Laboratorio nº 2

7
LABORATORIO Nº 2 ELECTRONICA DE SEMICONDUCTORES GRUPO 12 BRANDOLF DANIEL ECHALAR DIAZ MAICOL GOMEZ PAEZ 24/03/2014

Transcript of Laboratorio nº 2

Page 1: Laboratorio nº 2

LABORATORIO Nº 2ELECTRONICA DE SEMICONDUCTORESGRUPO 12

BRANDOLF DANIEL ECHALAR DIAZMAICOL GOMEZ PAEZ 24/03/2014

Page 2: Laboratorio nº 2

INTRODUCCION

En el siguiente trabajo vamos a tratar rectificación de media onda en el laboratorio número dos en el cual tenemos dos circuitos. El primero tiene dos diodos de silicio, también tiene dos resistencias de diferente valor y tiene dos voltajes un voltaje de entrada uno y un voltaje de entrada dos de diferente valor.

El otro circuito es mas sencillo tiene solamente un diodo y una resistencia. Vamos a hallar la intensidad de corriente, el voltaje en cada resistencia y la potencia en cada resistencia y comprobando el método teórico y el método experimental por medio de las fuentes, el multimetro, entre otros.

Durante la investigación utilizamos diferentes materiales como las resistencias, el protoboard, cable para protoboard y la electricidad que la podemos controlar por medio de un aparato que nos lo da el profesor.

Los problemas que encontramos que encontramos es que nos hayamos equivocado en hacer las operaciones en la calculadora y otro problema fue el manejo del multimetro y al momento de comparar se distancia mucho los resultados.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Aprender a sacar los datos que nos pidan por medio del método teórico y del método experimental

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Poder resolver la parte teórica por medio de la LVK (ley de voltaje de Kirchhoff) Poder determinar la intensidad de corriente por medio de la LVK Saber utilizar el multimetro para la parte experimental Saber conversión de unidades para pasar determinados valores a su unidad Entender cómo funciona el diodo y también depende como se coloque Determinar cuándo se usa la LVK

Page 3: Laboratorio nº 2

MATERIALES

Multimetro protoboard

Resistencias cable para protoboard

Diodos

Page 4: Laboratorio nº 2

RESUMEN

Circuito 1

Ve1 = 8v

Ve2 = 10v

D1 = 0,7 v

D2 = 0,7 v

R1 = 15000 Ω

R2 = 1000 Ω

Parte teorica

LVK

I=Ve1+Ve2−Vd1−Vd 2/¿ R1+R2

I = 8v + 10v – 0,7v – 0,7v/ 15000 Ω + 1000 Ω

I = 16,6v / 16000 Ω

I = 0,001037 A

VR1 = 0,001037 A * 15000 Ω = 15,55v

VR2 = 0,001037 A * 1000 Ω =1,037v

PR1 = 0,001037 A * 15,55v = 0,016 w

PR2 = 0,001037 A * 1,037v = 0, 00107 w

Parte experimental

I = 1, 06 mA

I =0, 00106 A

VR1 = 15, 08 v

VR2 = 1, 05 v

Page 5: Laboratorio nº 2

PR1 = 0, 00106 A * 15, 08 v = 0, 0159 w

PR2 = 0, 00106 A * 1, 05 v = 0, 00111 w

Circuito 2

Voltaje de entrada 2,6 v

Voltaje de salida

Vs = 2v

Page 6: Laboratorio nº 2

CONCLUCIONES

Depende la forma como se coloque el diodo sirve como un circuito abierto o como una pila

La LVK es importante para resolver estos ejercicios o circuitos

Dan valores parecidos con el método teórico y el método experimental

Aprendimos a utilizar el multimetro Este trebajo es importante porque permitio compartir con mis compañeros

WEBGRAFIA

http://definicionesdepalabras.com/voltaje http://www.etitudela.com/Electrotecnia/principiosdelaelectricidad/tema1.2/

contenidos/01d569940f0a8ba01.html http://www.quiminet.com/articulos/el-multimetro-funciones-y-tipos-10142.htm http://www.ecured.cu/index.php/Potencia. https://www.google.com.co/search?

q=diodos&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=GmswU6-eJ4TpkAfxo4DYBQ&sqi=2&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=1083&bih=891