LABORATORIO BÁSICO

13
LABORATORIO BÁSICO Como sabemos la sangre es un tej. fluido (conectivo especializado) cuya sustancia intercelular es el Plasma; líquido que posibilita que el componente celular (elementos formes: Glóbulos Rojos, Glóbulos Blancos y Plaquetas) se halle en suspensión. Entre sus funciones destacamos: Interviene en el Suministro de O 2 y Remoción de CO 2 de los tej. . Transporte de Nutrientes, Hormonas, Catabolitos y hasta detritus celulares Regula el pH, es decir el Equilibrio Ácido-Base (función Buffer) Participa en la Termorregulación Interviene en la Hemostasia (Coagulación) Participa en la Respuesta inmunitaria HEMATOPOYESIS: Es el proceso por el cual se forman los distintos elementos formes de la sangre (Glóbulos Rojos, Glóbulos Blancos, Plaquetas). Al nacer el Bazo, el Hígado y la Médula Ósea de todos los huesos tiene capacidad hematopoyética, pero en la vida adulta la hematopoyesis se limita a la Médula Ósea de los huesos planos, cortos y sólo a las epífisis de los huesos largos. Sin embargo, frente al aumento de la demanda y/o ante determinadas enfermedades anemizantes, órganos extramedulares (como bazo e hígado) y la médula ósea inactiva puede producir la hematopoyesis. Obviamente el término Hematopoyesis se relaciona con otros como: MIELOPOYESIS: Es la formación de las células sanguíneas a nivel de la Médula Ósea . TROMBOCITOPOYESIS: es la formación de Plaquetas o Trombocitos a partir de una cél. denominada Megacariocito; la vida media de las plaquetas en la circulación es de unos 3-5 días. GRANULOCITOPOYESIS: Proceso de formación de Granulocitos (Neutrófilos, Basófilos, Eosinófilos y Monocitos). La maduración de mieloblastos a granulocitos se caracteriza por el aumento de la lobulación de su núcleo y la aparición de sus típicos gránulos citoplasmáticos. La Formación de Linfocitos (Linfopoyesis), parte de la misma ocurre en Medula Ósea el resto se realiza en Órganos Hematopoyéticos como Timo, Bazo y Nódulos Linfáticos. Cél. Madre Mieloblastos Promielocitos Médula Ósea Mielocitos Metamielocitos Granulocitos Sangre ERITROPOYESIS: Proceso de Formación de GR o Eritrocitos; para ello demora 5-7 días y depende de estímulos Hormonales, Andrógenos y Corticoides. El principal estímulo lo brinda la Eritropoyetina, hormona sintetizada en un 80% en el Riñón y el 20% restante lo aporta el hígado. El GR recién formado o joven se denomina

description

Semiología Elemental

Transcript of LABORATORIO BÁSICO

Page 1: LABORATORIO BÁSICO

LABORATORIO BÁSICO

Como sabemos la sangre es un tej. fluido (conectivo especializado) cuya sustancia intercelular es el Plasma; líquido que posibilita que el componente celular (elementos formes: Glóbulos Rojos, Glóbulos Blancos y Plaquetas) se halle en suspensión. Entre sus funciones destacamos:

Interviene en el Suministro de O2 y Remoción de CO2 de los tej..

Transporte de Nutrientes, Hormonas, Catabolitos y hasta detritus celulares Regula el pH, es decir el Equilibrio Ácido-Base (función Buffer) Participa en la Termorregulación Interviene en la Hemostasia (Coagulación) Participa en la Respuesta inmunitaria

HEMATOPOYESIS: Es el proceso por el cual se forman los distintos elementos formes de la sangre (Glóbulos Rojos, Glóbulos Blancos, Plaquetas). Al nacer el Bazo, el Hígado y la Médula Ósea de todos los huesos tiene capacidad hematopoyética, pero en la vida adulta la hematopoyesis se limita a la Médula Ósea de los huesos planos, cortos y sólo a las epífisis de los huesos largos. Sin embargo, frente al aumento de la demanda y/o ante determinadas enfermedades anemizantes, órganos extramedulares (como bazo e hígado) y la médula ósea inactiva puede producir la hematopoyesis. Obviamente el término Hematopoyesis se relaciona con otros como: MIELOPOYESIS: Es la formación de las células sanguíneas a nivel de la Médula Ósea. TROMBOCITOPOYESIS: es la formación de Plaquetas o Trombocitos a partir de una cél. denominada Megacariocito; la vida media de las plaquetas en la circulación es de unos 3-5 días. GRANULOCITOPOYESIS: Proceso de formación de Granulocitos (Neutrófilos, Basófilos, Eosinófilos y Monocitos). La maduración de mieloblastos a granulocitos se caracteriza por el aumento de la lobulación de su núcleo y la aparición de sus típicos gránulos citoplasmáticos. La Formación de Linfocitos (Linfopoyesis), parte de la misma ocurre en Medula Ósea el resto se realiza en Órganos Hematopoyéticos como Timo, Bazo y Nódulos Linfáticos.

