laboratorio: la sangre

11
Estudiante: Medina de los santos Karen Docente: Yuric cruzado torres Curso: biología Temas: grupos sanguíneo sangre Instituto Daniel A . Carrión Informes de biología Practica de laboratorio

Transcript of laboratorio: la sangre

Page 1: laboratorio: la sangre

Estudiante: Medina de los santos

Karen

Docente: Yuric cruzado torres

Curso: biología

Temas: grupos sanguíneo

•sangre

Instituto Daniel A . Carrión

Informes de biología

Practica de laboratorio

Page 2: laboratorio: la sangre

La sangre

La sangre es un tejido conectivo, liquido que circula

por capilares, venas y arterias de todos

los vertebrados. Su color rojo característico es debido

a la presencia del pigmento hemoglobinico contenido

en los eritrocitos.

Page 3: laboratorio: la sangre

Sus funciones

Las funciones principales de la sangre son:

1.- Transporta a las células elementos nutritivos y oxígeno, y extrae de las mismas productos de desecho;

2.- Transporta hormonas, o sea las secreciones de las glándulas endócrinas;

3.- Interviene en el equilibrio de ácidos, bases, sales y agua en el interior de las células

4.- Toma parte importante en la regulación de la temperatura del cuerpo, al enfriar los órganos como el hígado y músculos, donde se produce exceso de calor, cuya pérdida del mismo es considerable, y calentar la piel.

5.- Sus glóbulos blancos son un medio decisivo de defensa contra las bacterias y otros microorganismos patógenos.

6.- Y sus métodos de coagulación evitan la pérdida de ese valioso líquido

Page 4: laboratorio: la sangre

Sangre

sistema A B O

A,B,AB,O RH+

RH-

Page 5: laboratorio: la sangre
Page 6: laboratorio: la sangre

1.Que cada alumno y alumna del grupo conozca su grupo sanguíneo y el factor Rh2.Presenciar la técnica que se utiliza para determinar el grupo sanguíneo. (Esta determinación debe ser realizada por el profesor o profesora)3.Interpretar dicha técnica

Page 7: laboratorio: la sangre

•Solución anti-A

•solución anti-b

•solución anti-d(anti rh)

•portaobjeto

•Material punzante

estéril

•Algodón

•Agua oxigenada

•Una gota de sangre

Page 8: laboratorio: la sangre

Colocar en un portaobjeto

una gota se suero anti-A,

una de anti-B, una mezcla

de anti-A y anti-B, y una

gota de anti-D, cada una

en su casilla

correspondiente

Pinchar la yema del dedo, previa

desinfección con alcohol o agua

oxigenada. Depositar una gotita

de sangre en cada casilla y

mezclar con los sueros

procedimientos

Page 9: laboratorio: la sangre

Observar los resultados. El

grupo sanguíneo del individuo

corresponderá con el de la

casilla en la que la sangre haya

coagulado. Si el individuo es del

grupo AB, la sangre coagulará

en las tres primeras casillas.

Además, si la sangre coagula en

la casilla "anti-D", el individuo

será Rh positivo, de lo contrario

será Rh negativo.

En las tarjetas de la FIGURA 4, se puede

observar el aspecto que presentan dos

casos opuestos. En la tarjeta superior se

observa que no existe coagulación en

ninguna casilla. Las tres primeras

corresponden a los sueros del grupo

sanguíneo, por lo que interpretamos que

esta persona pertenece al grupo O, la cuarta

es la del factor Rh, y al no existir

coagulación interpretamos que es Rh

negativo.

En la tarjeta inferior, vemos coagulación en

todas las casillas, por lo que de una forma

similar interpretamos que el alumno es del

grupo sanguíneo AB y Rh positivo

Page 10: laboratorio: la sangre
Page 11: laboratorio: la sangre