LaEpistemologaEvolucionistaPopperiana

234

description

epistemologia

Transcript of LaEpistemologaEvolucionistaPopperiana

  • teseopress.com

  • LA EPISTEMOLOGA EVOLUCIONISTAPOPPERIANA

    teseopress.com

  • teseopress.com

  • LA EPISTEMOLOGAEVOLUCIONISTA

    POPPERIANA

    Redefinicin del modelo de cienciasin sujeto

    Hctor A. Palma

    teseopress.com

  • PALMA, HctorLa epistemologa evolucionista popperiana. Redefinicin delmodelo de ciencia sin sujeto. 1a ed. Buenos Aires: el autor,2015.

    E-Book.ISBN 978-987-33-6893-6

    1. Epistemologa. 2. Filosofa de las Ciencias. I. TtuloCDD 121

    Compaginado desde TeseoPress (www.teseopress.com)

    La epistemologa evolucionista popperiana

    Compaginado desde TeseoPress (www.teseopress.com)

    teseopress.com

  • ndice

    Presentacin1. 9

    El surgimiento de la filosofa de la ciencia2. 15

    La Concepcin heredada3. 39

    Las nuevas filosofas de la ciencia4. 57

    La epistemologa evolucionista popperiana5. 113

    Evaluacin de la epistemologa evolucionistapopperiana

    6. 171

    Apndice. El uso epistmico de metforas7. 187

    Bibliografa8. 221

    teseopress.com 7

  • teseopress.com

  • 1Presentacin

    Este trabajo fue presentado como tesis final para la obten-cin del titulo de Magster en Ciencia, Tecnologa y Socie-dad de la Universidad Nacional de Quilmes, en el ao 2000.Aos despus he desarrollado con detalle la cuestin del usode metforas en las ciencias que aqu figura como Apndicey como aproximacin incipiente al problema. Ese estudiofue publicado como: Palma, H. (2004), Metforas en la evo-lucin de las ciencias, Buenos Aires, J. Baudino ediciones.

    Algunos filsofos, como por ejemplo K. Popper de quientratar finalmente este trabajo, defienden la idea de unaepistemologa sin sujeto. Idea que resulta, cuando menosdesafiante, en la medida en que, a decir verdad, toda epis-temologa es una epistemologa con sujeto. Por otro lado,afirmar esto ltimo resulta trivial, dado que, hasta don-de sabemos, la ciencia es una actividad eminentementehumana.

    Sin embargo, la cuestin del sujeto de conocimiento noes para nada trivial al enfrentarse con la problemtica quesurge del intento de definir la naturaleza de este sujeto enrelacin con las determinaciones del producto en cuestin,a saber: el conocimiento cientfico. Abundante y exhausti-vamente buena parte de la filosofa, ya desde la antigedad,pero fundamentalmente a partir del siglo XVII, se ha ocupa-do de establecer de qu modo este sujeto humano producaconocimientos y, principalmente, descubrir cules eran los

    teseopress.com 9

  • criterios legtimos para aceptarlos. Y lo cierto es que a lahora de responder estas cuestiones, casi toda epistemologase ha expresado en algn sentido, como una epistemologasin sujeto. Efectivamente, si se considera que la epistemolo-ga es la encargada de indicar los criterios de aceptabilidadde las afirmaciones acerca de la realidad, es decir que ellaprescribe lo que los sujetos deben hacer para obtener cono-cimiento genuino o, si se quiere buena ciencia, no interesaen definitiva lo que esos sujetos, se los considere como unaentidad individual o colectiva, efectivamente hacen. A losumo la instancia del sujeto productor interesa, desde estepunto de vista, slo a la hora de evaluar el grado de acerca-miento o alejamiento respecto de las pautas prescritas. Enlos siglos anteriores Platn, Aristteles, F. Bacon, R. Descar-tes, I. Kant, J.S. Mill, por citar slo algunos, han intentadodictar criterios de legitimidad para el conocimiento. Aun-que, de hecho, los criterios propuestos por estos y otrosautores son dismiles, mantienen en comn cierta vocacinpor el fundamento, es decir por establecer criterios de vali-dez o legitimidad universales.

    La filosofa de la ciencia se institucionaliza como dis-ciplina en las primeras dcadas del siglo XX, al tiempo queel desarrollo cientfico alcanza una envergadura y carac-tersticas inusitadas. Comienza a gestarse lo que ha dadoen llamarse la Concepcin Heredada de la ciencia (en ade-lante CH), un corpus relativamente homogneo de ideasheredero directo del empirismo lgico, pero ampliado conotros pensadores y cientficos adherentes. Al tiempo apare-cen autores que discuten contra la CH, conformando unatradicin que llega hasta nuestros das.

    La epistemologa revitaliza, esta vez con una granpotencia, un carcter marcadamente fundacionalista y pres-criptivo, ya que de lo que se trataba era de elaborar unaepistemologa sin sujeto, dejando de lado las condicionesindividuales o colectivas de produccin del conocimientocientfico, centrndose slo en lo que llamaron contextode justificacin.

    10 La epistemologa evolucionista popperiana

    teseopress.com

  • La filosofa transformada en, y circunscripta a ser ni-camente, filosofa de la ciencia, se ocupara de establecerlas condiciones generales que las teoras pretendidamen-te cientficas deberan cumplir. El sujeto humano que haceciencia quedaba definitivamente afuera de la consideracinen la medida en que las determinaciones contextuales, enel mejor de los casos, slo podan explicar los errores. Msbien el desapego a las condiciones concretas de produccinde conocimiento era el camino sealado como idneo yadecuado.

    La indagacin, entonces, acerca de los mecanismos yprocesos por los cuales los individuos y/o comunidadeshumanas producan ciencia constitua el objeto de discipli-nas particulares como la sociologa de la ciencia (en la ver-sin tradicional mertoniana), la psicologa en algunas de susdiferentes corrientes y an la historia de la ciencia (segnsus criterios clsicos). Pero la evaluacin de los contenidoscognitivos de la ciencia exceda el marco de estas disciplinasy resultaba de la pura incumbencia de la filosofa.

    Pero, tiene algn sentido desde el punto de vista dela filosofa indagar acerca del sujeto que produce ciencia?La respuesta de la epistemologa tradicional es negativa; lasola admisin de la discusin desnaturalizara su carcterfundacionalista/ prescriptivo. Tienen que ser posibles otrasrespuestas para admitir tal pregunta. La historia de la refle-xin acerca de la ciencia en general y de la epistemologa enparticular de los ltimos treinta o cuarenta aos constituyeuna serie de intentos de otorgarles pertinencia y legitimidada esta pregunta. El criterio de pertinencia de la misma, y estees un supuesto bsico de este trabajo, se ubica en la mismalnea que la epistemologa tradicional, aunque de hecho conuna valoracin y respuestas diferentes: la pregunta por elsujeto que hace ciencia slo cobra sentido filosfico en lamedida en que la respuesta que se le d a la misma, resul-te relevante epistmicamente. De hecho, la filosofa de laciencia tradicional ha considerado la injerencia del sujetocomo una interferencia en la produccin del conocimiento;

    Presentacin 11

    teseopress.com

  • interferencia que, en el mejor de los casos poda y debaser eliminada mediante diversos tipos de procedimientosmetodolgicos.

    De esta manera los comportamientos de esos sujetos,sean considerados individual o colectivamente, podanexplicar tan solo los errores de la ciencia o el marco his-trico general de su surgimiento. Es por ello que la reva-lorizacin del sujeto que produce ciencia, el anlisis delcontexto de descubrimiento, tiene sentido en la medida enque pueda descubrirse que las prcticas en las cuales seproduce el conocimiento cientfico resulten relevantes encuanto al contenido y legitimacin de ese producto. En elmismo contexto en que surgen varios intentos por dar unarespuesta en este sentido, aparece tambin la epistemologaevolucionista popperiana en la lnea opuesta, es decir comointentos por revalorizar una epistemologa sin sujeto quefuera menos vulnerable a las crticas.

    En los primeros tres captulos de este trabajo se inten-tar mostrar las insuficiencias de los planteos clsicos atravs de un repaso en forma sumaria de la epistemologadel siglo XX dentro de la lnea de las reflexiones inaugu-radas por la CH incluidas las crticas de diverso origen yfiliacin terica y respuestas sumamente heterogneas a lasmismas que vienen a llenar buena parte del mapa de lareflexin epistemolgica de las ltimas dcadas. De todasellas se tomar aqu slo una, la epistemologa evolucionistapopperiana que se analizar en el Captulo 4. Ella represen-ta una reformulacin de las epistemologas sin sujeto bajola perspectiva ms amplia y abarcativa de las epistemolo-gas naturalizadas. El Captulo 5, es una evaluacin de lamisma a travs del anlisis de sus caractersticas, tensionesinternas y limitaciones.

    En la constitucin misma de las epistemologas evo-lucionistas se encuentra el uso analgico o metafrico demodelos cientficos. Esto hizo necesaria la inclusin de unApndice en el cual por un lado se muestra la necesidad deconsiderar a estas metforas desde una perspectiva epist-

    12 La epistemologa evolucionista popperiana

    teseopress.com

  • mica es decir no meramente esttica o didctica-, lo cualresulta relevante para clarificar el status gnoseolgico de lasEE; pero por otro lado, y en la medida en que las EE puedenconsiderarse tan slo un caso testigo del uso epistmico demetforas en la produccin del conocimiento en general ydel conocimiento cientfico en particular, quedan plantea-das nuevas lneas de trabajo no desarrolladas aqu, referidasal rol que en general cumplen las metforas.

    Presentacin 13

    teseopress.com

  • teseopress.com

  • 2El surgimiento de la filosofa de laciencia

    1. Los antecedentesLa reflexin acerca del conocimiento es tan antigua comola filosofa. Sin embargo mucho ha cambiado en los lti-mos dos mil quinientos aos: la relacin e incumbenciadisciplinar entre filosofa y ciencia; el concepto mismo deciencia; y adems el desarrollo de la ciencia ha agregado enlos ltimos ciento cincuenta o doscientos aos una serie deproblemticas nuevas. Por otro lado, y aunque hunde susraces en una larga tradicin, la filosofa de la ciencia talcomo se la entiende hoy es un producto del siglo XX.

    La autonoma y profesionalizacin de la ciencia es, enverdad, un fenmeno muy reciente, de modo tal que a travsde la historia, muchos autores contribuyeron tanto a la filo-sofa como a otras ramas del saber en general. Tal es el casode Aristteles (384-322 a.C.), J. Kepler (1571-1630), R. Des-cartes (1596-1650) o G. Leibniz (1646-1716) entre muchosotros. Otras veces los filsofos han elaborado concepcionesdel mundo compatibles con las teoras cientficas dominan-tes en ese momento, como en el caso de I. Kant (1724-1804)y la Mecnica Newtoniana. El mismo Kant incursion enmbitos estrictamente cientficos.

    En ocasiones han sido los filsofos quienes han seala-do caminos tericos o conceptuales que luego se han con-vertido en objeto de estudio de la ciencia. Tal es el caso delos extensos desarrollos en el rea de la teora del conoci-

    teseopress.com 15

  • miento de los siglos XVII y XVIII retomados luego en lapsicologa contempornea.

