La Virgen se gira por la noche para mirar al Este, para ... · GEACAM, guardia civil y seguridad...

16
Curiosas citas con indiscutible paralelismo que bien pueden servir para hacer la introducción a la Leyenda común de la aparición de la Virgen de la Carrasca, dos hechos que se repiten curiosa y mágicamente en dos recónditos pueblos situados a casi 500 km de distancia: Blancas en Teruel y Villahermosa en Ciudad Real, y a una distancia cronológica de más o menos 300 años de distancia entre las dos Advocaciones (según los pocos escritos y tradiciones orales que hablan sobre tal acontecimiento: 1140 en Blancas y antes de 1490 en el caso de Villahermosa). Pero dejando aparte estos datos que solo son referencias, con más o menos rigor histórico, de unos acontecimientos que sin duda removie- ron la conciencia espiritual de los lugareños de la época, me gustaría pasar al núcleo de mi colabo- ración con el Programa de Fiestas de Blancas. Este año, este verano, va a ser un momento especial para las dos Hermandades y por ende para los dos pueblos: las Jornadas de Hermana- miento. Y seguro que los dos pueblos, juntos y unidos, van a vivir unos días llenos de alegría, de regocijo y de amor a nuestra Virgen de la Carras- ca. Villahermosa es un humilde y sencillo pueblo de unos 2300 habitantes que tienen un sentimiento muy arraigado en lo más profundo de sus corazones: la devoción a la Virgen. Celebra dos eventos importantes relacionados con ésta: la Traída (día en el cual se lleva la Virgen desde el Santuario al pueblo, más o menos primer fin de semana de mayo), la Fiesta (en la cual se lleva a la Virgen al Santuario, 14 km, para celebrar tres días de romería en el segundo fin de semana de septiembre). La idea de celebrar estas jornadas nació cuando descubrimos que en un pequeño pueblo de Teruel había una imagen de la Virgen que gozaba de la devoción de Blancas y otros pueblos de la comarca. Es la única advocación que hemos encontrado en toda España además de la de Villahermosa. Independientemente que exista alguna iglesia o ermita con el mismo nombre. Nos pusimos en contacto con la Comisión de Fiestas de este pueblo y, poco a poco, con mucho trabajo e ilusión, por ambas Hermandades, se fue gestando la idea de organizar estas Jornadas. Por una parte el fin de semana del 22-23 de agosto vamos desde Villahermosa a Blancas una nutrida representación de “calduchos” (Hermanas, Hermanos, Autoridades y otras muchas personas que quieren disfrutar de este evento) y por otra, el fin de semana del 12 de septiembre vienen nuestros amigos de Blancas (“blanqueños”) para conocer y compartir nuestra romería. En todo caso van a ser días cargados de emoción, de nostalgia y de alegría que, tal vez, nunca más se vuelvan a repetir en la historia de los dos pueblos. Es por ello que, unidos por un nexo común: el amor a nuestra virgen, vamos a disfrutar de algo tan bonito como son las tradicio- nes centenarias de las dos hermandades, de ritos y costumbres que vienen de hace muchos años y que va a lograr que dos pueblos que antes no conocían su recíproca existencia estén unidos con un mismo sentir, con un mismo corazón y una misma devoción. Desde Villahermosa, desde la Hermandad de la Virgen de la Carrasca, queremos brindar un cariñoso saludo a nuestros “hermanos” de Blancas, darles nuestra más efusiva bienvenida, a nuestro pueblo y nuestra romería, y abrir nuestras puertas y nuestros corazones para que todos ellos se sientan como en su casa y disfruten de unos días llenos de gozo, alegría y sincera amistad. Blancas y Villahermosa, con el pecho henchi- do de emoción y unidos fraternalmente, cantan con una misma voz y un solo acorde que nace de las gargantas de “blanqueños” y “calduchos” una misma salutación a nuestra Madre: “Viva la Virgen de la Carrasca”. Con cariño os deseamos paséis unas Felices Fiestas. Un fuerte abrazo desde un pequeño pueblo de la Mancha. Juan Antonio Lomas Pérez. “…La Virgen se gira por la noche para mirar al Este, para mirar a su pueblo, a Blancas. Los lugareños de Pozuel giran la imagen para que su celestial mirada vaya dirigida a su pueblo…”. “…entre cuatro mojoneras te apareciste Hermosa, te pusieron a escoger y escogiste Villahermosa…”. “…Una humilde carrasca, un arbusto austero y sencillo sirve de Trono para la aparición de la Virgen a un humilde pastorcillo…”. — 1 7 —

Transcript of La Virgen se gira por la noche para mirar al Este, para ... · GEACAM, guardia civil y seguridad...

Page 1: La Virgen se gira por la noche para mirar al Este, para ... · GEACAM, guardia civil y seguridad privada. Se ruega la máxima colaboración por parte de todos y MUY especialmente

Curiosas citas con indiscutible paralelismo que bien pueden servir para hacer la introducción a la Leyenda común de la aparición de la Virgen de la Carrasca, dos hechos que se repiten curiosa y mágicamente en dos recónditos pueblos situados a casi 500 km de distancia: Blancas en Teruel y Villahermosa en Ciudad Real, y a una distancia cronológica de más o menos 300 años de distancia entre las dos Advocaciones (según los pocos escritos y tradiciones orales que hablan sobre tal acontecimiento: 1140 en Blancas y antes de 1490 en el caso de Villahermosa).

Pero dejando aparte estos datos que solo son referencias, con más o menos rigor histórico, de unos acontecimientos que sin duda removie-ron la conciencia espiritual de los lugareños de la época, me gustaría pasar al núcleo de mi colabo-ración con el Programa de Fiestas de Blancas.

Este año, este verano, va a ser un momento especial para las dos Hermandades y por ende para los dos pueblos: las Jornadas de Hermana-miento. Y seguro que los dos pueblos, juntos y unidos, van a vivir unos días llenos de alegría, de regocijo y de amor a nuestra Virgen de la Carras-ca.

Villahermosa es un humilde y sencillo pueblo de unos 2300 habitantes que tienen un sentimiento muy arraigado en lo más profundo de sus corazones: la devoción a la Virgen. Celebra dos eventos importantes relacionados con ésta: la Traída (día en el cual se lleva la Virgen desde el Santuario al pueblo, más o menos primer fin de semana de mayo), la Fiesta (en la cual se lleva a la Virgen al Santuario, 14 km, para celebrar tres días de romería en el segundo fin de semana de septiembre).

