LabEyM_inf3_grupo8

11
1 Laboratorio de Electricidad y Magnetismo Práctica de Laboratorio N°3 III Ciclo Leyes fundamentales de electricidad INFORME Integrantes Grupo 8: Apaza Cuba, Julio Arroyo Murrugarra, Michael Castillo Tolentino, Renzo Villar Porras, Renzo Sección: A Profesor: Elmer Ramirez Semana 5 Fecha de realización: 24 de abril Fecha de entrega: 1de mayo 2014 I

description

magnetismo

Transcript of LabEyM_inf3_grupo8

  • 1

    Laboratorio de Electricidad y Magnetismo

    Prctica de Laboratorio N3

    III Ciclo

    Leyes fundamentales de electricidad

    INFORME

    Integrantes Grupo 8:

    Apaza Cuba, Julio

    Arroyo Murrugarra, Michael

    Castillo Tolentino, Renzo

    Villar Porras, Renzo

    Seccin: A

    Profesor: Elmer Ramirez

    Semana 5

    Fecha de realizacin: 24 de abril

    Fecha de entrega: 1de mayo

    2014 I

  • 2

    1. Introduccin

    Tipler (2010) define a la corriente elctrica como el flujo de cargas elctricas que

    atraviesa por unidad de tiempo la seccin transversal de un cable.

    Resnick, Halliday y Krane (1992) sealan que la direccin de la corriente elctrica es

    la direccin en la que se movern las cargas positivas, aun cuando los mismos

    portadores de carga sean negativos.

    En un circuito elctrico participan varios elementos entre ellos tenemos al generador

    de corriente elctrica, sta corriente generada puede ser continua o alterna, otro

    elemento que participa son los conductores que tiene una resistencia muy bajo al

    paso de la electricidad, despus tenemos a las resistencias que su funcin es

    oponerse al paso de la corriente elctrica y cuya unidad es el ohmio y finalmente el

    interruptor, que permite o interrumpe el paso de la corriente elctrica.

    Con estos conceptos actualmente ya conocemos lo que es un circuito elctrico y los

    elementos que participan en ella, adems de tener una referencia de lo que se va a

    tratar a lo largo de este informe.

    Este informe tiene como objetivo la de mostrar detalladamente la comprobacin

    experimentalmente y tericamente de la primera y segunda ley de Kirchhoff as

    como la ley de OHM que se han hecho en el laboratorio, otro objetivo son las

    mediciones de las resistencia y potenciadores elctricos con su respectivo error

    porcentual y un objetivo final sera las aplicaciones de estos circuitos y de lo

    importante que son para nosotros.

    Esta figura nos muestra un segmento de un hilo conductor portador de corriente.

    Donde vemos que las cargas fluyen a travs del rea transversal A.

  • 3

    2. Resultados del laboratorio

    2.1 Medicin de resistencia elctrica

    Figura 1: Medicin de Resistencias

    Ternas Resistencia Valor nominal (K) Valor medido (K) Er%

    1

    R1 4.4 4.37 0.686

    R2 2.2 2.193 0.319

    R3 1.1 1.072 2.612

    2

    R1 4.4 4.35 1.149

    R2 2.2 2.185 0.686

    R3 1.1 1.093 0.640

    3

    R1 4.4 4.39 0.228

    R2 2.2 2.202 0.091

    R3 1.1 1.083 1.570 Cuadro1: Medicin de resistencias y clculo del error de medicin

    La tabla muestra los datos tericos y datos medidos con el multmetro digital de 3 resistencias (resistencias de: 1.1, 2.2 y 4.4 todas en K).

    Se puede observar que los datos medidos no difieren considerablemente de los datos tericos, por lo tanto podemos deducir que el porcentaje de error seria mnimo y para corroborarlo se utilizo la siguiente frmula:

    % de error =

  • 4

    2.2 Ley de Ohm

    Figura 2: Circuito en AC para demostrar la Ley de Ohm

    U (V) I Medida (mA) R = U / I

    (K)

    0 0 0

    5 5.05 0.99

    10 9.66 1.03

    15 14.24 1.05

    20 19.68 1.016

    25 23.85 1.048

    30 30.15 0.99

    35 32.74 1.08

    40 36.9 1.08

    45 41.7 1.079

    50 46.4 1.07

    55 51.8 1.06

    60 60 1

    La ley de OHM nos dice que: El flujo de corriente en ampere que circula por un circuito elctrico cerrado, es directamente proporcional a la tensin o voltaje aplicado, e inversamente proporcional a la resistencia en ohm de la carga que tiene conectada. R = V/I

  • 5

    Con los valores del Cuadro 2 grafique (U vs. I) y de la curva obtenida determinar la Resistencia.