    Incluso los mismos cientficos han reflexionado fre-cuentemente sobre su actividad y sobre las implicacionesfilosficas de sus teoras, y as ocurre por ejemplo con G.Galilei (1564-1642), I. Newton (1642-1727) o Ch. Darwin(1809-1882).

    Por ltimo, y este es el caso ms corriente, los filsofoshan elaborado teoras acerca del conocimiento humano ohan desarrollado mtodos que han sido seguidos, ms omenos estrictamente, por algunos cientficos. Basta recor-dar la relacin entre Platn (427-347 a.C.) y Eudoxo(c.408-c.335 a.C.), Aristteles y Euclides (s. IV-III a.C.) o F.Bacon (1561-1626) y la ciencia moderna.

    Evidentemente, un rastreo exhaustivo de las relaciones,implicancias e influencias entre filosofa y ciencia resultarauna tarea casi interminable. En este captulo luego de pasarrevista sumariamente a la reflexin sobre la ciencia en laantigedad, la edad media y los aos posteriores a la Revo-lucin Cientfica, se caracterizar la filosofa de la cienciahegemnica en el siglo XX, corriente sobre la cual se reali-zan gran parte de los debates posteriores acerca del status ycaractersticas de la ciencia.

    Uno de los grandes temas de la filosofa es el problemadel conocimiento. Es por ello que la reflexin acerca delos diversos modos de saber, su fundamentacin, alcances einclusive la posibilidad misma de su concrecin, formaronparte de la reflexin filosfica ya desde los primeros fil-sofos milesios. Estas reflexiones, obviamente sin el refina-miento y desarrollo de las actuales ni una preocupacin porla demarcacin estricta entre saberes, abarcaban en un todosin solucin de continuidad a todo el saber en su conjunto.

    Los nombres de Platn y Aristteles estn asociados atradiciones de gran influencia en el pensamiento occidental.De hecho los aportes e ideas de ambos aparecieron plasma-dos en la estructura y el carcter de la geometra euclideana,a la sazn y por ello mismo considerada durante ms de dos

    16 La epistemologa evolucionista popperiana

    teseopress.com

  • mil aos como el ejemplo ms acabado de una ciencia per-fecta y terminada1. La misma pareca cumplir con los requi-sitos exigidos por el conocimiento absoluto de Platn, estoes: un conocimiento que fuera vlido para todo tiempo ylugar, que se desenvolviera en el mundo de las Ideas, es decirque sea independiente de la percepcin sensible, pero queal mismo tiempo pudiera servir como la explicacin msadecuada y racional para ese mundo cotidiano.

    Tambin resultaron fundamentales los aportes de Aris-tteles, tanto en cuanto a aspectos que podran considerarsemetodolgicos como as tambin en cuanto a las explica-ciones positivas acerca del mundo. Respecto a la primeracuestin sent las bases de la investigacin cientfica comouna progresin que va desde las observaciones hasta losprincipios generales para volver de nuevo a las observa-ciones. Las generalizaciones sobre las formas se extraen dela experiencia sensible por medio de la induccin y, unavez logradas estas generalizaciones, se pueden usar comopremisas para la deduccin de los enunciados observacio-nales iniciales. A esto hay que agregar su sistematizacinde la lgica, herramienta que aunque en el ltimo siglo seha revelado insuficiente para la ciencia moderna, es indis-cutible como una contribucin al desarrollo de uno de losinstrumentos ms potentes con los que cuenta el anlisis delos fundamentos de la ciencia, adems de la idea de verdadcomo correspondencia2

    que, con algunas variantes y matices aun siguen siendoobjeto de debates epistemolgicos. Acerca del segundoaspecto la reintroduccin del pensamiento aristotlico enEuropa alrededor del siglo XIII, ha consagrado su fsica y suastronoma hasta la Revolucin Cientfica del siglo XVII y

    1. Suele sealarse la aparicin de las geometras no euclideanas, en el siglo XIX,como el episodio que destruy esta confianza.2. Esta idea se expresa bsicamente en la frmula afirmar de lo que es que es yde lo que no es que no es, es la verdad, y afirmar de lo que no es que es y de loque es que no es es, la falsedad

    El surgimiento de la filosofa de la ciencia 17

    teseopress.com

  • su concepcin finalista ha perdurado en las ciencias biol-gicas hasta mediados del siglo XIX en que Darwin proponesu teora de la evolucin. La tradicin en ciencia polticaapoyada en la autoridad de Aristteles tambin se ha man-tenido hasta el siglo XVII (cf. Bobbio, 1985). Durante laEdad Media surgen una serie de autores que reflexionarone hicieron aportes que pueden ser considerados propios dela filosofa de la ciencia. Segn Losee:

    Aristteles haba insistido en que los principios explicativosdeban inducirse de las observaciones. Una importante con-tribucin de los estudiosos medievales fue desarrollar nue-vas tcnicas inductivas para el descubrimiento de principiosexplicativos (Losee, 1985:42).

    Duns Escoto (1266-1308), por ejemplo, propuso elmtodo del acuerdo, tcnica que sirve para analizar unnmero de casos en los que ocurre un determinado efecto.El procedimiento consiste en enumerar las distintas cir-cunstancias que estn presentes cada vez que acontece elefecto, y en buscar una que est presente en todos los casos.Guillermo de Occam (circa 1298-1349) aport el mtodode la diferencia, que consiste en comparar dos casos: uncaso en que el efecto est presente con otro en que el efec-to no est presente. Si se puede mostrar que existe unacircunstancia que est presente cuando el efecto est pre-sente y ausente cuando el efecto est ausente, entonces elinvestigador est autorizado a concluir que la circunstanciapuede ser la causa del efecto. Tambin se ha reconocido suprincipio de parsimonia (tambin conocido como la navajade Occam) como criterio de formacin de conceptos y deconstruccin de teoras, sosteniendo que han de eliminarselos conceptos superfluos y que entre dos teoras que dencuenta de un mismo tipo de fenmenos deba preferirsela ms simple.

    R. Grosseteste (circa 1175-1253) y R. Bacon(1214-1294) trabajaron sobre cuestiones metodolgicas,reforzando el patrn aristotlico inductivo-deductivo de la

    18 La epistemologa evolucionista popperiana

    teseopress.com

  • investigacin cientfica con algunos matices, como la intro-duccin de una tercera etapa en la investigacin cientfica,a saber: la de someter los principios inductivos a contras-tacin con la experiencia. Grosseteste introdujo el mto-do de la falsacin afirmando que si una hiptesis implicaciertas consecuencias, y si se puede demostrar que estasconsecuencias son falsas, entonces la propia hiptesis debeser falsa. De algn modo Grosseteste anticip la utilizacindel llamado modus tollens como mtodo para la falsacinde las hiptesis.

    En el siglo XVII se produce un cambio profundo ygeneralizado de la cultura occidental que abarca la poltica,la economa, las relaciones sociales, y cuya expresin en elmbito del conocimiento fue la Revolucin Cientfica. staconstituy un hito fundamental no slo por la irrupcin denuevas teoras fundamentales, sino tambin y quiz princi-palmente por las modificaciones en la concepcin del cono-cimiento, de la imagen metafsica del mundo y la reflexinsobre el mtodo cientfico. Es la poca del derrumbe dela tradicin aristotlico bblica como fuente del conoci-miento y su contracara, la conformacin y consolidacin dela ciencia moderna. A grandes rasgos puede decirse que yano sera ms la Biblia ni la tradicin la fuente de conoci-miento de la naturaleza. Hay acuerdo en muchos autoresal sostener que la ciencia, tal como se la concibe hoy da,deriva fundamentalmente de este largo y complejo procesodenominado Revolucin Cientfica.

    Los episodios ms reconocidos correspondientes a lafsica y la astronoma fueron iniciados por N. Coprnico(1473-1543) y continuados, entre otros por Galilei, Keplery Newton. Esta revolucin desaloj al hombre del centrodel universo y lo conden a girar eternamente en una insig-nificante piedra casi esfrica. En esos momentos de grandescambios e inseguridades obtiene su partida de nacimiento lafilosofa moderna, algunos autores dicen que con R. Descar-tes otros agregan a Th. Hobbes (1588-1679). Lo cierto esque la filosofa moderna encuentra una de sus preocupa-

    El surgimiento de la filosofa de la ciencia 19

    teseopress.com

  • ciones primordiales en la revisin de las fuentes mismasdel conocimiento humano. Fuentes que haban conducidoa la humanidad a permanecer convencida durante casi dosmil aos, en cuestiones tan fundamentales como la ubi-cacin del planeta en el universo o la constitucin de losseres vivos, de teoras que pasaron de ser slidos edificiostericos a constituir un montn de escombros. Consecuen-temente, para evitar nuevos graves errores, la preocupacinpor el mtodo, es decir el camino que debe seguir la inda-gacin de la naturaleza adquiere gran relevancia. Importan-tes pensadores y cientficos como Bacon, Galilei, Comenio(1592-1670), Spinoza (1632-1677) y Descartes entre otros,tratan acerca del problema del mtodo.

    La revisin de las fuentes de nuestro conocimientogenera, dentro de la filosofa, dos grandes lneas de respues-tas: la racionalista inaugurada por R. Descartes y la empiris-ta iniciada por Th. Hobbes. Estas dos grandes lneas de pen-samiento caracterizarn todo el pensamiento moderno. Lalnea racionalista encontrar que la nica fuente de conoci-miento confiable ser la razn, como consecuencia de unadesconfianza radical en el conocimiento emprico. La vaque desembocar en lo que se llam positivismo y neoposi-tivismo se apoyar en la vertiente empirista que, comenzadacon Th. Hobbes, tiene sus personajes ms ilustres en J. Loc-ke (1632-1704) y D. Hume (1711-1776).

    Cabe consignar que Hobbes constituye tambin unafigura central en la filosofa poltica, ya que desarrolla sumodelo contractualista (inaugurando lo que hoy se conocecomo iusnaturalismo moderno) segn el cual los hombresson considerados iguales por naturaleza, en oposicin almodelo aristotlico donde todos, tanto el esclavo como elciudadano, tenan su lugar natural en la sociedad. El movi-miento que culmin con el acceso de la burguesa al poderpoltico, primero en Inglaterra (con la revolucin de 1688)y luego en Francia (con la Revolucin Francesa en 1789)estaba en marcha. As, la vida espiritual europea comienzaa mediados del s. XVII un proceso que culminar a fines del

    20 La epistemologa evolucionista popperiana

    teseopress.com

  • s. XVIII y que estar caracterizado por el intenso y rpidodesarrollo de las ciencias naturales y la formacin y consoli-dacin de los estados nacionales sobre las ruinas del Estadofeudal de derecho divino y la aparicin en el escenario dela historia de la nueva clase burguesa, que surge frente a lasantiguas clases privilegiadas.

    En esta poca de derrumbe y reconstruccin de sabe-res, F. Bacon intenta, en su obra ms conocida (Novum Orga-non) arremeter contra las fuentes del error que l llamaidola o falsa imagen: los idola tribus, los idola specus, los idolafori y, por ltimo los idola theatri.

