“LABORATORIOS PARA EL CAMBIO” LABORATORIO 6 · necesario el establecimiento de criterios de...

18
“LABORATORIOS PARA EL CAMBIO” LABORATORIO 6 : CALZABILIDAD LISP - LOCAL INITIATIVES AND SOCIAL PARTNERSHIP: THE MANAGEMENT OF CHANGE IN LOCAL PRODUCTIVE SYSTEMS

Transcript of “LABORATORIOS PARA EL CAMBIO” LABORATORIO 6 · necesario el establecimiento de criterios de...

Page 1: “LABORATORIOS PARA EL CAMBIO” LABORATORIO 6 · necesario el establecimiento de criterios de producción de calzado adaptado a los usuarios, donde se pase de un enfoque “centrado

“LABORATORIOS PARA EL CAMBIO”

LABORATORIO 6:

CALZABILIDAD

LISP - LOCAL INITIATIVES AND SOCIAL PARTNERSHIP: THE MANAGEMENT OF

CHANGE IN LOCAL PRODUCTIVE SYSTEMS

Page 2: “LABORATORIOS PARA EL CAMBIO” LABORATORIO 6 · necesario el establecimiento de criterios de producción de calzado adaptado a los usuarios, donde se pase de un enfoque “centrado

INDICE DE CONTENIDOS:

1. Dosier introductorio al tema a tratar realizado por la Universidad de Alicante.

2. Conclusiones obtenidas sobre el tema tratado en el laboratorio. 3. Análisis de las valoraciones de los asistentes al laboratorio. 4. Fotocopia de la hoja de firmas de los asistentes.

Page 3: “LABORATORIOS PARA EL CAMBIO” LABORATORIO 6 · necesario el establecimiento de criterios de producción de calzado adaptado a los usuarios, donde se pase de un enfoque “centrado

1. Dosier introductorio al tema a tratar realizado por la Universidad de Alicante.

LABORATORIO VI

“CALZABILIDAD”

la conveniencia de crear un parque de proveedores. La estrategia de las empresas en cuanto a sus proveedores se basa, principalmente, en

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

9 de junio de 2006

El calzado es altamente importante para la dinámica del ser humano a cualquier edad en función de las actividades que cada individuo realice, existiendo una gran diversidad de usuarios de calzado con requisitos y necesidades muy distintos. En este sentido, es necesario el establecimiento de criterios de producción de calzado adaptado a los usuarios, donde se pase de un enfoque “centrado en el producto” (zapato) a un enfoque “centrado en la persona” adaptado a sus necesidades y preferencias, que permitirá la adquisición de ventajas competitivas.

Page 4: “LABORATORIOS PARA EL CAMBIO” LABORATORIO 6 · necesario el establecimiento de criterios de producción de calzado adaptado a los usuarios, donde se pase de un enfoque “centrado

CALZABILIDAD

Preguntas que se deben responder en el laboratorio:

• ¿Qué elementos pueden identificar al calzado como calzable? • ¿Cómo se pueden determinar las características de la calzabilidad? • ¿Quién, cómo y de qué manera se pueden garantizar esas características en

un zapato?

Definición del tema a tratar en el laboratorio: Calzabilidad: La necesidad de proteger los pies frente a factores ambientales,mecánicos y climáticos, así como los hábitos que impone la sociedad actual noshacen absolutamente dependientes del calzado. De lo que se trata entonces, es de conseguir un zapato que simultáneamentecumpla las necesidades del confort y la funcionalidad sin dejar de lado el diseño,satisfaciendo de esta manera las necesidades de los usuarios.

Aspectos más relevantes del tema: Existe una gran diversidad de usuarios de calzado con requisitos y necesidadesmuy diferentes, lo cual requiere una gran capacidad de adaptación de lasempresas a los continuos cambios que se producen en los mercados, no solo porlas tendencias de moda y el diseño, sino también por las características físicas ylos conocimientos tecnológicos que se pueden integrar en la producción ycomercialización de calzado. Tanto desde el punto de vista obligatorio (cumplimiento de la legislación vigente)como desde el punto de vista voluntario (cumplimiento de requisitos que van másallá de la legislación vigente), la posibilidad de introducir mejoras y de combinardiferentes aspectos de confort y funcionalidad en la elaboración de calzado generaventajas competitivas. El calzado ideal será aquel que se adapte mejor a la morfología y la fisiología delpie, aportando protección, sujeción, confort y que permita una correcta marcha.