La idea de celebrar estas jornadas nació cuando descubrimos que en un pequeño pueblo de Teruel había una imagen de la Virgen que gozaba de la devoción de Blancas y otros pueblos de la comarca. Es la única advocación que hemos encontrado en toda España además de la de Villahermosa. Independientemente que exista alguna iglesia o ermita con el mismo nombre.

Nos pusimos en contacto con la Comisión de Fiestas de este pueblo y, poco a poco, con mucho trabajo e ilusión, por ambas Hermandades, se fue gestando la idea de organizar estas Jornadas. Por una parte el fin de semana del 22-23 de agosto vamos desde Villahermosa a Blancas una nutrida representación de “calduchos” (Hermanas, Hermanos, Autoridades y otras muchas personas que quieren disfrutar de este evento) y por otra, el fin de semana del 12 de septiembre vienen nuestros amigos de Blancas (“blanqueños”) para conocer y compartir nuestra romería.

En todo caso van a ser días cargados de emoción, de nostalgia y de alegría que, tal vez, nunca más se vuelvan a repetir en la historia de los dos pueblos. Es por ello que, unidos por un nexo común: el amor a nuestra virgen, vamos a disfrutar de algo tan bonito como son las tradicio-nes centenarias de las dos hermandades, de ritos y costumbres que vienen de hace muchos años y que va a lograr que dos pueblos que antes no conocían su recíproca existencia estén unidos con un mismo sentir, con un mismo corazón y una misma devoción.

Desde Villahermosa, desde la Hermandad de la Virgen de la Carrasca, queremos brindar un cariñoso saludo a nuestros “hermanos” de Blancas, darles nuestra más efusiva bienvenida, a nuestro pueblo y nuestra romería, y abrir nuestras puertas y nuestros corazones para que todos ellos se sientan como en su casa y disfruten de unos días llenos de gozo, alegría y sincera amistad.

Blancas y Villahermosa, con el pecho henchi-do de emoción y unidos fraternalmente, cantan con una misma voz y un solo acorde que nace de las gargantas de “blanqueños” y “calduchos” una misma salutación a nuestra Madre: “Viva la Virgen de la Carrasca”.

Con cariño os deseamos paséis unas Felices Fiestas. Un fuerte abrazo desde un pequeño pueblo de la Mancha.

Juan Antonio Lomas Pérez.

“…La Virgen se gira por la noche para mirar al Este, para mirar a su pueblo, a Blancas. Los lugareños de Pozuel giran la imagen para que su celestial mirada vaya dirigida a su pueblo…”.

“…entre cuatro mojoneras te apareciste Hermosa, te pusieron a escoger y escogiste Villahermosa…”.

“…Una humilde carrasca, un arbusto austero y sencillo sirve de Trono para la aparición de la Virgen a un humilde pastorcillo…”.

— 1 7 —

Page 2: La Virgen se gira por la noche para mirar al Este, para ... · GEACAM, guardia civil y seguridad privada. Se ruega la máxima colaboración por parte de todos y MUY especialmente

Festejos

NOTA DE INTERÉS: Voltaje 220

Horarios deD

oming

o 6Septiembre

Diana a cargo de la BANDA MUNICIPAL.Tradicional subasta de las habitaciones y bares del Santuario, siguiendo el procedimiento del pasado año.Subasta de ofrendas desde la terraza del Ayunta-miento.

09:00 h.:11:00 h.:

22:30 h.:

29

Sábad

o

Agosto

Anuncio oficial de las Fiestas con repique de campanas.Actuación de la Banda de Música Municipal y Coro Parroquial.

12:00 h.:

22:30 h.:

Sábad

o12Septiembre

“Coros y Danzas” con artistas del pueblo.Concierto “CAMELA”.Baile Popular, amenizado por la Orquesta PRIMERA FILA.

20:00 h.:

20:30 h.:00:30 h.:

13SeptiembreD

oming

o Pasacalles a cargo de la BANDA MUNICI-PAL por el recinto del SANTUARIO.Novillada sin Picadores.Baile Popular, amenizado por la Orques-ta MAGIC BAND.

11:00 h.:

18:00 h.:24:00 h.:

Lunes

Martes

Grandioso espectáculo de Rejoneo.Discoteca Móvil.

18:00 h.:24:00 h.:

Actuación de la escuela de baile SAVIA NUEVA de Villahermosa y Exhibición Canina del Servicio Cinológico de la Guardia Civil.

12:00 h.:14Septiembre 15

Septiembre

— 1 8 —

Page 3: La Virgen se gira por la noche para mirar al Este, para ... · GEACAM, guardia civil y seguridad privada. Se ruega la máxima colaboración por parte de todos y MUY especialmente

NOTA: Durante el novenario se indicará el día y la hora en que tendrá lugarla celebración comunitaria de la penitencia.

ReligiososActos

Sábad

o 5Septiembre

Celebración de la Eucaristía.Procesión de la Santísi-ma Virgen, recorrien-do el itinerario de costumbre.

20:00 h.:

21:00 h.:

12Septiembre

Sába

do4 11al

Del

Septiembre

Novena a nuestra Patrona Virgen de la Carrasca, celebra-ción de la Eucaristía.

20:30 h.:

Domingo

Septiembre

Celebración de la Eucaristía, en memoria de la Virgen.

10:00 h.:6

Dom

ingo13

Septiembre

Celebración de la Eucaristía en la Parroquia.Ofrenda de flores a la Virgen y Jotas en Honor a Ntra. Patrona.Celebración de la Eucaristía; a continuación procesión de la Virgen por el Santuario.Celebración de la Eucaristía en el Santuario.

10:00 h.:11:30 h.:

12:00 h.:

20:30 h.:

Lunes 14

Septiembre

Celebración de la Eucaristía en la Parroquia.Celebración de la Eucaristía en el Santuario.Celebración de la Eucaristía en el Santuario.Rosario de Antorchas alrededor del Santuario, presidido por la Imagen de Nuestra Patrona.

10:00 h.:12:00 h.:20:30 h.:23:00 h.:

Celebración de la Eucaristía de despedida a la Patrona en la Parroquia.Traslado procesional de la Santísima Virgen y San Agustín, Patrono del pueblo de Villahermo-sa, a Santa Ana. A continuación, salida en peregrinación al Santuario con la Virgen.Entrada de la Patrona en el Santuario. Rezo del Ángelus.Celebración de la Eucaristía en el Santuario.

