La vida en la colonia Cs Soc Secuencia.doc

16
Ciencias Sociales “Allá lejos y hace tiempo” Interior de una casa colonial

Transcript of La vida en la colonia Cs Soc Secuencia.doc

Page 1: La vida en la colonia Cs Soc Secuencia.doc

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES.

Ciencias Sociales

“Allá lejos y hace tiempo”

Interior de una casa colonial

Page 2: La vida en la colonia Cs Soc Secuencia.doc

Página | 2

PROYECTO Nº 2

TÍTULO: “Allá lejos y hace tiempo…”

BLOQUE: “Sociedades y culturas: cambios y permanencias”

Vida familiar y relaciones sociales de diferentes grupos en la sociedad colonial.

TIEMPO ESTIMADO: Fines de mayo- junio

RECURSOS PARA ALUMNOS:

Módulo de lecturas y recursos.

Presentación de Power Point.

Lupa.

RECURSOS PARA DOCENTES:

200 años. Bicentenario Argentino. Sitio de Intenet: http://www.bicentenario.argentina.ar/

Educ.ar, El portal educativo del Estado argentino. Sitio de Intenet: http://portal.educ.ar/

Educ.ar; Había una vez un país en el sur. Colección Educ.ar. CD 18. Sitio de Internet http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD18/contenidos/recursos/imagenes/foto13.html

Diario Clarín; Cómo vivía la gente que hizo la Revolución de Mayo. Sitio de Internet: http://edant.clarin.com/diario/2000/05/25/s-04015.htm

Diario Clarín; Revolución de Mayo de 1810. Tiempos de cambios. Sitio de Internet: http://edant.clarin.com/diario/especiales/mayo1810/cirilo_constantino.htm

González D. y Segal A.; Vivir en sociedad ayer y hoy 3. Ciencias Sociales. Editorial Estrada, Buenos Aires, 1998 .

Ministerio de Educación de la Nación; Actividades para recordar los 200 años del Bicentenario argentino. Estación de lectura Ernesto Sábato. 1810.

Ministerio de Educación Provincia del Chubut; 25 de mayo. Serie Recursos para el aula. Fechas especiales. Sitio de Internet: http://www.chubut.edu.ar/cpie/recu_aula_n4.pdf

Ministerio de Educación de la Nación; “Esbozos de una nueva Nación. Arte argentino en la época independiente.” En De pinceles y acuarelasPatrimonio artístico argentino. Sitio de Internet:

http://www.rebon.com.ar/azara//pdf/cuadernillo_arte_capitulo03.pdf

Ministerio de Educación; Comidaventuras 1. Año 1, Revista 1. Serie Ciencia, Salud y Ciudadanía. Proyecto de Alfabetización Científica. Educación Alimentaria y Nutricional. Revista para el alumno. 2 nivel (3° y 4° grados/años de Educación General Básica/Primaria).

Revisionista. La otra historia de los argentinos. Sitio de Internet: http://www.revisionistas.com.ar

Page 3: La vida en la colonia Cs Soc Secuencia.doc

Página | 3

HISTORIA DE VIDA:

Sangre india de Ricardo Mariño.

PROPÓSITOS:

Formulación de hipótesis.

Búsqueda de información en distintas fuentes (textos, testimonios,

ilustraciones, objetos, fotografías, novelas, etc.)

Brindar una propuesta a partir de la cual los alumnos puedan acercarse a la

comprensión de la realidad social de las diversas organizaciones familiares

en el pasado colonial.

EVALUACIÓN:

INDICADORES DE AVANCE:

Identificar algunas semejanzas y diferencias entre familias en contextos

sociales diversos.

Usar convenciones temporales tales como antes, después, hace muchos

años, al mismo tiempo aplicadas a las sociedades en estudio.

