Lab 4

5

Click here to load reader

Transcript of Lab 4

Page 1: Lab 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA-SEDE MANIZALESValentina Salazar Vargas___ Cód_110066GeologíaLaboratorio #4: “Clasificación de Rocas Metamórficas”.Manizales, Mayo 3 de 2011. Compañeros de Laboratorio: Miguel Echeverri, Rafael Cardona, Julián Zuluaga, Andrés Hurtado, Luis Miguel Castaño, Luis Felipe López, Mateo Álzate, Estefanía Ocampo.

INTRODUCCION

Para el cuarto laboratorio de geología se trabajaran Las rocas Metamórficas, que son aquéllas que han sido formadas a partir de otra roca, mediante un proceso llamado metamorfismo. El metamorfismo nunca implica un cambio de estado y se da indistintamente en rocas ígneas como en rocas sedimentarias cuando éstas quedan sometidas a altas presiones, altas temperaturas o a un fluido activo (que provoca cambios en la composición de la roca, aportando nuevas sustancias a ésta).

Las rocas metamórficas son clasificadas según sus propiedades químicas. Los factores que definen o clasifican las rocas metamórficas son dos: los minerales que las forman y las texturas que presentan dichas rocas. Las texturas son de dos tipos, foliadas y no foliada.

OBEJTIVOS

Identificar la forma y textura de las rocas metamórficas y su diferente clasificación.

Analizar los rasgos metamórficos que puede tener este tipo de rocas. Examinar la composición de cada roca con sus respectivos minerales. Encontrar el posible Protolito de la roca. Por medio de lo anterior encontrar el nombre de la roca metamórfica. Afianzar nuestros conocimientos básicos en la clasificación de todo tipo de

rocas; en este caso de rocas metamórficas.

Page 2: Lab 4

CUERPO DEL TRABAJO

El laboratorio lo iniciamos observando tres rocas suministradas por el profesor, despues de analizarlas pasamos a realizar las pruebas pertinentes para llegar a la clasificación de la roca; de acuerdo a lo visto en clase.

PROCEDIMIENTO:

1.Descripcion muestra: - Color

- Forma: Volumetrica.

Superficial.

2. Textura: - Foliada

- No Foliada.

3. Rasgos de Metamorfismo.

4. Composicion.

5. Posible Protolito.

6. Clasificación: nombre por textura + nombre por composición.

Roca # 1:

Color verdeForma Volumétrica Tabular Superficial Angular

Textura Foliada- FilitaRasgos de Deformación por

Metamorfismo Metamorfismo dinámico.

Deformación Plástica.

Composición Clorita verdePosible Protolito Roca ígnea básica

Clasificación FILITA FOLIADA CLORITA

Page 3: Lab 4

Roca # 2:

Color verdeForma

VolumétricaIsométrica

Superficial RedondeadaTextura Gneiss- No Foliado

Rasgos de Segregación mineral Metamorfismo Bandeamiento

Composición Cuarzo feldespato - anfíbol - cloritaPosible Protolito Roca ígnea básica

ClasificaciónGNEISSS NO FOLIADO CUARZO FELDESPATO ANFIBOL CLORITA

Roca # 3:

Color GrisForma Volumétrica Isométrica Superficial Angular

Textura Gneiss - FoliadaRasgos de Segregación mineral

Metamorfismo BandeamientoComposición Grafito - cuarzo feldespato

Posible Protolito Roca Sedimentaria

ClasificaciónGNEISS FOLIADO GRAFITO

CUARZO FELDESPATO

CONCLUSIONES

Por medio de este laboratorio y los realizados en el semestre, conocimos algunos de los minerales y rocas que existen, de su sencilla e interesante clasificación por medio del estudio de particularidades específicas y así dar con su denominación; y de la variedad de formas que pueden presentar algunos de ellos.

La forma y textura de las rocas, adquiridas por los procesos metamórficos, nos facilitan la clasificación de estas.

BIBLIOGRAFIA.

Page 4: Lab 4

Apuntes de clase.