Cél. Madre

Mieloblastos

Promielocitos Médula Ósea

Mielocitos

Metamielocitos

Granulocitos Sangre

ERITROPOYESIS: Proceso de Formación de GR o Eritrocitos; para ello demora 5-7 días y depende de estímulos Hormonales, Andrógenos y Corticoides. El principal estímulo lo brinda la Eritropoyetina, hormona sintetizada en un 80% en el Riñón y el 20% restante lo aporta el hígado. El GR recién formado o joven se denomina Reticulocito, que al perder el núcleo (tras 48 hs de circulación en sangre) avanza hacia el estadío adulto de eritrocito, cuya vida media es de 120 días tras lo cual son destruidos por un proceso denominado Hemocaterésis (el cual ocurre en el SFM, principalmente en el Bazo); tras este se forma Bilirrubina (proviene del grupo Hemo), se libera el Hierro (VN Ferremia 50-150ug – VN de Transferrina 280 – 360 ug) que luego se reutilizará en la neoformación de Hb; por otro lado la Globina se desdobla en aminoácidos, los cuales pasan a integrar un pool de aminoácidos que luego se reutilizarán en la formación de proteínas.

Cél. Madre Eritroblasto basófilo/Policromatófilo Normoblasto Reticulocito Eritrocito

Médula Ósea Sangre

1.- EXAMENES DE SANGRE:

HEMOGRAMA: Es una evaluación bioquímica básica que consiste en determinar la cantidad de GR (recuento de Hematíes o Eritrocitos), la concentración de Hemoglobina (Hb), el % del Hematocrito (Hto), el recuento de Reticulocitos (precursores eritrocitarios), la cantidad de GB (recuento gral. de leucocitos) y su fórmula leucocitaria, el Nº de Trombocitos o Plaquetas (recuento de plaquetas); pero también puede incluir una descripción de la morfología eritrocitaria y su grado de

Page 2: LABORATORIO BÁSICO

policromía e incluso la forma y estructura plaquetarias. El Hemograma pasa a ser completo si al básico se le añaden Pruebas de Coagulación y Proteinograma. Las indicaciones para un hemograma completo son variadas y comprenden desde un simple chequeo rutinario hasta sospechas de diversas enfermedades hematológica, inflamatoria, neoplásica o infecciosa, y las pruebas de seguimiento en mujeres embarazadas, ancianos alojados en instituciones y/o pacientes con anomalías nutricionales.

CONCEPTO Y VALORES NORMALES INTERPRETACIÓN DE LAS ALTERACIONES1.- Recuento de Glóbulos Rojos (GR), Hematíes o Eritrocitos: Determina la cantidad de GR por ml (mm3) de sangre. ♂ = 5mill ± 0,5mill/mm3

♀ y Niños < de 5 años = 4,5mill ± 0,5mill/mm3

VN GR ♀E = 4mill ± 0,5mill/mm3

RN = 6mill/mm3 (este valor en el 3er mes de vida ↓ hasta 4mill ± 0,5 mill/ml; luego a partir de los 4 años y hasta la pubertad el valor ↑ lentamente hasta llegar a VN para la edad y sexo).

2.- Recuento de Reticulocitos: Recuento que representa a la población de GR jóvenes circulantes y constituye un criterio importante de actividad de la médula ósea, que puede considerarse como una respuesta frente a la necesidad de renovación de hematíes. ♂ = 0.5 – 1 %VN Reticulocitos ♀ = 0.5 – 1.5 %

3.- Hematocrito: Relación volumétrica entre la masa eritrocitaria y el volumen total de sangre (es decir, es el Vol. de lo GR concentrados). Se expresa en “%”

♂ = 45g %VN Hto. ♀ = 43g % ♀E = 34g % RN = 60g %

4.- Hemoglobinemia: Concentración de Hemoglobina en Sangre. Se expresa en gr %. ♂ = 15 ± 2g %VN Hb ♀ y Niños = 13 ± 2 g % ♀E = 12 ± 2 g % RN = 18 g %

Ferremia: Cantidad de Hierro en Sangre. VN = 50-150μgTransferrina: Proteína transportadora del hierro en plasma. Su VN es de 280-360μg

♦ El ↑ de GR = Eritrocitosis (ante Poliglobulia; si el ↑ GR se asocia a ↑ GB y Plaquetas indica una real Policitemia).- Poiquilocitocitosis = GR de diferente Tamaño- Anisocitosis = GR de diferente Forma- Anisocromía = GR con diferente apetencia tintorial (denota una pérdida de Fe++ GR hipocrómicos)♦ La ↓ de GR = Oligocitemia♦ La ↓ de GR ( 4 mill/mm3) + ↓ [Hb] + ↑ Reticulocitos = nos habla de la existencia de un Sd Anémico

♦ ↑ Reticulocitos = Reticulocitosis: indica una Rta. activa de la medula ósea tras hemorragia aguda, anemia hemolítica o en el tto. de anemias por déficit en la eritropoyesis, por avitaminosis B12, por falta de ácido fólico o Fe++, Anemia Crónica

♦ ↓ Reticulocitos = Reticulocitopenia (puede deberse a un déficit nutricional u hormonal que provoca una eritropoyesis defectuosa, lo que refleja una disminución de la actividad en Médula Ósea).