06:00 h.:

06:30 h.:

12:00 h.:

12:30 h.:

— 1 9 —

Page 4: La Virgen se gira por la noche para mirar al Este, para ... · GEACAM, guardia civil y seguridad privada. Se ruega la máxima colaboración por parte de todos y MUY especialmente

JuntaLa

Informa

1.- Concierto del sábado con “ Camela”.

Dado que este año antes de dicho concierto (durante media hora) vamos a disfrutar de un espectáculo de “Coros y Danzas” (todos los artistas son de nuestro pueblo) como se hacía hace 50 años y éste se va a desarrollar en el albero de la plaza, delante del escenario, os rogamos que ocupéis (provisionalmente) las gradas. Cuando acabe dicho espectáculo y antes de empezar el Concierto podréis bajar, si así lo deseáis, a la arena como se ha hecho tradicionalmente todos los años.

El espectáculo de “Coros y Danzas” forma parte del evento de la tarde junto al Concierto, es decir que están incluidos en la entrada.

Importante: Para darle un toque de coherencia y sin duda muy divertido, os rogamos que para dicho evento vengáis vestidos con ropa de época (los años 40, 50…). No se trata de un disfraz de carna-val, se trata de que vistáis con esas ropas que todos podemos encontrar en los baúles de nuestros abuelos. Sin duda daremos una nota de humor y lo pasare-mos todos muy bien…¡venga mucho ánimo!.

2.- CÁRITAS:

Se comunica que durante la misa del domingo se recogerán alimentos.

El martes, antes del espectáculo folcló-

rico popular (personas de Villahermosa), se recorrerá el Santuario con una furgoneta para recoger todos los alimentos y bebidas que hayan sobrado de la Fiesta para su donación a Cáritas. Se avisará por megafo-nía el sitio de recogida en cada explanada.

3.- Santo Rosario:

El año pasado fue un éxito el nuevo recorrido por el exterior del Santuario. Este año hemos mejorado la megafonía. Podéis apuntaros todos los voluntarios para llevar la Virgen, ya sea de forma individual como colectiva (peñas, quintas, amigos, etc.) y para ello tenéis que dirigiros a Silverio Rojas.

4.- Aparcamientos:

Todos sois plenamente conscientes de la importancia que tiene, ante una masifica-ción de tanta gente, la rapidez y la coordi-nación a la hora de necesitar los servicios de ambulancias, bomberos, guardia civil, etc. Ya hemos tenido varios ejemplos, uno hace años con un infarto, otro en la Traída, desgraciadamente con final trágico.

Es por ello que insistimos, como el año pasado, en la IMPORTANCIA que tiene que respetéis las señales de Prohibido Aparcar en todas las explanadas, parcelas, etc. Sólo se puede aparcar en los sitios espe-cialmente habilitados para ello.

Estamos hablando de algo tan serio como es proteger la integridad física, salvar vidas humanas.

La Legislación vigente actualmente en Castilla-La Mancha contempla este tema: Decreto de 19 mayo de 2006 (DOCM nº 104).

Desde la Junta repetimos: rogamos la máxima colaboración de todas las perso-nas de bien de Villahermosa y visitantes. En caso necesario, ante casos de desobe-diencia de esta ley, se aplicarán las sancio-nes económicas contempladas en la misma.

5.- Simulacros:

En algún Momento de la Romería, se simulará un ataque cardiaco en una perso-na para poner a prueba y comprobar los tiempos de reacción de los medios sanita-

rios y de los cuerpos de seguridad.

Simulacro de Evacuación por Incendio Forestal:

El lunes de la fiesta, por la mañana, se realizará un simulacro de Evacuación por un incendio forestal en una explanada. Partici-parán bomberos, ambulancia, protección civil, helicóptero y retén de incendios de GEACAM, guardia civil y seguridad privada.

Se ruega la máxima colaboración por parte de todos y MUY especialmente de los ocupantes de dicha explanada. Para ello se deben seguir todas las indicaciones que por megafonía se van a realizar, además de las que “in situ” hagan los Cuerpos de Seguri-dad participantes. Es fundamental que este simulacro se haga con absoluto rigor, no es una broma, no es un juego, es un entrena-miento para todos los Cuerpos de Seguri-dad y para todos los asistentes a la Rome-ría. Estamos hablando de salvar vidas humanas en caso de una emergencia... contamos con vuestra absoluta colabora-ción como ya hicisteis años pasados.

— 2 0 —

Page 5: La Virgen se gira por la noche para mirar al Este, para ... · GEACAM, guardia civil y seguridad privada. Se ruega la máxima colaboración por parte de todos y MUY especialmente

1.- Concierto del sábado con “ Camela”.

Dado que este año antes de dicho concierto (durante media hora) vamos a disfrutar de un espectáculo de “Coros y Danzas” (todos los artistas son de nuestro pueblo) como se hacía hace 50 años y éste se va a desarrollar en el albero de la plaza, delante del escenario, os rogamos que ocupéis (provisionalmente) las gradas. Cuando acabe dicho espectáculo y antes de empezar el Concierto podréis bajar, si así lo deseáis, a la arena como se ha hecho tradicionalmente todos los años.

El espectáculo de “Coros y Danzas” forma parte del evento de la tarde junto al Concierto, es decir que están incluidos en la entrada.

Importante: Para darle un toque de coherencia y sin duda muy divertido, os rogamos que para dicho evento vengáis vestidos con ropa de época (los años 40, 50…). No se trata de un disfraz de carna-val, se trata de que vistáis con esas ropas que todos podemos encontrar en los baúles de nuestros abuelos. Sin duda daremos una nota de humor y lo pasare-mos todos muy bien…¡venga mucho ánimo!.

2.- CÁRITAS:

Se comunica que durante la misa del domingo se recogerán alimentos.

El martes, antes del espectáculo folcló-

rico popular (personas de Villahermosa), se recorrerá el Santuario con una furgoneta para recoger todos los alimentos y bebidas que hayan sobrado de la Fiesta para su donación a Cáritas. Se avisará por megafo-nía el sitio de recogida en cada explanada.

3.- Santo Rosario:

El año pasado fue un éxito el nuevo recorrido por el exterior del Santuario. Este año hemos mejorado la megafonía. Podéis apuntaros todos los voluntarios para llevar la Virgen, ya sea de forma individual como colectiva (peñas, quintas, amigos, etc.) y para ello tenéis que dirigiros a Silverio Rojas.

