Lab. separacion de mezclas

2
Gustavo A. Montealegre Paloma GUÍA DE LABORATORIO "TECNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS" Objetivos Generales: Adquirir habilidad en la aplicación e interpretación de diferentes conceptos a través de la experiencia de laboratorio. Objetivos Específicos: identificar los métodos para separa los componentes de una mezcla. Materiales y Reactivos Óxido de calcio Papel filtro Embudo de vidrio Estufa Balón de destilación Condensador Soporte universal Balón de fondo Mezcla de acetato Termómetro agua Procedimiento 1. Preparar una mezcla de oxido de calcio y agua, dejarla en reposo. Pasar la mezcla a través de un papel filtro colocándolo en un embudo de vidrio (ver Fig 1). Registrar lo observado ¿Qué nombre recibe la parte solida y la parte liquida? 2. Colocar en un balón de destilación una cantidad de la mezcla de acetona y agua que no supere la mitad de la capacidad del balón (ver Fig 2). Para evitar el sobrecalentamiento, introducir en el balón algún material poroso como trocitos de piedra pómez, perlitas de vidrio, etc. 2.1. Leer en el termómetro la temperatura inicial y consignarla. 2.2. Calentar la mezcla suavemente y leer la temperatura cada dos minutos desde el inicio hasta completar la destilación. 2.3. Consignar además la temperatura a la cual comienza la ebullición y una vez que se observe, permanecerla constante durante 6 minutos, apagar la estufa.

Transcript of Lab. separacion de mezclas

Page 1: Lab. separacion de mezclas

Gustavo A. Montealegre Paloma

GUÍA DE LABORATORIO

"TECNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS"

Objetivos Generales: Adquirir habilidad en la aplicación e interpretación de diferentes conceptos a través de la experiencia de laboratorio.

Objetivos Específicos: identificar los métodos para separa los componentes de una mezcla.

Materiales y Reactivos

Óxido de calcio Papel filtro Embudo de vidrio Estufa

Balón de destilación Condensador Soporte universal Balón de fondo

Mezcla de acetato Termómetro agua

Procedimiento

1. Preparar una mezcla de oxido de calcio y agua, dejarla en reposo. Pasar la mezcla a través de un papel filtro colocándolo en un embudo de vidrio (ver Fig 1). Registrar lo observado ¿Qué nombre recibe la parte solida y la parte liquida?

2. Colocar en un balón de destilación una cantidad de la mezcla de acetona y agua que no supere la mitad de la capacidad del balón (ver Fig 2). Para evitar el sobrecalentamiento, introducir en el balón algún material poroso como trocitos de piedra pómez, perlitas de vidrio, etc.

2.1. Leer en el termómetro la temperatura inicial y consignarla.2.2. Calentar la mezcla suavemente y leer la temperatura cada dos minutos desde el inicio hasta completar la

destilación.2.3. Consignar además la temperatura a la cual comienza la ebullición y una vez que se observe, permanecerla

constante durante 6 minutos, apagar la estufa.