    Quiz uno de los ms importantes filsofos, en estaapretada historia, sea D. Hume. Su filosofa empiristadesemboca en el escepticismo, como corolario de la acep-tacin de que no es posible ningn conocimiento necesariode la naturaleza. Sus incisivos abordajes de los problemasde la induccin y de la causalidad siguen siendo objeto detratamiento en la filosofa de la ciencia, (aunque actualmen-te ms el segundo que el primero). La tradicin del posi-tivismo lgico, que luego se tratar, se considera en lneasgenerales heredera da la filosofa de Hume.

    Otra de las figuras capitales de la filosofa modernafue Immanuel Kant, cuyos aportes exceden ampliamente elcampo de la filosofa de la ciencia. Frente al escepticismode Hume, Kant mantiene que, si bien el conocimiento dela naturaleza se inicia con la experiencia sensible, sta estan slo una masa informe que debe ser organizada porlas formas puras de la sensibilidad (espacio y tiempo) y porlas categoras del entendimiento. La defensa del comienzoempirista y el reconocimiento de conocimiento necesariostoma en Kant la forma de tres preguntas que involucrancuestiones centrales en los debates posteriores de la tra-dicin analtica en filosofa y la Concepcin Heredada delas teoras:

    Cmo son posibles los juicios sintticos a priori enla matemtica?,

    El surgimiento de la filosofa de la ciencia 21

    teseopress.com

  • Cmo son posibles los juicios sintticos a priori enla fsica?, y

    Cmo son posibles los juicios sintticos a priori enla metafsica?.

    Finalmente es de destacar la influencia de John StuartMill (1806-1873), economista, historiador y filsofo, cono-cido por su defensa del inductivismo frente a una visinhipottico-deductiva de la ciencia. Diferenci cuatro tiposde mtodos inductivos, a saber: mtodo del acuerdo, de ladiferencia, de las variaciones concomitantes y de los resi-duos. Se ocup tambin de la causalidad, y sobre todo delproblema de la causalidad mltiple, como la que se da cuan-do hay involucrada ms de una causa en la produccin deun efecto y distinguiendo diferentes tipos de causalidad.

    2. El panorama intelectual de los siglos XIX Y XXComo se ha visto en la apretada sntesis de la seccin ante-rior, si bien el mbito de reflexin que hoy podra incluir-se en la filosofa de la ciencia se puede rastrear hasta laantigedad, es posible considerar que la epistemologa seinicia con pensadores de la segunda mitad del siglo XIX y seconsolida institucionalmente en el siglo XX con el Crculode Viena y algunos adherentes y seguidores. Su concrecinfue resultado de procesos de diverso origen, significaciny alcance tanto en la ciencia como en la filosofa. Ellosdieron lugar a una relacin indita entre filosofa y cienciaen el presente siglo, relacin que presupone por un ladoel proceso irreversible de la consolidacin autnoma dela ciencia divorciada definitivamente de la filosofa de lanaturaleza y por otro la constitucin de una nueva disci-plina filosfica, la filosofa de la ciencia, que llevar a cabouna tarea tambin indita en el anlisis, ya no solamentedel conocimiento en un sentido general, sino de ese tipoparticular de conocimiento que es el conocimiento cient-fico. Se sealarn a continuacin, brevemente, los rasgos

    22 La epistemologa evolucionista popperiana

    teseopress.com

  • ms sobresalientes que contribuyeron a la concrecin deeste complejo proceso.

    2.1. La profesionalizacin de la ciencia

    Aunque las grandes sociedades cientficas (fundamen-talmente la Royal Society inglesa, la Academie des Sciencesfrancesa) existan desde el siglo XVII, constituan ms bienclubes, no demasiado numerosos, de gentlemen interesadosen la experimentacin y de profesionales entrenados. Lamisma instruccin cientfica en las universidades se centra-ba casi exclusivamente en las matemticas y en las disci-plinas cientficas ya desarrolladas, todas de fuerte estructu-ra matemtica (mecnica, astronoma, etc.). No inclua, sinembargo, entrenamiento en la investigacin experimental,ni se enseaban las disciplinas que estaban aun en procesode constitucin y que slo disponan de muchos resultadosexperimentales y de teoras cualitativas y empricas (as lafsica, la qumica, etc.). Pero, la creciente confianza en laciencia impulsada por la Ilustracin y la Revolucin France-sa, condujeron a la institucionalizacin y profesionalizacinestricta de los cientficos. A partir de la creacin de la Poli-tcnica de Pars, en 1794, se abre un periodo en que se creannuevas universidades, o se reforman las existentes, paraintroducir en ellas las nuevas disciplinas y el entrenamientoen la investigacin de laboratorio. El resultado es la uninde la enseanza y el diseo de la investigacin, la constitu-cin de una comunidad cientfica estable, profesionalizaday claramente definida, el aumento de la comunicacin entrelos practicantes de la ciencia.

    Lo ms importante es que se hace efectivo el principiode la investigacin socialmente organizada, frente a las ini-ciativas individuales y privadas predominantes hasta esemomento. Una consecuencia interesante de este procesoser el desarrollo e interconexin entre las distintas dis-ciplinas.

    El surgimiento de la filosofa de la ciencia 23

    teseopress.com

  • 2.2. El desarrollo de nuevas disciplinas y ramas dela ciencia

    La culminacin de la Revolucin Cientfica llevada acabo por Newton con la nueva fsica y la generalizacin delas leyes de la mecnica tanto a los fenmenos terrestrescomo a los celestes marc a fuego el desarrollo posterior dela ciencia en el sentido de lograr integrar los nuevos fen-menos que se fueron detectando dentro del modelo newto-niano de partculas y fuerzas en interaccin. Se vuelve hege-mnica una concepcin mecanicista-materialista segn lacual, la ciencia proporcionaba un conocimiento inmediatode la realidad, sus observaciones eran fiables y poda darcuenta de cualquier fenmeno merced a la combinacinlegalifome y causal de partculas y fuerzas materiales. Enun clima de optimismo creciente se supona que todos losaspectos de la materia y, si se quiere, de la realidad podanser explicados desde esos supuestos. La primera mitad dels. XIX supone la integracin en esa concepcin de numero-sos aspectos que hasta ese momento se haban consideradopropiedades no sistematizadas de la materia y, por tanto,particulares de los cuerpos y objeto de explicacin de la filo-sofa natural. El desarrollo es especialmente espectacularen fsica, donde la combinacin entre la experimentacinprecisa y la teora matemtica abstracta permiten una pro-fundidad de conocimiento y una potencia de aplicacin sinprecedentes. (Cf. entre otros Bernal, 1959; Randall, 1975;Cohen, 1989).

    Campos y dominios nuevos pasan a ser controladospor la ciencia, conectndose y explicndose los numerososdatos y fenmenos que la filosofa experimental de la natu-raleza haba ido recopilando y clasificando pacientementea lo largo del s. XVIII. As, la electricidad y el magnetismose unificaron, primero experimentalmente y luego terica-mente; poco despus se observaron sus conexiones con laluz. Al mismo tiempo la ptica ondulatoria reformulada por

    24 La epistemologa evolucionista popperiana

    teseopress.com

  • Young y Fresnel es reconocida y se unifican los conceptosde calor y trabajo, dando origen a la termodinmica.

    Tambin la qumica alcanza un desarrollo inusitado.Esta dispona ya de fundamentos tericos desde comien-zos de siglo (la conservacin de la masa y la nomenclaturaqumica de Lavoisier, junto con la teora atmica de Dal-ton) y se desarrollaba, simultneamente, clasificando sus-tancias y resolviendo problemas tericos (sntesis qumica,peso atmico, etc.).

    La aplicacin de la teora a la experimentacin faci-litara el desarrollo de la qumica orgnica y, junto con laobservacin controlada, la tabla peridica de los elemen-tos que permite predecir las propiedades de elementos queposteriormente se iran descubriendo.

    Tambin la biologa se desprende definitivamente delos preceptos aristotlicos, fundamentalmente (aunque noexclusivamente) merced a la biologa evolucionista darwi-niana (cf. Jacob, 1970). Algo similar ocurre con las cienciasde la tierra a partir de Hutton y Lyell (cf. Gould, 1992).

    El siglo XIX marca el surgimiento, ya con una improntanetamente moderna de las ciencias sociales. Es decir, aque-llos aspectos del ser humano que exceden lo biolgico,comienzan a ser objeto de estudio cientfico, extendindoseel alcance de la ciencia a dominios hasta entonces exclusivosde la filosofa cuando no de la religin.

    El divorcio entre ciencia y filosofa se fue profundi-zando a la par de los crecientes contactos entre disciplinasconcretas. De algn modo la irrupcin de las geometras noeuclidianas viene a terminar con la idea de que poda alcan-zarse un conocimiento verdadero del mundo sin necesidadde recurrir a la experiencia, es decir a travs de conocimien-tos sintticos a priori. Ms all de esta proclama antikan-tiana, se pone de manifiesto la insuficiencia de la evidenciade axiomas y postulados como criterio de verdad, al tiempoque comienza a crecer la idea que sirve de fundamento a lossistemas axiomticos modernos.

    El surgimiento de la filosofa de la ciencia 25

    teseopress.com

  • Poco a poco va cimentndose la creencia en que la ni-ca forma de adquirir conocimiento es la experimentacincombinada con la matematizacin, cuando sea posible, y eldescubrimiento de leyes. Al mismo tiempo el modelo deciencia por antonomasia resulta la fsica newtoniana y susderivaciones. La misma se convierte en el ncleo en torno alcual se aglutinan las otras ciencias, tanto como proveedoradel mtodo cientfico como por ser considerada modelo decientificidad. Se consolida el optimismo en cuanto a que lainvestigacin continuada acabar llevando inevitablementea la unidad de la ciencia.

    2.3. La ruptura de los lmites de la experiencia ordina-ria y del sentido comn

    El proceso de desarrollo de las ciencias fundamen-talmente las naturales- comienza, de una manera ya irre-versible, a dejar de ocuparse de los fenmenos de la expe-riencia ordinaria para dar cuenta de las entidades y leyesque ella misma postula para explicar la realidad, utilizan-do de manera creciente e insoslayable trminos referidosa entidades inobservables: () en suma, [los cientficos]buscaron validar el objetivo de comprender el mundo visi-ble postulando un mundo invisible cuyo comportamientoera la causa de lo observable (Laudan, 1983:55). Adems,la disponibilidad de instrumental cada vez ms poderosoy preciso ampla desmesuradamente la experiencia dispo-nible, tambin contradiciendo muchas veces la experienciaordinaria y, por otro lado favoreciendo la reconstruccinideal y simplificada de algunos fenmenos en los labora-torios. La coherencia entre los nuevos desarrollos tericoscon los de otros campos cientficos prevalece por sobrela correspondencia con el sentido comn y la experienciaordinaria. Este distanciamiento llega a su punto lgido conla crisis del paradigma newtoniano y el desarrollo posteriorde la Teora de la Relatividad y la Mecnica Cuntica.