4.- Aparcamientos:

Todos sois plenamente conscientes de la importancia que tiene, ante una masifica-ción de tanta gente, la rapidez y la coordi-nación a la hora de necesitar los servicios de ambulancias, bomberos, guardia civil, etc. Ya hemos tenido varios ejemplos, uno hace años con un infarto, otro en la Traída, desgraciadamente con final trágico.

Es por ello que insistimos, como el año pasado, en la IMPORTANCIA que tiene que respetéis las señales de Prohibido Aparcar en todas las explanadas, parcelas, etc. Sólo se puede aparcar en los sitios espe-cialmente habilitados para ello.

Estamos hablando de algo tan serio como es proteger la integridad física, salvar vidas humanas.

La Legislación vigente actualmente en Castilla-La Mancha contempla este tema: Decreto de 19 mayo de 2006 (DOCM nº 104).

Desde la Junta repetimos: rogamos la máxima colaboración de todas las perso-nas de bien de Villahermosa y visitantes. En caso necesario, ante casos de desobe-diencia de esta ley, se aplicarán las sancio-nes económicas contempladas en la misma.

5.- Simulacros:

En algún Momento de la Romería, se simulará un ataque cardiaco en una perso-na para poner a prueba y comprobar los tiempos de reacción de los medios sanita-

rios y de los cuerpos de seguridad.

Simulacro de Evacuación por Incendio Forestal:

El lunes de la fiesta, por la mañana, se realizará un simulacro de Evacuación por un incendio forestal en una explanada. Partici-parán bomberos, ambulancia, protección civil, helicóptero y retén de incendios de GEACAM, guardia civil y seguridad privada.

Se ruega la máxima colaboración por parte de todos y MUY especialmente de los ocupantes de dicha explanada. Para ello se deben seguir todas las indicaciones que por megafonía se van a realizar, además de las que “in situ” hagan los Cuerpos de Seguri-dad participantes. Es fundamental que este simulacro se haga con absoluto rigor, no es una broma, no es un juego, es un entrena-miento para todos los Cuerpos de Seguri-dad y para todos los asistentes a la Rome-ría. Estamos hablando de salvar vidas humanas en caso de una emergencia... contamos con vuestra absoluta colabora-ción como ya hicisteis años pasados.

— 2 1 —

Page 6: La Virgen se gira por la noche para mirar al Este, para ... · GEACAM, guardia civil y seguridad privada. Se ruega la máxima colaboración por parte de todos y MUY especialmente

Este es un apartado que se creó el año pasado con la intención de informar al pueblo de los temas más demandados y que “están en la boca de todos”. Tuvo gran acogida y repetimos este año. Son puntos para informar, clarificar y sobre todo “deshacer entuertos y malentendidos”:

-Puente y camino: Tema que afronta-mos el año pasado y que ha levantado muchas críticas y comentarios infundados, seguro que por total desconocimiento del mismo. Es un proyecto que la Hermandad de la época puso en marcha hace 20 años y que por diferentes motivos o circunstan-cias no se había realizado hasta la fecha. El objetivo es tan simple como tener una vía alternativa de escape (junto al carreterín hacia Carrizosa que existe actualmente) para caso de alguna emergencia: enferme-dad repentina, incendios, etc. Al mismo tiempo conseguimos dividir el tráfico rodado durante la Romería entre ambos carreterines obteniendo mayor fluidez en el mismo, evitando atascos, colapsos y polvo en todo el perímetro del Santuario.

El puente se construyó el año pasado y esperamos poder hacer lo mismo con el camino este año.

-Subida en el precio de salida en la Subasta de los Cuartos: El objetivo no era el beneficio económico, se pretendía agilizar la subasta para ahorrar tiempo y terminar antes. El criterio para poner la cantidad fue buscar el precio más bajo del año anterior.

-Corte de Luz en los Cuartos durante el año: Con esta medida la Hermandad, es decir el pueblo, se ha ahorrado unos 3.000 euros al año.

Informa y ClarificaLa Junta

Y repetimos lo ya comentado, el uso y disfrute de los Cuartos sigue exactamente igual para sus inquilinos. Basta una llamada al Santero, un par de días antes, para que éste encienda todos los frigoríficos del cuarto.

-Contratación de Grupo Electrógeno: Con esta medida nos hemos ahorrado unos 3.900 euros.

-Seguro de RC: Se ha optimizado, racio-nalizado y adaptado a las necesidades y riesgos reales en la gestión de la Romería por parte de la Hermandad. De esta forma Villahermosa y la Junta estaremos más tranquilos.

-Toros en Navas de S. Juan: Se ha proce-dido a comprar los toros del domingo, tanto año pasado como éste, a una ganade-ría de Navas de S. Juan para obtener un ahorro de unos 2.000 euros. Y siempre buscando la solvencia y prestigio de la ganadería alternativa para no reducir la calidad del festejo.

Manteniendo en todo caso las excelen-tes relaciones (personales y comerciales), como no puede ser de otra manera, con Samuel Flores.

-Telefonía móvil en Santuario: Lleva-mos dos años sin este servicio porque con las restricciones económicas de la Junta de Comunidades han desaparecido las subven-ciones y Movistar no asume ese coste. Es un tema que escapa de nuestra competen-cia aunque no os quepa duda que hacemos lo posible por intentar subsanarlo.

-Cámaras Vigilancia: Todo el Santuario

dispone de vigilancia videograbada para nuestra seguridad los 365 días del año y las 24 horas.

-Plan Emergencia: Llevamos ya dos años trabajando este asunto. Se trata de un Plan de Autoprotección para que en caso de una emergencia el personal de la Junta, los jornaleros, Santero y todos los cuerpos de Seguridad y Sanidad estemos entrena-dos y preparados para responder con agilidad y minimizar los posibles daños.

En este punto es fundamental contar con la colaboración activa de todo el pueblo para que todo salga correctamente, ya sea en los Simulacros de Evacuación como en un caso real.

-Simulacro de Evacuación de una Expla-nada: Ya hemos realizado dos simulacros hasta la fecha, los dos con éxito total y reconocimiento por parte de los Cuerpos de Seguridad que han participado. Este año se hará el lunes de la Fiesta, por la mañana, en la Explanada de los Pinos.

Estamos seguros de contar con la colaboración activa de todos los “inquili-nos” de dicha explanada y del público en general.