    La grafica U (V) vs I (A) fue hecha con el programa Logger pro; luego de insertar los datos en el programa se hizo un ajuste lineal, esto nos permite confirmar la LEY DE OHM

    2.3 Primera Ley de Kirchhoff

    Resistencia ()

    1.1 K

  • 6

    Corriente (A)

    Terico Medido Er%

    U (V) 95.44 95.5 0.0628

    U (V) 13.63 13.9 1.9424

    U (V) 27.27 27.4 0.4745

    U (V) 54.54 55.5 1.7297

    U (V) 60 60.2 0.3322

    La tabla muestra las mediciones y clculos que se hicieron para poder comprobar la primera Ley de Kirchhoff llamada tambin la ley de Nudos o de corrientes Donde la suma de

    I (entrante) = I (1) + I (2) + I (3) I (entrante) = I (final) Donde I = corriente

    De la tabla podemos observar que la corriente terica (que es la corriente entrante) es muy similar a la corriente medida (que es la corriente final)

    2.4 Segunda Ley de Kirchhoff

    Figura 5: Circuito serie, Segunda Ley de Kirchhoff (tensiones)

    Corriente (A)

    Terico Medido Er%

    U (V) 59.821 59.86 0.065

    U (V) 34.18 33.81 1.094

    U (V) 17.094 17.38 1.646

    U (V) 8.547 8.67 1.419

    U (V) 60 60.1 0.166

  • 7

    La segunda ley de Kirchhoff nos habla sobre la cada de tensin la cuales:

    U1 + U2 + U3 + U4 = 0

    2.5 Potencia elctrica

    Figura 6: Medicin de potencia de una lmpara elctrica

    Rlmp () 809

    U (V) 221.0

    I (A) 2.729

    P (Vatios) = U x I 60.31W

    P (Vatios) = I2 x R 60.24W

    Cuadro 5: Medicin de potencia

    La tabla muestra los valores obtenidos con un foco normal

    Rlmp () 217.3

    U (V) 220.7

    I (A) 0.1034

    P (Vatios) = U x I 22.82W

    P (Vatios) = I2 x R 22.81

    La tabla muestra los valores obtenidos con un foco ahorrador

  • 8

    2.6 Cuestionario

    2.6.1 Cul es el valor de tensin en el siguiente circuito?

    V(final) = 30/R1 + 30/R1 +R2

    2.6.2 Mencione 3 aplicaciones de conexiones en serie.

    Microondas

    La conexin entre la lmpara y su interruptor

    Juego de luces (usadas en navidad para los arbolitos)

    Iluminacin en ferrocarriles, tranvas.

    2.6.3 Mencione 3 aplicaciones de conexiones en paralelo.

    Extensin elctrica (permite que los equipos en una casa funcionen de forma independiente)

    Licuadora

    Plancha

    2.6.4 Determine la corriente que consume un reflector de 500 vatios en 220V. Aplicando la formula de potencia:

    P= I * V 500 W = I * 220 V I= 2.27 A

  • 9

    3 Conclusiones analticas

    Pudimos medir las resistencias y obtener el error en cada caso

    Comprobamos la primera y segunda ley de Kirchhoff y las relacionamos con las aplicaciones.

    Aplicamos la Ley de Ohm para medir la corriente en cada nivel de tensin

    Medimos la potencia elctrica y la comparamos con valores de cargas conocidas.

    Aplicamos la Ley de Ohm y pudimos medir y calcular tericamente los valores de potencia de una lmpara elctrica

    En el ultimo experimento Potencia Elctrica para la cual se uso dos focos

    (normal y ahorrador),podemos concluir que el foco ahorrador gasta una tercera

    parte del foco normal

  • 10

    4 Aplicaciones

    Generador electrosttico: Produce electricidad esttica; se utilizan para demostrar las fuerzas elctricas y fenmenos

    de alto voltaje.

    Motor elctrico: Dispositivo que transforma la energa elctrica a energa mecnica por medio de

    campos magnticos. Se utiliza en taladros o

    batidoras.

    Transformador: Permite aumentar o disminuir la tensin

    en un circuito elctrico de corriente alterna.

    Electroimanes: es un tipo de imn en el que su

    campo magntico se produce mediante el flujo de

    una corriente elctrica.

    Seales luminosas

  • 11

    5 Bibliografa

    Tipler, Paul A. (2010) Fsica para la ciencia y la tecnologa .Electricidad y magnetismo,

    luz/ Paul A. Tipler, Gene Mosca. Barcelona: Editorial Revert.

    Halliday, D. Resnick, R. Krane, K. (1992) Fsica Volumen 2, 4ta edicin. Mexico:

    Editorial Continental.