Laboratorio de Mecanica de Fluidos 1

4
LABORATORIO 1 DE MECANICA DE FLUIDOS 1 Todas las Prácticas de Laboratorio de Mecánica de Fluidos I serán efectuadas en grupos de máximo 4 integrantes. Los grupos serán formados en clase y serán entregados al profesor para su registro, es necesario indicar que para la formación de los grupos es necesario tener en cuenta el conocimiento de cada uno de los integrantes sobre todo por la calidad y responsabilidad de cada uno. Todas las prácticas se efectuarán con la asistencia de todos los integrantes, donde puedan realizarlo, no hay un lugar destinado oficialmente para ello. Toda la práctica de laboratorio deberá ser con filmación y fotos con todos los participantes y presentada en un CD o USB juntamente con el informe final del Laboratorio, anillado con el color que le corresponda. El INFORME deberá considerar los siguientes puntos, los mismos que serán parte de la calificación final del Laboratorio: 1.- PRESENTACION: Se verá la calidad de presentación del trabajo. 2.-HIPOTESIS U OBJETIVO Indicarán lo que se desea estudiar y los resultados que se pretenden 3.-FUNDAMENTO TEORICO: Se mostrará todo el fundamento y teoría del tema a tratar. 4.- DATOS OBTENIDOS EN EL LABORATORIO: Se consignarán todos los datos que se obtengan durante la práctica de Laboratorio. 5.- CALCULOS: Se consignarán todos los cálculos teóricos que se obtengan 6.- OBSERVACIONES: Se indicarán todos los casos que se presentaron durante la práctica.

description

Laboratorio de mecanica de fluidos

Transcript of Laboratorio de Mecanica de Fluidos 1

LABORATORIO 1 DE MECANICA DE FLUIDOS 1Todas las Prcticas de Laboratorio de Mecnica de Fluidos I sern efectuadas en grupos de mximo 4 integrantes. Los grupos sern formados en clase y sern entregados al profesor para su registro, es necesario indicar que para la formacin de los grupos es necesario tener en cuenta el conocimiento de cada uno de los integrantes sobre todo por la calidad y responsabilidad de cada uno.

Todas las prcticas se efectuarn con la asistencia de todos los integrantes, donde puedan realizarlo, no hay un lugar destinado oficialmente para ello.

Toda la prctica de laboratorio deber ser con filmacin y fotos con todos los participantes y presentada en un CD o USB juntamente con el informe final del Laboratorio, anillado con el color que le corresponda.

El INFORME deber considerar los siguientes puntos, los mismos que sern parte de la calificacin final del Laboratorio:

1.- PRESENTACION: Se ver la calidad de presentacin del trabajo.

2.-HIPOTESIS U OBJETIVO Indicarn lo que se desea estudiar y los resultados que se pretenden

3.-FUNDAMENTO TEORICO: Se mostrar todo el fundamento y teora del tema a tratar.4.- DATOS OBTENIDOS EN EL LABORATORIO: Se consignarn todos los datos que se obtengan durante la prctica de Laboratorio.

5.- CALCULOS: Se consignarn todos los clculos tericos que se obtengan

6.- OBSERVACIONES: Se indicarn todos los casos que se presentaron durante la prctica.7.- RECOMENDACIONES: Se indicarn todas las precauciones y recomendaciones que se debern mantener durante la realizacin de la prctica de Laboratorio.8.- CONCLUSIONES: Se indicarn todos los resultados sean positivos o negativos que resulten de la realizacin de la prctica de Laboratorio. PRCTICA DE LABORATORIO 1 DE MECNICA DE FLUIDOSFLUJOS LAMINAR Y TURBULENTO:En esta prctica se deber realizar con una plataforma inclinada, no mucho, lo suficiente para que pueda fluir el lquido con el que vamos a trabajar.

MATERIALES:

Plancha inclinada

Manguera

Figuras Geomtricas: Cilindro, Cubo, Ala de Avin, Perfil de submarino, etc.

Tierra de color vegetal, o hilos gruesos de color.Desarrollo: FLUJO LAMINAREn una superficie plana, tratar que tenga la menor rugosidad posible, dejar que el flujo de agua de una manguera corra, medir el caudal, colocar tierra de color o hilos para ver las lneas de corriente, luego colocar un objeto flotante y medir la velocidad del agua. Luego colocar objetos que perturben el flujo y las lneas de corriente, observar qu pasa con ellas.

Los objetos debern ser una botella, un perfil de ala, un cubo, un perfil de submarino, todos ellos se colocarn en diversas posiciones para observar el trayecto de las lneas de corriente. Repetir este procedimiento a diferentes caudales Colocar la Plancha con una inclinacin no mayor de 5 a 10 Colocar con intervalos de 5 a 8 cm de separacin los puntos de inicio donde se colocarn la tierra de color o los hilos.

Las figuras como el ala de avin, cubo, perfil de submarino, se irn variando su posicin respecto del flujo.

FLUJO TURBULENTOSer el mismo procedimiento pero con un flujo de agua mucho mayor.

PRCTICA DE LABORATORIO 2 MECNICA DE FLUiDOSCAPILARIDAD, LEY DE JUREN

MATERIALES:

TUBOS DE VIDRIO DE DIFERENTES DIMETROS PEQUEOS.

VASOS DE VIDRIO.

ACEITE, AGUA, AGUA SALADA, AGUA GASEOSA CON Y SIN GAS, ALCOHOL, GASOLINA, ETC.

REGLA CON MEDIDA A MM-

DESARROLLO

Se colocarn en un vaso de vidrio, uno por uno, los diferentes fluidos que se han seleccionado, luego introducirn los diferentes tubos de vidrio y se proceder a medir la altura alcanzada por los fluidos en cada uno.

Una vez conseguidos estos valores se proceder a realizar los clculos correspondientes a fin de verificar la LEY DE JUREN.