    26 La epistemologa evolucionista popperiana

    teseopress.com

  • Esta crisis que se produce en las ltimas dcadas delsiglo XIX afecta los aspectos considerados hasta ese enton-ces ms fiables del conocimiento cientfico: por un lado laconcepcin mecanicista-materialista como marco concep-tual bsico, pero tambin a la fsica clsica y a la matemtica.Por ello mismo el carcter de esta crisis, precisamente afectano solamente a una teora o conjunto de teoras, sino tam-bin a la estructura global de la ciencia, de sus conexionesinternas, de la fiabilidad y eficacia de la experimentaciny de la utilizacin de los modelos matemticos. De modotal que es el propio desarrollo de la ciencia, segn sus pro-pias pautas autnomas, la que lleva a la crisis de la visinmecanicista del mundo, que constituyera su origen filosfi-co general, en tanto concepcin general del mundo.

    Los problemas concretos que llevaron a esta situacinse pueden resumir, bsicamente, en tres puntos (cf. SnchezNavarro, 1992). En primer lugar, el concepto de ter y suinterpretacin mecnica comenz a chocar con la crecienteevidencia emprica en contrario. Segundo, los problemasrespecto de la segunda ley de la Termodinmica, que sostie-ne la irreversibilidad de los procesos trmicos. Puesto queel calor se entenda mecnicamente como el movimientode las partculas de un cuerpo, la cuestin era construir unmodelo mecnico de la ley. Para Lord Kelvin, la ley afir-maba la disipacin de la energa y no daba ningn modelomecnico para los procesos trmicos. Clausius, sin embar-go, intentaba construir modelos mecnicos para las leyesde la Termodinmica basndose en movimientos molecu-lares. As recurre al concepto de entropa que denotaba elcarcter direccional de los procesos fsicos. El problema sepresentaba en la teora cintica que conceba los gases comopartculas en movimiento. Para dar cuenta de las propieda-des de la materia y de la estructura molecular se requerauna teora estadstica del movimiento molecular. Y eso, asu vez, llevaba, o bien a la violacin de la ley de la entropa(pues habra molculas individuales fras que transferirancalor a otras calientes), o bien a la interpretacin estadstica

    El surgimiento de la filosofa de la ciencia 27

    teseopress.com

  • de la segunda ley de la Termodinmica, lo que afectaba aldeterminismo fuerte exigido por la concepcin mecanicis-ta. Y tercero, el proceso que llev a la formulacin de lamecnica cuntica y a la teora de la relatividad.

    Estos tres complejos procesos dieron como resultadola crisis de la concepcin mecanicista-materialista y, pocodespus, de toda la fsica clsica. Y ms all de constituirun problema de sustitucin de teoras, un punto fundamen-tal respecto de estos tres problemas bsicos es que dieronlugar a una serie de interrogantes y discusiones de natura-leza filosfica: cul es el status ontolgico de las entidadespostuladas por la ciencia?; cul es la relacin entre la reali-dad fsica y las teoras?, cmo se determina la verdad ola aceptabilidad de stas?; cul es el status de los mode-los tericos?; deben ser modelos mecnicos o pueden sersimplemente matemticos?; qu papel ha de asignarse a losmodelos estadsticos?; y a los analgicos? etc.

    Los conceptos y teoras envueltos en la crisis de la fsicaclsica estn tan lejanos del conocimiento ordinario que noes posible construir una nueva filosofa de la naturaleza quelos encaje en l. Lo que es ms importante, la crisis se pro-duce porque las restricciones impuestas a la ciencia por elsentido comn bajo la forma del mecanicismo-materialistaestaban siendo violadas. La articulacin de la ciencia con elconocimiento natural y la experiencia ordinaria es, a partirde ahora, una tarea de la propia ciencia que los relativizary modificar tras un proceso ms o menos largo. Lo que secomienza a pedir de la filosofa no es que proporcione unconocimiento por s o una sntesis abarcadora de los cono-cimientos proporcionados por la ciencia, sino que ayude aclarificar problemas concretos.

    Las primeras respuestas ante los problemas y la crisisplanteada provienen de los cientficos, pero constituyen elorigen de la filosofa de la ciencia dado que se trata deverdaderos problemas que la ciencia no podr resolver atravs de sus prcticas habituales y que generan cuestionesfundamentales, propias de la filosofa.

    28 La epistemologa evolucionista popperiana

    teseopress.com

  • Puesto que los problemas se plantean en un momentode crisis, todas las respuestas van a tener un componentefalibilista que, desde entonces, ser una caracterstica dis-tintiva de la ciencia: el conocimiento cientfico no es, nipuede llegar a ser un conocimiento absoluto. As, para Hertzlas afirmaciones de la fsica se refieren a sectores limita-dos de la naturaleza y su validez se limita a ellos. Lo quela fsica, y por extensin la ciencia, pretende es construirimgenes de los fenmenos, imgenes que son invencinhumana, y no construir un cuadro exhaustivo de la natura-leza que penetre en la esencia de las cosas. Sus imgenes sondecidibles por la satisfaccin de ciertas condiciones intrn-secas, como la coherencia y la concordancia con los hechosexperimentales conocidos, no por la correspondencia conlas esencias de las cosas. Por su parte, para Planck la cien-cia debe dar una imagen ordenada y coherente del mundo.Desarrollndose progresivamente va adecundose cada vezms, en un proceso sin fin, a la estructura del mundo real,pero slo llega a ella por aproximacin. En este caso, ladificultad est en que hay un desacuerdo entre el mundoreal y el de los fenmenos de la experiencia ordinaria. Enconsecuencia, la creencia en la realidad perdurable de lanaturaleza es imprescindible para el desarrollo terico dela ciencia, pero, al mismo tiempo, la realidad que aparececomo punto de referencia final es incognoscible. Slo quedaun conocimiento aproximativo y sin final, a menos que semuestre de hecho que no se puede seguir perfeccionandola ciencia (una posicin semejante es la de Meyerson consu distincin entre leyes descriptivas y predictivas de losfenmenos y leyes causales explicativas que determinan laidentidad de lo que persiste a travs de los cambios de lanaturaleza).

    Tanto Hertz como Planck estn guiados por sus pro-pias investigaciones. El primero por su trabajo experimen-tal sobre las ondas electromagnticas que favoreca la teoradel campo electromagntico; el segundo por la justificacinde los quanta, aun ms increbles que la teora del campo.

    El surgimiento de la filosofa de la ciencia 29

    teseopress.com

  • Pero esa misma separacin entre las teoras cientficas,los fenmenos y la realidad terica llevaba a otros autoresa rechazar el realismo, incluso el ms moderado, en favorde posiciones empiristas o convencionalistas. Avenarius yMach defendan un empirismo sensitivista segn el cualtodas las ideas son rastreables hasta sensaciones. Los con-ceptos tericos son, entonces, ficciones mentales que ayu-dan instrumentalmente a la sistematizacin y organizacinde las observaciones y las impresiones sensoriales, peroslo estas tienen existencia real. Los conceptos tericos sejustifican por razones de simplicidad, economa, sencillez,etc. As, slo tienen validez cognitiva las afirmaciones delconocimiento emprico que pueden basarse en impresionessensoriales. Podra pensarse que este empirismo llevara alrechazo de los nuevos conceptos que violaban el sentidocomn, como el campo electromagntico, etc., pero su fun-cin era la contraria: si no hay entidades tericas y la nicafuncin de los conceptos tericos es ayudar a la sistema-tizacin de la experiencia, tanto da el ter como el campoelectromagntico. Puesto que el primero no cumple ningu-na funcin y slo sirve de obstculo, mientras el segundosistematiza y tiene consecuencias observables, la eleccin esevidente. Sobre esta misma base, Mach (Kolakowski, 1988)llegaba a discutir la relevancia de nociones tan arraigadasen el sentido comn y en el mecanicismo como el espacioy el tiempo absolutos. Sobre estos supuestos, Ostwald llega construir una teora fsico-qumica basada en el conceptode energa y sin hacer ninguna mencin a tomos o mol-culas (pese a que Ostwald, en otros aspectos, no era unempirista, sino un energetista). Ciertamente, el inters bsi-co de Mach y Avenarius era la disputa con los neokantianosy lo que buscaban era eliminar las formas transcendentes ylas entidades extraas que estos introducan en fsica (Kola-kowski, 1988; Suppe, 1974), pero, una vez embarcados enesa tarea, tenan que rechazar tambin las numerosas enti-dades introducidas para satisfacer las exigencias de la expli-cacin mecnica (en especial los tomos inobservables).

    30 La epistemologa evolucionista popperiana

    teseopress.com

  • Por su parte, Duhem y Poincar (Kolakowski, 1988)mantenan posiciones convencionalistas que intentabanevitar las dudas sobre el status ontolgico de las entidadestericas y, al mismo tiempo, reflejaban los elementos arbi-trarios y los componentes formalistas (simplicidad, senci-llez, coherencia, etc.) que intervenan en la construccin deteoras. Las leyes, en ltima instancia, eran convencionesque se mantenan por decisiones metodolgicas. El nicorequisito era que se salvaran los fenmenos, pero, puestoque las teoras se aplican en bloque, basta con introduciren ellas los reajustes necesarios para que lo consigan. Aslas razones para mantener una teora no son empricas,sino metodolgicas, y su rechazo es, igualmente, resultadode una convencin.

    Ms interesante aun es la polmica sobre los modelos yla explicacin mecnica. El problema central es si las teorasdeben construir modelos fsicos o matemticos. Puesto que,en cualquier caso, se asume el mecanicismo como visindel mundo, lo que est en discusin es cul es la relacinde estos modelos con la realidad: si meramente reflejan suestructura o si, adems, deben incorporar compromisos conla existencia de ciertas entidades y si han de entendersecomo homomrficos, aproximados o isomrficos con lossistemas reales. Pero, tambin se incluye el problema de larelacin entre ciencia, visualizacin y sentido comn cuan-do se discute la naturaleza de los modelos estadsticos yla exigencia de construir modelos analgicos para salvarla explicacin mecnica. Incluso entra en juego la cuestinde cual es la teora en torno a la que debe articularse elresto de la fsica. Durante varios aos Lord Kelvin, Clausius,Maxwell y Boltzmann llevaron adelante esta disputa.

    2.4. Desarrollo de la biologa y las ciencias sociales

    Finalmente otros dos factores fundamentales estnrepresentados por el desarrollo de la biologa y, sobre todo,el nacimiento de las ciencias sociales, que permiten al cono-

    El surgimiento de la filosofa de la ciencia 31

    teseopress.com

  • cimiento cientfico irrumpir en un campo hasta entoncesexclusivo de la filosofa (y, en ciertos aspectos, de la reli-gin): el estudio del ser humano.

