la web 2.0

6
DANIEL EDUARDO CEPEDA FRANCO AGUSTIN FERNANDEZ Web 2.0

description

que es la web 2.0

Transcript of la web 2.0

Page 1: la web 2.0

DANIEL EDUARDO CEPEDA FRANCO

AGUSTIN FERNANDEZ

Web 2.0

Page 2: la web 2.0

¿QUÉ ES LA WEB 2.0?

• El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario

y la colaboración en la Word Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web.

Page 3: la web 2.0
Page 4: la web 2.0

RECURSOS DE MAPAS CONCEPTUALES

• Estas 7 herramientas que encontrarás a continuación motivarán y ayudarán a tus alumnos a crear mapas conceptuales. ¡Míralas y compártelas!

• Mindomo: Recurso muy versátil para generar recursos icnográficos y crear mapas conceptuales. Es necesario registrarse y ofrece la posibilidad de archivarlos en el ordenador e integrarlo con Google Apps.

• Cmaptools: Herramienta ideal para ejercitar la síntesis de los contenidos y estructurar las relaciones existentes entre ellos. Es totalmente gratuita.

• Gliffy: Editor on-line que permite crear y compartir diagramas, planos, diseños y otros dibujos.

• Bubbl: Herramienta que facilita la creación de mapas mentales con los colores que se escojan. Además es posibles compartirlos o imprimirlos.

• Lovelycharts: Aplicación gratuita con la que se pueden crear diagramas, organigramas y otros mapas conceptuales con aspecto profesional.

• Creately: Herramienta que facilita la participación entre los alumnos para crear mapas conceptuales, diagramas y organigramas.

• MindMeister: Aplicación con la que se pueden crear mapas conceptuales e incorporar enlaces y documentos. Para descargar el programa es necesario registrarse.

Page 5: la web 2.0

RECURSOS PARA EDITAR IMAGENES• Oscurecer y aclarar: Por medio de estos algoritmos digitales se pueden imitar los logros de una virtual prolongación o

disminución del tiempo de exposición de una virtual foto.• Selección: Algunas secciones de la imagen pueden ser seleccionadas por medio de círculos, rectángulos, lazos, polígonos,

rangos de coloraciones, etc. Cada selección puede ser la inicial, agregarse a la ya existente o sustraerse de la ya existente. Después la selección puede ser tratada en forma aparte del resto de la imagen.

• Correcciones automáticas: Para neófitos, algunos editores de imágenes ofrecen procedimientos automáticos de corrección. Estos modifican automáticamente el color, el tono, el contraste y otros factores de la imagen sin intervención del principiante. Sus resultados pueden no satisfacer a un profesional.

• Colorkey: La técnica colorkey realza algún motivo de la imagen dándole color en un tranfondo de tonos grises• Almacenar: Este nombre genérico incluye por lo menos tres posibilidades:• Almacenar la imagen en el formato actual,• Convertir el formato actual a algún otro y luego almacenar la imagen en ese nuevo formato o• Almacenar en el formato actual pero bajo un nuevo nombre.• Rotar: Por medio de la rotación de una imagen pueden ser corregidas leves fallas al hacer la imagen, ya sea al fotografiar,

escanear ó al crearla por medio del editor de imágenes. También pueden ser logrados algunos efectos deseados en la imagen.

• Planos: Planos son folios virtuales que contienen algunos elementos de la imagen que el usuario desea mantener separados del resto. Estos elementos se pueden estar distribuidos por sobre toda la imagen. Planos pueden ser marcados visibles o invisibles, pueden ser antepuestos o postergados en relación a otros planos. Ver Técnica de planos.

• Informaciones EXIF: Muestra las eventuales informaciones Ex incluidas en el archivo. Estas pueden ser en el caso de fotos: fecha de creación, abertura del diafragma, tiempo de exposición, fabricante de la máquina fotográfica, etc. Ver IPTC, Metadato.

Page 6: la web 2.0

Recursos para subir un archivo en la web

• Archivo - una imagen, un documento PDF, una hoja de cálculo, un archivo de sonido, un archivo de video.

• Carpeta - las carpetas ayudan a organizar los ficheros. Las carpetas pueden contener otras carpetas.

• Etiqueta - que pueden ser unas pocas palabras o una imagen para separar recursos y actividades en un tema o una lección aunque también pueden ser descripciones largas o instrucciones para las actividades.

• Libro - Recursos multi-página con aspecto similar a un libro. Los maestros pueden exportar sus Libros como paquete IMS (el administrador debe permitir que el rol de maestro pueda exportar IMS)

• Página - el alumno ve una página navegable y simple que el profesor crea con un robusto editor de HTML.

• Paquete de contenido IMS - añade material estadístico desde otros recursos en el formato IMS estándar

• URL - puede enviar al alumno a cualquier lugar a través del navegador. Flickr, YouTube, Wikipedia o esta página de Moodle Docs. son ejemplos perfectos.