-Recogida Alimentos el martes: Se ruega a todos los asistentes que el martes tengan preparadas bolsas con comida o bebida que no se haya consumido durante la romería para hacer donación a CÁRITAS.

Pasará una furgoneta de la Hermandad para su recogida a primera hora de la mañana. También las pueden llevar al Cuarto de la Junta.

-Plan de Prevención de Riesgos Labora-les: Este año es la primera vez que se va poner en marcha un Plan de Prevención de Riesgos Laborales para todos nuestros trabajadores: santero, jornaleros, señoras limpieza, cocinero, etc.

Todo está dirigido a velar por la salud e integridad física de éstos, además de cumplir la legislación vigente en este asunto.

-Seguridad Social Jornaleros, señoras limpieza, cocinero y ayudante: Todos nuestros trabajadores, durante los días de la romería, están dados de alta en el Régimen General de la S. Social.

-Seguro Accidentes: Todos ellos gozan, además de las coberturas sociales citadas más arriba, de un Seguro de Accidentes que cubre cualquier tipo de contingencia que pueda ocurrir durante el desempeño de su trabajo.

-Hermanamiento con pueblo de Blancas (Teruel): En agosto vamos a esta localidad las dos hermandades (mujeres/hombres), acompañados de autoridades y amigos de nuestro pueblo. Se trata de una Jornada de Hermanamiento entre los pueblos y hermandades porque compartimos la misma advocación maria-na: Virgen de la Carrasca.

La Hermandad y autoridades de Blancas vienen a nuestra Romería el sábado, estarán con nosotros hasta el domingo después de comer. Esperamos y confiamos que todo el pueblo de Villahermosa se vuelque con ellos y se lleven un grato recuerdo de su paso por nuestro pueblo.

-Vestir de Época-2015: El año pasado fue un éxito, no en cantidad pero sí en calidad. Muchos amigos y paisanos nos vestimos “a la antigua usanza” y pasamos un rato muy agradable y divertido.

Os animamos a que este año todos los asistentes al Concierto del Sábado (Camela) y antes a la actuación de “Coros y Danzas”, vengáis vestidos (que no disfraza-dos) con la ropa de vuestros abuelos, esa que tenéis llena de polvo en vuestros baúles.

-Santo Rosario del lunes:Como años anteriores os recordamos

que podéis llevar en vuestros hombros a nuestra Patrona durante el desarrollo del mismo. Para ello debéis inscribiros en el Cuarto de la Junta preguntando por Silverio.

— 2 2 —

Page 7: La Virgen se gira por la noche para mirar al Este, para ... · GEACAM, guardia civil y seguridad privada. Se ruega la máxima colaboración por parte de todos y MUY especialmente

Este es un apartado que se creó el año pasado con la intención de informar al pueblo de los temas más demandados y que “están en la boca de todos”. Tuvo gran acogida y repetimos este año. Son puntos para informar, clarificar y sobre todo “deshacer entuertos y malentendidos”:

-Puente y camino: Tema que afronta-mos el año pasado y que ha levantado muchas críticas y comentarios infundados, seguro que por total desconocimiento del mismo. Es un proyecto que la Hermandad de la época puso en marcha hace 20 años y que por diferentes motivos o circunstan-cias no se había realizado hasta la fecha. El objetivo es tan simple como tener una vía alternativa de escape (junto al carreterín hacia Carrizosa que existe actualmente) para caso de alguna emergencia: enferme-dad repentina, incendios, etc. Al mismo tiempo conseguimos dividir el tráfico rodado durante la Romería entre ambos carreterines obteniendo mayor fluidez en el mismo, evitando atascos, colapsos y polvo en todo el perímetro del Santuario.

El puente se construyó el año pasado y esperamos poder hacer lo mismo con el camino este año.

-Subida en el precio de salida en la Subasta de los Cuartos: El objetivo no era el beneficio económico, se pretendía agilizar la subasta para ahorrar tiempo y terminar antes. El criterio para poner la cantidad fue buscar el precio más bajo del año anterior.

-Corte de Luz en los Cuartos durante el año: Con esta medida la Hermandad, es decir el pueblo, se ha ahorrado unos 3.000 euros al año.

Y repetimos lo ya comentado, el uso y disfrute de los Cuartos sigue exactamente igual para sus inquilinos. Basta una llamada al Santero, un par de días antes, para que éste encienda todos los frigoríficos del cuarto.

-Contratación de Grupo Electrógeno: Con esta medida nos hemos ahorrado unos 3.900 euros.

-Seguro de RC: Se ha optimizado, racio-nalizado y adaptado a las necesidades y riesgos reales en la gestión de la Romería por parte de la Hermandad. De esta forma Villahermosa y la Junta estaremos más tranquilos.

-Toros en Navas de S. Juan: Se ha proce-dido a comprar los toros del domingo, tanto año pasado como éste, a una ganade-ría de Navas de S. Juan para obtener un ahorro de unos 2.000 euros. Y siempre buscando la solvencia y prestigio de la ganadería alternativa para no reducir la calidad del festejo.

Manteniendo en todo caso las excelen-tes relaciones (personales y comerciales), como no puede ser de otra manera, con Samuel Flores.

-Telefonía móvil en Santuario: Lleva-mos dos años sin este servicio porque con las restricciones económicas de la Junta de Comunidades han desaparecido las subven-ciones y Movistar no asume ese coste. Es un tema que escapa de nuestra competen-cia aunque no os quepa duda que hacemos lo posible por intentar subsanarlo.

-Cámaras Vigilancia: Todo el Santuario

dispone de vigilancia videograbada para nuestra seguridad los 365 días del año y las 24 horas.

-Plan Emergencia: Llevamos ya dos años trabajando este asunto. Se trata de un Plan de Autoprotección para que en caso de una emergencia el personal de la Junta, los jornaleros, Santero y todos los cuerpos de Seguridad y Sanidad estemos entrena-dos y preparados para responder con agilidad y minimizar los posibles daños.

En este punto es fundamental contar con la colaboración activa de todo el pueblo para que todo salga correctamente, ya sea en los Simulacros de Evacuación como en un caso real.

-Simulacro de Evacuación de una Expla-nada: Ya hemos realizado dos simulacros hasta la fecha, los dos con éxito total y reconocimiento por parte de los Cuerpos de Seguridad que han participado. Este año se hará el lunes de la Fiesta, por la mañana, en la Explanada de los Pinos.