    F. Jacob, haciendo una lectura interna de la historiade la ciencia biolgica, seala que el proceso se resuelve enlos siguientes pasos:

    Desde el siglo XVI vemos as aparecer en cuatro ocasionesuna nueva organizacin (de lo viviente), una estructura deorden cada vez superior: primero, a principios del sigloXVII, la combinacin de las superficies visibles, (); despus,a finales del siglo XVIII la organizacin, la estructura deorden dos que engloba rganos y funciones y termina porresolverse en clulas; le sigue, a comienzos del siglo XX loscromosomas y los genes; finalmente, a mediados de este siglola molcula de cido nucleico ().(Jacob, 1970)

    Pero tambin, haciendo una lectura algo ms abarcati-va, la biologa del siglo XIX ha dado lugar a la que es, quizs,la ms grande revolucin cultural de Occidente a partir dela teora darwiniana de la evolucin:

    Los religiosos esperaban encontrar en el mundo animadola justificacin de la divina providencia que se haba perdidoen las esferas celestes. En cambio, los racionalistas esperabanpoder expulsar a los espritus del universo, demostrando elfuncionamiento mecnico de la materia en los fenmenos dela vida y derrumbando as todos los ingenuos mitos bblicosacerca de la creacin. (Bernal, 1959)

    Merced a una conjuncin de aportes, pero fundamen-talmente debido a la revolucin darwiniana, la segundaherida narcisista de la humanidad al decir de Freud, final-mente se termina de expulsar del mbito de lo natural losresiduos aristotlico-bblicos de un mundo teleolgico. Ladiversidad de especies y sus cambios comienzan a tener suexplicacin a travs de mecanismos naturales.

    Finalmente, el siglo XIX es el de la consolidacin delas ciencias sociales modernas; las cuales luego del impulso

    32 La epistemologa evolucionista popperiana

    teseopress.com

  • inicial de la fsica social de A. Comte, fueron poco a pocogenerando sus propios campos cada vez ms especficosy delimitados. La impronta de la fsica newtoniana comomodelo de investigacin, metodolgico y de cientificidad,marcar a fuego durante muchas dcadas las principaleslneas de desarrollo de las incipientes ciencias sociales.

    De hecho, la biologa evolucionista darwiniana hainfluido fuertemente en las ciencias sociales dando lugar aun sinnmero de explicaciones naturalistas (evolucionistas)en los mbitos propios de la antropologa, sociologa, psi-cologa (Gould, 1986, Harris, 1978; Timasheff, 1955)

    Como consecuencia de la combinacin de estos cuatrofactores, la ciencia moderna adquiere caractersticas in-ditas, a la par que se apropia de campos reservados has-ta ese momento a la filosofa, cuando no a la religin, yculmina presentndose como la nica forma genuina deconocimiento.

    2.5. El ambiente filosfico

    Paralelamente al proceso sumariamente descripto deexpansin-generacin de nuevos problemas en el mbitocientfico, a finales del siglo XIX y comienzos del XX seproducan otras dos circunstancias que afectaron a la filo-sofa y llevaron al establecimiento de nuevas relaciones conla ciencia. El desarrollo de la lgica matemtica y lo que dioen llamarse el giro lingstico.

    De acuerdo a lo adelantado anteriormente, la cienciavolva a plantear problemas filosficos, aunque ahora denaturaleza distinta a los tradicionales. Creca la idea de quehaca falta algn instrumento que permitiera afrontarloscon precisin y un mnimo de efectividad, dado que ni lalgica tradicional, (cf. R. Gmez, 1980) ni los mtodos cl-sicos de la filosofa, desarrollados para la reflexin sobre elconocimiento ordinario y el sentido comn, servan paraafrontar los complejos problemas planteados por la ciencia.Este instrumento se estaba desarrollando como consecuen-

    El surgimiento de la filosofa de la ciencia 33

    teseopress.com

  • cia de la crisis de fundamentos de la matemtica paralelaa la crisis de la fsica clsica: se trata de la lgica formalo lgica matemtica.

    Los fundamentos iniciales los pone Boole, que proponeun lgebra simblica, que puede interpretarse como claseso como enunciados y que recalca la importancia del uso delformalismo. Pero el empuje principal vendra de los inten-tos de fundamentar la aritmtica y definir con precisin elconcepto de nmero. El paso fundamental lo da Frege, cuyointers bsico era dar una definicin lgica del nmero y,a partir de ah, logra una estructura lgica a la teora delos nmeros, reduciendo la aritmtica a lgica. Aunque noconsigui lo que pretenda, su trabajo fij las caractersticascentrales de la lgica matemtica: su naturaleza formal y suestructura deductiva.

    A partir del mismo intento de fundamentacin de laaritmtica Peano construye un sistema axiomtico (median-te el mtodo gentico) que permite deducir las propiedadesde los nmeros. Estudia las propiedades de los sistemasaxiomticos de tal modo que llega a fijar dos caractersticasbsicas de los mismos: la consistencia (de un sistema deduc-tivo no pueden deducirse un enunciado y su negacin) yla independencia de los axiomas (que ninguno de ellos seadeducible como teorema a partir de los otros). Hillbert llevoa cabo estudios semejantes en la metamatemtica, como elestudio de los sistemas deductivos. Su primera aplicacinfue la axiomatizacin formal de la geometra euclideana yque, pasado el tiempo, constituira el modelo de reconstruc-cin lgica de una teora cientfica. La constitucin defini-tiva de la lgica matemtica tiene lugar con la publicacina principios de siglo de los Principia Mathematica de Russelly Whitehead, que constituyen su primera exposicin axio-matizada, completa y sistemtica. Pero, adems, la nuevalgica haba mostrado su potencia en el anlisis de funda-mentos y de la consistencia, al resolver varias paradojas quese plantearon en teora de conjuntos y en su propio seno. Sedispona as de un instrumento preciso, potente y, al mismo

    34 La epistemologa evolucionista popperiana

    teseopress.com

  • tiempo, de gran tradicin filosfica para llevar a cabo elanlisis de la ciencia.

    En los primeros aos de este siglo, entonces, se con-forma un clima adecuado para que la filosofa cambie derumbo. La ciencia no slo se ha separado de la filosofaen el sentido tradicional, sino que se ha estructurado y haampliado su campo de estudio a todos los aspectos de larealidad. Se la reconoce como la forma ms desarrollada ygenuina de conocimiento. Pero tambin ha mostrado quepuede tener problemas sobre los cuales llevar a cabo unareflexin filosfica.

    El abandono de la fsica clsica y la construccin dela Teora de la Relatividad y la Mecnica Cuntica son unaprueba clara de la capacidad de autocorrecin de la ciencia.Y tambin son una prueba de que un anlisis y reflexincontinuos sobre su mtodo, estructura y criterios de valida-cin podran ayudar a evitar crisis tan profundas como lapadecida a finales del s. XIX. Es ms, esos anlisis ponen demanifiesto la estructura interna de las teoras, los procesosde su aplicacin al mundo y de su contrastacin, la conexinentre las afirmaciones tericas ms abstractas y la experien-cia. Todo ello es tarea adecuada para un anlisis filosficode la ciencia. Se dispone, adems, de la lgica para llevar acabo esa tarea de reflexin. Nada impeda entonces, la cons-truccin de una Filosofa de la Ciencia precisa, emprica yque recurriera a la lgica como mtodo de investigacin demodo semejante a lo que hace la fsica con la matemti-ca; una Filosofa de la Ciencia que pudiera parecerse a laciencia, cuya prioridad reconoce, y que no se parece en casinada a la antigua Filosofa de la Naturaleza. La filosofa dela ciencia se consolidar con esa impronta que signar sudesarrollo durante al menos cincuenta aos.

    Una buena parte de la reflexin filosfica adquiere uncarcter peculiar en tanto deja de presentarse como unaforma genuina de conocimiento para convertirse en unareflexin de segundo nivel sobre las formas concretas delconocimiento humano, utilizando como mtodo propio el

    El surgimiento de la filosofa de la ciencia 35

    teseopress.com

  • anlisis lgico de los lenguajes en que esas formas de cono-cimiento se formulan. De tal modo, la Filosofa de la Cienciaintenta constituirse en una reflexin sobre la naturaleza ycaractersticas del conocimiento cientfico, aunque de nin-gn modo ser una tarea descriptiva. Esta filosofa de laciencia tendr un carcter eminentemente prescriptivo altiempo que fundacionalista: busca establecer las condicio-nes necesarias y suficientes para que un conjunto de afir-maciones pueda ser considerado ciencia. La filosofa dela ciencia busca ocupar el lugar del guardin de la purezade la ciencia y ser el rbitro ltimo capaz de distinguir elconocimiento genuino del que no lo es.

    En buena parte de la filosofa europea se produce loque dio en llamarse el giro lingstico, que, basndose en elsupuesto de que el conocimiento era un reflejo fiel y neutralde lo conocido, preconizaba el estudio del lenguaje en quese describe la realidad y se formula el conocimiento como laforma ms objetiva e intersubjetiva de conocimiento. Com-plementariamente, comienza a crecer con fuerza la idea queser piedra angular de toda la tradicin que, generalmentesimplificando indebida y exageradamente las cosas (cf. Sup-pe, 1974; Acero, 1985) se denomina filosofa analtica: losproblemas filosficos son problemas lingsticos; proble-mas cuya solucin exige enmendar, volver a esculpir nues-tro lenguaje o cuando menos, hacernos una idea ms cabalde sus mecanismos y de su uso. La filosofa se convierte en(o se reduce a) el anlisis del lenguaje (Frege, 1879). Tantola filosofa del lenguaje como la filosofa de ese lenguajeparticular que es la ciencia se derivan de este estilo depensamiento (Acero Fernndez, 1987, Passmore, 1957).

    La actividad dilucidatoria de los enunciados, carac-terstica fundamental de todo el movimiento analtico,comienza con las tareas de fundamentacin lgica dela matemtica, emprendidas por Russell y Whiteheadcon la publicacin sobre todo de Principia mathematica(1910-1913), obra que, siguiendo los estudios iniciales de G.Frege, funda el lenguaje riguroso de la lgica que permite

    36 La epistemologa evolucionista popperiana

    teseopress.com

  • evitar las ambigedades y confusiones del uso del lenguajeordinario; a esta obra se aade la de Wittgenstein, TractatusLogico-Philosophicus (1921), dedicada tambin a la estructuralgica del lenguaje y centrada en la cuestin de lo que sepuede decir; Russell y Wittgenstein comparten una mismaperspectiva lingstica de la realidad, la del atomismo lgi-co, segn la cual mundo y lenguaje muestran una mismaestructura comn o figura lgica; por ser el lenguaje elespejo del mundo, en l se refleja su naturaleza. De ah surgela idea fundamental de que la realidad slo se comprendea travs del lenguaje, porque ste es el reflejo de la reali-dad (teora especular del lenguaje, que sustituye a la teoraespecular de la idea del s. XVII)y que el conocimiento noconsiste ms que en el anlisis del lenguaje. En un primermomento, el anlisis del lenguaje se confa a la Lgica siste-matizada en los Principia mathematica, esto es, a un lenguajeformal de lgica de enunciados y de predicados, con el queRussell reduce los enunciados compuestos a enunciadossimples a fin de descubrir en ellos los elementos simplesque se corresponden con los hechos simples del mundo ocon los hechos atmicos (Wittgenstein); tambin el Tractatussigue por la senda de descubrir la estructura lgica del len-guaje. A esta fase inicial de la filosofa del anlisis, sigue unasegunda fase de decisivo influjo del Tractatus sobre el Crcu-lo de Viena de donde surge el neopositivismo. ste aadeal movimiento analtico una clara postura antimetafsica,al establecer la venficabilidad como criterio de significado,considerando que todo enunciado metafsico carece de sen-tido, una vez sometido al anlisis lgico (tal como sostieneCarnap en La superacin de la metafsica mediante el anlisislgico del lenguaje, 1931).

