Lab Perfume

8
1 Procesos químicos y bioquímicos Informe de Laboratorio: Extracción de aceites esenciales para fabricación de perfumes Anny Esther Zúñiga Perea; 20122015211; [email protected] Juan Esteban Quinchanegua Ussa: 20111015106 [email protected] Luisa Fernanda Cruz Hueso; 20121015093; [email protected] Daniela Robles Sánchez; 20122015005; [email protected] Grupo: 28 30 de Abril del 2014 RESUMEN En el siguiente informe de laboratorio se exponen los diferentes resultados obtenidos en la práctica sobre la realización de perfume a partir de materia prima. Preliminarmente se realizara la conceptualización teórica de dicho proceso con el fin de comprender a cabalidad el mismo. Posteriormente, se presentarán los resultados obtenidos, los cuales harán posible la realización de un análisis de la reacción química obtenida destilación. Anexo a esto en el análisis, son comparados los datos obtenidos experimentalmente con la conceptualización teórica adquirida, para así finalmente concluir la experiencia. Palabras Clave: reacción química, destilación, materia prima, perfume, esencias, aceite esencial, alcohol ABSTRACT In the following report of laboratory there are exposed the different results obtained in the practice on the accomplishment of perfume from raw material. after that carrying out the

description

Lab Perfume

Transcript of Lab Perfume

Page 1: Lab Perfume

1

Informe de Laboratorio: Extracción de aceites esenciales para fabricación de perfumes

Anny Esther Zúñiga Perea; 20122015211;[email protected]

Juan Esteban Quinchanegua Ussa: [email protected]

Luisa Fernanda Cruz Hueso; 20121015093;[email protected]

Daniela Robles Sánchez; 20122015005;[email protected]

Grupo: 2830 de Abril del 2014

RESUMEN

En el siguiente informe de laboratorio se exponen los diferentes resultados obtenidos en la práctica sobre la realización de perfume a partir de materia prima. Preliminarmente se realizara la conceptualización teórica de dicho proceso con el fin de comprender a cabalidad el mismo. Posteriormente, se presentarán los resultados obtenidos, los cuales harán posible la realización de un análisis de la reacción química obtenida destilación. Anexo a esto en el análisis, son comparados los datos obtenidos experimentalmente con la conceptualización teórica adquirida, para así finalmente concluir la experiencia.

Palabras Clave: reacción química, destilación, materia prima, perfume, esencias, aceite esencial, alcohol

ABSTRACT

In the following report of laboratory there are exposed the different results obtained in the practice on the accomplishment of perfume from raw material. after that carrying out the theoretical conceptualization of the above mentioned process in order to understand the same one. Later, they will present the obtained results, which will make possible the accomplishment of an analysis of the chemical obtained reaction distillation. I annex to this in the analysis, there is compared the information obtained experimentally with the theoretical acquired conceptualization, this way finally to conclude the experience.

Key Words: Chemical reaction, distillation, raw material, perfume, essences, essential oil, alcohol

Page 2: Lab Perfume

21. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

Identificar las características de la materia prima para llegar a obtener el perfume

Conocer y aplicar los pasos del proceso para la producción del perfume

Identificar las características del perfume obtenido

2. INTRODUCCIÓN

El interés por los diferentes aromas fue despertado desde hace muchísimo tiempo ya que dichas fragancias eran ofrecidas a los dioses a base de diferentes humos de inciencio, mirra, resinas, etc.Fueron implementados primero por la cultura egipcia, luego los griegos, los romanos, el medio oriente y los chinos Posteriormente a esto el perfume a base alcohólica y aceites esenciales surgió a finales del siglo XIV. Ya sobre las diferentes épocas del renacimiento se permitió perfeccionar algunas técnicas de destilación y de extracción con el fin de mejorar los aceites esenciales obtenidos El mayor avance en la producción del perfume se dio alrededor del siglo XIX mediante la producción de algunas sustancias aromáticas por medio de la síntesis química Un perfume se conforma de un diluyente, algunas sustancias aromáticas, colorantes, conservantes y un antioxidante. Los diferentes aceites esenciales son de origen vegetal y son insolubles en agua y solubles en diferentes disolventes orgánicosLos aceites esenciales presentan determinadas temperaturas de ebullición así algunos componentes se vuelven más volátiles, es por esta razón que en la composición del perfume se mezclan algunas sustancias volátiles con unas menos volátiles Aromáticas 30 % Nota media 50%(define el sello del

perfume , su duración es de 4 horas)

20% notas bases(fija el perfume, es el aroma más fuerte y dura varias horas al día)