♦ ↑ Hto (más del 60%) + ↑ GR y Hb = Sd Poliglobúlico

♦ ↓ Hto asociado a ↓ Hb = Sd Anémico

♦ ↑ Hb (superior al 18%) + ↑ Hto (sup. a 60%) + ↑ GR = Sd Poliglobúlico♦ ↓ Hb + ↓ GR = Anemia Hemolítica♦ ↓ Hb + ↓ GR + ↓ Hto = Anemia Crónica

Disminuyen la Ferremia y la transferrina en las Anemias Crónicas

5.- Recuento de Glóbulos Blancos (GB): Determina la cantidad de GB por ml (mm3) de sangre.

VN GB en ♂ y/o ♀ = 4500/mm3 – 10000/mm3

6.- Fórmula Leucocitaria : En Cayado: 1- 2 %• Neutrófilos Segmentados: 60 – 65 %

• Basófilos → 0 – 1 %

• Eosinófilos → 1 – 5 %

• Monocitos → 9 – 15 %

• Linfocitos → 20 – 25 %

• ↑ GB = Leucocitosis → (si es Leve o Moderada puede sugerir Infecciones, si es Severa indica Hemopatía Maligna, tipo Leucemia)• ↓ GB = Leucopenia → (si es Leve a Moderada sugiere Virosis (Gripe), si es Severa indica Aplasia Medular, Inmunodeficiencia, Sarcoidosis, etc.)

♦ ↑ Neutrófilos (Neutrofilia) = infecciones agudas • ↑ N. en Cayado → Infecciones bacterianas inespecíficas • ↑ N. Segmentados → Infecciones Virales o Fúngicas♦ ↓ Neutrófilos = Neutropenia = Aplasia Medular o alg. Virosis♦ Neutropenia + Leucopenia → Inmunodeficiencia

♦ ↑ Basófilos = Basofilia → Leucemia Mieloide Crónica♦ ↑ Eosinófilos = Eosinofilia → Alergias, Infecc. Parasitarias, Enf. Autoinmunes, Enf. de Addison; Tto. c/ Corticoides

♦ ↑ Monocitos = Monocitosis = Infecc. Agudas o Crónicas, Mononucleosis Infecciosa, Inflamaciones Crónicas.♦ Monocitosis + Linfocitosis = Infección Bacteriana Específica

♦ ↑ Linfocitos = Linfocitosis = Infecc. Crónicas y Virales♦ ↓ Linfocitos = Linfopenia = Infecc por HIV o HTLV

7.- Recuento de Plaquetas o Trombocitos (Tr): Cuantifica la cantidad de Plaquetas o trombocitos por mm3 de sangre.

• ↑ Tr = Trombocitocis → Policitemia

• ↓ Tr = Trombocitopenia → Sd Purpúrico Trombocitopenico

Page 3: LABORATORIO BÁSICO

VN Tr en ♂ y/o ♀ = 150000 – 300000/mm3

ERITROSEDIMENTACIÓN:La eritrosedimentación representa la velocidad con la que sedimentan espontáneamente los GR por acción de la fuerza de gravedad.

♂ 1mm a 10mmVN Eritrosedimentación → 1ra hora

♀ 3mm a 20mm

♀ Emb = 40mm (aumento fisiológico)

Interpretación: ♦ Es de valor inespecífico, puede aumentar fisiológicamente en el embarazo pero, fuera de esta circunstancia, un ↑ marcado de la eritrosedimentación puede hacer sospechar de procesos agudos (inflamatorios, Infecciosos, IAM) o crónicos (tuberculosis), Neoplasias y en las mujeres siempre sospechar de colagenopatías.

♦ ↓ de la eritrosedimentación en situaciones como Poliglobulia, Insuficiencia Cardíaca, Caquexia.

El Índice de Katz también expresa la velocidad de sedimentación de los GR, para ello se suman los valores de la 1ra hora y la mitad de los de la 2da hora, todo dividido por 2. VN IK → ♂ = 2- 7mm; ♀ = 2 – 10mm

ÍNDICES ERITROCITARIOS o HEMATIMÉTRICOS: Estos comprenden Volumen Corpuscular Medio (VCM), Hb Corpuscular Media (HCM) y la Concentración de Hb Corpuscular Media (CHCM). Nos sirven para diferenciar los diferentes tipos de anemia.

VCM = Hto x 100/ Nº GR VN = 80 – 100 fl / ↓ VCM = Anemia CrónicaLas poblaciones de hematíes con VCM < 80 fl se denominan microcíticas, mientras que si tienen un VCM > 95 fl se designan como macrocíticas.