Obtener información de fuentes diversas y establecer algunas relaciones

entre la información que proporcionan

Se evaluará a partir de lo trabajado en cada propuesta de acuerdo a:

Interés

Participación

Respeto por la opinión ajena

Comentarios orales.

Trabajo Práctico integrador.

Secuencia didáctica “Allá lejos y hace tiempo”

En la época colonial las familias también tenían sus costumbres y tradiciones... algunas todavía se conservan, otras, en cambio en estos días se las consideran curiosidades!!!

Page 4: La vida en la colonia Cs Soc Secuencia.doc

Página | 4

En aquella época los niños tenían responsabilidades muy diferentes a las que tienen los niños hoy, pero al igual que vos, se divertían jugando y también hacían travesuras.Conoceremos cómo estaba conformada la sociedad, cómo eran las viviendas, y las diferencias entre las familias pobres y las de clase más acomodada.

Todo esto lo investigaremos juntos!!!

Primera Clase: dos módulos. “La gente de la colonia”

Propósitos:

Escuchar relatos e historias para conocer aspectos de la vida social

en y efectuar comparaciones con el presente.

Analizar diferentes pinturas, litografías, imágenes que muestren las

distintas jerarquías sociales.

Leemos y comentamos el texto:

Gente de la colonia: un parentesco complicado.

Hace 200 años en Buenos Aires colonial, un nacimiento como el de Esteban habría sido bastante común. Es que nacer de un matrimonio entre gente de origen distinto era muy frecuente, sobre todo entre la gente más pobre. En la colonia, el origen de la gente era importante. Los blancos, y sobre todo los españoles, eran los que estaban mejor vistos y tenían prestigio. No te olvides de que los conquistadores habían sido españoles. Si alguna persona tenía abuelos, bisabuelos o tatarabuelos españoles, se encargaba de mostrarlo con orgullo. Para la gente de la colonia, era mejor ser blanco y español que no serlo. Del origen de una persona y del dinero que tenía, podían depender su trabajo o su educación. Tanto le preocupaba a la gente poderosa saber acerca del origen, que hasta se habían tomado el trabajo de clasificar a las personas según quienes eran sus padres.

¿Sabías qué? Si un hijo de una familia rica quería estudiar en la universidad, tenía que demostrar que por sus venas no corría ni siquiera una gota de sangre que no fuera blanca, es decir que entre sus antepasados no había ni negros ni indios.

Es necesario para trabajar las imágenes pedir a los alumnos

que traigan “lupa”.

Page 5: La vida en la colonia Cs Soc Secuencia.doc

Página | 5

Así entre los habitantes podíamos encontrar: (Las imágenes estarán disponibles en dos juegos a color para que los alumnos puedan observarlas con lupa para estimular la lectura de las mismas)

Los mestizos, hijos de india y español

Una representación de mestizos en una "Pintura de Castas" de la era colonial. "De español e india produce mestizo".

Los mulatos, hijos de negra y español

Una representación de mulato en una «Pintura de Castas» de la era colonial.

«De negro y española sale mulato

Los zambos, hijos de negra e indio

Page 6: La vida en la colonia Cs Soc Secuencia.doc

Página | 6

Los esclavos

"Pintura de Castas": De negro e india, sale lobo

Para reflexionar y compartir entre todos de forma oral.

En la época de la colonia, al origen de una persona se le daba mucha importancia.

¿Qué cosas dependían del origen o del dinero de una persona?

¿En la actualidad, se le da la misma importancia el origen de una persona?

Se propone a los alumnos usar la lupa para observar las pinturas de castas.

-Observá detenidamente las personas de las imágenes que te presenta la seño.

Respondemos oralmente:

¿Qué personas hay? ¿Dónde se encuentran? ¿Cómo es el lugar? ¿Viven en un ambiente rural o en el centro de la ciudad? ¿Hay diferencia en su manera de vestir? ¿A qué grupo social pertenecen? ¿Qué actividades o tareas podrían hacer las personas ahí retratadas?

