LABORATORIO 6 Tensión Superficial

7
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL ESCUELA DE PETRÓLEOS INFORME DE LABORATORIO N° 6 NOMBRE: Quezada Espinosa David Andrés. FECHA: 2014_07_02 PROFESOR: Dr. Bolívar Enríquez. CURSO: Cuarto 1. Tema: Tensión Superficial 2. Objetivos: 2.1. Objetivo General Establecer la tensión superficial de ciertos líquidos con la implementación de tensiómetro DCAT11 2.2. Objetivos Específicos Concluir sobre el efecto de la concentración del soluto frente a la tensión superficial. Plantear la ecuación de la tensión superficial. Trazar las gráficas SFT vs. t 3. Marco Teórico Tensión superficial Se denomina tensión superficial de un líquido a la cantidad de energía necesaria para aumentar su superficie por unidad de área. Esta

description

Informe

Transcript of LABORATORIO 6 Tensión Superficial

  • UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

    FACULTAD DE INGENIERA EN GEOLOGA, MINAS, PETRLEOS Y

    AMBIENTAL

    ESCUELA DE PETRLEOS

    INFORME DE LABORATORIO N 6

    NOMBRE: Quezada Espinosa David Andrs. FECHA: 2014_07_02

    PROFESOR: Dr. Bolvar Enrquez. CURSO: Cuarto

    1. Tema: Tensin Superficial

    2. Objetivos:

    2.1. Objetivo General

    Establecer la tensin superficial de ciertos lquidos con la

    implementacin de tensimetro DCAT11

    2.2. Objetivos Especficos

    Concluir sobre el efecto de la concentracin del soluto frente a la

    tensin superficial.

    Plantear la ecuacin de la tensin superficial.

    Trazar las grficas SFT vs. t

    3. Marco Terico

    Tensin superficial

    Se denomina tensin superficial de un lquido a la cantidad de energa

    necesaria para aumentar su superficie por unidad de rea. Esta

  • definicin implica que el lquido tiene una resistencia para aumentar su

    superficie. Este efecto permite a algunos insectos, como el zapatero,

    desplazarse por la superficie del agua sin hundirse. La tensin

    superficial (una manifestacin de las fuerzas intermoleculares en los

    lquidos), junto a las fuerzas que se dan entre los lquidos y las

    superficies slidas que entran en contacto con ellos, da lugar a la

    capilaridad. Como efecto tiene la elevacin o depresin de la superficie

    de un lquido en la zona de contacto con un slido.

    Coeficiente de tensin superficial

    Para determinar el coeficiente de tensin superficial no apoyamos en el

    siguiente diagrama

    La fuerza F no depende de la longitud x de la lmina. Si desplazamos el

    alambre deslizante una longitud , las fuerzas exteriores han realizado

    un trabajo , que se habr invertido en incrementar la energa interna

    del sistema. Como la superficie de la lmina cambia en =2d (el factor

    2 se debe a que la lmina tiene dos caras), lo que supone que parte de

    las molculas que se encontraban en el interior del lquido se han

    trasladado a la superficie recin creada, con el consiguiente aumento de

    energa.

    Si llamamos a la energa por unidad de rea, se verificar que:

    =

    =

  • =

    2

    Factores de la tensin superficial

    La tensin superficial depende de la naturaleza del lquido, del medio que

    le rodea y de la temperatura. En general, la tensin superficial disminuye

    con la temperatura, ya que las fuerzas de cohesin disminuyen al

    aumentar la agitacin trmica. La influencia del medio exterior se

    comprende ya que las molculas del medio ejercen acciones atractivas

    sobre las molculas situadas en la superficie del lquido, contrarrestando

    las acciones de las molculas del lquido.

    Ecuacin de la tensin superficial

    La ley de Jurin define la altura que se alcanza cuando se equilibra el peso de

    la columna de lquido y la fuerza de ascensin por capilaridad.

    2

    2

    2 cos

    2 cos

    2cos

    F

    F PA P gh

    F gh r

    gh r

    ghr

  • Unidades.

    La unidad de magnitud de la tensin superficial es el que es el

    equivalente a

    2 que es la unidad de energa de superficie o

    Capilaridad

    La capilaridad es la cualidad que posee una sustancia de adsorber a otra.

    Sucede cuando las fuerzas intermoleculares adhesivas entre el lquido y

    el slido son mayores que las fuerzas intermoleculares cohesivas del

    lquido. Esto causa que el menisco tenga una forma cncava cuando el

    lquido est en contacto con una superficie vertical. En el caso del tubo

    delgado, ste succiona un lquido incluso en contra de la fuerza de

    gravedad. Este es el mismo efecto que causa que materiales porosos

    absorban lquidos.