Page 5: “LABORATORIOS PARA EL CAMBIO” LABORATORIO 6 · necesario el establecimiento de criterios de producción de calzado adaptado a los usuarios, donde se pase de un enfoque “centrado

CALZABILIDAD

Son numerosísimas las horas en las cuales estamos calzados, variando de manera realmente importante el confort, la funcionalidad y la marcha de utilizar un par de zapatos a otros. El calzado es altamente importante para la dinámica del ser humano a cualquier edad en función de las actividades que cada individuo realice, existiendo una gran diversidad de usuarios de calzado con requisitos y necesidades muy distintos. En este sentido, es necesario el establecimiento de criterios de producción de calzado adaptado a los usuarios, donde se pase de un enfoque “centrado en el producto” (zapato) a un enfoque “centrado en la persona” adaptado a sus necesidades y preferencias, que permitirá la adquisición de ventajas competitivas. Existe una exigencia cada vez mayor de los consumidores, cuya demanda está enfocada hacia un zapato que simultáneamente cumpla las necesidades del confort y la funcionalidad sin dejar de lado el diseño. CERTIFICACIÓN DE PRODUCTO1 La certificación según requisitos nacionales y/o internacionales es obligatoria para una amplia gama de sectores industriales. Con ella se obtiene un documento formal que prueba que el producto ha sido ensayado y que cumple con los códigos, normas y/o directivas aplicables. Actualmente se reconocen, a nivel internacional, sistemas de certificación que varían de acuerdo con el tipo de producto a certificar, las técnicas de fabricación, las necesidades de los compradores y los requerimientos legislativos en el lugar de venta. La certificación de producto puede ser voluntaria, en la que se busca la competitividad y afianzar la relación cliente-proveedor, o bien obligatoria en la que viene exigida por la Administración Nacional y Europea. Dentro del sector calzado se dispone de los siguientes sistemas de certificación de producto: ⇒ Certificación de calzado de uso profesional. Marcado CE (obligatoria)

La protección de los trabajadores hace necesario fijar las condiciones que deben cumplir los equipos de protección individual, desde su diseño y fabricación hasta su comercialización y, paralelamente establecer las disposiciones mínimas de seguridad y salud para su utilización por los trabajadores en el lugar de trabajo. La Directiva 89/686/CEE establece las exigencias mínimas esenciales que deberán cumplir todos los equipos de protección individual, independientemente del lugar donde se esté desarrollando la actividad. INESCOP es uno de los dos Organismos de Control Notificados por el Ministerio de Industria y energía para llevar a cabo la certificación de calzado de uso profesional en España.

1 Fuente: INESCOP

Page 6: “LABORATORIOS PARA EL CAMBIO” LABORATORIO 6 · necesario el establecimiento de criterios de producción de calzado adaptado a los usuarios, donde se pase de un enfoque “centrado

⇒ Ecoetiqueta (voluntaria)

La etiqueta ecológica europea no solo introduce elementos de calidad en el zapato, primer requisito para el cliente, sino que da un paso más y se adelanta añadiendo requisitos de respeto medioambiental tanto en la fabricación como en el producto en sí pensando en el destino final del mismo como residuo. En resumen, la ecoetiqueta de calzado pretende crear la asociación ecoetiqueta ≡ calidad ≡ respeto medioambiental.

⇒ Marca AENOR de producto certificado (voluntaria) Es una marca de conformidad que atestigua que un calzado se ajusta a determinadas normas UNE, cumpliendo los requisitos establecidos y garantizando su adecuado comportamiento y aptitud para la función para la que ha sido diseñado.