3. MARCO TEÓRICO

El termino destilar proviene del latín destillare que significa separar por medio del calor alambiques u otros vasos una sustancia volátil de otras más fijas, enfriando nuevamente el vapor para transfórmala en líquido, es así como después de cierto tiempo y a cierta temperatura que suele ser 100 grados el tejido vegetal se rompe liberando lo que conocemos como el aceite esencial

Esta técnica de destilación por arrastre de vapor suele implementarse para separar sustancias pocas o insolubles en agua, separando una sustancia de una mezcla que posee un punto de ebullición muy altoUna vez se ha conseguido el aceite se procede a la separación del hidrolato para esto se debe implementar un decantador No es buena idea hervir directamente las plantas, ya que se descomponen los aceites, dando un olor a quemado. En este caso la planta se envuelve en una gasa que permita el paso del vapor.

El perfume es una mezcla de sustancias con olores, más o menos complejos, más o menos armonioso. Su base casi siempre es el alcohol etílico acompañado de aceites y esencias aromáticas de origen vegetal, animal o sintético y de productos químicos para estabilizar la mezcla o darle más fuerza. Un perfume está constituido principalmente por una mezcla de sustancias odoríferas que genéricamente denominamos esencias, y disolventes. Ningún perfume tiene menos de 20 a 30 componentes. Algunos perfumes contienen más de 100 esencias diferentes. Los disolventes más empleados son el alcohol etílico y el agua. La presentación más común de las esencias para perfumería hoy día es en forma de solución oleosa y el

Page 3: Lab Perfume

3disolvente siempre presente es el alcohol etílico. [1] MÉTODO DE OBTENCIÓN DE ACEITES ESENCIALES: DESTILACIÓN La destilación consiste en la separación de los componentes de una muestra en función de la diferencia de presión de vapor y punto de ebullición. Se conoce como punto de ebullición la temperatura a la cual, a una presión determinada, un líquido pasa a vapor, o la temperatura a la cual la presión del líquido equivale a la del gas alrededor. Los distintos aceites poseen distintos puntos de ebullición, por lo cual la destilación de los mismos ocurre en un rango de temperaturas que suele oscilar entre los 150 y los 300 ºC. Cuando la destilación separa los componentes dando lugar a dos fases no miscibles se llama hidrodestilación, y se llevará a cabo en destilador de cristal cuando el peso de la muestra sea inferior a 1 Kg (a escala de laboratorio) y en caldera de acero inoxidable cuando sea superior. [2]

DIMETICONA (DIMETHICONE)La dimeticona, polidimetilsiloxano o PDMS (en inglés, dimethicone) es una de las siliconas más utilizadas en cosmética, y como tal es un polímero que se obtiene por medios químicos a través del silicio (más concretamente, del dióxido de silicio: arena pura). Gracias a esta gran adaptabilidad, tiene muchas utilidades; desde para hacer lentillas blandas por su elasticidad y ausencia de toxicidad, hasta en comida como agente anti-espumante. O como lubricante industrial. O para hacer moldes para el horno. La Dimeticona es la silicona más usada en cosmética, y de hecho a veces supone una proporción importante del producto final. Para que os hagáis una idea, en algunas

fórmulas cosméticas puede suponer hasta el 15% del volumen total del producto. [3] ALCOHOL ISOPROPÍLICOEl alcohol isopropílico (también conocido como isopropanol, propanol-2-ol, 2-propanol, alcohol o API) es el nombre común de un compuesto químico de la formula molecular C3H8O. Se trata de un compuesto químico incoloro, inflamable y con un fuerte olor. La gran mayoría de alcohol isopropílico se utiliza como disolvente para revestimientos o para procesos industriales. El alcohol isopropílico, en particular, es muy popular para aplicaciones farmacéuticas, presumiblemente debido a la baja toxicidad de los residuos. Algunas veces el alcohol isopropílico se usa como un intermedio químico. [4]

4. PROCEDIMIENTO

MATERIALES Alcohol isopropílico de 98° Dimeticona Agua Destilada Rosas, limones, naranjas o mandarinas Esencias floral y cítrica de los ingredientes

seleccionados. 1 Equipo de destilación por arrastre con

vapor. 2 Erlenmeyer de 50 y 250 ml 3 Soporte Universal Trípodes, Beaker, termómetro y Placa de

calentamiento

PROCEDIMIENTO • Realizar el lavado inicial de todos los implementos Antes de comenzar el montaje del equipo para Destilación. • Hacer el montaje correspondiente (figura1.)• Adicionar 150 ml de agua con pedacitos de

