) seriacutea pintor dispa-rado al futuro Pero ahora con el pulso maacutes tranquilo emerge Furini con sus desnudos siempre tan uacutenicos y diferentes unos de otros Tambieacuten El lavatorio de Tintoretto obra maestra de espectaacuteculo pictoacuterico y el adorable retrato de Marietta con el seno eteacutereo de una solidez de forma soacutelo igualable por la suti-leza del temple-oacuteleo Ninguacuten Tiziano del Del Prado tiene este logro Acaso El rapto de Europa arrinconado y aislado por ser obra ldquode tallerrdquo o copia

Abrir los ojos para sontildear1Vlady

Vlady Abrir los ojos para sontildear Siglo xxiunam Meacutexico 1996 1 La mayoriacutea de los cuadernos en los que el maestro Vlady escri-

bioacute y dibujoacute a lo largo de su vida se encuentran bajo resguardo del Centro Vlady de la Universidad Autoacutenoma de la Ciudad de Meacutexico (UACM)

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 25

Recuerdo la visita al museo de Viena con Isabel el saacutebado en la mantildeana saliacuteamos al diacutea siguiente en tren a Venecia recorrien-do el delicioso Tirol habiacutea escasas tres horas para visitar el museo que ya conociacutea iquestpero tres horas Raacutepidamente tomeacute una decisioacuten no mirar cuadros sino uacutenicamente fragmentos que pudiese abarcar de cerca Hacer una ldquolecturardquo parcial pero pene-trante iexclfue fascinante A la tercera tanda de cuadros me tocaron los Brueghel y la diferencia del proceso pictoacuterico entre uno y otro se volcoacute en verdaderas revelaciones Coacutemo empieza sobre un blanquiacutesimo tablero con pardos (barniz) haciendo un dibujo envuelto luego con temple encima las barcas y algunas crestas de olas inacabado el cuadro revela el esmalte por la cristaliza-cioacuten de siglos Solamente afi nando los medios y los sentidos puede merecerse la versatilidad y el dominio de una voz propia

De las tablas (iquestde un bauacutel) de Tintoretto semejantes a los retablos iniciales de El Greco es cuando te percatas de que esta pintura transita a la veneciana que procede maacutes de iconos que de pintura fl amenca El oriente hieraacutetico y colorista entre mo-saicos esmaltes y lacas se superpone con logros concretos de la mayor espiritualidad Hasta que los Bellini hicieron una obra exhaustiva en calidad y nuacutemero y aparecioacute la revelacioacuten de Giorgione prolongada por la casi secular labor de su amigo y disciacutepulo Tiziano Giorgione fue el primer pintor no comercial lo comprueban sus experimentaciones inconclusas y diversas Algunos de los cuadros ldquose pelanrdquo como aquella Hilandera al oacuteleo del cuadro de Velaacutezquez retocado por Goya con almaacutecigo magro sobre oacuteleo (me lo demostroacute un restaurador del Del Pra-do) Hay otros cuyo fundido leonardesco tienen el sostenimien-to-pentimento que a Leonardo le falta Tiziano lo aprende con Giorgione y sigue hasta el siglo xix (Chasseacuteriau Delacroix)

Este diacutea tuve que dejar para maacutes tarde la refl exioacuten sobre el aturdimiento que tuve ante La ninfa y el pastor (Tiziano) en un viaje anterior (1980) y la discusioacuten con los maestros del Insti-tuto Doerner de Munich

Ahora en el Del Prado me atrajo un cuadro de Furini Ya en el Ermitage me gustoacute su peculiar refi namiento es el inven-tor del ldquorealismordquo Un verismo no visto por otros Furini mira el cuerpo de la mujer sin hacer caso de coacutemo lo ven otros Quizaacute nada aporte a la pintura aunque posee una gran cultura pictoacuterica Habriacutea que ver maacutes cuadros suyos Soacutelo conozco tres y muy diferentes entre siacute Entre los pintores menos espectacu-lares se dan maestros iexclacaso verdaderos genios cuya labor es pintura adentro Me sucedioacute con Sustris que estaba en un pa-sillo del museo Del Prado hace antildeos Y luego aparecioacute en la sala de los Tiziano y Tintoretto iexclAlguien lo vio Asiacute hay ante-cesores ldquofracasadosrdquo inventores sin patente Un Elsheimer un Van Ostade un Heacutercules Seghers un Giorgione un Consta-ble un Achiles Emperair y entre ellos algunos como Corot Bonington Diacuteaz Monticelli emergen de la sombra por la ho-nestidad y la generosidad de los mayores artistas confi rieacutendoles una deuda de admiracioacuten Rubens y Rembrandt por Elsheimer de escasiacutesima obra Bonington admirado por Delacroix quien explica coacutemo le debe la repintada de La masacre de Scio Van Gogh a Monticelli y la correspondencia del joven Cezanne a Emperair Furini emboza la fi gura en saturacioacuten controlada por un buen ofi cio de material transluacutecido Nada deja al azar Dibujoacute para entender la forma pero eacutesta se escapa Corregio Carpeaux preceden a Degas iexclpero magistralmente pintado

En el cuadro el dibujo es la narrativa iexclno es asiacute aislado sin color Cuando es menos defi nible y misterioso de estar adentro

del color mayor es el imperio de la pintura El color es maacutes inmediato no requiere intermediarios Nieposredstwennosth (iexclbravo Emilio) sin mediacioacuten iexclsin mediocridad

25 de diciembre de 1991

Pretendo una pintura que no se valore por la temaacutetica o por la imagen sino por la pintura misma La muerte de Sardanaacutepalo (de Tiziano) es ante todo una ldquogran maacutequina pictoacutericardquo y toda interpretacioacuten de ldquoidentidad nacionalrdquo y secretos paralelismos con el exotismo arcaico de remotas historias soacutelo es vaacutelida por la inmensa carga de cultura pictoacuterica realmente universal para la sensibilidad humana iquestPara queacute maacutes ejemplos Buacutescalos por ti mismo pero uacutenicamente en vivo en originales

Sucede repentinamente algo torpemente puesto un color sucio una transparencia turbia conjugada con otra veladura clara un leve contraste que situacutea todos los colores del cuadro en una justa dimensioacuten totalizaacutendolo Ya luego no se puede hacer nada Para bien o para mal

Cuernavaca 25 de mayo de 1992

El color premoderno es otra concepcioacuten pictoacuterica y no semioacute-tica del cuadro El pintor trabaja el color lo procesa lo indaga hace capas opuestas y fi nalmente complementarias yerra lo reconoce acierta Por el camino perfecciona la imagen Sa-lientes bultos relieve calidad tactibilidad del aire de las co-sas ponieacutendolas al alcance de la percepcioacuten del espiacuteritu iexclha-cieacutendolo

A medida que avanza el cuadro modifi ca al pintor El verda-dero pintor siente sus propias limitaciones por las que avanza y debe motivar constantemente su trabajo cotidiano Las reba-sa adquiere sentido de totalizacioacuten siente cada centiacutemetro cada capa de color de la luz del aacutembito propiamente pictoacuterico imposible de transmitir por teleacutefono ni por otros medios Obliga a contactarse con el ser vivo del cuadro mismo Todo lo contrario de los ldquomedios de comunicacioacuten masivardquo Te evoca a frecuentarlo personalmente como a la amante al amigo al sabio iexclSoacutelo asiacute seraacute cuadro

Cuernavaca 25 de mayo de 1992 2 hrs de la madrugada

De mirada en mirada la pintura acaboacute en la indiferencia Para ser la pintura debe buscar la perfeccioacuten iexclDefi nirla Extempo-raneidad lo uacutenico que la asemeja a la eternidad Siacutemil maacutes duradero que la vida La mirada se perpetuacutea en otra mirada

5 de septiembre de 1992

Milinda no hay malos soacutelo tontos Cuando te dicen que no aprecian nuestro trabajo lo resien-

tes como una agresioacuten No lo es Hay que explicaacuternoslo Pero no deberiacuteas turbarte

A veces el pintor se siente totalmente inuacutetil Y realmente la falta de aprecio lo comprueba hasta que el ninguneo se revier-ta en aprecio Y sinceramente no seacute si es mejor iquestquieacuten sabe y conoce de pintura hoy Muchas veces los mismos negadores de ayer cambian de opinioacuten iquestCuaacutentos admiradores de Diego y Tamayo les fueron inicialmente hostiles El odio no es lo con-trario del amor deciacutea un poeta iexcllo es la indiferencia

26 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Estas miserias no me turban en lo esencial porque esta agresividad muchas veces anoacutenima es prueba de que con nuestro trabajo hemos cuestionado a alguien confiacuteo que a la postre las cosas incidan si no en amor siacute iexclen otros

Estoy tan curtido a la hostilidad desde la infancia conformeacute un balsaacutemico apartamiento que es el verdadero aacutembito obliga-do de nuestro trabajo que tuacute tanto cuidas

Aacutembito de luces iexclliteralmente repintando veinte veces los colores reforzando sus luces Muacutesica propia

Los conatos de lucidez no pueden ser ni simulados ni opaca-dos Lo que son martirios de siacute mismos por serlo brillan como astros Han de ser sinceros y soacutelo pueden ganarlo con la maacutexima exigencia de siacute mismo iexcly bien pueden equivocarse iexclLa cruz

Desgraciadamente no puedo asumir tu contrariedad y soacutelo comparto tu aacutenimo en estas liacuteneas un poco tediosas y lo hago con mayor intereacutes porque desde el primer momento en que nos conocimos me impacta la profundidad de tu alma que nunca te ha abandonado cuando ni yo mismo sabiacutea nada de todo eso iexclEso es enorme Milinda

PD El rechazo con ligereza e irresponsabilidad es tambieacuten una

actitud defensiva de los carentes de identidad que se acogen a lugares comunes es puerilidad insuperada viento iexclno queda

Este fenoacutemeno es comuacuten y cotidiano Por algo las grandes civilizaciones son tan complejas Decantadas por sangre y mul-titudinarios dolores privados G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 27

iquestCuaacutendo fue que decidimos que mirar las nubes desde arriba los mares desde arriba montantildeas desde arriba ya no era privi-legio de alguacuten dios iquestCuaacutendo fue sobre todo que creiacutemos que mirar la tierra desde arriba habiacutea dejado de volvernos dioses iquestCuaacutendo fue que aprendimos a hojear una revista o diario vie-jo mientras viajamos entre nubes

Se cae la tarde vuelo Se supone que viajar es lo que me gusta que es una suerte hacerlo que queacute maacutes quiero pero aho-ra desatento me dejo arrinconar por el quobono Si quobono fuera latiacuten signifi cariacutea maacutes o menos ldquocon queacute objetordquo mdashy de pronto no le veo ninguno a todo esto una luna de vuelos y

corridas zozobras varias encuentros improbables iquestPero cuaacuten-do fue que decidimos que habiacutea que hacer las cosas con un objeto u objetivo meta bono iquestCuaacutendo nos dio por confun-dirnos con los dioses

Ahora viajo en primera tengo ventanillas desde mis venta-nillas del avioacuten es muy difiacutecil no mirar que la luna estaacute llena Desde mis ventanillas del avioacuten todos dormidos la luna es lo uacutenico que queda

Es raro el mundo cuando la luna es lo uacutenico que quedaNo viajo en primera En realidad viajo en esa clase supues-

tamente intermedia que no tiene un nombre que llaman busi-

PartirMartiacuten Caparroacutes

Martiacuten Caparroacutes Una luna Anagrama Barcelona 2009

28 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

ness affaires clipper club premier ejecutiva cosas de hom-bres La clase Hombres es lo que usan todos los que no se pagan el avioacuten los empleados de cierto rango y privilegio el famoso mundo corporativo mdashy unos pocos maacutes Yo viajo por cuenta de la onu En los proacuteximos veintiocho diacuteas mdashen la proacutexima lunamdash tengo que pasar por ocho o diez paiacuteses y escri-bir sobre los que viajan de verdad historias de migrantes

Ahora el viajero no viaja lo viajan Hubo tiempos en que desplazarse suponiacutea cierto esfuerzo caminar trotar montar remar timonear En nuestros diacuteas la posicioacuten del viaje consiste en sentarse en alguacuten modo de silloacuten banco banquito y esperar que lo lleven Vuelo por ahora

Y vuelo hacia tantos lugares que es lo mismo que decir nin-guno no voy a ninguacuten lado Por ahora trato de pensar en Pariacutes lo maacutes cercano el almuerzo de mantildeana y una cena antes de seguir viaje Trato de pensar en Pariacutes pero en la pantallita del asiento miro una peliacutecula sobre un libro del viejo Le Carreacute Me gustaba Le Carreacute cuando armaba aquellas conspiraciones im-posibles de Smiley contra Karla brittons versus commies es-piacuteas versus espiacuteas que se entendiacutean y engantildeaban y entendiacutean otra vez porque todos eran antes que nada espiacuteas los inteacuter-pretes de aquellos tiempos donde todo debiacutea ser conspiracioacuten mdashy donde habiacutea por lo tanto un saber secreto que valiacutea cual-quier pena Ahora ya no hay conspiracioacuten ahora tratan de decirnos hay nada maacutes violencia porque la conspiracioacuten re-quiere un objetivo la idea de una construccioacuten mdashun bonomdash y esta violencia quieren decirnos no la tiene es pura

Hay algo puro tratan de decirnosEs curioso coacutemo se ha desarrollado la idea contemporaacutenea

esta violencia mdashla violencia del terror el terror de la violen-ciamdash no tiene fi n Digo no tiene meta Se habla de sus me-dios pero se discute tan poco para queacute lo hacen queacute tipo de sociedad armariacutean si derrotaran al demonio impiacuteo queacute pro-yectan Una violencia sin fi n ni fi n nos dicen mdashy pretenden que en general ldquola violenciardquo es asiacute pura maldad en acto un medio sin un fi n o un fi n en siacute mismo Y nos resulta maacutes coacute-modo creerles

No hay nada maacutes vulgar y torpe y pasado de moda que las teoriacuteas conspirativas Soacutelo la conspiracioacuten las sobrevive

Pero viajar sigue siendo un gesto de desesperacioacuten rozar por un momento o unos diacuteas todas esas vidas que nunca podreacute No hay nada maacutes brutal maacutes cruel que entender que podriacutea haber sido tantos otros

Y a veces el alivioMaacutes Le Carreacute en la pantallita Cuando se le acaboacute la guerra

friacutea el mundo feliz signifi cante de las conspiraciones Le Carreacute buscoacute alternativas Panamaacute el espionaje industrial intentos fracasados Ahora veo es Aacutefrica Aacutefrica llevada al lugar de peor lugar propuesta como espacio de confl icto mdashpara el consumo biempensante La pelea ahora es por defi nir el espacio de confl icto los reaccionarios occidentales y orientales cristianos y musulmanes tratan de establecer el choque de civilizaciones como confl icto principal modernidad versus tradiciones Eu-rameacuterica versus Asiacutea profunda Los progres mientras ofrecen Aacutefrica el espacio de la pobreza de las matanzas y las hambres y el sida de las desigualdades maacutes extremas La famosa lucha de clases mdashlas contradicciones dentro de cualquier sociedad incluidas las maacutes proacutesperas entre pobres y ricosmdash ya no tienen lugar en el imaginario colectivo Bebo un bordeaux de siete antildeos bastante extraordinario y miro en mi pantalla personal

una peliacutecula hollywood de la mirada progre mdashdonde los malos los poliacuteticos y la gran industria farmaceacuteutica siguen conspiran-do y matan a los buenos ecologistas antiglobalizacioacuten Hay por supuesto criacutetica al orden establecido el orden del dinero global no hay mdashyo no la veo hace tanto que no consigo ver-lamdash ninguna pista de coacutemo seriacutea el orden que lo reemplazariacutea Salvo que seriacutea bueno bien intencionado y no envenenariacutea riacuteos ni nintildeos ni matariacutea pinguumlinos

La degradacioacuten de la cabina del avioacuten de largo recorrido empieza fresca limpia clara para acabar en ese establo mal dormido Seriacutea una metaacutefora barata de la puta vida si no fuera porque el avioacuten siacute que te lleva a alguna parte

Pero ahora estoy en Pariacutes ese extrantildeo lugar donde viviacute cuando era jovencito mdashldquotan joven que ni siquiera sabiacutea que era jovenrdquomdash y me sorprende en aquellos antildeos pensaba que Pariacutes seriacutea para siempre este lugar y ahora muy claramente es eacutese aqueacutel O dicho de otro modo una victoria maacutes del castellano Entonces suponiacutea que el franceacutes me iba a dar la indistincioacuten del verbo ecirctre je suis agrave Paris es al mismo tiempo estoy en Pariacutes y soy en Pariacutes Despueacutes el castellano recuperoacute su espacio ahora estoy en Pariacutes pero no soy Me fui en alguacuten momento de los veinte uacuteltimos antildeos sin darme cuenta mdashsin estar aquiacutemdash y ahora venir es soacutelo eso venir como se va a tantos lugares como se intenta recordar el nombre esquivo de aquella cara que te dice algo

No nieva ya no nievaHe dicho que la patria es el uacutenico lugar al que no puedo

recordar haber llegado A Pariacutes vengo llego cada vez otra vez llego

Y recuerdo sobre todo mi primera llegada que describiacute hace antildeos ldquoNevaba la noche en que llegueacute por tren a la gare dacuteAusterlitz Yo teniacutea 18 antildeos y acababa de dejar la Argentina yo odiaba Pariacutes

En la Argentina antes de irme yo pensaba que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacutedos peroraban de lo humano y lo divino desde lo alto de inmarcesibles caacutete-dras Pensaba que los parisinos se consideraban vaya a saber por queacute con el derecho de explicarle al mundo lo que el mun-do era y que ademaacutes soliacutean equivocarse Tambieacuten pensaba que eran muy educados un poco incultos tan escasamente salvajes envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Eso pensaba antes de llegar a Pariacutes Despueacutes llegueacute esa noche y seguiacutea nevando

Cuando dejoacute de nevar yo seguiacutea Me quedeacute por lo que fuese en pariacutes algunos antildeos y despueacutes me fui Desde entonces no hago maacutes que llegar a Pariacutes He ensayado cientos de maneras de lle-gar a Pariacutes He llegado escarchado despueacutes de doce horas de moto he llegado en camiones a dedo o colado en un tren He llegado pensando que iba a fi rmar el contrato de mi primera traduccioacuten he llegado borracho de champantildea o con una pierna enyesada He llegado para encontrarme a mi primera novia en el Luxemburgo he llegado para preparar todo para irme o para olvidarme de que me habiacutea ido alguna vez He llegado con un gato en brazos he llegado con el mejor de los secretos o su-friendo el espanto macizo de las avenidas He llegado con la fi rme decisioacuten de escribir mi gran obra he llegado con fl ores a un entierro o atravesando aduanas con el miedo de que me descubrieran sin papeles He llegado creyendo que volviacutea a mi casa he llegado como quien no quiere la cosa o despueacutes de tres diacuteas sin comer He llegado algunas veces sin querer

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 29

Muchas veces he llegado creyendo que nevaba No nieva Ya nunca nieva pero recuerdo aquella vez en que llegueacute pensando que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacute-dos con el derecho de explicarle al mundo soliacutean equivocarse poco salvajes muy incultos envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Ahora sospecho que nunca dejeacute de pensarlo pero seacute por lo que fuere que llegar a Pariacutes seguir llegando forma par-te de esas cosas que voy a hacer y hacer hasta el fi nal

Adultarse es eso adulterarse empezar a saber que lo que uno ha supuesto para su vida no va a ser su vida Que uno se imagi-na que tal o cual van a durar y que no duran Que cualquier pena se va desdibujando aunque parezca eterna Que hace veinte antildeos uno se equivoca siempre mdashincluso cuando acierta

Llueve por supuestoSemanas atraacutes estuve en Nueva York sigue siendo un orni-

torrinco gigante desbocado avasallante Hace unos antildeos Pariacutes empezoacute a parecerme comparado con Nueva York un museo provinciano Era cuando ya prosperaban los esfuerzos por fa-bricar una ciudad limpita sin obreros sin pobres una de esas ciudades donde los trabajadores tienen otro color mdashvienen de lejosmdash y viven fuera de sus calles en dormitorios apartados Eacutese siacute que fue un cambio la ciudad de las revoluciones se vol-vioacute un coto bien cerrado gran shopping mall con ofi cinas un disneyworld para exigentes Ahora Pariacutes se me hace una ho-nesta capital de provincias mdashla capital de aquella provincia que enriquecioacute gracias a una cultura que perdioacute su mercadomdash y me gusta por eso frente al empuje voraz la decadencia suave

Y hago vulgaridades que nunca habiacutea hecho cuando era escribo en un cafeacute sin ir maacutes lejos

Pero no vine aquiacute por esto El Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas me encargoacute contar historias de joacutevenes mi-grantes mdasho de joacutevenes cuyas vidas han sido atravesadas por la migracioacuten de alguna forma Me atrajo la propuesta me lleva-raacute a lugares a los que no habriacutea ido de otro modo mdashporque ni siquiera se me habriacutea ocurrido Y me atrae tambieacuten porque tengo que trabajar con un modelo muy preciso mdashdigo por no decir ldquocon oacuterdenes muy clarasrdquo queacute tipo de persona en-trevistar y sobre todo queacute tipo de textos escribir claros concisos En principio tienen que estar en tercera persona y tener menos de dos mil palabras En mis croacutenicas dos mil palabras es lo que suelo usar para aclararme la garganta Y peor el problema de contar sin incluirme la tarea de desapa-recer Un buen ejercicio me digo un desafiacuteo mdashy otra mane-ra de viajar

Y encima el diario dice que la luna anoche sobre el mar no estaba llena que soacutelo pareciacutea llena dice el diario mdashaunque no sea asiacute como lo dice Por ahora supongo que tengo que creerle pero es un sacrifi cio Yo la veiacutea muy llena y le faltaba un par de noches iquestQueacute diferencia envtre una luna llena y una luna que parece llena

Viajar es por supuesto la confesioacuten de la impotencia ir a buscar lo que te falta a otros lugares Si realmente creyera que no necesito nada maacutes me quedariacutea en mi casa Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea un necio Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea feliz Lo intento desde hace mucho tiempo

Pero la vejez mdashiquesthe dicho la vejezmdash consiste en saber des-de el principio que un viaje siempre se termina G

30 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Chiapa de Corzo en el llano a orillas de retorcidiacutesimo Grijal-va antes de que eacuteste se meta en la enormidad asombrosa del Sumidero San Cristoacutebal Las Casas en el monte Ahora existe la carretera panamericana Ayer era maacutes duro Los diacuteas que alliacute paseacute estuvo el cielo cubierto La niebla a veces se arrastraba entre las cumbres cercanas La temperatura era dulce como azucarada Generalmente mdashdicenmdash hace maacutes friacuteo

Al volver a las notas que alliacute tomeacute reparo triste en sus quie-bras ldquoLas aspas volteadas del viento hacen andar la piedra del molinordquo se dice en el Quijote pero el aire por fuerte o capri-choso no las puede hacer girar hacia atraacutes iexclQueacute no dariacutea por haber sabido entonces lo que ahora seacute A pesar de la reserva de don Jusep iexclcuaacutentos puntos oscuros no hubiera aclarado Tuve que buscar ldquocon un cabito de velardquo lo que se me ofreciacutea con luz destellante Mas de nada sirve enfurecerse consigo mismo por lo no hecho a tiempo como no sea para la bilis que no es buena

Tomeacute notas como lo hago a veces hostigado por mi mala memoria si doy con algo que me parece factible de ser apro-vechado maacutes adelante que el espiar mantiene a quien vive de las letras atento a lo que salga No me podiacutea fi gurar que la ocasioacuten dariacutea pronto tan ancho campo a mis apuntes iquestCoacutemo ordenarlos Una conversacioacuten navega seguacuten vientos contra-rios maacutes en espacio abierto donde abundan las diversiones

No soy maestro sino piacutecaro de cocina Embroqueto pues esta carne auacuten fresca sin atreverme a sazonarla por miedo del bodrio Enalbarde quien sepa

En la muy acogedora casa de Franz Blom y Gertrude Duby supe que Jusep Torres Campalans vivioacute muchos antildeos mdashtal vez veinte lo que nos llevariacutea a 1934mdash en una fi nca cafetalera de las tierras bajas propiedad de unos alemanes de nombre Ham-burgo Bajaban alliacute cuadrillas de chamulas a trabajar convivioacute con ellos aprendioacute tzotzil Un diacutea se decidioacute a acompantildearlos de vuelta a la sierra iquestPor queacute Lo ignoro

Debieron verle con la desconfi anza con que consideran a cualquier ladino iquestCoacutemo logroacute que le aceptaran No se sabe puras conjeturas Caso uacutenico Callaron todos eacutel y los de su paraje El aguardiente que no escatimoacute ni para eacutel ni para los demaacutes fue con seguridad factor importante de ese acerca-miento

mdashUnos dicen que fue el antildeo 30 cuando subioacute por primera vez a las tierras friacuteas (lo que supondriacutea un ir y venir que nada afi rma) En 1932 seguacuten otros se establecioacute a proximidad del

paraje de San Pedro y pudo consideraacutersele como un indiacutegena maacutes

mdashLo cierto es que hace maacutes de veinte antildeos consiguioacute mu-jer y luego otra u otras Los hijos fueron naciendo Lo que no hizo fue vestirse como los chamulas Sabiacutea que hubiera sido inuacutetil seguiacutea siendo ladino pero lo aceptaron y como embaja-dor les sirve de mucho con las autoridades de aquiacute y con las de Tuxtla Gutieacuterrez

mdashEl aguardiente hace milagros Vive en una choza ideacutentica a las demaacutes

En la gran estancia de Blom alrededor del fuego de la chi-menea algunos recieacuten llegados se unieron a la conversacioacuten

mdashHubo quien lo propuso con oposicioacuten para primer go-bernador No aceptoacute nunca

mdashDa consejos mdashdijo el erudito del lugarmdash A fuerza de ldquotragordquo que no le falta estaacute muy bien visto y lo quieren como cosa suya Como no sea por algo de la comunidad no baja a San Cristoacutebal A los setenta antildeos estaacute como un huso

mdashEl ldquotragordquo es importante Pero lo que maacutes infl uyoacute para que lo aceptaran fue su conocimiento y su gusto por los hon-gos

Hablaba un hombre pequentildeo y delgado que no me fue presentado Muy pequentildeo muy delgado con gafas de cristales gruesos con aros de oro sin afeitar poco pelo de barba bigo-tillo descuidado cabello negro lacio rebelde alguna mugre Hablaba para adentro boca pequentildea dientes feos delgados negros Luego le supe escribano y poeta

mdashLos hongos en Meacutexico sentildeor son importantes y muchas hierbas Somos un pueblo de herbiacutevoros Muchos de nuestros indiacutegenas no han probado la carne como no sea mdashalguna vezmdash la de un armadillo la de un tepezcuinte o la de un chango Las gallinas son negocio Don Jusepe les hizo ver que algunas es-pecies de setas que teniacutean por venenosas no lo eran Al princi-pio le llamaban ldquoel sentildeor que lo come todordquo En cambio de-bioacute de aprender mucho de las condiciones curativas o hipnoacuteticas de otras que desconociacutea Tambieacuten les ensentildeoacute a con-dimentarlos de distinta manera y hoy San Pedro tiene entre los indiacutegenas cierto renombre culinario

Algunos de los presentes dieron muestra de incredulidad mdashOtra cosa que le sirvioacute fue el hacer oraciones completas

En las ldquocabecerasrdquo eso cuenta Hoy es ldquogente importanterdquo ldquoUn principalrdquo

mdashA lo mejor se ha hecho curandero mdashNoEl insignifi cante no porfi oacute Por lo visto era tiacutemido no vol-

vioacute a abrir la boca Tropeceacute con eacutel al diacutea siguiente al salir de

Las conversaciones de San CristoacutebalMax Aub

Max Aub Jusep Torres Campalans Alianza Madrid 1975

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 31

visitar la iglesia y su enternecedor ldquomuseo colonialrdquo me ten-dioacute vergonzoso un folleto Versos naturalmente impresos en Tuxtla Gutieacuterrez

mdashNo valen nada mdashme dijoAsiacute era mdashNo hay nadie como Rubeacuten Dariacuteo mdashsu otra gran admi-

racioacuten era Emilio Castelar mdashEs posible que vaya a Meacutexico el antildeo entrante Dicen que

estaacute muy cambiadoLe pregunteacute si sabiacutea algo maacutes de don Jusepe No sabiacutea nada

Nadie sabiacutea nada mdashEs un hombre intratable y despreciativo sentildeor Aub

Hace antildeos se dijo que los alemanes con quienes trabajaba le dieron alguacuten dinero para comprar maquinaria en Tapachula Otros que le mandaron a cobrar un cheque para pago de la raya y otros gastos en lo que coinciden es que no volvioacute a Hamburgo y vino a para por aquiacute Parece que la policiacutea le buscoacute alguacuten tiempo Luego como todo delito prescribioacute

Entonces interiormente me rebeleacute contra esa versioacuten (ldquola honradez de los espantildeolesrdquo etc) ahora concedieacutendole la acepto sin rechinar

mdashiquestY ha dejado de pintar mdashEs posible que alguacuten diacutea se descubra un cuartucho una

pared pintada por eacutel Una vez recibioacute un paquete de Meacutexico pequentildeo pesado Tal vez colores

mdashGauguin Habriacutea que enterarse mdashCuando muera Tambieacuten dicen que les ha ensentildeado a

interpretar el lenguaje de la lluvia mdashiquestY eso mdashEl repiqueteo de las gotas sobre los techos y las hojas

como mensaje de los cielosAsiacute crecioacute la leyenda de don Jusepe mdashDicen que interpreta usted el lenguaje de la lluvia mdashSiacute y que les he ensentildeado a cocinar ldquoboletsrdquo a la catalana mdashSe alzoacute de hombros mdashAlgo tiene que decir La gente no puede fi gurarse que no

se haga nada absolutamente nada Allaacute ellos La lluvia limpia y da esplendor y se lleva los demonios La tierra mojada todos los verdes Hay maacutes tonos de verdes que de cualquier otro co-lor Las ramas los troncos ldquohaciendo juegordquo como dicen las sentildeoras No hay nada maacutes hermoso que una hoja La lluviahellip La gente no se fi ja en las nubes maacutes que a la hora de ponerse el

sol o cuando amenazan tormenta y son hermosas a todas ho-ras Aquiacute la tierra siempre estaacute huacutemeda dispuesta a parir Pue-de uno sentir correr el tiempo mdasho detenerse es lo mismo mdash viendo las enormes gotas de rociacuteo dispuestas sobre la ldquohoja eleganterdquo como en un escaparate iexclQueacute diamantes ni queacute ocho cuartos

Frente a la fuente bebiacutea su refresco Los hombres cuando llegan a cierta edad digamos rondando los setenta caen en chochez que suele consistir en no interesarse descaradamente maacutes que en lo propio Derriban las barreras del respeto a los demaacutes desparramando el intereacutes propio Hablan de siacute Sus males sus bienes ocultan el mundo Tal vez maacutes ellos maacutes en siacute que nunca empentildeados en hacer perdurar su jacilla muchas veces agarrados a un tranquillo Jusep Campalans tuvo el suyo para conmigo a cada momento repetiacutea

mdashiquestDe verdad conoce usted a PicassoA veces cambiaba mdashiquestDe verdad conoce a Pablo iquestCoacutemo estaacuteSi clariacutesimo del entendimiento debilitada la memoria repi-

tiendo lo que maacutes teniacutea a pecho Por eso estas liacuteneas fi dedignas hasta donde pueden serlo mdashque no tuve la imprudencia de tomar notas frente a frentemdash cojean de ese pie Como siem-pre preferiacute la verdad al entretenimiento

Alto de talla y color seco la piel de las manos apergamina-das sobre venas hinchadas los dedos amorcillados las untildeas limpias El pelo todaviacutea entrecano plantado en una frente larga y estrecha salpicada de pecas y oscuras manchas de vejez casi moradas La barbichuela blanca amarillenta en las comisuras de la boca Los ojos cansados entre paacuterpados encogidos forzaacuten-dose a mirar sin anteojos El traje de pana cafeacute usado hasta la urdimbre Bastoacuten ruacutestico pulido el puntildeo por el uso

Botas de cazadorHablaba sin acento peculiar perdido en tantos antildeos el cata-

laacuten que seguramente tuvo Recuerdo que empezamos hablando de Pariacutes El orden de lo que sigue no es seguramente a pesar de mis esfuerzos posteriores el cabal de nuestras conversacio-nes Las transcribiacute en hojas sueltas y se me revolvieron Tal vez algunas cosas intercaladas aquiacute como de la conversacioacuten de la noche fueron de la tarde No creo que tenga mayor importan-cia Como se veraacute acerca de su vida nunca fue franco Tergi-versoacute no poco iquestadrede o porque las cosas se le habiacutean borra-do Una vez maacutes confi eso mi ignorancia G

32 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Mieacutercoles 24 de noviembre 1976 Vancouver-Nueva York

Me levanteacute a las 7 de la mantildeana en Vancouver y fui en taxi al aeropuerto (15$ maacutes 5$ propina y 5$ revistas) Era el fi nal del viaje a Seattle para la inauguracioacuten en el Seattle Art Museum Despueacutes fuimos a Los Aacutengeles a la boda de Marisa Berenson y Jim Randall y luego a Vancouver donde yo inauguraba una exposicioacuten en la Ace Gallery En Vancouver nadie compra arte No les interesa la pintura Catherine Guinness no se puso pe-sada hasta el uacuteltimo diacutea cuando empezoacute con esa cosa tan fasti-diosa que hacen los ingleses de preguntar y preguntar ldquoiquestQueacute es exactamente el pop artrdquo Era como cuando entrevistamos a ese chico del blues Albert King para Interveiw y ella preguntoacute ldquoiquestQueacute es exactamente el soulrdquo Y me estuvo torturando duran-te dos horas en el avioacuten (taxi desde La Guardia 13$ propina 7$ Catherine teniacutea un billete grande y pagoacute los 20$) Dejamos a Fred Llegueacute a casa Cena adelantada de Accioacuten de Gracias con Jed Ya teniacutea el coche arreglado para el viaje de la mantildeana siguiente a Chadds Ford a casa de Phyllis y Jamie Wyeth

Jueves 25 de noviembre 1976 Nueva York-Chadds Ford Pensilvanya

Fred llamoacute a las 8 de la mantildeana para saber cuaacutendo nos iacutebamos Llamoacute Baacuterbara Allen y dijo que vendriacutea si saliacuteamos despueacutes de las 1200 (carretes 1998$) Taxi al 860 (el 860 de Broadway en la calle Diecisiete en la esquina noreste de la Union Square Park donde Andy Warhol teniacutea alquilado en tercer piso con su despacho y las ofi cinas de Interveiw) para recoger algunas cosas Salimos hacia la 100 (taxi 360$ gasolina 1997$ y peajes 340$) Un diacutea muy bonito

No seacute coacutemo Jed llegoacute sin equivocarse a la puerta de los Wye-th despueacutes de hacer una sola llamada (10 centavos) para preguntar coacutemo se llegaba desde un desviacuteo que habiacutea justo al lado del uacutelti-mo trecho Llegamos a las 400 No habiacutea mucho traacutefi co Al fi nal no vino Baacuterbara Walters Estaba alliacute Andrew Wyeth el padre de Jamie Tambieacuten habiacutea un vecino Frolic Weymouth cuya mujer mdashsobrina de Andrew Wyethmdash acababa de dejarle por un anticua-rio o algo asiacute despueacutes de un montoacuten de antildeos de casados Eacutel es un du Pont Estaba bastante deprimido por eso se quedaba a cenar

En la cena nos quedamos sentados horas y horas y fue per-fecto bueniacutesimo Montones de bebidas Todaviacutea estaba cansa-do de todos los viajes de principios de la semana Jed se fue a la cama a las 200 Los demaacutes nos quedamos hasta las 400

Hubo una especie de idilio Estaba alliacute Robin West otro vecino de los Wyeth que trabaja en el Pentaacutegono pero que perderaacute su puesto en cuanto Carter asuma la presidencia Ca-therine empezoacute a hablar de pis y caca y del bar Anvil SampM Iba dedicado a eacutel y parecioacute que le interesaba Eacutel estaba buscando a una mujer rica para casarse Me preguntoacute que doacutende estaba su barril de mantequilla al otro lado del arcoiacuteris y yo le dije que podiacutea haber un barril de cerveza si jugaba bien sus cartas Dijo que nos llevariacutea a dar una vuelta en un portaviones antes de que su trabajo parara a manos de demoacutecratas

Viernes 26 de noviembre 1976 Chadds Ford

Por la mantildeana fuimos a dar una vuelta por la Winterthur (bi-lletes 54$ libros 59$) Luego Phyllis Wyeth enganchoacute la cale-sa desayunamos a la americana dimos de comer a Fred y a Amos y salimos a dar una vuelta Tuvimos que atravesar el riacuteo Brandywine pero no era muy profundo Jed fue a la estacioacuten a recoger a Vincent Shelley y Ronnie y Gigi Fuimos con Jamie al Brandywine Museum donde nos hicieron fotos y dimos una conferencia de prensa Luego volvimos con Jamie y Phyllis y preparamos unos coacutecteles Estaba alliacute Mrs Bartow que me habiacutea vendido la casa de la calle Sesenta y seis Este Me pre-guntoacute cuando pensaba limpiar la fachada y por queacute nunca es-taba en casa porque siempre la veiacutea a oscuras Tambieacuten estaba Carter Brown y Jane Holzer con Bob Denison

Vuelta al museo Presenteacute a Gigi como ldquoGeorgerdquo Le dije a ese chico que Gigi era un travesti y eacutel no se dio cuenta de que le estaba tomando el pelo y se excitoacute Luego ella le dijo ldquoNo me llamo Georgetterdquo que casualmente es su verdadero nombre aunque yo no lo sabiacutea Todo cuadraba porque eso era justo lo que hubiera dicho una loca y fue muy divertido Al tipo le en-cantoacute ella y ella no sabiacutea que la estaba tomando por un chico

Saacutebado 27 de noviembre 1976 Chadd Ford

Vuelta a coger la calesa Esta vez Frolic tambieacuten sacoacute la suya Se pasoacute el diacutea bebiendo Se llevoacute la bebida a la calesa y bebiacutea mientras llevaba las riendas Jamie me llevoacute a casa de su tiacutea para ensentildearme una casita de muntildeecas que mediacutea metro y medio Era como un christmas pasado de moda

Luego volvimos al museo donde un anticuario estaba hacien-do una colecta para una escuela de oacutepera Me lo paseacute muy bien Cantaron una oacutepera Pasaron el sombrero y Frolic le dio a Ca-therine 20 doacutelares para que ella los depositara en el sombrero Yo tambieacuten echeacute 20 doacutelares No me fui a la cama hasta las 400 G

DiariosAndy Warhol

Andy Warhol Diarios Traduccioacuten de Joseacute Aguirre e Isabel Nuntildeez Anagrama Barcelona 2007

Rosario CastellanosCentro Cultural Bella EacutepocaCiudad de Meacutexico Tamaulipas 202 esquina Benjamiacuten Hill colonia Hipoacutedromo de la Condesa delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06170Teleacutefonos (01-55) 5276-7110 5276-7139 y 5276-2547

Aliacute Chumacero

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la ciudad de MeacutexicoAv Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 2 Ambulatorio de LlegadasLocales 38 y 39 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza CP 15620 Teleacutefono (01-55) 2598- 3441libreriaalichumacerofondodeculturaeconomicacom

Alfonso Reyes

Ciudad de Meacutexico Carretera Picacho-Ajusco 227 colonia Bosques del Pedregal delegacioacuten Tlalpan C P 14738 Teleacutefonos (01-55) 5227-4681 y 5227-4682 Fax (01-55) 5227-4682 libreriaalfonsoreyesfondodeculturaeconomicacom

Daniel Cosiacuteo VillegasCiudad de Meacutexico Avenida Universidad 985 colonia Del Valle delegacioacuten Benito Juaacuterez C P 03100 Teleacutefonos (01-55) 5524-8933 y 5524-1261 libreriadanielcosiofondodeculturaeconomicacom

Elsa Cecilia Frost

Ciudad de Meacutexico Allende 418 entre Juaacuterez y Madero colonia Tlalpan Centro delegacioacuten Tlalpan C P 14000Teleacutefonos (01-55) 5485-8432 y 5655-2997libreriaelsaceciliafrostfondodeculturaeconomicacom

IPN

Ciudad de Meacutexico Avenida Instituto Politeacutecnico Nacional sn esquina Wilfrido Massieu Zacatenco colonia Lindavista delegacioacuten Gustavo A Madero C P 07738Teleacutefonos (01-55) 5119-2829 y 5119-1192 libreriaipnfondodeculturaeconomicacom

Juan Joseacute Arreola Ciudad de Meacutexico Eje Central Laacutezaro Caacuterdenas 24 esquina Venustiano Carranza colonia Centro delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06300Teleacutefonos (01-55) 5518-3231 5518-3225 y 5518-3242 Fax 5518-3235libreriajuanjosearreolafondodeculturaeconomicacom

Octavio Paz

Ciudad de Meacutexico Avenida Miguel Aacutengel de Quevedo 115 colonia Chimalistac delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01070 Teleacutefonos (01-55) 5480-1801 5480-1803 5480-1805 y 5480-1806 Fax 5480-1804libreriaoctaviopazfondodeculturaeconomicacom

Salvador Elizondo

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Meacutexico Av Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 1 sala D local A-95 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza C P 15620Teleacutefonos (01-55) 2599-0911 y 2599-0912libreriasalvadorelizondofondodeculturaeconomicacom

Trinidad Martiacutenez Tarragoacute

Ciudad de Meacutexico CIDE Carretera Meacutexico-Toluca km 3655colonia Lomas de Santa Fe delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01210Teleacutefono (01-55) 5727-9800 extensiones 2906 y 2910 Fax 5727-2910libreriacidefondodeculturaeconomicacom

Un Paseo por los Libros

Ciudad de Meacutexico Pasaje metro Zoacutecalo-Pino Suaacuterez local 4 colonia Centro Histoacuterico delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06060 Teleacutefonos (01-55) 5522-3078 y 5522-3016 libreriaunpaseofondodeculturaeconomicacom

Viacutector L Urquidi

Ciudad de Meacutexico El Colegio de Meacutexico Camino al Ajusco 20 colonia Pedregal de Santa Teresa delegacioacuten Tlalpan C P 10740 Teleacutefono (01-55) 5449-3000 extensioacuten 1001

Antonio Estrada

Durango Durango Aquiles Serdaacuten 702 colonia Centro Histoacuterico C P 34000 Teleacutefonos (01-618) 825-1787 y 825-3156 Fax (01-618) 128-6030

Efraiacuten Huerta

Leoacuten Guanajuato Faralloacuten 416 esquina Boulevard Campestre fraccionamiento Jardines del MoralC P 37160 Teleacutefono (01-477) 779-2439 libreriaefrainhuertafondodeculturaeconomicacom

Elena Poniatowska Amor

Estado de Meacutexico Avenida Chimalhuacaacuten sn esquina Clavelero colonia Benito Juaacuterez municipio de Nezahualcoacuteyotl C P 57000 Teleacutefono 5716-9070 extensioacuten 1724 libreriaelenaponiatowskafondodeculturaeconomicacom

Fray Servando Teresa de Mier

Monterrey Nuevo Leoacuten Av San Pedro 222 Norte colonia Miravalle C P 64660 Teleacutefonos (01-81) 8335-0319 y 8335-0371 Fax (01-81) 8335-0869 libreriafrayservandofondodeculturaeconomicacom

Isauro Martiacutenez

Torreoacuten Coahuila Matamoros 240 Poniente colonia Centro C P 27000Teleacutefonos (01-871) 192-0839 y 192-0840 extensioacuten 112 Fax (01-871) 192-0841libreriaisaurohotmailcom

Joseacute Luis Martiacutenez

Guadalajara Jalisco Av Chapultepec Sur 198 colonia Americana C P 44310 Teleacutefono (01-33) 3615-1214libreriajoseluismartinezfondodeculturaeconomicacom

Julio Torri

Saltillo Coahuila Victoria 234 zona Centro C P 25000 Teleacutefono (01-844) 414-9544 Fax (01-844) 412-0153juliotorrihotmailcom

Luis Gonzaacutelez y Gonzaacutelez

Morelia Michoacaacuten Francisco I Madero Oriente 369 colonia Centro C P 58000 Teleacutefono (01-443) 313-3 992

Ricardo Pozas

Quereacutetaro Quereacutetaro Proacutespero C Vega 1 y 3 esquina avenida 16 de Septiembre colonia Centro C P 76000 Teleacutefonos (01-442) 214-4698 y 215-1143libreriaricardopozasfondodeculturaeconomicacom

ARGENTINA

Gerente Alejandro ArchainSede y almaceacuten El Salvador 5665 C1414BQE Capital Federal Buenos Aires Tel (5411) 4771-8977Fax (5411) 4771-8977 extensioacuten 19infofcecomar wwwfcecomar

BRASIL

Gerente Susana AcostaSede almaceacuten y Libreriacutea Azteca Rua Bartira 351 Perdizes Satildeo Paulo CEP 05009-000Tels (5511) 3672-3397 y 3864-1496Fax (5511) 3862-1803aztecafondouolcombr

CENTROAMEacuteRICA Y EL CARIBE

Gerente Carlos SepuacutelvedaSede almaceacuten y libreriacutea 6a Avenida 8-65 Zona 9 Guatemala Tel (502) 2334-16 35 Fax (502) 2332-42 16wwwfceguatemalacom

CHILE

Gerente Oacutescar BravoSede distribuidora y Libreriacutea Gonzalo Rojas Paseo Bulnes 152 Santiago de ChileTel (562) 594-4100Fax (562) 594-4101 wwwfcechilecl

COLOMBIA

Gerente Ceacutesar AguilarCentro Cultural Gabriel Garciacutea MaacuterquezCalle de la Ensentildeanza (11) 5-60 La Candelaria Zona C BogotaacuteTel (00571) 243-8922wwwfcecomco

ESPANtildeA

Gerente Marcelo DiacuteazSede y almaceacuten Viacutea de los Poblados 17 Edifi cio Indubuilding-Goico 4-15 Madrid 28033 Tels (34 91) 763-2800 y 5044Fax (34 91) 763-5133Libreriacutea Juan RulfoC Fernando El Catoacutelico 86 Conjunto Residencial Galaxia Madrid 28015Tels (3491) 543-2904 y 543-2960 Fax (3491) 549-8652wwwfcedees

ESTADOS UNIDOS

Gerente Dorina RazoSede almaceacuten y libreriacutea 2293 Verus Street San Diego CA 92154 Tel (619) 429-0455 Fax (619) 429-0827 wwwfceusacom

PERUacute

Gerente Rosario TorresSede almaceacuten y libreriacutea Jiroacuten Berliacuten 238 Mirafl ores Lima 18Tel (511) 447-2848Fax (511) 447-0760wwwfceperucompe

VENEZUELA

Gerente Pedro Juan TucatSede almaceacuten y libreriacutea Edifi cio Torre Polar P B local E Plaza Venezuela Caracas Tel (58212) 574-4753Fax (58212) 574-7442Libreriacutea SolanoAv Francisco Solano entre la 2a Avde las Delicias y Calle Santos Erminy CaracasTel (58212) 763-2710Fax (58212) 763-2483wwwfcevenezuelacom

  • Portada
  • Para leer a Aimeacute Ceacutesaire
  • Presentacioacuten
  • Sumario
    • A tientas Mario Benedetti
    • Morirse un poco Eduardo Halfon
    • 1950 Cesare Pavese
    • Autobiografiacutea 1926- Robert Creeley
    • Saacutebado Francisco Umbral
    • Diarios Alfonso Reyes
    • De enero a diciembre de 1940 Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov
    • 1967 Ernesto Che Guevara
    • Los placeres del opio Thomas de Quincey
    • Relato de mi vida Thomas Mann
    • Abrir los ojos para sontildear Vlady
    • Partir Martiacuten Caparroacutes
    • Las conversaciones de San Cristoacutebal Max Aub
    • Diarios Andy Warhol
      • Libreriacuteas y filiales
      • Antologiacutea poeacutetica
          1. sumario
Page 23: LaGaceta del FCE. Junio 2009 - Fondo de Cultura … · un barrunto de pena en el espejo la baranda oxidada con sus pájaros ... Después el lucero del alba, grande y goteante sobre

22 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Yo naciacute en Luumlbeck el antildeo 1875 Fui el segundo hijo del matri-monio formado por Johann Heinrich Mann mercader y sena-dor de la Ciudad Libre y de su esposa Julia da Silva-Bruhns Asiacute como mi padre era nieto y biznieto de ciudadanos de Luumlbeck mi madre en cambio habiacutea venido al mundo en Riacuteo de Janeiro era hija de un alemaacuten propietario de plantaciones y de una bra-silentildea criolla-portuguesa y fue trasladada a Alemania cuando teniacutea siete antildeos Mi madre poseiacutea un tipo netamente latino habiacutea sido en su juventud una belleza muy admirada y teniacutea una gran sensibilidad para la muacutesica Si me pregunto de doacutende proceden hereditariamente mis aptitudes tengo que recordar el famoso verso de Goethe y decir que de mi padre me viene ldquola seriedad en la conductardquo y de mi madre en cambio ldquola natu-raleza jovialrdquo es decir la inclinacioacuten hacia el arte y lo sensible y el ldquogusto de fantasearrdquo en el maacutes amplio sentido de la palabra

Fue la miacutea una infancia mimada y feliz Los cinco hermanos tres muchachos y dos chicas viviacuteamos en una elegante casa de la ciudad que mi padre habiacutea edifi cado para siacute y para su familia disfrutaacutebamos ademaacutes de un segundo hogar en la antigua casa de la familia situada junto a la iglesia de Santa Mariacutea en ella residiacutea uacutenicamente mi abuela paterna y hoy es objeto de la curiosidad de los visitantes conocieacutendosela como ldquola casa de los Buddenbrookrdquo Los periodos maacutes felices de mi infancia eran sin embargo las semanas de vacaciones que pasaacutebamos todos los antildeos durante el verano en Travemuumlnde Por la ma-ntildeana nos bantildeaacutebamos en la playa de la ensenada que alliacute forma el Baacuteltico y las tardes las pasaacutebamos a los pies del templete de muacutesica situado delante del hotel por el cual sentiacuteamos un amor casi tan apasionado como por los bantildeos El ambiente idiacutelico refi nado cobijador y apacible de esta estancia alliacute con sus co-

Relato de mi vidaThomas Mann

Thomas Mann Relato de mi vida Traduccioacuten de Andreacutes-Pedro Saacutenchez Pascual Alianza Editorial Madrid 1969

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 23

midas de varios platos en la table-dacutehocircte me satisfaciacutea de un modo indescriptible favoreciendo mi inclinacioacuten mdashsoacutelo mu-cho maacutes tarde medianamente corregida mdash por la pereza sontildea-dora Y cuando aquellas cuatro semanas que al principio pare-ciacutean interminables se acababan y teniacuteamos que volver a casa y reanudar la vida ordinaria un suave dolor de compasioacuten para conmigo mismo me desgarraba el corazoacuten

Por la escuela sentiacutea aborrecimiento y nunca me sometiacute a sus exigencias La despreciaba como ambiente criticaba los modales de sus directivos y pronto me encontreacute en una especie de oposicioacuten literaria a su espiacuteritu a su disciplina y a sus meacuteto-dos de ensentildeanza Mi indolencia acaso necesaria para mi par-ticular desarrollo mi necesidad de disponer de mucho tiempo libre para estar ocioso y leer con tranquilidad una verdadera pereza de mi espiacuteritu que todaviacutea hoy padezco me hicieron odiar la sujecioacuten escolar llevaacutendome a hacer tercamente caso omiso de ella Es posible que la rama humaniacutestica hubiese es-tado maacutes acorde con mis necesidades espirituales Pero como se me destinaba a comerciante mdashe incluso originariamente a heredero de la empresa mdash asistiacutea a los cursos no humaniacutesticos del ldquoKatharineumrdquo Sin embargo permaneciacutea alliacute soacutelo hasta conseguir el diploma que me autorizaba a hacer un uacutenico antildeo de servicio militar como voluntario es decir hasta el momento de pasar al quinto curso1 Durante casi todo el tiempo que duroacute este periodo estacionario y desagradable de mi vida una gran amistad me unioacute con el hijo de un librero declarado en quiebra y ya fallecido amistad que se fortaleciacutea con los sarcas-mos y las burlas absurdas de un humor negro que lanzaacutebamos contra el ldquotodordquo y en especial contra ldquoel establecimientordquo y sus funcionarios

En la consideracioacuten de eacutestos me perjudicoacute mucho la cir-cunstancia de que yo ldquoescribiera poesiacuteasrdquo En este punto no habiacutea sido yo lo bastante discreto probablemente por vanidad Un romance dedicado por miacute a la heroica muerte de Arria Paete non dolet con el que me habiacutea estado luciendo ante un compantildeero y que eacuteste habiacutea entregado en parte por admira-cioacuten y en parte por mala idea al catedraacutetico hizo advertir claramente a los superiores ya en el cuarto curso mi caraacutecter especial y contrario a los reglamentos Yo habiacutea empezado es-cribiendo comedias infantiles que representaba junto con mis hermanos maacutes joacutevenes ante mis padres y tiacuteas Vinieron luego poesiacuteas dedicadas un querido amigo el cual ha adquirido cier-ta vida simboacutelica en mi relato Tonio Kroumlger con el nombre de Hans Hansen en la realidad sin embargo este amigo miacuteo se

entregoacute maacutes tarde a la bebida y tuvo un triste fi n en Aacutefrica Ignoro queacute se ha hecho de mi compantildeera de las clases de baile que luciacutea unas trenzas morenas y a la que estuvieron consagra-dos mis posteriores poemas amorosos Soacutelo mucho maacutes tarde llegueacute a componer narraciones despueacutes de haber atravesado incluso una fase en que escribiacute criacuteticas y ensayos En efecto en una revista estudiantil de caraacutecter poco escolar titulada Der Fruumlhlingssturm (La tormenta de primavera) que junto con al-gunos revoltosos alumnos de sexto curso publiqueacute en quinto yo brillaba sobre todo como redactor-jefe con trabajos de iacuten-dole fi losoacutefi co-revolucionaria

Hace cinco antildeos (con ocasioacuten del seacuteptimo centenario de la Ciudad Libre) volviacute a encontrarme en Luumlbeck con mi profesor de alemaacuten y de latiacuten en cuarto curso A este profesor ya jubila-do de pelo blanco como la nieve le dije que desde luego yo habiacutea producido siempre la impresioacuten de ser un completo hol-gazaacuten pero que en el fondo habiacutea sacado mucho provecho de sus clases Para demostraacuterselo le repetiacute la frese siempre igual con que acostumbraba a ensalzarnos como lectura incompara-ble las baladas de Schiller ldquoEsto no es lo primero de lo bueno que ustedes leen es lo mejor que ustedes pueden leerrdquo ldquoiquestEso deciacutea yordquo exclamoacute y le divirtioacute mucho

Mi padre murioacute relativamente joven a causa de una septice-mia cuando yo contaba quince antildeos Gracias a su inteligencia y a su formacioacuten intelectual habiacutea sido un personaje muy aprecia-do popular e infl uyente en la ciudad pero desde haciacutea antildeos no sentiacutea ya ninguacuten gusto en ocuparse de la marcha de sus nego-cios privados Por ello tras sus funerales que en punto a hono-res y a concurrencia de gente superaron todo lo que se habiacutea visto en este orden desde mucho tiempo atraacutes nuestra empresa de cereales maacutes que secular fue disuelta Tambieacuten vendimos nuestra casa de la ciudad como habiacuteamos hecho ya antes con la de mi abuela De este modo cambiamos la espaciosa residencia en cuyo saloacuten de baile de piso de parquet los ofi ciales de la guarnicioacuten habiacutean cortejado a las hijas de los patricios por un chalet maacutes modesto con un jardiacuten situado en las afueras Muy pronto sin embargo mi madre abandonoacute la ciudad A ella le gustaba el sur las montantildeas Munich que habiacutea conocido en el curso de viajes realizados junto con mi padre y alliacute se trasladoacute con mis hermanos menores a miacute en cambio para que termi-nase provisionalmente mis estudios me dejoacute como pensionista en casa de un profesor del Instituto donde conviviacute con mucha-chos hijos de aristoacutecratas y de terratenientes de Mecklenburgo y de Holstein que en Luumlbeck asistiacutean al escuela G

1 Adaptando los grados del bachillerato alemaacuten a los del espantildeol de hoy puede decirse que Thomas Mann soacutelo estudioacute hasta ldquobachi-llerato elementalrdquo (N del T)

24 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Madrid-Roma 16 de enero 1989

Cuando ldquopor fuerzardquo las visitas a un museo son breves sucede una asimilacioacuten ldquociberneacuteticardquo Ayer en Viena alguna vez en Venecia en el Del Prado incluso en el ahora impracticable Louvre Siento como si tuviese simultaacuteneamente varios regis-tros de intensidades a tiempos diferentes Los uacuteltimos cuadros vistos en el Del Prado fueron emocionalmente desplazados por Constable y Turner Sobre todo el primero iexclquien lo copiara

diez o quince veces (y me gustariacutea hacerlo) seriacutea pintor dispa-rado al futuro Pero ahora con el pulso maacutes tranquilo emerge Furini con sus desnudos siempre tan uacutenicos y diferentes unos de otros Tambieacuten El lavatorio de Tintoretto obra maestra de espectaacuteculo pictoacuterico y el adorable retrato de Marietta con el seno eteacutereo de una solidez de forma soacutelo igualable por la suti-leza del temple-oacuteleo Ninguacuten Tiziano del Del Prado tiene este logro Acaso El rapto de Europa arrinconado y aislado por ser obra ldquode tallerrdquo o copia

Abrir los ojos para sontildear1Vlady

Vlady Abrir los ojos para sontildear Siglo xxiunam Meacutexico 1996 1 La mayoriacutea de los cuadernos en los que el maestro Vlady escri-

bioacute y dibujoacute a lo largo de su vida se encuentran bajo resguardo del Centro Vlady de la Universidad Autoacutenoma de la Ciudad de Meacutexico (UACM)

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 25

Recuerdo la visita al museo de Viena con Isabel el saacutebado en la mantildeana saliacuteamos al diacutea siguiente en tren a Venecia recorrien-do el delicioso Tirol habiacutea escasas tres horas para visitar el museo que ya conociacutea iquestpero tres horas Raacutepidamente tomeacute una decisioacuten no mirar cuadros sino uacutenicamente fragmentos que pudiese abarcar de cerca Hacer una ldquolecturardquo parcial pero pene-trante iexclfue fascinante A la tercera tanda de cuadros me tocaron los Brueghel y la diferencia del proceso pictoacuterico entre uno y otro se volcoacute en verdaderas revelaciones Coacutemo empieza sobre un blanquiacutesimo tablero con pardos (barniz) haciendo un dibujo envuelto luego con temple encima las barcas y algunas crestas de olas inacabado el cuadro revela el esmalte por la cristaliza-cioacuten de siglos Solamente afi nando los medios y los sentidos puede merecerse la versatilidad y el dominio de una voz propia