⇒ Marca “Comprobado por INESCOP” (voluntaria) Esta marca atestigua que un producto, una materia prima o un componente de calzado satisface los requisitos establecidos en un documento técnico aceptado por las partes.

La certificación, una vez concedida, se mantiene de manera indefinida, salvo cambios en las condiciones que motivaron su concesión, tales como avances tecnológicos o aparición de vulnerabilidades explotables, incumplimiento de las condiciones de uso del certificado, cambios en el producto, o renuncia expresa del solicitante. Para la vigilancia de la vigencia de la certificación, el Organismo de Certificación realizará de oficio las necesarias auditorías, inspecciones y análisis del producto, entorno y uso del certificado. CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN CALZADO2 El calzado ideal es el que se adapta a la morfología y la fisiología del pie, aportando protección y sujeción y permitiendo una correcta marcha.

Longitud La longitud debe ser la suficiente para permitir a los dedos estar estirados y tener

espacio para moverse durante la marcha.

Anchura La anchura del calzado de respetar el perímetro del pie a nivel de las articulaciones

metatarsofalángicas (articulaciones de los dedos con la planta del pie).

Flexibilidad El calzado debe ser flexible a nivel de las articulaciones metatarsofalángicas, en

cuanto al corte y la suela se refiere. Al someterlo a una flexión anteroposterior debe doblarse transversalmente y no enrollarse.

Sujeción Un calzado sujeto al pie y con un contrafuerte resistente es imprescindible para

aportar seguridad y estabilidad a la marcha.

2 Fuente: http://www.podologiaeuskadi.com/es/Hedapena/calzado

Page 7: “LABORATORIOS PARA EL CAMBIO” LABORATORIO 6 · necesario el establecimiento de criterios de producción de calzado adaptado a los usuarios, donde se pase de un enfoque “centrado

Estabilidad El calzado debe estar bien equilibrado de forma que al posarlo sobre una superficie

plana, la suela se apoya sobre el tacón y la zona del apoyo metatarsal. Al ejercer una presión de arriba a abajo a altura del tacón la puntera del calzado no debe elevarse hacia arriba. Esto permite una buena estabilidad anteroposterior.

Para aportar una buena estabilidad lateral es conveniente una trasera cerrada con un firme contrafuerte o si el calzado es abierto por detrás que posea una tira posterior que le sujete.

El tacón es muy importante en la estabilidad; mirando el pie calzado por detrás, el ancho del talón, el de la plantilla y el del tacón en contacto con el suelo deberían ser iguales para proporcionar una base estable al talón. El tacón debe tener una altura intermedia de unos 2 a 4 centímetros, que no sea plano del todo para no sobrecargar el talón ni demasiado alto para no sobrecargar el antepie. Siempre entendiendo el tacón como la diferencia de altura entre el talón y el antepie, y no como la altura total del tacón.

Al intentar retorcer el calzado en su eje largo manteniendo la puntera fija y girando la trasera hacia dentro, no ha de ser ni fácil ni difícil. Esto mejorará la estabilidad y la progresión del paso.

Suela Se recomienda una suela resistente y flexible para permitir la flexión del antepie.

Esto facilitará la impulsión durante la marcha y disminuirá la fatiga. La suela es la superficie en contacto con el suelo, por lo que debe proporcionar, en

seco y en mojado, tanto para evitar caídas en el momento de contacto inicial del pie con el suelo, como para permitir avanzar eficazmente en el momento de impulsión.

Los dibujos de la suela más adecuados son: • los tacos que sobresalen en muchas direcciones. • el perfil cuadrado bien definido • los canales para dispersión de contaminantes de profundidad suficiente

Se deben evitar: • los materiales duros y lisos en el tacón • los relieves largos y continuos • los orificios que actúen de futuros depósitos de contaminantes • los tacos en forma de cuña • los perfiles redondeados

La plantilla La plantilla tiene una gran influencia en el confort térmico y mecánico, ya que

determina las presiones de la planta del pie y se encarga de mantener la planta del pie libre de sudor.

Se recomienda elegir materiales blandos, en particular en la parte delantera de la plantilla, sobretodo en calzados de tacón y especialmente en mujeres mayores.

