LA VIDA DE JESÚS SE MANIFIESTA EN EL DON TOTAL

download LA VIDA DE JESÚS SE MANIFIESTA EN EL DON TOTAL

of 1

Transcript of LA VIDA DE JESÚS SE MANIFIESTA EN EL DON TOTAL

LA VIDA DE JESS SE MANIFIESTA EN EL DON TOTAL: Fray MarcosMt 21, 1-11Es muy difcil precisar el sentido exacto que pudo dar Jess a la entrada en Jerusaln de ese modo tan peculiar. Seguramente no coincidi con la interpretacin que le dieron sus discpulos y la gente que le segua. Cuando se fijaron por escrito estos relatos, ya haban pasado cuarenta o cincuenta aos, y sus seguidores haban cambiado radicalmente la comprensin de Jess. En estos textos se han mezclado datos histricos, prejuicios sobre el Mesas y tradiciones del AT sobre otra clase de mesianismo que no era el oficial.Con los datos que hoy tenemos no podemos pensar en una entrada "triunfal". Si era poltica, no lo hubiera permitido el poder romano. Si era religiosa, no lo hubiera permitido el poder religioso. Ambos tenan medios ms que suficientes para actuar contra una manifestacin masiva. Mucho ms en Pascua, que era momento de mxima alerta policial. No cabe duda de que algo pas histricamente, pero no debemos imaginarlo como una manifestacin espectacular, sino como un acto proftico.Seguramente se trat de una muestra de adhesin por parte del pequeo grupo que vena a la fiesta acompaando a Jess, a los que posiblemente se unieron otros que venan de Judea y Galilea. Recordemos que la subida a la fiesta de Pascua se haca siempre en grupos numerosos y festivos, en los que se manifestaba el jbilo por acercarse a la ciudad santa y al Templo. Los gritos son intentos de dar una explicacin a lo que estaba ocurriendo. Lo mismo los mantos y ramos expresan la actitud de los que seguan a Jess.La inmensa mayora del pueblo estuvo siempre del lado de los jefes religiosos y polticos. Estos son los que piden la muerte de Jess. No tiene mucho sentido insistir en que el mismo pueblo que lo aclama hoy como Rey, pida el viernes su crucifixin.Tampoco podemos minimizar el nmero de los seguidores de Jess. Los evangelios nos dicen que en varias ocasiones los dirigentes no se atrevieron a detenerle en pblico, precisamente por el gran nmero de los seguidores. Tambin el hecho de que lo detuvieran de noche, en despoblado y con la ayuda de un traidor, indica que los dirigentes tenan miedo.