De las tablas (iquestde un bauacutel) de Tintoretto semejantes a los retablos iniciales de El Greco es cuando te percatas de que esta pintura transita a la veneciana que procede maacutes de iconos que de pintura fl amenca El oriente hieraacutetico y colorista entre mo-saicos esmaltes y lacas se superpone con logros concretos de la mayor espiritualidad Hasta que los Bellini hicieron una obra exhaustiva en calidad y nuacutemero y aparecioacute la revelacioacuten de Giorgione prolongada por la casi secular labor de su amigo y disciacutepulo Tiziano Giorgione fue el primer pintor no comercial lo comprueban sus experimentaciones inconclusas y diversas Algunos de los cuadros ldquose pelanrdquo como aquella Hilandera al oacuteleo del cuadro de Velaacutezquez retocado por Goya con almaacutecigo magro sobre oacuteleo (me lo demostroacute un restaurador del Del Pra-do) Hay otros cuyo fundido leonardesco tienen el sostenimien-to-pentimento que a Leonardo le falta Tiziano lo aprende con Giorgione y sigue hasta el siglo xix (Chasseacuteriau Delacroix)

Este diacutea tuve que dejar para maacutes tarde la refl exioacuten sobre el aturdimiento que tuve ante La ninfa y el pastor (Tiziano) en un viaje anterior (1980) y la discusioacuten con los maestros del Insti-tuto Doerner de Munich

Ahora en el Del Prado me atrajo un cuadro de Furini Ya en el Ermitage me gustoacute su peculiar refi namiento es el inven-tor del ldquorealismordquo Un verismo no visto por otros Furini mira el cuerpo de la mujer sin hacer caso de coacutemo lo ven otros Quizaacute nada aporte a la pintura aunque posee una gran cultura pictoacuterica Habriacutea que ver maacutes cuadros suyos Soacutelo conozco tres y muy diferentes entre siacute Entre los pintores menos espectacu-lares se dan maestros iexclacaso verdaderos genios cuya labor es pintura adentro Me sucedioacute con Sustris que estaba en un pa-sillo del museo Del Prado hace antildeos Y luego aparecioacute en la sala de los Tiziano y Tintoretto iexclAlguien lo vio Asiacute hay ante-cesores ldquofracasadosrdquo inventores sin patente Un Elsheimer un Van Ostade un Heacutercules Seghers un Giorgione un Consta-ble un Achiles Emperair y entre ellos algunos como Corot Bonington Diacuteaz Monticelli emergen de la sombra por la ho-nestidad y la generosidad de los mayores artistas confi rieacutendoles una deuda de admiracioacuten Rubens y Rembrandt por Elsheimer de escasiacutesima obra Bonington admirado por Delacroix quien explica coacutemo le debe la repintada de La masacre de Scio Van Gogh a Monticelli y la correspondencia del joven Cezanne a Emperair Furini emboza la fi gura en saturacioacuten controlada por un buen ofi cio de material transluacutecido Nada deja al azar Dibujoacute para entender la forma pero eacutesta se escapa Corregio Carpeaux preceden a Degas iexclpero magistralmente pintado

En el cuadro el dibujo es la narrativa iexclno es asiacute aislado sin color Cuando es menos defi nible y misterioso de estar adentro

del color mayor es el imperio de la pintura El color es maacutes inmediato no requiere intermediarios Nieposredstwennosth (iexclbravo Emilio) sin mediacioacuten iexclsin mediocridad

25 de diciembre de 1991

Pretendo una pintura que no se valore por la temaacutetica o por la imagen sino por la pintura misma La muerte de Sardanaacutepalo (de Tiziano) es ante todo una ldquogran maacutequina pictoacutericardquo y toda interpretacioacuten de ldquoidentidad nacionalrdquo y secretos paralelismos con el exotismo arcaico de remotas historias soacutelo es vaacutelida por la inmensa carga de cultura pictoacuterica realmente universal para la sensibilidad humana iquestPara queacute maacutes ejemplos Buacutescalos por ti mismo pero uacutenicamente en vivo en originales

Sucede repentinamente algo torpemente puesto un color sucio una transparencia turbia conjugada con otra veladura clara un leve contraste que situacutea todos los colores del cuadro en una justa dimensioacuten totalizaacutendolo Ya luego no se puede hacer nada Para bien o para mal

Cuernavaca 25 de mayo de 1992

El color premoderno es otra concepcioacuten pictoacuterica y no semioacute-tica del cuadro El pintor trabaja el color lo procesa lo indaga hace capas opuestas y fi nalmente complementarias yerra lo reconoce acierta Por el camino perfecciona la imagen Sa-lientes bultos relieve calidad tactibilidad del aire de las co-sas ponieacutendolas al alcance de la percepcioacuten del espiacuteritu iexclha-cieacutendolo

A medida que avanza el cuadro modifi ca al pintor El verda-dero pintor siente sus propias limitaciones por las que avanza y debe motivar constantemente su trabajo cotidiano Las reba-sa adquiere sentido de totalizacioacuten siente cada centiacutemetro cada capa de color de la luz del aacutembito propiamente pictoacuterico imposible de transmitir por teleacutefono ni por otros medios Obliga a contactarse con el ser vivo del cuadro mismo Todo lo contrario de los ldquomedios de comunicacioacuten masivardquo Te evoca a frecuentarlo personalmente como a la amante al amigo al sabio iexclSoacutelo asiacute seraacute cuadro

Cuernavaca 25 de mayo de 1992 2 hrs de la madrugada

De mirada en mirada la pintura acaboacute en la indiferencia Para ser la pintura debe buscar la perfeccioacuten iexclDefi nirla Extempo-raneidad lo uacutenico que la asemeja a la eternidad Siacutemil maacutes duradero que la vida La mirada se perpetuacutea en otra mirada

5 de septiembre de 1992

Milinda no hay malos soacutelo tontos Cuando te dicen que no aprecian nuestro trabajo lo resien-

tes como una agresioacuten No lo es Hay que explicaacuternoslo Pero no deberiacuteas turbarte

A veces el pintor se siente totalmente inuacutetil Y realmente la falta de aprecio lo comprueba hasta que el ninguneo se revier-ta en aprecio Y sinceramente no seacute si es mejor iquestquieacuten sabe y conoce de pintura hoy Muchas veces los mismos negadores de ayer cambian de opinioacuten iquestCuaacutentos admiradores de Diego y Tamayo les fueron inicialmente hostiles El odio no es lo con-trario del amor deciacutea un poeta iexcllo es la indiferencia

26 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Estas miserias no me turban en lo esencial porque esta agresividad muchas veces anoacutenima es prueba de que con nuestro trabajo hemos cuestionado a alguien confiacuteo que a la postre las cosas incidan si no en amor siacute iexclen otros

Estoy tan curtido a la hostilidad desde la infancia conformeacute un balsaacutemico apartamiento que es el verdadero aacutembito obliga-do de nuestro trabajo que tuacute tanto cuidas

Aacutembito de luces iexclliteralmente repintando veinte veces los colores reforzando sus luces Muacutesica propia

Los conatos de lucidez no pueden ser ni simulados ni opaca-dos Lo que son martirios de siacute mismos por serlo brillan como astros Han de ser sinceros y soacutelo pueden ganarlo con la maacutexima exigencia de siacute mismo iexcly bien pueden equivocarse iexclLa cruz

Desgraciadamente no puedo asumir tu contrariedad y soacutelo comparto tu aacutenimo en estas liacuteneas un poco tediosas y lo hago con mayor intereacutes porque desde el primer momento en que nos conocimos me impacta la profundidad de tu alma que nunca te ha abandonado cuando ni yo mismo sabiacutea nada de todo eso iexclEso es enorme Milinda

PD El rechazo con ligereza e irresponsabilidad es tambieacuten una

actitud defensiva de los carentes de identidad que se acogen a lugares comunes es puerilidad insuperada viento iexclno queda

Este fenoacutemeno es comuacuten y cotidiano Por algo las grandes civilizaciones son tan complejas Decantadas por sangre y mul-titudinarios dolores privados G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 27

iquestCuaacutendo fue que decidimos que mirar las nubes desde arriba los mares desde arriba montantildeas desde arriba ya no era privi-legio de alguacuten dios iquestCuaacutendo fue sobre todo que creiacutemos que mirar la tierra desde arriba habiacutea dejado de volvernos dioses iquestCuaacutendo fue que aprendimos a hojear una revista o diario vie-jo mientras viajamos entre nubes

Se cae la tarde vuelo Se supone que viajar es lo que me gusta que es una suerte hacerlo que queacute maacutes quiero pero aho-ra desatento me dejo arrinconar por el quobono Si quobono fuera latiacuten signifi cariacutea maacutes o menos ldquocon queacute objetordquo mdashy de pronto no le veo ninguno a todo esto una luna de vuelos y

corridas zozobras varias encuentros improbables iquestPero cuaacuten-do fue que decidimos que habiacutea que hacer las cosas con un objeto u objetivo meta bono iquestCuaacutendo nos dio por confun-dirnos con los dioses

Ahora viajo en primera tengo ventanillas desde mis venta-nillas del avioacuten es muy difiacutecil no mirar que la luna estaacute llena Desde mis ventanillas del avioacuten todos dormidos la luna es lo uacutenico que queda

Es raro el mundo cuando la luna es lo uacutenico que quedaNo viajo en primera En realidad viajo en esa clase supues-

tamente intermedia que no tiene un nombre que llaman busi-

PartirMartiacuten Caparroacutes

Martiacuten Caparroacutes Una luna Anagrama Barcelona 2009

28 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

ness affaires clipper club premier ejecutiva cosas de hom-bres La clase Hombres es lo que usan todos los que no se pagan el avioacuten los empleados de cierto rango y privilegio el famoso mundo corporativo mdashy unos pocos maacutes Yo viajo por cuenta de la onu En los proacuteximos veintiocho diacuteas mdashen la proacutexima lunamdash tengo que pasar por ocho o diez paiacuteses y escri-bir sobre los que viajan de verdad historias de migrantes

Ahora el viajero no viaja lo viajan Hubo tiempos en que desplazarse suponiacutea cierto esfuerzo caminar trotar montar remar timonear En nuestros diacuteas la posicioacuten del viaje consiste en sentarse en alguacuten modo de silloacuten banco banquito y esperar que lo lleven Vuelo por ahora

Y vuelo hacia tantos lugares que es lo mismo que decir nin-guno no voy a ninguacuten lado Por ahora trato de pensar en Pariacutes lo maacutes cercano el almuerzo de mantildeana y una cena antes de seguir viaje Trato de pensar en Pariacutes pero en la pantallita del asiento miro una peliacutecula sobre un libro del viejo Le Carreacute Me gustaba Le Carreacute cuando armaba aquellas conspiraciones im-posibles de Smiley contra Karla brittons versus commies es-piacuteas versus espiacuteas que se entendiacutean y engantildeaban y entendiacutean otra vez porque todos eran antes que nada espiacuteas los inteacuter-pretes de aquellos tiempos donde todo debiacutea ser conspiracioacuten mdashy donde habiacutea por lo tanto un saber secreto que valiacutea cual-quier pena Ahora ya no hay conspiracioacuten ahora tratan de decirnos hay nada maacutes violencia porque la conspiracioacuten re-quiere un objetivo la idea de una construccioacuten mdashun bonomdash y esta violencia quieren decirnos no la tiene es pura

Hay algo puro tratan de decirnosEs curioso coacutemo se ha desarrollado la idea contemporaacutenea

esta violencia mdashla violencia del terror el terror de la violen-ciamdash no tiene fi n Digo no tiene meta Se habla de sus me-dios pero se discute tan poco para queacute lo hacen queacute tipo de sociedad armariacutean si derrotaran al demonio impiacuteo queacute pro-yectan Una violencia sin fi n ni fi n nos dicen mdashy pretenden que en general ldquola violenciardquo es asiacute pura maldad en acto un medio sin un fi n o un fi n en siacute mismo Y nos resulta maacutes coacute-modo creerles

No hay nada maacutes vulgar y torpe y pasado de moda que las teoriacuteas conspirativas Soacutelo la conspiracioacuten las sobrevive

Pero viajar sigue siendo un gesto de desesperacioacuten rozar por un momento o unos diacuteas todas esas vidas que nunca podreacute No hay nada maacutes brutal maacutes cruel que entender que podriacutea haber sido tantos otros

Y a veces el alivioMaacutes Le Carreacute en la pantallita Cuando se le acaboacute la guerra

friacutea el mundo feliz signifi cante de las conspiraciones Le Carreacute buscoacute alternativas Panamaacute el espionaje industrial intentos fracasados Ahora veo es Aacutefrica Aacutefrica llevada al lugar de peor lugar propuesta como espacio de confl icto mdashpara el consumo biempensante La pelea ahora es por defi nir el espacio de confl icto los reaccionarios occidentales y orientales cristianos y musulmanes tratan de establecer el choque de civilizaciones como confl icto principal modernidad versus tradiciones Eu-rameacuterica versus Asiacutea profunda Los progres mientras ofrecen Aacutefrica el espacio de la pobreza de las matanzas y las hambres y el sida de las desigualdades maacutes extremas La famosa lucha de clases mdashlas contradicciones dentro de cualquier sociedad incluidas las maacutes proacutesperas entre pobres y ricosmdash ya no tienen lugar en el imaginario colectivo Bebo un bordeaux de siete antildeos bastante extraordinario y miro en mi pantalla personal

una peliacutecula hollywood de la mirada progre mdashdonde los malos los poliacuteticos y la gran industria farmaceacuteutica siguen conspiran-do y matan a los buenos ecologistas antiglobalizacioacuten Hay por supuesto criacutetica al orden establecido el orden del dinero global no hay mdashyo no la veo hace tanto que no consigo ver-lamdash ninguna pista de coacutemo seriacutea el orden que lo reemplazariacutea Salvo que seriacutea bueno bien intencionado y no envenenariacutea riacuteos ni nintildeos ni matariacutea pinguumlinos

La degradacioacuten de la cabina del avioacuten de largo recorrido empieza fresca limpia clara para acabar en ese establo mal dormido Seriacutea una metaacutefora barata de la puta vida si no fuera porque el avioacuten siacute que te lleva a alguna parte

Pero ahora estoy en Pariacutes ese extrantildeo lugar donde viviacute cuando era jovencito mdashldquotan joven que ni siquiera sabiacutea que era jovenrdquomdash y me sorprende en aquellos antildeos pensaba que Pariacutes seriacutea para siempre este lugar y ahora muy claramente es eacutese aqueacutel O dicho de otro modo una victoria maacutes del castellano Entonces suponiacutea que el franceacutes me iba a dar la indistincioacuten del verbo ecirctre je suis agrave Paris es al mismo tiempo estoy en Pariacutes y soy en Pariacutes Despueacutes el castellano recuperoacute su espacio ahora estoy en Pariacutes pero no soy Me fui en alguacuten momento de los veinte uacuteltimos antildeos sin darme cuenta mdashsin estar aquiacutemdash y ahora venir es soacutelo eso venir como se va a tantos lugares como se intenta recordar el nombre esquivo de aquella cara que te dice algo

No nieva ya no nievaHe dicho que la patria es el uacutenico lugar al que no puedo

recordar haber llegado A Pariacutes vengo llego cada vez otra vez llego

Y recuerdo sobre todo mi primera llegada que describiacute hace antildeos ldquoNevaba la noche en que llegueacute por tren a la gare dacuteAusterlitz Yo teniacutea 18 antildeos y acababa de dejar la Argentina yo odiaba Pariacutes

En la Argentina antes de irme yo pensaba que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacutedos peroraban de lo humano y lo divino desde lo alto de inmarcesibles caacutete-dras Pensaba que los parisinos se consideraban vaya a saber por queacute con el derecho de explicarle al mundo lo que el mun-do era y que ademaacutes soliacutean equivocarse Tambieacuten pensaba que eran muy educados un poco incultos tan escasamente salvajes envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Eso pensaba antes de llegar a Pariacutes Despueacutes llegueacute esa noche y seguiacutea nevando

Cuando dejoacute de nevar yo seguiacutea Me quedeacute por lo que fuese en pariacutes algunos antildeos y despueacutes me fui Desde entonces no hago maacutes que llegar a Pariacutes He ensayado cientos de maneras de lle-gar a Pariacutes He llegado escarchado despueacutes de doce horas de moto he llegado en camiones a dedo o colado en un tren He llegado pensando que iba a fi rmar el contrato de mi primera traduccioacuten he llegado borracho de champantildea o con una pierna enyesada He llegado para encontrarme a mi primera novia en el Luxemburgo he llegado para preparar todo para irme o para olvidarme de que me habiacutea ido alguna vez He llegado con un gato en brazos he llegado con el mejor de los secretos o su-friendo el espanto macizo de las avenidas He llegado con la fi rme decisioacuten de escribir mi gran obra he llegado con fl ores a un entierro o atravesando aduanas con el miedo de que me descubrieran sin papeles He llegado creyendo que volviacutea a mi casa he llegado como quien no quiere la cosa o despueacutes de tres diacuteas sin comer He llegado algunas veces sin querer

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 29

Muchas veces he llegado creyendo que nevaba No nieva Ya nunca nieva pero recuerdo aquella vez en que llegueacute pensando que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacute-dos con el derecho de explicarle al mundo soliacutean equivocarse poco salvajes muy incultos envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Ahora sospecho que nunca dejeacute de pensarlo pero seacute por lo que fuere que llegar a Pariacutes seguir llegando forma par-te de esas cosas que voy a hacer y hacer hasta el fi nal

Adultarse es eso adulterarse empezar a saber que lo que uno ha supuesto para su vida no va a ser su vida Que uno se imagi-na que tal o cual van a durar y que no duran Que cualquier pena se va desdibujando aunque parezca eterna Que hace veinte antildeos uno se equivoca siempre mdashincluso cuando acierta

Llueve por supuestoSemanas atraacutes estuve en Nueva York sigue siendo un orni-

torrinco gigante desbocado avasallante Hace unos antildeos Pariacutes empezoacute a parecerme comparado con Nueva York un museo provinciano Era cuando ya prosperaban los esfuerzos por fa-bricar una ciudad limpita sin obreros sin pobres una de esas ciudades donde los trabajadores tienen otro color mdashvienen de lejosmdash y viven fuera de sus calles en dormitorios apartados Eacutese siacute que fue un cambio la ciudad de las revoluciones se vol-vioacute un coto bien cerrado gran shopping mall con ofi cinas un disneyworld para exigentes Ahora Pariacutes se me hace una ho-nesta capital de provincias mdashla capital de aquella provincia que enriquecioacute gracias a una cultura que perdioacute su mercadomdash y me gusta por eso frente al empuje voraz la decadencia suave

Y hago vulgaridades que nunca habiacutea hecho cuando era escribo en un cafeacute sin ir maacutes lejos

Pero no vine aquiacute por esto El Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas me encargoacute contar historias de joacutevenes mi-grantes mdasho de joacutevenes cuyas vidas han sido atravesadas por la migracioacuten de alguna forma Me atrajo la propuesta me lleva-raacute a lugares a los que no habriacutea ido de otro modo mdashporque ni siquiera se me habriacutea ocurrido Y me atrae tambieacuten porque tengo que trabajar con un modelo muy preciso mdashdigo por no decir ldquocon oacuterdenes muy clarasrdquo queacute tipo de persona en-trevistar y sobre todo queacute tipo de textos escribir claros concisos En principio tienen que estar en tercera persona y tener menos de dos mil palabras En mis croacutenicas dos mil palabras es lo que suelo usar para aclararme la garganta Y peor el problema de contar sin incluirme la tarea de desapa-recer Un buen ejercicio me digo un desafiacuteo mdashy otra mane-ra de viajar

Y encima el diario dice que la luna anoche sobre el mar no estaba llena que soacutelo pareciacutea llena dice el diario mdashaunque no sea asiacute como lo dice Por ahora supongo que tengo que creerle pero es un sacrifi cio Yo la veiacutea muy llena y le faltaba un par de noches iquestQueacute diferencia envtre una luna llena y una luna que parece llena

Viajar es por supuesto la confesioacuten de la impotencia ir a buscar lo que te falta a otros lugares Si realmente creyera que no necesito nada maacutes me quedariacutea en mi casa Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea un necio Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea feliz Lo intento desde hace mucho tiempo

Pero la vejez mdashiquesthe dicho la vejezmdash consiste en saber des-de el principio que un viaje siempre se termina G

30 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Chiapa de Corzo en el llano a orillas de retorcidiacutesimo Grijal-va antes de que eacuteste se meta en la enormidad asombrosa del Sumidero San Cristoacutebal Las Casas en el monte Ahora existe la carretera panamericana Ayer era maacutes duro Los diacuteas que alliacute paseacute estuvo el cielo cubierto La niebla a veces se arrastraba entre las cumbres cercanas La temperatura era dulce como azucarada Generalmente mdashdicenmdash hace maacutes friacuteo

Al volver a las notas que alliacute tomeacute reparo triste en sus quie-bras ldquoLas aspas volteadas del viento hacen andar la piedra del molinordquo se dice en el Quijote pero el aire por fuerte o capri-choso no las puede hacer girar hacia atraacutes iexclQueacute no dariacutea por haber sabido entonces lo que ahora seacute A pesar de la reserva de don Jusep iexclcuaacutentos puntos oscuros no hubiera aclarado Tuve que buscar ldquocon un cabito de velardquo lo que se me ofreciacutea con luz destellante Mas de nada sirve enfurecerse consigo mismo por lo no hecho a tiempo como no sea para la bilis que no es buena

Tomeacute notas como lo hago a veces hostigado por mi mala memoria si doy con algo que me parece factible de ser apro-vechado maacutes adelante que el espiar mantiene a quien vive de las letras atento a lo que salga No me podiacutea fi gurar que la ocasioacuten dariacutea pronto tan ancho campo a mis apuntes iquestCoacutemo ordenarlos Una conversacioacuten navega seguacuten vientos contra-rios maacutes en espacio abierto donde abundan las diversiones

No soy maestro sino piacutecaro de cocina Embroqueto pues esta carne auacuten fresca sin atreverme a sazonarla por miedo del bodrio Enalbarde quien sepa

En la muy acogedora casa de Franz Blom y Gertrude Duby supe que Jusep Torres Campalans vivioacute muchos antildeos mdashtal vez veinte lo que nos llevariacutea a 1934mdash en una fi nca cafetalera de las tierras bajas propiedad de unos alemanes de nombre Ham-burgo Bajaban alliacute cuadrillas de chamulas a trabajar convivioacute con ellos aprendioacute tzotzil Un diacutea se decidioacute a acompantildearlos de vuelta a la sierra iquestPor queacute Lo ignoro

Debieron verle con la desconfi anza con que consideran a cualquier ladino iquestCoacutemo logroacute que le aceptaran No se sabe puras conjeturas Caso uacutenico Callaron todos eacutel y los de su paraje El aguardiente que no escatimoacute ni para eacutel ni para los demaacutes fue con seguridad factor importante de ese acerca-miento

mdashUnos dicen que fue el antildeo 30 cuando subioacute por primera vez a las tierras friacuteas (lo que supondriacutea un ir y venir que nada afi rma) En 1932 seguacuten otros se establecioacute a proximidad del

paraje de San Pedro y pudo consideraacutersele como un indiacutegena maacutes

mdashLo cierto es que hace maacutes de veinte antildeos consiguioacute mu-jer y luego otra u otras Los hijos fueron naciendo Lo que no hizo fue vestirse como los chamulas Sabiacutea que hubiera sido inuacutetil seguiacutea siendo ladino pero lo aceptaron y como embaja-dor les sirve de mucho con las autoridades de aquiacute y con las de Tuxtla Gutieacuterrez

mdashEl aguardiente hace milagros Vive en una choza ideacutentica a las demaacutes

En la gran estancia de Blom alrededor del fuego de la chi-menea algunos recieacuten llegados se unieron a la conversacioacuten

mdashHubo quien lo propuso con oposicioacuten para primer go-bernador No aceptoacute nunca

mdashDa consejos mdashdijo el erudito del lugarmdash A fuerza de ldquotragordquo que no le falta estaacute muy bien visto y lo quieren como cosa suya Como no sea por algo de la comunidad no baja a San Cristoacutebal A los setenta antildeos estaacute como un huso

mdashEl ldquotragordquo es importante Pero lo que maacutes infl uyoacute para que lo aceptaran fue su conocimiento y su gusto por los hon-gos

Hablaba un hombre pequentildeo y delgado que no me fue presentado Muy pequentildeo muy delgado con gafas de cristales gruesos con aros de oro sin afeitar poco pelo de barba bigo-tillo descuidado cabello negro lacio rebelde alguna mugre Hablaba para adentro boca pequentildea dientes feos delgados negros Luego le supe escribano y poeta

mdashLos hongos en Meacutexico sentildeor son importantes y muchas hierbas Somos un pueblo de herbiacutevoros Muchos de nuestros indiacutegenas no han probado la carne como no sea mdashalguna vezmdash la de un armadillo la de un tepezcuinte o la de un chango Las gallinas son negocio Don Jusepe les hizo ver que algunas es-pecies de setas que teniacutean por venenosas no lo eran Al princi-pio le llamaban ldquoel sentildeor que lo come todordquo En cambio de-bioacute de aprender mucho de las condiciones curativas o hipnoacuteticas de otras que desconociacutea Tambieacuten les ensentildeoacute a con-dimentarlos de distinta manera y hoy San Pedro tiene entre los indiacutegenas cierto renombre culinario

Algunos de los presentes dieron muestra de incredulidad mdashOtra cosa que le sirvioacute fue el hacer oraciones completas

En las ldquocabecerasrdquo eso cuenta Hoy es ldquogente importanterdquo ldquoUn principalrdquo

mdashA lo mejor se ha hecho curandero mdashNoEl insignifi cante no porfi oacute Por lo visto era tiacutemido no vol-

vioacute a abrir la boca Tropeceacute con eacutel al diacutea siguiente al salir de

Las conversaciones de San CristoacutebalMax Aub

Max Aub Jusep Torres Campalans Alianza Madrid 1975

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 31

visitar la iglesia y su enternecedor ldquomuseo colonialrdquo me ten-dioacute vergonzoso un folleto Versos naturalmente impresos en Tuxtla Gutieacuterrez

mdashNo valen nada mdashme dijoAsiacute era mdashNo hay nadie como Rubeacuten Dariacuteo mdashsu otra gran admi-

racioacuten era Emilio Castelar mdashEs posible que vaya a Meacutexico el antildeo entrante Dicen que

estaacute muy cambiadoLe pregunteacute si sabiacutea algo maacutes de don Jusepe No sabiacutea nada

Nadie sabiacutea nada mdashEs un hombre intratable y despreciativo sentildeor Aub

Hace antildeos se dijo que los alemanes con quienes trabajaba le dieron alguacuten dinero para comprar maquinaria en Tapachula Otros que le mandaron a cobrar un cheque para pago de la raya y otros gastos en lo que coinciden es que no volvioacute a Hamburgo y vino a para por aquiacute Parece que la policiacutea le buscoacute alguacuten tiempo Luego como todo delito prescribioacute

Entonces interiormente me rebeleacute contra esa versioacuten (ldquola honradez de los espantildeolesrdquo etc) ahora concedieacutendole la acepto sin rechinar

mdashiquestY ha dejado de pintar mdashEs posible que alguacuten diacutea se descubra un cuartucho una

pared pintada por eacutel Una vez recibioacute un paquete de Meacutexico pequentildeo pesado Tal vez colores

mdashGauguin Habriacutea que enterarse mdashCuando muera Tambieacuten dicen que les ha ensentildeado a

interpretar el lenguaje de la lluvia mdashiquestY eso mdashEl repiqueteo de las gotas sobre los techos y las hojas

como mensaje de los cielosAsiacute crecioacute la leyenda de don Jusepe mdashDicen que interpreta usted el lenguaje de la lluvia mdashSiacute y que les he ensentildeado a cocinar ldquoboletsrdquo a la catalana mdashSe alzoacute de hombros mdashAlgo tiene que decir La gente no puede fi gurarse que no

se haga nada absolutamente nada Allaacute ellos La lluvia limpia y da esplendor y se lleva los demonios La tierra mojada todos los verdes Hay maacutes tonos de verdes que de cualquier otro co-lor Las ramas los troncos ldquohaciendo juegordquo como dicen las sentildeoras No hay nada maacutes hermoso que una hoja La lluviahellip La gente no se fi ja en las nubes maacutes que a la hora de ponerse el

sol o cuando amenazan tormenta y son hermosas a todas ho-ras Aquiacute la tierra siempre estaacute huacutemeda dispuesta a parir Pue-de uno sentir correr el tiempo mdasho detenerse es lo mismo mdash viendo las enormes gotas de rociacuteo dispuestas sobre la ldquohoja eleganterdquo como en un escaparate iexclQueacute diamantes ni queacute ocho cuartos

Frente a la fuente bebiacutea su refresco Los hombres cuando llegan a cierta edad digamos rondando los setenta caen en chochez que suele consistir en no interesarse descaradamente maacutes que en lo propio Derriban las barreras del respeto a los demaacutes desparramando el intereacutes propio Hablan de siacute Sus males sus bienes ocultan el mundo Tal vez maacutes ellos maacutes en siacute que nunca empentildeados en hacer perdurar su jacilla muchas veces agarrados a un tranquillo Jusep Campalans tuvo el suyo para conmigo a cada momento repetiacutea

mdashiquestDe verdad conoce usted a PicassoA veces cambiaba mdashiquestDe verdad conoce a Pablo iquestCoacutemo estaacuteSi clariacutesimo del entendimiento debilitada la memoria repi-

tiendo lo que maacutes teniacutea a pecho Por eso estas liacuteneas fi dedignas hasta donde pueden serlo mdashque no tuve la imprudencia de tomar notas frente a frentemdash cojean de ese pie Como siem-pre preferiacute la verdad al entretenimiento

Alto de talla y color seco la piel de las manos apergamina-das sobre venas hinchadas los dedos amorcillados las untildeas limpias El pelo todaviacutea entrecano plantado en una frente larga y estrecha salpicada de pecas y oscuras manchas de vejez casi moradas La barbichuela blanca amarillenta en las comisuras de la boca Los ojos cansados entre paacuterpados encogidos forzaacuten-dose a mirar sin anteojos El traje de pana cafeacute usado hasta la urdimbre Bastoacuten ruacutestico pulido el puntildeo por el uso

Botas de cazadorHablaba sin acento peculiar perdido en tantos antildeos el cata-

laacuten que seguramente tuvo Recuerdo que empezamos hablando de Pariacutes El orden de lo que sigue no es seguramente a pesar de mis esfuerzos posteriores el cabal de nuestras conversacio-nes Las transcribiacute en hojas sueltas y se me revolvieron Tal vez algunas cosas intercaladas aquiacute como de la conversacioacuten de la noche fueron de la tarde No creo que tenga mayor importan-cia Como se veraacute acerca de su vida nunca fue franco Tergi-versoacute no poco iquestadrede o porque las cosas se le habiacutean borra-do Una vez maacutes confi eso mi ignorancia G

32 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Mieacutercoles 24 de noviembre 1976 Vancouver-Nueva York

Me levanteacute a las 7 de la mantildeana en Vancouver y fui en taxi al aeropuerto (15$ maacutes 5$ propina y 5$ revistas) Era el fi nal del viaje a Seattle para la inauguracioacuten en el Seattle Art Museum Despueacutes fuimos a Los Aacutengeles a la boda de Marisa Berenson y Jim Randall y luego a Vancouver donde yo inauguraba una exposicioacuten en la Ace Gallery En Vancouver nadie compra arte No les interesa la pintura Catherine Guinness no se puso pe-sada hasta el uacuteltimo diacutea cuando empezoacute con esa cosa tan fasti-diosa que hacen los ingleses de preguntar y preguntar ldquoiquestQueacute es exactamente el pop artrdquo Era como cuando entrevistamos a ese chico del blues Albert King para Interveiw y ella preguntoacute ldquoiquestQueacute es exactamente el soulrdquo Y me estuvo torturando duran-te dos horas en el avioacuten (taxi desde La Guardia 13$ propina 7$ Catherine teniacutea un billete grande y pagoacute los 20$) Dejamos a Fred Llegueacute a casa Cena adelantada de Accioacuten de Gracias con Jed Ya teniacutea el coche arreglado para el viaje de la mantildeana siguiente a Chadds Ford a casa de Phyllis y Jamie Wyeth

Jueves 25 de noviembre 1976 Nueva York-Chadds Ford Pensilvanya

Fred llamoacute a las 8 de la mantildeana para saber cuaacutendo nos iacutebamos Llamoacute Baacuterbara Allen y dijo que vendriacutea si saliacuteamos despueacutes de las 1200 (carretes 1998$) Taxi al 860 (el 860 de Broadway en la calle Diecisiete en la esquina noreste de la Union Square Park donde Andy Warhol teniacutea alquilado en tercer piso con su despacho y las ofi cinas de Interveiw) para recoger algunas cosas Salimos hacia la 100 (taxi 360$ gasolina 1997$ y peajes 340$) Un diacutea muy bonito

No seacute coacutemo Jed llegoacute sin equivocarse a la puerta de los Wye-th despueacutes de hacer una sola llamada (10 centavos) para preguntar coacutemo se llegaba desde un desviacuteo que habiacutea justo al lado del uacutelti-mo trecho Llegamos a las 400 No habiacutea mucho traacutefi co Al fi nal no vino Baacuterbara Walters Estaba alliacute Andrew Wyeth el padre de Jamie Tambieacuten habiacutea un vecino Frolic Weymouth cuya mujer mdashsobrina de Andrew Wyethmdash acababa de dejarle por un anticua-rio o algo asiacute despueacutes de un montoacuten de antildeos de casados Eacutel es un du Pont Estaba bastante deprimido por eso se quedaba a cenar

En la cena nos quedamos sentados horas y horas y fue per-fecto bueniacutesimo Montones de bebidas Todaviacutea estaba cansa-do de todos los viajes de principios de la semana Jed se fue a la cama a las 200 Los demaacutes nos quedamos hasta las 400

Hubo una especie de idilio Estaba alliacute Robin West otro vecino de los Wyeth que trabaja en el Pentaacutegono pero que perderaacute su puesto en cuanto Carter asuma la presidencia Ca-therine empezoacute a hablar de pis y caca y del bar Anvil SampM Iba dedicado a eacutel y parecioacute que le interesaba Eacutel estaba buscando a una mujer rica para casarse Me preguntoacute que doacutende estaba su barril de mantequilla al otro lado del arcoiacuteris y yo le dije que podiacutea haber un barril de cerveza si jugaba bien sus cartas Dijo que nos llevariacutea a dar una vuelta en un portaviones antes de que su trabajo parara a manos de demoacutecratas

Viernes 26 de noviembre 1976 Chadds Ford

Por la mantildeana fuimos a dar una vuelta por la Winterthur (bi-lletes 54$ libros 59$) Luego Phyllis Wyeth enganchoacute la cale-sa desayunamos a la americana dimos de comer a Fred y a Amos y salimos a dar una vuelta Tuvimos que atravesar el riacuteo Brandywine pero no era muy profundo Jed fue a la estacioacuten a recoger a Vincent Shelley y Ronnie y Gigi Fuimos con Jamie al Brandywine Museum donde nos hicieron fotos y dimos una conferencia de prensa Luego volvimos con Jamie y Phyllis y preparamos unos coacutecteles Estaba alliacute Mrs Bartow que me habiacutea vendido la casa de la calle Sesenta y seis Este Me pre-guntoacute cuando pensaba limpiar la fachada y por queacute nunca es-taba en casa porque siempre la veiacutea a oscuras Tambieacuten estaba Carter Brown y Jane Holzer con Bob Denison

Vuelta al museo Presenteacute a Gigi como ldquoGeorgerdquo Le dije a ese chico que Gigi era un travesti y eacutel no se dio cuenta de que le estaba tomando el pelo y se excitoacute Luego ella le dijo ldquoNo me llamo Georgetterdquo que casualmente es su verdadero nombre aunque yo no lo sabiacutea Todo cuadraba porque eso era justo lo que hubiera dicho una loca y fue muy divertido Al tipo le en-cantoacute ella y ella no sabiacutea que la estaba tomando por un chico

Saacutebado 27 de noviembre 1976 Chadd Ford

Vuelta a coger la calesa Esta vez Frolic tambieacuten sacoacute la suya Se pasoacute el diacutea bebiendo Se llevoacute la bebida a la calesa y bebiacutea mientras llevaba las riendas Jamie me llevoacute a casa de su tiacutea para ensentildearme una casita de muntildeecas que mediacutea metro y medio Era como un christmas pasado de moda

Luego volvimos al museo donde un anticuario estaba hacien-do una colecta para una escuela de oacutepera Me lo paseacute muy bien Cantaron una oacutepera Pasaron el sombrero y Frolic le dio a Ca-therine 20 doacutelares para que ella los depositara en el sombrero Yo tambieacuten echeacute 20 doacutelares No me fui a la cama hasta las 400 G

DiariosAndy Warhol

Andy Warhol Diarios Traduccioacuten de Joseacute Aguirre e Isabel Nuntildeez Anagrama Barcelona 2007

Rosario CastellanosCentro Cultural Bella EacutepocaCiudad de Meacutexico Tamaulipas 202 esquina Benjamiacuten Hill colonia Hipoacutedromo de la Condesa delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06170Teleacutefonos (01-55) 5276-7110 5276-7139 y 5276-2547

Aliacute Chumacero

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la ciudad de MeacutexicoAv Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 2 Ambulatorio de LlegadasLocales 38 y 39 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza CP 15620 Teleacutefono (01-55) 2598- 3441libreriaalichumacerofondodeculturaeconomicacom

Alfonso Reyes

Ciudad de Meacutexico Carretera Picacho-Ajusco 227 colonia Bosques del Pedregal delegacioacuten Tlalpan C P 14738 Teleacutefonos (01-55) 5227-4681 y 5227-4682 Fax (01-55) 5227-4682 libreriaalfonsoreyesfondodeculturaeconomicacom

Daniel Cosiacuteo VillegasCiudad de Meacutexico Avenida Universidad 985 colonia Del Valle delegacioacuten Benito Juaacuterez C P 03100 Teleacutefonos (01-55) 5524-8933 y 5524-1261 libreriadanielcosiofondodeculturaeconomicacom

Elsa Cecilia Frost

Ciudad de Meacutexico Allende 418 entre Juaacuterez y Madero colonia Tlalpan Centro delegacioacuten Tlalpan C P 14000Teleacutefonos (01-55) 5485-8432 y 5655-2997libreriaelsaceciliafrostfondodeculturaeconomicacom

IPN

Ciudad de Meacutexico Avenida Instituto Politeacutecnico Nacional sn esquina Wilfrido Massieu Zacatenco colonia Lindavista delegacioacuten Gustavo A Madero C P 07738Teleacutefonos (01-55) 5119-2829 y 5119-1192 libreriaipnfondodeculturaeconomicacom

Juan Joseacute Arreola Ciudad de Meacutexico Eje Central Laacutezaro Caacuterdenas 24 esquina Venustiano Carranza colonia Centro delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06300Teleacutefonos (01-55) 5518-3231 5518-3225 y 5518-3242 Fax 5518-3235libreriajuanjosearreolafondodeculturaeconomicacom

Octavio Paz

Ciudad de Meacutexico Avenida Miguel Aacutengel de Quevedo 115 colonia Chimalistac delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01070 Teleacutefonos (01-55) 5480-1801 5480-1803 5480-1805 y 5480-1806 Fax 5480-1804libreriaoctaviopazfondodeculturaeconomicacom

Salvador Elizondo

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Meacutexico Av Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 1 sala D local A-95 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza C P 15620Teleacutefonos (01-55) 2599-0911 y 2599-0912libreriasalvadorelizondofondodeculturaeconomicacom

Trinidad Martiacutenez Tarragoacute

Ciudad de Meacutexico CIDE Carretera Meacutexico-Toluca km 3655colonia Lomas de Santa Fe delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01210Teleacutefono (01-55) 5727-9800 extensiones 2906 y 2910 Fax 5727-2910libreriacidefondodeculturaeconomicacom

Un Paseo por los Libros

Ciudad de Meacutexico Pasaje metro Zoacutecalo-Pino Suaacuterez local 4 colonia Centro Histoacuterico delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06060 Teleacutefonos (01-55) 5522-3078 y 5522-3016 libreriaunpaseofondodeculturaeconomicacom

Viacutector L Urquidi

Ciudad de Meacutexico El Colegio de Meacutexico Camino al Ajusco 20 colonia Pedregal de Santa Teresa delegacioacuten Tlalpan C P 10740 Teleacutefono (01-55) 5449-3000 extensioacuten 1001

Antonio Estrada

Durango Durango Aquiles Serdaacuten 702 colonia Centro Histoacuterico C P 34000 Teleacutefonos (01-618) 825-1787 y 825-3156 Fax (01-618) 128-6030

Efraiacuten Huerta

Leoacuten Guanajuato Faralloacuten 416 esquina Boulevard Campestre fraccionamiento Jardines del MoralC P 37160 Teleacutefono (01-477) 779-2439 libreriaefrainhuertafondodeculturaeconomicacom

Elena Poniatowska Amor

Estado de Meacutexico Avenida Chimalhuacaacuten sn esquina Clavelero colonia Benito Juaacuterez municipio de Nezahualcoacuteyotl C P 57000 Teleacutefono 5716-9070 extensioacuten 1724 libreriaelenaponiatowskafondodeculturaeconomicacom

Fray Servando Teresa de Mier

Monterrey Nuevo Leoacuten Av San Pedro 222 Norte colonia Miravalle C P 64660 Teleacutefonos (01-81) 8335-0319 y 8335-0371 Fax (01-81) 8335-0869 libreriafrayservandofondodeculturaeconomicacom

Isauro Martiacutenez

Torreoacuten Coahuila Matamoros 240 Poniente colonia Centro C P 27000Teleacutefonos (01-871) 192-0839 y 192-0840 extensioacuten 112 Fax (01-871) 192-0841libreriaisaurohotmailcom

Joseacute Luis Martiacutenez

Guadalajara Jalisco Av Chapultepec Sur 198 colonia Americana C P 44310 Teleacutefono (01-33) 3615-1214libreriajoseluismartinezfondodeculturaeconomicacom

Julio Torri

Saltillo Coahuila Victoria 234 zona Centro C P 25000 Teleacutefono (01-844) 414-9544 Fax (01-844) 412-0153juliotorrihotmailcom

Luis Gonzaacutelez y Gonzaacutelez

Morelia Michoacaacuten Francisco I Madero Oriente 369 colonia Centro C P 58000 Teleacutefono (01-443) 313-3 992

Ricardo Pozas

Quereacutetaro Quereacutetaro Proacutespero C Vega 1 y 3 esquina avenida 16 de Septiembre colonia Centro C P 76000 Teleacutefonos (01-442) 214-4698 y 215-1143libreriaricardopozasfondodeculturaeconomicacom

ARGENTINA

Gerente Alejandro ArchainSede y almaceacuten El Salvador 5665 C1414BQE Capital Federal Buenos Aires Tel (5411) 4771-8977Fax (5411) 4771-8977 extensioacuten 19infofcecomar wwwfcecomar

BRASIL

Gerente Susana AcostaSede almaceacuten y Libreriacutea Azteca Rua Bartira 351 Perdizes Satildeo Paulo CEP 05009-000Tels (5511) 3672-3397 y 3864-1496Fax (5511) 3862-1803aztecafondouolcombr

CENTROAMEacuteRICA Y EL CARIBE

Gerente Carlos SepuacutelvedaSede almaceacuten y libreriacutea 6a Avenida 8-65 Zona 9 Guatemala Tel (502) 2334-16 35 Fax (502) 2332-42 16wwwfceguatemalacom

CHILE

Gerente Oacutescar BravoSede distribuidora y Libreriacutea Gonzalo Rojas Paseo Bulnes 152 Santiago de ChileTel (562) 594-4100Fax (562) 594-4101 wwwfcechilecl

COLOMBIA

Gerente Ceacutesar AguilarCentro Cultural Gabriel Garciacutea MaacuterquezCalle de la Ensentildeanza (11) 5-60 La Candelaria Zona C BogotaacuteTel (00571) 243-8922wwwfcecomco

ESPANtildeA

Gerente Marcelo DiacuteazSede y almaceacuten Viacutea de los Poblados 17 Edifi cio Indubuilding-Goico 4-15 Madrid 28033 Tels (34 91) 763-2800 y 5044Fax (34 91) 763-5133Libreriacutea Juan RulfoC Fernando El Catoacutelico 86 Conjunto Residencial Galaxia Madrid 28015Tels (3491) 543-2904 y 543-2960 Fax (3491) 549-8652wwwfcedees

ESTADOS UNIDOS

Gerente Dorina RazoSede almaceacuten y libreriacutea 2293 Verus Street San Diego CA 92154 Tel (619) 429-0455 Fax (619) 429-0827 wwwfceusacom

PERUacute

Gerente Rosario TorresSede almaceacuten y libreriacutea Jiroacuten Berliacuten 238 Mirafl ores Lima 18Tel (511) 447-2848Fax (511) 447-0760wwwfceperucompe

VENEZUELA

Gerente Pedro Juan TucatSede almaceacuten y libreriacutea Edifi cio Torre Polar P B local E Plaza Venezuela Caracas Tel (58212) 574-4753Fax (58212) 574-7442Libreriacutea SolanoAv Francisco Solano entre la 2a Avde las Delicias y Calle Santos Erminy CaracasTel (58212) 763-2710Fax (58212) 763-2483wwwfcevenezuelacom

  • Portada
  • Para leer a Aimeacute Ceacutesaire
  • Presentacioacuten
  • Sumario
    • A tientas Mario Benedetti
    • Morirse un poco Eduardo Halfon
    • 1950 Cesare Pavese
    • Autobiografiacutea 1926- Robert Creeley
    • Saacutebado Francisco Umbral
    • Diarios Alfonso Reyes
    • De enero a diciembre de 1940 Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov
    • 1967 Ernesto Che Guevara
    • Los placeres del opio Thomas de Quincey
    • Relato de mi vida Thomas Mann
    • Abrir los ojos para sontildear Vlady
    • Partir Martiacuten Caparroacutes
    • Las conversaciones de San Cristoacutebal Max Aub
    • Diarios Andy Warhol
      • Libreriacuteas y filiales
      • Antologiacutea poeacutetica
          1. sumario
Page 24: LaGaceta del FCE. Junio 2009 - Fondo de Cultura … · un barrunto de pena en el espejo la baranda oxidada con sus pájaros ... Después el lucero del alba, grande y goteante sobre

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 23

midas de varios platos en la table-dacutehocircte me satisfaciacutea de un modo indescriptible favoreciendo mi inclinacioacuten mdashsoacutelo mu-cho maacutes tarde medianamente corregida mdash por la pereza sontildea-dora Y cuando aquellas cuatro semanas que al principio pare-ciacutean interminables se acababan y teniacuteamos que volver a casa y reanudar la vida ordinaria un suave dolor de compasioacuten para conmigo mismo me desgarraba el corazoacuten

Por la escuela sentiacutea aborrecimiento y nunca me sometiacute a sus exigencias La despreciaba como ambiente criticaba los modales de sus directivos y pronto me encontreacute en una especie de oposicioacuten literaria a su espiacuteritu a su disciplina y a sus meacuteto-dos de ensentildeanza Mi indolencia acaso necesaria para mi par-ticular desarrollo mi necesidad de disponer de mucho tiempo libre para estar ocioso y leer con tranquilidad una verdadera pereza de mi espiacuteritu que todaviacutea hoy padezco me hicieron odiar la sujecioacuten escolar llevaacutendome a hacer tercamente caso omiso de ella Es posible que la rama humaniacutestica hubiese es-tado maacutes acorde con mis necesidades espirituales Pero como se me destinaba a comerciante mdashe incluso originariamente a heredero de la empresa mdash asistiacutea a los cursos no humaniacutesticos del ldquoKatharineumrdquo Sin embargo permaneciacutea alliacute soacutelo hasta conseguir el diploma que me autorizaba a hacer un uacutenico antildeo de servicio militar como voluntario es decir hasta el momento de pasar al quinto curso1 Durante casi todo el tiempo que duroacute este periodo estacionario y desagradable de mi vida una gran amistad me unioacute con el hijo de un librero declarado en quiebra y ya fallecido amistad que se fortaleciacutea con los sarcas-mos y las burlas absurdas de un humor negro que lanzaacutebamos contra el ldquotodordquo y en especial contra ldquoel establecimientordquo y sus funcionarios

En la consideracioacuten de eacutestos me perjudicoacute mucho la cir-cunstancia de que yo ldquoescribiera poesiacuteasrdquo En este punto no habiacutea sido yo lo bastante discreto probablemente por vanidad Un romance dedicado por miacute a la heroica muerte de Arria Paete non dolet con el que me habiacutea estado luciendo ante un compantildeero y que eacuteste habiacutea entregado en parte por admira-cioacuten y en parte por mala idea al catedraacutetico hizo advertir claramente a los superiores ya en el cuarto curso mi caraacutecter especial y contrario a los reglamentos Yo habiacutea empezado es-cribiendo comedias infantiles que representaba junto con mis hermanos maacutes joacutevenes ante mis padres y tiacuteas Vinieron luego poesiacuteas dedicadas un querido amigo el cual ha adquirido cier-ta vida simboacutelica en mi relato Tonio Kroumlger con el nombre de Hans Hansen en la realidad sin embargo este amigo miacuteo se

entregoacute maacutes tarde a la bebida y tuvo un triste fi n en Aacutefrica Ignoro queacute se ha hecho de mi compantildeera de las clases de baile que luciacutea unas trenzas morenas y a la que estuvieron consagra-dos mis posteriores poemas amorosos Soacutelo mucho maacutes tarde llegueacute a componer narraciones despueacutes de haber atravesado incluso una fase en que escribiacute criacuteticas y ensayos En efecto en una revista estudiantil de caraacutecter poco escolar titulada Der Fruumlhlingssturm (La tormenta de primavera) que junto con al-gunos revoltosos alumnos de sexto curso publiqueacute en quinto yo brillaba sobre todo como redactor-jefe con trabajos de iacuten-dole fi losoacutefi co-revolucionaria

Hace cinco antildeos (con ocasioacuten del seacuteptimo centenario de la Ciudad Libre) volviacute a encontrarme en Luumlbeck con mi profesor de alemaacuten y de latiacuten en cuarto curso A este profesor ya jubila-do de pelo blanco como la nieve le dije que desde luego yo habiacutea producido siempre la impresioacuten de ser un completo hol-gazaacuten pero que en el fondo habiacutea sacado mucho provecho de sus clases Para demostraacuterselo le repetiacute la frese siempre igual con que acostumbraba a ensalzarnos como lectura incompara-ble las baladas de Schiller ldquoEsto no es lo primero de lo bueno que ustedes leen es lo mejor que ustedes pueden leerrdquo ldquoiquestEso deciacutea yordquo exclamoacute y le divirtioacute mucho

Mi padre murioacute relativamente joven a causa de una septice-mia cuando yo contaba quince antildeos Gracias a su inteligencia y a su formacioacuten intelectual habiacutea sido un personaje muy aprecia-do popular e infl uyente en la ciudad pero desde haciacutea antildeos no sentiacutea ya ninguacuten gusto en ocuparse de la marcha de sus nego-cios privados Por ello tras sus funerales que en punto a hono-res y a concurrencia de gente superaron todo lo que se habiacutea visto en este orden desde mucho tiempo atraacutes nuestra empresa de cereales maacutes que secular fue disuelta Tambieacuten vendimos nuestra casa de la ciudad como habiacuteamos hecho ya antes con la de mi abuela De este modo cambiamos la espaciosa residencia en cuyo saloacuten de baile de piso de parquet los ofi ciales de la guarnicioacuten habiacutean cortejado a las hijas de los patricios por un chalet maacutes modesto con un jardiacuten situado en las afueras Muy pronto sin embargo mi madre abandonoacute la ciudad A ella le gustaba el sur las montantildeas Munich que habiacutea conocido en el curso de viajes realizados junto con mi padre y alliacute se trasladoacute con mis hermanos menores a miacute en cambio para que termi-nase provisionalmente mis estudios me dejoacute como pensionista en casa de un profesor del Instituto donde conviviacute con mucha-chos hijos de aristoacutecratas y de terratenientes de Mecklenburgo y de Holstein que en Luumlbeck asistiacutean al escuela G

1 Adaptando los grados del bachillerato alemaacuten a los del espantildeol de hoy puede decirse que Thomas Mann soacutelo estudioacute hasta ldquobachi-llerato elementalrdquo (N del T)

24 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Madrid-Roma 16 de enero 1989

Cuando ldquopor fuerzardquo las visitas a un museo son breves sucede una asimilacioacuten ldquociberneacuteticardquo Ayer en Viena alguna vez en Venecia en el Del Prado incluso en el ahora impracticable Louvre Siento como si tuviese simultaacuteneamente varios regis-tros de intensidades a tiempos diferentes Los uacuteltimos cuadros vistos en el Del Prado fueron emocionalmente desplazados por Constable y Turner Sobre todo el primero iexclquien lo copiara

diez o quince veces (y me gustariacutea hacerlo) seriacutea pintor dispa-rado al futuro Pero ahora con el pulso maacutes tranquilo emerge Furini con sus desnudos siempre tan uacutenicos y diferentes unos de otros Tambieacuten El lavatorio de Tintoretto obra maestra de espectaacuteculo pictoacuterico y el adorable retrato de Marietta con el seno eteacutereo de una solidez de forma soacutelo igualable por la suti-leza del temple-oacuteleo Ninguacuten Tiziano del Del Prado tiene este logro Acaso El rapto de Europa arrinconado y aislado por ser obra ldquode tallerrdquo o copia

Abrir los ojos para sontildear1Vlady

Vlady Abrir los ojos para sontildear Siglo xxiunam Meacutexico 1996 1 La mayoriacutea de los cuadernos en los que el maestro Vlady escri-

bioacute y dibujoacute a lo largo de su vida se encuentran bajo resguardo del Centro Vlady de la Universidad Autoacutenoma de la Ciudad de Meacutexico (UACM)

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 25

Recuerdo la visita al museo de Viena con Isabel el saacutebado en la mantildeana saliacuteamos al diacutea siguiente en tren a Venecia recorrien-do el delicioso Tirol habiacutea escasas tres horas para visitar el museo que ya conociacutea iquestpero tres horas Raacutepidamente tomeacute una decisioacuten no mirar cuadros sino uacutenicamente fragmentos que pudiese abarcar de cerca Hacer una ldquolecturardquo parcial pero pene-trante iexclfue fascinante A la tercera tanda de cuadros me tocaron los Brueghel y la diferencia del proceso pictoacuterico entre uno y otro se volcoacute en verdaderas revelaciones Coacutemo empieza sobre un blanquiacutesimo tablero con pardos (barniz) haciendo un dibujo envuelto luego con temple encima las barcas y algunas crestas de olas inacabado el cuadro revela el esmalte por la cristaliza-cioacuten de siglos Solamente afi nando los medios y los sentidos puede merecerse la versatilidad y el dominio de una voz propia

De las tablas (iquestde un bauacutel) de Tintoretto semejantes a los retablos iniciales de El Greco es cuando te percatas de que esta pintura transita a la veneciana que procede maacutes de iconos que de pintura fl amenca El oriente hieraacutetico y colorista entre mo-saicos esmaltes y lacas se superpone con logros concretos de la mayor espiritualidad Hasta que los Bellini hicieron una obra exhaustiva en calidad y nuacutemero y aparecioacute la revelacioacuten de Giorgione prolongada por la casi secular labor de su amigo y disciacutepulo Tiziano Giorgione fue el primer pintor no comercial lo comprueban sus experimentaciones inconclusas y diversas Algunos de los cuadros ldquose pelanrdquo como aquella Hilandera al oacuteleo del cuadro de Velaacutezquez retocado por Goya con almaacutecigo magro sobre oacuteleo (me lo demostroacute un restaurador del Del Pra-do) Hay otros cuyo fundido leonardesco tienen el sostenimien-to-pentimento que a Leonardo le falta Tiziano lo aprende con Giorgione y sigue hasta el siglo xix (Chasseacuteriau Delacroix)

Este diacutea tuve que dejar para maacutes tarde la refl exioacuten sobre el aturdimiento que tuve ante La ninfa y el pastor (Tiziano) en un viaje anterior (1980) y la discusioacuten con los maestros del Insti-tuto Doerner de Munich

Ahora en el Del Prado me atrajo un cuadro de Furini Ya en el Ermitage me gustoacute su peculiar refi namiento es el inven-tor del ldquorealismordquo Un verismo no visto por otros Furini mira el cuerpo de la mujer sin hacer caso de coacutemo lo ven otros Quizaacute nada aporte a la pintura aunque posee una gran cultura pictoacuterica Habriacutea que ver maacutes cuadros suyos Soacutelo conozco tres y muy diferentes entre siacute Entre los pintores menos espectacu-lares se dan maestros iexclacaso verdaderos genios cuya labor es pintura adentro Me sucedioacute con Sustris que estaba en un pa-sillo del museo Del Prado hace antildeos Y luego aparecioacute en la sala de los Tiziano y Tintoretto iexclAlguien lo vio Asiacute hay ante-cesores ldquofracasadosrdquo inventores sin patente Un Elsheimer un Van Ostade un Heacutercules Seghers un Giorgione un Consta-ble un Achiles Emperair y entre ellos algunos como Corot Bonington Diacuteaz Monticelli emergen de la sombra por la ho-nestidad y la generosidad de los mayores artistas confi rieacutendoles una deuda de admiracioacuten Rubens y Rembrandt por Elsheimer de escasiacutesima obra Bonington admirado por Delacroix quien explica coacutemo le debe la repintada de La masacre de Scio Van Gogh a Monticelli y la correspondencia del joven Cezanne a Emperair Furini emboza la fi gura en saturacioacuten controlada por un buen ofi cio de material transluacutecido Nada deja al azar Dibujoacute para entender la forma pero eacutesta se escapa Corregio Carpeaux preceden a Degas iexclpero magistralmente pintado

En el cuadro el dibujo es la narrativa iexclno es asiacute aislado sin color Cuando es menos defi nible y misterioso de estar adentro

del color mayor es el imperio de la pintura El color es maacutes inmediato no requiere intermediarios Nieposredstwennosth (iexclbravo Emilio) sin mediacioacuten iexclsin mediocridad

25 de diciembre de 1991

Pretendo una pintura que no se valore por la temaacutetica o por la imagen sino por la pintura misma La muerte de Sardanaacutepalo (de Tiziano) es ante todo una ldquogran maacutequina pictoacutericardquo y toda interpretacioacuten de ldquoidentidad nacionalrdquo y secretos paralelismos con el exotismo arcaico de remotas historias soacutelo es vaacutelida por la inmensa carga de cultura pictoacuterica realmente universal para la sensibilidad humana iquestPara queacute maacutes ejemplos Buacutescalos por ti mismo pero uacutenicamente en vivo en originales

Sucede repentinamente algo torpemente puesto un color sucio una transparencia turbia conjugada con otra veladura clara un leve contraste que situacutea todos los colores del cuadro en una justa dimensioacuten totalizaacutendolo Ya luego no se puede hacer nada Para bien o para mal

Cuernavaca 25 de mayo de 1992

El color premoderno es otra concepcioacuten pictoacuterica y no semioacute-tica del cuadro El pintor trabaja el color lo procesa lo indaga hace capas opuestas y fi nalmente complementarias yerra lo reconoce acierta Por el camino perfecciona la imagen Sa-lientes bultos relieve calidad tactibilidad del aire de las co-sas ponieacutendolas al alcance de la percepcioacuten del espiacuteritu iexclha-cieacutendolo

