La Visita Del Papa Francisco a Bolivia, Julio 2015

5
¿EL PAPA EN EL LUGAR DE FIDEL CASTRO Y HUGO CHÁVEZ? El bochornoso aprovechamiento de la visita papal a Bolivia, una estrategia revolucionaria Por Alejandro Ezcurra N. - Miércoles 22 de julio de 2015 “Chávez se murió y Fidel está enfermo. Francisco asumió ese papel de liderazgo, y está acertando en todo”, se vanaglorió el líder marxista Juan Pedro Stédile, del Movimiento de los Sin Tierra (MST) del Brasil, uno de los organizadores del “Encuentro Mundial de los Movimientos Populares”, realizado en Santa Cruz de la Sierra coincidiendo con la visita papal [1]. Realmente causa estupor observar que, en momentos en que las fuerzas revolucionarias demoledoras de la familia y de la propiedad viven una severa crisis, marcada por la falta de líderes de talla y por la pérdida de apoyo popular, parecen cifrar sus esperanzas nada menos que en el Papado, la institución defensora por excelencia de la armonía social que aquellas se proponen destruir. Y atribuyen al sucesor de San Pedro ser también el sucesor de los máximos abanderados del marxismo en América Latina. Y el Papa Francisco parece dar alas a esa expectativa. El día 9 de julio se presentó en el encuentro de “movimientos populares” en Santa Cruz de la Sierra, donde pronunció un encendido discurso que, sin abordar ningún tema específicamente espiritual como cabría esperar del Vicario de Jesucristo, se concentró exclusivamente en fustigar el capitalismo y la propiedad privada con frases que impactan, pero cuya objetividad en los hechos necesitaría ser demostrada: “La casa común de todos nosotros está siendo saqueada, devastada, vejada impunemente”; “Se está castigando a la Tierra, a los pueblos y a las personas de un modo casi salvaje”; “Este sistema ya no se aguanta”; “No basta con dejar caer algunas gotas cuando los pobres agitan esa copa que nunca derrama por sí sola”, etc. [2]

description

.

Transcript of La Visita Del Papa Francisco a Bolivia, Julio 2015

  • EL PAPA EN EL LUGAR DE FIDEL CASTRO Y HUGO CHVEZ?

    El bochornoso aprovechamiento de la visita

    papal a Bolivia, una estrategia revolucionaria

    Por Alejandro Ezcurra N. - Mircoles 22 de julio de 2015

    Chvez se muri y Fidel est enfermo. Francisco asumi ese papel de liderazgo, y est acertando

    en todo, se vanaglori el lder marxista Juan Pedro Stdile, del Movimiento de los Sin Tierra

    (MST) del Brasil, uno de los organizadores del Encuentro Mundial de los Movimientos

    Populares, realizado en Santa Cruz de la Sierra coincidiendo con la visita papal [1].

    Realmente causa estupor observar que, en momentos en que las fuerzas revolucionarias

    demoledoras de la familia y de la propiedad viven una severa crisis, marcada por la falta de lderes

    de talla y por la prdida de apoyo popular, parecen cifrar sus esperanzas nada menos que en el

    Papado, la institucin defensora por excelencia de la armona social que aquellas se proponen

    destruir. Y atribuyen al sucesor de San Pedro ser tambin el sucesor de los mximos abanderados

    del marxismo en Amrica Latina.

    Y el Papa Francisco parece dar alas a esa expectativa. El da 9 de julio se present en el encuentro

    de movimientos populares en Santa Cruz de la Sierra, donde pronunci un encendido discurso

    que, sin abordar ningn tema especficamente espiritual como cabra esperar del Vicario de

    Jesucristo, se concentr exclusivamente en fustigar el capitalismo y la propiedad privada con

    frases que impactan, pero cuya objetividad en los hechos necesitara ser demostrada: La casa

    comn de todos nosotros est siendo saqueada, devastada, vejada impunemente; Se est

    castigando a la Tierra, a los pueblos y a las personas de un modo casi salvaje; Este sistema ya

    no se aguanta; No basta con dejar caer algunas gotas cuando los pobres agitan esa copa que

    nunca derrama por s sola, etc. [2]

  • Discurso del Papa en el encuentro con los Movimientos Populares en Bolivia.

    Sus palabras fueron ovacionadas por lderes marxistas y seguidores de la teologa de la liberacin.