Page 4: Lab Perfume

4Porcelana para que el vapor de agua se genere. • Colocar en el segundo matraz, el componente seleccionado por el grupo, en trozos muy pequeños en una cantidad suficiente, evitando que el condensador o el tubo de vidrio se obstruyan. • Suspender el calentamiento cuando se obtengan aproximadamente 10 ml de destilado. • Extraer con una pipeta de 10 ml el volumen de aceite esencial extraído y agregar alcohol, agua y dimeticona, conservando las siguientes cantidades: Esencia dest. 8% Dimeticona 1% Alcohol isopropílico 85% Agua destilada 6%

• Envasar en recipientes de perfumería. • El perfume se debe guardar por más de tres Semanas en un lugar oscuro antes poderlo utilizar.

Figura1.

DIAGRAMA DE PROCESOS

5. RESULTADOS

Tabla1. Volumen calculado (materia prima y producto final)

Materia prima Volumen (ml)dimeticona 1,25Alcohol isopropilico 106,25Agua destilada 7,5Producto final 125

La cantidad de aceite extraído de los pétalos de rosa fue de 10ml, en base a ello se adiciono el resto de componentes del perfume, guardando siempre las proporciones indicadas de allí se obtuvo 125 ml de perfume correspondiente al volumen calculado de la materia prima adicionada al aceite destilado (dimeticona, alcohol isopropilico, agua destilada).

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

La práctica tuvo su enfoque en la extracción de la esencia de pétalos de rosa, picados de

Page 5: Lab Perfume

5manera muy pequeña para facilitar el proceso de destilación.Durante la destilación, se observó que alrededor de los 60 ºC las rosas cambiaron su color rojo intenso a un morado, y a medida que el proceso iba avanzando, este color fue disminuyendo hasta obtener un rosado pálido.Cuando el proceso de destilación alcanzo una temperatura de 85 ºC se obtuvo la primera gota , esto se debe a que por efecto de la temperatura de vapor ,luego de alcanzar los 85ºC el tejido vegetal de la rosa se rompe liberando el aceite esencial destilado. A partir de los 92 ºC la temperatura se mantuvo constante y el goteo de destilación adquirió una mayor rapidez. Una vez con el producto final, se determinaron sus propiedades organolépticas; el destilado, es un líquido poco denso y de color casi transparente. Su olor al contrario de lo esperado es muy fuerte y poco agradable, al parecer porque el montaje de destilación utilizado estaba “contaminado” con esencias más fuertes (eucalipto). Por esta razón, el olor específico de los pétalos de rosa no se pudo distinguir con exactitud.

7. CONCLUSIONES

Los costes para la fabricación de un perfume son muy altos debido a que la materia prima necesaria en comparación al destilado obtenido es muy superior.

Es necesario recircular el agua durante un proceso e destilación para evitar pérdidas considerables de la misma.

El proceso de destilación en los pétalos de rosa funciona adecuadamente debido a que estos son volátiles e inmiscibles en agua.

Los resultados obtenidos en cuanto a cualidades no fueron los deseados al inicio de la práctica, porque al ser un perfume el producto realizado, su principal factor debe ser su buen olor.

8. BIBLIOGRAFÍA

[1] Esencias y Fragancias. I.E.S. [En línea] Disponible en: www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/11008525/helvia/ (Consultado el 19 de abril de 2014).

[2] Análisis Químico de Plantas Aromáticas y Medicinales. Uso Industrial de Plantas Aromáticas y Medicinales. [En línea] disponible en:http://ocw.upm.es/ingenieria-agroforestal/uso-industrial-de-plantas-aromaticas-y-medicinales/contenidos/material-de-clase/tema12.pdf (Consultado el 19 de abril de 2014).

[3] A. Idoate. Dimeticona. Medicamento. Clínica Universidad de Navarra. [En línea] disponible en:http://rebeautys.com/2013/06/17/dimeticona-dimethicone/ (Consultado el 19 de abril de 2014)

[4] Información sobre el alcohol y el alcoholismo. [En línea] disponible en:http://alcohol.org.es/alcohol-isopropilico (Consultado el 19 de abril de 2014)

Elaboración de perfumes [en línea] disponible en :http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_16/CARLOS_VAZQUEZ_2.pdf (consultado el 25 de abril de 2014)

Destilación por arraste de vapor [en línea] disponible en: http://www.feriadelasciencias.unam.mx/anteriores/feria20/feria166_01_laboratorio_o_casa_destilacion_por_arrastre_de_vap.pdf( consultado el 25 de abril de 2014)