A medida que avanza el cuadro modifi ca al pintor El verda-dero pintor siente sus propias limitaciones por las que avanza y debe motivar constantemente su trabajo cotidiano Las reba-sa adquiere sentido de totalizacioacuten siente cada centiacutemetro cada capa de color de la luz del aacutembito propiamente pictoacuterico imposible de transmitir por teleacutefono ni por otros medios Obliga a contactarse con el ser vivo del cuadro mismo Todo lo contrario de los ldquomedios de comunicacioacuten masivardquo Te evoca a frecuentarlo personalmente como a la amante al amigo al sabio iexclSoacutelo asiacute seraacute cuadro

Cuernavaca 25 de mayo de 1992 2 hrs de la madrugada

De mirada en mirada la pintura acaboacute en la indiferencia Para ser la pintura debe buscar la perfeccioacuten iexclDefi nirla Extempo-raneidad lo uacutenico que la asemeja a la eternidad Siacutemil maacutes duradero que la vida La mirada se perpetuacutea en otra mirada

5 de septiembre de 1992

Milinda no hay malos soacutelo tontos Cuando te dicen que no aprecian nuestro trabajo lo resien-

tes como una agresioacuten No lo es Hay que explicaacuternoslo Pero no deberiacuteas turbarte

A veces el pintor se siente totalmente inuacutetil Y realmente la falta de aprecio lo comprueba hasta que el ninguneo se revier-ta en aprecio Y sinceramente no seacute si es mejor iquestquieacuten sabe y conoce de pintura hoy Muchas veces los mismos negadores de ayer cambian de opinioacuten iquestCuaacutentos admiradores de Diego y Tamayo les fueron inicialmente hostiles El odio no es lo con-trario del amor deciacutea un poeta iexcllo es la indiferencia

26 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Estas miserias no me turban en lo esencial porque esta agresividad muchas veces anoacutenima es prueba de que con nuestro trabajo hemos cuestionado a alguien confiacuteo que a la postre las cosas incidan si no en amor siacute iexclen otros

Estoy tan curtido a la hostilidad desde la infancia conformeacute un balsaacutemico apartamiento que es el verdadero aacutembito obliga-do de nuestro trabajo que tuacute tanto cuidas

Aacutembito de luces iexclliteralmente repintando veinte veces los colores reforzando sus luces Muacutesica propia

Los conatos de lucidez no pueden ser ni simulados ni opaca-dos Lo que son martirios de siacute mismos por serlo brillan como astros Han de ser sinceros y soacutelo pueden ganarlo con la maacutexima exigencia de siacute mismo iexcly bien pueden equivocarse iexclLa cruz

Desgraciadamente no puedo asumir tu contrariedad y soacutelo comparto tu aacutenimo en estas liacuteneas un poco tediosas y lo hago con mayor intereacutes porque desde el primer momento en que nos conocimos me impacta la profundidad de tu alma que nunca te ha abandonado cuando ni yo mismo sabiacutea nada de todo eso iexclEso es enorme Milinda

PD El rechazo con ligereza e irresponsabilidad es tambieacuten una

actitud defensiva de los carentes de identidad que se acogen a lugares comunes es puerilidad insuperada viento iexclno queda

Este fenoacutemeno es comuacuten y cotidiano Por algo las grandes civilizaciones son tan complejas Decantadas por sangre y mul-titudinarios dolores privados G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 27

iquestCuaacutendo fue que decidimos que mirar las nubes desde arriba los mares desde arriba montantildeas desde arriba ya no era privi-legio de alguacuten dios iquestCuaacutendo fue sobre todo que creiacutemos que mirar la tierra desde arriba habiacutea dejado de volvernos dioses iquestCuaacutendo fue que aprendimos a hojear una revista o diario vie-jo mientras viajamos entre nubes

Se cae la tarde vuelo Se supone que viajar es lo que me gusta que es una suerte hacerlo que queacute maacutes quiero pero aho-ra desatento me dejo arrinconar por el quobono Si quobono fuera latiacuten signifi cariacutea maacutes o menos ldquocon queacute objetordquo mdashy de pronto no le veo ninguno a todo esto una luna de vuelos y

corridas zozobras varias encuentros improbables iquestPero cuaacuten-do fue que decidimos que habiacutea que hacer las cosas con un objeto u objetivo meta bono iquestCuaacutendo nos dio por confun-dirnos con los dioses

Ahora viajo en primera tengo ventanillas desde mis venta-nillas del avioacuten es muy difiacutecil no mirar que la luna estaacute llena Desde mis ventanillas del avioacuten todos dormidos la luna es lo uacutenico que queda

Es raro el mundo cuando la luna es lo uacutenico que quedaNo viajo en primera En realidad viajo en esa clase supues-

tamente intermedia que no tiene un nombre que llaman busi-

PartirMartiacuten Caparroacutes

Martiacuten Caparroacutes Una luna Anagrama Barcelona 2009

28 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

ness affaires clipper club premier ejecutiva cosas de hom-bres La clase Hombres es lo que usan todos los que no se pagan el avioacuten los empleados de cierto rango y privilegio el famoso mundo corporativo mdashy unos pocos maacutes Yo viajo por cuenta de la onu En los proacuteximos veintiocho diacuteas mdashen la proacutexima lunamdash tengo que pasar por ocho o diez paiacuteses y escri-bir sobre los que viajan de verdad historias de migrantes

Ahora el viajero no viaja lo viajan Hubo tiempos en que desplazarse suponiacutea cierto esfuerzo caminar trotar montar remar timonear En nuestros diacuteas la posicioacuten del viaje consiste en sentarse en alguacuten modo de silloacuten banco banquito y esperar que lo lleven Vuelo por ahora

Y vuelo hacia tantos lugares que es lo mismo que decir nin-guno no voy a ninguacuten lado Por ahora trato de pensar en Pariacutes lo maacutes cercano el almuerzo de mantildeana y una cena antes de seguir viaje Trato de pensar en Pariacutes pero en la pantallita del asiento miro una peliacutecula sobre un libro del viejo Le Carreacute Me gustaba Le Carreacute cuando armaba aquellas conspiraciones im-posibles de Smiley contra Karla brittons versus commies es-piacuteas versus espiacuteas que se entendiacutean y engantildeaban y entendiacutean otra vez porque todos eran antes que nada espiacuteas los inteacuter-pretes de aquellos tiempos donde todo debiacutea ser conspiracioacuten mdashy donde habiacutea por lo tanto un saber secreto que valiacutea cual-quier pena Ahora ya no hay conspiracioacuten ahora tratan de decirnos hay nada maacutes violencia porque la conspiracioacuten re-quiere un objetivo la idea de una construccioacuten mdashun bonomdash y esta violencia quieren decirnos no la tiene es pura

Hay algo puro tratan de decirnosEs curioso coacutemo se ha desarrollado la idea contemporaacutenea

esta violencia mdashla violencia del terror el terror de la violen-ciamdash no tiene fi n Digo no tiene meta Se habla de sus me-dios pero se discute tan poco para queacute lo hacen queacute tipo de sociedad armariacutean si derrotaran al demonio impiacuteo queacute pro-yectan Una violencia sin fi n ni fi n nos dicen mdashy pretenden que en general ldquola violenciardquo es asiacute pura maldad en acto un medio sin un fi n o un fi n en siacute mismo Y nos resulta maacutes coacute-modo creerles

No hay nada maacutes vulgar y torpe y pasado de moda que las teoriacuteas conspirativas Soacutelo la conspiracioacuten las sobrevive

Pero viajar sigue siendo un gesto de desesperacioacuten rozar por un momento o unos diacuteas todas esas vidas que nunca podreacute No hay nada maacutes brutal maacutes cruel que entender que podriacutea haber sido tantos otros

Y a veces el alivioMaacutes Le Carreacute en la pantallita Cuando se le acaboacute la guerra

friacutea el mundo feliz signifi cante de las conspiraciones Le Carreacute buscoacute alternativas Panamaacute el espionaje industrial intentos fracasados Ahora veo es Aacutefrica Aacutefrica llevada al lugar de peor lugar propuesta como espacio de confl icto mdashpara el consumo biempensante La pelea ahora es por defi nir el espacio de confl icto los reaccionarios occidentales y orientales cristianos y musulmanes tratan de establecer el choque de civilizaciones como confl icto principal modernidad versus tradiciones Eu-rameacuterica versus Asiacutea profunda Los progres mientras ofrecen Aacutefrica el espacio de la pobreza de las matanzas y las hambres y el sida de las desigualdades maacutes extremas La famosa lucha de clases mdashlas contradicciones dentro de cualquier sociedad incluidas las maacutes proacutesperas entre pobres y ricosmdash ya no tienen lugar en el imaginario colectivo Bebo un bordeaux de siete antildeos bastante extraordinario y miro en mi pantalla personal

una peliacutecula hollywood de la mirada progre mdashdonde los malos los poliacuteticos y la gran industria farmaceacuteutica siguen conspiran-do y matan a los buenos ecologistas antiglobalizacioacuten Hay por supuesto criacutetica al orden establecido el orden del dinero global no hay mdashyo no la veo hace tanto que no consigo ver-lamdash ninguna pista de coacutemo seriacutea el orden que lo reemplazariacutea Salvo que seriacutea bueno bien intencionado y no envenenariacutea riacuteos ni nintildeos ni matariacutea pinguumlinos

La degradacioacuten de la cabina del avioacuten de largo recorrido empieza fresca limpia clara para acabar en ese establo mal dormido Seriacutea una metaacutefora barata de la puta vida si no fuera porque el avioacuten siacute que te lleva a alguna parte

Pero ahora estoy en Pariacutes ese extrantildeo lugar donde viviacute cuando era jovencito mdashldquotan joven que ni siquiera sabiacutea que era jovenrdquomdash y me sorprende en aquellos antildeos pensaba que Pariacutes seriacutea para siempre este lugar y ahora muy claramente es eacutese aqueacutel O dicho de otro modo una victoria maacutes del castellano Entonces suponiacutea que el franceacutes me iba a dar la indistincioacuten del verbo ecirctre je suis agrave Paris es al mismo tiempo estoy en Pariacutes y soy en Pariacutes Despueacutes el castellano recuperoacute su espacio ahora estoy en Pariacutes pero no soy Me fui en alguacuten momento de los veinte uacuteltimos antildeos sin darme cuenta mdashsin estar aquiacutemdash y ahora venir es soacutelo eso venir como se va a tantos lugares como se intenta recordar el nombre esquivo de aquella cara que te dice algo

No nieva ya no nievaHe dicho que la patria es el uacutenico lugar al que no puedo

recordar haber llegado A Pariacutes vengo llego cada vez otra vez llego

Y recuerdo sobre todo mi primera llegada que describiacute hace antildeos ldquoNevaba la noche en que llegueacute por tren a la gare dacuteAusterlitz Yo teniacutea 18 antildeos y acababa de dejar la Argentina yo odiaba Pariacutes

En la Argentina antes de irme yo pensaba que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacutedos peroraban de lo humano y lo divino desde lo alto de inmarcesibles caacutete-dras Pensaba que los parisinos se consideraban vaya a saber por queacute con el derecho de explicarle al mundo lo que el mun-do era y que ademaacutes soliacutean equivocarse Tambieacuten pensaba que eran muy educados un poco incultos tan escasamente salvajes envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Eso pensaba antes de llegar a Pariacutes Despueacutes llegueacute esa noche y seguiacutea nevando

Cuando dejoacute de nevar yo seguiacutea Me quedeacute por lo que fuese en pariacutes algunos antildeos y despueacutes me fui Desde entonces no hago maacutes que llegar a Pariacutes He ensayado cientos de maneras de lle-gar a Pariacutes He llegado escarchado despueacutes de doce horas de moto he llegado en camiones a dedo o colado en un tren He llegado pensando que iba a fi rmar el contrato de mi primera traduccioacuten he llegado borracho de champantildea o con una pierna enyesada He llegado para encontrarme a mi primera novia en el Luxemburgo he llegado para preparar todo para irme o para olvidarme de que me habiacutea ido alguna vez He llegado con un gato en brazos he llegado con el mejor de los secretos o su-friendo el espanto macizo de las avenidas He llegado con la fi rme decisioacuten de escribir mi gran obra he llegado con fl ores a un entierro o atravesando aduanas con el miedo de que me descubrieran sin papeles He llegado creyendo que volviacutea a mi casa he llegado como quien no quiere la cosa o despueacutes de tres diacuteas sin comer He llegado algunas veces sin querer

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 29

Muchas veces he llegado creyendo que nevaba No nieva Ya nunca nieva pero recuerdo aquella vez en que llegueacute pensando que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacute-dos con el derecho de explicarle al mundo soliacutean equivocarse poco salvajes muy incultos envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Ahora sospecho que nunca dejeacute de pensarlo pero seacute por lo que fuere que llegar a Pariacutes seguir llegando forma par-te de esas cosas que voy a hacer y hacer hasta el fi nal

Adultarse es eso adulterarse empezar a saber que lo que uno ha supuesto para su vida no va a ser su vida Que uno se imagi-na que tal o cual van a durar y que no duran Que cualquier pena se va desdibujando aunque parezca eterna Que hace veinte antildeos uno se equivoca siempre mdashincluso cuando acierta

Llueve por supuestoSemanas atraacutes estuve en Nueva York sigue siendo un orni-

torrinco gigante desbocado avasallante Hace unos antildeos Pariacutes empezoacute a parecerme comparado con Nueva York un museo provinciano Era cuando ya prosperaban los esfuerzos por fa-bricar una ciudad limpita sin obreros sin pobres una de esas ciudades donde los trabajadores tienen otro color mdashvienen de lejosmdash y viven fuera de sus calles en dormitorios apartados Eacutese siacute que fue un cambio la ciudad de las revoluciones se vol-vioacute un coto bien cerrado gran shopping mall con ofi cinas un disneyworld para exigentes Ahora Pariacutes se me hace una ho-nesta capital de provincias mdashla capital de aquella provincia que enriquecioacute gracias a una cultura que perdioacute su mercadomdash y me gusta por eso frente al empuje voraz la decadencia suave

Y hago vulgaridades que nunca habiacutea hecho cuando era escribo en un cafeacute sin ir maacutes lejos

Pero no vine aquiacute por esto El Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas me encargoacute contar historias de joacutevenes mi-grantes mdasho de joacutevenes cuyas vidas han sido atravesadas por la migracioacuten de alguna forma Me atrajo la propuesta me lleva-raacute a lugares a los que no habriacutea ido de otro modo mdashporque ni siquiera se me habriacutea ocurrido Y me atrae tambieacuten porque tengo que trabajar con un modelo muy preciso mdashdigo por no decir ldquocon oacuterdenes muy clarasrdquo queacute tipo de persona en-trevistar y sobre todo queacute tipo de textos escribir claros concisos En principio tienen que estar en tercera persona y tener menos de dos mil palabras En mis croacutenicas dos mil palabras es lo que suelo usar para aclararme la garganta Y peor el problema de contar sin incluirme la tarea de desapa-recer Un buen ejercicio me digo un desafiacuteo mdashy otra mane-ra de viajar

Y encima el diario dice que la luna anoche sobre el mar no estaba llena que soacutelo pareciacutea llena dice el diario mdashaunque no sea asiacute como lo dice Por ahora supongo que tengo que creerle pero es un sacrifi cio Yo la veiacutea muy llena y le faltaba un par de noches iquestQueacute diferencia envtre una luna llena y una luna que parece llena

Viajar es por supuesto la confesioacuten de la impotencia ir a buscar lo que te falta a otros lugares Si realmente creyera que no necesito nada maacutes me quedariacutea en mi casa Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea un necio Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea feliz Lo intento desde hace mucho tiempo

Pero la vejez mdashiquesthe dicho la vejezmdash consiste en saber des-de el principio que un viaje siempre se termina G

30 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Chiapa de Corzo en el llano a orillas de retorcidiacutesimo Grijal-va antes de que eacuteste se meta en la enormidad asombrosa del Sumidero San Cristoacutebal Las Casas en el monte Ahora existe la carretera panamericana Ayer era maacutes duro Los diacuteas que alliacute paseacute estuvo el cielo cubierto La niebla a veces se arrastraba entre las cumbres cercanas La temperatura era dulce como azucarada Generalmente mdashdicenmdash hace maacutes friacuteo

Al volver a las notas que alliacute tomeacute reparo triste en sus quie-bras ldquoLas aspas volteadas del viento hacen andar la piedra del molinordquo se dice en el Quijote pero el aire por fuerte o capri-choso no las puede hacer girar hacia atraacutes iexclQueacute no dariacutea por haber sabido entonces lo que ahora seacute A pesar de la reserva de don Jusep iexclcuaacutentos puntos oscuros no hubiera aclarado Tuve que buscar ldquocon un cabito de velardquo lo que se me ofreciacutea con luz destellante Mas de nada sirve enfurecerse consigo mismo por lo no hecho a tiempo como no sea para la bilis que no es buena

Tomeacute notas como lo hago a veces hostigado por mi mala memoria si doy con algo que me parece factible de ser apro-vechado maacutes adelante que el espiar mantiene a quien vive de las letras atento a lo que salga No me podiacutea fi gurar que la ocasioacuten dariacutea pronto tan ancho campo a mis apuntes iquestCoacutemo ordenarlos Una conversacioacuten navega seguacuten vientos contra-rios maacutes en espacio abierto donde abundan las diversiones

No soy maestro sino piacutecaro de cocina Embroqueto pues esta carne auacuten fresca sin atreverme a sazonarla por miedo del bodrio Enalbarde quien sepa

En la muy acogedora casa de Franz Blom y Gertrude Duby supe que Jusep Torres Campalans vivioacute muchos antildeos mdashtal vez veinte lo que nos llevariacutea a 1934mdash en una fi nca cafetalera de las tierras bajas propiedad de unos alemanes de nombre Ham-burgo Bajaban alliacute cuadrillas de chamulas a trabajar convivioacute con ellos aprendioacute tzotzil Un diacutea se decidioacute a acompantildearlos de vuelta a la sierra iquestPor queacute Lo ignoro

Debieron verle con la desconfi anza con que consideran a cualquier ladino iquestCoacutemo logroacute que le aceptaran No se sabe puras conjeturas Caso uacutenico Callaron todos eacutel y los de su paraje El aguardiente que no escatimoacute ni para eacutel ni para los demaacutes fue con seguridad factor importante de ese acerca-miento

mdashUnos dicen que fue el antildeo 30 cuando subioacute por primera vez a las tierras friacuteas (lo que supondriacutea un ir y venir que nada afi rma) En 1932 seguacuten otros se establecioacute a proximidad del

paraje de San Pedro y pudo consideraacutersele como un indiacutegena maacutes

mdashLo cierto es que hace maacutes de veinte antildeos consiguioacute mu-jer y luego otra u otras Los hijos fueron naciendo Lo que no hizo fue vestirse como los chamulas Sabiacutea que hubiera sido inuacutetil seguiacutea siendo ladino pero lo aceptaron y como embaja-dor les sirve de mucho con las autoridades de aquiacute y con las de Tuxtla Gutieacuterrez

mdashEl aguardiente hace milagros Vive en una choza ideacutentica a las demaacutes

En la gran estancia de Blom alrededor del fuego de la chi-menea algunos recieacuten llegados se unieron a la conversacioacuten

mdashHubo quien lo propuso con oposicioacuten para primer go-bernador No aceptoacute nunca

mdashDa consejos mdashdijo el erudito del lugarmdash A fuerza de ldquotragordquo que no le falta estaacute muy bien visto y lo quieren como cosa suya Como no sea por algo de la comunidad no baja a San Cristoacutebal A los setenta antildeos estaacute como un huso

mdashEl ldquotragordquo es importante Pero lo que maacutes infl uyoacute para que lo aceptaran fue su conocimiento y su gusto por los hon-gos

Hablaba un hombre pequentildeo y delgado que no me fue presentado Muy pequentildeo muy delgado con gafas de cristales gruesos con aros de oro sin afeitar poco pelo de barba bigo-tillo descuidado cabello negro lacio rebelde alguna mugre Hablaba para adentro boca pequentildea dientes feos delgados negros Luego le supe escribano y poeta

mdashLos hongos en Meacutexico sentildeor son importantes y muchas hierbas Somos un pueblo de herbiacutevoros Muchos de nuestros indiacutegenas no han probado la carne como no sea mdashalguna vezmdash la de un armadillo la de un tepezcuinte o la de un chango Las gallinas son negocio Don Jusepe les hizo ver que algunas es-pecies de setas que teniacutean por venenosas no lo eran Al princi-pio le llamaban ldquoel sentildeor que lo come todordquo En cambio de-bioacute de aprender mucho de las condiciones curativas o hipnoacuteticas de otras que desconociacutea Tambieacuten les ensentildeoacute a con-dimentarlos de distinta manera y hoy San Pedro tiene entre los indiacutegenas cierto renombre culinario

Algunos de los presentes dieron muestra de incredulidad mdashOtra cosa que le sirvioacute fue el hacer oraciones completas

En las ldquocabecerasrdquo eso cuenta Hoy es ldquogente importanterdquo ldquoUn principalrdquo

mdashA lo mejor se ha hecho curandero mdashNoEl insignifi cante no porfi oacute Por lo visto era tiacutemido no vol-

vioacute a abrir la boca Tropeceacute con eacutel al diacutea siguiente al salir de

Las conversaciones de San CristoacutebalMax Aub

Max Aub Jusep Torres Campalans Alianza Madrid 1975

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 31

visitar la iglesia y su enternecedor ldquomuseo colonialrdquo me ten-dioacute vergonzoso un folleto Versos naturalmente impresos en Tuxtla Gutieacuterrez

mdashNo valen nada mdashme dijoAsiacute era mdashNo hay nadie como Rubeacuten Dariacuteo mdashsu otra gran admi-

racioacuten era Emilio Castelar mdashEs posible que vaya a Meacutexico el antildeo entrante Dicen que

estaacute muy cambiadoLe pregunteacute si sabiacutea algo maacutes de don Jusepe No sabiacutea nada

Nadie sabiacutea nada mdashEs un hombre intratable y despreciativo sentildeor Aub

Hace antildeos se dijo que los alemanes con quienes trabajaba le dieron alguacuten dinero para comprar maquinaria en Tapachula Otros que le mandaron a cobrar un cheque para pago de la raya y otros gastos en lo que coinciden es que no volvioacute a Hamburgo y vino a para por aquiacute Parece que la policiacutea le buscoacute alguacuten tiempo Luego como todo delito prescribioacute

Entonces interiormente me rebeleacute contra esa versioacuten (ldquola honradez de los espantildeolesrdquo etc) ahora concedieacutendole la acepto sin rechinar

mdashiquestY ha dejado de pintar mdashEs posible que alguacuten diacutea se descubra un cuartucho una

pared pintada por eacutel Una vez recibioacute un paquete de Meacutexico pequentildeo pesado Tal vez colores

mdashGauguin Habriacutea que enterarse mdashCuando muera Tambieacuten dicen que les ha ensentildeado a

interpretar el lenguaje de la lluvia mdashiquestY eso mdashEl repiqueteo de las gotas sobre los techos y las hojas

como mensaje de los cielosAsiacute crecioacute la leyenda de don Jusepe mdashDicen que interpreta usted el lenguaje de la lluvia mdashSiacute y que les he ensentildeado a cocinar ldquoboletsrdquo a la catalana mdashSe alzoacute de hombros mdashAlgo tiene que decir La gente no puede fi gurarse que no

se haga nada absolutamente nada Allaacute ellos La lluvia limpia y da esplendor y se lleva los demonios La tierra mojada todos los verdes Hay maacutes tonos de verdes que de cualquier otro co-lor Las ramas los troncos ldquohaciendo juegordquo como dicen las sentildeoras No hay nada maacutes hermoso que una hoja La lluviahellip La gente no se fi ja en las nubes maacutes que a la hora de ponerse el

sol o cuando amenazan tormenta y son hermosas a todas ho-ras Aquiacute la tierra siempre estaacute huacutemeda dispuesta a parir Pue-de uno sentir correr el tiempo mdasho detenerse es lo mismo mdash viendo las enormes gotas de rociacuteo dispuestas sobre la ldquohoja eleganterdquo como en un escaparate iexclQueacute diamantes ni queacute ocho cuartos

Frente a la fuente bebiacutea su refresco Los hombres cuando llegan a cierta edad digamos rondando los setenta caen en chochez que suele consistir en no interesarse descaradamente maacutes que en lo propio Derriban las barreras del respeto a los demaacutes desparramando el intereacutes propio Hablan de siacute Sus males sus bienes ocultan el mundo Tal vez maacutes ellos maacutes en siacute que nunca empentildeados en hacer perdurar su jacilla muchas veces agarrados a un tranquillo Jusep Campalans tuvo el suyo para conmigo a cada momento repetiacutea

mdashiquestDe verdad conoce usted a PicassoA veces cambiaba mdashiquestDe verdad conoce a Pablo iquestCoacutemo estaacuteSi clariacutesimo del entendimiento debilitada la memoria repi-

tiendo lo que maacutes teniacutea a pecho Por eso estas liacuteneas fi dedignas hasta donde pueden serlo mdashque no tuve la imprudencia de tomar notas frente a frentemdash cojean de ese pie Como siem-pre preferiacute la verdad al entretenimiento

Alto de talla y color seco la piel de las manos apergamina-das sobre venas hinchadas los dedos amorcillados las untildeas limpias El pelo todaviacutea entrecano plantado en una frente larga y estrecha salpicada de pecas y oscuras manchas de vejez casi moradas La barbichuela blanca amarillenta en las comisuras de la boca Los ojos cansados entre paacuterpados encogidos forzaacuten-dose a mirar sin anteojos El traje de pana cafeacute usado hasta la urdimbre Bastoacuten ruacutestico pulido el puntildeo por el uso

Botas de cazadorHablaba sin acento peculiar perdido en tantos antildeos el cata-

laacuten que seguramente tuvo Recuerdo que empezamos hablando de Pariacutes El orden de lo que sigue no es seguramente a pesar de mis esfuerzos posteriores el cabal de nuestras conversacio-nes Las transcribiacute en hojas sueltas y se me revolvieron Tal vez algunas cosas intercaladas aquiacute como de la conversacioacuten de la noche fueron de la tarde No creo que tenga mayor importan-cia Como se veraacute acerca de su vida nunca fue franco Tergi-versoacute no poco iquestadrede o porque las cosas se le habiacutean borra-do Una vez maacutes confi eso mi ignorancia G

32 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Mieacutercoles 24 de noviembre 1976 Vancouver-Nueva York

Me levanteacute a las 7 de la mantildeana en Vancouver y fui en taxi al aeropuerto (15$ maacutes 5$ propina y 5$ revistas) Era el fi nal del viaje a Seattle para la inauguracioacuten en el Seattle Art Museum Despueacutes fuimos a Los Aacutengeles a la boda de Marisa Berenson y Jim Randall y luego a Vancouver donde yo inauguraba una exposicioacuten en la Ace Gallery En Vancouver nadie compra arte No les interesa la pintura Catherine Guinness no se puso pe-sada hasta el uacuteltimo diacutea cuando empezoacute con esa cosa tan fasti-diosa que hacen los ingleses de preguntar y preguntar ldquoiquestQueacute es exactamente el pop artrdquo Era como cuando entrevistamos a ese chico del blues Albert King para Interveiw y ella preguntoacute ldquoiquestQueacute es exactamente el soulrdquo Y me estuvo torturando duran-te dos horas en el avioacuten (taxi desde La Guardia 13$ propina 7$ Catherine teniacutea un billete grande y pagoacute los 20$) Dejamos a Fred Llegueacute a casa Cena adelantada de Accioacuten de Gracias con Jed Ya teniacutea el coche arreglado para el viaje de la mantildeana siguiente a Chadds Ford a casa de Phyllis y Jamie Wyeth

Jueves 25 de noviembre 1976 Nueva York-Chadds Ford Pensilvanya

Fred llamoacute a las 8 de la mantildeana para saber cuaacutendo nos iacutebamos Llamoacute Baacuterbara Allen y dijo que vendriacutea si saliacuteamos despueacutes de las 1200 (carretes 1998$) Taxi al 860 (el 860 de Broadway en la calle Diecisiete en la esquina noreste de la Union Square Park donde Andy Warhol teniacutea alquilado en tercer piso con su despacho y las ofi cinas de Interveiw) para recoger algunas cosas Salimos hacia la 100 (taxi 360$ gasolina 1997$ y peajes 340$) Un diacutea muy bonito

No seacute coacutemo Jed llegoacute sin equivocarse a la puerta de los Wye-th despueacutes de hacer una sola llamada (10 centavos) para preguntar coacutemo se llegaba desde un desviacuteo que habiacutea justo al lado del uacutelti-mo trecho Llegamos a las 400 No habiacutea mucho traacutefi co Al fi nal no vino Baacuterbara Walters Estaba alliacute Andrew Wyeth el padre de Jamie Tambieacuten habiacutea un vecino Frolic Weymouth cuya mujer mdashsobrina de Andrew Wyethmdash acababa de dejarle por un anticua-rio o algo asiacute despueacutes de un montoacuten de antildeos de casados Eacutel es un du Pont Estaba bastante deprimido por eso se quedaba a cenar

En la cena nos quedamos sentados horas y horas y fue per-fecto bueniacutesimo Montones de bebidas Todaviacutea estaba cansa-do de todos los viajes de principios de la semana Jed se fue a la cama a las 200 Los demaacutes nos quedamos hasta las 400

Hubo una especie de idilio Estaba alliacute Robin West otro vecino de los Wyeth que trabaja en el Pentaacutegono pero que perderaacute su puesto en cuanto Carter asuma la presidencia Ca-therine empezoacute a hablar de pis y caca y del bar Anvil SampM Iba dedicado a eacutel y parecioacute que le interesaba Eacutel estaba buscando a una mujer rica para casarse Me preguntoacute que doacutende estaba su barril de mantequilla al otro lado del arcoiacuteris y yo le dije que podiacutea haber un barril de cerveza si jugaba bien sus cartas Dijo que nos llevariacutea a dar una vuelta en un portaviones antes de que su trabajo parara a manos de demoacutecratas

Viernes 26 de noviembre 1976 Chadds Ford

Por la mantildeana fuimos a dar una vuelta por la Winterthur (bi-lletes 54$ libros 59$) Luego Phyllis Wyeth enganchoacute la cale-sa desayunamos a la americana dimos de comer a Fred y a Amos y salimos a dar una vuelta Tuvimos que atravesar el riacuteo Brandywine pero no era muy profundo Jed fue a la estacioacuten a recoger a Vincent Shelley y Ronnie y Gigi Fuimos con Jamie al Brandywine Museum donde nos hicieron fotos y dimos una conferencia de prensa Luego volvimos con Jamie y Phyllis y preparamos unos coacutecteles Estaba alliacute Mrs Bartow que me habiacutea vendido la casa de la calle Sesenta y seis Este Me pre-guntoacute cuando pensaba limpiar la fachada y por queacute nunca es-taba en casa porque siempre la veiacutea a oscuras Tambieacuten estaba Carter Brown y Jane Holzer con Bob Denison

Vuelta al museo Presenteacute a Gigi como ldquoGeorgerdquo Le dije a ese chico que Gigi era un travesti y eacutel no se dio cuenta de que le estaba tomando el pelo y se excitoacute Luego ella le dijo ldquoNo me llamo Georgetterdquo que casualmente es su verdadero nombre aunque yo no lo sabiacutea Todo cuadraba porque eso era justo lo que hubiera dicho una loca y fue muy divertido Al tipo le en-cantoacute ella y ella no sabiacutea que la estaba tomando por un chico

Saacutebado 27 de noviembre 1976 Chadd Ford

Vuelta a coger la calesa Esta vez Frolic tambieacuten sacoacute la suya Se pasoacute el diacutea bebiendo Se llevoacute la bebida a la calesa y bebiacutea mientras llevaba las riendas Jamie me llevoacute a casa de su tiacutea para ensentildearme una casita de muntildeecas que mediacutea metro y medio Era como un christmas pasado de moda

Luego volvimos al museo donde un anticuario estaba hacien-do una colecta para una escuela de oacutepera Me lo paseacute muy bien Cantaron una oacutepera Pasaron el sombrero y Frolic le dio a Ca-therine 20 doacutelares para que ella los depositara en el sombrero Yo tambieacuten echeacute 20 doacutelares No me fui a la cama hasta las 400 G

DiariosAndy Warhol

Andy Warhol Diarios Traduccioacuten de Joseacute Aguirre e Isabel Nuntildeez Anagrama Barcelona 2007

Rosario CastellanosCentro Cultural Bella EacutepocaCiudad de Meacutexico Tamaulipas 202 esquina Benjamiacuten Hill colonia Hipoacutedromo de la Condesa delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06170Teleacutefonos (01-55) 5276-7110 5276-7139 y 5276-2547

Aliacute Chumacero

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la ciudad de MeacutexicoAv Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 2 Ambulatorio de LlegadasLocales 38 y 39 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza CP 15620 Teleacutefono (01-55) 2598- 3441libreriaalichumacerofondodeculturaeconomicacom

Alfonso Reyes

Ciudad de Meacutexico Carretera Picacho-Ajusco 227 colonia Bosques del Pedregal delegacioacuten Tlalpan C P 14738 Teleacutefonos (01-55) 5227-4681 y 5227-4682 Fax (01-55) 5227-4682 libreriaalfonsoreyesfondodeculturaeconomicacom

Daniel Cosiacuteo VillegasCiudad de Meacutexico Avenida Universidad 985 colonia Del Valle delegacioacuten Benito Juaacuterez C P 03100 Teleacutefonos (01-55) 5524-8933 y 5524-1261 libreriadanielcosiofondodeculturaeconomicacom

Elsa Cecilia Frost

Ciudad de Meacutexico Allende 418 entre Juaacuterez y Madero colonia Tlalpan Centro delegacioacuten Tlalpan C P 14000Teleacutefonos (01-55) 5485-8432 y 5655-2997libreriaelsaceciliafrostfondodeculturaeconomicacom

IPN

Ciudad de Meacutexico Avenida Instituto Politeacutecnico Nacional sn esquina Wilfrido Massieu Zacatenco colonia Lindavista delegacioacuten Gustavo A Madero C P 07738Teleacutefonos (01-55) 5119-2829 y 5119-1192 libreriaipnfondodeculturaeconomicacom

Juan Joseacute Arreola Ciudad de Meacutexico Eje Central Laacutezaro Caacuterdenas 24 esquina Venustiano Carranza colonia Centro delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06300Teleacutefonos (01-55) 5518-3231 5518-3225 y 5518-3242 Fax 5518-3235libreriajuanjosearreolafondodeculturaeconomicacom

Octavio Paz

Ciudad de Meacutexico Avenida Miguel Aacutengel de Quevedo 115 colonia Chimalistac delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01070 Teleacutefonos (01-55) 5480-1801 5480-1803 5480-1805 y 5480-1806 Fax 5480-1804libreriaoctaviopazfondodeculturaeconomicacom

Salvador Elizondo

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Meacutexico Av Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 1 sala D local A-95 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza C P 15620Teleacutefonos (01-55) 2599-0911 y 2599-0912libreriasalvadorelizondofondodeculturaeconomicacom

Trinidad Martiacutenez Tarragoacute

Ciudad de Meacutexico CIDE Carretera Meacutexico-Toluca km 3655colonia Lomas de Santa Fe delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01210Teleacutefono (01-55) 5727-9800 extensiones 2906 y 2910 Fax 5727-2910libreriacidefondodeculturaeconomicacom

Un Paseo por los Libros

Ciudad de Meacutexico Pasaje metro Zoacutecalo-Pino Suaacuterez local 4 colonia Centro Histoacuterico delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06060 Teleacutefonos (01-55) 5522-3078 y 5522-3016 libreriaunpaseofondodeculturaeconomicacom

Viacutector L Urquidi

Ciudad de Meacutexico El Colegio de Meacutexico Camino al Ajusco 20 colonia Pedregal de Santa Teresa delegacioacuten Tlalpan C P 10740 Teleacutefono (01-55) 5449-3000 extensioacuten 1001

Antonio Estrada

Durango Durango Aquiles Serdaacuten 702 colonia Centro Histoacuterico C P 34000 Teleacutefonos (01-618) 825-1787 y 825-3156 Fax (01-618) 128-6030

Efraiacuten Huerta

Leoacuten Guanajuato Faralloacuten 416 esquina Boulevard Campestre fraccionamiento Jardines del MoralC P 37160 Teleacutefono (01-477) 779-2439 libreriaefrainhuertafondodeculturaeconomicacom

Elena Poniatowska Amor

Estado de Meacutexico Avenida Chimalhuacaacuten sn esquina Clavelero colonia Benito Juaacuterez municipio de Nezahualcoacuteyotl C P 57000 Teleacutefono 5716-9070 extensioacuten 1724 libreriaelenaponiatowskafondodeculturaeconomicacom

Fray Servando Teresa de Mier

Monterrey Nuevo Leoacuten Av San Pedro 222 Norte colonia Miravalle C P 64660 Teleacutefonos (01-81) 8335-0319 y 8335-0371 Fax (01-81) 8335-0869 libreriafrayservandofondodeculturaeconomicacom

Isauro Martiacutenez

Torreoacuten Coahuila Matamoros 240 Poniente colonia Centro C P 27000Teleacutefonos (01-871) 192-0839 y 192-0840 extensioacuten 112 Fax (01-871) 192-0841libreriaisaurohotmailcom

Joseacute Luis Martiacutenez

Guadalajara Jalisco Av Chapultepec Sur 198 colonia Americana C P 44310 Teleacutefono (01-33) 3615-1214libreriajoseluismartinezfondodeculturaeconomicacom

Julio Torri

Saltillo Coahuila Victoria 234 zona Centro C P 25000 Teleacutefono (01-844) 414-9544 Fax (01-844) 412-0153juliotorrihotmailcom

Luis Gonzaacutelez y Gonzaacutelez

Morelia Michoacaacuten Francisco I Madero Oriente 369 colonia Centro C P 58000 Teleacutefono (01-443) 313-3 992

Ricardo Pozas

Quereacutetaro Quereacutetaro Proacutespero C Vega 1 y 3 esquina avenida 16 de Septiembre colonia Centro C P 76000 Teleacutefonos (01-442) 214-4698 y 215-1143libreriaricardopozasfondodeculturaeconomicacom

ARGENTINA

Gerente Alejandro ArchainSede y almaceacuten El Salvador 5665 C1414BQE Capital Federal Buenos Aires Tel (5411) 4771-8977Fax (5411) 4771-8977 extensioacuten 19infofcecomar wwwfcecomar

BRASIL

Gerente Susana AcostaSede almaceacuten y Libreriacutea Azteca Rua Bartira 351 Perdizes Satildeo Paulo CEP 05009-000Tels (5511) 3672-3397 y 3864-1496Fax (5511) 3862-1803aztecafondouolcombr

CENTROAMEacuteRICA Y EL CARIBE

Gerente Carlos SepuacutelvedaSede almaceacuten y libreriacutea 6a Avenida 8-65 Zona 9 Guatemala Tel (502) 2334-16 35 Fax (502) 2332-42 16wwwfceguatemalacom

CHILE

Gerente Oacutescar BravoSede distribuidora y Libreriacutea Gonzalo Rojas Paseo Bulnes 152 Santiago de ChileTel (562) 594-4100Fax (562) 594-4101 wwwfcechilecl

COLOMBIA

Gerente Ceacutesar AguilarCentro Cultural Gabriel Garciacutea MaacuterquezCalle de la Ensentildeanza (11) 5-60 La Candelaria Zona C BogotaacuteTel (00571) 243-8922wwwfcecomco

ESPANtildeA

Gerente Marcelo DiacuteazSede y almaceacuten Viacutea de los Poblados 17 Edifi cio Indubuilding-Goico 4-15 Madrid 28033 Tels (34 91) 763-2800 y 5044Fax (34 91) 763-5133Libreriacutea Juan RulfoC Fernando El Catoacutelico 86 Conjunto Residencial Galaxia Madrid 28015Tels (3491) 543-2904 y 543-2960 Fax (3491) 549-8652wwwfcedees

ESTADOS UNIDOS

Gerente Dorina RazoSede almaceacuten y libreriacutea 2293 Verus Street San Diego CA 92154 Tel (619) 429-0455 Fax (619) 429-0827 wwwfceusacom

PERUacute

Gerente Rosario TorresSede almaceacuten y libreriacutea Jiroacuten Berliacuten 238 Mirafl ores Lima 18Tel (511) 447-2848Fax (511) 447-0760wwwfceperucompe

VENEZUELA

Gerente Pedro Juan TucatSede almaceacuten y libreriacutea Edifi cio Torre Polar P B local E Plaza Venezuela Caracas Tel (58212) 574-4753Fax (58212) 574-7442Libreriacutea SolanoAv Francisco Solano entre la 2a Avde las Delicias y Calle Santos Erminy CaracasTel (58212) 763-2710Fax (58212) 763-2483wwwfcevenezuelacom

  • Portada
  • Para leer a Aimeacute Ceacutesaire
  • Presentacioacuten
  • Sumario
    • A tientas Mario Benedetti
    • Morirse un poco Eduardo Halfon
    • 1950 Cesare Pavese
    • Autobiografiacutea 1926- Robert Creeley
    • Saacutebado Francisco Umbral
    • Diarios Alfonso Reyes
    • De enero a diciembre de 1940 Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov
    • 1967 Ernesto Che Guevara
    • Los placeres del opio Thomas de Quincey
    • Relato de mi vida Thomas Mann
    • Abrir los ojos para sontildear Vlady
    • Partir Martiacuten Caparroacutes
    • Las conversaciones de San Cristoacutebal Max Aub
    • Diarios Andy Warhol
      • Libreriacuteas y filiales
      • Antologiacutea poeacutetica
          1. sumario
Page 25: LaGaceta del FCE. Junio 2009 - Fondo de Cultura … · un barrunto de pena en el espejo la baranda oxidada con sus pájaros ... Después el lucero del alba, grande y goteante sobre

24 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Madrid-Roma 16 de enero 1989

Cuando ldquopor fuerzardquo las visitas a un museo son breves sucede una asimilacioacuten ldquociberneacuteticardquo Ayer en Viena alguna vez en Venecia en el Del Prado incluso en el ahora impracticable Louvre Siento como si tuviese simultaacuteneamente varios regis-tros de intensidades a tiempos diferentes Los uacuteltimos cuadros vistos en el Del Prado fueron emocionalmente desplazados por Constable y Turner Sobre todo el primero iexclquien lo copiara

diez o quince veces (y me gustariacutea hacerlo) seriacutea pintor dispa-rado al futuro Pero ahora con el pulso maacutes tranquilo emerge Furini con sus desnudos siempre tan uacutenicos y diferentes unos de otros Tambieacuten El lavatorio de Tintoretto obra maestra de espectaacuteculo pictoacuterico y el adorable retrato de Marietta con el seno eteacutereo de una solidez de forma soacutelo igualable por la suti-leza del temple-oacuteleo Ninguacuten Tiziano del Del Prado tiene este logro Acaso El rapto de Europa arrinconado y aislado por ser obra ldquode tallerrdquo o copia

Abrir los ojos para sontildear1Vlady

Vlady Abrir los ojos para sontildear Siglo xxiunam Meacutexico 1996 1 La mayoriacutea de los cuadernos en los que el maestro Vlady escri-

bioacute y dibujoacute a lo largo de su vida se encuentran bajo resguardo del Centro Vlady de la Universidad Autoacutenoma de la Ciudad de Meacutexico (UACM)

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 25

Recuerdo la visita al museo de Viena con Isabel el saacutebado en la mantildeana saliacuteamos al diacutea siguiente en tren a Venecia recorrien-do el delicioso Tirol habiacutea escasas tres horas para visitar el museo que ya conociacutea iquestpero tres horas Raacutepidamente tomeacute una decisioacuten no mirar cuadros sino uacutenicamente fragmentos que pudiese abarcar de cerca Hacer una ldquolecturardquo parcial pero pene-trante iexclfue fascinante A la tercera tanda de cuadros me tocaron los Brueghel y la diferencia del proceso pictoacuterico entre uno y otro se volcoacute en verdaderas revelaciones Coacutemo empieza sobre un blanquiacutesimo tablero con pardos (barniz) haciendo un dibujo envuelto luego con temple encima las barcas y algunas crestas de olas inacabado el cuadro revela el esmalte por la cristaliza-cioacuten de siglos Solamente afi nando los medios y los sentidos puede merecerse la versatilidad y el dominio de una voz propia

De las tablas (iquestde un bauacutel) de Tintoretto semejantes a los retablos iniciales de El Greco es cuando te percatas de que esta pintura transita a la veneciana que procede maacutes de iconos que de pintura fl amenca El oriente hieraacutetico y colorista entre mo-saicos esmaltes y lacas se superpone con logros concretos de la mayor espiritualidad Hasta que los Bellini hicieron una obra exhaustiva en calidad y nuacutemero y aparecioacute la revelacioacuten de Giorgione prolongada por la casi secular labor de su amigo y disciacutepulo Tiziano Giorgione fue el primer pintor no comercial lo comprueban sus experimentaciones inconclusas y diversas Algunos de los cuadros ldquose pelanrdquo como aquella Hilandera al oacuteleo del cuadro de Velaacutezquez retocado por Goya con almaacutecigo magro sobre oacuteleo (me lo demostroacute un restaurador del Del Pra-do) Hay otros cuyo fundido leonardesco tienen el sostenimien-to-pentimento que a Leonardo le falta Tiziano lo aprende con Giorgione y sigue hasta el siglo xix (Chasseacuteriau Delacroix)

Este diacutea tuve que dejar para maacutes tarde la refl exioacuten sobre el aturdimiento que tuve ante La ninfa y el pastor (Tiziano) en un viaje anterior (1980) y la discusioacuten con los maestros del Insti-tuto Doerner de Munich

Ahora en el Del Prado me atrajo un cuadro de Furini Ya en el Ermitage me gustoacute su peculiar refi namiento es el inven-tor del ldquorealismordquo Un verismo no visto por otros Furini mira el cuerpo de la mujer sin hacer caso de coacutemo lo ven otros Quizaacute nada aporte a la pintura aunque posee una gran cultura pictoacuterica Habriacutea que ver maacutes cuadros suyos Soacutelo conozco tres y muy diferentes entre siacute Entre los pintores menos espectacu-lares se dan maestros iexclacaso verdaderos genios cuya labor es pintura adentro Me sucedioacute con Sustris que estaba en un pa-sillo del museo Del Prado hace antildeos Y luego aparecioacute en la sala de los Tiziano y Tintoretto iexclAlguien lo vio Asiacute hay ante-cesores ldquofracasadosrdquo inventores sin patente Un Elsheimer un Van Ostade un Heacutercules Seghers un Giorgione un Consta-ble un Achiles Emperair y entre ellos algunos como Corot Bonington Diacuteaz Monticelli emergen de la sombra por la ho-nestidad y la generosidad de los mayores artistas confi rieacutendoles una deuda de admiracioacuten Rubens y Rembrandt por Elsheimer de escasiacutesima obra Bonington admirado por Delacroix quien explica coacutemo le debe la repintada de La masacre de Scio Van Gogh a Monticelli y la correspondencia del joven Cezanne a Emperair Furini emboza la fi gura en saturacioacuten controlada por un buen ofi cio de material transluacutecido Nada deja al azar Dibujoacute para entender la forma pero eacutesta se escapa Corregio Carpeaux preceden a Degas iexclpero magistralmente pintado

En el cuadro el dibujo es la narrativa iexclno es asiacute aislado sin color Cuando es menos defi nible y misterioso de estar adentro

del color mayor es el imperio de la pintura El color es maacutes inmediato no requiere intermediarios Nieposredstwennosth (iexclbravo Emilio) sin mediacioacuten iexclsin mediocridad

25 de diciembre de 1991

Pretendo una pintura que no se valore por la temaacutetica o por la imagen sino por la pintura misma La muerte de Sardanaacutepalo (de Tiziano) es ante todo una ldquogran maacutequina pictoacutericardquo y toda interpretacioacuten de ldquoidentidad nacionalrdquo y secretos paralelismos con el exotismo arcaico de remotas historias soacutelo es vaacutelida por la inmensa carga de cultura pictoacuterica realmente universal para la sensibilidad humana iquestPara queacute maacutes ejemplos Buacutescalos por ti mismo pero uacutenicamente en vivo en originales

Sucede repentinamente algo torpemente puesto un color sucio una transparencia turbia conjugada con otra veladura clara un leve contraste que situacutea todos los colores del cuadro en una justa dimensioacuten totalizaacutendolo Ya luego no se puede hacer nada Para bien o para mal

Cuernavaca 25 de mayo de 1992

El color premoderno es otra concepcioacuten pictoacuterica y no semioacute-tica del cuadro El pintor trabaja el color lo procesa lo indaga hace capas opuestas y fi nalmente complementarias yerra lo reconoce acierta Por el camino perfecciona la imagen Sa-lientes bultos relieve calidad tactibilidad del aire de las co-sas ponieacutendolas al alcance de la percepcioacuten del espiacuteritu iexclha-cieacutendolo

A medida que avanza el cuadro modifi ca al pintor El verda-dero pintor siente sus propias limitaciones por las que avanza y debe motivar constantemente su trabajo cotidiano Las reba-sa adquiere sentido de totalizacioacuten siente cada centiacutemetro cada capa de color de la luz del aacutembito propiamente pictoacuterico imposible de transmitir por teleacutefono ni por otros medios Obliga a contactarse con el ser vivo del cuadro mismo Todo lo contrario de los ldquomedios de comunicacioacuten masivardquo Te evoca a frecuentarlo personalmente como a la amante al amigo al sabio iexclSoacutelo asiacute seraacute cuadro

Cuernavaca 25 de mayo de 1992 2 hrs de la madrugada

De mirada en mirada la pintura acaboacute en la indiferencia Para ser la pintura debe buscar la perfeccioacuten iexclDefi nirla Extempo-raneidad lo uacutenico que la asemeja a la eternidad Siacutemil maacutes duradero que la vida La mirada se perpetuacutea en otra mirada

5 de septiembre de 1992

Milinda no hay malos soacutelo tontos Cuando te dicen que no aprecian nuestro trabajo lo resien-

tes como una agresioacuten No lo es Hay que explicaacuternoslo Pero no deberiacuteas turbarte

A veces el pintor se siente totalmente inuacutetil Y realmente la falta de aprecio lo comprueba hasta que el ninguneo se revier-ta en aprecio Y sinceramente no seacute si es mejor iquestquieacuten sabe y conoce de pintura hoy Muchas veces los mismos negadores de ayer cambian de opinioacuten iquestCuaacutentos admiradores de Diego y Tamayo les fueron inicialmente hostiles El odio no es lo con-trario del amor deciacutea un poeta iexcllo es la indiferencia

26 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Estas miserias no me turban en lo esencial porque esta agresividad muchas veces anoacutenima es prueba de que con nuestro trabajo hemos cuestionado a alguien confiacuteo que a la postre las cosas incidan si no en amor siacute iexclen otros

Estoy tan curtido a la hostilidad desde la infancia conformeacute un balsaacutemico apartamiento que es el verdadero aacutembito obliga-do de nuestro trabajo que tuacute tanto cuidas

Aacutembito de luces iexclliteralmente repintando veinte veces los colores reforzando sus luces Muacutesica propia

Los conatos de lucidez no pueden ser ni simulados ni opaca-dos Lo que son martirios de siacute mismos por serlo brillan como astros Han de ser sinceros y soacutelo pueden ganarlo con la maacutexima exigencia de siacute mismo iexcly bien pueden equivocarse iexclLa cruz

Desgraciadamente no puedo asumir tu contrariedad y soacutelo comparto tu aacutenimo en estas liacuteneas un poco tediosas y lo hago con mayor intereacutes porque desde el primer momento en que nos conocimos me impacta la profundidad de tu alma que nunca te ha abandonado cuando ni yo mismo sabiacutea nada de todo eso iexclEso es enorme Milinda

PD El rechazo con ligereza e irresponsabilidad es tambieacuten una

actitud defensiva de los carentes de identidad que se acogen a lugares comunes es puerilidad insuperada viento iexclno queda

Este fenoacutemeno es comuacuten y cotidiano Por algo las grandes civilizaciones son tan complejas Decantadas por sangre y mul-titudinarios dolores privados G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 27

iquestCuaacutendo fue que decidimos que mirar las nubes desde arriba los mares desde arriba montantildeas desde arriba ya no era privi-legio de alguacuten dios iquestCuaacutendo fue sobre todo que creiacutemos que mirar la tierra desde arriba habiacutea dejado de volvernos dioses iquestCuaacutendo fue que aprendimos a hojear una revista o diario vie-jo mientras viajamos entre nubes

Se cae la tarde vuelo Se supone que viajar es lo que me gusta que es una suerte hacerlo que queacute maacutes quiero pero aho-ra desatento me dejo arrinconar por el quobono Si quobono fuera latiacuten signifi cariacutea maacutes o menos ldquocon queacute objetordquo mdashy de pronto no le veo ninguno a todo esto una luna de vuelos y

corridas zozobras varias encuentros improbables iquestPero cuaacuten-do fue que decidimos que habiacutea que hacer las cosas con un objeto u objetivo meta bono iquestCuaacutendo nos dio por confun-dirnos con los dioses

Ahora viajo en primera tengo ventanillas desde mis venta-nillas del avioacuten es muy difiacutecil no mirar que la luna estaacute llena Desde mis ventanillas del avioacuten todos dormidos la luna es lo uacutenico que queda

Es raro el mundo cuando la luna es lo uacutenico que quedaNo viajo en primera En realidad viajo en esa clase supues-

tamente intermedia que no tiene un nombre que llaman busi-

PartirMartiacuten Caparroacutes

Martiacuten Caparroacutes Una luna Anagrama Barcelona 2009

28 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

ness affaires clipper club premier ejecutiva cosas de hom-bres La clase Hombres es lo que usan todos los que no se pagan el avioacuten los empleados de cierto rango y privilegio el famoso mundo corporativo mdashy unos pocos maacutes Yo viajo por cuenta de la onu En los proacuteximos veintiocho diacuteas mdashen la proacutexima lunamdash tengo que pasar por ocho o diez paiacuteses y escri-bir sobre los que viajan de verdad historias de migrantes

Ahora el viajero no viaja lo viajan Hubo tiempos en que desplazarse suponiacutea cierto esfuerzo caminar trotar montar remar timonear En nuestros diacuteas la posicioacuten del viaje consiste en sentarse en alguacuten modo de silloacuten banco banquito y esperar que lo lleven Vuelo por ahora

Y vuelo hacia tantos lugares que es lo mismo que decir nin-guno no voy a ninguacuten lado Por ahora trato de pensar en Pariacutes lo maacutes cercano el almuerzo de mantildeana y una cena antes de seguir viaje Trato de pensar en Pariacutes pero en la pantallita del asiento miro una peliacutecula sobre un libro del viejo Le Carreacute Me gustaba Le Carreacute cuando armaba aquellas conspiraciones im-posibles de Smiley contra Karla brittons versus commies es-piacuteas versus espiacuteas que se entendiacutean y engantildeaban y entendiacutean otra vez porque todos eran antes que nada espiacuteas los inteacuter-pretes de aquellos tiempos donde todo debiacutea ser conspiracioacuten mdashy donde habiacutea por lo tanto un saber secreto que valiacutea cual-quier pena Ahora ya no hay conspiracioacuten ahora tratan de decirnos hay nada maacutes violencia porque la conspiracioacuten re-quiere un objetivo la idea de una construccioacuten mdashun bonomdash y esta violencia quieren decirnos no la tiene es pura

Hay algo puro tratan de decirnosEs curioso coacutemo se ha desarrollado la idea contemporaacutenea

esta violencia mdashla violencia del terror el terror de la violen-ciamdash no tiene fi n Digo no tiene meta Se habla de sus me-dios pero se discute tan poco para queacute lo hacen queacute tipo de sociedad armariacutean si derrotaran al demonio impiacuteo queacute pro-yectan Una violencia sin fi n ni fi n nos dicen mdashy pretenden que en general ldquola violenciardquo es asiacute pura maldad en acto un medio sin un fi n o un fi n en siacute mismo Y nos resulta maacutes coacute-modo creerles

No hay nada maacutes vulgar y torpe y pasado de moda que las teoriacuteas conspirativas Soacutelo la conspiracioacuten las sobrevive

Pero viajar sigue siendo un gesto de desesperacioacuten rozar por un momento o unos diacuteas todas esas vidas que nunca podreacute No hay nada maacutes brutal maacutes cruel que entender que podriacutea haber sido tantos otros

Y a veces el alivioMaacutes Le Carreacute en la pantallita Cuando se le acaboacute la guerra

friacutea el mundo feliz signifi cante de las conspiraciones Le Carreacute buscoacute alternativas Panamaacute el espionaje industrial intentos fracasados Ahora veo es Aacutefrica Aacutefrica llevada al lugar de peor lugar propuesta como espacio de confl icto mdashpara el consumo biempensante La pelea ahora es por defi nir el espacio de confl icto los reaccionarios occidentales y orientales cristianos y musulmanes tratan de establecer el choque de civilizaciones como confl icto principal modernidad versus tradiciones Eu-rameacuterica versus Asiacutea profunda Los progres mientras ofrecen Aacutefrica el espacio de la pobreza de las matanzas y las hambres y el sida de las desigualdades maacutes extremas La famosa lucha de clases mdashlas contradicciones dentro de cualquier sociedad incluidas las maacutes proacutesperas entre pobres y ricosmdash ya no tienen lugar en el imaginario colectivo Bebo un bordeaux de siete antildeos bastante extraordinario y miro en mi pantalla personal

una peliacutecula hollywood de la mirada progre mdashdonde los malos los poliacuteticos y la gran industria farmaceacuteutica siguen conspiran-do y matan a los buenos ecologistas antiglobalizacioacuten Hay por supuesto criacutetica al orden establecido el orden del dinero global no hay mdashyo no la veo hace tanto que no consigo ver-lamdash ninguna pista de coacutemo seriacutea el orden que lo reemplazariacutea Salvo que seriacutea bueno bien intencionado y no envenenariacutea riacuteos ni nintildeos ni matariacutea pinguumlinos

La degradacioacuten de la cabina del avioacuten de largo recorrido empieza fresca limpia clara para acabar en ese establo mal dormido Seriacutea una metaacutefora barata de la puta vida si no fuera porque el avioacuten siacute que te lleva a alguna parte

Pero ahora estoy en Pariacutes ese extrantildeo lugar donde viviacute cuando era jovencito mdashldquotan joven que ni siquiera sabiacutea que era jovenrdquomdash y me sorprende en aquellos antildeos pensaba que Pariacutes seriacutea para siempre este lugar y ahora muy claramente es eacutese aqueacutel O dicho de otro modo una victoria maacutes del castellano Entonces suponiacutea que el franceacutes me iba a dar la indistincioacuten del verbo ecirctre je suis agrave Paris es al mismo tiempo estoy en Pariacutes y soy en Pariacutes Despueacutes el castellano recuperoacute su espacio ahora estoy en Pariacutes pero no soy Me fui en alguacuten momento de los veinte uacuteltimos antildeos sin darme cuenta mdashsin estar aquiacutemdash y ahora venir es soacutelo eso venir como se va a tantos lugares como se intenta recordar el nombre esquivo de aquella cara que te dice algo

No nieva ya no nievaHe dicho que la patria es el uacutenico lugar al que no puedo

recordar haber llegado A Pariacutes vengo llego cada vez otra vez llego

Y recuerdo sobre todo mi primera llegada que describiacute hace antildeos ldquoNevaba la noche en que llegueacute por tren a la gare dacuteAusterlitz Yo teniacutea 18 antildeos y acababa de dejar la Argentina yo odiaba Pariacutes