HCM = Hb x 100/ Nº GR VN = 28 – 32 pg / ↓ HCM = Anemia Crónica

CHCM = Hb x100 / Hto VN = 32 – 34%

VOLEMIA: Hace referencia al volumen o masa total de sangre circulante. Su VN es de 5 litros y depende de la edad y sexo del individuo.

Interpretación:◘ ↑ Volemia (Hipervolemia):

Fisiológica = Embarazo

Patológica = - Insuficiencia Cardiaca Congestiva- Cirrosis Falsa Anemia por Hemodilución- Sd Nefrótico

◘ ↓ Volemia (Hipovolemia): Provocada o Artificial = Uso de Diuréticos

Patológica = Desnutrición Falsa Poliglobulia por Hemoconcentración

Anemia Aguda

El hemograma básico pasa a ser Hemograma Completo cuando se piden las siguientes Pruebas o exámenes:Pruebas de Coagulación y Proteinograma. Sin embargo podemos solicitar otros dopajes complementarios que son de gran utilidad clínica tales como Glucemia, Lipemia, Ionograma Plasmático, Calcemia, etc.

Page 4: LABORATORIO BÁSICO

PRUEBAS DE COAGULACIÓN:Comprende una serie de pruebas tendiente a evaluar la Hemostasia Primaria (que se refiere a la vasoconstricción del vaso dañado y la formación del tapón plaquetario) y la Hemostasia Secundaria (que comprende la vía intrínseca y extrínseca de la coagulación).

PRUEBAS Y VALORES NORMALES INTERPRETACIÓN DE LAS ALTERACIONESA.- HEMOSTASIA PRIMARIA :♦ Tiempo de Sangría (TS): Mide el tiempo que tarda en realizarse la hemostasia espontánea en una pequeña herida; es decir, mide la capacidad de formación del tapón hemostático independientemente de la cascada de la coagulación. Lo cual depende de la vasoconstricción del vaso afectado, adhesión y agregación plaquetaria. Por Método de Dukes (antebrazo) = 2 – 4 min. VN TS Por Método de Ivy (lóbulo de la oreja) = 4 – 6 min.

♦ Recuento de Plaquetas o Trombocitos (Tr): Cuantifica la cantidad de Plaquetas o trombocitos por mm3 de sangre.

VN Tr = 150000 – 300000/mm3 (recordar que aún con 60000 Tr hay buena coagulación)

♦ Prueba del Lazo (Rupell Leed): Está en desuso pero sirve de complemento de las 2 anteriores ya que descarta fragilidad capilar. VN = 5 petequias (en 5 min)

• ↑ el TS (TS prolongado) = sugiere Sd Purpúrico, ↓ [fibrinógeno], CID - Cuando ↑ el TS y ↓ el Nº Plaq = Sd Purpúrico Trombocitopénico - Cuando ↑ el TS y el Nº Plaq es Normal = Sd Purpúrico Trombocitopático

• ↑ Tr = Trombocitocis o Tr N + ↑ el TS → Policitemia

• ↓ Tr = Trombocitopenia → Sd Purpúrico Trombocitopénico (se acompaña de ↑ del TS), CID

• ↑ Nº Petequias → Fragilidad Capilar (+) = Púrpura Alérgica

B.- HEMOSTASIA SECUNDARIA:♦ KPTT (Tromboplastina Parcial Activada) → Cuantifica todos los factores de coagulación menos el factor VII y mide el tiempo que tarda en coagular el plasma oxalatado en presencia de una tromboplastina parcial (cefalina). Resulta útil como control de la heparinoterapia (la heparina prolonga el KPTT)

VN KPTT = 39 seg

♦ Tiempo de Protrombina (TP) → Mide el tiempo de coagulación del plasma en presencia de una tromboplastina tisular (simplastina); es decir, investiga los factores coagulantes implicados cuando la coagulación se inicia por una concentración elevada de factor tisular (fibrinógeno, protrombina, Fac. V, VII y X). Resulta útil en la como control de terapia anticoagulante con dicumarólicos (que disminuyen factores dependientes de la vit. K como X, IX, VII y II) VN TP = 12 seg (Porcentaje de actividad de Protrombina: 65 – 100%)

• ↑ el KPTT = en la Hemofilia y en la Enfermedad de Von Willebrand (Pseudo-hemofilia), CID

• ↑ el TP generalmente en las Hepatopatías, cuando hay Coagulación Intravascular Diseminada (CID), Avitaminosis “K”

PROTEINOGRAMAVALORES NORMALES INTERPRETACIÓN DE LAS ALTERACIONES

Proteínas Totales = 7 gr % Albúmina = 4 gr % Globulinas = 3 gr %

Alfa 1 = 0,3 gr %

Alfa 2 = 0,6 gr %

Beta = 0,9 gr %

Gamma = 1,2 gr %

♦ ↓ Albúmina = Hipoalbuminemia → puede hacernos sospechar de Desnutrición Severa, Hepatopatía (Cirrosis Hepática), Ascitis, Sd Nefrótico e incluso en Insuficiencia Renal Crónica, Grandes Quemaduras, Gastroenteropatías, Inflamación Crónica .

