Laboratorio 2 heidy yague y natalia ortiz grupo 13

11
LABORATORIO 3 HEIDY DANIELA YAGUE NATALIA ANDREA ORTIZ GRUPO 13 LUIS ENRIQUE HERNANDEZ

Transcript of Laboratorio 2 heidy yague y natalia ortiz grupo 13

Page 1: Laboratorio 2 heidy yague y natalia ortiz grupo 13

LABORATORIO 3

HEIDY DANIELA YAGUE

NATALIA ANDREA ORTIZ

GRUPO 13

LUIS ENRIQUE HERNANDEZ

BOGOTA D.C

21 DE MARZO DEL 2014

Page 2: Laboratorio 2 heidy yague y natalia ortiz grupo 13

INTRODUCCION

Como es sabido, un circuito eléctrico es un conjunto de elementos que unidos de forma adecuada permiten el paso de electrones a través de trayectorias cerradas.

En un circuito eléctrico existen unas partes esenciales que hacen que este funcione: entre estas están: Una fuente o generador de corriente, cables conductores para que circulen los electrones, interruptor para detener o dejar circular la corriente, capacitores que acumulen corriente, resistencias y receptor, que son los que transforman la energía eléctrica para su funcionamiento.

Existen leyes fundamentales que rigen a cualquier circuito eléctrico, las cuales nos permiten calcular diferentes datos en los circuitos, como por ejemplo el voltaje, la diferencia de potencial, tiempo de descarga de cierto capacitor etc. Sin necesidad de utilizar aparatos. Estas leyes son: Ley de corriente de Kirchhoff, Ley de Ohm, Teorema de Norton, Teorema de Théveni

OBJETIVOS

Page 3: Laboratorio 2 heidy yague y natalia ortiz grupo 13

OBJETIVO ESPECIFICO

Comprender como se comportan los diodos en el circuito teniendo dos voltajes uno de entrada y otro de salida con un mismo valor de resistencia, además cómo se observa el voltaje del circuito en una onda cuadrada

OBJETIVO GENERAL

Relacionar lo visto anteriormente en trigonometría con un circuito ya sea paralelo y serie

Tener en cuenta términos como amplitud, frecuencia, oscilación para poder entender el tema

Observar por medio del osciloscopio como podría variar las ondas, pueden ser: senoidales, cuadradas, triangulares entre otras.

Saber medir con el circuito, voltaje, intensidad y el valor de la resistencia.

MATERIALES

Page 4: Laboratorio 2 heidy yague y natalia ortiz grupo 13

RESISTENCIAS(47Ω, 220Ω, 15KΩ, 470KΩ, 120KΩ, 33KΩ)

2 FUENTES DE ENERGIA

MULTIMETRO

Page 5: Laboratorio 2 heidy yague y natalia ortiz grupo 13

MARCO TEORICO

Las leyes más utilizadas y más prácticas para calcular datos de circuitos eléctricos:

* Ley de corriente de Kirchhoff: La suma de las corrientes que entran por un nodo deben ser igual a la suma de las corrientes que salen por ese nodo.

* Ley de tensiones de Kirchhoff: La suma de las tensiones en un lazo debe ser 0.

* Ley de Ohm: La tensión en un resistor es igual al producto de la resistencia por la corriente que fluye a través de él.

Una propiedad muy importante de los circuitos eléctricos es la constante tau, la cual nos determina la cantidad de tiempo transcurrido para que el capacitor se cargue, una vez que se ha conectado una fuente, esta se pude calcular como RC, la resistencia del circuito, por la capacitancia del capacitor

Los circuitos RC se caracterizan por q la corriente varia respecto al tiempo. Cuando el tiempo es cero, el condensador está descargado, cuando empieza a correr el tiempo, el condensador comienza a cargarse ya que hay una corriente en el circuito.

Cuando un condensador se carga completamente, la corriente en el circuito es igual a cero.

Page 6: Laboratorio 2 heidy yague y natalia ortiz grupo 13

Según la segunda ley de Kirchhoff :

1. V = (IR).

2. I = V/R cuando el condensador no se ha cargado..

Cuando el condensador se ha cargado completamente, la corriente es cero y la carga será igual a: 3. Q = CV

Función de corriente en el tiempo:

4. It= I0 etRC = VRetRC

Tao: Representa el tiempo que tarda la corriente en decrecer hasta de su valor inicial.

5. τ=RC

Page 7: Laboratorio 2 heidy yague y natalia ortiz grupo 13

DESARROLLO

CALCULADOS

1. R1 = 47Ω 3. R3 = 15KΩ 5.R4 =120KΩ

2. R2 = 220Ω 4. R4 = 470KΩ 6.R5 =33KΩFFFF

CORRIENTE

I= VeR1+R2+R3+R 4+R5+R6

I=20V

97Ω+220Ω+15000Ω+470000Ω+120000Ω+33000Ω= 20v638267 = 0,0313mA

VOLTAJE

VR1 = I * R1 = 0,0313mA * 47Ω= 1,47mV

VR2 = I * R2 = 0.0313mA * 220Ω= 6,88mV

VR3 = I * R3 = 0.0313mA * 15kΩ = 0,46V

VR4 = I * R4 = 0.0313mA * 470KΩ = 14V

VR5= I * R5 = 0.0313mA * 120KΩ = 3,75V

VR6= I* R6 = 0.0313mA * 33KΩ = 1,03V

Page 8: Laboratorio 2 heidy yague y natalia ortiz grupo 13

POTENCIA

PR1 = I² *R1= 9,8* X10 -10 * 47Ω= 46nW

PR2 = I² *R2= 9,8* X10-10 *220Ω =21nW

PR3 = I² *R3= 9,8* X10 -10 * 15Ω = 14nW

PR4= I² *R4= 9,8* X10 -10 * 470Ω = 460nW

PR5= I² *R5= 9,8* X10 -10 * 120Ω =117nW

PR6 = I² *R6= 9,8* X10 -10 * 33Ω= 32nW

MEDIDAS REALES

CORRIENTE:

I= O,0313Ma

VOLTAJE: POTENCIA:

VR1= 1,4mV PR1= ( 0,031Ma ) * 1,4mV= 43nW

VR2=7mV PR2=( 0,031Ma ) * 7nW = 21nW

VR3=0,47V PR3=( 0,031Ma ) * 0,47V = 14nW

VR4=14,6V PR4=( 0,031Ma ) * 14,6V= 452nW

VR5=3,84V PR5=( 0,031Ma ) * 3,84V = 119nW

VR6=1,02V PR6=( 0,031Ma ) * 1,02V = 31nW

Page 9: Laboratorio 2 heidy yague y natalia ortiz grupo 13

CONCLUSIONES

Supimos interpretar y poner en practica la LEY OHM y la LEY KICHOFF

Gracias a este laboratorio pudimos poner a funcionar este circuito, debido a esto logramos diferentes cálculos.

Teniendo en cuenta esto lograremos un mejor rendimiento intelectual, poniendo a funcionar diversos circuitos de diferentes maneras.