Lab 2 Biologia

download Lab 2 Biologia

of 7

description

resumen laboratorio biologia

Transcript of Lab 2 Biologia

Resumen segunda prueba de laboratorioLaboratorio n 9: PERMEABILIDAD EN CELULAS ANIMALES Y VEGETALESPara llevar a cabo las reacciones qumicas necesarias en el mantenimiento de la vida, la clula necesita mantener un medio interno apropiado. Esto es posible porque las clulas se encuentran separadas del mundo exterior por una membrana limitante, la membrana plasmtica.Al comparar las presiones osmticas de dos soluciones, stas se pueden clasificar, con respecto a la concentracin intracelular en:

Soluciones isotnicas: No hay movimiento de molculas de agua desde o hacia la clula. Existe igual concentracin de solutos. Soluciones hipotnicas: Si el lquido circundante posee una concentracin de solutos menor que la del lquido intracelular. En clulas vegetales causa presin de turgencia ya que tienen una pared celular que evitan que la clula se rompa y en clulas animales causa hemolisis. Soluciones hipertnicas: Si el lquido circundante tiene una concentracin de solutos mayor que la del lquido intracelular. En clulas vegetales y en clulas animales causa plasmlisis.

Laboratorio n 10: FORMA Y ESTRUCTURAS CELULARES IEn todas las observaciones al microscopio ptico compuesto, se debe realizar un registro o Diagnstico de la observacin. Incluye: Objetivo: Con qu finalidad se realiza la observacin Material: Material biolgico utilizado para la observacin Mtodo: Con el que fue tratado la clula o tejido (mediato cuando se usa un medio para fijar la muestra, inmediato cuando no se usa fijador) Tincin: Colorante que se ha utilizado para resaltar alguna estructura especfica. Aumento: Aumento total con el que fue realizada la observacin Dibujo: Debe corresponder al registro fotogrfico de lo observado1. Preparacin de un frotis utilizando yogurtPasos: Colocar una gota de yogurt en un portaobjetos y con otro usar tcnica de frotis Agregue una gota de metanol Agregue 2 o 3 gotas de azul de metileno y deje actuar por 2 minutos Lave con agua destilada, seque y observe

2. Observacin de Bacterias de la cavidad oral con tincin Hemacolor Pasos: Obtenga un raspado de dientes y lengua Depostela en un portaobjetos Aplique Hemacolor-> Solucin 1: 5 x 1 Solucin 2: 3 x 1 Solucin 3: 6 x 1 Solucin 4: 1 x 1

3. Observacin de bacterias de la cavidad oral con tincin Gram Pasos: Obtenga raspado de dientes y lengua Depostela en un portaobjetos Aplique tcnica de coloracin de Gram:1) Cubrir toda la muestra con gotas de Cristal violeta. Dejar actuar 1 minuto. 2) Lavar con agua corriente (chorro suave). 3) Cubrir con gotas de Lugol. Dejar actuar 1 minuto y luego lavar con agua corriente. 4) Cubrir la muestra con alcohol-acetona y dejar actuar durante 30 segundos. 5) Lavar con agua corriente 6) Cubrir la muestra con gotas de safranina durante 1 minuto. 7) Lavar con agua corriente y secar al aire.

Laboratorio n 11: FORMA Y ESTRUCTURAS CELULARES IIReconocer estructuras microscopicas. Observar cloroplastos en muestra de hoja de cala Observar carotenoides en muestra de pimiento rojo Observar cristales de oxalato de calcio: Coloque sobre el centro de un portaobjetos una pequea cantidad de pecolo de cala. Observar amiloplastos en muestra de papa: Obtenga un raspado muy fino de papa. Coloque en el centro de un portaobjetos. Coloque una gota de Lugol. Cubra. Presione entre hojas de papel para eliminar el exceso de coloranteLaboratorio n 12: FORMA Y ESTRUCTURAS CELULARES IIIReconocer estructuras microscopicas Observar clulas ovaladas en levadura: Coloque en el centro de un portaobjetos una gota de suspensin de levadura. Cubra y aplaste entre hojas de papel para eliminar el exceso Observar celulas epiteliales de la mucosa oral: Obtenga una muestra mucosa oral. Aplique la tcnica de coloracin Hemacolor. Observar celulas cilindricas de duodeno Observar somas neuronales en muestra de medula espinal

Laboratorio n 13: CILIOS Y FLAGELOS1. Observacion cilios en branquias de bivalvo Objetivo: Observar cilios en movimiento Material: Branquias de chorito bivalvo Mtodo: INMEDIATOTincin: Sin tincion2. Observacion cilios en celulas epiteliales.Objetivo: Observar cilios en celulas epitalialesMaterial: Corte transversal de traquea de raton Mtodo: MEDIATOTincin: H.E

3. Observacion de flagelos Objetivo: Observar flagelosMaterial: Muestra de espermatozoides de mamifero Mtodo: MEDIATO

Laboratorio n 14: POLIMORFISMO NUCLEAR FROTIS SANGUINEO1. Observar frotis sanguineo de ave.Objetivo: Observar frotis sanguineoMaterial: Muestra de sangre de ave Mtodo: MEDIATO

2. Observar frotis sanguineo humanoPasos: Lavado de manos Limpie una yema de su dedo con alcohol Proceda a pinchar, utilizando una lanceta Coloque la gota de sangre en un extremo del portaobjeto Con el cubreobjeto realice el frotis, esparciendo toda la sangre por el portaobjeto de un solo movimiento Bote el cubre, la lanceta y todo lo que no sea necesario. Deje secar la sangre del portaobjeto Realice tincion hemacolor en el orden de siempre ( 5x1 , 3x1, 6x1, 1x1) Observe al microscopio. Reconocer eritrocitos, leucocitos y plaquetas.Laboratorio n 15: CROMATINA DE BARR La heterocromatina puede ser constitutiva o facultativa. La heterocromatina facultativa se presenta en forma condensada durante la interfase como una masa cromatnica oscura conocida como cromatina sexual o corpsculo de Barr. Esta cromatina se asocia an cromosoma X inactivo que replica su ADN ms tarde, en la fase S del ciclo celular, que el X activo. En la actualidad la desactivacin del cromosoma X se conoce como Lyonizacin. Pasos: De una persona del sexo femenino obtenga un raspado de mucosa oral Aplique hemacolor Observe en el microscopio

IMPORTANTE: POSICIN INICIAL Y POSICIN FINAL. APUNTAR CON EL PUNTERO LO QUE SE PIDE. VERIFICAR AUMENTO REQUERIDO, LUZ Y DIAFRAGMA ABIERTO.