    W.V.O. Quine ha atribuido a esta fase el procedimiento,que l denomina ascenso semntico, mediante el cual envez de hablar de cosas y objetos, hablamos del lenguaje conque hablamos de las cosas para evitar las engorrosas cues-tiones que se refieren a la existencia de las cosas. Es tambinel periodo ms significativo de la filosofa analtica. Sigue

    El surgimiento de la filosofa de la ciencia 37

    teseopress.com

  • una tercera fase que corresponde a la vuelta de Wittgensteina Cambridge, en 1929, y al cambio de su filosofa, que seconoce como segundo Wittgenstein, expuesta sobre todoen Investigaciones filosficas (publicadas pstumamente en1952) y que se centra, no en el anlisis lgico del lenguaje,sino en los usos cotidianos del llamado lenguaje ordinario.Son tambin los aos de las crticas de Gdel al formalismoLgico. Esta filosofa analtica, llamada del lenguaje ordina-rio, tiene en cuenta la pragmtica del lenguaje y contemplael lenguaje, no en su aspecto de reflejo especular de la reali-dad, sin en una perspectiva ms amplia como una actividady hasta una forma de vida; el anlisis del lenguaje no buscasu reinterpretacin segn una sintaxis lgica rigurosa -unclculo lgico- sino su esclarecimiento a travs del recono-cimiento de las caractersticas naturales del lenguaje vivo,que integra mltiples juegos y funciones del lenguaje, y lapluralidad de usos y contextos lingsticos.

    38 La epistemologa evolucionista popperiana

    teseopress.com

  • 3La Concepcin heredada

    Las ideas bsicas de la CH son llevadas a su mxima expre-sin en los aos veinte por un grupo de cientficos y fil-sofos reunidos bajo el nombre de Crculo de Viena, queincluye autores como R. Carnap, F. Schlick, O. Neurath, yotros, los integrantes de la Escuela de Berln de H. Reichen-bach, K. Hempel, y otros autores que compartan gran partede sus supuestos iniciales. En palabras de Suppe:

    A partir de los aos 20 se convirti en un lugar comnpara los filsofos de la ciencia el construir teoras cientficascomo clculos axiomticos a los que se da una interpretacinobservacional parcial por medio de reglas de corresponden-cia. De este anlisis, designado comnmente con la expresinConcepcin Heredada de las Teoras se han ocupado amplia-mente los filsofos de la ciencia al tratar otros problemas dela filosofa de la ciencia. No es demasiado exagerado decirque virtualmente cada resultado significativo obtenido en lafilosofa de la ciencia entre los aos 20 y 50 o emple o supu-so tcitamente la Concepcin Heredada (Suppe, 1974: 16).

    De hecho, como es imaginable, hay diferencias sustan-tivas entre los planteamientos iniciales y los ltimos desa-rrollos de la C.H., producto tanto de los debates internoscomo as tambin de las notables diferencias entre los auto-res. Pero las diferencias se construyen sobre una plataformacomn que se analizar de aqu en adelante, dejando paramejor ocasin el anlisis de las diferencias.

    El punto de partida es la afirmacin de que la tarea cen-tral de la filosofa de la ciencia consiste en el anlisis y, por

    teseopress.com 39

  • tanto, la reconstruccin de la estructura lgica de las teorascientficas mediante mtodos metamatemticos, al modo desu deslumbrante intervencin en la crisis de fundamentos.Dado que la C.H. acepta plenamente el giro lingstico, estesupuesto se convierte en la exigencia de que la filosofa de laciencia se dedique al anlisis lgico del discurso cientfico,pues se est presuponiendo que las teoras tienen la mismaestructura que sus formulaciones verbales.

    1. La distincin entre contextosEn su Der logische Aufbau der Welt, R. Carnap (Carnap, 1928)presentaba un sistema y un mtodo para la construccincognitiva y ontolgica del mundo. Consideraba tal sistemacomo una reconstruccin racional de los procesos de conoci-miento y conformacin de la realidad que en la mayorade los casos se llevan a cabo intuitivamente y entenda lareconstruccin en sentido fuerte, como descriptiva, fide-digna y siguiendo la forma racional de derivaciones lgi-cas. El problema fundamental de la filosofa (que en estecontexto quedaba reducida a cumplir un papel de auxiliarde las ciencias) consistira en lograr esta reconstruccinracional con los conceptos de todos los campos cientficosdel conocimiento.

    Este modo de concebir a la filosofa implica otro recor-te de suma importancia en el campo de estudio. Algunosaos despus otro conspicuo representante de la CH, H.Reichenbach, en el primer captulo de su libro Experienceand prediction (H. Reichenbach, 1938) estableci dos distin-ciones que alcanzaron reconocimiento y aceptacin rpi-damente. La primera era la diferencia entre las relacionesinternas y externas del conocimiento. Llamaba internas a lasque se dan entre las afirmaciones de la teora en su recons-truccin racional y entre stas y la evidencia emprica;externas a las que van ms all de estos factores lgicos yempricos y se relacionan con otros factores, por ejemplorelativos a los comportamientos de la comunidad cientfica.

    40 La epistemologa evolucionista popperiana

    teseopress.com

  • La ciencia estrictamente hablando, para estos pensadores,estaba constituida por los contenidos y relaciones internas,ya que la conciben slo como producto, desentendindose delos problemas de la produccin del saber.

    La otra distincin establecida por Reichenbach, com-plementaria de algn modo de la primera es la que seestablece entre el contexto de justificacin y el contexto dedescubrimiento. Al primero corresponden los aspectos lgi-cos y empricos de las teoras, mientras que al contextode descubrimiento quedan reservados los aspectos histri-cos, sociales y subjetivos que rodean a la actividad de loscientficos. No interesa, para la justificacin de las teoras,los avatares que provocaron su generacin. En todo caso,el abordaje de los mismos ser tarea de la sociologa, lahistoria o la psicologa.

    Como ya se ha dicho, la lgica y la fundamentacinemprica son los nicos tribunales de justificacin de lasteoras, entendidas stas como producto sin productor, esdecir sin sujeto. La vigencia e influencias de estos planteos,si bien provenientes de la filosofa de la ciencia, excedan elmarco disciplinar y acadmico de sta, de tal modo que ladistincin entre contextos de descubrimiento y de justifica-cin pas a ser unnimemente aceptada, fundamentndosesobre ella una clara distincin disciplinar. Esta verdaderadivisin del trabajo, era asumida tambin por la sociologade la ciencia, que prestaba atencin a los aspectos institu-cionales de la ciencia, desde las condiciones externas quefavorecen su constitucin y desarrollo como institucinhasta su legitimacin y la evaluacin social de los descu-brimientos cientficos, pero sin injerencia relevante en sucontenido cognitivo. Un claro ejemplo de esto es la socio-loga mertoniana de la ciencia, especialmente interesada enlas normas y organizacin de la ciencia en tanto institucinsocial, sus relaciones con otras instituciones y su integra-cin o desintegracin en la estructura social.

    Merton sostiene (Merton, 1977) que el contenido de laciencia, su justificacin y validacin, su desarrollo y cam-

    La Concepcin heredada 41

    teseopress.com

  • bios especficos quedan fuera del campo de la sociologay obedecen a lo que llama normas tcnicas. Los conteni-dos de la ciencia dependen slo de su funcin -el aumentodel conocimiento- y de sus mtodos tcnicos. En suma,los imperativos institucionales derivan del objetivo y losmtodos, pero no al revs.

    En una lnea de pensamiento diferente y que de algnmodo puede considerarse antecedente de la sociologa delconocimiento cientfico y de algunas corrientes de la socio-loga de la ciencia actual (Prego, 1992, Lamo de Espinosaet al, 1994), est la sociologa del conocimiento de K. Mann-heim, que asuma para el mbito de las ciencias sociales, lainfluencia determinante de los factores sociolgicos e ideo-lgicos sobre los contenidos cognitivos y su justificacin,hasta el punto que la comprensin de stos exige la explici-tacin y comprensin de aqullos. Sin embargo, Mannheimconsideraba que estos factores externos no jugaban unpapel determinante en las ciencias naturales. Faltaban anvarias dcadas para que la sociologa comenzara a recla-mar la palabra sobre los contenidos cognitivos de la cienciaen general.

    Autores como G. Klimovsky (1994) han agregado a losdos anteriores, un tercer contexto: el contexto de aplica-cin. Todas las consecuencias prcticas, tcnicas o tecno-lgicas, incluso los debates ticos sobre las aplicaciones delconocimiento cientfico pertenecen a l. En el punto que seest tratando aqu, esta nueva distincin, resulta irrelevanteconceptualmente, dado que, por un lado no modifica ni laintencin de la distincin original de Reichenbach ni susconsecuencias, de modo tal que el contexto de aplicacinpuede ser subsumido en el de descubrimiento. En efecto,la distincin descubrimiento-aplicacin, no expresa y enlos ltimos tiempos manos an- una secuencia temporal,en la medida en que muchas veces es la aplicacin concretay definida el motor de la actividad cientfica. De cualquiermodo, esta triple divisin, puede resultar til para abordarotros problemas (cf. Schuster, 1997).

    42 La epistemologa evolucionista popperiana

    teseopress.com

  • La relevancia y pertinencia de los desarrollos que enlas ltimas dos o tres dcadas han tenido las sociologas delconocimiento cientfico, tales como el Strong Programme ysus derivaciones, as como tambin los abordajes antropo-lgicos, como la etnografa de laboratorios, se apoyan en ladisolucin de la distincin tajante entre contextos, esto es,dicho de otro modo, en la idea de que lo que acontece enel contexto de descubrimiento es relevante en un sentidoepistmico, es decir en la legitimacin del conocimientocientfico (cf. Althabe y Schuster, 1999)1.

    2. Justificacionismo y empirismoEsta escisin fundamental entre contextos refuerza elcarcter fundacionalista y justificacionista de la filosofa dela ciencia en la versin de la CH. Lo que se pretende es quejustifique lgicamente la validez, aceptabilidad y pertinen-cia de esos productos finales que son las teoras cientficas, ytal justificacin se supone independiente y neutral respectoal contexto de descubrimiento. Lo que ocurra en ste no tie-ne ninguna relevancia para la reconstruccin de la estructu-ra lgica de las teoras. Por eso la C.H. centra sus anlisis enlas teoras aisladas y estticas, sin conceder importancia, odndole una muy secundaria, al desarrollo del conocimien-to cientfico y a los procesos de cambio terico. En suma,ni la historia ni la sociologa de la ciencia tienen relevanciaalguna en la justificacin cognitiva de las teoras.

    Adems, lo que se pretende no es tanto reconstruirla estructura de teoras concretas, sino dar una formula-cin cannica que toda teora pretendidamente cientficadebe satisfacer. Es cierto que esa formulacin cannica seconstruye a partir del estudio de teoras existentes que son

    1. F. Schuster (1997, 1999) desarrolla una distincin ms especfica y sutil delos contextos en los cuales se desenvuelve la ciencia: distingue entre contex-tualizacin situacional, relevante y determinante, en una escala creciente derelevancia epistmica.