♦ ↓ de Alfa 1 = Cirrosis Hepática, Artritis Reumatoidea♦ ↑ de Alfa 1 = Inflamaciones en Gral., Procesos Neoplásicos

♦ ↑ de Alfa 2 = Sd Nefrótico, Ictericia Obstructiva, Mieloma Múltiple

♦ ↑ de Beta = Sd Nefrótico, Hipotiroidismo* Las Betaglobulinas se mantienen en meseta sin subir en infecciones crónicas.

♦ ↓ Gamma = Hipogamaglobulinemia → Alteraciones de la Inmunidad Humoral.♦ ↑ Gamma = Hipergamaglobulinemia → colagenopatías e infecc. Crónicas. La IgM está bastante elevada en la cirrosis biliar primaria, la IgA en la hepatopatía alcohólica y la IgG en la hepatitis activa crónica

Page 5: LABORATORIO BÁSICO

GLUCEMIA: Mide la Concentración de Azúcar en Sangre. Su VN = 70 – 110mg % Interpretación de las alteraciones:

Diabetes, Shock ↑ Glucemia Insuficiencia Hepática

Sd de Cushing, Acromegalia

Ca de Páncreas (insulinota) ↓ Glucemia Enf. de Addison

Ejercicio Físico Intenso

LIPEMIA: Mide la Concentración de lípidos totales en sangre. Su VN = 500 – 750mgInterpretación de alteraciones:

Diabetes, Hipotiroidismo♦ ↑ Lipemia Sd Nefrótico

Leucemia

Infecciones Agudas♦ ↓ Lipemia

Hipertiroidismo

LIPIDOGRAMA:MARCADOR Y VALOR NORMAL INTERPRETACIÓN de las ALTERACIONES

Colesterol Total (Col T): VN = hasta 200mg % HDL col: VN = de 40 mg %

LDL col: VN = de 120 mg %

↑ ColT (Hipercolesterolemia) = Puede sugerir Riesgo de Aterosclerosis Coronaria, Riesgo de ACV (ictus); Cirrosis Biliar, Hepatopatía obstructiva, Hipercolesterolemia familiar, Hipercolesterolemia poligénica, Sd Nefrótico, Insuficiencia Renal Crónica, Hipotiroidismo, Xantelasma (Neoplasia Benigna de la piel de los párpados) ↓ ColT (Hipocolesterolemia) = Insuficiencia Hepática, Hipertiroidismo ↑ LDL = Diabetes Mellitus, Hipotiroidismo, Hipopituitarismo, Alcoholismo, Sobrepeso, Obesidad, Inicio de la Menopausia, Ateroesclerosis cardiovascular, Porfiria Aguda, Hipoproteinemias, Sd Nefrótico, Hiperlipoproteinemia 1ria tipo II.

Triglicéridos (TG): VN = 150 mg %

♦ ↑ TG: (Hipertrigliceridemia) = Alcoholismo; Diabetes mellitus; Hipotiroidismo; Riesgo de Aterosclerosis Coronaria; Riesgo de ACV (ictus); Nefrósis; uso de fármacos como estrógenos, anticonceptivos orales, retinoides, tiazidas, corticosteroides; Hiperlipidemia Fliar♦ ↓ TG (Hipotrigliceridemia): Hipertirpoidimo

OTROS EXAMENES:MARCADORES Y VALORES NORMALES INTERPRETACIÓN DE LAS ALTERACIONES

Ácido Úrico → VN = 6mg %

Calcemia → VN = 10mg %

↑ Ác. Úrico (Hiperuricemia) = Puede indicarnos Gota, Gota Saturnina (por intoxicación con plomo), trastornos por Alcoholismo crónico, Hígado Graso (sobre todo si hay ↑↑↑ GOT) , IRA, Nefropatía crónica por uratos, Nefroesclerosis arteriolar hipertensiva benigna, Sarcoidosis, etapa avanzada de la Policitemia Vera, presencia de una Neoplasia Maligna, Mieloma múltiple, etc. ↓ Ác. Úrico (Hipouricemia) = Tto prolongado con Uricosúricos

♦ ↑ Ca++ = Hipercalcemia = Hiperparatiroidismo (exceso de Hormona Paratiroidea), Insuficiencia Renal, Enf. de Adisson, Sarcoidosis y/o Enf. Granulomatosas, Hipertiroidismo, Intoxicación con litio o Vitaminas “D” y/o “A”, Inmovilización de un miembro, Osteoporosis, Enf. de Paget, Mieloma Múltiple, Leucemia, Linfoma, Neoplasias Malignas con Metástasis Óseas, etc.♦ ↓ Ca++ = Hipocalcemia = Hipoparatiroidismo, Desnutrición, Avitaminosis o carencia de Vit. “D”,, Insuficiencia Renal, Pancreatitis Aguda, Shock Séptico, etc.