En la Argentina antes de irme yo pensaba que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacutedos peroraban de lo humano y lo divino desde lo alto de inmarcesibles caacutete-dras Pensaba que los parisinos se consideraban vaya a saber por queacute con el derecho de explicarle al mundo lo que el mun-do era y que ademaacutes soliacutean equivocarse Tambieacuten pensaba que eran muy educados un poco incultos tan escasamente salvajes envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Eso pensaba antes de llegar a Pariacutes Despueacutes llegueacute esa noche y seguiacutea nevando

Cuando dejoacute de nevar yo seguiacutea Me quedeacute por lo que fuese en pariacutes algunos antildeos y despueacutes me fui Desde entonces no hago maacutes que llegar a Pariacutes He ensayado cientos de maneras de lle-gar a Pariacutes He llegado escarchado despueacutes de doce horas de moto he llegado en camiones a dedo o colado en un tren He llegado pensando que iba a fi rmar el contrato de mi primera traduccioacuten he llegado borracho de champantildea o con una pierna enyesada He llegado para encontrarme a mi primera novia en el Luxemburgo he llegado para preparar todo para irme o para olvidarme de que me habiacutea ido alguna vez He llegado con un gato en brazos he llegado con el mejor de los secretos o su-friendo el espanto macizo de las avenidas He llegado con la fi rme decisioacuten de escribir mi gran obra he llegado con fl ores a un entierro o atravesando aduanas con el miedo de que me descubrieran sin papeles He llegado creyendo que volviacutea a mi casa he llegado como quien no quiere la cosa o despueacutes de tres diacuteas sin comer He llegado algunas veces sin querer

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 29

Muchas veces he llegado creyendo que nevaba No nieva Ya nunca nieva pero recuerdo aquella vez en que llegueacute pensando que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacute-dos con el derecho de explicarle al mundo soliacutean equivocarse poco salvajes muy incultos envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Ahora sospecho que nunca dejeacute de pensarlo pero seacute por lo que fuere que llegar a Pariacutes seguir llegando forma par-te de esas cosas que voy a hacer y hacer hasta el fi nal

Adultarse es eso adulterarse empezar a saber que lo que uno ha supuesto para su vida no va a ser su vida Que uno se imagi-na que tal o cual van a durar y que no duran Que cualquier pena se va desdibujando aunque parezca eterna Que hace veinte antildeos uno se equivoca siempre mdashincluso cuando acierta

Llueve por supuestoSemanas atraacutes estuve en Nueva York sigue siendo un orni-

torrinco gigante desbocado avasallante Hace unos antildeos Pariacutes empezoacute a parecerme comparado con Nueva York un museo provinciano Era cuando ya prosperaban los esfuerzos por fa-bricar una ciudad limpita sin obreros sin pobres una de esas ciudades donde los trabajadores tienen otro color mdashvienen de lejosmdash y viven fuera de sus calles en dormitorios apartados Eacutese siacute que fue un cambio la ciudad de las revoluciones se vol-vioacute un coto bien cerrado gran shopping mall con ofi cinas un disneyworld para exigentes Ahora Pariacutes se me hace una ho-nesta capital de provincias mdashla capital de aquella provincia que enriquecioacute gracias a una cultura que perdioacute su mercadomdash y me gusta por eso frente al empuje voraz la decadencia suave

Y hago vulgaridades que nunca habiacutea hecho cuando era escribo en un cafeacute sin ir maacutes lejos

Pero no vine aquiacute por esto El Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas me encargoacute contar historias de joacutevenes mi-grantes mdasho de joacutevenes cuyas vidas han sido atravesadas por la migracioacuten de alguna forma Me atrajo la propuesta me lleva-raacute a lugares a los que no habriacutea ido de otro modo mdashporque ni siquiera se me habriacutea ocurrido Y me atrae tambieacuten porque tengo que trabajar con un modelo muy preciso mdashdigo por no decir ldquocon oacuterdenes muy clarasrdquo queacute tipo de persona en-trevistar y sobre todo queacute tipo de textos escribir claros concisos En principio tienen que estar en tercera persona y tener menos de dos mil palabras En mis croacutenicas dos mil palabras es lo que suelo usar para aclararme la garganta Y peor el problema de contar sin incluirme la tarea de desapa-recer Un buen ejercicio me digo un desafiacuteo mdashy otra mane-ra de viajar

Y encima el diario dice que la luna anoche sobre el mar no estaba llena que soacutelo pareciacutea llena dice el diario mdashaunque no sea asiacute como lo dice Por ahora supongo que tengo que creerle pero es un sacrifi cio Yo la veiacutea muy llena y le faltaba un par de noches iquestQueacute diferencia envtre una luna llena y una luna que parece llena

Viajar es por supuesto la confesioacuten de la impotencia ir a buscar lo que te falta a otros lugares Si realmente creyera que no necesito nada maacutes me quedariacutea en mi casa Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea un necio Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea feliz Lo intento desde hace mucho tiempo

Pero la vejez mdashiquesthe dicho la vejezmdash consiste en saber des-de el principio que un viaje siempre se termina G

30 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Chiapa de Corzo en el llano a orillas de retorcidiacutesimo Grijal-va antes de que eacuteste se meta en la enormidad asombrosa del Sumidero San Cristoacutebal Las Casas en el monte Ahora existe la carretera panamericana Ayer era maacutes duro Los diacuteas que alliacute paseacute estuvo el cielo cubierto La niebla a veces se arrastraba entre las cumbres cercanas La temperatura era dulce como azucarada Generalmente mdashdicenmdash hace maacutes friacuteo

Al volver a las notas que alliacute tomeacute reparo triste en sus quie-bras ldquoLas aspas volteadas del viento hacen andar la piedra del molinordquo se dice en el Quijote pero el aire por fuerte o capri-choso no las puede hacer girar hacia atraacutes iexclQueacute no dariacutea por haber sabido entonces lo que ahora seacute A pesar de la reserva de don Jusep iexclcuaacutentos puntos oscuros no hubiera aclarado Tuve que buscar ldquocon un cabito de velardquo lo que se me ofreciacutea con luz destellante Mas de nada sirve enfurecerse consigo mismo por lo no hecho a tiempo como no sea para la bilis que no es buena

Tomeacute notas como lo hago a veces hostigado por mi mala memoria si doy con algo que me parece factible de ser apro-vechado maacutes adelante que el espiar mantiene a quien vive de las letras atento a lo que salga No me podiacutea fi gurar que la ocasioacuten dariacutea pronto tan ancho campo a mis apuntes iquestCoacutemo ordenarlos Una conversacioacuten navega seguacuten vientos contra-rios maacutes en espacio abierto donde abundan las diversiones

No soy maestro sino piacutecaro de cocina Embroqueto pues esta carne auacuten fresca sin atreverme a sazonarla por miedo del bodrio Enalbarde quien sepa

En la muy acogedora casa de Franz Blom y Gertrude Duby supe que Jusep Torres Campalans vivioacute muchos antildeos mdashtal vez veinte lo que nos llevariacutea a 1934mdash en una fi nca cafetalera de las tierras bajas propiedad de unos alemanes de nombre Ham-burgo Bajaban alliacute cuadrillas de chamulas a trabajar convivioacute con ellos aprendioacute tzotzil Un diacutea se decidioacute a acompantildearlos de vuelta a la sierra iquestPor queacute Lo ignoro

Debieron verle con la desconfi anza con que consideran a cualquier ladino iquestCoacutemo logroacute que le aceptaran No se sabe puras conjeturas Caso uacutenico Callaron todos eacutel y los de su paraje El aguardiente que no escatimoacute ni para eacutel ni para los demaacutes fue con seguridad factor importante de ese acerca-miento

mdashUnos dicen que fue el antildeo 30 cuando subioacute por primera vez a las tierras friacuteas (lo que supondriacutea un ir y venir que nada afi rma) En 1932 seguacuten otros se establecioacute a proximidad del

paraje de San Pedro y pudo consideraacutersele como un indiacutegena maacutes

mdashLo cierto es que hace maacutes de veinte antildeos consiguioacute mu-jer y luego otra u otras Los hijos fueron naciendo Lo que no hizo fue vestirse como los chamulas Sabiacutea que hubiera sido inuacutetil seguiacutea siendo ladino pero lo aceptaron y como embaja-dor les sirve de mucho con las autoridades de aquiacute y con las de Tuxtla Gutieacuterrez

mdashEl aguardiente hace milagros Vive en una choza ideacutentica a las demaacutes

En la gran estancia de Blom alrededor del fuego de la chi-menea algunos recieacuten llegados se unieron a la conversacioacuten

mdashHubo quien lo propuso con oposicioacuten para primer go-bernador No aceptoacute nunca

mdashDa consejos mdashdijo el erudito del lugarmdash A fuerza de ldquotragordquo que no le falta estaacute muy bien visto y lo quieren como cosa suya Como no sea por algo de la comunidad no baja a San Cristoacutebal A los setenta antildeos estaacute como un huso

mdashEl ldquotragordquo es importante Pero lo que maacutes infl uyoacute para que lo aceptaran fue su conocimiento y su gusto por los hon-gos

Hablaba un hombre pequentildeo y delgado que no me fue presentado Muy pequentildeo muy delgado con gafas de cristales gruesos con aros de oro sin afeitar poco pelo de barba bigo-tillo descuidado cabello negro lacio rebelde alguna mugre Hablaba para adentro boca pequentildea dientes feos delgados negros Luego le supe escribano y poeta

mdashLos hongos en Meacutexico sentildeor son importantes y muchas hierbas Somos un pueblo de herbiacutevoros Muchos de nuestros indiacutegenas no han probado la carne como no sea mdashalguna vezmdash la de un armadillo la de un tepezcuinte o la de un chango Las gallinas son negocio Don Jusepe les hizo ver que algunas es-pecies de setas que teniacutean por venenosas no lo eran Al princi-pio le llamaban ldquoel sentildeor que lo come todordquo En cambio de-bioacute de aprender mucho de las condiciones curativas o hipnoacuteticas de otras que desconociacutea Tambieacuten les ensentildeoacute a con-dimentarlos de distinta manera y hoy San Pedro tiene entre los indiacutegenas cierto renombre culinario

Algunos de los presentes dieron muestra de incredulidad mdashOtra cosa que le sirvioacute fue el hacer oraciones completas

En las ldquocabecerasrdquo eso cuenta Hoy es ldquogente importanterdquo ldquoUn principalrdquo

mdashA lo mejor se ha hecho curandero mdashNoEl insignifi cante no porfi oacute Por lo visto era tiacutemido no vol-

vioacute a abrir la boca Tropeceacute con eacutel al diacutea siguiente al salir de

Las conversaciones de San CristoacutebalMax Aub

Max Aub Jusep Torres Campalans Alianza Madrid 1975

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 31

visitar la iglesia y su enternecedor ldquomuseo colonialrdquo me ten-dioacute vergonzoso un folleto Versos naturalmente impresos en Tuxtla Gutieacuterrez

mdashNo valen nada mdashme dijoAsiacute era mdashNo hay nadie como Rubeacuten Dariacuteo mdashsu otra gran admi-

racioacuten era Emilio Castelar mdashEs posible que vaya a Meacutexico el antildeo entrante Dicen que

estaacute muy cambiadoLe pregunteacute si sabiacutea algo maacutes de don Jusepe No sabiacutea nada

Nadie sabiacutea nada mdashEs un hombre intratable y despreciativo sentildeor Aub

Hace antildeos se dijo que los alemanes con quienes trabajaba le dieron alguacuten dinero para comprar maquinaria en Tapachula Otros que le mandaron a cobrar un cheque para pago de la raya y otros gastos en lo que coinciden es que no volvioacute a Hamburgo y vino a para por aquiacute Parece que la policiacutea le buscoacute alguacuten tiempo Luego como todo delito prescribioacute

Entonces interiormente me rebeleacute contra esa versioacuten (ldquola honradez de los espantildeolesrdquo etc) ahora concedieacutendole la acepto sin rechinar

mdashiquestY ha dejado de pintar mdashEs posible que alguacuten diacutea se descubra un cuartucho una

pared pintada por eacutel Una vez recibioacute un paquete de Meacutexico pequentildeo pesado Tal vez colores

mdashGauguin Habriacutea que enterarse mdashCuando muera Tambieacuten dicen que les ha ensentildeado a

interpretar el lenguaje de la lluvia mdashiquestY eso mdashEl repiqueteo de las gotas sobre los techos y las hojas

como mensaje de los cielosAsiacute crecioacute la leyenda de don Jusepe mdashDicen que interpreta usted el lenguaje de la lluvia mdashSiacute y que les he ensentildeado a cocinar ldquoboletsrdquo a la catalana mdashSe alzoacute de hombros mdashAlgo tiene que decir La gente no puede fi gurarse que no

se haga nada absolutamente nada Allaacute ellos La lluvia limpia y da esplendor y se lleva los demonios La tierra mojada todos los verdes Hay maacutes tonos de verdes que de cualquier otro co-lor Las ramas los troncos ldquohaciendo juegordquo como dicen las sentildeoras No hay nada maacutes hermoso que una hoja La lluviahellip La gente no se fi ja en las nubes maacutes que a la hora de ponerse el

sol o cuando amenazan tormenta y son hermosas a todas ho-ras Aquiacute la tierra siempre estaacute huacutemeda dispuesta a parir Pue-de uno sentir correr el tiempo mdasho detenerse es lo mismo mdash viendo las enormes gotas de rociacuteo dispuestas sobre la ldquohoja eleganterdquo como en un escaparate iexclQueacute diamantes ni queacute ocho cuartos

Frente a la fuente bebiacutea su refresco Los hombres cuando llegan a cierta edad digamos rondando los setenta caen en chochez que suele consistir en no interesarse descaradamente maacutes que en lo propio Derriban las barreras del respeto a los demaacutes desparramando el intereacutes propio Hablan de siacute Sus males sus bienes ocultan el mundo Tal vez maacutes ellos maacutes en siacute que nunca empentildeados en hacer perdurar su jacilla muchas veces agarrados a un tranquillo Jusep Campalans tuvo el suyo para conmigo a cada momento repetiacutea

mdashiquestDe verdad conoce usted a PicassoA veces cambiaba mdashiquestDe verdad conoce a Pablo iquestCoacutemo estaacuteSi clariacutesimo del entendimiento debilitada la memoria repi-

tiendo lo que maacutes teniacutea a pecho Por eso estas liacuteneas fi dedignas hasta donde pueden serlo mdashque no tuve la imprudencia de tomar notas frente a frentemdash cojean de ese pie Como siem-pre preferiacute la verdad al entretenimiento

Alto de talla y color seco la piel de las manos apergamina-das sobre venas hinchadas los dedos amorcillados las untildeas limpias El pelo todaviacutea entrecano plantado en una frente larga y estrecha salpicada de pecas y oscuras manchas de vejez casi moradas La barbichuela blanca amarillenta en las comisuras de la boca Los ojos cansados entre paacuterpados encogidos forzaacuten-dose a mirar sin anteojos El traje de pana cafeacute usado hasta la urdimbre Bastoacuten ruacutestico pulido el puntildeo por el uso

Botas de cazadorHablaba sin acento peculiar perdido en tantos antildeos el cata-

laacuten que seguramente tuvo Recuerdo que empezamos hablando de Pariacutes El orden de lo que sigue no es seguramente a pesar de mis esfuerzos posteriores el cabal de nuestras conversacio-nes Las transcribiacute en hojas sueltas y se me revolvieron Tal vez algunas cosas intercaladas aquiacute como de la conversacioacuten de la noche fueron de la tarde No creo que tenga mayor importan-cia Como se veraacute acerca de su vida nunca fue franco Tergi-versoacute no poco iquestadrede o porque las cosas se le habiacutean borra-do Una vez maacutes confi eso mi ignorancia G

32 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Mieacutercoles 24 de noviembre 1976 Vancouver-Nueva York

Me levanteacute a las 7 de la mantildeana en Vancouver y fui en taxi al aeropuerto (15$ maacutes 5$ propina y 5$ revistas) Era el fi nal del viaje a Seattle para la inauguracioacuten en el Seattle Art Museum Despueacutes fuimos a Los Aacutengeles a la boda de Marisa Berenson y Jim Randall y luego a Vancouver donde yo inauguraba una exposicioacuten en la Ace Gallery En Vancouver nadie compra arte No les interesa la pintura Catherine Guinness no se puso pe-sada hasta el uacuteltimo diacutea cuando empezoacute con esa cosa tan fasti-diosa que hacen los ingleses de preguntar y preguntar ldquoiquestQueacute es exactamente el pop artrdquo Era como cuando entrevistamos a ese chico del blues Albert King para Interveiw y ella preguntoacute ldquoiquestQueacute es exactamente el soulrdquo Y me estuvo torturando duran-te dos horas en el avioacuten (taxi desde La Guardia 13$ propina 7$ Catherine teniacutea un billete grande y pagoacute los 20$) Dejamos a Fred Llegueacute a casa Cena adelantada de Accioacuten de Gracias con Jed Ya teniacutea el coche arreglado para el viaje de la mantildeana siguiente a Chadds Ford a casa de Phyllis y Jamie Wyeth

Jueves 25 de noviembre 1976 Nueva York-Chadds Ford Pensilvanya

Fred llamoacute a las 8 de la mantildeana para saber cuaacutendo nos iacutebamos Llamoacute Baacuterbara Allen y dijo que vendriacutea si saliacuteamos despueacutes de las 1200 (carretes 1998$) Taxi al 860 (el 860 de Broadway en la calle Diecisiete en la esquina noreste de la Union Square Park donde Andy Warhol teniacutea alquilado en tercer piso con su despacho y las ofi cinas de Interveiw) para recoger algunas cosas Salimos hacia la 100 (taxi 360$ gasolina 1997$ y peajes 340$) Un diacutea muy bonito

No seacute coacutemo Jed llegoacute sin equivocarse a la puerta de los Wye-th despueacutes de hacer una sola llamada (10 centavos) para preguntar coacutemo se llegaba desde un desviacuteo que habiacutea justo al lado del uacutelti-mo trecho Llegamos a las 400 No habiacutea mucho traacutefi co Al fi nal no vino Baacuterbara Walters Estaba alliacute Andrew Wyeth el padre de Jamie Tambieacuten habiacutea un vecino Frolic Weymouth cuya mujer mdashsobrina de Andrew Wyethmdash acababa de dejarle por un anticua-rio o algo asiacute despueacutes de un montoacuten de antildeos de casados Eacutel es un du Pont Estaba bastante deprimido por eso se quedaba a cenar

En la cena nos quedamos sentados horas y horas y fue per-fecto bueniacutesimo Montones de bebidas Todaviacutea estaba cansa-do de todos los viajes de principios de la semana Jed se fue a la cama a las 200 Los demaacutes nos quedamos hasta las 400

Hubo una especie de idilio Estaba alliacute Robin West otro vecino de los Wyeth que trabaja en el Pentaacutegono pero que perderaacute su puesto en cuanto Carter asuma la presidencia Ca-therine empezoacute a hablar de pis y caca y del bar Anvil SampM Iba dedicado a eacutel y parecioacute que le interesaba Eacutel estaba buscando a una mujer rica para casarse Me preguntoacute que doacutende estaba su barril de mantequilla al otro lado del arcoiacuteris y yo le dije que podiacutea haber un barril de cerveza si jugaba bien sus cartas Dijo que nos llevariacutea a dar una vuelta en un portaviones antes de que su trabajo parara a manos de demoacutecratas

Viernes 26 de noviembre 1976 Chadds Ford

Por la mantildeana fuimos a dar una vuelta por la Winterthur (bi-lletes 54$ libros 59$) Luego Phyllis Wyeth enganchoacute la cale-sa desayunamos a la americana dimos de comer a Fred y a Amos y salimos a dar una vuelta Tuvimos que atravesar el riacuteo Brandywine pero no era muy profundo Jed fue a la estacioacuten a recoger a Vincent Shelley y Ronnie y Gigi Fuimos con Jamie al Brandywine Museum donde nos hicieron fotos y dimos una conferencia de prensa Luego volvimos con Jamie y Phyllis y preparamos unos coacutecteles Estaba alliacute Mrs Bartow que me habiacutea vendido la casa de la calle Sesenta y seis Este Me pre-guntoacute cuando pensaba limpiar la fachada y por queacute nunca es-taba en casa porque siempre la veiacutea a oscuras Tambieacuten estaba Carter Brown y Jane Holzer con Bob Denison

Vuelta al museo Presenteacute a Gigi como ldquoGeorgerdquo Le dije a ese chico que Gigi era un travesti y eacutel no se dio cuenta de que le estaba tomando el pelo y se excitoacute Luego ella le dijo ldquoNo me llamo Georgetterdquo que casualmente es su verdadero nombre aunque yo no lo sabiacutea Todo cuadraba porque eso era justo lo que hubiera dicho una loca y fue muy divertido Al tipo le en-cantoacute ella y ella no sabiacutea que la estaba tomando por un chico

Saacutebado 27 de noviembre 1976 Chadd Ford

Vuelta a coger la calesa Esta vez Frolic tambieacuten sacoacute la suya Se pasoacute el diacutea bebiendo Se llevoacute la bebida a la calesa y bebiacutea mientras llevaba las riendas Jamie me llevoacute a casa de su tiacutea para ensentildearme una casita de muntildeecas que mediacutea metro y medio Era como un christmas pasado de moda

Luego volvimos al museo donde un anticuario estaba hacien-do una colecta para una escuela de oacutepera Me lo paseacute muy bien Cantaron una oacutepera Pasaron el sombrero y Frolic le dio a Ca-therine 20 doacutelares para que ella los depositara en el sombrero Yo tambieacuten echeacute 20 doacutelares No me fui a la cama hasta las 400 G

DiariosAndy Warhol

Andy Warhol Diarios Traduccioacuten de Joseacute Aguirre e Isabel Nuntildeez Anagrama Barcelona 2007

Rosario CastellanosCentro Cultural Bella EacutepocaCiudad de Meacutexico Tamaulipas 202 esquina Benjamiacuten Hill colonia Hipoacutedromo de la Condesa delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06170Teleacutefonos (01-55) 5276-7110 5276-7139 y 5276-2547

Aliacute Chumacero

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la ciudad de MeacutexicoAv Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 2 Ambulatorio de LlegadasLocales 38 y 39 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza CP 15620 Teleacutefono (01-55) 2598- 3441libreriaalichumacerofondodeculturaeconomicacom

Alfonso Reyes

Ciudad de Meacutexico Carretera Picacho-Ajusco 227 colonia Bosques del Pedregal delegacioacuten Tlalpan C P 14738 Teleacutefonos (01-55) 5227-4681 y 5227-4682 Fax (01-55) 5227-4682 libreriaalfonsoreyesfondodeculturaeconomicacom

Daniel Cosiacuteo VillegasCiudad de Meacutexico Avenida Universidad 985 colonia Del Valle delegacioacuten Benito Juaacuterez C P 03100 Teleacutefonos (01-55) 5524-8933 y 5524-1261 libreriadanielcosiofondodeculturaeconomicacom

Elsa Cecilia Frost

Ciudad de Meacutexico Allende 418 entre Juaacuterez y Madero colonia Tlalpan Centro delegacioacuten Tlalpan C P 14000Teleacutefonos (01-55) 5485-8432 y 5655-2997libreriaelsaceciliafrostfondodeculturaeconomicacom

IPN

Ciudad de Meacutexico Avenida Instituto Politeacutecnico Nacional sn esquina Wilfrido Massieu Zacatenco colonia Lindavista delegacioacuten Gustavo A Madero C P 07738Teleacutefonos (01-55) 5119-2829 y 5119-1192 libreriaipnfondodeculturaeconomicacom

Juan Joseacute Arreola Ciudad de Meacutexico Eje Central Laacutezaro Caacuterdenas 24 esquina Venustiano Carranza colonia Centro delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06300Teleacutefonos (01-55) 5518-3231 5518-3225 y 5518-3242 Fax 5518-3235libreriajuanjosearreolafondodeculturaeconomicacom

Octavio Paz

Ciudad de Meacutexico Avenida Miguel Aacutengel de Quevedo 115 colonia Chimalistac delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01070 Teleacutefonos (01-55) 5480-1801 5480-1803 5480-1805 y 5480-1806 Fax 5480-1804libreriaoctaviopazfondodeculturaeconomicacom

Salvador Elizondo

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Meacutexico Av Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 1 sala D local A-95 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza C P 15620Teleacutefonos (01-55) 2599-0911 y 2599-0912libreriasalvadorelizondofondodeculturaeconomicacom

Trinidad Martiacutenez Tarragoacute

Ciudad de Meacutexico CIDE Carretera Meacutexico-Toluca km 3655colonia Lomas de Santa Fe delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01210Teleacutefono (01-55) 5727-9800 extensiones 2906 y 2910 Fax 5727-2910libreriacidefondodeculturaeconomicacom

Un Paseo por los Libros

Ciudad de Meacutexico Pasaje metro Zoacutecalo-Pino Suaacuterez local 4 colonia Centro Histoacuterico delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06060 Teleacutefonos (01-55) 5522-3078 y 5522-3016 libreriaunpaseofondodeculturaeconomicacom

Viacutector L Urquidi

Ciudad de Meacutexico El Colegio de Meacutexico Camino al Ajusco 20 colonia Pedregal de Santa Teresa delegacioacuten Tlalpan C P 10740 Teleacutefono (01-55) 5449-3000 extensioacuten 1001

Antonio Estrada

Durango Durango Aquiles Serdaacuten 702 colonia Centro Histoacuterico C P 34000 Teleacutefonos (01-618) 825-1787 y 825-3156 Fax (01-618) 128-6030

Efraiacuten Huerta

Leoacuten Guanajuato Faralloacuten 416 esquina Boulevard Campestre fraccionamiento Jardines del MoralC P 37160 Teleacutefono (01-477) 779-2439 libreriaefrainhuertafondodeculturaeconomicacom

Elena Poniatowska Amor

Estado de Meacutexico Avenida Chimalhuacaacuten sn esquina Clavelero colonia Benito Juaacuterez municipio de Nezahualcoacuteyotl C P 57000 Teleacutefono 5716-9070 extensioacuten 1724 libreriaelenaponiatowskafondodeculturaeconomicacom

Fray Servando Teresa de Mier

Monterrey Nuevo Leoacuten Av San Pedro 222 Norte colonia Miravalle C P 64660 Teleacutefonos (01-81) 8335-0319 y 8335-0371 Fax (01-81) 8335-0869 libreriafrayservandofondodeculturaeconomicacom

Isauro Martiacutenez

Torreoacuten Coahuila Matamoros 240 Poniente colonia Centro C P 27000Teleacutefonos (01-871) 192-0839 y 192-0840 extensioacuten 112 Fax (01-871) 192-0841libreriaisaurohotmailcom

Joseacute Luis Martiacutenez

Guadalajara Jalisco Av Chapultepec Sur 198 colonia Americana C P 44310 Teleacutefono (01-33) 3615-1214libreriajoseluismartinezfondodeculturaeconomicacom

Julio Torri

Saltillo Coahuila Victoria 234 zona Centro C P 25000 Teleacutefono (01-844) 414-9544 Fax (01-844) 412-0153juliotorrihotmailcom

Luis Gonzaacutelez y Gonzaacutelez

Morelia Michoacaacuten Francisco I Madero Oriente 369 colonia Centro C P 58000 Teleacutefono (01-443) 313-3 992

Ricardo Pozas

Quereacutetaro Quereacutetaro Proacutespero C Vega 1 y 3 esquina avenida 16 de Septiembre colonia Centro C P 76000 Teleacutefonos (01-442) 214-4698 y 215-1143libreriaricardopozasfondodeculturaeconomicacom

ARGENTINA

Gerente Alejandro ArchainSede y almaceacuten El Salvador 5665 C1414BQE Capital Federal Buenos Aires Tel (5411) 4771-8977Fax (5411) 4771-8977 extensioacuten 19infofcecomar wwwfcecomar

BRASIL

Gerente Susana AcostaSede almaceacuten y Libreriacutea Azteca Rua Bartira 351 Perdizes Satildeo Paulo CEP 05009-000Tels (5511) 3672-3397 y 3864-1496Fax (5511) 3862-1803aztecafondouolcombr

CENTROAMEacuteRICA Y EL CARIBE

Gerente Carlos SepuacutelvedaSede almaceacuten y libreriacutea 6a Avenida 8-65 Zona 9 Guatemala Tel (502) 2334-16 35 Fax (502) 2332-42 16wwwfceguatemalacom

CHILE

Gerente Oacutescar BravoSede distribuidora y Libreriacutea Gonzalo Rojas Paseo Bulnes 152 Santiago de ChileTel (562) 594-4100Fax (562) 594-4101 wwwfcechilecl

COLOMBIA

Gerente Ceacutesar AguilarCentro Cultural Gabriel Garciacutea MaacuterquezCalle de la Ensentildeanza (11) 5-60 La Candelaria Zona C BogotaacuteTel (00571) 243-8922wwwfcecomco

ESPANtildeA

Gerente Marcelo DiacuteazSede y almaceacuten Viacutea de los Poblados 17 Edifi cio Indubuilding-Goico 4-15 Madrid 28033 Tels (34 91) 763-2800 y 5044Fax (34 91) 763-5133Libreriacutea Juan RulfoC Fernando El Catoacutelico 86 Conjunto Residencial Galaxia Madrid 28015Tels (3491) 543-2904 y 543-2960 Fax (3491) 549-8652wwwfcedees

ESTADOS UNIDOS

Gerente Dorina RazoSede almaceacuten y libreriacutea 2293 Verus Street San Diego CA 92154 Tel (619) 429-0455 Fax (619) 429-0827 wwwfceusacom

PERUacute

Gerente Rosario TorresSede almaceacuten y libreriacutea Jiroacuten Berliacuten 238 Mirafl ores Lima 18Tel (511) 447-2848Fax (511) 447-0760wwwfceperucompe

VENEZUELA

Gerente Pedro Juan TucatSede almaceacuten y libreriacutea Edifi cio Torre Polar P B local E Plaza Venezuela Caracas Tel (58212) 574-4753Fax (58212) 574-7442Libreriacutea SolanoAv Francisco Solano entre la 2a Avde las Delicias y Calle Santos Erminy CaracasTel (58212) 763-2710Fax (58212) 763-2483wwwfcevenezuelacom

  • Portada
  • Para leer a Aimeacute Ceacutesaire
  • Presentacioacuten
  • Sumario
    • A tientas Mario Benedetti
    • Morirse un poco Eduardo Halfon
    • 1950 Cesare Pavese
    • Autobiografiacutea 1926- Robert Creeley
    • Saacutebado Francisco Umbral
    • Diarios Alfonso Reyes
    • De enero a diciembre de 1940 Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov
    • 1967 Ernesto Che Guevara
    • Los placeres del opio Thomas de Quincey
    • Relato de mi vida Thomas Mann
    • Abrir los ojos para sontildear Vlady
    • Partir Martiacuten Caparroacutes
    • Las conversaciones de San Cristoacutebal Max Aub
    • Diarios Andy Warhol
      • Libreriacuteas y filiales
      • Antologiacutea poeacutetica
          1. sumario
Page 26: LaGaceta del FCE. Junio 2009 - Fondo de Cultura … · un barrunto de pena en el espejo la baranda oxidada con sus pájaros ... Después el lucero del alba, grande y goteante sobre

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 25

Recuerdo la visita al museo de Viena con Isabel el saacutebado en la mantildeana saliacuteamos al diacutea siguiente en tren a Venecia recorrien-do el delicioso Tirol habiacutea escasas tres horas para visitar el museo que ya conociacutea iquestpero tres horas Raacutepidamente tomeacute una decisioacuten no mirar cuadros sino uacutenicamente fragmentos que pudiese abarcar de cerca Hacer una ldquolecturardquo parcial pero pene-trante iexclfue fascinante A la tercera tanda de cuadros me tocaron los Brueghel y la diferencia del proceso pictoacuterico entre uno y otro se volcoacute en verdaderas revelaciones Coacutemo empieza sobre un blanquiacutesimo tablero con pardos (barniz) haciendo un dibujo envuelto luego con temple encima las barcas y algunas crestas de olas inacabado el cuadro revela el esmalte por la cristaliza-cioacuten de siglos Solamente afi nando los medios y los sentidos puede merecerse la versatilidad y el dominio de una voz propia

De las tablas (iquestde un bauacutel) de Tintoretto semejantes a los retablos iniciales de El Greco es cuando te percatas de que esta pintura transita a la veneciana que procede maacutes de iconos que de pintura fl amenca El oriente hieraacutetico y colorista entre mo-saicos esmaltes y lacas se superpone con logros concretos de la mayor espiritualidad Hasta que los Bellini hicieron una obra exhaustiva en calidad y nuacutemero y aparecioacute la revelacioacuten de Giorgione prolongada por la casi secular labor de su amigo y disciacutepulo Tiziano Giorgione fue el primer pintor no comercial lo comprueban sus experimentaciones inconclusas y diversas Algunos de los cuadros ldquose pelanrdquo como aquella Hilandera al oacuteleo del cuadro de Velaacutezquez retocado por Goya con almaacutecigo magro sobre oacuteleo (me lo demostroacute un restaurador del Del Pra-do) Hay otros cuyo fundido leonardesco tienen el sostenimien-to-pentimento que a Leonardo le falta Tiziano lo aprende con Giorgione y sigue hasta el siglo xix (Chasseacuteriau Delacroix)

Este diacutea tuve que dejar para maacutes tarde la refl exioacuten sobre el aturdimiento que tuve ante La ninfa y el pastor (Tiziano) en un viaje anterior (1980) y la discusioacuten con los maestros del Insti-tuto Doerner de Munich

Ahora en el Del Prado me atrajo un cuadro de Furini Ya en el Ermitage me gustoacute su peculiar refi namiento es el inven-tor del ldquorealismordquo Un verismo no visto por otros Furini mira el cuerpo de la mujer sin hacer caso de coacutemo lo ven otros Quizaacute nada aporte a la pintura aunque posee una gran cultura pictoacuterica Habriacutea que ver maacutes cuadros suyos Soacutelo conozco tres y muy diferentes entre siacute Entre los pintores menos espectacu-lares se dan maestros iexclacaso verdaderos genios cuya labor es pintura adentro Me sucedioacute con Sustris que estaba en un pa-sillo del museo Del Prado hace antildeos Y luego aparecioacute en la sala de los Tiziano y Tintoretto iexclAlguien lo vio Asiacute hay ante-cesores ldquofracasadosrdquo inventores sin patente Un Elsheimer un Van Ostade un Heacutercules Seghers un Giorgione un Consta-ble un Achiles Emperair y entre ellos algunos como Corot Bonington Diacuteaz Monticelli emergen de la sombra por la ho-nestidad y la generosidad de los mayores artistas confi rieacutendoles una deuda de admiracioacuten Rubens y Rembrandt por Elsheimer de escasiacutesima obra Bonington admirado por Delacroix quien explica coacutemo le debe la repintada de La masacre de Scio Van Gogh a Monticelli y la correspondencia del joven Cezanne a Emperair Furini emboza la fi gura en saturacioacuten controlada por un buen ofi cio de material transluacutecido Nada deja al azar Dibujoacute para entender la forma pero eacutesta se escapa Corregio Carpeaux preceden a Degas iexclpero magistralmente pintado

En el cuadro el dibujo es la narrativa iexclno es asiacute aislado sin color Cuando es menos defi nible y misterioso de estar adentro

del color mayor es el imperio de la pintura El color es maacutes inmediato no requiere intermediarios Nieposredstwennosth (iexclbravo Emilio) sin mediacioacuten iexclsin mediocridad

25 de diciembre de 1991

Pretendo una pintura que no se valore por la temaacutetica o por la imagen sino por la pintura misma La muerte de Sardanaacutepalo (de Tiziano) es ante todo una ldquogran maacutequina pictoacutericardquo y toda interpretacioacuten de ldquoidentidad nacionalrdquo y secretos paralelismos con el exotismo arcaico de remotas historias soacutelo es vaacutelida por la inmensa carga de cultura pictoacuterica realmente universal para la sensibilidad humana iquestPara queacute maacutes ejemplos Buacutescalos por ti mismo pero uacutenicamente en vivo en originales

Sucede repentinamente algo torpemente puesto un color sucio una transparencia turbia conjugada con otra veladura clara un leve contraste que situacutea todos los colores del cuadro en una justa dimensioacuten totalizaacutendolo Ya luego no se puede hacer nada Para bien o para mal

Cuernavaca 25 de mayo de 1992

El color premoderno es otra concepcioacuten pictoacuterica y no semioacute-tica del cuadro El pintor trabaja el color lo procesa lo indaga hace capas opuestas y fi nalmente complementarias yerra lo reconoce acierta Por el camino perfecciona la imagen Sa-lientes bultos relieve calidad tactibilidad del aire de las co-sas ponieacutendolas al alcance de la percepcioacuten del espiacuteritu iexclha-cieacutendolo

A medida que avanza el cuadro modifi ca al pintor El verda-dero pintor siente sus propias limitaciones por las que avanza y debe motivar constantemente su trabajo cotidiano Las reba-sa adquiere sentido de totalizacioacuten siente cada centiacutemetro cada capa de color de la luz del aacutembito propiamente pictoacuterico imposible de transmitir por teleacutefono ni por otros medios Obliga a contactarse con el ser vivo del cuadro mismo Todo lo contrario de los ldquomedios de comunicacioacuten masivardquo Te evoca a frecuentarlo personalmente como a la amante al amigo al sabio iexclSoacutelo asiacute seraacute cuadro

Cuernavaca 25 de mayo de 1992 2 hrs de la madrugada

De mirada en mirada la pintura acaboacute en la indiferencia Para ser la pintura debe buscar la perfeccioacuten iexclDefi nirla Extempo-raneidad lo uacutenico que la asemeja a la eternidad Siacutemil maacutes duradero que la vida La mirada se perpetuacutea en otra mirada

5 de septiembre de 1992

Milinda no hay malos soacutelo tontos Cuando te dicen que no aprecian nuestro trabajo lo resien-

tes como una agresioacuten No lo es Hay que explicaacuternoslo Pero no deberiacuteas turbarte

A veces el pintor se siente totalmente inuacutetil Y realmente la falta de aprecio lo comprueba hasta que el ninguneo se revier-ta en aprecio Y sinceramente no seacute si es mejor iquestquieacuten sabe y conoce de pintura hoy Muchas veces los mismos negadores de ayer cambian de opinioacuten iquestCuaacutentos admiradores de Diego y Tamayo les fueron inicialmente hostiles El odio no es lo con-trario del amor deciacutea un poeta iexcllo es la indiferencia

26 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Estas miserias no me turban en lo esencial porque esta agresividad muchas veces anoacutenima es prueba de que con nuestro trabajo hemos cuestionado a alguien confiacuteo que a la postre las cosas incidan si no en amor siacute iexclen otros

Estoy tan curtido a la hostilidad desde la infancia conformeacute un balsaacutemico apartamiento que es el verdadero aacutembito obliga-do de nuestro trabajo que tuacute tanto cuidas

Aacutembito de luces iexclliteralmente repintando veinte veces los colores reforzando sus luces Muacutesica propia

Los conatos de lucidez no pueden ser ni simulados ni opaca-dos Lo que son martirios de siacute mismos por serlo brillan como astros Han de ser sinceros y soacutelo pueden ganarlo con la maacutexima exigencia de siacute mismo iexcly bien pueden equivocarse iexclLa cruz

Desgraciadamente no puedo asumir tu contrariedad y soacutelo comparto tu aacutenimo en estas liacuteneas un poco tediosas y lo hago con mayor intereacutes porque desde el primer momento en que nos conocimos me impacta la profundidad de tu alma que nunca te ha abandonado cuando ni yo mismo sabiacutea nada de todo eso iexclEso es enorme Milinda

PD El rechazo con ligereza e irresponsabilidad es tambieacuten una

actitud defensiva de los carentes de identidad que se acogen a lugares comunes es puerilidad insuperada viento iexclno queda

Este fenoacutemeno es comuacuten y cotidiano Por algo las grandes civilizaciones son tan complejas Decantadas por sangre y mul-titudinarios dolores privados G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 27

iquestCuaacutendo fue que decidimos que mirar las nubes desde arriba los mares desde arriba montantildeas desde arriba ya no era privi-legio de alguacuten dios iquestCuaacutendo fue sobre todo que creiacutemos que mirar la tierra desde arriba habiacutea dejado de volvernos dioses iquestCuaacutendo fue que aprendimos a hojear una revista o diario vie-jo mientras viajamos entre nubes

Se cae la tarde vuelo Se supone que viajar es lo que me gusta que es una suerte hacerlo que queacute maacutes quiero pero aho-ra desatento me dejo arrinconar por el quobono Si quobono fuera latiacuten signifi cariacutea maacutes o menos ldquocon queacute objetordquo mdashy de pronto no le veo ninguno a todo esto una luna de vuelos y

corridas zozobras varias encuentros improbables iquestPero cuaacuten-do fue que decidimos que habiacutea que hacer las cosas con un objeto u objetivo meta bono iquestCuaacutendo nos dio por confun-dirnos con los dioses

Ahora viajo en primera tengo ventanillas desde mis venta-nillas del avioacuten es muy difiacutecil no mirar que la luna estaacute llena Desde mis ventanillas del avioacuten todos dormidos la luna es lo uacutenico que queda

Es raro el mundo cuando la luna es lo uacutenico que quedaNo viajo en primera En realidad viajo en esa clase supues-

tamente intermedia que no tiene un nombre que llaman busi-

PartirMartiacuten Caparroacutes

Martiacuten Caparroacutes Una luna Anagrama Barcelona 2009

28 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

ness affaires clipper club premier ejecutiva cosas de hom-bres La clase Hombres es lo que usan todos los que no se pagan el avioacuten los empleados de cierto rango y privilegio el famoso mundo corporativo mdashy unos pocos maacutes Yo viajo por cuenta de la onu En los proacuteximos veintiocho diacuteas mdashen la proacutexima lunamdash tengo que pasar por ocho o diez paiacuteses y escri-bir sobre los que viajan de verdad historias de migrantes

Ahora el viajero no viaja lo viajan Hubo tiempos en que desplazarse suponiacutea cierto esfuerzo caminar trotar montar remar timonear En nuestros diacuteas la posicioacuten del viaje consiste en sentarse en alguacuten modo de silloacuten banco banquito y esperar que lo lleven Vuelo por ahora

Y vuelo hacia tantos lugares que es lo mismo que decir nin-guno no voy a ninguacuten lado Por ahora trato de pensar en Pariacutes lo maacutes cercano el almuerzo de mantildeana y una cena antes de seguir viaje Trato de pensar en Pariacutes pero en la pantallita del asiento miro una peliacutecula sobre un libro del viejo Le Carreacute Me gustaba Le Carreacute cuando armaba aquellas conspiraciones im-posibles de Smiley contra Karla brittons versus commies es-piacuteas versus espiacuteas que se entendiacutean y engantildeaban y entendiacutean otra vez porque todos eran antes que nada espiacuteas los inteacuter-pretes de aquellos tiempos donde todo debiacutea ser conspiracioacuten mdashy donde habiacutea por lo tanto un saber secreto que valiacutea cual-quier pena Ahora ya no hay conspiracioacuten ahora tratan de decirnos hay nada maacutes violencia porque la conspiracioacuten re-quiere un objetivo la idea de una construccioacuten mdashun bonomdash y esta violencia quieren decirnos no la tiene es pura

Hay algo puro tratan de decirnosEs curioso coacutemo se ha desarrollado la idea contemporaacutenea

esta violencia mdashla violencia del terror el terror de la violen-ciamdash no tiene fi n Digo no tiene meta Se habla de sus me-dios pero se discute tan poco para queacute lo hacen queacute tipo de sociedad armariacutean si derrotaran al demonio impiacuteo queacute pro-yectan Una violencia sin fi n ni fi n nos dicen mdashy pretenden que en general ldquola violenciardquo es asiacute pura maldad en acto un medio sin un fi n o un fi n en siacute mismo Y nos resulta maacutes coacute-modo creerles

No hay nada maacutes vulgar y torpe y pasado de moda que las teoriacuteas conspirativas Soacutelo la conspiracioacuten las sobrevive

Pero viajar sigue siendo un gesto de desesperacioacuten rozar por un momento o unos diacuteas todas esas vidas que nunca podreacute No hay nada maacutes brutal maacutes cruel que entender que podriacutea haber sido tantos otros

Y a veces el alivioMaacutes Le Carreacute en la pantallita Cuando se le acaboacute la guerra

friacutea el mundo feliz signifi cante de las conspiraciones Le Carreacute buscoacute alternativas Panamaacute el espionaje industrial intentos fracasados Ahora veo es Aacutefrica Aacutefrica llevada al lugar de peor lugar propuesta como espacio de confl icto mdashpara el consumo biempensante La pelea ahora es por defi nir el espacio de confl icto los reaccionarios occidentales y orientales cristianos y musulmanes tratan de establecer el choque de civilizaciones como confl icto principal modernidad versus tradiciones Eu-rameacuterica versus Asiacutea profunda Los progres mientras ofrecen Aacutefrica el espacio de la pobreza de las matanzas y las hambres y el sida de las desigualdades maacutes extremas La famosa lucha de clases mdashlas contradicciones dentro de cualquier sociedad incluidas las maacutes proacutesperas entre pobres y ricosmdash ya no tienen lugar en el imaginario colectivo Bebo un bordeaux de siete antildeos bastante extraordinario y miro en mi pantalla personal

una peliacutecula hollywood de la mirada progre mdashdonde los malos los poliacuteticos y la gran industria farmaceacuteutica siguen conspiran-do y matan a los buenos ecologistas antiglobalizacioacuten Hay por supuesto criacutetica al orden establecido el orden del dinero global no hay mdashyo no la veo hace tanto que no consigo ver-lamdash ninguna pista de coacutemo seriacutea el orden que lo reemplazariacutea Salvo que seriacutea bueno bien intencionado y no envenenariacutea riacuteos ni nintildeos ni matariacutea pinguumlinos

La degradacioacuten de la cabina del avioacuten de largo recorrido empieza fresca limpia clara para acabar en ese establo mal dormido Seriacutea una metaacutefora barata de la puta vida si no fuera porque el avioacuten siacute que te lleva a alguna parte

Pero ahora estoy en Pariacutes ese extrantildeo lugar donde viviacute cuando era jovencito mdashldquotan joven que ni siquiera sabiacutea que era jovenrdquomdash y me sorprende en aquellos antildeos pensaba que Pariacutes seriacutea para siempre este lugar y ahora muy claramente es eacutese aqueacutel O dicho de otro modo una victoria maacutes del castellano Entonces suponiacutea que el franceacutes me iba a dar la indistincioacuten del verbo ecirctre je suis agrave Paris es al mismo tiempo estoy en Pariacutes y soy en Pariacutes Despueacutes el castellano recuperoacute su espacio ahora estoy en Pariacutes pero no soy Me fui en alguacuten momento de los veinte uacuteltimos antildeos sin darme cuenta mdashsin estar aquiacutemdash y ahora venir es soacutelo eso venir como se va a tantos lugares como se intenta recordar el nombre esquivo de aquella cara que te dice algo

No nieva ya no nievaHe dicho que la patria es el uacutenico lugar al que no puedo

recordar haber llegado A Pariacutes vengo llego cada vez otra vez llego

Y recuerdo sobre todo mi primera llegada que describiacute hace antildeos ldquoNevaba la noche en que llegueacute por tren a la gare dacuteAusterlitz Yo teniacutea 18 antildeos y acababa de dejar la Argentina yo odiaba Pariacutes

En la Argentina antes de irme yo pensaba que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacutedos peroraban de lo humano y lo divino desde lo alto de inmarcesibles caacutete-dras Pensaba que los parisinos se consideraban vaya a saber por queacute con el derecho de explicarle al mundo lo que el mun-do era y que ademaacutes soliacutean equivocarse Tambieacuten pensaba que eran muy educados un poco incultos tan escasamente salvajes envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Eso pensaba antes de llegar a Pariacutes Despueacutes llegueacute esa noche y seguiacutea nevando

Cuando dejoacute de nevar yo seguiacutea Me quedeacute por lo que fuese en pariacutes algunos antildeos y despueacutes me fui Desde entonces no hago maacutes que llegar a Pariacutes He ensayado cientos de maneras de lle-gar a Pariacutes He llegado escarchado despueacutes de doce horas de moto he llegado en camiones a dedo o colado en un tren He llegado pensando que iba a fi rmar el contrato de mi primera traduccioacuten he llegado borracho de champantildea o con una pierna enyesada He llegado para encontrarme a mi primera novia en el Luxemburgo he llegado para preparar todo para irme o para olvidarme de que me habiacutea ido alguna vez He llegado con un gato en brazos he llegado con el mejor de los secretos o su-friendo el espanto macizo de las avenidas He llegado con la fi rme decisioacuten de escribir mi gran obra he llegado con fl ores a un entierro o atravesando aduanas con el miedo de que me descubrieran sin papeles He llegado creyendo que volviacutea a mi casa he llegado como quien no quiere la cosa o despueacutes de tres diacuteas sin comer He llegado algunas veces sin querer

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 29

Muchas veces he llegado creyendo que nevaba No nieva Ya nunca nieva pero recuerdo aquella vez en que llegueacute pensando que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacute-dos con el derecho de explicarle al mundo soliacutean equivocarse poco salvajes muy incultos envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Ahora sospecho que nunca dejeacute de pensarlo pero seacute por lo que fuere que llegar a Pariacutes seguir llegando forma par-te de esas cosas que voy a hacer y hacer hasta el fi nal

Adultarse es eso adulterarse empezar a saber que lo que uno ha supuesto para su vida no va a ser su vida Que uno se imagi-na que tal o cual van a durar y que no duran Que cualquier pena se va desdibujando aunque parezca eterna Que hace veinte antildeos uno se equivoca siempre mdashincluso cuando acierta

Llueve por supuestoSemanas atraacutes estuve en Nueva York sigue siendo un orni-

torrinco gigante desbocado avasallante Hace unos antildeos Pariacutes empezoacute a parecerme comparado con Nueva York un museo provinciano Era cuando ya prosperaban los esfuerzos por fa-bricar una ciudad limpita sin obreros sin pobres una de esas ciudades donde los trabajadores tienen otro color mdashvienen de lejosmdash y viven fuera de sus calles en dormitorios apartados Eacutese siacute que fue un cambio la ciudad de las revoluciones se vol-vioacute un coto bien cerrado gran shopping mall con ofi cinas un disneyworld para exigentes Ahora Pariacutes se me hace una ho-nesta capital de provincias mdashla capital de aquella provincia que enriquecioacute gracias a una cultura que perdioacute su mercadomdash y me gusta por eso frente al empuje voraz la decadencia suave

Y hago vulgaridades que nunca habiacutea hecho cuando era escribo en un cafeacute sin ir maacutes lejos

Pero no vine aquiacute por esto El Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas me encargoacute contar historias de joacutevenes mi-grantes mdasho de joacutevenes cuyas vidas han sido atravesadas por la migracioacuten de alguna forma Me atrajo la propuesta me lleva-raacute a lugares a los que no habriacutea ido de otro modo mdashporque ni siquiera se me habriacutea ocurrido Y me atrae tambieacuten porque tengo que trabajar con un modelo muy preciso mdashdigo por no decir ldquocon oacuterdenes muy clarasrdquo queacute tipo de persona en-trevistar y sobre todo queacute tipo de textos escribir claros concisos En principio tienen que estar en tercera persona y tener menos de dos mil palabras En mis croacutenicas dos mil palabras es lo que suelo usar para aclararme la garganta Y peor el problema de contar sin incluirme la tarea de desapa-recer Un buen ejercicio me digo un desafiacuteo mdashy otra mane-ra de viajar

Y encima el diario dice que la luna anoche sobre el mar no estaba llena que soacutelo pareciacutea llena dice el diario mdashaunque no sea asiacute como lo dice Por ahora supongo que tengo que creerle pero es un sacrifi cio Yo la veiacutea muy llena y le faltaba un par de noches iquestQueacute diferencia envtre una luna llena y una luna que parece llena

Viajar es por supuesto la confesioacuten de la impotencia ir a buscar lo que te falta a otros lugares Si realmente creyera que no necesito nada maacutes me quedariacutea en mi casa Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea un necio Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea feliz Lo intento desde hace mucho tiempo

Pero la vejez mdashiquesthe dicho la vejezmdash consiste en saber des-de el principio que un viaje siempre se termina G

30 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Chiapa de Corzo en el llano a orillas de retorcidiacutesimo Grijal-va antes de que eacuteste se meta en la enormidad asombrosa del Sumidero San Cristoacutebal Las Casas en el monte Ahora existe la carretera panamericana Ayer era maacutes duro Los diacuteas que alliacute paseacute estuvo el cielo cubierto La niebla a veces se arrastraba entre las cumbres cercanas La temperatura era dulce como azucarada Generalmente mdashdicenmdash hace maacutes friacuteo

Al volver a las notas que alliacute tomeacute reparo triste en sus quie-bras ldquoLas aspas volteadas del viento hacen andar la piedra del molinordquo se dice en el Quijote pero el aire por fuerte o capri-choso no las puede hacer girar hacia atraacutes iexclQueacute no dariacutea por haber sabido entonces lo que ahora seacute A pesar de la reserva de don Jusep iexclcuaacutentos puntos oscuros no hubiera aclarado Tuve que buscar ldquocon un cabito de velardquo lo que se me ofreciacutea con luz destellante Mas de nada sirve enfurecerse consigo mismo por lo no hecho a tiempo como no sea para la bilis que no es buena

Tomeacute notas como lo hago a veces hostigado por mi mala memoria si doy con algo que me parece factible de ser apro-vechado maacutes adelante que el espiar mantiene a quien vive de las letras atento a lo que salga No me podiacutea fi gurar que la ocasioacuten dariacutea pronto tan ancho campo a mis apuntes iquestCoacutemo ordenarlos Una conversacioacuten navega seguacuten vientos contra-rios maacutes en espacio abierto donde abundan las diversiones

No soy maestro sino piacutecaro de cocina Embroqueto pues esta carne auacuten fresca sin atreverme a sazonarla por miedo del bodrio Enalbarde quien sepa

En la muy acogedora casa de Franz Blom y Gertrude Duby supe que Jusep Torres Campalans vivioacute muchos antildeos mdashtal vez veinte lo que nos llevariacutea a 1934mdash en una fi nca cafetalera de las tierras bajas propiedad de unos alemanes de nombre Ham-burgo Bajaban alliacute cuadrillas de chamulas a trabajar convivioacute con ellos aprendioacute tzotzil Un diacutea se decidioacute a acompantildearlos de vuelta a la sierra iquestPor queacute Lo ignoro

Debieron verle con la desconfi anza con que consideran a cualquier ladino iquestCoacutemo logroacute que le aceptaran No se sabe puras conjeturas Caso uacutenico Callaron todos eacutel y los de su paraje El aguardiente que no escatimoacute ni para eacutel ni para los demaacutes fue con seguridad factor importante de ese acerca-miento

mdashUnos dicen que fue el antildeo 30 cuando subioacute por primera vez a las tierras friacuteas (lo que supondriacutea un ir y venir que nada afi rma) En 1932 seguacuten otros se establecioacute a proximidad del

paraje de San Pedro y pudo consideraacutersele como un indiacutegena maacutes

mdashLo cierto es que hace maacutes de veinte antildeos consiguioacute mu-jer y luego otra u otras Los hijos fueron naciendo Lo que no hizo fue vestirse como los chamulas Sabiacutea que hubiera sido inuacutetil seguiacutea siendo ladino pero lo aceptaron y como embaja-dor les sirve de mucho con las autoridades de aquiacute y con las de Tuxtla Gutieacuterrez

mdashEl aguardiente hace milagros Vive en una choza ideacutentica a las demaacutes

En la gran estancia de Blom alrededor del fuego de la chi-menea algunos recieacuten llegados se unieron a la conversacioacuten

mdashHubo quien lo propuso con oposicioacuten para primer go-bernador No aceptoacute nunca

mdashDa consejos mdashdijo el erudito del lugarmdash A fuerza de ldquotragordquo que no le falta estaacute muy bien visto y lo quieren como cosa suya Como no sea por algo de la comunidad no baja a San Cristoacutebal A los setenta antildeos estaacute como un huso

mdashEl ldquotragordquo es importante Pero lo que maacutes infl uyoacute para que lo aceptaran fue su conocimiento y su gusto por los hon-gos

Hablaba un hombre pequentildeo y delgado que no me fue presentado Muy pequentildeo muy delgado con gafas de cristales gruesos con aros de oro sin afeitar poco pelo de barba bigo-tillo descuidado cabello negro lacio rebelde alguna mugre Hablaba para adentro boca pequentildea dientes feos delgados negros Luego le supe escribano y poeta

mdashLos hongos en Meacutexico sentildeor son importantes y muchas hierbas Somos un pueblo de herbiacutevoros Muchos de nuestros indiacutegenas no han probado la carne como no sea mdashalguna vezmdash la de un armadillo la de un tepezcuinte o la de un chango Las gallinas son negocio Don Jusepe les hizo ver que algunas es-pecies de setas que teniacutean por venenosas no lo eran Al princi-pio le llamaban ldquoel sentildeor que lo come todordquo En cambio de-bioacute de aprender mucho de las condiciones curativas o hipnoacuteticas de otras que desconociacutea Tambieacuten les ensentildeoacute a con-dimentarlos de distinta manera y hoy San Pedro tiene entre los indiacutegenas cierto renombre culinario

Algunos de los presentes dieron muestra de incredulidad mdashOtra cosa que le sirvioacute fue el hacer oraciones completas

En las ldquocabecerasrdquo eso cuenta Hoy es ldquogente importanterdquo ldquoUn principalrdquo

mdashA lo mejor se ha hecho curandero mdashNoEl insignifi cante no porfi oacute Por lo visto era tiacutemido no vol-

vioacute a abrir la boca Tropeceacute con eacutel al diacutea siguiente al salir de

Las conversaciones de San CristoacutebalMax Aub

Max Aub Jusep Torres Campalans Alianza Madrid 1975

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 31

visitar la iglesia y su enternecedor ldquomuseo colonialrdquo me ten-dioacute vergonzoso un folleto Versos naturalmente impresos en Tuxtla Gutieacuterrez

mdashNo valen nada mdashme dijoAsiacute era mdashNo hay nadie como Rubeacuten Dariacuteo mdashsu otra gran admi-

racioacuten era Emilio Castelar mdashEs posible que vaya a Meacutexico el antildeo entrante Dicen que

estaacute muy cambiadoLe pregunteacute si sabiacutea algo maacutes de don Jusepe No sabiacutea nada

Nadie sabiacutea nada mdashEs un hombre intratable y despreciativo sentildeor Aub

Hace antildeos se dijo que los alemanes con quienes trabajaba le dieron alguacuten dinero para comprar maquinaria en Tapachula Otros que le mandaron a cobrar un cheque para pago de la raya y otros gastos en lo que coinciden es que no volvioacute a Hamburgo y vino a para por aquiacute Parece que la policiacutea le buscoacute alguacuten tiempo Luego como todo delito prescribioacute

