La web 1.0 y 2.0

4
LA WEB 1.0 LA WEB 1.0 es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bas- tante rápidos. La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la pá- gina. Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web.

description

Caracteristicas y que es la Web

Transcript of La web 1.0 y 2.0

LA WEB 1.0

LA WEB 1.0 es la forma más básica que

existe, con navegadores de sólo texto bas-

tante rápidos.

La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no

puede interactuar con el contenido de la pá-

gina.

Web 1.0 se refiere a un estado de la World

Wide Web.

Páginas estáticas en vez de dinámicas

por el usuario que la visita .

· No se podian adherir comentarios ni nada parecido

· Todas sus páginas se creaban de for-ma fija y muy pocas veces se actualiza-ban.

No se trata de una nueva versión, sino

de una nueva forma de ver las cosas.

Es la forma más fácil en el sentido del

término Web 1.0 cuando es usada en

relación a término WEB 2.O, para

comparar los dos y mostrar ejemplos

de cada uno.

CARACTERISTICAS

QUE ES LA WEB 2.0

El término Web 2.0 comprende aquellos si-

tios web que facilitan el compartir informa-

ción . Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios

interactuar y colaborar entre sí como creado-

res de contenido generado por usuarios en una

comunidad virtual, a diferencia de sitios web

estáticos donde los usuarios se limitan a la ob-

servación pasiva de los contenidos que se han

creado para ellos.

3

CONSECUENCIAS DE LA WEB 2.0

La Web 2.0 ha originado la democratización de

los medios haciendo que cualquiera tenga las

mismas posibilidades de publicar noticias que un

periódico tradicional. Grupos de personas crean

blogs que al día de hoy reciben más visitas que

las versiones online de muchos periódicos. La

Web 2.0 ha reducido considerablemente los cos-

tes de difusión de la información. Al día de hoy

podemos tener gratuitamente nuestra propia

emisora de radio online, nuestro periódico onli-

ne, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la

producción de información aumenta la segmen-

tación de la misma, lo que equivale a que los

usuarios puedan acceder a contenidos que tradi-

cionalmente no se publican en los medios con-

vencionales.