Lab 1 articulacion grupo 12 mecatronica

6
LABORATORIO Nº1 GRUPO 12 MAICOL GOMEZ PAEZ BRANDOLF DANIEL ECHALAR DIAZ 12/03/2014

Transcript of Lab 1 articulacion grupo 12 mecatronica

Page 1: Lab 1 articulacion grupo 12 mecatronica

LABORATORIO Nº1

GRUPO 12

MAICOL GOMEZ PAEZBRANDOLF DANIEL ECHALAR DIAZ12/03/2014

Page 2: Lab 1 articulacion grupo 12 mecatronica

INTRODUCCION

En este trabajo trataremos sobre la intensidad de corriente el voltaje en cada resistencia y las potencias. La importancia de este trabajo es poder determinar que no importa uno como se quite el sombrero sino lo que importa es que se lo quite lo que nos referimos con esta expresión es decir que no importa si lo hacemos con el método teórico o con el experimental nos darán resultados similares.

Durante la investigación utilizamos diferentes materiales como las resistencias, el protoboard, cable para protoboard y la electricidad que la podemos controlar por medio de un aparato que nos lo da el profesor.

Los problemas que encontramos que encontramos es que nos hayamos equivocado en hacer las operaciones en la calculadora y otro problema fue el manejo del multimetro y al momento de comparar se distancia mucho los resultados.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Aprender a sacar los datos que nos pidan por medio del método teórico y del método experimental

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Saber sacar la intensidad de corriente, las potencias, y el voltaje en cada resistencia en un circuito paralelo

Determinar los concepto de intensidad, voltaje y potencia Trabajar muy bien la conversión de unidades Saber utilizar el multimetro

Page 3: Lab 1 articulacion grupo 12 mecatronica

MATERIALES

Multimetro protoboard

Resistencias cable para protoboard

RESUMEN

Ve = 9v

R1 = 100 ohmios Ω

R2 = 220 ohmios Ω

R3 = 1200 ohmiosΩ

R4 = 2200 ohmios Ω

R5 = 3300 ohmiosΩ

R6 = 6800 ohmios Ω

Page 4: Lab 1 articulacion grupo 12 mecatronica

Parte teorica

I = 9v /(100+220+1200+2200+3300+6800)

I = 9v/13820Ω

I = 0,00065 A

VR1 = 0,00065 A * 100Ω = 0,065 V

VR2 = 0,00065 A * 220 Ω = 0.143 V

VR3 = 0,00065 A * 1200 Ω = 0,78 V

VR4 = 0,00065 A* 2200 Ω = 1,43 V

VR5 = 0,00065 A * 3300 Ω = 2,145 V

VR6 = 0,00065 A * 6800 Ω = 4,42 V

PR1 = (0,00065 A)2 * 0,065 V = 0,0000000274 w

PR2 = (0,00065 A)2 * 0,143 V = 0,0000000604 w

PR3 = (0,00065 A)2 * 0,78 V = 0,000000329 w

PR4 = (0,00065 A)2 * 1,43 V = 0,000000304 w

PR5 = (0,00065 A)2 * 2,145 V = 0,000000906 w

PR6 = (0,00065 A)2 * 4,42 V = 0,00000186 w

Parte experimental

I = 0,64 mA

I = 0,00064 A

VR1 = 0,06 V

VR2 = 0,14 V

VR3 = 0,76 V

Page 5: Lab 1 articulacion grupo 12 mecatronica

VR4 = 1,42 V

VR5 = 2,16 V

VR6 = 4,43V

PR1= (0,00064 A)2 * 0,06 V =0,0000000245 w

PR2 = (0,00064 A)2 * 0,14 V = 0,0000000573 w

PR3 = (0,00064 A)2 * 0,76 V = 0,000000311 w

PR4 = (0,00064 A)2 * 1,42 V = 0,000000581 w

PR5 = (0,00064 A)2 * 2,16 V = 0,000000884 w

PR6 = (0,00064 A)2 * 4,43 V = 0,00000181 w

CONCLUCIONES

Este trebajo nos permitio determinar que si lo resolvemos por lo teorico o por lo experimental los datos nos daran parecidos

Consideramos que se alcanza el objetivo final ya que los resultados son parecidos Aprendimos a utilizar el multimetro Este trebajo es importante porque permitio compartir con mis compañeros Creemos que este tipo de trabajos se deben seguir haciendo para saber utilizar mejor

que tengamos a nuestro alrededor.

WEBGRAFIA

http://definicionesdepalabras.com/voltaje http://www.etitudela.com/Electrotecnia/principiosdelaelectricidad/tema1.2/

contenidos/01d569940f0a8ba01.html http://www.quiminet.com/articulos/el-multimetro-funciones-y-tipos-10142.htm http://www.ecured.cu/index.php/Potencia.