Entonces interiormente me rebeleacute contra esa versioacuten (ldquola honradez de los espantildeolesrdquo etc) ahora concedieacutendole la acepto sin rechinar

mdashiquestY ha dejado de pintar mdashEs posible que alguacuten diacutea se descubra un cuartucho una

pared pintada por eacutel Una vez recibioacute un paquete de Meacutexico pequentildeo pesado Tal vez colores

mdashGauguin Habriacutea que enterarse mdashCuando muera Tambieacuten dicen que les ha ensentildeado a

interpretar el lenguaje de la lluvia mdashiquestY eso mdashEl repiqueteo de las gotas sobre los techos y las hojas

como mensaje de los cielosAsiacute crecioacute la leyenda de don Jusepe mdashDicen que interpreta usted el lenguaje de la lluvia mdashSiacute y que les he ensentildeado a cocinar ldquoboletsrdquo a la catalana mdashSe alzoacute de hombros mdashAlgo tiene que decir La gente no puede fi gurarse que no

se haga nada absolutamente nada Allaacute ellos La lluvia limpia y da esplendor y se lleva los demonios La tierra mojada todos los verdes Hay maacutes tonos de verdes que de cualquier otro co-lor Las ramas los troncos ldquohaciendo juegordquo como dicen las sentildeoras No hay nada maacutes hermoso que una hoja La lluviahellip La gente no se fi ja en las nubes maacutes que a la hora de ponerse el

sol o cuando amenazan tormenta y son hermosas a todas ho-ras Aquiacute la tierra siempre estaacute huacutemeda dispuesta a parir Pue-de uno sentir correr el tiempo mdasho detenerse es lo mismo mdash viendo las enormes gotas de rociacuteo dispuestas sobre la ldquohoja eleganterdquo como en un escaparate iexclQueacute diamantes ni queacute ocho cuartos

Frente a la fuente bebiacutea su refresco Los hombres cuando llegan a cierta edad digamos rondando los setenta caen en chochez que suele consistir en no interesarse descaradamente maacutes que en lo propio Derriban las barreras del respeto a los demaacutes desparramando el intereacutes propio Hablan de siacute Sus males sus bienes ocultan el mundo Tal vez maacutes ellos maacutes en siacute que nunca empentildeados en hacer perdurar su jacilla muchas veces agarrados a un tranquillo Jusep Campalans tuvo el suyo para conmigo a cada momento repetiacutea

mdashiquestDe verdad conoce usted a PicassoA veces cambiaba mdashiquestDe verdad conoce a Pablo iquestCoacutemo estaacuteSi clariacutesimo del entendimiento debilitada la memoria repi-

tiendo lo que maacutes teniacutea a pecho Por eso estas liacuteneas fi dedignas hasta donde pueden serlo mdashque no tuve la imprudencia de tomar notas frente a frentemdash cojean de ese pie Como siem-pre preferiacute la verdad al entretenimiento

Alto de talla y color seco la piel de las manos apergamina-das sobre venas hinchadas los dedos amorcillados las untildeas limpias El pelo todaviacutea entrecano plantado en una frente larga y estrecha salpicada de pecas y oscuras manchas de vejez casi moradas La barbichuela blanca amarillenta en las comisuras de la boca Los ojos cansados entre paacuterpados encogidos forzaacuten-dose a mirar sin anteojos El traje de pana cafeacute usado hasta la urdimbre Bastoacuten ruacutestico pulido el puntildeo por el uso

Botas de cazadorHablaba sin acento peculiar perdido en tantos antildeos el cata-

laacuten que seguramente tuvo Recuerdo que empezamos hablando de Pariacutes El orden de lo que sigue no es seguramente a pesar de mis esfuerzos posteriores el cabal de nuestras conversacio-nes Las transcribiacute en hojas sueltas y se me revolvieron Tal vez algunas cosas intercaladas aquiacute como de la conversacioacuten de la noche fueron de la tarde No creo que tenga mayor importan-cia Como se veraacute acerca de su vida nunca fue franco Tergi-versoacute no poco iquestadrede o porque las cosas se le habiacutean borra-do Una vez maacutes confi eso mi ignorancia G

32 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Mieacutercoles 24 de noviembre 1976 Vancouver-Nueva York

Me levanteacute a las 7 de la mantildeana en Vancouver y fui en taxi al aeropuerto (15$ maacutes 5$ propina y 5$ revistas) Era el fi nal del viaje a Seattle para la inauguracioacuten en el Seattle Art Museum Despueacutes fuimos a Los Aacutengeles a la boda de Marisa Berenson y Jim Randall y luego a Vancouver donde yo inauguraba una exposicioacuten en la Ace Gallery En Vancouver nadie compra arte No les interesa la pintura Catherine Guinness no se puso pe-sada hasta el uacuteltimo diacutea cuando empezoacute con esa cosa tan fasti-diosa que hacen los ingleses de preguntar y preguntar ldquoiquestQueacute es exactamente el pop artrdquo Era como cuando entrevistamos a ese chico del blues Albert King para Interveiw y ella preguntoacute ldquoiquestQueacute es exactamente el soulrdquo Y me estuvo torturando duran-te dos horas en el avioacuten (taxi desde La Guardia 13$ propina 7$ Catherine teniacutea un billete grande y pagoacute los 20$) Dejamos a Fred Llegueacute a casa Cena adelantada de Accioacuten de Gracias con Jed Ya teniacutea el coche arreglado para el viaje de la mantildeana siguiente a Chadds Ford a casa de Phyllis y Jamie Wyeth

Jueves 25 de noviembre 1976 Nueva York-Chadds Ford Pensilvanya

Fred llamoacute a las 8 de la mantildeana para saber cuaacutendo nos iacutebamos Llamoacute Baacuterbara Allen y dijo que vendriacutea si saliacuteamos despueacutes de las 1200 (carretes 1998$) Taxi al 860 (el 860 de Broadway en la calle Diecisiete en la esquina noreste de la Union Square Park donde Andy Warhol teniacutea alquilado en tercer piso con su despacho y las ofi cinas de Interveiw) para recoger algunas cosas Salimos hacia la 100 (taxi 360$ gasolina 1997$ y peajes 340$) Un diacutea muy bonito

No seacute coacutemo Jed llegoacute sin equivocarse a la puerta de los Wye-th despueacutes de hacer una sola llamada (10 centavos) para preguntar coacutemo se llegaba desde un desviacuteo que habiacutea justo al lado del uacutelti-mo trecho Llegamos a las 400 No habiacutea mucho traacutefi co Al fi nal no vino Baacuterbara Walters Estaba alliacute Andrew Wyeth el padre de Jamie Tambieacuten habiacutea un vecino Frolic Weymouth cuya mujer mdashsobrina de Andrew Wyethmdash acababa de dejarle por un anticua-rio o algo asiacute despueacutes de un montoacuten de antildeos de casados Eacutel es un du Pont Estaba bastante deprimido por eso se quedaba a cenar

En la cena nos quedamos sentados horas y horas y fue per-fecto bueniacutesimo Montones de bebidas Todaviacutea estaba cansa-do de todos los viajes de principios de la semana Jed se fue a la cama a las 200 Los demaacutes nos quedamos hasta las 400

Hubo una especie de idilio Estaba alliacute Robin West otro vecino de los Wyeth que trabaja en el Pentaacutegono pero que perderaacute su puesto en cuanto Carter asuma la presidencia Ca-therine empezoacute a hablar de pis y caca y del bar Anvil SampM Iba dedicado a eacutel y parecioacute que le interesaba Eacutel estaba buscando a una mujer rica para casarse Me preguntoacute que doacutende estaba su barril de mantequilla al otro lado del arcoiacuteris y yo le dije que podiacutea haber un barril de cerveza si jugaba bien sus cartas Dijo que nos llevariacutea a dar una vuelta en un portaviones antes de que su trabajo parara a manos de demoacutecratas

Viernes 26 de noviembre 1976 Chadds Ford

Por la mantildeana fuimos a dar una vuelta por la Winterthur (bi-lletes 54$ libros 59$) Luego Phyllis Wyeth enganchoacute la cale-sa desayunamos a la americana dimos de comer a Fred y a Amos y salimos a dar una vuelta Tuvimos que atravesar el riacuteo Brandywine pero no era muy profundo Jed fue a la estacioacuten a recoger a Vincent Shelley y Ronnie y Gigi Fuimos con Jamie al Brandywine Museum donde nos hicieron fotos y dimos una conferencia de prensa Luego volvimos con Jamie y Phyllis y preparamos unos coacutecteles Estaba alliacute Mrs Bartow que me habiacutea vendido la casa de la calle Sesenta y seis Este Me pre-guntoacute cuando pensaba limpiar la fachada y por queacute nunca es-taba en casa porque siempre la veiacutea a oscuras Tambieacuten estaba Carter Brown y Jane Holzer con Bob Denison

Vuelta al museo Presenteacute a Gigi como ldquoGeorgerdquo Le dije a ese chico que Gigi era un travesti y eacutel no se dio cuenta de que le estaba tomando el pelo y se excitoacute Luego ella le dijo ldquoNo me llamo Georgetterdquo que casualmente es su verdadero nombre aunque yo no lo sabiacutea Todo cuadraba porque eso era justo lo que hubiera dicho una loca y fue muy divertido Al tipo le en-cantoacute ella y ella no sabiacutea que la estaba tomando por un chico

Saacutebado 27 de noviembre 1976 Chadd Ford

Vuelta a coger la calesa Esta vez Frolic tambieacuten sacoacute la suya Se pasoacute el diacutea bebiendo Se llevoacute la bebida a la calesa y bebiacutea mientras llevaba las riendas Jamie me llevoacute a casa de su tiacutea para ensentildearme una casita de muntildeecas que mediacutea metro y medio Era como un christmas pasado de moda

Luego volvimos al museo donde un anticuario estaba hacien-do una colecta para una escuela de oacutepera Me lo paseacute muy bien Cantaron una oacutepera Pasaron el sombrero y Frolic le dio a Ca-therine 20 doacutelares para que ella los depositara en el sombrero Yo tambieacuten echeacute 20 doacutelares No me fui a la cama hasta las 400 G

DiariosAndy Warhol

Andy Warhol Diarios Traduccioacuten de Joseacute Aguirre e Isabel Nuntildeez Anagrama Barcelona 2007

Rosario CastellanosCentro Cultural Bella EacutepocaCiudad de Meacutexico Tamaulipas 202 esquina Benjamiacuten Hill colonia Hipoacutedromo de la Condesa delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06170Teleacutefonos (01-55) 5276-7110 5276-7139 y 5276-2547

Aliacute Chumacero

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la ciudad de MeacutexicoAv Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 2 Ambulatorio de LlegadasLocales 38 y 39 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza CP 15620 Teleacutefono (01-55) 2598- 3441libreriaalichumacerofondodeculturaeconomicacom

Alfonso Reyes

Ciudad de Meacutexico Carretera Picacho-Ajusco 227 colonia Bosques del Pedregal delegacioacuten Tlalpan C P 14738 Teleacutefonos (01-55) 5227-4681 y 5227-4682 Fax (01-55) 5227-4682 libreriaalfonsoreyesfondodeculturaeconomicacom

Daniel Cosiacuteo VillegasCiudad de Meacutexico Avenida Universidad 985 colonia Del Valle delegacioacuten Benito Juaacuterez C P 03100 Teleacutefonos (01-55) 5524-8933 y 5524-1261 libreriadanielcosiofondodeculturaeconomicacom

Elsa Cecilia Frost

Ciudad de Meacutexico Allende 418 entre Juaacuterez y Madero colonia Tlalpan Centro delegacioacuten Tlalpan C P 14000Teleacutefonos (01-55) 5485-8432 y 5655-2997libreriaelsaceciliafrostfondodeculturaeconomicacom

IPN

Ciudad de Meacutexico Avenida Instituto Politeacutecnico Nacional sn esquina Wilfrido Massieu Zacatenco colonia Lindavista delegacioacuten Gustavo A Madero C P 07738Teleacutefonos (01-55) 5119-2829 y 5119-1192 libreriaipnfondodeculturaeconomicacom

Juan Joseacute Arreola Ciudad de Meacutexico Eje Central Laacutezaro Caacuterdenas 24 esquina Venustiano Carranza colonia Centro delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06300Teleacutefonos (01-55) 5518-3231 5518-3225 y 5518-3242 Fax 5518-3235libreriajuanjosearreolafondodeculturaeconomicacom

Octavio Paz

Ciudad de Meacutexico Avenida Miguel Aacutengel de Quevedo 115 colonia Chimalistac delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01070 Teleacutefonos (01-55) 5480-1801 5480-1803 5480-1805 y 5480-1806 Fax 5480-1804libreriaoctaviopazfondodeculturaeconomicacom

Salvador Elizondo

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Meacutexico Av Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 1 sala D local A-95 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza C P 15620Teleacutefonos (01-55) 2599-0911 y 2599-0912libreriasalvadorelizondofondodeculturaeconomicacom

Trinidad Martiacutenez Tarragoacute

Ciudad de Meacutexico CIDE Carretera Meacutexico-Toluca km 3655colonia Lomas de Santa Fe delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01210Teleacutefono (01-55) 5727-9800 extensiones 2906 y 2910 Fax 5727-2910libreriacidefondodeculturaeconomicacom

Un Paseo por los Libros

Ciudad de Meacutexico Pasaje metro Zoacutecalo-Pino Suaacuterez local 4 colonia Centro Histoacuterico delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06060 Teleacutefonos (01-55) 5522-3078 y 5522-3016 libreriaunpaseofondodeculturaeconomicacom

Viacutector L Urquidi

Ciudad de Meacutexico El Colegio de Meacutexico Camino al Ajusco 20 colonia Pedregal de Santa Teresa delegacioacuten Tlalpan C P 10740 Teleacutefono (01-55) 5449-3000 extensioacuten 1001

Antonio Estrada

Durango Durango Aquiles Serdaacuten 702 colonia Centro Histoacuterico C P 34000 Teleacutefonos (01-618) 825-1787 y 825-3156 Fax (01-618) 128-6030

Efraiacuten Huerta

Leoacuten Guanajuato Faralloacuten 416 esquina Boulevard Campestre fraccionamiento Jardines del MoralC P 37160 Teleacutefono (01-477) 779-2439 libreriaefrainhuertafondodeculturaeconomicacom

Elena Poniatowska Amor

Estado de Meacutexico Avenida Chimalhuacaacuten sn esquina Clavelero colonia Benito Juaacuterez municipio de Nezahualcoacuteyotl C P 57000 Teleacutefono 5716-9070 extensioacuten 1724 libreriaelenaponiatowskafondodeculturaeconomicacom

Fray Servando Teresa de Mier

Monterrey Nuevo Leoacuten Av San Pedro 222 Norte colonia Miravalle C P 64660 Teleacutefonos (01-81) 8335-0319 y 8335-0371 Fax (01-81) 8335-0869 libreriafrayservandofondodeculturaeconomicacom

Isauro Martiacutenez

Torreoacuten Coahuila Matamoros 240 Poniente colonia Centro C P 27000Teleacutefonos (01-871) 192-0839 y 192-0840 extensioacuten 112 Fax (01-871) 192-0841libreriaisaurohotmailcom

Joseacute Luis Martiacutenez

Guadalajara Jalisco Av Chapultepec Sur 198 colonia Americana C P 44310 Teleacutefono (01-33) 3615-1214libreriajoseluismartinezfondodeculturaeconomicacom

Julio Torri

Saltillo Coahuila Victoria 234 zona Centro C P 25000 Teleacutefono (01-844) 414-9544 Fax (01-844) 412-0153juliotorrihotmailcom

Luis Gonzaacutelez y Gonzaacutelez

Morelia Michoacaacuten Francisco I Madero Oriente 369 colonia Centro C P 58000 Teleacutefono (01-443) 313-3 992

Ricardo Pozas

Quereacutetaro Quereacutetaro Proacutespero C Vega 1 y 3 esquina avenida 16 de Septiembre colonia Centro C P 76000 Teleacutefonos (01-442) 214-4698 y 215-1143libreriaricardopozasfondodeculturaeconomicacom

ARGENTINA

Gerente Alejandro ArchainSede y almaceacuten El Salvador 5665 C1414BQE Capital Federal Buenos Aires Tel (5411) 4771-8977Fax (5411) 4771-8977 extensioacuten 19infofcecomar wwwfcecomar

BRASIL

Gerente Susana AcostaSede almaceacuten y Libreriacutea Azteca Rua Bartira 351 Perdizes Satildeo Paulo CEP 05009-000Tels (5511) 3672-3397 y 3864-1496Fax (5511) 3862-1803aztecafondouolcombr

CENTROAMEacuteRICA Y EL CARIBE

Gerente Carlos SepuacutelvedaSede almaceacuten y libreriacutea 6a Avenida 8-65 Zona 9 Guatemala Tel (502) 2334-16 35 Fax (502) 2332-42 16wwwfceguatemalacom

CHILE

Gerente Oacutescar BravoSede distribuidora y Libreriacutea Gonzalo Rojas Paseo Bulnes 152 Santiago de ChileTel (562) 594-4100Fax (562) 594-4101 wwwfcechilecl

COLOMBIA

Gerente Ceacutesar AguilarCentro Cultural Gabriel Garciacutea MaacuterquezCalle de la Ensentildeanza (11) 5-60 La Candelaria Zona C BogotaacuteTel (00571) 243-8922wwwfcecomco

ESPANtildeA

Gerente Marcelo DiacuteazSede y almaceacuten Viacutea de los Poblados 17 Edifi cio Indubuilding-Goico 4-15 Madrid 28033 Tels (34 91) 763-2800 y 5044Fax (34 91) 763-5133Libreriacutea Juan RulfoC Fernando El Catoacutelico 86 Conjunto Residencial Galaxia Madrid 28015Tels (3491) 543-2904 y 543-2960 Fax (3491) 549-8652wwwfcedees

ESTADOS UNIDOS

Gerente Dorina RazoSede almaceacuten y libreriacutea 2293 Verus Street San Diego CA 92154 Tel (619) 429-0455 Fax (619) 429-0827 wwwfceusacom

PERUacute

Gerente Rosario TorresSede almaceacuten y libreriacutea Jiroacuten Berliacuten 238 Mirafl ores Lima 18Tel (511) 447-2848Fax (511) 447-0760wwwfceperucompe

VENEZUELA

Gerente Pedro Juan TucatSede almaceacuten y libreriacutea Edifi cio Torre Polar P B local E Plaza Venezuela Caracas Tel (58212) 574-4753Fax (58212) 574-7442Libreriacutea SolanoAv Francisco Solano entre la 2a Avde las Delicias y Calle Santos Erminy CaracasTel (58212) 763-2710Fax (58212) 763-2483wwwfcevenezuelacom

  • Portada
  • Para leer a Aimeacute Ceacutesaire
  • Presentacioacuten
  • Sumario
    • A tientas Mario Benedetti
    • Morirse un poco Eduardo Halfon
    • 1950 Cesare Pavese
    • Autobiografiacutea 1926- Robert Creeley
    • Saacutebado Francisco Umbral
    • Diarios Alfonso Reyes
    • De enero a diciembre de 1940 Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov
    • 1967 Ernesto Che Guevara
    • Los placeres del opio Thomas de Quincey
    • Relato de mi vida Thomas Mann
    • Abrir los ojos para sontildear Vlady
    • Partir Martiacuten Caparroacutes
    • Las conversaciones de San Cristoacutebal Max Aub
    • Diarios Andy Warhol
      • Libreriacuteas y filiales
      • Antologiacutea poeacutetica
          1. sumario
Page 27: LaGaceta del FCE. Junio 2009 - Fondo de Cultura … · un barrunto de pena en el espejo la baranda oxidada con sus pájaros ... Después el lucero del alba, grande y goteante sobre

26 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Estas miserias no me turban en lo esencial porque esta agresividad muchas veces anoacutenima es prueba de que con nuestro trabajo hemos cuestionado a alguien confiacuteo que a la postre las cosas incidan si no en amor siacute iexclen otros

Estoy tan curtido a la hostilidad desde la infancia conformeacute un balsaacutemico apartamiento que es el verdadero aacutembito obliga-do de nuestro trabajo que tuacute tanto cuidas

Aacutembito de luces iexclliteralmente repintando veinte veces los colores reforzando sus luces Muacutesica propia

Los conatos de lucidez no pueden ser ni simulados ni opaca-dos Lo que son martirios de siacute mismos por serlo brillan como astros Han de ser sinceros y soacutelo pueden ganarlo con la maacutexima exigencia de siacute mismo iexcly bien pueden equivocarse iexclLa cruz

Desgraciadamente no puedo asumir tu contrariedad y soacutelo comparto tu aacutenimo en estas liacuteneas un poco tediosas y lo hago con mayor intereacutes porque desde el primer momento en que nos conocimos me impacta la profundidad de tu alma que nunca te ha abandonado cuando ni yo mismo sabiacutea nada de todo eso iexclEso es enorme Milinda

PD El rechazo con ligereza e irresponsabilidad es tambieacuten una

actitud defensiva de los carentes de identidad que se acogen a lugares comunes es puerilidad insuperada viento iexclno queda

Este fenoacutemeno es comuacuten y cotidiano Por algo las grandes civilizaciones son tan complejas Decantadas por sangre y mul-titudinarios dolores privados G

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 27

iquestCuaacutendo fue que decidimos que mirar las nubes desde arriba los mares desde arriba montantildeas desde arriba ya no era privi-legio de alguacuten dios iquestCuaacutendo fue sobre todo que creiacutemos que mirar la tierra desde arriba habiacutea dejado de volvernos dioses iquestCuaacutendo fue que aprendimos a hojear una revista o diario vie-jo mientras viajamos entre nubes

Se cae la tarde vuelo Se supone que viajar es lo que me gusta que es una suerte hacerlo que queacute maacutes quiero pero aho-ra desatento me dejo arrinconar por el quobono Si quobono fuera latiacuten signifi cariacutea maacutes o menos ldquocon queacute objetordquo mdashy de pronto no le veo ninguno a todo esto una luna de vuelos y

corridas zozobras varias encuentros improbables iquestPero cuaacuten-do fue que decidimos que habiacutea que hacer las cosas con un objeto u objetivo meta bono iquestCuaacutendo nos dio por confun-dirnos con los dioses

Ahora viajo en primera tengo ventanillas desde mis venta-nillas del avioacuten es muy difiacutecil no mirar que la luna estaacute llena Desde mis ventanillas del avioacuten todos dormidos la luna es lo uacutenico que queda

Es raro el mundo cuando la luna es lo uacutenico que quedaNo viajo en primera En realidad viajo en esa clase supues-

tamente intermedia que no tiene un nombre que llaman busi-

PartirMartiacuten Caparroacutes

Martiacuten Caparroacutes Una luna Anagrama Barcelona 2009

28 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

ness affaires clipper club premier ejecutiva cosas de hom-bres La clase Hombres es lo que usan todos los que no se pagan el avioacuten los empleados de cierto rango y privilegio el famoso mundo corporativo mdashy unos pocos maacutes Yo viajo por cuenta de la onu En los proacuteximos veintiocho diacuteas mdashen la proacutexima lunamdash tengo que pasar por ocho o diez paiacuteses y escri-bir sobre los que viajan de verdad historias de migrantes

Ahora el viajero no viaja lo viajan Hubo tiempos en que desplazarse suponiacutea cierto esfuerzo caminar trotar montar remar timonear En nuestros diacuteas la posicioacuten del viaje consiste en sentarse en alguacuten modo de silloacuten banco banquito y esperar que lo lleven Vuelo por ahora

Y vuelo hacia tantos lugares que es lo mismo que decir nin-guno no voy a ninguacuten lado Por ahora trato de pensar en Pariacutes lo maacutes cercano el almuerzo de mantildeana y una cena antes de seguir viaje Trato de pensar en Pariacutes pero en la pantallita del asiento miro una peliacutecula sobre un libro del viejo Le Carreacute Me gustaba Le Carreacute cuando armaba aquellas conspiraciones im-posibles de Smiley contra Karla brittons versus commies es-piacuteas versus espiacuteas que se entendiacutean y engantildeaban y entendiacutean otra vez porque todos eran antes que nada espiacuteas los inteacuter-pretes de aquellos tiempos donde todo debiacutea ser conspiracioacuten mdashy donde habiacutea por lo tanto un saber secreto que valiacutea cual-quier pena Ahora ya no hay conspiracioacuten ahora tratan de decirnos hay nada maacutes violencia porque la conspiracioacuten re-quiere un objetivo la idea de una construccioacuten mdashun bonomdash y esta violencia quieren decirnos no la tiene es pura

Hay algo puro tratan de decirnosEs curioso coacutemo se ha desarrollado la idea contemporaacutenea

esta violencia mdashla violencia del terror el terror de la violen-ciamdash no tiene fi n Digo no tiene meta Se habla de sus me-dios pero se discute tan poco para queacute lo hacen queacute tipo de sociedad armariacutean si derrotaran al demonio impiacuteo queacute pro-yectan Una violencia sin fi n ni fi n nos dicen mdashy pretenden que en general ldquola violenciardquo es asiacute pura maldad en acto un medio sin un fi n o un fi n en siacute mismo Y nos resulta maacutes coacute-modo creerles

No hay nada maacutes vulgar y torpe y pasado de moda que las teoriacuteas conspirativas Soacutelo la conspiracioacuten las sobrevive

Pero viajar sigue siendo un gesto de desesperacioacuten rozar por un momento o unos diacuteas todas esas vidas que nunca podreacute No hay nada maacutes brutal maacutes cruel que entender que podriacutea haber sido tantos otros

Y a veces el alivioMaacutes Le Carreacute en la pantallita Cuando se le acaboacute la guerra

friacutea el mundo feliz signifi cante de las conspiraciones Le Carreacute buscoacute alternativas Panamaacute el espionaje industrial intentos fracasados Ahora veo es Aacutefrica Aacutefrica llevada al lugar de peor lugar propuesta como espacio de confl icto mdashpara el consumo biempensante La pelea ahora es por defi nir el espacio de confl icto los reaccionarios occidentales y orientales cristianos y musulmanes tratan de establecer el choque de civilizaciones como confl icto principal modernidad versus tradiciones Eu-rameacuterica versus Asiacutea profunda Los progres mientras ofrecen Aacutefrica el espacio de la pobreza de las matanzas y las hambres y el sida de las desigualdades maacutes extremas La famosa lucha de clases mdashlas contradicciones dentro de cualquier sociedad incluidas las maacutes proacutesperas entre pobres y ricosmdash ya no tienen lugar en el imaginario colectivo Bebo un bordeaux de siete antildeos bastante extraordinario y miro en mi pantalla personal

una peliacutecula hollywood de la mirada progre mdashdonde los malos los poliacuteticos y la gran industria farmaceacuteutica siguen conspiran-do y matan a los buenos ecologistas antiglobalizacioacuten Hay por supuesto criacutetica al orden establecido el orden del dinero global no hay mdashyo no la veo hace tanto que no consigo ver-lamdash ninguna pista de coacutemo seriacutea el orden que lo reemplazariacutea Salvo que seriacutea bueno bien intencionado y no envenenariacutea riacuteos ni nintildeos ni matariacutea pinguumlinos

La degradacioacuten de la cabina del avioacuten de largo recorrido empieza fresca limpia clara para acabar en ese establo mal dormido Seriacutea una metaacutefora barata de la puta vida si no fuera porque el avioacuten siacute que te lleva a alguna parte

Pero ahora estoy en Pariacutes ese extrantildeo lugar donde viviacute cuando era jovencito mdashldquotan joven que ni siquiera sabiacutea que era jovenrdquomdash y me sorprende en aquellos antildeos pensaba que Pariacutes seriacutea para siempre este lugar y ahora muy claramente es eacutese aqueacutel O dicho de otro modo una victoria maacutes del castellano Entonces suponiacutea que el franceacutes me iba a dar la indistincioacuten del verbo ecirctre je suis agrave Paris es al mismo tiempo estoy en Pariacutes y soy en Pariacutes Despueacutes el castellano recuperoacute su espacio ahora estoy en Pariacutes pero no soy Me fui en alguacuten momento de los veinte uacuteltimos antildeos sin darme cuenta mdashsin estar aquiacutemdash y ahora venir es soacutelo eso venir como se va a tantos lugares como se intenta recordar el nombre esquivo de aquella cara que te dice algo

No nieva ya no nievaHe dicho que la patria es el uacutenico lugar al que no puedo

recordar haber llegado A Pariacutes vengo llego cada vez otra vez llego

Y recuerdo sobre todo mi primera llegada que describiacute hace antildeos ldquoNevaba la noche en que llegueacute por tren a la gare dacuteAusterlitz Yo teniacutea 18 antildeos y acababa de dejar la Argentina yo odiaba Pariacutes

En la Argentina antes de irme yo pensaba que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacutedos peroraban de lo humano y lo divino desde lo alto de inmarcesibles caacutete-dras Pensaba que los parisinos se consideraban vaya a saber por queacute con el derecho de explicarle al mundo lo que el mun-do era y que ademaacutes soliacutean equivocarse Tambieacuten pensaba que eran muy educados un poco incultos tan escasamente salvajes envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Eso pensaba antes de llegar a Pariacutes Despueacutes llegueacute esa noche y seguiacutea nevando

Cuando dejoacute de nevar yo seguiacutea Me quedeacute por lo que fuese en pariacutes algunos antildeos y despueacutes me fui Desde entonces no hago maacutes que llegar a Pariacutes He ensayado cientos de maneras de lle-gar a Pariacutes He llegado escarchado despueacutes de doce horas de moto he llegado en camiones a dedo o colado en un tren He llegado pensando que iba a fi rmar el contrato de mi primera traduccioacuten he llegado borracho de champantildea o con una pierna enyesada He llegado para encontrarme a mi primera novia en el Luxemburgo he llegado para preparar todo para irme o para olvidarme de que me habiacutea ido alguna vez He llegado con un gato en brazos he llegado con el mejor de los secretos o su-friendo el espanto macizo de las avenidas He llegado con la fi rme decisioacuten de escribir mi gran obra he llegado con fl ores a un entierro o atravesando aduanas con el miedo de que me descubrieran sin papeles He llegado creyendo que volviacutea a mi casa he llegado como quien no quiere la cosa o despueacutes de tres diacuteas sin comer He llegado algunas veces sin querer

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 29

Muchas veces he llegado creyendo que nevaba No nieva Ya nunca nieva pero recuerdo aquella vez en que llegueacute pensando que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacute-dos con el derecho de explicarle al mundo soliacutean equivocarse poco salvajes muy incultos envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Ahora sospecho que nunca dejeacute de pensarlo pero seacute por lo que fuere que llegar a Pariacutes seguir llegando forma par-te de esas cosas que voy a hacer y hacer hasta el fi nal

Adultarse es eso adulterarse empezar a saber que lo que uno ha supuesto para su vida no va a ser su vida Que uno se imagi-na que tal o cual van a durar y que no duran Que cualquier pena se va desdibujando aunque parezca eterna Que hace veinte antildeos uno se equivoca siempre mdashincluso cuando acierta

Llueve por supuestoSemanas atraacutes estuve en Nueva York sigue siendo un orni-

torrinco gigante desbocado avasallante Hace unos antildeos Pariacutes empezoacute a parecerme comparado con Nueva York un museo provinciano Era cuando ya prosperaban los esfuerzos por fa-bricar una ciudad limpita sin obreros sin pobres una de esas ciudades donde los trabajadores tienen otro color mdashvienen de lejosmdash y viven fuera de sus calles en dormitorios apartados Eacutese siacute que fue un cambio la ciudad de las revoluciones se vol-vioacute un coto bien cerrado gran shopping mall con ofi cinas un disneyworld para exigentes Ahora Pariacutes se me hace una ho-nesta capital de provincias mdashla capital de aquella provincia que enriquecioacute gracias a una cultura que perdioacute su mercadomdash y me gusta por eso frente al empuje voraz la decadencia suave

Y hago vulgaridades que nunca habiacutea hecho cuando era escribo en un cafeacute sin ir maacutes lejos

Pero no vine aquiacute por esto El Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas me encargoacute contar historias de joacutevenes mi-grantes mdasho de joacutevenes cuyas vidas han sido atravesadas por la migracioacuten de alguna forma Me atrajo la propuesta me lleva-raacute a lugares a los que no habriacutea ido de otro modo mdashporque ni siquiera se me habriacutea ocurrido Y me atrae tambieacuten porque tengo que trabajar con un modelo muy preciso mdashdigo por no decir ldquocon oacuterdenes muy clarasrdquo queacute tipo de persona en-trevistar y sobre todo queacute tipo de textos escribir claros concisos En principio tienen que estar en tercera persona y tener menos de dos mil palabras En mis croacutenicas dos mil palabras es lo que suelo usar para aclararme la garganta Y peor el problema de contar sin incluirme la tarea de desapa-recer Un buen ejercicio me digo un desafiacuteo mdashy otra mane-ra de viajar

Y encima el diario dice que la luna anoche sobre el mar no estaba llena que soacutelo pareciacutea llena dice el diario mdashaunque no sea asiacute como lo dice Por ahora supongo que tengo que creerle pero es un sacrifi cio Yo la veiacutea muy llena y le faltaba un par de noches iquestQueacute diferencia envtre una luna llena y una luna que parece llena

Viajar es por supuesto la confesioacuten de la impotencia ir a buscar lo que te falta a otros lugares Si realmente creyera que no necesito nada maacutes me quedariacutea en mi casa Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea un necio Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea feliz Lo intento desde hace mucho tiempo

Pero la vejez mdashiquesthe dicho la vejezmdash consiste en saber des-de el principio que un viaje siempre se termina G

30 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Chiapa de Corzo en el llano a orillas de retorcidiacutesimo Grijal-va antes de que eacuteste se meta en la enormidad asombrosa del Sumidero San Cristoacutebal Las Casas en el monte Ahora existe la carretera panamericana Ayer era maacutes duro Los diacuteas que alliacute paseacute estuvo el cielo cubierto La niebla a veces se arrastraba entre las cumbres cercanas La temperatura era dulce como azucarada Generalmente mdashdicenmdash hace maacutes friacuteo

Al volver a las notas que alliacute tomeacute reparo triste en sus quie-bras ldquoLas aspas volteadas del viento hacen andar la piedra del molinordquo se dice en el Quijote pero el aire por fuerte o capri-choso no las puede hacer girar hacia atraacutes iexclQueacute no dariacutea por haber sabido entonces lo que ahora seacute A pesar de la reserva de don Jusep iexclcuaacutentos puntos oscuros no hubiera aclarado Tuve que buscar ldquocon un cabito de velardquo lo que se me ofreciacutea con luz destellante Mas de nada sirve enfurecerse consigo mismo por lo no hecho a tiempo como no sea para la bilis que no es buena

Tomeacute notas como lo hago a veces hostigado por mi mala memoria si doy con algo que me parece factible de ser apro-vechado maacutes adelante que el espiar mantiene a quien vive de las letras atento a lo que salga No me podiacutea fi gurar que la ocasioacuten dariacutea pronto tan ancho campo a mis apuntes iquestCoacutemo ordenarlos Una conversacioacuten navega seguacuten vientos contra-rios maacutes en espacio abierto donde abundan las diversiones

No soy maestro sino piacutecaro de cocina Embroqueto pues esta carne auacuten fresca sin atreverme a sazonarla por miedo del bodrio Enalbarde quien sepa

En la muy acogedora casa de Franz Blom y Gertrude Duby supe que Jusep Torres Campalans vivioacute muchos antildeos mdashtal vez veinte lo que nos llevariacutea a 1934mdash en una fi nca cafetalera de las tierras bajas propiedad de unos alemanes de nombre Ham-burgo Bajaban alliacute cuadrillas de chamulas a trabajar convivioacute con ellos aprendioacute tzotzil Un diacutea se decidioacute a acompantildearlos de vuelta a la sierra iquestPor queacute Lo ignoro

Debieron verle con la desconfi anza con que consideran a cualquier ladino iquestCoacutemo logroacute que le aceptaran No se sabe puras conjeturas Caso uacutenico Callaron todos eacutel y los de su paraje El aguardiente que no escatimoacute ni para eacutel ni para los demaacutes fue con seguridad factor importante de ese acerca-miento

mdashUnos dicen que fue el antildeo 30 cuando subioacute por primera vez a las tierras friacuteas (lo que supondriacutea un ir y venir que nada afi rma) En 1932 seguacuten otros se establecioacute a proximidad del

paraje de San Pedro y pudo consideraacutersele como un indiacutegena maacutes

mdashLo cierto es que hace maacutes de veinte antildeos consiguioacute mu-jer y luego otra u otras Los hijos fueron naciendo Lo que no hizo fue vestirse como los chamulas Sabiacutea que hubiera sido inuacutetil seguiacutea siendo ladino pero lo aceptaron y como embaja-dor les sirve de mucho con las autoridades de aquiacute y con las de Tuxtla Gutieacuterrez

mdashEl aguardiente hace milagros Vive en una choza ideacutentica a las demaacutes

En la gran estancia de Blom alrededor del fuego de la chi-menea algunos recieacuten llegados se unieron a la conversacioacuten

mdashHubo quien lo propuso con oposicioacuten para primer go-bernador No aceptoacute nunca

mdashDa consejos mdashdijo el erudito del lugarmdash A fuerza de ldquotragordquo que no le falta estaacute muy bien visto y lo quieren como cosa suya Como no sea por algo de la comunidad no baja a San Cristoacutebal A los setenta antildeos estaacute como un huso

mdashEl ldquotragordquo es importante Pero lo que maacutes infl uyoacute para que lo aceptaran fue su conocimiento y su gusto por los hon-gos

Hablaba un hombre pequentildeo y delgado que no me fue presentado Muy pequentildeo muy delgado con gafas de cristales gruesos con aros de oro sin afeitar poco pelo de barba bigo-tillo descuidado cabello negro lacio rebelde alguna mugre Hablaba para adentro boca pequentildea dientes feos delgados negros Luego le supe escribano y poeta

mdashLos hongos en Meacutexico sentildeor son importantes y muchas hierbas Somos un pueblo de herbiacutevoros Muchos de nuestros indiacutegenas no han probado la carne como no sea mdashalguna vezmdash la de un armadillo la de un tepezcuinte o la de un chango Las gallinas son negocio Don Jusepe les hizo ver que algunas es-pecies de setas que teniacutean por venenosas no lo eran Al princi-pio le llamaban ldquoel sentildeor que lo come todordquo En cambio de-bioacute de aprender mucho de las condiciones curativas o hipnoacuteticas de otras que desconociacutea Tambieacuten les ensentildeoacute a con-dimentarlos de distinta manera y hoy San Pedro tiene entre los indiacutegenas cierto renombre culinario

Algunos de los presentes dieron muestra de incredulidad mdashOtra cosa que le sirvioacute fue el hacer oraciones completas

En las ldquocabecerasrdquo eso cuenta Hoy es ldquogente importanterdquo ldquoUn principalrdquo

mdashA lo mejor se ha hecho curandero mdashNoEl insignifi cante no porfi oacute Por lo visto era tiacutemido no vol-

vioacute a abrir la boca Tropeceacute con eacutel al diacutea siguiente al salir de

Las conversaciones de San CristoacutebalMax Aub

Max Aub Jusep Torres Campalans Alianza Madrid 1975

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 31

visitar la iglesia y su enternecedor ldquomuseo colonialrdquo me ten-dioacute vergonzoso un folleto Versos naturalmente impresos en Tuxtla Gutieacuterrez

mdashNo valen nada mdashme dijoAsiacute era mdashNo hay nadie como Rubeacuten Dariacuteo mdashsu otra gran admi-

racioacuten era Emilio Castelar mdashEs posible que vaya a Meacutexico el antildeo entrante Dicen que

estaacute muy cambiadoLe pregunteacute si sabiacutea algo maacutes de don Jusepe No sabiacutea nada

Nadie sabiacutea nada mdashEs un hombre intratable y despreciativo sentildeor Aub

Hace antildeos se dijo que los alemanes con quienes trabajaba le dieron alguacuten dinero para comprar maquinaria en Tapachula Otros que le mandaron a cobrar un cheque para pago de la raya y otros gastos en lo que coinciden es que no volvioacute a Hamburgo y vino a para por aquiacute Parece que la policiacutea le buscoacute alguacuten tiempo Luego como todo delito prescribioacute

Entonces interiormente me rebeleacute contra esa versioacuten (ldquola honradez de los espantildeolesrdquo etc) ahora concedieacutendole la acepto sin rechinar

mdashiquestY ha dejado de pintar mdashEs posible que alguacuten diacutea se descubra un cuartucho una

pared pintada por eacutel Una vez recibioacute un paquete de Meacutexico pequentildeo pesado Tal vez colores

mdashGauguin Habriacutea que enterarse mdashCuando muera Tambieacuten dicen que les ha ensentildeado a

interpretar el lenguaje de la lluvia mdashiquestY eso mdashEl repiqueteo de las gotas sobre los techos y las hojas

como mensaje de los cielosAsiacute crecioacute la leyenda de don Jusepe mdashDicen que interpreta usted el lenguaje de la lluvia mdashSiacute y que les he ensentildeado a cocinar ldquoboletsrdquo a la catalana mdashSe alzoacute de hombros mdashAlgo tiene que decir La gente no puede fi gurarse que no

se haga nada absolutamente nada Allaacute ellos La lluvia limpia y da esplendor y se lleva los demonios La tierra mojada todos los verdes Hay maacutes tonos de verdes que de cualquier otro co-lor Las ramas los troncos ldquohaciendo juegordquo como dicen las sentildeoras No hay nada maacutes hermoso que una hoja La lluviahellip La gente no se fi ja en las nubes maacutes que a la hora de ponerse el

sol o cuando amenazan tormenta y son hermosas a todas ho-ras Aquiacute la tierra siempre estaacute huacutemeda dispuesta a parir Pue-de uno sentir correr el tiempo mdasho detenerse es lo mismo mdash viendo las enormes gotas de rociacuteo dispuestas sobre la ldquohoja eleganterdquo como en un escaparate iexclQueacute diamantes ni queacute ocho cuartos

Frente a la fuente bebiacutea su refresco Los hombres cuando llegan a cierta edad digamos rondando los setenta caen en chochez que suele consistir en no interesarse descaradamente maacutes que en lo propio Derriban las barreras del respeto a los demaacutes desparramando el intereacutes propio Hablan de siacute Sus males sus bienes ocultan el mundo Tal vez maacutes ellos maacutes en siacute que nunca empentildeados en hacer perdurar su jacilla muchas veces agarrados a un tranquillo Jusep Campalans tuvo el suyo para conmigo a cada momento repetiacutea

mdashiquestDe verdad conoce usted a PicassoA veces cambiaba mdashiquestDe verdad conoce a Pablo iquestCoacutemo estaacuteSi clariacutesimo del entendimiento debilitada la memoria repi-

tiendo lo que maacutes teniacutea a pecho Por eso estas liacuteneas fi dedignas hasta donde pueden serlo mdashque no tuve la imprudencia de tomar notas frente a frentemdash cojean de ese pie Como siem-pre preferiacute la verdad al entretenimiento

Alto de talla y color seco la piel de las manos apergamina-das sobre venas hinchadas los dedos amorcillados las untildeas limpias El pelo todaviacutea entrecano plantado en una frente larga y estrecha salpicada de pecas y oscuras manchas de vejez casi moradas La barbichuela blanca amarillenta en las comisuras de la boca Los ojos cansados entre paacuterpados encogidos forzaacuten-dose a mirar sin anteojos El traje de pana cafeacute usado hasta la urdimbre Bastoacuten ruacutestico pulido el puntildeo por el uso

Botas de cazadorHablaba sin acento peculiar perdido en tantos antildeos el cata-

laacuten que seguramente tuvo Recuerdo que empezamos hablando de Pariacutes El orden de lo que sigue no es seguramente a pesar de mis esfuerzos posteriores el cabal de nuestras conversacio-nes Las transcribiacute en hojas sueltas y se me revolvieron Tal vez algunas cosas intercaladas aquiacute como de la conversacioacuten de la noche fueron de la tarde No creo que tenga mayor importan-cia Como se veraacute acerca de su vida nunca fue franco Tergi-versoacute no poco iquestadrede o porque las cosas se le habiacutean borra-do Una vez maacutes confi eso mi ignorancia G

32 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Mieacutercoles 24 de noviembre 1976 Vancouver-Nueva York

Me levanteacute a las 7 de la mantildeana en Vancouver y fui en taxi al aeropuerto (15$ maacutes 5$ propina y 5$ revistas) Era el fi nal del viaje a Seattle para la inauguracioacuten en el Seattle Art Museum Despueacutes fuimos a Los Aacutengeles a la boda de Marisa Berenson y Jim Randall y luego a Vancouver donde yo inauguraba una exposicioacuten en la Ace Gallery En Vancouver nadie compra arte No les interesa la pintura Catherine Guinness no se puso pe-sada hasta el uacuteltimo diacutea cuando empezoacute con esa cosa tan fasti-diosa que hacen los ingleses de preguntar y preguntar ldquoiquestQueacute es exactamente el pop artrdquo Era como cuando entrevistamos a ese chico del blues Albert King para Interveiw y ella preguntoacute ldquoiquestQueacute es exactamente el soulrdquo Y me estuvo torturando duran-te dos horas en el avioacuten (taxi desde La Guardia 13$ propina 7$ Catherine teniacutea un billete grande y pagoacute los 20$) Dejamos a Fred Llegueacute a casa Cena adelantada de Accioacuten de Gracias con Jed Ya teniacutea el coche arreglado para el viaje de la mantildeana siguiente a Chadds Ford a casa de Phyllis y Jamie Wyeth

Jueves 25 de noviembre 1976 Nueva York-Chadds Ford Pensilvanya

Fred llamoacute a las 8 de la mantildeana para saber cuaacutendo nos iacutebamos Llamoacute Baacuterbara Allen y dijo que vendriacutea si saliacuteamos despueacutes de las 1200 (carretes 1998$) Taxi al 860 (el 860 de Broadway en la calle Diecisiete en la esquina noreste de la Union Square Park donde Andy Warhol teniacutea alquilado en tercer piso con su despacho y las ofi cinas de Interveiw) para recoger algunas cosas Salimos hacia la 100 (taxi 360$ gasolina 1997$ y peajes 340$) Un diacutea muy bonito

No seacute coacutemo Jed llegoacute sin equivocarse a la puerta de los Wye-th despueacutes de hacer una sola llamada (10 centavos) para preguntar coacutemo se llegaba desde un desviacuteo que habiacutea justo al lado del uacutelti-mo trecho Llegamos a las 400 No habiacutea mucho traacutefi co Al fi nal no vino Baacuterbara Walters Estaba alliacute Andrew Wyeth el padre de Jamie Tambieacuten habiacutea un vecino Frolic Weymouth cuya mujer mdashsobrina de Andrew Wyethmdash acababa de dejarle por un anticua-rio o algo asiacute despueacutes de un montoacuten de antildeos de casados Eacutel es un du Pont Estaba bastante deprimido por eso se quedaba a cenar

En la cena nos quedamos sentados horas y horas y fue per-fecto bueniacutesimo Montones de bebidas Todaviacutea estaba cansa-do de todos los viajes de principios de la semana Jed se fue a la cama a las 200 Los demaacutes nos quedamos hasta las 400

Hubo una especie de idilio Estaba alliacute Robin West otro vecino de los Wyeth que trabaja en el Pentaacutegono pero que perderaacute su puesto en cuanto Carter asuma la presidencia Ca-therine empezoacute a hablar de pis y caca y del bar Anvil SampM Iba dedicado a eacutel y parecioacute que le interesaba Eacutel estaba buscando a una mujer rica para casarse Me preguntoacute que doacutende estaba su barril de mantequilla al otro lado del arcoiacuteris y yo le dije que podiacutea haber un barril de cerveza si jugaba bien sus cartas Dijo que nos llevariacutea a dar una vuelta en un portaviones antes de que su trabajo parara a manos de demoacutecratas

Viernes 26 de noviembre 1976 Chadds Ford

Por la mantildeana fuimos a dar una vuelta por la Winterthur (bi-lletes 54$ libros 59$) Luego Phyllis Wyeth enganchoacute la cale-sa desayunamos a la americana dimos de comer a Fred y a Amos y salimos a dar una vuelta Tuvimos que atravesar el riacuteo Brandywine pero no era muy profundo Jed fue a la estacioacuten a recoger a Vincent Shelley y Ronnie y Gigi Fuimos con Jamie al Brandywine Museum donde nos hicieron fotos y dimos una conferencia de prensa Luego volvimos con Jamie y Phyllis y preparamos unos coacutecteles Estaba alliacute Mrs Bartow que me habiacutea vendido la casa de la calle Sesenta y seis Este Me pre-guntoacute cuando pensaba limpiar la fachada y por queacute nunca es-taba en casa porque siempre la veiacutea a oscuras Tambieacuten estaba Carter Brown y Jane Holzer con Bob Denison

Vuelta al museo Presenteacute a Gigi como ldquoGeorgerdquo Le dije a ese chico que Gigi era un travesti y eacutel no se dio cuenta de que le estaba tomando el pelo y se excitoacute Luego ella le dijo ldquoNo me llamo Georgetterdquo que casualmente es su verdadero nombre aunque yo no lo sabiacutea Todo cuadraba porque eso era justo lo que hubiera dicho una loca y fue muy divertido Al tipo le en-cantoacute ella y ella no sabiacutea que la estaba tomando por un chico

Saacutebado 27 de noviembre 1976 Chadd Ford

Vuelta a coger la calesa Esta vez Frolic tambieacuten sacoacute la suya Se pasoacute el diacutea bebiendo Se llevoacute la bebida a la calesa y bebiacutea mientras llevaba las riendas Jamie me llevoacute a casa de su tiacutea para ensentildearme una casita de muntildeecas que mediacutea metro y medio Era como un christmas pasado de moda

Luego volvimos al museo donde un anticuario estaba hacien-do una colecta para una escuela de oacutepera Me lo paseacute muy bien Cantaron una oacutepera Pasaron el sombrero y Frolic le dio a Ca-therine 20 doacutelares para que ella los depositara en el sombrero Yo tambieacuten echeacute 20 doacutelares No me fui a la cama hasta las 400 G

DiariosAndy Warhol

Andy Warhol Diarios Traduccioacuten de Joseacute Aguirre e Isabel Nuntildeez Anagrama Barcelona 2007

Rosario CastellanosCentro Cultural Bella EacutepocaCiudad de Meacutexico Tamaulipas 202 esquina Benjamiacuten Hill colonia Hipoacutedromo de la Condesa delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06170Teleacutefonos (01-55) 5276-7110 5276-7139 y 5276-2547

Aliacute Chumacero

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la ciudad de MeacutexicoAv Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 2 Ambulatorio de LlegadasLocales 38 y 39 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza CP 15620 Teleacutefono (01-55) 2598- 3441libreriaalichumacerofondodeculturaeconomicacom

Alfonso Reyes

Ciudad de Meacutexico Carretera Picacho-Ajusco 227 colonia Bosques del Pedregal delegacioacuten Tlalpan C P 14738 Teleacutefonos (01-55) 5227-4681 y 5227-4682 Fax (01-55) 5227-4682 libreriaalfonsoreyesfondodeculturaeconomicacom

Daniel Cosiacuteo VillegasCiudad de Meacutexico Avenida Universidad 985 colonia Del Valle delegacioacuten Benito Juaacuterez C P 03100 Teleacutefonos (01-55) 5524-8933 y 5524-1261 libreriadanielcosiofondodeculturaeconomicacom

Elsa Cecilia Frost

Ciudad de Meacutexico Allende 418 entre Juaacuterez y Madero colonia Tlalpan Centro delegacioacuten Tlalpan C P 14000Teleacutefonos (01-55) 5485-8432 y 5655-2997libreriaelsaceciliafrostfondodeculturaeconomicacom

IPN

Ciudad de Meacutexico Avenida Instituto Politeacutecnico Nacional sn esquina Wilfrido Massieu Zacatenco colonia Lindavista delegacioacuten Gustavo A Madero C P 07738Teleacutefonos (01-55) 5119-2829 y 5119-1192 libreriaipnfondodeculturaeconomicacom

Juan Joseacute Arreola Ciudad de Meacutexico Eje Central Laacutezaro Caacuterdenas 24 esquina Venustiano Carranza colonia Centro delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06300Teleacutefonos (01-55) 5518-3231 5518-3225 y 5518-3242 Fax 5518-3235libreriajuanjosearreolafondodeculturaeconomicacom

Octavio Paz

Ciudad de Meacutexico Avenida Miguel Aacutengel de Quevedo 115 colonia Chimalistac delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01070 Teleacutefonos (01-55) 5480-1801 5480-1803 5480-1805 y 5480-1806 Fax 5480-1804libreriaoctaviopazfondodeculturaeconomicacom

Salvador Elizondo

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Meacutexico Av Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 1 sala D local A-95 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza C P 15620Teleacutefonos (01-55) 2599-0911 y 2599-0912libreriasalvadorelizondofondodeculturaeconomicacom

Trinidad Martiacutenez Tarragoacute

Ciudad de Meacutexico CIDE Carretera Meacutexico-Toluca km 3655colonia Lomas de Santa Fe delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01210Teleacutefono (01-55) 5727-9800 extensiones 2906 y 2910 Fax 5727-2910libreriacidefondodeculturaeconomicacom

Un Paseo por los Libros

Ciudad de Meacutexico Pasaje metro Zoacutecalo-Pino Suaacuterez local 4 colonia Centro Histoacuterico delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06060 Teleacutefonos (01-55) 5522-3078 y 5522-3016 libreriaunpaseofondodeculturaeconomicacom

Viacutector L Urquidi

Ciudad de Meacutexico El Colegio de Meacutexico Camino al Ajusco 20 colonia Pedregal de Santa Teresa delegacioacuten Tlalpan C P 10740 Teleacutefono (01-55) 5449-3000 extensioacuten 1001

Antonio Estrada

Durango Durango Aquiles Serdaacuten 702 colonia Centro Histoacuterico C P 34000 Teleacutefonos (01-618) 825-1787 y 825-3156 Fax (01-618) 128-6030

Efraiacuten Huerta

Leoacuten Guanajuato Faralloacuten 416 esquina Boulevard Campestre fraccionamiento Jardines del MoralC P 37160 Teleacutefono (01-477) 779-2439 libreriaefrainhuertafondodeculturaeconomicacom

Elena Poniatowska Amor

Estado de Meacutexico Avenida Chimalhuacaacuten sn esquina Clavelero colonia Benito Juaacuterez municipio de Nezahualcoacuteyotl C P 57000 Teleacutefono 5716-9070 extensioacuten 1724 libreriaelenaponiatowskafondodeculturaeconomicacom

Fray Servando Teresa de Mier

Monterrey Nuevo Leoacuten Av San Pedro 222 Norte colonia Miravalle C P 64660 Teleacutefonos (01-81) 8335-0319 y 8335-0371 Fax (01-81) 8335-0869 libreriafrayservandofondodeculturaeconomicacom

Isauro Martiacutenez

Torreoacuten Coahuila Matamoros 240 Poniente colonia Centro C P 27000Teleacutefonos (01-871) 192-0839 y 192-0840 extensioacuten 112 Fax (01-871) 192-0841libreriaisaurohotmailcom

Joseacute Luis Martiacutenez

Guadalajara Jalisco Av Chapultepec Sur 198 colonia Americana C P 44310 Teleacutefono (01-33) 3615-1214libreriajoseluismartinezfondodeculturaeconomicacom

Julio Torri

Saltillo Coahuila Victoria 234 zona Centro C P 25000 Teleacutefono (01-844) 414-9544 Fax (01-844) 412-0153juliotorrihotmailcom

Luis Gonzaacutelez y Gonzaacutelez

Morelia Michoacaacuten Francisco I Madero Oriente 369 colonia Centro C P 58000 Teleacutefono (01-443) 313-3 992

Ricardo Pozas

Quereacutetaro Quereacutetaro Proacutespero C Vega 1 y 3 esquina avenida 16 de Septiembre colonia Centro C P 76000 Teleacutefonos (01-442) 214-4698 y 215-1143libreriaricardopozasfondodeculturaeconomicacom

ARGENTINA

Gerente Alejandro ArchainSede y almaceacuten El Salvador 5665 C1414BQE Capital Federal Buenos Aires Tel (5411) 4771-8977Fax (5411) 4771-8977 extensioacuten 19infofcecomar wwwfcecomar

BRASIL

Gerente Susana AcostaSede almaceacuten y Libreriacutea Azteca Rua Bartira 351 Perdizes Satildeo Paulo CEP 05009-000Tels (5511) 3672-3397 y 3864-1496Fax (5511) 3862-1803aztecafondouolcombr

CENTROAMEacuteRICA Y EL CARIBE

Gerente Carlos SepuacutelvedaSede almaceacuten y libreriacutea 6a Avenida 8-65 Zona 9 Guatemala Tel (502) 2334-16 35 Fax (502) 2332-42 16wwwfceguatemalacom

CHILE

Gerente Oacutescar BravoSede distribuidora y Libreriacutea Gonzalo Rojas Paseo Bulnes 152 Santiago de ChileTel (562) 594-4100Fax (562) 594-4101 wwwfcechilecl

COLOMBIA

Gerente Ceacutesar AguilarCentro Cultural Gabriel Garciacutea MaacuterquezCalle de la Ensentildeanza (11) 5-60 La Candelaria Zona C BogotaacuteTel (00571) 243-8922wwwfcecomco

ESPANtildeA

Gerente Marcelo DiacuteazSede y almaceacuten Viacutea de los Poblados 17 Edifi cio Indubuilding-Goico 4-15 Madrid 28033 Tels (34 91) 763-2800 y 5044Fax (34 91) 763-5133Libreriacutea Juan RulfoC Fernando El Catoacutelico 86 Conjunto Residencial Galaxia Madrid 28015Tels (3491) 543-2904 y 543-2960 Fax (3491) 549-8652wwwfcedees

ESTADOS UNIDOS

Gerente Dorina RazoSede almaceacuten y libreriacutea 2293 Verus Street San Diego CA 92154 Tel (619) 429-0455 Fax (619) 429-0827 wwwfceusacom

PERUacute

Gerente Rosario TorresSede almaceacuten y libreriacutea Jiroacuten Berliacuten 238 Mirafl ores Lima 18Tel (511) 447-2848Fax (511) 447-0760wwwfceperucompe

VENEZUELA

Gerente Pedro Juan TucatSede almaceacuten y libreriacutea Edifi cio Torre Polar P B local E Plaza Venezuela Caracas Tel (58212) 574-4753Fax (58212) 574-7442Libreriacutea SolanoAv Francisco Solano entre la 2a Avde las Delicias y Calle Santos Erminy CaracasTel (58212) 763-2710Fax (58212) 763-2483wwwfcevenezuelacom

  • Portada
  • Para leer a Aimeacute Ceacutesaire
  • Presentacioacuten
  • Sumario
    • A tientas Mario Benedetti
    • Morirse un poco Eduardo Halfon
    • 1950 Cesare Pavese
    • Autobiografiacutea 1926- Robert Creeley
    • Saacutebado Francisco Umbral
    • Diarios Alfonso Reyes
    • De enero a diciembre de 1940 Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov
    • 1967 Ernesto Che Guevara
    • Los placeres del opio Thomas de Quincey
    • Relato de mi vida Thomas Mann
    • Abrir los ojos para sontildear Vlady
    • Partir Martiacuten Caparroacutes
    • Las conversaciones de San Cristoacutebal Max Aub
    • Diarios Andy Warhol
      • Libreriacuteas y filiales
      • Antologiacutea poeacutetica
          1. sumario
Page 28: LaGaceta del FCE. Junio 2009 - Fondo de Cultura … · un barrunto de pena en el espejo la baranda oxidada con sus pájaros ... Después el lucero del alba, grande y goteante sobre

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 27

iquestCuaacutendo fue que decidimos que mirar las nubes desde arriba los mares desde arriba montantildeas desde arriba ya no era privi-legio de alguacuten dios iquestCuaacutendo fue sobre todo que creiacutemos que mirar la tierra desde arriba habiacutea dejado de volvernos dioses iquestCuaacutendo fue que aprendimos a hojear una revista o diario vie-jo mientras viajamos entre nubes

