La Voz Pasiva en Latín

2
La Voz Pasiva en Latín Yo vengo a presentar un tema completo, no presento una unidad ya que presento un tema completo como nos dijiste que podíamos hacer, el tema que voy a presentar es la voz pasiva en latín, y con su función sintáctica el complemento agente La voz pasiva es el que el sujeto recibe la acción del verbo, se construye con las mismas características que la voz activa pero con sus desinencias correspondientes (excepto por los temas de perfecto, y algunas excepciones) POR EJEMPLO: El pretérito imperfecto Indicativo en la 2da persona del singular agrega ‘‘be’’. La voz pasiva se divide en 2 grupos, los temas de presente y los temas de perfecto. Los temas de presente se construyen con la raíz del paradigma más la vocal de unión más la característica temporal y las desinencias de voz pasiva. Se traducen con el verbo ‘‘ser’’ adelante EJ: (yo soy amado). Las desinencias de voz pasiva son: - r -mur -ris -mini

description

Voz pasiva en la lengua latina antigua

Transcript of La Voz Pasiva en Latín

Page 1: La Voz Pasiva en Latín

La Voz Pasiva en Latín

Yo vengo a presentar un tema completo, no presento una unidad ya que presento un

tema completo como nos dijiste que podíamos hacer, el tema que voy a presentar es la

voz pasiva en latín, y con su función sintáctica el complemento agente

La voz pasiva es el que el sujeto recibe la acción del verbo, se construye con las

mismas características que la voz activa pero con sus desinencias correspondientes

(excepto por los temas de perfecto, y algunas excepciones) POR EJEMPLO:

El pretérito imperfecto Indicativo en la 2da persona del singular agrega ‘‘be’’.

La voz pasiva se divide en 2 grupos, los temas de presente y los temas de perfecto.

Los temas de presente se construyen con la raíz del paradigma más la vocal de unión

más la característica temporal y las desinencias de voz pasiva. Se traducen con el verbo

‘‘ser’’ adelante EJ: (yo soy amado). Las desinencias de voz pasiva son:

-r -mur

-ris -mini

-tur -ntur

Los temas de perfecto se construyen con el supino del paradigma mas el verbo

auxiliar ‘‘sum’’ POR EJEMPLO:

Pretérito perfecto amat -us, -a, -um sum (yo fui o he sido amado)

PLURAL amat -i, -ae, -a sumus

El Complemento Agente:

El complemento agente es el que realiza la acción en una oración en Voz Pasiva.

En latín, el sujeto se pone en nominativo; el verbo, en pasiva, que concierta con el

sujeto; el complemento agente va en caso ablativo (con la preposición a o ab, si es una

persona o cosa personificada; en ablativo sin perposicion cuando se trata de un nombre

de alguna cosa) es llamado complemento agente:

Page 2: La Voz Pasiva en Latín

Pater amatur a filio el padre es amado por el hijo

Arbor movebatur vento el árbol era movido por el viento

Siempre que en una oración el verbo este en voz pasiva vamos a tener un

complemento agente