En calzado para personas mayores que tenga suela fina, es aconsejable una plantilla un poco más gruesa para mejorar el aislamiento y amortiguación de la planta de los pies.

Page 8: “LABORATORIOS PARA EL CAMBIO” LABORATORIO 6 · necesario el establecimiento de criterios de producción de calzado adaptado a los usuarios, donde se pase de un enfoque “centrado

Son preferibles las plantillas con perforaciones bajo los dedos y la bóveda y con

recubrimiento rugoso y flexible, para que absorba el sudor manteniendo el pie seco y mejorando con ello el confort térmico.

El corte y el acabado del calzado El confort térmico es muy importante porque condiciona la temperatura y humedad

de los pies dentro del calzado. Los forros interiores de materiales de lana o similares son muy calientes e ideales

para andar en casa o en climas muy fríos. En cambio, los forros de materiales que absorben el sudor son mucho más frescos.

El material del corte del calzado debe ser lo más flexible y transpirable posible. Existen membranas técnicas transpirables que se utilizan en calzado de montaña que aportan muy buenas condiciones térmicas y de humedad.

El acabado del calzado es muy importante para evitar roces o lesiones en la piel. Las costuras deben estar bien acabadas. Se vigilarán los refuerzos de la puntera, las cordoneras, las tiras de las sandalias etc para que no coincidan con una articulación o prominencia osea del pie.

Otros factores a tener en cuenta

El zapato esta sometido a numerosas acciones e influencias de modo que hay que garantizar que durante toda su vida útil se sigue cumpliendo los parámetros de confort, protección y funcionalidad requeridos. Entre estas influencias que pueden amenazar la eficacia del calzado para cumplir con los requisitos exigidos, cabe citar:

Inclemencias del tiempo y condiciones climáticas (envejecimiento y pérdida de confort)

Condiciones de almacenamiento, mantenimiento y limpieza Elección y/o utilización errónea (desgaste y deterioro)

Conclusiones

La necesidad de proteger los pies frente a factores ambientales, mecánicos y climáticos, la agresividad de los pavimentos urbanos y los hábitos que impone la sociedad actual nos hacen absolutamente dependientes del calzado La introducción de nuevos métodos y criterios entre usuarios, clientes y fabricantes de calzado permitirán:

- Producir calzado a medida adaptado a las necesidades particulares de cada individuo, con unos costes razonables.

- Definir criterios de funcionalidad que se tengan en cuenta desde la fase de producción.

- Potenciar la “calidad de vida” de los usuarios de calzado.

Page 9: “LABORATORIOS PARA EL CAMBIO” LABORATORIO 6 · necesario el establecimiento de criterios de producción de calzado adaptado a los usuarios, donde se pase de un enfoque “centrado

- Generar criterios para el diseño de calzado que se aproxime a las necesidades de

los usuarios. Bibliografía

Directiva 89/686/CEE Normas EN ISO 20344/5/6/7 Norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2000 (CGA-ENAC-LEC) IBV (1995): “Guía de recomendaciones para el diseño de calzado”. Ed.

Instituto de Biomecánica de Valencia. Valencia. 119,124,126,132-3. Jiménez, R.; Martín, Mª L.; Pérez, S.M. (2003): “Estudio técnico del calzado”.

El Peu. Vol.23. Nº3: 140 - 146 Links de interés:

http://www.mtas.es http://www.ibv.org http://www.podologiaeuskadi.com http://www.inescop.es http://www.oepm.es

Page 10: “LABORATORIOS PARA EL CAMBIO” LABORATORIO 6 · necesario el establecimiento de criterios de producción de calzado adaptado a los usuarios, donde se pase de un enfoque “centrado