Se cae la tarde vuelo Se supone que viajar es lo que me gusta que es una suerte hacerlo que queacute maacutes quiero pero aho-ra desatento me dejo arrinconar por el quobono Si quobono fuera latiacuten signifi cariacutea maacutes o menos ldquocon queacute objetordquo mdashy de pronto no le veo ninguno a todo esto una luna de vuelos y

corridas zozobras varias encuentros improbables iquestPero cuaacuten-do fue que decidimos que habiacutea que hacer las cosas con un objeto u objetivo meta bono iquestCuaacutendo nos dio por confun-dirnos con los dioses

Ahora viajo en primera tengo ventanillas desde mis venta-nillas del avioacuten es muy difiacutecil no mirar que la luna estaacute llena Desde mis ventanillas del avioacuten todos dormidos la luna es lo uacutenico que queda

Es raro el mundo cuando la luna es lo uacutenico que quedaNo viajo en primera En realidad viajo en esa clase supues-

tamente intermedia que no tiene un nombre que llaman busi-

PartirMartiacuten Caparroacutes

Martiacuten Caparroacutes Una luna Anagrama Barcelona 2009

28 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

ness affaires clipper club premier ejecutiva cosas de hom-bres La clase Hombres es lo que usan todos los que no se pagan el avioacuten los empleados de cierto rango y privilegio el famoso mundo corporativo mdashy unos pocos maacutes Yo viajo por cuenta de la onu En los proacuteximos veintiocho diacuteas mdashen la proacutexima lunamdash tengo que pasar por ocho o diez paiacuteses y escri-bir sobre los que viajan de verdad historias de migrantes

Ahora el viajero no viaja lo viajan Hubo tiempos en que desplazarse suponiacutea cierto esfuerzo caminar trotar montar remar timonear En nuestros diacuteas la posicioacuten del viaje consiste en sentarse en alguacuten modo de silloacuten banco banquito y esperar que lo lleven Vuelo por ahora

Y vuelo hacia tantos lugares que es lo mismo que decir nin-guno no voy a ninguacuten lado Por ahora trato de pensar en Pariacutes lo maacutes cercano el almuerzo de mantildeana y una cena antes de seguir viaje Trato de pensar en Pariacutes pero en la pantallita del asiento miro una peliacutecula sobre un libro del viejo Le Carreacute Me gustaba Le Carreacute cuando armaba aquellas conspiraciones im-posibles de Smiley contra Karla brittons versus commies es-piacuteas versus espiacuteas que se entendiacutean y engantildeaban y entendiacutean otra vez porque todos eran antes que nada espiacuteas los inteacuter-pretes de aquellos tiempos donde todo debiacutea ser conspiracioacuten mdashy donde habiacutea por lo tanto un saber secreto que valiacutea cual-quier pena Ahora ya no hay conspiracioacuten ahora tratan de decirnos hay nada maacutes violencia porque la conspiracioacuten re-quiere un objetivo la idea de una construccioacuten mdashun bonomdash y esta violencia quieren decirnos no la tiene es pura

Hay algo puro tratan de decirnosEs curioso coacutemo se ha desarrollado la idea contemporaacutenea

esta violencia mdashla violencia del terror el terror de la violen-ciamdash no tiene fi n Digo no tiene meta Se habla de sus me-dios pero se discute tan poco para queacute lo hacen queacute tipo de sociedad armariacutean si derrotaran al demonio impiacuteo queacute pro-yectan Una violencia sin fi n ni fi n nos dicen mdashy pretenden que en general ldquola violenciardquo es asiacute pura maldad en acto un medio sin un fi n o un fi n en siacute mismo Y nos resulta maacutes coacute-modo creerles

No hay nada maacutes vulgar y torpe y pasado de moda que las teoriacuteas conspirativas Soacutelo la conspiracioacuten las sobrevive

Pero viajar sigue siendo un gesto de desesperacioacuten rozar por un momento o unos diacuteas todas esas vidas que nunca podreacute No hay nada maacutes brutal maacutes cruel que entender que podriacutea haber sido tantos otros

Y a veces el alivioMaacutes Le Carreacute en la pantallita Cuando se le acaboacute la guerra

friacutea el mundo feliz signifi cante de las conspiraciones Le Carreacute buscoacute alternativas Panamaacute el espionaje industrial intentos fracasados Ahora veo es Aacutefrica Aacutefrica llevada al lugar de peor lugar propuesta como espacio de confl icto mdashpara el consumo biempensante La pelea ahora es por defi nir el espacio de confl icto los reaccionarios occidentales y orientales cristianos y musulmanes tratan de establecer el choque de civilizaciones como confl icto principal modernidad versus tradiciones Eu-rameacuterica versus Asiacutea profunda Los progres mientras ofrecen Aacutefrica el espacio de la pobreza de las matanzas y las hambres y el sida de las desigualdades maacutes extremas La famosa lucha de clases mdashlas contradicciones dentro de cualquier sociedad incluidas las maacutes proacutesperas entre pobres y ricosmdash ya no tienen lugar en el imaginario colectivo Bebo un bordeaux de siete antildeos bastante extraordinario y miro en mi pantalla personal

una peliacutecula hollywood de la mirada progre mdashdonde los malos los poliacuteticos y la gran industria farmaceacuteutica siguen conspiran-do y matan a los buenos ecologistas antiglobalizacioacuten Hay por supuesto criacutetica al orden establecido el orden del dinero global no hay mdashyo no la veo hace tanto que no consigo ver-lamdash ninguna pista de coacutemo seriacutea el orden que lo reemplazariacutea Salvo que seriacutea bueno bien intencionado y no envenenariacutea riacuteos ni nintildeos ni matariacutea pinguumlinos

La degradacioacuten de la cabina del avioacuten de largo recorrido empieza fresca limpia clara para acabar en ese establo mal dormido Seriacutea una metaacutefora barata de la puta vida si no fuera porque el avioacuten siacute que te lleva a alguna parte

Pero ahora estoy en Pariacutes ese extrantildeo lugar donde viviacute cuando era jovencito mdashldquotan joven que ni siquiera sabiacutea que era jovenrdquomdash y me sorprende en aquellos antildeos pensaba que Pariacutes seriacutea para siempre este lugar y ahora muy claramente es eacutese aqueacutel O dicho de otro modo una victoria maacutes del castellano Entonces suponiacutea que el franceacutes me iba a dar la indistincioacuten del verbo ecirctre je suis agrave Paris es al mismo tiempo estoy en Pariacutes y soy en Pariacutes Despueacutes el castellano recuperoacute su espacio ahora estoy en Pariacutes pero no soy Me fui en alguacuten momento de los veinte uacuteltimos antildeos sin darme cuenta mdashsin estar aquiacutemdash y ahora venir es soacutelo eso venir como se va a tantos lugares como se intenta recordar el nombre esquivo de aquella cara que te dice algo

No nieva ya no nievaHe dicho que la patria es el uacutenico lugar al que no puedo

recordar haber llegado A Pariacutes vengo llego cada vez otra vez llego

Y recuerdo sobre todo mi primera llegada que describiacute hace antildeos ldquoNevaba la noche en que llegueacute por tren a la gare dacuteAusterlitz Yo teniacutea 18 antildeos y acababa de dejar la Argentina yo odiaba Pariacutes

En la Argentina antes de irme yo pensaba que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacutedos peroraban de lo humano y lo divino desde lo alto de inmarcesibles caacutete-dras Pensaba que los parisinos se consideraban vaya a saber por queacute con el derecho de explicarle al mundo lo que el mun-do era y que ademaacutes soliacutean equivocarse Tambieacuten pensaba que eran muy educados un poco incultos tan escasamente salvajes envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Eso pensaba antes de llegar a Pariacutes Despueacutes llegueacute esa noche y seguiacutea nevando

Cuando dejoacute de nevar yo seguiacutea Me quedeacute por lo que fuese en pariacutes algunos antildeos y despueacutes me fui Desde entonces no hago maacutes que llegar a Pariacutes He ensayado cientos de maneras de lle-gar a Pariacutes He llegado escarchado despueacutes de doce horas de moto he llegado en camiones a dedo o colado en un tren He llegado pensando que iba a fi rmar el contrato de mi primera traduccioacuten he llegado borracho de champantildea o con una pierna enyesada He llegado para encontrarme a mi primera novia en el Luxemburgo he llegado para preparar todo para irme o para olvidarme de que me habiacutea ido alguna vez He llegado con un gato en brazos he llegado con el mejor de los secretos o su-friendo el espanto macizo de las avenidas He llegado con la fi rme decisioacuten de escribir mi gran obra he llegado con fl ores a un entierro o atravesando aduanas con el miedo de que me descubrieran sin papeles He llegado creyendo que volviacutea a mi casa he llegado como quien no quiere la cosa o despueacutes de tres diacuteas sin comer He llegado algunas veces sin querer

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 29

Muchas veces he llegado creyendo que nevaba No nieva Ya nunca nieva pero recuerdo aquella vez en que llegueacute pensando que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacute-dos con el derecho de explicarle al mundo soliacutean equivocarse poco salvajes muy incultos envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Ahora sospecho que nunca dejeacute de pensarlo pero seacute por lo que fuere que llegar a Pariacutes seguir llegando forma par-te de esas cosas que voy a hacer y hacer hasta el fi nal

Adultarse es eso adulterarse empezar a saber que lo que uno ha supuesto para su vida no va a ser su vida Que uno se imagi-na que tal o cual van a durar y que no duran Que cualquier pena se va desdibujando aunque parezca eterna Que hace veinte antildeos uno se equivoca siempre mdashincluso cuando acierta

Llueve por supuestoSemanas atraacutes estuve en Nueva York sigue siendo un orni-

torrinco gigante desbocado avasallante Hace unos antildeos Pariacutes empezoacute a parecerme comparado con Nueva York un museo provinciano Era cuando ya prosperaban los esfuerzos por fa-bricar una ciudad limpita sin obreros sin pobres una de esas ciudades donde los trabajadores tienen otro color mdashvienen de lejosmdash y viven fuera de sus calles en dormitorios apartados Eacutese siacute que fue un cambio la ciudad de las revoluciones se vol-vioacute un coto bien cerrado gran shopping mall con ofi cinas un disneyworld para exigentes Ahora Pariacutes se me hace una ho-nesta capital de provincias mdashla capital de aquella provincia que enriquecioacute gracias a una cultura que perdioacute su mercadomdash y me gusta por eso frente al empuje voraz la decadencia suave

Y hago vulgaridades que nunca habiacutea hecho cuando era escribo en un cafeacute sin ir maacutes lejos

Pero no vine aquiacute por esto El Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas me encargoacute contar historias de joacutevenes mi-grantes mdasho de joacutevenes cuyas vidas han sido atravesadas por la migracioacuten de alguna forma Me atrajo la propuesta me lleva-raacute a lugares a los que no habriacutea ido de otro modo mdashporque ni siquiera se me habriacutea ocurrido Y me atrae tambieacuten porque tengo que trabajar con un modelo muy preciso mdashdigo por no decir ldquocon oacuterdenes muy clarasrdquo queacute tipo de persona en-trevistar y sobre todo queacute tipo de textos escribir claros concisos En principio tienen que estar en tercera persona y tener menos de dos mil palabras En mis croacutenicas dos mil palabras es lo que suelo usar para aclararme la garganta Y peor el problema de contar sin incluirme la tarea de desapa-recer Un buen ejercicio me digo un desafiacuteo mdashy otra mane-ra de viajar

Y encima el diario dice que la luna anoche sobre el mar no estaba llena que soacutelo pareciacutea llena dice el diario mdashaunque no sea asiacute como lo dice Por ahora supongo que tengo que creerle pero es un sacrifi cio Yo la veiacutea muy llena y le faltaba un par de noches iquestQueacute diferencia envtre una luna llena y una luna que parece llena

Viajar es por supuesto la confesioacuten de la impotencia ir a buscar lo que te falta a otros lugares Si realmente creyera que no necesito nada maacutes me quedariacutea en mi casa Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea un necio Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea feliz Lo intento desde hace mucho tiempo

Pero la vejez mdashiquesthe dicho la vejezmdash consiste en saber des-de el principio que un viaje siempre se termina G

30 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Chiapa de Corzo en el llano a orillas de retorcidiacutesimo Grijal-va antes de que eacuteste se meta en la enormidad asombrosa del Sumidero San Cristoacutebal Las Casas en el monte Ahora existe la carretera panamericana Ayer era maacutes duro Los diacuteas que alliacute paseacute estuvo el cielo cubierto La niebla a veces se arrastraba entre las cumbres cercanas La temperatura era dulce como azucarada Generalmente mdashdicenmdash hace maacutes friacuteo

Al volver a las notas que alliacute tomeacute reparo triste en sus quie-bras ldquoLas aspas volteadas del viento hacen andar la piedra del molinordquo se dice en el Quijote pero el aire por fuerte o capri-choso no las puede hacer girar hacia atraacutes iexclQueacute no dariacutea por haber sabido entonces lo que ahora seacute A pesar de la reserva de don Jusep iexclcuaacutentos puntos oscuros no hubiera aclarado Tuve que buscar ldquocon un cabito de velardquo lo que se me ofreciacutea con luz destellante Mas de nada sirve enfurecerse consigo mismo por lo no hecho a tiempo como no sea para la bilis que no es buena

Tomeacute notas como lo hago a veces hostigado por mi mala memoria si doy con algo que me parece factible de ser apro-vechado maacutes adelante que el espiar mantiene a quien vive de las letras atento a lo que salga No me podiacutea fi gurar que la ocasioacuten dariacutea pronto tan ancho campo a mis apuntes iquestCoacutemo ordenarlos Una conversacioacuten navega seguacuten vientos contra-rios maacutes en espacio abierto donde abundan las diversiones

No soy maestro sino piacutecaro de cocina Embroqueto pues esta carne auacuten fresca sin atreverme a sazonarla por miedo del bodrio Enalbarde quien sepa

En la muy acogedora casa de Franz Blom y Gertrude Duby supe que Jusep Torres Campalans vivioacute muchos antildeos mdashtal vez veinte lo que nos llevariacutea a 1934mdash en una fi nca cafetalera de las tierras bajas propiedad de unos alemanes de nombre Ham-burgo Bajaban alliacute cuadrillas de chamulas a trabajar convivioacute con ellos aprendioacute tzotzil Un diacutea se decidioacute a acompantildearlos de vuelta a la sierra iquestPor queacute Lo ignoro

Debieron verle con la desconfi anza con que consideran a cualquier ladino iquestCoacutemo logroacute que le aceptaran No se sabe puras conjeturas Caso uacutenico Callaron todos eacutel y los de su paraje El aguardiente que no escatimoacute ni para eacutel ni para los demaacutes fue con seguridad factor importante de ese acerca-miento

mdashUnos dicen que fue el antildeo 30 cuando subioacute por primera vez a las tierras friacuteas (lo que supondriacutea un ir y venir que nada afi rma) En 1932 seguacuten otros se establecioacute a proximidad del

paraje de San Pedro y pudo consideraacutersele como un indiacutegena maacutes

mdashLo cierto es que hace maacutes de veinte antildeos consiguioacute mu-jer y luego otra u otras Los hijos fueron naciendo Lo que no hizo fue vestirse como los chamulas Sabiacutea que hubiera sido inuacutetil seguiacutea siendo ladino pero lo aceptaron y como embaja-dor les sirve de mucho con las autoridades de aquiacute y con las de Tuxtla Gutieacuterrez

mdashEl aguardiente hace milagros Vive en una choza ideacutentica a las demaacutes

En la gran estancia de Blom alrededor del fuego de la chi-menea algunos recieacuten llegados se unieron a la conversacioacuten

mdashHubo quien lo propuso con oposicioacuten para primer go-bernador No aceptoacute nunca

mdashDa consejos mdashdijo el erudito del lugarmdash A fuerza de ldquotragordquo que no le falta estaacute muy bien visto y lo quieren como cosa suya Como no sea por algo de la comunidad no baja a San Cristoacutebal A los setenta antildeos estaacute como un huso

mdashEl ldquotragordquo es importante Pero lo que maacutes infl uyoacute para que lo aceptaran fue su conocimiento y su gusto por los hon-gos

Hablaba un hombre pequentildeo y delgado que no me fue presentado Muy pequentildeo muy delgado con gafas de cristales gruesos con aros de oro sin afeitar poco pelo de barba bigo-tillo descuidado cabello negro lacio rebelde alguna mugre Hablaba para adentro boca pequentildea dientes feos delgados negros Luego le supe escribano y poeta

mdashLos hongos en Meacutexico sentildeor son importantes y muchas hierbas Somos un pueblo de herbiacutevoros Muchos de nuestros indiacutegenas no han probado la carne como no sea mdashalguna vezmdash la de un armadillo la de un tepezcuinte o la de un chango Las gallinas son negocio Don Jusepe les hizo ver que algunas es-pecies de setas que teniacutean por venenosas no lo eran Al princi-pio le llamaban ldquoel sentildeor que lo come todordquo En cambio de-bioacute de aprender mucho de las condiciones curativas o hipnoacuteticas de otras que desconociacutea Tambieacuten les ensentildeoacute a con-dimentarlos de distinta manera y hoy San Pedro tiene entre los indiacutegenas cierto renombre culinario

Algunos de los presentes dieron muestra de incredulidad mdashOtra cosa que le sirvioacute fue el hacer oraciones completas

En las ldquocabecerasrdquo eso cuenta Hoy es ldquogente importanterdquo ldquoUn principalrdquo

mdashA lo mejor se ha hecho curandero mdashNoEl insignifi cante no porfi oacute Por lo visto era tiacutemido no vol-

vioacute a abrir la boca Tropeceacute con eacutel al diacutea siguiente al salir de

Las conversaciones de San CristoacutebalMax Aub

Max Aub Jusep Torres Campalans Alianza Madrid 1975

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 31

visitar la iglesia y su enternecedor ldquomuseo colonialrdquo me ten-dioacute vergonzoso un folleto Versos naturalmente impresos en Tuxtla Gutieacuterrez

mdashNo valen nada mdashme dijoAsiacute era mdashNo hay nadie como Rubeacuten Dariacuteo mdashsu otra gran admi-

racioacuten era Emilio Castelar mdashEs posible que vaya a Meacutexico el antildeo entrante Dicen que

estaacute muy cambiadoLe pregunteacute si sabiacutea algo maacutes de don Jusepe No sabiacutea nada

Nadie sabiacutea nada mdashEs un hombre intratable y despreciativo sentildeor Aub

Hace antildeos se dijo que los alemanes con quienes trabajaba le dieron alguacuten dinero para comprar maquinaria en Tapachula Otros que le mandaron a cobrar un cheque para pago de la raya y otros gastos en lo que coinciden es que no volvioacute a Hamburgo y vino a para por aquiacute Parece que la policiacutea le buscoacute alguacuten tiempo Luego como todo delito prescribioacute

Entonces interiormente me rebeleacute contra esa versioacuten (ldquola honradez de los espantildeolesrdquo etc) ahora concedieacutendole la acepto sin rechinar

mdashiquestY ha dejado de pintar mdashEs posible que alguacuten diacutea se descubra un cuartucho una

pared pintada por eacutel Una vez recibioacute un paquete de Meacutexico pequentildeo pesado Tal vez colores

mdashGauguin Habriacutea que enterarse mdashCuando muera Tambieacuten dicen que les ha ensentildeado a

interpretar el lenguaje de la lluvia mdashiquestY eso mdashEl repiqueteo de las gotas sobre los techos y las hojas

como mensaje de los cielosAsiacute crecioacute la leyenda de don Jusepe mdashDicen que interpreta usted el lenguaje de la lluvia mdashSiacute y que les he ensentildeado a cocinar ldquoboletsrdquo a la catalana mdashSe alzoacute de hombros mdashAlgo tiene que decir La gente no puede fi gurarse que no

se haga nada absolutamente nada Allaacute ellos La lluvia limpia y da esplendor y se lleva los demonios La tierra mojada todos los verdes Hay maacutes tonos de verdes que de cualquier otro co-lor Las ramas los troncos ldquohaciendo juegordquo como dicen las sentildeoras No hay nada maacutes hermoso que una hoja La lluviahellip La gente no se fi ja en las nubes maacutes que a la hora de ponerse el

sol o cuando amenazan tormenta y son hermosas a todas ho-ras Aquiacute la tierra siempre estaacute huacutemeda dispuesta a parir Pue-de uno sentir correr el tiempo mdasho detenerse es lo mismo mdash viendo las enormes gotas de rociacuteo dispuestas sobre la ldquohoja eleganterdquo como en un escaparate iexclQueacute diamantes ni queacute ocho cuartos

Frente a la fuente bebiacutea su refresco Los hombres cuando llegan a cierta edad digamos rondando los setenta caen en chochez que suele consistir en no interesarse descaradamente maacutes que en lo propio Derriban las barreras del respeto a los demaacutes desparramando el intereacutes propio Hablan de siacute Sus males sus bienes ocultan el mundo Tal vez maacutes ellos maacutes en siacute que nunca empentildeados en hacer perdurar su jacilla muchas veces agarrados a un tranquillo Jusep Campalans tuvo el suyo para conmigo a cada momento repetiacutea

mdashiquestDe verdad conoce usted a PicassoA veces cambiaba mdashiquestDe verdad conoce a Pablo iquestCoacutemo estaacuteSi clariacutesimo del entendimiento debilitada la memoria repi-

tiendo lo que maacutes teniacutea a pecho Por eso estas liacuteneas fi dedignas hasta donde pueden serlo mdashque no tuve la imprudencia de tomar notas frente a frentemdash cojean de ese pie Como siem-pre preferiacute la verdad al entretenimiento

Alto de talla y color seco la piel de las manos apergamina-das sobre venas hinchadas los dedos amorcillados las untildeas limpias El pelo todaviacutea entrecano plantado en una frente larga y estrecha salpicada de pecas y oscuras manchas de vejez casi moradas La barbichuela blanca amarillenta en las comisuras de la boca Los ojos cansados entre paacuterpados encogidos forzaacuten-dose a mirar sin anteojos El traje de pana cafeacute usado hasta la urdimbre Bastoacuten ruacutestico pulido el puntildeo por el uso

Botas de cazadorHablaba sin acento peculiar perdido en tantos antildeos el cata-

laacuten que seguramente tuvo Recuerdo que empezamos hablando de Pariacutes El orden de lo que sigue no es seguramente a pesar de mis esfuerzos posteriores el cabal de nuestras conversacio-nes Las transcribiacute en hojas sueltas y se me revolvieron Tal vez algunas cosas intercaladas aquiacute como de la conversacioacuten de la noche fueron de la tarde No creo que tenga mayor importan-cia Como se veraacute acerca de su vida nunca fue franco Tergi-versoacute no poco iquestadrede o porque las cosas se le habiacutean borra-do Una vez maacutes confi eso mi ignorancia G

32 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Mieacutercoles 24 de noviembre 1976 Vancouver-Nueva York

Me levanteacute a las 7 de la mantildeana en Vancouver y fui en taxi al aeropuerto (15$ maacutes 5$ propina y 5$ revistas) Era el fi nal del viaje a Seattle para la inauguracioacuten en el Seattle Art Museum Despueacutes fuimos a Los Aacutengeles a la boda de Marisa Berenson y Jim Randall y luego a Vancouver donde yo inauguraba una exposicioacuten en la Ace Gallery En Vancouver nadie compra arte No les interesa la pintura Catherine Guinness no se puso pe-sada hasta el uacuteltimo diacutea cuando empezoacute con esa cosa tan fasti-diosa que hacen los ingleses de preguntar y preguntar ldquoiquestQueacute es exactamente el pop artrdquo Era como cuando entrevistamos a ese chico del blues Albert King para Interveiw y ella preguntoacute ldquoiquestQueacute es exactamente el soulrdquo Y me estuvo torturando duran-te dos horas en el avioacuten (taxi desde La Guardia 13$ propina 7$ Catherine teniacutea un billete grande y pagoacute los 20$) Dejamos a Fred Llegueacute a casa Cena adelantada de Accioacuten de Gracias con Jed Ya teniacutea el coche arreglado para el viaje de la mantildeana siguiente a Chadds Ford a casa de Phyllis y Jamie Wyeth

Jueves 25 de noviembre 1976 Nueva York-Chadds Ford Pensilvanya

Fred llamoacute a las 8 de la mantildeana para saber cuaacutendo nos iacutebamos Llamoacute Baacuterbara Allen y dijo que vendriacutea si saliacuteamos despueacutes de las 1200 (carretes 1998$) Taxi al 860 (el 860 de Broadway en la calle Diecisiete en la esquina noreste de la Union Square Park donde Andy Warhol teniacutea alquilado en tercer piso con su despacho y las ofi cinas de Interveiw) para recoger algunas cosas Salimos hacia la 100 (taxi 360$ gasolina 1997$ y peajes 340$) Un diacutea muy bonito

No seacute coacutemo Jed llegoacute sin equivocarse a la puerta de los Wye-th despueacutes de hacer una sola llamada (10 centavos) para preguntar coacutemo se llegaba desde un desviacuteo que habiacutea justo al lado del uacutelti-mo trecho Llegamos a las 400 No habiacutea mucho traacutefi co Al fi nal no vino Baacuterbara Walters Estaba alliacute Andrew Wyeth el padre de Jamie Tambieacuten habiacutea un vecino Frolic Weymouth cuya mujer mdashsobrina de Andrew Wyethmdash acababa de dejarle por un anticua-rio o algo asiacute despueacutes de un montoacuten de antildeos de casados Eacutel es un du Pont Estaba bastante deprimido por eso se quedaba a cenar

En la cena nos quedamos sentados horas y horas y fue per-fecto bueniacutesimo Montones de bebidas Todaviacutea estaba cansa-do de todos los viajes de principios de la semana Jed se fue a la cama a las 200 Los demaacutes nos quedamos hasta las 400

Hubo una especie de idilio Estaba alliacute Robin West otro vecino de los Wyeth que trabaja en el Pentaacutegono pero que perderaacute su puesto en cuanto Carter asuma la presidencia Ca-therine empezoacute a hablar de pis y caca y del bar Anvil SampM Iba dedicado a eacutel y parecioacute que le interesaba Eacutel estaba buscando a una mujer rica para casarse Me preguntoacute que doacutende estaba su barril de mantequilla al otro lado del arcoiacuteris y yo le dije que podiacutea haber un barril de cerveza si jugaba bien sus cartas Dijo que nos llevariacutea a dar una vuelta en un portaviones antes de que su trabajo parara a manos de demoacutecratas

Viernes 26 de noviembre 1976 Chadds Ford

Por la mantildeana fuimos a dar una vuelta por la Winterthur (bi-lletes 54$ libros 59$) Luego Phyllis Wyeth enganchoacute la cale-sa desayunamos a la americana dimos de comer a Fred y a Amos y salimos a dar una vuelta Tuvimos que atravesar el riacuteo Brandywine pero no era muy profundo Jed fue a la estacioacuten a recoger a Vincent Shelley y Ronnie y Gigi Fuimos con Jamie al Brandywine Museum donde nos hicieron fotos y dimos una conferencia de prensa Luego volvimos con Jamie y Phyllis y preparamos unos coacutecteles Estaba alliacute Mrs Bartow que me habiacutea vendido la casa de la calle Sesenta y seis Este Me pre-guntoacute cuando pensaba limpiar la fachada y por queacute nunca es-taba en casa porque siempre la veiacutea a oscuras Tambieacuten estaba Carter Brown y Jane Holzer con Bob Denison

Vuelta al museo Presenteacute a Gigi como ldquoGeorgerdquo Le dije a ese chico que Gigi era un travesti y eacutel no se dio cuenta de que le estaba tomando el pelo y se excitoacute Luego ella le dijo ldquoNo me llamo Georgetterdquo que casualmente es su verdadero nombre aunque yo no lo sabiacutea Todo cuadraba porque eso era justo lo que hubiera dicho una loca y fue muy divertido Al tipo le en-cantoacute ella y ella no sabiacutea que la estaba tomando por un chico

Saacutebado 27 de noviembre 1976 Chadd Ford

Vuelta a coger la calesa Esta vez Frolic tambieacuten sacoacute la suya Se pasoacute el diacutea bebiendo Se llevoacute la bebida a la calesa y bebiacutea mientras llevaba las riendas Jamie me llevoacute a casa de su tiacutea para ensentildearme una casita de muntildeecas que mediacutea metro y medio Era como un christmas pasado de moda

Luego volvimos al museo donde un anticuario estaba hacien-do una colecta para una escuela de oacutepera Me lo paseacute muy bien Cantaron una oacutepera Pasaron el sombrero y Frolic le dio a Ca-therine 20 doacutelares para que ella los depositara en el sombrero Yo tambieacuten echeacute 20 doacutelares No me fui a la cama hasta las 400 G

DiariosAndy Warhol

Andy Warhol Diarios Traduccioacuten de Joseacute Aguirre e Isabel Nuntildeez Anagrama Barcelona 2007

Rosario CastellanosCentro Cultural Bella EacutepocaCiudad de Meacutexico Tamaulipas 202 esquina Benjamiacuten Hill colonia Hipoacutedromo de la Condesa delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06170Teleacutefonos (01-55) 5276-7110 5276-7139 y 5276-2547

Aliacute Chumacero

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la ciudad de MeacutexicoAv Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 2 Ambulatorio de LlegadasLocales 38 y 39 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza CP 15620 Teleacutefono (01-55) 2598- 3441libreriaalichumacerofondodeculturaeconomicacom

Alfonso Reyes

Ciudad de Meacutexico Carretera Picacho-Ajusco 227 colonia Bosques del Pedregal delegacioacuten Tlalpan C P 14738 Teleacutefonos (01-55) 5227-4681 y 5227-4682 Fax (01-55) 5227-4682 libreriaalfonsoreyesfondodeculturaeconomicacom

Daniel Cosiacuteo VillegasCiudad de Meacutexico Avenida Universidad 985 colonia Del Valle delegacioacuten Benito Juaacuterez C P 03100 Teleacutefonos (01-55) 5524-8933 y 5524-1261 libreriadanielcosiofondodeculturaeconomicacom

Elsa Cecilia Frost

Ciudad de Meacutexico Allende 418 entre Juaacuterez y Madero colonia Tlalpan Centro delegacioacuten Tlalpan C P 14000Teleacutefonos (01-55) 5485-8432 y 5655-2997libreriaelsaceciliafrostfondodeculturaeconomicacom

IPN

Ciudad de Meacutexico Avenida Instituto Politeacutecnico Nacional sn esquina Wilfrido Massieu Zacatenco colonia Lindavista delegacioacuten Gustavo A Madero C P 07738Teleacutefonos (01-55) 5119-2829 y 5119-1192 libreriaipnfondodeculturaeconomicacom

Juan Joseacute Arreola Ciudad de Meacutexico Eje Central Laacutezaro Caacuterdenas 24 esquina Venustiano Carranza colonia Centro delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06300Teleacutefonos (01-55) 5518-3231 5518-3225 y 5518-3242 Fax 5518-3235libreriajuanjosearreolafondodeculturaeconomicacom

Octavio Paz

Ciudad de Meacutexico Avenida Miguel Aacutengel de Quevedo 115 colonia Chimalistac delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01070 Teleacutefonos (01-55) 5480-1801 5480-1803 5480-1805 y 5480-1806 Fax 5480-1804libreriaoctaviopazfondodeculturaeconomicacom

Salvador Elizondo

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Meacutexico Av Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 1 sala D local A-95 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza C P 15620Teleacutefonos (01-55) 2599-0911 y 2599-0912libreriasalvadorelizondofondodeculturaeconomicacom

Trinidad Martiacutenez Tarragoacute

Ciudad de Meacutexico CIDE Carretera Meacutexico-Toluca km 3655colonia Lomas de Santa Fe delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01210Teleacutefono (01-55) 5727-9800 extensiones 2906 y 2910 Fax 5727-2910libreriacidefondodeculturaeconomicacom

Un Paseo por los Libros

Ciudad de Meacutexico Pasaje metro Zoacutecalo-Pino Suaacuterez local 4 colonia Centro Histoacuterico delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06060 Teleacutefonos (01-55) 5522-3078 y 5522-3016 libreriaunpaseofondodeculturaeconomicacom

Viacutector L Urquidi

Ciudad de Meacutexico El Colegio de Meacutexico Camino al Ajusco 20 colonia Pedregal de Santa Teresa delegacioacuten Tlalpan C P 10740 Teleacutefono (01-55) 5449-3000 extensioacuten 1001

Antonio Estrada

Durango Durango Aquiles Serdaacuten 702 colonia Centro Histoacuterico C P 34000 Teleacutefonos (01-618) 825-1787 y 825-3156 Fax (01-618) 128-6030

Efraiacuten Huerta

Leoacuten Guanajuato Faralloacuten 416 esquina Boulevard Campestre fraccionamiento Jardines del MoralC P 37160 Teleacutefono (01-477) 779-2439 libreriaefrainhuertafondodeculturaeconomicacom

Elena Poniatowska Amor

Estado de Meacutexico Avenida Chimalhuacaacuten sn esquina Clavelero colonia Benito Juaacuterez municipio de Nezahualcoacuteyotl C P 57000 Teleacutefono 5716-9070 extensioacuten 1724 libreriaelenaponiatowskafondodeculturaeconomicacom

Fray Servando Teresa de Mier

Monterrey Nuevo Leoacuten Av San Pedro 222 Norte colonia Miravalle C P 64660 Teleacutefonos (01-81) 8335-0319 y 8335-0371 Fax (01-81) 8335-0869 libreriafrayservandofondodeculturaeconomicacom

Isauro Martiacutenez

Torreoacuten Coahuila Matamoros 240 Poniente colonia Centro C P 27000Teleacutefonos (01-871) 192-0839 y 192-0840 extensioacuten 112 Fax (01-871) 192-0841libreriaisaurohotmailcom

Joseacute Luis Martiacutenez

Guadalajara Jalisco Av Chapultepec Sur 198 colonia Americana C P 44310 Teleacutefono (01-33) 3615-1214libreriajoseluismartinezfondodeculturaeconomicacom

Julio Torri

Saltillo Coahuila Victoria 234 zona Centro C P 25000 Teleacutefono (01-844) 414-9544 Fax (01-844) 412-0153juliotorrihotmailcom

Luis Gonzaacutelez y Gonzaacutelez

Morelia Michoacaacuten Francisco I Madero Oriente 369 colonia Centro C P 58000 Teleacutefono (01-443) 313-3 992

Ricardo Pozas

Quereacutetaro Quereacutetaro Proacutespero C Vega 1 y 3 esquina avenida 16 de Septiembre colonia Centro C P 76000 Teleacutefonos (01-442) 214-4698 y 215-1143libreriaricardopozasfondodeculturaeconomicacom

ARGENTINA

Gerente Alejandro ArchainSede y almaceacuten El Salvador 5665 C1414BQE Capital Federal Buenos Aires Tel (5411) 4771-8977Fax (5411) 4771-8977 extensioacuten 19infofcecomar wwwfcecomar

BRASIL

Gerente Susana AcostaSede almaceacuten y Libreriacutea Azteca Rua Bartira 351 Perdizes Satildeo Paulo CEP 05009-000Tels (5511) 3672-3397 y 3864-1496Fax (5511) 3862-1803aztecafondouolcombr

CENTROAMEacuteRICA Y EL CARIBE

Gerente Carlos SepuacutelvedaSede almaceacuten y libreriacutea 6a Avenida 8-65 Zona 9 Guatemala Tel (502) 2334-16 35 Fax (502) 2332-42 16wwwfceguatemalacom

CHILE

Gerente Oacutescar BravoSede distribuidora y Libreriacutea Gonzalo Rojas Paseo Bulnes 152 Santiago de ChileTel (562) 594-4100Fax (562) 594-4101 wwwfcechilecl

COLOMBIA

Gerente Ceacutesar AguilarCentro Cultural Gabriel Garciacutea MaacuterquezCalle de la Ensentildeanza (11) 5-60 La Candelaria Zona C BogotaacuteTel (00571) 243-8922wwwfcecomco

ESPANtildeA

Gerente Marcelo DiacuteazSede y almaceacuten Viacutea de los Poblados 17 Edifi cio Indubuilding-Goico 4-15 Madrid 28033 Tels (34 91) 763-2800 y 5044Fax (34 91) 763-5133Libreriacutea Juan RulfoC Fernando El Catoacutelico 86 Conjunto Residencial Galaxia Madrid 28015Tels (3491) 543-2904 y 543-2960 Fax (3491) 549-8652wwwfcedees

ESTADOS UNIDOS

Gerente Dorina RazoSede almaceacuten y libreriacutea 2293 Verus Street San Diego CA 92154 Tel (619) 429-0455 Fax (619) 429-0827 wwwfceusacom

PERUacute

Gerente Rosario TorresSede almaceacuten y libreriacutea Jiroacuten Berliacuten 238 Mirafl ores Lima 18Tel (511) 447-2848Fax (511) 447-0760wwwfceperucompe

VENEZUELA

Gerente Pedro Juan TucatSede almaceacuten y libreriacutea Edifi cio Torre Polar P B local E Plaza Venezuela Caracas Tel (58212) 574-4753Fax (58212) 574-7442Libreriacutea SolanoAv Francisco Solano entre la 2a Avde las Delicias y Calle Santos Erminy CaracasTel (58212) 763-2710Fax (58212) 763-2483wwwfcevenezuelacom

  • Portada
  • Para leer a Aimeacute Ceacutesaire
  • Presentacioacuten
  • Sumario
    • A tientas Mario Benedetti
    • Morirse un poco Eduardo Halfon
    • 1950 Cesare Pavese
    • Autobiografiacutea 1926- Robert Creeley
    • Saacutebado Francisco Umbral
    • Diarios Alfonso Reyes
    • De enero a diciembre de 1940 Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov
    • 1967 Ernesto Che Guevara
    • Los placeres del opio Thomas de Quincey
    • Relato de mi vida Thomas Mann
    • Abrir los ojos para sontildear Vlady
    • Partir Martiacuten Caparroacutes
    • Las conversaciones de San Cristoacutebal Max Aub
    • Diarios Andy Warhol
      • Libreriacuteas y filiales
      • Antologiacutea poeacutetica
          1. sumario
Page 29: LaGaceta del FCE. Junio 2009 - Fondo de Cultura … · un barrunto de pena en el espejo la baranda oxidada con sus pájaros ... Después el lucero del alba, grande y goteante sobre

28 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

ness affaires clipper club premier ejecutiva cosas de hom-bres La clase Hombres es lo que usan todos los que no se pagan el avioacuten los empleados de cierto rango y privilegio el famoso mundo corporativo mdashy unos pocos maacutes Yo viajo por cuenta de la onu En los proacuteximos veintiocho diacuteas mdashen la proacutexima lunamdash tengo que pasar por ocho o diez paiacuteses y escri-bir sobre los que viajan de verdad historias de migrantes

Ahora el viajero no viaja lo viajan Hubo tiempos en que desplazarse suponiacutea cierto esfuerzo caminar trotar montar remar timonear En nuestros diacuteas la posicioacuten del viaje consiste en sentarse en alguacuten modo de silloacuten banco banquito y esperar que lo lleven Vuelo por ahora

Y vuelo hacia tantos lugares que es lo mismo que decir nin-guno no voy a ninguacuten lado Por ahora trato de pensar en Pariacutes lo maacutes cercano el almuerzo de mantildeana y una cena antes de seguir viaje Trato de pensar en Pariacutes pero en la pantallita del asiento miro una peliacutecula sobre un libro del viejo Le Carreacute Me gustaba Le Carreacute cuando armaba aquellas conspiraciones im-posibles de Smiley contra Karla brittons versus commies es-piacuteas versus espiacuteas que se entendiacutean y engantildeaban y entendiacutean otra vez porque todos eran antes que nada espiacuteas los inteacuter-pretes de aquellos tiempos donde todo debiacutea ser conspiracioacuten mdashy donde habiacutea por lo tanto un saber secreto que valiacutea cual-quier pena Ahora ya no hay conspiracioacuten ahora tratan de decirnos hay nada maacutes violencia porque la conspiracioacuten re-quiere un objetivo la idea de una construccioacuten mdashun bonomdash y esta violencia quieren decirnos no la tiene es pura

Hay algo puro tratan de decirnosEs curioso coacutemo se ha desarrollado la idea contemporaacutenea

esta violencia mdashla violencia del terror el terror de la violen-ciamdash no tiene fi n Digo no tiene meta Se habla de sus me-dios pero se discute tan poco para queacute lo hacen queacute tipo de sociedad armariacutean si derrotaran al demonio impiacuteo queacute pro-yectan Una violencia sin fi n ni fi n nos dicen mdashy pretenden que en general ldquola violenciardquo es asiacute pura maldad en acto un medio sin un fi n o un fi n en siacute mismo Y nos resulta maacutes coacute-modo creerles

No hay nada maacutes vulgar y torpe y pasado de moda que las teoriacuteas conspirativas Soacutelo la conspiracioacuten las sobrevive

Pero viajar sigue siendo un gesto de desesperacioacuten rozar por un momento o unos diacuteas todas esas vidas que nunca podreacute No hay nada maacutes brutal maacutes cruel que entender que podriacutea haber sido tantos otros

Y a veces el alivioMaacutes Le Carreacute en la pantallita Cuando se le acaboacute la guerra

friacutea el mundo feliz signifi cante de las conspiraciones Le Carreacute buscoacute alternativas Panamaacute el espionaje industrial intentos fracasados Ahora veo es Aacutefrica Aacutefrica llevada al lugar de peor lugar propuesta como espacio de confl icto mdashpara el consumo biempensante La pelea ahora es por defi nir el espacio de confl icto los reaccionarios occidentales y orientales cristianos y musulmanes tratan de establecer el choque de civilizaciones como confl icto principal modernidad versus tradiciones Eu-rameacuterica versus Asiacutea profunda Los progres mientras ofrecen Aacutefrica el espacio de la pobreza de las matanzas y las hambres y el sida de las desigualdades maacutes extremas La famosa lucha de clases mdashlas contradicciones dentro de cualquier sociedad incluidas las maacutes proacutesperas entre pobres y ricosmdash ya no tienen lugar en el imaginario colectivo Bebo un bordeaux de siete antildeos bastante extraordinario y miro en mi pantalla personal

una peliacutecula hollywood de la mirada progre mdashdonde los malos los poliacuteticos y la gran industria farmaceacuteutica siguen conspiran-do y matan a los buenos ecologistas antiglobalizacioacuten Hay por supuesto criacutetica al orden establecido el orden del dinero global no hay mdashyo no la veo hace tanto que no consigo ver-lamdash ninguna pista de coacutemo seriacutea el orden que lo reemplazariacutea Salvo que seriacutea bueno bien intencionado y no envenenariacutea riacuteos ni nintildeos ni matariacutea pinguumlinos

La degradacioacuten de la cabina del avioacuten de largo recorrido empieza fresca limpia clara para acabar en ese establo mal dormido Seriacutea una metaacutefora barata de la puta vida si no fuera porque el avioacuten siacute que te lleva a alguna parte

Pero ahora estoy en Pariacutes ese extrantildeo lugar donde viviacute cuando era jovencito mdashldquotan joven que ni siquiera sabiacutea que era jovenrdquomdash y me sorprende en aquellos antildeos pensaba que Pariacutes seriacutea para siempre este lugar y ahora muy claramente es eacutese aqueacutel O dicho de otro modo una victoria maacutes del castellano Entonces suponiacutea que el franceacutes me iba a dar la indistincioacuten del verbo ecirctre je suis agrave Paris es al mismo tiempo estoy en Pariacutes y soy en Pariacutes Despueacutes el castellano recuperoacute su espacio ahora estoy en Pariacutes pero no soy Me fui en alguacuten momento de los veinte uacuteltimos antildeos sin darme cuenta mdashsin estar aquiacutemdash y ahora venir es soacutelo eso venir como se va a tantos lugares como se intenta recordar el nombre esquivo de aquella cara que te dice algo

No nieva ya no nievaHe dicho que la patria es el uacutenico lugar al que no puedo

recordar haber llegado A Pariacutes vengo llego cada vez otra vez llego

Y recuerdo sobre todo mi primera llegada que describiacute hace antildeos ldquoNevaba la noche en que llegueacute por tren a la gare dacuteAusterlitz Yo teniacutea 18 antildeos y acababa de dejar la Argentina yo odiaba Pariacutes

En la Argentina antes de irme yo pensaba que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacutedos peroraban de lo humano y lo divino desde lo alto de inmarcesibles caacutete-dras Pensaba que los parisinos se consideraban vaya a saber por queacute con el derecho de explicarle al mundo lo que el mun-do era y que ademaacutes soliacutean equivocarse Tambieacuten pensaba que eran muy educados un poco incultos tan escasamente salvajes envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Eso pensaba antes de llegar a Pariacutes Despueacutes llegueacute esa noche y seguiacutea nevando

Cuando dejoacute de nevar yo seguiacutea Me quedeacute por lo que fuese en pariacutes algunos antildeos y despueacutes me fui Desde entonces no hago maacutes que llegar a Pariacutes He ensayado cientos de maneras de lle-gar a Pariacutes He llegado escarchado despueacutes de doce horas de moto he llegado en camiones a dedo o colado en un tren He llegado pensando que iba a fi rmar el contrato de mi primera traduccioacuten he llegado borracho de champantildea o con una pierna enyesada He llegado para encontrarme a mi primera novia en el Luxemburgo he llegado para preparar todo para irme o para olvidarme de que me habiacutea ido alguna vez He llegado con un gato en brazos he llegado con el mejor de los secretos o su-friendo el espanto macizo de las avenidas He llegado con la fi rme decisioacuten de escribir mi gran obra he llegado con fl ores a un entierro o atravesando aduanas con el miedo de que me descubrieran sin papeles He llegado creyendo que volviacutea a mi casa he llegado como quien no quiere la cosa o despueacutes de tres diacuteas sin comer He llegado algunas veces sin querer

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 29

Muchas veces he llegado creyendo que nevaba No nieva Ya nunca nieva pero recuerdo aquella vez en que llegueacute pensando que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacute-dos con el derecho de explicarle al mundo soliacutean equivocarse poco salvajes muy incultos envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Ahora sospecho que nunca dejeacute de pensarlo pero seacute por lo que fuere que llegar a Pariacutes seguir llegando forma par-te de esas cosas que voy a hacer y hacer hasta el fi nal

Adultarse es eso adulterarse empezar a saber que lo que uno ha supuesto para su vida no va a ser su vida Que uno se imagi-na que tal o cual van a durar y que no duran Que cualquier pena se va desdibujando aunque parezca eterna Que hace veinte antildeos uno se equivoca siempre mdashincluso cuando acierta

Llueve por supuestoSemanas atraacutes estuve en Nueva York sigue siendo un orni-

torrinco gigante desbocado avasallante Hace unos antildeos Pariacutes empezoacute a parecerme comparado con Nueva York un museo provinciano Era cuando ya prosperaban los esfuerzos por fa-bricar una ciudad limpita sin obreros sin pobres una de esas ciudades donde los trabajadores tienen otro color mdashvienen de lejosmdash y viven fuera de sus calles en dormitorios apartados Eacutese siacute que fue un cambio la ciudad de las revoluciones se vol-vioacute un coto bien cerrado gran shopping mall con ofi cinas un disneyworld para exigentes Ahora Pariacutes se me hace una ho-nesta capital de provincias mdashla capital de aquella provincia que enriquecioacute gracias a una cultura que perdioacute su mercadomdash y me gusta por eso frente al empuje voraz la decadencia suave

Y hago vulgaridades que nunca habiacutea hecho cuando era escribo en un cafeacute sin ir maacutes lejos

Pero no vine aquiacute por esto El Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas me encargoacute contar historias de joacutevenes mi-grantes mdasho de joacutevenes cuyas vidas han sido atravesadas por la migracioacuten de alguna forma Me atrajo la propuesta me lleva-raacute a lugares a los que no habriacutea ido de otro modo mdashporque ni siquiera se me habriacutea ocurrido Y me atrae tambieacuten porque tengo que trabajar con un modelo muy preciso mdashdigo por no decir ldquocon oacuterdenes muy clarasrdquo queacute tipo de persona en-trevistar y sobre todo queacute tipo de textos escribir claros concisos En principio tienen que estar en tercera persona y tener menos de dos mil palabras En mis croacutenicas dos mil palabras es lo que suelo usar para aclararme la garganta Y peor el problema de contar sin incluirme la tarea de desapa-recer Un buen ejercicio me digo un desafiacuteo mdashy otra mane-ra de viajar

Y encima el diario dice que la luna anoche sobre el mar no estaba llena que soacutelo pareciacutea llena dice el diario mdashaunque no sea asiacute como lo dice Por ahora supongo que tengo que creerle pero es un sacrifi cio Yo la veiacutea muy llena y le faltaba un par de noches iquestQueacute diferencia envtre una luna llena y una luna que parece llena

Viajar es por supuesto la confesioacuten de la impotencia ir a buscar lo que te falta a otros lugares Si realmente creyera que no necesito nada maacutes me quedariacutea en mi casa Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea un necio Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea feliz Lo intento desde hace mucho tiempo

Pero la vejez mdashiquesthe dicho la vejezmdash consiste en saber des-de el principio que un viaje siempre se termina G

30 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Chiapa de Corzo en el llano a orillas de retorcidiacutesimo Grijal-va antes de que eacuteste se meta en la enormidad asombrosa del Sumidero San Cristoacutebal Las Casas en el monte Ahora existe la carretera panamericana Ayer era maacutes duro Los diacuteas que alliacute paseacute estuvo el cielo cubierto La niebla a veces se arrastraba entre las cumbres cercanas La temperatura era dulce como azucarada Generalmente mdashdicenmdash hace maacutes friacuteo

Al volver a las notas que alliacute tomeacute reparo triste en sus quie-bras ldquoLas aspas volteadas del viento hacen andar la piedra del molinordquo se dice en el Quijote pero el aire por fuerte o capri-choso no las puede hacer girar hacia atraacutes iexclQueacute no dariacutea por haber sabido entonces lo que ahora seacute A pesar de la reserva de don Jusep iexclcuaacutentos puntos oscuros no hubiera aclarado Tuve que buscar ldquocon un cabito de velardquo lo que se me ofreciacutea con luz destellante Mas de nada sirve enfurecerse consigo mismo por lo no hecho a tiempo como no sea para la bilis que no es buena

Tomeacute notas como lo hago a veces hostigado por mi mala memoria si doy con algo que me parece factible de ser apro-vechado maacutes adelante que el espiar mantiene a quien vive de las letras atento a lo que salga No me podiacutea fi gurar que la ocasioacuten dariacutea pronto tan ancho campo a mis apuntes iquestCoacutemo ordenarlos Una conversacioacuten navega seguacuten vientos contra-rios maacutes en espacio abierto donde abundan las diversiones

No soy maestro sino piacutecaro de cocina Embroqueto pues esta carne auacuten fresca sin atreverme a sazonarla por miedo del bodrio Enalbarde quien sepa

En la muy acogedora casa de Franz Blom y Gertrude Duby supe que Jusep Torres Campalans vivioacute muchos antildeos mdashtal vez veinte lo que nos llevariacutea a 1934mdash en una fi nca cafetalera de las tierras bajas propiedad de unos alemanes de nombre Ham-burgo Bajaban alliacute cuadrillas de chamulas a trabajar convivioacute con ellos aprendioacute tzotzil Un diacutea se decidioacute a acompantildearlos de vuelta a la sierra iquestPor queacute Lo ignoro

Debieron verle con la desconfi anza con que consideran a cualquier ladino iquestCoacutemo logroacute que le aceptaran No se sabe puras conjeturas Caso uacutenico Callaron todos eacutel y los de su paraje El aguardiente que no escatimoacute ni para eacutel ni para los demaacutes fue con seguridad factor importante de ese acerca-miento

mdashUnos dicen que fue el antildeo 30 cuando subioacute por primera vez a las tierras friacuteas (lo que supondriacutea un ir y venir que nada afi rma) En 1932 seguacuten otros se establecioacute a proximidad del

paraje de San Pedro y pudo consideraacutersele como un indiacutegena maacutes

mdashLo cierto es que hace maacutes de veinte antildeos consiguioacute mu-jer y luego otra u otras Los hijos fueron naciendo Lo que no hizo fue vestirse como los chamulas Sabiacutea que hubiera sido inuacutetil seguiacutea siendo ladino pero lo aceptaron y como embaja-dor les sirve de mucho con las autoridades de aquiacute y con las de Tuxtla Gutieacuterrez

mdashEl aguardiente hace milagros Vive en una choza ideacutentica a las demaacutes

En la gran estancia de Blom alrededor del fuego de la chi-menea algunos recieacuten llegados se unieron a la conversacioacuten

mdashHubo quien lo propuso con oposicioacuten para primer go-bernador No aceptoacute nunca

mdashDa consejos mdashdijo el erudito del lugarmdash A fuerza de ldquotragordquo que no le falta estaacute muy bien visto y lo quieren como cosa suya Como no sea por algo de la comunidad no baja a San Cristoacutebal A los setenta antildeos estaacute como un huso

mdashEl ldquotragordquo es importante Pero lo que maacutes infl uyoacute para que lo aceptaran fue su conocimiento y su gusto por los hon-gos

Hablaba un hombre pequentildeo y delgado que no me fue presentado Muy pequentildeo muy delgado con gafas de cristales gruesos con aros de oro sin afeitar poco pelo de barba bigo-tillo descuidado cabello negro lacio rebelde alguna mugre Hablaba para adentro boca pequentildea dientes feos delgados negros Luego le supe escribano y poeta

mdashLos hongos en Meacutexico sentildeor son importantes y muchas hierbas Somos un pueblo de herbiacutevoros Muchos de nuestros indiacutegenas no han probado la carne como no sea mdashalguna vezmdash la de un armadillo la de un tepezcuinte o la de un chango Las gallinas son negocio Don Jusepe les hizo ver que algunas es-pecies de setas que teniacutean por venenosas no lo eran Al princi-pio le llamaban ldquoel sentildeor que lo come todordquo En cambio de-bioacute de aprender mucho de las condiciones curativas o hipnoacuteticas de otras que desconociacutea Tambieacuten les ensentildeoacute a con-dimentarlos de distinta manera y hoy San Pedro tiene entre los indiacutegenas cierto renombre culinario

Algunos de los presentes dieron muestra de incredulidad mdashOtra cosa que le sirvioacute fue el hacer oraciones completas

En las ldquocabecerasrdquo eso cuenta Hoy es ldquogente importanterdquo ldquoUn principalrdquo

mdashA lo mejor se ha hecho curandero mdashNoEl insignifi cante no porfi oacute Por lo visto era tiacutemido no vol-

vioacute a abrir la boca Tropeceacute con eacutel al diacutea siguiente al salir de

Las conversaciones de San CristoacutebalMax Aub

Max Aub Jusep Torres Campalans Alianza Madrid 1975

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 31

visitar la iglesia y su enternecedor ldquomuseo colonialrdquo me ten-dioacute vergonzoso un folleto Versos naturalmente impresos en Tuxtla Gutieacuterrez

mdashNo valen nada mdashme dijoAsiacute era mdashNo hay nadie como Rubeacuten Dariacuteo mdashsu otra gran admi-

racioacuten era Emilio Castelar mdashEs posible que vaya a Meacutexico el antildeo entrante Dicen que

estaacute muy cambiadoLe pregunteacute si sabiacutea algo maacutes de don Jusepe No sabiacutea nada

Nadie sabiacutea nada mdashEs un hombre intratable y despreciativo sentildeor Aub

Hace antildeos se dijo que los alemanes con quienes trabajaba le dieron alguacuten dinero para comprar maquinaria en Tapachula Otros que le mandaron a cobrar un cheque para pago de la raya y otros gastos en lo que coinciden es que no volvioacute a Hamburgo y vino a para por aquiacute Parece que la policiacutea le buscoacute alguacuten tiempo Luego como todo delito prescribioacute

Entonces interiormente me rebeleacute contra esa versioacuten (ldquola honradez de los espantildeolesrdquo etc) ahora concedieacutendole la acepto sin rechinar

mdashiquestY ha dejado de pintar mdashEs posible que alguacuten diacutea se descubra un cuartucho una

pared pintada por eacutel Una vez recibioacute un paquete de Meacutexico pequentildeo pesado Tal vez colores

mdashGauguin Habriacutea que enterarse mdashCuando muera Tambieacuten dicen que les ha ensentildeado a

interpretar el lenguaje de la lluvia mdashiquestY eso mdashEl repiqueteo de las gotas sobre los techos y las hojas

como mensaje de los cielosAsiacute crecioacute la leyenda de don Jusepe mdashDicen que interpreta usted el lenguaje de la lluvia mdashSiacute y que les he ensentildeado a cocinar ldquoboletsrdquo a la catalana mdashSe alzoacute de hombros mdashAlgo tiene que decir La gente no puede fi gurarse que no

se haga nada absolutamente nada Allaacute ellos La lluvia limpia y da esplendor y se lleva los demonios La tierra mojada todos los verdes Hay maacutes tonos de verdes que de cualquier otro co-lor Las ramas los troncos ldquohaciendo juegordquo como dicen las sentildeoras No hay nada maacutes hermoso que una hoja La lluviahellip La gente no se fi ja en las nubes maacutes que a la hora de ponerse el

sol o cuando amenazan tormenta y son hermosas a todas ho-ras Aquiacute la tierra siempre estaacute huacutemeda dispuesta a parir Pue-de uno sentir correr el tiempo mdasho detenerse es lo mismo mdash viendo las enormes gotas de rociacuteo dispuestas sobre la ldquohoja eleganterdquo como en un escaparate iexclQueacute diamantes ni queacute ocho cuartos

Frente a la fuente bebiacutea su refresco Los hombres cuando llegan a cierta edad digamos rondando los setenta caen en chochez que suele consistir en no interesarse descaradamente maacutes que en lo propio Derriban las barreras del respeto a los demaacutes desparramando el intereacutes propio Hablan de siacute Sus males sus bienes ocultan el mundo Tal vez maacutes ellos maacutes en siacute que nunca empentildeados en hacer perdurar su jacilla muchas veces agarrados a un tranquillo Jusep Campalans tuvo el suyo para conmigo a cada momento repetiacutea

mdashiquestDe verdad conoce usted a PicassoA veces cambiaba mdashiquestDe verdad conoce a Pablo iquestCoacutemo estaacuteSi clariacutesimo del entendimiento debilitada la memoria repi-

tiendo lo que maacutes teniacutea a pecho Por eso estas liacuteneas fi dedignas hasta donde pueden serlo mdashque no tuve la imprudencia de tomar notas frente a frentemdash cojean de ese pie Como siem-pre preferiacute la verdad al entretenimiento

Alto de talla y color seco la piel de las manos apergamina-das sobre venas hinchadas los dedos amorcillados las untildeas limpias El pelo todaviacutea entrecano plantado en una frente larga y estrecha salpicada de pecas y oscuras manchas de vejez casi moradas La barbichuela blanca amarillenta en las comisuras de la boca Los ojos cansados entre paacuterpados encogidos forzaacuten-dose a mirar sin anteojos El traje de pana cafeacute usado hasta la urdimbre Bastoacuten ruacutestico pulido el puntildeo por el uso