    Entre ellos se destacaban, relata el sitio Destaque Internacional, el presidente socialista Evo

    Morales, quien se present ante el Papa vistiendo una casaca con un diseo del sanguinario

    Che Guevara, ultrajante a la investidura del Pontfice, el brasileo Juan Pedro Stdile,

    dirigente del Movimiento Sin Tierra (MST), que promueve desde hace dcadas la violencia

    revolucionaria en el campo brasileo, y el trotskista argentino Juan Grabois, especialista en

    agitacin urbana en las periferias de Buenos Aires, al lado de otros elementos de similar

    orientacin.

    Evo Morales se present ante el Papa vistiendo una casaca con un diseo del sanguinario Che Guevara.

    Lo llamativo del caso es que tales elementos figuran entre los peores y ms radicales exponentes de

    ideologas revolucionarias en Amrica Latina, remanentes del comunismo. No obstante prosigue

    Destaque Internacional el Papa Francisco los trat como si fueran los mejores entre los

    mejores, asegurando que sus actos estaran motivados por el amor fraterno, que seran

    promotores de un cambio positivo en la sociedad, y que estaran realizando una autntica labor

    de poetas sociales. Pueden acaso considerarse la lucha de clases y la violencia poesa social?

    Inclusive el Pontfice alent a esos elementos, de los cuales muchos son ateos, dicindoles que

    comparte la fe con ellos ( Nuestra fe es revolucionaria , expres) y que los he llevado en mi

    corazn. Es difcil que la izquierda no presente estas palabras como un apoyo papal a la

    vanguardia de la lucha de clases. Lo cual, para un fiel catlico que venera por sobre todo en la

    Tierra al Vicario de Jesucristo, es motivo de profunda consternacin.

  • En su discurso el Papa Francisco expuso sus metas: en materia socioeconmica, el cambio de

    estructuras, expresin que coincide con el gastado lema que desde hace 50 aos es bandera de la

    llamada izquierda catlica; y en materia ambiental, la convocacin a defender la madre tierra,

    tarea que considera tal vez la ms importante que debemos asumir hoy [3].

    Pero en este ltimo punto el discurso papal exhibe al igual que la reciente carta encclica Laudato

    Si una grave y preocupante insuficiencia de base cientfica; lo cual, seala el artculo, con el

    debido respeto, afecta una premisa fundamental de ambos documentos. Se trata de la tesis de los

    ecologistas ms extremados, que [el Papa] Francisco asume por entero, de que la actividad

    humana, y no los ciclos de la naturaleza, sera la gran responsable por los actuales cambios

    climticos.

    Esa postura, agrega el texto, no posee unanimidad en los medios cientficos ms conceptuados y

    ha sido impugnada por trabajos acadmicos de alto nivel. En verdad, no se sabe en qu estudios

    cientficos concretos y en qu especialistas se basa el pontfice, porque la bibliografa de ambos

    pronunciamientos papales no cita ningn documento a ese respecto.

    "Encuentro Mundial de Movimientos Populares - Madre Tierra, Techo, Trabajo, Integracin de los Pueblos". En

    la mesa central, el Papa Francisco y Evo Morales.

    No podemos menos que lamentar ver al Papado, la Ctedra de Pedro, tomar posicin en materias

    exclusivamente temporales por tanto ajenas a su encargo pastoral especfico, adems de

    fuertemente controvertidas sin adecuado sustento y de manera tan fcilmente explotable por los

    enemigos de la Iglesia y la civilizacin cristiana.

    En tal sentido, importa recordar que el 27 de abril p. pdo., 100 cientficos ambientales de varios

    pases enviaron al Papa Francisco una carta implorndole que no se dejase llevar por los argumentos

    de ecologistas radicales, cuyos anlisis no han sido demostrados por la ciencia ambiental, y cuyas

    propuestas, con el pretexto de ayudar a los pobres, en realidadestn contribuyendo a aumentar

    peligrosamente la miseria en el mundo [4].

    El mismo Pontfice reconoci en su discurso que la materia es opinable: ni el Papa ni la Iglesia

    tienen el monopolio de la interpretacin de la realidad social, afirm. Por eso no se entiende

    sostiene Destaque Internacional cmo el Pastor supremo de la Iglesia se rodea de dirigentes

    revolucionarios, asume sus ideas y les da un apoyo prcticamente incondicional, sin or a

    calificados especialistas que, en sentido opuesto, demuestran con datos concretos que la propiedad

    privada, la libre iniciativa y la accin subsidiaria del Estado han sido fuente de progreso social y de

    disminucin de la miseria en el mundo entero, ms all de deficiencias que deben corregirse [5];

    mientras que el socialismo, al contrario, ha sido y contina siendo como en Cuba comunista y en

    Venezuela un sistema econmico intrnsecamente productor de miseria, de lucha de clases y de

    enfrentamiento social [6].