Page 6: LABORATORIO BÁSICO

IONOGRAMA PLASMÁTICO: Sodio = 142 mEq/l Potasio = 5 mEq/l Calcio = 5 mEq/l Magnesio = 3 mEq/l Cloro = 104 mEq/l Bicarbonato = 27 mEq/l

PERFIL CARDÍACO:MARCADORES Y VALORES NORMALES INTERPRETACIÓN DE LAS ALTERACIONES

GOT → VN = 12 UI

CPK (total)→ VN = 70 UI

MB-CPK → VN = <10% de la CPK total (< 14 UI)

LDH → VN = 240 UI (marcador de hemólisis)

♦ GOT, CPK Y MB-CPK ↑ a partir de las primeras horas del evento y decrecen a las 72 hs del producido el mismo.♦ La GOT también ↑ en la fase inicial de la Necrosis Cortical Renal por obstrucción de la microvasculatura. Si hay un ↑↑↑ GOT + hiperuricemia podemos sospechar de Hígado Graso (descartando Hepatitis Viral Fulminante)

♦ La CPK también ↑ en Fiebre por virus Lassa, Triquinosis, Disección Aórtica

♦ La LDH ↑ después de 48 hs de producido el IAM, permaneciendo elevada mas o menos 1 semana. Existen también otras situaciones donde se registra ↑ de la LDH: Disección Aórtica (por la hemólisis), Anemia Hemolítica, Leucemia Linfoblástica Aguda, Embolia Pulmonar, Pancreatitis Aguda, Trombosis de la Vena Renal (sin necrosis cortical renal → por lo que no hay alteración de las transaminasas), Fiebre por virus Lassa y triquinosis. ♦ Descartadas otras causas, el ↑ de todas estas enzimas marcan necrosis aguda de fibras miocárdicas.

PERFIL HEPÁTICO:MARCADORES Y VALORES NORMALES INTERPRETACIÓN DE LAS ALTERACIONES

a.- Marcadores de Necrosis o Citólisis: GOT → VN = 12 UI (8-40)Transaminasas GPT → VN = 12 UI (8-40)

↑ Transaminasas indican daño o destrucción celular, como sucede en la Hepatitis. ↑↑↑ GOT + hiperuricemia indican Hígado Graso

b.- Marcadores de Función Hepática: ♦ Albúmina → VN = > 4 gr % ♦ Tiempo de Protrombina → VN = 12 seg ♦ Colinesterasa → VN = > 3000

Hipoalbuminemia + ↑ TP → puede hacernos sospechar de Hepatopatía (Cirrosis Hepática), Sd Nefrótico o Desnutrición

c.- Marcadores de Colestasis: Fosfatasa Alcalina (FA) → VN = 50UI 5-Nucleotidasa (5-N) → VN = 10UI Gamma GT (γ-GT) → VN = 50UI Bilirrubina Indirecta (Bi) → VN = 0,2 mg % Bilirrubina Directa (Bd) → VN = 0,8 mg % Colesterolemia (Col) → VN = 200mg %

↑ los marcadores de colestasis en las ictericias obstructivas. ↑ FA indica Sd Coledociano, Carcinoma Biliar, Carcinoma Broncógeno; si se asocia a un ↑ de la LDH indica metástasis hepática de un tumor; Osteopatías, Sarcoidosis (con compromiso hepático)

d.- Marcador de Colestasis e Inducción Enzimática ♦ Gamma GT (γ-GT) → VN = 50 UI

↑ γ-GT confirma el origen hepático de la FA, pero también pueden indicar enfermedades del hígado, del tracto biliar y del páncreas cuando hay obstrucción del colédoco, también está elevada en la Sasrcoidosis (con compromiso hepático).

e.- Marcadores Tumorales: ♦ Alfa Feto Proteína (AFP) → VN = 10ng/ml ♦ Antígeno Carcinoembrionario (CEA) → VN = 10ng/ml

La AFP está ↑ normalmente en la madre y el recién nacido, pero también ↑ AFP en el carcinoma hepatocelular primario (donde el aumento se correlaciona con el tamaño del tumor), teratocarcinomas embrionarios, hepatoblastomas, metástasis hepáticas procedentes del tracto GI y algunos colangiocarcinomas. En hepatitis agudas y/o crónicas indica una regeneración hepática

Laboratorio del Sd Masa Ocupante ↑ γ-GT (Gamma GT) ↑ FA (Fosfatasa Alcalina) ↑ 5-N (5-Nucleotidasa) Bt (Bilirrubina Total) Normal Bd (Bilirrubina Directa) Normal

Page 7: LABORATORIO BÁSICO

PERFIL RENAL:MARCADORES Y VALORES NORMALES INTERPRETACIÓN DE ALTERACIONES

Uremia (Urea en sangre): VN = 20 – 40 mg % ↑ Urea = Insuficiencia Renal, Glomerulonefritis Crónica, Anurias

Uricemia (Ác Úrico en sangre): VN = 6mg%↑ Ác. Úrico (Hiperuricemia) = Gota, Insuficiencia Renal, Uso de Diuréticos, Leucemia.