Estamos seguros de contar con la colaboración activa de todos los “inquili-nos” de dicha explanada y del público en general.

-Recogida Alimentos el martes: Se ruega a todos los asistentes que el martes tengan preparadas bolsas con comida o bebida que no se haya consumido durante la romería para hacer donación a CÁRITAS.

Pasará una furgoneta de la Hermandad para su recogida a primera hora de la mañana. También las pueden llevar al Cuarto de la Junta.

-Plan de Prevención de Riesgos Labora-les: Este año es la primera vez que se va poner en marcha un Plan de Prevención de Riesgos Laborales para todos nuestros trabajadores: santero, jornaleros, señoras limpieza, cocinero, etc.

Todo está dirigido a velar por la salud e integridad física de éstos, además de cumplir la legislación vigente en este asunto.

-Seguridad Social Jornaleros, señoras limpieza, cocinero y ayudante: Todos nuestros trabajadores, durante los días de la romería, están dados de alta en el Régimen General de la S. Social.

-Seguro Accidentes: Todos ellos gozan, además de las coberturas sociales citadas más arriba, de un Seguro de Accidentes que cubre cualquier tipo de contingencia que pueda ocurrir durante el desempeño de su trabajo.

-Hermanamiento con pueblo de Blancas (Teruel): En agosto vamos a esta localidad las dos hermandades (mujeres/hombres), acompañados de autoridades y amigos de nuestro pueblo. Se trata de una Jornada de Hermanamiento entre los pueblos y hermandades porque compartimos la misma advocación maria-na: Virgen de la Carrasca.

La Hermandad y autoridades de Blancas vienen a nuestra Romería el sábado, estarán con nosotros hasta el domingo después de comer. Esperamos y confiamos que todo el pueblo de Villahermosa se vuelque con ellos y se lleven un grato recuerdo de su paso por nuestro pueblo.

-Vestir de Época-2015: El año pasado fue un éxito, no en cantidad pero sí en calidad. Muchos amigos y paisanos nos vestimos “a la antigua usanza” y pasamos un rato muy agradable y divertido.

Os animamos a que este año todos los asistentes al Concierto del Sábado (Camela) y antes a la actuación de “Coros y Danzas”, vengáis vestidos (que no disfraza-dos) con la ropa de vuestros abuelos, esa que tenéis llena de polvo en vuestros baúles.

-Santo Rosario del lunes:Como años anteriores os recordamos

que podéis llevar en vuestros hombros a nuestra Patrona durante el desarrollo del mismo. Para ello debéis inscribiros en el Cuarto de la Junta preguntando por Silverio.

— 2 3 —

Page 8: La Virgen se gira por la noche para mirar al Este, para ... · GEACAM, guardia civil y seguridad privada. Se ruega la máxima colaboración por parte de todos y MUY especialmente

Mapa de Comunicaciones al Santuario

SantuarioMapa

de Comunicaciones

al

— 2 4 —

Page 9: La Virgen se gira por la noche para mirar al Este, para ... · GEACAM, guardia civil y seguridad privada. Se ruega la máxima colaboración por parte de todos y MUY especialmente

Este año, por primera vez, tenemos una Sección dedicada exclusivamente a los trabajos, logros y proyectos de las Herma-nas de la Virgen. Es una ventana al pueblo para que ellas puedan informar sobre los puntos que consideran de interés.

RECOPILACIÓNde trabajos de años anteriores:

En 2010.

Se restauró el Manto de color verde que en su origen había sido bordado en Jaén en el año 1972. Se traspasaron todos los borda-dos en el taller de Los Rosales en Madrid.

Por sugerencia del párroco de aquel momento: D. J. Carlos Gómez-Rico, se encarga una vidriera que consta de la Cruz de Santiago y tres conchas, que fue donada y está colocada en la parroquia.

En 2012.

Cari Nieto, profesional de bellas artes, restaura la pintura de la aparición del fresco del Camarín del Santuario.

En 2013.

Se restaura el retablo de la capilla del Santuario. También de manos de Cari Nieto. Ésta consiste en limpieza superficial y protección y fijación de la policromía y limpieza de los dorados.

En el antiguo Cuarto de Jornaleros, cedido por los Hermanos, se hace reforma para tener un Velero donde depositar las velas para la Virgen, de esta forma se evita el riesgo de posibles incendios.

El BalcónHermanasde las

En 2014.

Dada la imposibilidad de restaurar el estandarte se encarga uno nuevo al taller de bordados Perales, en Torralba de Calatrava. Se restaura la Bandera de la Virgen porque ésta sí se conserva en buen estado y se pone terciopelo nuevo de color hueso.

Año 2015:

-En este mismo mes se ha encargado un toldo para salvaguardar la Imagen de la Virgen durante el transcurso de la Misa Dominical en la Romería de Septiembre, dado que someterla a tan altas temperatu-ra solares es un riesgo muy elevado para la talla.

-En este mismo año se produce el Cambio de parte de la Junta:

Han salido: Amparo Sánchez (tesorera); Clementina Mateos, Asun Gallego y Mª Carmen Resa (vocales). Han entrado: Rafaela Martínez (Vice-presidenta), Manue-la Gallego (tesorera); Natividad Cano, Anto-nia Díaz e Isabel Rodríguez (vocales).

Desde esta Sección las Hermanas de la Virgen saludan al pueblo de Villahermosa, agradecen los donativos y aportaciones económicas y os desean unas muy Felices Fiestas.

— 2 5 —

Page 10: La Virgen se gira por la noche para mirar al Este, para ... · GEACAM, guardia civil y seguridad privada. Se ruega la máxima colaboración por parte de todos y MUY especialmente

Somos conscientes de que es un tema muy trillado y repetido una y otra vez en estas fechas, pero dado el caso omiso que hacemos sobre ello nos vemos en la necesi-dad de volver a llamar vuestra atención y sobre todo pedir vuestra COLABORACIÓN y SOLIDARIDAD:

1- Prohibido aparcar:

Llevamos años informando al público de la peligrosidad que entraña el aparcar los coches en las explanadas. Se convierten en bombas en caso de incendio y sobre todo, en caso de emergencia; por la salida atrope-llada e instintiva de los coches se formará un colapso que evitará la entrada/salida de bomberos, ambulancias, etc. Estamos hablando de salvar vidas humanas, así de sencillo. Hace dos años tuvimos una buena respuesta por parte de casi todos los asistentes a la Romería, pero el año pasado fue un desastre, no hubo colaboración y dimos un paso atrás.