  • El lamentable episodio de la representacin blasfema de Nuestro Seor Jesucristo sobre la hoz y el

    martillo, smbolos inequvocos del comunismo, obsequiada al Pontfice por el presidente Evo

    Morales por partida doble en un crucifijo y en una medalla junto con la mxima condecoracin

    oficial boliviana, la Orden del Cndor, aade un ingrediente fuertemente revelador de cmo la

    extrema izquierda quiso aprovechar la visita papal.

    Medalla con la hoz y el martillo (condecoracin Padre Luis Espinal Camps) sobre la Orden de Cndor, mxima

    condecoracin boliviana, en el pecho del Sumo Pontfice.

    El propio Papa Francisco consider ambos obsequios emblemas del amor perenne [7] y

    tambin smbolos del cario y de la cercana y del afecto cordial y generoso del presidente

    Evo Morales, sin hacer ninguna distincin entre el emblema oficial y el revolucionario, dando as la

    impresin de que no habra nada que objetar al simbolismo ideolgico de la hoz y el martillo [8].

    En ese contexto se comprende lo que de otra manera sera incomprensible: que un agitador

    comunista como Juan Pedro Stdile se jacte abiertamente de que el Papa Francisco ha asumido el

    liderazgo del movimiento revolucionario en Amrica Latina, en lugar de Fidel Castro y de Hugo

    Chvez, y que estara acertando en todo en ese papel.

    Juan Pedro Stdile, dirigente del Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil: Chvez se muri y Fidel est enfermo.

    Francisco asumi ese papel de liderazgo, y est acertando en todo

    Se definen as los contornos de una situacin terriblemente perturbadora por decir lo menos para

    la Santa Iglesia, en la cual los adversarios de ayer, adeptos de una ideologa considerada por el

  • Magisterio de la Iglesiaintrnsecamente perversa, se convierten en los aliados de hoy, y esto sin

    haberse convertido ni haber renunciado a su ideologa. Todo ello presagia das an ms conturbados

    para la Esposa de Cristo y para el mundo.

    Pero hay en ese cuadro un hecho positivo, que debe ser atentamente acompaado: en el mundo

    entero, un considerable y creciente nmero de eclesisticos como de fieles catlicos ya advierten el

    peligro extremo que entraa para la Iglesia ese rumbo de cosas, y van adoptando frente al mismo

    una actitud de legtima resistencia; una resistencia respetuosa y callada, pero firme y determinada.

    Y de esa manera colocan a la estrategia delineada por el lder marxista brasileo un obstculo que

    podr volverse insuperable.

    NOTAS

    [1] Fabiano Maisonnave, Na Bolvia, lider do MST diz que eles tm Obama e ns temos Francisco, Folha

    de S. Paulo, 8-07-2015,http://www1.folha.uol.com.br/mundo/2015/07/1653509-na-bolivia-lider-do-mst-diz-

    que-eles-tem-obama-e-nos-temos-francisco.shtml

    [2] Discurso del Santo Padre, Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), 9 de julio de 2015,

    http://w2.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2015/july/documents/papa-francesco_20150709_bolivia-

    movimenti-popolari.html

    [3] dem.

    [4] http://www.cornwallalliance.org/2015/04/27/an-open-letter-to-pope-francis-on-climate-change/

    [5] Un excelente anlisis de esas deficiencias y sus vas de solucin se encuentra en el estudio del director de

    la TFP norteamericana, John Horvat, Return to Order, York (Pennsylvania), York Press, 2013. 383 pp. En

    venta a travs dehttp://www.amazon.com/Return-Order-Frenzied-Christian-Society-Where/dp/0988214806/

    [6] Ver el artculo completo de Destaque Internacional

    enhttp://www.cubdest.org/1506/c1507franciscoboec.htm

    [7] http://www.espirituyvida.tv/vatican-information-service-11-07-2015-ano-xxv-num-130

    [8] https://www.aciprensa.com/noticias/el-papa-francisco-deja-en-bolivia-condecoraciones-que-le-dio-evo-

    morales-77266/

    Fuente: http://www.tradicionyaccion.org.pe/spip.php?article349