Laboratorio H

7
Materiales Un banco hidrostático provisto de: una bomba de pie, un tanque presurizado, un recipiente rectangular transparente, y un mesón de soporte en acero inoxidable. Juego de pesas, monedas, arandelas metálicas y en general todo lo que pueda ser colocado en el platillo de la balanza. Cinta métrica, regla o escuadra. Procedimiento La recolección de los datos correspondientes a esta experiencia se dio de la siguiente manera: 1. Se midieron las dimensiones de la sección rectangular de la superficie. 2. Se midió la distancia desde el punto C del eje sobre el cual se realizará momento hasta el extremo donde se colocan los pesos para equilibrar el sistema. 3. Se suministró agua al sistema exactamente hasta el borde superior de la sección transversal rectangular del elemento sumergido. 4. Se equilibró la superficie colocando pesos en uno de los extremos del eje al cual está conectado el elemento.

description

descripcion ejercicio

Transcript of Laboratorio H

Materiales Un banco hidrosttico provisto de: una bomba de pie, un tanque presurizado, un recipiente rectangular transparente, y un mesn de soporte en acero inoxidable. Juego de pesas, monedas, arandelas metlicas y en general todo lo que pueda ser colocado en el platillo de la balanza. Cinta mtrica, regla o escuadra.

ProcedimientoLa recoleccin de los datos correspondientes a esta experiencia se dio de la siguiente manera: 1. Se midieron las dimensiones de la seccin rectangular de la superficie. 2. Se midi la distancia desde el punto C del eje sobre el cual se realizar momento hasta el extremo donde se colocan los pesos para equilibrar el sistema. 3. Se suministr agua al sistema exactamente hasta el borde superior de la seccin transversal rectangular del elemento sumergido. 4. Se equilibr la superficie colocando pesos en uno de los extremos del eje al cual est conectado el elemento. 5. Se Tom la lectura de la altura que alcanz el agua dentro del recipiente rectangular. 6. Se Llevaron todos los pesos colocados para equilibrar el elemento a la balanza y se registr su masa. 7. Se repitieron los pasos anteriores para diferentes alturas del nivel del agua dentro del recipiente y se registraron cada uno de estos datos. 8. Se Calcul la fuerza de presin por el mtodo del prisma de presiones. 9. Se Comprob matemticamente, utilizando los datos recolectados, que el sistema estaba en equilibrio. 10. Se Calcul tericamente el peso W necesario para tal equilibrio, en cada caso, y se hizo una tabla comparativa entre estos datos y los prcticos.

MasaAltura mojada

60 gr43 mm

70 gr47 mm

100 gr57 mm

110 gr60 mm

140gr68 mm

1) 60 gr 43 mm7.5 cmAltura mojada

FH

2) 70 gr 47 mm7.5 cmAltura mojada

FH

3) 100 gr 57 mm7.5 cmAltura mojada

FH

4) 110 gr 60 mm7.5 cmAltura mojada

FH

5) 140 gr 68 mm7.5 cmAltura mojada

FH

ANALISIS DE RESULTADOS Y OBSERVACIONESA causa de errores milimtricos en los que se incurre al efectuar mediciones y prcticas de este tipo, o a la supresin de algunos decimales en el momento de realizar los clculos, el resultado se aproxima, Pero en realidad es muy difcil que sea exactamente cero.

Los resultados de los anlisis matemticos y tericos, arrojaron datos muy cercanos a los obtenidos de manera prctica, lo que nos indica que en realidad los mtodos de clculo fueron realmente acertados.

CONCLUSIONSe pudo apreciar que aunque muy cercanos, los valores arrojados por la teora y la prctica, no son exactamente iguales; debemos presumir que dicho margen de error se debe a la mala calibracin de los instrumentos, al error humano que se introduce en cualquier tipo de medicin, a factores ambientales como corrientes de aire. De todos modos fue muy gratificante comprobar mediante la experiencia, que los mtodos matemticos que hemos estado estudiando son en realidad tiles y fciles de aplicar.