Atención: La Guardia Civil, en concreto SEPRONA, nos ha enviado nota diciendo que este año se va a proceder a la sanción económica a las personas que incumplan dicha normativa (según Decreto Castilla-La Mancha, 63/2006 del 13 de Mayo de 2006). Lo mismo con la prohibición de hacer fuego y barbacoas.

2- Ruidos de las peñas en los chozos:

Este punto es un tema muy delicado porque va creciendo año tras año. Es fuente de problemas de convivencia y vecindad y sobre todo impide el legítimo descanso durante las noches de romería, de colectivos como son los niños pequeños y los ancianos.

Estamos llegando a un extremo en el que muchas personas o no vienen a la Romería o se tienen que marchar a dormir al pueblo, con el riesgo añadido de tener que conducir a esas horas.

La idea sugerida y repetida siempre ha sido que a partir de las 6 de la madrugada (hora en la que acaba la Verbena) reine el silencio en todo el Santuario: “cuartos” y explanadas.

Desde la Hermandad os ROGAMOS nos ayudéis y aportéis ideas y sugerencias realistas y prácticas para poder organizar, controlar y lograr este objetivo.

Usad para ello el Facebook, la Web y el Buzón de Sugerencias del Santuario.

También recordaros que está prohibido hacer fuego y barbacoas en el recinto.

De cara al año que viene está previsto reunirnos con el Ayuntamiento para crear una Ordenanza Municipal que regule, desde el punto de vista de la Administra-ción Local, estos asuntos.

La Hermandadreclama vuestra atención

— 2 6 —

Page 11: La Virgen se gira por la noche para mirar al Este, para ... · GEACAM, guardia civil y seguridad privada. Se ruega la máxima colaboración por parte de todos y MUY especialmente

En 17 minutos, en un sitio semi-cerrado se han quemado 3 caravanas y un remolque...

¿Qué ocurriría si se produce un incendio en una Explanada llena de tiendas, caravanas y COCHES... y en un sitio abierto y donde corre el aire?.

¡¡La vida de muchas personas está en juego!!.¡¡No hagas fuego!!, ¡¡No aparques en explanadas!!.

Reflexiona!!¡¡

— 2 7 —

Page 12: La Virgen se gira por la noche para mirar al Este, para ... · GEACAM, guardia civil y seguridad privada. Se ruega la máxima colaboración por parte de todos y MUY especialmente

El Santuario y aledaños son patrimonio de Villahermosa. Por favor actúa con responsabilidad y cuida de éstos como si fueran tuyos.

RECINTO DEL SANTUARIO de la CARRAS-CA y zonas aledañas (Explanadas).

• NO aparcar vehículos de motor en sitios prohibidos (“chozos”, parcelas, etc.). Usen para ello los espacios habilitados.

• NO hacer fuego de ningún tipo en todo el perímetro del Santuario y explanadas.

• Respeten señales de tráfico y usen accesos correspondientes para Salida y Entrada al Santuario. Circulen a veloci-dad moderada.

• NO se permite el acceso al Santuario, en horas de espectáculos, con botellas de vidrio y demás elementos contundentes.

• NO se deben usar elementos pirotécnicos en todo el perímetro del Santuario y explanadas.

• NO pintar ni manchar las paredes del recinto y respetar todas las instalacio-nes.

• Depositar las bolsas de Basura en los contenedores dispuestos para ello.

• Respetar los árboles y arbustos. No regarlos con aguas residuales.

“CUARTOS” del SANTUARIO de la CARRASCA

• Te encuentras en lugar de alta significa-ción religiosa. Durante los actos de esta índole no pongas música y evita las faltas de decoro.

• No debes sacar altavoces fuera del Cuarto y mantén el volumen de la música a un nivel razonable para no molestar al resto de personas. Por la noche respeta el derecho al descanso.

• Estarás rodeado de más personas; no consientas que desde tu balcón o venta-na se lancen, tiren o se suban objetos.

• No pintes ni manches paredes o techos.

• Si utilizas equipos de gas, recuerda que:• Deberás garantizar una buena ventila-

ción.• Los equipos tienen una normativa

específica, comprueba que la cumplen.

• Comprueba el emplazamiento de los extintores disponibles.

• Ten presente que los daños derivados por una mala utilización puedan ser muy graves.

• Tienes a tu disposición un suministro eléctrico. Ten en cuenta que:

• Deberás usar electrodomésticos y medios auxiliares (regletas, alargado-res, tomas ladrón) que cumplan la normativa vigente.

• El suministro a tu disposición tiene un límite. Evita conectar varios electro-domésticos simultáneamente para evitar sobrecargas con riesgo de incendio.

• Para evitar el derroche eléctrico y el gran coste que ello supone, durante todo el año los cuartos permanecerán sin suministro eléctrico excepto los días de la Traída y Romería. Cuando vayas a usar el cuarto durante el año sólo tienes que llamar al santero dos días antes para que te encienda los frigoríficos que vayas a necesitar al teléfono 926 676 876.

CumplimientoNormas de

Obligado

CHOZOS del SANTUARIO de la CARRASCA

• Sé consciente de que el material de los “chozos” y caravanas es altamente combustible. Es por ello que extremes la precaución en temas relacionados con el fuego: no debes hacer, ni permitir, que se haga ningún tipo de fuego en tu “chozo” o parcela.

• No aparques en tu parcela ni en las “calles” entre los “chozos” ningún vehículo de motor por el problema que conlleva de incendio, de explosión o de taponar las salidas en caso de emergen-cia.

• Respeta los árboles y arbustos, no eches aguas sucias en su base, no ates cuerdas que puedan asfixiarlos.

• Es muy importante que si pones música mantengas un volumen racional para no molestar a los demás. Respeta el derecho al descanso de tus vecinos y en esas horas apaga los equipos de música.

• No debes hacer zanjas, agujeros, rozas ni nada que pueda deteriorar el suelo de las explanadas.

• Si utilizas equipos de gas, recuerda que:• Deberás garantizar una buena venti-lación.

• Los equipos tienen una normativa específica; comprueba que la cumplen.

• Comprueba el emplazamiento de los extintores disponibles.

• Ten presente que los daños derivados por una mala utilización puedan ser muy graves.

• Tienes a tu disposición un suministro eléctrico; ten en cuenta que:

• Deberás usar electrodomésticos y medios auxiliares (regletas, alargado-res, tomas ladrón) que cumplan la normativa vigente.