    La Concepcin heredada 43

    teseopress.com

  • tomadas como modelo- sobre todo la fsica- y que es obje-to de numerosas modificaciones con el fin de adecuarlaa las teoras ya consagradas que, en algunos aspectos, nola cumplan. Pero no es menos cierto que la pretensinltima de la C.H. era que cualquier teora se construyerasiguiendo esos cnones y esa era, en ltima instancia, lautilidad que la filosofa de la ciencia poda tener para elconocimiento cientfico.

    Todo esto se justifica suponiendo que la ciencia noslo es la forma ms segura de conocimiento, sino la nicagenuina. Las caractersticas bsicas de este conocimientocientfico son: la objetividad, la decidibilidad, la intersubje-tividad y la racionalidad (Snchez, 1994).

    La objetividad consiste, bsicamente, en que es inde-pendiente de los conocimientos, creencias o deseos de lossujetos. La decidibilidad se refiere a la posibilidad de deter-minar de modo concluyente, para un conjunto de afirma-ciones, su verdad o falsedad. La intersubjetividad en quepuede ser compartido y reconstruido por cualquier sujetoindividual. Y la racionalidad en que satisface las leyes dela lgica, es revisable y, tambin, justificable. Todas estascaractersticas se consideran garantizadas de antemano yno necesitan justificacin, aunque ellas mismas justificanla aceptabilidad del conocimiento. Los anlisis de la filo-sofa de la ciencia han de basarse en estas propiedades dela ciencia.

    Si la ciencia es el nico conocimiento genuino, la Filo-sofa de la Ciencia debe elaborar criterios de demarcacinque permitan delimitar este mbito no ya epistmicamenteprivilegiado, sino nico. Y esto es as, porque en el caso de laCH, no tal criterio no separa meramente la ciencia de lo queno es ciencia, sino lo que se considera conocimiento vlidode las afirmaciones sin sentido. Para ello la C.H. utiliza uncriterio basado en el supuesto empirista de que la experien-cia es la nica fuente y garanta de conocimiento. De estemodo un conocimiento es genuino si es decidible emprica-mente. La combinacin de este supuesto con la concepcin

    44 La epistemologa evolucionista popperiana

    teseopress.com

  • lingstica da lugar al principio verificacionista de significado,que se puede enunciar como sigue: el significado de unaproposicin es el mtodo de su verificacin. Segn esteprincipio, un tanto estrecho, aquellas proposiciones que nopuedan verificarse empricamente, carecen de significadoen sentido estricto y slo tienen un sentido emotivo: expre-san estados de nimo. Una de las consecuencias ms impor-tantes de ese principio es que, por lo menos en principio,expulsa de un plumazo, del mbito de las afirmaciones conpretensiones de sentido a la metafsica y a toda la filosofaespeculativa en general (Ayer, 1959; cf. Schlick, 1965, Ste-venson, 1965, Waismann, 1965). El famoso pasaje de Humeles serva de consigna:

    Me parece que los nicos objetos de las ciencias abstractas ode la demostracin son la cantidad y el nmero, y que todoslos intentos de extender la clase ms perfecta de conocimien-to ms all de estos lmites son mera sofistera e ilusin ().Todas las dems investigaciones de los hombres conciernenslo cuestiones de hecho y existencia. () Cuando persua-didos de estos principios recorremos las bibliotecas, questragos deberamos hacer!. Tomemos en nuestra mano, porejemplo, un volumen cualquiera de teologa o de metafsicaescolstica y preguntmonos: Contiene algn razonamientoabstracto acerca de la cantidad y el nmero?, No?, Contie-ne algn razonamiento experimental acerca de los hechos ycosas existentes?, Tampoco?. Pues entonces arrojmoslo a lahoguera, porque no puede contener otra cosa que sofismas yengao. (Hume, 1980)

    Las proposiciones significativas, entonces, se restrin-gan tan slo a dos tipos: las proposiciones formales comolas de la lgica o la matemtica puras, que son tautolgi-cas; y las proposiciones fcticas con posibilidad cierta deverificacin emprica.

    La Concepcin heredada 45

    teseopress.com

  • 3. Concepcin enunciativa de las teoras. Distincinteora/observacinLas teoras cientficas son, para la CH, conjuntos de enun-ciados (por ello se la llama tambin Concepcin Enuncia-tiva). Estos enunciados son independientes unos de otros,aunque mantienen entre s relaciones de deducibilidad,y pueden tener caractersticas muy diferentes. As, unosson estrictamente universales y otros singulares, algunosse refieren a fenmenos observables, mientras otros nolo hacen, etc. Por otra parte, el nmero de enunciadosque integran una teora es, a todos los efectos, infinito.Esto obliga a reformularla de tal manera que resulte unaestructura ordenada y manejable. Por eso utilizan mtodosmetamatemticos para su reconstruccin como sistemas deenunciados axiomatizados deductivamente; las leyes funda-mentales y, en las versiones finales de la C.H., las reglas decorrespondencia constituyen el conjunto de axiomas y elresto de enunciados los teoremas 2

    Una exigencia fundamental de la C.H. era que todoslos trminos no lgicos de una teora se introdujeran apartir de la experiencia y que todos sus enunciados fueranverificables. Sin embargo las teoras incluyen trminos yenunciados que no parecen hacer referencia a nada obser-vable. En este sentido, la C.H. se vio obligada a distinguirentre dos lenguajes (o dos niveles del mismo lenguaje, odos vocabularios, segn la antigedad de la formulacin).Uno, el lenguaje observacional o Lo, est constituido portodos los enunciados que describen fenmenos directa-mente observables o, si se prefiere, por todos los enunciados

    2. Como la CH es un conjunto relativamente heterogneo de autores que alo largo de varias dcadas han intentado establecer la estructura fundamentalde las teoras cientficas introduciendo variaciones de mayor o menor rele-vancia y, muchas veces, intentando resolver objeciones que se les planteaban,resulta comprensible que no haya una nica versin de la misma, aunque locierto es que las variaciones se producen sobre una base homognea comn(cf. Suppe, 1974).

    46 La epistemologa evolucionista popperiana

    teseopress.com

  • cuyos trminos designan entidades, sucesos o propiedadesdirectamente observables. El otro, llamado lenguaje tericoo Lt, est constituido por los enunciados cuyos trminosno se refieren a observables (sea, como enseguida vere-mos, porque designan inobservables o porque son simplesabreviaturas de trminos observacionales). Las leyes per-tenecen a este Lt.

    El lenguaje observacional tiene que ser neutral, dadocon independencia del terico y nico, porque as es laexperiencia y porque slo as se garantiza la verificabili-dad genuina de las teoras. Adems tiene que ser accesible,preciso, con una estructura lgica simple, extensional, etc.,pues se conecta directamente con la realidad observable.Sobre este punto se ha desarrollado un debate tendiente aelucidar si la naturaleza ltima de este lenguaje ha de serprotocolar (es decir, fenomenalista) o fisicalista (Cf. Neu-rath, 1965a; Russel, 1965, Carnap, 1965b).

    A su vez, Lt es relativo a cada teora en el sentido deque puede diferir radicalmente de una a otra y su estruc-tura lgica puede ser muy compleja. Pero las controversiasfundamentales radican en cul es el nivel de compromisoontolgico (si lo hay) que conlleva la referencia a trminosque se refieren a un mbito ajeno a la posibilidad de obser-vacin. Mares de tinta se han derramado acerca de estacuestin, con distintos grados de sutileza en los anlisis, (cf.Newton-Smith, 1987, Hempel, 1965 y 1979a, Suppe, 1974,Chalmers, 1980), pero bsicamente hay dos posiciones que,ms all de las diferencias, mantienen el compromiso bsicocon el empirismo, pues el lenguaje observacional se consi-dera indiscutible y libre de problemas y la existencia de loobservado est fuera de toda duda. Por un lado la posicinrealista, que sostiene que los trminos tericos se refierena entidades y propiedades inobservables, pero de existen-cia fsica. El carcter de inobservable est definido por laimposibilidad sensorial (probablemente transitoria) o, entodo caso tcnica de la especie humana. En este caso loobservable es slo una parte de la realidad, precisamente el

    La Concepcin heredada 47

    teseopress.com

  • conjunto de efectos y consecuencias de lo inobservable. Lasleyes tericas pretenden describir esos procesos inobserva-bles y por eso son susceptibles de verdad o falsedad porsu correspondencia con la realidad. Por otro lado, la posi-cin instrumentalista, segn la cual los trminos tericosson concebidos como abreviaturas de combinaciones com-plejas de trminos observacionales o como convencionesque facilitan el manejo del lenguaje observacional. Desdeeste punto de vista no hay ms realidad que la observableo, cuando menos, es la nica relevante. Las leyes tericasson instrumentos tiles para la prediccin de fenmenos ypara organizar la experiencia conectando unos sucesos conotros, pero no son ni verdaderas ni falsas en un sentidoestricto. Dice M. Hesse:

    Los instrumentalistas sostienen que las teoras tienen lafuncin de instrumentos, herramientas o artificios de clculocon relacin a los enunciados observacionales. Desde estepunto de vista, se supone que las teoras pueden usarse pararelacionar o sistematizar enunciados observacionales y paraderivar conjuntos de enunciados de observacin (prediccio-nes) a partir de otros conjuntos (datos); pero no se desprendeninguna cuestin acerca de la verdad o referencia de las pro-pias teoras (Citado en Newton-Smith, 1987:42)

    Esta distincin terico observacional ha sido uno de lostpicos ms criticados (y reformulados) de la CH, y aunquetales crticas sean diversas, puede sealarse principalmen-te aquella desarrollada por W. O. Quine, que muestra quenunca es posible establecer una distincin tajante y con-tundente entre ambos niveles y, por otro lado un nutridogrupo de autores que remarcan la incidencia de la cargaterica en la observacin.

    4. Interpretacin, verificacin y conmensurabilidadLos dos tipos de lenguajes mencionados (es decir Lo y Lt)con sus correspondientes vocabularios, permanecen escin-

    48 La epistemologa evolucionista popperiana

    teseopress.com

  • didos tajantemente para la CH, sea cual fuere el status onto-lgico que se le atribuya a los objetos a los cuales hacereferencia el segundo. Es por ello que tanto para las posicio-nes realistas como para las instrumentalistas, es necesarioestablecer un puente que permita el pasaje deductivo, esdecir conservando la verdad, de los enunciados tericos alos observacionales. Esa funcin se realiza segn las reglasde correspondencia, enunciados especiales que permiteninterpretar la teora en trminos de observacin. La natu-raleza y el status de estas reglas fueron objeto de numerosasdiscusiones con sus consecuentes modificaciones que lleva-ron a una creciente liberalizacin en la forma de entender-las. As, fueron consideradas, sucesivamente, definiciones,reglas de traduccin, enunciados de reduccin parcial, dic-cionarios y sistemas interpretativos. Igualmente pasaron deser externas a la teora a estar integradas entre los pos-tulados, y de analticas a sintticas (cf. Suppe, 1974). Encualquier caso, la interpretacin resultante es enunciativa,pues est constituida por el conjunto de enunciados obser-vacionales que son consecuencia de la teora, y es nicaen el sentido de que acta como la gran aplicacin de lateora a toda la experiencia. De modo tal que el conjuntode enunciados observacionales obtenido describira cmosera toda la experiencia si la teora fuese verdadera.

