laboratorio sobre la biodiversidad

10
Estudiantes: Medina de los santos Karen Docente: Yuric cruzado torres Curso: biología Temas: biodiversidad como : reino mónera reino potista reino fungí reino vegetal reino animal Instituto Daniel A . Carrión Informes de biología Practica de laboratorio

Transcript of laboratorio sobre la biodiversidad

Page 1: laboratorio sobre la biodiversidad

Estudiantes: Medina de los santos Karen

Docente: Yuric cruzado torres

Curso: biología

Temas: biodiversidad como :•reino mónera•reino potista •reino fungí•reino vegetal•reino animal

Instituto Daniel A . Carrión

Informes de biología

Practica de laboratorio

Page 2: laboratorio sobre la biodiversidad

La biodiversidad

Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y

microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variedad genética, a los ecosistemas de los

cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se

ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y

evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.

Page 3: laboratorio sobre la biodiversidad

REINO MONERA

El Reino de las Moneras incluye a todos los seres procariotas, con tamaños que van desde una a quince micras, dentro de este reino están las bacterias. Las características más representativas

de estos individuos son las siguientes:

Carecen de núcleo.El ADN es circular.

El citoplasma no está compartimentadoGeneralmente aparece, rodeando a la célula, una pared celular protectora.

Rodeando a la bacteria puede aparecer una vaina mucilaginosa.

MATERIALES Y SUSTANCIAS:

AGUAPORTAOBJETOS MECHEROAZUL DE METILINIOACEITE MICROSCOPIOCUBREOBJETO

Page 4: laboratorio sobre la biodiversidad

procedimiento:

echar una gota de agua en el portaobjeto, tomamos la muestra del yogurt y pacíamos junto con el agua, luego prendemos el mechero, lo ponemos al calor hasta que el liquido se evapore

vemos k se seco , debemos colocar azul de metílico. luego con el caño elimínanos los residuos del que esta en el portaobjeto, lo secamos y por ultimo echamos el aceite de

inmersión y le cubrimos con el cubreobjetosobservamos en el microscopio

Page 5: laboratorio sobre la biodiversidad

REINO PROTISTA

Este reino está constituido por los protozoarios y las algas, Los protozoos son unicelulares eucariontes. Viven en ambientes acuáticos y dentro de otros seres vivos. Muchas veces habitan dentro de insectos, los que se

comportan como vectores, ya que una vez que estos pican a otro animal este se enferma, ejemplo: mal de Chagas

MATERIALES SUSTANCIA:

microscopio portaobjeto

agua estancada

Procedimiento:

Colocar una gota de agua estancada en un portaobjetosObservar directamente al microscopio utilizando los objetivos de 4X o 10X

Page 6: laboratorio sobre la biodiversidad

REINO FUNGILos hongos son organismos eucariontes, multicelulares en su mayoría; sin embargo, existen también hongos unicelulares.Difieren de las plantas en que los hongos son heterótrofos y su pared celular es distinta químicamente de la pared celular de las

plantas.

MATERIALES Y SUSTANCIAS

AZUL LACTOFENOLPORTAOBJETOSCUBREOBJETOS

ALIMENTO HONGEADOMICROSCOPIO

PROCEDIMIENTOS:

Colocar una gota de azul de lacto fenol en una lamina portaobjetos limpio y con el asa de siembra previamente flameada transferir una pequeña cantidad de muestra

(hongo) extraída del alimento a la gota. Colocar un cubreobjetos.Observar al microscopio. Emplear el lente objetivo X10, de ser necesario X40.

Page 7: laboratorio sobre la biodiversidad

REINO VEGETAL

Este reino está constituido por las plantas, dentro de las cuales encontramos: musgos, helechos, hierbas, arbustos y árboles, Las plantas son

organismos autótrofos y multicelulares.

MATRIALES :

HOJA DE GERANIO LUGOL

MICROSCOPIOPORTAOBJETO CUBREOBJETO

PROCEDIMIENTOS

Colocar una gota de Lugol.Sobre la gota de lugol agregar el corte de la hoja de geranio

Ver al microscopio a 10X

Page 8: laboratorio sobre la biodiversidad

REINO ANIMAL

Son organismos multicelulares, eucariontes y heterótrofos. Presentan un sistema de locomoción propio y un sistema nervioso que aumenta en complejidad a medida que

aumenta el grado evolutivo.

MATERIALES Y SUSTANCIAS:

ALCOHOLPULGA

PORTAOBJETO

PROCEDIMIENTOS:

YA EN UN DIA ANTES PONER LA PULGA E EL ACOHOL NO DESFORMARLO SOLO AOGARLO Y DE ALLI SEGUIMOS CON LOS SIGIENTES PROCEDIMIENTOS

PONER EN LA PORTAOBJETO LA PULGA Y VEREN EL MICROSCOPIO.

Page 9: laboratorio sobre la biodiversidad
Page 10: laboratorio sobre la biodiversidad