Lab 9 Densidad de Sólidos

download Lab 9 Densidad de Sólidos

of 9

description

Informe

Transcript of Lab 9 Densidad de Sólidos

  • UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

    FACULTAD DE INGENIERA EN GEOLOGA, MINAS, PETRLEOS Y

    AMBIENTAL

    ESCUELA DE PETRLEOS

    INFORME DE LABORATORIO N 8

    NOMBRE: Quezada Espinosa David Andrs. FECHA: 2014_07_23

    PROFESOR: Dr. Bolvar Enrquez. CURSO: Cuarto

    1. Tema: Densidad de slidos

    2. Objetivos:

    2.1. Objetivo General

    Conocer los parmetros que intervienen en la densidad de los slidos.

    2.2. Objetivos Especficos

    Calcular la densidad de algunos slidos aplicando el principio de

    Arqumedes.

    Identificar los slidos utilizados en la experiencia por medio de las

    densidades calculadas y comparar con algunos valores tericos.

    3. Marco Terico

    Propiedades extensivas e intensivas

    Las propiedades fsicas de las sustancias pueden ser clasificadas como

    propiedades extensivas e intensivas. Las propiedades extensivas dependen de la

    cantidad de muestra examinada. El volumen y la masa de una muestra son

    propiedades extensivas debido a que son directamente proporcionales a la cantidad

    de materia.

  • Las propiedades intensivas no dependen de la cantidad de material examinado. El

    color y el punto de fusin de una sustancia, por ejemplo, son las mismas para una

    muestra pequea o para una muestra grande.

    Puesto que dos sustancias no tienen propiedades fsicas y qumicas idnticas a las

    mismas condiciones, es posible utilizar las propiedades para identificar y distinguir

    entre sustancias diferentes.

    Densidad

    La densidad es una propiedad general de todas las sustancias. No obstante su valor

    es especfico para cada sustancia, lo cual permite identificarla o diferenciarla de

    otras.

    La densidad es una propiedad intensiva y su valor depende de la temperatura y de

    la presin. Se define como la masa de una sustancia presente en la unidad de

    volumen:

    =

    = , = , =

    Se acostumbra a expresar la densidad de los lquidos y slidos en g/mL o g/cm3 y

    la densidad de los gases en g/L.

  • Gravedad especfica

    La gravedad especfica de una sustancia se define como la relacin entre la

    densidad de una sustancia y la densidad del agua, medida esta ltima a 4 C. Por

    ejemplo: la densidad del mercurio es 13.6 g/mL y la densidad del agua es 1.00

    g/mL. La gravedad especfica del mercurio ser:

    gr. esp. =

    La gravedad especfica no tiene unidades, sirve para denotar cuntas veces es

    ms pesada o ms densa una sustancia con respecto al agua.

    Densidad aparente

    La Densidad Aparente de un material o un cuerpo es la relacin entre el volumen y

    el peso seco, incluyendo huecos y poros que contenga, aparentes o no. Esta

    definicin se emplea tanto en Geologa como en la Teora de los Materiales.

    Los factores que afectan a la densidad aparente son la composicin y la estructura.

    Por ejemplo, suelos arenosos tienden a tener densidades mayores que suelos ms

    finos, al mismo tiempo en suelos bien estructurados los valores son menores.

    La densidad aparente del suelo es un buen indicador de importantes caractersticas

    del suelo, tales como porosidad, grado de aireacin y capacidad de drenaje.

    En un tipo de suelo los valores bajos de densidad aparente implican suelos porosos,

    bien aireados y con buen drenaje.

    Por otro lado, si los valores son altos, quiere decir que el suelo es compacto o poco

    poroso, que tiene poca porosidad en su composicin, que la infiltracin del agua es

    lenta, lo cual puede provocar anegamientos.

  • Principio de Arqumedes

    La determinacin de la densidad de slidos por el principio de Arqumedes

    consiste en determinar el empuje (E), el cual se halla realizando la diferencia entre

    el peso del slido en el aire (ws) y el peso aparente del slido sumergido en el

    lquido (wa). El volumen del lquido desalojado corresponde al volumen del slido

    sumergido.

    E = wdes = ws - wa = VdL

    Donde wdes es el peso de lquido desalojado, V el volumen del slido y dL la

    densidad del lquido.

    Para la determinacin de la densidad pueden emplearse instrumentos basados en

    el principio de Arqumedes como la balanza de Westphal y los aermetros.