    Desde un punto de vista lgico la teora podr ser con-siderada completamente verificada si todas sus consecuen-cias observacionales se corresponden con la experiencia.Esto implica que no es posible llevar a cabo la verificacincompleta de una teora, ya que sus consecuencias observa-cionales son, a todos los efectos, infinitas (lo que se siguede la propia estructura lgica de las leyes, que pretendenvaler para todo lugar y tiempo), lo cual obliga a la utiliza-cin de una inferencia inductiva, pues de la verdad de casosparticulares se infiere la de la teora. Por ello se habla ms

    La Concepcin heredada 49

    teseopress.com

  • bien de grado de confirmacin, que se determina mediantela probabilidad3

    inductiva y es progresivamente creciente a medida queaumenta el nmero de verificaciones. De la misma maneraes posible decidir entre teoras alternativas mediante expe-rimentos cruciales, que confirmaran una de ellas, descon-firmando, al mismo tiempo, la otra. Esto es posible porquelas teoras son conmensurables en un doble sentido:

    a) Como el lenguaje observacional es neutral y com-partido por las distintas teoras, es posible compararlas,al menos a este nivel. Ciertamente algunas tendrn unabase emprica ms amplia que otras, pero basta que tenganalguna parte comn para que la comparacin sea posible.Incluso si sus bases empricas son completamente diferen-tes, siempre ser posible establecer conexiones entre ellasal observar que se refieren a aspectos distintos de la mis-ma experiencia.

    b) Para la C.H. las unidades mnimas de significado sonlos trminos y, en un segundo nivel, los enunciados aisla-dos. De este modo el significado de un trmino ser inde-pendiente de la teora en que aparece. Aunque en teorassucesivas ese significado pueda ser precisado y afinado o seintroduzcan trminos nuevos que sustituyan a otros anti-guos total o parcialmente, puede decirse que el significadode los trminos se conserva esencialmente, y en los casosde sustitucin es posible identificar los trminos implicados(esta es la tesis de la invariancia de significado). Esto es loque hace posible la comparacin de diferentes teoras cien-tficas en el nivel del lenguaje terico.

    3. Atribuir a la ciencia carcter probabilstico ha sido objetado por muchosautores, entre ellos K. Popper, sealando acertadamente que desde el punto devista de la probabilidad matemtica, las teoras cientficas tienen una probabili-dad sumamente baja y, en sentido estricto, la misma tiende a cero.

    50 La epistemologa evolucionista popperiana

    teseopress.com

  • 5. Reduccin y progreso cientficoLa combinacin de estas dos formas de conmensurabilidadpermite a la C.H. concebir el desarrollo del conocimientocientfico como un proceso de progreso acumulativo carac-terizado por la reduccin epistemolgica entre teoras. Estareduccin se produce cuando, bajo ciertos presupuestos,los trminos tericos de una teora se conectan con losde otra, las leyes de la primera se derivan de las de lasegunda (una vez traducidos sus lenguajes tericos) y lossupuestos asumidos para la conexin tienen apoyo obser-vacional. Esto significa que cualquier desarrollo cientficobien confirmado se conserva a lo largo de la historia dela ciencia, ya sea integrado por subsuncin en las teorasposteriores, o ya sea porque lo que afirma puede derivarsede ellas reductivamente.

    Para explicar el proceso de cambio de teoras o, si sequiere de progreso cientfico la historia de la ciencia ensuma- la CH sostiene que tal proceso:

    () se puede entender si se considera que el progreso cien-tfico adopta tres formas. Primeramente, aunque una teo-ra haya sido ampliamente aceptada por estar fuertementeconfirmada, desarrollos posteriores (por ejemplo, los ade-lantos tecnolgicos que mejoran drsticamente la exactitudde observacin y medida) han hallado zonas en donde lateora resultaba predictivamente inadecuada, y, por tanto, sugrado de confirmacin se ha visto aminorado. Aunque his-tricamente sea inexacto, la revolucin copernicana se ponea veces como ejemplo de este tipo. En segundo lugar, mien-tras la teora contina disfrutando de confirmacin para losdiferentes sistemas comprendidos en su campo originario seest viendo cmo ampliar la teora hasta abarcar un nmeroms amplio de sistemas o fenmenos. Un ejemplo, a menudocitado, de esto es la extensin de la mecnica clsica de part-culas a la mecnica de cuerpos rgidos. En tercer lugar, variasteoras dispares, disfrutando cada una de ellas de un altogrado de confirmacin, se incluye en, o se reducen a, algunaotra teora ms amplia (como por ejemplo la reduccin de

    La Concepcin heredada 51

    teseopress.com

  • la termodinmica a la mecnica estadstica o la reduccinde las leyes de Kepler a la dinmica de Newton). En esen-cia los positivistas mantienen la tesis de que, excepto en laconsideracin inicial de teoras nuevas, el progreso cientfi-co acontece a travs de los dos ltimos tipos de desarrollo.() La tesis de la reduccin lleva as al siguiente panora-ma del progreso o desarrollo cientfico: la ciencia estableceteoras que, de verse ampliamente confirmadas, son acepta-das y siguen sindolo con relativa independencia del peligrode verse posteriormente disconfirmadas. El desarrollo de laciencia consiste en la ampliacin de dichas teoras a mbitosms amplios (primera forma de reduccin de teoras), en eldesarrollo de nuevas teoras ampliamente confirmadas paradominios relacionados con l y en la incorporacin de teo-ras ya confirmadas a teoras ms amplias (segunda formade reduccin de teoras). La ciencia es, pues, una empresaacumulativa de extensin y enriquecimiento de viejos logroscon otros nuevos; las viejas teoras no se rechazan o aban-donan una vez que se han aceptado; ms bien lo que hacenes ceder su sitio a otras ms amplias a las que se reducen(Suppe, 1974: 74)

    Pero las consecuencias de este punto de vista no sonsolamente diacrnicas, es decir referidas al proceso tempo-ral de acumulacin de conocimientos, sino y lo que es msimportante, tambin sincrnicas.

    Este acumulativismo casi lineal se combina con unasegunda forma de reduccionismo que atae a los conceptosy que podra llamarse reduccionismo ontolgico. Al tenerque introducir todos los trminos desde la experiencia,es posible establecer una jerarqua de niveles epistmicos,basndose en las conexiones entre los conceptos bsicos delas distintas teoras y ramas de la ciencia.

    El punto de vista reduccionista en general puede serexplicado como sigue. Supngase la siguiente tabla en lacual la columna A indica los niveles en que tentativamentepuede clasificarse la naturaleza. Advirtase que no se trataaqu de niveles de complejidad o simplicidad sino que larelacin entre estos niveles se establece en el sentido de

    52 La epistemologa evolucionista popperiana

    teseopress.com

  • que cada uno de ellos supone al anterior. En la columna Baparecen las disciplinas cientficas, que segn las incumben-cias estndar se ocupan de los distintos niveles. Advirtasetambin que ninguna de las dos columnas es definitiva niexcluyente: ambas podran ser completadas y complejizadasa partir de otras sutiles divisiones.

    Columna A Columna B

    Niveles de la naturaleza Disciplinas cientficas

    Ecosistemas/sociedades Sociologa, estudios interdisciplina-rios, ecologa, etc.

    Animales con estados psicolgicos Psicologa, etologa, etc.

    Metazoos y plantas multicelulares

    Clulas y organismo celulares

    Virus

    Ciencias biolgicas en general

    Objetos, compuestos inanimados Fsica, Ciencias de la Tierra, etc.

    Molculas

    tomosPartculas subatmicas

    Fisicoqumica, fsica cuntica, etc.

    Lo desconocido

    El punto de vista reduccionista supone que los sucesos,procesos o integrantes de cada nivel deberan poder expli-carse en trminos de los niveles ms bajos. Segn Popper:

    Esta idea reduccionista es interesante e importante, y cadavez que logramos explicar las entidades y sucesos de un nivelsuperior mediante los del nivel inferior, podemos hablar deun gran xito cientfico y podemos decir que hemos contri-buido substancialmente a la comprensin que tenemos delnivel superior. Como Programa de investigacin, el reduc-cionismo no slo es importante, sino que forma parte del

    La Concepcin heredada 53

    teseopress.com

  • programa de la ciencia, cuyo objetivo es explicar y compren-der (Popper, 1977:20).

    Sin embargo cuando se habla de reduccionismo nosiempre se quiere decir lo mismo y un anlisis del proble-ma parece involucrar cuando menos tres cuestiones impor-tantes.

    En primer lugar, y desde un punto de vista meramenteanaltico, podemos distinguir un reduccionismo ontolgico(cf. Klimovsky, 1994:275), que consistira en afirmar la tesissegn la cual una disciplina o teora B puede ser reducidaa una disciplina o teora A (que podemos denominar bsi-ca) porque, en el fondo, las entidades de B son estructurascuyos componentes, relaciones, correlaciones y funciona-miento corresponden a A.

    Algo de esto ocurri en la qumica: an hoy se suelellamar qumica orgnica a aquella que trata de las sustanciasque parecen, casi por definicin, estar ligadas esencialmentea los seres vivos. Esta nomenclatura proviene de la convic-cin, que hasta principios del siglo pasado, muchos qumi-cos tenan acerca de la imposibilidad de la sntesis de lassustancias orgnicas en el laboratorio dado que suponanque el comportamiento de stas no era reducible entera-mente a las leyes de la qumica inorgnica. Sin embargo,paulatinamente la opinin de los cientficos fue cambiando(no sin una dura polmica entre ellos) hasta que FriedrichWohler, en 1828, logr sintetizar la urea, un componen-te orgnico presente en la orina de los mamferos. En laactualidad, despus de haberse logrado la sntesis de com-puestos orgnicos de muy alta complejidad, parece plau-sible ser reduccionista en este mbito.

    El reduccionismo ontolgico es una posicin muyfuerte y quien la defienda tendr que probar que todos losfenmenos de un mbito son explicables con afirmacionespropias de otro mbito ms bsico. De lo contrario debermostrar estrictamente en cules aspectos se puede hacer la

    54 La epistemologa evolucionista popperiana

    teseopress.com

  • reduccin y en cules no, con lo cual la posicin se debi-lita y se dificulta.

    Pero puede hablarse de reduccionismo en un sentidoms restringido, al que puede denominarse semntico.Aqu ya no se habla de entidades reducibles sino de trmi-nos: el lenguaje de la disciplina B (que es la que se quierereducir) puede ser traducido al lenguaje de la disciplinabsica A. Sostener esta posicin implica, adems, suscribira una postura determinada en cuanto a la relacin entre ellenguaje y las entidades a que este se refiere. El reduccionis-mo ontolgico implica el reduccionismo semntico, aun-que no a la inversa. De cualquier modo el reduccionismosemntico no elude el problema de explicar la naturaleza dela traduccin que propone.

    La segunda cuestin importante radica en la legitimi-dad de las reducciones que podramos denominar parcia-les, que por otra parte son abundantes en la historia de laciencia. Ya se ha mostrado ms arriba un episodio de reduc-cin exitosa, al que podran agregarse otros tales como porejemplo el surgimiento de la biologa molecular a media-dos del siglo XX. Sin embargo otro