2. Conclusiones obtenidas sobre el tema tratado en el laboratorio.

Según una encuesta realizada en el año 2001 por el grupo Deichmann entre usuarios de calzado en Alemania, el calce y el confort fue el aspecto más valorado a la hora de comprar un par de zapatos. Se comenta que, los diez primeros segundos de prueba de un zapato son críticos para su elección por parte de un consumidor y usuario, por lo que las empresas deben valorar de una manera muy importante estos aspectos. La introducción de nuevas tecnologías viene a reforzar la posibilidad de llevar a cabo tanto producciones en masa como tiradas específicas, pero teniendo en cuenta su funcionalidad. De esta forma, se están introduciendo criterios de diseño y moda dentro de las exigencias del mercado no solo para el calzado de vestir sino también adaptados a la normativa vigente para el calzado de seguridad y de trabajo. Trasladar la forma y las dimensiones del pié a la horma es fundamental para garantizar un correcto calce y confort. La problemática asociada a las hormas es muy elevada ya que no existen unos criterios estandarizados ni homologados. En este caso, se propone modificar la forma de trabajar, puesto que en muchas ocasiones se ha venido adaptando la horma al modelo de calzado que se pretendía fabricar y que se había diseñado previamente y no al contrario. Por ejemplo, una manera habitual de trabajar ha sido observar las características de un modelo de calzado de éxito visto en una feria, llegar a fabricar la horma que se debía adaptar a ese modelo específico, pero sin tener en cuenta que cada horma se adapta a un tipo de pié muy diferente. La certificación de producto es importante para diferenciar los productos mediante la creación de un protocolo que se debe establecer. La certificación de un producto cuyas características se han acordado previamente es una ventaja y genera valor añadido. El conocimiento del usuario es básico para destacar más cualidades específicas que sirvan como elemento de diferenciación, por lo que identificar una o más características que sean representativas es fundamental. Sin embargo, no se conoce la existencia de ningún análisis o estudio de mercado dentro del sector que haya servido para conocer las preferencias de los usuarios, achacándose a la falta de recursos y coordinación entre empresas e instituciones para llevar a cabo este tipo de estudios. La colaboración con la industria auxiliar se convierte en fundamental para integrar los elementos técnicos e innovadores necesarios para garantizar esa diferenciación que se va buscando. Sin embargo, los empresarios destacan la falta de colaboración con la industria auxiliar, que aunque se adapta a las circunstancias, muestra poca iniciativa sin que desarrollen nuevos productos ni procesos a no ser que le vengan impuestos. Ahora bien, los empresarios destacan que las necesidades de las empresas siempre son a corto plazo, por lo que todo tipo de iniciativas relacionadas con la investigación que necesitan un período de maduración y prueba, representan soluciones a medio plazo. En este contexto, a pesar de que se pueden abrir líneas de investigación a partir de las experiencias de los fabricantes y de las posibilidades técnicas y tecnológicas disponibles,

Page 11: “LABORATORIOS PARA EL CAMBIO” LABORATORIO 6 · necesario el establecimiento de criterios de producción de calzado adaptado a los usuarios, donde se pase de un enfoque “centrado

la visión empresarial se encuentra limitada, tanto por la capacidad de la industria auxiliar como por las inversiones requeridas. Existen ciertas reticencias por parte de los industriales a la hora de intentar introducir novedades y/o innovaciones sobre los productos, ya que tampoco ven claro que se puedan introducir demasiadas mejoras a un tipo de calzado exclusivo como es el de señora. Sin embargo, se observa que nunca se han sentado a trabajar juntos entre el Instituto Tecnológico y los fabricantes para identificar todas esas características que les servirían de diferenciación, por lo que se propone la creación de grupos de trabajo para poner en común la información disponible y las posibilidades de desarrollo de nuevos materiales y/o productos susceptibles de convertirse en ventajas competitivas para las fábricas del sector en la comarca.

Page 12: “LABORATORIOS PARA EL CAMBIO” LABORATORIO 6 · necesario el establecimiento de criterios de producción de calzado adaptado a los usuarios, donde se pase de un enfoque “centrado

3. Análisis de las valoraciones de los asistentes al laboratorio.

Con el fin de conocer las impresiones y valoraciones de los asistentes a la conferencia organizada en el contexto del laboratorio sobre “Calzabilidad (o Calce)” se entregó una hoja que recogía las cuestiones que se citan a continuación:

¿Cuál cree usted que es la importancia que reviste el tema en el contexto general

de su sector?