    Determinacin de la densidad por el mtodo de la probeta

    El slido se sumerge con cuidado y completamente en una probeta que contiene

    un volumen exacto de agua (Vo). Luego se lee cuidadosamente el volumen final

    (Vf). El volumen del slido corresponde a la diferencia:

    V = V = Vf - Vo

    Con los datos obtenidos se puede determinar la densidad.

  • 4. Montaje del equipo.

    4.1. Diagrama del experimento

    5. Procedimiento

    Pesamos individualmente cada uno de los materiales de densidad

    desconocida.

    Almacenar agua en el vaso de precipitacin.

    4.2. Materiales.

    1. Probeta grande

    2. Probeta pequea

    3. Roca

    4. Cilindro metlico

    5. Embudo de vidrio

    6. Arandela

    7. Vaso de precipitacin

    8. Balanza

    1

    6

    1

    5

    1

    4

    1

    3

    2

    7

    1 8

  • Agregamos una cantidad exacta en la probeta grande, en donde

    sumergiremos los materiales grandes y hacemos lo mismo en la probeta

    pequea.

    Escogemos un material cualquiera tomando en consideracin su tamao

    y lo sumergimos en la probeta.

    Realizamos la lectura del nuevo volumen en la probeta y hacemos una

    diferencia entre el volumen final e inicial, obteniendo as el volumen del

    cuerpo sumergido.

    Realizamos el mismo proceso para todos los materiales.

    6. Datos experimentales

    CUERPO SLIDO

    MASA DEL CUERPO (g)

    VOLUMEN INICIAL (mL)

    VOLUMEN FINAL (mL)

    VOLUMEN DEL SLIDO (mL)

    Roca 43,804 150 168 18

    Cilindro de metal 24,636 35 38 3

    Arandela 7,391 30 31 1

    Embudo 6,051 20 22 2

    7. Clculos

    Roca

    = 0

    = 168 150

    = 18

    =

    =43.804

    18

    = 2.433556

    Cilindro de metal

    = 0

    = 38 35

    = 3

    =

    =24.636

    3

    = 8.212

  • Arandela

    = 0

    = 31 30

    = 1

    =

    =7.391

    1

    = 7.391

    Porcentaje de error:

    Embudo

    = 0

    = 22 20

    = 2

    =

    =6.051

    2

    = 3.0255

    DENSIDADES TERICAS

    CUERPO SLIDO

    DENSIDAD TERICO (g/mL)

    Pmez 2,35

    Hierro 7,9

    Acero 7,8

    Vidrio 3

    () = 2.35

    () = 2.4335

    =() ()

    () 100%

  • =2.35

    2.4335

    2.35

    100%

    = 3.55%

    8. Tabla de resultados

    CUERPO SLIDO

    MATERIAL DEL SLIDO

    DENSIDAD REAL (g/mL)

    DENSIDAD TERICA (g/mL)

    PORCENTAJE DE ERROR (%)

    Roca Pmez 2,4335 2,3500 3,5532

    Cilindro de metal Hierro 8,2120 7,9000 3,9493

    Arandela Acero 7,3910 7,8000 5,2436

    Embudo Vidrio 3,0255 3,0000 0,8522

    9. Conclusiones.

    Al sumergir un cuerpo en un fluido, el volumen de fluido desplazado es igual

    al volumen del dicho cuerpo.

    La densidad es la relacin de la cantidad de masa que se encuentra en cierto

    volumen, entonces, en nuestra prctica para que la masa de piedra pmez

    sea igual a la masa del cilindro de hierro debe haber un mayor volumen de

    piedra, debido a la diferencia de densidad.

    Se determin que la roca tiene una densidad semejante a la de piedra pmez,

    el cilindro metlico se asemeja al hierro, el material de la arandela

    corresponde al acero y el material del embudo empata con vidrio.

    10. Recomendaciones.

    Que se revise el estado de los instrumentos de medicin.

    Llevar a cabo cada medicin con suma precisin para evitar errores en los

    clculos.

    Que se aforen correctamente las probetas para medir con el menor

    porcentaje de error el volumen de fluido desplazado.

  • 11. Bibliografa.

    BOLIVAR E, Gua de laboratorio Fisicoqumica. Universidad Central del

    Ecuador, Facultad de Ingeniera en Geologa, Minas, Petrleos y Ambiental,

    Quito Ecuador.

    http://docencia.udea.edu.co/cen/tecnicaslabquimico/02practicas/practica02.

    htm

    http://www.monografias.com/trabajos33/viscosidad/viscosidad.shtml

    http://es.wikipedia.org/wiki/Densidad