Laboratorio 13 Las Fuerzas

5
LABORATORIO # 13: LAS FUERZAS Propósito: Estudiar la relación entre el peso de un objeto a diferentes ángulos y cómo esto influye en la fuerza resultante y equilibrante. Hacer representaciones vectoriales para calcular la fuerza resultante y la fuerza equilibrante. Hacer diagramas vectoriales para determinar el ángulo resultante y el equilibrante. Conceptos: fuerza equilibrante, fuerza resultante Materiales: mesa de fuerzas poleas regla papel cuadriculado set de masas transportador calculadora Procedimiento: 1. Monta la mesa de fuerzas según demostrada por la maestra y parecido a la siguiente figura: 2. Coloca una polea en 0º y la otra en 90º. 3. Coloca las masas sugeridas en las poleas correspondientes y trata de equilibrar el sistema con otra masa. 4. Anota la masa y el ángulo en el que el sistema se equilibra completamente. Tabla de datos: Dat o Masa 1 (g) Fuerza 1 (N) Angulo 1 (º) Masa 2 (g) Fuerz a 2 (N) Angulo 2 (º) Masa 3 (g) Fuerza 3 (N) Angulo 3 (º) 1 100 100 90º 2 100 200 90º 3 100 150 90º 4 200 100 90º 5 300 400 90º Análisis de datos: Laboratorios Suplementarios Prof. Elba M. Sepúlveda - 48 -

description

Laboratorio 13 de dinámica de fuerzas en el que se utiliza la mesa de fuerzas para realizar sumas vectoriales, explicar la fuerza resultante y la equilibrante.

Transcript of Laboratorio 13 Las Fuerzas

Page 1: Laboratorio 13 Las Fuerzas

LABORATORIO # 13: LAS FUERZAS

Propósito: Estudiar la relación entre el peso de un objeto a diferentes ángulos y cómo esto influye en la

fuerza resultante y equilibrante. Hacer representaciones vectoriales para calcular la fuerza resultante y la fuerza equilibrante. Hacer diagramas vectoriales para determinar el ángulo resultante y el equilibrante.

Conceptos:fuerza equilibrante, fuerza resultante

Materiales:mesa de fuerzas poleas reglapapel cuadriculado set de masas transportadorcalculadora

Procedimiento:

1. Monta la mesa de fuerzas según demostrada por la maestra y parecido a la siguiente figura:

2. Coloca una polea en 0º y la otra en 90º.3. Coloca las masas sugeridas en las poleas correspondientes y

trata de equilibrar el sistema con otra masa.4. Anota la masa y el ángulo en el que el sistema se equilibra

completamente.

Tabla de datos:

Dato Masa1(g)

Fuerza

1 (N)Angulo

1(º)

Masa2(g)

Fuerza2 (N)

Angulo

2(º)

Masa3

(g)

Fuerza3 (N)

Angulo

3(º)

1 100 0º 100 90º2 100 0º 200 90º3 100 0º 150 90º4 200 0º 100 90º5 300 0º 400 90º

Análisis de datos:

1. Haz una representación gráfica de cada set de datos en papel cuadriculado. Usa una escala que represente el valor de las masas en vez de las fuerzas y pégalas en el espacio correspondiente. Indica los datos utilizados en el espacio correspondiente y la escala que utilizarás.

Laboratorios Suplementarios Prof. Elba M. Sepúlveda - 48 -

Page 2: Laboratorio 13 Las Fuerzas

Gráfica 1Datos: Escala

Gráfica 2Datos:Escala

Laboratorios Suplementarios Prof. Elba M. Sepúlveda - 49 -

Page 3: Laboratorio 13 Las Fuerzas

Gráfica 3Datos:Escala

Gráfica 4Datos:Escala

Laboratorios Suplementarios Prof. Elba M. Sepúlveda - 50 -

Page 4: Laboratorio 13 Las Fuerzas

Gráfica 5Datos:Escala

2. ¿Qué relación crees que hay entre las masas 1, 2 y 3 de acuerdo a tu representación gráfica?

3. ¿Cómo comparan los valores obtenidos experimentalmente con tu representación gráfica?

4. ¿Qué representa la diagonal de tu representación gráfica?

5. Enuncia tus conclusiones:

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Laboratorios Suplementarios Prof. Elba M. Sepúlveda - 51 -