Con la técnica de dictado al docente, la docente irá registrando en el pizarrón aquellas observaciones guiadas, que los alumnos realicen sobre las imágines observadas

En el cuaderno:

Los trabajos artísticos nos muestran a través de sus autores, el aspecto, carácter y manera de ser de las personas del

momento.

Page 7: La vida en la colonia Cs Soc Secuencia.doc

Página | 7

Segunda Clase: “Las viviendas familiares”

Propósitos:

Analizar distintos aspectos de las viviendas familiares de distintos grupos sociales.

Establecer algunas relaciones entre los grupos sociales y la ubicación y conformación de las viviendas familiares.

Con un breve diálogo se retomará el tema de la colonia y las características de las familias de entonces: sus diferentes orígenes y cómo esto determinaba el futuro de las personas de la época.

Leemos y comentamos el texto

Las casas en las afueras de Buenos Aires

Tarea:

Elegí una de las familias que inverstigamos hoy dibujála y escribí, según el origen, cómo eran nombrados sus integrantes.

Luego de leer y observar las imágenes del texto 1 de páginas 13 y 14 del cuadernillo de Ciencias SocialesCompletá el cuadro recortando las opciones y ubicándolas donde corresponda.

Origen de sus padres

Mestizos

Mulatos

Zambos

Luego de leer y observar las imágenes del texto 1 de páginas 13 y 14 del cuadernillo de Ciencias SocialesCompletá el cuadro recortando las opciones y ubicándolas donde corresponda.

Origen de sus padres

Mestizos

Mulatos

Zambos

India y español

Negra y español

Negra e indio

Page 8: La vida en la colonia Cs Soc Secuencia.doc

Página | 8

Si en la época colonial hubieras recorrido las afueras de la ciudad de Buenos Aires, hubieras encontrado casas de paredes de adobe y techo de paja, porque en esa zona las viviendas se construían así, con los materiales que había en los alrededores. En una casa parecida podría haber vivido “Esteban Melgarejo”. Cuentan que la gente campesina era muy amable. Si hubieras andado por allí, enseguida te hubieran invitado a pasar a la casa. Habrías visto que en una sola habitación vivía toda la familia: hombres, mujeres y niños. Tenían muy pocos muebles. Los objetos se heredaban de los padres y abuelos y, como las parejas se armaban entre personas de distinto origen, en la casa podía haber desde mantas indias hasta chaquetas y mantillas españolas.

En el pizarrón iremos anotando las características de las casas de las afueras y de la ciudad de Buenos Aires.

Ubicación de la vivienda

Aspecto de la casa,construcción

Cantidad de ambientes

Afueras de la ciudad Casas bajas, con pocos o ningún mueble.

Una sola habitación vivía toda la familia.Sin cocina adentro.

En la ciudadBajas, algunas de dos pisos.

Muchas habitaciones, vivía la familia y sus

esclavos, tenían cocina.

Luego de la lectura del texto y analizando los datos del cuadro intentaremos establecer las características de las familias que vivían en uno y otro lugar en el Buenos Aires colonial: quiénes vivían, cómo era la vivienda, como estaban equipadas, etc. (Se registrará en el pizarrón )

En el cuaderno:

Dibujá una vivienda en las afueras de la ciudad o en la ciudad teniendo en cuenta lo investigado hoy.

Anotaremos en el cuaderno la conclusión a la que arribamos con respecto a las familias y que habíamos registrado en el pizarrón.

Page 9: La vida en la colonia Cs Soc Secuencia.doc

Página | 9

Tarea:OBSERVÁ LA IMAGEN Y RESPONDÉ:

¿QUIÉNES ESTÁN, DÓNDE ESTÁN? ¿DÓNDE PODRÍA ESTAR UBICADA ESTA VIVIENDA EN LAS AFUERAS O EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES? ¿CÓMO PODRÍA SER LA FAMILIA, DUEÑA DE ESTA CASA?