Botas de cazadorHablaba sin acento peculiar perdido en tantos antildeos el cata-

laacuten que seguramente tuvo Recuerdo que empezamos hablando de Pariacutes El orden de lo que sigue no es seguramente a pesar de mis esfuerzos posteriores el cabal de nuestras conversacio-nes Las transcribiacute en hojas sueltas y se me revolvieron Tal vez algunas cosas intercaladas aquiacute como de la conversacioacuten de la noche fueron de la tarde No creo que tenga mayor importan-cia Como se veraacute acerca de su vida nunca fue franco Tergi-versoacute no poco iquestadrede o porque las cosas se le habiacutean borra-do Una vez maacutes confi eso mi ignorancia G

32 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Mieacutercoles 24 de noviembre 1976 Vancouver-Nueva York

Me levanteacute a las 7 de la mantildeana en Vancouver y fui en taxi al aeropuerto (15$ maacutes 5$ propina y 5$ revistas) Era el fi nal del viaje a Seattle para la inauguracioacuten en el Seattle Art Museum Despueacutes fuimos a Los Aacutengeles a la boda de Marisa Berenson y Jim Randall y luego a Vancouver donde yo inauguraba una exposicioacuten en la Ace Gallery En Vancouver nadie compra arte No les interesa la pintura Catherine Guinness no se puso pe-sada hasta el uacuteltimo diacutea cuando empezoacute con esa cosa tan fasti-diosa que hacen los ingleses de preguntar y preguntar ldquoiquestQueacute es exactamente el pop artrdquo Era como cuando entrevistamos a ese chico del blues Albert King para Interveiw y ella preguntoacute ldquoiquestQueacute es exactamente el soulrdquo Y me estuvo torturando duran-te dos horas en el avioacuten (taxi desde La Guardia 13$ propina 7$ Catherine teniacutea un billete grande y pagoacute los 20$) Dejamos a Fred Llegueacute a casa Cena adelantada de Accioacuten de Gracias con Jed Ya teniacutea el coche arreglado para el viaje de la mantildeana siguiente a Chadds Ford a casa de Phyllis y Jamie Wyeth

Jueves 25 de noviembre 1976 Nueva York-Chadds Ford Pensilvanya

Fred llamoacute a las 8 de la mantildeana para saber cuaacutendo nos iacutebamos Llamoacute Baacuterbara Allen y dijo que vendriacutea si saliacuteamos despueacutes de las 1200 (carretes 1998$) Taxi al 860 (el 860 de Broadway en la calle Diecisiete en la esquina noreste de la Union Square Park donde Andy Warhol teniacutea alquilado en tercer piso con su despacho y las ofi cinas de Interveiw) para recoger algunas cosas Salimos hacia la 100 (taxi 360$ gasolina 1997$ y peajes 340$) Un diacutea muy bonito

No seacute coacutemo Jed llegoacute sin equivocarse a la puerta de los Wye-th despueacutes de hacer una sola llamada (10 centavos) para preguntar coacutemo se llegaba desde un desviacuteo que habiacutea justo al lado del uacutelti-mo trecho Llegamos a las 400 No habiacutea mucho traacutefi co Al fi nal no vino Baacuterbara Walters Estaba alliacute Andrew Wyeth el padre de Jamie Tambieacuten habiacutea un vecino Frolic Weymouth cuya mujer mdashsobrina de Andrew Wyethmdash acababa de dejarle por un anticua-rio o algo asiacute despueacutes de un montoacuten de antildeos de casados Eacutel es un du Pont Estaba bastante deprimido por eso se quedaba a cenar

En la cena nos quedamos sentados horas y horas y fue per-fecto bueniacutesimo Montones de bebidas Todaviacutea estaba cansa-do de todos los viajes de principios de la semana Jed se fue a la cama a las 200 Los demaacutes nos quedamos hasta las 400

Hubo una especie de idilio Estaba alliacute Robin West otro vecino de los Wyeth que trabaja en el Pentaacutegono pero que perderaacute su puesto en cuanto Carter asuma la presidencia Ca-therine empezoacute a hablar de pis y caca y del bar Anvil SampM Iba dedicado a eacutel y parecioacute que le interesaba Eacutel estaba buscando a una mujer rica para casarse Me preguntoacute que doacutende estaba su barril de mantequilla al otro lado del arcoiacuteris y yo le dije que podiacutea haber un barril de cerveza si jugaba bien sus cartas Dijo que nos llevariacutea a dar una vuelta en un portaviones antes de que su trabajo parara a manos de demoacutecratas

Viernes 26 de noviembre 1976 Chadds Ford

Por la mantildeana fuimos a dar una vuelta por la Winterthur (bi-lletes 54$ libros 59$) Luego Phyllis Wyeth enganchoacute la cale-sa desayunamos a la americana dimos de comer a Fred y a Amos y salimos a dar una vuelta Tuvimos que atravesar el riacuteo Brandywine pero no era muy profundo Jed fue a la estacioacuten a recoger a Vincent Shelley y Ronnie y Gigi Fuimos con Jamie al Brandywine Museum donde nos hicieron fotos y dimos una conferencia de prensa Luego volvimos con Jamie y Phyllis y preparamos unos coacutecteles Estaba alliacute Mrs Bartow que me habiacutea vendido la casa de la calle Sesenta y seis Este Me pre-guntoacute cuando pensaba limpiar la fachada y por queacute nunca es-taba en casa porque siempre la veiacutea a oscuras Tambieacuten estaba Carter Brown y Jane Holzer con Bob Denison

Vuelta al museo Presenteacute a Gigi como ldquoGeorgerdquo Le dije a ese chico que Gigi era un travesti y eacutel no se dio cuenta de que le estaba tomando el pelo y se excitoacute Luego ella le dijo ldquoNo me llamo Georgetterdquo que casualmente es su verdadero nombre aunque yo no lo sabiacutea Todo cuadraba porque eso era justo lo que hubiera dicho una loca y fue muy divertido Al tipo le en-cantoacute ella y ella no sabiacutea que la estaba tomando por un chico

Saacutebado 27 de noviembre 1976 Chadd Ford

Vuelta a coger la calesa Esta vez Frolic tambieacuten sacoacute la suya Se pasoacute el diacutea bebiendo Se llevoacute la bebida a la calesa y bebiacutea mientras llevaba las riendas Jamie me llevoacute a casa de su tiacutea para ensentildearme una casita de muntildeecas que mediacutea metro y medio Era como un christmas pasado de moda

Luego volvimos al museo donde un anticuario estaba hacien-do una colecta para una escuela de oacutepera Me lo paseacute muy bien Cantaron una oacutepera Pasaron el sombrero y Frolic le dio a Ca-therine 20 doacutelares para que ella los depositara en el sombrero Yo tambieacuten echeacute 20 doacutelares No me fui a la cama hasta las 400 G

DiariosAndy Warhol

Andy Warhol Diarios Traduccioacuten de Joseacute Aguirre e Isabel Nuntildeez Anagrama Barcelona 2007

Rosario CastellanosCentro Cultural Bella EacutepocaCiudad de Meacutexico Tamaulipas 202 esquina Benjamiacuten Hill colonia Hipoacutedromo de la Condesa delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06170Teleacutefonos (01-55) 5276-7110 5276-7139 y 5276-2547

Aliacute Chumacero

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la ciudad de MeacutexicoAv Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 2 Ambulatorio de LlegadasLocales 38 y 39 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza CP 15620 Teleacutefono (01-55) 2598- 3441libreriaalichumacerofondodeculturaeconomicacom

Alfonso Reyes

Ciudad de Meacutexico Carretera Picacho-Ajusco 227 colonia Bosques del Pedregal delegacioacuten Tlalpan C P 14738 Teleacutefonos (01-55) 5227-4681 y 5227-4682 Fax (01-55) 5227-4682 libreriaalfonsoreyesfondodeculturaeconomicacom

Daniel Cosiacuteo VillegasCiudad de Meacutexico Avenida Universidad 985 colonia Del Valle delegacioacuten Benito Juaacuterez C P 03100 Teleacutefonos (01-55) 5524-8933 y 5524-1261 libreriadanielcosiofondodeculturaeconomicacom

Elsa Cecilia Frost

Ciudad de Meacutexico Allende 418 entre Juaacuterez y Madero colonia Tlalpan Centro delegacioacuten Tlalpan C P 14000Teleacutefonos (01-55) 5485-8432 y 5655-2997libreriaelsaceciliafrostfondodeculturaeconomicacom

IPN

Ciudad de Meacutexico Avenida Instituto Politeacutecnico Nacional sn esquina Wilfrido Massieu Zacatenco colonia Lindavista delegacioacuten Gustavo A Madero C P 07738Teleacutefonos (01-55) 5119-2829 y 5119-1192 libreriaipnfondodeculturaeconomicacom

Juan Joseacute Arreola Ciudad de Meacutexico Eje Central Laacutezaro Caacuterdenas 24 esquina Venustiano Carranza colonia Centro delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06300Teleacutefonos (01-55) 5518-3231 5518-3225 y 5518-3242 Fax 5518-3235libreriajuanjosearreolafondodeculturaeconomicacom

Octavio Paz

Ciudad de Meacutexico Avenida Miguel Aacutengel de Quevedo 115 colonia Chimalistac delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01070 Teleacutefonos (01-55) 5480-1801 5480-1803 5480-1805 y 5480-1806 Fax 5480-1804libreriaoctaviopazfondodeculturaeconomicacom

Salvador Elizondo

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Meacutexico Av Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 1 sala D local A-95 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza C P 15620Teleacutefonos (01-55) 2599-0911 y 2599-0912libreriasalvadorelizondofondodeculturaeconomicacom

Trinidad Martiacutenez Tarragoacute

Ciudad de Meacutexico CIDE Carretera Meacutexico-Toluca km 3655colonia Lomas de Santa Fe delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01210Teleacutefono (01-55) 5727-9800 extensiones 2906 y 2910 Fax 5727-2910libreriacidefondodeculturaeconomicacom

Un Paseo por los Libros

Ciudad de Meacutexico Pasaje metro Zoacutecalo-Pino Suaacuterez local 4 colonia Centro Histoacuterico delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06060 Teleacutefonos (01-55) 5522-3078 y 5522-3016 libreriaunpaseofondodeculturaeconomicacom

Viacutector L Urquidi

Ciudad de Meacutexico El Colegio de Meacutexico Camino al Ajusco 20 colonia Pedregal de Santa Teresa delegacioacuten Tlalpan C P 10740 Teleacutefono (01-55) 5449-3000 extensioacuten 1001

Antonio Estrada

Durango Durango Aquiles Serdaacuten 702 colonia Centro Histoacuterico C P 34000 Teleacutefonos (01-618) 825-1787 y 825-3156 Fax (01-618) 128-6030

Efraiacuten Huerta

Leoacuten Guanajuato Faralloacuten 416 esquina Boulevard Campestre fraccionamiento Jardines del MoralC P 37160 Teleacutefono (01-477) 779-2439 libreriaefrainhuertafondodeculturaeconomicacom

Elena Poniatowska Amor

Estado de Meacutexico Avenida Chimalhuacaacuten sn esquina Clavelero colonia Benito Juaacuterez municipio de Nezahualcoacuteyotl C P 57000 Teleacutefono 5716-9070 extensioacuten 1724 libreriaelenaponiatowskafondodeculturaeconomicacom

Fray Servando Teresa de Mier

Monterrey Nuevo Leoacuten Av San Pedro 222 Norte colonia Miravalle C P 64660 Teleacutefonos (01-81) 8335-0319 y 8335-0371 Fax (01-81) 8335-0869 libreriafrayservandofondodeculturaeconomicacom

Isauro Martiacutenez

Torreoacuten Coahuila Matamoros 240 Poniente colonia Centro C P 27000Teleacutefonos (01-871) 192-0839 y 192-0840 extensioacuten 112 Fax (01-871) 192-0841libreriaisaurohotmailcom

Joseacute Luis Martiacutenez

Guadalajara Jalisco Av Chapultepec Sur 198 colonia Americana C P 44310 Teleacutefono (01-33) 3615-1214libreriajoseluismartinezfondodeculturaeconomicacom

Julio Torri

Saltillo Coahuila Victoria 234 zona Centro C P 25000 Teleacutefono (01-844) 414-9544 Fax (01-844) 412-0153juliotorrihotmailcom

Luis Gonzaacutelez y Gonzaacutelez

Morelia Michoacaacuten Francisco I Madero Oriente 369 colonia Centro C P 58000 Teleacutefono (01-443) 313-3 992

Ricardo Pozas

Quereacutetaro Quereacutetaro Proacutespero C Vega 1 y 3 esquina avenida 16 de Septiembre colonia Centro C P 76000 Teleacutefonos (01-442) 214-4698 y 215-1143libreriaricardopozasfondodeculturaeconomicacom

ARGENTINA

Gerente Alejandro ArchainSede y almaceacuten El Salvador 5665 C1414BQE Capital Federal Buenos Aires Tel (5411) 4771-8977Fax (5411) 4771-8977 extensioacuten 19infofcecomar wwwfcecomar

BRASIL

Gerente Susana AcostaSede almaceacuten y Libreriacutea Azteca Rua Bartira 351 Perdizes Satildeo Paulo CEP 05009-000Tels (5511) 3672-3397 y 3864-1496Fax (5511) 3862-1803aztecafondouolcombr

CENTROAMEacuteRICA Y EL CARIBE

Gerente Carlos SepuacutelvedaSede almaceacuten y libreriacutea 6a Avenida 8-65 Zona 9 Guatemala Tel (502) 2334-16 35 Fax (502) 2332-42 16wwwfceguatemalacom

CHILE

Gerente Oacutescar BravoSede distribuidora y Libreriacutea Gonzalo Rojas Paseo Bulnes 152 Santiago de ChileTel (562) 594-4100Fax (562) 594-4101 wwwfcechilecl

COLOMBIA

Gerente Ceacutesar AguilarCentro Cultural Gabriel Garciacutea MaacuterquezCalle de la Ensentildeanza (11) 5-60 La Candelaria Zona C BogotaacuteTel (00571) 243-8922wwwfcecomco

ESPANtildeA

Gerente Marcelo DiacuteazSede y almaceacuten Viacutea de los Poblados 17 Edifi cio Indubuilding-Goico 4-15 Madrid 28033 Tels (34 91) 763-2800 y 5044Fax (34 91) 763-5133Libreriacutea Juan RulfoC Fernando El Catoacutelico 86 Conjunto Residencial Galaxia Madrid 28015Tels (3491) 543-2904 y 543-2960 Fax (3491) 549-8652wwwfcedees

ESTADOS UNIDOS

Gerente Dorina RazoSede almaceacuten y libreriacutea 2293 Verus Street San Diego CA 92154 Tel (619) 429-0455 Fax (619) 429-0827 wwwfceusacom

PERUacute

Gerente Rosario TorresSede almaceacuten y libreriacutea Jiroacuten Berliacuten 238 Mirafl ores Lima 18Tel (511) 447-2848Fax (511) 447-0760wwwfceperucompe

VENEZUELA

Gerente Pedro Juan TucatSede almaceacuten y libreriacutea Edifi cio Torre Polar P B local E Plaza Venezuela Caracas Tel (58212) 574-4753Fax (58212) 574-7442Libreriacutea SolanoAv Francisco Solano entre la 2a Avde las Delicias y Calle Santos Erminy CaracasTel (58212) 763-2710Fax (58212) 763-2483wwwfcevenezuelacom

  • Portada
  • Para leer a Aimeacute Ceacutesaire
  • Presentacioacuten
  • Sumario
    • A tientas Mario Benedetti
    • Morirse un poco Eduardo Halfon
    • 1950 Cesare Pavese
    • Autobiografiacutea 1926- Robert Creeley
    • Saacutebado Francisco Umbral
    • Diarios Alfonso Reyes
    • De enero a diciembre de 1940 Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov
    • 1967 Ernesto Che Guevara
    • Los placeres del opio Thomas de Quincey
    • Relato de mi vida Thomas Mann
    • Abrir los ojos para sontildear Vlady
    • Partir Martiacuten Caparroacutes
    • Las conversaciones de San Cristoacutebal Max Aub
    • Diarios Andy Warhol
      • Libreriacuteas y filiales
      • Antologiacutea poeacutetica
          1. sumario
Page 30: LaGaceta del FCE. Junio 2009 - Fondo de Cultura … · un barrunto de pena en el espejo la baranda oxidada con sus pájaros ... Después el lucero del alba, grande y goteante sobre

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 29

Muchas veces he llegado creyendo que nevaba No nieva Ya nunca nieva pero recuerdo aquella vez en que llegueacute pensando que Pariacutes era un lugar un poco asquito donde sentildeores muy creiacute-dos con el derecho de explicarle al mundo soliacutean equivocarse poco salvajes muy incultos envidiosos de la desmesura ajena y aburridos Ahora sospecho que nunca dejeacute de pensarlo pero seacute por lo que fuere que llegar a Pariacutes seguir llegando forma par-te de esas cosas que voy a hacer y hacer hasta el fi nal

Adultarse es eso adulterarse empezar a saber que lo que uno ha supuesto para su vida no va a ser su vida Que uno se imagi-na que tal o cual van a durar y que no duran Que cualquier pena se va desdibujando aunque parezca eterna Que hace veinte antildeos uno se equivoca siempre mdashincluso cuando acierta

Llueve por supuestoSemanas atraacutes estuve en Nueva York sigue siendo un orni-

torrinco gigante desbocado avasallante Hace unos antildeos Pariacutes empezoacute a parecerme comparado con Nueva York un museo provinciano Era cuando ya prosperaban los esfuerzos por fa-bricar una ciudad limpita sin obreros sin pobres una de esas ciudades donde los trabajadores tienen otro color mdashvienen de lejosmdash y viven fuera de sus calles en dormitorios apartados Eacutese siacute que fue un cambio la ciudad de las revoluciones se vol-vioacute un coto bien cerrado gran shopping mall con ofi cinas un disneyworld para exigentes Ahora Pariacutes se me hace una ho-nesta capital de provincias mdashla capital de aquella provincia que enriquecioacute gracias a una cultura que perdioacute su mercadomdash y me gusta por eso frente al empuje voraz la decadencia suave

Y hago vulgaridades que nunca habiacutea hecho cuando era escribo en un cafeacute sin ir maacutes lejos

Pero no vine aquiacute por esto El Fondo de Poblacioacuten de Naciones Unidas me encargoacute contar historias de joacutevenes mi-grantes mdasho de joacutevenes cuyas vidas han sido atravesadas por la migracioacuten de alguna forma Me atrajo la propuesta me lleva-raacute a lugares a los que no habriacutea ido de otro modo mdashporque ni siquiera se me habriacutea ocurrido Y me atrae tambieacuten porque tengo que trabajar con un modelo muy preciso mdashdigo por no decir ldquocon oacuterdenes muy clarasrdquo queacute tipo de persona en-trevistar y sobre todo queacute tipo de textos escribir claros concisos En principio tienen que estar en tercera persona y tener menos de dos mil palabras En mis croacutenicas dos mil palabras es lo que suelo usar para aclararme la garganta Y peor el problema de contar sin incluirme la tarea de desapa-recer Un buen ejercicio me digo un desafiacuteo mdashy otra mane-ra de viajar

Y encima el diario dice que la luna anoche sobre el mar no estaba llena que soacutelo pareciacutea llena dice el diario mdashaunque no sea asiacute como lo dice Por ahora supongo que tengo que creerle pero es un sacrifi cio Yo la veiacutea muy llena y le faltaba un par de noches iquestQueacute diferencia envtre una luna llena y una luna que parece llena

Viajar es por supuesto la confesioacuten de la impotencia ir a buscar lo que te falta a otros lugares Si realmente creyera que no necesito nada maacutes me quedariacutea en mi casa Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea un necio Si realmente creyera que no necesito nada maacutes seriacutea feliz Lo intento desde hace mucho tiempo

Pero la vejez mdashiquesthe dicho la vejezmdash consiste en saber des-de el principio que un viaje siempre se termina G

30 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Chiapa de Corzo en el llano a orillas de retorcidiacutesimo Grijal-va antes de que eacuteste se meta en la enormidad asombrosa del Sumidero San Cristoacutebal Las Casas en el monte Ahora existe la carretera panamericana Ayer era maacutes duro Los diacuteas que alliacute paseacute estuvo el cielo cubierto La niebla a veces se arrastraba entre las cumbres cercanas La temperatura era dulce como azucarada Generalmente mdashdicenmdash hace maacutes friacuteo

Al volver a las notas que alliacute tomeacute reparo triste en sus quie-bras ldquoLas aspas volteadas del viento hacen andar la piedra del molinordquo se dice en el Quijote pero el aire por fuerte o capri-choso no las puede hacer girar hacia atraacutes iexclQueacute no dariacutea por haber sabido entonces lo que ahora seacute A pesar de la reserva de don Jusep iexclcuaacutentos puntos oscuros no hubiera aclarado Tuve que buscar ldquocon un cabito de velardquo lo que se me ofreciacutea con luz destellante Mas de nada sirve enfurecerse consigo mismo por lo no hecho a tiempo como no sea para la bilis que no es buena

Tomeacute notas como lo hago a veces hostigado por mi mala memoria si doy con algo que me parece factible de ser apro-vechado maacutes adelante que el espiar mantiene a quien vive de las letras atento a lo que salga No me podiacutea fi gurar que la ocasioacuten dariacutea pronto tan ancho campo a mis apuntes iquestCoacutemo ordenarlos Una conversacioacuten navega seguacuten vientos contra-rios maacutes en espacio abierto donde abundan las diversiones

No soy maestro sino piacutecaro de cocina Embroqueto pues esta carne auacuten fresca sin atreverme a sazonarla por miedo del bodrio Enalbarde quien sepa

En la muy acogedora casa de Franz Blom y Gertrude Duby supe que Jusep Torres Campalans vivioacute muchos antildeos mdashtal vez veinte lo que nos llevariacutea a 1934mdash en una fi nca cafetalera de las tierras bajas propiedad de unos alemanes de nombre Ham-burgo Bajaban alliacute cuadrillas de chamulas a trabajar convivioacute con ellos aprendioacute tzotzil Un diacutea se decidioacute a acompantildearlos de vuelta a la sierra iquestPor queacute Lo ignoro

Debieron verle con la desconfi anza con que consideran a cualquier ladino iquestCoacutemo logroacute que le aceptaran No se sabe puras conjeturas Caso uacutenico Callaron todos eacutel y los de su paraje El aguardiente que no escatimoacute ni para eacutel ni para los demaacutes fue con seguridad factor importante de ese acerca-miento

mdashUnos dicen que fue el antildeo 30 cuando subioacute por primera vez a las tierras friacuteas (lo que supondriacutea un ir y venir que nada afi rma) En 1932 seguacuten otros se establecioacute a proximidad del

paraje de San Pedro y pudo consideraacutersele como un indiacutegena maacutes

mdashLo cierto es que hace maacutes de veinte antildeos consiguioacute mu-jer y luego otra u otras Los hijos fueron naciendo Lo que no hizo fue vestirse como los chamulas Sabiacutea que hubiera sido inuacutetil seguiacutea siendo ladino pero lo aceptaron y como embaja-dor les sirve de mucho con las autoridades de aquiacute y con las de Tuxtla Gutieacuterrez

mdashEl aguardiente hace milagros Vive en una choza ideacutentica a las demaacutes

En la gran estancia de Blom alrededor del fuego de la chi-menea algunos recieacuten llegados se unieron a la conversacioacuten

mdashHubo quien lo propuso con oposicioacuten para primer go-bernador No aceptoacute nunca

mdashDa consejos mdashdijo el erudito del lugarmdash A fuerza de ldquotragordquo que no le falta estaacute muy bien visto y lo quieren como cosa suya Como no sea por algo de la comunidad no baja a San Cristoacutebal A los setenta antildeos estaacute como un huso

mdashEl ldquotragordquo es importante Pero lo que maacutes infl uyoacute para que lo aceptaran fue su conocimiento y su gusto por los hon-gos

Hablaba un hombre pequentildeo y delgado que no me fue presentado Muy pequentildeo muy delgado con gafas de cristales gruesos con aros de oro sin afeitar poco pelo de barba bigo-tillo descuidado cabello negro lacio rebelde alguna mugre Hablaba para adentro boca pequentildea dientes feos delgados negros Luego le supe escribano y poeta

mdashLos hongos en Meacutexico sentildeor son importantes y muchas hierbas Somos un pueblo de herbiacutevoros Muchos de nuestros indiacutegenas no han probado la carne como no sea mdashalguna vezmdash la de un armadillo la de un tepezcuinte o la de un chango Las gallinas son negocio Don Jusepe les hizo ver que algunas es-pecies de setas que teniacutean por venenosas no lo eran Al princi-pio le llamaban ldquoel sentildeor que lo come todordquo En cambio de-bioacute de aprender mucho de las condiciones curativas o hipnoacuteticas de otras que desconociacutea Tambieacuten les ensentildeoacute a con-dimentarlos de distinta manera y hoy San Pedro tiene entre los indiacutegenas cierto renombre culinario

Algunos de los presentes dieron muestra de incredulidad mdashOtra cosa que le sirvioacute fue el hacer oraciones completas

En las ldquocabecerasrdquo eso cuenta Hoy es ldquogente importanterdquo ldquoUn principalrdquo

mdashA lo mejor se ha hecho curandero mdashNoEl insignifi cante no porfi oacute Por lo visto era tiacutemido no vol-

vioacute a abrir la boca Tropeceacute con eacutel al diacutea siguiente al salir de

Las conversaciones de San CristoacutebalMax Aub

Max Aub Jusep Torres Campalans Alianza Madrid 1975

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 31

visitar la iglesia y su enternecedor ldquomuseo colonialrdquo me ten-dioacute vergonzoso un folleto Versos naturalmente impresos en Tuxtla Gutieacuterrez

mdashNo valen nada mdashme dijoAsiacute era mdashNo hay nadie como Rubeacuten Dariacuteo mdashsu otra gran admi-

racioacuten era Emilio Castelar mdashEs posible que vaya a Meacutexico el antildeo entrante Dicen que

estaacute muy cambiadoLe pregunteacute si sabiacutea algo maacutes de don Jusepe No sabiacutea nada

Nadie sabiacutea nada mdashEs un hombre intratable y despreciativo sentildeor Aub

Hace antildeos se dijo que los alemanes con quienes trabajaba le dieron alguacuten dinero para comprar maquinaria en Tapachula Otros que le mandaron a cobrar un cheque para pago de la raya y otros gastos en lo que coinciden es que no volvioacute a Hamburgo y vino a para por aquiacute Parece que la policiacutea le buscoacute alguacuten tiempo Luego como todo delito prescribioacute

Entonces interiormente me rebeleacute contra esa versioacuten (ldquola honradez de los espantildeolesrdquo etc) ahora concedieacutendole la acepto sin rechinar

mdashiquestY ha dejado de pintar mdashEs posible que alguacuten diacutea se descubra un cuartucho una

pared pintada por eacutel Una vez recibioacute un paquete de Meacutexico pequentildeo pesado Tal vez colores

mdashGauguin Habriacutea que enterarse mdashCuando muera Tambieacuten dicen que les ha ensentildeado a

interpretar el lenguaje de la lluvia mdashiquestY eso mdashEl repiqueteo de las gotas sobre los techos y las hojas

como mensaje de los cielosAsiacute crecioacute la leyenda de don Jusepe mdashDicen que interpreta usted el lenguaje de la lluvia mdashSiacute y que les he ensentildeado a cocinar ldquoboletsrdquo a la catalana mdashSe alzoacute de hombros mdashAlgo tiene que decir La gente no puede fi gurarse que no

se haga nada absolutamente nada Allaacute ellos La lluvia limpia y da esplendor y se lleva los demonios La tierra mojada todos los verdes Hay maacutes tonos de verdes que de cualquier otro co-lor Las ramas los troncos ldquohaciendo juegordquo como dicen las sentildeoras No hay nada maacutes hermoso que una hoja La lluviahellip La gente no se fi ja en las nubes maacutes que a la hora de ponerse el

sol o cuando amenazan tormenta y son hermosas a todas ho-ras Aquiacute la tierra siempre estaacute huacutemeda dispuesta a parir Pue-de uno sentir correr el tiempo mdasho detenerse es lo mismo mdash viendo las enormes gotas de rociacuteo dispuestas sobre la ldquohoja eleganterdquo como en un escaparate iexclQueacute diamantes ni queacute ocho cuartos

Frente a la fuente bebiacutea su refresco Los hombres cuando llegan a cierta edad digamos rondando los setenta caen en chochez que suele consistir en no interesarse descaradamente maacutes que en lo propio Derriban las barreras del respeto a los demaacutes desparramando el intereacutes propio Hablan de siacute Sus males sus bienes ocultan el mundo Tal vez maacutes ellos maacutes en siacute que nunca empentildeados en hacer perdurar su jacilla muchas veces agarrados a un tranquillo Jusep Campalans tuvo el suyo para conmigo a cada momento repetiacutea

mdashiquestDe verdad conoce usted a PicassoA veces cambiaba mdashiquestDe verdad conoce a Pablo iquestCoacutemo estaacuteSi clariacutesimo del entendimiento debilitada la memoria repi-

tiendo lo que maacutes teniacutea a pecho Por eso estas liacuteneas fi dedignas hasta donde pueden serlo mdashque no tuve la imprudencia de tomar notas frente a frentemdash cojean de ese pie Como siem-pre preferiacute la verdad al entretenimiento

Alto de talla y color seco la piel de las manos apergamina-das sobre venas hinchadas los dedos amorcillados las untildeas limpias El pelo todaviacutea entrecano plantado en una frente larga y estrecha salpicada de pecas y oscuras manchas de vejez casi moradas La barbichuela blanca amarillenta en las comisuras de la boca Los ojos cansados entre paacuterpados encogidos forzaacuten-dose a mirar sin anteojos El traje de pana cafeacute usado hasta la urdimbre Bastoacuten ruacutestico pulido el puntildeo por el uso

Botas de cazadorHablaba sin acento peculiar perdido en tantos antildeos el cata-

laacuten que seguramente tuvo Recuerdo que empezamos hablando de Pariacutes El orden de lo que sigue no es seguramente a pesar de mis esfuerzos posteriores el cabal de nuestras conversacio-nes Las transcribiacute en hojas sueltas y se me revolvieron Tal vez algunas cosas intercaladas aquiacute como de la conversacioacuten de la noche fueron de la tarde No creo que tenga mayor importan-cia Como se veraacute acerca de su vida nunca fue franco Tergi-versoacute no poco iquestadrede o porque las cosas se le habiacutean borra-do Una vez maacutes confi eso mi ignorancia G

32 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Mieacutercoles 24 de noviembre 1976 Vancouver-Nueva York

Me levanteacute a las 7 de la mantildeana en Vancouver y fui en taxi al aeropuerto (15$ maacutes 5$ propina y 5$ revistas) Era el fi nal del viaje a Seattle para la inauguracioacuten en el Seattle Art Museum Despueacutes fuimos a Los Aacutengeles a la boda de Marisa Berenson y Jim Randall y luego a Vancouver donde yo inauguraba una exposicioacuten en la Ace Gallery En Vancouver nadie compra arte No les interesa la pintura Catherine Guinness no se puso pe-sada hasta el uacuteltimo diacutea cuando empezoacute con esa cosa tan fasti-diosa que hacen los ingleses de preguntar y preguntar ldquoiquestQueacute es exactamente el pop artrdquo Era como cuando entrevistamos a ese chico del blues Albert King para Interveiw y ella preguntoacute ldquoiquestQueacute es exactamente el soulrdquo Y me estuvo torturando duran-te dos horas en el avioacuten (taxi desde La Guardia 13$ propina 7$ Catherine teniacutea un billete grande y pagoacute los 20$) Dejamos a Fred Llegueacute a casa Cena adelantada de Accioacuten de Gracias con Jed Ya teniacutea el coche arreglado para el viaje de la mantildeana siguiente a Chadds Ford a casa de Phyllis y Jamie Wyeth

Jueves 25 de noviembre 1976 Nueva York-Chadds Ford Pensilvanya

Fred llamoacute a las 8 de la mantildeana para saber cuaacutendo nos iacutebamos Llamoacute Baacuterbara Allen y dijo que vendriacutea si saliacuteamos despueacutes de las 1200 (carretes 1998$) Taxi al 860 (el 860 de Broadway en la calle Diecisiete en la esquina noreste de la Union Square Park donde Andy Warhol teniacutea alquilado en tercer piso con su despacho y las ofi cinas de Interveiw) para recoger algunas cosas Salimos hacia la 100 (taxi 360$ gasolina 1997$ y peajes 340$) Un diacutea muy bonito

No seacute coacutemo Jed llegoacute sin equivocarse a la puerta de los Wye-th despueacutes de hacer una sola llamada (10 centavos) para preguntar coacutemo se llegaba desde un desviacuteo que habiacutea justo al lado del uacutelti-mo trecho Llegamos a las 400 No habiacutea mucho traacutefi co Al fi nal no vino Baacuterbara Walters Estaba alliacute Andrew Wyeth el padre de Jamie Tambieacuten habiacutea un vecino Frolic Weymouth cuya mujer mdashsobrina de Andrew Wyethmdash acababa de dejarle por un anticua-rio o algo asiacute despueacutes de un montoacuten de antildeos de casados Eacutel es un du Pont Estaba bastante deprimido por eso se quedaba a cenar

En la cena nos quedamos sentados horas y horas y fue per-fecto bueniacutesimo Montones de bebidas Todaviacutea estaba cansa-do de todos los viajes de principios de la semana Jed se fue a la cama a las 200 Los demaacutes nos quedamos hasta las 400

Hubo una especie de idilio Estaba alliacute Robin West otro vecino de los Wyeth que trabaja en el Pentaacutegono pero que perderaacute su puesto en cuanto Carter asuma la presidencia Ca-therine empezoacute a hablar de pis y caca y del bar Anvil SampM Iba dedicado a eacutel y parecioacute que le interesaba Eacutel estaba buscando a una mujer rica para casarse Me preguntoacute que doacutende estaba su barril de mantequilla al otro lado del arcoiacuteris y yo le dije que podiacutea haber un barril de cerveza si jugaba bien sus cartas Dijo que nos llevariacutea a dar una vuelta en un portaviones antes de que su trabajo parara a manos de demoacutecratas

Viernes 26 de noviembre 1976 Chadds Ford

Por la mantildeana fuimos a dar una vuelta por la Winterthur (bi-lletes 54$ libros 59$) Luego Phyllis Wyeth enganchoacute la cale-sa desayunamos a la americana dimos de comer a Fred y a Amos y salimos a dar una vuelta Tuvimos que atravesar el riacuteo Brandywine pero no era muy profundo Jed fue a la estacioacuten a recoger a Vincent Shelley y Ronnie y Gigi Fuimos con Jamie al Brandywine Museum donde nos hicieron fotos y dimos una conferencia de prensa Luego volvimos con Jamie y Phyllis y preparamos unos coacutecteles Estaba alliacute Mrs Bartow que me habiacutea vendido la casa de la calle Sesenta y seis Este Me pre-guntoacute cuando pensaba limpiar la fachada y por queacute nunca es-taba en casa porque siempre la veiacutea a oscuras Tambieacuten estaba Carter Brown y Jane Holzer con Bob Denison

Vuelta al museo Presenteacute a Gigi como ldquoGeorgerdquo Le dije a ese chico que Gigi era un travesti y eacutel no se dio cuenta de que le estaba tomando el pelo y se excitoacute Luego ella le dijo ldquoNo me llamo Georgetterdquo que casualmente es su verdadero nombre aunque yo no lo sabiacutea Todo cuadraba porque eso era justo lo que hubiera dicho una loca y fue muy divertido Al tipo le en-cantoacute ella y ella no sabiacutea que la estaba tomando por un chico

Saacutebado 27 de noviembre 1976 Chadd Ford

Vuelta a coger la calesa Esta vez Frolic tambieacuten sacoacute la suya Se pasoacute el diacutea bebiendo Se llevoacute la bebida a la calesa y bebiacutea mientras llevaba las riendas Jamie me llevoacute a casa de su tiacutea para ensentildearme una casita de muntildeecas que mediacutea metro y medio Era como un christmas pasado de moda

Luego volvimos al museo donde un anticuario estaba hacien-do una colecta para una escuela de oacutepera Me lo paseacute muy bien Cantaron una oacutepera Pasaron el sombrero y Frolic le dio a Ca-therine 20 doacutelares para que ella los depositara en el sombrero Yo tambieacuten echeacute 20 doacutelares No me fui a la cama hasta las 400 G

DiariosAndy Warhol

Andy Warhol Diarios Traduccioacuten de Joseacute Aguirre e Isabel Nuntildeez Anagrama Barcelona 2007

Rosario CastellanosCentro Cultural Bella EacutepocaCiudad de Meacutexico Tamaulipas 202 esquina Benjamiacuten Hill colonia Hipoacutedromo de la Condesa delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06170Teleacutefonos (01-55) 5276-7110 5276-7139 y 5276-2547

Aliacute Chumacero

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la ciudad de MeacutexicoAv Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 2 Ambulatorio de LlegadasLocales 38 y 39 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza CP 15620 Teleacutefono (01-55) 2598- 3441libreriaalichumacerofondodeculturaeconomicacom

Alfonso Reyes

Ciudad de Meacutexico Carretera Picacho-Ajusco 227 colonia Bosques del Pedregal delegacioacuten Tlalpan C P 14738 Teleacutefonos (01-55) 5227-4681 y 5227-4682 Fax (01-55) 5227-4682 libreriaalfonsoreyesfondodeculturaeconomicacom

Daniel Cosiacuteo VillegasCiudad de Meacutexico Avenida Universidad 985 colonia Del Valle delegacioacuten Benito Juaacuterez C P 03100 Teleacutefonos (01-55) 5524-8933 y 5524-1261 libreriadanielcosiofondodeculturaeconomicacom

Elsa Cecilia Frost

Ciudad de Meacutexico Allende 418 entre Juaacuterez y Madero colonia Tlalpan Centro delegacioacuten Tlalpan C P 14000Teleacutefonos (01-55) 5485-8432 y 5655-2997libreriaelsaceciliafrostfondodeculturaeconomicacom

IPN

Ciudad de Meacutexico Avenida Instituto Politeacutecnico Nacional sn esquina Wilfrido Massieu Zacatenco colonia Lindavista delegacioacuten Gustavo A Madero C P 07738Teleacutefonos (01-55) 5119-2829 y 5119-1192 libreriaipnfondodeculturaeconomicacom

Juan Joseacute Arreola Ciudad de Meacutexico Eje Central Laacutezaro Caacuterdenas 24 esquina Venustiano Carranza colonia Centro delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06300Teleacutefonos (01-55) 5518-3231 5518-3225 y 5518-3242 Fax 5518-3235libreriajuanjosearreolafondodeculturaeconomicacom

Octavio Paz

Ciudad de Meacutexico Avenida Miguel Aacutengel de Quevedo 115 colonia Chimalistac delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01070 Teleacutefonos (01-55) 5480-1801 5480-1803 5480-1805 y 5480-1806 Fax 5480-1804libreriaoctaviopazfondodeculturaeconomicacom

Salvador Elizondo

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Meacutexico Av Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 1 sala D local A-95 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza C P 15620Teleacutefonos (01-55) 2599-0911 y 2599-0912libreriasalvadorelizondofondodeculturaeconomicacom

Trinidad Martiacutenez Tarragoacute

Ciudad de Meacutexico CIDE Carretera Meacutexico-Toluca km 3655colonia Lomas de Santa Fe delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01210Teleacutefono (01-55) 5727-9800 extensiones 2906 y 2910 Fax 5727-2910libreriacidefondodeculturaeconomicacom

Un Paseo por los Libros

Ciudad de Meacutexico Pasaje metro Zoacutecalo-Pino Suaacuterez local 4 colonia Centro Histoacuterico delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06060 Teleacutefonos (01-55) 5522-3078 y 5522-3016 libreriaunpaseofondodeculturaeconomicacom

Viacutector L Urquidi

Ciudad de Meacutexico El Colegio de Meacutexico Camino al Ajusco 20 colonia Pedregal de Santa Teresa delegacioacuten Tlalpan C P 10740 Teleacutefono (01-55) 5449-3000 extensioacuten 1001

Antonio Estrada

Durango Durango Aquiles Serdaacuten 702 colonia Centro Histoacuterico C P 34000 Teleacutefonos (01-618) 825-1787 y 825-3156 Fax (01-618) 128-6030

Efraiacuten Huerta

Leoacuten Guanajuato Faralloacuten 416 esquina Boulevard Campestre fraccionamiento Jardines del MoralC P 37160 Teleacutefono (01-477) 779-2439 libreriaefrainhuertafondodeculturaeconomicacom

Elena Poniatowska Amor

Estado de Meacutexico Avenida Chimalhuacaacuten sn esquina Clavelero colonia Benito Juaacuterez municipio de Nezahualcoacuteyotl C P 57000 Teleacutefono 5716-9070 extensioacuten 1724 libreriaelenaponiatowskafondodeculturaeconomicacom

Fray Servando Teresa de Mier

Monterrey Nuevo Leoacuten Av San Pedro 222 Norte colonia Miravalle C P 64660 Teleacutefonos (01-81) 8335-0319 y 8335-0371 Fax (01-81) 8335-0869 libreriafrayservandofondodeculturaeconomicacom

Isauro Martiacutenez

Torreoacuten Coahuila Matamoros 240 Poniente colonia Centro C P 27000Teleacutefonos (01-871) 192-0839 y 192-0840 extensioacuten 112 Fax (01-871) 192-0841libreriaisaurohotmailcom

Joseacute Luis Martiacutenez

Guadalajara Jalisco Av Chapultepec Sur 198 colonia Americana C P 44310 Teleacutefono (01-33) 3615-1214libreriajoseluismartinezfondodeculturaeconomicacom

Julio Torri

Saltillo Coahuila Victoria 234 zona Centro C P 25000 Teleacutefono (01-844) 414-9544 Fax (01-844) 412-0153juliotorrihotmailcom

Luis Gonzaacutelez y Gonzaacutelez

Morelia Michoacaacuten Francisco I Madero Oriente 369 colonia Centro C P 58000 Teleacutefono (01-443) 313-3 992

Ricardo Pozas

Quereacutetaro Quereacutetaro Proacutespero C Vega 1 y 3 esquina avenida 16 de Septiembre colonia Centro C P 76000 Teleacutefonos (01-442) 214-4698 y 215-1143libreriaricardopozasfondodeculturaeconomicacom

ARGENTINA

Gerente Alejandro ArchainSede y almaceacuten El Salvador 5665 C1414BQE Capital Federal Buenos Aires Tel (5411) 4771-8977Fax (5411) 4771-8977 extensioacuten 19infofcecomar wwwfcecomar

BRASIL

Gerente Susana AcostaSede almaceacuten y Libreriacutea Azteca Rua Bartira 351 Perdizes Satildeo Paulo CEP 05009-000Tels (5511) 3672-3397 y 3864-1496Fax (5511) 3862-1803aztecafondouolcombr

CENTROAMEacuteRICA Y EL CARIBE

Gerente Carlos SepuacutelvedaSede almaceacuten y libreriacutea 6a Avenida 8-65 Zona 9 Guatemala Tel (502) 2334-16 35 Fax (502) 2332-42 16wwwfceguatemalacom

CHILE

Gerente Oacutescar BravoSede distribuidora y Libreriacutea Gonzalo Rojas Paseo Bulnes 152 Santiago de ChileTel (562) 594-4100Fax (562) 594-4101 wwwfcechilecl

COLOMBIA

Gerente Ceacutesar AguilarCentro Cultural Gabriel Garciacutea MaacuterquezCalle de la Ensentildeanza (11) 5-60 La Candelaria Zona C BogotaacuteTel (00571) 243-8922wwwfcecomco

ESPANtildeA

Gerente Marcelo DiacuteazSede y almaceacuten Viacutea de los Poblados 17 Edifi cio Indubuilding-Goico 4-15 Madrid 28033 Tels (34 91) 763-2800 y 5044Fax (34 91) 763-5133Libreriacutea Juan RulfoC Fernando El Catoacutelico 86 Conjunto Residencial Galaxia Madrid 28015Tels (3491) 543-2904 y 543-2960 Fax (3491) 549-8652wwwfcedees

ESTADOS UNIDOS

Gerente Dorina RazoSede almaceacuten y libreriacutea 2293 Verus Street San Diego CA 92154 Tel (619) 429-0455 Fax (619) 429-0827 wwwfceusacom

PERUacute

Gerente Rosario TorresSede almaceacuten y libreriacutea Jiroacuten Berliacuten 238 Mirafl ores Lima 18Tel (511) 447-2848Fax (511) 447-0760wwwfceperucompe

VENEZUELA

Gerente Pedro Juan TucatSede almaceacuten y libreriacutea Edifi cio Torre Polar P B local E Plaza Venezuela Caracas Tel (58212) 574-4753Fax (58212) 574-7442Libreriacutea SolanoAv Francisco Solano entre la 2a Avde las Delicias y Calle Santos Erminy CaracasTel (58212) 763-2710Fax (58212) 763-2483wwwfcevenezuelacom

  • Portada
  • Para leer a Aimeacute Ceacutesaire
  • Presentacioacuten
  • Sumario
    • A tientas Mario Benedetti
    • Morirse un poco Eduardo Halfon
    • 1950 Cesare Pavese
    • Autobiografiacutea 1926- Robert Creeley
    • Saacutebado Francisco Umbral
    • Diarios Alfonso Reyes
    • De enero a diciembre de 1940 Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov
    • 1967 Ernesto Che Guevara
    • Los placeres del opio Thomas de Quincey
    • Relato de mi vida Thomas Mann
    • Abrir los ojos para sontildear Vlady
    • Partir Martiacuten Caparroacutes
    • Las conversaciones de San Cristoacutebal Max Aub
    • Diarios Andy Warhol
      • Libreriacuteas y filiales
      • Antologiacutea poeacutetica
          1. sumario
Page 31: LaGaceta del FCE. Junio 2009 - Fondo de Cultura … · un barrunto de pena en el espejo la baranda oxidada con sus pájaros ... Después el lucero del alba, grande y goteante sobre

30 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Chiapa de Corzo en el llano a orillas de retorcidiacutesimo Grijal-va antes de que eacuteste se meta en la enormidad asombrosa del Sumidero San Cristoacutebal Las Casas en el monte Ahora existe la carretera panamericana Ayer era maacutes duro Los diacuteas que alliacute paseacute estuvo el cielo cubierto La niebla a veces se arrastraba entre las cumbres cercanas La temperatura era dulce como azucarada Generalmente mdashdicenmdash hace maacutes friacuteo

Al volver a las notas que alliacute tomeacute reparo triste en sus quie-bras ldquoLas aspas volteadas del viento hacen andar la piedra del molinordquo se dice en el Quijote pero el aire por fuerte o capri-choso no las puede hacer girar hacia atraacutes iexclQueacute no dariacutea por haber sabido entonces lo que ahora seacute A pesar de la reserva de don Jusep iexclcuaacutentos puntos oscuros no hubiera aclarado Tuve que buscar ldquocon un cabito de velardquo lo que se me ofreciacutea con luz destellante Mas de nada sirve enfurecerse consigo mismo por lo no hecho a tiempo como no sea para la bilis que no es buena

Tomeacute notas como lo hago a veces hostigado por mi mala memoria si doy con algo que me parece factible de ser apro-vechado maacutes adelante que el espiar mantiene a quien vive de las letras atento a lo que salga No me podiacutea fi gurar que la ocasioacuten dariacutea pronto tan ancho campo a mis apuntes iquestCoacutemo ordenarlos Una conversacioacuten navega seguacuten vientos contra-rios maacutes en espacio abierto donde abundan las diversiones

No soy maestro sino piacutecaro de cocina Embroqueto pues esta carne auacuten fresca sin atreverme a sazonarla por miedo del bodrio Enalbarde quien sepa

En la muy acogedora casa de Franz Blom y Gertrude Duby supe que Jusep Torres Campalans vivioacute muchos antildeos mdashtal vez veinte lo que nos llevariacutea a 1934mdash en una fi nca cafetalera de las tierras bajas propiedad de unos alemanes de nombre Ham-burgo Bajaban alliacute cuadrillas de chamulas a trabajar convivioacute con ellos aprendioacute tzotzil Un diacutea se decidioacute a acompantildearlos de vuelta a la sierra iquestPor queacute Lo ignoro

Debieron verle con la desconfi anza con que consideran a cualquier ladino iquestCoacutemo logroacute que le aceptaran No se sabe puras conjeturas Caso uacutenico Callaron todos eacutel y los de su paraje El aguardiente que no escatimoacute ni para eacutel ni para los demaacutes fue con seguridad factor importante de ese acerca-miento

mdashUnos dicen que fue el antildeo 30 cuando subioacute por primera vez a las tierras friacuteas (lo que supondriacutea un ir y venir que nada afi rma) En 1932 seguacuten otros se establecioacute a proximidad del

paraje de San Pedro y pudo consideraacutersele como un indiacutegena maacutes

mdashLo cierto es que hace maacutes de veinte antildeos consiguioacute mu-jer y luego otra u otras Los hijos fueron naciendo Lo que no hizo fue vestirse como los chamulas Sabiacutea que hubiera sido inuacutetil seguiacutea siendo ladino pero lo aceptaron y como embaja-dor les sirve de mucho con las autoridades de aquiacute y con las de Tuxtla Gutieacuterrez

mdashEl aguardiente hace milagros Vive en una choza ideacutentica a las demaacutes

En la gran estancia de Blom alrededor del fuego de la chi-menea algunos recieacuten llegados se unieron a la conversacioacuten

mdashHubo quien lo propuso con oposicioacuten para primer go-bernador No aceptoacute nunca

mdashDa consejos mdashdijo el erudito del lugarmdash A fuerza de ldquotragordquo que no le falta estaacute muy bien visto y lo quieren como cosa suya Como no sea por algo de la comunidad no baja a San Cristoacutebal A los setenta antildeos estaacute como un huso

mdashEl ldquotragordquo es importante Pero lo que maacutes infl uyoacute para que lo aceptaran fue su conocimiento y su gusto por los hon-gos

Hablaba un hombre pequentildeo y delgado que no me fue presentado Muy pequentildeo muy delgado con gafas de cristales gruesos con aros de oro sin afeitar poco pelo de barba bigo-tillo descuidado cabello negro lacio rebelde alguna mugre Hablaba para adentro boca pequentildea dientes feos delgados negros Luego le supe escribano y poeta

mdashLos hongos en Meacutexico sentildeor son importantes y muchas hierbas Somos un pueblo de herbiacutevoros Muchos de nuestros indiacutegenas no han probado la carne como no sea mdashalguna vezmdash la de un armadillo la de un tepezcuinte o la de un chango Las gallinas son negocio Don Jusepe les hizo ver que algunas es-pecies de setas que teniacutean por venenosas no lo eran Al princi-pio le llamaban ldquoel sentildeor que lo come todordquo En cambio de-bioacute de aprender mucho de las condiciones curativas o hipnoacuteticas de otras que desconociacutea Tambieacuten les ensentildeoacute a con-dimentarlos de distinta manera y hoy San Pedro tiene entre los indiacutegenas cierto renombre culinario

Algunos de los presentes dieron muestra de incredulidad mdashOtra cosa que le sirvioacute fue el hacer oraciones completas

En las ldquocabecerasrdquo eso cuenta Hoy es ldquogente importanterdquo ldquoUn principalrdquo

mdashA lo mejor se ha hecho curandero mdashNoEl insignifi cante no porfi oacute Por lo visto era tiacutemido no vol-

vioacute a abrir la boca Tropeceacute con eacutel al diacutea siguiente al salir de

Las conversaciones de San CristoacutebalMax Aub

Max Aub Jusep Torres Campalans Alianza Madrid 1975

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 31

visitar la iglesia y su enternecedor ldquomuseo colonialrdquo me ten-dioacute vergonzoso un folleto Versos naturalmente impresos en Tuxtla Gutieacuterrez

mdashNo valen nada mdashme dijoAsiacute era mdashNo hay nadie como Rubeacuten Dariacuteo mdashsu otra gran admi-

racioacuten era Emilio Castelar mdashEs posible que vaya a Meacutexico el antildeo entrante Dicen que

estaacute muy cambiadoLe pregunteacute si sabiacutea algo maacutes de don Jusepe No sabiacutea nada

Nadie sabiacutea nada mdashEs un hombre intratable y despreciativo sentildeor Aub

Hace antildeos se dijo que los alemanes con quienes trabajaba le dieron alguacuten dinero para comprar maquinaria en Tapachula Otros que le mandaron a cobrar un cheque para pago de la raya y otros gastos en lo que coinciden es que no volvioacute a Hamburgo y vino a para por aquiacute Parece que la policiacutea le buscoacute alguacuten tiempo Luego como todo delito prescribioacute

Entonces interiormente me rebeleacute contra esa versioacuten (ldquola honradez de los espantildeolesrdquo etc) ahora concedieacutendole la acepto sin rechinar

mdashiquestY ha dejado de pintar mdashEs posible que alguacuten diacutea se descubra un cuartucho una

pared pintada por eacutel Una vez recibioacute un paquete de Meacutexico pequentildeo pesado Tal vez colores

mdashGauguin Habriacutea que enterarse mdashCuando muera Tambieacuten dicen que les ha ensentildeado a

interpretar el lenguaje de la lluvia mdashiquestY eso mdashEl repiqueteo de las gotas sobre los techos y las hojas

como mensaje de los cielosAsiacute crecioacute la leyenda de don Jusepe mdashDicen que interpreta usted el lenguaje de la lluvia mdashSiacute y que les he ensentildeado a cocinar ldquoboletsrdquo a la catalana mdashSe alzoacute de hombros mdashAlgo tiene que decir La gente no puede fi gurarse que no

se haga nada absolutamente nada Allaacute ellos La lluvia limpia y da esplendor y se lleva los demonios La tierra mojada todos los verdes Hay maacutes tonos de verdes que de cualquier otro co-lor Las ramas los troncos ldquohaciendo juegordquo como dicen las sentildeoras No hay nada maacutes hermoso que una hoja La lluviahellip La gente no se fi ja en las nubes maacutes que a la hora de ponerse el

sol o cuando amenazan tormenta y son hermosas a todas ho-ras Aquiacute la tierra siempre estaacute huacutemeda dispuesta a parir Pue-de uno sentir correr el tiempo mdasho detenerse es lo mismo mdash viendo las enormes gotas de rociacuteo dispuestas sobre la ldquohoja eleganterdquo como en un escaparate iexclQueacute diamantes ni queacute ocho cuartos

Frente a la fuente bebiacutea su refresco Los hombres cuando llegan a cierta edad digamos rondando los setenta caen en chochez que suele consistir en no interesarse descaradamente maacutes que en lo propio Derriban las barreras del respeto a los demaacutes desparramando el intereacutes propio Hablan de siacute Sus males sus bienes ocultan el mundo Tal vez maacutes ellos maacutes en siacute que nunca empentildeados en hacer perdurar su jacilla muchas veces agarrados a un tranquillo Jusep Campalans tuvo el suyo para conmigo a cada momento repetiacutea

mdashiquestDe verdad conoce usted a PicassoA veces cambiaba mdashiquestDe verdad conoce a Pablo iquestCoacutemo estaacuteSi clariacutesimo del entendimiento debilitada la memoria repi-

tiendo lo que maacutes teniacutea a pecho Por eso estas liacuteneas fi dedignas hasta donde pueden serlo mdashque no tuve la imprudencia de tomar notas frente a frentemdash cojean de ese pie Como siem-pre preferiacute la verdad al entretenimiento

Alto de talla y color seco la piel de las manos apergamina-das sobre venas hinchadas los dedos amorcillados las untildeas limpias El pelo todaviacutea entrecano plantado en una frente larga y estrecha salpicada de pecas y oscuras manchas de vejez casi moradas La barbichuela blanca amarillenta en las comisuras de la boca Los ojos cansados entre paacuterpados encogidos forzaacuten-dose a mirar sin anteojos El traje de pana cafeacute usado hasta la urdimbre Bastoacuten ruacutestico pulido el puntildeo por el uso

Botas de cazadorHablaba sin acento peculiar perdido en tantos antildeos el cata-

laacuten que seguramente tuvo Recuerdo que empezamos hablando de Pariacutes El orden de lo que sigue no es seguramente a pesar de mis esfuerzos posteriores el cabal de nuestras conversacio-nes Las transcribiacute en hojas sueltas y se me revolvieron Tal vez algunas cosas intercaladas aquiacute como de la conversacioacuten de la noche fueron de la tarde No creo que tenga mayor importan-cia Como se veraacute acerca de su vida nunca fue franco Tergi-versoacute no poco iquestadrede o porque las cosas se le habiacutean borra-do Una vez maacutes confi eso mi ignorancia G

32 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Mieacutercoles 24 de noviembre 1976 Vancouver-Nueva York

Me levanteacute a las 7 de la mantildeana en Vancouver y fui en taxi al aeropuerto (15$ maacutes 5$ propina y 5$ revistas) Era el fi nal del viaje a Seattle para la inauguracioacuten en el Seattle Art Museum Despueacutes fuimos a Los Aacutengeles a la boda de Marisa Berenson y Jim Randall y luego a Vancouver donde yo inauguraba una exposicioacuten en la Ace Gallery En Vancouver nadie compra arte No les interesa la pintura Catherine Guinness no se puso pe-sada hasta el uacuteltimo diacutea cuando empezoacute con esa cosa tan fasti-diosa que hacen los ingleses de preguntar y preguntar ldquoiquestQueacute es exactamente el pop artrdquo Era como cuando entrevistamos a ese chico del blues Albert King para Interveiw y ella preguntoacute ldquoiquestQueacute es exactamente el soulrdquo Y me estuvo torturando duran-te dos horas en el avioacuten (taxi desde La Guardia 13$ propina 7$ Catherine teniacutea un billete grande y pagoacute los 20$) Dejamos a Fred Llegueacute a casa Cena adelantada de Accioacuten de Gracias con Jed Ya teniacutea el coche arreglado para el viaje de la mantildeana siguiente a Chadds Ford a casa de Phyllis y Jamie Wyeth

Jueves 25 de noviembre 1976 Nueva York-Chadds Ford Pensilvanya

Fred llamoacute a las 8 de la mantildeana para saber cuaacutendo nos iacutebamos Llamoacute Baacuterbara Allen y dijo que vendriacutea si saliacuteamos despueacutes de las 1200 (carretes 1998$) Taxi al 860 (el 860 de Broadway en la calle Diecisiete en la esquina noreste de la Union Square Park donde Andy Warhol teniacutea alquilado en tercer piso con su despacho y las ofi cinas de Interveiw) para recoger algunas cosas Salimos hacia la 100 (taxi 360$ gasolina 1997$ y peajes 340$) Un diacutea muy bonito

No seacute coacutemo Jed llegoacute sin equivocarse a la puerta de los Wye-th despueacutes de hacer una sola llamada (10 centavos) para preguntar coacutemo se llegaba desde un desviacuteo que habiacutea justo al lado del uacutelti-mo trecho Llegamos a las 400 No habiacutea mucho traacutefi co Al fi nal no vino Baacuterbara Walters Estaba alliacute Andrew Wyeth el padre de Jamie Tambieacuten habiacutea un vecino Frolic Weymouth cuya mujer mdashsobrina de Andrew Wyethmdash acababa de dejarle por un anticua-rio o algo asiacute despueacutes de un montoacuten de antildeos de casados Eacutel es un du Pont Estaba bastante deprimido por eso se quedaba a cenar

En la cena nos quedamos sentados horas y horas y fue per-fecto bueniacutesimo Montones de bebidas Todaviacutea estaba cansa-do de todos los viajes de principios de la semana Jed se fue a la cama a las 200 Los demaacutes nos quedamos hasta las 400