¿Cuál cree usted que es la importancia que reviste el tema para su empresa?

¿Considera que el “laboratorio para la gestión del cambio” le ha resultado de utilidad?

¿Cómo valora la labor desarrollada por el ponente?

¿Estaría interesado en profundizar y/o ampliar información en el futuro sobre el tema tratado?

¿Qué aspectos destacaría usted como más relevantes sobre el tema tratado?

¿Qué aspectos considera interesantes en relación al tema tratado y que no han sido suficientemente analizados en esta sesión?

¿A qué sector pertenece su empresa? Las cinco primeras preguntas se respondían en base a una escala numérica del uno al cinco en la que se asignaba la puntuación más baja a la valoración “poco importante” y la más alta a “muy importante”. En cuanto a las tres últimas preguntas, éstas estaban abiertas al comentario del público. Los resultados agregados correspondientes a las cinco primeras preguntas se representan gráficamente a continuación.

Page 13: “LABORATORIOS PARA EL CAMBIO” LABORATORIO 6 · necesario el establecimiento de criterios de producción de calzado adaptado a los usuarios, donde se pase de un enfoque “centrado

Pregunta 1: ¿Cuál cree usted que es la importancia que reviste el tema en el contexto general de su sector?

Pregunta 2: ¿Cuál cree usted que es la importancia que reviste el tema para su empresa?

Pregunta 3: ¿Considera que el “laboratorio para la gestión del cambio” le ha resultado de utilidad?

Page 14: “LABORATORIOS PARA EL CAMBIO” LABORATORIO 6 · necesario el establecimiento de criterios de producción de calzado adaptado a los usuarios, donde se pase de un enfoque “centrado

Pregunta 4: ¿Cómo valora la labor desarrollada por el ponente?

Pregunta 5: ¿Estaría interesado en profundizar y/o ampliar información en el futuro sobre el tema tratado?

Por lo que respecta a las tres últimas preguntas, abiertas al comentario, se obtienen las siguientes contestaciones: Pregunta 6: ¿Qué aspectos destacaría usted como más relevantes sobre el tema tratado?: El calce en el sector es importantísimo. La confortabilidad es un conjunto de atributos que puede valorizar los zapatos. La resolución de problemas y la introducción de mejoras esta en manos de la industria auxiliar. Existe mucha inquietud de los fabricantes por mejorar, conociendo más a INESCOP pero destacando lo poco que lo usan.

Page 15: “LABORATORIOS PARA EL CAMBIO” LABORATORIO 6 · necesario el establecimiento de criterios de producción de calzado adaptado a los usuarios, donde se pase de un enfoque “centrado

Pregunta 7: ¿Qué aspectos considera interesantes en relación al tema tratado y que no han sido suficientemente analizados en esta sesión?:

Se han destacado muy levemente los aspectos relacionados con la innovación en el calzado. ¿Cómo se puede llevar a la práctica para un conjunto de empresas de pequeño tamaño? Se necesitan datos concretos para poder aplicarlos al tipo de calzado de señora que se produce en la comarca, sin embargo los datos y las características expuestas no son aplicables en su mayoría a ese tipo de calzado.

Pregunta 8: ¿A qué sector pertenece su empresa?, las respuestas son: calzado, auxiliar de calzado, marroquineria y administración local.

Page 16: “LABORATORIOS PARA EL CAMBIO” LABORATORIO 6 · necesario el establecimiento de criterios de producción de calzado adaptado a los usuarios, donde se pase de un enfoque “centrado
Page 17: “LABORATORIOS PARA EL CAMBIO” LABORATORIO 6 · necesario el establecimiento de criterios de producción de calzado adaptado a los usuarios, donde se pase de un enfoque “centrado
Page 18: “LABORATORIOS PARA EL CAMBIO” LABORATORIO 6 · necesario el establecimiento de criterios de producción de calzado adaptado a los usuarios, donde se pase de un enfoque “centrado