Tercera clase: un módulo Comentarios orales

Propósitos: Reconstruir oralmente algunos aspectos de la vida cotidiana de

distintos grupos sociales en la sociedad colonial.

Socializarán las respuestas brindadas en la tarea de lectura de imágenes.

Realizarán comentarios orales.

Se sugiere orientarlos con preguntas como por ejemplo:

¿Cómo eran las viviendas familiares en las afueras de ciudad?

¿Con qué materiales se construían?

¿Cuántas habitaciones tenían?¿Quiénes y cómo vivían?

¿Tenían muchos objetos, muebles, utensilios?

¿Cómo cocinaban?

¿Cómo eran las viviendas familiares en la ciudad?

¿Cuántas habitaciones tenían?

¿Cómo eran las casas de las personas adineradas?

¿Tenían muchos objetos, muebles, utensilios?

Cuarta clase: Un módulo

Page 10: La vida en la colonia Cs Soc Secuencia.doc

Página | 10

Propósito:

Escuchar relatos de la vida cotidiana, referentes a la alimentación, para conocer curiosidades y efectuar comparaciones con el presente.

Leemos el texto “Curiosidades de la época”.

A principios del siglo XIX, en Buenos Aires se comía mucho pescado, pero como todo bicho que camina va a parar al asador, la dieta de los habitantes incluía palomas, pájaros, pavos, gallinas, perdices y hasta iguanas. Los ricos comían mulita, una carne sabrosa, tierna y cara.

¿Sabías que? El plato playo y el tenedor en 1810 sólo se los empleaba en las casas muy ricas. También es de esta época la costumbre de usar un vaso por persona, antes

alcanzaba con solo uno en la mesa.

¡No se comía tanto asado como se supone! Esto se entiende porque la carne era dura: las vacas eran

salvajes, estaban sueltas, comían cuando podían y tomaban agua cuando llovía. Por eso, los gauchos llevaban una ollita de tres patas: ahí dejaban hervir la carne hasta cinco horas.

Comentamos, luego de la lectura aquella información que nos resulta realmente curiosa.

Entre todos:

Elaboramos un texto en el que quede de manifiesto que información de la leída nos resulta novedosa.

Tarea:

Marcá con un círculo cual de los siguientes animales formaban parte de la alimentación en la época colonial:

palomas víboras gallinas gatos iguanas pavos

vacas cerdos ovejas Si te animas realiza un dibujo esos animales. Quinta Clase : un módulo “Cosas de chicos”

Propósitos:

Page 11: La vida en la colonia Cs Soc Secuencia.doc

Página | 11

Escuchar relatos e historias para conocer costumbres y formas de vida de los niños de distintos grupos sociales y étnicos.

Leemos y comentamos el texto Los niños de Buenos Aires en tiempos de la colonia.Los niños de Buenos Aires en tiempos de la colonia

En aquel entonces en Buenos Aires, había muchos niños como Esteban o como la niña de rizos dorados.Quizá te hayas sorprendido leyendo el cuento la aventura que vivieron los protagonistas siendo chicos.

En aquellos tiempos, niños como Esteban pasaban la mayor parte del día en la calle. Trabajando y también juntándose para jugar con otros chicos como él.

Era común que los chicos empezaran a ayudar a sus padres en el trabajo que daba de comer a la familia. Esto ocurría aquí y en otras partes del mundo.

Podían emplearse en alguna tienda o en una pulpería, que era una mezcla de almacén y bar. Trabajaban mucho tiempo gratis, sin recibir un sueldo. Hasta que aprendían bien su tarea.

Pero en las familias como en la del comerciante, los niños estudiaban e iban luego a Europa a terminar sus estudios en tanto que las niñas, esperaban el momento de su boda aprendiendo a bordar, tocar el piano o estudiando idiomas.

En el cuaderno:

Tarea:

Uní con flechas: formá las oraciones de acuerdo a la información que leímos.

