La Violencia Intrafamiliar

12
violencia Intrafamili ar.

description

VIOLENCIA

Transcript of La Violencia Intrafamiliar

La violencia Intrafamil

iar.

MaltratoEl maltrato es una forma de agredir y denigrar la integridad física y psicológica de las personas, sobre todo de aquellas que por su estado de salud (incapacidad física, psicológica o emocional) o edad tiene menos posibilidades de defenderse (niños, adolescentes y ancianos.

El maltrato no solo se expresa con golpes, también suele ser a través de la agresión psicológica y emocional.

Violencia intrafamiliar, domestica o en la familia.

La Violencia Familiar es un problema social, afecta a un alto porcentaje de familias de cualquier comunidad, en todos los niveles económicos y culturales. Se trata de relaciones que implican un abuso de poder de parte de quien ejerce maltrato. Estos abusos pueden ser emocionales, físicos, sexuales, financieros o socio ambientales. La persona abusiva desarrolla su comportamiento en privado, mostrando hacia el exterior una fachada respetable, insospechable, educada.

Cuando maltratas a una mujer dejas de ser un hombre.

Es necesario distinguir entre conflicto familiar y violencia familiar.

Comportamientos normales como discusiones, peleas, controversias

no

conducen necesariamente a comportamientos violentos. Para

que una

conducta se considere como violenta debe tener el requisito de la

"intencionalidad".

Cuando maltratas a un niño dejas de ser humano.

Las personas sometidas a situaciones de violencia familiar presentan un debilitamiento de sus defensas físicas y psicológicas, con desvalorización, incremento de problemas de salud, muchos padecen de depresión o enfermedades psicosomáticas, y deseo de morir, con disminución marcada de su rendimiento laboral.

En los niños y adolescentes aparecen: problemas de aprendizaje, trastornos de la conducta y problemas interpersonales.

La violencia en la familia es una grave problema social que se conoce como intrafamiliar o domestica. La violencia intrafamiliar es aquella que alguien maltrata o abusa física y psicológicamente de uno o varios integrantes de la familia, aprovechándose de su debilidad, por esta razón las victimas son mas frecuentes en los niños, mujeres, discapacitados o ancianos.

Por violencia se entiende ejercer la fuerza en contra de otra persona ya sea su cuerpo (violencia física), en su capacidad para tomar decisiones (violencia psicológica), o a través que tratos que humillan, devalúan o discriminan.

La violencia jamás resuelve los conflictos, ni siquiera disminuye sus consecuencias dramáticas.

Existe la violencia económica, que comprende de actos tales como negar dinero, rechazar la obligación de contribuir económicamente, la privación de alimentos y de las necesidades básicas, y el control del acceso a la atención sanitaria, al empleo, entre otras cosas.

Desde el punto de vista de Los Derechos Humanos, la violencia es un acto en el que se atropellan cualquiera de los siguientes derechos fundamentales:

† El derecho a determinar qué hacer con nuestro cuerpo.

† El derecho a decidir por nosotros mismos y afrontar las consecuencias de nuestros actos.

Se considera un delito.

La violencia es el miedo a los ideales de los demás.

Entendemos que la violencia doméstica es un modelo de conductas aprendidas, coercitivas que involucran abuso físico o la amenaza de abuso físico. También puede incluir abuso psicológico

repetido, ataque sexual, aislamiento social progresivo, castigo, intimidación y/o coerción

económica. 

Hay autores que señalan que la violencia Intrafamiliar se da básicamente por tres factores; uno de ellos es la falta de control de impulsos, la carencia afectiva y la incapacidad para resolver

problemas adecuadamente; y además en algunas personas podrían aparecer variables de abuso de

alcohol y drogas. 

Las causas de la codependencia

El codependiente busca alivio en alguna

adicción para "anestesiarse" ante su dolor. A veces lo hace a través de relaciones

personales disfuncionales y muchas veces

dañinas; o mediante adicciones al dinero, el sexo, la ira, las drogas, la bebida, entre otras.

En todas las familias existe cierta disfuncionalidad en mayor o menor grado. A menudo las personas codependientes han sido objeto de algún tipo de abuso físico o verbal, o sufrieron el abandono de uno de sus padres o de ambos, ya sea físico o emocional. 

¡Gracias por su atención!

¡Di no a la violencia intrafamiliar!

La violencia no es un juego, por lo tanto no juguemos con ella.