LABORATORIO QUIMICA

download LABORATORIO QUIMICA

of 4

description

bueno

Transcript of LABORATORIO QUIMICA

[Escriba el ttulo del documento]ING. AMBIENTAL Y R.R.N.NEncabezado 1En la pestaa Insertar, las galeras incluyen elementos diseados para coordinar con la apariencia general del documento. Puede usar estas galeras para insertar tablas, encabezados, pies de pgina, listas, portadas y otros bloques de creacin de documento. Cuando se crean imgenes, organigramas o diagramas, tambin se coordinan con la apariencia actual de su documento.Ttulo 2Puede cambiar fcilmente el formato del texto seleccionado en el documento eligiendo una apariencia para el texto seleccionado desde la galera Estilos rpidos de la pestaa Inicio. Tambin puede dar formato al texto directamente utilizando otros controles de la pestaa Inicio. La mayora de los controles ofrecen la posibilidad de utilizar la apariencia del tema actual o un formato que especifique directamente. Para cambiar la apariencia general del documento, elija nuevos elementos en Temas, en la pestaa Diseo de pgina. Para cambiar las apariencias disponibles en la galera Estilos rpidos, use el comando Cambiar conjunto de estilos rpidos. Tanto la galera Temas como la galera Estilos rpidos proporcionan comandos Restablecer para que pueda restablecer en todo momento la apariencia del documento a la original contenida en la plantilla actual.Ttulo 3En la pestaa Insertar, las galeras incluyen elementos diseados para coordinar con la apariencia general del documento. Puede usar estas galeras para insertar tablas, encabezados, pies de pgina, listas, portadas y otros bloques de creacin de documento. Cuando se crean imgenes, organigramas o diagramas, tambin se coordinan con la apariencia actual de su documento.

EXPERIMETO No 1:SOLUBILIDAD DE CLORURO DE SODIO EN AGUAPROCEDIMIENTO: Con la ayuda de la esptula y de la luna de reloj pesamos en la balanza la luna de reloj y los 4 gr de cloruro de sodio , nos arroja el resultado siguiente: Agregamos en un vaso precipitado 10 ml de agua. De a poco se incorpora el cloruro de sodio en el agua hasta que quede soluto no disuelto. Se procede a pesar el soluto sobrante en la balanza.RESULTADOS:

EXPERIMENTO No 2:

PROCEDIMIENTO: Con la ayuda de la esptula y de la luna de reloj pesamos en la balanza 0,5 gr de sulfato de cobre pentahidratado (CuSO4.5H2O) con toda luna de reloj , nos arroja el resultado siguiente : En un vaso precipitado prepararemos 100 ml de dicha solucin. Procedemos a trasvasar la solucin en la fiola , como en el vaso precipitado queda algunos residuos lo que se hace es incorporar agua, enjuagarlo mximo 3 veces y lo incorporamos a la fiola hasta la lnea de aforo. Se procede a taparla y homogenizarla Por ultimo determinamos la concentracin normal de dicha solucin.RESULTADOSSabemos que, N= .MDonde :

Por consiguiente:N = .MN= 2. (0,020)N = 0,04

EXPERIMENTO No 3:PROCEDIMIENTO: En un vaso precipitado medimos 95 ml de agua Con ayuda de la pipeta medimos 5 ml de Etanol y lo incorporamos al vaso precipitado. Dicha solucin la trasvasamos a la fiola Se procede a taparla y homogenizar Determinar el porcentaje (%) en masa y del volumen de la solucin preparada.RESULTADOS:

EXPERIMENTO No 4:PROCEDIMIENTO: Con ayuda de un vaso precipitado y la luna de reloj pesamos en la balanza 95 gr de agua Sobre el agua agregamos 5 gr de cloruro de sodio Dicha solucin la trasvasamos a una fiola de 100 ml Y se procede a homogenizar Determinaremos el % en peso asi como la fraccin molar y la molalidad de la solucin RESULTADOS:EXERIMENTO No 5:PROCEDIMIENTO: Con ayuda de una pipeta medimos 1 ml de cido clorhdrico concentrado en 100 ml de agua Determinaremos la concentracin molar de la solucin

2

1