LABORATORIO4-FLUIDOS

16
RESUMEN El presente trabajo muestra el proceso de elaboración de una compuerta circular, empezando por los cálculos requeridos para su realización, los materiales empleados y el procedimiento realizado para su construcción, así como también se darán a conocer ciertas dificultades que se tuvieron al momento de realizar este proyecto. La compuerta, que permitirá el paso de agua de un nivel a otro está elaborada con ejes de madera y una pared de plexiglás unidos con un motor de juguete a control remoto pegados a un arco elaborado con madera que será sostenido por la pecera, simulando lo que es una compuerta en una presa, que permite el paso de agua de un nivel a otro.

description

FLUIDOS FIC UNI

Transcript of LABORATORIO4-FLUIDOS

RESUMEN

El presente trabajo muestra el proceso de elaboracin de una compuerta circular, empezando por los clculos requeridos para su realizacin, los materiales empleados y el procedimiento realizado para su construccin, as como tambin se darn a conocer ciertas dificultades que se tuvieron al momento de realizar este proyecto.La compuerta, que permitir el paso de agua de un nivel a otro est elaborada con ejes de madera y una pared de plexigls unidos con un motor de juguete a control remoto pegados a un arco elaborado con madera que ser sostenido por la pecera, simulando lo que es una compuerta en una presa, que permite el paso de agua de un nivel a otro.

INTRODUCCIN

Como se sabe, en la prctica de la Ingeniera civil existen muchas obras en especial de carcter hidrulico, por ello desde hace mucho tiempo se vienen construyendo las compuertas circulares que son mucho ms comunes que las planas, esto es debido a la propiedad que tienen de transmitir las fuerzas producidas por la presin del agua hacia el centro del eje nicamente.Grandes obras hidrulicas han sido las realizadas haciendo uso de la teora de compuertas circulares, tanto en presas, reservorios, etc. Algunas de mayor importancia que otras.

Barrera de Maeslant - Holanda

CLCULOS PREVIOS Y MARCO TERICO

MATERIALES:SOLDIMIXPLEXIGLASSCOOTERCIERRARETAZOS DE MADERA

MOTOR DE UN JUGUETE CON SU CONTROL REMOTOBLOQUECITOS DE MADERA

BLOQUE DE CONCRETOLIJAWINCHACINTA AISLANTEREGLADESARMADORCORROSPN

MASA IMPERMEABILIZANTE

TECNOPORCLAVOS Y TORNILLOSPECERA

Los materiales se describen a continuacin: Para la compuerta: 1 motor de juguete 1 lmina de plexigls 3 bloques de madera de 15x2.5x2.5 (cm) 1 bloque de concreto en forma cilndrica Retazos de madera de 25x2.5x0.2 (cm) Corrospn Cinta aislante y Soldimix (Pegamento) Herramientas como: Taladro, Clavos, tornillos, desarmadores, martillo, etc.

Para el ambiente de la compuerta: 1 Pecera Corrospn Bloque de madera para lo que ser la instalacin de la compuerta Tecnopor Masa impermeabilizante.

PROCEDIMIENTO

ELABORACIN DE LOS EJES Se unieron los 3 bloques pequeos de 15x2.5x2.5 de tal manera que formen tres radios de una circunferencia.

Se uni la formacin de los 3 bloques con el motor rotatorio.

ELABORACIN DE LA CARA DE LA COMPUERTA: Se cortaron y lijaron las maderas de 25cm de longitud de tal manera que calcen en la pecera y pueda tener una buena rotacin luego as como tambin la lmina de plexigls:

Se procede a unir las tiras de madera con el plexigls, marcndolos equidistantemente, de tal manera que calcen en la compuerta.

Con ayuda del taladro se procede a hacer los agujeros

Para luego introducir los pernos:

Luego se aadi corrospn en los bordes y trasversales, que uniendo con los ejes resulta:

Por ltimo se agreg una madera en el radio central para poder instalar el contrapeso, que permitir hacer girar a la compuerta.

INSTALACIN DE LA COMPUERTA Se cort el tecnopor de tal manera que genere un desnivel en la pecera, adems de agregarsele corrospn para que no filtre el agua por la parte inferior:

Se agrega la masa impermeabilizante para evitar filtraciones por los costados:

Se instal el arco de madera y se peg la compuerta para que el sistema finalmente quede:

DIFICULTADES PRESENTADAS:

Giro de la compuerta que pesaba bastante con un motor pequeo. Al principio la compuerta no giraba:

Luego, se agreg un contrapeso y se realiz un ensayo:

Debido a que la idea fue buena se procedi finalmente a instalarla:

CONCLUSIONES

Las compuertas circulares tienen mucha aplicacin en la ingeniera civil ya que estas trasmiten la carga hacia el centro, generando un gran ahorro de energa. La aplicacin del conocimiento recibido en clase es muy importante ya que no todo es clculo y operacin, es necesario realizar los proyectos para darse cuenta de algunas dificultades. A pesar de que al principio no se logr que la compuerta gire, debido al gran peso que tena en un lado, se logr el objetivo agregando un contrapeso, el cual es una solucin al problema presentado. Se pueden realizar proyectos pequeos de la aplicacin de los conocimientos impartidos a bajo costo.

RECOMENDACIONES

Que sea la evaluacin de forma peridica, de tal manera que no se deje todo el trabajo a ltima hora. No cambiar de idea rpidamente, pues se pueden generar soluciones fciles y de muy bajo costo. Trabajar con materiales y herramientas que se tenga a disposicin para que el gasto sea mnimo. Tener mucho cuidado al momento de realizar actividades como taladrar, martillar o cortar pues pueden generar accidentes.