• El suministro a tu disposición tiene un límite. Evita conectar muchos aparatos simultáneamente para evitar riesgos de sobrecarga e incendio.

— 2 8 —

Page 13: La Virgen se gira por la noche para mirar al Este, para ... · GEACAM, guardia civil y seguridad privada. Se ruega la máxima colaboración por parte de todos y MUY especialmente

El Santuario y aledaños son patrimonio de Villahermosa. Por favor actúa con responsabilidad y cuida de éstos como si fueran tuyos.

RECINTO DEL SANTUARIO de la CARRAS-CA y zonas aledañas (Explanadas).

• NO aparcar vehículos de motor en sitios prohibidos (“chozos”, parcelas, etc.). Usen para ello los espacios habilitados.

• NO hacer fuego de ningún tipo en todo el perímetro del Santuario y explanadas.

• Respeten señales de tráfico y usen accesos correspondientes para Salida y Entrada al Santuario. Circulen a veloci-dad moderada.

• NO se permite el acceso al Santuario, en horas de espectáculos, con botellas de vidrio y demás elementos contundentes.

• NO se deben usar elementos pirotécnicos en todo el perímetro del Santuario y explanadas.

• NO pintar ni manchar las paredes del recinto y respetar todas las instalacio-nes.

• Depositar las bolsas de Basura en los contenedores dispuestos para ello.

• Respetar los árboles y arbustos. No regarlos con aguas residuales.

“CUARTOS” del SANTUARIO de la CARRASCA

• Te encuentras en lugar de alta significa-ción religiosa. Durante los actos de esta índole no pongas música y evita las faltas de decoro.

• No debes sacar altavoces fuera del Cuarto y mantén el volumen de la música a un nivel razonable para no molestar al resto de personas. Por la noche respeta el derecho al descanso.

• Estarás rodeado de más personas; no consientas que desde tu balcón o venta-na se lancen, tiren o se suban objetos.

• No pintes ni manches paredes o techos.

• Si utilizas equipos de gas, recuerda que:• Deberás garantizar una buena ventila-

ción.• Los equipos tienen una normativa

específica, comprueba que la cumplen.

• Comprueba el emplazamiento de los extintores disponibles.

• Ten presente que los daños derivados por una mala utilización puedan ser muy graves.

• Tienes a tu disposición un suministro eléctrico. Ten en cuenta que:

• Deberás usar electrodomésticos y medios auxiliares (regletas, alargado-res, tomas ladrón) que cumplan la normativa vigente.

• El suministro a tu disposición tiene un límite. Evita conectar varios electro-domésticos simultáneamente para evitar sobrecargas con riesgo de incendio.

• Para evitar el derroche eléctrico y el gran coste que ello supone, durante todo el año los cuartos permanecerán sin suministro eléctrico excepto los días de la Traída y Romería. Cuando vayas a usar el cuarto durante el año sólo tienes que llamar al santero dos días antes para que te encienda los frigoríficos que vayas a necesitar al teléfono 926 676 876.

CHOZOS del SANTUARIO de la CARRASCA

• Sé consciente de que el material de los “chozos” y caravanas es altamente combustible. Es por ello que extremes la precaución en temas relacionados con el fuego: no debes hacer, ni permitir, que se haga ningún tipo de fuego en tu “chozo” o parcela.

• No aparques en tu parcela ni en las “calles” entre los “chozos” ningún vehículo de motor por el problema que conlleva de incendio, de explosión o de taponar las salidas en caso de emergen-cia.

• Respeta los árboles y arbustos, no eches aguas sucias en su base, no ates cuerdas que puedan asfixiarlos.

• Es muy importante que si pones música mantengas un volumen racional para no molestar a los demás. Respeta el derecho al descanso de tus vecinos y en esas horas apaga los equipos de música.

• No debes hacer zanjas, agujeros, rozas ni nada que pueda deteriorar el suelo de las explanadas.

• Si utilizas equipos de gas, recuerda que:• Deberás garantizar una buena venti-lación.

• Los equipos tienen una normativa específica; comprueba que la cumplen.

• Comprueba el emplazamiento de los extintores disponibles.

• Ten presente que los daños derivados por una mala utilización puedan ser muy graves.

• Tienes a tu disposición un suministro eléctrico; ten en cuenta que:

• Deberás usar electrodomésticos y medios auxiliares (regletas, alargado-res, tomas ladrón) que cumplan la normativa vigente.

• El suministro a tu disposición tiene un límite. Evita conectar muchos aparatos simultáneamente para evitar riesgos de sobrecarga e incendio.

NOTA: Prohibido terminantemente introducir envases de vidrio u otro material en el Santuario durante la actuación del concierto y las novilladas.

— 2 9 —

Page 14: La Virgen se gira por la noche para mirar al Este, para ... · GEACAM, guardia civil y seguridad privada. Se ruega la máxima colaboración por parte de todos y MUY especialmente

Te ofrece ver en directo desde cualquier lugartodos los acontecimientos de Nuestra Patrona.

Acontecimientos como:Traída.

Misas en Honor a nuestra Patrona.Procesión de Mayo.

Procesión de Septiembre.Todos los acontecimientos de la Romería.

Hay dos pasos fáciles para conectarse desde tu PC o smartphone:

RECUERDA, si en algún momento de la emisión se queda sin señal o bloqueada, sólo tienes que volver a abrir la misma página.

1 Meterse a la página web: www.ustream.tvy en el buscador de la página busca: SANTUARIO ONLINE

Directamente desde este enlace:http://www.ustream.tv/broadcaster/15124643#itm_campaign=broadcast_interstitial&itm_source=skip2

La HermandadVirgen de la Carrasca

— 3 0 —

Page 15: La Virgen se gira por la noche para mirar al Este, para ... · GEACAM, guardia civil y seguridad privada. Se ruega la máxima colaboración por parte de todos y MUY especialmente

— 3 1 —

Page 16: La Virgen se gira por la noche para mirar al Este, para ... · GEACAM, guardia civil y seguridad privada. Se ruega la máxima colaboración por parte de todos y MUY especialmente

A las 20:00 horas:

ESPECTÁCULO DE COROS Y DANZAS

con Artistas de Villahermosa, recordando los años 40 y 50

A las20:30 horas

y a continuación

Sábado, 12 de Septiembre

EN CONCIERTO

— 3 2 —