En la época colonial los niños iban a la escuela. de las familias más pobres

pasaban la mayor parte del día jugando.

podían terminar sus estudios en

Europa.

ayudaban a sus padres en el trabajo.

En las familias más acomodadas trabajaban en una tienda o pulpería.los niños

las niñas aprendían un idioma, a bordar

Page 12: La vida en la colonia Cs Soc Secuencia.doc

Página | 12

En familia:¿Qué opinión te merece que los niños debieran trabajar para ayudar a sus padres? ¿Por qué?

Sexta clase: un módulo. “Comentarios Orales”

Propósitos: Reconstruir oralmente algunas costumbres, aspectos de la vida

cotidiana y recreativos de los niños de distintos grupos sociales y étnicos en la sociedad colonial.

Se sugiere orientar los comentarios con preguntas.

Nombrá un juego que le gustara tanto a chicos como a jóvenes de la época.

¿Quién se hacía cargo de los niños cuando los padres no podían alimentarlos?

¿De qué podían disfrutar los hijos de los más ricos?

¿Qué podían hacer los hijos varones de las familias adineradas?

Séptima clase: dos módulos.

Propósitos: Escuchar relatos e historias para conocer costumbres y formas

de recreación de distintos grupos sociales y étnicos.

Leemos y comentamos los textos ¡No todo era trabajo!

Había días en Buenos Aires en que ni chicos ni grandes trabajaban, porque eran días de fiesta. El día del cumpleaños rey de España, por ejemplo.

¡Así se divertían!

Se hacían corridas de toros como en España y era una de las diversiones a la que más público asistía. La gente de Buenos Aires iba al teatro. Se llamaba De la Ranchería (se parecía a un rancho) por su techo de paja. Actores y actrices del Virreinato y también artistas extranjeros, entretenían a los habitantes.

Page 13: La vida en la colonia Cs Soc Secuencia.doc

Página | 13

Las tertuliasOtro momento de diversión eran las tertulias, reuniones que se hacían a la noche, en las casas de los vecinos, y que terminaban alrededor de las once. Iban amigos de toda la vida y también forasteros, quienes eran "la gran novedad", ya que traían las últimas noticias del exterior.

Baile en la casa de la familia Escalada

La ruleta

El juego de la ruleta se instaló en Buenos Aires un año antes de la Revolución de 1810. Y le gustó tanto pero tanto a la gente que uno de los alcaldes del Cabildo, Agustín de la Cuesta, se preocupó muchísimo por lo que se conocía como "la rueda de la fortuna". Según él, "había picado en abastecedores, jornaleros, hijos de familia e incluso esclavos". Es decir, fue todo un éxito.

¿Cómo se divertía la gente qué vivía en el campo?Reunidos en las pulperías, lugar de encuentro de la gente del campo, tocaban la guitarra y jugaban juegos de naipes que habían sido introducidos por los españoles.

¿Sabías qué?Los distintos pueblos originarios realizaban diferentes juegos: carreras a pie y a caballo, carreras con salto, diversos juegos de pelota donde se realizaban los pases con la cabeza y el empeine o las manos, según el juego. El juego de la "chueca", antecesor indígena del hockey se jugó en casi todo el territorio argentino

Hacemos en el pizarrón un listado de aquellas actividades con las que se divertían.

En el cuaderno:

Encerrá aquellas actividades de la lista que realizaban para divertirse. Marcá con color rojo aquellas que todavía se hacen. Marcá con azul aquellas que se perdieron con el tiempo.

El teatro. Juegos de pelota. Las tertulias.

El cine. Juegos de cartas. Tocar la guitarra.

Corridas de toros. La ruleta. Juegos de naipes.

Page 14: La vida en la colonia Cs Soc Secuencia.doc

Página | 14

Tarea: Elegí alguna de las actividades que la gente realizaba para entretenerse y hacé un dibujo.