↓ Ác. Úrico (Hipouricemia) = Tto. con UricosúricosCreatininemia (Creatina en sangre) = 0,7 – 1,2 mg % ↑ Insuficiencia Renal Crónica

Clearence de Creatinina/24 hs = 80 – 120 ml/min.

Es conveniente recordar el proceso de formación de la orina:En los Riñones:

Se filtran (FG): 125ml/min. y/o 180l/día de sangre. El FG de Na+ es de 1200g/día Se Reabsorbe: 96% de lo filtrado en los glomérulos; es decir 173 l/día. 100% de la Gluc, 99% de Sales), 95% Prot Se Secreta: K+, NH3, Nitrógeno, Urea, Ác. Úrico, Creatinina, etc.

La Depuración de Na+ es de 8 -12mg/día; mientras que la de proteínas es de 30 mg/día.Para ampliar nuestro panorama también es importante tener en cuenta:

VN de la Diuresis = 1500ml/día o 60 ml/h Oliguria = Diuresis levemente disminuida (40ml/h) Ocurre en Sd Febril, Deshidratación Oligoanuria = Diuresis disminuida (30ml/h) Ocurre frente a: IRC descompensada, Shock, Anuria = Diuresis francamente disminuida o nula (menos de 20ml/h) Vómitos y Diarreas Profusas, Quemaduras

Extensas Poliuria = Diuresis francamente aumentada (más de 3000 ml/día) Diabetes, IRC compensada, tto Diurético,

Reabsorción de Edemas, ↑ Ingesta de líq.2.- EXAMEN DE ORINA:◘ Características Macroscópicas son:

Características Normal Alteración

Densidad 1010 – 1030* Hipoestenuria: ( Densidad) = Insuficiencia Renal; Diabetes Insípida * Hiperestenuria: ( Densidad) = Diabetes Mellitus (presencia de partículas de alto PM)* Isostenuria: (Siempre Igual Densidad) = Insuficiencia Renal Crónica

pH 4,5 – 5 (ácido) ◊ Alcalina: Infección Urinaria, Alcalosis Metabólica; (fisiológicamente la orina se alcaliniza un poco después de las comidas o a raíz de dietas vegetarianas estrictas)

Color Amarillo Ámbar

Blanco Lechoso: Lipiduria o QuiluriaAmarillo Claro (Sin Variación): Isocromuria (siempre de igual color) ocurre gralmente. frente a IRC y Diabetes Insípida.Amarillo Oscuro (caoba): UrobilinuriaAnaranjado (como Vino Oporto): Porfirinuria (a la exposición solar forma un halo anaranjado)Rojizo: Pseudo-hematuria (por ingesta de remolacha, Rifampicina o Vit. del complejo “B”) o Hematuria (eliminación de sangre en la orina, se en forma microscópica o macroscópica). La diferencia se aclarará agregando agua oxigenada a la orina, la sangre al contacto con el agua oxigenada da espuma, si confirmamos la hematuria nos interesa establecer su origen con la prueba de los 3 vasos: si la hematuria es inicial (uretra), terminal (vejiga), en los 3 vasos (renal)

-Rojo Brillante: Hematuria Baja -Rojo Parduzco: Hematuria Alta

Como Té cargado o bebida Cola = Coluria (presencia de Bd en orina que mancha la ropa interior y que al agitarla en el recipiente forma una espuma persistente de color amarillo-verdoso).Negruzco: Melanoma

OlorSui generis(Propio de)

-Desagradable (fuerte) = Infecciones Urinarias -Fecaloide = Infección por E. Coli; Fístula Entero – Urinaria -Extraño = Metabolitos Medicamentosos o Alimentarios en orina

Aspecto Límpido o Transparente

♦Opaco/Oscuras Cilindruria, Bacteriuria (IU), Piuria (presencia de Pus en orina), Muestra mal conservada.♦Turbio Hematuria y/o Albuminuria (presencia de sangre y/o albúmina en orina, respectivamente).

Sedimento No contiene o es Escaso

-Escaso a Moderado = Descamación normal de uroepitelio, presencia de espermatozoides-Abundante = Piuria, Hematuria y/o Albuminuria, cilindruria, cristaluria, IU (microorganismos + abundantes cél. Uroepiteliales descamadas), etc.

Espuma Blanca y Poco Persistente (fugaz)

◘ Blanca y Persistente = Infección Urinaria, Proteinuria, glucosuria◘ Amarillo-Verdoso = Bd en orina (coluria)

Page 8: LABORATORIO BÁSICO

◘ Examen Químico Proteinuria: Es llamada comúnmente Albuminuria y se considera Patológico la presencia de Proteína en la Orina cuando su excreción supera su VN ( 150 mg/día). Pueden ser de origen Renal (de monto importante y acompañadas por lo gral. de Cilindruria) o de las Vías Urinarias, siendo opacas, c/sedimento y espuma franca y Persistente. Pueden ser:

Aisladas: 500 mg/día causadas por el Esfuerzo, Insuficiencia Cardiaca, Fiebre, Frío, etc. Persistentes: siempre denotan una patología renal pudiendo ser:

Discreta: hasta 1 gr/día Moderada: 1- 3,5 gr/día Intensa: 3,5 gr/día (Rango Nefrótico)

Glucosuria: Normalmente no se encuentra Glucosa en Orina por lo que se considera patológico su hallazgo. Este hecho ocurre cuando la Glucemia supera el Umbral Renal (160 mg %). Por ej. en la Diabetes Mellitus. Hemoglobinuria: Aumento del grupo Hemo (lisis de Mioglobina, Hemoglobina). Hematuria: Presencia de GR en orina. Puede provenir de los riñones o de las vías urinarias (altas o bajas). Para diferenciar semiológicamente su origen se puede efectuar la prueba de los 3 vasos: si aparece sangre en el 1er vaso (Hematuria Inicial) su origen es uretral; Si aparece en el 3er vaso (Hematuria Final) el origen es vesical; y si se presenta en los 3 vasos (Hematuria Total) el origen es renal. En cuanto a la cantidad de sangre eliminada en orina, la Hematuria puede ser:Microscópica = Más de 2 GR por campo (1 mill/día)Macroscópica = Hay un cambio notorio en la coloración de la orina, se torna rojiza como agua de lavado de carne e incluso pueden aparecer coágulos Piuria: Presencia de Pus en orina (algunas infecciones de Vías Urinarias o Renales). Leucocituria: Presencia en orina de Más de 4 GB por campo (Infecciones Urinarias) Bilirrubinuria: Consecutiva a un aumento de los Pigmentos Biliares en Orina, esto se observa en Ictericias Obstructivas y Hepatocelulares, dando como resultado Coluria (orina oscura que mancha la ropa interior). Urobilinuria: Se considera Patológico cuando la excreción de urobilina supera su VN ( 4mg/día). Ocurre cuando hay Hemólisis y/o Hepatopatías. Cetonuria (Cuerpos Cetónicos: Ácido Acético, Hidroxibutírico, Acetona): Se considera Patológico cuando la Excreción supera su VN (1mg/día) y es propio de la Diabetes Mellitus ya que aquí hay un exceso en su formación. Cilindruria: Presencia en orina de más de 100.000 cilindros hialinos por día o presencia de cualquier otro elemento de conformación cilíndrica pero de distinta constitución (hemática, leucocitaria, celular, granulosa, grasa, etc.). La cilindruria sugiere diversas lesiones renales (ya que los cilindros se forman a nivel de los Túbulos Contorneados Distales y de los Túbulos Colectores); siendo los cilindros hialinos, los granulosos, los hialinogranulosos, los céreos y los grasos, los que marcan un daño renal más severo.

3.- EXAMEN DE LÍQUIDO CEFALORRAQUIDEO (LCR): Para obtener el LCR se realiza una punción lumbar a nivel del 5to espacio lumbar (previa desinfección de la zona a punzar). Se

debe recoger el líq. en 2 frascos (estériles) diferentes :a.- uno para el análisis Físico – Químico y Citológico b.- Uno para el análisis Microbiológico (cultivo)

Patrones Físico – Químicos y Citológicos que pueden observarse al analizar LCR:Patrones a

Evaluar en el LCR

En LCR NormalLCR en Meningitis

BacterianaLCR en Meningitis

ViralLCR en Meningitis

MicóticaLCR en Meningitis

Tuberculosa

AspectoClaro, Incoloro, Límpido, con escasas o sin Cél.

Turbio y/o Purulento con predominio PMN

Claro con predominio de Linfocitos

Claro con predominio de Linfocitos

Claro con predominio de Linfocitos

Células/mm3 Menos de 5/ mm3

(Linfocitos)500 – 10000/ mm3

(predomino PMN)10 – 1000 / mm3

(predom. Linfocit)10 – 2000/ mm3

(predom. Linfocit)10 – 2000/ mm3

(predom. Linfocit)Proteínas 15 – 45 mg/dl 45 – 500 mg/dl Normales o entre

15 y 100 mg/dl45 – 500mg/dl 45 – 500mg/dl

Glucosa 2,2 – 4,5 mmol/l Hipoglucorraquia 2,2 – 4,5 mmol/l (Normal)

Hipoglucorraquia Hipoglucorraquia

Gérmenes No Contiene Demostrables en frotis o en cultivos

Demostrables en cultivo

Demostrables en cultivo o AP

Demostrables en Cultivo o AP

Presión de Salida

Niños :50 – 100mmHO2

Adultos :80 – 180mmHO2

Niños: AumentadaAdultos: Aumentada

Niños:

Adultos:

Niños:

Adultos:

Niños:

Adultos:

Cultivo de LCR: El mismo se efectúa en diferentes medios de cultivo que brinden los elementos nutritivos necesarios para el desarrollo de los diferentes y posibles agentes patógenos responsables de la meningitis. Por ejemplo Agar – Sangre, Agar–Chocolate, Agar Sabouraud, etc. La identificación del germen se realiza en base a las características macro y microscópicas de la colonia y en base a otros patrones bioquímicos medibles.