Hubo una especie de idilio Estaba alliacute Robin West otro vecino de los Wyeth que trabaja en el Pentaacutegono pero que perderaacute su puesto en cuanto Carter asuma la presidencia Ca-therine empezoacute a hablar de pis y caca y del bar Anvil SampM Iba dedicado a eacutel y parecioacute que le interesaba Eacutel estaba buscando a una mujer rica para casarse Me preguntoacute que doacutende estaba su barril de mantequilla al otro lado del arcoiacuteris y yo le dije que podiacutea haber un barril de cerveza si jugaba bien sus cartas Dijo que nos llevariacutea a dar una vuelta en un portaviones antes de que su trabajo parara a manos de demoacutecratas

Viernes 26 de noviembre 1976 Chadds Ford

Por la mantildeana fuimos a dar una vuelta por la Winterthur (bi-lletes 54$ libros 59$) Luego Phyllis Wyeth enganchoacute la cale-sa desayunamos a la americana dimos de comer a Fred y a Amos y salimos a dar una vuelta Tuvimos que atravesar el riacuteo Brandywine pero no era muy profundo Jed fue a la estacioacuten a recoger a Vincent Shelley y Ronnie y Gigi Fuimos con Jamie al Brandywine Museum donde nos hicieron fotos y dimos una conferencia de prensa Luego volvimos con Jamie y Phyllis y preparamos unos coacutecteles Estaba alliacute Mrs Bartow que me habiacutea vendido la casa de la calle Sesenta y seis Este Me pre-guntoacute cuando pensaba limpiar la fachada y por queacute nunca es-taba en casa porque siempre la veiacutea a oscuras Tambieacuten estaba Carter Brown y Jane Holzer con Bob Denison

Vuelta al museo Presenteacute a Gigi como ldquoGeorgerdquo Le dije a ese chico que Gigi era un travesti y eacutel no se dio cuenta de que le estaba tomando el pelo y se excitoacute Luego ella le dijo ldquoNo me llamo Georgetterdquo que casualmente es su verdadero nombre aunque yo no lo sabiacutea Todo cuadraba porque eso era justo lo que hubiera dicho una loca y fue muy divertido Al tipo le en-cantoacute ella y ella no sabiacutea que la estaba tomando por un chico

Saacutebado 27 de noviembre 1976 Chadd Ford

Vuelta a coger la calesa Esta vez Frolic tambieacuten sacoacute la suya Se pasoacute el diacutea bebiendo Se llevoacute la bebida a la calesa y bebiacutea mientras llevaba las riendas Jamie me llevoacute a casa de su tiacutea para ensentildearme una casita de muntildeecas que mediacutea metro y medio Era como un christmas pasado de moda

Luego volvimos al museo donde un anticuario estaba hacien-do una colecta para una escuela de oacutepera Me lo paseacute muy bien Cantaron una oacutepera Pasaron el sombrero y Frolic le dio a Ca-therine 20 doacutelares para que ella los depositara en el sombrero Yo tambieacuten echeacute 20 doacutelares No me fui a la cama hasta las 400 G

DiariosAndy Warhol

Andy Warhol Diarios Traduccioacuten de Joseacute Aguirre e Isabel Nuntildeez Anagrama Barcelona 2007

Rosario CastellanosCentro Cultural Bella EacutepocaCiudad de Meacutexico Tamaulipas 202 esquina Benjamiacuten Hill colonia Hipoacutedromo de la Condesa delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06170Teleacutefonos (01-55) 5276-7110 5276-7139 y 5276-2547

Aliacute Chumacero

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la ciudad de MeacutexicoAv Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 2 Ambulatorio de LlegadasLocales 38 y 39 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza CP 15620 Teleacutefono (01-55) 2598- 3441libreriaalichumacerofondodeculturaeconomicacom

Alfonso Reyes

Ciudad de Meacutexico Carretera Picacho-Ajusco 227 colonia Bosques del Pedregal delegacioacuten Tlalpan C P 14738 Teleacutefonos (01-55) 5227-4681 y 5227-4682 Fax (01-55) 5227-4682 libreriaalfonsoreyesfondodeculturaeconomicacom

Daniel Cosiacuteo VillegasCiudad de Meacutexico Avenida Universidad 985 colonia Del Valle delegacioacuten Benito Juaacuterez C P 03100 Teleacutefonos (01-55) 5524-8933 y 5524-1261 libreriadanielcosiofondodeculturaeconomicacom

Elsa Cecilia Frost

Ciudad de Meacutexico Allende 418 entre Juaacuterez y Madero colonia Tlalpan Centro delegacioacuten Tlalpan C P 14000Teleacutefonos (01-55) 5485-8432 y 5655-2997libreriaelsaceciliafrostfondodeculturaeconomicacom

IPN

Ciudad de Meacutexico Avenida Instituto Politeacutecnico Nacional sn esquina Wilfrido Massieu Zacatenco colonia Lindavista delegacioacuten Gustavo A Madero C P 07738Teleacutefonos (01-55) 5119-2829 y 5119-1192 libreriaipnfondodeculturaeconomicacom

Juan Joseacute Arreola Ciudad de Meacutexico Eje Central Laacutezaro Caacuterdenas 24 esquina Venustiano Carranza colonia Centro delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06300Teleacutefonos (01-55) 5518-3231 5518-3225 y 5518-3242 Fax 5518-3235libreriajuanjosearreolafondodeculturaeconomicacom

Octavio Paz

Ciudad de Meacutexico Avenida Miguel Aacutengel de Quevedo 115 colonia Chimalistac delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01070 Teleacutefonos (01-55) 5480-1801 5480-1803 5480-1805 y 5480-1806 Fax 5480-1804libreriaoctaviopazfondodeculturaeconomicacom

Salvador Elizondo

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Meacutexico Av Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 1 sala D local A-95 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza C P 15620Teleacutefonos (01-55) 2599-0911 y 2599-0912libreriasalvadorelizondofondodeculturaeconomicacom

Trinidad Martiacutenez Tarragoacute

Ciudad de Meacutexico CIDE Carretera Meacutexico-Toluca km 3655colonia Lomas de Santa Fe delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01210Teleacutefono (01-55) 5727-9800 extensiones 2906 y 2910 Fax 5727-2910libreriacidefondodeculturaeconomicacom

Un Paseo por los Libros

Ciudad de Meacutexico Pasaje metro Zoacutecalo-Pino Suaacuterez local 4 colonia Centro Histoacuterico delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06060 Teleacutefonos (01-55) 5522-3078 y 5522-3016 libreriaunpaseofondodeculturaeconomicacom

Viacutector L Urquidi

Ciudad de Meacutexico El Colegio de Meacutexico Camino al Ajusco 20 colonia Pedregal de Santa Teresa delegacioacuten Tlalpan C P 10740 Teleacutefono (01-55) 5449-3000 extensioacuten 1001

Antonio Estrada

Durango Durango Aquiles Serdaacuten 702 colonia Centro Histoacuterico C P 34000 Teleacutefonos (01-618) 825-1787 y 825-3156 Fax (01-618) 128-6030

Efraiacuten Huerta

Leoacuten Guanajuato Faralloacuten 416 esquina Boulevard Campestre fraccionamiento Jardines del MoralC P 37160 Teleacutefono (01-477) 779-2439 libreriaefrainhuertafondodeculturaeconomicacom

Elena Poniatowska Amor

Estado de Meacutexico Avenida Chimalhuacaacuten sn esquina Clavelero colonia Benito Juaacuterez municipio de Nezahualcoacuteyotl C P 57000 Teleacutefono 5716-9070 extensioacuten 1724 libreriaelenaponiatowskafondodeculturaeconomicacom

Fray Servando Teresa de Mier

Monterrey Nuevo Leoacuten Av San Pedro 222 Norte colonia Miravalle C P 64660 Teleacutefonos (01-81) 8335-0319 y 8335-0371 Fax (01-81) 8335-0869 libreriafrayservandofondodeculturaeconomicacom

Isauro Martiacutenez

Torreoacuten Coahuila Matamoros 240 Poniente colonia Centro C P 27000Teleacutefonos (01-871) 192-0839 y 192-0840 extensioacuten 112 Fax (01-871) 192-0841libreriaisaurohotmailcom

Joseacute Luis Martiacutenez

Guadalajara Jalisco Av Chapultepec Sur 198 colonia Americana C P 44310 Teleacutefono (01-33) 3615-1214libreriajoseluismartinezfondodeculturaeconomicacom

Julio Torri

Saltillo Coahuila Victoria 234 zona Centro C P 25000 Teleacutefono (01-844) 414-9544 Fax (01-844) 412-0153juliotorrihotmailcom

Luis Gonzaacutelez y Gonzaacutelez

Morelia Michoacaacuten Francisco I Madero Oriente 369 colonia Centro C P 58000 Teleacutefono (01-443) 313-3 992

Ricardo Pozas

Quereacutetaro Quereacutetaro Proacutespero C Vega 1 y 3 esquina avenida 16 de Septiembre colonia Centro C P 76000 Teleacutefonos (01-442) 214-4698 y 215-1143libreriaricardopozasfondodeculturaeconomicacom

ARGENTINA

Gerente Alejandro ArchainSede y almaceacuten El Salvador 5665 C1414BQE Capital Federal Buenos Aires Tel (5411) 4771-8977Fax (5411) 4771-8977 extensioacuten 19infofcecomar wwwfcecomar

BRASIL

Gerente Susana AcostaSede almaceacuten y Libreriacutea Azteca Rua Bartira 351 Perdizes Satildeo Paulo CEP 05009-000Tels (5511) 3672-3397 y 3864-1496Fax (5511) 3862-1803aztecafondouolcombr

CENTROAMEacuteRICA Y EL CARIBE

Gerente Carlos SepuacutelvedaSede almaceacuten y libreriacutea 6a Avenida 8-65 Zona 9 Guatemala Tel (502) 2334-16 35 Fax (502) 2332-42 16wwwfceguatemalacom

CHILE

Gerente Oacutescar BravoSede distribuidora y Libreriacutea Gonzalo Rojas Paseo Bulnes 152 Santiago de ChileTel (562) 594-4100Fax (562) 594-4101 wwwfcechilecl

COLOMBIA

Gerente Ceacutesar AguilarCentro Cultural Gabriel Garciacutea MaacuterquezCalle de la Ensentildeanza (11) 5-60 La Candelaria Zona C BogotaacuteTel (00571) 243-8922wwwfcecomco

ESPANtildeA

Gerente Marcelo DiacuteazSede y almaceacuten Viacutea de los Poblados 17 Edifi cio Indubuilding-Goico 4-15 Madrid 28033 Tels (34 91) 763-2800 y 5044Fax (34 91) 763-5133Libreriacutea Juan RulfoC Fernando El Catoacutelico 86 Conjunto Residencial Galaxia Madrid 28015Tels (3491) 543-2904 y 543-2960 Fax (3491) 549-8652wwwfcedees

ESTADOS UNIDOS

Gerente Dorina RazoSede almaceacuten y libreriacutea 2293 Verus Street San Diego CA 92154 Tel (619) 429-0455 Fax (619) 429-0827 wwwfceusacom

PERUacute

Gerente Rosario TorresSede almaceacuten y libreriacutea Jiroacuten Berliacuten 238 Mirafl ores Lima 18Tel (511) 447-2848Fax (511) 447-0760wwwfceperucompe

VENEZUELA

Gerente Pedro Juan TucatSede almaceacuten y libreriacutea Edifi cio Torre Polar P B local E Plaza Venezuela Caracas Tel (58212) 574-4753Fax (58212) 574-7442Libreriacutea SolanoAv Francisco Solano entre la 2a Avde las Delicias y Calle Santos Erminy CaracasTel (58212) 763-2710Fax (58212) 763-2483wwwfcevenezuelacom

  • Portada
  • Para leer a Aimeacute Ceacutesaire
  • Presentacioacuten
  • Sumario
    • A tientas Mario Benedetti
    • Morirse un poco Eduardo Halfon
    • 1950 Cesare Pavese
    • Autobiografiacutea 1926- Robert Creeley
    • Saacutebado Francisco Umbral
    • Diarios Alfonso Reyes
    • De enero a diciembre de 1940 Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov
    • 1967 Ernesto Che Guevara
    • Los placeres del opio Thomas de Quincey
    • Relato de mi vida Thomas Mann
    • Abrir los ojos para sontildear Vlady
    • Partir Martiacuten Caparroacutes
    • Las conversaciones de San Cristoacutebal Max Aub
    • Diarios Andy Warhol
      • Libreriacuteas y filiales
      • Antologiacutea poeacutetica
          1. sumario
Page 32: LaGaceta del FCE. Junio 2009 - Fondo de Cultura … · un barrunto de pena en el espejo la baranda oxidada con sus pájaros ... Después el lucero del alba, grande y goteante sobre

nuacutemero 462 junio 2009 la Gaceta 31

visitar la iglesia y su enternecedor ldquomuseo colonialrdquo me ten-dioacute vergonzoso un folleto Versos naturalmente impresos en Tuxtla Gutieacuterrez

mdashNo valen nada mdashme dijoAsiacute era mdashNo hay nadie como Rubeacuten Dariacuteo mdashsu otra gran admi-

racioacuten era Emilio Castelar mdashEs posible que vaya a Meacutexico el antildeo entrante Dicen que

estaacute muy cambiadoLe pregunteacute si sabiacutea algo maacutes de don Jusepe No sabiacutea nada

Nadie sabiacutea nada mdashEs un hombre intratable y despreciativo sentildeor Aub

Hace antildeos se dijo que los alemanes con quienes trabajaba le dieron alguacuten dinero para comprar maquinaria en Tapachula Otros que le mandaron a cobrar un cheque para pago de la raya y otros gastos en lo que coinciden es que no volvioacute a Hamburgo y vino a para por aquiacute Parece que la policiacutea le buscoacute alguacuten tiempo Luego como todo delito prescribioacute

Entonces interiormente me rebeleacute contra esa versioacuten (ldquola honradez de los espantildeolesrdquo etc) ahora concedieacutendole la acepto sin rechinar

mdashiquestY ha dejado de pintar mdashEs posible que alguacuten diacutea se descubra un cuartucho una

pared pintada por eacutel Una vez recibioacute un paquete de Meacutexico pequentildeo pesado Tal vez colores

mdashGauguin Habriacutea que enterarse mdashCuando muera Tambieacuten dicen que les ha ensentildeado a

interpretar el lenguaje de la lluvia mdashiquestY eso mdashEl repiqueteo de las gotas sobre los techos y las hojas

como mensaje de los cielosAsiacute crecioacute la leyenda de don Jusepe mdashDicen que interpreta usted el lenguaje de la lluvia mdashSiacute y que les he ensentildeado a cocinar ldquoboletsrdquo a la catalana mdashSe alzoacute de hombros mdashAlgo tiene que decir La gente no puede fi gurarse que no

se haga nada absolutamente nada Allaacute ellos La lluvia limpia y da esplendor y se lleva los demonios La tierra mojada todos los verdes Hay maacutes tonos de verdes que de cualquier otro co-lor Las ramas los troncos ldquohaciendo juegordquo como dicen las sentildeoras No hay nada maacutes hermoso que una hoja La lluviahellip La gente no se fi ja en las nubes maacutes que a la hora de ponerse el

sol o cuando amenazan tormenta y son hermosas a todas ho-ras Aquiacute la tierra siempre estaacute huacutemeda dispuesta a parir Pue-de uno sentir correr el tiempo mdasho detenerse es lo mismo mdash viendo las enormes gotas de rociacuteo dispuestas sobre la ldquohoja eleganterdquo como en un escaparate iexclQueacute diamantes ni queacute ocho cuartos

Frente a la fuente bebiacutea su refresco Los hombres cuando llegan a cierta edad digamos rondando los setenta caen en chochez que suele consistir en no interesarse descaradamente maacutes que en lo propio Derriban las barreras del respeto a los demaacutes desparramando el intereacutes propio Hablan de siacute Sus males sus bienes ocultan el mundo Tal vez maacutes ellos maacutes en siacute que nunca empentildeados en hacer perdurar su jacilla muchas veces agarrados a un tranquillo Jusep Campalans tuvo el suyo para conmigo a cada momento repetiacutea

mdashiquestDe verdad conoce usted a PicassoA veces cambiaba mdashiquestDe verdad conoce a Pablo iquestCoacutemo estaacuteSi clariacutesimo del entendimiento debilitada la memoria repi-

tiendo lo que maacutes teniacutea a pecho Por eso estas liacuteneas fi dedignas hasta donde pueden serlo mdashque no tuve la imprudencia de tomar notas frente a frentemdash cojean de ese pie Como siem-pre preferiacute la verdad al entretenimiento

Alto de talla y color seco la piel de las manos apergamina-das sobre venas hinchadas los dedos amorcillados las untildeas limpias El pelo todaviacutea entrecano plantado en una frente larga y estrecha salpicada de pecas y oscuras manchas de vejez casi moradas La barbichuela blanca amarillenta en las comisuras de la boca Los ojos cansados entre paacuterpados encogidos forzaacuten-dose a mirar sin anteojos El traje de pana cafeacute usado hasta la urdimbre Bastoacuten ruacutestico pulido el puntildeo por el uso

Botas de cazadorHablaba sin acento peculiar perdido en tantos antildeos el cata-

laacuten que seguramente tuvo Recuerdo que empezamos hablando de Pariacutes El orden de lo que sigue no es seguramente a pesar de mis esfuerzos posteriores el cabal de nuestras conversacio-nes Las transcribiacute en hojas sueltas y se me revolvieron Tal vez algunas cosas intercaladas aquiacute como de la conversacioacuten de la noche fueron de la tarde No creo que tenga mayor importan-cia Como se veraacute acerca de su vida nunca fue franco Tergi-versoacute no poco iquestadrede o porque las cosas se le habiacutean borra-do Una vez maacutes confi eso mi ignorancia G

32 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Mieacutercoles 24 de noviembre 1976 Vancouver-Nueva York

Me levanteacute a las 7 de la mantildeana en Vancouver y fui en taxi al aeropuerto (15$ maacutes 5$ propina y 5$ revistas) Era el fi nal del viaje a Seattle para la inauguracioacuten en el Seattle Art Museum Despueacutes fuimos a Los Aacutengeles a la boda de Marisa Berenson y Jim Randall y luego a Vancouver donde yo inauguraba una exposicioacuten en la Ace Gallery En Vancouver nadie compra arte No les interesa la pintura Catherine Guinness no se puso pe-sada hasta el uacuteltimo diacutea cuando empezoacute con esa cosa tan fasti-diosa que hacen los ingleses de preguntar y preguntar ldquoiquestQueacute es exactamente el pop artrdquo Era como cuando entrevistamos a ese chico del blues Albert King para Interveiw y ella preguntoacute ldquoiquestQueacute es exactamente el soulrdquo Y me estuvo torturando duran-te dos horas en el avioacuten (taxi desde La Guardia 13$ propina 7$ Catherine teniacutea un billete grande y pagoacute los 20$) Dejamos a Fred Llegueacute a casa Cena adelantada de Accioacuten de Gracias con Jed Ya teniacutea el coche arreglado para el viaje de la mantildeana siguiente a Chadds Ford a casa de Phyllis y Jamie Wyeth

Jueves 25 de noviembre 1976 Nueva York-Chadds Ford Pensilvanya

Fred llamoacute a las 8 de la mantildeana para saber cuaacutendo nos iacutebamos Llamoacute Baacuterbara Allen y dijo que vendriacutea si saliacuteamos despueacutes de las 1200 (carretes 1998$) Taxi al 860 (el 860 de Broadway en la calle Diecisiete en la esquina noreste de la Union Square Park donde Andy Warhol teniacutea alquilado en tercer piso con su despacho y las ofi cinas de Interveiw) para recoger algunas cosas Salimos hacia la 100 (taxi 360$ gasolina 1997$ y peajes 340$) Un diacutea muy bonito

No seacute coacutemo Jed llegoacute sin equivocarse a la puerta de los Wye-th despueacutes de hacer una sola llamada (10 centavos) para preguntar coacutemo se llegaba desde un desviacuteo que habiacutea justo al lado del uacutelti-mo trecho Llegamos a las 400 No habiacutea mucho traacutefi co Al fi nal no vino Baacuterbara Walters Estaba alliacute Andrew Wyeth el padre de Jamie Tambieacuten habiacutea un vecino Frolic Weymouth cuya mujer mdashsobrina de Andrew Wyethmdash acababa de dejarle por un anticua-rio o algo asiacute despueacutes de un montoacuten de antildeos de casados Eacutel es un du Pont Estaba bastante deprimido por eso se quedaba a cenar

En la cena nos quedamos sentados horas y horas y fue per-fecto bueniacutesimo Montones de bebidas Todaviacutea estaba cansa-do de todos los viajes de principios de la semana Jed se fue a la cama a las 200 Los demaacutes nos quedamos hasta las 400

Hubo una especie de idilio Estaba alliacute Robin West otro vecino de los Wyeth que trabaja en el Pentaacutegono pero que perderaacute su puesto en cuanto Carter asuma la presidencia Ca-therine empezoacute a hablar de pis y caca y del bar Anvil SampM Iba dedicado a eacutel y parecioacute que le interesaba Eacutel estaba buscando a una mujer rica para casarse Me preguntoacute que doacutende estaba su barril de mantequilla al otro lado del arcoiacuteris y yo le dije que podiacutea haber un barril de cerveza si jugaba bien sus cartas Dijo que nos llevariacutea a dar una vuelta en un portaviones antes de que su trabajo parara a manos de demoacutecratas

Viernes 26 de noviembre 1976 Chadds Ford

Por la mantildeana fuimos a dar una vuelta por la Winterthur (bi-lletes 54$ libros 59$) Luego Phyllis Wyeth enganchoacute la cale-sa desayunamos a la americana dimos de comer a Fred y a Amos y salimos a dar una vuelta Tuvimos que atravesar el riacuteo Brandywine pero no era muy profundo Jed fue a la estacioacuten a recoger a Vincent Shelley y Ronnie y Gigi Fuimos con Jamie al Brandywine Museum donde nos hicieron fotos y dimos una conferencia de prensa Luego volvimos con Jamie y Phyllis y preparamos unos coacutecteles Estaba alliacute Mrs Bartow que me habiacutea vendido la casa de la calle Sesenta y seis Este Me pre-guntoacute cuando pensaba limpiar la fachada y por queacute nunca es-taba en casa porque siempre la veiacutea a oscuras Tambieacuten estaba Carter Brown y Jane Holzer con Bob Denison

Vuelta al museo Presenteacute a Gigi como ldquoGeorgerdquo Le dije a ese chico que Gigi era un travesti y eacutel no se dio cuenta de que le estaba tomando el pelo y se excitoacute Luego ella le dijo ldquoNo me llamo Georgetterdquo que casualmente es su verdadero nombre aunque yo no lo sabiacutea Todo cuadraba porque eso era justo lo que hubiera dicho una loca y fue muy divertido Al tipo le en-cantoacute ella y ella no sabiacutea que la estaba tomando por un chico

Saacutebado 27 de noviembre 1976 Chadd Ford

Vuelta a coger la calesa Esta vez Frolic tambieacuten sacoacute la suya Se pasoacute el diacutea bebiendo Se llevoacute la bebida a la calesa y bebiacutea mientras llevaba las riendas Jamie me llevoacute a casa de su tiacutea para ensentildearme una casita de muntildeecas que mediacutea metro y medio Era como un christmas pasado de moda

Luego volvimos al museo donde un anticuario estaba hacien-do una colecta para una escuela de oacutepera Me lo paseacute muy bien Cantaron una oacutepera Pasaron el sombrero y Frolic le dio a Ca-therine 20 doacutelares para que ella los depositara en el sombrero Yo tambieacuten echeacute 20 doacutelares No me fui a la cama hasta las 400 G

DiariosAndy Warhol

Andy Warhol Diarios Traduccioacuten de Joseacute Aguirre e Isabel Nuntildeez Anagrama Barcelona 2007

Rosario CastellanosCentro Cultural Bella EacutepocaCiudad de Meacutexico Tamaulipas 202 esquina Benjamiacuten Hill colonia Hipoacutedromo de la Condesa delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06170Teleacutefonos (01-55) 5276-7110 5276-7139 y 5276-2547

Aliacute Chumacero

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la ciudad de MeacutexicoAv Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 2 Ambulatorio de LlegadasLocales 38 y 39 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza CP 15620 Teleacutefono (01-55) 2598- 3441libreriaalichumacerofondodeculturaeconomicacom

Alfonso Reyes

Ciudad de Meacutexico Carretera Picacho-Ajusco 227 colonia Bosques del Pedregal delegacioacuten Tlalpan C P 14738 Teleacutefonos (01-55) 5227-4681 y 5227-4682 Fax (01-55) 5227-4682 libreriaalfonsoreyesfondodeculturaeconomicacom

Daniel Cosiacuteo VillegasCiudad de Meacutexico Avenida Universidad 985 colonia Del Valle delegacioacuten Benito Juaacuterez C P 03100 Teleacutefonos (01-55) 5524-8933 y 5524-1261 libreriadanielcosiofondodeculturaeconomicacom

Elsa Cecilia Frost

Ciudad de Meacutexico Allende 418 entre Juaacuterez y Madero colonia Tlalpan Centro delegacioacuten Tlalpan C P 14000Teleacutefonos (01-55) 5485-8432 y 5655-2997libreriaelsaceciliafrostfondodeculturaeconomicacom

IPN

Ciudad de Meacutexico Avenida Instituto Politeacutecnico Nacional sn esquina Wilfrido Massieu Zacatenco colonia Lindavista delegacioacuten Gustavo A Madero C P 07738Teleacutefonos (01-55) 5119-2829 y 5119-1192 libreriaipnfondodeculturaeconomicacom

Juan Joseacute Arreola Ciudad de Meacutexico Eje Central Laacutezaro Caacuterdenas 24 esquina Venustiano Carranza colonia Centro delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06300Teleacutefonos (01-55) 5518-3231 5518-3225 y 5518-3242 Fax 5518-3235libreriajuanjosearreolafondodeculturaeconomicacom

Octavio Paz

Ciudad de Meacutexico Avenida Miguel Aacutengel de Quevedo 115 colonia Chimalistac delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01070 Teleacutefonos (01-55) 5480-1801 5480-1803 5480-1805 y 5480-1806 Fax 5480-1804libreriaoctaviopazfondodeculturaeconomicacom

Salvador Elizondo

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Meacutexico Av Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 1 sala D local A-95 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza C P 15620Teleacutefonos (01-55) 2599-0911 y 2599-0912libreriasalvadorelizondofondodeculturaeconomicacom

Trinidad Martiacutenez Tarragoacute

Ciudad de Meacutexico CIDE Carretera Meacutexico-Toluca km 3655colonia Lomas de Santa Fe delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01210Teleacutefono (01-55) 5727-9800 extensiones 2906 y 2910 Fax 5727-2910libreriacidefondodeculturaeconomicacom

Un Paseo por los Libros

Ciudad de Meacutexico Pasaje metro Zoacutecalo-Pino Suaacuterez local 4 colonia Centro Histoacuterico delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06060 Teleacutefonos (01-55) 5522-3078 y 5522-3016 libreriaunpaseofondodeculturaeconomicacom

Viacutector L Urquidi

Ciudad de Meacutexico El Colegio de Meacutexico Camino al Ajusco 20 colonia Pedregal de Santa Teresa delegacioacuten Tlalpan C P 10740 Teleacutefono (01-55) 5449-3000 extensioacuten 1001

Antonio Estrada

Durango Durango Aquiles Serdaacuten 702 colonia Centro Histoacuterico C P 34000 Teleacutefonos (01-618) 825-1787 y 825-3156 Fax (01-618) 128-6030

Efraiacuten Huerta

Leoacuten Guanajuato Faralloacuten 416 esquina Boulevard Campestre fraccionamiento Jardines del MoralC P 37160 Teleacutefono (01-477) 779-2439 libreriaefrainhuertafondodeculturaeconomicacom

Elena Poniatowska Amor

Estado de Meacutexico Avenida Chimalhuacaacuten sn esquina Clavelero colonia Benito Juaacuterez municipio de Nezahualcoacuteyotl C P 57000 Teleacutefono 5716-9070 extensioacuten 1724 libreriaelenaponiatowskafondodeculturaeconomicacom

Fray Servando Teresa de Mier

Monterrey Nuevo Leoacuten Av San Pedro 222 Norte colonia Miravalle C P 64660 Teleacutefonos (01-81) 8335-0319 y 8335-0371 Fax (01-81) 8335-0869 libreriafrayservandofondodeculturaeconomicacom

Isauro Martiacutenez

Torreoacuten Coahuila Matamoros 240 Poniente colonia Centro C P 27000Teleacutefonos (01-871) 192-0839 y 192-0840 extensioacuten 112 Fax (01-871) 192-0841libreriaisaurohotmailcom

Joseacute Luis Martiacutenez

Guadalajara Jalisco Av Chapultepec Sur 198 colonia Americana C P 44310 Teleacutefono (01-33) 3615-1214libreriajoseluismartinezfondodeculturaeconomicacom

Julio Torri

Saltillo Coahuila Victoria 234 zona Centro C P 25000 Teleacutefono (01-844) 414-9544 Fax (01-844) 412-0153juliotorrihotmailcom

Luis Gonzaacutelez y Gonzaacutelez

Morelia Michoacaacuten Francisco I Madero Oriente 369 colonia Centro C P 58000 Teleacutefono (01-443) 313-3 992

Ricardo Pozas

Quereacutetaro Quereacutetaro Proacutespero C Vega 1 y 3 esquina avenida 16 de Septiembre colonia Centro C P 76000 Teleacutefonos (01-442) 214-4698 y 215-1143libreriaricardopozasfondodeculturaeconomicacom

ARGENTINA

Gerente Alejandro ArchainSede y almaceacuten El Salvador 5665 C1414BQE Capital Federal Buenos Aires Tel (5411) 4771-8977Fax (5411) 4771-8977 extensioacuten 19infofcecomar wwwfcecomar

BRASIL

Gerente Susana AcostaSede almaceacuten y Libreriacutea Azteca Rua Bartira 351 Perdizes Satildeo Paulo CEP 05009-000Tels (5511) 3672-3397 y 3864-1496Fax (5511) 3862-1803aztecafondouolcombr

CENTROAMEacuteRICA Y EL CARIBE

Gerente Carlos SepuacutelvedaSede almaceacuten y libreriacutea 6a Avenida 8-65 Zona 9 Guatemala Tel (502) 2334-16 35 Fax (502) 2332-42 16wwwfceguatemalacom

CHILE

Gerente Oacutescar BravoSede distribuidora y Libreriacutea Gonzalo Rojas Paseo Bulnes 152 Santiago de ChileTel (562) 594-4100Fax (562) 594-4101 wwwfcechilecl

COLOMBIA

Gerente Ceacutesar AguilarCentro Cultural Gabriel Garciacutea MaacuterquezCalle de la Ensentildeanza (11) 5-60 La Candelaria Zona C BogotaacuteTel (00571) 243-8922wwwfcecomco

ESPANtildeA

Gerente Marcelo DiacuteazSede y almaceacuten Viacutea de los Poblados 17 Edifi cio Indubuilding-Goico 4-15 Madrid 28033 Tels (34 91) 763-2800 y 5044Fax (34 91) 763-5133Libreriacutea Juan RulfoC Fernando El Catoacutelico 86 Conjunto Residencial Galaxia Madrid 28015Tels (3491) 543-2904 y 543-2960 Fax (3491) 549-8652wwwfcedees

ESTADOS UNIDOS

Gerente Dorina RazoSede almaceacuten y libreriacutea 2293 Verus Street San Diego CA 92154 Tel (619) 429-0455 Fax (619) 429-0827 wwwfceusacom

PERUacute

Gerente Rosario TorresSede almaceacuten y libreriacutea Jiroacuten Berliacuten 238 Mirafl ores Lima 18Tel (511) 447-2848Fax (511) 447-0760wwwfceperucompe

VENEZUELA

Gerente Pedro Juan TucatSede almaceacuten y libreriacutea Edifi cio Torre Polar P B local E Plaza Venezuela Caracas Tel (58212) 574-4753Fax (58212) 574-7442Libreriacutea SolanoAv Francisco Solano entre la 2a Avde las Delicias y Calle Santos Erminy CaracasTel (58212) 763-2710Fax (58212) 763-2483wwwfcevenezuelacom

  • Portada
  • Para leer a Aimeacute Ceacutesaire
  • Presentacioacuten
  • Sumario
    • A tientas Mario Benedetti
    • Morirse un poco Eduardo Halfon
    • 1950 Cesare Pavese
    • Autobiografiacutea 1926- Robert Creeley
    • Saacutebado Francisco Umbral
    • Diarios Alfonso Reyes
    • De enero a diciembre de 1940 Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov
    • 1967 Ernesto Che Guevara
    • Los placeres del opio Thomas de Quincey
    • Relato de mi vida Thomas Mann
    • Abrir los ojos para sontildear Vlady
    • Partir Martiacuten Caparroacutes
    • Las conversaciones de San Cristoacutebal Max Aub
    • Diarios Andy Warhol
      • Libreriacuteas y filiales
      • Antologiacutea poeacutetica
          1. sumario
Page 33: LaGaceta del FCE. Junio 2009 - Fondo de Cultura … · un barrunto de pena en el espejo la baranda oxidada con sus pájaros ... Después el lucero del alba, grande y goteante sobre

32 la Gaceta nuacutemero 462 junio 2009

Mieacutercoles 24 de noviembre 1976 Vancouver-Nueva York

Me levanteacute a las 7 de la mantildeana en Vancouver y fui en taxi al aeropuerto (15$ maacutes 5$ propina y 5$ revistas) Era el fi nal del viaje a Seattle para la inauguracioacuten en el Seattle Art Museum Despueacutes fuimos a Los Aacutengeles a la boda de Marisa Berenson y Jim Randall y luego a Vancouver donde yo inauguraba una exposicioacuten en la Ace Gallery En Vancouver nadie compra arte No les interesa la pintura Catherine Guinness no se puso pe-sada hasta el uacuteltimo diacutea cuando empezoacute con esa cosa tan fasti-diosa que hacen los ingleses de preguntar y preguntar ldquoiquestQueacute es exactamente el pop artrdquo Era como cuando entrevistamos a ese chico del blues Albert King para Interveiw y ella preguntoacute ldquoiquestQueacute es exactamente el soulrdquo Y me estuvo torturando duran-te dos horas en el avioacuten (taxi desde La Guardia 13$ propina 7$ Catherine teniacutea un billete grande y pagoacute los 20$) Dejamos a Fred Llegueacute a casa Cena adelantada de Accioacuten de Gracias con Jed Ya teniacutea el coche arreglado para el viaje de la mantildeana siguiente a Chadds Ford a casa de Phyllis y Jamie Wyeth

Jueves 25 de noviembre 1976 Nueva York-Chadds Ford Pensilvanya

Fred llamoacute a las 8 de la mantildeana para saber cuaacutendo nos iacutebamos Llamoacute Baacuterbara Allen y dijo que vendriacutea si saliacuteamos despueacutes de las 1200 (carretes 1998$) Taxi al 860 (el 860 de Broadway en la calle Diecisiete en la esquina noreste de la Union Square Park donde Andy Warhol teniacutea alquilado en tercer piso con su despacho y las ofi cinas de Interveiw) para recoger algunas cosas Salimos hacia la 100 (taxi 360$ gasolina 1997$ y peajes 340$) Un diacutea muy bonito

No seacute coacutemo Jed llegoacute sin equivocarse a la puerta de los Wye-th despueacutes de hacer una sola llamada (10 centavos) para preguntar coacutemo se llegaba desde un desviacuteo que habiacutea justo al lado del uacutelti-mo trecho Llegamos a las 400 No habiacutea mucho traacutefi co Al fi nal no vino Baacuterbara Walters Estaba alliacute Andrew Wyeth el padre de Jamie Tambieacuten habiacutea un vecino Frolic Weymouth cuya mujer mdashsobrina de Andrew Wyethmdash acababa de dejarle por un anticua-rio o algo asiacute despueacutes de un montoacuten de antildeos de casados Eacutel es un du Pont Estaba bastante deprimido por eso se quedaba a cenar

En la cena nos quedamos sentados horas y horas y fue per-fecto bueniacutesimo Montones de bebidas Todaviacutea estaba cansa-do de todos los viajes de principios de la semana Jed se fue a la cama a las 200 Los demaacutes nos quedamos hasta las 400

Hubo una especie de idilio Estaba alliacute Robin West otro vecino de los Wyeth que trabaja en el Pentaacutegono pero que perderaacute su puesto en cuanto Carter asuma la presidencia Ca-therine empezoacute a hablar de pis y caca y del bar Anvil SampM Iba dedicado a eacutel y parecioacute que le interesaba Eacutel estaba buscando a una mujer rica para casarse Me preguntoacute que doacutende estaba su barril de mantequilla al otro lado del arcoiacuteris y yo le dije que podiacutea haber un barril de cerveza si jugaba bien sus cartas Dijo que nos llevariacutea a dar una vuelta en un portaviones antes de que su trabajo parara a manos de demoacutecratas

Viernes 26 de noviembre 1976 Chadds Ford

Por la mantildeana fuimos a dar una vuelta por la Winterthur (bi-lletes 54$ libros 59$) Luego Phyllis Wyeth enganchoacute la cale-sa desayunamos a la americana dimos de comer a Fred y a Amos y salimos a dar una vuelta Tuvimos que atravesar el riacuteo Brandywine pero no era muy profundo Jed fue a la estacioacuten a recoger a Vincent Shelley y Ronnie y Gigi Fuimos con Jamie al Brandywine Museum donde nos hicieron fotos y dimos una conferencia de prensa Luego volvimos con Jamie y Phyllis y preparamos unos coacutecteles Estaba alliacute Mrs Bartow que me habiacutea vendido la casa de la calle Sesenta y seis Este Me pre-guntoacute cuando pensaba limpiar la fachada y por queacute nunca es-taba en casa porque siempre la veiacutea a oscuras Tambieacuten estaba Carter Brown y Jane Holzer con Bob Denison

Vuelta al museo Presenteacute a Gigi como ldquoGeorgerdquo Le dije a ese chico que Gigi era un travesti y eacutel no se dio cuenta de que le estaba tomando el pelo y se excitoacute Luego ella le dijo ldquoNo me llamo Georgetterdquo que casualmente es su verdadero nombre aunque yo no lo sabiacutea Todo cuadraba porque eso era justo lo que hubiera dicho una loca y fue muy divertido Al tipo le en-cantoacute ella y ella no sabiacutea que la estaba tomando por un chico

Saacutebado 27 de noviembre 1976 Chadd Ford

Vuelta a coger la calesa Esta vez Frolic tambieacuten sacoacute la suya Se pasoacute el diacutea bebiendo Se llevoacute la bebida a la calesa y bebiacutea mientras llevaba las riendas Jamie me llevoacute a casa de su tiacutea para ensentildearme una casita de muntildeecas que mediacutea metro y medio Era como un christmas pasado de moda

Luego volvimos al museo donde un anticuario estaba hacien-do una colecta para una escuela de oacutepera Me lo paseacute muy bien Cantaron una oacutepera Pasaron el sombrero y Frolic le dio a Ca-therine 20 doacutelares para que ella los depositara en el sombrero Yo tambieacuten echeacute 20 doacutelares No me fui a la cama hasta las 400 G

DiariosAndy Warhol

Andy Warhol Diarios Traduccioacuten de Joseacute Aguirre e Isabel Nuntildeez Anagrama Barcelona 2007

Rosario CastellanosCentro Cultural Bella EacutepocaCiudad de Meacutexico Tamaulipas 202 esquina Benjamiacuten Hill colonia Hipoacutedromo de la Condesa delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06170Teleacutefonos (01-55) 5276-7110 5276-7139 y 5276-2547

Aliacute Chumacero

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la ciudad de MeacutexicoAv Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 2 Ambulatorio de LlegadasLocales 38 y 39 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza CP 15620 Teleacutefono (01-55) 2598- 3441libreriaalichumacerofondodeculturaeconomicacom

Alfonso Reyes

Ciudad de Meacutexico Carretera Picacho-Ajusco 227 colonia Bosques del Pedregal delegacioacuten Tlalpan C P 14738 Teleacutefonos (01-55) 5227-4681 y 5227-4682 Fax (01-55) 5227-4682 libreriaalfonsoreyesfondodeculturaeconomicacom

Daniel Cosiacuteo VillegasCiudad de Meacutexico Avenida Universidad 985 colonia Del Valle delegacioacuten Benito Juaacuterez C P 03100 Teleacutefonos (01-55) 5524-8933 y 5524-1261 libreriadanielcosiofondodeculturaeconomicacom

Elsa Cecilia Frost

Ciudad de Meacutexico Allende 418 entre Juaacuterez y Madero colonia Tlalpan Centro delegacioacuten Tlalpan C P 14000Teleacutefonos (01-55) 5485-8432 y 5655-2997libreriaelsaceciliafrostfondodeculturaeconomicacom

IPN

Ciudad de Meacutexico Avenida Instituto Politeacutecnico Nacional sn esquina Wilfrido Massieu Zacatenco colonia Lindavista delegacioacuten Gustavo A Madero C P 07738Teleacutefonos (01-55) 5119-2829 y 5119-1192 libreriaipnfondodeculturaeconomicacom

Juan Joseacute Arreola Ciudad de Meacutexico Eje Central Laacutezaro Caacuterdenas 24 esquina Venustiano Carranza colonia Centro delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06300Teleacutefonos (01-55) 5518-3231 5518-3225 y 5518-3242 Fax 5518-3235libreriajuanjosearreolafondodeculturaeconomicacom

Octavio Paz

Ciudad de Meacutexico Avenida Miguel Aacutengel de Quevedo 115 colonia Chimalistac delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01070 Teleacutefonos (01-55) 5480-1801 5480-1803 5480-1805 y 5480-1806 Fax 5480-1804libreriaoctaviopazfondodeculturaeconomicacom

Salvador Elizondo

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Meacutexico Av Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 1 sala D local A-95 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza C P 15620Teleacutefonos (01-55) 2599-0911 y 2599-0912libreriasalvadorelizondofondodeculturaeconomicacom

Trinidad Martiacutenez Tarragoacute

Ciudad de Meacutexico CIDE Carretera Meacutexico-Toluca km 3655colonia Lomas de Santa Fe delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01210Teleacutefono (01-55) 5727-9800 extensiones 2906 y 2910 Fax 5727-2910libreriacidefondodeculturaeconomicacom

Un Paseo por los Libros

Ciudad de Meacutexico Pasaje metro Zoacutecalo-Pino Suaacuterez local 4 colonia Centro Histoacuterico delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06060 Teleacutefonos (01-55) 5522-3078 y 5522-3016 libreriaunpaseofondodeculturaeconomicacom

Viacutector L Urquidi

Ciudad de Meacutexico El Colegio de Meacutexico Camino al Ajusco 20 colonia Pedregal de Santa Teresa delegacioacuten Tlalpan C P 10740 Teleacutefono (01-55) 5449-3000 extensioacuten 1001

Antonio Estrada

Durango Durango Aquiles Serdaacuten 702 colonia Centro Histoacuterico C P 34000 Teleacutefonos (01-618) 825-1787 y 825-3156 Fax (01-618) 128-6030

Efraiacuten Huerta

Leoacuten Guanajuato Faralloacuten 416 esquina Boulevard Campestre fraccionamiento Jardines del MoralC P 37160 Teleacutefono (01-477) 779-2439 libreriaefrainhuertafondodeculturaeconomicacom

Elena Poniatowska Amor

Estado de Meacutexico Avenida Chimalhuacaacuten sn esquina Clavelero colonia Benito Juaacuterez municipio de Nezahualcoacuteyotl C P 57000 Teleacutefono 5716-9070 extensioacuten 1724 libreriaelenaponiatowskafondodeculturaeconomicacom

Fray Servando Teresa de Mier

Monterrey Nuevo Leoacuten Av San Pedro 222 Norte colonia Miravalle C P 64660 Teleacutefonos (01-81) 8335-0319 y 8335-0371 Fax (01-81) 8335-0869 libreriafrayservandofondodeculturaeconomicacom

Isauro Martiacutenez

Torreoacuten Coahuila Matamoros 240 Poniente colonia Centro C P 27000Teleacutefonos (01-871) 192-0839 y 192-0840 extensioacuten 112 Fax (01-871) 192-0841libreriaisaurohotmailcom

Joseacute Luis Martiacutenez

Guadalajara Jalisco Av Chapultepec Sur 198 colonia Americana C P 44310 Teleacutefono (01-33) 3615-1214libreriajoseluismartinezfondodeculturaeconomicacom

Julio Torri

Saltillo Coahuila Victoria 234 zona Centro C P 25000 Teleacutefono (01-844) 414-9544 Fax (01-844) 412-0153juliotorrihotmailcom

Luis Gonzaacutelez y Gonzaacutelez

Morelia Michoacaacuten Francisco I Madero Oriente 369 colonia Centro C P 58000 Teleacutefono (01-443) 313-3 992

Ricardo Pozas

Quereacutetaro Quereacutetaro Proacutespero C Vega 1 y 3 esquina avenida 16 de Septiembre colonia Centro C P 76000 Teleacutefonos (01-442) 214-4698 y 215-1143libreriaricardopozasfondodeculturaeconomicacom

ARGENTINA

Gerente Alejandro ArchainSede y almaceacuten El Salvador 5665 C1414BQE Capital Federal Buenos Aires Tel (5411) 4771-8977Fax (5411) 4771-8977 extensioacuten 19infofcecomar wwwfcecomar

BRASIL

Gerente Susana AcostaSede almaceacuten y Libreriacutea Azteca Rua Bartira 351 Perdizes Satildeo Paulo CEP 05009-000Tels (5511) 3672-3397 y 3864-1496Fax (5511) 3862-1803aztecafondouolcombr

CENTROAMEacuteRICA Y EL CARIBE

Gerente Carlos SepuacutelvedaSede almaceacuten y libreriacutea 6a Avenida 8-65 Zona 9 Guatemala Tel (502) 2334-16 35 Fax (502) 2332-42 16wwwfceguatemalacom

CHILE

Gerente Oacutescar BravoSede distribuidora y Libreriacutea Gonzalo Rojas Paseo Bulnes 152 Santiago de ChileTel (562) 594-4100Fax (562) 594-4101 wwwfcechilecl

COLOMBIA

Gerente Ceacutesar AguilarCentro Cultural Gabriel Garciacutea MaacuterquezCalle de la Ensentildeanza (11) 5-60 La Candelaria Zona C BogotaacuteTel (00571) 243-8922wwwfcecomco

ESPANtildeA

Gerente Marcelo DiacuteazSede y almaceacuten Viacutea de los Poblados 17 Edifi cio Indubuilding-Goico 4-15 Madrid 28033 Tels (34 91) 763-2800 y 5044Fax (34 91) 763-5133Libreriacutea Juan RulfoC Fernando El Catoacutelico 86 Conjunto Residencial Galaxia Madrid 28015Tels (3491) 543-2904 y 543-2960 Fax (3491) 549-8652wwwfcedees

ESTADOS UNIDOS

Gerente Dorina RazoSede almaceacuten y libreriacutea 2293 Verus Street San Diego CA 92154 Tel (619) 429-0455 Fax (619) 429-0827 wwwfceusacom

PERUacute

Gerente Rosario TorresSede almaceacuten y libreriacutea Jiroacuten Berliacuten 238 Mirafl ores Lima 18Tel (511) 447-2848Fax (511) 447-0760wwwfceperucompe

VENEZUELA

Gerente Pedro Juan TucatSede almaceacuten y libreriacutea Edifi cio Torre Polar P B local E Plaza Venezuela Caracas Tel (58212) 574-4753Fax (58212) 574-7442Libreriacutea SolanoAv Francisco Solano entre la 2a Avde las Delicias y Calle Santos Erminy CaracasTel (58212) 763-2710Fax (58212) 763-2483wwwfcevenezuelacom

  • Portada
  • Para leer a Aimeacute Ceacutesaire
  • Presentacioacuten
  • Sumario
    • A tientas Mario Benedetti
    • Morirse un poco Eduardo Halfon
    • 1950 Cesare Pavese
    • Autobiografiacutea 1926- Robert Creeley
    • Saacutebado Francisco Umbral
    • Diarios Alfonso Reyes
    • De enero a diciembre de 1940 Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov
    • 1967 Ernesto Che Guevara
    • Los placeres del opio Thomas de Quincey
    • Relato de mi vida Thomas Mann
    • Abrir los ojos para sontildear Vlady
    • Partir Martiacuten Caparroacutes
    • Las conversaciones de San Cristoacutebal Max Aub
    • Diarios Andy Warhol
      • Libreriacuteas y filiales
      • Antologiacutea poeacutetica
          1. sumario
Page 34: LaGaceta del FCE. Junio 2009 - Fondo de Cultura … · un barrunto de pena en el espejo la baranda oxidada con sus pájaros ... Después el lucero del alba, grande y goteante sobre

Rosario CastellanosCentro Cultural Bella EacutepocaCiudad de Meacutexico Tamaulipas 202 esquina Benjamiacuten Hill colonia Hipoacutedromo de la Condesa delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06170Teleacutefonos (01-55) 5276-7110 5276-7139 y 5276-2547

Aliacute Chumacero

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la ciudad de MeacutexicoAv Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 2 Ambulatorio de LlegadasLocales 38 y 39 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza CP 15620 Teleacutefono (01-55) 2598- 3441libreriaalichumacerofondodeculturaeconomicacom

Alfonso Reyes

Ciudad de Meacutexico Carretera Picacho-Ajusco 227 colonia Bosques del Pedregal delegacioacuten Tlalpan C P 14738 Teleacutefonos (01-55) 5227-4681 y 5227-4682 Fax (01-55) 5227-4682 libreriaalfonsoreyesfondodeculturaeconomicacom

Daniel Cosiacuteo VillegasCiudad de Meacutexico Avenida Universidad 985 colonia Del Valle delegacioacuten Benito Juaacuterez C P 03100 Teleacutefonos (01-55) 5524-8933 y 5524-1261 libreriadanielcosiofondodeculturaeconomicacom

Elsa Cecilia Frost

Ciudad de Meacutexico Allende 418 entre Juaacuterez y Madero colonia Tlalpan Centro delegacioacuten Tlalpan C P 14000Teleacutefonos (01-55) 5485-8432 y 5655-2997libreriaelsaceciliafrostfondodeculturaeconomicacom

IPN

Ciudad de Meacutexico Avenida Instituto Politeacutecnico Nacional sn esquina Wilfrido Massieu Zacatenco colonia Lindavista delegacioacuten Gustavo A Madero C P 07738Teleacutefonos (01-55) 5119-2829 y 5119-1192 libreriaipnfondodeculturaeconomicacom

Juan Joseacute Arreola Ciudad de Meacutexico Eje Central Laacutezaro Caacuterdenas 24 esquina Venustiano Carranza colonia Centro delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06300Teleacutefonos (01-55) 5518-3231 5518-3225 y 5518-3242 Fax 5518-3235libreriajuanjosearreolafondodeculturaeconomicacom

Octavio Paz

Ciudad de Meacutexico Avenida Miguel Aacutengel de Quevedo 115 colonia Chimalistac delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01070 Teleacutefonos (01-55) 5480-1801 5480-1803 5480-1805 y 5480-1806 Fax 5480-1804libreriaoctaviopazfondodeculturaeconomicacom

Salvador Elizondo

Ciudad de Meacutexico Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Meacutexico Av Capitaacuten Carlos Leoacuten Gonzaacutelez sn Terminal 1 sala D local A-95 colonia Pentildeoacuten de los Bantildeos delegacioacuten Venustiano Carranza C P 15620Teleacutefonos (01-55) 2599-0911 y 2599-0912libreriasalvadorelizondofondodeculturaeconomicacom

Trinidad Martiacutenez Tarragoacute

Ciudad de Meacutexico CIDE Carretera Meacutexico-Toluca km 3655colonia Lomas de Santa Fe delegacioacuten Aacutelvaro Obregoacuten C P 01210Teleacutefono (01-55) 5727-9800 extensiones 2906 y 2910 Fax 5727-2910libreriacidefondodeculturaeconomicacom

Un Paseo por los Libros

Ciudad de Meacutexico Pasaje metro Zoacutecalo-Pino Suaacuterez local 4 colonia Centro Histoacuterico delegacioacuten Cuauhteacutemoc C P 06060 Teleacutefonos (01-55) 5522-3078 y 5522-3016 libreriaunpaseofondodeculturaeconomicacom

Viacutector L Urquidi

Ciudad de Meacutexico El Colegio de Meacutexico Camino al Ajusco 20 colonia Pedregal de Santa Teresa delegacioacuten Tlalpan C P 10740 Teleacutefono (01-55) 5449-3000 extensioacuten 1001

Antonio Estrada

Durango Durango Aquiles Serdaacuten 702 colonia Centro Histoacuterico C P 34000 Teleacutefonos (01-618) 825-1787 y 825-3156 Fax (01-618) 128-6030

Efraiacuten Huerta

Leoacuten Guanajuato Faralloacuten 416 esquina Boulevard Campestre fraccionamiento Jardines del MoralC P 37160 Teleacutefono (01-477) 779-2439 libreriaefrainhuertafondodeculturaeconomicacom

Elena Poniatowska Amor

Estado de Meacutexico Avenida Chimalhuacaacuten sn esquina Clavelero colonia Benito Juaacuterez municipio de Nezahualcoacuteyotl C P 57000 Teleacutefono 5716-9070 extensioacuten 1724 libreriaelenaponiatowskafondodeculturaeconomicacom

Fray Servando Teresa de Mier

Monterrey Nuevo Leoacuten Av San Pedro 222 Norte colonia Miravalle C P 64660 Teleacutefonos (01-81) 8335-0319 y 8335-0371 Fax (01-81) 8335-0869 libreriafrayservandofondodeculturaeconomicacom

Isauro Martiacutenez

Torreoacuten Coahuila Matamoros 240 Poniente colonia Centro C P 27000Teleacutefonos (01-871) 192-0839 y 192-0840 extensioacuten 112 Fax (01-871) 192-0841libreriaisaurohotmailcom

Joseacute Luis Martiacutenez

Guadalajara Jalisco Av Chapultepec Sur 198 colonia Americana C P 44310 Teleacutefono (01-33) 3615-1214libreriajoseluismartinezfondodeculturaeconomicacom

Julio Torri

Saltillo Coahuila Victoria 234 zona Centro C P 25000 Teleacutefono (01-844) 414-9544 Fax (01-844) 412-0153juliotorrihotmailcom

Luis Gonzaacutelez y Gonzaacutelez

Morelia Michoacaacuten Francisco I Madero Oriente 369 colonia Centro C P 58000 Teleacutefono (01-443) 313-3 992

Ricardo Pozas

Quereacutetaro Quereacutetaro Proacutespero C Vega 1 y 3 esquina avenida 16 de Septiembre colonia Centro C P 76000 Teleacutefonos (01-442) 214-4698 y 215-1143libreriaricardopozasfondodeculturaeconomicacom

ARGENTINA

Gerente Alejandro ArchainSede y almaceacuten El Salvador 5665 C1414BQE Capital Federal Buenos Aires Tel (5411) 4771-8977Fax (5411) 4771-8977 extensioacuten 19infofcecomar wwwfcecomar

BRASIL

Gerente Susana AcostaSede almaceacuten y Libreriacutea Azteca Rua Bartira 351 Perdizes Satildeo Paulo CEP 05009-000Tels (5511) 3672-3397 y 3864-1496Fax (5511) 3862-1803aztecafondouolcombr

CENTROAMEacuteRICA Y EL CARIBE

Gerente Carlos SepuacutelvedaSede almaceacuten y libreriacutea 6a Avenida 8-65 Zona 9 Guatemala Tel (502) 2334-16 35 Fax (502) 2332-42 16wwwfceguatemalacom

CHILE

Gerente Oacutescar BravoSede distribuidora y Libreriacutea Gonzalo Rojas Paseo Bulnes 152 Santiago de ChileTel (562) 594-4100Fax (562) 594-4101 wwwfcechilecl

COLOMBIA

Gerente Ceacutesar AguilarCentro Cultural Gabriel Garciacutea MaacuterquezCalle de la Ensentildeanza (11) 5-60 La Candelaria Zona C BogotaacuteTel (00571) 243-8922wwwfcecomco

ESPANtildeA

Gerente Marcelo DiacuteazSede y almaceacuten Viacutea de los Poblados 17 Edifi cio Indubuilding-Goico 4-15 Madrid 28033 Tels (34 91) 763-2800 y 5044Fax (34 91) 763-5133Libreriacutea Juan RulfoC Fernando El Catoacutelico 86 Conjunto Residencial Galaxia Madrid 28015Tels (3491) 543-2904 y 543-2960 Fax (3491) 549-8652wwwfcedees

ESTADOS UNIDOS

Gerente Dorina RazoSede almaceacuten y libreriacutea 2293 Verus Street San Diego CA 92154 Tel (619) 429-0455 Fax (619) 429-0827 wwwfceusacom

PERUacute

Gerente Rosario TorresSede almaceacuten y libreriacutea Jiroacuten Berliacuten 238 Mirafl ores Lima 18Tel (511) 447-2848Fax (511) 447-0760wwwfceperucompe

VENEZUELA

Gerente Pedro Juan TucatSede almaceacuten y libreriacutea Edifi cio Torre Polar P B local E Plaza Venezuela Caracas Tel (58212) 574-4753Fax (58212) 574-7442Libreriacutea SolanoAv Francisco Solano entre la 2a Avde las Delicias y Calle Santos Erminy CaracasTel (58212) 763-2710Fax (58212) 763-2483wwwfcevenezuelacom

  • Portada
  • Para leer a Aimeacute Ceacutesaire
  • Presentacioacuten
  • Sumario
    • A tientas Mario Benedetti
    • Morirse un poco Eduardo Halfon
    • 1950 Cesare Pavese
    • Autobiografiacutea 1926- Robert Creeley
    • Saacutebado Francisco Umbral
    • Diarios Alfonso Reyes
    • De enero a diciembre de 1940 Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov
    • 1967 Ernesto Che Guevara
    • Los placeres del opio Thomas de Quincey
    • Relato de mi vida Thomas Mann
    • Abrir los ojos para sontildear Vlady
    • Partir Martiacuten Caparroacutes
    • Las conversaciones de San Cristoacutebal Max Aub
    • Diarios Andy Warhol
      • Libreriacuteas y filiales
      • Antologiacutea poeacutetica
          1. sumario
Page 35: LaGaceta del FCE. Junio 2009 - Fondo de Cultura … · un barrunto de pena en el espejo la baranda oxidada con sus pájaros ... Después el lucero del alba, grande y goteante sobre
  • Portada
  • Para leer a Aimeacute Ceacutesaire
  • Presentacioacuten
  • Sumario
    • A tientas Mario Benedetti
    • Morirse un poco Eduardo Halfon
    • 1950 Cesare Pavese
    • Autobiografiacutea 1926- Robert Creeley
    • Saacutebado Francisco Umbral
    • Diarios Alfonso Reyes
    • De enero a diciembre de 1940 Marie ldquoMissierdquo Vassiltchikov
    • 1967 Ernesto Che Guevara
    • Los placeres del opio Thomas de Quincey
    • Relato de mi vida Thomas Mann
    • Abrir los ojos para sontildear Vlady
    • Partir Martiacuten Caparroacutes
    • Las conversaciones de San Cristoacutebal Max Aub
    • Diarios Andy Warhol
      • Libreriacuteas y filiales
      • Antologiacutea poeacutetica
          1. sumario