    4. Montaje del equipo.

    4.1. Diagrama del experimento

    5. Procedimiento

    Colocamos la muestra del reactivo en la cpsula sobre de la mitad del

    vaso de precipitados.

    4.2. Materiales.

    1. Tensimetro DCAT 11

    2. Anillo de iridio y platino

    3. Cmara de vidrio.

    4. Metil, etil cetona.

    5. Software SCAT

  • Secar el anillo de iridio y platino con el mechero de alcohol para evitar

    cualquier distorsin en los resultados de la medicin.

    Colocar el anillo en el sensor de temperatura y observamos la temperatura

    que indica el dispositivo.

    Elevamos la cpsula que contiene la muestra hasta que se ubique a 1cm

    del anillo de iridio y platino.

    Corremos el software para determinar los resultados, con el resto de

    variables estandarizadas.

    La tensin superficial del fluido se va a comparar con la tensin superficial

    del aire

    Se ejecutan 10 mediciones desde el punto de enceramiento con el aire

    hasta el contacto con la cetona.

    6. Datos experimentales y resultados

    PULLING THE RING

    t(s) m(max)g error (g) SFT (mN/m) error (mN/m) SFT(dyn/m)

    13,8 0,3108 0,00002 23,13939 0,00148 2313,939

    14,1 0,26352 0,00002 19,47398 0,00133 1947,398

    14,2 0,18772 0,00002 13,69647 0,00129 1369,647

    14,4 0,01296 0,00002 0,91309 0,00125 91,309

    33 0,31066 0,00002 23,12847 0,00151 2312,847

    33,4 0,25542 0,00002 18,85065 0,00133 1885,065

    33,5 0,17638 0,00002 12,84322 0,00129 1284,322

    33,6 0,00766 0,00002 0,53902 0,00128 53,902

    52,2 0,31066 0,00002 23,12847 0,00148 2312,847

    52,7 0,24263 0,00005 17,86924 0,00367 1786,924

    PUSHING THE RING

    t(s) m(max)g error (g) SFT (mN/m) error (mN/m) SFT(dyn/m)

    14 0,28535 0,00002 21,1607 0,00142 2116,07

    14,1 0,22358 0,00002 16,414 0,00129 1641,4

    14,3 0,045 0,00002 3,19327 0,00125 319,327

    23,4 0,11794 0,00002 8,49514 0,00144 849,514

    33,3 0,27943 0,00002 20,70232 0,00141 2070,232

    33,4 0,21291 0,00002 15,60239 0,00129 1560,239

    33,6 0,03369 0,00002 2,38476 0,0013 238,476

    42,8 0,11648 0,00002 8,38761 0,00147 838,761

    52,6 0,2772 0,00002 20,52983 0,00171 2052,983

  • 7. Clculos

    21.1607

    1000

    105

    = 2116.07

    8. Conclusiones.

    La tensin superficial est directamente influenciada por la temperatura a la

    a que se encuentra el lquido, de tal manera que el aumento de temperatura

    reflejar una disminucin de la tensin superficial.

    El porcentaje de error en la medicin pudo deberse a errores en el secado

    del anillo.

    La tensin superficial se define en general como la fuerza que hace la

    superficie dividida por la longitud del borde de esa superficie.

    9. Recomendaciones.

    Que se revise el estado del instrumento con el que se va a llevar a cabo la

    medicin para evitar situaciones de riesgo.

    Que se calibre el instrumento antes de cada medicin para evitar errores en

    la medicin y as poder llegar a conclusiones certeras.

    Que se maneje con cuidado los distintos componentes del tensimetro para

    evitar prejuicios tanto a la institucin como al operario.

    10. Bibliografa.

    BOLIVAR E, Gua de laboratorio Fisicoqumica. Universidad Central del

    Ecuador, Facultad de Ingeniera en Geologa, Minas, Petrleos y Ambiental,

    Quito Ecuador.

    http://es.wikibooks.org/wiki/F%C3%ADsica/Fen%C3%B3menos_superficial

    es_de_los_l%C3%ADquidos/Capilaridad

    http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/tension/introduccion/introduccion.h

    tm#Coeficiente%20de%20tensi%C3%B3n%20superficial

    http://www.slideshare.net/romypech/tension-superficial-13338412

    http://es.wikipedia.org/wiki/Tensi%C3%B3n_superficial

  • 11. Anexos

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    0 10 20 30 40 50 60

    FST

    (dyn

    /m)

    t (s)

    Pulling the Ring

    Pushing the Ring